Raúl Arellano Colomina. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 05/06/2017 v a23048d147ebc3c419c6b2970f6e

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Raúl Arellano Colomina. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 05/06/2017 v a23048d147ebc3c419c6b2970f6e"

Transcripción

1 Raúl Arellano Colomina Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 05/06/2017 v a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en

2 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Raúl Arellano Colomina Apellidos: Arellano Colomina Nombre: Raúl DNI: C ORCID: orcid.org/ ScopusID: ResearcherID: C Fecha de nacimiento: 01/04/1958 Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Comunidad Foral de Navarra Provincia de contacto: Granada Ciudad de nacimiento: Pamplona Dirección de contacto: C/ Periodista Ricardo Martínez Pérez, 1 Resto de dirección contacto: Parque Almunia Código postal: País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Andalucía Ciudad de contacto: Granada Teléfono fijo: (34) Fax: (34) Correo electrónico: arellano@ugr.es Teléfono móvil: (34) Página web personal: Situación profesional actual Entidad empleadora: FUNDACION MADRIMASD PARA EL CONOCIMIENTO Categoría profesional: PRESIDENTE PANEL DE EXPERTO PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Fecha de inicio: 31/03/2014 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo parcial Entidad empleadora: ANECA Tipo de entidad: Agencia Estatal Categoría profesional: PRESIDENTE PANEL DE EXPERTO PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER Fecha de inicio: 10/02/2014 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo parcial Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Departamento: Departamento Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Categoría profesional: Director de Departamento de Educación Física y Deportiva Fecha de inicio: 05/12/2013 Funciones desempeñadas: Director de Departamento de Educación Física y Deportiva Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad 2

3 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Categoría profesional: Catedrático de Gestión docente (Sí/No): Si Universidad Ciudad entidad empleadora: Granada, Andalucía, España Teléfono: (34) Fax: (34) Fecha de inicio: 16/05/2012 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): Ciencias de la Vida Secundaria (Cód. Unesco): Biofísica Terciaria (Cód. Unesco): Biomecánica Ámbito actividad de gestión: Universitaria Cargos y actividades desempeñados con anterioridad Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de Granada Coordinador Máster Investigación en Actividad Física y Deportiva 01/10/ Universidad de Granada Miembro del Consejo Asesor de Posgrado 01/09/ Universidad de Granada Profesor Titular de Universidad 15/10/ Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Miembro titular de la Comisión de Evaluación de la Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas. Programa VERIFICA. 03/03/ Universidad de Granada Vicedecano de Ordenación Académica 11/11/ Universidad de Granada Profesor Titular Interino de Universidad 01/10/ Universidad de Granada Profesor Titular Natación en INEF [Profesor de Educación Física *a Extinguir] 8 Instituto Nacional de Educación Física (adscrito a Universidad de Granada) 9 Universidad de Granada - Consejo Superior de Deportes 01/01/1989 Profesor Titular Natación en INEF 01/04/1983 Jefe de Departamento de Pedagogía Deportiva del INEF 01/10/ Colegio Obispo Perelló Profesor Titular de Educación Física BUP 15/01/ Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Coordinador Máster Investigación en Actividad Física y Deportiva Fecha de inicio-fin: 01/10/ /06/2014 Duración: 3 años - 3 meses - 7 días 2 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Miembro del Consejo Asesor de Posgrado Fecha de inicio-fin: 01/09/ /11/2012 Duración: 3 años - 3 meses 3 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Departamento: Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciudad entidad empleadora: Granada, Andalucía, España Categoría profesional: Profesor Titular de Gestión docente (Sí/No): No Universidad Correo electrónico: arellano@ugr.es 3

4 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Fecha de inicio-fin: 15/10/ /05/2012 Duración: 19 años - 7 meses Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): Ciencias de la Vida Secundaria (Cód. Unesco): Biofísica Terciaria (Cód. Unesco): Biomecánica 4 Entidad empleadora: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Tipo de entidad: Agencia Estatal Categoría profesional: Miembro titular de la Comisión de Evaluación de la Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas. Programa VERIFICA. Fecha de inicio-fin: 03/03/ /03/2012 Duración: 4 años 5 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Departamento: Educación Física y Deportiva, Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciudad entidad empleadora: Granada, Andalucía, España Categoría profesional: Vicedecano de Gestión docente (Sí/No): Si Ordenación Académica Fecha de inicio-fin: 11/11/ /11/2001 Duración: 4 años - 17 días Modalidad de contrato: Funcionario/a Ámbito actividad de gestión: Universitaria 6 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Departamento: Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciudad entidad empleadora: Granada, Andalucía, España Categoría profesional: Profesor Titular Interino Gestión docente (Sí/No): No de Universidad Correo electrónico: arellano@ugr.es Fecha de inicio-fin: 01/10/ /10/1993 Duración: 1 año - 13 días Modalidad de contrato: Interino/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): Ciencias de la Vida Secundaria (Cód. Unesco): Biofísica Terciaria (Cód. Unesco): Biomecánica 7 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor Titular Natación en INEF [Profesor de Educación Física *a Extinguir] Fecha de inicio-fin: 01/01/ /09/1992 Duración: 3 años - 9 meses 8 Entidad empleadora: Instituto Nacional de Educación Física (adscrito a Universidad de Granada) Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor Titular Natación en INEF Fecha de inicio-fin: 01/04/ /12/1988 Duración: 5 años - 8 meses 9 Entidad empleadora: Universidad de Granada - Consejo Superior de Deportes Categoría profesional: Jefe de Departamento de Pedagogía Deportiva del INEF Fecha de inicio-fin: 01/10/ /11/1986 Duración: 1 año - 1 mes 4

5 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 10 Entidad empleadora: Colegio Obispo Perelló Tipo de entidad: Colegio Privado Categoría profesional: Profesor Titular de Educación Física BUP Fecha de inicio-fin: 15/01/ /03/1983 Duración: 3 años - 2 meses 5

6 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Formación académica recibida Titulación universitaria Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos) 1 Titulación universitaria: Máster Nombre del título: Máster en Alto Rendimiento Deportivo Entidad de titulación: Comité Olímpico Español - Tipo de entidad: Comité Olímpico Español Universidad Autónoma de Madrid Fecha de titulación: 01/02/ Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Educación Física Entidad de titulación: Instituto Nacional de Educación Física Fecha de titulación: 14/10/ Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Profesor de Educación Física Entidad de titulación: Instituto Nacional de Educación Física Fecha de titulación: 08/10/1982 Tipo de entidad: Universidad Tipo de entidad: Universidad Doctorados Programa de doctorado: Doctorado en Motricidad Humana Entidad de titulación: UNIVERSIDAD DE Tipo de entidad: Universidad GRANADA. PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Ciudad entidad titulación: Granada, Andalucía, España Fecha de titulación: 01/04/1992 Entidad de titulación DEA: Universidad de Granada Fecha de obtención DEA: 30/09/1988 Título de la tesis: EVALUACION DE LA FUERZA PROPULSIVA EN NATACION Y SU RELACION CON EL ENTRENAMIENTO Y LA TECNICA Director/a de tesis: Vila-Castellar, Jaime Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE 6

7 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Conocimiento de idiomas Idioma Comprensión auditiva Comprensión de lectura Interacción oral Expresión oral Expresión escrita Francés A2 B2 A2 A2 A2 Inglés B2 B2 B2 B2 B2 Actividad docente Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera 1 Título del trabajo: Influence of the new starting block with back plate on the kinematic variables of the swimming start Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Raúl Arellano Colomina; Blanca De la Fuente Caynzos Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Alumno/a: Sonia Taladríz Calificación obtenida: Sobresaliente Fecha de defensa: 03/11/2016 Doctorado Europeo: Si Fecha de mención: 03/11/2016 Mención de calidad: Si Fecha de obtención: 03/11/ Título del trabajo: Estudio del Indice de Coordinación y la Rotación de la Cadera en el estilo Crol a diferentes intensidades en el canal contracorriente. Relación entre variables y efecto de la intensidad Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Raúl Arellano Colomina; Antonio Palomino Entidad de realización: Universidad de La Laguna Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: La Laguna, Canarias, España Alumno/a: Tomás Antonio Hernández Barreda Calificación obtenida: Sobresaliente Cum Laude Identificar palabras clave: Alta capacidad y educación deportiva Fecha de defensa: 04/02/ Título del trabajo: ANÁLISIS OF SWIMMING POWER: Relationship with muscular power output, swimming technique and changes after training Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Mikel Izquierdo Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Alumno/a: Rocío Domínguez Castells Calificación obtenida: QUM Laude Fecha de defensa: 08/07/2013 Doctorado Europeo: Si Mención de calidad: Si 7

8 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 4 Título del trabajo: ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS, CONDICIONALES Y TÉCNICAS EN NADADORES ANDALUCES DE GRUPOS DE EDAD Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Alumno/a: ESTHER MORALES ORTIZ Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de defensa: Título del trabajo: DESARROLLO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO PARA LA EVALUACIÓN Y EL ENTRENAMIENTO DE LAS SALIDAS EN NATACIÓN: APLICACIÓN EN DEPORTISTAS DE DIFERENTE NIVEL Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Alumno/a: BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de defensa: Título del trabajo: ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INCIDEN EN LA TÉCNICA DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO SUBACUÁTICO Y VALORACIÓN DE SU ENTRENABILIDAD Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Alumno/a: MARIA ARANZAZU GAVILÁN ÁLVAREZ Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de defensa: Título del trabajo: INFLUENCIA DE LAS MODIFICACIONES PRODUCIDAS POR LA EJECUCIÓN DE VARIACIONES TÉCNICAS SOBRE LOS FACTORES BIOMECÁNICOS DEL ESTILO CROL EN NATACIÓN Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Alumno/a: GRACIA LÓPEZ CONTRERAS Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de defensa: Título del trabajo: VARIACIÓN DE PARÁMETROS CINEMÁTICOS Y FISIOLÓGICOS ENTRE EL NADO NORMAL Y EL NADO RESISTIDO CON PARACAÍDAS EN EL ESTILO CROL, DURANTE 10 Y 45 SEGUNDOS Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Alumno/a: Llop-García, Fernando Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de defensa: Título del trabajo: ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMPETITIVA EN NATACIÓN: DIFERENCIAS EN FUNCIÓN DE LA LONGITUD DEL VASO, EL NIVEL DE EJECUCIÓN, EL SEXO, EL ESTILO Y LA DISTANCIA DE LA PRUEBA Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Alumno/a: Sanchez-Molina, Jose Andrés Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de defensa: Título del trabajo: EFECTOS DE LAS DIFERENTES CARGAS DE ENTRENAMIENTO SOBRE LA FUERZA MUSCULAR, LA TÉCNICA Y LOS PROCESOS FISIOLÓGICOS Tipo de proyecto: Tesis Doctoral 8

9 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Entidad de realización: UNIVERSIDAD DE GRANADA. EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Alumno/a: JUAN JOSÉ GONZÁLEZ BADILLO Calificación obtenida: SOBRESALIENTE CUM LAUDE Fecha de defensa: 1997 Experiencia científica y tecnológica Actividad científica o tecnológica Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas 1 Nombre del proyecto: DEP P - SWIM: Specific Water Innovative Measurements applied to the development of International Swimmers in Short Swimming Events (50 and 100m) Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/2018 Cuantía total: Nombre del proyecto: Mejora del sistema Aquaforce para la evaluación y el entrenamiento de la fuerza específica de nado Grado de contribución: Investigador participante Entidad de realización: Universidad de Castilla-La Tipo de entidad: Universidad Mancha Ciudad entidad realización: Toledo, Castilla-La Mancha, España Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Tipo de entidad: Universidad Mancha. Proyectos de Investigación Científica Ciudad entidad financiadora: Toledo, Castilla-La Mancha, España Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/2015 Duración: 1 año Entidad/es participante/s: Facultad CC del Deporte Universidad Castilla-La Mancha y Universidad de Granada (Grupo de Investigación CTS-527). Cuantía total: Aportación del solicitante: Evaluación del proyecto previo, diseño de nuevo equipamiento, diseño experimental, revisión de los resultados. 3 Nombre del proyecto: DEP Estudio de los movimientos propulsivos en natación ["sculling"] aplicando análisis 3D, visualización de flulidos, CFD y PIV. Modalidad de proyecto: De actividad de desarrollo Ámbito geográfico: Nacional precompetitiva Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad 9

10 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional de I+D - Subd. General Proyectos Tipo de entidad: Agencia Estatal Investigación Ciudad entidad financiadora: Granada, Andalucía, España Tipo de participación: Coordinador Fecha de inicio-fin: 01/01/ /06/2014 Duración: 4 años - 6 meses Entidad/es participante/s: Universidad Politécnica de Barcelona; Universidad de Granada; Universidad de Shukuba (Japón) Cuantía total: ,01 Aportación del solicitante: Desarrollo del proyecto, coordinación y desarrollo de actividades, desarrollo de publicaciones y memoria final 4 Nombre del proyecto: Incentivo a Grupos de Investigación Andaluces 2011 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Ciencia y Empresa Junta de Andalucía - Consejería de Innovación Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/2011 Duración: 10 meses Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Junta de Andalucía Cuantía total: 2.119,09 Aportación del solicitante: Coordinación y Gestión del Grupo de Investigación "Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático - CTS527". Dicha subvención posibilita el desarrollo de pequeños proyectos, complementar otras financiaciones, asistencias a congresos o publicaciones científicas. 5 Nombre del proyecto: Desarrollo del Nuevo Laboratorio de la Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte - Aquatics Lab Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Raúl Arellano Colomina; Gracia López Contreras; Esther Morales Ocon; Francisco Cuenca Fernandez; Ana Ruíz Teba; Ana Gay Párraga Nº de investigadores/as: 6 Entidad/es financiadora/s: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: Granada, Andalucía, España Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Tipo de entidad: Consejería de Economía, Empleo Innovación, Ciencia y Empleo Ciudad entidad financiadora: Sevilla, Andalucía, España Consejería de Educación, Cultura y Deporte Tipo de entidad: Consejería de Educación, Cultura y Deporte Ciudad entidad financiadora: Sevilla, Andalucía, España Fecha de inicio: 30/01/2014 Cuantía total: Nombre del proyecto: Incentivo a Grupos de Investigación Andaluces 2010 Entidad/es financiadora/s: Ciencia y Empresa 10

11 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Junta de Andalucía - Consejería de Innovación Fecha de inicio: 01/01/2010 Duración: 10 meses Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Junta de Andalucía Cuantía total: 4.740,97 Aportación del solicitante: Coordinación y Gestión del Grupo de Investigación "Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático - CTS527". Dicha subvención posibilita el desarrollo de pequeños proyectos, complementar otras financiaciones, asistencias a congresos o publicaciones científicas. 7 Nombre del proyecto: Estudio de la potencia aplicada en natación: su relación con la potencia muscular, la técnica y su modificación con el entrenamiento Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación - Beca de Formación de Profesorado Universitario Fecha de inicio: 08/07/2009 Duración: 3 años - 5 meses - 4 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada. Universidad Pública de Navarra. Aportación del solicitante: Dirección del proyecto y dirección de la tesis doctoral en colaboración con D. Mikel Izquierdo 8 Nombre del proyecto: Incentivo a Grupos de Investigación Andaluces 2009 Entidad/es financiadora/s: Ciencia y Empresa Junta de Andalucía - Consejería de Innovación Fecha de inicio: 01/01/2009 Duración: 10 meses Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Junta de Andalucía Cuantía total: 4.740,97 Aportación del solicitante: Coordinación y Gestión del Grupo de Investigación "Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático - CTS527". Dicha subvención posibilita el desarrollo de pequeños proyectos, complementar otras financiaciones, asistencias a congresos o publicaciones científicas. 9 Nombre del proyecto: Incentivo a Grupos de Investigación Andaluces 2008 Entidad/es financiadora/s: Ciencia y Empresa Junta de Andalucía - Consejería de Innovación Fecha de inicio: 01/01/2008 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Junta de Andalucía Cuantía total: 3.825,17 Aportación del solicitante: Coordinación y Gestión del Grupo de Investigación "Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático - CTS527". Dicha subvención posibilita el desarrollo de pequeños proyectos, complementar otras financiaciones, asistencias a congresos o publicaciones científicas. 10 Nombre del proyecto: Swimming Biomechanics: Estudio de la propulsión en natación aplicando análisis 3D, visualización de fluidos... Entidad/es financiadora/s: Universidad de Granada Fecha de inicio: 01/01/2008 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada. Grupo de Investigación CTS.527 Cuantía total: Aportación del solicitante: Desarrollo del proyecto, coordinación de su ejecución, gestión financiera, informe final. 11

12 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 11 Nombre del proyecto: Evaluación y entrenamiento de las fases acíclicas en natación: efecto del conocimiento de los resultados y de la ejecución Entidad/es financiadora/s: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Fecha de inicio: 01/10/2007 Duración: 1 año - 2 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada - Consejo Superior de Deportes - Universidad de Granada Cuantía total: Aportación del solicitante: Ha desarrollado el proyecto, coordinado todos los ensayos y redactado la memoria final 12 Nombre del proyecto: Apoyo científico de los deportistas de alto nivel del CAR de Sierra Nevada: seguimiento científico de estudios e investigaciones relacionados con el análisis del movimiento... Entidad/es financiadora/s: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Fecha de inicio: 01/01/2007 Duración: 1 año - 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Consejo Superior Deportes; Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y Universidad de Granada (Fundación Empresa Universidad de Granada). Cuantía total: Aportación del solicitante: Desarrollo de todos los aspectos del proyecto. 13 Nombre del proyecto: Creación RED temática: "SWIMMING SCIENCE" Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional de I+D - Subd. General Proyectos Investigación Fecha de inicio: 01/01/2007 Duración: 1 año - 1 mes - 28 días Entidad/es participante/s: Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat; Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada; Universidad de Castilla la Mancha; Universidad de Granada; Universidad de La Coruña; Universitat de València; Universidad del País Vasco Cuantía total: Aportación del solicitante: Elaboración del proyecto, coordinación y gestión de las actividades, desarrollo de la página Web del proyecto, del libro editado Swimming Sciencie I, desarrollo de la memoria final. 14 Nombre del proyecto: Estudio de la locomoción humana acuática: análisis tridimensional de trayectorias propulsivas, visualización de fluidos, cfd y comparación con mamíferos acuáticos Entidad/es financiadora/s: Universidad de Granada Fecha de inicio: 01/01/2007 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada. Grupo de Investigación CTS-527. Cuantía total: Aportación del solicitante: Desarrollo del proyectos, control de registros, análisis de datos, redacción de la memoria científica y económica 15 Nombre del proyecto: Incentivo a Grupos de Investigación Andaluces 2007 Entidad/es financiadora/s: Ciencia y Empresa Junta de Andalucía - Consejería de Innovación Fecha de inicio: 01/01/2007 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Junta de Andalucía 12

13 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Cuantía total: 4.578,08 Aportación del solicitante: Coordinación y Gestión del Grupo de Investigación "Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático - CTS527". Dicha subvención posibilita el desarrollo de pequeños proyectos, complementar otras financiaciones, asistencias a congresos o publicaciones científicas. 16 Nombre del proyecto: Desarrollo de un protocolo de evaluación cuantitativa de la técnica de nado basado en el análisis de la velocidad horizontal de la cadera Entidad/es financiadora/s: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Fecha de inicio: 01/05/2006 Duración: 1 año - 1 mes - 29 días Entidad/es participante/s: Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada - Consejo Superior de Deportes - Universidad de Granada Cuantía total: 4.049,85 Aportación del solicitante: Ha desarrollado el proyecto, coordinado todos los ensayos y redactado la memoria final 17 Nombre del proyecto: Incentivo a Grupos de Investigación Andaluces 2006 Entidad/es financiadora/s: Ciencia y Empresa Junta de Andalucía - Consejería de Innovación Fecha de inicio: 01/01/2006 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Junta de Andalucía Cuantía total: Aportación del solicitante: Coordinación y Gestión del Grupo de Investigación "Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático - CTS527". Dicha subvención posibilita el desarrollo de pequeños proyectos, complementar otras financiaciones, asistencias a congreso o publicaciones científicas. 18 Nombre del proyecto: Aplicación de un test de repetición única y velocidad estandarizada para la evaluación de la eficiencia técnica y la capacidad aeróbica de nadadores de competición y jugadores de waterpolo Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia - Proyectos de apoyo científico y tecnológico (CSD) Fecha de inicio: 01/06/2004 Duración: 1 año Entidad/es participante/s: Universidad de Granada Cuantía total: 7.462,49 Aportación del solicitante: Desarrollo del proyecto, control del proyecto y desarrollo de la memoria final 19 Nombre del proyecto: Análisis de la influencia de las diversas cargas de entrenamiento en la evolución condicional y técnica de nadadores de competición Entidad/es financiadora/s: Asociación Deportiva y Cultural Estrella de las Nieves Fecha de inicio: 24/10/2003 Duración: 3 años - 7 meses - 23 días Entidad/es participante/s: Asociación Deportiva y Cultural Estrella de las Nieves; Universidad de Granada (OTRI) Cuantía total: Aportación del solicitante: Director del proyecto y director de la tesis doctoral desarrollada con el proyecto 20 Nombre del proyecto: ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA MÁXIMA Y LA FUERZA RÁPIDA EN LA NATACIÓN DE VELOCIDAD Ámbito geográfico: Autonómica 13

14 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): RAÚL ARELLANO COLOMINA Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio: 01/09/2003 Duración: 366 días Cuantía total: Nombre del proyecto: ANÁLISIS DE LA TÉCNICA EN NADADORES DE GRUPOS DE EDAD MEDIANTE FOTOGRAMETRÍA TRIDIMENSIONAL Ámbito geográfico: Autonómica Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): RAÚL ARELLANO COLOMINA Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio: 01/05/2003 Duración: 153 días Cuantía total: Nombre del proyecto: Estudio de los resultados del análisis de la competición de los Campeonatos del Mundo de Natación de Barcelona 2003 Grado de contribución: Investigador participante Entidad/es financiadora/s: Cultura y Deporte - Subvenciones I+D (CSD) Ministerio de Educación Fecha de inicio: 01/01/2003 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: CAR de Sant Cugat; CAR de Sierra Nevada; Universidad de Granada; Universidad de La Coruña; Universidad del País Vasco; etc. Cuantía total: ,66 Aportación del solicitante: Experiencia previa a nivel nacional e internacional de este tipo de análisis, aportando las diferentes variables relevantes a registrar en el estudio, desarrollando la base de los informes distribuidos, realizando posteriormente publicaciones sobre los resultados obtenidos. 23 Nombre del proyecto: Análisis de la diferencias cuantitativas de la técnica entre los alumnos de una escuela de enseñanza de la natación Entidad/es financiadora/s: Plan Propio de la Universidad de Granada Fecha de inicio: 01/11/2002 Duración: 3 años Entidad/es participante/s: Universidad de Granada Aportación del solicitante: Director del trabajo investigador y de la tesis doctoral. En la tesis actuó como co-director D. Pedro Femia. 24 Nombre del proyecto: Desarrollo de un sistema automatizado para la evaluación y el entrenamiento de las salidas de natación: aplicación en deportistas de diferente nivel Entidad/es financiadora/s: Cultura y Deporte - Subvenciones I+D (CSD) Ministerio de Educación Fecha de inicio: 01/01/2002 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y CAR de Sierra Nevada Cuantía total: 2.554,3 Aportación del solicitante: Dirección de tesis doctoral financiada parcialmente por el proyecto 25 Nombre del proyecto: Competition swimming analysis at the Sydney Olympic Games Project Grado de contribución: Investigador participante Entidad/es financiadora/s: 14

15 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e International Olympic Committee - Biomechanics Sub-Commission Fecha de inicio: 01/09/2000 Duración: 3 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Australian Institute of Sport; Universidad de Granada Cuantía total: Aportación del solicitante: Colabora en el proyecto como experto internacional, verificando la calidad de los datos obtenidos durante los JJOO, participando en la elaboración del informe científico final y las presentaciones en congresos internacionales pactadas previamente a la participación en el proyecto 26 Nombre del proyecto: DESARROLLO DE UN SISTEMA INFORMATICO INTEGRADO PARA LA PLANIFICACION DE LA ENSEÑANZA Y EL CONTROL TECNICO EN NATACION Ámbito geográfico: Nacional Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): RAÚL ARELLANO COLOMINA Nº de investigadores/as: 4 Fecha de inicio: 17/05/1999 Duración: 229 días - 1 hora Cuantía total: Nombre del proyecto: Influencia de las modificaciones producidas por la ejecución de variaciones técnicas sobre los factores biomecánicos del estilo crol en natación Entidad/es financiadora/s: Cultura y Deporte - Subvenciones I+D (CSD) Ministerio de Educación Fecha de inicio: 13/11/1997 Duración: 1 año - 1 día Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y CAR de Sierra Nevada Cuantía total: Aportación del solicitante: Ayuda para la realización de la tesis doctoral del mismo 28 Nombre del proyecto: Desarrollo de distintos sistemas para el control y la mejora de habilidades motoras en el medio acuático. Instrumentación, análisis y aplicación a las fases criticas de pruebas de velocidad en natación Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia - Becas de Investigación CNICD (CSD) Fecha de inicio: 10/07/1996 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada Aportación del solicitante: Dirección del trabajo investigador, realización del informe final 29 Nombre del proyecto: Efectos de las diferentes cargas de entrenamiento sobre la fuerza muscular, la técnica y los proceso fisiológicos Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia - Becas de Investigación CNICD (CSD) Fecha de inicio: 10/07/1996 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Comité Olímpico Español; Universidad de Granada Aportación del solicitante: Dirección de tesis doctoral realizada con la ayuda de esta proyecto 30 Nombre del proyecto: Fomento de la Investigación Científica, de la enseñanza y los ensayos en materias relacionadas con las Actividades del Consejo Superior de Deportes en el CAR de Sierra Nevada Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Deportes - Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/01/1996 Duración: 11 meses - 30 días 15

16 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Entidad/es participante/s: Consejo Superior de Deportes - Universidad de Granada - CAR de Sierra Nevada - OTRI de UGR Cuantía total: ,1 Aportación del solicitante: Coordinación y gestión del proyecto que incluye la evaluación y experimentación fisiológica, biomecánica y fisioterapeutica de deportistas de alto nivel. El investigador además desarrolló particularmente su labor creando el laboratorio de biomecánica del CAR y realizando numerosas evaluaciones a nadadores internacionales en la nueva piscina diseñada al efecto en esta instalación. 31 Nombre del proyecto: Fomento de la Investigación Científica, de la enseñanza y los ensayos en materias relacionadas con las Actividades del Consejo Superior de Deportes en el CAR de Sierra Nevada Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Deportes - Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/01/1995 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Consejo Superior de Deportes - Universidad de Granada - CAR de Sierra Nevada - OTRI de UGR Cuantía total: ,6 Aportación del solicitante: Coordinación y gestión del proyecto que incluye la evaluación y experimentación fisiológica, biomecánica y fisioterapeutica de deportistas de alto nivel. El investigador además desarrolló particularmente su labor creando el laboratorio de biomecánica del CAR y realizando numerosas evaluaciones a nadadores internacionales en la nueva piscina diseñada al efecto en esta instalación. 32 Nombre del proyecto: Fomento de la Investigación Científica, de la enseñanza y los ensayos en materias relacionadas con las Actividades del Consejo Superior de Deportes en el CAR de Sierra Nevada Entidad/es financiadora/s: Consejo Superior de Deportes - Ministerio de Educación y Ciencia Fecha de inicio: 01/01/1995 Duración: 11 meses - 30 días Entidad/es participante/s: Consejo Superior de Deportes - Universidad de Granada - CAR de Sierra Nevada - OTRI de UGR Cuantía total: ,85 Aportación del solicitante: Coordinación y gestión del proyecto que incluye la evaluación y experimentación fisiológica, biomecánica y fisioterapeútica de deportistas de alto nivel. El investigador además desarrolló particularmente su labor creando el laboratorio de biomecánica del CAR y realizando numerosas evaluaciones a nadadores internacionales en la nueva piscina diseñada al efecto en esta instalación. 33 Nombre del proyecto: 1992 SUMMER OLYMPIC BIOMECHANICS PROJECTS: 10) Analysis of the start and turning times, stroke length and stroke rate for all the Olympic participants Grado de contribución: Investigador participante Entidad/es financiadora/s: International Olympic Committe: Medical Commission Fecha de inicio: 15/07/1992 Duración: 16 días Entidad/es participante/s: Comité Olímpico Internacional en colaboración con el Penn State University Biomechanics Laboratory; Int. Centre for Aquatic Reserch and Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat (Barcelona) Aportación del solicitante: Coordinador Local de los proyectos acuáticos (10,11 y 12) y participación directa en el proyecto 10 (recogida de datos. elaboración de informe científico y publicaciones). 34 Nombre del proyecto: Entrenamiento de los factores psicológicos de las salidas deportivas a través de un sistema automático de control de la información Grado de contribución: Investigador participante 16

17 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional de I+D - CICyT Fecha de inicio: 01/09/1991 Duración: 1 año Entidad/es participante/s: Universidad de Granada Cuantía total: Aportación del solicitante: Desarrollo de los procedimientos específicos para el entrenamiento psicológico de las salidas de natación 35 Nombre del proyecto: Análisis y seguimiento biomecánico de los lanzadores de martillo preseleccionados para la Olimpíada de Barcelona - 92 Grado de contribución: Investigador participante Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional de I+D - CICyT [ Fecha de inicio: 01/07/1991 Duración: 11 meses - 29 días Entidad/es participante/s: Ministerio de Educación; Universidad de Granada Cuantía total: Aportación del solicitante: Colaboración en las filmaciones, análisis de datos y presentación de la memoria 36 Nombre del proyecto: Análisis del movimiento de la columna vertebral durante el movimiento humano en el agua Entidad/es financiadora/s: Plan Andaluz de Investigación Fecha de inicio: 17/06/1991 Duración: 2 años - 10 meses - 13 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada Cuantía total: Aportación del solicitante: Dirección de beca equivalente a FPU financiada por la Junta de Andalucía - Dirección General de Universidades e Investigación. 37 Nombre del proyecto: Evaluación de la Técnica en Nadadores de Élite Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Ciencia - Becas de Investigación del ICEFYD(CSD) Fecha de inicio: 01/03/1991 Duración: 8 meses - 29 días Entidad/es participante/s: Universidad de Granada y Real Federación Española de Natación Cuantía total: Aportación del solicitante: Desarrollo del software necesario, aplicación del sistema de análisis a nadadores de élite y desarrollo de la memoria final. 38 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de los mejores saltadores nacionales de altura Grado de contribución: Investigador participante Entidad/es financiadora/s: Plan Nacional de I+D - CICyT Fecha de inicio: 01/10/1990 Duración: 11 meses - 29 días Entidad/es participante/s: Ministerio de Educación; Universidad de Granada Cuantía total: Aportación del solicitante: Colaboración en las filmaciones necesarias, análisis de datos y presentación de la memoria 17

18 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 39 Nombre del proyecto: Biomecánica de la Técnica de los Deportes Acuáticos Entidad/es financiadora/s: Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte Fecha de inicio: 10/01/1986 Duración: 8 meses Entidad/es participante/s: Becas de Investigación del Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte Cuantía total: Aportación del solicitante: desarrollado exclusivamente por el solicitante Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas 1 Nombre del proyecto: Evaluación Biomecánica del Equipo Nacional de Natación (C ) Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Raúl Arellano Colomina Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Real Federación Española de Natación (gestionado a Tipo de entidad: Federación Deportiva través de la Fundación General Empresa Universidad de Granada) Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/01/2013 Cuantía total: Duración: 1 año 2 Nombre del proyecto: Evaluación Biomecánica del Equipo Nacional de Natación (C ) Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Raúl Arellano Colomina Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Real Federación Española de Natación (gestionado a Tipo de entidad: Federación Deportiva través de la Fundación General Empresa Universidad de Granada) Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/01/2012 Cuantía total: Duración: 1 año 3 Nombre del proyecto: Evaluación Biomecánica del Equipo Nacional de Natación (C ) Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Raúl Arellano Colomina Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Real Federación Española de Natación (gestionado a Tipo de entidad: Federación Deportiva través de la Fundación General Empresa Universidad de Granada) Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/01/2011 Cuantía total: Duración: 1 año 18

19 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 4 Nombre del proyecto: Evaluación Biomecánica del Equipo Nacional de Natación (C ) Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Raúl Arellano Colomina Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Real Federación Española de Natación (gestionado a Tipo de entidad: Federación Deportiva través de la Fundación General Empresa Universidad de Granada) Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/01/2010 Cuantía total: Duración: 1 año 5 Nombre del proyecto: Evaluación Biomecánica del Equipo Nacional de Natación (C ) Grado de contribución: Coordinador/a científico/a Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Raúl Arellano Colomina Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Real Federación Española de Natación (gestionado a través de la Fundación General Empresa Universidad de Granada) Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de inicio: 01/05/2009 Cuantía total: Duración: 8 meses 6 Nombre del proyecto: BECA PREDOCTORAL DE INVESTIGACIÓN. PLAN PROPIO UNIVERSIDAD DE GRANADA Ámbito geográfico: Autonómica Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): RAÚL ARELLANO COLOMINA Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio: 01/11/2002 Duración: 1460 días Resultados relevantes: BECA PREDOCTORAL DE INVESTIGACIÓN DONDE SE REALIZA EL PROYECTO:"ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES EN LA TÉCNICA RELACIONADAS CON EL DESARROLLO, CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS, EL APRENDIZAJE Y EL ENTRENAMIENTO EN NADADORES JÓVENES", QUE DARÁ COMO FUTURA TESI 7 Nombre del proyecto: BECA INICIACION A LA INVESTIGACION. PLAN PROPIO DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA Ámbito geográfico: Autonómica Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): RAÚL ARELLANO COLOMINA Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio: 01/04/2000 Duración: 182 días Resultados relevantes: BECA INICIACION A LA INVESTIGACION: PROYECTO REALIZADO "ANÁLISIS DE LAS MODIFICACIONES DE LA TÉCNICA NATATORIA A LO LARGO DE UN PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE" 19

20 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Actividades científicas y tecnológicas Producción científica Publicaciones, documentos científicos y técnicos 1 Sonia Taladríz; Blanca De la Fuente Caynzos; Raúl Arellano Colomina. Analysis of angular momentum effect on swimming kick-start performance (accepted). Journal of Biomechanics. 49-9, pp Elsevier, 14/06/2016. Disponible en Internet en: < elsca1=etoc&elsca2= &elsca3= _ _49_9_&elsca4=biomechanics>. DOI: 1http://dx.doi.org/ /j.jbiomech /j.jbiomech Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 3 Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2,751 Publicación relevante: Si Categoría: Bioengineering Revista dentro del 25%: Si 2 Francisco Cuenca; Gracia López-Contreras; Raúl Arellano. Effect on swimming start performance of two types of activation protocols: Lunge and YoYo Squat. Journal of Strength and Conditioning Research. 29-3, pp National Strength and Conditioning Association, 01/03/2015. Disponible en Internet en: < /JSC >. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 3 Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: Revista dentro del 25%: No Posición de publicación: 23 Num. revistas en cat.: 81 Fuente de citas: WOS Citas: 2 Publicación relevante: Si 3 Jose M. Saavedra; Antonio Garcia-Hermoso; Yolanda Escalante; Ana M. Domínguez; Raul Arellano; Fernando Navarro. Relationship between exchange block time in swim starts and final performance in relay races in international championships (ahead of print). Journal of Sports Sciences. 2014, pp Journal of Sports Science and Medicine, 24/05/2014. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: Posición de publicación: 22 Num. revistas en cat.: 84 Publicación relevante: Si 4 Antonio Garcia-Hermoso; Yolanda Escalante; Raul Arellano; Fernando Navarro; Ana M. Domínguez; Jose M. Saavedra. Relationship between Final Performance and Block Times with the Traditional and the New Starting Platforms with A Back Plate in International Swimming Championship 50-M and 100-M Freestyle Events. Journal 20

21 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e of Sports Science and Medicine. 12-4, pp Dept. of Sports Medicine, Medical Faculty of Uludag University, 01/12/2013. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Revista dentro del 25%: No 5 R. Dominguez-Castells; M. Izquierdo; R. Arellano. An Updated Protocol to Assess Arm Swimming Power in Front Crawl. International Journal of Sports Medicine. 34, pp Stuttgart(Alemania): Georg Thieme Verlag KG Stuttgart, Disponible en Internet en: < /s >. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: 2,43 Revista dentro del 25%: Si Posición de publicación: 14 Num. revistas en cat.: 85 Publicación relevante: Si 6 R. Dominguez-Castells; R. Arellano. Effect of Different Loads on Stroke and Coordination Parameters During Freestyle Semi-Tethered Swimming. Journal of Human Kinetics. 32, pp Disponible en Internet en: <<Go to ISI>://WOS: >. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,4 Fuente de citas: WOS Citas: 0 Publicación relevante: Si Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Revista dentro del 25%: No 7 RAÚL ARELLANO COLOMINA. INTERPRETING AND IMPLEMENTING THE LONG TERM ATHLETE DEVELOPMENT MODEL: ENGLISH SWIMMING COACHES VIEWS ON THE (SWIMMING) LTAD IN PRACTICE: A COMMENTARY. International journal of sports science & coaching. 5-3, pp Essex(Reino Unido): Multi Science Publishing, Disponible en Internet en: <DOI: / >. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: SSCI Categoría: HOSPITALITY, LEISURE, SPORT & TOURISM Índice de impacto: Posición de publicación: 10 Num. revistas en cat.: 33 Fuente de citas: WOS Citas: 1 Publicación relevante: Si 8 Sonia Taladriz Blanco; Blanca De la Fuente Caynzos; Raúl Arellano Colomina. Ventral swimming starts, changes and recent evolution: A systematic review. Retos , pp Región de Murcia(España): Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 29/05/2017. Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 21

22 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Nº total de autores: 3 Autor de correspondencia: No Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Social Sciences Edition - HOSPITALITY, LEISURE, SPORT & TOURISM Índice de impacto: - Revista dentro del 25%: No 9 Cristina Cadenas Sanchez; Raúl Arellano Colomina; Sonia Taladriz; Gracia López Contreras. Biomechanical characteristics of adults walking forward and backward in water at different stride frequencies. Journal of Sports Sciences. 34-3, pp Taylor & Francis, 01/02/2016. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: Revista dentro del 25%: Si Posición de publicación: 18 Num. revistas en cat.: Cristina Cadenas Sánchez; Raúl Arellano Colomina; Jos Vanrenterghem; Gracia López Contreras. Kinematic Adaptations of Forward And Backward Walking on Land and in Water. Journal of Human Kinetics. 49, pp De Gruyter Open, 01/12/2015. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: Revista dentro del 25%: No Posición de publicación: 25 Num. revistas en cat.: Cristina Cadenas Sanchez; Raúl Arellano Colomina; Gracia López Contreras. Revisión de la biomecánica de la marcha en medio acuático vs terrestre (Review of gait biomechanics in aquatic vs. land environment). RETOS. 28-2º semestre, pp /07/2015. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: No Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Categoría: ESCI Revista dentro del 25%: No A 12-Year Analysis of Pacing Strategies in 200-and 400-M Individual Medley in International Swimming Competitions. Journal of Strength and Conditioning Research , Disponible en Internet en: <<Go to ISI>://WOS: >. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: 1,83 Posición de publicación: 30 Num. revistas en cat.: Esther Morales Ortiz; PEDRO JESUS FEMIA MARZO; RAÚL ARELLANO COLOMINA. ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN EL ESTILO MARIPOSA EN JÓVENES NADADORES ANDALUCES: ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE PROGRESIÓN. N.S.W. Natación, saltos, waterpolo. XXXIV - 1, pp ISSN Tipo de producción: Artículo científico 14 The Sculling Project. Transferring applied hydrodynamics to technical training: The Sculling Project. 11-3, pp Portuguese Journal of Sports Sciences, Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 22

23 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 15 Maximum Propulsive Swimming Wakes. Proceedings. Fifth Workshop on Research In Turbulence and Transition. Maximum Propulsive Swimming Wakes. Proceedings. Fifth Workshop on Research In Turbulence and Transition, ERCOFTAC,. pp proceedings, 29/10/2010. Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 16 RAÚL ARELLANO COLOMINA. COORDINACIÓN DE LA BRAZADA SUBMARINA Y EL BATIDO DE DELFÍN EN LA SALIDA Y EL VIRAJE DEL ESTILO BRAZA. N.S.W. Natación, saltos, waterpolo. XXXII - 4, pp Tipo de producción: Artículo científico 17 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; Femia-Marzo, Pedro. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS PRUEBAS ELIMINATORIAS Y FINALES DE 100 METROS EN NADADORES ANDALUCES DE GRUPOS DE EDAD. Apunts, Educ. fís. deport.2º - 96, pp Disponible en Internet en: <516d3933-d5c5-41fa-87d5-3c2cd09aa4ff>. Tipo de producción: Artículo científico 18 VICTOR TELLA MUÑOZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. EFFECT OF FATIGUE ON THE INTRA-CYCLE ACCELERATION IN FRONT CRAWL SWIMMING: A TIME-FREQUENCY ANALYSIS. Journal of Biomechanics. 41-1, pp Elsevier, Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Categoría: Science Edition - ENGINEERING, BIOMEDICAL Revista dentro del 25%: Si 19 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; ESTHER MORALES ORTIZ. NADAR CON ALETAS ES BENEFICIOSO PARA LA SALUD. Piscinas. MAYO-JUNIO - 216, pp Disponible en Internet en: <5b ce3b-4c93-99a4-be1abc54fca9>. Tipo de producción: Artículo científico 20 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. A THREE-YEAR FOLLOW-UP STUDY OF AGE GROUP SWIMMERS: ANTHROPOMETRIC, FLEXIBILITY AND CMJ FORCE RECORDINGS.Portuguese Journal of Sports Sciences. VOL 6 - SUPLEM.1, pp Tipo de producción: Artículo científico 21 Sanchez-, J.A.; RAÚL ARELLANO COLOMINA. ALTERNATIVE STYLES TURN TECHNIQUE QUALITATIVE EVALUATION TO INTERNATIONAL SPANISH JUNIOR AND PRE-JUNIOR SWIMMERS AN ANALYSIS OF ERROR FREQUENCY. Portuguese Journal of Sports Sciences. 6 - SUPLEM 2, pp Tipo de producción: Artículo científico 22 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; MARIA BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS. EFFECTS OF ACUTE MODERATE ALTITUDE EXPOSURE ON PHYSIOLOGICAL AND TECHNICAL PERFORMANCE IN FRONT CRAWL SWIMMING. Portuguese Journal of Sports Sciences. 6 - SUPL.2, pp Disponible en Internet en: <4125a432-16a1-419b-95fc-d57ee5212e6b>. Tipo de producción: Artículo científico 23 RAÚL ARELLANO COLOMINA; JOSÉ MARÍA TERRÉS NÍCOLI; Redondo-,Jose M.FUNDAMENTAL HYDRODYNAMICS IN SWIMMING PROPULSION. Portuguese Journal of Sports Sciences. pp Tipo de producción: Artículo científico 24 Sanchez-, J.A.; RAÚL ARELLANO COLOMINA. START TECHNIQUE QUALITATIVE EVALUATIONS OF INTERNATIONAL SPANISH JUNIOR AND PREJUNIOR SWIMMERS. AN ANALYSIS OF ERROR FRECUENCY. Portuguese Journal of Sports Sciences. 6 - SUPLEM, pp Tipo de producción: Artículo científico 23

24 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 25 MARIA ARANZAZU GAVILÁN ÁLVAREZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. UNDERWATER UNDULATORY SWIMMING STUDY OF FREQUENCY AMPLITUDE AND PHASE CHARACTERISTICS ON THE BODY WAVE. Portuguese Journal of Sports Sciences. 6 - SUPLEM 2, pp Tipo de producción: Artículo científico 26 RAÚL ARELLANO COLOMINA. WEEKEND TRAINING CAMPS: TEACHING AND EVALUATING COMPETITIVE SWIMMERS, MASTER SWIMMERS AND TRIATHLON PRACTITIONERS. MOTRICIDADE. 2-4, pp Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico 27 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CUANTITATIVAS DE LA TÉCNICA ENTRE LOS ALUMNOS DE UNA ESCUELA DE ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN. Apunts, Educ. fís. deport.79, pp Tipo de producción: Artículo científico 28 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE LA TÉCNICA ENTRE LOS ALUMNOS DE UNA ESCUELA DE ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN. Habilidad motriz. 25, pp Tipo de producción: Artículo científico 29 JUAN JOSÉ GONZÁLEZ BADILLO; Gorostiaga-Ayestarán,Esteban; RAÚL ARELLANO COLOMINA; Izquierdo-Redin, Mikel. MODERATE RESISTANCE TRAINING VOLUME PRODUCES MORE FAVORABLE STRENGTH GAINS THAN HIGH OR LOW VOLUMES DURING A SHORT-TERM TRAINING CYCLE. Journal of Strength and Conditioning Research. 19-3, pp Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico 30 RAÚL ARELLANO COLOMINA. EL REGLAMENTO COMO DOPING. N.S.W. Natación, saltos, waterpolo. 26-4, pp Disponible en Internet en: <0e388dc4-1bf8-4c f81e1a8708d>. Tipo de producción: Artículo científico 31 RAÚL ARELLANO COLOMINA. PUEDE LA BIOMECÁNICA AYUDARNOS A APLICAR PROGRAMAS DE FITNESS ACUÁTICO CON MÁS CORRECCIÓN?. Comunicaciones técnicas - Federación Española de Natación, Escuela Nacional de Entrenadores , pp Disponible en Internet en: <10c9fc15-cde6-428b-84d e0936ec>. Tipo de producción: Artículo científico 32 RAÚL ARELLANO COLOMINA. COMPUTER SCIENCE APPLIED TO COMPETITIVE SWIMMING: ANALYISIS OF SWIMMING PERFORMANCE AND FLUID MECHANICS. International Journal of Computer Science and Sport. 2-1, pp Disponible en Internet en: <a6f6dc0c-0e51-4a6a-9404-f5e a1>. Tipo de producción: Artículo científico Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 33 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; VICTOR MANUEL SOTO HERMOSO. REGISTRO INDIRECTO DE LA CURVA VELOCIDAD-TIEMPO EN NADADORES: SU APLICACIÓN AL ANÁLISIS DEL ESTILO BRAZA. Comunicaciones técnicas - Federación Española de Natación, Escuela Nacional de Entrenadores. 6, pp Disponible en Internet en: <3ea0f658-1f b0a3-9b6973aa8465>. Tipo de producción: Artículo científico 34 RAÚL ARELLANO COLOMINA. ESTUDIO DE LA FRECUENCIA DE CICLO Y LONGITUD DE CICLO, DESPUÉS DE OCHO SEMANAS DE ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DE VELOCIDAD, UTILIZANDO EL NADO DE CROL RESISTIDO CON PARACAÍDAS. Habilidad motriz. pp

25 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Tipo de producción: Artículo científico 35 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; VICTOR MANUEL SOTO HERMOSO. MODIFICACIONES DE CURVA VELOCIDAD-TIEMPO DE LA CADERA EN EL ESTILO BRAZA A DISTINTAS VELOCIDADES DE NADO. Biomecánica (Madrid). pp Disponible en Internet en: <96d8f ca4-bfa0-85da5bb8aafd>. Tipo de producción: Artículo científico 36 RAÚL ARELLANO COLOMINA. VARIACIONES EN LA TÉCNICA DE CROL DURANTE EL NADO RESISTIDO CON PARACAIDAS. MOTRICIDAD; ISBN: pp Tipo de producción: Artículo científico 37 RAÚL ARELLANO COLOMINA. ES POSIBLE MEJORAR LA TÉCNICA EN NATACIÓN?. Comunicaciones técnicas - Federación Española de Natación, Escuela Nacional de Entrenadores. pp Tipo de producción: Artículo científico 38 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. LA VALORACION TECNICA EN NATACION: CONSIDERACIONES EN LA DETECCION DE TALENTOS. Comunicaciones técnicas - Federación Española de Natación, Escuela Nacional de Entrenadores. 6, pp Tipo de producción: Artículo científico 39 RAÚL ARELLANO COLOMINA. SITUACION ACTUAL DE LAS TENDENCIAS METODOLOGICAS EN LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA DE LA NATACION. Comunicaciones técnicas - Federación Española de Natación, Escuela Nacional de Entrenadores. 4, pp Tipo de producción: Artículo científico 40 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. COMO INTERPRETAR LOS RESULTADOS DEL ANALISIS DE LA TECNICA EN LOS CAMPUS DE LA RFEN-CSD 1999: GRUPO MASCULINO 13 AÑOS Y FEMENINO 11 AÑOS. Comunicaciones técnicas - Federación Española de Natación, Escuela Nacional de Entrenadores. 6, pp Tipo de producción: Artículo científico 41 RAÚL ARELLANO COLOMINA. EL USO DE STROKE MONITOR EN EL ENTRENAMIENTO DE LA NATACION. Comunicaciones técnicas - Federación Española de Natación, Escuela Nacional de Entrenadores. 1, pp Tipo de producción: Artículo científico 42 RAÚL ARELLANO COLOMINA. EVALUAR Y PLANIFICAR: APLICACIÓN EN LOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA. N.S.W. Natación, saltos, waterpolo. pp Tipo de producción: Artículo científico 43 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. UNA PROPUESTA PARA LA CORRECCIÓN TÉCNICA EN TIRO: PRECISIÓN Y VELOCIDAD. pp Tipo de producción: Artículo científico 44 MANUEL ALFONSO MARTINEZ MARIN; ANTONIO OÑA SICILIA; Moreno-Hernandez, Fco. Javier; ENRIQUE SERRA DE L HOTELLERIE; RAÚL ARELLANO COLOMINA. OPTIMIZACIÓN DE LOS COMPONENTES TEMPORALES DE LA SALIDA DE ATLETISMO A TRAVÉS DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN. Revista de psicología del deporte. 3, pp Tipo de producción: Artículo científico 25

26 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 45 MANUEL ALFONSO MARTINEZ MARIN; ANTONIO OÑA SICILIA; Moreno-Hernandez, Fco. Javier; ENRIQUE SERRA DE L HOTELLERIE; RAÚL ARELLANO COLOMINA. DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA DE REGISTRO COMPUTERIZADO Y CONTROL DE LA INFORMACIÓN TEMPORAL APLICADO AL DEPORTE. Archivos de Medicina del Deporte , pp Tipo de producción: Artículo científico 46 Bodo Ungerechts; Raúl Arellano. Hydroynamics in Swimming. World Book on Swimming: From Science to Performance. 1-1, pp Nova Science Publishers, Ic., Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 47 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; PEDRO JESUS FEMIA MARZO; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. 50 m race component times analysis based on a regression analysis model applied to age-group swimmers. Biomechanics and Medicine in Swimming. 1-1, pp ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 48 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; PEDRO JESUS FEMIA MARZO; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. Regression Analysis Model Applied to Age-Group Swimmers: Study of Stroke Rate, Stroke Length and Stroke Index. Proceedings of Biomechanic and Medicine in Swimming Per-Ludvik Kjendlie, Robert Keig Stallman, Jan Cabri (eds). 1-1, pp Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 49 RAÚL ARELLANO COLOMINA. BIOMECHANICAL TESTING OF TOP LEVEL SWIMMERS. THE LATEST THEORY OF SWIMMING PERFORMANCE. pp Disponible en Internet en: <2a55bc80-84ce a f138>. Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 50 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. A SEMI-AUTOMATIC COMPETITION ANALYSIS TOOL FOR SWIMMING. THE IMPACT OF TECHNOLOGY ON SPORT II.2-1, pp Disponible en Internet en: <76bc6ff4-2da4-4ca8-b19c-dd0bbab07bcb>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 51 RAÚL ARELLANO COLOMINA. RETOS DE LA TECNOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE. TECNOLOGÍAS APLICADAS AL DEPORTE DE ALTO RENDIMIENTO. pp Disponible en Internet en: <399da2ac-0dfb b-5caf51a7abf9>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 52 ARIANE POCHON; RAÚL ARELLANO COLOMINA. ANALYSIS OF A 3D SCULLING PATH A VERTICAL BODY POSITION UNDER DIFFERENT LOAD CONDITIONS. SWIMMING SCIENCE I. 1, pp Disponible en Internet en: <3ca40e99-e b-45f3be93384e>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 53 RAÚL ARELLANO COLOMINA. DE LA ESCUELA DE NATACION AL CLUB DEPORTIVO, BASES PARA UNA TRANSICIÓN CON ÉXITO. NATACION Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS. VOL 1, pp Universidad de Valencia - Asociación Española de Técnicos de Natación, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 54 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; PEDRO JESUS FEMIA MARZO; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. DIFERENCIAS EN LAS ESTRATEGIAS COMPETITIVAS EN NADADORES DE GRUPOS DE EDAD NACIONALES E INTERNACIONALES. SWIMMING SCIENCE I. 1, pp Disponible en Internet en: <4cc e-845a-058ffa7d7748>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 26

27 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 55 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; MARIA BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS; ESTHER MORALES ORTIZ; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. EFFECTS OF DIFFERENT DISTANCE OF SWIM ON PHYSIOLOGICAL AND TECHNICAL PERFORMANCE IN FRONT CRAWL SWIMMING. SWIMMING SCIENCE I. 1, pp Disponible en Internet en: <683840f8-716d-4f94-a531-c8a6243df216>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 56 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; JOSE MARÍA SÁNCHEZ GARRIDO. ESTUDIO COMPARADO DE NADADORAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE AÑOS EN PRUEBAS DE 100M. ESTILO LIBRE. NATACION Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS. VOL., pp Universidad de Valencia - Asociación Española de Técnicos de Natación, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 57 RAÚL ARELLANO COLOMINA. INSTRUCCIONES PARA PUBLICACIÓN EN LIBRO "SWIMMING SCIENCE" (ANEXO). SWIMMING SCIENCE I. 1, pp Disponible en Internet en: <8a61fef1-e8d1-473d-9ae3-6b7745d33f50>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 58 BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. MEJORA DE LAS SALIDAS DE NATACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL.MODELO DEL C.A.R DE SIERRA NEVADA. SWIMMING SCIENCE I. 1, pp Disponible en Internet en: <15bbf e-4f64-ac92-a62ee3921f6d>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 59 GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; PEDRO ANGEL BAENA BEATO; ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. PROGRAMA ACUÁTICO MULTIDISCIPLINAR DE INTERVENCIÓN EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTORA. SWIMMING SCIENCE I. 1, pp Disponible en Internet en: <8fec b1-ace3-f55663a82859>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 60 RAÚL ARELLANO COLOMINA. ANÁLISIS DE LA VELOCIDAD DE SALIDA, VELOCIDAD DE NADO, VELOCIDAD DE VIRAJE Y VELOCIDAD DE LLEGADA EN LAS PRUEBAS DE 200M (MARIPOSA, ESPALDA, BRAZA Y LIBRE) DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA JUVENTUD EUROPEA, INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DEL DEPORTE. pp Disponible en Internet en: <092b f-45e5-a32d-3c a>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 61 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR. 23. HISTORIA DE LA NATACIÓN. EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN BIOMECÁNICA DE LA NATACIÓN. COMPENDIO HISTÓRICO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. 1, pp Disponible en Internet en: <8dd1e96d-3dc a71d-6487cb2b2578>. ISBN X Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 62 RAÚL ARELLANO COLOMINA; Sanchez-, J.A.; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. QUALITATIVE EVALUATION OF TECHNIQUE IN INTERNATIONAL SPANISH JUNIOR AND PRE-JUNIOR SWIMMERS: AN ANALYSIS OF ERROR FREQUENCIES.BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING. 1, pp Disponible en Internet en: <bb2f f0-4d63-be2b-963d1ea60cf3>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 27

28 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 63 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. ANÁLISIS CINEMÁTICO Y CINÉTICO DE LAS SALIDAS EN NATACIÓN EN NADADORES DE ALTO NIVEL.ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN: PROGRAMA DE CONTROL DEL DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN. pp Disponible en Internet en: <32b27230-a6b2-4e9a-8135-c668ef79e9a2>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 64 RAÚL ARELLANO COLOMINA; MARIA ARANZAZU GAVILÁN ÁLVAREZ; SUSANA PARDILLO PILAR. ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO SUBACUÁTICO. ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN: PROGRAMA DE CONTROL DEL DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN. 32, pp Disponible en Internet en: <ed75de2e-29f0-40cd-a567-4e555f9d2046>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 65 GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS MODIFICACIONES DE LA EJECUCIÓN DEL ESTILO CROL EN LA ROTACIÓN LONGITUDINAL DEL CUERPO.ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN: PROGRAMA DE CONTROL DEL DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN. pp Disponible en Internet en: <df32ce84-bc53-46ca-91a6-b8a24d0a33fb>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 66 RAÚL ARELLANO COLOMINA. EL ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN: ESTUDIO DE LA SITUACIÓN ACTUAL, VARIABLES Y METODOLOGÍA.ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN: PROGRAMA DE CONTROL DEL DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN. pp Disponible en Internet en: <d6aebb2c-aa4d-4262-bd2d-81dc97e59ce8>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 67 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. ESTUDIO DE LOS RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN LAS PRUEBAS ESTILO LIBRE EN LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA ABSOLUTOS 1999 Y 2000.ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN: PROGRAMA DE CONTROL DEL DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN. 32, pp Disponible en Internet en: <e99e08c0-f8fa-458c-a1d2-ab5701c5c1bc>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 68 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. IMPROVING THE SWIMMING START TECHNIQUE USING BIOMECHANICS FEEDBACK SYSTEM. INTERNATIONAL RESEARCH IN SPORTS BIOMECHANICS. pp Disponible en Internet en: <ede0ecd2-10a7-44eb-99ae-288dc4fcad3e>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 69 RAÚL ARELLANO COLOMINA. METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS BIOMÉCÁNICO DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL MEDIO ACUÁTICO.ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN: PROGRAMA DE CONTROL DEL DEPORTISTA DE ALTA COMPETICIÓN. pp Disponible en Internet en: <48b37f af66-9ccf5294e602>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 70 RAÚL ARELLANO COLOMINA. 4. APLICACIONES DEL USO DE LAS BASES DE DATOS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. INTERNET EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. pp Disponible en Internet en: <7f92bc0a-cb e-35f281c90016>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 71 RAÚL ARELLANO COLOMINA. 5. AUTOMATIZACIÓN DE LA BÚSQUEDA, ALMACENAMIENTO Y REALIZACIÓN DE BIBLIOGRAFÍAS.INTERNET EN LAS CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE. pp Disponible en Internet en: <2c83434e-d032-47b5-a6b7-6aa7f6ed556d>. ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 28

29 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 72 BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. EVALUACIÓN DE LAS SALIDAS EN NATACIÓN: UNA APROXIMACIÓN CINEMÁTICA Y DINÁMICA. BIOMECÁNICA Y DEPORTE. pp ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 73 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. UNA PROPUESTA PARA LA CORRECCIÓN TÉCNICA EN TIRO: PRECISIÓN Y VELOCIDAD. EL APOYO BIOMECÁNICO AL RENDIMIENTO DEPORTIVO. 22, pp ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 74 Raúl Arellano Colomina; Esther Morales-Ortiz; Ana Ruíz-Teba; Sonia Taladriz; Francisco Cuenca-Fernández; Gracia López Contreras. SWIMMING SCIENCE II. SWIMMING SCIENCE II. 1-1, pp Editorial Universidad de Granada, 01/05/2016. Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Autor de correspondencia: Si 75 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; ESTHER MORALES ORTIZ; Sánchez-Molina, José Andres; Navarro, Fernando. Libro Editado. SWIMMING SCIENCE I. 1-1, pp Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro 76 Raúl Arellano; Andreu Roig; Rocío Domínguez; Javier Argüelles; Catalina Arasa; Luis Villanueva. Análisis de los XIII Campeonatos de España Open de Natación. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 77 Raúl Arellano; José Rivera. Apoyo biomecánico y Análisis Individualizado del Rendimiento durante los JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES Informe Nacional. Eindhoven(Holanda): Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 78 Raúl Arellano; Javier de Aymerich. Scientific Report: Evaluation of rules changes on paralympic swimmer performance: case study. Informe Internacional. Tenerife, Canarias(España): Comité Paralímpico Español, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de documento científico-técnico de difusión reservada 79 Raúl Arellano; Blanca de la Fuente; Rocío Domínguez; Andreu Roig; Catalina Arasa; Luis Villanueva. Análisis de los XII Campeonatos de España Open de Natación. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 80 Raúl Arellano. Apoyo biomecánico y Análisis Individualizado del Rendimiento durante los Campeonatos Holanda Open de Natación. Informe Nacional. Eindhoven(Holanda): Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 81 Raúl Arellano. Apoyo biomecánico y Análisis Individualizado del Rendimiento durante los Campeonatos de Mundo de Natación. Informe Nacional. Shanghai(China): Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 29

30 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 82 Raúl Arellano; Blanca de la Fuente; Andreu Roig; Rocío Domínguez; Luis Villanueva. Análisis de los XI Campeonatos de España Open de Natación. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 83 Raúl Arellano. Apoyo biomecánico y Análisis Individualizado del Rendimiento durante los Campeonatos de Europa de Natación. Informe Nacional. Budapest(Hungría): Real Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 84 Raúl Arellano; Blanca de la Fuente; Esther Morales; Rocío Domínguez; Santiago Veiga; Luís Villanueva. Análisis de los X Campeonatos de España Open de Natación. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 85 Esther Morales; Raúl Arellano; Jordi Mercadé; Jose M. Sánchez. Análisis de los Campeonatos de Andalucía Infantiles de Verano Granada Informe Nacional. Granadafinanciado por el C.D. Universidad de Granada y Grupo de Investigación Actividad Física y Deportiva en el Medio Acuático CTS-527, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 86 Xavier Balius; Josep Escoda; Raúl Arellano. Análisis de la Competición Campeonatos del Mundo de Natación Barcelona 2003 (financiado por el CAR de Sant Cugat, Comité Organizador de los Campeonatos y Consejo Superior de Deportes proyecto: COD: 05/EPB10/03. Informe Internacional. BarcelonaFederación Internacional de Natación Amateur (FINA) - Consejo Superior de Deportes - Real Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 87 y Comité Olímpico Español). Análisis de la Competición JJ.OO. de la Juventud Murcia 2001 (aportación de los. Informe Internacional. MurciaComité Olímpico Internacional y Comité Olímpico Español Autores/as (p. o. de firma) Raúl Arellano, Javier de Aymerich y Jose A. Sánchez, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 88 Raúl Arellano. Asesor Biomecánico del Nadador Argentino José Meolans, Campeón del Mundo de Natación en 50m libres en piscina de 25m. Entrenador Orlando Mocagata. Informe Nacional. CAR Sierra NevadaSecretaría de Deporte y Recreación. Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. República de Argentina., Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 89 Raúl Arellano; Amelia Ferro; Xavier Balius; Francisco García; Andreu Roig; Alicia Ribera. Análisis de la Competición XC Campeonato de España Absoluto Open 50m Madrid Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 90 Raúl Arellano. Asesor Biomecánico del Nadador Argentino José Meolans, Campeón del Mundo de Natación en 50m libres en piscina de 25m. Entrenador Orlando Mocagata. Trabajo de preparación para los JJ.OO. de Sydney Informe Nacional. CAR Sierra NevadaSecretaría de Deporte y Recreación. Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente. República de Argentina., Tipo de producción: Informe científico-técnico 30

31 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 91 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 92 Bruce Mason; Jodi Cossor; Raúl Arellano; Scott Riewald; Jean-Claude Chatard; Barry Wilson. Report [informe]: Sydney Olympic Games Biomechanical Analysis. Informe Internacional. SydneyPrepared for Pfizer /IOC Medical Research Commission in Sports Science - Biomechanics Dept. Australian Institute of Sport, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 93 Raúl Arellano; Francisco García; Andreu Roig; Alicia Ribera; Blanca de la. Análisis de la Competición LXXXIX Campeonato de España Absoluto Individual Cádiz Informe Nacional. CádizReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Fuente de citas: y Amelia Ferro Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 94 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. Málaga - CAR de Sierra NevadaReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 95 Arellano R.; García F.; Rivera A.; Velasco A.Análisis cinemático del nado en la distancia de 57.5m y análisis cualitativo de un estilo de cada nadador ADO. CAR de Madrid. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 96 Raúl Arellano; Francisco García; Andreu Roig; Alicia Ribera; Blanca de la. Análisis de la Competición Campeonato de España Absoluto de Verano. Informe Nacional. AlicanteReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 97 Raúl Arellano y Francisco García. Análisis de la Competición XII Campeonato de Andalucía Absoluto de Invierno. Informe Nacional. CadízReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 98 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. Málaga - CAR de Sierra NevadaReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 31

32 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 99 Arellano R.; García F.; Pagola I.; Velasco A.Análisis cinemático del nado en la distancia de 57.5m y análisis cualitativo de un estilo de cada nadador ADO. CAR de Madrid. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 100 Raúl Arellano; Francisco García. Análisis cualitativo y cinemático: salida, viraje y tiempos 10, 15m; frecuencia, longitud de brazada, test de flexibilidad con filmación. Piscina del CAR de Madrid. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 101 Raúl Arellano; Xavier Balius; Jose A. Sánchez; Carles Turró; Francisco García. Análisis de la Competición LXXXVII Campeonato de España Absoluto de Verano Barcelona Informe Nacional. BarcelonaReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 102 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. Málaga - CAR de Sierra NevadaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 103 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez; Francisco García. Análisis de la Competición Campeonato de España Absolutos de Invierno. Informe Nacional. CádizReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 104 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. Málaga - CAR de Sierra NevadaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 105 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez; Arantxa Gavilán; N. Herrero. Análisis de la Competición Campeonato de España de Invierno. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 106 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez; Xavier Balius; Jordi Carles; Joseph Escoda; Carles Turró. Análisis de la Competición LXXXV Campeonato de España Absoluto de Verano. Informe Nacional. Sant Cugat del VallésReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 32

33 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 107 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 108 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 109 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez; José Rivera. Análisis de la Competición Campeonatos de España Absoluto de Invierno. Informe Nacional. BarcelonaReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 110 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 111 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez. Análisis de la Competición LXXXVI Campeonato de España de Invierno. Informe Nacional. BarcelonaReal Federación Española de Natación - PROGRAMA ADO, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 112 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez; José Rivera. Análisis de la Competición en I Campeonatos del Mundo de Natación en Piscina de 25m Palma de Mallorca 1993 (Real Federación Española de Natación - Comité Olímpico Español - Liga Europea de Natación). Informe Internacional. Palma de MallorcaFINA - Real Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 113 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. MálagaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 114 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores pre-junior y junior (un total de 80). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. AndorraReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 33

34 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 115 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores pre-junior y junior (un total de 80). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. AndorraReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 116 Richard C. Nelson; Raúl Arellano; Peter Brown; Jane Cappaert. Report [informe]: PROJECT 10:SWIMMING. Analysis of start and turning times, stroke length and stroke rate for all the Olympics participants. Informe Internacional. BarcelonaInternational Olimpic Committee Summer Olympic Biomechanics Projects. International Olimpic Committee. Medical Commission, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 117 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez. Análisis de la Competición Campeonato de España de Invierno. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 118 Raúl Arellano; Javier de Aymerich; Jose A. Sánchez. Análisis de la Competición LXXXI Campeonato de España de Verano. Informe Nacional. BarcelonaReal Federación Española de Natación, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 119 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 120 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de 13 años y nadadoras de 11 de años procedentes de todas las autonomías del Estado (un total de 300). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. PROGRAMA Informe Nacional. CartagenaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 121 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores pre-junior y junior (un total de 80). Programa de Detección y Seguimiento de Talentos CSD. Informe Nacional. AndorraReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 122 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de los Centros de Entrenamiento de la Real Federación Española de Natación en Madrid (Blume y SEK), Barcelona (CAR) y Málaga (Cerrado Calderón) durante su preparación invernal. Informe Nacional. CartagenaReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes, Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 123 Raúl Arellano-Coordinador. Evaluación cualitativa y cuantitativa de la técnica y flexibilidad a nadadores de los Centros de Entrenamiento de la Real Federación Española de Natación en Madrid (Blume y SEK), Barcelona (CAR) y Málaga (Cerrado Calderón) durante su preparación invernal. Informe Nacional. MadridReal Federación Española de Natación - Consejo Superior de Deportes,

35 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales 1 Título del trabajo: ARM COORDINATION IN SEMI-TETHERED SWIMMING Nombre del congreso: 17th annual Congress of the EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE Ciudad de celebración: bruges, Bélgica Fecha de celebración: 04/07/2012 Fecha de finalización: 07/07/2012 Entidad organizadora: Vrije Universiteit Brussel & Tipo de entidad: European College of Sport Science Université Libre de Bruxelles "ARM COORDINATION IN SEMI-TETHERED SWIMMING". 2 Título del trabajo: SWIMMING PROPULSION DUE TO VORTICES Nombre del congreso: Paper presented at the Conference Topical Problems of fluid mechanics Ciudad de celebración: Prague, República Checa Fecha de celebración: 15/02/2012 Fecha de finalización: 17/02/2012 "SWIMMING PROPULSION DUE TO VORTICES.". 3 Título del trabajo: 50M RACE COMPONENTS TIMES ANALYSIS BASED ON A REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING (11) ( OSLO, NORWAY) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OSLO, NORWAY, Fecha de celebración: 2010 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. "50M RACE COMPONENTS TIMES ANALYSIS BASED ON A REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING XI. pp ISBN Título del trabajo: 50M RACE COMPONENTS TIMES ANALYSIS BASED ON A REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING (11) ( OSLO, NORWAY) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OSLO, NORWAY, Fecha de celebración: 2010 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. "50M RACE COMPONENTS TIMES ANALYSIS BASED ON A REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS". En: XITH INTERNATIONAL SYMPOSIUM FOR BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING. pp ISBN Título del trabajo: ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN EN EL ESTILO MARIPOSA EN JÓVENES NADADORES ANDALUCES: ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE PROGRESIÓN Nombre del congreso: CONGRESO TÉCNICO INTERNACIONAL DE NATACION AETN (30) ( MADRID, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: MADRID, ESPAÑA, Fecha de celebración: 2010 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. 35

36 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 6 Título del trabajo: EFFECT OF SPECIFIC TRAINING ON SWIMMING START'S PERFORMANCE Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING (11) ( OSLO, NORWAY) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OSLO, NORWAY, Fecha de celebración: 2010 BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "EFFECT OF SPECIFIC TRAINING ON SWIMMING START'S PERFORMANCE". En: PROCEEDINGS OF THE XITH INTERNATIONAL SYMPOSIUM FOR BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING. pp ISBN Título del trabajo: EFFECT OF STROKE DRILLS IN THE INTRA-CYCLE HIP VELOCITY IN FRONT CRAWL. Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING (11) ( OSLO, NORWAY) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OSLO, NORWAY, Fecha de celebración: 2010 RAÚL ARELLANO COLOMINA; ROCÍO DOMÍNGUEZ CASTELLS; ELENA PÉREZ INFANTES; ESTEFANÍA SÁNCHEZ SÁNCHEZ. "EFFECT OF STROKE DRILLS IN THE INTRA-CYCLE HIP VELOCITY IN FRONT CRAWL.". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING XI. pp ISBN Título del trabajo: POTENCIA APLICADA EN NATACION Y SU RELACIÓN CON LA POTENCIA MUSCULAR EN PRESS DE BANCA Nombre del congreso: CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN IBERICA DE BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES BIOVALENCIA 10 (33) ( VALENCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: VALENCIA, Fecha de celebración: 2010 ROCÍO DOMÍNGUEZ CASTELLS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; ESTHER MORALES ORTIZ; ELENA PÉREZ INFANTES. "POTENCIA APLICADA EN NATACION Y SU RELACIÓN CON LA POTENCIA MUSCULAR EN PRESS DE BANCA". En: XXXIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD IBERICA DE BIOMECANICA Y BIOMATERIALES BIOVALENCIA 10. pp ISBN Título del trabajo: REALIZACIÓN DE UN MODELO EXPLICATIVO DE LA EVOLUCIÓN EN LOS TIEMPOS DEL ESTILO MARIPOSA. Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE (30) ( ELCHE) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: ELCHE, Fecha de celebración: 2010 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. "REALIZACIÓN DE UN MODELO EXPLICATIVO DE LA EVOLUCIÓN EN LOS TIEMPOS DEL ESTILO MARIPOSA.". En: VI CONGRESO INTERNACIONAL DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE CIENCIAS DEL DEPORTE. pp Título del trabajo: REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS: STUDY OF STROKE RATE, STROKE LENGTH AND STROKE INDEX Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING (11) ( OSLO, NORWAY) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OSLO, NORWAY, Fecha de celebración: 2010 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. "REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS: STUDY OF STROKE RATE, 36

37 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e STROKE LENGTH AND STROKE INDEX". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING XI. pp ISBN Título del trabajo: REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS: STUDY OF STROKE RATE, STROKE LENGTH AND STROKE INDEX Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING (11) ( OSLO, NORWAY) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OSLO, NORWAY, Fecha de celebración: 2010 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. "REGRESSION ANALYSIS MODEL APPLIED TO AGE-GROUP SWIMMERS: STUDY OF STROKE RATE, STROKE LENGTH AND STROKE INDEX". En: XITH INTERNATIONAL SYMPOSIUM FOR BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING. pp ISBN Título del trabajo: A STUDY OF SCULLING SWIMMING PROPULSIVE PHASES AND THEIR RELATIONSHIP WIHT HIP VELOCITY Nombre del congreso: INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOMECHANICS IN SPORTS (27) ( LIMERICK, IRLANDA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: LIMERICK, IRLANDA, Fecha de celebración: 2009 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS; ROCÍO DOMÍNGUEZ CASTELLS. "A STUDY OF SCULLING SWIMMING PROPULSIVE PHASES AND THEIR RELATIONSHIP WIHT HIP VELOCITY". En: INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOMECHANICS IN SPORTS. pp Título del trabajo: OBSERVACION SISTEMATICA EN NATACION: COMBINANDO EL REGISTRO DE VARIABLES CINEMATICAS CON LA UTILIZACION DE UN SISTEMA DE CATEGORIAS Nombre del congreso: XI CONGRESO DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD (11) ( MALAGA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: MALAGA, Fecha de celebración: 2009 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. "OBSERVACION SISTEMATICA EN NATACION: COMBINANDO EL REGISTRO DE VARIABLES CINEMATICAS CON LA UTILIZACION DE UN SISTEMA DE CATEGORIAS". En: XI CONGRESO DE METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD. pp Título del trabajo: PODCASTING" Y "VIDEOPODCASTING" APLICADO A LA ENSEÑANZA DE ASIGNATURAS DE CIENCIAS DEL DEPORTE Nombre del congreso: 1ª JORNADAS ANDALUZAS DE INNOVACIÓN DOCENTE UNIVERSITARIA Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Autonómica Ciudad de celebración: - UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA, Fecha de celebración: 2009 ESTHER MORALES ORTIZ; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; MARIA BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS; RAQUEL ESCOBAR MOLINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; ROCÍO DOMÍNGUEZ CASTELLS. 15 Título del trabajo: PRACTICA DE LA NATACION/ACTIVIDADES ACUATICAS Y MENOPAUSIA: UNA REVISION SISTEMATICA Nombre del congreso: 30º CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA () (.2009.BARCELONA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: BARCELONA, 37

38 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Fecha de celebración: 2009 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR. "PRACTICA DE LA NATACION/ACTIVIDADES ACUATICAS Y MENOPAUSIA: UNA REVISION SISTEMATICA". En: ACTAS 30 CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. pp Título del trabajo: UNDERWATER DOLPHIN KICKING IN STARTS AND TURNS Nombre del congreso: INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOMECHANICS IN SPORTS (27) ( LIMERICK, IRLANDA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: LIMERICK, IRLANDA, Fecha de celebración: 2009 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "UNDERWATER DOLPHIN KICKING IN STARTS AND TURNS". En: INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOMECHANICS IN SPORTS. pp Título del trabajo: APLICACION DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EVALUACION Y ENTRENAMIENTO DE NADADORES Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AETN (28) ( PONTEVEDRA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. 18 Título del trabajo: APLICACION DE METODOS BIOMECANICOS EN EL ENTRENAMIENTO DE NADADORES DE ALTO NIVEL: EL EJEMPLO DEL CAR DE SIERRA NEVADA Nombre del congreso: II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOMECANICA DE VENEZUELA () (.2008.ISLA DE MARGARITA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: ISLA DE MARGARITA, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. "APLICACION DE METODOS BIOMECANICOS EN EL ENTRENAMIENTO DE NADADORES DE ALTO NIVEL: EL EJEMPLO DEL CAR DE SIERRA NEVADA". En: II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOMECANICA DE VENEZUELA. pp Título del trabajo: APLICACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EVALUACION Y ENTRENAMIENTO DE NADADORES Nombre del congreso: XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AETN () (.2008.PONTEVEDRA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. "APLICACIONES DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EVALUACION Y ENTRENAMIENTO DE NADADORES". En: ACTAS DEL XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AETN. pp Título del trabajo: APLICACIÓN DE MÉTODOS BIOMECÁNICOS EN EL ENTRENAMIENTO DE NADADORES DE ALTO NIVEL: EL EJEMPLO DEL CAR DE SIERRA NEVADA Nombre del congreso: II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOMECANICA DE VENEZUELA () (.2008.ISLA DE MARGARITA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: ISLA DE MARGARITA, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. 38

39 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 21 Título del trabajo: AVALIAÇAO E TREINO DE NADADORES DE GRUPOS DE IDADE Nombre del congreso: APTN 31º CONGRESO TECNICO - CIENTIFICO () (.2008.PORTIMÂO) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: PORTIMÂO, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA. 22 Título del trabajo: AVALIAÇÃO E TREINO DE NADADORES DE GRUPOS DE IDADE Nombre del congreso: 31º CONGRESO TÉCNICO-CIENTÍFICO DA APTN () (.2008.PORTIMAO) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: PORTIMAO, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "AVALIAÇÃO E TREINO DE NADADORES DE GRUPOS DE IDADE". En: 31º CONGRESO TECNICO-CIENTIFICO DA APTN. pp Título del trabajo: CARACTERÍSTICAS BIOMECÁNICAS DE LAS SALIDAS DE NATACIÓN EN DEPORTISTAS DE ALTO NIVEL Nombre del congreso: II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOMECANICA DE VENEZUELA () (.2008.ISLA DE MARGARITA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: ISLA DE MARGARITA, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. 24 Título del trabajo: ENTRENAMIENTO BIOMECÁNICO A NADADORES EL MODELO DEL CAR DE SIERRA NEVADA Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AETN (28) ( PONTEVEDRA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, Fecha de celebración: 2008 BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. 25 Título del trabajo: ENTRENANDO BIOMECANICAMENTE A NADADORES. EL MODELO DEL CAR DE SIERRA NEVADA Nombre del congreso: XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AETN () (.2008.PONTEVEDRA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: PONTEVEDRA, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. "ENTRENANDO BIOMECANICAMENTE A NADADORES. EL MODELO DEL CAR DE SIERRA NEVADA". En: ACTAS DEL XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA AETN. pp Título del trabajo: HIDRODYNAMICS OF SWIMMING PROPULSION Nombre del congreso: 4ÈMES JOURNÈES SPÉCIALISÈES DE NATATION (4) ( LILLE) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: LILLE, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "HIDRODYNAMICS OF SWIMMING PROPULSION". En: ACTES DES 4ÈMES JOURNÈES SPÉCIALISÈES DE NATATION. pp

40 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 27 Título del trabajo: INTRACYCLIC SPEED FLUCTUATIONS OF THE CENTER OF MASS AND ITS RELATIONSHIP WITH THE INDEX OF COORDINATION - A PILOT STUDY Nombre del congreso: XXVI INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOMECHANICS IN SPORTS () (.2008.SEOUL, KOREA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: SEOUL, KOREA, Fecha de celebración: 2008 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. "INTRACYCLIC SPEED FLUCTUATIONS OF THE CENTER OF MASS AND ITS RELATIONSHIP WITH THE INDEX OF COORDINATION - A PILOT STUDY". En: PROCEEDING OF THE XXVI INTERNATIONAL CONFERENCE ON BIOMECHANICS IN SPORTS. pp Título del trabajo: LA EVALUACION DE LA TECNICA USANDO "SOFTWARE/HARDWARE" DE BAJO COSTE: UN EJEMPLO EN EL DEPORTE DE LA NATACION Nombre del congreso: II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOMECANICA DE VENEZUELA () (.2008.ISLA DE MARGARITA) Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: ISLA DE MARGARITA, Fecha de celebración: 2008 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "LA EVALUACION DE LA TECNICA USANDO "SOFTWARE/HARDWARE" DE BAJO COSTE: UN EJEMPLO EN EL DEPORTE DE LA NATACION". En: II CONGRESO INTERNACIONAL DE BIOMECANICA DE VENEZUELA. pp Título del trabajo: EXERCISE AND MALE FERTILITY: A SISTEMATIC REVIEW Nombre del congreso: XIX WORLD CONGRESS ON FERTILITY AND STERILITY () (.2007.DURBAN) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: DURBAN, Fecha de celebración: 2007 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR. "EXERCISE AND MALE FERTILITY: A SISTEMATIC REVIEW". En: ABSTRACT BOOK OF XIX WORLD CONGRESS ON FERTILITY AND STERILITY. pp Título del trabajo: EXERCISE AND MALE FERTILITY: A SYSTEMATIC REVIEW. Nombre del congreso: XIX WORLD CONGRESS ON FERTILITY AND STERILITY (19) ( DURBAN (SURÁFRICA)) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: DURBAN (SURÁFRICA), Fecha de celebración: 2007 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR. 31 Título del trabajo: NEW TRENDS IN SWIMMING BIOMECHANICS: FROM BASIC HYDRODYNAMICS TO SWIMMING COMPETITION ANALYSIS Nombre del congreso: UCT/MRC RESEARCH UNIT FOR EXERCISE SCIENCE & SPORTS MEDICINE () (.2007.UNIVERSITY OF CAPE TOWN (SOUTH AFRICA)) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: UNIVERSITY OF CAPE TOWN (SOUTH AFRICA), Fecha de celebración: 2007 RAÚL ARELLANO COLOMINA. 40

41 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 32 Título del trabajo: STUDY OF SCULLING ACTIONS DURING HOVERING AND DISPLACEMENT, APPLUING CINEMATIC ANALYSIS, FLOW VISUALIZATION AND VELOCIMETRY Nombre del congreso: 12TH ANNUAL CONGRESS OF THE EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE (12) ( JYVÄSKYLÄ, FINLANDIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: JYVÄSKYLÄ, FINLANDIA, Fecha de celebración: 2007 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR. "STUDY OF SCULLING ACTIONS DURING HOVERING AND DISPLACEMENT, APPLUING CINEMATIC ANALYSIS, FLOW VISUALIZATION AND VELOCIMETRY". En: BOOK OF ABSTRACTS. 12TH ANNUAL CONGRESS OF THE EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE. pp Título del trabajo: STUDY OF SCULLING ACTIONS DURING HOVERING AND DISPLACEMENT, APPLYING CINEMATIC ANALYSIS, FLOW VISUALIZATION AND VELOCIMETRY Nombre del congreso: 12TH ANNUAL CONGRESS OF THE EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE (12) ( JYVÄSKYLÄ, FINLANDIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: JYVÄSKYLÄ, FINLANDIA, Fecha de celebración: 2007 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR. "STUDY OF SCULLING ACTIONS DURING HOVERING AND DISPLACEMENT, APPLYING CINEMATIC ANALYSIS, FLOW VISUALIZATION AND VELOCIMETRY". En: EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE CONFERENCE , pp ISBN Título del trabajo: A THREE-YEAR FOLLOW-UP STUDY OF AGE GROUP SWIMMERS: ANTHROPOMETRIC, FLEXIBILITY AND CMJ FORCE RECORDINGS. Nombre del congreso: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING () (.2006.OPORTO) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OPORTO, Fecha de celebración: 2006 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "A THREE-YEAR FOLLOW-UP STUDY OF AGE GROUP SWIMMERS: ANTHROPOMETRIC, FLEXIBILITY AND CMJ FORCE RECORDINGS.". En: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING PROPULSION. pp Título del trabajo: EFFECT OF ACUTE MODERATE ALTITUDE EXPOSURE ON PHYSIOLOGICAL AND TECHNICAL PERFORMANCE IN FRONT SWIMMING Nombre del congreso: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING () (.2006.OPORTO) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OPORTO, Fecha de celebración: 2006 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; MARIA BELÉN FERICHE FERNÁNDEZ-CASTANYS. "EFFECT OF ACUTE MODERATE ALTITUDE EXPOSURE ON PHYSIOLOGICAL AND TECHNICAL PERFORMANCE IN FRONT SWIMMING". En: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING PROPULSION. 6, pp Título del trabajo: FUNDAMENTAL HYDRODYNAMICS OF SWIMMING PROPULSION Nombre del congreso: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING () (.2006.OPORTO) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OPORTO, 41

