PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL"

Transcripción

1 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL 3º CURSO. 2º CUATRIMESTRE GRUPO 01 Prof. Dra. Dña. IRENE NADAL GÓMEZ (Profesora Titular de Universidad)

2 PRESENTACIÓN La asignatura de Teoría General del Proceso Civil es una asignatura que se imparte en el segundo cuatrimestre del tercer curso de la licenciatura de Derecho. Le corresponden 4 5 Créditos, de los cuales 3 son teóricos y 1 5 prácticos. Esta asignatura tiene como prerrequisito ordinario la asignatura de Introducción al Derecho Procesal (2905) que se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso de la licenciatura. Por ello, conforme al artículo 14 del Reglamento Académico, el alumno podrá presentarse al examen de la asignatura de Teoría General del Proceso Civil, pero la corrección y calificación de ese examen no se realizará hasta que no conste que ha aprobado la asignatura clave del primer curso. Es muy importante que para la comprensión de la materia propia de esta asignatura el alumno ya haya cursado la de Introducción al Derecho Procesal puesto que en esta última se enseñan los conceptos básicos del Derecho Procesal que son imprescindibles para su comprensión. I. OBJETIVOS El objetivo principal de esta asignatura no es otro que el alumno aprenda los conceptos básicos del Proceso Civil. No se trata de gran cantidad de conceptos, pero sí de una cierta complejidad conceptual que es necesario asimilar y aprender a manejar. De esta forma, el alumno que supera esta asignatura está en condiciones de afrontar el curso siguiente el estudio detallado de los procedimientos civiles de declaración y ejecución, en los que se aplican en la práctica los conceptos aprendidos este año. Junto a este objetivo principal, como ocurre en todas las asignaturas del área de Derecho Procesal, se persigue que el alumno incorpore y maneje cada vez con mayor soltura la terminología procesal y que aprenda a expresarse en el lenguaje forense. II. METODOLOGÍA Las clases teóricas consistirán en el desarrollo por parte del profesor de los temas contenidos en el programa de la asignatura que se adjunta. En función del número de alumnos matriculados podrán introducirse técnicas de interacción para la mejor comprensión de dichos contenidos. Las clases prácticas consistirán en la resolución por parte de los alumnos, con la ayuda y dirección del profesor de supuestos prácticos y comentarios de sentencias relacionados con la asignatura.

3 III. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. CAPÍTULO PRIMERO INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1 El proceso civil El proceso civil y su naturaleza jurídica: teorías diversas. Los principios del proceso civil: especial consideración de los principios dispositivo y de aportación de parte. Las formas del proceso: predominio de oralidad y de la inmediación. Aproximación a la estructura de los procesos de declaración y de ejecución. Visión panorámica de los procesos civiles declarativos: el juicio ordinario y el juicio verbal. Otras instituciones para la paz jurídica, distintas del proceso. La llamada jurisdicción voluntaria. CAPÍTULO SEGUNDO SUJETOS DEL PROCESO CIVIL SECCIÓN PRIMERA LOS TRIBUNALES CIVILES LECCIÓN 2 La jurisdicción de los tribunales civiles La determinación del tribunal competente para conocer del litigio: cuestiones generales. Las exclusiones de la jurisdicción en el ámbito civil: a) La sumisión de la cuestión litigiosa a arbitraje; b) La inmunidad de jurisdicción; c) El carácter no jurisdiccional del asunto. La competencia internacional. Normas atributivas de competencia internacional: a) Los tratados internacionales; especial consideración de los Convenios de Bruselas y Lugano, del Reglamento CE 44/2001 y del Reglamento CE 1347/2000; b) La ley interna: art. 22 LOPJ. Tratamiento procesal de la competencia internacional: a) Apreciación de oficio; b) Declinatoria. La jurisdicción por razón del objeto. El ámbito propio del orden jurisdiccional civil. Tratamiento procesal de la jurisdicción por razón del objeto: a) Control de oficio; b) Declinatoria; c) Promoción de un conflicto de competencia.

4 LECCIÓN 3 La competencia de los tribunales civiles (I). La competencia objetiva y funcional Organización jurisdiccional española en el ámbito civil: repaso. La competencia objetiva. Determinación por razón de la materia y por razón de la cuantía. Los Juzgados de primera instancia especializados. Tratamiento procesal de la competencia objetiva: a) De oficio; b) Declinatoria. La competencia funcional y su tratamiento procesal. LECCIÓN 4 La competencia de los tribunales civiles (II) La competencia territorial. La competencia territorial: cuestiones generales. Las normas de competencia territorial: a) El fuero general de las personas físicas y jurídicas; b) Fueros especiales: prorrogables e improrrogables. La sumisión expresa y sus límites. La sumisión tácita. Tratamiento procesal de la competencia territorial: a) De oficio, cuando es improrrogable; b) A instancia de parte. La declinatoria como cauce genérico para el tratamiento procesal de las cuestiones de jurisdicción y competencia: tramitación y régimen de recursos. LECCIÓN 5 La competencia de los tribunales civiles (III) Determinación definitiva de los juzgadores Introducción. Determinación del personal juzgador en los tribunales colegiados: formación de las Salas de Justicia. Pluralidad de órganos jurisdiccionales iguales en un mismo territorio: reparto de asuntos. Cambio de personal juzgador sin alteración de la competencia: a) Abstención y recusación de Jueces y Magistrados; b) Comisiones de servicios y sustituciones. SECCIÓN SEGUNDA LA ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO LECCIÓN 6 La adecuación del procedimiento La adecuación procedimental como presupuesto procesal. Criterios de determinación de procedimiento adecuado: entre procesos ordinarios y procesos especiales. Criterios de determinación de procedimiento adecuado: entre juicios ordinarios y juicios verbales. Las materias de los juicios ordinarios y de los verbales. La cuantía del litigio: las normas sobre fijación de la cuantía. Tratamiento procesal.

5 SECCIÓN TERCERA LAS PARTES LECCIÓN 7 Las partes y su actuación en el proceso civil Concepto de parte en el proceso civil. La capacidad para ser parte. La capacidad procesal. La representación legal y necesaria en el proceso. Tratamiento procesal de la capacidad para ser parte, procesal y de la representación. La representación técnica por Procurador: a) Ámbito; b) El poder general para pleitos y los poderes especiales; c) Tratamiento procesal. La asistencia técnica de abogado: a) Ámbito; b) Tratamiento procesal. LECCIÓN 8 La legitimación de las partes en el proceso civil La legitimación: cuestiones generales. La legitimación ordinaria o propia. Especial consideración de la legitimación por interés. La legitimación extraordinaria: la legitimación por sustitución y la legitimación colectiva. Tratamiento procesal de la legitimación. Otras condiciones de la acción: a) Existencia de derecho subjetivo material; b) Accionabilidad; c) El interés legítimo en accionar. LECCIÓN 9 El proceso civil con pluralidad de partes La pluralidad de partes. El litisconsorcio: cuestiones generales. El litisconsorcio voluntario. El litisconsorcio necesario: legal e impropio. Tratamiento procesal. LECCIÓN 10 Intervención procesal y cambio de partes Concepto de tercero procesal. La intervención de terceros en el proceso: cuestiones generales. Intervención principal. Intervención adhesiva: simple y litisconsorcial: a) Procedimiento para hacerla efectiva; b) Status procesal del tercero interviniente. Intervención provocada (Litisdenuntiatio): a) Supuestos en que procede; b) Tratamiento procesal. La sucesión procesal o cambio de partes: ideas generales. sucesión procesal mortis causa. Sucesión inter vivos: a) Sucesión procesal por transmisión del objeto litigioso; b) Sucesión procesal como consecuencia de la intervención provocada.