42 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Fecha de celebración: 2006 RAÚL ARELLANO COLOMINA; JOSÉ MARÍA TERRÉS NÍCOLI; Redondo-,Jose M."FUNDAMENTAL HYDRODYNAMICS OF SWIMMING PROPULSION". En: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING PROPULSION. 6, pp Título del trabajo: START TECHNIQUE QUALITATIVE EVALUATIONS OF INTERNATIONAL SPANISH JUNIOR AND PREJUNIOR SWIMMERS. AN ANALYSIS OF ERROR FRECUENCY Nombre del congreso: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING () (.2006.OPORTO) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OPORTO, Fecha de celebración: 2006 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "START TECHNIQUE QUALITATIVE EVALUATIONS OF INTERNATIONAL SPANISH JUNIOR AND PREJUNIOR SWIMMERS. AN ANALYSIS OF ERROR FRECUENCY". En: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING PROPULSION. pp Título del trabajo: UNDERWATER UNDULATORY SWIMMING STUDY OF FREQUENCY AMPLITUDE AND PHASE CHARACTERISTICS ON THE BODY WAVE Nombre del congreso: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING () (.2006.OPORTO) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: OPORTO, Fecha de celebración: 2006 MARIA ARANZAZU GAVILÁN ÁLVAREZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "UNDERWATER UNDULATORY SWIMMING STUDY OF FREQUENCY AMPLITUDE AND PHASE CHARACTERISTICS ON THE BODY WAVE". En: XTH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING PROPULSION. pp Título del trabajo: A COMPARISON CMJ, SIMULATED AND SWIMMING GRAB-START FORCE RECORDING AND THEIR RELATIONSHIPS WITH THE START PERFORMANCE Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( BEIJING, CHINA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: BEIJING, CHINA, Fecha de celebración: 2005 RAÚL ARELLANO COLOMINA; ESTHER MORALES ORTIZ; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. "A COMPARISON CMJ, SIMULATED AND SWIMMING GRAB-START FORCE RECORDING AND THEIR RELATIONSHIPS WITH THE START PERFORMANCE". En: PROCEEDINGS OF XXIII INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS. 2, pp Título del trabajo: APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO Nombre del congreso: - 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO (25) ( MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: MADRID, Fecha de celebración: 2005 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; JOSE MARÍA SÁNCHEZ GARRIDO. "APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO". En: 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO. pp ISBN

43 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 41 Título del trabajo: APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO ENTRENAMIENTO Nombre del congreso: - 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO (25) ( MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: MADRID, Fecha de celebración: 2005 ESTHER MORALES ORTIZ; RAÚL ARELLANO COLOMINA; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; JOSE MARÍA SÁNCHEZ GARRIDO. 42 Título del trabajo: ESTUDIO DE LA FUERZA DE IMPULSO EN LA SALIDA DE NATACIÓN Nombre del congreso: - 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO (25) ( MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: MADRID, Fecha de celebración: 2005 RAÚL ARELLANO COLOMINA; ESTHER MORALES ORTIZ; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. 43 Título del trabajo: ESTUDIO DE LA FUERZA DE IMPULSO EN LA SALIDA DE NATACIÓN Nombre del congreso: - 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO (25) ( MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: MADRID, Fecha de celebración: 2005 RAÚL ARELLANO COLOMINA; ESTHER MORALES ORTIZ; JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS. "ESTUDIO DE LA FUERZA DE IMPULSO EN LA SALIDA DE NATACIÓN". En: 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO. pp ISBN Título del trabajo: TEST DE REPETICIÓN ÚNICA Y VELOCIDAD ESTANDARIZADA, SU APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN CONDICIONAL Y TÉCNICA EN NATACIÓN: ESTUDIO PILOTO Nombre del congreso: - 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO (25) ( MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: MADRID, Fecha de celebración: 2005 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; ESTHER MORALES ORTIZ; JOSE MARÍA SÁNCHEZ GARRIDO. 45 Título del trabajo: TEST DE REPETICIÓN ÚNICA Y VELOCIDAD ESTANDARIZADA, SU APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN CONDICIONAL Y TÉCNICA EN NATACIÓN: ESTUDIO PILOTO Nombre del congreso: - 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO (25) ( MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: MADRID, Fecha de celebración: 2005 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; ESTHER MORALES ORTIZ; JOSE MARÍA SÁNCHEZ GARRIDO. "TEST DE REPETICIÓN ÚNICA Y VELOCIDAD ESTANDARIZADA, SU APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN CONDICIONAL Y TÉCNICA EN NATACIÓN: ESTUDIO PILOTO". En: 25 CONGRESO INTERNACIONAL DE TÉCNICOS DE NATACIÓN. VIII CONGRESO IBEROAMERICANO. pp ISBN

44 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 46 Título del trabajo: ANÁLÍSIS DE LAS VARIABLES ANGULARES DE ROTACIÓN DE TRONCO Y FLEXIÓN DE CODO EN DIFERENTES EJERCICIOS DE ASIMILACIÓN TÉCNICA DEL ESTILO CROL EN NATACIÓN Nombre del congreso: 25º SIMPOSIUM DE LA SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES ( GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: GRANADA, Fecha de celebración: 2003 GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "ANÁLÍSIS DE LAS VARIABLES ANGULARES DE ROTACIÓN DE TRONCO Y FLEXIÓN DE CODO EN DIFERENTES EJERCICIOS DE ASIMILACIÓN TÉCNICA DEL ESTILO CROL EN NATACIÓN". En: LIBRO DE RESÚMENES Y COMUNICACIONES DEL 25º SYMPOSIUM DE LA SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES. pp Título del trabajo: GRUPO DE INVESTIGACIÓN: ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUÁTICO Nombre del congreso: CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE ( GRANADA ) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: GRANADA, Fecha de celebración: 2003 GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "GRUPO DE INVESTIGACIÓN: ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUÁTICO". En: II CONGRESO MUNDIAL DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE: DEPORTE Y CALIDAD DE VIDA: LIBRO DE PONENCIAS. pp ISBN Título del trabajo: MODIFICACIONES DE CURVA VELOCIDAD-TIEMPO DE LA CADERA EN EL ESTILO BRAZA A DISTINTAS VELOCIDADES DE NADO Nombre del congreso: 25º SIMPOSIUM DE LA SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES ( GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: GRANADA, Fecha de celebración: 2003 JORDI JOAN MERCADÉ TORRAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "MODIFICACIONES DE CURVA VELOCIDAD-TIEMPO DE LA CADERA EN EL ESTILO BRAZA A DISTINTAS VELOCIDADES DE NADO". En: LIBRO DE RESÚMENES Y COMUNICACIONES DEL 25º SYMPOSIUM DE LA SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA Y BIOMATERIALES. pp Título del trabajo: ANALYSIS OF 100M BACKSTROKE, BREASTSTROKE, BUTTERFLY AND FREESTLE SWIMMERS AT THE 2001 EUROPEAN YOUTH OLYMPIC DAYS Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING ( SAINT-ETIENNE, FRANCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: SAINT-ETIENNE, FRANCIA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "ANALYSIS OF 100M BACKSTROKE, BREASTSTROKE, BUTTERFLY AND FREESTLE SWIMMERS AT THE 2001 EUROPEAN YOUTH OLYMPIC DAYS". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING IX. pp Título del trabajo: ANALYSIS OF MODIFICATIONS ON TECHNIQUE AND LACTATE CONCENTRATIONS DURING ADDED RESISTANCE FREESTYLE SWIMMING Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING ( SAINT-ETIENNE, FRANCIA) 44

45 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: SAINT-ETIENNE, FRANCIA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "ANALYSIS OF MODIFICATIONS ON TECHNIQUE AND LACTATE CONCENTRATIONS DURING ADDED RESISTANCE FREESTYLE SWIMMING". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING IX. pp Título del trabajo: ARE THE FORCES APPLIED DURING IN THE VERTICAL COUNTERMOVEMENT JUMP RELATED TO THE FORCES APPLIED DURING THE SWIMMING START? Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING ( SAINT-ETIENNE, FRANCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: SAINT-ETIENNE, FRANCIA, Fecha de celebración: 2002 BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "ARE THE FORCES APPLIED DURING IN THE VERTICAL COUNTERMOVEMENT JUMP RELATED TO THE FORCES APPLIED DURING THE SWIMMING START?". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING IX. pp Título del trabajo: LA NATACIÓN DE 8 A 10 AÑOS: COMO SELECCIONAR CAMPEONES Nombre del congreso: XXII CONGRESO AETN (.2002.CÓRDOBA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: CÓRDOBA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "LA NATACIÓN DE 8 A 10 AÑOS: COMO SELECCIONAR CAMPEONES". En: LIBRO DE ACTAS DEL XXII CONGRESO AETN. pp Título del trabajo: QUALITATIVE EVALUATION OF TECHNIQUE IN INTERNATIONAL SPANISH JUNIOR AND PRE-JUNIOR SWIMMERS: AN ANALYSIS OF ERROR FREQUENCIES Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING ( SAINT-ETIENNE, FRANCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: SAINT-ETIENNE, FRANCIA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. "QUALITATIVE EVALUATION OF TECHNIQUE IN INTERNATIONAL SPANISH JUNIOR AND PRE-JUNIOR SWIMMERS: AN ANALYSIS OF ERROR FREQUENCIES". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING IX. pp Título del trabajo: RELTIONSHIP BETWEEN TECHNICAL AND ANTHROPOMETRIC VARIABLES IN 13-YEAR OLD SPANISH SWIMMERS Nombre del congreso: NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA: II. ORIENTACION, EDUCAION ESPECIAL Y FORMACION DEL PROFESORADO (.2002.MADRID, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: MADRID, ESPAÑA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "RELTIONSHIP BETWEEN TECHNICAL AND ANTHROPOMETRIC VARIABLES IN 13-YEAR OLD SPANISH SWIMMERS". En: Caminos para el encuentro educativo. (pp ).. pp Título del trabajo: STROKE INDEX VALUES ACCORDING TO LEVEL, GENDER, SWIMMING STYLE AND EVENT RACE DISTANCE Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( CÁCERES, ESPAÑA) 45

46 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: CÁCERES, ESPAÑA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "STROKE INDEX VALUES ACCORDING TO LEVEL, GENDER, SWIMMING STYLE AND EVENT RACE DISTANCE". En: SCIENTIFIC PROCEEDINGS OF THE XX INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS. pp Título del trabajo: UNDERWATER UNDULATORY SWIMMING: KINEMATIC CHARACTERISTICS, VORTEX GENERATION AND APPLICATION DURING THE START, TURN AND SWIMMING STROKES Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( CÁCERES, ESPAÑA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: CÁCERES, ESPAÑA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR; MARIA ARANZAZU GAVILÁN ÁLVAREZ. "UNDERWATER UNDULATORY SWIMMING: KINEMATIC CHARACTERISTICS, VORTEX GENERATION AND APPLICATION DURING THE START, TURN AND SWIMMING STROKES". En: SCIENTIFIC PROCEEDINGS OF THE XX INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS. pp Título del trabajo: UPPER EXTREMITY KINEMATICS DURING DIFFERENT BREATHING PATTERNS AND SELECTED STROKE DRILLS IN FRONT CRAWL SWIMMING Nombre del congreso: INTERNACIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORT (.2002.CACERES) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: CACERES, Fecha de celebración: 2002 GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA. "UPPER EXTREMITY KINEMATICS DURING DIFFERENT BREATHING PATTERNS AND SELECTED STROKE DRILLS IN FRONT CRAWL SWIMMING". En: ACTAS DEL XX INTERNACIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORT (ISBS). pp ISBN X 58 Título del trabajo: USEFULNESS OF THE STROUHAL NUMBER IN EVALUATING HUMAN UNDER-WATER UNDULATORY SWIMMING Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING ( SAINT-ETIENNE, FRANCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: SAINT-ETIENNE, FRANCIA, Fecha de celebración: 2002 RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR; MARIA ARANZAZU GAVILÁN ÁLVAREZ. "USEFULNESS OF THE STROUHAL NUMBER IN EVALUATING HUMAN UNDER-WATER UNDULATORY SWIMMING". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMMING IX. pp Título del trabajo: LA ACTIVIDAD ACUÁTICA EN INTERNET Nombre del congreso: 7º CONGRESO DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y GESTIÓN DEPORTIVA. ( BARCELONA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: BARCELONA, Fecha de celebración: 2001 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "LA ACTIVIDAD ACUÁTICA EN INTERNET". En: 7º CONGRESO DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS Y GESTIÓN DEPORTIVA. LIBRO DE COMUNICACIONES. pp

47 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 60 Título del trabajo: A SYSTEM TO IMPROVE THE SWIMMING START TECHNIQUE USING FORCE RECORDING, TIMING AND KINEMATIC ANALYSES Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( HONG KONG) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: HONG KONG, Fecha de celebración: 2000 RAÚL ARELLANO COLOMINA; BLANCA DE LA FUENTE CAYNZOS. 61 Título del trabajo: EVALUATING THE TECHNICAL RACE COMPONENTS DURING THE TRAINING SEASON Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( HONG KONG) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: HONG KONG, Fecha de celebración: 2000 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "EVALUATING THE TECHNICAL RACE COMPONENTS DURING THE TRAINING SEASON". En: APPLIED PROGRAM: APLICATION OF BIOMECHANICAL STUDY IN SWIMMING. pp ISBN Título del trabajo: VORTICES AND PROPULSION Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMACHANICS IN SPORTS ( PERTH) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: PERTH, Fecha de celebración: 1999 RAÚL ARELLANO COLOMINA. "VORTICES AND PROPULSION". En: APPLIED PROCEDING; SWIMING. pp ISBN Título del trabajo: INCIDENCIA DE LA ROTACIÓN EN LOS EJERCICIOS DE CROL SOBRE LA COLUMNA VERTEBRAL Nombre del congreso: CONGRESO INTERNACIONAL DE COLUMNA VERTEBRAL Y MEDIO ACUÁTICO () (.1998.ARANJUEZ) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: ARANJUEZ, Fecha de celebración: 1998 GRACIA LÓPEZ CONTRERAS; RAÚL ARELLANO COLOMINA. "INCIDENCIA DE LA ROTACIÓN EN LOS EJERCICIOS DE CROL SOBRE LA COLUMNA VERTEBRAL". En: LIBRO DE ACTAS DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE COLUMNA VERTEBRAL Y MEDIO ACUÁTICO. pp Título del trabajo: ANALISIS DEL MOVIMIENTO DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y SU RELACION CON LA TECNICA DE NATACION Nombre del congreso: CONGRESO DE ACTIVIDADES ACUÁTICAS. UNA PUERTA ABIERTA ( BARCELONA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: BARCELONA, Fecha de celebración: 1997 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. "ANALISIS DEL MOVIMIENTO DE LA COLUMNA VERTEBRAL Y SU RELACION CON LA TECNICA DE NATACION". En: UNA PUERTA ABIERTA. pp

48 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 65 Título del trabajo: ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LA ROTACIÓN SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DEL CUERPO DURANTE LA NATACIÓN ESTILO CROL EN DIFERENTES CONDICIONES DE EJECUCIÓN. Nombre del congreso: II SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIOMECÁNICA () (.1995.LÉRIDA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: LÉRIDA, Fecha de celebración: 1995 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. "ANÁLISIS DE LAS VARIACIONES EN LA ROTACIÓN SOBRE EL EJE LONGITUDINAL DEL CUERPO DURANTE LA NATACIÓN ESTILO CROL EN DIFERENTES CONDICIONES DE EJECUCIÓN.". En: LIBRO DE ACTAS DEL II SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIOMECÁNICA. pp Título del trabajo: VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LA TÉCNICA EN NADADORES DEL EQUIPO NACIONAL. Nombre del congreso: X CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS DE NATACIÓN () (.1990.LÉRIDA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: LÉRIDA, Fecha de celebración: 1990 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. "VALORACIÓN Y ANÁLISIS DE LA TÉCNICA EN NADADORES DEL EQUIPO NACIONAL.". En: LIBRO DE ACTAS DEL X CONGRESO DE LA AETN. pp Título del trabajo: ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE TRES TIPOS DE SALIDA EN NATACIÓN. Nombre del congreso: IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS DE NATACIÓN () (.1989.MADRID) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: MADRID, Fecha de celebración: 1989 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. "ANÁLISIS BIOMECÁNICO DE TRES TIPOS DE SALIDA EN NATACIÓN.". En: LIBRO DE ACTAS DEL XI CONGRESO DE LA AETN. pp Título del trabajo: VALORACIÓN DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN. Nombre del congreso: XII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA () (.1989.GRANADA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Nacional Ciudad de celebración: GRANADA, Fecha de celebración: 1989 RAÚL ARELLANO COLOMINA; GRACIA LÓPEZ CONTRERAS. "VALORACIÓN DE LA TÉCNICA EN NATACIÓN.". En: XII SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA. pp Título del trabajo: THE ROLE OF VORTICITY IN MAXIMAL SWIMMING PROPULSION. Nombre del congreso: Paper presented at the Conference Topical Problems of fluid mechanics Ciudad de celebración: Prague, República Checa Fecha de celebración: 13/02/1013 Fecha de finalización: 15/02/2013 "THE ROLE OF VORTICITY IN MAXIMAL SWIMMING PROPULSION.". 70 Título del trabajo: A COMPARISON OF THE UNDERWATER UNDULATORY SWIMMING TECNIQUE IN TWO DIFFERENT BODY POSITIONS Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMING VIII ( FINLANDIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE 48

49 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Ciudad de celebración: FINLANDIA, RAÚL ARELLANO COLOMINA. "A COMPARISON OF THE UNDERWATER UNDULATORY SWIMMING TECNIQUE IN TWO DIFFERENT BODY POSITIONS". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMING. pp ISBN Título del trabajo: A SYSTEM FOR QUANTITATIVE MEASUREMENT OF SWIMMING TECHNIQUE Nombre del congreso: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMING VIII ( FINLANDIA) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: FINLANDIA, RAÚL ARELLANO COLOMINA; SUSANA PARDILLO PILAR. "A SYSTEM FOR QUANTITATIVE MEASUREMENT OF SWIMMING TECHNIQUE". En: BIOMECHANICS AND MEDICINE IN SWIMING. pp ISBN Título del trabajo: MODELLING COMPETITIVE SWIMMING IN DIFFERENTE STROKES AND DISTANCES UPON REGRESSION A'NALYSIS: A STUDY OF THE FEMALE PARTICIPANTS OF SYDNEY 2000 OLYMPIC GAMES Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( HONG KONG) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: HONG KONG, RAÚL ARELLANO COLOMINA. 73 Título del trabajo: RELATHIONSHIPS BETWEEN STROKE EFFICIENCY MEASURES AND FREESTYLE SWIMMING PERFORMANCE: AN ANALYSIS OF FREESTYLE SWIMMING EVENTS AT THE SYDNEY 2000 OLYMPICS Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( HONG KONG) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: HONG KONG, RAÚL ARELLANO COLOMINA. 74 Título del trabajo: TEACHING HYDRODINAMIC CONCEPTS RELATED TO SWIMMING PROPULSION USING FLOW VISUALIZATION TECHNIQUES IN THE SWIMMING POOL Nombre del congreso: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BIOMECHANICS IN SPORTS ( HONG KONG) Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Ciudad de celebración: HONG KONG, RAÚL ARELLANO COLOMINA. 49

50 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Gestión de I+D+i y participación en comités científicos Comités científicos, técnicos y/o asesores 1 Título del comité: Participación en Comité de Revista: REVISTA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DEL DEPORTE Fecha de inicio: 01/01/ Título del comité: Participación en Comité de Revista: JOURNAL OF SPORTS SCIENCES Fecha de inicio: 01/10/ Título del comité: Participación en Comité de Revista: BIOMECANICA Fecha de inicio: 01/06/ Título del comité: Participación en Comité de Revista: COACHNG AND SPORT SCIENCE JOURNAL Fecha de inicio: 01/06/ Título del comité: Participación en: EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE (EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE) Ámbito geográfico: Unión Europea Entidad de afiliación: EUROPEAN COLLEGE OF SPORT SCIENCE Fecha de inicio: 01/07/ Título del comité: Participación en: INTERNATIONAL SOCIETY BIOMECHANICS OF SPORT (INTERNATIONAL SOCIETY BIOMECHANICS OF SPORT) Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad de afiliación: INTERNATIONAL SOCIETY BIOMECHANICS OF SPORT Fecha de inicio: 01/09/ Título del comité: Participación en: SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA (SOCIEDAD IBÉRICA DE BIOMECÁNICA) Ámbito geográfico: Nacional Entidad de afiliación: Sociedad Ibérica de Biomecánica Fecha de inicio: 01/01/ Título del comité: Participación en: INTERNATIONAL SOCIETY OF BIOMECHANICS (INTERNATIONAL SOCIETY OF BIOMECHANICS) Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad de afiliación: INTERNATIONAL SOCIETY OF BIOMECHANICS Fecha de inicio: 01/10/ Título del comité: Participación en: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS DE NATACIÓN (ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS DE NATACIÓN) Ámbito geográfico: Nacional Entidad de afiliación: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TÉCNICOS DE NATACIÓN Fecha de inicio: 01/01/

51 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e 10 Título del comité: Participación en: AMERICAN SWIMMING COACHES ASS. (AMERICAN SWIMMMIN COACHES ASS.) Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad de afiliación: AMERICAN SWIMMMIN COACHES ASS. Fecha de inicio: 01/09/1977 Otros méritos Estancias en centros de I+D+i públicos o privados 1 Entidad de realización: COUNSILMAN CENTER FOR THE SCIENCE OF SWIMMING. SCHOOL OF HEALTH PHYSICAL EDUCATION AND RECREATION. INDIANA UNIVERSITY. Ciudad entidad realización: BLOOMINGTON, INDIANA; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Fecha de inicio: 04/10/2004 Duración: 11 días Tareas contrastables: Estancia en COUNSILMAN CENTER FOR THE SCIENCE OF SWIMMING. SCHOOL OF HEALTH PHYSICAL EDUCATION AND RECREATION. INDIANA UNIVERSITY. - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: FUI INVITADO PARA REALIZAR DOS CONFERENCIAS SOBRE TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN BIOMECÁNICA DE LA NATACIÓN. DURANTE LA ESTANCIA SE INTERCAMBIO INFORMACIÓN SOBRE NUEVAS TÉCNICAS DE ANÁLISIS TRIDIMENSIONAL DE MOVIMIENTO HUMANO. 2 Entidad de realización: INSTITUTE OF ENGINEERING MECHANICS AND SYSTEMS INSTITUTE OF HEALTH AND SPORT SCIENCES. UNIVERSITY OF TSUKUBA Ciudad entidad realización: SUKUBA; JAPON, Fecha de inicio: 17/02/2004 Duración: 9 días Tareas contrastables: Estancia en INSTITUTE OF ENGINEERING MECHANICS AND SYSTEMS INSTITUTE OF HEALTH AND SPORT SCIENCES. UNIVERSITY OF TSUKUBA - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: EL INVESTIGADOR FUE INVITADO PARA INTERCAMBIAR INFORMACIÓN SOBRE NUESTRAS EXPERIENCIAS EN TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN DE FLUIDOS APLICADAS AL ANÁLISIS DE LA PROPULSIÓN HUMANA ACUÁTICA. ADEMÁS PARTICIPAMOS EN LA REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS APLICANDO PIV POR 3 Entidad de realización: AUSTRALIAN INSTITUTE OF SPORT Ciudad entidad realización: CAMBERRA - SIDNEY; AUSTRALIA, Fecha de inicio: 10/09/2000 Duración: 20 días Tareas contrastables: Estancia en AUSTRALIAN INSTITUTE OF SPORT - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DESARROLLADO DURANTE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE SIDNEY EL OBJETIVO FUE DESARROLLAR EL ANÁLISIS DE LA COMPETICIÓN COMO INVESTIGADOR INVITADO (INTERNACIONAL). 4 Entidad de realización: BIOMECHANICS LAB. PENN STATE UNIVERSITY Ciudad entidad realización: STATE COLLEGE, PENSILVANIA; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Fecha de inicio: 01/09/1992 Duración: 29 días - 1 hora Tareas contrastables: Estancia en BIOMECHANICS LAB. PENN STATE UNIVERSITY - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS DURANTE LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL EN LOS JJ.OO. DE BARCELONA-92 5 Entidad de realización: BIOMECHANICS LAB. PENN STATE UNIVERSITY Ciudad entidad realización: STATE COLLAGE - PENNSYLVANIA; ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, Fecha de inicio: 01/05/1992 Duración: 30 días Tareas contrastables: Estancia en BIOMECHANICS LAB. PENN STATE UNIVERSITY - Invitado/a 51

52 0968a23048d147ebc3c419c6b2970f6e Capac. adq. desarrolladas: PREPARACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL DE LOS JJ.OO. DE BARCELONA-92 6 Entidad de realización: CENTRO OLÍMPICO DE MOSCÚ Ciudad entidad realización: MOSCÚ; RUSIA, Fecha de inicio: 01/11/1990 Duración: 7 días Tareas contrastables: Estancia en CENTRO OLÍMPICO DE MOSCÚ - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: PROGRAMA DE INTERCAMBIO ENTRE LA FEDERACIÓN RUSA DE NATACIÓN Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE NATACIÓN. VISITA A LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN NATACIÓN. 7 Entidad de realización: FACULTEIT LICHAMELIJKE OPVOEDING EN KINESITHERAPIE, KATHOLIKE UNIVERSITEIT LEUVEN Ciudad entidad realización: LEUVEN; BELGICA, Fecha de inicio: 03/09/1990 Duración: 2 días Tareas contrastables: Estancia en FACULTEIT LICHAMELIJKE OPVOEDING EN KINESITHERAPIE, KATHOLIKE UNIVERSITEIT LEUVEN - Invitado/a Capac. adq. desarrolladas: INVITADO COMO EXPERTO A UNAS JORNADAS INTERCAMBIO CIENTÍFICO ENTRE ESPECIALISTAS EUROPEOS EN BIOMECÁNICA DE LA NATACIÓN. SUBVENCIONADO POR EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO ENTRE LA COMUNIDAD FLAMENCA Y EL ESTADO ESPAÑOL. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: AN EXPERT SYSTE Períodos de actividad investigadora 1 Nº de tramos reconocidos: 1 Entidad acreditante: CNEAI Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención: Nº de tramos reconocidos: 1 Entidad acreditante: CNEAI Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención: Nº de tramos reconocidos: 1 Entidad acreditante: CNEAI Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención:

53 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Currículum vitae Impreso normalizado Número de hojas que contiene: 54 Nombre: Mercedes Vernetta Santana Fecha: 5 Mayo 2017 Firma: El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo

54 DATOS PERSONALES y PROFESIONALES APELLIDOS: Vernetta Santana NOMBRE: Mercedes SEXO: Mujer DNI: K FECHA DE NACIMIENTO: Nº FUNCIONARIO: A0504 DIRECCION PARTICULAR: Parque del Cubillas, c/ Paseo del Aire. 8. Albolote CIUDAD: Granada CODIGO POSTAL: TELEFONO: móvil: Situación profesional actual Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Facultad, Escuela o Instituto: FAC. CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Depto./Secc./Unidad estr.: DPTO. DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA Dirección postal: Carretera de Alfacar s/n, Granada Teléfono: Fax: Correo electrónico: vernetta@ugr.es Categoría profesional: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD Fecha de inicio: Situación: Plantilla Dedicación: Tiempo completo Sexenios: 1 Trienios: 9 Tramos Docentes: 5 Tramos Autonómicos: 3 ÍNDICE DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: H Index Scholar 5 y g index 7 en (Índice bibliométrico que mide el rendimiento de la producción académica de los profesores e investigadores de universidades públicas españolas de Humanidades y Ciencias Sociales). Posición 56 en el área específica de Educación Física, de los 170 registros de todas las facultades públicas españolas de ciencias del deporte. Índice h en relación al departamento de Educación Física y deportiva de la universidad de Granada, puesto 14 de los 64 profesores del departamento, de los cuales sólo aparecen 29 en los índices h y g Scholar. Trabajo publicado por el Grupo de investigación EC3 Evaluación de la Ciencia y la Comunicación Científica, financiado por la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I. Ministerio de Economía y Competitividad. See more at:

55 FORMACIÓN ACADEMICA LICENCIATURA/INGENIERIA: Licenciada en Ciencias de la Información (Periodismo) CENTRO: Facultad de Ciencias de la Información. Universidad Complutense de Madrid. FECHA LICENCIATURA/INGENIERIA : Licenciado en Educación Física CENTRO: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada. FECHA CALIFICACIÓN: Número Uno de la primera promoción. Nota media: 8,61. Distinción Académica: Premio al mejor expediente académico. DOCTORADO: EDUCACIÓN FÍSICA. (Departamento de Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológico). Universidad de Granada. Año: 1995 Título de la tesis: Efecto Diferencial de tres estrategias en la práctica para el aprendizaje de habilidades gimnásticas DIRECTOR DE TESIS: Prof. Dr. D. Miguel Ángel Delgado Noguera Profesor Titular de Universidad y Mª Carmen Luciano. Catedrática de Psicología.y reconocida investigadora mundial en aprendizaje Distinción Académica: Premio de doctorado por la Universidad de Granada ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL FECHAS PUESTO INSTITUCION ) Profesora Titular Interina de Universidad Universidad de Granada ( ) Profesora Asociada Tipo III de Universidad Universidad de Granada ( ) Profesora Asociada Tipo II de Universidad Universidad de Granada ( ) Profesora funcionaria Cuerpo de Instituto Padre Poveda, Agregados de Bachillerato (Feb-Jul1988) Profesora Interina de Bachillerato Instituto Rasillo.10, Granada ( ) Coordinadora General de las Escuelas Patronato Municipal de Deportivas de Granada del INEF Deportes de Granada y Patronato Municipal de Deportes ( ) Coordinadora y Profesora de la Escuela de Patronato Municipal de Gimnasia Deportivas Deportes e INEF de Granada ( ) Profesora de la Escuela de Patronato Municipal de Gimnasia Rítimica Deportes e INEF de Granada

56 ( ) Entrenadora Nacional de la Escuela de Gimnasia Artística Centro de Iniciación Madrid.Polideportivo Municipal Concepción ( ) Profesora de Educación Física Madrid. Colegio Mater Enseñanza Privada Salvatoris IDIOMAS DE INTERES CIENTIFICO (R=regular,B=bien,C=correctamente) IDIOMA HABLA LEE ESCRIBE INGLÉS B B B ITALIANO R R R PARTICIPACION EN PROYECTOS DE INVESTIGACION FINANCIADOS PROYECTOS ÚLTIMOS 5 AÑOS PROYECTO: Proyecto europeo ARISTO enmarcado en la convocatoria subvenciones dentro del marco de acciones Asociaciones europeas en el ámbito del deporte. ENTIDAD FINANCIADORA: La Comisión Europea a la junta de Andalucía e impulsado por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con 10 socios de 7 países europeos. DURACIÓN: 18 meses. FINANCIACIÓN: euros SOCIOS INVESTIGADORES: Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, el Centro Andaluz de Medicina del Deporte, la Facultad de Ciencias del Deporte de Granada, las Federaciones Españolas de Bádminton y Triatlón, la Federación de Voleibol de la República Checa, la organización Rørby Værslev de Balonmano de Dinamarca, la Giunta Regione Marche y Comité Olímpico Italiano, la Academia Nacional desofía (Bulgaria), la Universidad de Educación y Ciencias del Deporte y la Salud de Lituania y el Club de Gimnasia Rítmica Vigro Visi (asociado a la Riga Managers School de Letonia). *Participación I JORNADAS DE TRABAJO TRANSNACIONALES DEL PROYECTO EUROPEO ARISTO Lugar de Celebración: Instituto Mixto Universitario del Deporte y la Salud de Granada. Objetivo: diseño y propuesta de batería de test para la Gimnasia Rítmica Fecha: 5 y 6 de Marzo del *Participación III JORNADAS DE TRABAJO TRANSNACIONALES DEL PROYECTO EUROPEO ARISTO Lugar de Celebración: Sevilla Objetivo: presentar el informe final de las pruebas específicas, genéricas y médicas en gimnastas de Rítmica de diferentes niveles

57 Fecha: Junio del *PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO: Metodología Activa para la Mejora de la Iniciación al Deporte: M.A.M.I. Deporte, Código ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Granada, valorado positivamente por la ANECA FECHA Y DURACIÓN: a FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Belén Cueto Martín Otros investigadores: Mercedes Vernetta Santana, Gracia López Contreras y Maribel Piñar López. *PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTO: Renovación del proyecto Metodología Activa para la Mejora de la Iniciación al Deporte: M.A.M.I. Deporte ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Granada, valorado positivamente por la ANECA FECHA Y DURACIÓN: a FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Belén Cueto Martín Otros investigadores: Mercedes Vernetta Santana, Esther Morales y Aurelio Ureña Espá. *PROYECTO: Proyecto para el diseño de una nueva especialidad gimnástica denominada FITGYM, para la mejora de la condición física-salud. ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con el Grupo de Investigación "Análisis y Evaluación de la Actividad Físico Deportiva" CTS 171 FECHA Y DURACIÓN: Desde Enero a Diciembre del 2016 Duración: 1 año. FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADORES PRINCIPALES: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta *PROYECTO: Estudio piloto de desarrollo e implantación de un programa de entrenamiento FITGYM, en deportistas jóvenes y adultos. ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con el Grupo de Investigación "Análisis y Evaluación de la Actividad Físico Deportiva" CTS 171 FECHA Y DURACIÓN: Desde Enero a Mayo del Duración: 5 meses FINANCIACIÓN: e.000 euros INVESTIGADORES PRINCIPALES: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta *PROYECTO: Proyecto de investigación Protocolo EBA Es un proyecto para validad un batería de test para los aspirantes que quieren acceder a las enseñanzas básicas en los conservatorios de danza. ENTIDAD FINANCIADORA: SAMEDE FECHA: Desde Mayo del 2015 (en vigor) SOCIOS INVESTIGADORES: Centro Andaluz de Medicina del Deporte, Consejería de Educación, Conservatorio Profesional de Danza de Almería, Granada, Málago, Córdoba y Sevilla, Universidad de Granada, Universidad de Sevilla, UCAM.

58 *PROYECTO: Metodología para la enseñanza de todos los deportes del grado de Ciencias del Deporte: participación, autonomía, responsabilidad y satisfacción. un nuevo vínculo para el deporte y los alumnos de eso en la clase de educación física. ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Granada, FECHA Y DURACIÓN: Julio 2015 (18 meses) INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús Medina Casaubón Otros investigadores: Profesores de las asignaturas de deporte de la universidad de Granada *PROYECTO: Elaboración de baterias de test en España orientadas a la identificación y selección de talentos en Gimnasia Acrobática. ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia FECHA Y DURACIÓN: Febrero Duración: 1 año. FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Otros investigadores: Arturo Gómez-Landero, Nicolas Fresneda Valenciano, Ignacio Monje. *PROYECTO: Elaboración de baterias de test orientadas a la identificación y selección de talentos en gimnastas de Tumbling. ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia FECHA Y DURACIÓN: Febrero Duración: 1 año. FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Otros investigadores: Nicolás Rojas PROYECTOS REALIZADOS Proyecto: Análisis y Evaluación de la Actividad Física Deportiva Entidad financiadora: grupo de investigación registrado en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía con el Código nº CTS-171. Este grupo está favorecido por el programa de ayudas para apoyar los Grupos de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Comunidad Autónoma Andaluza. Fecha y duración: desde 1991 hasta la fecha actual. Investigador principal: Jesús López Bedoya Participación en calidad de: investigadora. Título del proyecto: Prácticas de enseñanza deportiva y trabajos de investigación en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entidad financiadora: Patronato Municipal de Deportes mediante la Agencia de Transferencia e Investigación de la Universidad de Granada Duración desde: 1987 hasta: 1989 Cantidad total financiada: pts. Investigador principal: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Santana. Título del proyecto: Estudio de los efectos de un programa de captación, selección e iniciación deportiva en Gimnasia Artística. Entidad financiadora: Instituto de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (ICEF y D). Consejo Superior de Deportes. Duración desde: 1992 hasta: 1994

59 Cantidad total financiada: pts. En cada anualidad, en su caso: Investigador principal: Jesús López Bedoya Otros componentes del equipo investigador: Mercedes Vernetta Santana; Luís Morenilla Burló. Título del proyecto: Análisis y Evaluación del Rendimiento Deportivo en el Entrenamiento y en la Competición. Entidad financiadora: Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Plan nacional I+D. Ref. SAF Duración desde: 1993 hasta: 1995 Cantidad total financiada: pts. En cada anualidad, en su caso: Investigador principal: Jesús López Bedoya Otros componentes del equipo investigador: Mercedes Vernetta Santana; Juan Antón García; Antonio Raya Pugnaire; Luís Fradua Uriondo; Justino Cebeira Fernández. Título del proyecto: Determinación del perfil motor, morfológico, funcional y psicológico en especialidades gimnásticas para la construcción de baterías de test, aplicables a la detección y selección de talentos. Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Cultura. 21/UPB10/01. Duración desde: 2001 hasta: 2003 Cantidad total financiada: pts. Investigador principal: Jesús López Bedoya Otros componentes del equipo investigador: Mercedes Vernetta Santana, Juan Carlos de la Cruz, Pino Díaz, consuelo Martínez, Jesús Jiménez, Arturo Gómez-Landero y Elena Fernández. PARTICIPACION EN CONTRATOS DE INVESTIGACION DE ESPECIAL RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio comparativo entre técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva mediante electroestimulación (FNP - EEM) y secuencia estiramiento facilitado contracción, relajación, contracción antagonista (CRCA), en la musculatura isquiotibial. DURACIÓN desde: ENTIDAD FINANCIADORA: COMPEX Ibérica; Grupo de Investigación Análisis y evaluación de la actividad físico-deportiva. CTS 171. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya OTROS INVESTIGADORES: Vernetta Santana, M; Jiménez, J; Gómez-Landero, A. TÍTULO DEL PROYECTO: Efectos de la aplicación de electroestimulación y el feedback visual en el entrenamiento isométrico voluntario sobre la mejora de la fuerza isométrica máxima. DURACIÓN: Desde Enero a Junio ENTIDAD FINANCIADORA: Avances en Tecnología y Medicina S.A; Grupo de Investigación Análisis y evaluación de la actividad físico-deportiva. CTS 171 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya OTROS INVESTIGADORES: Ruiz Gallardo, P; Vernetta Santana, M.

60 TÍTULO DEL PROYECTO: Estudio comparativo entre dos técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva con y sin Electro Estimulación, para la mejora del Rango de Movimiento en la Musculatura Isquitibial, y su relación con el dolor. DURACIÓN DESDE: ENTIDAD FINANCIADORA: Avances en Tecnología y Medicina S.A; Grupo de Investigación Análisis y evaluación de la actividad físico-deportiva. CTS 171. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya OTROS INVESTIGADORES: Alvarez Mazaneda, M. y Vernetta Santana, M. TÍTULO: Análisis morfológico, funcional y psicológico en gimnastas femeninas de Gimnasia Rítmica. PROYECTO: Programa del Centro de Tecnificación de la Federación Andaluza de Gimnasia ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia y Junta Andalucía FECHA Y DURACIÓN: Marzo 2004, 1 año INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta OTROS INVESTIGADORES: Elena Fernández, Arturo Gómez-Landero y Jesús Jiménez TÍTULO: Análisis morfológico, funcional y psicológico en gimnastas femeninas de Gimnasia Rítmica. PROYECTO: Programa del Centro de Tecnificación de la Federación Andaluza de Gimnasia ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia y Junta Andalucía FECHA Y DURACIÓN: Julio 2005, 1 mes. Lugar: Campus Entrenamiento Marbella INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya FINANCIACIÓN: euros OTROS INVESTIGADORES: Elena Fernández, Arturo Gómez-Landero; Jesús Jiménez y Consuelo Martínez. TÍTULO: Análisis Morfológico, Funcional y Psicológico en los gimnastas de Gimnasia Acrobática, para la detección y selección de talentos deportivos PROYECTO: Programa de Detección, Seguimiento y Perfeccionamiento deportiva. Alto Rendimiento de Gimnasia Rítmica (Federación Andaluza de Gimnasia) ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia FECHA Y DURACIÓN: Diciembre 2007 hasta verano 2008 (8 meses) FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Otros investigadores: Arturo Gómez-Landero, Alejandro Robles, Juan León TÍTULO: Experiencia piloto para la implantación de créditos europeos con alumnos universitarios de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada. Durante 3 cursos académicos. PROYECTO: Programa implantación de créditos europeos (ECTS). ASIGNATURA: Fundamentos de las Habilidades Gimnásticas. ENTIDAD FINANCIADORA: Vicerrectorado de Enseñanza de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada. FECHA: Curso académico ( , , )

61 TÍTULO: Experiencia piloto para la implantación de créditos europeos con alumnos universitarios de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada. Durante 3 cursos académicos. PROYECTO: Programa implantación de créditos europeos (ECTS). ASIGNATURA: Enseñanza de los Deportes: Gimnasia Artística. ENTIDAD FINANCIADORA: Vicerrectorado de Enseñanza de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada. FECHA: Curso académico ( , ) TÍTULO: Análisis Morfológico, Funcional y Psicológico de la Gimnasia Rítmica en Andalucía para la elaboración de baterías de test orientadas a la detección de talentos PROYECTO: Programa de Detección, Seguimiento y Perfeccionamiento deportiva. Alto Rendimiento de Gimnasia Rítmica (Federación Andaluza de Gimnasia) ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia FECHA Y DURACIÓN: Mayo Duración: 1 año FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Otros investigadores: Arturo Gómez-Landero, Alejandro Robles, Juan León TÍTULO: Análisis Morfológico, Funcional y Psicológico en los gimnastas de Gimnasia Acrobática, para la detección y selección de talentos deportivos PROYECTO: Programa de Detección, Seguimiento y Perfeccionamiento deportiva. Alto Rendimiento de Gimnasia Rítmica (Federación Andaluza de Gimnasia) ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia FECHA Y DURACIÓN: 1/7/2008 hasta 1/7/ año FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús López Bedoya y Mercedes Vernetta Otros investigadores: Arturo Gómez-Landero, Alejandro Robles, Juan León TÍTULO: Desarrollo de una batería de test para la detección de talentos en Gimnasia Rítmica en Andalucía PROYECTO: Programa de Detección, Seguimiento y Perfeccionamiento deportiva. Alto Rendimiento de Gimnasia Rítmica (Federación Andaluza de Gimnasia) ENTIDAD FINANCIADORA: Federación Andaluza de Gimnasia FECHA Y DURACIÓN: Inicio Marzo 2011 hasta Marzo 2012 (1 año) FINANCIACIÓN: euros INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya Otros investigadores: Arturo Gómez-Landero, Alejandro Robles, Leopoldo Ariza Vargas, Elena Fernández Caburrasi PUBLICACIONES 1. LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

62 AUTORES: Vernetta, M; López Bedoya y Panadero, F. TÍTULO: El Acrosport en la Escuela. Colección de Educación Física en la Reforma CLAVE: L Núm. de páginas: 290 ISSN/ISBN: Editorial/Editor: INDE Ciudad: Barcelona Año: 1996 AUTORES: Vernetta, M. TÍTULO: Efecto Diferencial de tres estrategias en la práctica para el aprendizaje de habilidades gimnásticas. CLAVE: LIBRO: Microfichas. ISSN/ISBN: Depósito Legal B-27646/96 EDITORIAL/EDITOR: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada Ciudad: Granada, 1996 AUTORES: López Bedoya; Vernetta, M. Morenilla, L TITULO: Detección y selección de talentos en gimnasia CLAVE: CL. Indicadores para la detección de talentos deportivos. Núm. de páginas: Editorial: Ministerio de Educación y Ciencia. C.S.D Lugar y año: Madrid, 1996 ISBN: AUTORES: Morenilla, L; López Bedoya; Vernetta, M. TITULO: Indicadores para la detección de talentos deportivos. CLAVE: CL: Utilización de procedimientos de detección y selección deportiva en la etapa de iniciación a la gimnasia artística. Núm. de páginas: Palabras clave: Talentos deportivos, gimnasia, rendimiento Editorial: Ministerio de Educación y Ciencia. C.S.D Lugar y año: Madrid, 1996 ISBN: AUTORES: López Bedoya, J; Vernetta, M. y Panadero, F. TÍTULO: Investigación y Gimnasia. Su aplicación práctica CLAVE: E Núm. de páginas: 191. ISSN/ISBN: X Editorial/Editor: López Bedoya, J; Vernetta, M. y Panadero, F Ciudad: Granada, Año: 1998 AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J y Panadero, F TÍTULO: Novedades en Actividades Gimnásticas CLAVE: E Núm. de páginas: 182 ISSN/ISBN: Editorial/Editor: Vernetta, M.; López Bedoya, J y Panadero, F Ciudad: Granada, 1998 AUTORES: Vernetta, M; López Bedoya, J. y Panadero, F. TÍTULO: Habilidades gimnásticas: mini-circuitos. Unidades Didácticas para Secundaria CLAVE: L Núm. de páginas: 154 ISSN/ISBN: X Editorial/Editor: INDE Ciudad: Barcelona Año: 2000

63 AUTORES: Vernetta, M y López Bedoya TITULO: Creatividad y Deporte CLAVE: CL: La Creatividad como sustrato fundamental en la evolución de la Gimnasia Artística. Núm. de páginas: Editorial: Editorial Deportiva Wanceulen Lugar y año: Sevilla, ISBN: AUTORES: Vernetta, M; López Bedoya y Gutiérrez, A. TITULO: Creatividad y Deporte CLAVE: CL: La Creatividad en la Gimnasia Acrobática. Núm. de páginas: Editorial: Editorial Deportiva Wanceulen Lugar y año: Sevilla, ISBN: AUTORES: Abalo, R.; Gutiérrez, A. y Vernetta, M TITULO: Programa de doctorado en Didáctica Especiales. Proyectos de investigación en el ámbito de la Actividad Física. CLAVE: CL: Análisis de las lesiones en Deportistas de Gimnasia Aeróbica. Medidas de Prevención. Núm. de páginas: Editorial: En Romo, V. y Martínez, A. (Eds.), Santiago de Compostela: Andavira. SL AÑO: Agosto, 2010 ISBN: ARTÍCULOS AUTORES: López Bedoya, J y Vernetta, M. (1991) TÍTULO: Aspectos tácticos-estratégicos de la Gimnasia Artística REVISTA: Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte INEF Castilla y León. nº 8: AUTORES: López Bedoya, J.; Vernetta Santana, M. & Delgado, M.A.(1992) TÍTULO: Propuesta didáctica en la Iniciación a las actividades gimnásticas. REVISTA: Habilidad Motriz" Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte C.O.P.L.E.F. nº 0: AUTORES: López Bedoya, J.; Roales Nieto, J. &Vernetta Santana, M.(1992) TÍTULO: Relación entre dominancia lateral y sentido de rotación longitudinal en movimientos gimnásticos. REVISTA: "Apunts: Educación Física y Deportiva".Nº29: AUTORES: Lópe Bedoyaz, J.; Roales Nieto, J. y Vernetta, M. (1992) TITULO:"Una reflexión sobre las aproximaciones teorías a la lateralidad y el sentido de rotación longitudinal". REVISTA: Núm. Revista de Educación Física Chile. Pginas: 7-11 AUTORES: Martín, N.;Oña, A.;Serra, E.; Vernetta, M. y Martínez, M. (1992) TÍTULO: "El feedback: variables que afectan al aprendizaje". REVISTA: Perspectiva de la actividad Física y del Deporte. VI-Nº1,16-20.

64 AUTORES: López Bedoya, J.; Vernetta, M y De la Cruz, J.C. (1993) TITULO: Características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de alto nivel. REVISTA: Archivos de Medicina del Deporte. Vol. X, Nº 27: AUTORES: Vernetta Santana, M. & López Bedoya, J. (1993) TÍTULO: El Acrosport: una alternativa en la etapa secundaria como actividad simbiótica de ritmo y movimiento. REVISTA: Perspectiva de la Actividad Física y el Deporte INEF Castilla y León. nº 13: AUTORES: Vernetta Santana, M. & López Bedoya, J.(1995) TÍTULO: Hacia una transformación de la práctica con aparatos en el ámbito educativo. REVISTA: Habilidad Motriz COPLEF Andalucía. nº 6: AUTORES: López Bedoya, J.; Roales Nieto, J. &Vernetta Santana, M. (1995) TÍTULO: Il problema del senso di rotazione in ginnastica artistica REVISTA: Gymnica. Comité Olímpico Nacional y Federación Italiana de gimnasia. Nº 4: AUTORES: Vernetta, M. Delgado, M.A. & López Bedoya, J. (1996). TÍTULO: Aprendizaje en gimnasia Artística. Un estudio experimental con niños que analiza ciertas variables del proceso. REVISTA: "Motricidad" Revista EuroAmericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.Vol. II: AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. (1997) TÍTULO: "Los Mini-circuitos: una metodología aplicada al aprendizaje de las habilidades gimnásticas. REVISTA: Habilidad Motriz" Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte C.O.P.L.E.F. nº 10: BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE y DIALNET. AUTORES: Ballesteros, E.; Durán, C.; Planas, A.; López Bedoya, J. y Vernetta, M. (1997) TÍTULO: "Fuerza y Dominancia Lateral". REVISTA: "Apunts: Educatió Física i Esports".Nº 47: AUTORES: López Bedoya, J. & Vernetta Santana, M. (1997) TÍTULO: Aplicación de una prueba de habilidad gimnástica básica para la detección de talentos en Gimnasia Artística en la fase genérica de adaptación e iniciación a la Actividad Físico-Deportiva REVISTA: "Motricidad" Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.Vol. III: AUTORES: Vernetta Santana, M. & López Bedoya, J. (1997) TÍTULO: Aprendizaje de las Habilidades gimnásticas mediante un planteamiento integral físico-técnico.

65 REVISTA: Revista de Ciencias de la Actividad Física. Facultad de educación física. Valparaíso, Chile.Vol. 5, nº 10: AUTORES: Vernetta Santana, M. y López Bedoya, J. (1998) TÍTULO: Análisis de diferentes categorías del Feedback en dos formas organizativas del medio gimnástico REVISTA: "Motricidad" Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Vol. IV: AUTORES: Morenilla, L; Vernetta, M. y López Bedoya, J. (1998) TÍTULO: " La evaluación de la actividad gimnástica acrobática.en Educación Física". REVISTA: Revista de Educación Física, nº 71: AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. (1998) TÍTULO: " El Acroaerobic: un contenido innovador en Educación Física". REVISTA: Habilidad Motriz".Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Nº 12: BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE y DIALNET. AUTORES: López Bedoya, J.; Vernetta, M. & De la Cruz, J.C. (1999) TITULO: "Características morfológica y funcionales del Aeróbic Deportivo. REVISTA: "Apunts Educación Física y Deportes.55: AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. (2003) TITULO: El Aerobic Deportivo en Educación Física. Iniciación a través del juego. REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com Año 9, nº 59. AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Jiménez, J. y Gómez-Landero, A. (2003) TITULO: Acrosport de competición. Análisis de los tiempos de intervención en las categorías de parejas. REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Julio, nº 62 AUTORES: López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Jiménez, J. (2003) TITULO: Estudio cineantropométrico de gimnastas de Acrosport de nivel autonómico español. REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com AUTORES: Vernetta, M.; Gutierrez, A. ; López Bedoya, J.; Sánchez, R. (2003) TITULO: La dificultad en el código actual (FIG ) del Aerobic Deportivo REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Septiembre, nº 64 AUTORES: Vernetta, M. Y Gutiérrez, S. (2003) TITULO: Aprendizaje de las habilidades del Aeróbic Deportivo: Un estudio experimental de varias estrategias en la práctica

66 REVISTA: Habilidad Motriz. Revista de Ciencias dela Actividad Física y del Deporte. Nº 21, BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE y DIALNET. AUTORES: Fernández, E. y Vernetta, M. (2003) TITULO: Análisis de las dificultades corporales e los Campeonatos de Europa de Gimnasia Rítmica. Granada REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Octubre, nº 65 AUTORES: Gómez- Landero, A.; López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Fernández, E. (2004) TITULO: Análisis de las características morfológicas de la selección masculina de trampolín REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Julio, nº 74 AUTORES: Navarro, E.; Martínez, I. & Vernetta, M. (2004) TITULO: Influencia del pavimento utilizado y las lesiones deportivas en Aeróbic Deportivo REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Agosto, nº 75 AUTORES: Díaz, P; Martínez, I. & Vernetta, M. (2004) TITULO: Análisis de la metodología de investigación sobre Gimnasia Rítmica REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Diciembre, nº 79 AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya (2005) TITULO: Perfil motor de la Gimnasia Acrobática. Características y Planteamiento Taxonómico. REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Febrero, nº 81 AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya (2005) TITULO: El contenido motor de los deportes de trampolín REVISTA: Digital de Educación Física. Buenos Aires: www. efdeportes,com. Noviembre, nº 90. BDDS. LATINDEX, SPORTDISCUS, SIRC y DIALNET. AUTORES: Navarro, E.; Vernetta, M. & Martínez, I. (2005) TITULO: Aeróbic Deportivo: características del entrenamiento y lesiones encontradas en categoría junior y absoluta. REVISTA: Revista Científica en Medicina del Deporte. Junta de Andalucía. Consejería de Turismo,Comercio y Deporte. Nº 3, AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. & Contreras, G. TITULO: Similitudes y diferencias entre la Gimnasia Acrobática y la Natación Sincronizada. REVISTA: Revista NSW Natación, Saltos y Waterpolo. Asociación Española de Técnicos de Natación, Vol XXVIII, nº 2, Fe de erratas de autores Vol XXVIII, nº 3, 43. FECHA DE PUBLICACION: Julio, 2006

67 TITULO: Revisión de la literatura científica-técnica sobre Gimnasia Rítmica.. AUTORES: Díaz, M. P. Martínez, A. y Vernetta, M. REVISTA: Habilidad Motriz. COLEF de Andalucía, nº 27, FECHA DE PUBLICACION: Septiembre, BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE y DIALNET. TITULO: Aerobic deportivo: importancia del conocimiento previo del error en el aprendizaje y retención de una habilidad gimnástica de salto AUTORES: Gutiérrez, A.; Vernetta, M. & López Bedoya, J. REVISTA: Apunts nº 86, FECHA DE PUBLICACION: 4º trimestre, BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE, SportDiscus, HERACLES y en ISOC (obtiene categoria A muy alta) TITULO: Gimnasia aeróbica deportiva: propuesta de una unidad didáctica a través del juego AUTORES: Águeda Gutiérrez y Mercedes Vernetta Santana REVISTA: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte, ISSN , Nº. 11, FECHA DE PUBLICACION: TITULO: Importancia del trabajo cooperativo a través de la asistencia manual en el aprendizaje y retención de una habilidad gimnástica mediante minicircuito. Estudio experimental AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. & Gutiérrez, A REVISTA: Revista electrónica INDEref. com ISSN FECHA DE PUBLICACION: Julio 2007 TITULO: La utilización del registro de los tiempos de intervención de las acciones motrices en la Gimnasia Acrobática AUTORES: Vernetta, M.; Jiménez, J. y López Bedoya, J. REVISTA: Revista digital de Educación Física. nº 110 Buenos Aires: FECHA DE PUBLICACION: Julio BDDS. LATINDEX, SPORTDISCUS, SIRC y DIALNET. TITULO: Los Mini-circuitos en estrella en el aprendizaje de las habilidades de la Gimnasia Aeróbica de Competición. AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez. A. y López Bedoya, J. REVISTA: Revista digital de Educación Física. Año 12, nº 114 Buenos Aires: FECHA DE PUBLICACION: BDDS. LATINDEX, SPORTDISCUS, SIRC y DIALNET. TITULO: Relación entre el conocimiento previo del error y el tipo de feedback generado durante el proceso. Un estudio experimental en Gimnasia Aeróbica de Competición. AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. y Gutiérrez. A REVISTA: Revista Nacional de Educación Física nº 6 y 7, FECHA DE PUBLICACION: Enero-Junio/ Julio Diciembre 2007

68 TITULO: Entrenamiento de la flexibilidad con el método Mattes. Definición, técnica y estudios experimentales AUTORES: Robles. A.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. REVISTA: Revista digital de Educación Física. nº 126 Buenos Aires: FECHA DE PUBLICACION: Noviembre 2008 BDDS. LATINDEX, SPORTDISCUS, SIRC y DIALNET. TITULO: Taxonomía de las Técnicas de Estiramientos AUTORES: Robles. A.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. REVISTA: Revista digital de Educación Física. nº 129 Buenos Aires: FECHA DE PUBLICACION: Febrero 2009 BDDS. LATINDEX, SPORTDISCUS, SIRC y DIALNET. TITULO: La utilización de la música como recurso que aumenta el tiempo de actividad motriz y el número de repeticiones en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas. AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. y Robles, A REVISTA: Revista Habilidad Motriz, nº 32, 5-15 FECHA DE PUBLICACION: Primer Semestre BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE y DIALNET. TITULO: Efecto del nivel de maestría del modelo y del conocimiento previo del error en el aprendizaje de una habilidad gimnástica acrobática AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. REVISTA: Revista de Investigación en Educación, 6, FECHA DE PUBLICACION: Mayo BDDS. LATINDEX, DICE, ISOC, IN-RECS, DIALNET y DOAJ. TITULO: Somatotipo y composición corporal en trampolinistas españolas de alto nivel AUTORES: Gómez-Landero, A.; Vernetta, M.y López Bedoya, J. REVISTA: Archivos de Medicina del Deporte, Revista de FEMEDE. Nº 130, FECHA DE PUBLICACION: Mayo BDDS. SJR, LATINDEX, IME, EMBASE/EXCERPTA MEDICA, EMBAJE, SPORTDISCUS, SIRC, IBECS, SCOPUS y SENIOR. TITULO: Evaluación compartida con fichas de observación durante el proceso de aprendizaje de las habilidades gimnásticas. Un estudio experimental. AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. y Robles, A, REVISTA: Revista Iberoamericana de Educación 50/2, 1-14, ISBN: EDITA: Organización de Estado Iberoamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). FECHA DE PUBLICACION: 15 Agosto, BDDS. LATINDEX, DICE, IRESIE, ISOC, PIO y RedALyC..

69 TITULO: La coevaluación en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas en el ámbito del espacio europeo universitario AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. y Delgado Noguera, M.A., REVISTA: Motricidad European Journal of Human Movement, 23, EDITA: Asociación Española de Ciencias del Deporte. FECHA DE PUBLICACION: Diciembre 2009 BDDS. LATINDEX, DICE, ISOC, ATLANTES y HERACLES TITULO: Somatotipo y composición corporal en el Trampolín masculino español de alto nivel. AUTORES: Gómez- Landero, A.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. REVISTA: RICYDE, Revista Internacional de Ciencias y Deporte, Volumen 6, nº 19 FECHA DE PUBLICACION: Abril, BDDS. LATINDEX (36 criterios), IN-RECS CABI, PsycINFO, SportDiscus. TITULO: Orígenes de la Gimnasia Acrobática y sus influencias principales AUTORES: López Bedoya, J. y Vernetta, M. REVISTA: La revista del VII Campeonato de Gimnasia Acrobática, nº 0, 4-11 FECHA DE PUBLICACION: Mayo, 2010 TITULO: De la Gimnasia Propedéutica a la Gimnasia Agonística. Bases Procedimentales. AUTORES: Ariza, L.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. REVISTA: Revista Habilidad Motrzi, nº 35, 5-16 FECHA DE PUBLICACION: Octubre BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE y DIALNET. TITULO: The effect of anxiety on the ability to learn gymnastic skills. A study on the Schema Theory. AUTORES: Ariza, L.; López Bedoya, J. Domínguez-Escribano, M. y Vernetta, M. REVISTA: Sport Psychologist, 25, FECHA DE PUBLICACION: Junio 2011 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (JCR). TITULO: Estudio relacional entre el perfil morfológico y estima corporal en la selección andaluza de gimnasia rítmica deportiva AUTORES: Vernetta, M.; Fernández, E.; López Bedoya, J. Gómez, Landero, A. y Oña, A. REVISTA: Motricidad European Journal of Human Movement, Nº 26, EDITA: Asociación Española de Ciencias del Deporte. FECHA DE PUBLICACION: Junio 2011 BDDS. LATINDEX, DICE, ISOC, ATLANTES y HERACLES TITULO: Capacidad de salto en trampolinistas españoles de categoría masculina y femenina. AUTORES: Gómez- Landero, A.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. REVISTA: RICYDE, Revista Internacional de Ciencias y Deporte, 24, FECHA DE PUBLICACION: Julio BDDS. LATINDEX (36 criterio), IN-RECS CABI, PsycINFO, SportDiscus.

70 TITULO: Flexibilidad y gimnasia aeróbica de competición. Esquemas de acción y orientaciones metodológicas AUTORES: Vernetta, M., Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. REVISTA: Revista digital de Educación Física. nº 160 Buenos Aires: FECHA DE PUBLICACION: Septiembre 2011 BDDS. LATINDEX, SPORTDISCUS, SIRC y DIALNET. TITULO: La utilización de referencias visuales como recurso que aumenta la eficacia en la fase inicial del aprendizaje de las habilidades gimnásticas. AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A.; López Bedoya, J. y Delgado, M.A. REVISTA: Revista Habilidad Motriz, nº 37, FECHA DE PUBLICACION: Octubre 2011 BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE y DIALNET. TITULO: Análisis de la Fuerza Isométrica en trampolinistas españoles de distintas categorías AUTORES: Gómez- Landero, A.; López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Marina. M. REVISTA: Apunts 107, FECHA DE PUBLICACION: BDDS. IN-RECS, LATINDEX, DICE, SportDiscus, HERACLES y en ISOC (obtiene categoria A muy alta) TITULO: Análisis de diferentes parámetros de entrenamiento e incidencia lesional en deportistas de gimnasia aeróbica, AUTORES: Abalo, R.; Vernetta, M.; Gutiérrez, A. REVISTA: Archivos de Medicina del Deporte, 150, FECHA DE PUBLICACION: Julio / Agosto 2012 BDDS. SJR, LATINDEX, IME, EMBASE/EXCERPTA MEDICA, EMBAJE, SPORTDISCUS, SIRC, IBECS, SCOPUS y SENIOR. TITULO: Motor profile of trampoline gymnastics. Review and new proposed classifications. AUTORES: Gómez- Landero, A.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. REVISTA: RICYDE, International Journal of Sport Science, 31, FECHA DE PUBLICACION: Enero 2013, Volumen IX, Año IX. BDDS: LATINDEX (36 criterio), IN-RECS CABI, PsycINFO, SportDiscus. TITULO: El aprendizaje cooperativo en Educación Superior. Una experiencia en la adquisición de habilidades gimnasticas Learning cooperative in higher education. An experience in learning gymnastic skills AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A ; López Bedoya y Ariza, L. REVISTA: Cultura & Educación. 25 (1), 3-16 FECHA DE PUBLICACION: Marzo 2013 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (JCR). TITULO: Evaluación de la Flexibilidad activa y pasiva en trampolinistas españoles AUTORES: Gómez- Landero, A.; López Bedoya, J. y Vernetta, M.

71 REVISTA: International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y del deporte, Vol 13, nº 49, FECHA DE PUBLICACION: Marzo 2013 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI) TITULO: Aerobic Gymnastic Injuries. Review article. AUTORES: Abalo, R.; Gutiérrez, A. y Vernetta, M.; REVISTA: International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport. Vol 13, nº 49, FECHA DE PUBLICACION: Marzo 2013 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI) TITULO: Effect of three types of flexibility training on active and passive hip range of motion AUTORES: López Bedoya, J. Vernetta, M.; Robles, A. y Ariza, L. REVISTA: Sports Med Phys Fitness, 53(3): FECHA DE PUBLICACION: Junio, 2013 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI) TITULO: Prevention of injuries to lower limbs using logistic regression equations in aerobic gymnastics. Prevenzione degli infortuni in ginnastica aerobica usando equazioni di regressione logistica AUTORES: Abalo, R. Vernetta, M. & Gutiérrez, A. REVISTA: Rivista di Medicina dello Sport, 66(2) FECHA DE PUBLICACION: Junio, 2013 INDEXADA: Pubblicazione segnalata su: Biosis Previews, Excerpta Medica (EMBASE), Focus On: Sports Science & Medicine, SCIENCE CITATION INDEX EXPANDED (SciSearch), Sport Database, Sport Discus TITULO: Analysis of the lesional incidence in the spanish gymnastics elite aerobic competition. ANÁLISE DA INCIDÊNCIA LESIONAL NA ELITE ESPANHOLA DA GIMNASIA AERÓBICA AUTORES: Abalo, R. Vernetta, M. & Gutiérrez, A. REVISTA: Revista Brasileira de Medicina do Esporte (RBME),Vol 19, nº 5, FECHA DE PUBLICACION: Septiembre /octubre 2013 INDEXADA: Web of Science (ISI), SciELO, SIBRADID, SCOPUS, Index Copernicus, Excerpta Medica EMBASE, Physical Education Index, LILACS Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud, SIRC Sportdiscus TITULO: Static-Stretching vs. Neuromuscular Facilitation Propioceptive Exercise: the effect on Muscle Response using tensiomyography.".

72 AUTORES: García Manso, J.; López Bedoya, J..; Rodríguez-Matoso, D.; Ariza-Vargas, L. 1 and Rodríguez-Ruiz, D. Vernetta, M.; REVISTA: European Journal of Human Movement.34, FECHA DE PUBLICACION: Junio 2015 INDEXADA: DOAJ, DICE, LATINDEX, ISOC, DIALNET, REBIUN, MIAR, SPORT DOCS DULCINEA, SPORTDOC, COPAC, RELALYC, ZDB TITULO: Reciprocal Teaching of Gymnastic Links in Higher Education. AUTORES: Vernetta, M. Gutiérez, A. & López Bedoya, J REVISTA: Science Gymnastics Journal Vol 7 (2), FECHA DE PUBLICACION: Junio, 2015 BDDS SCOPUS, COBISS (IZUM, Slovenia), SIRC (Canada), EBSCO Sport DISCUS (USA), Open J-gate, Get Cited, Electronic Journals Index, Scirus, New Jour, Google Shoolar, Pro Quest and Index Copernicus TITULO: Efecto agudo de la técnica active isolated stretching y del reposo sobre la capacidad de salto. AUTORES: López Bedoya, J Ariza, L., Robles, A & Vernetta, M. REVISTA: RICYDE, International Journal of Sport Science 11(41), FECHA DE PUBLICACION: Julio, 2015 INDEXADA: LATINDEX (36 criterio), IN-RECS CABI, PsycINFO, SportDiscus, SCOPUS TITULO: Análisis de las lesiones en gimnastas de competición en tumbling AUTORES: Rojas, N.; Vernetta, M. & López Bedoya, J REVISTA: Archivo de Medicina, 32 (4), FECHA DE PUBLICACION: Julio, 2015 INDEXADA: BDDS. SJR, LATINDEX, IME, EMBASE/EXCERPTA MEDICA, EMBAJE, SPORTDISCUS, SIRC, IBECS, SCOPUS y SENIOR TITULO: Proportionality indices and body composition of elite acrobatic gymnasts AUTORES: Taboada, Y.; Gutiérrez, A. & Vernetta, M. REVISTA: International Journal of Morphology, Int. J. Morphol., 33(3): FECHA DE PUBLICACION: Octubre, 2015 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI). TITULO: LONGITUDINAL STUDY OF SPORTS INJURIES PRACTITIONERS IN AEROBIC GYMNASTICS COMPETITION AUTORES: Abalo, R. Vernetta, M. & Gutiérrez, A.

73 REVISTA: Revista Brasileira de Medicina do Esporte (RBME) Rev Bras Med Esporte. 2015;21(5): FECHA DE PUBLICACION: 2015 INDEXADA: Web of Science (ISI), SciELO, SIBRADID, SCOPUS, Index Copernicus, Excerpta Medica EMBASE, Physical Education Index, LILACS Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud, SIRC Sportdiscus TITULO: Acute Effect of Flexibility Training through Active Isolated Stretching Technique on Range of Motion and Peak Isometric Force AUTORES: Vernetta, M., Ariza, L., Robles, A & López Bedoya, J REVISTA: Sports Med Phys Fitness, 55: FECHA DE PUBLICACION: Noviembre 2015 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI). Montosa, I., Vernetta Santana, M., & López-Bedoya, J. (2015). Características de las lesiones deportivas en jóvenes practicantes de gimnasia rítmica de competición. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 8(1), Rojas, N. A., Vernetta Santana, M., & López-Bedoya, J. (2015). Análisis de las lesiones en gimnastas de competición en Tumbling. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 8(1), TITULO: Anthropometric profile of elite acrobatic gymnasts and prediction of role performance AUTORES: Taboada, Y.; Gutiérrez, A. & Vernetta, M. REVISTA: Sports Med Phys Fitness, 56 (4), FECHA DE PUBLICACION: Abril 2016 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI). Factor Impacto: 0,97. ISSN: TITULO: Análisis de las lesiones deportivas en jóvenes practicantes de gimnasia rítmica de competición en categoría infantil. AUTORES: Vernetta, M., Montosa, I. & López- Bedoya, J. REVISTA: Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(3) FECHA DE PUBLICACION: Septiembre 2016

74 TITULO: La Gimnasia Estética de Grupo como disciplina gimnástica de competición AUTORES: Montosa, I. y Vernetta M REVISTA: Revista digital de Educación Física., Año 21, nº 216 Buenos Aires: FECHA DE PUBLICACION. Mayo, TITULO: Functional assessment of muscle response in lower limbs in tumbling gymnasts through tensiomyography. AUTORES: Rojas, N.; Vernetta, M. & López Bedoya, J. REVISTA: Revista de la Facultad de Medicina de Colombia, Vol 64 (3) FECHA DE PUBLICACION: Septiembre 2016 INDEXADA SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI) TITULO: Anthropometric profile, somatotype and proportionality in the different modalities of acrobatic gymnastics AUTORES: Taboada, Y.; Vernetta, M., Gutiérrez, A. REVISTA: JHK JournaL Human Kinetic, 57, FECHA DE PUBLICACION: Junio 2017 INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI). TITULO: Planificación y periodización del entrenamiento en Gimnasia Rítmica AUTORES: Montosa, I. y Vernetta M REVISTA: Revista digital de Educación Física, Año 22, nº 228 Buenos Aires: FECHA DE PUBLICACION. Mayo, TITULO: Batería funcional ARISTO en Gimnasia Rítmica (BFAGR): Protocolo de test específicos para la evaluación de jóvenes gimnastas en un ámbito de entrenamiento saludable. AUTORES: Vernetta, M., Montosa, I. & López- Bedoya, J. REVISTA: Revista Andaluza de Medicina del Deporte, Aceptada Enero 2017 FECHA DE PUBLICACION: En prensa TITULO: Comparación de técnicas de entrenamiento de la flexibilidad fnp con y sin electroestimulación AUTORES: López-Bedoya, J. Vernetta, M. ; Lizaur, P. Marinez-Patiño, M. J. & Ariza L. REVISTA: International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport FECHA DE PUBLICACION: Aceptado, Mayo 2017 INDEXADA SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI)

75 TITULO: Acute effect of acrobatic jumps on different elastic platforms in the muscle response evaluated through tensiomyography. REVISTA: Journal of Electromyography and Kinesiology FECHA DE PUBLICACION: en revisión INDEXADA SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI TITULO: Prediction of injuries in aerobic gymnastics based on anthropometric variables AUTORES: Abalo, R. Vernetta, M. & Gutiérrez, A. REVISTA: Kinesiology FECHA DE PUBLICACION: en 2º revisión INDEXADA: SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI TITULO: Application of tensiomyography to assess the muscle response in the lower limbs o f acrobatic gymnasts. AUTORES: Rojas, N.; Vernetta, M. & López Bedoya, J. REVISTA: Sport Biology FECHA DE PUBLICACION: En revisión INDEXADA SOCIAL SCIENCES CITACION INDEX (ISI) 3. OTRAS PUBLICACIONES CARÁCTER: Libro de Actas del Segundo Congreso Mundial del COI de Ciencias del Deporte. AUTORES: Vernetta, M.; Delgado, M.A.; Luciano, M.C y López Bedoya, J. TITULO: Comparative effect of three teaching methods for the acquisition of a motion skills. PUBLICACIÓN. Editorial: COOB 92, ISBN: LUGAR Y AÑO: Barcelona CARÁCTER: Libro de Actas del Segundo Congreso Mundial del COI de Ciencias del Deporte. AUTORES: López Bedoya, J; Gil Roales-Nieto, J, Vernetta, M TITULO: The influence of Laterality in the Longitudinal Rotation Sense Concerning Higt Tchnical Movements in Gymnastic. PUBLICACIÓN. Editorial: COOB 92, ISBN: LUGAR Y AÑO: Barcelona 1992.

76 CARÁCTER: Libro de Actas del Segundo Congreso Mundial del COI de Ciencias del Deporte. AUTORES: López Bedoya, J; Gil Roales-Nieto, J, Vernetta, M TITULO: Relationship between lateral dominance and longitudinal rotation sense in gymnastics skills PUBLICACIÓN. Editorial: COOB 92, ISBN: LUGAR Y AÑO: Barcelona CARÁCTER: Libro de Actas del IX Congreso Nacional de educación Física de las Escuelas Universitarias de formación del Profesorado AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. TITULO: Aplicación didáctica de los minicircuitos y su influencia en una variable de aprendizaje: el feedback PUBLICACIÓN. Universitat de Barcelona, ISBN: LUGAR Y AÑO: Tarragona CARÁCTER: Libro de Actas del IX Congreso Nacional de educación Física de las Escuelas Universitarias de formación del Profesorado AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. TITULO: Propuesta Curricular de las Actividades Gimnásticas en la Etapa Primaria PUBLICACIÓN. Universitat de Barcelona, ISBN: LUGAR Y AÑO: Tarragona CARÁCTER: Libro de Actas del Congreso de nuevas Tecnologías del Deporte AUTORES: López Bedoya, J.; Damas, J.G.; Vernetta, M.; Damas, J. y Gónzalez, S. TITULO: Desarrollo de un Software específico de tratamiento automatizado de información para el control del entrenamiento en gimnasia Artística Femenina PUBLICACIÓN. Unisport, Volumen 1. Nº 208 LUGAR Y AÑO: Torremolinos, Málaga, CARÁCTER: Libro de Actas del Congreso de nuevas Tecnologías del Deporte AUTORES: Martín, N.; López Bedoya, J.; Vernetta, M.; Fernández, A. y Gónzalez, M. TITULO: Adaptación del Tapping Test a las características antropométricas individuales. PUBLICACIÓN. Unisport, Volumen 1. Nº 208 LUGAR Y AÑO: Torremolinos, Málaga, CARÁCTER: Libro de Actas del Congreso de nuevas Tecnologías del Deporte AUTORES: Martín, N.; López Bedoya, J. y Vernetta, M. TITULO: Efectos de Automatización en tres pruebas motoras de la batería de EUROFIT PUBLICACIÓN. Unisport, Volumen 1. Nº 208 LUGAR Y AÑO: Torremolinos, Málaga, CARÁCTER: Libro de Actas del III Congreso Nacional de Gimnasia: Ciencia y Gimnasia, su aplicación práctica.

77 AUTORES: Vernetta, M. Y López Bedoya, J. TÍTULO: Las actividades gimnásticas en la educación infantil: diferentes intervenciones didácticas a través de los recorridos generales PUBLICACIÓN: Investigación y Gimnasia: su aplicación práctica. ISBN: X LUGAR Y FECHA: Granada CARÁCTER: Libro de Actas del III Congreso Nacional de Gimnasia: Ciencia y Gimnasia, su aplicación práctica. AUTORES: Delgado, M.A. & Vernetta, M. TÍTULO: Estilos de enseñanza aplicados a la Gimnasia Artística PUBLICACIÓN: Investigación y Gimnasia: su aplicación práctica. ISBN: X LUGAR Y FECHA: Granada CARÁCTER: Libro de Actas del II Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Didáctica de la coreografía de Aerobic en el ámbito educativo AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. PUBLICACIÓN: Actualidad y Perspectivas en Actividades Gimnásticas y Acrobáticas. INEF de Castilla y León. Depósito Legal: LE LUGAR Y FECHA: León, Abril CARÁCTER: Libro de Actas del II Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: El Step (una modalidad aeróbica) adaptada al currículum de la Educación Física. AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J.. PUBLICACIÓN: Actualidad y Perspectivas en Actividades Gimnásticas y Acrobáticas. INEF de Castilla y León. Depósito Legal: LE LUGAR Y FECHA: León, Abril CARÁCTER: Libro de Actas del II Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Gimnasia Artística: una experiencia de evaluación. AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. & Panadero, F. PUBLICACIÓN: Actualidad y Perspectivas en Actividades Gimnásticas y Acrobáticas. INEF de Castilla y León. Depósito Legal: LE LUGAR Y FECHA: León, Abril CARÁCTER: Libro de Actas del III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: La simbología en el aerobic deportivo. Un sistema de comunicación no lingüística. AUTORES: Vernetta, M. ; López Bedoya, J. & Panadero, F.. PUBLICACIÓN. Novedades en Actividades Gimnásticas. ISBN , DL: 827/98 LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998 CARÁCTER: Libro de Actas del III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Propuesta de una Unidad Didáctica de Aeróbic para Secundaria. Una experiencia práctica AUTORES: Vernetta, M. & Gutiérrez, A.. PUBLICACIÓN. Novedades en Actividades Gimnásticas. ISBN , DL: 827/98 LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998

78 CARÁCTER: Libro de Actas del III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: El acroaerobic : un contenido globalizador de habilidades gimnásticas. Metodología práctica. AUTORES: Vernetta, M. ; López Bedoya, J. ; Gutiérrez, A. & Vélez, M. PUBLICACIÓN. Novedades en Actividades Gimnásticas. ISBN , DL: 827/98 LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998 CARÁCTER: Libro de Actas del III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Acosta, A.; López Bedoya, J. ; Vernetta, M. TÍTULO: Mejora del spagat frontal aplicando métodos de FNP y técnicas de electroestimulación y biofeedback.. PUBLICACIÓN. Novedades en Actividades Gimnásticas. ISBN , DL: 827/98 LUGAR Y FECHA: Granada, Abril CARÁCTER: Libro de Actas del III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Diseño musical en la rutina del aerobic deportivo. AUTORES: Panadero, F.; Vernetta, M. & López Bedoya, J.. PUBLICACIÓN. Novedades en Actividades Gimnásticas. ISBN , DL: 827/98 LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998 CARÁCTER: Libro de Actas del IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Análisis de contenidos: "Tratado de equilibrios gimnásticos" de enrique Alemany Clavero. AUTORES: Panadero, F.; Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Jimenez, J. Y León, J.. PUBLICACIÓN: Las Actividades Gimnásticas y Acrobáticas a las Puertas del Siglo XXI. ISBN: Depósito Legal: V LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, CARÁCTER: Libro de Actas del IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Internet y habilidades gimnásticas AUTORES: Panadero, F.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. PUBLICACIÓN: Las Actividades Gimnásticas y Acrobáticas a las Puertas del Siglo XXI. ISBN: Depósito Legal: V LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, CARÁCTER: Libro de Actas del IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Análisis del código de aerobic deportivo y tratamiento de posibles lesiones AUTORES: Navarro, E.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. PUBLICACIÓN: Las Actividades Gimnásticas y Acrobáticas a las Puertas del Siglo XXI. ISBN: Depósito Legal: V LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, CARÁCTER: Libro de Actas del IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: El gran juego de Acrooca.

79 AUTORES: Jimenez, J.; León, J.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. PUBLICACIÓN: Las Actividades Gimnásticas y Acrobáticas a las Puertas del Siglo XXI. ISBN: Depósito Legal: V LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, CARÁCTER: Libro de Actas del IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas TÍTULO: Planteamiento de una Unidad didáctica de Acrosport en la E.S.O.. AUTORES: Jimenez, J.; León, J.; Vernetta, M. y López Bedoya, J.. PUBLICACIÓN: Las Actividades Gimnásticas y Acrobáticas a las Puertas del Siglo XXI. ISBN: Depósito Legal: V LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, CARÁCTER: Libro de Actas del V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Navarro, E.; López Bedoya, J. y Vernetta, M. TÍTULO: Desarrollo de una prueba funcional para evaluar el rendimiento específico en Aeróbic Deportivo. PUBLICACIÓN: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura. ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Marzo, CARÁCTER: Libro de Actas del V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Navarro, E..; López Bedoya, J y Vernetta, M. TÍTULO: Detección de talentos deportivos orientado al aeróbic de competición.. PUBLICACIÓN: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 CARÁCTER: Libro de Actas del V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Gómez Landero, A.; Bohórquez, B. TÍTULO: Iniciación al Acrosport a través de actividades lúdicas. PUBLICACIÓN: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 CARÁCTER: Libro de Actas del V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Vernetta, M.; Gómez Landero, A.; Bohórquez, B. y López Bedoya, J TÍTULO: Evaluación del Acrosport en primaria. Una propuesta práctica PUBLICACIÓN: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 CARÁCTER: Libro de Actas del V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. Navarro, E.; y López, M. TÍTULO: Aeróbic deportivo: una experiencia práctica con los alumnos de la Facultad del Deporte de Granada.

80 PUBLICACIÓN: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 CARÁCTER: Libro de Actas del V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Vernetta, M.; Jiménez, J.; López Bedoya, J. Y Milla, A. TÍTULO: El Acrosport como deporte de competición. PUBLICACIÓN: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 CARÁCTER: Libro de Actas del V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas AUTORES: Jiménez, J.; Vernetta, M. Y López Bedoya, J. TÍTULO: Niveles propuestos en las escuelas deportivas de Granada para el Acrosport de competición PUBLICACIÓN: Servicio de Publicaciones. Universidad de Extremadura ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 CARÁCTER: Libro de Actas del : I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A.& López Bedoya, J. TÍTULO: El aspecto artístisco de la Gimnasia Aeróbica y del Acrosport. Paralelismos y Diferencias. PUBLICACIÓN: Enseñanza y Entrenamiento de la Gimnasia y la Acrobacia. ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 CARÁCTER: Libro de Actas del : I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A.; López Bedoya, J. & Sánchez, R. TÍTULO: Taxonomia de las Acciones Motrices en la Gimnasia Aeróbica Deportiva PUBLICACIÓN: Enseñanza y Entrenamiento de la Gimnasia y la Acrobacia. ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 CARÁCTER: Libro de Actas del : I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica AUTORES: Fernández, E. ; Vernetta, M.; & López Bedoya, J. TÍTULO: Revisión de Fuentes Documentales para estudios gimnásticos.: Base de datos (Teseo) y Actas de los Symposium Nacionales de Actividades Gimnásticas PUBLICACIÓN: Enseñanza y Entrenamiento de la Gimnasia y la Acrobacia. ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002

81 CARÁCTER: Libro de Actas del: I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica AUTORES: López Bedoya, J.; Gómez-Landero, A. ; Jiménez, J. & Vernetta, M. TÍTULO: Características morfofuncionales en competidores de tumbling y trampolín PUBLICACIÓN: Enseñanza y Entrenamiento de la Gimnasia y la Acrobacia. ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 CARÁCTER: Libro de Actas del: I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica AUTORES: López Bedoya, J.; Gómez-Landero, A. ; Jiménez, J. & Vernetta, M. TÍTULO: Estudio comparativo entre técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva mediante electroestimulación (FNP-EEM) y secuencia estiramiento facilitado en la musculatura isquiotibial. PUBLICACIÓN: Enseñanza y Entrenamiento de la Gimnasia y la Acrobacia. ISBN: LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 TITULO: Gimnasia Acrobática: análisis comparativo de los tiempos de las acciones motrices y manifestaciones de fuerza en los ejercicios combinados de las categorías masculinas senior AUTORES: Vernetta, M; Jiménez, J.; López Bedoya, J. Gómez-Landero, A. y Gutiérrez, A. y DATOS DE PUBLICACION: Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. ISBN: Depósito Legal: C-992/06. EDITORES: García, J.L.; Martínez, Mª. J. y Arufe, V. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, 4 al 6 de Mayo del TITULO: Evaluación de la Capacidad de Salto en gimnastas de nivel autonómico y nacional de Gimnasia Acrobática. AUTORES: Jiménez, J.; Vernetta, M; López Bedoya, J. Gómez-Landero, A. y Gutiérrez, A. DATOS DE PUBLICACION: Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. ISBN: Depósito Legal: C-992/06. EDITORES: García, J.L.; Martínez, Mª. J. y Arufe, V. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Análisis de las características funcionales de la selección española de Trampolín AUTORES: Gómez-Landero, A; López Bedoya, J., Vernetta, M; Jiménez, J. y Gutiérrez, A. y DATOS DE PUBLICACION: Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte ISBN: Depósito Legal: C-992/06. EDITORES: García, J.L.; Martínez, Mª. J. y Arufe, V. FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Reflexiones sobre la importancia de la repetición después del feedback para el aprendizaje de la técnica en Gimnasia Acrobática. AUTORES: Gutiérrez, A. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. ISBN: Depósito Legal: C-992/06.

82 EDITORES: García, J.L.; Martínez, Mª. J. y Arufe, V. FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Estudio Comparativo de los Elementos de Dificultad en Gimnasia Aeróbica Deportiva en competiciones Europeas AUTORES: Gutiérrez, A. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. ISBN: Depósito Legal: C-992/06. EDITORES: García, J.L.; Martínez, Mª. J. y Arufe, V. FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Análisis de las características morfológicas en la selección andaluza de Gimnasia Rítmica. AUTORES: Fernández, E.; Vernetta, M; López Bedoya, J. y Gómez Landero, A. DATOS DE PUBLICACION: Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. pp ( ) ISBN: Depósito Legal C FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: Análisis y desarrollo evolutivo del parámetro dificultad en la Gimnasia Aeróbica deportiva. AUTORES: Gutiérrez, A. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. pp ( ) ISBN: Depósito Legal C FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: Análisis comparativo de tres modelos de intervención en el aprendizaje y retención de la Gimnasia aeróbica de competición AUTORES: Gutiérrez, A.; Vernetta, M; López Bedoya, J. DATOS DE PUBLICACION: Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. pp ( ) ISBN: Depósito Legal C FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: Relaciones entre las características funcionales y morfológicas en gimnastas de Trampolín. AUTORES: Gómez Landero, A.; López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Fernández, E. DATOS DE PUBLICACION: Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. pp ( ) ISBN: Depósito Legal C FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: La problemática lesional en el Aerobic Tradicional y la Gimnasia Aeróbica de Competición. AUTORES: Navarro, E.; Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Gutiérrez, A. y Fernández, E. DATOS DE PUBLICACION: Actas del III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte ISBN: Depósito Legal: B EDITORES: Martínez, Mª. J.; García, J.L y Arufe, V.

83 FECHA: Pontevedra, Marzo 2007 TITULO: Relación entre las variables antropométricas peso e IMC y la imagen corporal en practicantes de Gimnasia Rítmica de diferentes categorías. AUTORES: Fernández, E.; Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Gutiérrez, A. y Navarro, E. DATOS DE PUBLICACION: Actas del III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte ISBN: Depósito Legal: B EDITORES: Martínez, Mª. J.; García, J.L y Arufe, V. FECHA: Pontevedra, Marzo 2007 TITULO: Efecto de dos tipos de entrenamiento de flexibilidad, Hola Relax y Active Isolated Stretching, sobre el rango de movimiento pasivo de cadera en abducción. AUTORES: López Bedoya, J; Robles, A.; Vernetta, M.; Piedra, J. y Núñez, J. DATOS DE PUBLICACION: Actas del III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte ISBN: Depósito Legal: B EDITORES: Martínez, Mª. J.; García, J.L y Arufe, V. FECHA: Pontevedra, Marzo 2007 TITULO: Pautas para elaborar una rutina de Gimnasia Aeróbica en la Edad Escolar potenciando la creatividad AUTORES: Gutiérrez, A.; Vernetta, M. y Sánchez, R. DATOS DE PUBLICACION: Actas del III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte ISBN: Depósito Legal: B EDITORES: Martínez, Mª. J.; García, J.L y Arufe, V. FECHA: Pontevedra, Marzo 2007 AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A.; López Bedoya, J. y Sánchez, R. TITULO: De Oca a Oca y Aerobic porque me toca. Evaluación mediante el juego en la Etapa Escolar DATOS DE PUBLICACION: Actas del IV Congreso Internacional y XXV Congreso Nacional de Educación Física. Organiza: Departamento de Educación Física y Expresión EDITORES: Leopoldo Ariza y Manuel Guillén del Castillo (Coordinadores) ISBN: o Depósito Legal: MA Editor:(Universidad de Córdoba). FECHA: Córdoba, Abril 2008 TITULO: Aspectos estratégicos de la Gimnasia Aeróbica de competición (comunicación) AUTORES: Vernetta, M. ; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. DATOS DE PUBLICACION: Actas del II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. Acuga. Universidad de Vigo. Publicación: (CD del Congreso FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Efecto de tres tipos de entrenamiento de la flexibilidad, Hola Relax (HR), Active Isolated Stretching (AIS) y estiramiento estático pasivo (EEP), sobre el rango de movimiento de la cadera en Flexión AUTORES: López Bedoya, J. ; Robles, A. y Vernetta, M.

84 DATOS DE PUBLICACION: Actas del II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Publicación: (CD del Congreso FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Análisis de los tiempos de Intervención de las Acciones Motrices en las rutinas de la G. Aeróbica en el Campeonato de Europa del AUTORES: Gutiérrez, A ; Vernetta, M. y Van de Eyndem, B. DATOS DE PUBLICACION: Actas del II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Publicación: (CD del Congreso FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: La música en la Gimnasia Aeróbica dentro del ámbito Escolar. Directrices básicas sobre su selección y utilización. AUTORES: Navarro, E. ; Vernetta, M. y Gutiérrez, A. DATOS DE PUBLICACION: Actas del II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Publicación: (CD del Congreso FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: El método Mattes ( Active Isolated Stretching) (AIS) en la mejora del rango de movimiento (comunicación- poster) AUTORES: Robles, A. ; López Bedoya, J. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte, Publicación: (CD del Congreso FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Análisis y evolución del Código de Puntuación del Trampolín gimnástico como deporte olímpico. AUTORES: Vernetta, M. ; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. DATOS DE PUBLICACION: Actas del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, ISBN EDITORIAL: Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. Colección Congresos, nº 10 Coordinadores: Victor, Arufe, Jose Luis García y Mª Angela Lera. FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Factores predictivos de lesiones en la gimnasia aeróbica de competición mediante la aplicación de modelos matemáticos de regresión logística. AUTORES: Vernetta, M. ; Gutiérrez, A. y Ábalo, R. DATOS DE PUBLICACION: Actas del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, ISBN EDITORIAL: Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. Colección Congresos, nº 10 Coordinadores: Victor, Arufe, Jose Luis García y Mª Angela Lera.. FECHA: Pontevedra, Mayo 2009

85 TITULO: Estudio evolutivo del Código de Puntuación de la Gimnasia Rítmica Deportiva en el nuevo ciclo olímpico ( ). Modalidad de ejercicios individuales AUTORES: Fernández, E.; Gutiérrez, A. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, ISBN EDITORIAL: Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. Colección Congresos, nº 10 Coordinadores: Victor, Arufe, Jose Luis García y Mª Angela Lera. FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Análisis del parámetro dificultad de la Gimnasia Rítmica Deportiva en el código actual. AUTORES: Fernández, E.; Gutiérrez, A. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, ISBN EDITORIAL: Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. Colección Congresos, nº 10 Coordinadores: Victor, Arufe, Jose Luis García y Mª Angela Lera.. FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Efecto agudo del Active Isolated Stretching sobre el rango de movimiento y la fuerza. AUTORES: López Bedoya, J.; Robles, A.; Vernetta, M. y Sánchez, R. DATOS DE PUBLICACION: Actas del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, ISBN EDITORIAL: Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. Colección Congresos, nº 10 Coordinadores: Victor, Arufe, Jose Luis García y Mª Angela Lera. FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Flexibilidad y método Mattes. Revisión de los estudios experimentales AUTORES: Robles, A.; Sánchez, R.; López Bedoya, J. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física, ISBN EDITORIAL: Editorial y Centro de Formación Alto Rendimiento. Colección Congresos, nº 10 Coordinadores: Victor, Arufe, Jose Luis García y Mª Angela Lera. FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Análisis de la Evolución en los Códigos de Puntuación de Gimnasia Aeróbica AUTORES : Rocío Abalo, Mercedes Vernetta y Águeda Gutiérrez. DATOS DE PUBLICACION: Actas del III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. VI Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. ISBN: LUGAR Y FECHA: Pontevedra, 6, 7 y 9 de Mayo 2010 TITULO: Análisis comparativo de los elementos de dificultad de la Gimnasia aeróbica en los campeonatos del mundo de 2001, 2006 y 2008 AUTORES : Raúl Sánchez, Águeda Gutiérrez y Mercedes Vernetta.

86 DATOS DE PUBLICACION: Actas del III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. VI Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. ISBN: LUGAR Y FECHA: Pontevedra, 6, 7 y 9 de Mayo 2010 TITULO: Las lesiones en la gimnasia aeróbica según la evolución del Código de Puntuación. AUTORES : Abalo, R.; Águeda Gutiérrez y Mercedes Vernetta. DATOS DE PUBLICACION: Actas del VII Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. ACUGA y Universidad de Vigo ISBN: (CD del Congreso) Ed. Alto Rendimiento LUGAR Y FECHA: Pontevedra, 5,6 y 7 de Mayo 2011 TITULO: Análisis de la teoría de metas en practicantes de gimnasia acrobática de la comunidad andaluza AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y. Taboada, Y. DATOS DE PUBLICACION: Actas del X Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Universidad de Vigo CD del Congreso) Ed. Alto Rendimiento LUGAR Y FECHA: Pontevedra, 8,9 y10 de Mayo 2014 TITULO: Composición corporal de la élite española de gimnasia acrobática AUTORES : Taboada, Y., Gutiérrez, A. y Vernetta, M. DATOS DE PUBLICACION: Actas del X Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. Universidad de Vigo (CD del Congreso) Ed. Alto Rendimiento LUGAR Y FECHA: Pontevedra, 8,9 y10 de Mayo 2014 TITULO: Características de las lesiones deportivas en jóvenes practicantes de gimnasia rítmica de competición AUTORES: Montosa, I., M. Vernetta y López- Bedoya, J. DATOS DE PUBLICACION: Abstract en Rev Andal MedDeporte vol.8 no.1 Sevilla mar.2015 SYMPOSIUM EXERNET Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España. Granada, 7-8 de Noviembre de 2014 LUGAR Y FECHA: Granada, 7-8 de Noviembre de 2014 TITULO: Análisis de las lesiones en gimnastas de competición en tumbling AUTORES: Rojas, N., M. Vernetta y López- Bedoya, J. SYMPOSIUM EXERNET Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España. Granada, 7-8 de Noviembre de 2014 LUGAR Y FECHA: Granada, 7-8 de Noviembre de 2014

87 TITULO: Muscle response profile in lower limbs of trampoline gymnasts evaluated through Tensiomyography DATOS DE PUBLICACION: Aceptado y pendiente de exponer y publicar.en SYMPOSIUM EXERNET, Investigación en Ejercicio, Salud y Bienestar: Exercise is Medicine Cádiz 2016 LUGAR Y FECHA Cádiz 14 y 15 de Octubre de 2016 TITULO: Adherencia a la dieta mediterránea en niñas practicantes de gimnasia rítmica AUTORES: Montosa, I., M. Vernetta y López- Bedoya, J. DATOS DE PUBLICACION:.en SYMPOSIUM EXERNET, Investigación en Ejercicio, Salud y Bienestar: Exercise is Medicine Cádiz 2016 LUGAR Y FECHA: Cádiz 14 y 15 de Octubre de 2016 OTROS -Realización del prólogo del libro del autor Francisco Sáez Pastor (2015) Habilidades Gimnásticas Acrobáticas. Teoría y Práctica Método de enseñanza. Madrid: Librería Deportiva Esteban Sanz. - Colaboración en la realización del vídeo editado por la Federación Europea de Gimnasia de los diferentes niveles de Acrobatic Gymnastic.(Elaborado en el Campus de entrenamiento en Zielona Gora, Polonia, 2004) - Realización del prólogo del libro de la autora Elisa Estapé Tous La acrobacia en la Gimnasia Artística Barcelona: Inde (2002). PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD SOLICITANTES (p.o. de firma): TITULO: Nº DE SOLICITUD: PAÍS DE PRIORIDAD: FECHA DE PRIORIDAD: ENTIDAD TITULAR: PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO: EMPRESA/S QUE LA ESTA/N EXPLOTANDO:

88 ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS Y NACIONALES CENTRO: Institución: Istituto Superiore Statale di Educazione Fisica. (ISEF). Laboratorio de Biomecánica y Scuolla dello Sport. Centro de alto rendimiento del Comité Olímpico nacional Italiano.CONI LOCALIDAD: Italia PAIS: Roma AÑO: 1994 DURACIÓN: 25 de Marzo al 28 de Abril (1 mes) TEMA: Biomecánica y su aplicación a la Gimnasia. Estudio de la organización técnica y aplicación de planteamientos metodológicos en la enseñanza de la Gimnasia Artística en a Federación Gimnástica de Italia. CARÁCTER: Estancia predoctoral INSTITUCIÓN: Istituto Superiore Statale di Educazione Fisica. (ISEF). CENTRO: Departements Sciences et Techniques des Activités Physiques et Sportives (STAPS) Universidad de Nantes. LOCALIDAD: Nantes PAIS: Francia AÑO: 1997 DURACIÓN: 7 al 13 de Marzo de TEMA: Intercambio de documentación de los programas relativos a la enseñanza de la Gimnasia Artística. Participante como profesora en el Seminario sobre estudio comparativo de los estudios del licenciado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte de las distintas facultades participantes: Postdam (Alemania), Las Palmas de Gran Canaria (España), Nantes (Francia), Granada (España) CARÁCTER: Estancia en calidad de profesora. NACIONALES CENTRO: Departamento de didáctica Especiales. Universidad de Vigo. DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO: Aurora Martínez Vidal LOCALIDAD: Pontevedra DURACIÓN: 2 de Marzo al 23 de Abril de TEMA: Perfil morfológico y funcional en deportes gimnásticos CARÁCTER: Estancia en calidad de invetigadora CONTRIBUCIONES A CONGRESOS AUTORES: López Bedoya, J; Gil Roales-Nieto, J, Vernetta, M TITULO: Influencia de la lateralidad en el sentido de rotación longitudinal en movimientos gimnásticos. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: AIESEF. Entidad organizadora: AISEF y NAPEHE

89 LUGAR Y AÑO: Georgia, USA, Enero 1991 AUTORES: Vernetta, M.; Delgado, M.A.; Luciano, M.C y López Bedoya, J. TITULO: Comparative effect of three teaching methods for the acquisition of a motion skills. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: Segundo Congreso Mundial del COI de Ciencias del Deporte. LUGAR Y AÑO: Barcelona AUTORES: López Bedoya, J; Gil Roales-Nieto, J, Vernetta, M TITULO: The influence of Laterality in the Longitudinal Rotation Sense Concerning Higt Tchnical Movements in Gymnastic. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: Segundo Congreso Mundial del COI de Ciencias del Deporte. LUGAR Y AÑO: Barcelona AUTORES: López Bedoya, J; Gil Roales-Nieto, J, Vernetta, M TITULO: Relationship between lateral dominance and longitudinal rotation sense in gymnastics skills TIPO DE PARTICIPACIÓN Póster CONGRESO: Segundo Congreso Mundial del COI de Ciencias del Deporte. LUGAR Y AÑO: Barcelona Autores: Vernetta, M.; López Bedoya, J y Sierra, A. Título: Operativización de objetivos y contenidos en la educación deportiva de Gimnasia Artística (Fase de Iniciación) TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación libre CONGRESO: III Congreso Nacional de Gimnasia LUGAR Y AÑO: Granada 1992 AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. TITULO: Aplicación didáctica de los minicircuitos y su influencia en una variable de aprendizaje: el feedback TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación libre CONGRESO: IX Congreso Nacional de educación Física de las Escuelas Universitarias de formación del Profesorado. LUGAR Y AÑO: Tarragona AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. TITULO: Propuesta Curricular de las Actividades Gimnásticas en la Etapa Primaria TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación libre CONGRESO: IX Congreso Nacional de educación Física de las Escuelas Universitarias de formación del Profesorado. LUGAR Y AÑO: Tarragona AUTORES: López Bedoya, J.; Damas, J.G.; Vernetta, M.; Damas, J. y Gónzalez, S.

90 TITULO: Desarrollo de un Software específico de tratamiento automatizado de información para el control del entrenamiento en gimnasia Artística Femenina TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunión libre CONGRESO: Congreso de nuevas Tecnologías del Deporte. LUGAR Y AÑO: Torremolinos, Málaga, AUTORES: Martín, N.; López Bedoya, J.; Vernetta, M.; Fernández, A.. y Gónzalez, M. TITULO: Adaptación del Tapping Test a las características antropométricas individuales TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación libre CONGRESO: Congreso de nuevas Tecnologías del Deporte. LUGAR Y AÑO: Torremolinos, Málaga, AUTORES: Martín, N.; López Bedoya, J. y Vernetta, M. TITULO: Efectos de Automatización en tres pruebas motoras de la batería de EUROFIT TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación libre CONGRESO: Congreso de nuevas Tecnologías del Deporte. LUGAR Y AÑO: Torremolinos, Málaga, AUTORES: Vernetta, M; López Bedoya, J. y Delgado, M.A. TÍTULO: Importancia de los valores educativos en la iniciación al aprendizaje de las habilidades gimnásticas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: Symposium Internacional de Filosofía del Deporte. LUGAR Y FECHA: Tarragona, AUTORES: Vernetta, M. Y López Bedoya, J. TÍTULO: Las actividades gimnásticas en la educación infantil: diferentes intervenciones didácticas a través de los recorridos generales TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación invitada PUBLICACIÓN: Investigación y Gimnasia: su aplicación práctica. ISBN: X CONGRESO: III Congreso Nacional de Gimnasia: Ciencia y Gimnasia, su aplicación práctica. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES: Delgado, M.A. & Vernetta, M. TÍTULO: Estilos de enseñanza aplicados a la Gimnasia Artística TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral PUBLICACIÓN: Investigación y Gimnasia: su aplicación práctica. ISBN: X CONGRESO: III Congreso Nacional de Gimnasia: Ciencia y Gimnasia, su aplicación práctica. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES: Vernetta, M; López Bedoya, J. y Delgado, M.A. TÍTULO: Aprendizaje y retención en Gimnasia. Un estudio experimental TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LUGAR Y FECHA: Granada 1993.

91 AUTORES: López Bedoya, J., Gil, J. y Vernetta, M. TÍTULO: El sentido de rotación longitudinal en Gimnasia TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES: Vernetta, M; López Bedoya, J.; Morenilla, L. Y Ballesteros, E. TÍTULO: Hacia una transformación de la práctica de la gimnasia con aparatos en el ámbito escolar TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES: Ballesteros, E.; López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Morenilla, L TÍTULO: Relación entre fuerza y dominancia lateral TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES: Ballesteros, E.; López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Morenilla, L TÍTULO: Efecto del control de la actitud tónica postural de la cintura pélvica en movimientos básicos gimnásticos TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES:. Morenilla, L.; López Bedoya, J.; Vernetta, M. y. Ballesteros, E TÍTULO: Posibilidad de aplicación de una prueba gimnástica dentro de un programa de captación de talentos en Gimnasia Artística TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES: López Bedoya, J.; Vernetta, M; Morenilla, L. TÍTULO: Estudio sobre los métodos de detección de talentos en Gimnasia Artística. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: VIII Congreso Europeo de Medicina del Deporte. VI Congreso Nacional de FEMEDE. LUGAR Y FECHA: Granada AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. TÍTULO: Un modelo de escuelas deportivas de las actividades gimnásticas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Granada 1996

92 AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya, J. TÍTULO: Aprendizaje de las acciones motrices mediante la disposición del medio gimnástico. Una experiencia con niños de 4-5 años TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación invitada CONGRESO: I Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Granada 1996 TÍTULO: Didáctica de la coreografía de Aerobic en el ámbito educativo AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: León, Abril TÍTULO: El Step (una modalidad aeróbica) adaptada al currículum de la Educación Física. AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: II Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: León, Abril TÍTULO: Gimnasia Artística: una experiencia de evaluación. AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. & Panadero, F. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: II Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: León, Abril TÍTULO: Publicación en internet como medio de difusión de experiencias profesionales. AUTORES: Panadero, F.; Vernetta, M. & López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: III Jornadas Nacionales de Experiencias profesionales en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LUGAR Y FECHA: Granada, Mayo TÍTULO Entrenamiento Combinado (Técnico-Físico) en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas AUTORES: Vernetta, M. y López Bedoya. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Encuentro sobre Investigación Deportiva. Instituto Andaluz del Deporte LUGAR Y FECHA: Málaga 1997 TÍTULO Características morfológicas y funcionales del aerobic Deportivo AUTORES: López Bedoya, J. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Encuentro sobre Investigación Deportiva. Instituto Andaluz del Deporte LUGAR Y FECHA: Málaga 1997

93 TÍTULO: La simbología en el aerobic deportivo. Un sistema de comunicación no lingüística. AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. & Panadero, F. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998 TÍTULO: Propuesta de una Unidad Didáctica de Aeróbic para Secundaria. Una experiencia práctica AUTORES: Vernetta, M. & Gutiérrez, A. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998 TÍTULO: El acroaerobic: un contenido globalizador de habilidades gimnásticas. Metodología práctica. AUTORES: Vernetta, M ; López Bedoya, J. ; Gutiérrez, A. & Vélez, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación oral CONGRESO: III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998 AUTORES: Acosta, A.; López Bedoya, J. ; Vernetta, M. TÍTULO: Mejora del spagat frontal aplicando métodos de FNP y técnicas de electroestimulación y biofeedback. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Granada, Abril TÍTULO: Diseño musical en la rutina del aerobic deportivo. AUTORES: Panadero, F.; Vernetta, M. & López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Granada, Abril 1998 TÍTULO: El Acrosport con personas invidentes AUTORES: Panadero, F ; Vernetta, M. & López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: III Congreso Nacional de Motricidad y Necesidades Especiales. LUGAR Y FECHA: Granada, del 23 al 25 de Abril 1998 TÍTULO Aerobic de competición. Antecedentes, Instituciones Reguladoras y Características Específicas. Autora: Vernetta, Mercedes TIPO DE PARTICIPACIÓN: ponente invitado CONGRESO: Jornadas Internacionales de Gim-Jazz y Aerobic. LUGAR Y FECHA: Málaga, Octubre 1998 TÍTULO: Análisis de contenidos: "Tratado de equilibrios gimnásticos" de enrique Alemany Clavero.

94 AUTORES: Panadero, F.; Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Jimenez, J. Y León, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, TÍTULO: Internet y habilidades gimnásticas AUTORES: Panadero, F.; Vernetta, M.y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, TÍTULO: Análisis del código de aerobic deportivo y tratamiento de posibles lesiones AUTORES: Navarro, E.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, TÍTULO: El gran juego de Acrooca. AUTORES: Jimenez, J.; León, J.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, TÍTULO: Planteamiento de una Unidad didáctica de Acrosport en la E.S.O.. AUTORES: Jiménez, J.; León, J.; Vernetta, M. y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: IV Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Valencia, Abril, AUTORES: Navarro, E.; López Bedoya, J. y Vernetta, M. TÍTULO: Desarrollo de una prueba funcional para evaluar el rendimiento específico en Aeróbic Deportivo. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Cáceres, Marzo, AUTORES: Navarro, E.; López Bedoya, J y Vernetta, M. TÍTULO: Detección de talentos deportivos orientado al aeróbic de competición. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: V Symposium Nacioonal de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Gómez Landero, A.; Bohórquez, B. TÍTULO: Iniciación al Acrosport a través de actividades lúdicas. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: V Symposium Nacioonal de Actividades Gimnásticas.

95 LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 AUTORES: Vernetta, M.; Gómez Landero, A.; Bohórquez, B. y López Bedoya, J TÍTULO: Evaluación del Acrosport en primaria. Una propuesta práctica TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 AUTORES: Vernetta, M.; López Bedoya, J. Navarro, E.; y López, M. TÍTULO: Aeróbic deportivo: una experiencia práctica con los alumnos de la Facultad del Deporte de Granada TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 AUTORES: Vernetta, M.; Jiménez, J.; López Bedoya, J. Y Milla, A. TÍTULO: El Acrosport como deporte de competición TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 AUTORES: Jiménez, J.; Vernetta, M. Y López Bedoya, J. TÍTULO: Niveles propuestos en las escuelas deportivas de Granada para el Acrosport de competición TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: V Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas. LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2000 AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. & López Bedoya, J. TÍTULO: Análisis del concepto dificultad en el código de puntuación ( ) del Aeróbic Deportivo. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO: VI Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Barcelona, INEFC, 2001 AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A. Navarro, E. & López Bedoya, J. TÍTULO: La calidad Artística del Aeróbic Deportivo en el Código Actual. Análisis Comparativo con la Edición Anterior TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: VI Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Barcelona, INEFC, 2001 AUTORES: López Bedoya, J. & Vernetta, M. TÍTULO: Los métodos de FNP y técnicas de electro-estimulación y biofeedback para el trabajo de la flexibilidad. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: VI Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Barcelona, INEFC, 2001

96 AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A.& López Bedoya, J. TÍTULO: El aspecto artístico de la Gimnasia Aeróbica y del Acrosport. Paralelismos y Diferencias. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A.; López Bedoya, J. & Sánchez, R. TÍTULO: Taxonomia de las Acciones Motrices en la Gimnasia Aeróbica Deportiva TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 AUTORES: Fernández, E. ; Vernetta, M.; & López Bedoya, J. TÍTULO: Revisión de Fuentes Documentales para estudios gimnásticos.: Base de datos (Teseo) y Actas de los Symposium Nacionales de Actividades Gimnásticas TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 AUTORES: López Bedoya, J.; Gómez-Landero, A. ; Jiménez, J. & Vernetta, M. TÍTULO: Características morfofuncionales en competidores de tumbling y trampolín TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 AUTORES: López Bedoya, J.; Gómez-Landero, A. ; Jiménez, J. & Vernetta, M. TÍTULO: Estudio comparativo entre técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva mediante electroestimulación (FNP-EEM) y secuencia estiramiento facilitado en la musculatura isquiotibial. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación Oral CONGRESO: I Symposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnástica LUGAR Y FECHA: Cáceres, Abril, 2002 TÍTULO: La Integración de la Mujer en el Deporte Olímpico. AUTORA: Vernetta, Mercedes TIPO DE PARTICIPACIÓN Ponente invitada CONGRESOS: Deporte y Olimpismo: Una Filosofía de Vida. Seminario Olímpico Permanente LUGAR Y FECHA: Granada, Mayo 2003

97 TITULO: Gimnasia Acrobática: análisis comparativo de los tiempos de las acciones motrices y manifestaciones de fuerza en los ejercicios combinados de las categorías masculinas senior AUTORES: Vernetta, M; Jiménez, J.; López Bedoya, J. Gómez-Landero, A. y Gutiérrez, A. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. FECHA: Pontevedra, 4 al 6 de Mayo del TITULO: Evaluación de la Capacidad de Salto en gimnastas de nivel autonómico y nacional de Gimnasia Acrobática. AUTORES: Jiménez, J.; Vernetta, M; López Bedoya, J. Gómez-Landero, A. y Gutiérrez, A. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Análisis de las características funcionales de la selección española de Trampolín AUTORES: Gómez-Landero, A; López Bedoya, J., Vernetta, M; Jiménez, J. y Gutiérrez, A. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Reflexiones sobre la importancia de la repetición después del feedback para el aprendizaje de la técnica en Gimnasia Acrobática. AUTORES: Gutiérrez, A. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Estudio Comparativo de los Elementos de Dificultad en Gimnasia Aeróbica Deportiva en competiciones Europeas AUTORES: Gutiérrez, A. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. FECHA: Pontevedra, 4 al 5 de Mayo del 2006 TITULO: Análisis de las características morfológicas en la selección andaluza de Gimnasia Rítmica. AUTORES: Fernández, E.; Vernetta, M; López Bedoya, J. y Gómez Landero, A. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: Análisis y desarrollo evolutivo del parámetro dificultad en la Gimnasia Aeróbica deportiva. AUTORES: Gutiérrez, A. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación

98 CONGRESO: IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: Análisis comparativo de tres modelos de intervención en el aprendizaje y retención de la Gimnasia aeróbica de competición AUTORES: Gutiérrez, A.; Vernetta, M; López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: Relaciones entre las características funcionales y morfológicas en gimnastas de Trampolín. AUTORES: Gómez Landero, A.; López Bedoya, J.; Vernetta, M. y Fernández, E. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO: IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte FECHA: Coruña, de Octubre del 2006 TITULO: La problemática lesional en el Aerobic Tradicional y la Gimnasia Aeróbica de Competición. AUTORES: Navarro, E.; Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Gutiérrez, A. y Fernández, E. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Marzo 2007 TITULO: Relación entre las variables antropométricas peso e IMC y la imagen corporal en practicantes de Gimnasia Rítmica de diferentes categorías. AUTORES: Fernández, E.; Vernetta, M.; López Bedoya, J.; Gutiérrez, A. y Navarro, E. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Marzo 2007 TITULO: Efecto de dos tipos de entrenamiento de flexibilidad, Hola Relax y Active Isolated Stretching, sobre el rango de movimiento pasivo de cadera en abducción. AUTORES: López Bedoya, J; Robles, A.; Vernetta, M.; Piedra, J. y Núñez, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Marzo 2007 TITULO: Pautas para elaborar una rutina de Gimnasia Aeróbica en la Edad Escolar potenciando la creatividad. AUTORES: Gutiérrez, A.; Vernetta, M. y Sánchez, R. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO : III Congreso Nacional de Ciencias del Deporte LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Marzo 2007

99 AUTORES: Vernetta, M.; Gutiérrez, A.; López Bedoya, J. y Sánchez, R. TITULO: De Oca a Oca y Aerobic porque me toca. Evaluación mediante el juego en la Etapa Escolar TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : IV Congreso Internacional y XXV Congreso Nacional de Educación Física. Organiza: Departamento de Educación Física y Expresión LUGAR Y FECHA: Córdoba, Abril TITULO: la Gimnasia Acrobática y Gimnasia Aeróbica en el Ámbito Educativo AUTORA: Gutiérrez, A. Vernetta, M y Bothelo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponenencia invitada CONGRESO : II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Didáctica de las Actividades gimnásticas en el Ámbito Educativo AUTORA: Gutiérrez, A. ; Vernetta, M y Bothelo TIPO DE PARTICIPACIÓN: Ponente invitada CONGRESO : II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Aspectos estratégicos de la Gimnasia Aeróbica de competición (comunicación) AUTORES: Vernetta, M. ; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Efecto de tres tipos de entrenamiento de la flexibilidad, Hola Relax (HR), Active Isolated Stretching (AIS) y estiramiento estático pasivo (EEP), sobre el rango de movimiento de la cadera en Flexión. AUTORES: López Bedoya, J. ; Robles, A. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Análisis de los tiempos de Intervención de las Acciones Motrices en las rutinas de la G. Aeróbica en el Campeonato de Europa del AUTORES: Gutiérrez, A ; Vernetta, M. y Van de Eyndem, B. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: La música en la Gimnasia Aeróbica dentro del ámbito Escolar. Directrices básicas sobre su selección y utilización. AUTORES: Navarro, E. ; Vernetta, M. y Gutiérrez, A. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo 2008.

100 TITULO: El método Mattes Active Isolated Stretching (AIS) en la mejora del rango de movimiento AUTORES: Robles, A. ; López Bedoya, J. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO : II Congreso Internacional de Ciencias del Deporte. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, del 8 al 10 de Mayo TITULO: Análisis y evolución del Código de Puntuación del Trampolín gimnástico como deporte olímpico. AUTORES: Vernetta, M. ; Gutiérrez, A. y López Bedoya, J. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo TITULO: Factores predictivos de lesiones en la gimnasia aeróbica de competición mediante la aplicación de modelos matemáticos de regresión logística. AUTORES: Vernetta, M. ; Gutiérrez, A. y Ábalo, R. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Estudio evolutivo del Código de Puntuación de la Gimnasia Rítmica Deportiva en el nuevo ciclo olímpico ( ). Modalidad de ejercicios individuales AUTORES: Fernández, E.; Gutiérrez, A. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Análisis del parámetro dificultad de la Gimnasia Rítmica Deportiva en el código actual. AUTORES: Fernández, E.; Gutiérrez, A. y Vernetta, M. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Efecto agudo del Active Isolated Stretching sobre el rango de movimiento y la fuerza. AUTORES: López Bedoya, J.; Robles, A.; Vernetta, M. y Sánchez, R. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Flexibilidad y método Mattes. Revisión de los estudios experimentales AUTORES: Robles, A.; Sánchez, R.; López Bedoya, J. y Vernetta, M.

101 TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster CONGRESO : V Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo 2009 TITULO: Análisis de la Evolución en los Códigos de Puntuación de Gimnasia Aeróbica AUTORES: Ábalo, R.; Vernetta, M. y Sánchez, A. TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación CONGRESO : III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. VI Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo 2010 TITULO: Análisis comparativo de los elementos de dificultad de la Gimnasia aeróbica en los campeonatos del mundo de 2001, 2006 y 2008 AUTORES : Raúl Sánchez, Águeda Gutiérrez y Mercedes Vernetta. CONGRESO: III Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y Educación Física. VI Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo. LUGAR Y FECHA: Pontevedra, Mayo 2010 TITULO: Análisis de las lesiones en gimnastas de competición en Tumbling AUTORES : Nicolás Rojas, Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya CONGRESO: Symposium EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster LUGAR Y FECHA: Granada 7-8 de Noviembre 2014 TITULO: Características de las lesiones deportivas en jóvenes practicantes de gimnasia rítmica de competición AUTORES : Isabel Montosa, Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya CONGRESO: Symposium EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster LUGAR Y FECHA: Granada 7-8 de Noviembre 2014 TITULO: Adherencia a la dieta mediterránea en niñas practicantes de gimnasia rítmica. AUTORES : Isabel Montosa, Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya CONGRESO: Symposium EXERNET. Investigación en Ejercicio y Salud: Presente y Futuro en España TIPO DE PARTICIPACIÓN: Póster LUGAR Y FECHA: Cádiz, Octubre 2016

102 TITULO: Adherencia a la dieta mediterránea y su relación con el índice de masa corporal y perímetro de cintura en gimnastas adolescentes de rítmica. AUTORES : Mercedes Vernetta, Isabel Montosa, y Jesús López Bedoya CONGRESO: XV Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación LUGAR Y FECHA: Granada, 17 del 2 del 2017 TITULO: Evaluación de la Condición Física relacionada con la salud en adolescentes practicantes de gimnasia rítmica médiante la bateria ALPHA-FITNESS. AUTORES : Isabel Montosa, Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya CONGRESO: XV Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación LUGAR Y FECHA: Granada, 17 Febrero del 2017 TITULO: Evaluación de la Condición Física relacionada con la salud en gimnastas junior practicantes de gimnasia rítmica. AUTORES : Isabel Montosa, Mercedes Vernetta y Jesús López Bedoya CONGRESO: II Congreso Internacional en investigación y didáctica de la Educación Física TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación LUGAR Y FECHA: Granada, Marzo del 2017 TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS TÍTULO:Lesiones Deportivas Asociadas al Aerobic de competición DOCTORANDO: Eva Navarro Navarro UNIVERSIDAD: MURCIA FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Fisioterapia Año: Julio, 2003 Calificación: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN Por unanimidad. TITULO: El conocimiento previo de los errores en el aprendizaje de las habilidades gimnásticas del Aerobic Deportivo. DOCTORANDO: Águeda Gutiérrez Sánchez UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Educación Física y Deportiva AÑO: Septiembre, 2003 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN Por unanimidad.

103 TITULO: Análisis del perfil motor, morfológico y funcional del trampolín como deporte gimnástico. DOCTORANDO: Luis Arturo Gómez-Landero UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Educación Física y Deportiva AÑO: 9 Junio, 2010 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN Por unanimidad. TITULO: Efecto agudo y a largo plazo de la técnica Active Isolated Stretching sobre el rango de movimiento y la fuerza. DOCTORANDO: Alejandro Robles Fuentes UNIVERSIDAD: Granada FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Educación Física y Deportiva AÑO: 11 Junio, 2010 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN Por unanimidad. TITULO: Prevención de lesiones en deportistas de Gimnasia Aeróbica mediante Ecuaciones de Regresión logística. DOCTORANDA: Rocío Abalo Núñez UNIVERSIDAD: Universidad de Vigo FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Didáctica Especiales. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. AÑO: Julio, 2011 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN Por unanimidad. TITULO: Efecto comparativo de diferentes minicircuitos en el aprendizaje de habilidades gimnásticas aeróbicas DOCTORANDA: Rosana Fernández-Rodríguez UNIVERSIDAD: Universidad de Vigo FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Didáctica Especiales. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. AÑO: Diciembre, 2012 CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDEN Por unanimidad TITULO: ANÁLISE DO PERFIL MORFOLÓXICO DA ELITE DE XIMNASIA ACROBÁTICA EN ESPAÑA DOCTORANDA: Yaiza Taboada Iglesias UNIVERSIDAD: Universidad de Vigo FACULTAD/ESCUELA: Departamento de Didáctica Especiales. Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte. AÑO: 2017 CALIFICACION: a defender el 12 de Junio Actualmente hay en desarrollo dos tesis doctorales. En una participo como directora (Universidad de Granada) y en ota como Co-Directora (Universidad de Vigo) EXPERIENCIA EN ORGANIZACIÓN ACTIVIDADES I+D Organización de congresos, jornadas, seminarios ORGANIZACIÓN DE CONGRESOS. Título: Congreso "Educación Física y Deporte de Base Tipo de actividad: Miembro de la organización

104 Ámbito: Nacional Fecha: Granada, 1987 Título: II Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y Deporte Tipo de actividad: Miembro de la organización Ámbito: Nacional Fecha: Granada, Abril Título: III congreso Nacional de Gimnasia. "Ciencia y Gimnasia: su aplicación práctica", Tipo de actividad: Co-Presidenta del Congreso y miembro del Comité Científico Ámbito: Nacional Fecha: Granada, 1992 Título: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad física y del Deporte Tipo de participación: Coordinadora en las áreas de Información General y Creación de bases de datos en el Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, 1993 Título: I Simposium Nacional de Actividades Gimnásticas Tipo de participación: Presidenta del Simposium y miembro del Comité Organizador y Científico Lugar de celebración: Granada, 1996 Título: III Simposium Nacional de Actividades Gimnásticas Tipo de participación: Presidenta del Simposium y presidente del Comité Organizador y Científico Lugar de celebración: Granada, 1998 ORGANIZACIÓN DE SEMINARIOS y CURSOS Título: I Seminario Nacional de Aerobic "Granada 1994" Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Facultad de Ciencias de la Actividad física y del Deporte en colaboración con AGRAF Lugar de celebración: Granada, 1994 Título: Técnico Deportivo Elemental de Aerobic Entidad Organizadora: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con la Facultad de ciencias de la Actividad Física y del Deporte Tipo de participación: Directora Lugar de celebración: Granada, Julio (intensivo) 1994 Título: II Seminario Nacional de Aerobic "Granada 1995" Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Facultad de Ciencias de la Actividad física y del Deporte en

105 colaboración con AGRAF Lugar de celebración: Granada, 1995 Título: Técnico Deportivo Elemental de Aerobic organizados por la Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con la Facultad de ciencias de la Actividad física y del Deporte Tipo de participación: Directora (2 ediciones: Febrero /Marzo 1995 y Septiembre (Octubre 1995) Entidad Organizadora: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, 1995 Título: Curso T.B.C. (Total Body condicional) de Aerobic Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Federación Andaluza de Gimnasia en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Noviembre, 1995 Título: El Aerobic en la Escuela Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) y el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada Lugar de celebración: Granada, Noviembre/Diciembre 1995 Título: El Aerobic en la Escuela (Segunda Edición) Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Instituto de Ciencias de la Educación (I.C.E.) y el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada Lugar de celebración: Granada, Febrero/Marzo 1996 Título: Iniciación al Step (modalidad aeróbica). Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Centro de Formación Permanente y el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada Lugar de celebración: Granada, Abril- Mayo de Título: Iniciación a los Deportes de Trampolín. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Instituto Andaluz del Deporte (IAD) en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada Lugar de celebración: Granada, Noviembre Título: El Aerobic en el Currículum de la Educación Física. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Instituto Andaluz del Deporte (IAD) en colaboración con la Facultad de

106 Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada Lugar de celebración: Granada, Diciembre, Título: El Aerobic y Aquaerobic. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Instituto Andaluz del Deporte (IAD) en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Granada Lugar de celebración: Granada, Noviembre Título: I Curso de Entrenadores y Jueces Internacional de Gimnasia Acrobática Tipo de participación: Co-Directora con Jesús López Bedoya Entidad Organizadora: UEG (Unión Europea de Gimnasia) en colaboración con la Real Federación Española de Gimnasia y la Facultad de Ciencias de La Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Julio Título: I Curso de Iniciación al Método Pilates. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Facultad de Ciencias de La Actividad Física y del Deporte en colaboración con la empresa Flusport. Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Mayo Título: II Curso de Iniciación al Método Pilates. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Facultad de Ciencias de La Actividad Física y del Deporte en colaboración con la empresa Flusport. Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Octubre Título: I Curso de Cuerpo -Mente. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Facultad de Ciencias de La Actividad Física y del Deporte en colaboración con la empresa Flusport. Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Marzo Título: I Curso de Pilates con implementos. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Facultad de Ciencias de La Actividad Física y del Deporte en colaboración con la empresa Flusport. Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

107 Lugar de celebración: Granada, Octubre Título: II Curso de Cuerpo Mente y Equilibrio Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Facultad de Ciencias de La Actividad Física y del Deporte en colaboración con la empresa Flusport. Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Mayo Título: Curso Pilates MAT I (1ª edición) Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Fundación General Universidad de Granada-Empresa con la Facultad de Ciencias del Deporte Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Noviembre Título: Curso Pilates MAT I (2ª edición) Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Fundación General Universidad de Granada-Empresa con la Facultad de Ciencias del Deporte Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Noviembre Título: Curso Pilates aplicado al ámbito de la Salud. Tipo de participación: Directora Entidad Organizadora: Fundación General Universidad de Granada-Empresa con la Facultad de Ciencias del Deporte Tipo de Curso: Curso de formación profesional complementaria para Maestros y licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Lugar de celebración: Granada, Noviembre OTROS MÉRITOS O ACLARACIONES QUE SE DESEE HACER CONSTAR I. A NIVEL INSTITUCIONAL. a) Méritos relacionados con la docencia e investigación *Miembro de la comisión Evaluadora de Proyectos de Investigación de Ciencias del Deporte del Plan Nacional I+D+I (2010). Ministerio de Ciencias e Innovación (MICINN). Madrid Mayo. Miembro de la comisión de Gobierno de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte desde 29 de Abril del 2005 hasta la actualidad.

108 * Miembro de la Comisión de Calidad de Grado en Ciencias del Deporte (Universidad de Granada), en su creación Marzo *Miembro del Comité Científico de la Revista Habilidad Motriz, revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, COPLEF de Andalucía, desde 1997 hasta la actualidad. *Revisora actual de varias revistas indexadas en bases de datos especializadas * Revisora de las revistas internacionales: Human Kinetic y Science Gymnastics Journal en 2015 y 2017, así como miembro revisor en diferentes revistas: Retos, Habilidad Motriz, Rev. Med, de Colombia, Revista Andaluza de Medicina del Deporte,etc. * Miembro del Jurado evaluador propuesta por el Colegio Oficial de Profesores de Educación Física de Andalucía para la Evaluación de los premios de investigación del COPLEF de Andalucía del * Miembro del Comité Editorial de la Revista Motricidad desde 1995 hasta el (9 años). * Miembro de la comisión Evaluación y Calidad de Enseñanza de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte desde 1995 hasta 2001(6 años). * Miembro del Comité Científico del VI Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas celebrado en Barcelona y del I Symposium Internacional y VII Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas celebrado en Cáceres, * Presidenta del III Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas, celebrado en Granada, Abril de 1998 y Co-presidenta del I Symposium Nacional de Actividades Gimnásticas, celebrado en Granada, Mayo de * Miembro organizador y Coordinadora en las áreas de Información general y Creación de bases de datos en el Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, celebrado en Granada, Noviembre de * He impartido DOCENCIA DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO, en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en diferentes asignaturas: EXPRESIÓN DINÁMICA; PRÁCTICAS DIDÁCTICAS, GIMNASIA ARTÍSTICA, FUNDAMENTOS DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS, ENSEÑANZA DE LA GIMNASIA ARTÍSTICA, ALTO RENDIMIENTO: GIMNASIA ARTÍSTICA. He impartido DOCENCIA en CURSOS DE DOCTORADO: Actividad Física y Salud, del departamento de Educación Física y Deportiva y Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada con el tema: Técnicas de Expresión y Comunicación. *He dirigido numerosos cursos y seminarios nacionales e internacionales con diferentes instituciones: Instituto de Ciencias de la Educación ( I.C.E.); Instituto Andaluz del Deporte de la Junta de Andalucía; Flussport; Fundación General Universidad de Granada-Empresa; UEG (Unión Europea de Gimnasia) en colaboración con la Real Federación Española de Gimnasia, Federación Andaluza de Gimnasia, Federación Española de Aerobic (FEDA). He impartido más de 60 CURSOS Y SEMINARIOS en al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con diferentes organismos y Universidades: Instituto del Deporte y Ayuntamiento de Sevilla; Centro de Estudios Universidad y Progreso Andujar, Universidad Jaén; Universidad de Pontevedra, Centro de profesores de Sevilla, Consejería de Educación y Ciencias; Instituto Andaluz de deporte; INEF de Galicia, Universidad de la Coruña; Escuela Universitaria del profesorado de EGB de Melilla, Universidad de Granada; Diputación Provincial de Granada; Instituto de Ciencias de la Educación.etc. He asistido a más de 100 CURSOS, SEMINARIOS y CONGRESOS en al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. *Participación en más de 20 tribunales de Tesis doctorales (4 de ellas como secretaria). *Participación en varias plazas de Profesores Titulares de Universidad (Madrid y León) y plazas de Contratado doctor. (Universidad de Granada). b) Otros méritos relacionados con la movilidad del profesorado.

109 Responsable de la acogida de los siguientes profesores invitados por Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada para intercambios de conocimientos sobre la materia adaptada al plan docente europeo: Águeda Gutiérrez Sánchez. Universidad de Vigo Kalaja Teppo. Universidad de Finlandia, Octubre 2010 Leopoldo Ariza Vargas. Universidad de Córdoba. Octubre Victor Saaron, Universidad de Tallin. Abril 2014 Sandra Ávalos, Universidad de Alicante, Enero Rayco Montesdeoca, Universidad de Las Palmas, (Abril-Junio: 3 meses), 2016 c) Distinciones Académicas Premio de Investigación: Premio Extraordinario de Doctorado en Educación Física por la Universidad de Granada concedida a la tesis titulada: Efecto diferencial de tres estrategias en la práctica para el aprendizaje de habilidades gimnásticas, con entrega del Diploma Específico. Entrega del Diploma y Emblema de oro de la Universidad de Granada como Mención al Mejor Expediente del Curso Académico en la licenciatura de Educación Física. Fecha: 30 de Junio del 2007 en Granada. II. ÁREA FEDERATIVA. a) Títulos Titulaciones específicas dentro de mi formación Deportiva, obtenidos por la Real Federación Española de Gimnasia, Escuela Nacional de Entrenadores: 1. Entrenadora Nacional de Gimnasia Artística Femenina, Entrenadora Superior de Gimnasia Rítmica, Juez Nacional de Gimnasia Artística Femenina, 1987, renovación Juez Nacional de Gimnasia Aeróbica Entrenadora Nacional de Gimnasia Acrobàtica, FIG- Certificate Instructors in General Gymnastics por la Federación Internacional de Gimnasia b) Curriculum deportivo como gimnasta y entrenadora Gimnasta del Equipo Nacional de Gimnasia Artística Femenina, becada en Madrid por la Federación Española de Gimnasia, desde el año 1970 hasta primer trimestre 1977 (+ de 7 años), con la siguiente Trayectoria Deportiva Internacional: Juegos Olímpicos de Montreal 1976; Premundial de Varna (Bulgaria) 1993 fase clasificatoria del campeonato del mundo; Campeonato del Mundo Bulgaria 1974 (Mejor representante española); dos Campeonatos de Europa: Londres 1973 (mejor representante española) y Moscú 1971; Juegos del Mediterráneo en Esmirna (Turquía), Medalla de bronce por equipos, 1971 y más de 15 encuentros internacionales. *Entrenadora responsable del equipo de Gimnasia Artística Femenina de la Escuela Municipal de Gimnasia en Madrid. Polideportivo de la Concepción desde 1977 hasta El nivel alcanzado por varias gimnastas supuso su inclusión en el equipo nacional. Destacar Laura Muñoz, como una de las mejores gimnastas a nivel nacional e internacional en la década de los 80 e Isabel Soria del Río.

110 *Entrenadora del equipo nacional de Gimnasia Acrobática desde el año 2004 hasta 2007 (4 años). Asistiendo a numerosos encuentros internacionales: [Torneos (3), Campeonatos de Europa (2), Copas del Mundo (2) Campeonatos del Mundo (2) c) Enseñanzas deportivas *Profesora de la Escuela de Entrenadores de la Federación Andaluza de Gimnasia entre los años d) Distinciones Deportivas Como deportista Reconocimiento del Gobierno de Canarias con una placa e inscripción nominal en la Galería de los olímpicos de Las Palmas en la Ciudad Deportiva Gran Canaria. Placa de honor concedida por el Gimnasio Las Palmas por la participación en los Juegos Olímpicos de Montreal Emblema de oro concedida por el Gimnasio Las Palmas, por los méritos deportivos internacionales Abanderada representado a España en la Gimnastrada Mundial de Lisboa (Portugal), evento gimnástico de la Gimnasia General de mayor importancia en el mundo, organizado de forma oficial por la Federación Internacional de Gimnasia.Junio 2003 Desde el año 1966 hasta 1976, mejor deportista de Gimnasia Artística de Las Palmas de Gran Canaria y finalista a la elección de Mejores Deportistas Las Palmas durante esos años.(total: 10 años) y 1973 elegida mejor deportista del Año en Las Palmas. Emblema de oro por la participación en los Juegos del Mediterráneo en 1971 con medalla de bronce por equipos, concedido por el Gimnasio Las Palmas. Como entrenadora Premio concedido por la Federación Andaluza de Gimnasia por los méritos obtenidos a nivel internacional en la modalidad de Gimnasia Acrobática. Placa concedida por la Asociación de la Prensa Deportiva al Mejor Club deportivo de Granada: Club Acróbatos. 2009, como vicepresidenta del club con grandes éxitos deportivos nacionales y autonómicos. e) Otros Miembro de la Asociación de Deportistas Olímpicos desde su creación hasta la actualidad. Miembro del Comité Organizador del Festival Internacional Blume Gran Canarias desde el año 2003 hasta la actualidad.

111 7 G 7 i XJ ( oi uxvul ( zi 7 7 u G 7 l J Xl l a a 7 zí X- Jol Xl 7 30I U g 3S0aI 8 - XX- l ( ( ( - XXl - 7 I 0Rr Á0I UÁG ag Á0I UÁ rg RC 0I /G a ag G SRI 8Y 8r RRI SÁG ag I R YRR r 0 7 a 7 o( 7 v(rí za 7 - XXJ 7 XXi rxíí zí r r 7

112 - ÍNDICE DE IMPACTO: OTROS INDICIOS: Se encuentra incluida, también, en las siguientes bases de datos: PsycINFO, SPORT DISCUS, SCOPUS, E-psyche, PubMed, AMED, abstractsonhygiene and communicablediseases, Ageline,SportSearch. El artículo ha sido citado en 6 ocasiones,en las revistas International Journal of Performance Analysis in Sport, Revista de Psicología del Deporte (x2), Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, Motricidad: revista de ciencias de la actividad física y del deporte; así como en la tesis doctoral de Alberto Moreno Domínguez (2010). AUTORES: León-Rodríguez, Julia,Oña-Sicilia, Antonio,Bilbao-Guerrero, Alfonso María,Ureña-Espa, Aurelio,Serra-De L Hotellerie, Enrique. TÍTULO: DESCRIPCIÓN DE UN SISTEMA INSTRUMENTAL AUTOMATIZADO PARA LA MEDICIÓN DE LA RESPUESTA DE REACCIÓN MOTORA EN PERSONAS MAYORES NOMBRE DE LA REVISTA: REVISTA CULTURA, CIENCIA Y DEPORTE VOLUMEN: 5 AÑO: 2010 ISSN: INDICIOS DE CALIDAD BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: DICE OTROS INDICIOS: Según DICE:es una revista semestral, impresa, que cumple con 33/33 criterios para Latindex, con evaluadores externos y apertura exterior de los autores. Una valoración de la difusión internacional de 2.25 y una internacionalidad de las contribuciones de Con categoría A para ANEP. Se encuentra además indexada en Scopus, EBSCO, IEDCYT, Dialnet, COMPLUDOC, RECOLECTA, Cedus, REDINET, SportDiscus, REDALYC e IN-RECS. AUTORES: Hernández, E.,Oña, A.,Bilbao, A.,Ureña, A.,Bolaños,J. TÍTULO: Efecto de la aplicación de un sistema automatizado de proyección de preíndices para la mejora de la capacidad de anticipación en jugadoras de voleibol VOLUMEN Y PÁGINAS: 20 (2),

113 AÑO: 2011 ISSN: X INDICIOS DE CALIDAD PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: SSCI ÍNDICE DE IMPACTO: 0.42 OTROS INDICIOS: Este trabajo ha permitido desarrollar el proyecto de investigación I+D SEJ /PSIC. Seencuentra incluida, también, en las siguientes bases de datos: DICE-CIDONC, INRECS,LATINDEX, SCOPUS, PsycINFO, ISOC- Psicología, EBSCOhost. SPORT DISCUS,SCIELO,Qualis (CAPES,Brasil), IBECS, PSICODOC. Se deriva de una tesis que ha recibido 6 citas. AUTORES: Ureña, A.,Vavassori, R.,León, J.,González, M. TÍTULO: Efecto del saque en suspensión sobre la construcción del ataque en el voleibolsub-14 español NOMBRE DE LA REVISTA: RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte VOLUMEN Y PÁGINAS: 26(7), AÑO: 2011 ISSN: INDICIOS DE CALIDAD BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: Latindex, in-recs OTROS INDICIOS: Índice de impacto IN-RECS Educación 2010: 0,143 (2º cuartil) Índice de impacto REHS: 0.95 ( ) Evaluación RECYT 2011: Excelente Categoría ANEP 2011: A+ Categoría ANECA 2011: 21 puntos (sobre 22) Categoría CNEAI 2011: 17 puntos (sobre 18)

114 Latindex: 36 puntos (sobre 36) y en catálogo Certificado de calidad REDALYC Clasificación CIRC: categoría B (Pendiente de actualización) Categoría MIAR - ICDS: (Actualizado 1 de junio 2012) AUTORES: León, J.,Oña, A.,Ureña, A.,Bilbao, A.,Bolaños, M.J. TÍTULO: EFFECTS OF PHYSICAL ACTIVITY ON REACTION TIME IN ELDERLYWOWEN NOMBRE DE LA REVISTA: Actividad Física y el Deporte Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la VOLUMEN Y PÁGINAS: 11 (44), AÑO: 2011 ISSN: INDICIOS DE CALIDAD PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: SCI ÍNDICE DE IMPACTO: 0.38 OTROS INDICIOS: Índice de impacto IN-RECS Educación 2009: 0,098 (2º cuartil) 2010: 0,205 (1er cuartil) Evaluación RECYT 2011: Excelente Categoría ANEP: A+ Clasificación CIRC: categoría A Valoración de la difusión internacional DICE: 14,2 Valoración de la internacionalidad de las contribuciones DICE: 11,11 Índice GGN grado general de normalización de Revistas de Ciencias del Deporte Españolas: 0,84 Índice GFN grado fundamental de normalización-2004 de Revistas de Ciencias del Deporte

115 Españolas: 0,97 Criterios Resh: - Calidad editorial: CNAI 17 ANECA 17 Latindex 34 -C - Difusión en bases de datos: 6 AUTORES: Ureña, A.,León, J.,González, M. TÍTULO: STUDY ABOUT GAME CONTINUITY IN CHILDREN S VOLLEYBALL (enprensa) NOMBRE DE LA REVISTA: Actividad Física y el Deporte Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la VOLUMEN: 47 AÑO: 2012 ISSN: INDICIOS DE CALIDAD PUBLICACIÓN INDEXADA EN JCR BASE DE DATOS DE INDEXACIÓN: SCI ÍNDICE DE IMPACTO: 0.38 OTROS INDICIOS: Índice de impacto JCR 2010: 0,380 Índice de impacto IN-RECS Educación 2009: 0,098 (2º cuartil) 2010: 0,205 (1er cuartil) Evaluación RECYT 2011: Excelente Categoría ANEP: A+ Clasificación CIRC: categoría A Valoración de la difusión internacional DICE: 14,2 Valoración de la internacionalidad de las contribuciones DICE: 11,11 Índice GGN grado general de normalización de Revistas de Ciencias del Deporte Españolas: 0,84

116 Índice GFN grado fundamental de normalización-2004 de Revistas de Ciencias del Deporte Españolas: 0,97 Criterios Resh: - Calidad editorial: CNAI 17 ANECA 17 Latindex 34

117 Nombre: Gema Torres Luque DNI: X Situación Laboral: Profesor Titular de Universidad. Institución: Departamento Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Área Didáctica de la Expresión corporal. Sexenios de Investigación: 1

118 1. Actividad investigadora. 1.A Calidad y difusión de resultados de la actividad investigadora.- Publicaciones científicas, creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios, etcétera. Publicaciones científicas Torres, G., Carrasco, L. (1998). La coordinación como factor principal en la enseñanza del tenis. Aplicación en la escuela. Habilidad Motriz, 12, Carrasco, L., Torres, G. (1999). Efectos del consumo de alcohol sobre el rendimiento físico. Archivos de medicina del deporte, 26, Carrasco, L., Torres, G. (1999). Respuestas de la Beta- endorfina al ejercicio físico. Selección. Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, (8) 4, Torres- Luque, G., Carrasco, L., Medina, J., Delgado, MA. (1999). La enseñanza del tenis en la enseñanza secundaria obligatoria. Revista de Educación Física, 76, Carrasco, L., Torres, G. (2000). El entrenamiento de fuerza en niños. Apunts. Educación Física y Deportes, 61, Torres, G., Carrasco, L., Medina, J. (2000). Investigación sobre los motivos por los que los estudiantes universitarios practican deporte. El caso de la universidad de Granada. European Journal of Human Movement, 6, Rodríguez, J., Carrasco, L., Guerrero, B., Torres, G., Marcos, J., Pérez, I., Bahamonde, C. (2001). Análisis de las publicaciones científicas sobre Olimpismo hasta 1996: materias, evolución, idiomas y tipo de publicación. Apunts. Educación Física y Deportes, 66, Torres, G., Carraco, L., Villaverde, C., Oltras, CM (2001). Efectos de diferentes entrenamientos sobre la frecuencia cardiaca submáxima. Selección. Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, 10 (1), Carrasco, L., Torres, G., Villaverde, C., Oltras, CM (2002). Respuestas y adaptaciones de la prolactina al ejercicio físico. Selección. Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, 11 (6), Torres, G., Carrasco, L., Villaverde, C.(2004). Aldosterona y actividad física. Archivos de medicina del deporte, 21, Torres, G., Villaverde, C., Carrasco, L., De Teresa, C., Padial, P. (2005). Características de la intensidad de juego en el tenis individual masculino en edades adolescentes. Selección. Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, 14 (4), Torres, G., Alacid, F., Ferragut, C., Villaverde, C. (2006). Estudio cineantropométrico del jugador de tenis adolescente. Cultura, Ciencia y Deporte, 2 (4),

119 Torres, G., Ferragut, C., Alacid, F.(2006). Los sistemas de entrenamiento aplicados a la enseñanza del tenis. Tandem. Didáctica de la Educación Física, 22, Alacid, F., Torres, G., Sanchez, J., Carrasco, L. (2006). Validez de la ergometría en piragüismo para la determinación del umbral anaeróbico. Estudio preliminar. MOTRICIDAD. European Journal of Human Movement, 25, Hernández, R., Torres, G. (2007). Análisis temporal del combate de judo en competición. Revista internacional de ciencias de la actividad física y del deporte, 25, 1-9. Torres, G., Villaverde, C. (2007). Cambios en la concentración de iones y el volumen plasmático después de un partido de tenis individual femenino. Apunts. Medicina de l esport, 156, Hernández, R., Torres, G.(2007). Perfil fisiológico del judoka. Una revisión. Cultura Ciencia y Deporte, 6, Carrasco, L; Torres- Luque, G.; Villaverde, C.; Mendoza, C. (2007). Prolactin responses to stress induced by a competitive swimming effort. Biology of Sport, 24 (4), Torres, G., Hernández, R. (2008). Propuesta de evaluación para el pase de los primeros grados en judokas de edades tempranas. Tandem. Didáctica de la Educación Física, 26, Orquín, FJ., Torres- Luque, G., De León, F. (2009). Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza sobre el consumo máximo de oxígeno y la frecuencia cardiaca submáxima. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 9, Orquín, FJ., Torres, G., De Leon, F. (2009). Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y la fuerza máxima en jóvenes entrenados. Apunts. Medicina de l esport, 164, Escobar, R., Chirosa, I., Torres, G., Hernández, R., Miranda, MªT., Feriche, B., Padial, P. (2009). Effects of strength and aerobic capacity training in the performance in judokas. IDO. Movement for culture, Hernández, R., Torres, G., Escobar, R. (2009). Evolución antropométrica y electrolítica en un periodo competitivo en judokas de élite. Cultura, Ciencia y Deporte, 11, Hernández, R., Torres- Luque, G. (2009). Fighting in the judo competition individuals and teams. Differences in temporary structure. Journal of Sport Health Research, 1, Ferragut, C., Torres, G., Alacid, F., Sainz de Baranda, P. (2009). Masa ósea y ejercicio físico. Archivos de medicina del deporte, 129, Hernández, R., Torres- Luque, G., Villaverde, C. (2009). Physiological demand of judo combat. International Spormedicine Journal, 10 (3),

120 Alacid, F.; Torres, G. (2009). Propuesta de una batería de test para la evaluación física del kayak- polo. Nuevas tendencias en Educación Física, deporte y Recreación, 15, Torres, G., Hernández, R. (2009). Respuestas bioquímicas y hormonales en judokas. Archivos de medicina del deporte, 130, Torres, G., Hernández, R. (2010). Análisis de los efectos físicos de las concentraciones deportivas en judokas en edades escolares. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 17, Garrido, ME., Zagalaz, ML., Torres- Luque, G., Romero, S. (2010). Diseño y validación de un cuestionario para técnicos deportivos acerca de su opinión sobre las actitudes de padres y madres en el deporte (ctpmd). Cuadernos de psicología del deporte, 10 (2), García- Martos, M., Calahorro, F., Torres- Luque, G.,. Lara- Sánchez, AJ. (2010). Efectos de un programa de entrenamiento mixto sobre la condición física en mujeres jóvenes con sobrepeso. Cuadernos de psicología del deporte, 10, Merino, R.; Mayorga, D.; Fernández, E.; Torres- Luque, G. (2010). Effect of Kinesio taping on hip and lower trunk range of motion in triathletes. A pilot study. Journal of Sport and Health Research, 2 (2), Torres- Luque, G., Torres- Luque, L., Zagalaz, ML., Villaverde, C. (2010). Empleo del Poms durante un programa de actividad física en el medio acuático para mujeres embarazadas. Cuadernos de psicología del deporte, 10 (1), Torres- Luque, G., Hernández- García R, Ortega- Toro, E., Olmedilla A. (2010). Estudio de casos sobre el Perfil de los Estados de Ánimo en Judokas a lo largo de un período competitivo. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y del deporte, 5, Torres- Luque, G., Sánchez, A., Zagalaz, ML (2010). La sesión de tenis en el proceso enseñanza- aprendizaje en edades tempranas. Habilidad Motriz, 34, Torres, G., Villaverde, C., Garatachea, N. (2010). Papel del ejercicio físico en la prevención y tratamiento de la obesidad. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, Garatachea, N, Torres- Luque, G., Gonzalez- Gallego, J (2010)Physical activity and energy expenditure measurements using accelerometers in older adults. Nutrición hospitalaria, 25 (2), Hernández, R., Torres- Luque, G., Olmeadilla, A. (2009). Relationship between training volume, body weight, and profile of mood states for elite judokas during a competitive period. Perceptual and Motor Skills, 109, Garrido, ME., Zagalaz, ML., Torres- Luque, G., Romero, S. (2010). Validación de un cuestionario para el análisis del comportamiento y actuación de los padres y madres en el deporte (ACAPMD). Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18,

121 Torres- Luque, G., Cabello, D., Hernández- Garcia, R., Garatachea, N. (2011). An analysis of competition in young tennis players. European Journal Sport Science, 11(1), Torres- Luque, G., Sanchez- Pay, A., Bazaco, MJ., Moya, M. (2011). Competitive analysis of requirement of young tennis players. Journal of Sport Health Research, 3(1), Merino, R., López, I., Torres- Luque, G., Fernández, E. (2011). Conceptos sobre flexibilidad y términos afines. Una Revisión sistemática. Trances, 3(1), Garrido, ME., Romero, S., Ortega, E., Torres- Luque, G. (2011). Construcción de las escalas de un cuestionario para padres acerca del la comunicación, el ambiente y la competición deportiva con sus hijos. Habilidad Motriz, 36, Marín PJ, Torres- Luque G, Hernández- García R, García- López D, Garatachea N. (2011). Effects of different vibration exercises on bench press. International Journal of Sports Medicine, 32, 1-6. Hernández, R., Sanz, M., Torres- Luque, G. (2011). La influencia del deporte practicado sobre el perfil antropométrico en sujetos en edad de formación. Trances, 3(3), Calahorro, F., Torres- Luque, G., Lara, A., Zagalaz, ML. (2011). Parámetros relacionados con la preparación física del futbolista de competición. Journal of Sport and Health Research, 3(2), Hernández, R., Torres- Luque, G. (2011). Preparación física en los deportes de combate. E- balonmano: Revistas Ciencias del Deporte, 7, Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Palao, JM. (2011). Revisión y análisis de los test físicos empleados en tenis. Motricidad. European Journal of Human Movement, 26, Torres- Luque, G., Hernández- García, R., Garatachea, N. (2011). Variaciones antropométricas a lo largo de un periodo competitivo en judokas de élite. RYCIDE, 24, Calahorro, F., Torres- Luque, G., Lara, A., Zagalaz, ML. (2011). Functional and physiological parameters for detection of talent in soccer. International Sportmedicine Journal, 12(4) Garatachea, N., Hernández- García, R., Villaverde- Gutiérrez, C., González- Gallego, J., Torres- Luque, G. (2012). Effects of 7- weeks competitive training period on physiological and mental condition of top level judoists. Journal of Sports Medicine Physical and Fitness, 52(1):1-10. Torres- Luque, G., Calahorro, F., Lara- Sánchez, AJ., Zagalaz, ML (2011). Exigencia competitiva del jugador de fútbol infantil. Agora, 13(3), Calahorro, F., Lara, AJ., Zagalaz, ML., Torres- Luque, G. (2012) Análisis de la condición física en jóvenes jugadores de fútbol en función de la categoría de formación y del puesto específico. Apunts, 109,

122 Lara- Sánchez, AJ., Garcia- Franco,JM., Torres- Luque, G., Zagalaz, ML. (2012). Análisis de la condición física en bomberos en función de la edad. Apunts. Medicina de l Esport, 48 (177), Garatachea, N., Fiuza- Luces, C., Torres- Luque, G., Yvert, T., Santiago, C., Gómez- Gallego, J., Ruiz, JR., Lucia, A. (2012). Single and combined influence of ACE and ACTN3 genotypes on muscle phenotypes in octogenarians. European Journal of Applied Physiology, 112, DOI /s Villaverde, C., Torres- Luque, G., Ruiz- Villaverde, G., Ábalos, GM., Argente, MJ., Ramírez, J. (2012). Influence of exercise on mood in post- menopausal women. Journal Clinical Nursing, 21, doi: /j x Santos- Lozano, A., Marín, PJ., Torres- Luque, G., Ruiz, JR., Lucía, A., Garatachea, N. (2012). Technical variability of the GT3X Accelerometer. Journal Medical Engineering and Physics, 34(6): Santos- Lozano, A., Tores- Luque, G., Marín, PJ., Ruiz, JR., Lucía, A., Garatachea, N. (2012). Intermonitor variability of GT3X accelerometer. International Journal of Sport Medicine, 33, Torres Luque, G. (2012). Innovation time. Journal of Sport and Health Research. 4 (3): Molero, D.; Belchi- Reyes, M.; Torres- Luque, G. (2012). Socio- emotional competentes in mountain Sports. Journal of Sport and Health Research, 4(2): Torres- Luque, G., Torres- Luque, L., Garcia Chacón, S., Villaverde, C. (2012) Seguimiento de un programa de actividad física en el medio acuático para mujeres embarazadas. Kronos: la revista científica de actividad física y deporte, 11(2), Calahorro, F., Torres- Luque, G., Lara, AJ, Zagalaz, ML (2013) Exigencia competitiva en jugadores de fútbol cadetes en relación al puesto específico. E- balonmano. Revista de Ciencias del Deporte, 9 (1),27-36 A. Santos- Lozano, A., Santín- Medeiros, F., Cardon, G., Torres- Luque, G., Bailón, R., Bergmeir, C., Ruiz, JR., Lucia, A., Garatachea, N. (2013) Actigraph GT3X: Validation and Determination of Physical Activity Intensity Cut Points. International Journal Sport Medicine, 34, 1 8. DOI Torres- Luque, G., Carpio, E., Lara, AJ., Zagalaz, ML (2014) Niveles de condición física de escolares de educación primaria en relación al género y a su nivel de actividad física. Retos, 25, Torres- Luque, G., Hernández- García, R., Olmedilla, A., Ortega, E., Garatachea, N. (2013) Fluctuación del Perfil de estados de ánimo (POMS) en un periodo competitivo en judokas de élite. Revista Psicología del Deporte, 22 (2), Aguilera, D.; Lara, A.J.; Ferrer, M.C.; Torres- Luque, G. (2013) Análisis de la estructura temporal y de juego del kin- ball. Trances, 5(2),

123 Carrasco Fernández, J.C., Calahorro Cañada, F., Lara- Sánchez, A.J., Torres- Luque, G. (2014). Efectos de un Programa de Entrenamiento de Fútbol sobre la Condición Física en Jugadores Jóvenes. Kronos 13(1). se.com/es/journals/kronos/articulos/efectos- de- un- programa- de- entrenamiento- de- futbol- sobre- la- condicion- fisica- en- jugadores- jovenes Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Palao Andrés, J.M. (2014). Opinión de los Profesionales sobre los Test Físicos Utilizados en Tenis. Kronos 13(1). se.com/es/journals/kronos/articulos/opinion- de- los- profesionales- sobre- los- test- fisicos- utilizados- en- tenis Torres- Luque, G.; Sánchez- Pay, A.; Fernández- García, Á.I.; Palao, J.M. (2014). Características de la estructura temporal en tenis. Una revisión. Journal of Sport and Health Research. 6(2): Calahorro Cañada, F., Torres- Luque, G., Lara- Sánchez, AJ., (2014) La percepción subjetiva de esfuerzo como herramienta válida para la monitorización de la intensidad del esfuerzo en competición de jóvenes futbolistas. Cuadernos de psicología del deporte, 14(1), Cruz, A., Lara- Sánchez, A., Zagalaz, ML., Torres- Luque, G. (2014) Análisis y evaluación de la condición física en estudiantes de educación primaria de un medio rural y urbano. Apunts, 116(2), Nikolaidis, P.T., Ingebrigtsen, J., Póvoas, S.C., Moss, S., y Torres- Luque, G. (2013) Physical and physiological characteristics in male team handball players by playing position Does age matter?. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness (in press) Nikolaidis, P.T., Ingebrigtsen, J., Dellal, A., Torres- Luque, G. (2014) Determinants of acceleration and maximum speed phase of repeated sprint ability in soccer players: a cross- sectional study. Science & Sport, Santos- Lozano A, Santín- Medeiros F, Torres- Luque G, Casajús JA, Garatachea N. (2014) Influence of trunk monitor placement on prediction of energy expenditure using three different generations of Actigraph accelerometer. Internatinal sportmedicine journal (in press) Santos- Lozano A, Torres- Luque G, Garatachea N. (2014) Inter- trial variability of GT3X accelerometer Science & Sport, 29, Calahorro, F., Torres- Luque, G., López- Fernandez, I., Carnero, E. (2014) Niveles de actividad física y acelerometría: Recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Cuadernos de Psicologia del Deporte 14 (3), Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Sanz, D. (2014) Analysis of competitive wheelchair tennis. ITF Coaching and Sport Science Review 2014; 63 (22): Calahorro, F., Torres- Luque, G., López- Fernandez, I., Santos- Lozano, A., Garatachea, N., Carnero, E. (2014) Actividad física y acelerometría: Orientaciones metodológicas, recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Nutrición Hospitalaria, 31(1),

124 Torres- Luque, G., Molero, D., Lara- Sánchez, A., Latorre- Ramán, P., Cachón, J., Zagalaz, ML. (2014) Influencia del entorno donde se habita (rural vs urbano) sobre la condición física de estudiantes de educación primaria. Apunts medicina del sport, 49(184), Nikolaidis, P.T., Ingebrigtsen, J., Póvoas, S.C., Moss, S., y Torres- Luque, G. (2013) Physical and physiological characteristics in male team handball players by playing position Does age matter?. The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 55(4), Nikolaidis, P.T., Ingebrigtsen, J., Dellal, A., Torres- Luque, G. (2014) Determinants of acceleration and maximum speed phase of repeated sprint ability in soccer players: a cross- sectional study. Science & Sport, 30(1), e7- e16. Santos- Lozano A, Santín- Medeiros F, Torres- Luque G, Casajús JA, Garatachea N. (2014) Influence of trunk monitor placement on prediction of energy expenditure using three different generations of Actigraph accelerometer. Internatinal sportmedicine journal (in press) Santos- Lozano A, Torres- Luque G, Garatachea N. (2014) Inter- trial variability of GT3X accelerometer Science & Sport, 29, Calahorro, F., Torres- Luque, G., López- Fernandez, I., Carnero, E. (2014) Niveles de actividad física y acelerometría: Recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Cuadernos de Psicologia del Deporte 14 (3), Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Sanz, D. (2014) Analysis of competitive wheelchair tennis. ITF Coaching and Sport Science Review 2014; 63 (22): Calahorro, F., Torres- Luque, G., López- Fernandez, I., Santos- Lozano, A., Garatachea, N., Carnero, E. (2014) Actividad física y acelerometría: Orientaciones metodológicas, recomendaciones y patrones de movimiento en escolares. Nutrición Hospitalaria, 31(1), Torres- Luque, G., Molero, D., Lara- Sánchez, A., Latorre- Ramán, P., Cachón, J., Zagalaz, ML. (2014) Influencia del entorno donde se habita (rural vs urbano) sobre la condición física de estudiantes de educación primaria. Apunts medicina del sport, 49(184), Nikolaidis, P.T., 2, Padulo, J., Chtourou, H., Torres- Luque, G., Afonso, J., Heller, J. (2014) The 220- age formula overestimates maximal heart rate in adolescent female volleyball players: a preliminary study. Human Movement, 15(5), Guzman- González, N., Moral- García, M., Torres- Luque, G. (2015) Aplicación de recreos activos en Educación Infantil. Propuesta práctica. EfDeportes, Revista Digital, nº200. Torres- Luque, G., Calahorro, F., Fernandez- García, I., Carnero, EA. (2015) Incidencia del género en los niveles de actividad fisica en las clases de educación fisica. Revista euroamericana de ciencias del deporte, 3(1-2), Guzmán, N.; Moral, M.; Torres- Luque, G. (2015). Técnicas circenses en Educación 147 Física en Infantil. Aplicación práctica. Trances, 7(2):

125 Moral, M.; Guzmán, N.; Torres- Luque, G. (2015). Aplicación práctica de mejora del 161 nivel de condición física en alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil. Trances, 7(2): Torres- Luque, G., Hernandez- Garcia, R., Garatachea, N., Nikolaidis, P.T. (2015) Anthropometric characteristics and neuromuscular function in Young judo athletes by sex, age and weight category. Sport Science for Health, 11, DOI /s Calahorro- Cañada, F., Torres- Luque, G., López- Fernandez, I., Carnero, EA (2015) Análisis fraccionado de la actividad física desarrollada en escolares. Revista Psicologia del Deporte (in press) Sánchez- Pay, A., Sanz, D., Torres- Luque, G. (2015) Match analysis in a wheelchair tennis tournament. International Journal of Performance, 15, Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Cabello- Manrique, D., Sanz- Rivas, D., Palao, JM (2015) Match analysis of women's wheelchair tennis matches for the Paralympic Games. International Journal of Performance Analysis in Sport, 15(1), Sánchez- Pay, A., Sanz- Rivas, D., Montiel, A., Zanco, Z., Torres- Luque, G. (2015) Patrón de actividad del tenis en silla de ruedas en situación de competición en tierra batida. Retos, 28, Díaz Amate, R., Alcántara Moral, F., Torres- Luque, G., Lara Sánchez, AJ (2015) Estructura temporal y gestual del Kin- ball. Apunts, 120, Torres- Luque, G., Calahorro- Cañada, F., Lara- Sánchez, A., Garatachea, N., Nikolaidis, P.T. (2015) Body composition using bioelectrical impedance analysis in elite young soccer players: the effects of age and playing position, Sport Science for Health,11, Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Sanz- Rivas, D. (2015) Match activity and physiological load in wheelchair tennis players: a pilot study. Spinal Cord, 00, 1-5. Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Sanz- Rivas, D. (2015) Match analysis in a wheelchair tennis tournament, International Journal of Performance Analysis in Sport,15, Sanchis, I., Calahorro- Cañada, F., Lara- Sánchez, A., Torres- Luque, G. (2015) Nivel de actividad física con acelerometría en clases de Educación Física según el nivel de práctica deportiva en alumnos de Primaria. Tandem, 49, Sánchez- Pay, A., Palao, J.M., Torres- Luque, G., Sanz- Rivas, D. (2015) Differences in set statistics between wheelchair and conventional tennis on different types of surfaces and by gender, International Journal of Performance Analysis in Sport,15, Torres- Luque, G., Ramirez, A., Cabello- Manrique, D., Nikolaidis, P.T., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Match analysis of elite players during paddle tennis competition, International Journal of Performance Analysis in Sport,15,

126 Nikolaidis, P.T., Chtourou, H., Torres- Luque, G., Tasiopoulos, I.G., Heller, J., Padulo, J. (2015). Effect of a Six- Week Preparation Period on Acute Physiological Responses to a Simulated Combat in Young National- Level Taekwondo Athletes. Journal of Human Kinetics, 47, Moya, M; Torres- Luque, G; Sarabia, JM (2016) Efecto de la exposición a diferentes volúmenes de entrenamiento de la capacidad para repetir esfuerzos de alta intensidad sobre el estado de ánimo de jóvenes tenistas. Revista Latinoamericana de Psicologia, (in press) Libros Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2004). Investigación en los deportes de raqueta: tenis y bádminton. Murcia: Quaderna. Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2005). El tenis en la escuela. Barcelona: INDE. Torres- Luque, G., Sanz, D. (2005). Actas I Congreso nacional de ciencias aplicadas al tenis. Murcia: UCAM. Cabello, D., Lees, A., Torres- Luque, G., Roldán, I. (2006). Actas IV World Congress of Science and Racket Sport. Alicante: Alto Rendimiento. Torres- Luque, G., Villaverde, R. (2009). La curva de la infelicidad. Claves para la prevención de la obesidad a través de la actividad física y el ejercicio. Madrid: Foro Ganasalud. Comunidad de Madrid. Lees, A., Cabello, D., Torres- Luque, G. (2009). Science and Racket Sport IV. United Kingdom: Routledge. Taylor and Francis Group. Calahorro, F., Torres- Luque, G., Lara- Sánchez, AJ. (2011). Análisis físico- funcional del entrenamiento y la competición en futbolistas adolescentes. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, SL. Lara- Sánchez, AJ., Cachón, J., Torres- Luque, G., Zagalaz, ML. (2011). Educación física para alumnos con necesidades educativas especiales. El deporte como vehículo de integración. Jaén: Asociación Didáctica Andaluza. Torres- Luque, G., Bazaco, MJ., Sanz- Mazón, M. (2012). Manual de bases del acondicionamiento físico. Murcia: Diego Marín. Torres- Luque, G. (2013) Manual de Didáctica de la Educación Física en Infantil. Asociación Didáctica Andalucía: Jaén. Torres- Luque, G., Sánchez- Pay, A., Gago- Fuentes, C., Ros, J. (2013). Tenis. Ejercicios progresivos para desarrollar tu juego. Barcelona: Paidotribo. Lara- Sánchez, AJ., Zagalaz, ML., Cachón, J., Torres- Luque, G. (2014) El deporte como medio educativo en la escuela. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén.