6 CAPÍTULO TERCERO EL OBJETO DEL PROCESO LECCIÓN 11 El objeto del proceso civil La acción afirmada como objeto del proceso civil. Los elementos identificativos de la acción: sujetos, petitum y causa de pedir. En especial, teorías para la identificación de la causa de pedir. Clases de acciones en función del petitum: acciones mero-declarativas; acciones de condena; acciones constitutivas. Acción, pretensión, demanda. LECCIÓN 12 El proceso civil con pluralidad de objetos Cuestiones generales. La acumulación (inicial) de acciones: a) Clases; b) Requisitos; c) Tratamiento procesal. La ampliación de la demanda. La acumulación de procesos: a) Supuestos en que procede; b) Requisitos; c) Procedimiento. CAPÍTULO CUARTO LOS ACTOS PROCESALES. LAS RESOLUCIONES JUDICIALES. LOS RECURSOS. LECCIÓN 13 Los actos procesales Generalidades. Clases de actos procesales: del órgano judicial y de las partes. Los actos de las partes: los derechos y las cargas procesales. Requisitos de los actos procesales: lugar, tiempo y forma. Defectos y subsanación de los actos procesales. Nulidad, anulabilidad e irregularidad. Tratamiento procesal de la nulidad. La reconstrucción de las actuaciones. LECCIÓN 14 Los actos de comunicación Actos de comunicación con otros tribunales: exhortos. Actos de comunicación con otros órganos públicos: mandamientos, oficios y exposiciones. Actos de comunicación con las partes y otros sujetos: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos; procedimientos para la comunicación. La comunicación de las partes con los tribunales. El auxilio judicial.

7 LECCIÓN 15 Las resoluciones del órgano jurisdiccional Generalidades. Providencias, autos y sentencias. Las diligencias de ordenación. Aclaración y corrección. Invariabilidad de las resoluciones judiciales. LECCIÓN 16 Los recursos Concepto de recurso. Presupuestos y efectos de los recursos. Recursos devolutivos y no devolutivos. Recursos ordinarios: a) El recurso de reposición; b) El recurso de apelación; c) El recurso de queja. Recursos extraordinarios: a) El recurso por infracción procesal; b) El recurso de casación; c) El recurso en interés de ley. LECCIÓN 17 Los costes de la actividad procesal Costas y gastos en el proceso. Abono de costas y gastos. Procedimientos especiales para la reclamación de ciertos gastos. La condena en costas. La tasación de costas. II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. La asignatura se valorará en un examen final escrito, que supondrá el 100% de la nota. En dicho examen se tendrá en cuenta el nivel de comprensión que el alumno demuestra sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura, así como la precisión y corrección con la que utiliza los términos procesales. El examen podrá contener preguntas teórico-prácticas en las que el alumno ponga de manifiesto sus conocimientos sobre los contenidos teóricos y prácticos del programa de la asignatura. BIBLIOGRAFÍA Para el estudio de la asignatura pueden consultarse los siguientes manuales: TAPIA FERNÁNDEZ, LÓPEZ SIMÓ, Lecciones de Derecho Procesal II, Col lecció materials didàctics 102, Palma DE LA OLIVA SANTOS, DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, Derecho Procesal Civil. El proceso de declaración, Madrid 2003 ARMENTA DEU, Lecciones de Derecho Procesal Civil, Barcelona 2004 ORTELLS RAMOS, Derecho Procesal Civil, Pamplona 2004.

8 III. DESPACHO Y TUTORÍAS. Prof. Dra. Irene Nadal Gómez. Despacho: 210 Tutorías: Martes y Miércoles de a a h. irene.nadal@uib.es

9 PROGRAMA DE TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (3º CURSO,2º CUATRIMESTRE) PROFESORA: ROSA ARROM LOSCOS (CEU) Presentación La asignatura que presentamos (de carácter obligatorio de la UIB) surge en lógica continuidad tras una Introducción al Derecho Procesal, abordada en el primer curso de la licenciatura, cuyo objetivo esencial se orientó al conocimiento de los conceptos que integran la tríada conceptual del Derecho Procesal (a saber, jurisidcción, acción y proceso); tras ello, abordamos ahora, en tercer curso, el análisis de la Teoría General del Proceso Civil ( asignatura a la que se asignan 4,5 créditos). Nos hallamos ante una materia de crucial importancia para la formación de discente, pues va referida a conceptos generales y esenciales sin los que resultaría imposible completar con éxito el estudio concreto de los diferentes procesos; siendo éste el objetivo que resume el contenido de las asignaturas Derecho Procresal I y Derecho Procesal II (impartidas, respectivamente, en los cursos cuarto y quinto de la licenciatura). Así pues, el presente curso tiene como contenido esencial las siguientes materias: a) los sujetos intervinientes en los procesos; b) el objeto del proceso y, por último; c) actos procesales. Se pretende, como objetivo prioritario del curso, conseguir, al finalizar el mismo, que el alumno haya asimilado de forma razonada los conceptos trabajados a lo largo de las clases, así como también se pretende un manejo diestro de los distintos textos legales y otros recursos jurídicos tan necesarios como útiles en la formación de cualquier jurista. Todo ello debe plasmarse en la capacidad del estudiante para afrontar pequeños retos de carácter práctico reflejo de las cuestiones estudiadas y discutidas. Para ello el curso se estructurará en torno a clases teóricas y prácticas, persiguiéndose con las primeras transmitir el caudal de conocimientos necesarios para la comprensión de la asignatura de una forma, siempre que la materia lo permita, lo más participada posible. Así, por ejemplo, no será infrecuente que un concepto nuevo sea construido por los propios alumnos a partir de otros ya estudiados en sesiones anteriores. Por lo que respecta a las clases prácticas, en las mismas se trabajará sobre distintas decisiones judiciales que resuelvan conflictos relacionados con los conceptos trabajados, también se procederá a análisis de textos normativos, comentarios, etc. El grado de aprovechamiento del alumno se valorará a través de una prueba de carácter teórico práctico consistente en 5 cuestiones a resolver del estilo de las planteadas a lo largo del curso, siendo una de ellas una sentencia respecto de la que se plantearán las preguntas pertinentes. Bibliografía Se recomienda como bibliografía básica la siguiente: DE LA OLIVA Derecho Procesal Civil, ed CERA 2005 TAPIA CON LOPEZ SIMÓ, Lecciones de Derecho Procesal, ed UIB 2003 Turorías Miércoles de 10 a 12, despacho 211, edificio Jovellanos Dirección de correo electrónico

10 TÍTULO PRIMERO: LOS SUJETOS DEL PROCESO CIVIL SECCIÓN PRIMERA: EL ÓRGANO JURISDICCIONAL COMPETENTE Lección 1 La jurisdicción como presupuesto del proceso. Supuestos de exclusión. La jurisdicción por razón del territorio o competencia judicial internacional: Los Convenios Internacionales (especial referencia al Convenio de Bruselas y de Lugano ); el derecho interno (art 22 LOPJ). Tratamiento procesal de la competencia internacional. La jurisdicción por razón de la materia y su tratamiento procesal. Lección 2 La competencia: concepto y criterios de determinación.la competencia objetiva: a) por razón de la materia; b) por razón de la cuantía. Su tratamiento procesal. La competencia funcional: concepto y tratamiento procesal. La declinatoria como cauce genérico para el tratamiento der las cuestiones de jurisdicción y competencia. Lección 3 La competencia territorial. Determinación convencional de la misma: a) la sumisión expresa; b) la sumisión tácita. Determinación legal de la competencia territorial: a) fueros especiales; b) fueros generales. Tratamiento procesal de la competencia territorial. La declinatoria. Lección 4 El reparto de asuntos. Las oficinas de señalamiento inmediato. La abstención y recusación de Jueces y Magistrados. SECCIÓN SEGUNDA:LAS PARTES Lección 5 Concepto de parte. Partes públicas y partes privadas. La capacidad para ser parte y la capacidad procesal. La representación: concepto y clases: la representación legal, necesaria y técnica. La necesidad de postulación procresal. Lección 6 La legitimación de las partes como condición de la acción. La legitimación ordinaria o directa. La legitimación indirecta o extraordinaria. Legitimación `por sustitución y legitimación colectiva. Tratamiento procesal de la legitimación. Lección 7 El cambio de partes o sucesión procesal: la sucesión mortis causa o inter vivos.pluralidad originaria de partes: el litisconsorcio. Litisconsorio voluntario y necesario. Litisconsorcio necesario propio e impropio. El litisconsorcio y las obligaciones solidarias.