127 Torres- Luque, G. (2015) Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física en la Educación Infantil. Madrid: Paraninfo. Capítulos de libro Torres- Luque, G., Carrasco, L. (1999). Enseñanza de la estrategia, táctica y técnica en los deportes colectivos. En Viciana, J., Chirosa, LJ., Innovaciones y nuevas perspectivas en la didáctica- entrenamiento de los deportes colectivos y la formación del jugador base. (pp ). Granada: FCCAFD. Torres- Luque, G., Carrasco, L. (1999). Factores que influyen en la movilidad de pies en deportes colectivos. En Viciana, J., Chirosa, LJ., Innovaciones y nuevas perspectivas en la didáctica- entrenamiento de los deportes colectivos y la formación del jugador base. (pp ). Granada: FCCAFD. Torres- Luque, G. (2002). Métodos y medios de enseñanza en los deportes de raqueta y pala en las primeras etapas. El proceso enseñanza- aprendizaje en el tenis. En Cabello, D., Fundamentos y enseñanza de los deporte de raqueta y pala. (pp ). Granada: FCCAFD Torres- Luque, G., Caballero, D., Serrano, D. (2002). La condición física en los deportes de raqueta y pala. Metodología del entrenamiento específico. En Cabello, D., Fundamentos y enseñanza de los deporte de raqueta y pala. (pp ). Granada: FCCAFD Rodríguez, J., Cabrera, A., Carrasco, L., Guerrero, B., Torres- Luque, G. (2003). Los países en la historia de la investigación y publicaciones sobre olimpismo. En Rodríguez, LP., Compendio histórico de la actividad física y el deporte. (pp ). Barcelona: Masson. Cabello, D., Torres- Luque, G. (2004). Características de la competición en tenis y bádminton. En Torres- Luque, G., Carrasco, L., Investigación en los deportes de raqueta: tenis y bádminton. (pp ). Barcelona: Quaderna. Torres- Luque, G. (2004). La exigencia competitiva individual en tenistas adolescentes. En Torres- Luque, G., Carrasco, L., Investigación en los deportes de raqueta: tenis y bádminton. (pp ). Barcelona: Quaderna. Carazo, A., Cabello, D., Torres- Luque, G. (2004). Fundamentos tácticos básicos del tenis y bádminton. Aplicación de dos sistemas de evaluación. En Torres- Luque, G., Carrasco, L., Investigación en los deportes de raqueta: tenis y bádminton. (pp ). Barcelona: Quaderna. Carrasco, L., Torres- Luque, G. (2004). Programa anual de entrenamiento para un tenista cadete de alto nivel. En Torres- Luque, G., Carrasco, L., Investigación en los deportes de raqueta: tenis y bádminton. (pp ). Barcelona: Quaderna. Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2004). Fundamentos fisiológicos y exigencias metabólicas del tenis. En Torres- Luque, G., Carrasco, L., Investigación en los deportes de raqueta: tenis y bádminton. (pp ). Barcelona: Quaderna.

128 Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2004). Fundamentos Análisis de los cambios bioquímicos y hormonales en el tenis individual. En Torres- Luque, G., Carrasco, L., Investigación en los deportes de raqueta: tenis y bádminton. (pp ). Barcelona: Quaderna. Torres- Luque, G., Cabello, D., Carrasco, L. (2004). Functional differences between tennis and badminton in Young sportsmen. En Lees, A., Kahn, JF., Maynard., IW., Science and racket sports III. United Kindgom: Routledge. Tylor and Francis Group. Torres- Luque, G., Cabello, D., Carrasco, L., Nerin, MA. (2005). Differences entre les joueurs de bádminton et de tennis adolescents dans le cadre de la competition individuelle. En: Les sports de raquettes.(pp ). París: INSEP. Torres- Luque, G., Hernández, R. (2008). Capacidades perceptivo- motrices, habilidades motrices y cualidades físicas. En. Zagalaz ML., Cachón, J., Lara, AJ., La Educación física en primaria a partir de la LOE. (pp ). Jaén: Logos. Villaverde, C., Torres- Luque, G., Ramírez, J. (2010). Obesidad y ejercicio físico. En: Marquez, S., Garatachea, N. Actividad física y salud. (pp ). Madrid: Díaz de Santos. Villaverde, C., Torres- Luque, G., Ramírez, J. (2010). Diabetes mellitus y ejercicio físico. En: Marquez, S., Garatachea, N. Actividad física y salud. (pp ). Madrid: Díaz de Santos. Zagalaz, ML., Lara- Sánchez, AJ., Cachón, J., Torres- Luque, G., Molero, D. (2011). Fundamentos Didácticos de la Educación Física. En Arufe, V., Lera, A., Varela, L., Fraguela, R., La Mención de Educación Física en el Grado de Educación Primaria. (pp ). La Coruña: Sportis. Formación Deportiva. Cachón, J., Zagalaz, ML., Lara- Sánchez, AJ., Torres- Luque, G. (2011). Las artes y la actividad física en la integración educativa. En: Arufe, V., Lera, A., Varela, L., Fraguela, R., La Mención de Educación Física en el Grado de Educación Primaria. (pp ). La Coruña: Sportis. Formación Deportiva. Torres- Luque, G. (2013) El Juego motor en educación infantil. En: Gil, P. Desarrollo curricular de la Educación Física en la Educación Infantil. (pp ). Madrid: Ediciones Pirámide. Torres- Luque, G., Moya, M. (2013) Control psicobiológico del rendimiento en la práctica del tenis. En: Sañudo, B. Tenis y Mujer (pp ). Barcelona: Inde Congresos Torres- Luque, G., Carrasco, L. (1998). El minitenis en la escuela. II Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte. Almería, España. (pp ). Torres- Luque, G. (1998). El tenis en la escuela. Nuevas perspectivas en el tratamiento de los contenidos de la educación física en la EPO y en la ESO. Granada, España.

129 Torres- Luque, G., Carrasco, L., Medina, J. (1999). La motivación de los estudiantes universitarios por la práctica deportiva en la universidad de Granada. I Congreso sobre la actividad física y el deporte en la Universidad. Valencia, España. Torres- Luque, G., Carrasco, L. (1999). La dificultad perceptiva en la iniciación deportiva. XVII Congreso Nacional de Educación Física. Huelva, España. (pp ). Torres- Luque, G., Carrasco, L. (1999). Estrategia en la práctica global contra analítica en deportes técnicos. Una propuesta de trabajo con tenis.. XVII Congreso Nacional de Educación Física. Huelva, España. (pp ). Torres- Luque, G., Carrasco, L. (1999). Una propuesta de evaluación táctica del tenis individual. I Simposium Ibérico de Tenis. Madrid, España. Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2001). Entrenamiento de la capacidad aeróbica y sus efectos sobre la frecuencia cardiaca de recuperación. II Congreso de ciencias de la actividad física y el deporte. Valencia, España. (pp ). Carrasco, L., Torres- Luque, G. (2001). La práctica competitiva de la natación y sus efectos sobre la ansiedad estado- rasgo en nadadores. II Congreso de ciencias de la actividad física y el deporte. Valencia, España. (pp ). Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2001). El tenis como una propuesta para la educación física. II Congreso de ciencias de la actividad física y el deporte. Valencia, España. (pp ). Torres- Luque, G. (2002). La enseñanza del tenis en edades tempranas. Fundamentos y enseñanza de los deportes de raqueta y pala. Granada, España. Carrasco, L., Torres- Luque, G. (2003). Respuesta de prolactina al stress inducido por un esfuerzo de carácter máximo y competitivo en natación. XIII Jornadas nacionales de traumatología del deporte. Murcia, España. Torres- Luque, G. (2003). Intensidad de la competición en el tenis individual femenino en edades adolescentes. I Congreso Europeo FIEP. Cáceres, España. (pp ). Carrasco, L., Torres- Luque, G., Villaverde, C., Mendoza, C. (2003). Respuestas y adaptaciones endorfínicas relacionadas con la práctica competitiva de la natación. X Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte. Las Palmas de Gran Canaria, España. (pp ). Carrasco, L., Torres- Luque, G., Villaverde, C., Mendoza, C. (2003). Control de los cambios en el volumen plasmático y su importancia en la valoración bioquímica en natación. X Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte. Las Palmas de Gran Canaria, España. (pp ).

130 Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2003). Intensidad de la competición en el tenis individual femenino en edades adolescentes. III Simposium ibérico de tenis. Valladolid, España. Torres- Luque, G., Carrasco, L. (2003). Distribución de la frecuencia cardiaca a lo largo de la competición de tenis. III Simposium ibérico de tenis. Valladolid, España. Torres- Luque, G., Carrasco, L., Villaverde, C., De Teresa, C., Padial, P. (2003). Características de la competición del tenis individual. II Congreso Mundial de ciencias de la actividad física y del deporte: deporte y calidad de vida. Granada, España. ( ). Carrasco, L., Torres- Luque, G., Villaverde, C., Mendoza, C., Padial, P. (2003). Efectos de la adaptación al entrenamiento en natación sobre los niveles basales de endorfinas y su relación con el factor género. II Congreso Mundial de ciencias de la actividad física y del deporte: deporte y calidad de vida. Granada, España. (65-70). Carrasco, L., Torres- Luque, G., Villaverde, C., Mendoza, C., Padial, P. (2003). Respuesta de endorfinas al estrés inducido por un esfuerzo competitivo de corta duración en natación. II Congreso Mundial de ciencias de la actividad física y del deporte: deporte y calidad de vida. Granada, España. (71-73). Carrasco, L., Torres- Luque, G., Villaverde, C., Oltras, CM. (2003). Endorphin responses and adaptations related to stress induced by competitive swimming practice. Fith international conference on sport leisure and ergonomics. Liverpool, UK. Torres- Luque, G., Villaverde, C., De Teresa, C., Carrasco, L. (2003). Hydroelectrolitic changes in female tennis players during an individual match play. Fith international conference on sport leisure and ergonomics. Liverpool, UK. Alacid, F., Torres- Luque, G., Sánchez, J., Carrasco, L. (2004). Validez de la ergometría en piragüismo para la determinación del umbral anaeróbico. III congreso de la Asociación española de ciencias del deporte. Valencia, España. (pp. 1-5). Torres- Luque, G., Fuentes, JJ, García, R., Gago, C. (2004). Intensidad de la competición en el tenis individual masculino en edades adolescentes. III congreso de la Asociación española de ciencias del deporte. Valencia, España. (pp. 1-6). Torres- Luque, G. (2004). Parámetros funcionales aplicados al entrenamiento del tenis. I congreso nacional de ciencias aplicadas al tenis. Murcia, España. (pp ). Torres- Luque, G. (2004). Organización de eventos y actividades en el club de tenis. I Jornadas de gestión deportiva. Almería, España. Torres- Luque, G. (2005). Enseñanza del tenis por medio del minitenis. I Jornadas sobre enseñanza del tenis. Almería, España. Torres- Luque, G., Alacid, F., Ferragut., C. (2006). Valoración funcional de jugadores de fútbol. VI Congreso internacional educación física e interculturalidad. Murcia, España.

131 Torres- Luque, G., Moya, M. (2006).Valoración funcional y biológica del jugador de tenis. II Congreso Nacional de ciencias aplicadas al tenis. Madrid, España. Torres- Luque, G., Alacid, F., Ferragut, C. (2006). Antropometría del jugador de tenis adolescente. IV World congress of science and racket sport. Madrid, España. (pp. 1-10) Cortell, JM, Torres- Luque, G., Pérez, JA., Jiménez, A., Pérez, P., Chinchilla, JJ. (2006).Physiological responses to aquatic resistance exercise in healthy men: a comparison between land- based and in- water exercise. 5th international conference on strength training. Denmark. (pp ). Cortell, JM., Torres- Luque, G., Pérez, JA., Jiménez, A., Pérez, P., Chinchilla, JJ. (2006). Blood pressure response to aquatic resistance exercise healthy men: a comparison between land- based and in- water exercise. 5th international conference on strength training. Denmark. (pp ). Alacid, F., Isorna, M., Ferragut, C., Torres- Luque, G. (2006). Correlación entre las características antropométricas y la configuración de la pala en kayakistas de diferentes categorías. IV Congreso de la Asociación española de ciencias del deporte. A Coruña, España. Isorna, M., Alacid, F., Torres- Luque, G., Ferragut, C. (2006). Estudio longitudinal de la relación entre las variables psicológicas y el rendimiento deportivo en piragüistas. IV Congreso de la Asociación española de ciencias del deporte. A Coruña, España. Alacid, F., Isorna, M., Torres- Luque, G., Ferragut, F. (2006). Diferencias en cuanto a frecuencia de palada en un test de 30 segundos en kayakergómetro y en agua. Estudio preliminar. IV Congreso de la Asociación española de ciencias del deporte. A Coruña, España. Muñoz, A., Torres- Luque, G., Sainz de Baranda, MP. (2007). Respuestas fisiológicas durante las clases de bodypump. I Congreso nacional de ciencias de la actividad física y del deporte. Murcia, España. Ibañez, P., Martinez, A., Torres- Luque, G. (2007). Efectos de la aplicación de recuperación activa y pasiva frente a un esfuerzo de carácter máximo. I Congreso nacional de ciencias de la actividad física y del deporte. Murcia, España. Muñoz, J., Torres- Luque, G. (2007). Análisis de parámetros fisiológicos en triatletas durante un duatlón simulado. I Congreso nacional de ciencias de la actividad física y del deporte. Murcia, España. Sanchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Palao, JM. (2007). Diferentes formas de organización en la iniciación al tenis. I Congreso nacional de ciencias de la actividad física y del deporte. Murcia, España. Hernández, R., Torres- Luque, G. (2007). Parámetros fisiológicos del combate de judo. I Congreso nacional de ciencias de la actividad física y del deporte. Murcia, España.

132 Orquín, FJ., Torres- Luque, G., Sainz de Baranda, MP. (2007). Efectos de un programa de entrenamiento en circuito intermitente con sobrecargas en sujetos entrenados. I Congreso nacional de ciencias de la actividad física y del deporte. Murcia, España. Torres- Luque, G., Hernández, R., Orquín, FJ. (2008). Características físicas del judoka adolescente. IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física. Córdoba.España. (pp. 1-4). Orquín, FJ., Hernández, R., Torres- Luque, G. (2008). Efectos de un entrenamiento de fuerza en circuito sobre jóvenes expertos en el entrenamiento de musculación. IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física. Córdoba.España. (pp. 1-8). Escobar, R., Hernández, R., Torres- Luque, G. (2008). Influencia de una metodología de trabajo de fuerza y resistencia en el rendimiento del judoka evaluado mediante el special judo fitness test. I Congresso Cientifico Europeu de Judo. Lisboa, Portugal. Hernández, R., Torres- Luque, G., Escobar, R. (2008). Evolución electrolítica en un periodo competitivo en judokas de élite. I Congresso Cientifico Europeu de Judo. Lisboa, Portugal. Torres- Luque, G., Hernandez, R., Villaverde, C. (2008). Característica del tenis individual en jóvenes tenistas. I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la Ucam. Murcia, España. Villaverde, C., Torres- Luque, G., Ruiz- Villaverde, G., Cruz, F., Mendoza, C, Ramirez, J. (2008). Ejercicio físico, ansiedad y depresión en mujeres menopáusicas. I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la Ucam. Murcia, España. Torres- Luque, L., Torres- Luque, G., Villaverde, C. (2009). Importancia del ejercicio físico en el síndrome de apnea obstructiva del sueño. III Congreso Internacional de Actividad Física deportiva para mayores. Málaga, España. (pp ). Torres- Luque, G. (2009). Programas de entrenamiento individualizados orientados a un pádel saludable. Jornadas sobre el cuidado integral de la salud. Nuevas herramientas aplicadas al pádel. Granada, España. Escobar, R., Rodríguez- Ruiz, S., Fernández- Santaella, MC, Carratala, V, Hernández, R., Torres- Luque, G., Girela, MJ. (2009). Determination of food habits and weight changes in elite judoist by the restrained eating scale. Scientific congress on martial arts and combat sports. Viseau, Portugal. Hernández, R., Contador, I., Bellorín, C., Torres- Luque, G., Escobar, R. (2009). A proposal for assessment motor control and lateralization in young judoists. Scientific congress on martial arts and combat sports. Viseau, Portugal. Hernández, R., Contador, I., Bellorín, C., Pérez, E, Torres- Luque, G. (2009). Proposed course: military personnel to the female gender violence. Scientific congress on martial arts and combat sports. Viseau, Portugal. Torres- Luque, G., Hernández, R., Lara, AJ., Zagalaz, ML., Contreras, O. (2009). Heart rate in young women players. 16th IAPESGW Congress. Petroria, Sudáfrica.

133 Zagalaz, ML., Torres- Luque, G., Lara, AJ., Hernández, R., Cachón, J. Morente, H. (2009). Physical education from the perspective of gender. 16th IAPESGW Congress. Petroria, Sudáfrica. Torres- Luque, G., Hernández, R., Zagalaz, ML., Contreras, O. (2009). Evaluation of the Physical profile of female judokas in school age. 16th IAPESGW Congress. Petroria, Sudáfrica. Hernández, R., Torres- Luque, G. (2009). Hormonal and psychological effects of a period of training and competition in high performance judokas. 6th International Science of Judo Symposium. Rotterdam, The Nertherlands. Tinoco, M., Jiménez, M., Torres- Luque, G., Tinoco, I. (2009). Pilates y salud, una valoración de los estudios científicos revisados. VII Congreso Internacional sobre la enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Ceuta, España. (pp. 1-8). Calahorro, F., García- Martos, MA., Lara, A., Torres- Luque, G. (2010). Valoración de la competición de fútbol en jugadores en edad escolar. V Congreso Internacional de ciencias del deporte. Barcelona, España. (pp ). Calahorro, F., García- Martos, MA., Lara, A., Torres- Luque, G. (2010). Valoración física del jugador de fútbol en edad escolar. V Congreso Internacional de ciencias del deporte. Barcelona, España. (pp ). Torres- Luque, G., Hernández, R., Bellorín, C., Bazaco, MJ. (2010). Valoración física de judokas femeninas en edad escolar. V Congreso Internacional de ciencias del deporte. Barcelona, España. (pp ). Torres- Luque, L., García- Chacón, S., García- Martos, MA, Zagalaz, ML, Torres- Luque, G., Villaverde, C. (2010). Creación de programas de actividad física para la mujer embarazada. II Jornadas Internacionales de ciencias de la salud. Granada, España. (pp.1-9). García- Martos, MA, Calahorro, F., Torres- Luque, L., Lara, AJ, Torres- Luque, G. (2010). Directrices para la creación de programas de actividad física en personas adultas con sobrepeso. II Jornadas Internacionales de ciencias de la salud. Granada, España. (pp.1-8). Sanz- Mazón, M, Lara, A., Torres- Luque, G. (2010). Valoración antropométrica aplicada a programas de actividad física saludables. Un ejemplo con adultos jóvenes sanos. II Jornadas Internacionales de ciencias de la salud. Granada, España. (pp.1-7). Merino, R., Torres- Luque, G., Lopez, I. (2010). Directrices para el desarrollo de la flexibilidad de la musculatura isquiosural en Educación Primaria y Secundaria. II Jornadas Internacionales de ciencias de la salud. Granada, España. (pp.1-9). Torres- Luque, L., Torres- Luque, G., García- Martos, MA, Lara, AJ, Calahorro, F. (2010). Guidelines of programs of physical activity for pregnant women. 15th Annual Congress of the ECSS. Antalya, Turkey.

134 Torres- Luque, L., Torres- Luque, G., Garcia- Martos, MA., Lara, A., Calahorro, F. (2010). Guidelines for the establishment of programs for physical activity in obese adults. 15th Annual Congress of the ECSS. Antalya, Turkey. Lara, A., Calahorro, F., Torres- Luque, G., García- Martos, MA., Cachón, J. (2010). Competition analysis with youth soccer players. 15th Annual Congress of the ECSS. Antalya, Turkey. García- Martos, MA, Calahorro, F., Torres- Luque, G., Lara, AJ. (2010). Efectos de un programa de entrenamiento mixto sobre la condición física en mujeres jóvenes con sobrepeso. IX Congreso Internacional de Educación Física e interculturalidad. Murcia, España. (pp ). Carpio, E., Herrador, M., Lara, AJ, Torres- Luque, G. (2010). Nivel de condición física de escolares sedentarios. IX Congreso Internacional de Educación Física e interculturalidad. Murcia, España. (pp ). Hernández, R., Torres- Luque, G. (2010). Efectos físicos de un programa de tecnificación deportiva en jóvenes judokas. IX Congreso Internacional de Educación Física e interculturalidad. Murcia, España. (pp ). Calahorro, F., Garcia- Martos, MA, Lara, AJ, Torres- Luque, G. (2010). Evaluación de la condición física en el futbolista juvenil. IX Congreso Internacional de Educación Física e interculturalidad. Murcia, España. (pp ). Hernández, R., Torres- Luque, G. (2011). Preparación Física integrada en Deportes de Combate. I Congreso Internacional de Deportes de Combate. Murcia, España. Sanz- Mazón, M., Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Hernández, R. (2011). Características antropométricas de jugadores de fútbol sala en edad escolar. I Congreso Internacional: innovaciones en educación física. Hacia la inclusión educativa. Murcia, España. (pp. 1-8). Sánchez- Pay, A,. Torres- Luque, G., Sanz- Mazón, M., Hernández, R. (2011). Condición física en jugadores de fútbol sala en categorías de formación. I Congreso Internacional: innovaciones en educación física. Hacia la inclusión educativa. Murcia, España. (pp. 1-6). Hernández, R., Sanz- Mazón, M., Torres- Luque, G., Sánchez- Pay, A. (2011). Perfil morfológico de los judokas infantiles del programa de detección de talentos en Extremadura. I Congreso Internacional: innovaciones en educación física. Hacia la inclusión educativa. Murcia, España. (pp. 1-8). Lopez, I., Raya, J.F., García- Fernandez, J.C., Barrera, J.E.1, Torres- Luque, G., Dorado, M.G., Chinchillla, J.M., Carnero, E.A (2012) 2- Minutes Bouts of Physical Activity are Better Associated with Cardiorespiratory Fitness than Larger in Children and Adolescents. 16th Annual Congress of the ECSS, Bruges, Belgium. Torres- Luque, G., Cachón- Zagalaz, J., Zagalaz- Sánchez, M.L., Calahorro, F. (2012) analysis of competition in young soccer players between 16 and 18 years old. 16th Annual Congress of the ECSS, Bruges, Belgium.

135 Sarabia, J.M., Sánchez- Sánchez, E., Torres, G., Guillen, S., Aracil, A., Moya, M. (2012) Effect of 6 weeks of repeated sprint ability training on heart rate recovery 16th Annual Congress of the ECSS, Bruges, Belgium Moya, M., Sarabia, J.M., Guillén, S., Fernández- Blasco, M.J., Aracil, A., Torres- Luque, G. (2012) Effects of a repeated sprint ability training period on cardio- respiratory fitness in adolescent tennis players 16th Annual Congress of the ECSS, Bruges, Belgium Torres- Luque, G., Calahorro, F., Cachón- Zagalaz, J., Lara- Sánchez, A.J. (2012) Evaluation of physical fitness in junior soccer players 16th Annual Congress of the ECSS, Bruges, Belgium Cachón- Zagalaz, J., Torres- Luque, G., Lara- Sánchez, A.J., Zagalaz- Sánchez, M.L (2012) Futsal and its rules in spain. opinion of players 16th Annual Congress of the ECSS, Bruges, Belgium Santos- Lozano A, Santiago C, Hernández- Sánchez S, Verde Z, Sarasa FJ, Torres- Luque G, Garatachea N. (2012) Frecuencias genotípicas del genotipo ACTN3 R577X en jugadores de baloncesto y no deportistas. VII Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte. Sarabia, JM., Pastor, D., Guillén, S., Torres- Luque, G., Moya, M. (2012) Efectos de una sesión semanal de RSA en VFC y umbral aeróbico en tenistas. VII Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte. Sarabia, JM., Pastor, D., Guillén, S., Torres- Luque, G., Moya, M. (2012) Efecto de dos sesiones semanales de RSA sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca. VII Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte. De la Rubia, M., Torres- Luque, G., Lara, AJ (2012) Nivel De Actividad Física En Las Clases De Educación Física Según El Género. VII Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte. Fernández- Garcia, AI., Torres- Luque, G., Sánchez- Pay, A., Fradua, L. (2012) Influencia del tipo de superficie en las estadísticas de competición del tenis de alto rendimiento. VII Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte. Hernández, R., Torres- Luque, G., Garatachea, N. (2012) Efectos del trabajo preventivo de hombros en judokas competidores. VII Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte. Cabello, D., Piriz, P., Torres- Luque, G., Pradas, F. (2012) Red científico técnica de profesionales en deportes de raqueta. VII Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Deporte. Fernández- García, A.I., Torres- Luque, G., Sánchez- Pay, A., Palao, J.M., (2012) Differences in game statistics between winning and losing tennis players in different surfaces. Performance Analysis WORKSHOP. ISPAS y Universidad de Alicante. Spain. Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Fernández- García, A.I., Palao, J.M., (2012) Differences In Game Statistics Between Winning And Losing Wheelchair Tennis Players In London Paralympics Games. Performance Analysis WORKSHOP. ISPAS y Universidad de Alicante. Spain.

136 Torres- Luque, G.; Calahorro, F., López- Fernández, I., Carnero, EA (2013) Incidencia del género en los niveles de actividad física en las clases de educación física. Congreso europeo de deporte en Edad escolar. Universidad de Murcia. Torres- Luque, G.; Calahorro, F., López- Fernández, I., Carnero, EA (2013) Niveles de actividad física en las clases de educación física y recreo en estudiantes de primaria. Congreso europeo de deporte en Edad escolar. Universidad de Murcia Sánchez- Pay, A., Sanz- Rivas, D., Torres- Luque, G. (2014) Aportación científica al desarrollo competitivo el tenis en silla de ruedas. XI Congreso nacional de tenis. Real Federación Española de Tenis. Celebrado en Valencia. Sánchez- Pay, A., Sanz- Rivas, D., Torres- Luque, G. (2014) Match analysis profile in wheelchair tennis competition. European Congress of adapted physical activity. Madrid, Spain. Sánchez- Pay, A., Sanz- Rivas, D., Torres- Luque, G. (2014) Physiological- perceptual response during a male wheelchair tennis match. European Congress of adapted physical activity. Madrid, Spain. Torres- Luque, G., Peralvarez, E., Cabello- Manrique, D., Femia F. Ureña A. (2015) Notational analysis of female s singles badminton matches in olympic games in Beijing. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Torres- Luque, G., Fernandez- Garcia, A.I., Cabello- Manrique, D., Alvero- Cruz JR., Nikolaidis PT. (2015) Match analysis of paddle tennis competition in female players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Sanz- Rivas, D., Cabello- Manrique, D., Fernández- García, A.I., Sánchez- Pay, V. (2015) Tennis vs wheelchair tennis. differences in match statistics in grand slam tournaments. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Castillo- Rodríguez, A., Hernández- Mendo, A., Torres- Luque, G., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Mood states in paddle- tennis competition: differences by performance level. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Alvero- Cruz, J.R., Jiménez, M., Torres- Luque, G. (2015) Blood lactate, rate of perceived exertion and mean heart rate can predict success in squash players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Jiménez, M., Torres- Luque, G., García- Romero, J., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Psychophysiological response to men doubles competition in elite badminton players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Castillo- Lozano, A., Casuso- Holgado, M.J., Torres- Luque, G., Alvero- Cruz, J.R. (2015) A comparison of muskuloskeletal injuries among junior and senior paddel- tennis players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine.

137 Castillo- Lozano, A., Torres- Luque, G., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Epidemiology of musculoskeletal injury in the paddel- tennis players in comparison with tennis players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Fernandez- Garcia, A.I., Torres- Luque, G., Sánchez- Pay, A., Cabello- Manrique, D. (2015) Differences in game statistics between men and junior boys in different surfaces. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Jiménez, M., Torres- Luque, G., Fernández- García JC., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Is outcome the most important modulator of rating of perceived effort in male and female badminton players? 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Peralvarez, E., Torres- Luque, G., Cabello- Manrique, D., Femia F., Rivas, F., Ureña A. (2015) Notational analysis of women singles badminton matches in relation at stress area. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Nikolaidis, P.T., Tasiopoulos, I., Kostoulas, I., Tziolas, D., Meletakos, P., Torres- Luque, G., Padulo, J. (2015) Physiological responses to two consecutive simulated taekwondo matches (4.1.5 min) in elite young athletes, 19th Annual Congress of the ECSS, Malmö. Conferencias y seminarios Torres- Luque, G. (2004). La práctica de los deportes de raqueta y pala durante toda la vida. Curso de Verano de la Universidad de Granada en la Ciudad de Ceuta: Educación, Competición y Ocio. Ceuta, España. Torres- Luque, G. (2004). El tenis en la escuela. CEP, Junta de Andalucía. Cuevas de Almanzora, Almería, España. Torres- Luque, G. (2005). El tenis en la escuela. CEP, Junta de Andalucía El Ejido, Almería, España. Torres- Luque, G. (2005). El tenis en la escuela. CEP, Junta de Andalucía Almería, España. Torres- Luque, G. (2005). Docencia y entrenamiento en la UCAM. Curso formación profesorado. UMCE. Santiago de Chile, Chile. Torres- Luque, G. (2005). Planificación del Entrenamiento Deportivo en diferentes especialidades. Curso formación profesorado. UMCE. Santiago de Chile, Chile. Torres- Luque, G. (2005). Planificación del Entrenamiento Deportivo en deportes de raqueta. Universidad de las Américas. Santiago de Chile, Chile. Torres- Luque, G. (2005). Bases para la Planificación del Entrenamiento Deportivo. USACH. Santiago de Chile, Chile.

138 Torres- Luque, G. (2006). El entrenamiento deportivo en la iniciación deportiva. Una apuesta de futuro en la Ciudad de Ceuta. Curso de Verano de la Universidad de Granada en la Ciudad de Ceuta. Ceuta, España. Torres- Luque, G. (2008). Nuevas tendencias en la actividad física en niños. II Seminario Internacional Actividad física en niños. USACH. Santiago de Chile, Chile. Torres- Luque, G. (2009). Innovating in training along the history Innovating and creating. Coimbra, Portugal. Torres- Luque, G. (2009). Beneficios del Pilates para nuestra salud. Curso de Verano de la Universidad de Granada en la Ciudad de Ceuta. Ceuta, España. Torres- Luque, G. (2010). Individualized programmes of physical activity. IWE 2010 Sustainable World. Coimbra, Portugal. Torres- Luque, G. (2010). Physical Education in Spanish law vs physical education in Spanish Society. IWE 2010 Sustainable World. Coimbra, Portugal. Torres- Luque, G. (2010). Líneas de investigación en el Grupo de Investigación HUM- 653 del Departamento de didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA. Jornadas de jóvenes investigadores en Educación Física. Jaén, España. Torres- Luque, G. (2011) Control psicobiológico en el entrenamiento deportivo. Jornadas de psicología del deporte. Universidad de Jaén. Torres- Luque, G. (2013) Preparación física en pádel. Curso avanzado de pádel (Nivel II). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Universidad de Granada. Torres- Luque G. (2013) Orientaciones metodológicas en la preparación física en tenistas en formación. Jornadas Tenis Andaluz. Formación de Jóvenes tenistas en Andalucía. Sánchez- Pay, A., Sanz- Rivas, D., Torres- Luque, G. (2014) Aportación científica al desarrollo competitivo el tenis en silla de ruedas. XI Congreso nacional de tenis. Real Federación Española de Tenis. Celebrado en Valencia. Sánchez- Pay, A., Sanz- Rivas, D., Torres- Luque, G. (2014) Match analysis profile in wheelchair tennis competition. European Congress of adapted physical activity. Madrid, Spain. Sánchez- Pay, A., Sanz- Rivas, D., Torres- Luque, G. (2014) Physiological- perceptual response during a male wheelchair tennis match. European Congress of adapted physical activity. Madrid, Spain. Torres- Luque, G., Peralvarez, E., Cabello- Manrique, D., Femia F. Ureña A. (2015) Notational analysis of female s singles badminton matches in olympic games in Beijing. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine.

139 Torres- Luque, G., Fernandez- Garcia, A.I., Cabello- Manrique, D., Alvero- Cruz JR., Nikolaidis PT. (2015) Match analysis of paddle tennis competition in female players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Sánchez- Pay, A., Torres- Luque, G., Sanz- Rivas, D., Cabello- Manrique, D., Fernández- García, A.I., Sánchez- Pay, V. (2015) Tennis vs wheelchair tennis. differences in match statistics in grand slam tournaments. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Castillo- Rodríguez, A., Hernández- Mendo, A., Torres- Luque, G., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Mood states in paddle- tennis competition: differences by performance level. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Alvero- Cruz, J.R., Jiménez, M., Torres- Luque, G. (2015) Blood lactate, rate of perceived exertion and mean heart rate can predict success in squash players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Jiménez, M., Torres- Luque, G., García- Romero, J., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Psychophysiological response to men doubles competition in elite badminton players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Castillo- Lozano, A., Casuso- Holgado, M.J., Torres- Luque, G., Alvero- Cruz, J.R. (2015) A comparison of muskuloskeletal injuries among junior and senior paddel- tennis players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Castillo- Lozano, A., Torres- Luque, G., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Epidemiology of musculoskeletal injury in the paddel- tennis players in comparison with tennis players. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Fernandez- Garcia, A.I., Torres- Luque, G., Sánchez- Pay, A., Cabello- Manrique, D. (2015) Differences in game statistics between men and junior boys in different surfaces. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Jiménez, M., Torres- Luque, G., Fernández- García JC., Alvero- Cruz, J.R. (2015) Is outcome the most important modulator of rating of perceived effort in male and female badminton players? 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Peralvarez, E., Torres- Luque, G., Cabello- Manrique, D., Femia F., Rivas, F., Ureña A. (2015) Notational analysis of women singles badminton matches in relation at stress area. 14 th International Table Tennis Sports Science Congress and 5 th World Racquet Sports Congress Suzhou, Chine. Nikolaidis, P.T., Tasiopoulos, I., Kostoulas, I., Tziolas, D., Meletakos, P., Torres- Luque, G., Padulo, J. (2015) Physiological responses to two consecutive simulated taekwondo matches (4.1.5 min) in elite young athletes, 19th Annual Congress of the ECSS, Malmö.

140 1.B Calidad y número de proyectos y contratos de investigación - Título del proyecto o contrato de investigación. Valoración de un programa de ejercicio físico para la mejora de la densidad mineral ósea, la disposición sagital de la columna vertebral y la prevención de caídas en personas mayores - Entidad financiadora. Fundación Seneca - Tipo de convocatoria (Unión Europea, Nacional, Comunidades Autónomas). CCAA - Entidades participantes. Universidad Católica San Antonio de Murcia. - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. Enero Enero meses - Investigador principal. Dra. Pilar Sainz de Baranda - Número de investigadores participantes. 8 - Importe total del proyecto/contrato euros - Título del proyecto o contrato de investigación. Bloqueo de receptores opiáceos y su efecto sobre la percepción subjetiva de esfuerzo - Entidad financiadora. UCAM - Tipo de convocatoria (Convocatoria competitiva interna de la UCAM). - Entidades participantes. UCAM - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. Junio Junio meses - Investigador principal. Dr. Luis Carrasco Páez - Número de investigadores participantes. 4 - Importe total del proyecto/contrato euros - Título del proyecto o contrato de investigación. Valoración funcional y biológica de jugadores de tenis y bádminton. Aproximación a un perfil de rendimiento - Entidad financiadora. UCAM - Tipo de convocatoria (Convocatoria competitiva interna de la UCAM). - Entidades participantes. UCAM - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. Febrero Febrero meses - Investigador principal. Dra. Gema Torres Luque - Número de investigadores participantes. 4 - Importe total del proyecto/contrato euros - Título del proyecto o contrato de investigación. Control técnico y físico- biológico en entrenamiento y competición en judokas de alto rendimiento - Entidad financiadora. MEC - CSD - Tipo de convocatoria (Unión Europea, Nacional, Comunidades Autónomas). Nacional - Entidades participantes. MEC - CSD.UCAM.UCAM. - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. Noviembre Noviembre meses - Investigador principal. Dra. Gema Torres Luque - Número de investigadores participantes. 6 - Importe total del proyecto/contrato Título del proyecto o contrato de investigación. Control técnico- táctico y físico- biológico en entrenamiento y competición en voleibol en jugadoras de alto rendimiento en voleibol - Entidad financiadora. Consejo Superior de Deportes - Tipo de convocatoria (Unión Europea, Nacional, Comunidades Autónomas). Nacional - Entidades participantes. MEC CSD.

141 - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. Noviembre Noviembre meses - Investigador principal. Dr. Jose Manuel Palao - Número de investigadores participantes. 6 - Importe total del proyecto/contrato ,30 euros - Título del proyecto o contrato de investigación. Estado de condición física- salud, calidad de vida y hábitos de vida de los escolares estudiantes de primaria en relación al nivel de práctica de actividad físico- deportiva. - Entidad financiadora. Universidad de Jaén - Tipo de convocatoria (Unión Europea, Nacional, Comunidades Autónomas). Nacional - Entidades participantes. Universidad de Jaén - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. Febrero 2011 Febrero meses - Investigador principal. Dra. Mª Luisa Zagalaz Sánchez - Número de investigadores participantes. 4 - Importe total del proyecto/contrato euros Titulo del proyecto: Educación física escolar, gasto energético, obesidad y salud infantil: es la Intervención escolar de los profesores educación física un real arma en la guerra contra la Obesidad? Entidad financiadora. Ministerio de Ciencia e Innovación - Tipo de convocatoria (Unión Europea, Nacional, Comunidades Autónomas). Nacional - Entidades participantes. Universidad de Málaga y Universidad de Jaén - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. Febrero 2011 Febrero meses - Investigador principal. DR. Elvis Carnero - Número de investigadores participantes. 8 - Importe total del proyecto/contrato euros Titulo del proyecto: Factores genéticos asociados con la potencia muscular en jugadores de baloncesto de alto rendimiento Entidad financiadora. Cátedra Real Madrid. Universidad Europea de Madrid. - Tipo de convocatoria (Unión Europea, Nacional, Comunidades Autónomas). Nacional - Entidades participantes. Universidad de Zaragoza y Universidad Europea de Madrid - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. 12 meses (2011) - Investigador principal. Dra. Nuria Garatachea - Número de investigadores participantes Importe total del proyecto/contrato euros Titulo del proyecto: Red científico profesional de deportes de raqueta. Entidad financiadora. Ministerio de ciencia e innovación. Proyectos I+D+i - Tipo de convocatoria (Unión Europea, Nacional, Comunidades Autónomas). Nacional - Entidades participantes. Universidad de Granada, Jaén, Sevilla - Duración: Fecha inicial, final y número de meses. 12 meses (2013) - Investigador principal. Dr. David Cabello Manrique - Número de investigadores participantes. 6 - Importe total del proyecto/contrato euros 1.C Calidad de la transferencia de los resultados.- Patentes y productos con registro de propiedad intelectual, transferencia de conocimiento al sector productivo, etcétera.

142 1.D Movilidad del profesorado.- Estancias en centros de investigación, etc. - Centro. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Localidad. Santiago de Chile - País. Chile - Fecha de inicio y de finalización de la estancia, y duración total de la misma. 01/06/ /09/ meses. - Objetivos de la estancia. Realización de actividad docente e investigadora dentro del fondo competitivo PDI- MTA - Centro. Universidad Santiago de Chile - Localidad. Santiago de chile - País. Chile - Fecha de inicio y de finalización de la estancia, y duración total de la misma. 28/12/ /01/ Objetivos de la estancia. Actividad docente e investigadora a través del fondo competitivo MECE de educación superior. - Centro. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Localidad. Santiago de Chile - País. Chile - Fecha de inicio y de finalización de la estancia, y duración total de la misma. 22/09/ /12/ Objetivos de la estancia. Realización de actividad docente e investigadora dentro de los estudios de postgrado de la universidad - Centro. Centro de Investigación del Deporte - Localidad. Elche, Alicante - País. España - Fecha de inicio y de finalización de la estancia, y duración total de la misma. 20/9/ /12/ Objetivos de la estancia. Investigación. - Centro. Universidad de Murcia - Localidad. Murcia - País. España - Fecha de inicio y de finalización de la estancia, y duración total de la misma. 1/10/ /10/ Objetivos de la estancia. Investigación. 1.E Otros méritos. Directora Adjunta Revista Cuadernos Psicología del Deporte (2014- actualidad) Revisora de las siguientes Revistas Indexadas en JCR - Perceptual Motor and Skills. Factor Impacto: 0.45 (2009)

143 - Research Quaterly for Exercise and Sport. Factor Impacto: (2010) - Revista Psicología del Deporte. Factor Impacto: 0.60 (2010- ) Revisora de las siguientes Revistas Indexadas en IN- RECS/DICE/ Lantindex: - Revista de Docencia e Investigación. IN- RECS: ( ) - Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. IN- RECS: 0.68 ( ) - Cuadernos de Psicología del Deporte. IN- RECS: (2006- ) - Journal Sport and Health Research. IN- RECS: ( ) - Scientia. Revista multidisciplinar de ciencias de la salud y actividad física ( ) - Otras revistas: Altorendimiento ( ) - Valoración del Equipo Nacional de Kayak- Polo femenino (2004) - Responsable de Investigación y Desarrollo Científico en la Federación Española de Bádminton ( ). 2. Actividad docente o profesional. 2.A Dedicación docente.- Amplitud, diversidad, intensidad, responsabilidad, ciclos, tipo de docencia universitaria, dirección de tesis doctorales, etc. DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Ayudante (02-03)/ Adjunto Doctor(03-05) DEPARTAMENTO. Departamento de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Licenciatura TITULACION. Ldo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Habilidades Gimnásticas CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Segundo TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 75 PERIODOS DE IMPARTICIÓN Desde: 20/09/2004 Hasta: 20/09/2005 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Asociado DEPARTAMENTO: Departamento de Enfermería y Fisiatría CENTRO. Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad de Zaragoza TIPO DE PROGRAMA Licenciatura TITULACION. Ldo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Natación y Actividades Acuáticas CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 60 PERIODOS DE IMPARTICIÓN Desde: 30/09/2002 Hasta: 20/09/2003 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Ayudante (02-03)/ Adjunto Doctor(03-04) DEPARTAMENTO. Ciencias de la Salud y Actividad Física y Deporte

144 CENTRO. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Licenciatura TITULACION. Ldo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Prácticum CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Cuarto TIPO DE ASIGNATURA. Troncal TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 40 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2003 Hasta: 20/09/2004 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Ayudante DEPARTAMENTO. Ciencias de la Salud y Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia. TIPO DE PROGRAMA. Licenciatura TITULACION. Ldo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. ASIGNATURA IMPARTIDA. Natación y actividades acuáticas CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Tercero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 55 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Salud y Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Licenciatura TITULACION. Ldo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Bases del Acondicionamiento Físico CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Segundo TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 160 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2007 Hasta: 20/02/2008 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Salud y Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Licenciatura TITULACION. Ldo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Fundamentos de los deportes de raqueta CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Tercero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 140 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2006 Hasta: 20/09/2007

145 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Salud y Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Doctorado TITULACION. Doctorado Investigación en ciencias de la actividad física y del deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Análisis de las técnicas y tácticas deportivas en el rendimiento deportivo CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 2 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2003 Hasta: 15/06/2004 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Salud y Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Doctorado TITULACION. Doctorado Rendimiento y gestión en ciencias del deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Valoración biológica y funcional del ejercicio físico CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 15 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2004 Hasta: 15/06/2005 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Invitado DEPARTAMENTO. Psicología de la salud CENTRO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche INSTITUCIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TIPO DE PROGRAMA. Otros postgrados TITULACION. Máster en Formación Alto Rendimiento Deportivo ASIGNATURA IMPARTIDA. El entrenamiento de la técnica en el Alto Rendimiento Deportivo CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Troncal TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 7 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2005 Hasta: 15/06/2006 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Salud y Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Licenciatura TITULACION. Ldo. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ASIGNATURA IMPARTIDA. Planificación del Entrenamiento Deportivo

146 CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Cuarto TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 75 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2005 Hasta: 20/09/2006 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Salud y Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Doctorado TITULACION. Doctorado Investigación en ciencias de la actividad física y del deporte II ASIGNATURA IMPARTIDA. Valoración biológica y funcional del ejercicio físico CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 5 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2005 Hasta: 15/06/2006 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Actividad Física y Deporte CENTRO. Facultad de Ciencias de la Salud y Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Doctorado TITULACION. Doctorado Investigación en ciencias de la actividad física y del deporte II ASIGNATURA IMPARTIDA. Valoración biológica- funcional del ejercicio físico CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Troncal TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 20 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2005 Hasta: 15/06/2006 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Invitado DEPARTAMENTO. Psicología de la Salud CENTRO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas INSTITUCIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TIPO DE PROGRAMA. Otros postgrados TITULACION. Máster en formación en Alto Rendimiento Deportivo. ASIGNATURA IMPARTIDA. Control y cuantificación de la carga de entrenamiento y de competición CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 4 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2007 Hasta: 15/06/2008 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesos Adjunto Doctor DEPARTAMENTO. Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

147 CENTRO. Facultad de Ciencias de la Salud y Actividad Física y el Deporte INSTITUCIÓN. Universidad Católica San Antonio de Murcia TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Máster Oficial en Educación Física y Salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Desarrollo y Evaluación Físico- biológica CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 2 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2007 Hasta: 15/06/2008 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Ayudante Doctor/ Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Diplomatura TITULACION. Diplomatura en Educación Musical ASIGNATURA IMPARTIDA. Educación Física y su Didáctica CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Troncal TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 60 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2009 Hasta: 20/09/2010 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Ayudante Doctor/ Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Diplomatura TITULACION. Diplomatura en Lengua Extranjera ASIGNATURA IMPARTIDA. Educación Física y su Didáctica CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Troncal TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico. Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 75 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2008 Hasta: 20/09/2009 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Ayudante Doctor/ Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Diplomatura TITULACION. Diplomatura en Educación Primaria ASIGNATURA IMPARTIDA. Educación Física y su Didáctica CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Troncal TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 60

148 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2009 Hasta: 20/09/2010 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Ayudante Doctor/ Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Diplomatura TITULACION. Diplomado en Educación Física ASIGNATURA IMPARTIDA. Didáctica de los Deportes Individuales CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Segundo TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 25 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2009 Hasta: 20/09/2010 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Psicología de la Salud CENTRO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas INSTITUCIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TIPO DE PROGRAMA. Otros postgrados TITULACION. Máster en Formación en Alto Rendimiento Deportivo ASIGNATURA IMPARTIDA. Modelos de Control y evaluación del impacto del entrenamiento y la competición CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 3 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2008 Hasta: 15/06/2009 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Máster Oficial en Investigación y docencia en ciencias de la actividad física y salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Programación individualizada del ejercicio físico. Prevención y tratamiento. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 20 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2008 Hasta: 20/09/2009 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Invitado DEPARTAMENTO. Dirección de Postgrado CENTRO. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

149 TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Magister en Salud y Bienestar Humano ASIGNATURA IMPARTIDA. Análisis y control de la práctica de actividad física CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 72 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2008 Hasta: 20/12/2008 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Invitado DEPARTAMENTO. Dirección de Postgrado CENTRO. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Magíster en Salud y Bienestar Humano ASIGNATURA IMPARTIDA. Bases del Rendimiento Humano CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 24 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2008 Hasta: 20/12/2008 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Escuela de Posgrado INSTITUCIÓN. Universidad de Granada TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Actividad física y salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Aspectos funcionales relacionados con la salud y el Ejercicio Físico CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 15 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2009 Hasta: 20/09/2010 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Escuela de Posgrado INSTITUCIÓN. Universidad de Granada TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Actividad física y salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Aspectos funcionales relacionados con la salud y el Ejercicio Físico en el mayor CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 15 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2009 Hasta: 20/09/2010 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Contratado Doctor

150 DEPARTAMENTO. Escuela de posgrado INSTITUCIÓN. Universidad de Granada TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Actividad Física y Salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Aspectos funcionales relacionados con la salud y el Ejercicio Físico en la Infancia, Adolescencia y Juventud CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 10 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2009 Hasta: 20/09/2010 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Profesor Invitado DEPARTAMENTO. Área de salud y nutrición CENTRO. FUNIBER INSTITUCIÓN. Fundación Universitaria Iberoamericana TIPO DE PROGRAMA. Otros postgrados TITULACION. Máster en Actividad Física y Salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Actividad Física para personas mayores CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 30 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2010 Hasta: 20/09/2012 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Máster en investigación y docencia en ciencias de la actividad física y la salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Programación individualizada del ejercicio físico. Prevención y tratamiento. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 60 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2010 Hasta: 20/09/2011 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Psicología de la Salud CENTRO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas INSTITUCIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TIPO DE PROGRAMA. Postgrado TITULACION. Máster en Formación en Alto Rendimiento Deportivo ASIGNATURA IMPARTIDA. Modelos de Control y evaluación del impacto del entrenamiento y la competición

151 CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 15 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2010 Hasta: 15/06/2012 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Psicología de la Salud CENTRO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas INSTITUCIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TIPO DE PROGRAMA. Postgrado TITULACION. Máster en Formación en Alto Rendimiento Deportivo ASIGNATURA IMPARTIDA. Avances tecnológicos aplicados a la actividad física. Acelerómetro. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 3 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2010 Hasta: 15/06/ /09/2011 hasta 15/06/2012 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Máster en investigación y docencia en ciencias de la actividad física y la salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Programación individualizada del ejercicio físico. Prevención y tratamiento. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 60 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2011 Hasta: 20/09/2012 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Contratado Doctor DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Grado TITULACION. Grado en Infantil ASIGNATURA IMPARTIDA. Didáctica de la educación física en Infantil CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO: 70 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2009 Hasta: 20/09/2012 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Titular de Universidad

152 DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Grado TITULACION. Grado en Infantil ASIGNATURA IMPARTIDA. Didáctica de la educación física en Infantil CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórico- Práctico Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO: 70 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2012 Hasta: 20/09/2015 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Titular de Universidad DEPARTAMENTO. Psicología de la Salud CENTRO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas INSTITUCIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TIPO DE PROGRAMA. Postgrado TITULACION. Máster en Rendimiento y Salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Avances tecnológicos aplicados a la actividad física. Acelerómetro. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 5 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2012 Hasta: 15/06/ /09/2011 hasta 15/06/2015 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Titular de Universidad DEPARTAMENTO. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal CENTRO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación INSTITUCIÓN. Universidad de Jaén TIPO DE PROGRAMA. Postgrado Oficial TITULACION. Máster en investigación y docencia en ciencias de la actividad física y la salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Programación individualizada del ejercicio físico. Prevención y tratamiento. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Optativa TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 60 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2012 Hasta: 20/09/2015 DENOMINACIÓN DEL PUESTO. Prof. Titular de Universidad DEPARTAMENTO. Psicología de la Salud CENTRO. Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas INSTITUCIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche TIPO DE PROGRAMA. Postgrado TITULACION. Máster en Rendimiento y Salud ASIGNATURA IMPARTIDA. Modelos de Control y evaluación del impacto del entrenamiento y la competición

153 CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Primero TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria TIPO DE DOCENCIA. Teórica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO. 15 PERIODOS DE IMPARTICIÓN. Desde: 20/09/2012 Hasta: 15/06/2015 Tesis Doctorales TÍTULO. Control técnico y físico- biológico del entrenamiento y la competición en judokas del alto rendimiento DOCTORANDO. Raquel Hernández García CODIRECTORES. Gema Torres- Luque; Enrique Ortega Toro UNIVERSIDAD. Universidad Católica de San Antonio FECHA DE LECTURA. 18/09/2008 CALIFICACIÓN. Sobresaliente cum laude TÍTULO. Efectos de un programa de entrenamiento de flexibilidad sobre la extensibilidad isquiosural en la población escolar de Enseñanza Primaria DOCTORANDO. Rafael Merino Marbán CODIRECTORES. Gema Torres Luque, Iván López Fernández UNIVERSIDAD. Universidad de Málaga FECHA DE LECTURA. 19/12/2011 CALIFICACIÓN. Sobresaliente cum laude TÍTULO. Patrones, fraccionamiento y directrices de la actividad física: la relevancia de la actividad física escolar sobre el consumo máximo de oxígeno DOCTORANDO. Fernando Calahorro Cañada CODIRECTORES. Gema Torres Luque, Elvis A. Carnero UNIVERSIDAD. Universidad de Jaén FECHA DE LECTURA. 17/05/2015 CALIFICACIÓN. Sobresaliente cum laude TÍTULO. Análisis de las demandas competitivas del tenis en silla de ruedas de alto nivel. DOCTORANDO. Alejandro Sánchez Pay CODIRECTORES. Gema Torres Luque, David Sanz Rivas UNIVERSIDAD. Universidad de Jaén FECHA DE LECTURA. 23/07/2015 CALIFICACIÓN. Sobresaliente cum laude 2.B Calidad de la actividad docente.- Evaluaciones positivas de su actividad, material docente original, publicaciones docentes, proyectos de innovación docente, etcétera. Carrasco, L., Torres Luque, G.(1999). Natación de larga distancia. Características y factores que provocan la fatiga en este tipo de pruebas. Askesis, Cabello, D., Torres- Luque, G. (2004). Análisis de la competición en los deportes de raqueta y pala. Aplicación al tenis y al bádminton. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp.55-62). Instituto de Estudios Ceutíes.

154 Cabello, D., Torres Luque, G. (2004). Aprendizaje de la táctica en los deportes de raqueta y pala. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (p.p47-54). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres, G. Cabello, D. (2004). El modelo de planificación en los deportes de raqueta y pala. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp73-80). Instituto de Estudios Ceutíes. Cabello, D., Torres, G. (2004) Capítulo de libro. Fundamentos básicos de los deportes de raqueta. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp.5-12). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres, G. Cabello, D. (2004). La preparación física en los deportes de raqueta y pala. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp63-71). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres, G. Cabello, D. (2004). Métodos y medios de la enseñanza de los deportes de raqueta y pala. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp39-46). Instituto de Estudios Ceutíes. Alacid, F. Torres, G. (2006) Herramientas para el control del entrenamiento deportivo en la iniciación deportiva. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres, G. Alacid, F. (2006). La carga y adaptación del entrenamiento en la iniciación deportiva. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres, G. Jiménez, M. (2006). Métodos de desarrollo de las cualidades físicas. Elección de los mismos para el joven deportista. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres, G. Alacid, F. (2006). Planificación del entrenamiento. Aspectos específicos para la iniciación deportiva. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Alacid, F., Torres, G. (2006). Programas de preparación física en jóvenes deportistas. Aplicación a deportes individuales y colectivos. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres, G., Moya, M (2008). Valoración funcional y biológica del jugador de tenis. E- coach, 1, Torres- Luque, G., Hidalgo, M (2009). Estudios científicos relacionados con el método Pilates. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Torres- Luque, G., González, I., Ruiz, S. (2010). Cuaderno del alumno para Monitor Nacional de Tenis. Federación Andaluza de Tenis. Jaén: Didactic Association Andalucía Scientific Section.

155 Rivas Serrano, MJ, Álvarez, JD, González, I, Clavero, D., Ruiz, S., Torres- Luque, G. (2010). Metodología para la enseñanza en las escuelas deportivas de Tenis. Guía para el monitor. Sevilla: IMD de Sevilla. Torres- Luque, G., Garatachea, N. (2011). Evaluación de la capacidad física y planificación del programa de entrenamiento en los adultos y mayores. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Garatachea, N., Torres Luque, G. (2011). Fitness metabólico y cuantificación de la actividad física en personas mayores. En: Cursos de verano de la universidad de Granada en Ceuta. (pp ). Instituto de Estudios Ceutíes. Armengou, Y., Garrido, ME., Torres- Luque, G. (2011) Programación y evaluación de la educación física y el deporte. Secretario de recursos audiovisuales y nuevas tecnologías. Universidad de Sevilla. 2.C Calidad de la formación docente.- Participación, como asistente o ponente, en congresos orientados a la formación docente universitaria, estancias en centros docentes, etc. Participación TÍTULO 2004: Realidades en la Europa universitaria DURACIÓN Desde: 18/12/2003 Hasta: 19/12/2003 Nº de Horas: 10 ENTIDAD ORGANIZADORA Universidad Católica San Antonio de Murcia LUGAR DE CELEBRACIÓN Murcia TÍTULO De la Evaluación a la Acreditación DURACIÓN Desde: 04/11/2004 Hasta: 04/11/2004 Nº de Horas: 10 ENTIDAD ORGANIZADORA Universidad Católica San Antonio de Murcia LUGAR DE CELEBRACIÓN Murcia TÍTULO Congreso Internacional de Gestión de la Calidad. La garantía de la Calidad: llave para una buena gestión en la universidad. DURACIÓN Desde: 26/04/2007 Hasta: 27/04/2007 Nº de Horas: 12 ENTIDAD ORGANIZADORA Universidad Católica San Antonio de Murcia LUGAR DE CELEBRACIÓN Murcia TÍTULO Introducción a la Plataforma ILIAS para el profesorado de un Máster propio de la UJA DURACIÓN Desde: 25/06/2008 Hasta: 26/06/2008 Nº de Horas: 8 ENTIDAD ORGANIZADORA Universidad de Jaén LUGAR DE CELEBRACIÓN Jaén Estancias docentes CENTRO e INSTITUCIÓN Latvian Academy of Sport Education LOCALIDAD Riga

156 PAIS Letonia DURACIÓN Desde: 08/06/2008 Hasta: 12/06/2008Nº total de meses: CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado CENTRO e INSTITUCIÓN Escola Superior de Educacao LOCALIDAD Coimbra PAIS Portugal DURACIÓN Desde: 22/03/2009 Hasta: 28/03/2009Nº total de meses CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado CENTRO e INSTITUCIÓN Pedagogicka fakulta LOCALIDAD Usti Nad Labem PAIS República Checa (la) DURACIÓN Desde: 23/07/2009 Hasta: 30/07/2009Nº total de meses: CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado CENTRO e INSTITUCIÓN Faculdade de Desporto LOCALIDAD Porto PAIS Portugal DURACIÓN Desde: 12/04/2010 Hasta: 17/04/2010Nº total de meses: CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado. CENTRO e INSTITUCIÓN Escola Superior de Educacao de Coimbra LOCALIDAD Coimbra PAIS Portugal DURACIÓN Desde: 19/04/2010 Hasta: 24/04/2010Nº total de meses: CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado CENTRO e INSTITUCIÓN Faculty of Education LOCALIDAD Estambul PAIS Turquía DURACIÓN Desde: 21/06/2010 Hasta: 23/06/2010Nº total de meses: CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado CENTRO e INSTITUCIÓN Faculty of Sport LOCALIDAD Eskisehir PAIS Turquía DURACIÓN Desde: 24/06/2010 Hasta: 29/06/2010Nº total de meses: PROGRAMA Y ENTIDAD FINANCIADORA CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado CENTRO e INSTITUCIÓN Faculty of Psychology LOCALIDAD Enna PAIS Italia DURACIÓN Desde: 31/01/2011 Hasta: 04/02/2011Nº total de meses: PROGRAMA Y ENTIDAD FINANCIADORA CARÁCTER DE LA ESTANCIA Invitado

157 2.D Calidad y dedicación a actividades profesionales, en empresas, instituciones, organismos públicos de investigación u hospitales, distintas a las docentes o investigadoras.- Dedicación, evaluaciones positivas de su actividad, etc. INSTITUCIÓN/ EMPRESA/HOSPITAL Colegio Virgen del Espino CATEGORÍA PROFESIONAL Profesor Secundaria DURACIÓN Desde: 20/05/1999 Hasta: 30/06/1999Nº total de meses: 1 INSTITUCIÓN/ EMPRESA/HOSPITAL Consejería de Educación y Ciencia CATEGORÍA PROFESIONAL Profesor Secundaria. DURACIÓN Desde: 06/03/2000 Hasta: 28/04/2000Nº total de meses: 2 INSTITUCIÓN/ EMPRESA/HOSPITAL Junta de Andalucía CATEGORÍA PROFESIONAL Profesor Secundaria. DURACIÓN Desde: 17/10/2001 Hasta: 16/11/2001Nº total de meses: 1 INSTITUCIÓN/ EMPRESA/HOSPITAL Junta de Andalucía CATEGORÍA PROFESIONAL Profesor Secundaria DURACIÓN Desde: 19/11/2001 Hasta: 19/09/2002Nº total de meses: 11 2.E Otros méritos. Año 2000 hasta actualidad: Miembro del cuerpo de profesores del Área de Docencia de la Federación Andaluza de tenis. Año 2000 hasta la actualidad: Profesora Cursos de Instructor Regional de Tenis, de la Federación Andaluza de Tenis, con un total de 850 horas de docencia. Año 2006 hasta la actualidad: Profesora de los Cursos de Técnico de Nivel I, Monitor Nacional de Tenis, de la Federación Andaluza de Tenis, con un total de 300 horas de docencia. Año 2010 hasta actualidad: Profesora de los Cursos de Técnico de Nivel II, Entrenador Nacional de Tenis, de la Federación Andaluza de Tenis, con un total de 75 horas de docencia. Año 2007: Profesora del Curso de Técnico Nivel II de Baloncesto, de la Escuela Regional de Entrenadores de Murcia, con un total de 35 horas de docencia. Curso 2006/2007: Coordinación de la docencia del Módulo: Desarrollo y Evaluación Físicobiológica, perteneciente al Máster Oficial en Educación Física y Salud de la Universidad Católica San Antonio de Murcia. 3. Formación académica. 3.A Calidad de la formación predoctoral.- Becas, premios, otros títulos, etc. DIPLOMATURA/LICENCIATURA/INGENIERÍA Licenciado en Educación Física UNIVERSIDAD Universidad de Granada FECHA 01/09/1998

158 3.B Calidad de la formación posdoctoral.- Becas posdoctorales, tesis doctoral, premio extraordinario de doctorado, mención de doctorado europeo, mención de calidad del programa de doctorado. PROGRAMA DE DOCTORADO Nuevas perspectivas en la investigación en Ciencias del Deporte UNIVERSIDAD Universidad de Granada FECHA 15/12/2000 DIRECTOR(ES) DE TESIS Dra. Carmen Villaverde Gutiérrez, Dr. Carlos de Teresa Galván, Dr. Paulino Padial TÍTULO DE LA TESIS Perfil fisiológico del tenista adolescente. Valoración endocrino- metabólica. CALIFICACIÓN Sobresaliente cum laude 3.C Otros méritos de formación académica. DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Máster en Alto Rendimiento Deportivo CENTRO e INSTITUCIÓN Universidad Autónoma de Madrid - Comité Olímpico Español- Universidad Autónoma de Madrid - Comité Olímpico Español FECHA 14/12/2001 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Monitor Nacional de Tenis (Técnico Nivel I) CENTRO e INSTITUCIÓN Escuela Nacional de Maestría de Tenis- Real Federación Española de Tenis FECHA 03/10/1997 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Certificado de Aptitud Pedagógica CENTRO e INSTITUCIÓN Universidad de Granada FECHA 28/01/1999 CALIFICACIÓN Sobresaliente DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Entrenador Superior de Natación (Técnico Nivel III) CENTRO e INSTITUCIÓN Escuela Nacional de Entrenadores- Real Federación Española de Natación FECHA 23/03/1999 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Entrenador Nacional de Tenis (Técnico Nivel II) CENTRO e INSTITUCIÓN Escuela Nacional Maestría en Tenis- Real Federación Española de Tenis FECHA 09/04/1999 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Professional Tennis Director CENTRO e INSTITUCIÓN Registro Profesional de Tenis- The European Registry of Tennis Professionals FECHA 11/11/2001 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Profesor Nacional de Tenis (Técnico Nivel III) CENTRO e INSTITUCIÓN Escuela Nacional Maestría de Tenis- Real Federación Española de Tenis FECHA 21/01/2002

159 Premio "Manuel Clavel Nolla", patrocinado por la Fundación MAFRE MEDICINA, al trabajo titulado "Respuestas de PRL al estrés inducido por un esfuerzo de carácter máximo y competitivo en natación". Murcia, Premio "I Congreso Nacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Nuevos Retos" a la mejor comunicación "Diferentes formas de organización en la iniciación al Tenis". Murcia Experiencia en gestión y administración educativa, científica, tecnológica y otros méritos. 4.A Desempeño de cargos unipersonales de responsabilidad en gestión universitaria recogidos en los estatutos de las universidades, o que hayan sido asimilados, u organismos públicos de investigación durante al menos un año. DENOMINACIÓN DEL PUESTO Secretaria de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ACTIVIDAD DESARROLLADA Secretaria de la titulación. ENTIDAD Universidad Católica San Antonio de Murcia PAÍS España UNIVERSIDAD Universidad Católica de San Antonio FACULTAD / ESCUELA / DEPARTAMENTO Facultad de Ciencias de la Salud y Actividad Física y Deporte FECHA desde 11/09/2006 hasta 03/03/2008 DENOMINACIÓN DEL PUESTO Miembro Comisión Académica Máster Oficial Universitario ACTIVIDAD DESARROLLADA Miembro de la Comisión Académica del Máster Oficial Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud. ENTIDAD Universidad de Jaén PAÍS España UNIVERSIDAD Universidad de Jaén FACULTAD / ESCUELA / DEPARTAMENTO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación FECHA desde 20/09/2008 hasta 1/02/2012 ACTIVIDAD DESARROLLADA Secretaría Académica del Máster Oficial Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y la Salud. ENTIDAD Universidad de Jaén PAÍS España UNIVERSIDAD Universidad de Jaén FACULTAD / ESCUELA / DEPARTAMENTO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación FECHA desde 20/09/2008 hasta 1/02/2012. DENOMINACIÓN del puesto Miembro Comisión de Gestión y Seguimiento del Contrato Programa ACTIVIDAD DESARROLLADA Gestión y seguimiento del contrato programa llevado a cabo por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal PAÍS España UNIVERSIDAD Universidad de Jaén FACULTAD / ESCUELA / DEPARTAMENTO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación FECHA desde 02/07/2009 hasta Actualidad.

160 DENOMINACIÓN del puesto Miembro Comisión Académica Programa de Doctorado ACTIVIDAD DESARROLLADA Comisión Académica Programa de Doctorado de la Facultad de Humanidades y ciencias de la Educación. Universidad de Jaén. PAÍS España UNIVERSIDAD. Universidad de Jaén FACULTAD / ESCUELA / DEPARTAMENTO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación FECHA desde 2014 hasta Actualidad. DENOMINACIÓN del puesto Coordinadora de Area ACTIVIDAD DESARROLLADA Coordinación del Área de didáctica de la expresión corporal, del departamento de didáctica de la expresión musical, plástica y corporal. PAÍS España UNIVERSIDAD. Universidad de Jaén FACULTAD / ESCUELA / DEPARTAMENTO Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación FECHA desde 2014 hasta Actualidad.

161 Carlos Gutiérrez García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 03/06/2017 v fc513e7acd eb655a8e6e Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en

162 162fc513e7acd eb655a8e6e Carlos Gutiérrez García Apellidos: Gutiérrez García Nombre: Carlos DNI: T ORCID: ScopusID: ResearcherID: D Fecha de nacimiento: 08/09/1974 Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Castilla y León Provincia de contacto: León Ciudad de nacimiento: Zamora Dirección de contacto: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Resto de dirección contacto: Campus de Vegazana s/n Código postal: País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Castilla y León Ciudad de contacto: León Teléfono fijo: (34) Fax: (34) Correo electrónico: cgutg@unileon.es Teléfono móvil: (34) Situación profesional actual Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Departamento: Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Categoría profesional: Profesor Titular de Gestión docente (Sí/No): Si Universidad Ciudad entidad empleadora: León, Castilla y León, España Teléfono: (34) Fax: (34) Correo electrónico: carlos.gutie rrez@unileon.es Fecha de inicio: 23/09/2009 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): Otras especialidades pedagógicas Secundaria (Cód. Unesco): Preparación de profesores Identificar palabras clave: Educación física y deporte; Enseñanza y aprendizaje en educación física y deportes; Formación del profesorado de educación física; Problemáticas específicas de la educación física y deportiva Ámbito actividad de gestión: Universitaria Cargos y actividades desempeñados con anterioridad 2

163 162fc513e7acd eb655a8e6e Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de León Profesor Titular de Escuela Universitaria 24/11/ Universidad de León Profesor Titular de Escuela Universitaria Interino 3 Universidad de León Profesor en el Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León 4 Universidad de León Profesor en el Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León 5 Instituto de Educación Secundaria de Alcañices (Zamora) 6 Instituto de Educación Secundaria Los Sauces (Benavente - Zamora) Funcionario de carrera del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (especialidad Educación Física) Funcionario de carrera en prácticas del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (especialidad Educación Física) 01/11/ /11/ /11/ /09/ /09/ Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Departamento: Educación Física y Deportiva Ciudad entidad empleadora: León, Castilla y León, España Categoría profesional: Profesor Titular de Gestión docente (Sí/No): Si Escuela Universitaria Fecha de inicio-fin: 24/11/ /09/2009 Duración: 5 años - 9 meses - 28 días Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Ámbito actividad de gestión: Universitaria 2 Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Departamento: Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciudad entidad empleadora: León, Castilla y León, España Categoría profesional: Profesor Titular de Gestión docente (Sí/No): Si Escuela Universitaria Interino Fecha de inicio-fin: 01/11/ /11/2003 Duración: 1 año - 11 meses - 23 días Modalidad de contrato: Interino/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Ámbito actividad de gestión: Universitaria 3 Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Departamento: Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León, Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León Ciudad entidad empleadora: León, Castilla y León, España Categoría profesional: Profesor en el Instituto Gestión docente (Sí/No): Si Nacional de Educación Física de Castilla y León Fecha de inicio-fin: 14/11/ /12/2001 Duración: 1 año - 1 mes - 16 días Modalidad de contrato: Contrato laboral temporal Régimen de dedicación: Tiempo completo Ámbito actividad de gestión: Universitaria 3

164 162fc513e7acd eb655a8e6e 4 Entidad empleadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Departamento: Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León, Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León Ciudad entidad empleadora: León, Castilla y León, España Categoría profesional: Profesor en el Instituto Gestión docente (Sí/No): Si Nacional de Educación Física de Castilla y León Fecha de inicio-fin: 08/11/ /09/2000 Duración: 10 meses - 22 días Modalidad de contrato: Contrato laboral temporal Régimen de dedicación: Tiempo completo Ámbito actividad de gestión: Universitaria 5 Entidad empleadora: Instituto de Educación Secundaria de Alcañices (Zamora) Tipo de entidad: Instituto de Educación Secundaria, de carácter público Categoría profesional: Funcionario de carrera Gestión docente (Sí/No): Si del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (especialidad Educación Física) Fecha de inicio-fin: 01/09/ /11/1999 Duración: 2 meses - 6 días Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Ámbito actividad de gestión: Comunidades Autónomas 6 Entidad empleadora: Instituto de Educación Secundaria Los Sauces (Benavente - Zamora) Tipo de entidad: Instituto de Educación Secundaria, de carácter público Categoría profesional: Funcionario de carrera en Gestión docente (Sí/No): Si prácticas del Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria (especialidad Educación Física) Fecha de inicio-fin: 15/09/ /08/1999 Duración: 11 meses - 15 días Modalidad de contrato: Funcionario en prácticas Régimen de dedicación: Tiempo completo Ámbito actividad de gestión: Comunidades Autónomas 4

165 162fc513e7acd eb655a8e6e Formación académica recibida Titulación universitaria Estudios de 1º y 2º ciclo, y antiguos ciclos (Licenciados, Diplomados, Ingenieros Superiores, Ingenieros Técnicos, Arquitectos) 1 Titulación universitaria: Grado de Licenciado Nombre del título: Licenciado en Educación física con Grado Ciudad entidad titulación: León, Castilla y León, España Entidad de titulación: Instituto Nacional de Tipo de entidad: Centro adscrito a la Universidad de Educación Física de Castilla y León León Fecha de titulación: 06/11/1997 Nota media del expediente: Sobresaliente Premio: Premio extraordinario del Grado de Licenciatura 2 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Educación Física Ciudad entidad titulación: León, Castilla y León, España Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 21/07/1997 Nota media del expediente: Sobresaliente Doctorados Programa de doctorado: Ciencias de la actividad física y el deporte Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad titulación: León, Castilla y León, España Fecha de titulación: 30/06/2003 Título de la tesis: Introducción y desarrollo del judo en España (de principios del s. XX a 1965): El proceso de implantación de un método educativo y de combate importado de Japón Director/a de tesis: Julián Espartero Casado Calificación obtenida: Sobresaliente cum laude Formación especializada, continuada, técnica, profesionalizada, de reciclaje y actualización (distinta a la formación académica reglada y a la sanitaria) 1 Título de la formación: VIII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria Ciudad entidad titulación: Segovia, Castilla y León, España Entidad de titulación: Escuela Universitaria de Tipo de entidad: Universidad Magisterio de Segovia, Universidad de Valladolid Fecha de finalización: 14/09/2013 5

166 162fc513e7acd eb655a8e6e 2 Título de la formación: First IMACSSS International Conference Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports Ciudad entidad titulación: Génova, Liguria, Italia Entidad de titulación: International Martial Arts and Tipo de entidad: Universidad Combat Sports Scientific Society, Unione Italiana Sportpertutti, y Laboratorio di Ricerca Sociale - Dipartimento di Scienze Motorie e della Salute Università di Cassino Fecha de finalización: 10/06/ Título de la formación: 17th Annual Congress of the European College of Sport Science Ciudad entidad titulación: Brujas, Bélgica Entidad de titulación: European College of Sport Tipo de entidad: Universidad Science y Vrije Universiteit Brussel Fecha de finalización: 07/07/ Título de la formación: El proceso de la publicación científica desde el punto de vista del editor de una revista Entidad de titulación: Escuela de Formación de la Tipo de entidad: Universidad Universidad de León Fecha de finalización: 25/11/2011 Duración en horas: 2 horas 5 Título de la formación: VI Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria Entidad de titulación: Departamento de Expresión Tipo de entidad: Universidad Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Zaragoza Fecha de finalización: 01/10/ Título de la formación: 2011 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Entidad de titulación: Instituto Politécnico de Viseu Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 15/05/ Título de la formación: II World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts Entidad de titulación: Universidad de Rzeszow Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 19/09/ Título de la formación: V Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: "La Evaluación Formativa en el Contexto Internacional de la Convergencia Europea" Entidad de titulación: Universidad de Alcalá Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 04/09/ Título de la formación: IV Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: La Evaluación Formativa en el Proceso de Convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior Entidad de titulación: Escuela Universitaria de Tipo de entidad: Universidad Magisterio y Centro Buendía (Universidad de Valladolid) Fecha de finalización: 18/09/ Título de la formación: 6th International Science of Judo Symposium Entidad de titulación: International Association of Judo Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Researchers Fecha de finalización: 25/08/2009 6

167 162fc513e7acd eb655a8e6e 11 Título de la formación: 2009 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Entidad de titulación: Instituto Politécnico de Viseu Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 17/05/ Título de la formación: IV Reunión Científica: Potenciar el perfil investigador de los profesionales de las actividades físicas educativas Entidad de titulación: Centro Buendía de la Tipo de entidad: Universidad Universidad de Valladolid Fecha de finalización: 30/04/2009 Duración en horas: 15 horas 13 Título de la formación: 2nd internacional Scientific Conference of Experts Researchers on Martial Arts and Humanists "Martial arts, combat sports, humanism" (budô, kakugi, jindô) Entidad de titulación: Universidad de Rzeszow Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 26/04/ Título de la formación: I European Scientific Congreso of Judo. Learning and Performance Entidad de titulación: European Judo Union Tipo de entidad: Federación deportiva Fecha de finalización: 10/04/ Título de la formación: Congresso Científico de Artes Marciais e Desportos de Combate Entidad de titulación: Instituto Politécnico de Viseu Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 14/04/ Título de la formación: X Congreso Internacional de Historia del Deporte Entidad de titulación: European Committee for Sport Tipo de entidad: Universidad History (CESH) y Universidad Pablo de Olavide Fecha de finalización: 05/11/ Título de la formación: IV International Judo Federation. World Judo Conference Entidad de titulación: International Judo Federation Tipo de entidad: Federación deportiva Fecha de finalización: 06/09/ Título de la formación: II Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales Entidad de titulación: Universidad de las Palmas de Tipo de entidad: Universidad Gran Canaria Fecha de finalización: 10/12/ Título de la formación: Congreso Internacional de Historia de la Educación Física Entidad de titulación: Universidad de Salamanca Fecha de finalización: 18/05/ Título de la formación: IX Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el deporte "Perspectiva Latina" Entidad de titulación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 12/04/ Título de la formación: II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Entidad de titulación: Facultat de Ciéncies de láctivitat Tipo de entidad: Universidad Física i l Esport. Universitat de Valéncia Fecha de finalización: 25/11/2001 7

168 162fc513e7acd eb655a8e6e 22 Título de la formación: Congreso Nacional de Deportes Autóctonos Entidad de titulación: Federación Regional de Tipo de entidad: Federación deportiva Deportes Autóctonos de Castilla y León Fecha de finalización: 16/06/ Título de la formación: III Stage de Judo Entidad de titulación: Federació Catalana de Judo i D.A., Delegació Territorial de Lleida Fecha de finalización: 16/04/2001 Tipo de entidad: Federación deportiva 24 Título de la formación: Jornadas de Actualización y Perfeccionamiento de Técnicos de Judo Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 24/03/2001 Duración en horas: 8 horas 25 Título de la formación: III Jornadas internacionales de Judo Entidad de titulación: Instituto Andaluz del Deporte Tipo de entidad: Entidad regional Fecha de finalización: 14/07/2000 Duración en horas: 26 horas 26 Título de la formación: Juez-Árbitro de Judo Entidad de titulación: Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas Fecha de finalización: 06/05/2000 Tipo de entidad: Federación deportiva 27 Título de la formación: I Jornadas Técnicas de Lucha Leonesa Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 20/04/2000 Duración en horas: 10 horas 28 Título de la formación: 1er Congrès mondial sur les Sports de combat et les Arts Martiaux Entidad de titulación: Faculté des Sciences du Sport, Tipo de entidad: Universidad Université de Picardie Jules Verne Fecha de finalización: 02/04/ Título de la formación: Encuentro de Profesores de Judo y Lucha de los Institutos Nacionales de Educación Física y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Entidad de titulación: Facultad de Ciencias del Tipo de entidad: Universidad Deporte, Universidad de Extremadura Fecha de finalización: 25/02/ Título de la formación: III Jornadas de Deportes Autóctonos Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 30/05/1999 Duración en horas: 15 horas 31 Título de la formación: Monitor-Instructor de Judo Entidad de titulación: Real Federación Española de Judo y Disciplinas Asociadas Fecha de finalización: 23/12/1998 Tipo de entidad: Federación deportiva 32 Título de la formación: Curso para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica para Profesores de Educación Secundaria Entidad de titulación: Instituto de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Educación de la Universidad de León Fecha de finalización: 30/06/1998 Duración en horas: 300 horas 8

169 162fc513e7acd eb655a8e6e 33 Título de la formación: III Congrés de les Ciències de l Esport, l Educació Física i la Recreació Entidad de titulación: INEFC (Centro de Lérida) Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 26/10/ Título de la formación: Ciclo Elemental del Primer Nivel de enseñanza de Inglés Entidad de titulación: Escuela Oficial de Idiomas de Tipo de entidad: Escuela Oficial de Idiomas León Fecha de finalización: 18/08/ Título de la formación: Monitor de Lucha Leonesa Entidad de titulación: Federación Territorial de Castilla y León de Lucha Fecha de finalización: 30/06/ Título de la formación: Coordinador de Tiempo Libre Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Fecha de finalización: 11/12/1995 Tipo de entidad: Federación deportiva Tipo de entidad: Gobierno regional 37 Título de la formación: XIV Curso de complemento al Técnico Elemental Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 30/10/1995 Duración en horas: 20 horas 38 Título de la formación: II Congreso Internacional del Entrenamiento Deportivo Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 07/10/ Título de la formación: XII Curso de Monitor Deportivo Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Fecha de finalización: 29/10/1994 Tipo de entidad: Gobierno regional Duración en horas: 40 horas 40 Título de la formación: Congreso Nacional "El Deporte Escolar" Entidad de titulación: Consejo General de Colegios Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Oficiales de Profesores y Licenciados en Educación Física Fecha de finalización: 09/10/ Título de la formación: Masajista Profesional (masaje terapéutico oriental y moxibustión) Asociación Profesional de Naturópatas Acupuntores y Masajistas 24/09/1994 Entidad de titulación: Asociación Profesional de Tipo de entidad: Entidad Empresarial Naturópatas Acupuntores y Masajistas 24/09/1994 Fecha de finalización: 24/09/ Título de la formación: I Congreso Internacional del Entrenamiento Deportivo Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 02/07/ Título de la formación: V Curso de formación para técnicos de Atletismo Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 12/12/1993 9

170 162fc513e7acd eb655a8e6e 44 Título de la formación: Curso de Formación de Técnicos en Deportes de Minusválidos: Atletismo Entidad de titulación: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 23/05/1993 Duración en horas: 30 horas 45 Título de la formación: Monitor de Atletismo para Minusválidos Físicos Entidad de titulación: Federación Española de Tipo de entidad: Federación deportiva Deportes de Minusválidos Físicos Fecha de finalización: 23/05/ Título de la formación: Monitor de Musculación y Fisioculturismo Entidad de titulación: Federación Española de Tipo de entidad: Federación deportiva Halterofilia y Físicoculturismo Fecha de finalización: 03/03/ Título de la formación: Cinturón Negro 3er Dan de Judo Entidad de titulación: Federación Española de Judo y Tipo de entidad: Federación deportiva Disciplinas Asociadas Cursos y seminarios recibidos de perfeccionamiento, innovación y mejora docente, nuevas tecnologías, etc., cuyo objetivo sea la mejora de la docencia 1 Título del curso/seminario: Introducción a la firma electrónica Entidad organizadora: Escuela de Formación de la Tipo de entidad: Universidad Universidad de León Duración en horas: 2 horas Fecha de finalización: 23/02/ Título del curso/seminario: Curso de Formación del Profesorado Universitario: Introducción a la utilización del programa estadístico SPSS v19 para la formación del profesorado Entidad organizadora: Escuela de Formación de la Tipo de entidad: Universidad Universidad de León Duración en horas: 17 horas Fecha de finalización: 28/06/ Título del curso/seminario: Curso de Formación del Profesorado: Motivar en el aula Entidad organizadora: Centro de Formación Avanzada Tipo de entidad: Universidad e Innovación Educativa de la Universidad de León Duración en horas: 8 horas Fecha de finalización: 11/09/ Título del curso/seminario: Curso de Formación del Profesorado: Elaboración de Unidades Didácticas en web (nivel inicial y avanzado) Entidad organizadora: Centro de Formación Avanzada Tipo de entidad: Universidad e Innovación Educativa de la Universidad de León Duración en horas: 8 horas Fecha de finalización: 20/04/ Título del curso/seminario: Curso de Formación del Profesorado: Aprendizaje Autónomo en el contexto del EEES Entidad organizadora: Centro de Formación Avanzada Tipo de entidad: Universidad e Innovación Educativa de la Universidad de León 10

171 162fc513e7acd eb655a8e6e Duración en horas: 12 horas Fecha de finalización: 02/03/ Título del curso/seminario: Curso de Formación del Profesorado Universitario: El Proyecto Docente Entidad organizadora: Instituto de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Educación de la Universidad de León Duración en horas: 12 horas Fecha de finalización: 06/11/ Título del curso/seminario: Curso de Proyectos Docentes Entidad organizadora: Instituto de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Educación de la Universidad de León Duración en horas: 8 horas Fecha de finalización: 17/05/ Título del curso/seminario: Seminario de Educación Física en Secundaria Entidad organizadora: Ministerio de Educación y Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciencia Duración en horas: 30 horas Fecha de finalización: 26/05/ Título del curso/seminario: Seminario de Educación Física Alternativa Entidad organizadora: Ministerio de Educación y Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciencia Duración en horas: 30 horas Fecha de finalización: 11/03/ Título del curso/seminario: Educación para la salud en el currículo Entidad organizadora: Instituto de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Educación de la Universidad de León Duración en horas: 35 horas Fecha de finalización: 06/05/ Título del curso/seminario: La educación física en la LOGSE Entidad organizadora: INEF de Castilla y León y Tipo de entidad: Universidad COPLEF de Castilla y León Duración en horas: 110 horas Fecha de finalización: 25/04/ Título del curso/seminario: Hacia una educación en valores: Educación ambiental Entidad organizadora: Instituto de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Educación de la Universidad de León Duración en horas: 35 horas Fecha de finalización: 18/03/ Título del curso/seminario: Prevención de las drogodependencias, salud y calidad de vida. Modelo de actuación físico-deportivo (Nivel básico) Entidad organizadora: Delegación del Gobierno para Tipo de entidad: Agencia Estatal el Plan Nacional sobre drogas y Consejo General de COPLEFs de España Duración en horas: 30 horas Fecha de finalización: 28/02/

172 162fc513e7acd eb655a8e6e 14 Título del curso/seminario: Prevención de las drogodependencias, salud y calidad de vida. Modelo de actuación físico-deportivo (Nivel superior) Entidad organizadora: Delegación del Gobierno para Tipo de entidad: Agencia Estatal el Plan Nacional sobre drogas y Consejo General de COPLEFs de España Duración en horas: 30 horas Fecha de finalización: 28/02/ Título del curso/seminario: Curso de Monitor en Prevención de Drogodependencias Entidad organizadora: Universidad de Comillas Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 40 horas Fecha de finalización: 30/12/ Título del curso/seminario: Didáctica de la función docente en la LOGSE Entidad organizadora: Confederación de Sindicatos Tipo de entidad: Sinticato Independientes y Sindical de Funcionarios en convenio con el Ministerio de Educación y Cultura Duración en horas: 31 horas Fecha de finalización: 04/12/ Título del curso/seminario: Otras Escuelas: experiencias innovadoras en educación Entidad organizadora: Instituto de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Educación de la Universidad de León Duración en horas: 50 horas Fecha de finalización: 30/09/ Título del curso/seminario: Prevención de lesión, medidas higiénicas y primeros auxilios en la práctica de la actividad física y deportiva Entidad organizadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 50 horas Fecha de finalización: 27/09/ Título del curso/seminario: Módulos del Curso de Verano Recursos y actuaciones metodológicas para la enseñanza, el entrenamiento, la gestión y organización de la actividad física y del deporte: Judo y actividad físico-recreativa, Desarrollo curricular de las actividades en la naturaleza en Educación Secundaria, Desarrollos significativos en Expresión Corporal: gestualidad teatral y dramática contemporánea, Internet en el deporte, Iniciación Deportiva a la Lucha Leonesa: Bases teórico-prácticas de su aplicación Entidad organizadora: Universidad de León y Tipo de entidad: Universidad Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León Duración en horas: 55 horas Fecha de finalización: 30/07/ Título del curso/seminario: Curso de Monitores de Educación Sexual Entidad organizadora: Instituto Padres y Maestros Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Duración en horas: 40 horas Fecha de finalización: 30/03/ Título del curso/seminario: Práctica Didáctica Entidad organizadora: Universidad Alemana del Deporte de Colonia Tipo de entidad: Universidad 12

173 162fc513e7acd eb655a8e6e Duración en horas: 80 horas Fecha de finalización: 02/09/ Título del curso/seminario: Módulos del Curso de Verano Nuevas Perspectivas en la Actividad Física y el Deporte: Educación en valores y atención a la diversidad, La cooperación a través del juego, La cooperación a través de las actividades acrobáticas grupales, Las danzas tradicionales como interrelación social, cultural y educativa, Juegos de iniciación a los deportes de lucha, Una propuesta de educación postural en primaria, Danzas del mundo, Movimiento creativo en la educación física, La danza como contenido de la educación física, Actividades gimnásticas en la cama elástica y el minitramp, El aerobic: una salida profesional, Estilos de vida saludables: prevención de drogodependencias Entidad organizadora: Universidad de León y Tipo de entidad: Universidad Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León Duración en horas: 123 horas Fecha de finalización: 30/07/ Título del curso/seminario: Movimiento y Sonido. Hacia la integración del esquema corporal Entidad organizadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 40 horas Fecha de finalización: 30/06/ Título del curso/seminario: Masaje Shiatsu Entidad organizadora: INEF de Castilla y León Duración en horas: 24 horas Fecha de finalización: 30/05/1995 Tipo de entidad: Universidad 25 Título del curso/seminario: Aire Libre Entidad organizadora: Centro Regional de Animación y Tipo de entidad: Centro regional Tiempo Libre Duración en horas: 8 horas Fecha de finalización: 29/04/ Título del curso/seminario: Equilibrios acrobáticos Entidad organizadora: INEF de Castilla y León Duración en horas: 15 horas Fecha de finalización: 02/04/1995 Tipo de entidad: Universidad 27 Título del curso/seminario: Prevención de lesiones deportivas Entidad organizadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Duración en horas: 5 horas Fecha de finalización: 31/03/ Título del curso/seminario: Cursos de Verano La E. F. en la Reforma. Una propuesta: Formación permanente del profesorado a través de la Investigación-acción; Hacia un diseño teórico-práctico de de ordenación y secuenciación de contenidos en la Educación Física; Los estilos de enseñanza en la Educación Física: Una propuesta de reforma educativa; Juegos tradicionales como contenido de la Educación Física: Un tratamiento didáctico Entidad organizadora: Junta de Castilla y León, INEF Tipo de entidad: Universidad de León Duración en horas: 40 horas Fecha de finalización: 07/07/

174 162fc513e7acd eb655a8e6e 29 Título del curso/seminario: Masaje Deportivo Entidad organizadora: Escuela Superior de Terapias Parasanitarias Fecha de finalización: 30/06/1994 Tipo de entidad: Entidad Empresarial 30 Título del curso/seminario: Masaje Terapéutico Oriental Entidad organizadora: Escuela Superior de Terapias Tipo de entidad: Entidad Empresarial Parasanitarias Duración en horas: 240 horas Fecha de finalización: 30/06/ Título del curso/seminario: Curso de iniciación al Rugby Entidad organizadora: Federación Española de Rugby Tipo de entidad: Federación deportiva Fecha de finalización: 22/11/1992 Conocimiento de idiomas Idioma Comprensión auditiva Comprensión de lectura Interacción oral Expresión oral Expresión escrita Inglés B2 B2 B2 B2 B2 Actividad docente Formación académica impartida 1 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Documentación y elaboración de proyectos Tipo de programa: Máster oficial Tipo de docencia: Teórica y práctica Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Máster en Actividad Física: Creación, Recreación y Bienestar Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de inicio: 23/09/2012 Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 3 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento: Educación Física y Depotiva Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Idioma de la asignatura: Español 2 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Ampliación Deportiva en Judo Tipo de programa: Grado Tipo de docencia: Teórica y práctica Tipo de asignatura: Optativa Titulación universitaria: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso que se imparte: Segundo ciclo Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 9 14

175 162fc513e7acd eb655a8e6e Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento: Educación Física y Depotiva Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Idioma de la asignatura: Español 3 Tipo de docencia: Docencia oficial Nombre de la asignatura/curso: Diseño y análisis de la enseñanza de la actividad física Tipo de programa: Grado Tipo de docencia: Teórica y práctica Tipo de asignatura: Obligatoria Titulación universitaria: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Curso que se imparte: Segundo ciclo Fecha de finalización: 2017 Tipo de horas/créditos ECTS: Créditos Nº de horas/créditos ECTS: 8 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Departamento: Educación Física y Depotiva Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Idioma de la asignatura: Español 4 Nombre de la asignatura/curso: Aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes (educación física) Titulación universitaria: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Fecha de finalización: 2017 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Educación Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 5 Nombre de la asignatura/curso: La actividad física y el deporte como contenidos educativos: origen, desarrollo y valoración actual Titulación universitaria: Máster en Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León (Mención hacia la excelencia) Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de finalización: 2016 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 6 Nombre de la asignatura/curso: La actividad lúdica: contextualización y significado del juego y del deporte a través de la historia Titulación universitaria: Máster en Innovación e Investigación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León (Mención hacia la excelencia) Frecuencia de la actividad: 5 Fecha de finalización: 2016 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 7 Nombre de la asignatura/curso: Educación Física en Enseñanza Secundaria (Optativa segundo ciclo) Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Frecuencia de la actividad: 11 Fecha de finalización: 30/09/2012 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad 15

176 162fc513e7acd eb655a8e6e Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 8 Nombre de la asignatura/curso: Especialización Deportiva en Judo (Optativa segundo ciclo) Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Frecuencia de la actividad: 12 Fecha de finalización: 30/09/2012 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 9 Nombre de la asignatura/curso: Fundamentos de los Deportes Individuales (Judo) (Troncal curso complementos de formación) Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Frecuencia de la actividad: 13 Fecha de finalización: 30/09/2012 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 10 Nombre de la asignatura/curso: Diseño curricular Titulación universitaria: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de finalización: 30/09/2010 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Educación Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 11 Nombre de la asignatura/curso: La actividad lúdica: contextualización y significado del juego y del deporte a través de la historia Titulación universitaria: Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Mención de Calidad) Frecuencia de la actividad: 4 Fecha de finalización: 30/09/2009 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 12 Nombre de la asignatura/curso: Prácticum (Troncal quinto curso) Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Frecuencia de la actividad: 8 Fecha de finalización: 30/09/2009 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 13 Nombre de la asignatura/curso: Deportes Individuales (Judo) (Optativa primer ciclo) Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Frecuencia de la actividad: 6 Fecha de finalización: 30/09/2005 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad 16

177 162fc513e7acd eb655a8e6e Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 14 Nombre de la asignatura/curso: Deportes Individuales (Judo) (Optativa primer ciclo) Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Frecuencia de la actividad: 6 Fecha de finalización: 30/09/2005 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 15 Nombre de la asignatura/curso: Especialización Deportiva II (Judo) (Optativa 5º curso) Titulación universitaria: Licenciado en Educación Física Frecuencia de la actividad: 2 Fecha de finalización: 30/09/2001 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 16 Nombre de la asignatura/curso: Especialización Deportiva I (Judo) (Optativa 4º curso) Titulación universitaria: Licenciado en Educación Física Frecuencia de la actividad: 1 Fecha de finalización: 30/09/2000 Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera 1 Título del trabajo: Desarrollo y análisis de una intervención de terapia asistida por caballos Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: García Martínez, Marta Fecha de defensa: Título del trabajo: Diseño y análisis de una intervención para iniciación deportiva en judo Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: García Vázquez, Jesús Vicente Fecha de defensa: Título del trabajo: Estudio bibliométrico sobre los artículos de judo indexados en la Web of Science Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: García Pérez, Alejandro Fecha de defensa:

178 162fc513e7acd eb655a8e6e 4 Título del trabajo: Estudio cualitativo sobre prácticas de evaluación de profesores de educación física en enseñanza secundaria Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Álvarez Blanco, Susana Fecha de defensa: Título del trabajo: Las artes marciales y los deportes de combate en el No-Do Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Jiménez Landazuri, Ander Fecha de defensa: Título del trabajo: Programación del módulo profesional primeros auxilios y salvamento acuático de la titulación de técnico superior en animación de actividades físicas y deportivas Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Grado Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Mendicute Arminio, Darío Fecha de defensa: Título del trabajo: Análisis de las bibliografías de las asignaturas de pedagogía y didáctica de los grados en ciencias de la actividad física y el deporte en España Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Vega Álvarez, María del Pilar Fecha de defensa: Título del trabajo: Análisis de las rúbricas. Propuesta práctica del uso de rúbricas en un proceso de evaluación formativa Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Arriola Gómez, David Fecha de defensa: Título del trabajo: El Programa de Responsabilidad Personal y Social: una propuesta de aplicación práctica Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Rodríguez Marqués, Héctor Fecha de defensa: Título del trabajo: Ira en adolescentes: efecto de una intervención de educación emocional en el contexto de una unidad didáctica de balonmano Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 18

179 162fc513e7acd eb655a8e6e Alumno/a: Ruiz del Río, Fernando Fecha de defensa: Título del trabajo: Percepción de alumnos del Grado en Magisterio (mención en Educación Física) sobre la adquisición de competencias al final de su formación inicial Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Peral García, Zara Fecha de defensa: Título del trabajo: Revisión de propuestas de estructuras de sesión en el ámbito de la educación física. Elaboración de una estructura propia Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Paredes Bartomeu, Jorge Fecha de defensa: Título del trabajo: Errores en la intervención didáctica de profesores de Educación Física en formación en sesiones simuladas desde la perspectiva de sus compañeros Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Cristina Alonso Sastre Fecha de defensa: Título del trabajo: Estudio bibliométrico sobre los artículos de fútbol publicados en revistas españolas del ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Xabier Martín Nebreda Fecha de defensa: Título del trabajo: Unidad Didáctica: Construimos juntos Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: María Jesús Gómez Ordóñez Fecha de defensa: Título del trabajo: Unidad Didáctica: Construyendo acróbatas Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Daniel Raposo Matos Fecha de defensa:

180 162fc513e7acd eb655a8e6e 17 Título del trabajo: Unidad Didáctica: Defensa para hacer el bien Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Rubén Nieto Carrera Fecha de defensa: Título del trabajo: Unidad Didáctica: Pumas de bronce, corazón de oro Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Borja Mendive de Orbe Fecha de defensa: Título del trabajo: Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá. Análisis de los modelos didácticos empleados para su enseñanza Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Ángel Pérez Pueyo Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Luz Amelia Hoyos Cuartas Calificación obtenida: Apto con mención Cum Laude Fecha de defensa: 28/06/2012 Doctorado Europeo: Si Mención de calidad: Si 20 Título del trabajo: Repertorio bibliográfico, análisis bibliométrico y sociocultural de las monografías sobre artes marciales asiáticas publicadas en España Tipo de proyecto: Tesis Doctoral Codirector/a tesis: Eduardo Álvarez del Palacio Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Mikel Pérez Gutiérrez Calificación obtenida: Apto con mención Cum Laude Fecha de defensa: 25/05/2012 Doctorado Europeo: Si Mención de calidad: Si 21 Título del trabajo: Análisis de la bibliografía de los programas de la asignatura Historia de la Actividad Física y del Deporte en los estudios de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en España Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Luis Antonio Prieto Mazariegos Fecha de defensa: Título del trabajo: La prensa deportiva como fuente para el estudio de la historia de las artes marciales asiáticas en España: análisis bibliométrico de las noticias publicadas en El Mundo Deportivo en el periodo Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España 20

181 162fc513e7acd eb655a8e6e Alumno/a: Alejandro Saiz Traspuesto Fecha de defensa: Título del trabajo: Percepciones de profesores, alumnos y egresados sobre los sistemas de evaluación empleados en la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Alberto Gómez Rodríguez Fecha de defensa: Título del trabajo: Prevalencia de lesiones en campeonatos de kárate (kumite) de nivel regional Tipo de proyecto: Trabajo de Fin de Máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Ana Pérez López Fecha de defensa: Título del trabajo: Análisis curricular de la educación física en secundaria obligatoria. Del decreto de mínimos a los currículos de diversas comunidades autónomas Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Fernández-Abella, Óscar Fecha de defensa: 03/07/ Título del trabajo: Diseño de una unidad didáctica sobre arborismo para alumnos de 4º curso de educación secundaria obligatoria Tipo de proyecto: Trabajo de fin de máster Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Martínez-Ruiz, Elena Fecha de defensa: 01/07/ Título del trabajo: Análisis documental y bibliométrico de las monografías de judo publicadas en España Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: Álvarez del Palacio, Eduardo Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Pérez-Gutiérrez, Mikel Fecha de defensa: 06/07/ Título del trabajo: Fundamentación teórica del deporte escolar y desarrollo del deporte escolar en Colombia Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Codirector/a tesis: Pérez-Pueyo, Ángel Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Hoyos-Cuartas, Luz Amelia Fecha de defensa: 06/07/

182 162fc513e7acd eb655a8e6e 29 Título del trabajo: Estudio exploratorio sobre las Programaciones Didácticas de Educación Física de los I.E.S. de la Ciudad de León Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Gonzalo-Relea, Raquel Fecha de defensa: 04/07/ Título del trabajo: 100 años de artes marciales: elaboración de un repertorio bibliográfico y análisis bibliométrico de las monografías de artes marciales publicadas en España ( ) Tipo de proyecto: Tesina Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Pérez-Gutiérrez, Mikel Calificación obtenida: Sobresaliente por unanimidad Fecha de defensa: 14/12/ Título del trabajo: Juego, Deporte y Educación Física en la sociedad zamorana de principios del s. XX: catalogación de los artículos publicados en el Heraldo de Zamora en el periodo Tipo de proyecto: Trabajo conducente a obtención de DEA Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Alumno/a: Gutiérrez-García, Ana Teresa Fecha de defensa: 05/07/2006 Tutorías académicas de estudiantes Nombre del programa: Tutor de alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, dentro del Plan de Acción Tutorial de la Universidad de León Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Nº de horas/créditos ECTS reconocidos: 0,5 Frecuencia de la actividad: 6 Nº de alumnos/as tutelados/as: 20 Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior 1 Descripción de la actividad: Ponencia: La metodología de primera persona en la enseñanza de habilidades motrices Ciudad de realización: Madrid, Comunidad de Madrid, España Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 24/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Diseño de acciones de innovación docente, ante las demandas del Espacio Europeo de Educación Superior. En XI Jornadas para en Estudio del Judo Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 26/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Herramientas de evaluación en el aprendizaje cooperativo, ante las demandas del Espacio Europeo de Educación Superior. En X Jornadas para en Estudio del Judo Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad 22

183 162fc513e7acd eb655a8e6e Fecha de finalización: 06/03/ Descripción de la actividad: Coordinador del Curso extraordinario para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica Entidad organizadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 01/04/ Descripción de la actividad: Ponencia: Desarrollo y seguimiento de competencias en el alumnado. En IX Jornadas para en Estudio del Judo: La coordinación del profesorado de judo ante las demandas del espacio europeo de educación superior Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 07/03/ Descripción de la actividad: Director del Curso de Extensión Universitaria "Desarrollo curricular de la Educación Física: Unidades Didácticas" Entidad organizadora: Vicerrectorado de Relaciones Tipo de entidad: Universidad Institucionales y Extensión Universitaria de la Universidad de León. León Fecha de finalización: 15/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Modelo de formación de futuros docentes por competencias. En VIII Jornadas para en Estudio del Judo: La coordinación del profesorado de judo ante las demandas del espacio europeo de educación superior Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 08/03/ Descripción de la actividad: Director del Curso de Extensión Universitaria "Introducción a las artes marciales chinas" Entidad organizadora: Vicerrectorado de Relaciones Tipo de entidad: Universidad Institucionales y Extensión Universitaria de la Universidad de León. León Fecha de finalización: 20/04/ Descripción de la actividad: Director del Curso de Extensión Universitaria "Llegar a ser profesor de educación física en enseñanza secundaria: el acceso a la función pública docente" Entidad organizadora: Vicerrectorado de Relaciones Tipo de entidad: Universidad Institucionales y Extensión Universitaria de la Universidad de León. León Fecha de finalización: 17/03/ Descripción de la actividad: Ponente: Seminario Actividades de lucha en Educación Física. En curso Las actividades de lucha en la Educación Física Entidad organizadora: C.F.I.E. de Zamora Tipo de entidad: Centro de formación del profesorado Fecha de finalización: 15/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Reflexiones del profesorado sobre el manual del alumno. En VI Jornadas para en Estudio del Judo: La coordinación del profesorado de judo ante las demandas del espacio europeo de educación superior Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 10/03/

184 162fc513e7acd eb655a8e6e 12 Descripción de la actividad: Ponencia: La enseñanza de la defensa personal como instrumento de la educación en valores: ataques por la espalda sin armas. En V Jornadas para en Estudio del Judo: El judo como elemento del currículo en el espacio europeo de la enseñanza superior Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 25/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Posibilidades de inclusión de las actividades de lucha en el currículo de la Educación Física Escolar. La Educación Física ante el reto europeo: perspectivas innovadoras Entidad organizadora: Consejería de Educación de Tipo de entidad: Universidad Universidad de Salamanca y Junta de Castilla y León Fecha de finalización: 21/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Aspectos metodológicos de la aplicación práctica de la Microenseñanza en la iniciación y perfeccionamiento del JUDO. En VI Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 09/07/ Descripción de la actividad: Ponente en los Actos del Cincuentenario del Judo Club San Sebastián Donostia. La Historia del Judo en Europa. Entidad organizadora: Judo Club San Sebastián Tipo de entidad: Club Deportivo Fecha de finalización: 26/06/ Descripción de la actividad: Ponente en la Jornadas de Actualización y Perfeccionamiento de Técnicos de Judo. Historia del Judo en Europa Entidad organizadora: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 23/04/ Descripción de la actividad: Ponente en el curso Los juegos y deportes de combate tradicionales dentro de la Educación Física Escolar. Aspectos básicos de la enseñanza de los deportes de lucha tradicionales Entidad organizadora: COPLEF de Castilla y León Tipo de entidad: Colegio profesional Fecha de finalización: 10/04/ Descripción de la actividad: Ponencia: Teoría y fundamentos de la defensa personal. En IV Jornadas para el Estudio del Judo: La enseñanza del judo a través de la defensa personal Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 05/03/ Descripción de la actividad: Ponente en las Jornadas de Superación Técnica para Entrenadores de Judo. Orígenes del judo en Europa, España y Portugal Entidad organizadora: Junta de Castilla y León y Tipo de entidad: Gobierno regional Federación Castellano-Leonesa de Judo y Disciplinas Asociadas Fecha de finalización: 07/11/ Descripción de la actividad: Ponencia: El judo en los nuevos planes de estudio del Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES). Rn V Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Entidad organizadora: Instituto Vasco de Educación Tipo de entidad: Universidad Física Fecha de finalización: 15/07/

185 162fc513e7acd eb655a8e6e 21 Descripción de la actividad: Ponente en la Jornadas de Actualización y Perfeccionamiento de Técnicos de Deportes Autóctonos. Deportivización y tradición: una apuesta de futuro Entidad organizadora: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 22/05/ Descripción de la actividad: Coordinador del curso "Educación Física: innovación, investigación y práctica actual" Entidad organizadora: Consejería de Educación y Tipo de entidad: Universidad Cultura y la Universidad de León Fecha de finalización: 16/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Teoría y fundamentos de la defensa personal. En III Jornadas para el Estudio del Judo: La enseñanza del judo a través de la defensa personal Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 06/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Experiencias y percepciones de los alumnos de las FCAFD sobre el judo. En VI Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Entidad organizadora: Instituto Vasco de Educación Tipo de entidad: Universidad Física Fecha de finalización: 30/07/ Descripción de la actividad: Ponencia: Posibilidades de los juegos tradicionales en el ámbito de las actividades extraescolares. Curso Extraordinario Formación en Actividades Extraescolares Entidad organizadora: Servicio de Cursos Tipo de entidad: Universidad Extraordinarios y Formación Continuada de la Universidad de Salamanca Fecha de finalización: 18/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: Toshunobu: ataques por la espalda sin armas. En II Jornadas para el Estudio del Judo: Recursos prácticos para la enseñanza de la defensa personal Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 01/03/ Descripción de la actividad: Ponente en las Jornadas de Actualización y Perfeccionamiento de Técnicos de Lucha. El trabajo de la resistencia en el gimnasio: Entrenamiento Integrado Entidad organizadora: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 23/11/ Descripción de la actividad: Ponencia: El judo como elemento potenciador de la educación en valores. En III Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Entidad organizadora: Instituto Vasco de Educación Tipo de entidad: Universidad Física Fecha de finalización: 19/07/ Descripción de la actividad: Profesor del Área de Didáctica de la Lucha. Ier Curso de Monitores de Lucha (1er nivel) Entidad organizadora: Federación Territorial de Castilla Tipo de entidad: Federación Deportiva y León de Lucha/Federación territorial de Lucha Fecha de finalización: 30/04/

186 162fc513e7acd eb655a8e6e 30 Descripción de la actividad: Ponencia: Procedimientos del judo. En I Jornadas para el Estudio del Judo: Aspectos metodológicos de la iniciación y del Perfeccionamiento Entidad organizadora: Universidad Europea de Madrid Tipo de entidad: Universidad Fecha de finalización: 09/03/ Descripción de la actividad: Ponencia: La Seryoku zenyo kokumin taiiku como recurso en la práctica del judo para todos Entidad organizadora: Instituto Nacional de Educación Tipo de entidad: Universidad Física de Cataluña, Centro de Lleida Fecha de finalización: 14/02/ Descripción de la actividad: Ponencia: Aprendizaje del Te-Waza en la iniciación al judo Entidad organizadora: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universitat de Valéncia Fecha de finalización: 22/11/ Descripción de la actividad: Ponencia: La enseñanza del Judo en el curriculum de la Educación Física: estado de la cuestión. En II Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Entidad organizadora: Instituto Nacional de Ciencias Tipo de entidad: Universidad de la Actividad Física y del Deporte de Castilla y León Fecha de finalización: 13/07/ Descripción de la actividad: Ponente en el II Encuentro Provincial de Intercambio de Experiencias de Educación Física. El Judo como contenido de la E.F. en Secundaria: ejemplificación a través de una experiencia práctica Entidad organizadora: Centro de Profesores y Tipo de entidad: Centro de formación de profesores Recursos de Benavente Fecha de finalización: 16/05/ Descripción de la actividad: Ponencia: Deporte versus Tradición: Algunas reflexiones en torno al proceso de 'deportivización' de los juegos tradicionales. En Curso Extraordinario El Deporte en la Sociedad Actual Entidad organizadora: Servicio de Cursos Tipo de entidad: Universidad Extraordinarios y Formación Continuada de la Universidad de Salamanca Fecha de finalización: 13/12/ Descripción de la actividad: Profesor: Curso JU NO KATA Entidad organizadora: Instituto Nacional de Educación Tipo de entidad: Universidad Física de Cataluña, Centro de Lleida Fecha de finalización: 09/11/ Descripción de la actividad: Conferenciante en las IV Jornadas de Deportes Autóctonos. Acercamiento al Centro Escolar de los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Entidad organizadora: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 08/10/ Descripción de la actividad: Director del Programa "Judo y Defensa Personal: bases y contextos de aplicación en el ámbito de la actividad físico-deportiva", en el Curso de Verano: Planteamientos y recursos para la práctica de la actividad física y del deporte Entidad organizadora: Universidad de León y la Tipo de entidad: Universidad Consejería de Educación y Cultura Fecha de finalización: 14/09/

187 162fc513e7acd eb655a8e6e 39 Descripción de la actividad: Profesor y ponente: Programa Judo y Defensa Personal: bases y contextos de aplicación en el ámbito de la actividad físico-deportiva. En Curso de Verano: Planteamientos y recursos para la práctica de la actividad física y del deporte Entidad organizadora: Instituto Nacional de Educación Física de Castill y León Fecha de finalización: 14/09/ Descripción de la actividad: Ponencia: Acción preparatoria para el ataque y proyección (Tsukuri y Kake). En I Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Entidad organizadora: Instituto Vasco de Educación Tipo de entidad: Universidad Física Fecha de finalización: 28/07/ Descripción de la actividad: Ponente en el seminario Juegos populares y tradicionales; juegos para la educación en valores, la solidaridad y la paz. Propuesta para utilizar el juego tradicional como recurso pedagógico en programas educativos en el medio rural Entidad organizadora: Centro de Profesores y Tipo de entidad: Centro de formación del profesorado Recursos de Benavente Fecha de finalización: 30/05/ Descripción de la actividad: Ponencia: El juego como recurso didáctico en la iniciación al judo y las actividades de lucha con agarre Entidad organizadora: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universitat de Valéncia Fecha de finalización: 12/05/ Descripción de la actividad: Ponencia: Manifestaciones de la lucha como actividad lúdica tradicional en la Península Entidad organizadora: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universitat de Valéncia Fecha de finalización: 10/05/ Descripción de la actividad: Conferenciante en las I Jornadas Técnicas de Lucha Leonesa. El entrenamiento en la Lucha; planificación y programación del entrenamiento en la Lucha Entidad organizadora: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 20/04/ Descripción de la actividad: Profesor del Módulo Entrenamiento de la Lucha. Ier Curso de Entrenadores de Lucha Leonesa (2º nivel) Entidad organizadora: Federación Castellano-Leonesa Tipo de entidad: Federación deportiva de Lucha/Delegación de Lucha Leonesa Fecha de finalización: 28/02/ Descripción de la actividad: Profesor del Área de Didáctica de la Lucha. Ier Curso de Entrenadores de Lucha Leonesa (2º nivel) Entidad organizadora: Federación Castellano-Leonesa Tipo de entidad: Federación deportiva de Lucha/Delegación de Lucha Leonesa Fecha de finalización: 28/02/

188 162fc513e7acd eb655a8e6e 47 Descripción de la actividad: Ponente en las Jornadas de Intercambio de experiencias de Educación Física. Educación Física y Cultura Tradicional: posibilidades de trabajo Entidad organizadora: Centro de Profesores y Tipo de entidad: Centro de formación del profesorado Recursos de Benavente Fecha de finalización: 13/05/ Descripción de la actividad: Ponente en la conferencia "Salidas Profesionales de la Educación Física" Entidad organizadora: Instituto de Educación Tipo de entidad: Centro educativo Secundaria "La Vaguada" Fecha de finalización: 22/04/ Descripción de la actividad: Conferenciante en las I Jornadas de Deportes Autóctonos. "Evolución histórica de la Lucha Leonesa" Entidad organizadora: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Fecha de finalización: 16/11/ Descripción de la actividad: Profesor del Curso Multidisplinar en el Ámbito de las Actividades Luctatorias Entidad organizadora: Centro de Tecnificación de Tipo de entidad: Federación deportiva Lucha de la Federación de Castilla y León de Lucha Fecha de finalización: 30/06/ Descripción de la actividad: Profesor del Curso de Judo para la Asociación "Síndrome de Down" de Zamora Entidad organizadora: Asociación "Síndrome de Down" Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones de Zamora Fecha de finalización: 30/05/1996 Actividad sanitaria Otras actividades/méritos no incluidos en la relación anterior 1 Otras actividades relevantes: Miembro de la Comisión de Calidad de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Entidad de realización: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Fecha de finalización: 30/09/2009 Fecha de inicio: 01/09/ Otras actividades relevantes: Miembro del Comité de Autoevaluación de la Titulación de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, de la Universidad de León, dentro del Programa de Evaluación Institucional de la ANECA, Fase Entidad de realización: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Fecha de finalización: 30/09/2006 Fecha de inicio: 01/09/ Otras actividades relevantes: Miembro del Claustro de la Universidad de León por el estamento de Personal Docente e Investigador Funcionario (Profesores Titulares de Escuela Universitaria) Entidad de realización: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Fecha de finalización: 30/09/2005 Fecha de inicio: 01/09/

189 162fc513e7acd eb655a8e6e 4 Otras actividades relevantes: Coordinador del Consejo de 5º Curso y miembro del Consejo Docente de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Fecha de inicio: 01/09/ Otras actividades relevantes: Miembro de la Comisión de Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Entidad de realización: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Fecha de inicio: 01/09/2004 Experiencia científica y tecnológica Actividad científica o tecnológica Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas 1 Nombre del proyecto: La competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Valladolid, Castilla y León, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Victor Manuel López Pastor; Antonio Fraile Aranda Nº de investigadores/as: 30 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Ministerio Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Miembro de equipo Nombre del programa: Plan nacional de Proyectos I+D+i ( ) Cód. según financiadora: EDU R Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/2017 Duración: 4 años Cuantía total: Régimen de dedicación: Tiempo completo 2 Nombre del proyecto: La evaluación en la formación inicial del profesorado de educación física Modalidad de proyecto: De investigación Ámbito geográfico: Nacional fundamental (incluyendo excavaciones arqueológicas, etc.). Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Valladolid, Castilla y León, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Fraile Aranda Nº de investigadores/as: 30 Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigación Tipo de entidad: Ministerio 29

190 162fc513e7acd eb655a8e6e Ciudad entidad financiadora: Madrid, Comunidad de Madrid, España Tipo de participación: Otros Nombre del programa: Plan nacional de Proyectos I+D+i ( ) Cód. según financiadora: EDU Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/2012 Duración: 3 años Cuantía total: Régimen de dedicación: Tiempo parcial 3 Nombre del proyecto: Composición corporal y deportes de alto riesgo en el desarrollo de trastornos alimentarios: Detección de problemas, evaluación nutricional y de la composición corporal e implementación de un programa nutricional en equipos nacionales femeninos de judo Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Nº de investigadores/as: 9 Nº de personas/año: 9 Entidad/es financiadora/s: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Ciudad entidad financiadora: España Tipo de participación: Otros Nombre del programa: Proyectos de apoyo científico y tecnológico al deporte, estudios e informes de interés deportivo y otras acciones de promoción y difusión de la investigación deportiva Cód. según financiadora: 33/UPB10/10 Fecha de inicio: 01/01/2010 Duración: 1 año Cuantía total: Nombre del proyecto: La docencia universitaria ante el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Análisis de la situación actual en la formación del profesorado y desarrollo de propuestas basadas en el sistema ECTS y el desarrollo de competencias profesionales Ámbito geográfico: Autonómica Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Segovia, Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 25 Nº de personas/año: 25 Entidad/es financiadora/s: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno Autonómico Ciudad entidad financiadora: Valladolid, Castilla y León, España Tipo de participación: Otros Nombre del programa: Convocatoria de Investigación de la Junta de Castilla y León Cód. según financiadora: VA035A08 Fecha de inicio: 01/09/2008 Duración: 3 años Cuantía total: Nombre del proyecto: Análisis de las relaciones entre evaluación formativa y metodologías activas, carga de trabajo y rendimiento académico en la implantación anticipada del modelo ECTS a través de una Red Interuniversitaria ya creada Ámbito geográfico: Autonómica Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Segovia, Castilla y León, España 30

191 162fc513e7acd eb655a8e6e Nº de investigadores/as: 25 Nº de personas/año: 25 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación de Castilla y León Tipo de entidad: Consejería Autonómica Ciudad entidad financiadora: Valladolid, Castilla y León, España Tipo de participación: Otros Nombre del programa: Convocatoria de ayudas para la elaboración y desarrollo de proyectos en torno a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior, a iniciar en el 2007 Cód. según financiadora: UV 21/07 Fecha de inicio: 01/09/2007 Duración: 1 año Cuantía total: Nombre del proyecto: Desarrollo y perfeccionamiento de sistemas y métodos de Evaluación Formativa y Compartida en el sistema de créditos ECTS. La Evaluación orientada al Aprendizaje en la Educación Superior a través de una Red Interuniversitaria ya creada Ámbito geográfico: Autonómica Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Segovia, Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 25 Nº de personas/año: 25 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación de Castilla y León Tipo de entidad: Consejería Autonómica Ciudad entidad financiadora: Valladolid, Castilla y León, España Tipo de participación: Otros Nombre del programa: Convocatoria de ayudas para la elaboración y desarrollo de proyectos en torno a la armonización y convergencia de la enseñanza universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior, a iniciar en el 2006 Cód. según financiadora: UV 20/06 Fecha de inicio: 01/09/2006 Duración: 1 año Cuantía total: Nombre del proyecto: Creación de una Red Interuniversitaria de evaluación formativa y mejora del aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): desarrollo de propuestas, metodologías y experiencias de evaluación formativa y compartida Ámbito geográfico: Autonómica Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Universidad de Valladolid Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: Segovia, Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 25 Nº de personas/año: 25 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación de Castilla y León Tipo de entidad: Consejería Autonómica Ciudad entidad financiadora: Valladolid, Castilla y León, España Tipo de participación: Otros Nombre del programa: Convocatoria de ayudas para la elaboración y desarrollo de proyectos relacionados con la convergencia europea de la enseñanza en las universidades de Castilla y León Cód. según financiadora: UV 22/05 Fecha de inicio: 01/09/2005 Duración: 1 año Cuantía total:

192 162fc513e7acd eb655a8e6e 8 Nombre del proyecto: Elaboración de recursos en torno a la convergencia europea: contenidos relativos a los fundamentos de los deportes (judo) Ámbito geográfico: Autonómica Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 11 Nº de personas/año: 25 Entidad/es financiadora/s: Consejería de Educación de Castilla y León Tipo de entidad: Consejería Autonómica Ciudad entidad financiadora: Valladolid, Castilla y León, España Tipo de participación: Coordinador Nombre del programa: Convocatoria de ayudas para la elaboración de recursos de apoyo y experiencias innovadoras en torno a la convergencia europea de la enseñanza en las universidades públicas de Castilla y León para el año 2004, mediante la formación de grupos permanentes de trabajo y redes interuniversitarias de profesores. Cód. según financiadora: UL08/04 Fecha de inicio: 01/09/2004 Duración: 1 año Cuantía total: Contratos, convenios o proyectos de I+D+i no competitivos con Administraciones o entidades públicas o privadas Nombre del proyecto: El origen del movimiento del Japonismo en el deporte español ( ): génesis e interrelación con el contexto europeo Ámbito geográfico: Universidad de León Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad realización: León, Castilla y León, España Nº de investigadores/as: 1 Entidad/es financiadora/s: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad financiadora: León, Castilla y León, España Nombre del programa: Convocatoria de proyectos de investigación de la Universidad de León Cód. según financiadora: Y42 Fecha de inicio: 01/09/2005 Duración: 1 año Cuantía total:

193 162fc513e7acd eb655a8e6e Actividades científicas y tecnológicas Producción científica Publicaciones, documentos científicos y técnicos 1 Casals, Cristina; Huertas, Jesús R.; Franchini, Emerson; Sterkowicz-Przybycień, Katarzyna; Sterkowicz, Stanislaw; Gutiérrez-García, Carlos; Escobar-Molina, Raquel. Special Judo Fitness Test Level and Anthropometric Profile of Elite Spanish Judo Athletes. Journal of Strength & Conditioning Research. 31-5, pp Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 2 C. Gutiérrez-García; M. Del Pilar Vega-Álvarez; M.T. Gómez-Alonso; Á. Pérez-Pueyo. Analysis of the bibliographies of the subjects on pedagogy and didactics of physical activity and sport sciences degrees in Spain Análisis de las bibliografías de las asignaturas de pedagogía y didáctica de los grados en ciencias de la actividad física y el deporte en España. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 3 Anger in young martial arts and combat sports practitioners: effects of six-month regular training. Revista de Artes Marciales Asiáticas Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 4 Combat Sports (1934), by Captain Bádenas-Padilla: analysis of an outstanding handbook in the modern history of martial arts and combat sports in Spain. Revista de Artes Marciales Asiáticas Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 5 Martial arts and combat sports in the Spanish No-Do newsreels. Revista de Artes Marciales Asiáticas Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 6 M.C. Alonso; M.T. Gómez-Alonso; A. Pérez-Pueyo; C. Gutiérrez-García. Mistakes on teaching intervention of trainee teachers of physical education: Classmates' perspective in simulated sessions Errores en la intervención didáctica de profesores de educación física en formación: Perspectiva de sus compañeros en sesiones simuladas. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 7 A. Jimenez-Landazuri; M.T. Gomez-Alonso; E. Izquierdo; C. Gutierrez-Garcia. Research into the history of martial arts and combat sports in Spain: The Noticiarios y documentales (No-Do - News newsreels ( ). IDO movement for culture. Journal of Martial Arts Anthropology Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 8 Z. Guodong; T.A. Green; C. Gutiérrez-García. Rural community, group identity and martial arts: Social foundation of Meihuaquan. IDO movement for culture. Journal of Martial Arts Anthropology Disponible en Internet en: < 33

194 162fc513e7acd eb655a8e6e Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 9 Pérez-Gutiérrez, Mikel; Valdés Vadilla, Pablo; Gómez-Alonso, María Teresa; Gutiérrez-García, Carlos. Bibliometric analysis of taekwondo articles published in the Web of Science ( ). IDO movement for culture. Journal of Martial Arts Anthropology. 15-3, pp (Polonia): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 4 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos. Historia de la revista Educación Física-Chile: aproximación bibliométrica ( ). Movimento. 21-3, pp (Polonia): Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 2 Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Martín Nebreda, Xavier; Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gómez-Alonso, María Teresa; Gutiérrez-García, Carlos. Producción científica sobre fútbol en revistas españolas de ciencias de la actividad física y del deporte. Movimento. 21-3, pp (Polonia): Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 4 Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Escobar-Molina, Raquel; Rodríguez-Ruiz, Sonia; Gutiérrez-García, Carlos; Franchini, Emerson. Weight Loss and Psychological-Related States in High-Level Judo Athletes. International journal of sport nutrition and exercise metabolism. 25-2, pp (Estados Unidos de América): Tipo de producción: Artículo científico Posición de firma: 3 Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Revista dentro del 25%: No 13 Pérez-Gutiérrez, Mikel; Brown, David H. K.; Álvarez, Eduardo; Gutiérrez-García, Carlos. Asian martial arts bibliographies ( ): a Review. IDO movement for culture. Journal of Martial Arts Anthropology. 14-3, pp (Polonia): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 4 Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto:

195 162fc513e7acd eb655a8e6e 14 Pérez-Gutiérrez, Mikel; Brown, David H. K.; Álvarez, Eduardo; Gutiérrez-García, Carlos. The (Re)Emergence of a Religio-Spiritual Self-Cultivation Focus in Asian Martial Arts Monographs Published in Spain ( ). The International Journal of the History of Sport. 32-2, pp (Reino Unido): Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 4 Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Elena Pocecco; Gerhard Ruedl; Nemanja Stankovic; Stanislaw Sterkowicz; Fabricio Boscolo Del Vecchio; Carlos Gutiérrez-García; Romain Rousseau; Mirjam Wolf; Martin Kopp; Bianca Miarka; Verena Menz; Philipp Krüsmann; Michel Calmet; Nikolaos Malliaropoulos; Martin Burtscher. Injuries in judo: a systematic literature review including suggestions for prevention. British Journal of Sport Medicine , pp (Reino Unido): Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 6 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: Revista dentro del 25%: Si Posición de publicación: 6 Num. revistas en cat.: Carlos Gutiérrez García; Ángel Pérez Pueyo; Mikel Pérez Gutiérrez. Percepciones de profesores, alumnos y egresados sobre los sistemas de evaluación en estudios universitarios de formación de profesorado de educación física. Ágora para la Educación Física y el Deporte. 15-2, pp (España): Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: INRECS Categoría: Educación Índice de impacto: 0,021 Revista dentro del 25%: No Posición de publicación: 101 Num. revistas en cat.: Mikel Pérez Gutiérrez; Carlos Gutiérrez García; Eduardo Álvarez del Palacio. Repertorio bibliográfico anotado de monografías de artes marciales asiáticas publicadas en España. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 8-1, pp León, Castilla y León(España): Universidad de León, Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: INRECS Categoría: Educación Índice de impacto: 0,054 Revista dentro del 25%: No Posición de publicación: 73 Num. revistas en cat.: Luz Amelia Hoyos Cuartas; Carlos Gutiérrez García; Ángel Pérez Pueyo. Caracterización de los programas de deporte escolar en Bogotá. Revista Educación física y deporte. 31-1, pp Medellín(Colombia): Disponible en Internet en: < ISSN X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 35

196 162fc513e7acd eb655a8e6e Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 19 Franchini, Emerson; Rodríguez-Huertas, Jesús F.; Sterkowicz, Stanislaw; Carratalá, Vicente; Gutiérrez-García, Carlos; Escobar-Molina, Raquel. Anthropometrical profile of elite Spanish Judoka: Comparative analysis among ages. Archives of Budo. 7-4, pp (Estados Unidos de América): Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 5 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: Revista dentro del 25%: No Posición de publicación: 46 Num. revistas en cat.: Gutiérrez-García, Carlos; Pérez-Gutiérrez, Mikel; Brieva-Ortega, Javier. Fifty years of martial arts periodicals published in Spain. IDO Ruch dla Kultuty-Movement for Culture. XI - 2, pp (Polonia): Disponible en Internet en: < %20Javier%20Brieva-Ortega%20-%20Fifty%20years%20of%20martial%20arts%20periodicals%20published %20in%20Spain.pdf>. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: IndexCopernicus Índice de impacto: Carlos Gutiérrez García; Ángel Pérez Pueyo; Mikel Pérez Gutiérrez; Andrés Palacios Picos. Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado. Cultura y Educación. 23-4, pp (España): Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Social Sciences Edition - EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH Índice de impacto: Revista dentro del 25%: No Posición de publicación: 175 Num. revistas en cat.: Gutiérrez-García, Carlos; Brieva-Ortega, Javier; Pérez-Gutiérrez, Mikel. Repertorio provisional de revistas de artes marciales asiáticas publicadas en España ( ). Revista de Artes Marciales Asiáticas. 6-1, pp Castilla y León(España): Universidad de León, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 23 Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos; Escobar-Molina, Raquel. Terminological recommendations for improving the visibility of scientific literature on martial arts and combat sports. Archives of Budo. 7-3, pp (Estados Unidos de América): Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 36

197 162fc513e7acd eb655a8e6e Fuente de impacto: WOS (JCR) Categoría: Science Edition - SPORT SCIENCES Índice de impacto: Revista dentro del 25%: No Posición de publicación: 46 Num. revistas en cat.: Rodríguez Román, Francisco Javier; Gutiérrez García, Carlos. Comprehensive Penitentiary Defense as Developed for Use in Spain. Journal of Asian Martial Arts. 19-2, pp (Estados Unidos de América): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 25 Gutiérrez García, Carlos; Rosa, Vítor; Pérez Gutiérrez, Mikel. Introducción de las Artes Marciales Asiáticas en Portugal. Materiales para la Historia del Deporte. 8, pp Andalucía(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 26 Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel; Acevedo, William; Cheung, Mei. Los luchadores japoneses tienen más destreza y arte que los luchadores chinos, o cuando el contexto importa más que el texto. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 5-1, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 27 Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel; Cynarski, Wojciech J.Remembering traditional concepts: judo s values and pedagogy in France and Spain. Presented in memory of Henri Birnbaum ( ). IDO Ruch dla Kultuty-Movement for Culture. X, pp (Polonia): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: IndexCopernicus Índice de impacto: Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel; Acevedo, William.; Cheung, Mei. The Japanese figthers are more skillful than their Chinese counterparts, or when the context is more important than the text. IDO Ruch dla Kultuty-Movement for Culture. X, pp (Polonia): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: IndexCopernicus Índice de impacto: Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel. A study of the earliest books on martial arts published in Spanish. IDO Ruch dla Kultuty-Movement for Culture. IX, pp (Polonia): Disponible en Internet en: < %20Studium%20o%20pierwszych%20hiszpańskich%20publikacjach%20dotyczących%20sztuk%20walki.pdf>. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: IndexCopernicus 37

198 162fc513e7acd eb655a8e6e Índice de impacto: Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel. "La contribución del judo a la educación" de Jigoro Kano. Introducción, traducción y notas. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 3-3, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 31 Gutiérrez García, Carlos. 2nd International Scientific Conference of Experts Researchers on Martial Arts and Humanists, Martial arts, combat sports, humanism (budō, kakugi, jindō). Przeglad Naukowy Kultury Fizycznej - Scientific Review of Physical Culture. XI - 2, pp (Polonia): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: IndexCopernicus Índice de impacto: Pérez Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez García, Carlos. Estudio bibliométrico sobre las monografías de artes marciales publicadas en España ( ). Revista de Artes Marciales Asiáticas. 3-4, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 33 Gutiérrez García, Carlos. Estudio de las primeras obras de artes marciales escritas en español. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 2-1, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 34 Idarreta Galárraga, Julen; Gutiérrez García, Carlos. Estudio de la lateralidad innata y funcional en jóvenes judokas españoles de élite. Kronos. La revista científica de actividad física y deporte. 4-7, pp Comunidad de Madrid(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 35 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos; Villamón Herrera, Miguel. La aplicación del judo como defensa personal en educación física: aproximación a un marco ético. Educacion Fisica y Deporte. 24-1, pp (Colombia): Universidad de Antioquía, ISSN X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 36 Villamón Herrera, Miguel; Gutiérrez garcia, Carlos; Espartero Casado, Julián; Molina Alventosa, Juan Pedro. La práctica de los deportes de lucha: un estudio preliminar sobre la experiencia previa de los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias del Deporte. Apunts: Educación Física y Deportes. 79-1, pp Castilla y León(España): Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 38

199 162fc513e7acd eb655a8e6e 37 Gutiérrerz García, Carlos; Villamón Herrera, Miguel. El jujutsu: un sport japonés en la Barcelona de principios del siglo XX. Revista Española del Pacífico. 17, pp Comunidad de Madrid(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 38 Gutiérrez García, Carlos; Espartero Casado, Julián. Jutjusu's Image in Spain s Wrestling Shows a historic rewiew.journal of Asian Martial Arts. 13-2, pp (Reino Unido): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 39 Gutiérrez García, Carlos. La enseñanza del judo: los fundamentos de judo en pie. Revista Digital Rendimiento Deportivo.com. 8, Castilla y León(España): Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 40 Brown, David; Villamón Herrera, Miguel; Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. Reflexive Modernization and the Disembedding of Judo from 1946 to the 2004 Sydney Olympics. International Review for the Sociology of Sport. 39-2, pp (Reino Unido): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 41 Gutiérrez García, Carlos; Pacho Gutiérrez, Juan Carlos; Peleteiro López, José; Espartero Casado, Julián. Aproximación a los hábitos de calentamiento pre-competivo de practicantes de lucha leonesa juveniles y senior. Revista Digital Rendimiento Deportivo.com. 4, Castilla y León(España): Disponible en Internet en: < ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 42 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. El judo como práctica de autodefensa en educación física: una aproximación a sus contenidos básicos. EFDeportes.com, Revista Digital. 50, (Argentina): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 43 Cortés, Nerea; Gutiérrez García, Carlos; Lena, Carmen; Mártinez, Santiago; Saludes, Pilar; Sandín, Milagros. Una educación física diferente para una escuela diferente. La escuela rural. Tándem. Didáctica de la Educación Física. 9, pp Cataluña(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 44 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. Consideraciones del mérito deportivo exigido por la Orden de 5 de julio de 1999 como requisito para acceder a las formaciones de nivel i, en las modalidades o especialidades representativas de concretas artes marciales. Revista Jurídica del Deporte. 6, pp Comunidad Foral de Navarra(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 39

200 162fc513e7acd eb655a8e6e Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 45 Gutiérrez García, Carlos; Espartero Casado, Julián; Villamón Herrera, Miguel. Juego tradicional y deporte autóctono. A propósito de un estudio comparativo entre la galhofa y la lucha leonesa. Revista El Filandar / O Fiadeiro. Publicación Ibérica de Cultura Tradicional. 13, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión 46 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos; Martín Nicolás, Juan Carlos. La galhofa, pervivencia de una forma de lucha tradicional. Revista El Filandar. Publicación de Cultura Tradicional. 11, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión 47 Gutiérrez García, Carlos; Martín Nicolás, Juan Carlos. El juego de bolos en Villardeciervos (Zamora). Revista El Filandar. Publicación de Cultura Tradicional. 12, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión 48 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. Juegos tradicionales de fuerza entre mozos y casados, por tierras zamoranas. Revista El Filandar. Publicación de Cultura Tradicional. 10, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión 49 Gutiérrez García, Carlos; Espartero Casado, Julián. La lucha como actividad lúdica tradicional en la comarca de La Guareña. Anuario 1999, Instituto de Estudios Zamoranos Florian de Ocampo. 16, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión 50 Espartero Casado, Julián; Suárez Polidura, Manuel José; Gutiérrez García, Carlos. Análisis técnico-táctico del judoka junior masculino de la categoría de super ligeros. Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte. 19, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo 51 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. Juegos luctatorios tradicionales en la Bóveda de Toro. Revista El Filandar. Publicación de Cultura Tradicional. 9, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista sin comité externo evaluador de admisión 40

201 162fc513e7acd eb655a8e6e 52 Mikel Pérez Gutiérrez; Carlos Gutiérrez García. I libri di arti marziali asiatiche in Occidente: un retaggio centenario. En Sergio Raimondo (Coord), Gioco, Dramma, Rito nelle arte marziali e negli sport da combattimento. pp Roma, Lazio(Italia): Exórma Edizioni, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 53 Cynarski, Wojciech J.; Obodynski, Kazimierz; Gutiérrez García, Carlos; Sieber, Lothar; Slopecki, Jan; Litwiniuk, Artur. A report on International Research Project No. 1 by the Idokan Poland Association ( ). En Cynarsky, W.J., Selected Areas of Intercultural Dialogue in Martial Arts. pp (Polonia): Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowkiego, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 3 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 54 Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos. Description of the Methodology used for the Preparation of an Annotated Bibliography about Asian Martial Arts Monographs. En Cynarsky, W.J., Selected Areas of Intercultural Dialogue in Martial Arts. pp (Polonia): Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowkiego, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 55 Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel. Jujutsu: japonismo deportivo en España. En Cid Lucas, Fernando (Coord.), Japón y la Península Ibérica: cinco siglos de encuentros. pp Principado de Asturias(España): Satori, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 56 Gutiérrez García, Carlos; Martín Nicolás, Juan Carlos. Canary Islands Stick Fighting and Wrestling. En Green, Thomas A. and Svinth, Joseph R. (Eds.), Martial Arts of the World. An Encyclopedia of History and Innovation. I, pp (Estados Unidos de América): ABC-CLIO, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 57 Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel; Svinth, Joseph. Judo. En Green, Thomas A. and Svinth, Joseph R. (Eds.), Martial Arts of the World. An Encyclopedia of History and Innovation. I, pp (Estados Unidos de América): ABC-CLIO, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 58 Pérez Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez García, Carlos. Bibliometric analysis of karate monographs in Spain ( ). En Cynarsky, W.J., Martial Arts and Combat Sports Humanistic Outlook. pp (Polonia): Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowkiego, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 59 Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel. Study on scientific production in martial arts in Spain from 1990 to present. En Cynarsky, W.J., Martial Arts and Combat Sports Humanistic Outlook. pp (Polonia): Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowkiego, ISBN

202 162fc513e7acd eb655a8e6e Tipo de producción: Capítulo de libro Posición de firma: 1 Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 60 Cortés, Nerea; Saludes, Pilar; Domínguez, Pilar; Gutiérrez García, Carlos; Sandín, Milagros; Lena, Carmen; Mártinez, Santiago; Martínez, Rosario; Pérez, Gregorio; Arteaga, Enrique. La educación física alternativa en la escuela rural en la zona de Benavente. En López Pastor, Víctor (coord.). La Educación Física en la Escuela Rural. Características, problemáticas y posibilidades: presentación de experiencias prácticas de diferentes grupos de trabajo. pp (Argentina): Miño y Dávila, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 61 Gutiérrez García, Carlos. Soldados, samuráis y sportmen: el Japonismo Deportivo llega a Europa. En Aquesolo, José A. (Ed.), Sport and Violence. pp Andalucía(España): Universidad Pablo de Olavide, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro 62 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos; Villamón Herrera, Miguel. Las actividades de lucha. En Belén Tabernero Tabernero y Sara Márquez (Coords.). Educación Física: Propuestas para el cambio. pp Cataluña(España): Paidotribo, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 63 Martín Nicolás, Juan Carlos; Gutiérrez García, Carlos. Los juegos tradicionales. En Belén Tabernero Tabernero y Sara Márquez (Coords.). Educación Física: Propuestas para el cambio. pp Cataluña(España): Paidotribo, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 64 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. De las habilidades de lucha con agarre al judo. En Jopep Lluis Castarlenas y Juan Pedro Molina (coords.). El judo en la educación física escolar. pp Cataluña(España): Hispano Europea, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 65 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. El entrenamiento técnico-táctico en los deportes de lucha: propuesta de transferencia del judo a la lucha leonesa. En López Rodríguez, Cesáreo (Dir.). El entrenamiento en los deportes de lucha. pp Castilla y León(España): Federación Territorial de Lucha/Diputación de León/Junta de Castilla y León, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 66 Cortés, Nerea; Saludes, Pilar; Domínguez, Pilar; Gutiérrez García, Carlos; Sandín, Milagros; Lena, Carmen; Mártinez, Santiago; Martínez, Rosario; Pérez, Gregorio; Arteaga, Enrique. La educación física alternativa en la escuela rural en la zona de Benavente. En López Pastor, Víctor (coord.). La Educación Física en la Escuela Rural. pp Castilla y León(España): Pastopas/Librería Diagonal, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 4 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 42

203 162fc513e7acd eb655a8e6e 67 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos; Cuadrado Sáenz, Gonzalo. La lucha de la bandera o la cruz: un juego luctatorio tradicional extinguido. En Amador Ramírez, F., Castro Nuñez, U. y Álamo Mendoza, J.M. (Coords.). Luchas, deportes de combate y juegos tradicionales. pp Comunidad de Madrid(España): Gymnos, ISBN Tipo de producción: Capítulo de libro Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de capítulo de libro 68 I Jornadas de Buenas Prácticas en Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: (actas de las jornadas) : 7, 8 y 9 de septiembre de 2016 Universidad de León Disponible en Internet en: < ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro 69 Carlos Gutiérrez García; Mikel Pérez Gutiérrez; Sergio Raimondo. Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports. Proceedings of the 1st IMACSSS International Conference. pp Genoa, Liguria(Italia): Exórma Edizioni, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Editor/a o coeditor/a 70 Figueiredo, Abel A.; Gutiérrez García, Carlos (Scientific Eds.) Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports. pp (Portugal): Associação para o Desenvolvimento e Investigação de Viseu, Instituto Politécnico de Viseu y Escola Superior de Educação de Viseu, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Editor/a o coeditor/a 71 Acevedo, William; Gutiérrez García, Carlos; Cheung, Mei; (trad. Flávia Delgado). Breve história do Kung-fu. pp (Brasil): Madras, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 72 Gutiérrez-García, Carlos. Judo: Escuela de valores. pp. 60. Cataluña(España): Alas, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 73 Acevedo, William; Gutiérrez García, Carlos; Cheung, Mei. Breve historia del Kung-fu. pp Comunidad de Madrid(España): Nowtilus, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 74 Hoyos Cuartas, Luz Amelia; Gutiérrez García, Carlos; Pérez Pueyo, Ángel. Deporte Escolar. Fundamentación teórica. pp (Colombia): Kinesis, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 75 Hoyos Cuartas, Luz Amelia; Gutiérrez García, Carlos; Pérez Pueyo, Ángel. Fundamentación teórica del deporte escolar y desarrollo del deporte escolar en Colombia. pp Castilla y León(España): Alpe Servicios Docentes Profesionales, ISBN

204 162fc513e7acd eb655a8e6e Tipo de producción: Libro o monografía científica Posición de firma: 2 Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 76 Hoyos Cuartas, Luz Amelia; Gutiérrez García, Carlos; Pérez Pueyo, Ángel. Fundamentación teórica del deporte escolar y desarrollo del deporte escolar en Colombia. pp Castilla y León(España): Alpe Servicios Docentes Profesionales, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 77 Pérez Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez García, Carlos. 100 años de artes marciales: repertorio bibliográfico de monografias publicadas en España ( ). pp Castilla y León(España): Universidad de León, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 78 Gutiérrez García, Carlos. Introducción y desarrollo del judo en España (de principios del siglo XX a 1965): el proceso de implantación de un método educativo y de combate importado de Japón. pp Castilla y León(España): Universidad de León, ISBN X Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 79 Espartero Casado, Julián; Gutiérrez García, Carlos. Pasado y presente de la regulación de las enseñanzas y titulaciones deportivas en España. pp. 75. Castilla y León(España): Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, ISBN Tipo de producción: Libro o monografía científica Tipo de soporte: Libro Posición de firma: 2 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 80 Gutiérrez García, Carlos. La esencia del judo. Tomo 1: Historia del judo, nage waza, katame waza. Tomo 2: Kata, apéndices, por Shu Taira. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 6-2, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada 81 Gutiérrez García, Carlos. Doing Research on Persian Martial Arts. En Moshtagh Khorasani, Manouchehr, Lexicon of Arms and Armor from Iran. pp (Alemania): Legat, ISBN Tipo de producción: Introducción, preámbulo, apéndice Tipo de soporte: Libro de libro 82 Gutiérerz García, Carlos. Los valores del Budo en lo cotidiano. En Sato Nagashima. Vencer sin combatir. La vida, lugar de entrenamiento. pp Cataluña(España): Alas, ISBN Tipo de producción: Introducción, preámbulo, apéndice Tipo de soporte: Libro de libro 83 Gutiérrez García, Carlos. Medio siglo de judo en Navarra ( ), por Fermín Oyaga Jimeno. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 3-4, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 44

205 162fc513e7acd eb655a8e6e Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada 84 Gutiérrez García, Carlos. European Internal Arts Journal, por R. Robinson y H. Oberlack (eds.). Revista de Artes Marciales Asiáticas. 1-2, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada 85 Gutiérrez García, Carlos. Historia del judo. Tomo 1, por Juan Carlos Uequín. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 1-1, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada 86 Gutiérrez García, Carlos. The empty mind. the spirit and philosophy of martial parts, DVD realizado por Budo Films & Thinmedia. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 1-3, pp Castilla y León(España): ISSN Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada 87 Gutiérrez García, Carlos. Fighting from the Ground (vols. I y II), por Vladimir Vasiliev. Journal of Asian Marial Arts. 14-4, pp (Estados Unidos de América): ISSN Tipo de producción: Recensión Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de nota crítica o recensión publicada 88 Carlos Gutiérrez García; Luz Amelia Hoyos Cuartas; Monica Yuri Takito; Ángel Pérez Pueyo. Perfil profesional de los educadores de deporte escolar en Bogotá. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. (España): ISSN Tipo de soporte: Revista Posición de firma: 1 Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Fuente de impacto: INRECS Categoría: Educación Índice de impacto: 0,250 Revista dentro del 25%: Si Posición de publicación: 21 Num. revistas en cat.: 162 Trabajos presentados en congresos nacionales o internacionales 1 Título del trabajo: Implementación de procesos de evaluación formativa en la asignatura Educación Física en la Enseñanza Secundaria (LCCAFD de la Universidad de León) Nombre del congreso: VIII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Segovia, Castilla y León, España Fecha de celebración: 12/09/2013 Fecha de finalización: 14/09/2013 Entidad organizadora: Universidad de Valladolid, Tipo de entidad: Universidad Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia 45

206 162fc513e7acd eb655a8e6e Ciudad entidad organizadora: Segovia, Castilla y León, España Publicación en acta congreso: Si Con comité de admisión ext.: Si Gutiérrez-García, Carlos. "Gutiérrez García, C. (2013). Implementación de procesos de evaluación formativa en la asignatura Educación Física en la Enseñanza Secundaria (LCCAFD de la Universidad de León). En López Pastor, Víctor Manuel, Vallés Rapp, Cristina y Monjas Aguado, Roberto (Coords.), La Evaluación de Competencias en Educación Superior. La evaluación formativa y compartida en enseñanza universitaria. Actas del VIII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Segovia. Red Nacional de Evaluación Formativa. I.S.B.N.: ". 2 Título del trabajo: The creation and transformation of Asian martial arts imaginary in the West Nombre del congreso: 17th Annual Congress of the European College of Sport Science Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia Intervención por: Por invitación invitada/ Keynote Ciudad de celebración: Brujas, Bélgica Fecha de celebración: 04/07/2012 Fecha de finalización: 07/07/2012 Entidad organizadora: European College of Sport Tipo de entidad: Universidad Science y Vrije Universiteit Brussel Con comité de admisión ext.: Si Carlos Gutiérrez García. "Gutiérrez-Garcia, C. (2012). The creation and transformation of Asian martial arts imaginary in the West. En Meeusen, R., Duchateau, J., Roelands, B., Klass, M., De Geus, B., Baudry, S., Tsolakidis, E. (Eds.). Book of Abstracts of the 17th annual Congress of the European College of Sport Science (p. 66). Colonia (Alemania): BlosoVlaamseoverheid. ISBN ". 3 Título del trabajo: An annotated bibliography about Asian martial arts monographs published in Spain ( ) Nombre del congreso: First IMACSSS International Conference "Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports" Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Génova, Liguria, Italia Fecha de celebración: 08/06/2012 Fecha de finalización: 10/06/2012 Entidad organizadora: International Martial Arts and Tipo de entidad: Universidad Combat Sports Scientific Society, Unione Italiana Sportpertutti, y Laboratorio di Ricerca Sociale - Dipartimento di Scienze Motorie e della Salute Università di Cassino Publicación en acta congreso: Si Con comité de admisión ext.: Si Mikel Pérez Gutiérrez; Carlos Gutiérrez García. "annotated bibliography about Asian martial arts monographs published in Spain ( )". En: Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports. In Proceedings of the 1st IMACSSS International Conference. pp Liguria (Italia): Exorma Edizioni, ISBN Título del trabajo: Key events in the construction of Asian martial arts social imaginary in the West Nombre del congreso: First IMACSSS International Conference "Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports" Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Génova, Liguria, Italia 46

207 162fc513e7acd eb655a8e6e Fecha de celebración: 08/06/2012 Fecha de finalización: 10/06/2012 Entidad organizadora: International Martial Arts and Tipo de entidad: Universidad Combat Sports Scientific Society, Unione Italiana Sportpertutti, y Laboratorio di Ricerca Sociale - Dipartimento di Scienze Motorie e della Salute Università di Cassino Publicación en acta congreso: Si Con comité de admisión ext.: Si Carlos Gutiérrez García; Mikel Pérez Gutiérrez; Joseph R. Svinth; Thomas A. Green. "Key events in the construction of Asian martial arts social imaginary in the West". En: Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports. In Proceedings of the 1st IMACSSS International Conference. pp Liguria (Italia): Exorma Edizioni, ISBN Título del trabajo: Special Judo Fitness Test performance of junior and senior judo athletes from the Spanish judo team Nombre del congreso: First IMACSSS International Conference "Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports" Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Internacional no UE Tipo de participación: Participativo - Ponencia oral Intervención por: Revisión previa a la aceptación (comunicación oral) Ciudad de celebración: Génova, Liguria, Italia Fecha de celebración: 08/06/2012 Fecha de finalización: 10/06/2012 Entidad organizadora: International Martial Arts and Tipo de entidad: Universidad Combat Sports Scientific Society, Unione Italiana Sportpertutti, y Laboratorio di Ricerca Sociale - Dipartimento di Scienze Motorie e della Salute Università di Cassino Publicación en acta congreso: Si Con comité de admisión ext.: Si Raquel Escobar Molina; Jesús F. Rodríguez Huertas; Carlos Gutiérrez García; Vicente Carratalá Deval; Emerson Franchini. "Special Judo Fitness Test performance of junior and senior judo athletes from the Spanish judo team". En: Game, Drama, Ritual in Martial Arts and Combat Sports. In Proceedings of the 1st IMACSSS International Conference. pp Liguria (Italia): Exorma Edizioni, ISBN Título del trabajo: Deporte Escolar en Bogotá. Caracterización de los programas ofertados por las instituciones escolares Nombre del congreso: Expomotricidad 2011 Ciudad de celebración: Medellín, Colombia Fecha de celebración: 01/11/2011 Entidad organizadora: Universidad de Antioquia, Tipo de entidad: Universidad Instituto Universitario de Educación Física Ciudad entidad organizadora: Medellín, Colombia Hoyos-Cuartas, Luz Amelia; Gutiérrez-García, Carlos. 7 Título del trabajo: Informe 2010/2011 sobre la asignatura Educación Física en la Educación Secundaria (Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de León) Nombre del congreso: VI Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria Ciudad de celebración: Huesca, Aragón, España Fecha de celebración: 29/09/2011 Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza, Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal Ciudad entidad organizadora: Zaragoza, Aragón, España 47

208 162fc513e7acd eb655a8e6e Gutiérrez-García, Carlos; Pérez-Gutiérrez, Mikel. "(2011). Informe 2010/2011 sobre la asignatura Educación Física en la Educación Secundaria (Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de León). En Chivite, Miguel; Asún, Sonia y Romero, Mª Rosario (Coords.). La Evaluación Formativa en la docencia universitaria. Actas de VI Congreso Internacional de Evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria. Zaragoza: Universidad de Zaragoza". ISBN Título del trabajo: Bibliometric analysis of the scientific production on martial arts and combat sport articles in the Web of Science databases (SCI-EXPANDED, SSCI, A&HCI) ( ) Nombre del congreso: 2011 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Ciudad de celebración: Viseu, Portugal Fecha de celebración: 13/05/2011 Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Viseu Ciudad entidad organizadora: Viseu, Portugal Gutiérrez-García, Carlos; Pérez-Gutiérrez, Mikel; Calderón-Tuero, Pablo. "(2011). Bibliometric analysis of the scientific production on martial arts and combat sport articles in the Web of Science databases (SCI-EXPANDED, SSCI, A&HCI) ( ). En Figueiredo, Abel A. y Gutiérrez-García, Carlos (Scientific Eds.) Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports. Viseu Portugal, 13th-15th May Viseu: Associação para o Desenvolvimento e Investigação de Viseu, Instituto Politécnico de Viseu y Escola Superior de Educação de Viseu, pp ". ISBN Título del trabajo: Oxidative stress in female elite judoists Nombre del congreso: 2011 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Ciudad de celebración: Viseu, Portugal Fecha de celebración: 13/05/2011 Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Viseu Ciudad entidad organizadora: Viseu, Portugal Escobar Molina, Raquel; Carratalá Deval, Vicente; Barranco-Ruíz, Y.; Rosillo, S.; Ábalos, R.; Gutiérrez-García, Carlos; Huertas, JR."(2011). Oxidative stress in female elite judoists. En Figueiredo, Abel A. y Gutiérrez-García, Carlos (Scientific Eds.) Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports. Viseu Portugal, 13th-15th May Viseu: Associação para o Desenvolvimento e Investigação de Viseu, Instituto Politécnico de Viseu y Escola Superior de Educação de Viseu, pp ". ISBN Título del trabajo: Preferred terminology for improving publication visibility of martial arts & combat sports scientific literature Nombre del congreso: 2011 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Ciudad de celebración: Viseu, Portugal Fecha de celebración: 13/05/2011 Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Viseu Ciudad entidad organizadora: Viseu, Portugal Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos; Calderón-Tuero, Pablo. "(2011). Preferred terminology for improving publication visibility of martial arts & combat sports scientific literature. En Figueiredo, Abel A. y Gutiérrez-García, Carlos (Scientific Eds.) Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports. Viseu Portugal, 13th-15th May Viseu: Associação para o Desenvolvimento e Investigação de Viseu, Instituto Politécnico de Viseu y Escola Superior de Educação de Viseu, pp ". ISBN Título del trabajo: Estrés oxidativo en yudocas de elite sometidos al test de Sterkowicz Nombre del congreso: XIII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte y I Congreso Internacional de la Sociedad Vasca de Medicina del Deporte Ciudad de celebración: Bilbao, País Vasco, España Fecha de celebración: 28/10/2010 Entidad organizadora: Federación Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Medicina del Deporte y Sociedad Vasca de Medicina del Deporte 48

209 162fc513e7acd eb655a8e6e Ciudad entidad organizadora: Pamplona, Comunidad Foral de Navarra, España Escobar-Molina, Raquel; Carratalá, Vicente; Gutiérrez-García, Carlos; Barranco-Ruiz, Y.; Rosillo, S.; Huertas, J.R."(2010). Estrés oxidativo en yudocas de elite sometidos al test de Sterkowicz. Archivos de Medicina del Deporte, 139, p. 380". ISSN Título del trabajo: Description of the methodology used for the preparation of an annotated bibliography about Asian martial arts monographs Nombre del congreso: II World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts Ciudad de celebración: Rzeszów, Polonia Fecha de celebración: 16/09/2010 Entidad organizadora: Uniwersytetu Rzeszowkiego Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Rzeszów, Polonia Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel. "(2010). Description of the methodology used for the preparation of an annotated bibliography about Asian martial arts monographs. En Cynarski, W.J.; Kubala, K.; Obodynski, K. (Eds.). Proceedings. Abstract book. II World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts. Rzeszów: Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowkiego, p. 22". ISBN Título del trabajo: Fifty years of martial arts journals published in Spain Nombre del congreso: II World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts Ciudad de celebración: Rzeszów, Polonia Fecha de celebración: 16/09/2010 Entidad organizadora: Uniwersytetu Rzeszowkiego Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Rzeszów, Polonia Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel; Brieva Ortega, Javier. "(2010). Fifty years of martial arts journals published in Spain. En Cynarski, W.J.; Kubala, K.; Obodynski, K. (Eds.). Proceedings. Abstract book. II World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts. Rzeszów: Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowkiego, p. 21". ISBN Título del trabajo: Influence of the use of weight control methods in the development of eating disorders and anxiety in a sample of elite judoists Nombre del congreso: II World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts Ciudad de celebración: Rzeszów, Polonia Fecha de celebración: 16/09/2010 Entidad organizadora: Uniwersytetu Rzeszowkiego Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Rzeszów, Polonia Escobar-Molina, Raquel; Rodríguez-Ruíz, Sonia; Carratalá, Vicente; Gutiérrez García, Carlos; Sterkowicz, Stanisław; Franchini, Emerson. "(2010). Influence of the use of weight control methods in the development of eating disorders and anxiety in a sample of elite judoists. En Cynarski, W.J.; Kubala, K.; Obodynski, K. (Eds.). Proceedings. Abstract book. II World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts. Rzeszów: Wydawnictwo Uniwersytetu Rzeszowkiego, pp ". ISBN Título del trabajo: Informe 2009/2010 sobre la asignatura Educación Física en la Enseñanza Secundaria (Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de León) Nombre del congreso: V Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria Ciudad de celebración: Guadalajara, Castilla-La Mancha, España Fecha de celebración: 02/09/2010 Entidad organizadora: Universidad de Zaragoza, Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal Ciudad entidad organizadora: Alcalá de Henares, Comunidad de Madrid, España Gutiérrez-García, Carlos; Pérez-Gutiérrez, Mikel. "(2010). Informe 2009/2010 sobre la asignatura Educación Física en la Educación Secundaria (Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de León). En Pastor Pradillo, José Luis; Muros Ruiz, Beatriz y Luis-Pascual, Juan-Carlos (Coords.). La Evaluación Formativa en el Contexto Internacional de la Convergencia Europea. V Congreso 49

210 162fc513e7acd eb655a8e6e Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Getafe (Madrid): ADAL Editorial Deportiva". ISBN Título del trabajo: Informe sobre la asignatura Educación Física en la Enseñanza Secundaria, del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León, en el marco de un proyecto sobre evaluación formativa y metodologías activas según el modelo ECTS Nombre del congreso: IV Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: La Evaluación Formativa en el Proceso de Convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior Ciudad de celebración: Sgovia, Castilla y León, España Fecha de celebración: 17/09/2009 Entidad organizadora: Universidad de Valladolid, Tipo de entidad: Universidad Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia y Centro Buendía Ciudad entidad organizadora: Valladolid, Castilla y León, España Gutiérrez-García, Carlos; Pérez-Gutiérrez, Mikel. "(2009). Informe sobre la asignatura Educación Física en la Enseñanza Secundaria, del plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León, en el marco de un proyecto sobre evaluación formativa y metodologías activas según el modelo ECTS. En V.M. López Pastor; C. Vallés Rapp y R. Monjas Aguado (Coors.). La evaluación formativa en el Proceso de Convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación. Segovia: Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia (Universidad de Valladolid)". ISBN Título del trabajo: Proyecto de investigación sobre docencia universitaria ante el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Análisis de la situación actual en la Formación Inicial del Profesorado Nombre del congreso: IV Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: La Evaluación Formativa en el Proceso de Convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior Ciudad de celebración: Sgovia, Castilla y León, España Fecha de celebración: 17/09/2009 Entidad organizadora: Universidad de Valladolid, Tipo de entidad: Universidad Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia y Centro Buendía Ciudad entidad organizadora: Valladolid, Castilla y León, España López Pastor, Víctor M.; Tabernero Sánchez, Belén; Manrique, Juan Carlos; Vallés Rapp, Cristina; Pérez Pueyo, Ángel; Real Rubio, Fernando; Catalina Sancho, Javier; López Luengo, María Antonia; Palacios Picos, Andrés; Torrego Egido, Luís; de la O Cortón de las Heras, María; Monjas Aguado, Roberto; Giráldez Hayes, Andrea; Gutiérrez-García, Carlos; Fraile Aranda, Antonio; Cortón de las Heras, Teresa; del Lirio Martín García, María; Carabias Galindo, David; López Pastor, Ana Teresa; Sánchez Martín, Antonio; Pérez-Gutiérrez, Mikel; Daniel Huerta, María José; Arribas Estebaranz José María. "(2009). Proyecto de investigación sobre docencia universitaria ante el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Análisis de la situación actual en la Formación Inicial del Profesorado. En V.M. López Pastor; C. Vallés Rapp y R. Monjas Aguado (Coors.). La evaluación formativa en el Proceso de Convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación. Segovia: Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia (Universidad de Valladolid)". ISBN Título del trabajo: Remembering traditional concepts: Judo s values and pedagogy in France and Spain. Presented in memory of Henri Birnbaum ( ) Nombre del congreso: 6th International Science of Judo Symposium Ciudad de celebración: Rotterdam, Holanda Fecha de celebración: 25/08/2009 Entidad organizadora: Internationl Judo Federation Tipo de entidad: Federación deportiva internacional y International Association of Judo Researchers Ciudad entidad organizadora: Lausanne, Suiza Gutiérrez-García, Carlos; Pérez-Gutiérrez, Mikel. "(2009). Remembering traditional concepts: Judo s values and pedagogy in France and Spain. Presented in memory of Henri Birnbaum ( ). En Diego 50

211 162fc513e7acd eb655a8e6e Scardone (Ed.), Annals for the 6th International Science of Judo Symposium. Rotterdam: International Association of Judo Researchers". 19 Título del trabajo: The Japanese figthers are more skillful than their Chinese counterparts, or when the context is more important than the text Nombre del congreso: 2009 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Ciudad de celebración: Viseu, Portugal Fecha de celebración: 16/05/2009 Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Viseu Ciudad entidad organizadora: Viseu, Portugal Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos; Acevedo, William; Cheung, Mei. "(2009). The Japanese figthers are more skillful than their Chinese counterparts, or when the context is more important than the text. En Abel A. Figueiredo (Ed). Proceedings Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports. Viseu: Instituto Politécnico de Viseu, pp ". ISBN Título del trabajo: Women, risk, and self-defence: about a women s self-defence course Nombre del congreso: 2009 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Ciudad de celebración: Viseu, Portugal Fecha de celebración: 16/05/2009 Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Viseu Ciudad entidad organizadora: Viseu, Portugal Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos; Tola, José A.; Del Campo, Carmen. "(2009). Women, risk, and self-defence: about a women s self-defence course. En Abel A. Figueiredo (Ed). Proceedings Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports. Viseu: Instituto Politécnico de Viseu, pp ". ISBN Título del trabajo: Bibliometric analysis of karate monographs in Spain ( ) Nombre del congreso: 2nd internacional Scientific Conference of Experts Researchers on Martial Arts and Humanists Martial arts, combat sports, humanism (budô, kakugi, jindô) Ciudad de celebración: Targowiska, Polonia Fecha de celebración: 25/04/2008 Entidad organizadora: Uniwersytetu Rzeszowkiego Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Rzeszów, Polonia Pérez Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez García, Carlos. "(2008). Bibliometric analysis of karate monographs in Spain ( ). En Cynarski, W.J. (Ed.). Proceedings 2nd internacional Scientific Conference of Experts Researchers on Martial Arts and Humanists "Martial arts, combat sports, humanism" (budô, kakugi, jindô). Rzeszów: Rzeszów University Press, p. 25". ISBN Título del trabajo: Study on scientific production in martial arts in Spain from 1990 to present Nombre del congreso: 2nd internacional Scientific Conference of Experts Researchers on Martial Arts and Humanists Martial arts, combat sports, humanism (budô, kakugi, jindô) Ciudad de celebración: Targowiska, Polonia Fecha de celebración: 25/04/2008 Entidad organizadora: Uniwersytetu Rzeszowkiego Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Rzeszów, Polonia Gutiérrez García, Carlos; Pérez Gutiérrez, Mikel. "(2008). Study on scientific production in martial arts in Spain from 1990 to present. En Cynarski, W.J. (Ed.). Proceedings 2nd internacional Scientific Conference of Experts Researchers on Martial Arts and Humanists "Martial arts, combat sports, humanism" (budô, kakugi, jindô). Rzeszów: Rzeszów University Press, p. 18". ISBN Título del trabajo: Evolución histórica de la producción de monografías sobre judo en España ( ) Nombre del congreso: I European Scientific Congreso of Judo. Learning and Performance Tipo evento: Congreso Ámbito geográfico: Unión Europea 51

212 162fc513e7acd eb655a8e6e Tipo de participación: Participativo - Póster Intervención por: Revisión previa a la aceptación Ciudad de celebración: Lisboa, Portugal Fecha de celebración: 10/04/2008 Fecha de finalización: 10/04/2008 Entidad organizadora: Universidade Lusófona de Tipo de entidad: Universidad Humanidades e Tecnologias y European Judo Union Con comité de admisión ext.: Si Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos. "Pérez Gutiérrez, M. y Gutiérrez García, C. (2008). Evolución histórica de la producción de monografías sobre judo en España ( ). CD de Actas del I European Scientific Congreso of Judo. Learning and Performance. Lisboa: European Judo Union.". 24 Título del trabajo: Estudo Exploratório das Monografías sobre Artes Marciais em Espanha ( ) Nombre del congreso: Congresso Científico de Artes Marciais e Desportos de Combate Ciudad de celebración: Viseu, Portugal Fecha de celebración: 13/04/2007 Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Viseu Ciudad entidad organizadora: Viseu, Portugal Pérez-Gutiérrez, Mikel; Gutiérrez-García, Carlos. "(2007). Estudo Exploratório das Monografías sobre Artes Marciais em Espanha ( ). En Abel A. Figueiredo (Ed). Libro de resúmenes del Congresso Científico de Artes Marciais e Desportos de Combate. Viseu: Instituto Politécnico de Viseu". 25 Título del trabajo: Referencias sobre a introduçao das Artes Marciais Asiáticas em Portugal Nombre del congreso: Congresso Científico de Artes Marciais e Desportos de Combate Ciudad de celebración: Viseu, Portugal Fecha de celebración: 13/04/2007 Entidad organizadora: Instituto Politécnico de Viseu Ciudad entidad organizadora: Viseu, Portugal Gutiérrez-García, Carlos. "(2007). Referencias sobre a introduçao das Artes Marciais Asiáticas em Portugal. En Abel A. Figueiredo (Ed). Libro de resúmenes del Congresso Científico de Artes Marciais e Desportos de Combate. Viseu: Instituto Politécnico de Viseu". 26 Título del trabajo: Soldados, samuráis y sportmen: el Japonismo Deportivo llega a Europa Nombre del congreso: X Congreso Internacional de Historia del Deporte Ciudad de celebración: Sevilla, Andalucía, España Fecha de celebración: 02/11/2005 Entidad organizadora: European Committee for Sport History (CESH) Ciudad entidad organizadora: Viena, Austria Gutiérrez-García, Carlos. "(2005). Soldados, samuráis y sportmen: el Japonismo Deportivo llega a Europa. En Aquesolo, J.A., CD de Actas del X Congreso Internacional de Historia del Deporte. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.". ISBN Título del trabajo: Cuando el jujutsu llegó a España: Japonismo y deporte a principios del s. XX Nombre del congreso: IV International Judo Federation. World Judo Conference Ciudad de celebración: El Cairo, Egipto Fecha de celebración: 06/09/2005 Entidad organizadora: International Judo Federation Tipo de entidad: Federación Deportiva Internacional Ciudad entidad organizadora: Lausanne, Suiza Gutiérrez-García, Carlos. "(2005). Cuando el jujutsu llegó a España: Japonismo y deporte a principios del s. XX. CD de Actas del IV International Judo Federation. World Judo Conference. Lausanne: International Judo Federation". 52