11 Lección 8 Cargas y deberes de las partes. La carga de la comparecencia: la rebeldía del demandado. Deber de pago de costas y gastos procesales: la condena en costas. El beneficio de justicia gratuita. SECCIÓN TERCERA:LOS TERCEROS Y EL PROCESO CIVIL Lección 9 La intervención de terceros en el proceso. La intervención principal. La intervención adhesiva: a) simple; b) litisconsorcial. La intervención forzosa o provocada (litisdenuntiatio). TÍTULO SEGUNDO: LA ADECUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Lección 10 La adecuación del procedimiento como presupuesto procesal. Criterios de determinación. Procesos ordinarios y procesos especiales. Las materias de los juicios ordinarios y verbales. La cuantía del litigio: las normas sobre fijación de la cuantía. Su tratamiento procesal. TÍTULO TERCERO: EL OBJETO DEL PROCESO Lección 11 La acción afirmada como objeto del proceso. Condiciones de la acción. Elementos de identificación de la acción: a) elemento subjetivo;b) el elemento objetivo: petitum y causae petendi. Clasificación de las acciones en función del petitum: acciones declarativas, constitutivas y de condena. Lección 12 Procesos con pluralidad de objetos. Acumulación de acciones: a) acumulación inicvial de acciones; b) acumulación de acciones por inserción: ampliación de la demanda y reconvención. La acumulación de procesos: a) supuestos en los que procede; b) requisitos; c) procedimiento. TÍTULO CUARTO: LOS ACTOS PROCESALES Lección 13 Los actos procesales. Declaraciones de conocimiento, declaraciones de voluntad y manifestaciones de voluntad. Requisitos de los actos procesales: a) de tiempo; b) de lugar; c) de forma. La ineficacia de los actos procesales. Nulidad, anulabilidad e irregularidad. La reconstrucción de las actuaciones procesales. La buena fe procesal. Lección 14 Las resoluciones del órgano jurisdiccional: a) providencias; b) autos; c) sentencias. Vinculación e invariabilidad de las resoluciones. Aclaración, correción y complemento de las decisiones judiciales. Actos del Secretario: las diligencias de ordenación. Lección 15

12 Actos de comunicación de los tribunales: a) con otros órganos jurisdiccionales, el auxilio judicial; b) con otros órganos públicos:oficios, mandamientos y exposiciones;c) con las partes y otros sujetos: notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos. Lección 16 Actos de las partes. Actos de impuganación: los recursos. Recursos ordinarios y extraordinarios. Recursos no devolutivos: reposición y suplica. Recursos devolutivos:a) apelación; b) queja; c) la casación.

13 PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL I (CUARTO CURSO, PRIMER CUATRIMESTRE) PROFESORA: ROSA ARROM LOSCOS (CEU) Presentación La asignatura que presentamos (de carácter troncal y a la que se asignan 6 créditos) surge en lógica continuidad tras una Introducción al Derecho Procesal, abordada en el primer curso de la licenciatura, cuyo objetivo esencial se orientó al conocimiento de los conceptos que integran la tríada conceptual del Derecho Procesal (a saber, jurisidcción, acción y proceso)y el análisis, en tercer curso, de la Teoría General del Proceso Civil En efecto, toda vez que en los cursos anteriores hemos abordado con éxito el estudio de conceptos generales y esenciales, sin los que resultaría imposible adentrarnos de forma concreta en los diferentes procesos, procede en el presente curso, a través de la asignatura de Derecho Procesal I, aproximarnos a los procesos civiles ordinarios en particular tanto en su vertiente declarativa como ejecutiva. Ciertamente, el derecho a la tutela judicial efectiva no sólo comprende el derecho a la declaración de la voluntad del Estado plasmada en la sentencia judicial, sino también a que se produzca una adecuación entre dicha declaración y la realidad; otra cosa sería convertir el derecho fundamental del art 24 de la CE en una auténtica falacia, pues el ciudadano se vería completamente indefenso en aquellas peticiones de tutela que no se agotasen con la simple declaración. Así pues, vamos a estudiar, a lo largo del presente curso, como ha configurado el Legislador los cauces procesales ordinarios para dispensar dicha tutela, tanto en su fase declarativa como ejecutiva. Por otro lado, también será objeto de estudio el llamado procedimiento cautelar destinado a asegurar la efectividad de la decisión que en su día se dicte frente a maniobras en sentido contrario de las partes; pues los procesos, lejos de ser instantáneos, se proyectan a lo largo del tiempo con el consiguiente peligro en la demora que ello conlleva. Por ultimo, en el tramo final del curso se abordará el interesante tema del arbitraje como cauce institucionalizado para la resolución de conflictos y alternativa a la administración de justicia, en indudable espansión en campos como el de consumo o el internacional. Se pretende, como objetivo prioritario del curso, conseguir, al finalizar el mismo, que el alumno haya asimilado de forma razonada los conceptos trabajados a lo largo de las clases, así como también se pretende un manejo diestro de los distintos textos legales y otros recursos jurídicos tan necesarios como útiles en la formación de cualquier jurista. Todo ello debe plasmarse en la capacidad del estudiante para afrontar pequeños retos de carácter práctico reflejo de las cuestiones estudiadas y discutidas. Para ello el curso se estructurará en torno a clases teóricas y prácticas, persiguiéndose con las primeras transmitir el caudal de conocimientos necesarios para la comprensión de la asignatura de una forma, siempre que la materia lo permita, lo más participada posible. Así, por ejemplo, no será infrecuente que un concepto nuevo sea construido por los propios alumnos a partir de otros ya estudiados en sesiones anteriores. Por lo que respecta a las clases prácticas, en las mismas se trabajará sobre distintas decisiones judiciales que resuelvan conflictos relacionados con los conceptos trabajados, también se procederá a análisis de textos normativos, comentarios, etc.

14 El grado de aprovechamiento del alumno se valorará a través de una prueba de carácter teórico práctico consistente en 5 cuestiones a resolver del estilo de las planteadas a lo largo del curso, siendo una de ellas una sentencia respecto de la que se plantearán las preguntas pertinentes. Bibliografía Se recomienda como bibliografía básica la siguientes DE LA OLIVA, Derecho Procesal Civil, CERA 2005 TAPIA CON LOPEZ SIMÓ, Lecciones de Derecho Procesal Civil II, ed UIB 2003 TuroríasMiércoles de 10 a 12, despacho 211, edificio Jovellanos Dirección de correo electrónico: rosa.arrom@uib.es TÍTULO I. EL PROCESO CIVIL DE DECLARACIÓN SECCIÓN PRIMERA: EL JUICIO ORDINARIO Lección 1 La preparación del proceso. Las diligencias preliminares. El acto de conciliación. La reclamación administrativa previa. La anticipación de la prueba. Lección 2 La demanda: naturaleza y estructura de la demanda: documentos que se acompañan. Especial alusión a la regla de preclusión del art. 400 LEC. Efectos de la demanda: a) materiales; b) procesales: la litispendencia. Eficacia ad intra y ad extra de la litispendencia: la excepción de litispendencia. Admisión de la demanda. Lección 3 Llamamiento del demandado al proceso. Conductas posibles del demandado. La rebeldía. Contestación a la demanda: a) negación de los hechos; b) el allanamiento; c) las excepciones. Excepciones materiales y procesales; d) la reconvención. Especial referencia a la compensación y a la nulidad de negocio jurídico. Lección 4 La audiencia previa al juicio: características y finalidades. Examen de las cuestiones procesales. Especial consideración de las alegaciones complementarias y ampliatorias. La función delimitadora de la audiencia previa en relación a los términos del debate y al objeto de la prueba. Lección 5 La determinación de los hechos en el proceso civil. Papel del tribunal y de las partes en la determinación de los hechos. Mecanismos especiales de fijación de los hechos: a) admisión de los hechos; b) hechos notorios; c) las presunciones. Lección 6 Teoría general de la prueba. Concepto. Objeto de la prueba. Carga de la prueba. Valoración de la prueba. La prueba ilícita. Procedimiento probatorio común: tiempo y forma de la prueba. La prueba anticipada y el aseguramiento de la prueba. La prueba de hechos nuevos o de nueva noticia. Lección 7