213 162fc513e7acd eb655a8e6e 28 Título del trabajo: El judo y el futuro Espacio Europeo de Enseñanza Superior: propuesta de contenidos para el Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nombre del congreso: IV International Judo Federation. World Judo Conference Ciudad de celebración: El Cairo, Egipto Fecha de celebración: 06/09/2005 Entidad organizadora: International Judo Federation Tipo de entidad: Federación Deportiva Internacional Ciudad entidad organizadora: Lausanne, Suiza Gutiérrez-García, Carlos; Blas, Fernando; Castarlenas, Josep Lluis; Espartero, Julián; González, Amador; González, José Antonio; Gutiérrez, Ana Teresa; Idarreta, Julen; Torres, Guillermo. "(2005). El judo y el futuro Espacio Europeo de Enseñanza Superior: propuesta de contenidos para el Título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. CD de Actas del IV International Judo Federation. World Judo Conference. Lausanne: International Judo Federation". 29 Título del trabajo: Evolución del judo de élite español: una perspectiva histórica Nombre del congreso: IV International Judo Federation. World Judo Conference Ciudad de celebración: El Cairo, Egipto Fecha de celebración: 06/09/2005 Entidad organizadora: International Judo Federation Tipo de entidad: Federación Deportiva Internacional Ciudad entidad organizadora: Lausanne, Suiza Pérez Elizalde, Dorleta; Gutiérrez-García, Carlos; Calvo Crespo, Raúl. "(2005). Evolución del judo de élite español: una perspectiva histórica. CD de Actas del IV International Judo Federation. World Judo Conference. Lausanne: International Judo Federation". 30 Título del trabajo: El tiempo en el combate de judo: estudios y perspectivas Nombre del congreso: I Congreso Virtual de Investigación en la Actividad Física y el Deporte Ciudad de celebración: Vitoria, País Vasco, España Fecha de celebración: 01/01/2005 Entidad organizadora: Instituto Vasco de Educación Tipo de entidad: Universidad Física Ciudad entidad organizadora: Vitoria, País Vasco, España Idarreta Galárraga, Julen; Gutiérrez García, Carlos. "(2005). El tiempo en el combate de judo: estudios y perspectivas. CD-ROM del I Congreso Virtual de Investigación en la Actividad Física y el Deporte. Vitoria: Instituto Vasco de Educación Física". ISBN Título del trabajo: Estudio de la obra tratado de Ju Jutsu y sus secretos, primer libro editado en España sobre las artes marciales Nombre del congreso: II Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales Ciudad de celebración: Puerto del Rosario, Canarias, España Fecha de celebración: 07/12/2004 Entidad organizadora: Cabildo Indular de Tipo de entidad: Cabildo Fuerteventura y ACCEDEL Ciudad entidad organizadora: Las Palmas de Gran Canaria, Canarias, España Gutiérrez-García, Carlos. "(2004). Estudio de la obra tratado de Ju Jutsu y sus secretos, primer libro editado en España sobre las artes marciales. En Amador Ramírez, Fernando; Castro Nuñez, Ulises; Álamo Mendoza, José Miguel; Dopico Calvo, Jorge; Iglesias Soler, Eliseo. Dimensión histórica, cultural y deportiva de las luchas. Gran Canaria: Cabildo Insular de Fuerteventura y ACCEDEL, pp ". ISBN Título del trabajo: Representaciones sobre el judo en el alumnado del curso de complementos de formación en ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad de León Nombre del congreso: Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 09/04/

214 162fc513e7acd eb655a8e6e Entidad organizadora: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: León, Castilla y León, España Gutiérrez-García, Carlos; Espartero-Casado, Julián; Villamón-Herrera, Miguel; Pacho-Gutiérrez, Juan Carlos. "(2003). Representaciones sobre el judo en el alumnado del curso de complementos de formación en ciencias de la actividad física y del deporte de la Universidad de León. En Márquez, S. (Coord.). Psicología de la Actividad Física y el Deporte: Perspectiva Latina. León: Universidad de León, pp ". ISBN Título del trabajo: El judo y las actividades de lucha en el marco de la educación física escolar: una revisión de las propuestas y modelos de su enseñanza Nombre del congreso: III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 11/03/2003 Entidad organizadora: Asociación Española de Ciencias del Deporte Ciudad entidad organizadora: Cáceres, Extremadura, España Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos. "(2004). El judo y las actividades de lucha en el marco de la educación física escolar: una revisión de las propuestas y modelos de su enseñanza. En Brizuela, G.; Llana, S. y Guzmán, J.F. (Eds.). CD-ROM del III Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte "Hacia la convergencia europea". Valencia: Gráficas Mari Montañana". ISBN Título del trabajo: El proceso histórico de deportivización del judo: ilustración a través de los cambios en el reglamento de competición Nombre del congreso: Congreso Internacional de Historia de la Educación Física Ciudad de celebración: Salamanca, Castilla y León, España Fecha de celebración: 16/05/2002 Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Salamanca, Castilla y León, España Villamón-Herrera, Miguel; Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos. "(2002). El proceso histórico de deportivización del judo: ilustración a través de los cambios en el reglamento de competición. En García Blanco, Saúl (Coor.). Congreso Internacional de Historia de la Educación Física. Madrid: Gymnos, pp ". ISBN Título del trabajo: La evolución histórica del judo femenino: Japón versus Occidente Nombre del congreso: Congreso Internacional de Historia de la Educación Física Ciudad de celebración: Salamanca, Castilla y León, España Fecha de celebración: 16/05/2002 Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Salamanca, Castilla y León, España Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos; Villamón-Herrera, Miguel. "(2002). La evolución histórica del judo femenino: Japón versus Occidente. En García Blanco, Saúl (Coor.). Congreso Internacional de Historia de la Educación Física. Madrid: Gymnos, pp ". ISBN Título del trabajo: Los orígenes del judo en España (finales del s.xix y principios del s.xx): el luchador Raku o la encarnación de la imagen del Japón Nombre del congreso: Congreso Internacional de Historia de la Educación Física Ciudad de celebración: Salamanca, Castilla y León, España Fecha de celebración: 16/05/2002 Entidad organizadora: Universidad de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Salamanca, Castilla y León, España Gutiérrez-García, Carlos; Espartero-Casado, Julián; Villamón-Herrera, Miguel. "(2002). Los orígenes del judo en España (finales del s.xix y principios del s.xx): el luchador Raku o la encarnación de la imagen del Japón. En García Blanco, Saúl (Coor.). Congreso Internacional de Historia de la Educación Física. Madrid: Gymnos, pp ". ISBN

215 162fc513e7acd eb655a8e6e 37 Título del trabajo: Caractéristiques générales d une proposition pour l enseignement du judo dans un contexte scolaire espagnol Nombre del congreso: VII Journées de Réflexions et de Recherches sur les Sports de Combat et les Arts Martiaux (JORRESCAM) Ciudad de celebración: Toulon, Francia Fecha de celebración: 11/04/2002 Entidad organizadora: Universidad de Toulon Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Toulon, Francia Castarlenas y Llorens, Josep-Lluís; Molina-Alventosa, Joan-Pere; Gutiérrez-García, Carlos. 38 Título del trabajo: Expérience préalable dans la pratique du judo et d autres activités de combat aux élèves universitaires: un étude préliminaire Nombre del congreso: VII Journées de Réflexions et de Recherches sur les Sports de Combat et les Arts Martiaux (JORRESCAM) Ciudad de celebración: Toulon, Francia Fecha de celebración: 11/04/2002 Entidad organizadora: Universidad de Toulon Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Toulon, Francia Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos; Villamón-Herrera, Miguel; Llopis-Habsch, Catherine. 39 Título del trabajo: L application du judo comme self-defense dans l education physique: aproximation a un cadre ethique Nombre del congreso: VII Journées de Réflexions et de Recherches sur les Sports de Combat et les Arts Martiaux (JORRESCAM) Ciudad de celebración: Toulon, Francia Fecha de celebración: 11/04/2002 Entidad organizadora: Universidad de Toulon Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad organizadora: Toulon, Francia Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos; Villamón-Herrera, Miguel; Llopis-Habsch, Catherine. 40 Título del trabajo: La incidencia de la normativa vigente en la formación de los técnicos deportivos de judo Nombre del congreso: II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 22/11/2001 Entidad organizadora: Universitat de Valéncia. Tipo de entidad: Universidad Facultat de Ciéncies de láctivitat Física i l'esport Ciudad entidad organizadora: Valencia, Comunidad Valenciana, España Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos. "(2001). La incidencia de la normativa vigente en la formación de los técnicos deportivos de judo. En Campos, J.F.; Llana, S.; Aranda, R. (coords.). Nuevas aportaciones al estudio de la Actividad Física y el Deporte. II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Valencia: Facultat de Ciéncies de láctivitat Física i l Esport, vol. II, pp ". ISBN Título del trabajo: Las actividades lúdicas en la iconografía profana medieval: las sillerías de coro Nombre del congreso: II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Ciudad de celebración: Valencia, Comunidad Valenciana, España Fecha de celebración: 22/11/2001 Entidad organizadora: Universitat de Valéncia. Tipo de entidad: Universidad Facultat de Ciéncies de láctivitat Física i l'esport Ciudad entidad organizadora: Valencia, Comunidad Valenciana, España 55

216 162fc513e7acd eb655a8e6e González del Castillo, Petra Arranz; Cuadrado Sáenz, Gonzalo; Redondo Castán, Juan Carlos; Gutiérrez-García, Carlos. "(2001). Las actividades lúdicas en la iconografía profana medieval: las sillerías de coro. En Campos, J.F.; Llana, S.; Aranda, R. (coords.). Nuevas aportaciones al estudio de la Actividad Física y el Deporte. II Congreso de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Valencia: Facultat de Ciéncies de láctivitat Física i l Esport, vol. II, pp ". ISBN Título del trabajo: Judo in the new spanish higher education degrees Nombre del congreso: II International Judo Federation. World Judo Conference Ciudad de celebración: Munich, Alemania Fecha de celebración: 26/07/2001 Entidad organizadora: International Judo Federation Tipo de entidad: Federación deportiva internacional Ciudad entidad organizadora: Lausanne, Suiza Espartero-Casado, Julián; Villamón-Herrera, Miguel; Gutiérrez-García, Carlos. 43 Título del trabajo: Judo in the spanish physical education teacher education: a comparative analysis between Valencia and Castilla-León universities for new curriculum reform Nombre del congreso: II International Judo Federation. World Judo Conference Ciudad de celebración: Munich, Alemania Fecha de celebración: 26/07/2001 Entidad organizadora: International Judo Federation Tipo de entidad: Federación deportiva internacional Ciudad entidad organizadora: Lausanne, Suiza Espartero-Casado, Julián; Villamón-Herrera, Miguel; Gutiérrez-García, Carlos. 44 Título del trabajo: El judo como actividad cooperativa. Algunas reflexiones en torno a una propuesta didáctica Nombre del congreso: I Congreso Estatal de Actividades Cooperativas Ciudad de celebración: Medina del Campo, Castilla y León, España Fecha de celebración: 09/07/2001 Entidad organizadora: Junta de Castilla y León Tipo de entidad: Gobierno regional Ciudad entidad organizadora: Valladolid, Castilla y León, España Prieto-Paramio, Javier; Gutiérrez-García, Carlos; Espartero-Casado, Julián; Bricio-Medrano, Gabriel; Corujo-Prado, Lorena; Fernández-García, Alberto. 45 Título del trabajo: Aspectos procedimentales de la aplicación del judo en el contexto de la defensa personal Nombre del congreso: Curso de Verano del INEF de Castilla y León Ciudad de celebración: León, Castilla y León, España Fecha de celebración: 01/07/2001 Entidad organizadora: INEF de Castilla y León Tipo de entidad: Centro adscrito a la Universidad de León Ciudad entidad organizadora: León, Castilla y León, España Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos. "(2001). Aspectos procedimentales de la aplicación del judo en el contexto de la defensa personal. En VV.AA. Curso de Verano del INEF de Castilla y León. Valladolid: Junta de Castilla y León, pp ". ISBN X 46 Título del trabajo: El bolo cervato Nombre del congreso: I Congreso Nacional de Bolos Ciudad de celebración: Santander, Cantabria, España Fecha de celebración: 27/09/2000 Entidad organizadora: Federación Cántabra de Tipo de entidad: Federación deportiva Bolos Ciudad entidad organizadora: Santander, Cantabria, España 56

217 162fc513e7acd eb655a8e6e Gutiérrez-García, Carlos; Martín-Nicolás, Juan Carlos. 47 Título del trabajo: La galhofa: analyse descriptyve d une forme traditionelle de lutte encore presente de nos jours Nombre del congreso: I Congrès Mondial Sports de Combat et Arts Martiaux Ciudad de celebración: Amiens, Francia Fecha de celebración: 31/03/2000 Entidad organizadora: Université de Picardie-Jules Tipo de entidad: Universidad Verne/Faculté des Sciencies du Sport Ciudad entidad organizadora: Amiens, Francia Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos; Villamón-Herrera, Miguel. "(2000). La galhofa: analyse descriptyve d une forme traditionelle de lutte encore presente de nos jours. En Calmet, Michel (Dir.). CD-ROM del I Congrès Mondial Sports de Combat et Arts Martiaux. Amiens: Université de Picardie-Jules Verne". 48 Título del trabajo: Representación de la lucha en monumentos arquitectónicos religiosos castellano-leoneses Nombre del congreso: III Congrés de les Ciències de l Esport, l Educació Física i la Recreació Ciudad de celebración: Lleida, Cataluña, España Fecha de celebración: 24/10/1997 Entidad organizadora: Institut Nacional d Educació Tipo de entidad: Centro adscrito a la Universidad Física de Catalunya/Centre de Lleida Ciudad entidad organizadora: Lleida, Cataluña, España Espartero-Casado, Julián; Martín-Nicolás, Juan Carlos; Gutiérrez-García, Carlos. "(1997). Representación de la lucha en monumentos arquitectónicos religiosos castellano-leoneses. En Libro de Actas del III Congrés de les Ciències de l'esport, l'educació Física i la Recreació. Lleida: Institut Nacional d Educació Física de Catalunya/Centre de Lleida, vol. II, pp ". ISBN Título del trabajo: La lucha de la bandera o de la cruz: un juego luctatorio tradicional extinguido Nombre del congreso: I Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales Ciudad de celebración: Puerto del Rosario, Canarias, España Fecha de celebración: 03/12/1996 Entidad organizadora: Cabildo Insular de Tipo de entidad: Cabildo Fuerteventura Ciudad entidad organizadora: Puerto del Rosario, Castilla y León, España Espartero-Casado, Julián; Gutiérrez-García, Carlos; Cuadrado-Sáenz, Gonzalo. "(1996). La lucha de la bandera o de la cruz: un juego luctatorio tradicional extinguido. En Amador Ramírez, F.; Castro Nuñez, U.; Álamo Mendoza, J.M. (Coords.). Actas del I Congreso Internacional de Luchas y Juegos Tradicionales. Fuerteventura: Cabildo Insular de Fuerteventura, pp ". ISBN X Otras actividades de divulgación Título del trabajo: Director y organizador de las II Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Nombre del evento: II Jornadas de Reflexión y de Investigación sobre el Judo Tipo de evento: Dirección de jornadas Ciudad de celebración: León, 13/07/2001, España Fecha de celebración: 13/07/2001 Entidad organizadora: Instituto Nacional de Tipo de entidad: Universidad Educación Física de Castilla y León 57

218 162fc513e7acd eb655a8e6e Gestión de I+D+i y participación en comités científicos Comités científicos, técnicos y/o asesores 1 Título del comité: Revisor para la Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para la revista Retos: Educación Física y Deportes Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para la revista Revista Española de Educación Física y Deportes Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para la revista Societies Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para el Journal of Children Services Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para la Revista Iberoamericana de Educación Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para la revista Perceptual and Motor Skills Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para la revista Ágora para la educación física y el deporte Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Miembro del Comité Científico del VIII Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria Ámbito geográfico: Internacional no UE Entidad de afiliación: Escuela Universitaria de Tipo de entidad: Universidad Magisterio de Segovia, Universidad de Valladolid Ciudad entidad afiliación: Segovia, España Fecha de inicio-fin: 12/09/ /09/ Título del comité: Revisor para la revista Archives of Budo Fecha de inicio-fin: 01/10/ /09/ Título del comité: Revisor para el grupo International Greener Journals ( Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/

219 162fc513e7acd eb655a8e6e 12 Título del comité: Revisor para la Revista de Artes Marciales Asiáticas (ISSN: ) Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/ Título del comité: Revisor para la revista International Journal of Sport Management and Marketing (ISSN: ) Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/ Título del comité: Revisor para la revista Des-Encuentros (ISSN: ) Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/ Título del comité: Coordinador del Comité Ejecutivo del 2011 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Entidad de afiliación: Instituto Politécnico de Viseu Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Viseu, Portugal Fecha de finalización: 15/05/ Título del comité: Miembro del Comité Científico del 2011 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Entidad de afiliación: Instituto Politécnico de Viseu Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Viseu, Portugal Fecha de finalización: 15/05/ Título del comité: Revisor para la revista Journal of Sports Science and Medicine (ISSN: ) Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/ Título del comité: Miembro del Comité Científico del 2nd World Scientific Congress of Combat Sports and Martial Arts Entidad de afiliación: Universidad de Rzeszów Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Rzeszów, Polonia Fecha de finalización: 19/09/ Título del comité: Revisor del Volumen IX (2009) de la revista IDO Ruch dla Kultuty-Movement for Culture Entidad de afiliación: Idokan Poland Association Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad afiliación: Colombia Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/ Título del comité: Miembro del Comité Científico del IV Congreso Internacional de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria: la evaluación formativa en el proceso de convergencia hacia el Espacio Europeo de Educación Superior Entidad de afiliación: E.U. de Magisterio de Segovia Tipo de entidad: Universidad y Centro Buendía (Universidad de Valladolid) Ciudad entidad afiliación: Segovia, España Fecha de finalización: 18/10/ Título del comité: Miembro del Comité Científico del 6th International Science of Judo Symposium Entidad de afiliación: International Judo Federation Tipo de entidad: Federación deportiva Ciudad entidad afiliación: Rotterdam, Holanda Fecha de finalización: 25/08/

220 162fc513e7acd eb655a8e6e 22 Título del comité: Miembro del Comité Científico del 2009 Scientific Congress on Martial Arts and Combat Sports Entidad de afiliación: Instituto Politécnico de Viseu Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Viseu, Portugal Fecha de finalización: 17/05/ Título del comité: Miembro del Comité Científico del V Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte Entidad de afiliación: Universidad de León y la Tipo de entidad: Universidad Asociación Española de Ciencias del Deporte Ciudad entidad afiliación: León, España Fecha de finalización: 25/10/ Título del comité: Evaluador de Proyectos para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva Fecha de inicio: 01/10/ Título del comité: Miembro del Consejo Asesor de la revista Tandem. Didáctica de la Educación Física Fecha de inicio: 01/10/ Título del comité: Contributing Editor de InYo: The Journal of Alternative Perspectives on the Martial Arts and Sciences Entidad de afiliación: Electronic Journals of Martial Tipo de entidad: Entidad Empresarial Arts and Sciences (EJMAS) (SDK Enterprises) Ciudad entidad afiliación: Canadá Fecha de inicio: 01/06/ Título del comité: Contributing Editor de Journal of Combative Sport Entidad de afiliación: Electronic Journals of Martial Tipo de entidad: Entidad Empresarial Arts and Sciences (EJMAS) (SDK Enterprises) Ciudad entidad afiliación: Canadá Fecha de inicio: 01/06/ Título del comité: Miembro del Consejo de la International Martial Arts and Combat Sports Scientific Society (IMACSSS) Entidad de afiliación: International Martial Arts and Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Combat Sports Scientific Society Ciudad entidad afiliación: Rzeszów, Polonia Fecha de inicio: 18/09/ Título del comité: Miembro del Consejo Editorial de la revista IDO Ruch dla Kultuty-Movement for Culture Entidad de afiliación: Idokan Poland Association Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciudad entidad afiliación: Polonia Fecha de inicio: 01/01/ Título del comité: Miembro del Comité Científico de la revista Des-encuentros Entidad de afiliación: Corporación Universitaria Tipo de entidad: Universidad CENDA Ciudad entidad afiliación: Colombia Fecha de inicio: 01/03/

221 162fc513e7acd eb655a8e6e 31 Título del comité: Director de la Revista de Artes Marciales Asiáticas Entidad de afiliación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: León, Castilla y León, España Fecha de inicio: 01/01/ Título del comité: Miembro del Consejo Editorial de la Revista Digital RendimientoDeportivo.com Entidad de afiliación: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León Ciudad entidad afiliación: España Fecha de inicio: 01/01/2000 Otros méritos Ayudas y becas obtenidas Nombre de la ayuda: Beca para la formación de investigadores, concedida según Orden de 25 de marzo de 1998, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que se resuelve la convocatoria de concesión de becas para la formación de investigadores formulada por la Orden de 29 de octubre de 1997 (BOCyL nº 61, de 31 de Marzo de 1998) Finalidad: Predoctoral Entidad concesionaria: Consejería de Educación y Tipo de entidad: Gobierno regional Cultura de la Junta de Castilla y León Fecha de concesión: 25/03/1998 Duración: 5 meses - 20 días Otros modos de colaboración con investigadores/as o tecnólogos/as 1 Descripción de la colaboración: Alumno Becario de la asignatura de Judo y Actividades de Lucha en el Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León Fecha de inicio: 01/09/1997 Duración: 1 año 2 Descripción de la colaboración: Alumno Interno de la asignatura de Judo y Actividades de Lucha en el Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León Fecha de inicio: 01/09/1996 Duración: 1 año 3 Descripción de la colaboración: Alumno Interno de la asignatura de Judo en el Instituto Nacional de Educación Física de Castilla y León Fecha de inicio: 01/09/1995 Duración: 1 año Redes de cooperación 1 Nombre de la red: International Martial Arts and Combat Sports Scientific Society Identificación de la red: IMACSSS Ciudad de radicación: Polonia Tareas desarrolladas: Miembro del Consejo Fecha de inicio: 17/09/

222 162fc513e7acd eb655a8e6e 2 Nombre de la red: Red de Investigadores de la International Society of Eastern Sports & Physical Education Identificación de la red: Fecha de inicio: 01/09/ Nombre de la red: Red Nacional de Evaluación Formativa y Docencia Universitaria Fecha de inicio: 01/09/2005 Premios, menciones y distinciones 1 Descripción: 5 Premio Nacional de Investigación en Educación Física, Deporte y Recreación (concedido junto a Luz Amelia Hoyos-Cuartas) Entidad concesionaria: Indeportes Antioquía Tipo de entidad: Organismo departamental Ciudad entidad concesionaria: Medellín, Colombia Fecha de concesión: 01/11/ Descripción: Premio MICHELE DIANA para jóvenes investigadores Entidad concesionaria: European Committee for Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Sport History (CESH) Ciudad entidad concesionaria: Sevilla, Castilla y León, España Fecha de concesión: 05/11/2005 Períodos de actividad investigadora Nº de tramos reconocidos: 2 Ámbito geográfico: Nacional Entidad acreditante: Comisión Nacional Evaluadora Tipo de entidad: Agencia Estatal de la Actividad Investigadora Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención: 06/06/

223 Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Nombre: Manuel Delgado Fernández Fecha: Octubre 2015

224 Apellidos: Delgado Fernández Nombre: Manuel DNI: X Fecha de nacimiento : 09/11/1965 Sexo: V Situación profesional actual Entidad: Universidad de Granada Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Ciencias del Deporte Dpto./Secc./Unidad: Educación Física y Deportiva Dirección postal: Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Fax: Correo electrónico: manueldf@ugr.es Especialización (Códigos Unesco): 3212, Salud Pública Categoría profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 23/04/2012 Situación administrativa x Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Dedicación A tiempo completo x A tiempo parcial Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras clave, de la especialización y de las líneas de investigación actuales. Hábitos de vida y condición física orientados a la salud. Evaluación de hábitos de vida, condición física orientada a la salud y sus relaciones en diferentes poblaciones (infancia, adolescencia, jóvenes, adultos y personas mayores) y en diferentes países (España, México, Brasil, Marruecos). Promoción de actividad física y salud en edad escolar. Diseño, aplicación y evaluación de diferentes programas de Educación Física orientados a la salud a lo largo de las diferentes etapas educativas obligatorias. Promoción de actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en poblaciones en situaciones especiales o con patologías. Diseño, aplicación y evaluación de diferentes programas de actividad física orientados a la salud para: a) adolescentes con sobrepeso y obesidad; b) personas mayores; c) mujeres perimenopáusicas y mayores; d) adultos con dolor lumbar crónico; d) enfermas con fibromialgia. Fisiología del ejercicio aplicada a la salud y al rendimiento deportivo: a) Respuestas fisiológicas al ejercicio físico y adaptaciones al entrenamiento deportivo; b) Respuesta fisiológica al ejercicio físico en hipoxia/normoxia; c) Respuesta fisiológica y adaptaciones al entrenamiento ante diferentes modificaciones de la alimentación (dietas, ayuno, uso de alcalinizantes). Formación académica Titulación superior Centro Fecha Licenciado en Educación Física Instituto Nacional de Educación Física, Universidad de Granada 27/07/1988 Doctorado Centro Fecha Doctor en Educación Física Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada. 20/07/1992

225 Actividades anteriores de carácter científico profesional CLAVES: Puesto: Centro: Puesto: Contrato de trabajo en prácticas como Monitor Deportivo: Planificación y desarrollo teórico-práctico del Curso de Formación de Monitores Escolares de Educación Física y Deportes. Centro: Delegación de Deporte del Ayuntamiento de Camas (Sevilla). Puesto: Profesor-Alumno en prácticas de las Escuelas Deportivas de Atletismo. Centro: Patronato Municipal de Deportes de Granada. I.N.E.F. Puesto: Profesor-Alumno en prácticas de las Escuelas Deportivas de Psicomotricidad. Centro: Patronato Municipal de Deportes de Granada. I.N.E.F. Puesto: Profesor-Alumno en prácticas de las Escuelas Deportivas de Baloncesto. Centro: Patronato Municipal de Deportes de Granada. I.N.E.F. Puesto: Profesor de Educación Física en Ciclo Inicial y Medio. Centro: Colegio Concertado Compañía de María de Granada. Puesto: Profesor de los Cursos de Atletismo del Programa Deportivo del Servicio de Deportes (160 horas). Centro: Servicio de Deportes. Universidad de Granada. Puesto: Contrato de trabajo a tiempo parcial en actividad de enseñanza, según el convenio colectivo de actividades deportivas. Centro: Centro de Actividades Deportivas y de Enseñanza (C.A.D.E.) S.L. Puesto: Profesor para preparación de oposiciones al cuerpo de Maestros especialistas en Educación Física. Centro: Academia IPAO. Granada. Puesto: Accionista Soluciones ergonómicas integrales S.L. Centro: Spin-off Universidad de Granada. FECHAS Julio-diciembre Julio-noviembre Curso Curso Curso Curso Curso Noviembre Mayo Septiembre junio Julio actualidad Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente) Idioma Habla Lee Escribe Francés B C B Inglés R C B

226 Participación en proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales) CLAVES: PROYECTO: ENTIDAD FINANCIADORA: FECHA Y DURACION: INVESTIGADOR PRINCIPAL: PARTICIPACION EN CALIDAD DE: FINANACIACIÓN: PROYECTOS: Estudio experimental de los efectos de un programa de Educación Física en el período sensorio-motor (0-2 años). ENTIDAD FINANCIADORA: Investigación apoyada por el Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte (I.C.E.F. y D.). FECHA Y DURACIÓN: 01/10/ /09/1986 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio Oña Sicilia, Universidad de Granada. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: alumno colaborador. PROYECTOS: Efectos de un programa motriz integrado sobre los índices de desarrollo. ENTIDAD FINANCIADORA: Investigación apoyada por el Instituto de Ciencias de la Educación Física y el Deporte (I.C.E.F. y D.). FECHA Y DURACIÓN: 01/10/ /09/1987 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Antonio Oña Sicilia, Universidad de Granada. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: alumno colaborador. PROYECTO: Análisis y seguimiento biomecánico de los lanzadores de martillo preseleccionados para la Olimpíada de Barcelona 92. ENTIDAD FINANCIADORA: Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (I+D). Programa sobre el deporte. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. DEP FECHA Y DURACIÓN: 01/07/ /06/1992 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Marcos Gutiérrez Dávila, Universidad de Granada. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: investigador (7 investigadores). FINANCIACIÓN: pts. PROYECTO: Análisis biomecánico de la técnica individual en lanzamiento de martillo. ENTIDAD FINANCIADORA: Plan Nacional I+D. Programa Nacional de Salud y Farmacia. Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. SAF CO4-01 (Proyecto coordinado). FECHA Y DURACIÓN: 01/05/ /04/1999 (48 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Marcos Gutiérrez Dávila, Universidad de Granada. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: investigador (4 investigadores en Granada). FINANCIACIÓN: pts. PROYECTO: Estudio sobre la eficacia y tolerancia del citrato sódico en el rendimiento deportivo en normoxia e hipoxia (altitud moderada). ENTIDAD FINANCIADORA: Ayudas a la Investigación del C.N.I.C.D. Consejo Superior de Deportes. 24/SUII/96. FECHA Y DURACIÓN: 02/09/ /09/1997 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández. OTROS INVESTIGADORES: Julián Alvarez García, Belén Feriche Fernández-Castanys. FINANCIACIÓN: ptas. PROYECTO: Estudio sobre la capacidad anaeróbica y la recuperación del trabajo fraccionado en altitud moderada.

227 ENTIDAD FINANCIADORA: Ayudas a la Investigación del C.N.I.C.D. Consejo Superior de Deportes. 23/UNI10/97. FECHA Y DURACIÓN: 14/11/ /11/1998 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández. OTROS INVESTIGADORES: Julián Alvarez García, Belén Feriche Fernández-Castanys. FINANCIACIÓN: ptas. PROYECTO: Factores motivacionales y sociológicos influyentes en la participación de la mujer y las personas mayores en la actividad físico-deportiva para la salud bio-psico-social. ENTIDAD FINANCIADORA: Ayudas a la investigación del C.N.I.C.D. Consejo Superior de Deportes. 24/UNI10/98. FECHA Y DURACIÓN: 01/10/ /09/1999 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Margarita Latiesa Rodríguez. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: investigado (5 investigadores). FINANCIACIÓN: ptas. PROYECTO: Efecto del ascenso súbito a una altitud moderada sobre el perfil metabólico implicado en el trabajo fraccionado de intensidad elevada: aplicación al entrenamiento deportivo. ENTIDAD FINANCIADORA: Ayudas a la investigación del C.A.R.I.R.D. Consejo Superior de Deportes. 01/UPB20/01. FECHA Y DURACIÓN: 01/10/ /09/2002 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Belén Feriche Fernández-Castanys. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: investigador (4 investigadores).. FINANCIACIÓN: ptas. PROYECTO: Los adolescentes ante la encrucijada nutricional del próximo milenio. Valoración de su estado nutricional y de sus hábitos alimentarios: la adolescencia como factor de riesgo para enfermedades ligadas con la alimentación (obesidad, anorexia nervosa/bulimia, dislipemia). Propuesta de intervención. ENTIDAD FINANCIADORA: Fondos de investigación sanitaria (FIS), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo. Proyecto coordinado. 00/ Otras financiaciones: Panrico S.A. Madaus S.A. Procter and Gamble S.A. Consejo Superior de Deportes (REF: 05/UPB32/01; 09/UPB/03) y Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (AP ). FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /06/2003 (36+6 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ascensión Marcos. CSIC-UCM. Manuel J. Castillo Garzón para Granada. Multicéntrico (Instituto de Nutrición y Bromatología CSIC-UCM, Dpto. Fisiología Médica, Universidad de Granada; Dpto. Pediatría, Universidad de Cantabría; Dpto. Pediatría, Universidad de Zaragoza; Dpto. Fisiología y Farmacología, Universidad de Murcia). PARTICIPACION EN CALIDAD DE: investigador (23 investigadores). FINANCIACIÓN: ptas para Granada. ( total) PROYECTO: Desarrollo, aplicación y evaluación de la eficacia de un programa terapéutico para adolescentes con sobrepeso y obesidad: Educación integral nutricional y de actividad física (EVASYON). ENTIDAD FINANCIADORA: Fondos de investigación sanitaria (FIS), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Sanidad y Consumo. Proyecto coordinado. PI FECHA Y DURACIÓN: 01/04/ /10/2008 (36+6 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ascensión Marcos. CSIC-UCM. Cristina Campoy Folgoso para Granada. Multicéntrico (Instituto de Nutrición y Bromatología CSIC-UCM, Dpto. Pediatría, Universidad de Granada; Dpto. Pediatría, Universidad de Cantabría; Dpto. Pediatría, Universidad de Zaragoza). PARTICIPACION EN CALIDAD DE: investigador (26 investigadores). Coordinador Nacional de Actividad Física y Condición Física. FINANCIACIÓN: para Granada ( total). PROYECTO: Laboratorio ergonómico para el desarrollo y validación de un protocolo integral de la valoración de la calidad de vida en poblaciones adultas y mayores (ERGOLAB)

228 ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT). Programa Nacional de Tecnología para la salud y el bienestar. Subprograma Nacional de Tecnologías sanitarias e investigación en productos sanitarios. Orden PRE/690/2005. Convocatoria 1 abril de 2005 (BOE 13 abril 2005). Secretaria de Estado de Universidades e Investigación. CIT FECHA Y DURACIÓN: 01/04/2005 a 31/03/2006 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Victor Manuel Soto Hermoso. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Coordinador Área Biomédica (32 investigadores). FINANCIACIÓN: PROYECTO: Evaluación de los hábitos de salud y calidad de vida de mujeres peri y menopausicas tras un programa de intervención educativa multidisciplinar. ENTIDAD FINANCIADORA: Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía. Resolución de 7 de abril de 2008, por la que se convocan subvenciones para la financiación de proyectos de investigación y actividades y estancias formativas de personal investigador en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. PI FECHA Y DURACIÓN: 26/12/ /12/2011 (36 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Aranda Ramírez PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador (30 investigadores). FINANCIACIÓN: PROYECTO: Cooperación en educación para la calidad de vida de mujeres mayores. ENTIDAD FINANCIADORA: VIII convocatoria de proyectos de cooperación universitaria para el desarrollo, transferencia de conocimientos en el ámbito de la acción social y sensibilización y educación para el desarrollo. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. FECHA Y DURACIÓN: 01/09/2008 Hasta: 01/09/2010 (24 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pilar Aranda Ramírez PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador (19 investigadores). PARTICIPACION EN CALIDAD DE: FINANCIACIÓN: PROYECTO: Mejora de la calidad de vida en personas con fibromialgia a través de programas de actividad física y multidisciplinares. ENTIDAD FINANCIADORA: VIII convocatoria de proyectos de cooperación universitaria para el desarrollo, transferencia de conocimientos en el ámbito de la acción social y sensibilización y educación para el desarrollo. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. FECHA Y DURACIÓN: 3/12/2008 a 3/12/2009 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 18 investigadores FINANCIACIÓN: PROYECTO: Efectos de hidrolizados proteicos vegetales procedentes de leguminosas sobre el metabolismo lipídico y energético en un modelo experimental de rata obesa. Interacción con el ejercicio físico aeróbico. ENTIDAD FINANCIADORA: Proyectos de Excelencia Consejería de Innovación. Junta de Andalucía. AGR FECHA Y DURACIÓN: 30/12/ /12/2013 (48 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Jesús María Porres Foulquie PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador (12 investigadores). FINANCIACIÓN: ,68. PROYECTO: Efectos de programas de actividad física en la calidad de vida de personas con fibromialgia (EPAFI). ENTIDAD FINANCIADORA: Fundación MAPFRE. Ayudas a la investigación FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /12/2010 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 18 investigadores

229 FINANCIACIÓN: PROYECTO: Niveles de actividad física, condición física, salud y calidad de vida en población andaluza con fibromialgia: efectos del ejercicio físico y determinantes genéticos. ENTIDAD FINANCIADORA: Subvenciones Deporte Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía. Modalidad 5 (Investigación Medicina del Deporte). CTCD TRA. FECHA Y DURACIÓN: 24/08/ /08/2013 (36 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 19 investigadores FINANCIACIÓN: euros PROYECTO: Physical activity in women with fibromyalgia: effects on pain, health and quality of life (Actividad física en mujeres con fibromialgia: efectos sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida). ENTIDAD FINANCIADORA: Plan Nacional I+D+i Resolución de 30 de diciembre de 2009 (BOE de 31 de diciembre). Convocatoria año 2010 Ayudas para la realización de proyectos de investigación (subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada, Programa Nacional de Proyectos de Investigación Fundamental, en el marco del VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica ). Ministerio de Ciencia e Innovación. DEP (subprograma DEPO). FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /12/2013 (36 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 17 investigadores (2 contratados; 1 becario FPI) FINANCIACIÓN: euros. PROYECTO: Perfil del paciente con fibromialgia: características biomédicas, genéticas y psicosociales. ENTIDAD FINANCIADORA: III Convocatoria de Ayudas a la Investigación de la Cátedra Real Madrid, Universidad Europea de Madrid. Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid. 2010/04RM. FECHA Y DURACIÓN: 30/07/ /07/2011 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 17 investigadores. FINANCIACIÓN: euros. PROYECTO: Líneas de investigación Actividad físico-deportiva en poblaciones especiales: actividad física y calidad de vida relacionada con la salud en personas fibromialgia y Valoración del estado de salud y calidad de vida del grupo de investigación CTS545. ENTIDAD FINANCIADORA: Convocatoria Extraordinaria de Apoyo a la Investigación en Biosalud. Proyecto Campus de Excelencia Internacional 2009, Subprograma de I+D+I y Transferencia (Programa GREIB). FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /12/2011 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 41 investigadores. FINANCIACIÓN: euros. PROYECTO: Análisis de la prevalencia de actividad física y su relación con variables sociodemográficas. Estilos de vida y salud percibida en población giennenses 19 a 65 años. ENTIDAD FINANCIADORA: Subvenciones concedidas por el Instituto de Estudios Giennenses en el año 2011 a Proyectos de Investigación en el Área de Ciencias Sociales y Jurídicas. Instituto de Estudios Giennenses. Diputación Provincial de Jaén. Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, 17 enero FECHA Y DURACIÓN: 01/11/ /03/2013 (17 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pedro A. Latorre Román. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador. 9 investigadores. FINANCIACIÓN: euros.

230 PROYECTO: Prevención de la Obesidad Infantil en Escolares de Andalucia. Efecto de Una Intervención Multicomponente. ENTIDAD FINANCIADORA: Investigación Biomédica y en Ciencias de la Salud en Andalucía. Resolución de 7 de abril de 2008, por la que se convocan subvenciones para la financiación de proyectos de investigación y actividades y estancias formativas de personal investigador en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. PI FECHA Y DURACIÓN: 06/11/ /11/2015 (36 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Mª Carmen Lineros Gonzalez. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador (8 investigadores). FINANCIACIÓN: ,79 PROYECTO: PROGRESS towars healthy ageing in Europe. ENTIDAD FINANCIADORA: the European Union Programme for Employment and Social Solidarity PROGRESS ( ) ( VS/2011/0489. FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /12/2013 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Elspeth Gibson, Suffolk County Council, United Kingdom. Inmaculada Mateo Rodríguez, Escuela Andaluza de Salud Pública, España. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador (5 países europeos, 20 organizaciones europeas). FINANCIACIÓN: Global: ,19. Para España: PROYECTO: Coste-Efectividad de Un Programa de Ejercicio Físico en Mujeres Perimenopáusicas. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /12/2015. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Virginia A Aparicio García-Molina. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador (13 investigadores). FINANCIACIÓN: PROYECTO: ARISTO: a European monitoring protocol of Young athletes health and training conditions. ENTIDAD FINANCIADORA: Grant procedure EAC/S03/2013 European Partnesships on Sports. Directorate General for Education and Culture. European Commision. EAC/D2/CG/wr/Ares(2013). FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /06/2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andaludía. José Francisco Pérez Moreno. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador responsable de Universidad de Granada (7 partners). FINANCIACIÓN: (hasta con financiación propia). PROYECTO: Influencia de las relaciones parentales sobre la actividad física, obesidad juvenil, calidad de vida, y rendimiento académico en adolescentes de Andalucía. ENTIDAD FINANCIADORA: Programa de apoyo a I+D+I, Plan de Desarrollo tecnológico e Innovación de la Universidad de Jaén (Bienio ). R5/8/2013. Resolución 29 enero UJA2013/9/29 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Emilio José Martínez López PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador. FINANCIACIÓN: 8.959,81. PROYECTO: Seguimiento longitudinal y modulación genética en fibromialgia. Efectos del ejercicio físico y la hidroterapia en dolor, salud y calidad de vida. ENTIDAD FINANCIADORA: Resolución de 5 de noviembre de 2013, de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2013 del procedimiento de concesión de ayudas correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (BOE, 6 noviembre de 2013). DEP R. FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /12/2016 (36 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández

231 PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 10 investigadores (+ 2 contratados; 1 becario FPI) FINANCIACIÓN: euros. PROYECTO: Influencia de los niveles de actividad física, condición física y hábitos nutricionales de la gestante sobre diversos marcadores de salud maternal y fetal (GESTAFIT). ENTIDAD FINANCIADORA: Programa Andalucía Talent Hub de la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Junta de Andalucía, cofinanciado por el Séptimo Programa Marco de la Comunidad Europea, Acciones Marie Skłodowska-Curie (COFUND Acuerdo nº291780) y por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía. FECHA Y DURACIÓN: 01/03/ /02/2017. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Virginia A. Aparicio García-Molina. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador FINANCIACIÓN: sin determinar

232 Publicaciones o documentos científico-técnicos (CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = review, E = editor, S = Documento científico-técnico restringido) Artículos indexados en Journal Citation Report. Delgado, M., Gutiérrez, A., Cano, M.D., Castillo, M.J. Elimination of meat, fish and derived products from the Spanish-Mediterranean diet: Effect on plasma lipid profile. Annals of Nutrition and Metabolism, 40; I.S.S.N Basel, Suiza. IF(Impact Factor): de 105. Endocrinology & Metabolism. Q2. 5 citas. Feriche, B., Álvarez. J., Delgado, M. Efecto del citrato sódico sobre el tiempo a la fatiga durante un ejercicio de alta intensidad en hipoxia aguda moderada. Medicina Dello Sport, 53-2; I.S.S.N Turín, Italia. IF: de 73. Sport Sciences. Q4. 1 cita. Delgado, M., González-Gross, M., Cano, Mª.D., Gutiérrez, A., Castillo, M.J. Physical exercise reverses diet-induced increases in LDL-cholesterol and apo B levels in healthy ovolactovegetarian subjects. Nutrition Research, 20-2; I.S.S.N Kidlington, Oxford, UK y Estados Unidos. IF: de 66. Nutrition & Dietetics. Q3. 1 cita. Gutiérrez, A., González-Gross, M., Delgado, M., Castillo, M.J. Three days fast in sportsmen decrease physical work capacity but not strength or perception-reaction time. International Journal of Sport Nutrition. 11-4; I.S.S.N Champaign, Illinois, Estados Unidos. IF: de 73. Sport Sciences. Q1. 24 de 66. Nutrition & Dietetics. Q2. 8 citas. Feriche, B., Delgado, M., Álvarez, J. The effect of sodium citrate intake on anaerobic performance in normoxia and after the suddent ascent to a moderate altitude. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 42(2); Jun. I.S.S.N Turín, Italia. IF: de 69. Q3. Sport Sciences. 2 citas. Arteaga, M., Torre, E., Delgado, M. The influence of anaerobic physical exertion on dynamic visual acuity and ocular motility. Journal of Human Movement Studies, 42; I.S.S.N Edinburg, Midlothian, Escocia. IF: de 69. Sport Sciences. Q4. 1 citas. Feriche, B., Delgado, M., Álvarez, J. Accumulated oxygen déficit comparison of different high-intensity intermittent exercises at moderate altitude. Descriptive study. Medicine dello Sport, 56; ISSN Turín, Italia. IF: de 73. Sport Sciences. Q4. 0 citas.

233 García-Artero E, Ortega FB, Ruiz JR, Mesa JL, Delgado M, González-Gross M, García-Fuentes M, Vicente-Rodriguez G, Gutiérrez A, Castillo M. El perfil lipidito-metabólico en los adolescentes está más influido por la condición física que por la actividad física (estudio AVENA). Revista Española de Cardiología, 60(6); Jun. I.S.S.N Barcelona, España. IF: de 74. Cardiac & Cardiovascular Systems. Q2. 40 citas. Editorial de la revista: Carreras-González G, Ordónez-Llanos J. Adolescencia, actividad física y factores metabólicos de riesgo cardiovascular. Revista Española de Cardiología, 60(6); Feriche, B. Delgado, M. Calderón, C., Lisbona, O. Chirosa, I. Miranda. MT, Fernández, JM, Álvarez, J. The effect of acute moderate hypoxia on accumulated oxygen deficit during intermittent exercise in nonacclimatized men. Journal of Strength Conditioning Research, 21(2); May. I.S.S.N Lawrence, KS, United Status Americans. IF: de 72. Sport Sciences. Q2. 3 citas. Vicente-Rodríguez, G., Rey-López, J.P., Martín-Matillas, M., Moreno, L.A., Wärnberg, J., Redondo, C., Tercedor P., Delgado, M., Marcos, A., Castillo, M., Bueno, M. y AVENA Study Group. Television watching, videogames, and excess of body fat in Spanish adolescents: The AVENA study. Nutrition, 24(7-8); Jul-Aug. doi: /j.nut Epub 2008 May 9. I.S.S.N New York, United Status Americans. IF: de 59. Nutrition and Dietetics. Q2. 41 citas. Martinez-Gomez D, Gomez-Martinez S, Puertollano MA, Nova E, Wärnberg J, Veiga OL, Martí A, Campoy C, Garagorri JM, Azcona C, Vaquero MP, Redondo-Figuero C, Delgado M, Martínez JA, Garcia-Fuentes M, Moreno LA, Marcos A, and EVASYON Study Group Design and evaluation of a treatment programme for Spanish adolescents with overweight and obesity. The EVASYON Study. BMC Public Health 2009 Nov 15, 9:414. ISSN: London, UK. doi: / IF: de 122. Public, Environmental & Occupational Health. Q2. 6 cita. Santacruz A., Marcos A., Warnberg J., Marti A., Martin-Matillas M., Campoy C, Moreno L, Veiga O, Redondo-Figuero C, Garagorri JM, Azcona C, Delgado M, García-Fuentes M., Collado M.C., Sanz Y., the Evasyon Study Group. Interplay between weight loss and gut mifobiota composition in overweight adolescents. Obesity. 17(10), Oct. Epub 2009 Jan 24. ISSN: New York, United States Americans. doi: /oby IF: de 66. Nutrition & Dietetics. Q1. Endocrinogy & Metabolism, 39 de 105. Q2. 75 citas. Valero A., Delgado M., Conde J.L Motivación hacia la práctica del atletismo en la educación primaria en función de dos propuestas de enseñanza/aprendizaje. Revista de Psicología del Deporte. 18(2), I.S.S.N X. Islas Baleares. Barcelona. España. IF: de 63. Psichology, Applied. Q4. O citas. Nadal I., Santacruz A., Sanz Y., Marcos A., Warnberg J., Garagorri JM, Moreno L, Martin-Matillas M., Campoy C, Marti A., Moleres A., Delgado M, Veiga O, García-Fuentes M. Redondo-Figuero CG. Shifts in clostridia, bacteroides and immunoglobulin-coating faecal bacteria associated with weight loss in obese adolescents. International Journal of Obesity. 33(7), Jul. DOI: /ijo Epub 2008 Dec 9. Erratum in: Int J Obes (Lond) Oct;36(10):1370. Garagorri, M [corrected to Garagorri, J M]. I.S.S.N London, UK. IF: de 66. Nutrition & Dietetics. Q1. 23 de 105. Endocrinogy & Metabolism. Q1. 63 citas.

234 Chillón Garzón, P., Ortega Porcel, F.B., Ruiz Ruiz, J., Pérez López, I. J., Martín-Matillas, M., Valtueña, J., Gómez-Martínez, S., Redondo, C., Rey-López, P., Castillo Garzón, M. J., Tercedor, P. Delgado, M. Socio-economic factors and active commuting to school in urban Spanish adolescents: the AVENA study. European Journal of Public Health, 19(5), oct. Epub 2009 Jun 17. ISSN: Oxford, UK. doi: /eurpub/ckp048 IF: de 122. Public, Environmental & Occupational Health. Q2. JCR Social Science Edition 16 de 95. Public, Environmental & Occupational Health. Q1. 19 citas. Heredia JM., Aparicio VM., Porres JM, Delgado M, Soto VM. Spatial-temporal parameters of gait in women with fibromyalgia. Clinical Rheumatology, 28(5): May. Epub 2009 Jan 24. ISSN: New York, United States Americans. DOI /s IF: de 26. Rheumatology. Q3. 9 citas. Aparicio VA., Carbonell-Baeza A., Delgado-Fernández M. Beneficios de la actividad física en personas mayores (Health benefits of physical activity in older people). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 10(40), ISSN: Madrid, España. IF: de 79. Sport Sciences. Q4. 1 citas. Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Ortega FB, Cuevas AM, Alvarez IC, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Does a 3-month multidisciplinary intervention improve pain, body composition and physical fitness in women with fibromyalgia? British Journal of Sports Medicine, 45(15): Dec. (Epub 2010 Jun 11). I.S.S.N: London, UK. DOI: /bjsm IF 2011: de 85. Sport Sciences. Q1. 5 citas. Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Martins-Pereira C, Gatto-Cardia CM, Ortega FB, Huertas FJ, Tercedor P, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Efficacy of Biodanza for treating women with fibromyalgia. Journal of Alternative and Complementary Medicine. 16(11), Nov. ISSN: New Rochelle, New York, USA. DOI: /acm IF: de 19. Integrative & Complementary Medicine. Q2. 3 citas. Martínez-Gómez D, Rey-López JP, Chillón P, Gómez-Martínez S, Vicente-Rodríguez G, Martín- Matillas M, Garcia-Fuentes M, Delgado M, Moreno LA, Veiga OL, Eisenmann JC, Marcos A, AVENA Study Group. Excessive TV viewing and cardiovascular disease risk factors in adolescents.the AVENA crosssectional study. BMC Public Health. 10: May 25. DOI: / ISSN: London, UK. IF: de 140. Public, Environmental & Occupational Health. Q2. 10 citas. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Ortega FB, Ruiz JR, Heredia JM, Delgado-Fernández M. Handgrip strength in men with fibromyalgia. Clinical and Experimental Rheumatology. 28(6 Suppl 63):S Nov-Dec. Epub 2010 Dec 22. ISSN: X. Pisa, Italy. IF: de 29. Rheumatology. Q3. 4 citas. Martin-Matillas M., Ortega F.B., Chillón P, Pérez López I.J., Ruiz JR., Castillo R, Gómez-Martínez S, Moreno LA, Delgado-Fernández M, Tercedor P. on behalf of the AVENA Study.

235 Physical activity among Spanish adolescents: Relationship with their relatives physical activity. The AVENA Study. Journal of Sports Sciences, 2011 Feb; 29(4): DOI: / ISSN: (papel) / X (online). Oxon, UK. IF 2011: de 85. Sport Sciences. Q2. 4 citas. Ortega FB, Chillon P, Ruiz JR, Delgado M, Albers U, Álvarez-Granda, JL, Marcos A, Moreno LA, Castillo MJ. Sleep patterns in Spanish adolescents: associations with TV watching and leisure-time physical activity European Journal of Applied Physiology, 110(3), Oct. ISSN: Springer-Verlag. Germany. New York, USA. DOI: /s IF: de 85. Sport Sciences. Q1. 37 de 79. Physiology. Q2. 11 citas. Aparicio VA, Ortega FB, Heredia JM, Carbonell-Baeza A, Sjöström M, Delgado-Fernández M. Handgrip strength test as a complementary tool in the assessment of fibromyalgia severity in women. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 92(1): Jan. ISSN: Philadelphia. United States. DOI: /j.apmr IF: de 85. Sport Sciences. Q1. 10 de 62. Rehabilitation. Q1. 9 citas. González Ravé JM, Delgado M, Vaquero M, Juarez D, Newton RU. Changes in vertical jump height, anthropometric characteristics, and biochemical parameters after contrast training in master athletes and physically active older people. Journal of Strength and Conditioning Research. 25(7): Jul. I.S.S.N Lawrence, KS, United Status Americans. DOI: /JSC.0b013e3181e4f9da. IF: de 85. Sport Sciences. Q2. 2 citas. Carbonell-Baeza A, Romero A., Aparicio VA, Ortega FB, Tercedor P, Delgado-Fernández M, Ruiz JR. Preliminary findings of a 4-month Tai Chi intervention on tenderness, functional capacity, symptomatology and quality of life in men with fibromyalgia. American Journal of Men s Health. Sep; 5(5): ISSN: ISSN on line New Orleans, LA, USA. (Epub 2011 Mar 15). DOI: / IF: de 114. Public, Environmental & Occupational Health. Q3. 3 citas. Carbonell-Baeza A, Romero A, Aparicio VA, Tercedor P, Delgado-Fernández M, Ruiz JR. Tai chi intervention in men with fibromialgia: A multiple-patient case report. Journal of Alternative and Complementary Medicine. 17(3): DOI: /acm Epub 2011 Feb 25. ISSN: New Rochelle, New York, USA. IF: IF: de 22. Integrative & Complementary Medicine. Q2. 3 citas. Martínez Baena A.C., Romero Cerezo C., Delgado-Fernández M. Profesorado y padres ante la promoción de la actividad física del centro escolar (Teachers and parents' point of view about the school as promoter of physical activity). Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 11(42): ISSN: Madrid, España. IF: de 85. Sport Sciences. Q4. O citas. Aparicio VA, Ortega FB, Carbonell-Baeza A, Fernandez MM, Senhaji M, Ruiz, Errami M, Delgado- Fernández M, Aranda P. Fitness, fatness and cardiovascular profile in South Spanish and North Moroccan women. Nutricion Hospitalaria, (1): ISSN: Madrid. Aula Medica Ediciones. DOI: /nh IF: de 74. Q4. Nutrition & Dietetics. 0 citas. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Ortega FB, Estevez F, Ruiz JR, Delgado-Fernández M.

236 Usefulness of tenderness to characterise fibromyalgia severity in women. Clinical and Experimental Rheumatology Nov-Dec, 29(6 Suppl 69);S Epub 2012 Jan 3. ISSN: X. Pisa, Italy. IF 2012: de 29. Rheumatology. Q2. 1 citas. Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Sjöström M, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Pain and functional capacity in female fibromyalgia patients. Pain Medicine, 12(11): Nov. ISSN: Malden, MA, USA. doi: /j x. [Epub ahead of print] IF: de 155. Medicine, General & Internal. Q1. 6 citas. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Ruiz JR, Aranda P, Tercedor P, Delgado-Fernández M, Ortega FB. Fitness testing as a discriminative tool for the diagnosis and monitoring of fibromyalgia. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, Oct ISSN: Malden, MA, Dinamarca. doi: /j x. [Epub ahead of print]. IF: de 85. Sport Sciences. Q1. 1 citas. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Ortega FB, Camiletti D, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Relationship of weight status with mental and physical health in female fibromyalgia patients. Obesity Facts. 4(6): ISSN: Basel, Suiza. DOI: / Epub 2011 Dec 15. IF: de 74. Nutrition & Dietetics. Q3. 87 de 122. Endocrinology & Metabolism. Q3. 2 citas. Carbonell-Baeza A, Cuevas AM, Aparicio VA, Chillón P, Delgado-Fernández M, Ruiz JR. Effectiveness of multidisciplinary therapy on symptomatology and quality of life in women with fibromyalgia. Clinical and Experimental Rheumatology, Nov-Dec; 29(6 Suppl 69):S Epub 2012 Jan 3. ISSN: X. Pisa, Italy. IF 2012: de 29. Rheumatology. Q2. 4 citas Carbonell-Baeza A, Ruiz JR, Aparicio VA, Ortega FB, Munguia D, Álvarez IC, Segura V, Camiletti D, Romero A, Estévez F, Samos B, Casimiro AJ, Sierra A, Latorre PA, Pulido M, Femia P, Pérez IJ, Chillón P, Girela Rejón MJ, Tercedor P, Lucía A, Delgado-Fernández M. Land- and water-based exercise intervention in women with fibromyalgia: The al-andalus physical activity randomised control trial. BMC Musculoskeletal Disorders Feb 15, 13(1): 18. DOI: / I.S.SN London, United Kingdom. BioMed Central. IF: de 65. Orthopedics. Q2. 19 de 29. Rheumatology. Q3. 2 citas. Romero A, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Ruiz JR, Tercedor P, Delgado-Fernández M. Effectiveness of tai-chi intervention and detraining on functional capacity, symptomatology and psychological outcomes in women whit fibromyalgia. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine. 2012; 2012: doi: /2012/ Epub 2012 May 9. ISSN: X. Oxford, England. Oxford Univ Press. IF: de 22. Integrative & Complementary Medicine. Q2. 3 citas. Carbonell-Baeza A, Ruiz JR, Aparicio VA, Martins-Pereira CM, Gatto-Cardia MC, Martinez JM, Ortega FB, Delgado-Fernández M. Multidisciplinary and biodanza intervention for the management of fibromyalgia. Acta Reumatológica Portuguesa. 2012; 37(3): JUL-SEP ISSN: X. Medfarma-Edicoes Medicas, Lda. Ages, Portugal. FI de 29 en Rheumatology, Q4. 0 citas. Aparicio VA, Ortega FB, Carbonell-Baeza A, Femia P, Tercedor P, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Are there gender differences in quality of life and symptomatology between fibromyalgia patients?

237 American Journal of Men s Health, Jul; 6(4): doi: / Epub 2012 Apr 11. ISSN Print: ISSN Online: Louisiana, USA. Demetrius James Porche. IF: de 114. Public, environmental & occupational health. Q3. 1 citas. Delgado-Rico E, Schmidt Río-Valle J, Albein-Urios N, Caracuel A, González-Jiménez E, Piqueras MJ, Brandi P, Ruiz-López IM, García-Rodríguez I, Martín-Matillas M, Delgado-Fernández M, Campoy C, Verdejo-García A. Effects of a multicomponent behavioral intervention on impulsivity and cognitive deficits in adolescents with excess weight. Behavioural Pharmacology Sep; 23(5-6): doi: /FBP.0b013e328356c3ac. ISSN: Lippincott Williams & Wilkins. Philadelphia, USA. IF: de 49, Behavioral Sciences, Q3; 160 de 252, Neurosciences,Q3; 123 de 261, Pharmacology & Pharmacy, Q2. 1 citas. Chillón P, Martínez-Gómez D, Ortega FB, Pérez-López IJ, Díaz LE, Veses AM, Veiga OL, Marcos A, Delgado-Fernández M. Six-year trend in active commuting to school in Spanish adolescents. The AVENA and AFINOS studies. International Journal of Behavioral Medicine Oct 5. [Epub ahead of print]. 20(4): DOI: /s Dec. ISSN print: ISSN electronic: New York. USA. Springer. IF 2012: de 114. Psychology, Clinical. Q2. 0 citas. Latorre PA., Santos MA., Mejía JA, Delgado-Fernández M, Heredia JM., Análise das capacidades físicas de mulheres com fibromialgia segundo o nivel de gravidade da enfermidade (Analysis of the physical capacity of women with fibromyalgia according to the severity level of the disease). Revista Brasileria de Medicina do Esporte (5): ISSN: Sao Paulo, Brazil. IF: de 84, Sport Sciences Q4; 78 de 80, Physiology, Q4. 0 citas. Segura-Jimenez V, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Samos B, Femia P, Ruiz JR, Delgado- Fernandez M. A warm water pool-based exercise program decreases immediate pain in female fibromyalgia patients: uncontrolled clinical trial. International Journal of Sports Medicine. 34-7: jul Dec 20. [Epub ahead of print]. DOI: /s ISSN: Georg Thieme Verlag KG, Stuttgart-New York. FI de 84 en Sport Sciences, Q1. 6 citas. Munguía-Izquierdo D, Segura-Jiménez V, Camiletti-Moirón D, Pulido-Martos M, Álvarez-Gallardo I, Romero A, Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Delgado-Fernández M. Multidimensional Fatigue Inventory: Spanish adaptation and psychometric properties for fibromyalgia patients. The Al-Andalus study. Clinical and Experimental Rheumatology. 2012, 30, 6, Suppl.74.S ISSN: X. Pisa, Italy. IF: de 29. Rheumatology. Q2. 0 citas. Pérez-López I, Delgado-Fernández M. Un juego de cartas durante los recreos mejora los hábitos alimentarios en adolescentes (A school breaks card game improves eating habits in adolescents). Nutrición Hospitalaria (6): DOI: /nh citas. ISSN: Madrid. Aula Medica Ediciones. IF: de 74. Q4. Nutrition & Dietetics. 0 citas. Baena-Beato PA, Arroyo-Morales M, Delgado-Fernández M, Gatto-Cardia MC, Artero EG.

238 Effects of different frequencies (2-3 days/week) of aquatic therapy program in adults with chronic low back pain. A non-randomized comparison trial. Pain Medicine Jan;14(1): doi: /pme Epub 2012 Dec 28. ISSN: Malden, MA, USA. IF 2012: de 155. Medicine, General & Internal. Q1. 3 citas. Martín-Matillas M, Valadés D, Hernández-Hernández E, Olea-Serrano F, Sjöström M, Delgado- Fernández M, Ortega FB. Anthropometric, body composition and somatotype characteristics of elite female volleyball players from the highest Spanish league. Journal of Sports Sciences, 2014;32(2): doi: / Epub 2013 Jul 24. ISSN: (papel) / X (online). Oxon, UK. IF 2012: de 84. Sport Sciences. Q2. 0 citas. Rodríguez-López C, Villa-González E, Pérez-López IJ, Delgado-Fernández M, Ruiz JR, Chillón Garzón P. Los factores familiares influyen en el desplazamiento activo al colegio de los niños españoles (Family factors influence active commuting to school in spanish children). Nutrición Hospitalaria (3): DOI: /nh ISSN: Madrid. Aula Medica Ediciones. IF 2012: de 74. Q4. Nutrition & Dietetics. 0 citas. Aparicio VA, Ortega FB, Carbonell-Baeza A, Cuevas A, Delgado-Fernández M, Ruiz JR. Anxiety, depression and fibromyalgia pain and severity. Behavioral Psychology / Psicología conductual, (2); ISSN: Fundacion Veca para Avance Psicologia, Granada, España. IF 2012: de 114. Psychology, Clinical, Q3. 1 citas. Ruiz JR, Segura-Jimenez V, Ortega FB, Alvarez IC, Camiletti-Moiron D, Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Femia P, Munguía-Izquierdo D, Delgado-Fernandez M. Objectively measured sedentary time and physical activity in women with fibromyalgia: a crosssectional study. BMJ Open, 2013 jun 20; 3(6). DOI: /bmjopen ISSN: BMJ Publishing Group. London, UK. IF 2012: de 155, Medicine, General & Internal, Q2. 0 citas. Segura-Jiménez V, Romero-Zurita A, Carbonell-Baeza A, Aparicio V.A, Ruiz J.R., Delgado- Fernández M. Effectiveness of tai-chi for decreasing acute pain in fibromyalgia patients. International Journal of Sports Medicine. 2014, 35(5): nov 7. DOI: /s ISSN: Georg Thieme Verlag KG Stuttgart-New York. FI 2012: (18 de 84 en Sport Sciences, Q1). 0 citas. Benítez J, Delgado-Fernandez M, Ruiz JR. Comparison of physical activity estimates using International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) and accelerometry in fibromyalgia patients: the al-andalus study Journal of Sport Sciences, 31(16): DOI: / Dec (Epub 2013 Jul 22). ISSN: (papel) / X (online). Oxon, UK. IF 2012: de 84. Sport Sciences. Q2. 0 citas. Munguía-Izquierdo D, Segura-Jiménez V, Camiletti-Moirón D, Pulido-Martos M, Álvarez-Gallardo IC, Estévez-López F, Romero A, Chillon P, Carbonell-Baeza A, Ortega FB, Ruiz JR, Delgado-Fernández M.

239 Spanish adaptation and psychometric properties of the Sedentary Behavior Questionnaire for fibromyalgia patients: The Al-Andalus study. Clinical and Experimental Rheumatology, 2013 May 27. [Epub ahead of print ], 31(6 Suppl 79): S ISSN: X. Pisa, Italy. IF 2012: de 29. Rheumatology. Q2. Baena-Beato PA, Artero EG., Arroyo-Morales M, Robles-Fuente A, Gatto-Cardia MC, Delgado- Fernández M. Aquatic therapy improves pain, disability, quality of life, body composition and fitness in sedentary adults with chronic low back pain. A controlled clinical trial. Clinical Rehabilitation. 31 October 2013 (on line). 2014, 28(4): DOI: / ISSN: London, England. Sage Publications Ltd. IF 2012: de 64. Rehabilitation. Q1. Aparicio VA, Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IC, Estévez-López F, Camiletti-Moirón D, Latorre PA, Delgado-Fernández M, Carbonell-Baeza A. Are there differences in quality of life, symptomatology and functional capacity among different obesity classes in women with fibromyalgia? The Al-Andalus study. Rheumatology International. 34(69): DOI /s December ISSN: Heidelberg, Germany. Springer Heidelberg. IF 2012: de 29. Rheumatology. Q3. Segura-Jiménez V, Munguía-Izquierdo D, Camiletti-Moirón D, Álvarez-Gallardo I, Romero-Zurita A, Ortega FB, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Comparison of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) with a multi-sensor armband accelerometer in women with fibromyalgia: the al-ándalus project Clinical & Experimental Rheumatology (6 Suppl 79):S ISSN: X. Pisa, Italy. IF 2012: de 29. Rheumatology. Q2. 2 citas. Latorre PA, Santos MA, Heredia-Jiménez JM, Delgado-Fernández M, Soto VM, Mañas A, Carbonell- Baeza A. Effect of a 24-week physical training programme (in water and on land) on pain, functional capacity, body composition and quality of life in women with fibromyalgia. Clinical and Experimental Rheumatology, 2013; 31 (Suppl. 79): S72-S80. October 9, ISSN: X. Pisa, Italy. IF 2012: de 29. Rheumatology. Q2. 4 citas. Carbonell-Baeza A, Ruiz JR, Aparicio VA, Ortega FB, Delgado-Fernández M. The 6 minute walk test in female fibromyalgia patients: relationship with tenderness, symptomatology, quality of life and coping strategies. Pain Management Nursing, 2013; 14(4): DOI /j.pmn ISSN: New York, USA. IF: de 88. Nursing.Q2./ IF 2012: de 106. Nursing.Q1. Baena-Beato PA, Delgado-Fernández M, Artero EG., Robles-Fuente A, Gatto-Cardia MC, Arroyo- Morales M. Disability Predictors in Chronic Low Back Pain after Aquatic Exercise. American Journal of Physical Medicine & Rehabilitation, : DOI: /PHM ISSN: /14/ USA. Aparicio VA, Ortega FB, Carbonell-Baeza A, Gatto-Cardia C, Sjöström M, Ruiz JR, Delgado- Fernández M.

240 Fibromyalgia key symptoms in normal weight, overweight and obese female patients. Pain Management Nursing. 14-4: DOI: /j.pmn ISSN: New York, USA. IF: de 88. Nursing.Q2./ IF 2012: de 106. Nursing.Q1. Segura-Jiménez V, Aparicio VA, Álvarez-Gallardo IC, Soriano-Maldonado A, Estévez-López F, Delgado-Fernández M, Carbonell-Baeza A. Validation of the modified American College of Rheumatology 2010 diagnostic criteria for fibromyalgia in a Spanish population. Rheumatology (Oxford) : DOI: /rheumatology/keu169. IF: 4.44 (Q1 Rheumatology). 2 citas. Herrador-Colmenero M, Ruiz JR, Ortega FB, Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IA, Camiletti D, Estévez-López F, Delgado-Fernández M, Chillon P. Reliability of the ALPHA environmental questionnaire and its association with physical activity in female fibromyalgia patients: the al-andalus project. Journal of Sports Sciences. 33-8: DOI: / Carbonell-Baeza A, Alvarez-Gallardo IC, Segura-Jimenez V, Castro-Pinero J, Ruiz JR, Delgado- Fernandez M, Aparicio VA. Reliability and feasibility of physical fitness tests in female fibromyalgia patients. International Journal of Sports Medicine. 2015;36(2): DOI: /s IF: (Q2 Sports Sciences). Camiletti-Moirón D, Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IC, Estévez-López F, Aparicio VA, Carbonell- Baeza A, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Inter-accelerometer comparison to measure physical activity and sedentary time in female fibromyalgia patients: the al-ándalus project. Clinical and Experimental Rheumatology. 33-1: S46-S Aparicio V, Álvarez-Gallardo I, Segura-Jiménez V, Soriano-Maldonado A, Castro-Piñero J, Delgado- Fernandez M, Carbonell-Baeza A. Fitness testing in the fibromyalgia diagnosis: The al-andalus Project. Medicine and Science in Sports and Exercise. 47-3: DOI: /mss IF: 4.48 (Q1 Sports Sciences). Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IC, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Ortega FB, Casimiro AJ, Delgado-Fernández M. Fibromyalgia has a larger impact on physical health than on psychological health, yet both are markedly affected: The al-andalus project. Seminars in Arthritis and Rheumatism. 44-5: DOI: /j.semarthrit Segura-Jiménez V, Aparicio VA, Álvarez-Gallardo IC, Carbonell-Baeza A, Tornero-Quiñones I, Delgado-Fernández M. Does body composition differ between fibromyalgia patients and controls? The al-ándalus project. Clinical and Experimental Rheumatology. 33-1: S25-S Segura-Jiménez V, Camiletti-Moirón D, Munguía-Izquierdo D, Álvarez-Gallardo IC, Ruiz JR, Ortega FB, Delgado-Fernández M. Agreement between self-reported sleep patterns and actigraphy in fibromyalgia and healthy women. Clinical and Experimental Rheumatology. 33-1(suppl.88): S58-S Latorre-Román PA, Segura-Jiménez V, Aparicio VA, Santos e Campos MA, García-Pinillos F, Herrador-Colmenero M, Álvarez-Gallardo IC, Delgado-Fernández M. Ageing influence in the evolution of strength and muscle mass in women with fibromyalgia: the al-ándalus project. Rheumatol Int 2015;35(7): DOI: /s Estévez-López, F, Gray C, Segura-Jiménez V, Soriano-Maldonado A, Álvarez-Gallardo IC, Arrayás- Grajera M, Carbonell-Baeza A, Aparicio V, Delgado-Fernandez M, Pulido-Martos M. Independent and combined association of physical fitness and subjective well-being with fibromyalgia severity: the al- Ándalus Project. Quality of Life Research. 2015; 24(8): IF: 2.86 (Q1 Public, environmental and Occupational Health).

241 Soriano-Maldonado A, Henriksen M, Segura-Jiménez V, Aparicio V, Carbonell-Baeza A, Delgado- Fernández M, Amris K, Ruiz JR. The association of physical fitness with fibromyalgia severity in women: The al-ándalus project. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation. 2015;96: IF: 2.44 (Q1 Sports Sciences). Ruiz-Montero PJ, Van Wilgen CP, Segura-Jiménez V, Carbonell-Baeza A, Delgado-Fernández M. Illness perception and fibromyalgia impact in female patients from Spain and The Netherlands; do cultural differences exist? Rheumatol Int. 2015; May: 1-9. Soriano-Maldonado A, Ruiz JR, Aparicio V, Estévez-López F, Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IC, Carbonell-Baeza A, Delgado-Fernández M, Ortega FB. The Association of Physical Fitness with Pain in Fibromyalgia: the al-ándalus Project. Arthritis Care & Research DOI /ACR Soriano-Maldonado A, Amris K, Ortega FB, Segura-Jiménez V, Estévez-López F, Álvarez-Gallardo IC., Aparicio V, Delgado-Fernández M, Henriksen M, Ruiz JR. Association of different levels of depressive symptoms with symptomatology, overall disease severity, and quality of life in women with fibromyalgia. Qual Life Res. 2015; 24(8): DOI /s Carbonell-Baeza A, Soriano-Maldonado A, Gallo F, López del Amo M, Ruiz-Cabello P, Andrade A, Borges-Cosic M, Peces-Rama A, Spacírová Z, Álvarez-Gallardo I, García-Mochón L, Segura- Jiménez V, Estévez-López F, Camiletti-Moirón D, Martín-Martín J, Aranda P, Delgado-Fernández M, Aparicio V. Cost-effectiveness of an exercise intervention program in perimenopausal women: the Fitness League Against MENopause COst (FLAMENCO) randomized controlled trial. BMC Public Health (2015) 15:555. DOI /s Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IC, Estévez-López F, Soriano-Maldonado A, Delgado-Fernández F, Ortega FB, Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Mota J, Silva P, Ruiz JR. Differences in sedentary time and physical activity between fibromyalgia and healthy control women: the al-ándalus project. Arthritis & Rheumatology. (Hoboken, N.J.) [Epub ahead of print] doi: /art Segura-Jiménez, V., Soriano-Maldonado, A., Álvarez-Gallardo, IC., Estévez-López, F., Carbonell- Baeza, A., Delgado-Fernández, M. (2015). Subgroups of fibromyalgia patients using the 1990 American College of Rheumatololy criteria and the modified 2010 preliminary diagnostic criteria: the al- Ándalus project. Clinical and experimental rheumatology. [Epub ahead of print]. Ruiz-Montero PJ, Castillo-Rodríguez A, Mikalački M, Delgado-Fernández M. Physical fitness comparison and quality of life between Spanish-Serbian elderly women through a physical-educative program. Coll Antropol. Accepted. Segura-Jiménez V., Castro-Piñero J., Soriano-Maldonado A., Álvarez-Gallardo IC., Estévez-López, F., Delgado-Fernández M., Carbonell-Baeza A. (2015). The association of total and central body fat with pain, fatigue and the impact of fibromyalgia in women: role of physical fitness. Accepted. Álvarez-Gallardo IC, Soriano-Maldonado A, Carbonell-Baeza A, Segura-Jiménez V, Estévez-López F, McVeigh JG, Delgado-Fernández M, Ortega FB. The International FItness Scale (IFIS): construct validity and reliability in people with fibromyalgia syndrome: The al-ándalus project. Accepted. doi: /j.apmr [Epub ahead of print]. Córdoba-Torrecillas S, Aparicio VA, Soriano-Maldonado A, Estévez F, Segura-Jiménez V, Álvarez- Gallardo, Femia P, Delgado-Fernández M. Physical fitness is associated with anxiety levels in women with fibromyalgia: the al-ándalus project. Quality of Life Research, 2015; DOI /s y. Artículos en prensa, aceptados o sometidos. Pérez López, I.J, Delgado-Fernández M.

242 Mejora de los hábitos saludables en adolescentes desde la Educación Física escolar. Revista de Educación. En prensa. ISSN: Madrid. España. IF: de 177. Education & Educational Research. Q3./ IF 2012: de 219. Education & Educational Research. Q4. Romero A, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Tercedor P, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Tai-Chi intervention in women with fibromyalgia improves functional capacity, quality of life and symptomatology. Alternative Medicine Review. In press. ISSN: Dover, Id. USA. Thorne Research, Inc. IF: de 21. Integrative & Complementary Medicine. Q1. 60 de 252. Pharmacology & Pharmacy. Q1./ IF 2012: de 21. Integrative & Complementary Medicine. Q1. 23 de 261. Pharmacology & Pharmacy. Q1. Romero A, Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Tercedor P, Delgado-Fernández M. Effects of Tai-Chi on Physical Fitness, Psychological and Disease Outcomes in Adults: A Systematic Review. International Journal of Martial Art. Submitted. Bouzas JC, Delgado-Fernández M, Pires da Silva R, Benito Peinado PJ. Gender comparison of maximal heart rate response during running, rowing and cycling. Research Quarterly for Exercise and Sport. Submitted. Baena-Beato PA, Arroyo-Morales M, Delgado-Fernández M, Robles-Fuente A, Artero EG. Actividad física acuática en el tratamiento del dolor lumbar crónico y su influencia en dolor, discapacidad y calidad de vida. Gaceta Sanitaria. Submitted. Huertas Delgado F.J., Martínez Morales J.M., Tercedor Sánchez P., Carbonell-Baeza A., Aparicio V.A., Delgado-Fernández M. Niveles de actividad física en enfermas de fibromialgia severa y no severa. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Sometido. Latorre PA., Santos MA., Heredia JM., Delgado-Fernández M. Análisis de la composición corporal de mujeres con fibromialgia según la severidad de la enfermedad y su relación con la salud y calidad de vida. Nutrición Hospitalaria. Sometido. Carbonell-Baeza A, Pulido-Martos M, Ruiz JR, Aparicio VA, Alvarez-Gallardo IC, Camiletti-Moirón D, Segura-Jimenez V, Romero A, Munguía-Izquierdo D, Ortega FB, Delgado-Fernandez M. The Spanish version of the Revised Fibromyalgia Impact Questionnaire (FIQR) in women: psychometric properties, validity and reliability. Submitted. Estévez-López F, Pulido-Martos M, Armitage C, Wearden A, Álvarez-Gallardo IC, Segura-Jiménez V, Arrayás M, Girela-Rejón MJ, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Delgado-Fernández, M. Factorial structure of the PANAS in adult women with fibromyalgia. The al-andalus project. Personality and Individual Differences. Submitted. Estévez-López F, Gray CM, Segura-Jiménez V, Soriano-Maldonado A, Álvarez-Gallardo I, Grajera MJ, Carbonell-Baeza A, Pulido-Martos M, Wyke S, Delgado-Fernandez M. Do physical fitness and subjective well-being help patients cope with fibromyalgia severity and pain? The al-andalus project. Submitted. Ruiz-Montero P, Delgado-Fernández M. Comparison between corporal, physical and health determinants of elderly women from Spain and Serbia through a physical-educative program. Submitted.

243 Borges-Cosic MM, Ruiz JR, Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IC, Soriano-Maldonado A, Estévez- López F, Delgado-Fernández M. Asociación entre sedentarismo, niveles de actividad física y dolor en mujeres con fibromialgia. Soriano-Maldonado A, Estévez-López F, Segura-Jiménez V, Aparicio V, Álvarez-Gallardo IC, Herrador-Colmenero M, Ruiz JR, Henriksen M, Amris K, Delgado-Fernández M. Association of physical fitness with depression in women with fibromialgia. Submitted. Soriano-Maldonado A, Artero EG, Segura-Jiménez V, Aparicio V, Estévez-López F, Álvarez-Gallardo IC., Munguía-Izquierdo D, Casimiro AJ, Delgado-Fernández M, Ortega FB. Association of physical fitness and fatness with cognitive function in women with fibromyalgia. Submitted. Segura-Jiménez V, Estévez-López F, Soriano-Maldonado A, Álvarez-Gallardo IC, Ruiz JR, Aparicio VA. Sex differences in symptomatology, health-related quality of life, sleep quality, mental health, cognitive performance, pain-cognition and positive health in Spanish fibromyalgia individuals: the al- Ándalus project. Submitted. Segura-Jiménez V, Borges-Cosic M, Soriano-Maldonado A, Estévez-López F, Álvarez-Gallardo IC, Herrador-Colmenero M, Delgado-Fernández M, Ruiz JR. Association of sedentary time and physical activity with pain, fatigue and the impact of fibromyalgia: the al-ándalus project. Submitted. Herrador-Colmenero M, Álvarez-Gallardo IC, Segura-Jiménez V, Estévez-López F, Soriano- Maldonado A, Ruiz-Montero PJ, Tercedor P, Girela-Rejón MJ, Delgado-Fernández M, Chillón P. Associations between patterns of active commuting and socioeconomic factors in women with fibromyalgia: the al-ándalus project. Submitted. Álvarez-Gallardo IC, Carbonell-Baeza A, Segura-Jiménez V, Soriano-Maldonado A, Intermann T, Aparicio VA, Estévez-López F, Camiletti-Moirón D, Herrador-Colmenero M, Ruiz JR, Delgado- Fernández M, Ortega FB. Reference values of physical fitness in Andalusian fibromyalgia patients: the al-ándalus project. Submitted. Álvarez-Gallardo IC, Soriano-Maldonado A, Segura-Jiménez V, Estévez-López F, Camiletti-Moirón D, Aparicio VA, Herrador-Colmenero M, Castro-Piñero J, Ortega FB, Delgado-Fernández M, Carbonell- Baeza A. Association of physical fitness with health-related quality of life in women with fibromyalgia Submitted. Artículos indexados en bases de datos de "ISI Web of Science" sin índice de impacto. Pérez, I.J., Delgado, M. Modificación de actitudes del alumnado de secundaria hacia la actividad física orientada a la salud tras un programa de intervención. Revista de Psicología del Deporte, 12-2; I.S.S.N X. Islas Baleares. Barcelona. IF: Esta revista ha presentado por primera índice de impacto en JCR Social Science Edition (Psichology, Applied, 51/63, Q3). Previamente estuvo citada en Social Sciences Citation Index. Indexada también en SJR con 0.03 en citas. Pérez López, I.J., Pavesio, M., Delgado, M., Rivera, E. Un programa de intervención en E.F. orientada a la salud: la evaluación del alumnado. Movimento, 9-1; ISSN: X, Porto Alegre, Brasil. IF: Thomson Reuters: Social Sciences Citation Index, Web of Science. Otros indicios: EBSCOhost: SPORTDiscus with Full Text, LATINDEX, 31 criterios, DIALNET y Latin American Periodicals tables of contents laptoc. URL: 0 citas. Tercedor, P., Martín-Matillas, M., Chillón, P., Pérez-Lopez, I., Ortega, F.B., Warnberg, J., Ruiz, J., Delgado, M. y grupo Avena.

244 Incremento del consumo de tabaco y disminución del nivel de práctica de actividad física en adolescentes españoles. Estudio AVENA. (Increase in cigarette smoking and decrease in the level of physical activity among Spanish adolescentes. Avena study) Nutrición Hospitalaria, 22(1), ISSN: Madrid, España. IF: Science Citation Index Expanded. En 2008 incluida en JCR de 59. Nutrition and Dietetics. Q4. 13 citas. Pérez López, I.J., Delgado, M., Rivera, E. Efectos de un juego de rol sobre los conocimientos sobre actividad física y salud en Educación Secundaria. Revista de Educación, 349: ISSN: Madrid. España. IF: Social Sciences Citation Index (SSCI), Social Scisearch, Journal Citation Reports/Social Sciences Edition. Otros indicios: SCOPUS, ERIH, Ulrich's Periodicals Index Directory, PIO, IPSA, IRESIE (México), ICIST (Canadá), HEDBIB (UNESCO-Higher Education Bibliography), SWETSNET (Holanda). Índice de impacto: IN-RECS. 0, de 124. Educación. Q1. DICE cumpliendo todos los criterios y 35 criterios LATINDEX. Posee un índice de impacto de 0,132 según RESH. En ISOC tiene categoría A (Muy Alta). EN 2010 incluida en JCR de 177. Education & Educational Research. Q3. 0 citas.

245 Artículos publicados en revistas que no están indexadas en bases de datos de ISI Web of Science ni poseen índice de impacto en JCR. Oña, A. y colaboradores. Estudio experimental de los efectos de un programa de Educación Física en el período sensorio-motor (0-2 años). Revista de Investigación del I.C.E.F., 2; I.S.S.N X. Madrid. Mombiedro, C., Legér, L., Cazorla, G., Delgado, M., Gutiérrez, A., Prat, J., Roy, J. Validité du test de course-navette de 20 mètres pour prédire le VO 2 máx d'athlètes d'endurance. Science et Motricité, 17; I.S.S.N París, Francia. Delgado, M. Evolución de los factores y parámetros condicionantes de la resistencia en el niño y el adolescente: Aplicaciones prácticas para el entrenamiento. Revista de Entrenamiento Deportivo, IX-2; I.S.S.N A Coruña. Delgado, M. Fundamentación anatómico-funcional del rendimiento y del entrenamiento de la resistencia del niño y del adolescente. Motricidad, Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 1; I.S.B.N Granada. Delgado, M. Metodología para el desarrollo de la resistencia en niños. Revista de Entrenamiento Deportivo. IX-3; I.S.S.N A Coruña. Delgado, M. Metodología para el desarrollo de la resistencia en la pubertad y adolescencia. Revista de Entrenamiento Deportivo. IX-4; I.S.S.N A Coruña. Gutiérrez, A.; Sierra, A.; Delgado, M. Evaluación de las características morfofuncionales y psicomotrices en una muestra de 106 niños de 5 y 6 años. Archivos de Medicina del Deporte. XII-50; I.S.S.N Pamplona. Feriche, B; Delgado, M. Evolución y aplicación práctica del umbral anaeróbico en el entrenamiento deportivo. Motricidad, Revista de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2; I.S.S.N Granada. Delgado, M. El entrenamiento de las cualidades físicas en la Enseñanza Obligatoria: Salud versus rendimiento. Habilidad motriz. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. 9; I.S.S.N Córdoba. Cabello, D., Tobar, H., Puga, E., Delgado, M. Determinación del metabolismo energético en badminton. Archivos de Medicina deportiva. 62; I.S.S.N Pamplona.

246 Delgado, M., Gil, F.J. Preparación biológica en baloncesto (1ª parte). Revista de entrenamiento deportivo. XI-2; I.S.S.N A Coruña. Delgado, M., Gil, F.J. Preparación biológica en baloncesto (2ª parte). Revista de entrenamiento deportivo. XI-3; I.S.S.N A Coruña. Feriche, B; Delgado, M., Álvarez, J., Rodríguez, P. Efecto del ascenso súbito a una altitud moderada sobre la percepción subjetiva del esfuerzo a diferentes intensidades de ejercicio. Motricidad, Revista Euro-Americana de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 4; I.S.B.N Granada, España. Valero, A., Delgado, M. El entrenamiento cruzado: efectos sobre los parámetros fisiológicos y el rendimiento. Archivos de Medicina del Deporte, XV-67; I.S.S.N Pamplona. Feriche, B., Delgado, M., Álvarez, J. Cambios en el volumen plasmático y en la concentración de lactato sanguíneo durante el ejercicio tras el ascenso súbito a una altitud moderada. Selección, Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, 8-3; I.S.S.N Madrid, España. Rodríguez García, P.L., Santonja, F., Canteras, M., Delgado, M., Fernández Piñera, J., Balsalobre, J. Mejora de la extensibilidad isquiosural tras un programa escolar de estiramientos. Selección, Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, 8-4; I.S.S.N Madrid, España. Feriche, B., Delgado, M., Ocaña, Mª.G., Álvarez, J. Influencia de la ingestión de un alcalinizante sobre la percepción subjetiva del esfuerzo durante un test incremental. Archivos de Medicina Deportiva. XVI-72, I.S.S.N Pamplona. Valero, A., Delgado, M. La nutrición en el medio fondo y fondo. Revista de Entrenamiento Deportivo, XIII-4, I.S.S.N A Coruña. Arteaga, M., Cárdenas, D., Delgado, M. Influencia del esfuerzo físico anaeróbico en la visión periférica vertical y horizontal. Motricidad. Revista Euro-Americana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, VI; I.S.B.N Granada, España. Tercedor, P., Delgado, M. Modalidades de práctica de actividad física en el estilo de vida de los escolares. Lecturas. Educación Física y Deportes. Revista Digital, año 5; 24. ( I.S.S.N Buenos Aires, Argentina.

247 López Miñarro, P.A., López Villalba, F.J., Delgado, M. Bases fisiológicas del 400 metros lisos. Causas de fatiga. Revista de Entrenamiento Deportivo, XIV-1; I.S.S.N A Coruña. González Ravé, JM., Vaquero, M., Delgado, M. Indicaciones y sugerencias sobre el entrenamiento de fuerza y resistencia en ancianos. Revista de Educación Física, 80; I.S.S.N La Coruña. Casimiro, A.J., Artés, E., Delgado, M. Relación entre la práctica físico-deportiva y el consumo de alcohol a los 12 y 16 años. Selección, Revista Española e Iberoamericana de Medicina de la Educación Física y el Deporte, 10-3; I.S.S.N Madrid, España. González, J.Mª, Contreras, O.R., Delgado, M., Vaquero, M. Modificaciones de la capacidad de salto en las pruebas del test de Bosco tras la aplicación de un entrenamiento de fuerza basado en el método de contraste entre sujetos de 50 a 70 años con diferentes niveles de actividad física. Motricidad. European Journal of Human Movement, 9; I.S.S.N. 0214/0071. Granada, España. Pérez, I.J., Delgado, M. Modificaciones de los conocimientos aplicados a la práctica de la actividad física relacionada con la salud tras un programa de intervención en secundaria. Revista de Educación Física, 86; I.S.S.N La Coruña. Arteaga, M., Torre, E., Delgado, M. Influencia del esfuerzo físico anaeróbico en el tiempo de reacción visual. Revista de Entrenamiento Deportivo, XVI-1; I.S.S.N A Coruña. Chillón, P., Tercedor, P., Delgado, M., González-Gross, M., Grupo Avena Actividad físico-deportiva en escolares adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 3;5-12. I.S.S.N. M González, J.Mª., Delgado, M., Contreras, O.R., Vaquero, M. Variaciones antropométricas y de fuerza entre personas de 50 a 70 años practicantes de atletismo y gimnasia de mantenimiento. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 38-2; ISSN X. Madrid. González, J.Mª, Delgado, M., Vaquero, M. Modificaciones antropométricas con el entrenamiento de fuerza en sujetos de 50 a 70 años. Archivos de Medicina del Deporte, XX-94; I.S.S.N Pamplona. Ramírez, V.P., Delgado, M. Efectos de un entrenamiento planificado y controlado en minibasket (11 y 12 años) sobre la potencia anaeróbica. Apunts, Educación Física y Deportes, 72; I.S.N.N Barcelona. Pérez López, I.J., Delgado, M.

248 Mejora del conocimiento teórico-práctico sobre la práctica física saludable del alumnado de secundaria. Revista de Educación Física, 90; I.S.S.N La Coruña. Santaella, L.F., Delgado, M. Modificación de actitudes hacia la actividad física orientada a la salud en 4º de Primaria. Apunts, Educación Física y Deportes, 73; I.S.N.N Barcelona. Delgado, M., Valero, A., Conde, J.L. Justificación del atletismo como contenido curricular de primaria basándose en una propuesta práctica. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 5; ISSN Editorial Gymnos. Madrid. Bouzas, J.C., Delgado, M. Comparaçao da freqüència cardíaca máxima por meio de provas com perfil aeróbico e anaeróbico. Fitness & Performance Journal, 3-3; ISSN: Rio de Janeiro, Brasil. Valero, A., Conde, A., Delgado, M., Conde, JL. Construcción y validación de tres instrumentos para la evaluación técnica de la marcha atlética, salto de altura y lanzamiento de peso. Motricidad. European Journal of Human Movement, 12; I.S.S.N. 0214/0071. Granada, España. Valero, A., Conde, A., Delgado, M., Conde, J.L. Construcción y validación de un cuestionario de diversión y adherencia hacia la práctica del atletismo en la educación primaria. Revista Española de Educación Física y Deportes, 1; ISSN: Madrid. Delgado, M. El entrenamiento infantil en la planificación a largo plazo. Documentación en Medicina del Deporte, 1-8; I.S.S.N Sevilla. Cuellar, Mª. J., Delgado, M., Delgado, M.A. Construcción y validación de un instrumento para la evaluación de aspectos conceptuales en danza. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 14; I.S.S.N Barcelona. Ortega, F., Chillón, P., Ruiz, J., Delgado Fernández, M., Moreno, LA., Castillo, MJ., Gutiérrez, A. Un programa de intervención nutricional y actividad física de seis meses produce efectos positivos sobre la composición corporal de adolescentes escolarizados. Revista Española de Pediatría, 60-4; ISSN: X. Zaragoza. Valero, A., Conde, A., Delgado, M. y Conde, J.L. Comparación de los enfoques tradicional y ludotécnico sobre la eficacia y la mejora técnica en el atletismo. Motricidad. European Journal of Human Movement, 14; I.S.S.N. 0214/0071. Cáceres, España. Pérez López, I. J., Delgado, M. Una propuesta de intervención en E.F. orientada a la salud fundamentada en un estudio real. Tándem, 18,

249 I.S.S.N Barcelona. Pérez López, I. J., Delgado, M., Chillón, P., Martín, M., Tercedor, P. Grupo Avena. El género como factor de variabilidad en las actitudes hacia la práctica de actividad físico-deportiva. Un estudio realizado en la ciudad de Granada (España). Estudio Avena. Apunts, Educación Física y Deportes. 82, I.S.N.N Barcelona. Valero, A., Conde, A., Delgado, M. y Conde, J.L. Incidencia de los enfoques de enseñanza tradicional y ludotécnico sobre las variables relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la iniciación al atletismo. Apunts: Educación Física y Deportes. 84, 2; I.S.N.N Barcelona. Delgado M, Feriche B, Martin-Matillas M, Chirosa I. Perspectiva biológica del entrenamiento deportivo. Revista Española de Educación Física y Deportes, 4 enero-junio; I.S.S.N Madrid Navarro D, Ortega F, Gutiérrez A, Delgado M. Efectos de la actividad física sobre la distribución de grasa corporal y capacidades coordinativas Revista de entrenamiento deportivo, XVII-2; I.S.S.N A Coruña. Pérez López IJ, Delgado M. Mejora de los conocimientos, procedimientos y actitudes del alumnado de secundaria tras un programa de intervención en educación física para la salud. Motricidad. European Journal of Human Movement, 18; 61, I.S.S.N. 0214/0071. Cáceres, España. Bouzas Marins JC, Delgado M. Empleo de ecuaciones para predecir la frecuencia cardíaca máxima en carrera para jóvenes deportistas. Archivos de Medicina del Deporte, XXIV, 118; I.S.S.N Pamplona. Carbonell A, Chillón P, Tercedor P, Delgado M. La escuela como espacio saludable. Tándem, 24: I.S.S.N Barcelona. Som A, Delgado Fernández M, Medina J. Efecto de un programa de intervención basado en la expresión corporal sobre la mejora conceptual de hábitos saludables en niños de sexto curso. Apunts, Educación Física y Deportes. 90, I.S.N.N Barcelona. Aparicio V.A., Carbonell A., Delgado M. Análisis de la composición corporal de enfermas con fibromialgia. Kronos. La Revista Científica de Actividad Física y Deporte. 7(14), ISSN: Madrid, España. Carbonell A., Aparicio V.A., Delgado M. La edad como factor determinante de la mejora de la condición física en un programa de natación en una escuela deportiva. Kronos. La Revista Científica de Actividad Física y Deporte. 7(14), ISSN: Madrid, España.

250 Carbonell A., Aparicio V.A., Delgado M. Valoración de la condición física en futbolistas de categoría cadete. Kronos. La Revista Científica de Actividad Física y Deporte. 8(15), ISSN: Madrid, España. Pérez López IJ, Delgado M, Rivera E. Efectos de un juego de rol sobre las actitudes hacia la práctica de actividad física orientada a la salud en secundaria. Investigación en la escuela, 13 (3), ISSN: Sevilla, España. Pérez López IJ, Delgado M, Rivera E. Efectos de un juego de rol sobre los procedimientos de práctica de actividad física orientada a la salud en secundaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 13 (3), ISSN: X. Granada. Carbonell A., Aparicio VA., Delgado M. Involución de la condición física por el envejecimiento (Decreasing physical fitness due to age). Apunts. Medicina de l Esport. 162: ISSN: Barcelona, España. Calderón Soto C, Feriche Fernández-Castanys B, Chirosa Ríos I, Delgado Fernández M, Fernández Fernández JM, Lisbona Roldán O, Álvarez García J. Validez de la pendiente de eficiencia del consumo de oxígeno en hipoxia moderada Archivos de Medicina del Deporte, 26(3), I.S.S.N Pamplona. Carbonell, A., Aparicio, V., Delgado, M. Efectos del envejecimiento en las capacidades físicas: implicaciones en las recomendaciones de ejercicio físico en personas mayores. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 17(5), ISSN: Madrid, España. Martínez Baena AC, Romero C, Delgado Fernández M. Factores que inciden en la promoción de la actividad físico-deportiva en la escuela desde una perspectiva del profesorado. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10(2), ISSN: Murcia. Martínez-Baena AC, Romero-Cerezo C, Delgado-Fernández M, Viciana-Ramirez J. Construcción y validación del inventario para una escuela activa y saludable (IEASA). Cuadernos de Psicología del Deporte, 10-2(supl.), ISSN: Murcia. Bouzas J., Ottoline NM, Delgado Fernández M. Aplicaciones de la frecuencia cardiaca máxima en la evaluación y prescripción de ejercicio. Apunts, Medicina de l Esport, 45(168): ISSN Barcelona. DOI: /j.apunts Aparicio VA, Ortega F., Heredia JM., Carbonell-Baeza A, Delgado-Fernández M. Análisis de la composición corporal en mujeres con fibromialgia. Reumatología Clínica. 7(1): ISSN: X. Barcelona. DOI: /j.reuma

251 Martínez-Baena A.C., Chillón P., Martín-Matillas M., Pérez I.J., Castillo R., Zapatera B., Vicente- Rodríguez G., Casajús J.A., Álvarez-Granda L., Romero Cerezo C., Tercedor P., Delgado-Fernández M. Motivos de práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes españoles: estudio AVENA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del profesorado (1): Martínez-Baena A.C., Chillón P., Martín-Matillas M., Pérez I.J., Castillo R., Zapatera B., Vicente- Rodríguez G., Casajús J.A., Álvarez-Granda L., Romero Cerezo C., Tercedor P., Delgado-Fernández M. Motivos de abandono y no práctica de actividad físicodeportiva en adolescentes españoles: estudio AVENA. Cuadernos de Psicología del Deporte (1): ISSN edición impresa: ISSN edición web ( Valero-Valenzuela A, Conde-Sánchez J, Delgado-Fernández M, Conde-Caveda J. De la Cruz- Sánchez E. Effects of traditional and ludotechnical instructional approaches on the development of athletics performance, effiency and enjoyment. Didactica Slovenica, ; Martínez-Baena A.C., Chillón P., Martín-Matillas M., Pérez I.J., Castillo R., Zapatera B., Vicente- Rodríguez G., Casajús J.A., Álvarez-Granda L., Romero Cerezo C., Tercedor P., Delgado-Fernández M. Actitudes hacia la práctica de actividad físico-deportiva orientada a la salud en adolescentes españoles: Estudio AVENA. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2012, 22: ISSN Editorial Gymnos. Madrid. Estevez-López F, Tercedor P, Delgado-Fernández M. Recomendaciones de actividad física para adultos sanos. Revisión y situación actual. Journal of Sport and Health Research (3) ISSN: Jaén. Bouzas JC, Delgado-Fernández M, Benito Peinado P.J. Precisión de las ecuaciones para estimar la frecuencia cardíaca máxima en cicloergómetro. Archivos de Medicina del Deporte (1): Rocha DS, Martín-Matillas M, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Delgado-Fernández M. Efectos de los programas de intervención enfocados al tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente. Revista Andaluza de Medicina del Deporte (1): ISSN: Barcelona. Elsevier España S.L. Artículos sometidos. Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Romero A, Martins-Pereira CM, Álvarez-Gallardo IC, Gatto-Cardia MC, Camiletti D, Cuevas A, Samos-Rincón BM, Femia P, Ortega FB, Ruiz JR, Tercedor P, Delgado- Fernández M. Mejora del impacto de la enfermedad en personas con fibromialgia tras diferentes programas de ejercicio físico. Trauma. Sometido. Otras publicaciones en revistas.

252 Delgado, M. Dieta vegetariana y vitamina B 12. Campus, mayo; D.L. Gr./204/1985. Universidad de Granada. Granada. Delgado, M. Dieta, actividad física y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. Campus, julio; D.L. Gr./204/1985. Universidad de Granada. Granada. Delgado, M. Hipertensión y actividad física. Campus, septiembre; D.L. Gr./204/1985. Universidad de Granada. Granada. Delgado, M. Sedentarismo y mortalidad por enfermedad coronaria. Campus, noviembre; D.L. Gr./204/1985. Universidad de Granada. Granada. Delgado, M. Efectos del alcohol y la cafeína en el perfil lipídico plasmático y la enfermedad cardiovascular. Campus, enero; 60-64, D.L. Gr./204/1985. Universidad de Granada. Granada. Cuéllar, Mª.J., Delgado, M. Cómo explicar en nuestra clase de aerobic. Aerobic Jym, abril; D.L. SE Sevilla. Delgado, M. Estirándome. Una propuesta para desarrollar la flexibilidad en Educación Primaria. Perspectivas de la Actividad Física y el Deporte. 16; I.S.S.N León.

253 Autor / coautor de libro. Delgado, M., Gutiérrez, A., Castillo, M.J (1ª edición) (2ª edición) (2ª edición en portugués) (3ª edición) Entrenamiento fisico-deportivo y alimentación. De la infancia a la edad adulta Barcelona: Paidotribo. 268 pg. I.S.B.N Treinamento físico-desportivo e alimentaçao. Da la infancia à idade adulta. Sao Paolo, Brasil: ARTMED Editora S.A. 227 pg. I.S.B.N X López, M., Párraga, J., Delgado, M., Cárdenas, D., Torre, E Cuerpo de maestros. Especialidad Educación Física. Granada: IPAO S.L. Obra completa: Volumen I: pg. - Volumen II: pg. Delgado, M Propuestas didácticas en Educación Física: innovaciones e intervención. Granada: IPAO S.L. 87 pg. I.S.B.N Delgado, M., Tercedor, P Estrategias de intervención en Educación para la salud desde la Educación Física. Barcelona: INDE. 387 pg. I.S.B.N Pérez López, I., Delgado, M La salud en secundaria desde la Educación Física. Barcelona: Inde. 183 pg. I.S.B.N Castillo, M.J., Delgado, M., Gutiérrez, A., (dir.). Carbonell, A. (coord.). España, V., Aparicio, V.A., Roero, C., Heredia, J.M., García, E., Ortega, F.B., Formación de técnicos en actividad física para personas mayores. Málaga: Instituto Andaluza del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía. I.S.B.N González JM, Navarro FJ, Delgado M, García JM Fundamentos del entrenamiento deportivo. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva, S.L. 311 páginas. ISBN: Coordinador / editor de libro. Delgado, M., Vaquero, M., Gónzalez, J.Mª., Baltanas, F. (coord.) Avances en actividad física y salud. Córdoba.: Ayuntamiento de Puente Genil. 127 pg. I.S.B.N Feriche, B., Delgado, M. (coord..) La preparación biológica en la formación integral del deportista.

254 Barcelona: Paidotribo. 324 pg. I.S.B.N Casimiro, A.J., Delgado, M. Águila C. (ed.) Actividad física, educación y salud. Almería: Editorial Universidad de Almería. 552 pg. I.S.B.N Muñoz J, Delgado-Fernández M. (coord.). Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Ruiz JR, Ortega FB, Delgado-Fernández M Guía de recomendaciones para la promoción de actividad física. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. 75 pg. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. Huizing E, Padilla L. (coord.). Grupo de trabajo: Delgado M Promoción de la salud en personas con trastorno mental grave. Análisis de situación y recomendaciones sobre alimentación equilibrada y actividad física. Sevilla: Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 40 páginas. Múltiples anexos. ISBN: No disponible. Versión digital: Delgado-Fernández M. (coord.). Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Álvarez-Gallardo IC Programa de ejercicio físico en fibromialgia. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Junta de Andalucía. 168 pg. mentacion_equilibrada_actividad_fisica/material_ciudadano/fibromialgia_ejercicios.pdf Autor de capítulos de libro. Delgado, M Actividad física para la salud en Educación Primaria. En: C. Romero, D. Linares, E. de la Torre. Estrategias metodológicas para el aprendizaje de los contenidos de la Educación Física Escolar. Granada, Editorial Promeco. Universidad de Granada I.S.B.N Delgado, M La nutrición en el escolar: implicaciones para la actividad física y deportiva. En: F. Ruiz, y P.L. Rodríguez García (coord.). Educación Física, deporte y salud. Murcia: Universidad de Murcia I.S.B.N Delgado, M El baloncesto como actividad físico-deportiva orientada a la salud en la infancia y adolescencia. En: F.J. Giménez, P. López Sáenz, (coord.). Análisis de la iniciación al baloncesto. Huelva: Excma. Diputación de Huelva. Sin paginación (20 páginas). I.S.B.N Medina, J., Delgado, M Prólogo al libro de P.A. López Miñarro, Ejercicios desaconsejados en la actividad física. Barcelona: INDE I.S.B.N Conde, J.L., Delgado, M Características del proceso de entrenamiento. En: D. Cárdenas (coord.). El entrenamiento integrado de las habilidades visuales en la iniciación deportiva. Málaga: Aljibe S.L

255 I.S.B.N Párraga, J.A., Delgado, M El entrenamiento deportivo: análisis conceptual y ámbitos de aplicación. En: J.A. Párraga, Mª. L. Zagalaz (coord.). Reflexiones sobre educación física y deporte en edad escolar. Jaén: Universidad de Jaén I.S.B.N Feriche, B, Delgado, M., Álvarez, J Estudio de la eficacia del citrato sódico sobre la mejora del rendimiento en condiciones de normonia e hipoxia súbita a una altitud moderada. En: Rendimiento deportivo en altitud. Serie ICD - Investigación en Ciencias del Deporte Madrid: Consejo Superior de Deportes I.S.B.N Feriche, B. Álvarez, J., Delgado, M Estudio sobre la evaluación de capacidad anaeróbica y de la recuperación del trabajo fraccionado en altitud súbita moderada. En: Rendimiento deportivo en altitud. Serie ICD - Investigación en Ciencias del Deporte Madrid: Consejo Superior de Deportes I.S.B.N Delgado, M Estructuración y aplicación de los contenidos relacionados con la salud en el curriculum de Educación Física en Primaria. En: Tejada, J., Nuviala, A., Díaz, M. (eds.). Actividad física y salud. Huelva: Servicio de Publicaciones. Universidad de Huelva I.S.B.N Delgado, M Prólogo al libro de P. Tercedor, Actividad física, condición física y salud. Sevilla: Wanceulen editorial deportiva. I.S.B.N Tercedor, P., Jiménez, Mª. J., Delgado, M Propuesta para una evaluación de la programación de aula como promotora de salud. En: F.J. Giménez, A. Sierra, J. Tierra, M. Díaz. Educación Física y diversidad. Departamento de Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus didácticas. Huelva: Servicio de Publicaciones, Universidad de Huelva. I.S.B.N Delgado, M., Latiesa, M Hábitos de vida relacionados con la práctica de actividad físico-deportiva. En: Latiesa, M. (coord..). Deporte y calidad de vida en la población adulta. Evaluación de los programas médico-deportivos del Patronato Municipal de Deportes de Granada. Icd, 36. Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de investigación. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes I.S.B.N Delgado, M., Latiesa, M Salud y actividades físico-deportivas. En: Latiesa, M. (coord..). Deporte y calidad de vida en la población adulta. Evaluación de los programas médico-deportivos del Patronato Municipal de Deportes de Granada. Icd, 36. Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de investigación. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes I.S.B.N

256 Delgado, M., Gallo Vallejo, M.A Recomendaciones para la puesta en práctica de programas de actividades médico deportivas orientados a la salud. En: Latiesa, M. (coord..). Deporte y calidad de vida en la población adulta. Evaluación de los programas médico-deportivos del Patronato Municipal de Deportes de Granada. Icd, 36. Estudios sobre Ciencias del Deporte. Serie de investigación. Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes I.S.B.N Delgado, M., Feriche, B Conceptualización: el entrenamiento deportivo en el ámbito del fenómeno deportivo. En: Feriche, B., Delgado, M. (coord..). La preparación biológica en la formación integral del deportista. Barcelona: Paidotribo I.S.B.N Feriche, B., Delgado, M., Chirosa, I La preparación biológica en la dinámica del entrenamiento deportivo. En: Feriche, B., Delgado, M. (coord..). La preparación biológica en la formación integral del deportista. Barcelona: Paidotribo I.S.B.N Feriche, B., Delgado, M Los medios de recuperación. En: Feriche, B., Delgado, M. (coord..). La preparación biológica en la formación integral del deportista. Barcelona: Paidotribo I.S.B.N Delgado, M., Nutrición, alimentación y manipulación de la dieta del deportista. En: Feriche, B., Delgado, M. (coord..). La preparación biológica en la formación integral del deportista. Barcelona: Paidotribo I.S.B.N Delgado, M Unidad didáctica de Actividad física salud para 1º de Bachillerato. En: Recurso Edusport. Serie de Recursos Educativos Multimedias. Madrid: Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. I.S.B.N Edición digital, URL: Casimiro, A.J., Delgado, M. Águila C Actividad física, educación física y salud: aspectos generales. En: Casimiro, A.J., Delgado, M. Águila C. (ed.). Actividad física, educación y salud Almería: Editorial Universidad de Almería. I.S.B.N Delgado, M., Tercedor P, Chillón P, Pérez-López IJ, Martin-Matillas M La salud y su tratamiento en el currículum de Educación Física. En: Casimiro, A.J., Delgado, M. Águila C. (ed.). Actividad física, educación y salud Almería: Editorial Universidad de Almería. I.S.B.N López Miñarro PA, Tercedor P, Casimiro AJ, Delgado M Análisis y propuesta de modificación de la batería Eurofit desde el punto de vista de la condición física-salud. En: Casimiro, A.J., Delgado, M. Águila C. (ed.). Actividad física, educación y salud Almería: Editorial Universidad de Almería. I.S.B.N

257 Delgado M, Chillón P, Martin-Matillas M, Pérez-López IJ, Importancia de la alimentación en la salud y la actividad física. En: Casimiro, A.J., Delgado, M. Águila C. (ed.). Actividad física, educación y salud Almería: Editorial Universidad de Almería. I.S.B.N Delgado, M. Chillón P, Martin-Matillas M, Pérez-López IJ, Intervenciones en la Educación Física escolar para la promoción de hábitos alimenticios saludables. En: Casimiro, A.J., Delgado, M. Águila C. (ed.). Actividad física, educación y salud Almería: Editorial Universidad de Almería. I.S.B.N Delgado, M Bases biológicas de la actividad físico-deportiva. En: Torres C (coord.). La formación del educador deportivo en baloncesto Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. I.S.B.N Delgado M, Tercedor P, Chillon P Calidad de vida y desarrollo del conocimiento personal a través de la expresión y comunicación corporal. En: MªJ. Cuellar y M.D. Francos (coord.). Expresión y comunicación corporal para la educación, recreación y calidad de vida Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva Delgado M, Tercedor P, Torre E Métodos y técnicas para el conocimiento y mejora de la comunicatividad y expresividad personal y sus repercusiones en la calidad de vida. En: MªJ. Cuellar y M.D. Francos (coord.). Expresión y comunicación corporal para la educación, recreación y calidad de vida Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva Delgado, M Nutrición y ayudas ergogénicas para optimizar el acondicionamiento muscular. En: P.L. Rodríguez (coord.). Ejercicio físico en salas de condicionamiento muscular. Bases científicomédicas para una práctica segura y saludable Madrid: Panamericana científico-médica. I.S.B.N Gutiérrez, A., Delgado, M., Castillo, M.J Poblaciones especiales: niños. En: J. López Chicharro y L.M. López Mojares (ccord.). Fisiología clínica del ejercicio Madrid: Médica Paramericana. I.S.B.N Delgado M., Tercedor P., Roero C El entrenamiento personal y la salud. En: M. López (dir). El entrenamiento personal en el ámbito de la salud. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía I.S.B.N Tercedor P., Delgado M., Pérez IJ:, Fernández Revelles A., Martínez JM., Roero C El entrenador personal: perfil y competencias. En: M. López (dir). El entrenamiento personal en el ámbito de la salud.

258 Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía I.S.B.N Tercedor P., Delgado M., Roero C., Pérez IJ:, Fernández Revelles A., Martínez JM Otros hábitos saludables. En: M. López (dir). El entrenamiento personal en el ámbito de la salud. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía. 159, I.S.B.N Tercedor P., Delgado M., Pérez IJ:, Fernández Revelles A., Martínez JM Evaluación y desarrollo de las capacidades psicosociales. En: M. López (dir). El entrenamiento personal en el ámbito de la salud. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía I.S.B.N Tercedor P., Delgado M., Pérez IJ:, Fernández Revelles A., Martínez JM La relajación y la respiración en el entrenamiento personal. En: M. López (dir). El entrenamiento personal en el ámbito de la salud. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía I.S.B.N Delgado M Prólogo. En: E. Castillo Vera, P. Sáenz-López. Práctica de actividad física y estilo de vida del alumnado de la Universidad de Huelva. Huelva. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. I.S.B.N Delgado, M., Chillón P., Carbonell A., Aparicio, V.A Mejora de la salud a través de la actividad física. En: JA Moreno y D González-Cutre (dir.) Deporte, Intervención y transformación social. Rio de Janeiro, Brasil. Rede Euro-Americana de Motricidade Humana. I.S.B.N Carbonell A., Aparicio, V., Delgado, M Mayores, actividad física, deporte e integración social. En: JA Moreno y D González-Cutre (dir.) Deporte, Intervención y transformación social. Rio de Janeiro, Brasil. Rede Euro-Americana de Motricidade Humana. I.S.B.N Delgado M Prólogo. En: I.J. Pérez. Salud, educación física y juegos de rol Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. I.S.B.N Chillón P, Martín Matillas M, Tercedor P, Delgado M Patrones de actividad física en niños y adolescentes. En: Redondo C, González-Gross M, Moreno J, García Fuentes M. (edit). Actividad física, deporte, ejercicio y salud en niños y adolescentes León: Asociación Española de Pediatría. I.S.B.N

259 Carbonell-Baeza A., Aparicio V., Delgado-Fernández M Valoración y prescripción de la condición física en centros de fitness. En: Sañudo B. y García J. Nuevas orientaciones para una actividad física saludable en centros de fitness Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. I.S.B.N Carbonell-Baeza A., Aparicio V., Estévez López F., Tercedor P., Delgado-Fernández M Valoración de la actividad física y la condición física relacionada con la salud. En: Sañudo B., Martínez V. y Muñoa J. Actividad física en poblaciones especiales. Salud y calidad de vida Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. I.S.B.N Carbonell-Baeza A., Aparicio V., Estévez López F., Tercedor P., Delgado-Fernández M Recomendaciones de ejercicio físico en adultos. En: Sañudo B., Martínez V. y Muñoa J. Actividad física en poblaciones especiales. Salud y calidad de vida Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. I.S.B.N Segura-Jiménez V, Álvarez-Gallardo IC, Soriano-Maldonado A, Estévez-López F, Camiletti-Moirón D, Herrador-Colmenero M, Borges Cosic M, Carbonell-Baeza A, Delgado-Fernández M, Aparicio VA (2015). Cap. 9 Criterios de diagnóstico, composición corporal, condición física, actividad física y ejercicio físico en fibromyalgia: el proyecto al-ándalus (pp ). FM, SFC y SSQM un auténtico reto para la ciencia. Federación Andaluza FM, SFC y SSQM Alba Andalucía. Círculo Rojo Editorial. ISBN:

260 Participación en contratos de I+D+i de especial relevancia con empresas y/o administraciones (nacionales y/o internacionales) CLAVES: CONTRATO: ENTIDAD FINANCIADORA: FECHA Y DURACION: INVESTIGADOR PRINCIPAL: PARTICIPACION EN CALIDAD DE: FINANACIACIÓN: CONTRATO: Relación entre los niveles de actividad física y los patrones de alimentación como agentes responsables de la capacidad aeróbica y la obesidad en edad escolar. ENTIDAD FINANCIADORA: Convenio de colaboración entre la Consejería de Turismo y Deporte, Junta de Andalucía y la OTRI, Universidad de Huelva. FECHA Y DURACIÓN: 18/12/ /12/2004 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Ángela Sierra Robles PARTICIPACION EN CALIDAD DE: investigador (6 investigadores). FINANCIACIÓN: euros CONTRATO: Evaluación y promoción de calidad de vida relacionada con la salud para enfermos de fibromialgia. ENTIDAD FINANCIADORA: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Comercio, Turismo y Deporte. Junta de Andalucía. FECHA Y DURACIÓN: 04/01/ /01/2009 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 25 investigadores. FINANCIACIÓN: CONVENIO: Intervención para mejora de la calidad de vida relacionada con la salud. ENTIDAD FINANCIADORA: Asociación Granadina de Fibromialgia (AGRAFIM). FECHA Y DURACIÓN: 18/01/2008 a actualidad (renovaciones anuales). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 25 investigadores. FINANCIACIÓN: (2008), (2009), (2010), autofinanciación por servicios (2011, 2012, 2013, actualidad). CONVENIO: Programa de actividad físico-deportiva para personas mayores. ENTIDAD FINANCIADORA: Servicio de Juventud y Deportes. Diputación de Málaga. FECHA Y DURACIÓN: 01/06/2009 hasta finalización. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pedro Jesús Ruiz Montero. Alumno de Máster de Universidad de Málaga. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: director del doctorando. FINANCIACIÓN: Autofinanciación por servicios, convenios o contratos. PROYECTO: Análisis de la seguridad de los espacios y equipamientos deportivos de las sedes de los juegos deportivos organizados por la Diputación Provincial de Jaén. ENTIDAD FINANCIADORA: Convenio de colaboración entre Diputación Provincial de Jaén y OTRI, Universidad de Jaén. FECHA Y DURACIÓN: 01/09/ /06/2010 (10 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pedro Ángel Latorre Román PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador y asesor técnico (11 investigadores). FINANCIACIÓN:

261 PROYECTO: Elaboración de recomendaciones sobre actividad física en distintos grupos de población. ENTIDAD FINANCIADORA: Secretaria General de Promoción de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. OTRI Universidad de Granada. FECHA Y DURACIÓN: 01/01/ /12/2010 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Delgado Fernández PARTICIPACION EN CALIDAD DE: 5 investigadores FINANCIACIÓN: SPIN-OFF: Soluciones Ergonómicas Integrales S.L. (SOLEI). (CIF: B ). ENTIDAD FINANCIADORA: Empresa de desarrollo tecnológico y prestación de servicios en ergonomía, prevención de riesgo, salud y calidad de vida. FECHA Y DURACIÓN: 01/07/2010 hasta la actualidad. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Víctor Manuel Soto Hermoso. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Accionista. Coordinador área biomédica. FINANCIACIÓN: Capital social de creación euros. Autofinanciación por servicios, convenios o contratos. PROYECTO: Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de la Spin-Off Soluciones Ergonómicas Integrales S.L. ENTIDAD FINANCIADORA: Orden 28 de septiembre de 2009 (BOJA /10/2009) de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa. Junta de Andalucía. Incentivos al Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial Ref: 4PP FECHA Y DURACIÓN: 22/04/2010-sin finalización (financiación para creación de Empresas de Base Tecnológica). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Soluciones Ergonómicas Integrales S.L. (SOLEI). PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Coordinador área biomédica. FINANCIACIÓN: euros. PROYECTO: Promoción de la salud y calidad de vida en personas enfermas con fibromialgia mediante un programa de intervención multidisciplinar a través de terapia física. ENTIDAD FINANCIADORA: Convenio de investigación y asesoramiento técnico. OTRI, Universidad de Jaén. Asociación Provincial de Fibromialgia (AFIXA). Exp UG.: IAC). FECHA Y DURACIÓN: 12/04/ /04/2011 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Pedro Ángel Latorre Román. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador: Coordinador área prescripción de programas. (41 investigadores). FINANCIACIÓN: euros. PROYECTO: Movilidad escolar: Diseño de itinerarios seguros. ENTIDAD FINANCIADORA: Convenio de investigación. Diputación de Granada. Universidad de Granada. FECHA Y DURACIÓN: 21/01/ /12/2011 (12 meses). INVESTIGADOR PRINCIPAL: Palma Chillón Garzón. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador colaborador. 17 investigadores. FINANCIACIÓN: euros. PROYECTO: Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud (Sport and Health University Research Institute). ENTIDAD FINANCIADORA: INNPLANTA (convocatoria 2011). Subprograma de Actuaciones Científico-Tecnológicas para las Entidades Públicas instaladas en los Parques Científicos y Tecnológicos. Línea Instrumental de Actuación de Infraestructuras Científico-Tecnológicas. Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (España). INP PCT ACT11. FECHA Y DURACION: 01/01/ /12/2012.

262 1 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Víctor Manuel Soto Hermoso en representación de la Universidad de Granada. PARTICIPACION EN CALIDAD DE: Investigador responsable de solicitud. FINANCIACIÓN: para los gastos del Equipamiento Tecnológico del Instituto Deporte y Salud (917,769 en modalidad préstamo y en modalidad anticipo reembolsable FEDER). Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

263 2 Patentes y modelos de utilidad Inventores (por orden de firma): Título: N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando: Inventores (por orden de firma): Título: N.º de solicitud: País de prioridad: Fecha de prioridad: Entidad titular: Países a los que se ha extendido: Empresa/s que la están explotando: Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

264 Estancias en centros extranjeros (estancias continuadas superiores a un mes) CLAVE: D = doctorado, P = posdoctoral, I = invitado, C = contratado, O = otras (especificar). CLAVES: CLAVE: CENTRO: LOCALIDAD: AÑO: TEMA: CARÁCTER: DURACION: PAIS: CLAVE: D (doctorado) CENTRO: Centre d Alt Rendiment de Sant Cugat del Vallés, Barcelona. LOCALIDAD: Sant Cugat del Vallés, Barcelona. PAIS: España AÑO: DURACION: hasta TEMA: Formación de Investigadores. CARÁCTER: Programa de Ayudas a Estancias Breves de Profesores no Permanentes de la Universidad de Granada en otros Centros de Investigación. CLAVE: D (doctorado) CENTRO: Departement d Education Physique. Université de Montreal. LOCALIDAD: Montreal PAIS: Canadá. AÑO: 1990 DURACION: hasta TEMA: 1. Estudio de la correlación del test de Course-Navette en terreno y en laboratorio para atletas de élite de endurance. 2. Determinación del protocolo ideal para obtener el consumo máximo de oxígeno en laboratorio, siguiendo pruebas triangulares continuas. CARÁCTER: Estancias Cortas en el Extranjero del P.F.P.P.I. Organismo: Ministerio de Educación y Ciencia. CLAVE: I (invitado) CENTRO: Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de Chihuhua. LOCALIDAD: Chihuhua PAIS: México. AÑO: 2003 DURACION: hasta TEMA: Programas de promoción de actividad física relacionados con la salud, tanto en el ámbito educativo como en ámbitos terapéuticos, a partir de diagnóstico efectuado en el Análisis de los Estilos de vida de diferentes tipos de población, principalmente la escolar y la universitaria. Grupo de expertos sobre Alimentación, composición corporal, actividad física y salud. CARÁCTER: Comité Organizador del VII Congreso Internacional 46º Aniversario Promoción de la actividad física para la salud. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de Chihuhua. CLAVE: I (invitado) CENTRO: Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de Chihuhua. LOCALIDAD: Chihuhua PAIS: México. AÑO: 2005 DURACION: hasta TEMA: Investigador responsable y tutor de los siguientes proyectos de investigación: 1) Comparación de la estimación de la adiposidad mediante la medición de pliegues cutáneos y otros indicadores antropométricos vs. DEXA (absorciometría de energía dual de rayos X) en jóvenes deportistas; 2) Efectos de un programa de actividad física y alimentación en la composición corporal y dislipidemia en adultos sedentarios; 3) Maduración sexual, composición corporal y estado nutricional en mujeres

265 3 adolescentes; 4) Mejora de la cultura en salud y actividad física mediante un programa de intervención en la formación del estudiante de educación física en la UACH, México; 5) Validación de un cuestionario de frecuencia de alimentos en maestros de la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, de Chihuahua, México. CARÁCTER: Comité Organizador del IX Congreso Internacional. Innovaciones en la Educación física, Deporte y Recreación, Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte, Universidad Autónoma de Chihuhua, Secretaria de Educación y Cultura. Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

266 Contribuciones a congresos Participación en congresos. En este apartado, las contribuciones a congresos (también han sido incluidas Jornadas y Cursos de relevancia científica y/o que permitían presentar comunicaciones) serán ordenadas por tipo de fuente documental publicada (o no publicada pero certificada). Dentro de cada apartado se ha establecido orden cronológico: Contribuciones a congresos internacionales publicadas en forma de artículos / capítulos de libros (proceedings). Contribuciones a congresos nacionales publicadas en forma de artículos / capítulos de libros (proceedings). Contribuciones a congresos publicadas en revistas citadas en Journal Citation Report en forma de resúmenes (abstracts). Contribuciones a congresos publicadas en revistas no citadas en Journal Citation Report en forma de resúmenes (abstracts). Contribuciones a congresos publicadas en libros en forma resumidas (abstracts). Contribuciones a congresos internacionales no publicados. Contribuciones a congresos nacionales no publicados. Participación, como ponente, en congresos orientados a la formación docente universitaria. CLAVES: Autores. Titulo. Tipo de participación. Congreso (En caso de que la publicación lleve el mismo nombre del congreso, no se incluirá este apartado). Publicación (En: autor/es y/o titulo de la obra; lugar, editorial, paginación y año) Lugar de celebración, fecha. Índice de calidad relativo (en caso de revistas indexadas en JCR).

267 Contribuciones a congresos internacionales publicadas en forma de artículos / capítulos de libros (proceedings). Delgado, M., Gutiérrez, A., Castillo, M.J. Dieta rica en grasas saturadas y perfil lipídico de deportistas. Póster. I World Congress on Sports Nutrition. En: Avances en Nutrición Deportiva. Barcelona: Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes. 1ª edición I.S.B.N Barcelona, junio Delgado, M., Gutiérrez, A., Castillo, M.J. Dieta vegetariana y perfil lipídico de deportistas. Póster. I World Congress on Sports Nutrition. En: Avances en Nutrición Deportiva. Barcelona: Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes. 1ª edición I.S.B.N Barcelona, junio Delgado, M., Gutiérrez, A., Castillo, M.J. Variaciones del perfil lipídico plasmático por incrementos de la ingesta de productos lácteos y del entrenamiento en sujetos deportistas omnívoros y vegetarianos. Póster. En: Actas del Congreso Científico Olímpico Bioquímica, Fisiología y Medicina. Volumen IV. Málaga: Edición Española. Unisport. Junta de Andalucía, I.S.B.N En: Congreso Científico Olímpico Abstracts. Apuntes 208, vol 1. Málaga: Edición Española Unisport. Junta de Andalucía. pp BQM I.S.B.N Benalmádena, Málaga, julio Delgado, M., Conde, J.L., García, M.P., Viciana, V. Una adecuada motricidad como base de la educación de adultos. Póster. En: S. Peiró (coord.). Educación de Adultos. Teoría y práctica. I Congreso Internacional de Educación de adultos. Granada: Adhara S.L I.S.B.N Granada, junio Conde, J.L., Delgado, M., Viciana, V., García, M.P. Reeducación postural del adulto. Póster. En: S. Peiró (coord.). Educación de Adultos. Teoría y práctica. I Congreso Internacional de Educación de adultos. Granada: Adhara S.L I.S.B.N Granada, junio de Delgado, M., Viciana, V., García, M.P., Conde, J.L. Conocimiento de las posturas básicas como prevención de alteraciones del aparato locomotor. Comunicación.

268 En: Resúmenes de Conferencias Invitadas, Comunicaciones libres y Posters. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada y otros. Granada. Sin paginar (abstract). En: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ISBN: Edición Digital en CDRom. Granada, noviembre Gutiérrez, A.; Sierra, A.; Luna, P.; Delgado, M. Estudio para la creación de grupos normativos morfofuncionales y psicomotores en la poblacion granadina de 5 a 6 años. Comunicación. En: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ISBN: Edición Digital en CDRom. Granada, noviembre Delgado, M., Cuéllar, Mª. J. Danza aeróbica: aeróbica o anaeróbica?. Comunicación. En: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ISBN: Edición Digital en CDRom. Granada, noviembre Delgado, M., Cuéllar, Mª. J. Inadaptación de las cargas de entrenamiento en sesiones de danza aeróbica. Comunicación. En: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ISBN: Edición Digital en CDRom. Granada, noviembre Cuéllar, Mª., Delgado, M., Delgado, M.A. School dance vs studio dance: An intermediate position. Póster. En: N. Bardaxoglou, C. Brack, M. Vranken (ed.). Dance and Research. An interdisciplinayr approach. Proceeding of 2nd International Congress Dance and Research. Bruxelles, Bélgica: MBB Bruxelles D.L: D/1996/6172/01 Bruselas, Bélgica, 9-13 julio Cuéllar, Mª., Delgado, M. A, Delgado, M. Methodological analysis of the flamenco dance: From the studio to the school. Póster. En: N. Bardaxoglou, C. Brack, M. Vranken (ed.). Dance and Research. An interdisciplinayr approach. Proceeding of 2nd International Congress Dance and Research. Bruxelles, Bélgica: MBB Bruxelles D.L: D/1996/6172/01 Bruselas, Bélgica, 9-13 julio Cuéllar, Mª., Delgado, M., Delgado, M.A. Flamenco as a source of art, culture and movement. Póster. En: N. Bardaxoglou, C. Brack, M. Vranken (ed.). Dance and Research. An interdisciplinayr approach. Proceeding of 2nd International Congress Dance and Research.

269 Bruxelles, Bélgica: MBB Bruxelles D.L: D/1996/6172/01 Bruselas, Bélgica, 9-13 julio Delgado, M. El entrenamiento a largo plazo del ciclista Ponencia Invitada. I Simposio Internacional sobre Avances en Ciencias del Deporte. Publicación: Entrenamiento con niños en la planificación a largo plazo: de la formación y la salud al alto rendimiento. En: J.A.L. Calbet, J. Chavarren (coord). Avances en Ciencias del Deporte. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria I.S.B.N.: Las Palmas de Gran Canaria, España, marzo Delgado, M. Actividad física para la salud: perspectivas y reflexiones. Ponencia invitada. II Congreso Internacional: La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Publicación: Delgado, M., Tercedor, P. Actividad física para la salud. Reflexiones y perspectivas. En: F. Ruiz, A. García, A.J. Casimiro (coord.). Nuevos horizontes en la Educación Física y el deporte escolar. Instituto Andaluz del Deporte. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte I.S.B.N.: Almería, España, septiembre Delgado, M., Torres, J. Actividad física para la salud y el tiempo libre. Moderador de Mesa Redonda. En: A. García, F. Ruiz, A. Casimiro, M. Delgado, J. Torres, A. Sicilia y F.J. Moreno. Resumen y conclusiones del II Congreso Internacional sobre la enseñanza de la E.F. y el deporte escolar. Almería: Espacio y Tiempo; 22, 23 y 24: I.S.S.N Almería, España, septiembre Tercedor, P., Delgado M. El sedentarismo en los escolares: Estudio en población de 5º curso de Educación Primaria. Comunicación En: A. García, F. Ruiz, A.J. Casimiro (coord.). La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Actas del II Congreso Internacional. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte I.S.B.N Almería, España, septiembre Tercedor, P., Delgado M. Condición física relacionada con la salud en escolares de 10 años de edad de Granada. Comunicación En: A. García, F. Ruiz, A.J. Casimiro (coord.). La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Actas del II Congreso Internacional. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte I.S.B.N Almería, España, septiembre Rodríguez, P.L., Santonja, F., Delgado M., Canteras, M., Fernández, J., Balsalobre, J. Diferencias entre la percepción de extensibilidad muscular y el conocimiento de las desalineaciones del raquis en el plano sagital. Comunicación

270 En: A. García, F. Ruiz, A.J. Casimiro (coord.). La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Actas del II Congreso Internacional. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte I.S.B.N Almería, España, septiembre Rodríguez, P.L., Santonja, F., Delgado M., Canteras, M., Fernández, J., Balsalobre, J. Modificaciones de las sensaciones de molestias y dolores raquídeos en escolares tras la aplicación de un programa de mejora postural. Comunicación. En: A. García, F. Ruiz, A.J. Casimiro (coord.). La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Actas del II Congreso Internacional. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte I.S.B.N Almería, España, septiembre Tercedor, P., Delgado, M. Efecto de la actividad física habitual sobre la condición física relacionada con la salud en escolares de 10 años de edad. Comunicación. En: Educación Física y Salud. Actas del Segundo Congreso Internacional de Educación Física. Cádiz: Editorial FETE-UGT I.S.B.N Jerez de la Frontera, Cádiz, España, 4-7 septiembre Delgado, M. Perspectivas de la actividad física y la salud en la sociedad actual. Ponencia invitada. En: Díaz, A., Segarra, E. (eds.). Actas del 2º Congreso Internacional de Educación Física y Diversidad. Murcia: Consejería de Educación y Universidades I.S.B.N Murcia, marzo Delgado, M. El baloncesto como actividad físico-deportiva orientada a la salud. Ponencia invitada. En: S. Ibáñez y Mª.M. Macias (edit.). Libro de resúmenes del I Congreso Ibérico de baloncesto: La enseñanza y el entrenamiento del baloncesto. Cáceres: Facultad de Ciencias del Deporte (abstract). I.S.B.N En: S. Ibáñez y Mª.M. Macias (edit.). Aportaciones al proceso de enseñanza y el entrenamiento de baloncesto. Cáceres: Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura. Sin paginación I.S.B.N (Formato CDRom ). Publicación ampliada: El baloncesto como actividad físico-deportiva orientada a la salud en la infancia y adolescencia. En: S. Ibáñez y Mª.M. Macias (eds..). Novos horizontes para o treino do basquetebol. Serviço de Ediçoes. Faculdade de Motricidade Humana. Lisoba I.S.B.N Cáceres, España, 29 noviembre - 1 diciembre Tercedor, P., Delgado, M., Chillón, P. Physical activity level and health related fitness in schoolchildren. Póster. En: A.J. Serôdio y A.J. da Eira (edit). Sport and Quality of life. Conference Abstracts 1 st International Congress (Resumos do 1º Congresso Internacional Desporto e Qualidade de Vida)

271 Vila Real, Portugal: Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro. I.S.B.N Vila Real, Portugal, diciembre Chillón, P., Delgado, M., Tercedor, P. Physical activity levels and sport practice in adolescent students of Granada and Madrid. Póster. En: A.J. Serôdio y A.J. da Eira (edit). Sport and Quality of life. Conference Abstracts 1 st International Congress (Resumos do 1º Congresso Internacional Desporto e Qualidade de Vida) Vila Real, Portugal: Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro. I.S.B.N Vila Real, Portugal:, Portugal, diciembre de Pérez López, I.J., Delgado, M. Mejora del componente saludable de la práctica física del alumnado de secundaria como medio para incrementar su uso en el tiempo libre. Comunicación. En: Educación Física, Ocio y Recreación. Actas del III Congreso Internacional de E.F. Cádiz: FETE-UGT Cádiz ISBN: X. (Edición digital). Jerez, Cádiz, España, junio Pérez López, I.J., Delgado, M. Grupo Avena Modificación de las actitudes que manifiestan los alumnos hacia la práctica de actividad física a través de un programa de intervención en secundaria. Comunicación. En: Educación Física, Ocio y Recreación. Actas del III Congreso Internacional de E.F. Cádiz: FETE-UGT Cádiz ISBN: X. (Edición digital). Jerez, Cádiz, España, junio 2002 Delgado, M., Pérez, I.J. Estrategias para la promoción de los hábitos de práctica físico-deportiva en escolares. Comunicación. En: Díaz, A., Rodríguez, P.L., Moreno, J.A. Actas del III Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Murcia: Consejería de Educación y Cultura. Edición digital, sin paginación (29 páginas) I.S.B.N Cartagena, Murcia, España: noviembre Tercedor, P., Delgado, M., Pérez, I., Chillón, P., González-Gross, M. Montero, A., Moreno, L.A., Pérez, R., Torralba, C., Avena Group. Physical activity level in Spanish adolescents. The Avena Study. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Pérez, I., Tercedor, P., Delgado, M., Chillón, P., González-Gross, M. Montero, A., Moreno, L.A., Pérez, R., Torralba, C., Avena Group. Motivos de práctica físico-deportiva de la población adolescente española. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida.

272 Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Chillón, P., Pérez, I., Tercedor, P., Delgado, M., Ortega, F., Martin, M., González-Gross, M. Montero, A., Moreno, L.A., Pérez, R., Torralba, C., Avena Group. Attitudes towards physical activity and sports practice in spanish adolescentes. Avena Study. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Ortega Porcel, F. B., Chillón Garzón, P., Delgado Fernández, M., Gutiérrez Sainz, A., Castillo Garzón, M. J. Sensibilidad de índices antropométricos en el análisis de composición corporal y en la evaluación de intervención nutricional en secundaria. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Chillón, P., Delgado, MA., Delgado, M., Medina, J., Chillón, M., Grimaldi, M. Modificaciones del conocimiento del alumnado de secundaria tras un programa de intervención en Educación física para la salud. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Márquez Ceniceros, E., Delgado Fernández, M., López Walle, J. Hábitos deportivos, de salud, alimenticios y ocupación del tiempo libre en estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuhua, México. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Lisbona, O., Feriche, B., Chirosa, I., Delgado, M., Fernández, J.M., Álvarez, J. Validez del déficit máximo de oxígeno acumulado como indicador de la capacidad anaeróbica en hipoxia súbita moderada. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida.

273 Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Poster ISBN Granada, noviembre Calderón. C., Feriche, B., Chirosa, I., Delgado, M., Calderón. C., Fernández, J.M., Lisbona, O., Álvarez, J. Efecto de la altura sobre la capacidad de recuperación postesfuerzo máximo. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Feriche, B., Calderón. C., Lisbona, O., Fernández, J.M., Chirosa, I., Delgado, M. Análisis de la contribución anaeróbica en diferentes esfuerzos intermitentes de elevada intensidad. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Delgado M. La metodología de intervención en Educación Física como elemento condicionante de la práctica de actividad física saludable. Ponente de mesa redonda. En: Sánchez F, Bodas P, Dorado A, Herreros MS. (coord.). Congreso Internacional Año del Deporte y la Educación Física. Cuenca: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Educación y Ciencia, MEC y CSD. (Edición digital). Área III ISBN: Cuenca, España diciembre Tercedor, P., Martin Matillas, M., Delgado, M., Chillón, P., Grupo Avena. La actividad física está relacionada inversamente con el consumo de tabaco en adolescentes. Estudio Avena. Comunicación. En: Sánchez F, Bodas P, Dorado A, Herreros MS. (coord.). Congreso Internacional Año del Deporte y la Educación Física. Cuenca: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Educación y Ciencia, MEC y CSD. (Edición digital). Área III ISBN: Cuenca, España diciembre Pérez López IJ, Chillón, P., Delgado, M., Tercedor, P. Una intervención vertical en Educación Física para la salud produce mayores mejoras en los conocimientos del alumnado de secundaria que una intervención horizontal. Comunicación. En: Sánchez F, Bodas P, Dorado A, Herreros MS. (coord.). Congreso Internacional Año del Deporte y la Educación Física. Cuenca: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Educación y Ciencia, MEC y CSD. (Edición digital). Área I ISBN: Cuenca, España diciembre 2005.

274 Chillón, P., Pérez López IJ, Delgado, M., Delgado Noguera, MA. Una intervención vertical en Educación Física para la salud produce mayores mejoras en las actitudes del alumnado de secundaria que una intervención horizontal. Comunicación. En: Sánchez F, Bodas P, Dorado A, Herreros MS. (coord.). Congreso Internacional Año del Deporte y la Educación Física. Cuenca: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Consejería de Educación y Ciencia, MEC y CSD. (Edición digital). Área I ISBN: Cuenca, España diciembre Delgado M. Beneficios de la actividad física sobre la salud. Ponencia invitada. En: Congreso Internacional Violencia, deporte y reinserción social. (abstract). Huelva, Universidad de Huelva I.S.B.N En: Gomero E, Jiménez FJ, Díaz M, Sáenz-López P, Castillo J (coord.). Actas Congreso Internacional Violencia, deporte y reinserción social. Huelva, Universidad de Huelva. (Edición digital en CDRom) I.S.B.N S-9. En: Gomero E, Jiménez J, Díaz M, Sáenz P, Castillo J. Violencia, deporte y reinserción social. II. Madrid: Consejo Superior de Deportes I.S.B.N Huelva, septiembre Soto, V.M.; Tercedor, P.; Fernández, A.B.; Castro, E.; Benitez, J.M.; Aparicio, V.A.; Heredia, J.M.; Carbonell, A.; Baena, P.; Gatto-Cardia,M.C.; Martínez-Morales, J.M. Chillón, P.; Martin, M.; Latorre, P.A.; Delgado, M. Protocolo de evaluación integral de la condición física y salud de los socorristas. Comunicación. En: Abraldes JA y Rodríguez N (eds.). International Lifesaving Congress. Congreso Internacional de Salvamento y Socorrismo. La Coruña: Federación de Salvamento y Socorrismo de Galicia I.S.B.N La Coruña, España, noviembre-diciembre de Latorre, P. A., Soto,V. M., Delgado, M., Tercedor, P., Fernández, A. B., Castro, E., Benitez, J. M., Aparicio, V. A., Heredia, J. M., Carbonell, A., Baena, P., Gatto-Cardia, M. C., Martínez-Morales, J. M., Chillón, P., Martin, M. Metodología multidisciplinar para el análisis de la salud, calidad de vida y predicción de la dependencia de personas adultas y mayores desde la perspectiva de la motricidad. Comunicación. En: IV Congreso Internacional y XXV Nacional de Educación Física. Córdoba: Universidad de Córdoba. (Edición digital). Sin paginación ISBN: Córdoba, España, septiembre Aparicio, V., Carbonell, A., Delgado, M. Análisis de la composición corporal de enfermas de fibromialgia. Comunicación. En: II Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Los desafíos del deporte actual: Nuevas estrategias y tecnologías. Madrid: Escuela de Estudios Universitario Real Madrid. Universidad Europea de Madrid. (Edición digital). Sin paginación ISBN: Madrid, España, junio 2008.

275 Carbonell, A., Aparicio, V., Delgado, M. La edad como factor determinante de la mejora de la condición física en un programa de natación de una escuela deportiva. Comunicación. En: II Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Los desafíos del deporte actual: Nuevas estrategias y tecnologías. Madrid: Escuela de Estudios Universitario Real Madrid. Universidad Europea de Madrid. (Edición digital). Sin paginación ISBN: Madrid, España, junio Carbonell, A., Aparicio, V., Delgado, M. Valoración de la condición física en futbolistas de categoría cadete. Comunicación. En: II Congreso Internacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Los desafíos del deporte actual: Nuevas estrategias y tecnologías. Madrid: Escuela de Estudios Universitario Real Madrid. Universidad Europea de Madrid. (Edición digital). Sin paginación ISBN: Madrid, España, junio Chillón, P., Delgado, M., Medina, J., Navarro, D., Ortega F, Delgado M.A. A school-based program through Physical Education lessons improves health knowledge and feeding habits. Comunicación. En: Simposium Healthware. Physical Activity and Health Education in European Schools. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid ISBN: Madrid, España, mayo Delgado M. La escuela y la Educación Física como agentes de promoción de actividad física. Ponencia invitada en mesa redonda. VIII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Centro escolar promotor de actividad físico-deportiva-recreativa saludable. Respuestas a problemas de sedentarismo y obesidad. En: F. Ruiz, J.J. Checa y E. Ros. Centro escolar promotor de actividad físico-deportiva-recreativa saludable. Respuestas a problemas de sedentarismo y obesidad Ceuta: FEADEF y ADEFIS. I.S.B.N Ceuta, España, septiembre Delgado M. Promoción de la salud en adolescentes: ejemplos de programas de intervención. Ponencia invitada en mesa redonda. En: Reina R (ed.). Libro de resúmenes. VI Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Elche: Facultad de Ciencias del Deporte. Edición digital ISBN: Elche, España, 5-8 octubre Zueck-Enriquez MC, Delgado-Fernández M, Blanco Vega H. Estudio de las habilidades cognitivas en estudiantes en las carreras de Educación Física, Medicina y Odontología, Chihuhua, México. Comunicación. En: XII Congreso Internacional Educación Física, Deportes y Recreación.

276 Chihuhua, México: Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de Chihuhua, México Edición digital Chihuhua, México mayo Zueck-Enriquez MC, López-Valle JM, Blanco-Vega H, Peinado-Pérez JE, Delgado-Fernández M. Habilidades cognitivas en universitarios del área de la salud. El caso de la Educación Física. Comunicación. XVIII Congreso Internacional Educación Física, Deportes y Ciencias Aplicadas. Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nueva León, México. En: Revista de Ciencias del Ejercicio FOD-. 6(supl.):1-3. México DF. ISSN: Nueva León, México, 7 octubre Zueck-Enriquez MC, López-Valle JM, Aguirre JF, Blanco-Vega H, Nevárez MM, Delgado Fernández M. Eficiencia académica en universitarios. Una prueba asistida por computadora. Comunicación. En: XVIII Congreso Internacional de Educación Física, Deportes y Ciencias Aplicadas. Sin paginación (10 páginas) Facultad de Organización Deportiva de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Nueva León, México, 7 octubre Ruiz Montero PJ, Leiva Olivenza JJ, Pareja de Vicente D, Delgado Fernández M. Influencia de un programa educativo de condición física sobre la capacidad funcional en mujeres mayores de 60. Comunicación. En: IV Congreso Internacional de Actividad Físico Deportiva para personas mayores Instituto Andaluz del Deporte, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Juna de Andalucía. Málaga. ISBN: Málaga España, 4-6 marzo Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Delgado Fernández M. El ejercicio físico como terapia antienvejecimiento en fibromialgia. Ponencia invitada Delgado-Fernández M. En: V Congreso Internacional de Actividad Físico Deportiva para personas mayores Instituto Andaluz del Deporte, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte, Juna de Andalucía. Málaga. ISBN: Málaga España, 9-10 marzo 2013.

277 Contribuciones a congresos nacionales publicadas en forma de artículos / capítulos de libros (proceedings). Martín, N., Gutiérrez, A., Delgado, M. Criterios de la aplicación progresiva de los diferentes tipos de resistencia según la edad. Comunicación. En: IX Congreso Nacional de Educación Física de las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado. Olimpismo y deporte. Intervención pedagógica en educación física. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. Sin paginación (12 páginas) I.S.B.N Tarragona, abril-mayo Delgado, M. La alimentación en la optimización del rendimiento en gimnasia Ponencia invitada. III Congreso Nacional de Gimnasia. Ciencia y gimnasia: su aplicación práctica. En: J. López Bedoya, M. Vernetta, F. Panadero (comps.). Investigación y Gimnasia. Su aplicación práctica. Granada: Universidad de Granada. I.N.E.F., Escuela Nacional de Gimnasia I.S.B.N.: X. Granada, abril Delgado, M. La salud en la Educación Primaria Ponencia invitada. II Jornadas de Educación Física en la Escuela: La Educación física en Educación Primaria. En: La Educación Física en la Educación Primaria. II Jornadas de Educación Física en la Educación Primaria. Huelva: Dpto de Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Sevilla. Sección de Huelva I.S.B.N Huelva, mayo Rodríguez García, P.L., Santonja,F., Delgado, M. Evolución de las molestias raquídeas en diferentes posturas tras la aplicación de un programa de higiene postural y cinesiterapia en escolares. Comunicación. En: P. Sáenz, J. Tierra, M. Díaz (coord.). Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física. Vol. II. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Junta de Andalucía. Sin paginar (10 páginas) D.L. CA./327/99. Huelva, septiembre Rodríguez García, P.L., Santonja,F., Delgado, M. La postura corporal. Intervención en Educación Física Escolar. Comunicación. En: P. Sáenz, J. Tierra, M. Díaz (coord.). Actas del XVII Congreso Nacional de Educación Física. Vol. II. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Junta de Andalucía. Sin paginar (16 páginas) Huelva, septiembre Delgado, M. Tareas significativas para el desarrollo de hábitos alimenticios saludables desde el área de educación física. Taller. En: I Jornadas Andaluzas de Actividad física y salud.

278 Granada: FETE-UGT, Universidad de Granada. CDRoom (sin paginación). D.L. GR/1262/99. En: F. Salinas (coord.). La actividad física y su práctica orientada hacia la salud I.S.B.N X. Granada, noviembre Casado, M. Delgado, M. Fiabilidad del test de los doce minutos andando y utilidad para la detección del fallo cardíaco. Comunicación. En: I Jornadas Andaluzas de Actividad física y salud. Granada: FETE-UGT, Universidad de Granada. CDRoom (sin paginación). D.L. GR/1262/99. En: F. Salinas (coord.). La actividad física y su práctica orientada hacia la salud I.S.B.N X. Granada, noviembre González, J.Mª., Vaquero, M., Delgado, M. Efectos sobre la masa muscular en sujetos de 50 a 65 años tras un programa de entrenamiento de fuerza. Comunicación. En: Delgado, M., Vaquero, M., Gónzalez, J.Mª., Baltanas, F. (coord.). Avances en actividad física y salud. Córdoba: Ayuntamiento de Puente Genil. Córdoba I.S.B.N Puente Genil, Córdoba, mayo Pérez López, I.J., Delgado, M. Influencia de un programa de intervención en secundaria sobre los conocimientos aplicados a la práctica de actividad física relacionada con la salud como punto de reflexión crítica del docente. Comunicación. En: II Congreso de Ciencias del Deporte. Madrid: Asociación Española de Ciencias del Deporte. (Formato CDRom ). Sin paginación (9 páginas) I.S.B.N Edición papel. Madrid: INEF, Universidad Politécnica de Madrid Madrid, marzo Pérez López, I.J., Delgado, M. Modificaciones del interés, motivaciones y comportamientos de hábitos de tiempo libre y físicodeportivos tras un programa de intervención en secundaria desde la EF orientada a la salud. Comunicación. En: II Congreso de Ciencias del Deporte. Madrid: Asociación Española de Ciencias del Deporte. (Formato CDRom ). Sin paginación (12 páginas) I.S.B.N Madrid, de marzo de Edición papel. Madrid: INEF, Universidad Politécnica de Madrid Madrid, marzo Martín-Matillas M, Tercedor P, Pérez I, Chillón P, Delgado M. Los adolescentes españoles ante la práctica de la Actividad Física y el Deporte. Estudio AVENA. Ponencia invitada. III Congreso Vasco del Deporte. En: Evaluación e intervención en el ámbito deportivo Vitoria: Diputación Foral de Álava. I.S.B.N Vitoria-Gasteiz, España, noviembre Valero, A., Conde, J.L., Delgado, M., Conde, A.

279 Análisis comparativo de un modelo de enseñanza ludotécnico versus un modelo técnico analítico para la iniciación al lanzamiento de peso en atletismo. Comunicación. En: González, M.A., Sánchez, J.A., Gómez, J. (edit.). Preparación profesional y necesidades sociales. Coruña: INEF Galicia, Universidade da Coruña. Edición digital ISBN: A Coruña, diciembre González, J.Mª., Contreras, O., Delgado, M., Vaquero, M. Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza de contraste de cargas pesadas y ligeras sobre la hematología, fuerza y antropometría en sujetos de 50 a 70 años atletas y físicamente activos. Comunicación. En: González, M.A., Sánchez, J.A., Gómez, J. (edit.). Preparación profesional y necesidades sociales. A Coruña: INEF Galicia, Universidade da Coruña. Edición digital ISBN: A Coruña, diciembre Valero, A., Conde, A., Delgado, M., Conde, J.L. Efectos de dos propuestas metodológicas en la diversión hacia la práctica del atletismo. Comunicación. En: XII Congreso Nacional de Educación Física. La formación inicial del profesorado de Educación Física ante el reto europeo. A Coruña: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade de Coruña. Edición digital. Sin paginar (9 páginas) ISBN: A Coruña, diciembre Chillón, P., Delgado, M., Delgado Noguera, MA. Medina, J. Educación para la salud desde los centros escolares. Póster. En: II Jornadas Científicas de Ciencias de la Salud. Granada: Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Editorial Universidad de Granada. (Edición digital) ISBN: Granada, marzo Delgado M. Promoción de actividades físicas y condición física orientada a la salud. Ponencia invitada. En: J.I. Lillo, J.P. Martínez, N. Mendoza. VII Congreso Deporte y Escuela. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca. I.S.B.N Cuenca, mayo Carbonell, A., Aparicio, V., Delgado, M., Sanchez, A. El deporte orientado a la salud como elemento clave de la oferta deportiva pública y privada. Comunicación. En: VI Congreso Agesport Andalucía. Herramientas en la gestión deportiva actual. ISBN: No disponible. Edición digital. 18 páginas. Sevilla, junio Delgado M. Actividad física, salud y calidad de vida. Hacia una población más activa y saludable: factores de promoción de actividad física. Ponencia invitada y mesa redonda.

280 En: Libro de actas de comunicaciones y póster. XII Congreso Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Jaén: Asociación Andaluza de Psicología del Deporte. Universidad de Jaén. ISBN: Jaén, noviembre Delgado M. Diferentes visiones de la atención a la diversidad y discapacidad. Ponencia invitada en mesa redonda. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Delgado Fernández M. Ejercicio físico en personas mayores. En: II Jornadas sobre Salud en la Educación. Atención a la diversidad. Granada: Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. ISBN: Granada, enero Delgado M. El diseño de programas de actividad física dirigidos a la mejora de la salud y calidad de vida. Ponencia invitada. VIII Congreso Agesport Andalucía. Herramientas en la gestión deportiva actual. Antequera, Málaga: Asociación Andaluza de Gestores del Deporte. ISBN: No disponible. Edición digital. 30 páginas. Antequera, Málaga, abril Fernández M., Aparicio VA, Rodríguez-Mesa N., Carbonell-Baeza A, Senhaji M, Errami M, Delgado- Fernández M, Aranda P. Cooperación en educación para la calidad de vida de mujeres mayores. Comunicación. En: V Congreso de Universidad y Cooperación al Desarrollo. Cádiz: Red Andaluza de Cooperación Universitaria al Desarrollo de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas. I.S.B.N. No disponible. Edición digital. 16 páginas. Cádiz, 6-8 abril 2011.

281 Contribuciones a congresos publicadas en revistas citadas en Journal Citation Report en forma de resúmenes (abstracts). Tercedor, P., González-Gross, M., Delgado, M., Chillón, P., Pérez, I., Ruiz, J.L., Montero, A., Moreno, L.A., Rufino, P, Torralba, C. Motives and frequency of physical activity in spanish adolescents: The Avena Study. Póster. Congress of Federation of European Nutrition Societies. Roma, noviembre de Annals of Nutrition and Metabolism, 47; I.S.S.N / Roma, Italia. IF: Nutrition & Dietetics, 20/53, Q2; Endocrinogy & Metabolism, 52/88, Q3. Chillón, P., Ortega, F., Delgado, M..A., Delgado Fernández, M:, Medina, J. Obesity prevention in Spanish adolescents through the school. Póster. International Simpsium Childhood obesity: from basic knowledge to effective prevention and the 14 th Workshop European Childhood Obesity Group. Póster. Zaragoza, España, septiembre de International Journal of Obesity. 28-supplement 3; S I.S.S.N Nature Publishing Group, MA, USA. IF: Nutrition & Dietetics, 5/53, Q1; Endocrinogy & Metabolism, 24/87, Q2. Márquez,E., Delgado, M., López, J. Physical activity, health, nutritional and leisure habits of college students of Chihuhua, México. Póster. 51 Meeting of the American College of Sports Medicine. Indianapolis, Indiana, Estados Unidos, diciembre Medicine & Science in Sports & Exercise. 36-5; S I.S.S.N Lippincott Williams & Wilkins, Indianopolis, USA. IF: Sport Sciences, 3/71, Q1. Carbonell A, Aparicio VA, Chillón P, Soto V, Cuevas A, Heredia JM, Robles A, Tercedor P, Delgado M. Mejoras de la salud bio-psico-social tras una intervención multidisciplinar en fibromialgia. Póster. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): 300. ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Aparicio VA., Carbonell A., Pereira C., Gatto-Cardia MC., Latorre P., Dafos J., Soto VM., Delgado, M. Un programa de Biodanza en mujeres con fibromialgia produce modificaciones biológicas. Póster. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Carbonell A., Aparicio V., Álvarez I., Camiletti D., Gatto-Cardia MC., Delgado M. Protocolo de evaluación y niveles de referencia de condición física en personas con fibromialgia. Póster. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo 2009.

282 Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Fernández-Revelles, Andrés B.; Tercedor, P.; Chillón, P.; Martínez, J.M.; Huertas, J.; Robles, A.; Dafos, J.; Soto, V.M.; Delgado, M. Evaluación de la investigación sobre fibromialgia en España. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): 214. ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Soto VM, Delgado M; Gatto-Cardia MC, Tercedor P, Fernández-Revelles AB, Heredia JM,Latorre PA, Dafos J, Aparicio VA. Análisis ergonómico integral de calidad de vida. Comunicación. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Chillón P, Fernández-Revelles AB, Carbonell A, Martínez JM, Huertas FJ, Delgado M, Tercedor P. Protocolo para evaluar la salud psico-social en un grupo de adultos españoles. Póster. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Chillón P, Cabrera A., Medina J., Delgado MA., Delgado M. El adolescente prioriza una Educación Física orientada a la salud. Póster. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): 305. ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Chillón P, Delgado MA., Ortega FB., Medina J., Delgado M. La salud biológica de los adolescentes mejora desde el currículum escolar. Póster. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): 252. ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3. Pérez López IJ., Delgado Fernández M., Rivera García E., Chillón Garzón P. Promoción de actividad física en adolescentes mediante un juego de rol en Educación Física. Póster. XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS). Sevilla, marzo Gaceta Sanitaria, 23(Espec Congr 1): 252. ISSN: Barcelona: Elsevier España. IF: Public, Environmental & Occupational Health, 84/122, Q3.

283 Martín-Matillas M., Rocha DS., Ward, DS., Carbonell-Baeza A., Aparicio VA., Chillón P., Tercedor P., Moreno LA., Martí A., Gheorghe A., Marcos A., Campoy C., Delgado-Fernández M. Change in adolescent physical fitness and anthropometrics following overweight/obesity treatment: The EVASYON Study. Póster. 58 Meeting of the American College of Sports Medicine. Indianapolis, Indiana, Estados Unidos, junio Medicine & Science in Sports & Exercise. 43-5; S DOI: /01.MSS b I.S.S.N Lippincott Williams & Wilkins, Indianopolis, USA. IF: Sport Sciences, 3/80, Q1. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Ortega FB, Segura-Jiménez V, Tercedor P, Ruiz JR, Delgado- Fernández M. Association of weight status with quality of life, physical fitness and symptomatology in female fibromyalgia patients. Comunicación. 11th European Nutrition Conference FENS. Madrid, octubre Annals of Nutrition and Metabolism. 58 (suppl 3): I.S.S.N / Roma, Italia. IF: Nutrition & Dietetics, 33/74, Q2; Endocrinogy & Metabolism, 69/122, Q3. Aparicio V., Fernández M., Carbonell-Baeza A., Camiletti D., Arcos S., Senhaji M., El Oudghiri D., Delgado-Fernández M., Aranda P. Spanish and Moroccan women do not differ on body composition. Comunicación. 11th European Nutrition Conference FENS. Madrid, octubre Annals of Nutrition and Metabolism. 58 (suppl 3): I.S.S.N / Roma, Italia. IF: Nutrition & Dietetics, 33/74, Q2; Endocrinogy & Metabolism, 69/122, Q3. Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Ortega FB, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Physical exercise in female fibromialgia patients: effects on pain, functional capacity and symptomatology. 59th Annual Meeting and 3rd World Congress on Exercise is Medicine of the American College of Sports Medicine. San Francisco, California, Estados Unidos, 29 mayo-2 junio. Medicine & Science in Sports & Exercise. 44: 5 Supplement I.S.S.N Lippincott Williams & Wilkins, Indianopolis, USA. IF: Sport Sciences, 4/84, Q1. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A Senhaji M, Fernandez MD, Camiletti-Moiron D, Ruiz-Cabello, P, Delgado-Fernandez M, Aranda P. Influence of weight status on cardiovascular and lipid profile in moroccan older adult women. Annals of Nutrition and Metabolism Supplement I.S.S.N / Roma, Italia. IF: Nutrition & Dietetics, 49/76, Q3; Endocrinogy & Metabolism, 92/122, Q3. de Miguel-Etayo, P.; Moreno, L. A.; Santabarbara, J.; et al. Body composition changes after 12 months of multiapproach intervention in spanish overweight and obese adolescents: the Evasyon study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63: I.S.S.N / Roma, Italia. IF: Nutrition & Dietetics, 49/76, Q3; Endocrinogy & Metabolism, 92/122, Q3.

284 Ruiz-Montero, P.J., Segura-Jiménez, V., Álvarez Gallardo, I.C., Soriano-Maldonado, A., Estévez- López, F. & Delgado-Fernández, M. (2014). Associations of physical fitness with illness perception in women with fibromyalgia: the al-ándalus Project. Journal of Strength & Conditioning Research, 11(28 Suppl 82).

285 Contribuciones a congresos publicadas en revistas no citadas en Journal Citation Report en forma de resúmenes (abstracts). Feriche, B., Álvarez, J., Delgado, M., Rodríguez, P. Efecto del citrato sódico sobre el tiempo a la fatiga en un ejercicio supramáximo en hipoxia aguda moderada. Comunicación. VIII Congreso de la Federación Española de Medicina del Deporte. III Congreso Hispano-Luso de Medicina del Deporte. Zaragoza, noviembre Archivos de Medicina del Deporte, XVI (volumen especial); I.S.S.N Pamplona. Álvarez, J., Feriche, D., Delgado, M., Ocaña, G. Estudio comparativo del comportamiento de la percepción de esfuerzo a una misma intensidad de carrera durante un test incremental y un test de carga estable de 10 minutos. Comunicación. VIII Congreso de la Federación Española de Medicina del Deporte. III Congreso Hispano-Luso de Medicina del Deporte. Zaragoza, noviembre Archivos de Medicina del Deporte, XVI (volumen especial); I.S.S.N Pamplona. Feriche, B., Álvarez, J., Delgado, M., Isusi, F. Efecto de la exposición aguda a una altitud moderada sobre la carrera de 400m. Comunicación. VIII Congreso de la Federación Española de Medicina del Deporte. III Congreso Hispano-Luso de Medicina del Deporte. Zaragoza, noviembre Archivos de Medicina del Deporte, XVI (volumen especial); I.S.S.N Pamplona. Álvarez, J., Feriche, B., Delgado, M., Isusi, F. Influencia de la exposición a una altura súbita sobre la relación entre dos test anaeróbicos. Comunicación. VIII Congreso de la Federación Española de Medicina del Deporte. III Congreso Hispano-Luso de Medicina del Deporte. Zaragoza, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVI (volumen especial); I.S.S.N Pamplona. Castillo, M.J., González-Gross, M., Delgado, M., Ruiz, J.R., Gutiérrez, A. Three days fast in sportsmen decrease physical work capacity but not strength or perception-reaction time. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Feriche, B., Delgado, M., Chirosa, I., Álvarez, J. Modificación de la capacidad de rendimiento anaeróbico tras la ejecución de diferentes regímenes de esfuerzos intermitentes de alta intensidad en altitud súbita moderada: estudio preliminar. Comunicación.

286 II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Feriche, B., Delgado, M., Rodríguez, J.M., Álvarez, J. Análisis de la exposición a la altura y de la ingestión de citrato sódico sobre la recuperación posterior a un esfuerzo máximo. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Delgado, M., Álvarez, J., Feriche, B., Fernández, J.M. Análisis de la respuesta bioquímica ante diferentes dinámicas de ejercicio intermitente de alta intensidad en altitud súbita moderada: estudio preliminar. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Chirosa, L.J., Delgado, M., Feriche, B., Álvarez, J., Fernández, J.M. Efecto de la ingestión de citrato sódico sobre la localización del umbral aeróbico y anaeróbico determinado por métodos ventilatorios. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Casado, G., Delgado, M., Gallo, MA., Miranda, MT. Relación entre los niveles de actividad física y capacidad aeróbica relacionados con la salud en niños/as de años. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Casado, G., Delgado, M., Gallo, MA., Miranda, MT. Influencia de la capacidad aeróbica sobre los lípidos en sangre de niños/as de años. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre 2001.

287 Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Ramírez, V.P., Delgado, M. Modificaciones de la capacidad aeróbica y variables fisiológicas tras un entrenamiento controlado mediante el índice de Korcek en la formación de jugadores de baloncesto (11 y 12 años). Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Ramírez, V.P., Delgado, M. Efectos de un entrenamiento planificado y controlado en minibasket (11 y 12 años) sobre la fuerza y potencia anaeróbica. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Gónzalez Ravé, JM., Delgado, M., Vaquero, M. Changes in explosive force production measured by the Bosco protocol during strength training based in weight load and light load during the set (contrast meted) in people of 50 to 70 years. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Gónzalez Ravé, JM., Delgado, M., Vaquero, M. Changes in muscle mass and muscle cross sectional area (CSA) after a strength training based in weight load and light load during the set (contrast method), in subject of 50 to 70-yr-old. Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona. Delgado, M., Ramírez. V.P. Efectos de un entrenamiento planificado sobre la funcionalidad muscular valorada mediante electromiagrafía (EMG) en la formación de jugadores de baloncesto (minibasket 11 y 12 años). Comunicación. II Congress of the European Federation on Sports Medicine, IX Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte, I congreso Iberoamericano de Medicina del Deporte. Oviedo, España, noviembre Archivos de Medicina del Deporte. XVIII, 85; I.S.S.N Pamplona.