15 Los medios de prueba. El interrogatorio de las partes. La prueba testifical. El carero y los informes testificales. La prueba documental. Impugnación del documento, el cotejo. Medios e instrumentos de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen. Instrumentos que permiten archivar, conocer o reproducir palabras, datos y operaciones matemáticas. El reconocimiento judicial. La prueba pericial. Las presunciones como mecanismo de fijación de los hechos. Concepto y clases. Lección 8 El acto del juicio. Hechos nuevos o de nueva noticia. La prueba ilícita. La práctica de la prueba. Conclusiones e informes. Lección 9 La terminación del proceso. Las diligencias finales. La sentencia. Rerquisitos de la sentencia: motivación, exhaustividad y congruencia de la sentencia. La omisión de pronunciamiento; la incongruencia por ultra petita y la incongruencia por extra petita.términos de comparación para discernir la congruencia. Las sentencias en los procesos de consumidores y usuraios; las sentencias de condena con reserva y las condenas de futuro. Lección 10 Terminación anormal del proceso. La renuncia. El allanamiento (remisisón). El desistimiento. La transacción. La caducidad de la instancia. La satisfacción extraprocesal de las pretensiones. Lección 11 Las crisis procesales. Los incidentes y las cuestiones incidentales. Las cuestiones prejudiciales. La suspensión del proceso por voluntad de lads partes. Lección 12 Fundamento y ámbito de la segunda instancia. La prueba en segunda instancia. Sustanciación y decisión. La sentencia: congruencia. Lección 13 El recurso extraordinario por infracción procesal. El recurso de casación: generalidades. Resoluciones recurribles.motivos de impugnación. Sustanciación del recurso. La casación foral. El llamado recurso en interés de ley. Régimen transitorio en materia de recursos extraordinarios. Lección 14 Los efectos jurídicos de la sentencia firme: la cosa juzgada. Cosa juzgada material y cosa juzgada formal. Los límites de la cosa juzgada. Tratamiento procesal. Lección 15 Los medios de rescisión de las sentencias firmes. El recurso de revisión. La audiencia al rebelde. El incidente de nuludad de actuaciones. SECCIÓN SEGUNDA: EL JUICIO VERBAL. Lección 16 El juicio verbal. Dinámica del procedimiento. Especialidades del juicio verbal. Los procesos sumarios

16 TÍTULO II. EL PROCESO CIVIL DE EJECUCIÓN SECCIÓN PRIMERA: PRESUPUESTOS Y SUJETOS DEL PROCESO DE EJECUCIÓN Lección 17 Naturaleza y función de la actividad ejecutiva. Ejecución concursal y ejecución singular. Ejecución propia e impropia. Ejecución de condenas pecuniarias y no pecuniarias. Presupuestos del proceso de ejecución: el título ejecutivo y la acción ejecutiva. Títulos ejecutivos judiciales y extrajudiciales. Lección 18 Los sujetos del proceso de ejecución. El Juez ejecutor. Las partes (postulación). Legitimación activa y pasiva, supuestos especiales.los terceros y su tutela jurídica. SECCIÓN SEGUNDA: EL INICIO DE LA ACTIVIDAD EJECUTIVA Lección 19 La demanda ejecutiva: a) contenido; b) documentos que deben acompañarla. El despacho de la ejecución. Análisis de la concurrencia de los presupuestos procesales y de la regularidad formal del título. Auto despachando ejecución o, en su caso, denegándola: recursos. El requerimiento de pago. La acumulación de ejecuciones. Lección 20 La oposición a la ejecución de los títulos judiciales. La oposición a la ejecución de títulos extrajudiciales. La oposición por motivos de forma y por motivos de fondo. La impugnación de los actos en el proceso de ejecución: sistema de recursos. La oposición de terceros a la ejecución: las tercerías. La suspensión del proceso de ejecución. SECCIÓN TERCERA: LA EJECUCIÓN DE CONDENAS PECUNIARIAS Lección 21 Las condenas pecuniarias y la ejecución dineraria. Determinación de la cantidad por la que se despacha ejecución: la liquidez y la liquidación del título ejecutivo. Ejecución de saldo de operaciones, títulos que contienen deudas conintereses variables. Las deudas en moneda extranjera. Los intereses procesales de demora. La estimación en concepto de costas. Los procedimientos de liquidación. Lección 22 El embargo de bienes. Objeto del embargo: el patrimonio del ejecucato. Patrimoniabilidad, alienabilidad y embargabilidad de los bienes. La prohibición de disposición de los bienes. Estructura del embargo: a) búsqueda y selección de bienes; b)

17 la traba y sus efectos; c) medios de garantía de la traba. Los efectos del embargo respecto de las partes y respecto de terceros; la terecería de dominio y la de mejor derecho. Lección 23 La enajenación forzosa: a) el pago o entrega directa al ejecutante; b) la venta a través de mercado secundario oficial de valores o fedatario público; c) convenio de realización; d) la realización por persona o entidad especializada; e) la subasta de los bienes: especialidades de la subasta de bienes inmuebles: liquidación de cargas y gravámenes; f) la administración para pago; e) la adjudicación en pago. Lección 24 Especialidades de la ejecución sobre bienes hipotecados o pignorados. Presupuestos para la ejecución hipotecaria: a) admisibilidad del procedimiento; b) Juez competente; c) Partes. Procedimiento. Suspensión por prejudicialidad penal. El procedimiento de realización extrajudicial. SECCIÓN CUARTA: LA EJECUCIÓN DE CONDENAS NO PECUNIARIAS Lección 25 Ejecución forzosa de condenas no pecuniarias: disposiciones comunes. Ejecución de condenas de dar: a) cosa genérica; b) cosa mueble; c) cosa inmueble. Ejecución de condenas de hacer: a) cosa fingible; b) conducta personalísima; c) condenas a la emisión de una declaración de voluntad. Ejecución de condenas de no hacer. El sistema de multas coercitivas. SECCIÓN QUINTA: LA EJECUCIÓN PROVISIONAL Lección 26 La ejecución provisional: resoluciones susceptibles de ejecución provisional. Solicitud y despacho de la ejecución provisional. Oposición la ejecución provisional. Suspensión de la ejecución provisional. Confirmación o revocación de lo ejecutado provisionalmente. SECCIÓN SEXTA: LA EJECUCIÓN DE TÍTULOS EXTRANJEROS Lección 27 Cuestiones generales: homologación, reconocimiento y exequatur. Los tratados internacionales sobre homologación de sentencias extranjeras. Especial referencia al régimen de reconocimiento y exequatur en el Convenio de Bruselas de 1968 y los Reglamentos CE 44/2001 y 1347/2000. El régimen interno según la LEC de La homologación de laudos arbitrales extranjeros. El sistema del Convenio de Nueva York de 1958.

18 TÍTULO III: LA TUTELA CAUTELAR Lección 28 Las medidas cautelares. Concepto y características. Presupuestos de las medidas cautelares: a) apariencia de buen derecho; b) peligro en la demora; c) caución o fianza. Procedimiento para la adopción de medidas cautelares con o sin audiencia previa de la contraparte. Oposición a las medidas cautelares. Modificación y sustitución por caución. Alzamiento. TÍTULO IV: EL ARBITRAJE Lección 29 Concepto y naturaleza jurídica del arbitraje. Clases de arbitraje: a) de derecho o de equidad; b)institucional y ad hoc. El convenio arbitral: requisitos y efectos. El procedimiento arbitral. El laudo arbitral y su impugnación. La ejecución forzosa del laudo. La ejecución de los laudos arbitrales extranjeros: el sistema del Convenio de Nueva York de 1958.

19

20 UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO Curso académico 2006/07 PROGRAMA DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (Código de la asignatura: 2917) 3er. curso, 2º cuatrimestre Grupo 3 Prof. Dr. FRANCISCO LÓPEZ SIMÓ Catedrático de Derecho Procesal Prof. D. IÑIGO CASASAYAS TALENS Abogado. Profesor Asociado de Derecho Procesal (*) (* En el Curso 2006/07 la asignatura se impartirá por el Prof. Casasayas Talens) 1

21 I. INTRODUCCIÓN 1. ORGANIZACIÓN DEL CURSO La asignatura de Teoría General del Proceso Civil (en la que se explican, con referencia especialmente al proceso de declaración, los sujetos del proceso civil tribunal y partes y los presupuestos procesales que guardan relación con ellos jurisdicción, competencia, capacidad, el objeto del proceso y la actividad procesal) se imparte en el segundo cuatrimestre del tercer curso de la Licenciatura de Derecho. Tiene un total de 4 5 créditos de carga docente (tres horas semanales de clase), distribuidos en 3 créditos teóricos y 1 5 prácticos. Las clases teóricas (2 semanales) consistirán en la exposición por el profesor de las materias integrantes del programa, haciendo hincapié en aquéllas que sean especialmente importantes, o más complejas, o de mayor utilidad profesional. Las clases prácticas (1 semanal) estarán dirigidas principalmente, por un lado, a que el alumno analice las resoluciones sobre la materia que han dictado los tribunales en aspectos problemáticos o de singular importancia, resumiendo y comentando la doctrina jurisprudencial contenida en ellas; y, por otro, a que el alumno aplique sus conocimientos teóricos a hechos concretos (generalmente hipotéticos) que se le presenten, razonando la solución obtenida y, en su caso, debatiendo con otros alumnos que hayan llegado a soluciones diferentes. 2. EVALUACIÓN No se hará examen parcial. El examen final, tanto en la convocatoria de junio como en la de septiembre, será escrito y constará de tres partes: 1ª. varias preguntas (alrededor de cinco), que deberán contestarse con brevedad y precisión (y en tiempo muy limitado), sobre conceptos fundamentales y normas básicas; 2ª. una o dos preguntas de epígrafes del programa para su desarrollo; 3ª. una pregunta de construcción o ejercicio práctico, realizada con las leyes, que podrá consistir en comentar una resolución judicial o en resolver un problema hipotético siguiendo un cuestionario. La primera parte tendrá en la 2

22 nota un valor de 5 puntos; la segunda parte valdrá 2 5 puntos, y la tercera otros 2 5 puntos. Para aprobar el examen será condición necesaria obtener, al menos, en la primera parte 3 puntos; y en las partes segunda y tercera 1 punto en cada una de ellas. Se exigirá un sólido conocimiento y comprensión de los conceptos fundamentales de la asignatura. En la corrección del examen se valorarán especialmente, junto a los nudos conocimientos, la claridad expositiva y la expresión técnica; en menor medida, se apreciará el acopio de datos de carácter memorístico (plazos, trámites, etc.). La asistencia e intervención del alumno en las clases teóricas y, sobre todo, su participación en las clases prácticas influirá positivamente en la calificación final (podrá otorgarse por ello hasta 1 punto en la nota). El carácter unitario de la disciplina exige que el alumno tenga asimilado el temario correspondiente a la Introducción al Derecho Procesal que estudió en el primer curso de la Licenciatura, por lo que su desconocimiento influirá negativamente en la calificación final. 3. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Manuales: I. TAPIA FERNÁNDEZ / F. LÓPEZ SIMÓ, Lecciones de Derecho Procesal, Vol. II: Teoría General del Proceso Civil ; edit. Servicio de Publicaciones de la U.I.B. (col. Materiales Didácticos núm. 102), Palma de Mallorca A. DE LA OLIVA / I. DÍEZ-PICAZO / J. VEGAS, Derecho Procesal. Introducción; edit. universitaria Ramón Areces, Madrid A. DE LA OLIVA / I. DÍEZ-PICAZO, Derecho Procesal Civil. El proceso de declaración; edit. universitaria Ramón Areces, Madrid Textos legales: Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985; Ley de Enjuiciamiento Civil de TUTORÍAS Horario: viernes, de 16 a 17 h., y de 20 a 21 h. Lugar: despacho DA

23 Teléfono de contacto:

24 II. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CAPÍTULO PRIMERO: LOS SUJETOS DEL PROCESO CIVIL Sección Primera: El órgano jurisdiccional. Lección 1ª: La jurisdicción de los tribunales civiles. Introducción: La jurisdicción como presupuesto del proceso. La jurisdicción por razón del territorio. La jurisdicción por razón de la materia. Tratamiento procesal de la jurisdicción. Las cuestiones prejudiciales. Lección 2ª: La competencia civil. Competencia objetiva. Concepto y criterios de determinación de la competencia civil. La competencia objetiva: 1.- De los Juzgados de Primera Instancia. 2.- De otros tribunales. Tratamiento procesal de la competencia objetiva. Lección 3ª: Competencia territorial y competencia funcional. La competencia territorial: 1. Generalidades.- 2. Atribución de competencia territorial: fueros legales y convencionales.- 3. Tratamiento procesal. La competencia funcional: 1. Concepto y características.- 2. Reglas atributivas.- 3. Tratamiento procesal. Lección 4ª: Determinación definitiva de los juzgadores. Reparto de asuntos: 1. Introducción.- 2. Realización del reparto.- 3. Tratamiento procesal. Abstención y recusación de Jueces y Magistrados y del personal no juzgador de los tribunales civiles. 5

25 Sección segunda: Las partes. Lección 5ª: Las partes del proceso civil: Capacidad y postulación. Introducción: concepto y requisitos de las partes. La capacidad: 1. Capacidad para ser parte.- 2. Capacidad procesal. La postulación: 1. Representación procesal.- 2. Defensa técnica. Lección 6ª: La legitimación. La legitimación de las partes como condición de la acción. Legitimación propia o directa y legitimación por sustitución. Tratamiento procesal de la legitimación. Lección 7ª: La pluralidad de partes. El cambio de partes o sucesión procesal. Pluralidad de partes: el litisconsoricio. Litisconsorcio voluntario y necesario. Litisconsorcio necesario propio e impropio. El litisconsorcio y las obligaciones solidarias. Lección 8ª: La intervención de terceros. La intervención de terceros en el proceso. La intervención principal. La intervención adhesiva. La intervención provocada. Lección 9ª: Cargas y deberes de las partes. La carga de la comparecencia: la rebeldía del demandado. El deber de pago de los gastos y costas del proceso: la condena en costas. La asistencia jurídica gratuita. CAPÍTULO SEGUNDO: EL OBJETO DEL PROCESO Lección 10ª: El objeto del proceso. 6

26 La acción afirmada como objeto del proceso. Elementos de la acción: A) el elemento subjetivo; B) el elemento objetivo: el petitum y la causa petendi. Condiciones de la acción. Clasificación de las acciones. Lección 11ª: Pluralidad de objetos procesales. Procesos con pluralidad de objetos. La acumulación inicial de acciones. La acumulación de acciones por inserción: ampliación de la demanda y reconvención. La acumulación de procesos. CAPÍTULO TERCERO: LOS ACTOS PROCESALES Lección 12ª: Los actos procesales. Los actos procesales: clases. Requisitos de los actos procesales: a) de tiempo; b) de lugar; c) de forma. Ineficacia de los actos procesales. Tratamiento procesal. Lección 13ª: Actos del órgano jurisdiccional: las resoluciones judiciales. Las resoluciones judiciales: concepto y clases. Vinculación e invariabilidad de las resoluciones. Aclaración y corrección. Lección 14ª: Resoluciones del secretario. Actos de comunicación y de auxilio judicial. Las resoluciones del secretario judicial. Los actos de comunicación judicial. El auxilio judicial interno e internacional. Lección 15ª: Los recursos. Actos de impugnación de las partes: los recursos. Recursos ordinarios y extraordinarios. Recursos no devolutivos. Recursos devolutivos. El recurso en interés de la ley. 7

27 8

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 2917 TEORÍA GENERAL DEL PROCESO CIVIL 3º CURSO. 2º CUATRIMESTRE GRUPOS 01, 02 Y 03 Prof. Dra. Dña. IRENE NADAL GÓMEZ (Profesora Titular de Universidad) Prof. D. JACOBO RODRÍGUEZ-MIRANDA

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917)

TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917) UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO Curso 2011/12 PROGRAMA DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917) 3er. Curso Licenciatura, Grupos 1, 10 y 11 (SIN DOCENCIA) Responsables Grupo 1 (Mallorca):

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917)

TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917) UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO Curso 2010/11 PROGRAMA DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917) 3er. Curso, Grupo 01 (Campus Extens Palma) Prof. Dr. FRANCISCO LÓPEZ SIMÓ Catedrático

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917)

TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917) UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO Curso 2010/11 PROGRAMA DE TEORIA GENERAL DEL PROCESO CIVIL (2917) 3er. Curso, Grupo 11. Eivissa (Campus Extens Experimental) Prof. Dr. FRANCISCO LÓPEZ

Más detalles

2923- PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL I

2923- PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL I 2923- PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL I (CUARTO CURSO, PRIMER CUATRIMESTRE) PROFESORA: ROSA ARROM LOSCOS (CEU) Presentación La asignatura que presentamos (de carácter troncal y a la que se asignan 6

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I:

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I: UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO Curso académico 2007/08 PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I: EL PROCESO CIVIL. EL ARBITRAJE PRIVADO (Código de la asignatura: 2923) 4º curso, 1er. cuatrimestre

Más detalles

1.- Conceptos básicos del Derecho procesal.

1.- Conceptos básicos del Derecho procesal. Curs Acadèmic 2010-11 Codi i nom de l assignatura 5015 DERECHO PROCESAL I Professorat que imparteix l assignatura María Araceli Bernal Vidal Horari de tutoria, lloc, telèfon i adreça de e-mail Viernes

Más detalles

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO

TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO TEMARIO DE DERECHO PROCESAL PARA PRUEBA DE CONJUNTO PREVIA A LA HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO EXTRANJERO I. La Administración de Justicia en España Tema 1 La jurisdicción española: jurisdicción ordinaria y jurisdicciones

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO ÍNDICE DE COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR AUTORES ABREVIATURAS... 17

ÍNDICE SISTEMÁTICO ÍNDICE DE COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR AUTORES ABREVIATURAS... 17 ÍNDICE SISTEMÁTICO ÍNDICE DE COMENTARIOS A LOS ARTÍCULOS DE LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR AUTORES... 15 ABREVIATURAS... 17 LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL Exposición de Motivos...

Más detalles

2923 DERECHO PROCESAL I:

2923 DERECHO PROCESAL I: UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO Curso 2009/2010 (1er. cuatrimestre) PROGRAMA DE 2923 DERECHO PROCESAL I: EL PROCESO CIVIL. EL ARBITRAJE PRIVADO 4º Curso GRUPO 01 (Campus Extens Palma)

Más detalles

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura TITULACIÓN: RELACIONES LABORALES CURSO ACADÉMICO 2011/2012 TÍTULO DE LA ASIGNATURA CÓDIGO DERECHO PROCESAL LABORAL 9730017

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II. Grupos: A, B, C, E, K, M, V y X

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II. Grupos: A, B, C, E, K, M, V y X GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II Grupos: A, B, C, E, K, M, V y X 2005-2006 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: DERECHO PROCESAL II Carácter: Troncal Titulación: Derecho Ciclo:

Más detalles

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES PARTE SEGUNDA: COMPETENCIA Y PARTES PROCESALES PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I (CIVIL) CURSO 2012/2013 PARTE PRIMERA: LOS PROCESOS CIVILES LECCION 1.- PROCESOS CIVILES 1. PLANTEAMIENTO 2. LOS PROCESOS DECLARATIVOS 3. LOS PROCESOS DECLARATIVOS ORDINARIOS

Más detalles

2923 DERECHO PROCESAL I:

2923 DERECHO PROCESAL I: UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES FACULTAD DE DERECHO Curso 2010/2011 (1er. cuatrimestre) PROGRAMA DE 2923 DERECHO PROCESAL I: EL PROCESO CIVIL. EL ARBITRAJE PRIVADO 4º Curso GRUPOS 03, 10 y 11 (Campus

Más detalles

Derecho Procesal Civil

Derecho Procesal Civil GUÍA DOCENTE 2014-2015 Derecho Procesal Civil 1. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Civil Titulación Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Código 6702 2. Materia

Más detalles

Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho

Facultad de Derecho. Licenciatura en Derecho Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho PLAN DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal I Grupo 1 Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: DERECHO PROCESAL I - Departamento:

Más detalles

S U M A R I O. 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles:

S U M A R I O. 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles: S U M A R I O 1. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil: Título preliminar. De las normas procesales y su aplicación... 19 Libro I. De las disposiciones generales relativas a los juicios civiles:

Más detalles

B. Sujetos, objeto y actos procesales 1. Los tribunales civiles. 1. El orden jurisdiccional civil. 3. Las cuestiones prejudiciales.

B. Sujetos, objeto y actos procesales 1. Los tribunales civiles. 1. El orden jurisdiccional civil. 3. Las cuestiones prejudiciales. PRIMERA PARTE. LOS PROCESOS CIVILES DECLARATIVOS ORDINARIOS A. Los procesos civiles declarativos Capítulo I. Los procesos civiles declarativos: Caracterización general. 1. Los procesos civiles: concepto

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL LABORAL

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS. Curso 2016/17. Asignatura: DERECHO PROCESAL LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100897 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal Civil

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal Civil GUÍA DOCENTE 2017-2018 Derecho Procesal Civil 1. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Civil Titulación Grado en Derecho Código 5978 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Derecho

Más detalles

Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1

Acumulación de acciones y de procesos. Recusación. Actuaciones Judiciales. MÓDULO 1 MÓDULO 1 EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA -Órganos jurisdiccionales. Planta y organización de los Tribunales Civiles. La nueva organización judicial: Los proyectos

Más detalles

RÉGIMEN DEL CURSO Derecho Procesal I. 2º de Grado en Derecho Grupos A y C

RÉGIMEN DEL CURSO Derecho Procesal I. 2º de Grado en Derecho Grupos A y C RÉGIMEN DEL CURSO Derecho Procesal I. 2º de Grado en Derecho Grupos A y C Se realizará un examen final en la fecha en la que se indique por el Decanato de la Facultad que consistirá en la realización de

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO PARTE PRIMERA DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS CONFLICTOS JURÍDICOS Y LOS SISTEMAS DE RESOLU- CIÓN DE CONFLICTOS

ÍNDICE SISTEMÁTICO PARTE PRIMERA DERECHO PROCESAL CIVIL I LOS CONFLICTOS JURÍDICOS Y LOS SISTEMAS DE RESOLU- CIÓN DE CONFLICTOS ÍNDICE SISTEMÁTICO Abreviaturas principales........................................ 19 Presentación.................................................. 21 PARTE PRIMERA DERECHO PROCESAL CIVIL I CAPÍTULO

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL I. TEORIA DE LA LEY 1. Fuentes del derecho procesal. 2. La ley procesal en el tiempo y en el espacio. 3. Garantías procesales de rango constitucional. II. LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2010-2011 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIATURA EN DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura

Más detalles

CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA CÓDIGO PROCESAL CIVIL PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA INDICE LIBRO PRIMERO. DEL PROCESO EN GENERAL TÍTULO PRELIMINAR. REGLAS GENERALES DEL PROCESO CIVIL CAPÍTULO PRIMERO. DERECHOS Y PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Más detalles

GUIA ACADÉMICA ANEXO

GUIA ACADÉMICA ANEXO GRADO DE DERECHO DERECHO PROCESAL II GRUPOS TERCERO C Y G GUIA ACADÉMICA ANEXO María José Mascarell Navarro Profesora Titular de Derecho Procesal Departamento de Derecho Administrativo y Procesal Despacho

Más detalles

GUIA ACADÉMICA ANEXO

GUIA ACADÉMICA ANEXO GRADO DE DERECHO DERECHO PROCESAL II GRUPO TERCERO A GUIA ACADÉMICA ANEXO Manuel Ortells Ramos Catedrático de Derecho Procesal Departamento de Derecho Administrativo y Procesal Despacho 3C06 Facultad de

Más detalles

Jorge A. Rojas Abogado

Jorge A. Rojas Abogado GUIA DE ESTUDIOS DE ELEMENTOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL COMISIÓN 7421 A CARGO DEL Dr. JORGE A. ROJAS - 1er. CUATRIMESTRE DE 2014 UNIDAD 1: DERECHO PROCESAL (10.03.2014) Concepto del Derecho

Más detalles

Procedimientos judiciales civiles. Madrid Octubre Formación

Procedimientos judiciales civiles. Madrid Octubre Formación Procedimientos judiciales civiles Madrid Octubre 2017 Formación Fecha 23, 24 y 25 de octubre de 2017 Horario Día 23 de octubre: 10:00 a 19:00 h. Duración 18 horas Modalidad Presencial Días 24 y 25 de octubre:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I UNIVERSIDAD DE MURCIA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 FACULTAD DE DERECHO TITULACIÓN: LICENCIADO EN DERECHO 1. Identificación 1.1. Identificación asignatura Nombre:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 11 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción al Derecho Procesal Código de asignatura: 7102109 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2013-14

Más detalles

CURSO PRACTICA PROCESAL CIVIL BLOQUE 1. EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA

CURSO PRACTICA PROCESAL CIVIL BLOQUE 1. EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA CURSO PRACTICA PROCESAL CIVIL BLOQUE 1. EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA DURACION 30 HORAS (20 CLASES) Para los operadores jurídicos la intervención en el proceso

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: DERECHO PROCESAL I

ASIGNATURA DE GRADO: DERECHO PROCESAL I ASIGNATURA DE GRADO: DERECHO PROCESAL I Curso 2014/2015 (Código:66023037) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura DERECHO PROCESAL I introduce al alumno en el ejercicio profesional ante los Tribunales

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE DERECHO PROCESAL II GRADO EN DERECHO. Curso

GUÍA DOCENTE DE DERECHO PROCESAL II GRADO EN DERECHO. Curso GUÍA DOCENTE DE DERECHO PROCESAL II GRADO EN DERECHO Curso 2017-18 *Esta guía docente podría sufrir alguna variación por cambios en la planificación académica Profesor: pendiente de determinar TITULACIÓN:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL LABORAL

FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL LABORAL FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO GRADO DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100897 Plan de estudios: GRADO DE RELACIONES LABORALES

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Abreviaturas Presentación... 19

ÍNDICE SISTEMÁTICO. Abreviaturas Presentación... 19 ÍNDICE SISTEMÁTICO Abreviaturas.............................................. 17 Presentación............................................. 19 I LOS DISTINTOS SISTEMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 21 LA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal Civil

GUÍA DOCENTE Derecho Procesal Civil GUÍA DOCENTE 2015-2016 Derecho Procesal Civil 1. Denominación de la asignatura: Derecho Procesal Civil Titulación Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Código 6702 2. Materia

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 11 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción al Derecho Procesal Código de asignatura: 7102109 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2012-13

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL DENOMINACIÓN ASIGNATURA: DERECHO PROCESAL CIVIL GRADO: DERECHO Y DOBLES GRADOS EN DERECHO ADE, DERECHO ECONOMÍA Y DERECHO CIENCIAS POLÍTICAS Nota: El esquema es provisional, también el cómputo de horas.

Más detalles

A) Programa de oposición para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.

A) Programa de oposición para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. ANEXO II A) Programa de oposición para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Promoción Interna. Tema 1. Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Introducción al Derecho Procesal Código de asignatura: 7102109 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

DERECHO PROCESAL II (PROCESO PENAL) CURSO 2008/2009. CUATRIMESTRE SEGUNDO

DERECHO PROCESAL II (PROCESO PENAL) CURSO 2008/2009. CUATRIMESTRE SEGUNDO UNIVERSIDAD DE LA RIOJA DEPARTAMENTO DE DERECHO Área de Derecho Procesal DERECHO PROCESAL II (PROCESO PENAL) CURSO 2008/2009. CUATRIMESTRE SEGUNDO I. INTRODUCCIÓN LECCIÓN 1. El proceso penal y el Derecho

Más detalles

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL

CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL CEDULARIO DE LICENCIATURA DERECHO PROCESAL El examen de licenciatura tiene como objetivo que los egresados acrediten los conocimientos y destrezas adquiridas en la asignatura de Derecho Procesal Civil,

Más detalles

TERMINOS Y PLAZOS d. competencia objetiva Comparecer ante tribunal resuelta d.

TERMINOS Y PLAZOS d. competencia objetiva Comparecer ante tribunal resuelta d. TERMINOS Y PLAZOS PLURALIDAD DE PARTES Artículo Plazo Vista alegaciones interviniente no 13.3 5 d. demandante Vista actora llamar a tercero a 14.2.2 10 d. proceso SUCESION PROCESAL Comparecer a proceso

Más detalles

ÍNDICE SISTEMÁTICO PARTE I ESQUEMAS CIVILES

ÍNDICE SISTEMÁTICO PARTE I ESQUEMAS CIVILES ÍNDICE SISTEMÁTICO INTERPRETACIÓN DE LOS ESQUEMAS 11 PARTE I ESQUEMAS CIVILES 1. DILIGENCIAS PRELIMINARES 15 2. JUICIO ORDINARIO 16 3. JUICIO VERBAL 21 3.1. Juicio verbal de desahucio por falta de pago

Más detalles

Lección 34 procedimiento de ejecución forzosa. Logotipo de la compañía

Lección 34 procedimiento de ejecución forzosa. Logotipo de la compañía Lección 34 procedimiento de ejecución forzosa Logotipo de la compañía Principio dispositivo: petición de parte. No de oficio. Cabe renuncia. Inicio: demanda ejecutiva Título judiciales: Dimensión temporal

Más detalles

CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS SEMANA 2 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS

CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS SEMANA 2 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS CRONOGRAMA SEMANA 1 MATERIA CLASE PRÁCTICA CLASE MAGISTRAL TAREAS Análisis de un procedimiento completo Presentación Visionado de un juicio verbal Planteamiento de la asignatura Tema 1 Principios del proceso

Más detalles

Índice General. Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE Título Preliminar Disposiciones generales...1 LIBRO PRIMERO SUJETOS DEL PROCESO

Índice General. Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE Título Preliminar Disposiciones generales...1 LIBRO PRIMERO SUJETOS DEL PROCESO Índice General VII Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE 2012 Título Preliminar Disposiciones generales...1 LIBRO PRIMERO SUJETOS DEL PROCESO SECCIÓN PRIMERA ÓRGANOS JUDICIALES Y SUS AUXILIARES Jurisdicción

Más detalles

General del Proceso CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA

General del Proceso CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Código 2da. Edición General del Proceso CONCORDADO DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA Jorge Enrique Chavarro Cadena Luis Gilberto Ortegón Ortegón Índice General V Índice General LEY 1564 DE 12 DE JULIO DE 2012

Más detalles

DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. ( )

DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. ( ) DERECHO PROCESAL CONCURSAL Y ECONÓMICO. (2012-2013) Profesor responsable de la asignatura. Dr. D. Manuel Díaz Martínez. Bibliografía recomendada El libro que mejor se adecua al Programa Oficial para el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. TERCER CURSO DE DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. TERCER CURSO DE DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. TERCER CURSO DE DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES. PRIMERA PARTE 1.- La solución jurisdiccional de los conflictos de trabajo. - Los conflictos

Más detalles

PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES

PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES PROBLEMAS PROCESALES QUE SUSCITA EL JUICIO ORDINARIO Y LA DIRECCIÓN DE LOS DEBATES Código: SE16100 Fechas: 21, 22 y 23 de septiembre de 2016 Coordinadora: Relator: Ponente: D.ª Raquel Blázquez Martín.

Más detalles

EL DERECHO EDL 2000/77463

EL DERECHO EDL 2000/77463 EDL 2000/77463 Jefatura del Estado EL DERECHO Ley 1/2000, de 7 de enero. Ley de Enjuiciamiento Civil. BOE 7/2000, de 8 de enero de 2000 Ref Boletín: 00/00323 Suplemento BOE Gallego 2/2000, de 5 de febrero

Más detalles

PRIMERA PARTE: DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCL4L

PRIMERA PARTE: DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCL4L PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL CIVIL PRIMERA PARTE: DERECHO PROCESAL CIVIL Y COMERCL4L BOLILLA 1: EL PROCESO CIVIL 1. DERECHO PROCESAL CIVIL: Concepto. Relaciones con la Teoría General del Proceso y otras

Más detalles

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte

2. Naturaleza jurídica y finalidad del procedimiento monitorio. La rápida obtención por el acreedor de un título ejecutivo in audita parte I. GENERALIDADES DE LA PROTECCIÓN JURISDICCIONAL DEL CRÉDITO. NATURALEZA JURÍDICA Y CLASES DE PROCEDIMIENTOS MONITORIOS 1. Aspectos generales del procedimiento monitorio como instrumento procesal de lucha

Más detalles

TEMARIO LICENCIATURA

TEMARIO LICENCIATURA TEMARIO LICENCIATURA I.- JURISDICCION Y COMPETENCIA Capítulo I: Generalidades 1. Concepto y fuentes del Derecho Procesal. 2. La ley procesal. Naturaleza - Efectos en cuanto al tiempo y el espacio. 3. Formas

Más detalles

PROGRAMA GESTIÓN PROCESAL (2015)

PROGRAMA GESTIÓN PROCESAL (2015) PROGRAMA GESTIÓN PROCESAL (2015) PRIMER EJERCICIO: PRIMERA PRUEBA Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado. Tema 1.- La Constitución española de 1978: Estructura y contenido.

Más detalles

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL

MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL 1 MÁSTER EN PRÁCTICA JURÍDICA EMPRESARIAL PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL PROGRAMA Profesor: D. Fernando Gascón Inchausti o Asignatura: Práctica Procesal Civil y Mercantil o Créditos ECTS: 3 créditos

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: Pag. 1 de 8 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013-14 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Derecho procesal civil Código de asignatura: 7103210 Plan: Grado en Derecho (Plan 2010) Año académico: 2013-14 Ciclo formativo:

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. LICENCIATURA EN DERECHO y ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2013/2014

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. LICENCIATURA EN DERECHO y ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2013/2014 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES LICENCIATURA EN DERECHO y ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2013/2014 DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL, PENAL Y PROCESAL ÁREA DE DERECHO

Más detalles

GRADO EN DERECHO CURSO 2017/18. GRUPOS N y D ANEXO A LA GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II (PROCESO CIVIL) PROF. Dª BELÉN ESCUDER TELLA

GRADO EN DERECHO CURSO 2017/18. GRUPOS N y D ANEXO A LA GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II (PROCESO CIVIL) PROF. Dª BELÉN ESCUDER TELLA GRADO EN DERECHO ANEXO A LA GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II (PROCESO CIVIL) CURSO 2017/18 PROF. Dª BELÉN ESCUDER TELLA GRUPOS N y D 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la assignatura DERECHO PROCESAL

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS EXAMEN DE GRADO CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL

FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS EXAMEN DE GRADO CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL FACULTAD DE DERECHO ESCUELA DE DERECHO OBTENCIÓN DEL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS EXAMEN DE GRADO CEDULARIO DE DERECHO PROCESAL 1. DERECHO PROCESAL ORGÁNICO Formas de solucionar los litigios

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal II. Procesal civil Curso Académico 2012/2013 Fecha: 22 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura:

Más detalles

GESTION GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA

GESTION GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA GESTION GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Grupo A2 Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado. 1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. PROCEDIMIENTO LABORAL Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. AUTORIDADES. PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. - Administrativas: atribuciones, funciones. - Judiciales: atribuciones,

Más detalles

Dret Processal Civil

Dret Processal Civil UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI FACULTAT DE CIÈNCIES JURÍDIQUES Ensenyament de Dret pla 2002 Curs 05-06 Dret Processal Civil Codi: 15071029 Curs: Tercer Assignatura Troncal Segon quadrimestre Crèdits Totals:

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Procesal I Curso Académico 2012/2013 Fecha: 22 de abril de 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 239363102 - Centro:

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS AUDIOVISUAL S.L.

CENTRO DE ESTUDIOS AUDIOVISUAL S.L. CENTRO DE ESTUDIOS AUDIOVISUAL S.L. Avda. Benito Pérez Galdós, 5 bajo 03004 ALICANTE. Tel: 965 13 10 82. Fax: 965 92 21 27. E mail: recepcion@centroaudiovisualsl.es www.centroaudiovisualsl.es Temario Oficial

Más detalles

Página 1 de 6. índice

Página 1 de 6. índice Página 1 de 6 índice PROCESAL CIVIL TEMA 1 El derecho procesal. Fuentes del derecho procesal, en general; el papel de los principios generales; costumbre y usos forenses. Normas procesales y normas sustantivas.

Más detalles

PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES

PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES Toda la información contenida en este documento tiene fines meramente didácticos. La constante publicación de nueva normativa legal o bien de modificaciones a las mismas pueden ocasionar que la información

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS Y CONCORDANCIAS RELATIVAS A OTROS TEXTOS LEGALES

ÍNDICE DE CONTENIDOS Y CONCORDANCIAS RELATIVAS A OTROS TEXTOS LEGALES ÍNDICE DE CONTENIDOS Y CONCORDANCIAS RELATIVAS A OTROS TEXTOS LEGALES Introducción...7 Índice de términos procesales...9 TÍTULO PRELIMINAR De las normas procesales y su aplicación Artículo 1. Principio

Más detalles

CUADROS DE PLAZOS Y ESQUEMAS DEL PROCESO CIVIL Y DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA

CUADROS DE PLAZOS Y ESQUEMAS DEL PROCESO CIVIL Y DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Esquemas Civil y Jurisdicción Voluntaria 2018 CUADROS DE PLAZOS Y ESQUEMAS DEL PROCESO CIVIL Y DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Enumeración de Procesos Civiles Tramitación de la abstención y recusación de

Más detalles

Disposiciones generales de la LEC 2: Acumulación de acciones y procesos; abstención y recusación; lugar y tiempo de las actuaciones.

Disposiciones generales de la LEC 2: Acumulación de acciones y procesos; abstención y recusación; lugar y tiempo de las actuaciones. CURSO DE PRÁCTICA PROCESAL CIVIL Directora del curso Dña. Silvia Hinojal López 1ª Sesión Presentación 2ª Sesión Principios de Derecho procesal civil las garantías constitucionales del proceso. Representación

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL

ÍNDICE GENERAL. Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL ÍNDICE GENERAL Advertencia importante 4 Dedicatoria 5 Palabras previas 7 Principales abreviaturas 9 CONFORME AL PROYECTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL APROBADO POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL

Más detalles

A- Programa de oposición para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.

A- Programa de oposición para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. ANEXO II A- Programa de oposición para ingreso en el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. Promoción Interna. Tema 1.- Los Derechos Humanos en el ámbito universal, europeo y español. La igualdad

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Derecho Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Formación multidisciplinar Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación:

Más detalles

GUIA ACADÉMICA ANEXO

GUIA ACADÉMICA ANEXO GRADO DE DERECHO LITIGACIÓN Y TEORÍA DE LA PRUEBA GRUPOS A Y X GUIA ACADÉMICA ANEXO José Bonet Navarro Catedrático de Derecho Procesal Departamento de Derecho Administrativo y Procesal Despacho 3C02 Facultad

Más detalles

Introducción al Derecho Procesal

Introducción al Derecho Procesal Introducción al Derecho Procesal 511086 Plan Nuevo Curso 2011 2012 PROGRAMA 2011/2012 DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL LECCIÓN 1 EL FUNDAMENTO DE LA JURISDICCIÓN. 1. El presupuesto material: el conflicto

Más detalles

DERECHO PROCESAL CIVIL

DERECHO PROCESAL CIVIL DERECHO PROCESAL CIVIL OBJETIVO GENERAL El conocimiento adquirido en la materia de Teoría General del Proceso, es indispensable para la comprensión de cada una de las ramas del Derecho Procesal. El objetivo

Más detalles

Derecho procesal I ÍNDICE

Derecho procesal I ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 8 Recursos 9 Metodología 11 Evaluación y calificación 12 Orientaciones para el estudio 13 Asignatura Derecho procesal I Denominación de la

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO

FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO FACULTAD DE DERECHO PLAN DE ESTUDIO Academia : DERECHO PRIVADO DATOS GENERALES Área de conocimiento UNESCO: Asignatura: DERECHO PROCESAL MERCANTIL Clave de la asignatura: 36 Créditos: 6 Horas del curso:

Más detalles

TEMA I. Nociones generales

TEMA I. Nociones generales TEMA I. Nociones generales 2. Naturaleza jurídica. 3. Contenido. 4. Características: Oralidad. Sencillez. Concentración, celeridad y publicidad. Gratuito. Inmediatez. Instancia de parte. Protección al

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL CIVIL II GRADO EN DERECHO

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL CIVIL II GRADO EN DERECHO GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL CIVIL II GRADO EN DERECHO IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo OBLIGATORIA Período de Impartición 3º Curso, 1 Semestre Número de Créditos 6 ECTS Idioma en

Más detalles

EJERCICIOS La oposición constará de dos ejercicios, que se celebrarán en un mismo acto en el mismo día, uno a continuación del otro.

EJERCICIOS La oposición constará de dos ejercicios, que se celebrarán en un mismo acto en el mismo día, uno a continuación del otro. EJERCICIOS Y PROGRAMA GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA (Turno de promoción interna) CONVOCATORIA 2016 EJERCICIOS La oposición constará de dos ejercicios, que se celebrarán en un mismo acto en el mismo

Más detalles

Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social

Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social LIBRO I. Parte general [arts. 1 a 75] TÍTULO I. Del ejercicio de la potestad jurisdiccional [arts. 1 a 15] CAPÍTULO I. De la jurisdicción

Más detalles

PROGRAMA EXPERTO EN DERECHO PROCESAL CIVIL BLOQUE 1. EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA

PROGRAMA EXPERTO EN DERECHO PROCESAL CIVIL BLOQUE 1. EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA PROGRAMA EXPERTO EN DERECHO PROCESAL CIVIL BLOQUE 1. EL PROFESIONAL ANTE EL PROCESO: DESDE LA PREPARACION HASTA LA SENTENCIA DURACION 52 HORAS Para los operadores jurídicos la intervención en el proceso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II

GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II GUÍA DOCENTE DERECHO PROCESAL II GRADO EN DERECHO CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 17.01.2018 1 PROCESAL II I. Identificación de la Asignatura Tipo Periodo de impartición Nº de Créditos 6 Idioma en

Más detalles