288 Slippens, S., Mesana, MI., Marcos, A., Delgado, M., González-Lamuño, D., Stehle, P. Ernährungskenntnisse, body-mass-indez und Essstörungen, diagnostiziert anhand des SCOFF-Tests. Comunicación. 20 Jahrestaugung der Deutschen Adipositas-Gesellschaft. Hamburg, Alemania, octubre Aktuelle Erhährungsmedizin (Journal for metabolic research, clinical nutrition and dietetics), 29; I.S.S.N: Thieme, Stuttgart, Alemania. Martín Matíllas M, Mariscal M, Olea F, Delgado M, Tercedor P, Moreno L, De Rufino-Rivas P, Romeo J, Perez de Heredia F. Overweight, obesity and physical activity level in adolescents and their parents Comunicación. I Congreso de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética. Madrid, España, Nutrición Hospitalaria. 20; ISSN: Madrid, España. Ortega FB, Ruiz JR, Vicente-Rodríguez G, Chillón P, Rey P, Wärnberg J, Romeo J, García-Fuentes M, Delgado M, Sjöström M, Castillo MJ. Sleep duration affects body composition and sedentary behaviours in adolescents. The AVENA study* Póster. Simposyum Importancia de la actividad física, la condición física y la obesidad sobre la salud de los adultos del mañana. Granada, febrero Selección. 20; ISSN: Madrid, España. Rey-López JP, Vicente-Rodríguez G, Tomás C, Chillón P, Delgado M, Wärnberg J, Tercedor P, Rufino P, Amigo TJ, Gómez S, Moreno LA, Bueno M. Sedentary behaviours and socioeconomic status in Spanish adolescents. The AVENA study Póster. Simposyum Importancia de la actividad física, la condición física y la obesidad sobre la salud de los adultos del mañana. Granada, febrero Selección. 17 (1): I.S.S.N Madrid, España. Zabala M, Tercedor P, Sánchez-Muñoz C, Soto VM, Delgado M, Sánchez-Sánchez E, Ramírez- Lechuga J, Femia P. Heart rate perception and RPE is not accurate in physical activity and sport sciences university students. Póster. Simposyum Importancia de la actividad física, la condición física y la obesidad sobre la salud de los adultos del mañana. Granada, febrero Selección. 17 (1): I.S.S.N Madrid, España. Chillón P, Ortega FB, Ruiz JR, Pérez IJ, Martín M, Vicente-Rodríguez G, García-Fuentes M, Tercedor M, Delgado M, Active commuting to school, physical activity and cardiovascular fitness in adolescents. The Avena study. Póster. Simposyum Importancia de la actividad física, la condición física y la obesidad sobre la salud de los adultos del mañana. Granada, febrero Selección. 17 (1):

289 I.S.S.N Madrid, España. Calderón C., Feriche, B., Chirosa, L.J., Delgado, M., Fernández, J.M., Lisbona O., Álvarez, J., Validez de la pendiente de eficiencia del consumo máximo de oxígeno en hipoxia moderada. Comunicación (Primer premio a la mejor comunicación libre en Fisiología del ejercicio). XII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte. Sevilla, octubre Archivos de Medicina del Deporte. XXIV, I.S.S.N Pamplona. Bouzas JC., Delgado M., Fetiche B. Frecuencia cardíaca máxima en jóvenes sometidos a ejercicio en cicloergómetro. Comunicación. XII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte. Sevilla, octubre Archivos de Medicina del Deporte. XXIV, I.S.S.N Pamplona. Aparicio Va, Carbonell-Baeza A, Munguía D, Camiletti D, Álvarez-Gallardo IC, Segura-Jiménez V, Romero-Zurita A, Ruiz JR, Ortega FB, Delgado-Fernández M. Comunicación. 38º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología. Zaragoza, mayo Reumatología Clínica, (Espec. Congr.):

290 Contribuciones a congresos publicadas en libros en forma resumidas (abstracts). Delgado, M., Gutiérrez, A., Castillo, M.J. Repercusiones de la dieta vegetariana y/o la actividad física sobre los factores de prevención de riesgo coronario. Póster. En: Libro resumen de comunicaciones del V Congreso Internacional de Medicina del Deporte de Euskadi. San Sebastián: Asociación de Medicina del Deporte de Euskadi (EKISE). Sin paginación San Sebastián, abril-mayo Delgado, M., Gutiérrez, A., Castillo, M.J. Dieta vegetariana y rendimiento físico de maratonianos. Comunicación. En: Libro de resúmenes de las I Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid: Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Sin paginación. Resumen Madrid, marzo Gutiérrez, A., Delgado. M., Legér, L., Castillo, M.J. Changing from omnivorous to vegetarian diet: Effect on plasma lipids and physical performance. Póster. En: Bridging the Gap Theory to Application. Annual General Meeting of The Canadian Association of Sport Sciences. Kingston, Ontario, Canadá: Queen University. Canadian Association of Sport Sciences. pp Kingston, Ontario (Canadá), octubre 1991 Delgado, M., Gutiérrez, A., Castillo, M.J. Influencia del sexo, la dieta vegetariana y el entrenamiento en el perfil lipídico plasmático de sujetos deportistas. Póster. En: Libro de conferencias y comunicaciones del Simposium Internacional sobre Metabolismo y Nutrición en el deporte. Sant Cugat del Vallés. Barcelona: Sandoz Sport Research. Centre d Alt Rendiment. pp Sant Cugat del Vallés, Barcelona, mayo Gutiérrez, A., Braceros, M.E., Delgado, M., Arellano, R. Técnicas de rehabilitación ante una lesión deportiva: Carrera en el agua. Póster. En: Congreso Científico Olímpico Abstracts. Apuntes 208, vol 1. Málaga: Edición Española Unisport. Junta de Andalucía. pp MED I.S.B.N Benalmádena, Málaga, julio Cuéllar. Mª. J., Delgado, M. La danza aeróbica en la mejora de la condición física-salud. Póster. En: Resúmenes de Ponencias y Comunicaciones. Congreso Nacional Salud y Calidad de Vida. La actividad física mejora la calidad de vida. León: C.O.P.L.E.F. de Castilla y León. Universidad de León. Sin paginar León, octubre Cuéllar. Mª. J., Delgado, M. El baile de salón como medio de condición física-salud en la 3ª edad. Póster. En: Resúmenes de Ponencias y Comunicaciones. Congreso Nacional Salud y Calidad de Vida. La actividad física mejora la calidad de vida. León: C.O.P.L.E.F. de Castilla y León. Universidad de León. Sin paginar

291 León, octubre Delgado, M., Cuéllar. Mª. J. Metodología para el desarrollo de la resistencia en niños en su función de condición física-salud. Póster. En: Resúmenes de Ponencias y Comunicaciones. Congreso Nacional Salud y Calidad de Vida. La actividad física mejora la calidad de vida. León: C.O.P.L.E.F. de Castilla y León. Universidad de León. Sin paginar León, octubre Luna, P., Delgado, M., Iturbe, I., Ramírez, J.P., Gutiérrez, A. Modificaciones en el metabolismo energético durante un ayuno de tres días simultaneado o no de un programa de actividad física. Comunicación. En: Resúmenes de Conferencias Invitadas, Comunicaciones libres y Posters. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada y otros. Sin paginar Granada, noviembre Gutiérrez, A., Luna, P., Delgado, M., Iturbe, I., Ramírez, J.P., Respuestas del perfil mineral sérico a un ayuno de 3 días acompañado o no de un programa de actividad física. Comunicación. En: Resúmenes de Conferencias Invitadas, Comunicaciones libres y Posters. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada y otros. Sin paginar Granada, noviembre Luna, P., Delgado, M., Iturbe, I., Gutiérrez, A. Variaciones de parámetros funcionales de rendimiento físico tras un programa de ayuno y actividad física de 72 horas. Comunicación. En: Resúmenes de Conferencias Invitadas, Comunicaciones libres y Posters. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada y otros. Sin paginar Granada, noviembre Luna, P., Delgado, M., Iturbe, I., Gutiérrez, A. Efectos de un ayuno de 72 horas, con o sin actividad física, sobre el perfil cineantropométrico de sujetos sanos. Comunicación. En: Resúmenes de Conferencias Invitadas, Comunicaciones libres y Posters. Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada y otros. Sin paginar Granada, noviembre Martín Matíllas M, Mariscal Arcas M, Carvajal C, Olea Serrano F, Delgado Fernández M, Tercedor P, Gonzalez Gross M. Póster. Ingestas diarias realizadas, preferencias de alimentos y su relación con la actividad física en adolescentes españoles. Estudio Avena En: II Jornada Actualización en Alimentación y Salud. Murcia: Universidad de Murcia. Sin paginación: P Murcia, octubre 2004.

292 España, V., Carbonell, A., Roero, C., Delgado, M., Gutierrez, A y Castillo, M. Nuevas perspectivas en monitorización y dirección del ejercicio físico en personas de edad avanzada. Póster. En: 2º Congreso Internacional de Actividad Físico Deportiva para Personas Mayores. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte. Sin paginación ISBN: Málaga, marzo Delgado, M; Tercedor, P. Nivel de actividad física-salud en escolares. Comunicación. I Simposio Internacional sobre Avances en Ciencias del Deporte. Las Palmas de Gran Canaria, España, marzo Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Delgado, M.; Alvarez, J.; Feriche, B.; Zurita, N. Efecto de la administración de citrato sódico sobre el umbral láctico. Comunicación. IV Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid, España, junio Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Delgado, M.; Alvarez, J.; Feriche, B.; Zurita, N. Comparación de los parámetros máximos obtenidos en un protocolo incremental frente a un protocolo supramáximo. Comunicación. IV Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid, España, junio Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Alvarez, J.; Delgado, M.; Feriche, B.; Ocaña, M.G. Efecto de la administración de un alcalinizante sobre la percepción subjetiva del esfuerzo durante un protocolo incremental. Comunicación. IV Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid, España, junio Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Alvarez, J.; Feriche, B.; Delgado, M.; Ocaña, M.G. Estudio comparativo de la respuesta fisiológica equivalente al umbral láctico en dos protocolos diferentes. Comunicación. IV Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid, España, junio Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Feriche, B.; Delgado, M.; Alvarez, J.; Rodríguez, P.E. Modificación del umbral láctico tras la exposición aguda a una altitud moderada. Comunicación. IV Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid, España, junio Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Feriche, B.; Alvarez, J.; Delgado, M.; Rodríguez, P.E. Efecto de la hipoxia aguda sobre la percepción subjetiva del esfuerzo durante un test incremental. Comunicación.

293 IV Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid, España, junio Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Aparicio VA., Heredia JM., Delgado M. Fibromyalgia impact is directly related to hand gripo strength. Second International Congress on Physical Activity and Public Health (ICPAPH). Amsterdan: VU University Medical Center. ISBN: No identificado. Sin paginación. Amsterdan, abril Heredia JM., Aparicio VA., Delgado M., Soto V. Gait disorders in women with fibromylagia. Second International Congress on Physical Activity and Public Health (ICPAPH). Amsterdan: VU University Medical Center. ISBN: No identificado. Sin paginación. Amsterdan, abril Chillón P., Ortega F.., Rey-López JP., Gómez-Martínez S., Redondo C., Tercedor P., Delgado M. Active commuting to school and socioeconomic status are inversely associated in Spanish adolescents. Second International Congress on Physical Activity and Public Health (ICPAPH). Amsterdan: VU University Medical Center. ISBN: No identificado. Sin paginación. Amsterdan, abril Santacruz A., Collado M., Marcos A., Marti A., Moleres A., Martín-Matillas M., Campoy C., García- Fuentes M., Redondo-Figuero C., Delgado M., Veiga O., Warnberg J., Garagorri JM., Moreno L., Sanz Y. Weight loss influences gut mifobial composition in overweight adolescents. Symposium HELENA. Promoting a Healthy European Lifestyle through Exercise and Nutrition in Adolescence. Granada: Ediciones Sider S.C I.S.B.N: Granada, abril Aparicio V.A., Carbonell A., Morales T., Fernández M., Urbano G, Sánchez C., Delgado M., Aranda P. Valores de referencia de composición corporal y condición física de mujeres mayores de la provincia de Granada. Póster. En: Tercer Congreso Internacional de Actividad Física Deportiva para Mayores. Málaga: Universidad de Málaga. Diputación de Málaga. Centro de Documentación de la Diputación de Málaga. Sin paginación I.S.B.N: Málaga, marzo Aparicio VA, Carbonell A, Pradas F, Delgado M, Fernández M, Heredia JM, Aranda P, López-Jurado M. Correlación entre las capacidades físicas en mujeres mayores de la provincia de Granada. Póster. En: Tercer Congreso Internacional de Actividad Física Deportiva para Mayores. Málaga: Universidad de Málaga. Diputación de Málaga. Centro de Documentación de la Diputación de Málaga. Sin paginación I.S.B.N: Málaga, marzo Aparicio VA, Carbonell A, Pradas F, Fernández M, de Teresa C, Llopis J, Aranda P, Delgado M. La condición física correlaciona mejor con el envejecimiento en mujeres que variables bioquímicas y de composición corporal.

294 Póster. En: Tercer Congreso Internacional de Actividad Física Deportiva para Mayores. Málaga: Universidad de Málaga. Diputación de Málaga. Centro de Documentación de la Diputación de Málaga. Sin paginación I.S.B.N: Málaga, marzo Carbonell A., Aparicio V.A., Pradas F, Morales T, de Teresa C, Porres JM, Delgado M, Aranda P. Mejora de la condición física de mujeres mayores de la provincia de Granada tras un programa de actividad física. (Sin paginación). Póster. En: Tercer Congreso Internacional de Actividad Física Deportiva para Mayores. Málaga: Universidad de Málaga. Diputación de Málaga. Centro de Documentación de la Diputación de Málaga. Sin paginación I.S.B.N: Málaga, marzo Carbonell A, Aparicio VA, Delgado M, Morales T, Fernández M, Pradas F, López-Jurado M, Aranda P. Efectos de un programa de intervención en la composición corporal y perfil lipídico de mujeres mayores de la provincia de Granada. Póster. En: Tercer Congreso Internacional de Actividad Física Deportiva para Mayores. Málaga: Universidad de Málaga. Diputación de Málaga. Centro de Documentación de la Diputación de Málaga. Sin paginación I.S.B.N: Málaga, marzo Carbonell A, Aparicio VA, Delgado M, Pradas F, Fernández M, Nevot E, Kapravelou G, López-Jurado M. Correlaciones entre composición corporal y condición física en mujeres mayores de la provincia de Granada. Póster. En: Tercer Congreso Internacional de Actividad Física Deportiva para Mayores. Málaga: Universidad de Málaga. Diputación de Málaga. Centro de Documentación de la Diputación de Málaga. Sin paginación I.S.B.N: Málaga, marzo 2009 Aparicio VA, Camilletti-Moiron D, Carbonell A, El Oudghiri D, Casuso R, Martin S, Delgado- Fernández M, Aranda P, Differences on body composition and physical fitness between spanish and moroccan women. Póster. En: Poster s Guide XXXII World Congress of Sports Medicine. Sports Medicine, the challenge for global health: quo vadis? I.S.B.N: Roma, Italy, septiembre Carbonell-Baeza, A., Romero, A., Aparicio, VA., Tercedor, P., Ruiz, JR., Delgado-Fernández, M. Taichi: effects on pain, physical fitness and fibromialgia impact in female patients. Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Actas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Segura-Jimenez, V., Romero-Zurita, A., Carbonell-Baeza, A., Aparicio, VA., Álvarez-Gallardo, I., Camiletti-Moirón, D., Ruiz, JR., Delgado-Fernández, M. Is Tai Chi useful decreasing immediate pain and long-term pain in fibromyalgiapatients?.

295 Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Segura Jiménez V., Álvarez Gallardo I.C, Camiletti Moirón D. Romero Zurita A. Carbonell Baeza A, Munguía Izquierdo D, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Concurrent validity of two physical activity questionnaires in fibromyalgia patients. Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Álvarez-Gallardo, IC, Carbonell-Baeza, A, Segura-Jiménez, V, Estévez-López, F, Camiletti-Moirón, D, Soriano-Maldonado, A, Ruiz, JR, Ortega, FB, Aparicio, VA, Munguía-Izquierdo, D; Delgado- Fernández, M. The al-andalus study: longitudinal analysis and land- and water-based exercise intervention in fibromyalgia patients. Comunicación. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Estévez-López, F; Soriano-Maldonado, A; Segura-Jiménez, V; Álvarez-Gallardo, IC; Girela-Rejón, MJ; Pulido-Martos, M; Ruiz, JR; Ortega, FB; Delgado-Fernández, M. (2012). Levels of overall physical fitness perception and optimism in female patients with fibromyalgia: the alandalus study. Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Soriano-Maldonado A; Segura-Jiménez V; Álvarez-Gallardo I; Estévez-López F; Samos B; Munguía- Izquierdo D; Carbonell-Baeza A; Ortega FB; Ruiz JR; Delgado-Fernández M. TV viewing time isassociated with fibromyalgia impact in female patients: the al-andalus study. Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Herrador-Colmenero, M., Ruiz, JR., Ortega, FB., Segura-Jiménez, V., Álvarez-Gallardo, I., Camiletti- Morión, D., Estévez-López, F., Delgado-Fernández, M. and Chillón, P. Reliability of the ALPHA environmental questionnaire and comparison with PA in fibromyalgia patients in Spain. Comunicación. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Delgado-Fernández M. Taichi: effects on pain, physical fitness and fibromialgia impact in female patients. Póster.

296 En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Delgado-Fernández M. Condición física en mujeres con fibromialgia. Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Delgado-Fernández M, Aranda P. Beneficios del ejercicio aeróbico interválico sobre parámetros de síndrome metabólico en ratas genéticamente obesas. Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Chillón P, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Los factores familiares influyen en el desplazamiento activo al colegio de los niños españoles. Póster. En: R. Escobar y A. Sánchez. (dir.). Libro de Aactas. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. I.S.B.N: pg. Granada: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Granada, 15-17/11/2012. Soriano-Maldonado A, Segura-Jiménez V, Aparicio VA, Alvarez-Gallardo IC, Estévez-López F, Camiletti-Moirón D, Ruiz JR, Ortega FB, Delgado-Fernández M, Carbonell-Baeza A. Reliability of RPE during functional fitness tests in female fibromyalgia patients. En: N. Balagué, Torrents C, Vlanova A, Cadefau J, Tarragó R y Tsolakidis E. 18th Annual Congress of the European College of Sport Medicine. I.S.B.N: Barcelona, Spain, 26-29/06/2013. Aparicio VA, Carbonell-Baeza A, Senhaji M, Ruiz-Cabello P, Camiletti-Moirón D, Fernández M, Andrade A, Delgado-Fernández M, Aranda P. Relationishp of cardiorespiratory fitness with health-related quality of life in moroccan adult women. En: N. Balagué, Torrents C, Vlanova A, Cadefau J, Tarragó R y Tsolakidis E. 18th Annual Congress of the European College of Sport Medicine I.S.B.N: Barcelona, Spain, 26-29/06/2013. Aparicio VA, Andrade A, Kapravelou G, Martínez R, Bustos L, Nebot E, Camiletti-Moirón D, Aranda P, López-Jurado M, Delgado-Fernández M, Galisteo M, Arrebola P, Porres JM. Benefits of intervalic aerobic exercise on parameters of metabolic syndrome in genetically obese rats. En: N. Balagué, Torrents C, Vlanova A, Cadefau J, Tarragó R y Tsolakidis E. 18th Annual Congress of the European College of Sport Medicine I.S.B.N: Barcelona, Spain, 26-29/06/2013. Carbonell-Baeza A, Segura-Jiménez V, Alvarez-Gallardo IC, Castro-Piñero J, Ruiz JR, Delgado- Fernández M, Aparicio VA. Reliability of functional capacity tests in fibromyalgia patients.

297 En: N. Balagué, Torrents C, Vlanova A, Cadefau J, Tarragó R y Tsolakidis E. 18th Annual Congress of the European College of Sport Medicine I.S.B.N: Barcelona, Spain, 26-29/06/2013. Soriano-Maldonado, A., Segura-Jiménez, V., Aparicio, V.A., Álvarez-Gallardo, I.C., Estévez-López, F., Camiletti-Moirón, D., Ruiz, J.R., Ortega, F.B., Delgado-Fernández, M., Carbonell-Baeza, A. Reliability of RPE during Functional Fitness Tests in Female Fibromyalgia Patients. En: N. Balagué, Torrents C, Vlanova A, Cadefau J, Tarragó R y Tsolakidis E. 18th Annual Congress of the European College of Sport Medicine I.S.B.N: Barcelona, Spain, 26-29/06/2013.

298 Contribuciones a congresos internacionales no publicados. Mombiedro, C., Roy, J.Y., Delgado, M., Gutiérrez, A., Léger, L. Validité du test de course navette de 20m. pour prédire le VO 2 máx d athletes d endurance Comunicación. (Presentada en dos Congresos): Quatrième rencontre annuelle de l Association Québécoise des Sciencies de l Activité Physique. Trois Riviéres, Quebéc (Canadá), marzo Association Québécoise des Sciences de l Activité Physique. I Jornadas Internacionales de Fisiología del Ejercicio. Madrid, marzo Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina. Léger, L., Mombiedro, C., Roy, J.R., Delgado, M., Gutiérrez, A., Cazorla, G., Prat, A. Bioénergétique de la course navette de 20 metres et prédiction du VO 2 máx pour des sujets courant jusqu a 15 km/h. Comunicación. XIe Congres National Scientifique de la Societé Française de Médecine du Sport. Nantes (Francia), junio Societé Française de Médecine du Sport. Pérez López, I.J., Delgado, M. Grupo Avena. Mejora de los ámbitos conceptual, procedimental y actitudinal en alumnos de secundaria a través de un programa de intervención en E.F: orientada a la salud. Comunicación. III Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. Cartagena, Murcia, España,14-17 noviembre Consejería de Educación y Cultura. Tercedor, P., Delgado, M., Chillón, P., Pérez, I., Montero, A., Moreno, L.A., Pérez, R., Torralba, C., González-Gross, M., Avena Group. Gender differences in organized physical activity practice during summer holidays in Spanish adolescents. The Avena Study. Comunicación. The International 17th Puijo Symposium Physical activity and health: gender differences across the lifespan. Kuopio, Finland junio Delgado, M. Promoción de actividad física en la sociedad actual. Papel de la Educación Física. Conferencia magistral. IX Congreso Internacional. Innovaciones en la Educación física, Deporte y Recreación. Chihuhua, México marzo Universidad Autónoma de Chihuhua. Secretaria de Educación y cultura. Facultad de Educación física y Ciencias del Deporte. Delgado, M. Ponente panel de expertos: Actividad física y salud. IX Congreso Internacional. Innovaciones en la Educación física, Deporte y Recreación. Chihuhua, México marzo Universidad Autónoma de Chihuhua. Secretaria de Educación y cultura. Facultad de Educación física y Ciencias del Deporte. Delgado, M. Ponente panel de expertos: Ayudas ergogénicas y sustancias prohibidas. IX Congreso Internacional. Innovaciones en la Educación física, Deporte y Recreación.

299 Chihuhua, México marzo Universidad Autónoma de Chihuhua. Secretaria de Educación y cultura. Facultad de Educación física y Ciencias del Deporte. Delgado M. Ponente de taller: Desarrollo de la condición física orientado a la salud. IX Congreso Internacional. Innovaciones en la Educación física, Deporte y Recreación. Chihuhua, México marzo Universidad Autónoma de Chihuhua. Secretaria de Educación y cultura. Facultad de Educación física y Ciencias del Deporte. Cervantes M, Delgado M. Comparación de la estimación de la adiposidad mediante la medición de pliegues cutáneos y otros indicadores antropométricos vs DEXA (absorciometría de energía dual de rayos X) en jóvenes deportistas. XI Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Recreación. Actividad física, envejecimiento y obesidad. Chihuhua, México, mayo Universidad Autónoma de Chihuhua. Secretaria de Educación y cultura. Facultad de Educación física y Ciencias del Deporte. Delgado M. La actividad física como bienestar saludable para personas mayores. Metodología del entrenamiento de fuerza en mayores. Ponencia invitada. 3ª Conferencia Silver Economy "The Silver Generation...driving Europe". Sevilla, noviembre Delgado M. Evidencias sobre la eficacia de estrategias de promoción de actividad física. Conferencia invitada. III Congreso Euro americano de Motricidad Humana. Deporte, intervención y transformación social. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. San Javier. Murcia San Javier, Murcia, España, 7-10 octubre Delgado M. Promoción de actividad física. Conferencia invitada. IX Congreso Internacional Educación Física e Interculturalidad. Mercado laboral y competencias asociadas. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. San Javier. Murcia San Javier, Murcia, España, septiembre Carbonell A, Aparicio VA, Álvarez IC, Martins-Pereira C, Gatto-Cardia MC, Ortega FB, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. Efficacy of 16-week multidisciplinary and biodanza intervention in female fibromyalgia patients. Workshop Actividad Física en la Prevención y en el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas. Universidad de Granada. GREIB. FINUT y CEIBIOTIC. Granada, 9 noviembre Álvarez IC, Segura-Jiménez V, Camiletti D, Romero A, Carbonell A, Aparicio VA, Delgado-Fernández M, Ortega FB. Self-reported fitness in women with fibromyalgia: the international fitness scale (IFIS). Workshop Actividad Física en la Prevención y en el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas. Universidad de Granada. GREIB. FINUT y CEIBIOTIC.

300 Granada, 9 noviembre Segura-Jiménez V, Carbonell A, Aparicio VA, Camiletti D, Álvarez IC, Romero A, Femia P, Ruiz JR, Delgado-Fernández M. A warm water pool-based exercise program produces benefits on acute pain in female fibromyalgia patients. Workshop Actividad Física en la Prevención y en el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas. Universidad de Granada. GREIB. FINUT y CEIBIOTIC. Granada, 9 noviembre Camiletti D, Aparicio VA, Segura-Jiménez V, Álvarez IC, Romero A, Delgado-Fernández M. Association of the obesity degree with quality of life and symptomatology in female fibromyalgia patients. Workshop Actividad Física en la Prevención y en el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas. Universidad de Granada. GREIB. FINUT y CEIBIOTIC. Granada, 9 noviembre Aparicio VA, Carbonell Baeza A, Camiletti D, Segura-Jiménez V, Gatto-Cardia C, Ortega FB, Delgado-Fernández M. Association of weigth status with tender points in female fibromyalgia patients. Workshop Actividad Física en la Prevención y en el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas. Universidad de Granada. GREIB. FINUT y CEIBIOTIC. Granada, 9 noviembre Chillón P, Herrador M, Segura-Jiménez V, Martínez-Morales JM, Pérez-López IJ, Ruiz JR, Delgado- Fernández M. Civil status and professional levels is associated with active commuting in people with fibromyalgia: the al-andalus Study. Workshop Actividad Física en la Prevención y en el Tratamiento de las Enfermedades Crónicas. Universidad de Granada. GREIB. FINUT y CEIBIOTIC. Granada, 9 noviembre Contribuciones a congresos nacionales no publicados. Oña, A., y colaboradores. Efectos comportamentales y estructurales de un programa motor integrado al período sensorio-motor. Comunicación. II Congreso de Psicología de la actividad física y el deporte. I.N.E.F. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Universidad de Granada. Granada, abril Linares, P., y colaboradores. Técnicas de Psicodrama y Relajación de las psicopatologías. Comunicación. II Congreso de Psicología de la actividad física y el deporte. I.N.E.F. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Universidad de Granada. Granada, abril Linares, P., Delgado, M., Triguero, M.C. Educación Física y deficiencia mental. Comunicación. II Congreso de Psicología de la actividad física y el deporte. I.N.E.F. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. Universidad de Granada.

301 Granada, abril López J., Martín N., Vernetta M., Delgado M. Aplicación didáctica de los mini-circuitos y su influencia en el feedback. Comunicación. IX Congreso Nacional de Educación Física de las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado. Tarragona, 29 abril-2 mayo Fradua, L.; Arteaga, M.; Delgado, M. Influencia del esfuerzo físico en la capacidad de percibir del jugador. IV Jornadas Andaluzas de Medicina del Fútbol. II Simposium de Investigación en el Fútbol Póster. Sevilla, 9-10 mayo Federación Andaluza de Fútbol. Chillón, P., Delgado, M., Tercedor, P., González-Gross, M. Actividad físico-deportiva en los escolares adolescentes de Granada y Madrid. Comunicación. Jornadas sobre actividad física y salud. Instituto Andaluz del Deporte. Almería, noviembre Delgado, M. Toda actividad física es beneficiosa para la salud?: Reflexiones y perspectivas. Ponente invitado. Síntesis: Primeras Jornadas sobre nuevas perspectivas en el cuidado de la salud. Foro anual de salud. Foro Salud. Granada, noviembre Delgado, M. Enfoques de los programas de actividad física y salud en adultos y mayores. Ponente invitado. Jornadas sobre investigación en ciencias de la salud y el ejercicio físico. Instituto Andaluz del Deporte. Granada, abril Delgado, M. Programas de promoción de actividad física y salud escolar. I Jornadas sobre Salud en la Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada. Granada, enero Delgado-Rico E, Albein-Urios N, Schmidt Río-Valle J, González-Jiménez E, Navarro Pérez CF, Piqueras MJ, Ruiz-López IM, García-Rodríguez I, Martín-Matillas M, Delgado-Fernández M, Campoy C, Verdejo-García A. La mejora de las habilidades de inhibición y cambio mejoran la eficacia de los tratamientos dirigidos a reducir el exceso de peso en adolescentes. Póster. IV Jornadas del Instituto de Neurociencias "Federico Olóriz". Granada: Instituto de Neurociencias "Federico Olóriz". Parque de las Ciencias. Marzo Soriano-Maldonado, A., Ruiz R, J., Álvarez-Gallardo I, Segura-Jiménez, V., Estévez-López, F., Delgado-Fernández M., Santalla, A., Munguía-Izquierdo D.

302 Association of perceptual and physiological responses during incremental treadmill exercise in women with fibromyalgia. The National Multidisciplinary Congress of Young Researchers. Granada, febrero, 2014.

303 Participación, como ponente, en congresos orientados a la formación docente universitaria. CLAVES: Autores. Título. Tipo de participación. Congreso (En caso de que la publicación lleve el mismo nombre del congreso, no se incluirá este apartado). Publicación (En: autor/es y/o titulo de la obra; lugar, editorial, paginación y año. ISBN.) Lugar de celebración, fecha. Delgado, M., Padial, P., Martín, N., Gutiérrez, A. Fundamentación teórica para el entrenamiento con niños y adolescentes en el ámbito de la educación física. Comunicación. En: IX Congreso Nacional de Educación Física de las Escuelas Universitarias de Formación del Profesorado. Olimpismo y deporte. Intervención pedagógica en educación física. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona. Sin paginación (8 páginas) I.S.B.N Tarragona, abril-mayo Delgado, M., García, J.J. Más razones para una teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico en el curriculum de formación del profesorado maestro especialista en Educación Física. Comunicación. En: Actas del XI Congreso Nacional de Educación Física en Escuelas Universitarias de Magisterio. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid. Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia Segovia, 6-9 octubre 1993 Cuéllar, Mª. J., Delgado, M. Estrategias de prácticas en la enseñanza de la danza aeróbica. Comunicación. En: Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ISBN: Edición Digital en CDRom. Granada, noviembre Delgado, M. El entrenamiento de las cualidades físicas básicas en los diseños curriculares de Educación Física en Educación Primaria. Comunicación. En: Didáctica de la Educación Física: Diseños Curriculares en Primaria. I Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Ciencias de la Educación y XII de Escuelas de Magisterio. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva I.S.B.N Sevilla, septiembre De la Torre, E., Delgado, M., Conde, J.L. Diseño de tareas y actividades de enseñanza que atiendan las vertientes conceptual, procedimental y actitudinal de los contenidos en el área de Educación Física para la Educación Infantil y Primaria. Comunicación. En: Didáctica de la Educación Física: Diseños Curriculares en Primaria. I Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Ciencias de la Educación y XII de Escuelas de Magisterio. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva

304 I.S.B.N Sevilla, septiembre Conde, J.L., De la Torre, E., Delgado, M., Viciana. V. La formación en el área de Educación Física en los futuros especialistas en Educación Infantil. Comunicación. En: Didáctica de la Educación Física: Diseños Curriculares en Primaria. I Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Ciencias de la Educación y XII de Escuelas de Magisterio. Sevillla:: Wanceulen Editorial Deportiva I.S.B.N Sevilla, septiembre Cuéllar, Mª., Delgado, M. La danza como recurso didáctico en clases de educación física: Estudio de un caso práctico. Comunicación. En: II Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Ciencias de la Educación y XIII de Escuelas de Magisterio. Zaragoza: Universidad de Zaragoza I.S.B.N: X Jaca, Zaragoza, septiembre Delgado, M; Tercedor, P.; Jiménez, Mª.J. Reflexiones en torno a la concreción de un tema transversal en Educación Física: La salud. Comunicación. Jornadas Hispano-Alemanas en las Ciencias del Deporte: Deporte y salud: Un enfoque Interdisciplinar. Cáceres, España, diciembre Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura. Delgado, M. Las áreas Transversales en Educación Física: la educación para la salud. Ponente en mesa redonda: Antonio Fraile, Emilia Fernández, Isabel Reyes, Pablo Tercedor, Manuel Delgado. IV Jornadas Andaluzas de intercambio de experiencias profesionales. Educación Física. Las Areas Transversales. Facultad de Ciencias de la Educación. Granada, mayo Delgado, M., Tercedor, P. Taller sobre la educación para la salud en educación física. Ponencia de taller. IV Jornadas Andaluzas de intercambio de experiencias profesionales. Educación Física. Las Areas Transversales. Facultad de Ciencias de la Educación. Granada, mayo Tercedor, P., Jiménez, Mª. J., Delgado, M. Evaluación de la programación de aula como promotora de salud. Comunicación. VIII Curso de formación de Educación Física en la escuela. Departamento de Expresión Musical, Plástica, Corporal y sus didácticas. Universidad de Huelva. Huelva, 7-10 abril Tercedor, P., Delgado M., Jiménez, Mª.J. La formación del profesorado y la investigación: valoración de una propuesta sobre evaluación de conductas relacionadas con la condición física-salud en escolares. Comunicación.

305 En: A. García, F. Ruiz, A.J. Casimiro (coord.). La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Actas del II Congreso Internacional. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte I.S.B.N Almería, España, septiembre Delgado, M. Prevención y seguridad como estructura básica de actuaciones del profesorado en el ámbito de la actividad física. Ponencia invitada. I Congreso Internacional de Educación Física. La Educación Física en el siglo XXI. En: M.L. Martin, J.C. Narganes (dir.). La Educación Física en el siglo XXI. Cádiz: Fondo Editorial de Enseñanza. Universidad de Cádiz ISBN: Jerez de la Frontera, Cádiz, España, septiembre Delgado, M. Educación para la salud en Educación Física: concreciones curriculares. Ponencia invitada. En: I Jornadas Andaluzas de Actividad física y salud. Granada: FETE-UGT, Universidad de Granada. CDRoom. D.L. GR/1262/99. Granada, noviembre Delgado, M. Estructuración y aplicación de los contenidos relacionados con la salud en el curriculum de Educación Física en Primaria. Ponencia invitada. En: Jornadas Actividad física y salud. Huelva, mayo Delgado, M. Análisis de la investigación en actividad física orientada a la salud desde la Educación Física en Educación Obligatoria. Ponencia invitada. I Encuentro de Investigación en Actividad física y salud. En: Delgado, M., Vaquero, M., Gónzalez, J.Mª., Baltanas, F. (coord.). Avances en actividad física y salud. Córdoba: Ayuntamiento de Puente Genil. Córdoba I.S.B.N Puente Genil, Córdoba, mayo Delgado, M. Actividad física y salud para maestros de Educación Física. Ponencia invitada. VII Congreso Internacional 46º Aniversario Promoción de la actividad física para la salud. Universidad Autónoma de Chihuhua. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Chihuhua, México, 7-9 abril Delgado, M. Educación postural. Ponente de taller. VII Congreso Internacional 46º Aniversario Promoción de la actividad física para la salud. Universidad Autónoma de Chihuhua. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Chihuhua, México, 7-9 abril Delgado, M. Hábitos de alimentación.

306 Ponente de taller. VII Congreso Internacional 46º Aniversario Promoción de la actividad física para la salud. Universidad Autónoma de Chihuhua. Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Chihuhua, México, 7-9 abril Pérez, I.J. Delgado, M. Justificación de los materiales curriculares ante la necesidad de mejorar la calidad de la Educación Física. Comunicación. XI Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa: Investigación y sociedad. Granada, septiembre Valero, A., Conde, A., Delgado, M., Conde, J.L. Construcción y validación de una hoja de registro para la evaluación técnica de la marcha atlética dentro del deporte escolar. Comunicación. En: F. Ruiz y E.P. González. Educación Física y deporte en edad escolar. Actas del V Congreso Internacional de la Federación Española de Asociaciones de Docentes en Educación Física. Salamanca: AVAPEF, Universidad Europea Miguel de Cervantes y FEADEF I.S.B.N Salamanca, España, septiembre Valero Valenzuela, A., Conde Sánchez, A., Delgado Fernández, M., Conde Caveda, J.L. Elaboración de una hoja de registro del lanzamiento de peso en la Educación Física. Comunicación. En: Libro de Resúmenes II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Deporte y calidad de vida. Granada: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Abstract). Edición Digital en CDRom. Área ISBN Granada, noviembre Valero, A., Conde, A., Delgado, M., Conde, J.L. Una herramienta práctica para la evaluación de la técnica del salto de altura en la Educación Física. Comunicación. En: XII Congreso Nacional de Educación Física. La formación inicial del profesorado de Educación Física ante el reto europeo. A Coruña: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidade de Coruña. Edición digital. Sin paginar (8 páginas) ISBN: A Coruña, diciembre Chillón, P., Delgado, M.A., Delgado Fernández, M:, Medina, J., López García P. Evaluación cuantitativa y cualitativa de un programa de Educación Física para la salud en secundaria. Comunicación. En: Libro de Actas. Ponencias y comunicaciones. I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física. Jaén: Universidad de Jaén. Editorial Gymnos. (Edición digital). Área 3. Actividad física y salud. Especial atención a las personas mayores ISBN: Jaén, septiembre Chillón, P., Fernández Revelles, AB, Chillón M, Pérez López IJ, Delgado, M.A., Delgado Fernández, M. Propuesta práctica interdisciplinar e integradora: carrera de orientación saludable. Comunicación. En: Díaz A (coord.). La integración a través del deporte. VI Congreso Internacional Educación Física e Interculturalidad. Murcia: Universidad de Murcia. (Edición digital)

307 ISBN: Murcia, España, abril Zueck-Enriquez MC, Delgado-Fernández M. Mejora de la cultura en salud y actividad física mediante un programa de intervención en la formación del estudiante de Educación Física de la UACH, México. Comunicación. En: X Congreso Internacional de Educación Física, Deporte y Recreación y I Semana de Investigación. Chihuhua, México: Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte. Universidad Autónoma de Chihuhua Edición digital ISBN: Chihuhua, México, 9-11 mayo Chillón, P., Delgado, M.A., Delgado M. Propuestas de intervención en Educación Física orientada a la salud. Comunicación. En: J. Berral, F. Baltanas, I. Manzano y A. Aires. Ciencia, salud y actividad física. Puente Genil, Córdoba: Talleres Gráficos Municipales. Ilustre Ayuntamiento de Puente Genil I.S.B.N Puente Genil, Córdoba, diciembre 2007.

308 Tesis doctorales dirigidas CLAVES Título. Fecha. Calificación. Premios o menciones de calidad. Doctorando. Directores. Departamento. Universidad. Publicación (en caso pertinente). Educación física y salud del escolar: programa para la mejora de la extensibilidad isquiosural y del raquis en el plano sagital. Cum laude por unanimidad. 25/05/1998. Pedro Luis Rodríguez García. Directores: Manuel Delgado Fernández; Fernando Santonja Medina. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Estudio sobre la eficacia y tolerancia del citrato sódico en el rendimiento deportivo en normoxia e hipoxia (altitud moderada). 29/05/1998. Cum laude por unanimidad. Belén Feriche Fernández-Castanys. Directores: Manuel Delgado Fernández; Julián Álvarez García.. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Estudio sobre la relación entre actividad física habitual y condición física-salud en una población escolar de 10 años de edad. 07/07/1998. Cum laude por unanimidad. Primer Premio IX convocatoria del Instituto Andaluz del Deporte a la investigación deportiva. Resolución de la Consejería de Turismo y Deporte de 23 de Noviembre de Pablo Tercedor Sánchez. Directores: Manuel Delgado Fernández. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Influencia de esfuerzos de alta intensidad sobre las habilidades visuales. 14/07/1998. Cum laude por unanimidad. Milagros Arteaga Chica. Directores: Luis Fradua Uriondo; Manuel Delgado Fernández. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, desde final de Primaria (12 años) hasta final de Secundaria Obligatoria (16 años). 29/06/1999. Cum laude por unanimidad. Premio Extraordinario de Tesis Doctoral en Educación Física Antonio J. Casimiro Andújar. Directores: Manuel Delgado Fernández; Juan Torres Guerrero; Eva Mª Artés Rodríguez. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Almería: Servicio de Publicaciones, Universidad de Almería. Edición digital. ISBN: Estudio de la adaptación de los estilos de enseñanza a sesiones de danza flamenca escolar. Un nuevo planteamiento didáctico.

309 16/07/1999. Sobresaliente por mayoría. María Jesús Cuellar Moreno. Directores: Miguel Ángel Delgado Noguera, Manuel Delgado Fernández, Francisco Carreiro da Costa. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Granada: Servicio de Publicaciones, Universidad de Granada. Edición en mifofichas. ISBN: Efectos e influencia de la carga (volumen e intensidad) de entrenamiento sobre la estructura muscular y variables fisiológicas en la formación de jugadores de baloncesto en edad escolar (12-14 años). 11/05/2001. Cum laude por unanimidad. Vicente P. Ramírez Jiménez. Directores: Manuel Delgado Fernández. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Estudio sobre la inactividad física como factor de riesgo cardiovascular en niños: relación con la capacidad aeróbica medida mediante tests de laboratorio y de campo. 20/ Gema Casado García. Directores: Manuel Delgado Fernández; Miguel Ángel Gallo Vallejo. Dpto de Educación Física y Deportiva. Enfermería. Universidad de Granada. Publicado: Granada: Copia y Tema Inter. SL.. ISBN: Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza mediante método de contraste (cargas pesadas y ligeras) sobre la fuerza y la masa muscular en sujetos de 50 a 70 años. 13/12/2001. Cum laude por unanimidad. José María González Ravé. Directores: Manuel Delgado Fernández, Manuel Vaquero Abellán. Dpto de Educación Física y Deportiva. Enfermería. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Castilla La Mancha. UMI Pro Quest Information and Learning Company. 231 pgs. I.S.B.N Comparación de los efectos de dos modelos de iniciación para la enseñanza-aprendizaje de tres disciplinas de atletismo. 10/01/2002. Cum laude por unanimidad. Mención de Honor XIII Premios Instituto Andaluz del Deporte a la Investigación Deportiva. Resolución de la Consejería de Turismo y Deporte de 20/11/2002. Alfonso Valero Valenzuela. Directores: Manuel Delgado Fernández., José Luis Conde Caveda, Antonio Conde Sánchez. Dpto de Educación Física y Deportiva. Enfermería. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Jaén. I.S.B.N: Comparación de la respuesta de la frecuencia cardiaca máxima y fórmulas para su predicción. 29/ Cum laude por unanimidad. Joao Carlos Bouzas Marins. Director: Manuel Delgado Fernández. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Efectos de un programa de intervención de Educación Física para la salud en adolescentes de 3º de ESO. 22/04/2005. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Palma Chillón Garzón. Directores: Miguel Ángel Delgado Noguera, Manuel Delgado Fernández, Jesús Medina Casaubón. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.

310 Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: X Hábitos de actividad física y salud en estudiantes de la Enseñanza Técnica del CEFET de Paraíba, Brasil. 19/07/2005. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. María Josély de Figueirêdo Gomes. Directores: Pablo Tercedor Sánchez, Socorro Rebollo Rico, Manuel Delgado Fernández Dpto de Educación Física y Deportiva. Dpto de Enfermería. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Evaluación de una propuesta de intervención en Educación Física orientada a la salud con adolescentes, a partir del análisis de sus actitudes, motivaciones y comportamientos hacia la actividad física. 12/12/2005. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Isaac J. Pérez López Directores: Manuel Delgado Fernández, Eugenio Hidalgo Díez, Enrique Rivera García. Dpto de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Nivel de actividad física y de sedentarismo y su relación con conductas alimentarias en adolescentes españoles. 18/12/2007. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Miguel Martín Matillas. Directores: Manuel Delgado Fernández, Fátima Olea Serrano, Pablo Tercedor Sánchez. Dpto de Nutrición y Bromatología. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Hábitos físico-deportivos y salud en los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. 26/09/2008. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Eloy Márquez Cisneros Directores: Manuel Delgado Fernández, Socorro Rebollo Rico. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Habilidades cognitivas y conocimientos generales en universitarios que ingresan a la carrera de Educación Física y otras disciplinas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, México. 14/06/2010. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. María del Carmen Zueck Enríquez Directores: Manuel Delgado Fernández, Jeanette M. López Walle Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Physical exercise in fibromyalgia patients: effects on pain, functional capacity and psychological outcomes (Ejercicio físico en personas con fibromialgia: efectos sobre el grado de dolor, capacidad funcional y aspectos psicosociales). 09/07/2010. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. European Doctoral Thesis. Ana Carbonell Baeza. Directores: Manuel Delgado Fernández, Jonatan Ruiz Ruiz. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Ejercicio físico acuático en la mejoría de la calidad de vida de la mujer menopáusica.

311 30/06/2011. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Clarice Wanderley Pinto Brandão. Directores: D. Manuel Delgado Fernández, Maria del Carmen Villaverde Gutiérrez, Eliane Araújo Oliveira. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Condición física, composición corporal y fibromialgia (Physical fitness, body composition and fibromyalgia). 23/09/2011. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. European Doctoral Thesis. Virginia A. Aparicio García-Molina. Directores: Manuel Delgado Fernández, Francisco B. Ortega Porcel, Jonatan Ruiz Ruiz. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Imcrea Editorial. I.S.B.N: Efectos de la práctica de Taichi en mujeres y hombres con fibromialgia. 27/04/2012. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Alejandro Romero Zurita. Directores: Ana Carbonell Baeza, Manuel Delgado Fernández, Pablo Tercedor Sánchez. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Factores influyentes en la actividad físico-deportiva de adolescentes españoles: Opiniones sobre el papel de la escuela. 19/04/2012 Alejandro Martínez Baena. Directores: Manuel Delgado Fernández, Mª del Mar Ortíz Camacho, Carlos Cappa. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Efectos de un programa de natación terapéutica sobre la capacidad funcional y la calidad de vida en personas adultas sedentarias con dolor lumbar crónico. 20/07/2012. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Pedro Ángel Baena Beato Directores: Manuel Delgado Fernández, Manuel Arroyo, Enrique García Artero. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Publicado: Universidad de Granada. I.S.B.N: Efectos de un programa de entrenamiento físico combinado (seco y agua) sobre el impacto de la enfermedad, composición corporal, condición física, salud y calidad de vida, de mujeres con fibromialgia. 18/12/2013. Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. Mª Aparecida Santos e Campos. Pedro Ángel Latorre Román, Manuel Delgado Fernández, Jose Mª Heredía Jiménez. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de Jaén. Publicado: Universidad de Jaén. En prensa. Usefulness of diagnostic criteria, physical fitness, physical activity questionnaires and physical exercise in fibromyalgia Sobresaliente Cum Laude con mención internacional. Víctor Segura Jiménez. Manuel Delgado Fernández y Ana Carbonell Baeza.

312 Doctorado de Biomedicina. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Perceived Exertion, Physical Fitness, Depression and Disease Severity in Women with Fibromyalgia Sobresaliente Cum Laude con mención internacional. Alberto Soriano Maldonado. Manuel Delgado Fernández, Jonatan Ruiz Ruiz, Francisco B Ortega Porcel. Doctorado de Biomedicina. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Effects of physical exercise program in body composition, physical fitness and quality of life related to health in elderly women (Efectos de un programa de ejercicio físico sobre composición corporal, condición física y calidad de vida relacionada con la salud en mujeres mayores) Sobresaliente con mención internacional. Pedro Ruiz Montero. Manuel Delgado Fernández, Alfonso Castillo Rodríguez, Milena Mikalački Doctorado Actividad Física y Salud. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Physical fitness assessment and its association with quality of life in people with fibromyalgia (Evaluación de la condición física y su relación con la calidad de vida en personas con fibromialgia). A celebrar el Sobresaliente Cum Laude con mención internacional. Inmaculada C. Álvarez Gallardo. Ana Carbonell Baeza, Manuel Delgado Fernández, Francisco B Ortega Porcel. Doctorado de Biomedicina. Dpto de Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada. Proyectos de tesis aprobados en Comisiones de Doctorado. Efectos de un programa de biodanza en mujeres con fibromialgia. Clelia María Martins Pereira. 09/03/2011. Tratamiento de la obesidad en adolescentes. Influencia de la actividad física. Isabel Ruiz López. 09/11/2011. Efectos de un programa de intervención en alimentación y actividad física en la condición física y el perfil lipídico-metabólico de adolescentes españoles con sobrepeso/obesidad. Dinalrilan Rocha Silva. 10/09/2009. Desplazamiento activo al colegio y su relación con parámetros de salud en escolares españoles. Manuel García Pérez. 24/02/2010. Actividad física y fibromialgia, efectos sobre la salud y la calidad de vida. Manuel Javier Arrayás Grajera. Directores: Manuel Delgado Fernández, Ángela Sierra Robles y Ana Carbonell Baeza. Programa de doctorado: programa oficial de doctorado en educación físicodeportiva. Línea de investigación: Actividad física y salud. Departamento de educación Física, música y artes plásticas. Universidad de Huelva. Fecha de aprobación del plan de trabajo: 06/11/ Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

313 5 Participación en comités y representaciones internacionales - Seminario de investigación sobre Desarrollo curricular de la optativa de Educación física, Bachillerato de Ciencias de la Salud, 2º curso. (614S0998). Instituto Andaluz del deporte. Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía. 31/03/ /11/ Comité encargado de crear la página web EduSport, publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para el área de Educación Física. Cursos lectivos , , Accesible en la URL: (certificado presentado en ACTIVIDAD DOCENTE). - Comité encargado de desarrollar la Guía de Prescripción de Ejercicio físico orientado a la salud en centros escolares. Centro Andaluz de Medicina del Deporte, Consejería de Turismo y Deporte. 01/09/ /07/ Comité encargado de desarrollar la Guía de Prescripción de Ejercicio físico orientado a la salud en atención primaria. Centro Andaluz de Medicina del Deporte de Andalucía, Consejería de Turismo y Deporte. 01/09/ /07/ Grupo Técnico de Trabajo para la elaboración del Programa de Investigación del Centro Andaluz de Investigación en Actividad Física, Salud y Deporte. Fundación Progreso y Salud. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 23/02/2010-actualidad. Miembro del Grupo de Investigación de susodicho centro financiado con euros. Ayudas a las universidades públicas y privadas y entidades públicas, para la realización de proyectos de apoyo científico y tecnológico al deporte, estudios de interés deportivo y otras acciones de promoción y difusión de la investigación deportiva para el año Dirección General de Deportes del Consejo Superior de Deportes, Presidencia del Gobierno de España. 01/EPB20/10. 01/01/210-31/10/ Grupo de Expertos para la elaboración de la Propuesta Técnica del IV Plan Andaluz de Salud. Consejería de Salud, Junta de Andalucía Grupo de trabajo del diseño Iniciativa Andalucía Vida Activa (IAVA). Secretaría General de Salud Pública y Participación, Consejería de Salud, Junta de Andalucía Grupo de trabajo Promoción de la salud física en personas con Trastorno mental grave. Programa de Salud Mental. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio Andaluz de Salud. Junta de Andalucía. Desde 11/03/ Grupo de trabajo Actividad física en personas con fibromialgia. Secretaría General de Salud Pública y Participación, Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Desde 01/01/ Grupo de trabajo Ventana de la Ciencia. Proyectos de I+D+I en Andalucía: Las ciencias del deporte. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Junta de Andalucía. Parque de las Ciencias de Granada. Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

314 6 Experiencia en organización de actividades de I+D+i Organización de congresos, seminarios, jornadas, etc., científico-tecnológicos Participación en organización, comités científicos o de expertos de congresos de reconocido prestigio. - Comité Científico. II Congreso Internacional: La enseñanza de la Educación Física y el deporte escolar. Almería, España, 10 a 13 de septiembre de Director y Comité Científico. I Jornadas Andaluzas de Actividad física y salud. Granada, Facultad de Ciencias de la Educación, noviembre de Presidente del Comité Científico. II Congreso Internacional de Educación Física: Educación Física y Salud. Jerez de la Frontera, Cádiz, España, 4-7 de septiembre de Director. I Encuentro de Investigación en Actividad física y salud. Puente Genil, Córdoba. Mayo del Universidad de Córdoba. - Comité científico. III Symposium Mundial Actividad Física, Salud y Empresa. Melilla, España. 5-7 mayo Comité científico. Congreso Internacional Año del Deporte y la Educación Física. Cuenca diciembre Comité científico. I Congreso Internacional de Atletismo de la UCAM. De la iniciación al alto rendimiento diciembre Comité científico. VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte noviembre Coordinación y dirección de cursos propios de la Universidad de Granada. - Curso Primeros Auxilios e higiene en el medio escolar. 30 horas. Instituto de Ciencias de la Educación. Mayo Curso Propio Hábitos alimenticios para la salud y la actividad física en el ámbito escolar. 36 horas. 1ª edición de enero ª edición de enero Curso Propio Actividad física para la salud y el rendimiento físicodeportivo y escolar en el niño. 45 horas. Marzo Curso Propuesta teórico-práctica para el desarrollo de la condición física-salud en Educación Infantil y Primaria. 40 horas. Instituto de Ciencias de la Educación. Marzo-mayo Curso Propio Actividad física para la salud en la infancia. 50 horas. Abril -mayo Curso Propio Actividad física, alimentación y salud del escolar. 40 horas. 1ª edición Noviembre ª edición Enero Curso Propio Actividad física, alimentación y salud del escolar. 44 horas. Febrero- marzo Curso Propio Actividad física, alimentación y salud del escolar. 44 horas. Febrero- marzo Exploración músculo-esquelética. Anatomía de superficie, palpatoria y correlación ecográfica. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 2 créditos. Marzo Coordinación y dirección de cursos externos a la Universidad de Granada. - Formación de técnicos en actividad física para personas mayores. Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía. 40 h. Málaga, 5 octubre a 23 noviembre Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

315 - Actividad física y salud en situaciones especiales: fibromialgia. Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía. 40 h. Málaga, 20 noviembre 20 diciembre 2008.

316 7 Experiencia de gestión de I+D+i Gestión de programas, planes y acciones de I+D+i Cargos en agencias o comités de evaluación. - Evaluador científico Programa de Promoción General de la Investigación del Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Investigación Tecnológica, y Programa de Recursos Humanos (INCITE ). Dirección Xeral de Investigación, Desenvolvemento e Innovación. Consellería de Innovación e Industria Miembro Comité de Autoevaluación de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad física y del Deporte. Curso Informe publicado en dos versiones: 1) Tercedor, P., Delgado, M., Girela. Mª J., Martínez, M., Navarro, M., Núñez, J.P., Núñez, F.J Autoevaluación del título de Licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte. En: Plan Andaluz de evaluación y mejora de la calidad de las universidades. Informe final Andalucía. Convocatoria Córdoba: Unidad para la calidad de la Universidades Andaluzas. ISBN: ; 2) Delgado, M., Girela. Mª J., Martínez, M., Navarro, M., Núñez, J.P., Núñez, F.J., Tercedor, P Evaluación de las titulaciones: Licenciado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte. Vicerrectorado de Planificación, Calidad y Evaluación docente. Universidad de Granada. 36 pg. I.S.B.N Evaluador VIII Convocatoria de Proyectos de Cooperación Universitaria para el Desarrollo del Centro de Iniciativa de Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada Evaluador de la ANEP desde convocatoria Proyectos del Plan Nacional I+D+i y Fondos de Investigación Sanitaria (FIS). Dirección de proyectos de investigación del plan nacional y de planes autonómicos: - Director Grupo de investigación Actividad Física, Deporte y Ergonomía para la Calidad de Vida, CTS-545 ( Junta de Andalucía. 22/12/ /10/2007; 01/01/2013- actualidad. - Niveles de actividad física, condición física, salud y calidad de vida en población andaluza con fibromialgia: efectos del ejercicio físico y determinantes genéticos. Subvenciones Deporte Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. Junta de Andalucía. Modalidad 5 (Investigación Medicina del Deporte). CTCD TRA. 06/05/ /05/ Physical activity in women with fibromyalgia: effects on pain, health and quality of life (Actividad física en mujeres con fibromialgia: efectos sobre el grado de dolor, salud y calidad de vida). Plan Nacional I+D+i Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada. DEP /07/ /12/2013. Investigador principal de Proyectos de Investigación, Contratos o Convenios que no forman parte del Plan Nacional o Planes Autonómicos: - Estudio sobre la eficacia y tolerancia del citrato sódico en el rendimiento deportivo en normoxia e hipoxia (altitud moderada). Ayudas Investigación del Centro Nacional de Investigación en Ciencias del Deporte (C.N.I.C.D.) Consejo Superior de Deportes (CSD). 24/SUII/ Nota: Si necesita más casos, añádalos utilizando las funciones de copiar y pegar con el 2.º caso.

317 - Estudio sobre la capacidad anaeróbica y la recuperación del trabajo fraccionado en altitud moderada. Ayudas Investigación del C.N.I.C.D. CSD. 23/UNI10/ Evaluación y promoción de calidad de vida relacionada con la salud para enfermos de fibromialgia. Instituto Andaluz del Deporte. 04/01/ /01/ Intervención para mejora de la calidad de vida relacionada con la salud. Convenio con Asociación Granadina de Fibromialgia (AGRAFIM). 18/01/ /01/ Mejora de la calidad de vida en personas con fibromialgia a través de programas de actividad física y multidisciplinares. VIII Convocatoria Proyectos de Cooperación Universitaria. Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. 3/12/2008-3/12/ Efectos de programas de actividad física en la calidad de vida de personas con fibromialgia Fundación MAPFRE. 01/01/ /12/ Elaboración de recomendaciones sobre actividad física en distintos grupos de población. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. OTRI-UGR. 01/01/ /12/ Perfil del paciente con fibromialgia: características biomédicas, genéticas y psicosociales. Cátedra Real Madrid, Universidad Europea de Madrid. 30/07/ /07/ Convocatoria Extraordinaria de Apoyo a la Investigación en Biosalud. Proyecto Campus de Excelencia Internacional 2009, Subprograma de I+D+I y Transferencia (Programa GREIB). Universidad de Granada. 01/01/ /12/2011.

318 Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar (utilice únicamente el espacio equivalente a una página) Períodos de actividad investigadora reconocida. 1 tramo de investigación, con fecha de efectos de 01/01/2002, de Profesor Titular de Universidad, concedido conforme a las previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario. 1 tramo de investigación, con fecha de efectos de 01/01/2008, de Profesor Titular de Universidad, concedido conforme a las previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario. 1 tramo de investigación, con fecha de efectos de 01/01/2014, de Profesor Titular de Universidad, concedido conforme a las previsiones del Real Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, de retribuciones del profesorado universitario. 2 tramos de investigación, con fecha de efectos de 01/01/2004, concedido de acuerdo con la Orden de 2 de enero de 2004, por la se establece el procedimiento para la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión de personal docente e investigador de las Universidades Públicas de Andalucía, Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos, perteneciente a la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Periodos de actividad docente reconocidos (quinquenios). 1 tramo docente, del 01/01/1989 al 31/12/1993, con fecha de efectos del 01/01/1996, de Profesor Titular de Universidad. 1 tramo docente, del 01/01/1994 al 31/12/1998, con fecha de efectos del 01/01/1999, de Profesor Titular de Universidad. 1 tramo docente, del 01/01/1999 al 31/12/2003, con fecha de efectos del 01/01/2004, de Profesor Titular de Universidad. 1 tramo docente, del 01/01/2004 al 31/12/2008, con fecha de efectos del 01/01/2009, de Profesor Titular de Universidad. 1 tramo docente, del 01/01/2009 al 31/12/2013, con fecha de efectos del 01/01/2009, de Profesor Titular de Universidad. 3 tramos de docencia, con fecha de efectos de 01/01/2004, concedido de acuerdo con la Orden de 2 de enero de 2004, por la se establece el procedimiento para la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión de personal docente e investigador de las Universidades Públicas de Andalucía, Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos, perteneciente a la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. Coordinador del Máster Oficial de Investigación en Actividad Física y Deporte (Doctorado). Escuela Internacional de Posgrado. Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado. Universidad de Granada. 23/06/2014-actualidad. Comisiones de programas de máster y doctorado. Comisión Académica: Secretario Máster de Investigación en Actividad Física y Deporte. Escuela de Posgrado. Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado Comisión Académica Doctorado Ciencias de la Educación. Escuela de Posgrado. Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado Premios por proyectos de investigación Estos premios han sido obtenidos por el desarrollo y resultados obtenidos en diferentes Proyectos de Investigación (casi todos Tesis Doctorales):

319 1) Estudio sobre la relación entre actividad física habitual y condición física-salud en una población escolar de 10 años de edad. Mención de Honor a Premios de Investigación del Instituto Andaluz del Deporte Tesis doctoral de Pablo Tercedor Sánchez. Director: Manuel Delgado Fernández. 2) Comparación, evolución y relación de hábitos saludables y nivel de condición física-salud en escolares, desde final de Primaria (12 años) hasta final de Secundaria Obligatoria (16 años). Premio Extraordinario de Tesis Doctoral 1999 de Antonio J. Casimiro Andújar. Directores: Manuel Delgado Fernández; Juan Torres Guerrero; Eva Mª Artés Rodríguez. 3) Comparación de los efectos de dos modelos de iniciación para la enseñanza-aprendizaje de tres disciplinas de atletismo. Mención de Honor a Premios de Investigación del Instituto Andaluz del Deporte Tesis doctoral de Alfonso Valero Valenzuela. Directores: Manuel Delgado Fernández, José Luis Conde Caveda, Antonio Conde Sánchez. 4) Comportamiento de escolares adolescentes de Madrid y Granada hacia la actividad físicodeportiva. 2º Premio de Investigación del Colegio Oficial de Profesores y Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía. Diciembre Investigadores: Palma Chillón Garzón, Manuel Delgado Fernández y Pablo Tercedor Sánchez. 5) Proyecto de Innovación educativa Efectos de un programa de intervención en Educación Física orientada a la salud en adolescentes sobre los ámbitos conceptual, procedimental y actitudinal. 1º Premio de Investigación del Colegio Oficial de Profesores y Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía. Diciembre Investigadores: Isaac J. Pérez López y Manuel Delgado Fernández. 6) Proyecto EVASYON. Coordinado por Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Premio Estrategia NAOS al mejor trabajo de Investigación Aplicada. Ministerio de Sanidad y Consumo. Gobierno de España. 12 marzo ) Condición física y calidad de vida relacionada con la salud en mujeres mayores de sesenta años. XX Premio a la Investigación Deportiva IAD Tercer premio (Modalidad Tesinas). Investigador: Pedro J. Ruíz Montero Director: Manuel Delgado Fernández. 8) Eficacia de diferentes programas de ejercicio físico sobre condición física, dolor e impacto de la enfermedad en mujeres con fibromialgia. 1º Premio de Investigación del Colegio Oficial de Profesores y Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía. Diciembre Investigadores: Ana Carbonell Baeza, Virginia A. Aparicio García-Molina, Jonatan Ruiz Ruiz, Francisco B. Ortega Porcel y Manuel Delgado Fernández. 9) Primer Premio de la XXI edición del Premio Nacional a la Investigación Deportiva del Instituto Andaluz del Deporte (Junta de Andalucía) por la Tesis Doctoral titulada: Condición física, composición corporal y fibromialgia, de Aparicio VA. Directores: Manuel Delgado-Fernández, Francisco B. Ortega Porcel, Jonatan Ruiz Ruiz. 24 de abril de Premio a proyecto de innovación docente. Premio a proyecto de innovación docente de la Universidad de Granada Utilización del sistema de mensajes cortos (SMS) para mejorar la calidad del proceso enseñanza/aprendizaje en la Universidad: Proyecto SUMVM (Servicio Universitario de Mensajes Vía Móvil), curso (certificado en PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE). Premio a comunicación en congreso Primer Premio a la mejor Comunicación libre en Fisiología del ejercicio. Calderón C., Feriche, B., Chirosa, L.J., Delgado, M., Fernández, J.M., Lisbona O., Álvarez, J. Validez de la pendiente de eficiencia del consumo máximo de oxígeno en hipoxia moderada. XII Congreso Nacional de la Federación Española de Medicina del Deporte. Sevilla, octubre de Revista: Archivos de Medicina del Deporte. Evaluación global de gestión de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía. La Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos, perteneciente a la Unidad para la Calidad de las Universidades Andaluzas de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la

320 Junta de Andalucía, de acuerdo con la Orden de 2 de enero de 2004, por la se establece el procedimiento para la evaluación de la actividad docente, investigadora y de gestión de personal docente e investigador de las Universidades Públicas de Andalucía, valoró mis méritos en Gestión con un total de 4,2 puntos (sobre un máximo computable de 3, uno para cada cuatrienio). Las puntuaciones obtenidas por períodos temporales fueron 1,01 ( ), 1,19 ( ) y 2.00 ( ), siendo la puntuación máxima para cada período de 2 puntos. Dicha evaluación no se ha vuelto a realizar y, por tanto, no tengo una valoración más actualizada.

321 CURRICULUM VITAE 2.- Títulos Académicos 1. Licenciada en Educación Física por la Universidad de Granada el 31 de Octubre de Obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) durante el curso académico con una calificación de Sobresaliente. 3. Funcionaria de Carrera del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria con número de Registro Personal el 31 de Octubre de Doctora en Educación Física Sobresaliente Cum Laude y Premio Extraordinario por la Universidad de Granada el 28 de Julio de Experta en Género y Salud como Título Propio de la Universidad de Granada y organizado por la Escuela Andaluza de Salud Pública el 21 de Junio de Título de Acreditación Lingüística del B1 por Cambridge en Julio de Puestos Docentes Desempeñados 1. Titular Interina de Escuela Universitaria, con dedicación a tiempo completo, desde el 14/11/1990 hasta el 14/06/1991 en el Departamento de Expresión Corporal de la Escuela Universitaria del profesorado de E.G.B. de Palencia. 2. Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/01/1992 hasta el 30/09/1994 adscrita al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granda. 3. Profesora de Enseñanza Secundaria, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo, desde el 01/10/1994 hasta el 30/09/1999 adscrita al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granda. 4. Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo desde el 01/10/1999, puesto que desempeña en la actualidad estando adscrita el Departamento de Educación Física. 1

322 Elisa Torre Ramos 4.- Becas, Ayudas y Premios recibidos Becas y Ayudas recibidas 1. Ayuda: Asistencia al I Seminario Andaluz sobre Formación Inicial del Profesorado en Educación no Sexista Organismo que concede la ayuda: Instituto Andaluz de la Mujer Cuantía: Gastos de alojamiento, manutención y desplazamiento. Lugar: Baeza Fecha: 23, 24 y 25 de abril de Ayuda: Asistencia al II Seminario Andaluz sobre Formación Inicial del Profesorado en Educación no Sexista Organismo que concede la ayuda: Instituto Andaluz de la Mujer Cuantía: Gastos de alojamiento, manutención y desplazamiento. Lugar: Baeza Fecha: del 26 al 28 de Mayo de Beca: Programa de Cooperación Interuniversitaria /E.AL.2001 para profesores universitarios Organismo que concede la ayuda: Agencia Española de Cooperación Internacional(AECI) Cuantía: pesetas Lugar: Universidad de Cienfuegos (Cuba) Fecha: del 1 al 15 de Octubre Beca: Teaching Staff Mobility TS, Sócrates/Erasmus Programme Organismo que concede la ayuda: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Universidad de Granada Cuantía: 1.087,84 euros Lugar: National and Kapodistrian University (Atenas, Grecia). Fecha: del 19 al 25 de Marzo de Beca: Curso Diploma en Género y Salud Organismo que concede la ayuda: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Cuantía: euros Lugar: Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada Fecha: del 15 de Abril al 14 de Noviembre de Subvención: Curso Recursos TIC de apoyo a la mejora docente en a UGR. Uso de la plataforma PRADO. Convocatoria para la realización de actividades de formación docente en centros, titulaciones y departamentos Organismo que concede la ayuda: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada Cuantía: 400 euros Lugar: Facultad de Ciencias del Deporte 2

323 CURRICULUM VITAE Fecha: del 14 al 17 de Septiembre de Ayuda: Program Europeo Smathie Atlantis coordinado por la Universidad Goethe-Universität Frankfurt para labores de formación Organismo que concede la ayuda: Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Granada Cuantía: euros Lugar: Universidad de Wisconsin (USA) Fecha: del 19 al 25 de Septiembre de Ayuda: Programa Europeo Erasmus Organismo: Vicerrectorado de Internacionalización Lugar: Universidad de Vierumaki (Finlandia) Fecha: del 7 al 11 de Diciembre de Premios recibidos 1. Premio: Premio Extraordinario de Doctorado en Educación Física Trabajo de investigación: Tesis Doctoral La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de Educación Física en el alumnado de Enseñanzas Medias Organismo: Universidad de Granada Fecha: Curso Académico 1997/ Premio: Primer Premio IAD a la investigación deportiva en el área de Docencia Trabajo de investigación: Tesis doctoral La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de Educación Física en el alumnado de Enseñanzas Medias Organismo: Instituto Andaluz del Deporte Fecha: 15 de diciembre de Premio: Segundo Premio Profesional COLEF de Andalucía 2004 Trabajo de investigación: Coautora del trabajo de investigación Análisis de los aspectos metodológicos del currículo de Educación Física en 3º de la ESO desde la perspectiva de género, en los centros públicos de la Mancomunidad del Valle del Guadiato Organismo: COLEF Andalucía Fecha: 25 de noviembre de Premio: Primer Premio correspondiente al IX Premio de Investigación COLEF de Andalucía 2005 Trabajo de investigación: Coautora del trabajo de investigación El feedback en Educación Física y su relación con la satisfacción en el área y los hábitos de actividad física extraescolar, desde la perspectiva de género Organismo: COLEF Andalucía 3

324 Elisa Torre Ramos Fecha: Estancias Docentes y de Investigación 1. Estancia Docente en el Instituto de Ciencias del Deporte de la Universidad de Lausanne del 15 al 23 de Febrero de Estancia Docente y de Investigación en el Instituto Superior de Cultura Física. Universidad de Cienfuegos (cuba) del 5 de Octubre al 5 de Noviembre de Estancia de Investigación con el grupo de Investigación Actividad Física y Deportes (HUM 790) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén del 15 de Noviembre al 15 de Diciembre de Estancia de Investigación con el grupo de Investigación Actividad Física y Deportes (HUM 790) en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Jaén del 15 de Enero al 15 de Febrero de Estancia Docente en la Facultad de Motricidad Humana de la Universidad Técnica de Lisboa colaborando con el Departamento de Danza, del 23 de Abril al 2 de Mayo de Estancia Docente en la National and Kapodistrian University (Atenas, Grecia) del 19 al 25 de Marzo de Estancia Docente aprobada en Sesión Ordinaria de Consejo de Gobierno del 24 de Julio de 2012 para realizar una estancia de 6 meses, del 15 de agosto de 2012 al 15 de Febrero de 2013, en la Universidad de Santa Bárbara, California (Estados Unidos). 8. Estancia Docente en la University of Wisconsin La Crosse en colaboración con el Department of Excercise and Sport Science del 15 al 19 de Septiembre de Estancia Docente en la Universidad de Vierumaki del 7 de Diciembre al 11 de Diciembre de Actividad Docente desempeñada Enseñanza reglada 1. Curso académico: 1990/1991 Puesto ocupado: Profesora Titular Interina a Tiempo Completo. 4

325 CURRICULUM VITAE Asignatura: Didáctica de la Educación Física en Educación Primaria Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Departamento de Expresión Corporal Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB de Palencia. Universidad de Valladolid. 2. Curso académico: 1991/1992 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. 3. Curso académico: 1992/1993 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas de Enseñanza Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. 4. Curso académico: 1993/1994 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas de Enseñanza Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. 5

326 Elisa Torre Ramos 5. Curso académico: 1994/1995 Puesto ocupado: Profesora de Enseñanza Secundaria, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas de Enseñanza Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. 6. Curso académico: 1995/1996 Puesto ocupado: Profesora Enseñanza Secundaria, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas de Enseñanza Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Seminario de Prácticas Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. 7. Curso académico: 1996/1997 Puesto ocupado: Profesora Enseñanza Secundaria, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Expresión Corporal 6

327 CURRICULUM VITAE Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 8. Curso académico: 1997/1998 Puesto ocupado: Profesora Enseñanza Secundaria, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas Didácticas Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. 9. Curso académico: 1998/1999 Puesto ocupado: Profesora Enseñanza Secundaria, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 10. Curso académico: 1999/2000 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Educación Física de Base (Especialidad Educación Física) Titulación: Maestro Especialista en Educación Física 7

328 Elisa Torre Ramos Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: E. U. Formación del Profesorado EGB. Universidad de Granada. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 11. Curso académico: 2000/2001 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. Asignatura: La actividad física en la Mujer Titulación: Doctorado en Nuevas Perspectivas en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. Asignatura: La actividad físico-recreativa y la gestión de recursos Titulación: Doctorado en Nuevas Perspectivas en Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada. 12. Curso académico: 2001/2002 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. Asignatura: La Expresión Corporal en el Curriculum de la Educación Física Titulación: Curso de Postgrado La Expresión Corporal en el Curriculum de la Educación Física Área de Conocimiento: Vicerrectorado de Investigación y Posgrado Organismo: Universidad de Cienfuegos (Cuba). 8

329 CURRICULUM VITAE Asignatura: Actividad Física y Género Titulación: Doctorado en Actividad Física y Deportiva, Sociedad y Educación Área de Conocimiento: Filología Francesa y Lingüística General Organismo: Universidad de Almería. 13. Curso académico: 2002/2003 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignaturas: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte.universidad de Granada. 14. Curso académico: 2003/2004 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Asignatura: La actividad físico-deportiva de la Mujer analizada desde la perspectiva de género Titulación: Doctorado en Actividad Física-Deportiva y Calidad de Vida Área de Conocimiento: Filología Francesa y Lingüística General Organismo: Universidad de Almería. 15. Curso académico: 2004/2005 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 16. Curso académico: 2005/2006 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte 9

330 Elisa Torre Ramos Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Juegos, Danzas y Deportes Tradicionales y Alternativos Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: La actividad físico-deportiva de la mujer analizada desde la perspectiva de género Titulación: Doctorado en Actividad físico-deportiva y calidad de vida Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 17. Curso académico 2006/2007 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Bases estructurales de la motricidad humana: las habilidades y actividades rítmicas Titulación: Doctorado en Investigación en Motricidad Humana, Actividad Física y Deporte. Impartido en Santiago de Chile. Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Manifestaciones expresivas para toda la vida Titulación: Máster Oficial en Educación Física y Salud Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad Católica de San Antonio. 18. Curso académico: 2007/2008 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. 10

331 CURRICULUM VITAE Universidad de Granada. 19. Curso académico: 2008/2009 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. 20. Curso académico: 2009/2010 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 21. Curso académico: 2010/2011 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Juegos, Danzas, y Deportes tradicionales y alternativos Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Técnicas Coreográficas de la Actividad Física Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 22. Curso académico: 2011/2012 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. 11

332 Elisa Torre Ramos Asignatura: Técnicas Coreográficas de la Actividad Física Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 23. Curso académico: 2012/2013 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. Asignatura: Técnicas Coreográficas de la Actividad Física Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 24. Curso académico: 2013/2014 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Técnicas Coreográficas de la Actividad Física Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: TFG Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas Externas Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. 12

333 CURRICULUM VITAE 25. Curso académico: 2014/2015 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. Asignatura: TFG Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas Externas Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. 26. Curso académico: 2015/2016 Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: TFG Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas Externas Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. 27. Curso académico: 2016/

334 Elisa Torre Ramos Puesto ocupado: Profesora Agregada de Bachillerato, en comisión de servicios, con dedicación a tiempo completo. Asignatura: Expresión Corporal Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: TFG Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. Asignatura: Prácticas Externas Titulación: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte Área de Conocimiento: Educación Física y Deportiva Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada Enseñanza no reglada Enseñanza no reglada en Posgrados de Títulos Propios 1. Curso Académico: Módulo: Proyecto Circense en Ceuta y Marruecos Título Posgrado Propio: Experto Universitario en Nuevas Propuestas Educativas en Técnicas y Artes Circenses I Edición Código 07/E/014 Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 2. Curso Académico: Módulo: Proyecto Circense en Ceuta Título Posgrado Propio: Experto Universitario en Nuevas Propuestas Educativas en Técnicas y Artes Circenses II Edición Código 08/E/050 Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 3. Curso Académico: Módulo: Habilidades comunicativas y coaching Título Posgrado Propio: Experto en Entrenamiento Personal Código F10022 Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. 14

335 CURRICULUM VITAE Universidad de Granada. Módulo: Actividades Físicas con Soporte Musical: Danza Título Posgrado Propio: Experto Universitario en Actividades Físicas con Soporte Musical Organismo: Centro Estudios de Posgrado de la Universidad Pablo Olavide. 4. Curso Académico: Módulo: La Competencia Comunicativa en el ámbito del Entrenamiento Personal Título Posgrado Propio: Máster Propio en Entrenamiento Personal. I Edición Código F11023 Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. 5. Curso Académico: Módulo: La Competencia Comunicativa en el ámbito del Entrenamiento Personal Título Posgrado Propio: Máster Propio en Entrenamiento Personal. II Edición Código F12008 Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 6. Curso Académico: Módulo: La Competencia Comunicativa en el ámbito del Entrenamiento Personal Título Posgrado Propio: Máster Propio en Entrenamiento Personal. III Edición Código F13006 Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte Universidad de Granada. 7. Curso Académico: Módulo: La Competencia Comunicativa en el ámbito del Entrenamiento Personal Título Posgrado Propio: Máster Propio en Entrenamiento Personal. IV Edición Código F14085 Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 8. Curso Académico: Módulo: La Competencia Comunicativa en el ámbito del Entrenamiento Personal Título Posgrado Propio: Máster Propio en Entrenamiento Personal. V Edición Código Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada. 15

336 Elisa Torre Ramos 9. Curso Académico: Módulo: La Competencia Comunicativa en el ámbito del Entrenamiento Personal Título Posgrado Propio: Máster Propio en Entrenamiento Personal. VI Edición Código Organismo: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Universidad de Granada Enseñanza no reglada en Cursos y Seminarios 1. Curso: Gimnasia y Jazz Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada Duración: 4 horas Lugar: Granada Fecha: del 5 al 19 de Abril de Curso: Educación del Ritmo. Una propuesta educativa Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada Duración: 18 horas Lugar: Granada Fecha: 7 al 21 de Febrero de Curso: Gim-Jazz Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada Duración: 40 horas Lugar: Granada Fecha: del 4 de Febrero al 8 de Abril al 21 de Febrero de Curso: Valoraciones y Test Deportivos para Escolares Organiza: Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Murcia Duración: 16 horas Lugar: Murcia Fecha: 4 de Diciembre Curso: Gimnasia-Jazz Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Lugar: Granada Fecha: del 15 de Febrero al 22 de Marzo de Curso: Gim-Jazz Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 40 horas Lugar: Granada 16

337 CURRICULUM VITAE Fecha: Curso académico Curso: Técnicas de Expresión y Desarrollo del Ritmo Organiza: Sección de Enseñanzas Propias de la Universidad de Almería Duración: 10 horas Lugar: Almería Fecha: Curso académico Curso: Tendencias Actuales de la Diferentes Técnicas de Danza y Expresión: Gimnasia Jazz Organiza: Vicerrectorado de Enseñanzas Propias y Postgrado Duración: 5 horas Lugar: Granada Fecha: del 24 al 28 de Julio de Curso: Gimnasia Jazz en el ámbito Educativo Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 40 horas Lugar: Granada Fecha: Curso académico Curso: Técnicas de Comunicación Corporal Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 8 horas Lugar: Granada Fecha: Curso académico Curso: Formación del Sentido Rítmico Organiza: Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de Jaén Duración: 5 horas Lugar: Jaén Fecha: del 26 de Abril al 4 de Mayo de Seminario: I Seminario Internacional: Aerobic-Gim-Jazz Organiza: Universidad de las Palmas de Gran Canarias Duración: 20 horas Lugar: Las Palmas de Gran Canarias Fecha: del 15 al 23 de Febrero de Curso: Gim-Jazz y Aerobic Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 20 horas Lugar: Granada Fecha: del 25 al 27 de Septiembre de Curso: Gim-Jazz y Aerobic Organiza: Instituto Andaluz del Deporte 17

338 Elisa Torre Ramos Duración: 20 horas Lugar: Jaén Fecha: del 9 al 11 de Octubre de Curso: Técnicas de Comunicación y Expresión Corporal Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 10 horas Lugar: Granada Fecha: Curso académico Seminario: Teaching in Physical Education Organiza: Universidad de Granada y la Universidad de Zwolle (The Netherlands) Duración: 2 horas Lugar: Granada Fecha: 10 de Junio de Curso: Gim-Jazz y Aerobic Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 20 horas Lugar: Córdoba Fecha: del 24 al 26 de Septiembre de Curso: Gim-Jazz y Aerobic Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 20 horas Lugar: Cádiz Fecha: del 12 al 14 de Noviembre de Curso: Gim-Jazz y Aerobic Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 20 horas Lugar: Huelva Fecha: del 3 al 5 de Diciembre de Curso: Propuestas Curriculares para el Desarrollo de la Expresión Corporal Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 4 horas Lugar: Granada Fecha: Curso Académico 2000/ Curso: Curso sobre Expresión y Comunicación Corporal Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 4 horas Lugar: Granada Fecha: del 28 al 30 de Noviembre de Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-Jazz. I Edición Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada 18

339 CURRICULUM VITAE Duración: 15 horas Lugar: Granada Fecha: Curso Académico 2002/ Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-Jazz. II Edición Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 15 horas Lugar: Granada Fecha: Curso Académico 2003/ Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-Jazz. III Edición Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 15 horas Lugar: Granada Fecha: Curso Académico 2004/ Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-Jazz. IV Edición Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 15 horas Lugar: Granada Fecha: Curso Académico 2005/ Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-Jazz. IV Edición Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 15 horas Lugar: Granada Fecha: Curso Académico 2005/ Evaluaciones de la Actividad Docente 1. El Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada certifica mi Actividad Docente en la asignatura Expresión Corporal en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, durante el curso académico , con una nota de 4,54 sobre El Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada certifica mi Actividad Docente en la asignatura Expresión Corporal en la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, durante el curso académico , con una nota de 5,00 sobre El Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada certifica mi actividad docente en la asignatura Técnicas Coreográficas en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, durante el curso académico , con una nota de 5,00 sobre 5. 19

340 Elisa Torre Ramos 4. La Comisión de Evaluación de la Calidad, teniendo en cuenta la información que obra en su poder acerca de las dimensiones de la actividad docente de la profesora Dña. Elisa Torre Ramos, en relación con los periodos evaluados, obtiene un total de 98,731 puntos sobre 100 por lo que emite una valoración de su actividad docente de EXCELENTE. 7.- Contribuciones de carácter Docente Proyectos de Innovación Docentes 1. Participante en la Experiencia Piloto para la implantación del Crédito Europeo (ECTS) de la Titulación de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con la asignatura Expresión Corporal, durante el curso académico Participante en la Experiencia Piloto para la implantación del Crédito Europeo (ECTS) de la Titulación de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con la asignatura Expresión Corporal, durante el curso académico Participante en la Experiencia Piloto para la implantación del Crédito Europeo (ECTS) de la Titulación de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con la asignatura Expresión Corporal, durante el curso académico Participante en la Experiencia Piloto para la implantación del Crédito Europeo (ECTS) de la Titulación de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con la asignatura Expresión Corporal, durante el curso académico Participante en el Proyecto de Innovación docente titulado Programa de Formación Docente basado en la práctica reflexiva y el feedback auto administrado mediante el uso de las tecnologías audiovisuales. Código: Coordinado: D. David Cárdenas Vélez Periodo de Ejecución: del 26/11/2008 al 17/05/2010 Nº Investigadores: 25 Subvención Asignada: 3446 euros. 6. Participante en el Proyecto de Innovación docente titulado Webquest como recurso metodológico para fomentar el trabajo autónomo del alumno. Proyecto bilingüe Código: Coordinado: Dña. María Isabel Piñar López Periodo de Ejecución: del 29/10/2010 al del 29/10/2011 Nº Investigadores: 14 Subvención Asignada: 2450 euros. 20

341 CURRICULUM VITAE 7. Participante en el Proyecto de Innovación docente titulado Cuenta con nosotros Código: Coordinado: Dña. Gracia López Contreras e Isaac José Pérez López Periodo de Ejecución: del 29/10/2010 al del 11/06/2012 Nº Investigadores: 28 Subvención Asignada: 3600 euros. Puntuación Aneca sobre 10: 7,08 8. Participante en el Proyecto de Innovación docente titulado Metodología para la enseñanza de todos los deportes del Grado en Ciencias del Deporte: participación, autonomía, responsabilidad y satisfacción. Un nuevo vínculo para el deporte y los alumnos de ESO en la clases de Educación Física Código: Coordinado: D. Jesús Medina Casaubón Periodo de Ejecución: del 16/10/2015 pendiente de finalización Nº Investigadores: 16 Subvención Asignada: 2150 euros Puntuación Aneca sobre 10: 8, Participante en el Proyecto de Innovación docente titulado Evaluación de Competencias en Ciencias del Deporte: Trabajo Fin de Grado y Prácticas Externas Código: Coordinado: Dña. Gracia López Contreras Periodo de Ejecución: del 16/10/2015 pendiente de finalización Nº Investigadores: 14 Subvención Asignada: 2400 euros Materiales Docentes elaborados y Publicaciones Docentes Publicaciones en Revistas 1. Torre, E. Y Torre, C. (2001) La dramática creativa. Tándem Didáctica de la educación física, 3, Torre, E. (2002). La comunicación educativa. Retos, 3, Torre, E. y Torre, C. (2003). Propuestas prácticas para el desarrollo de la dramática creativa. Tándem Didáctica de la Educación Física, 10, Torre, E. (2001). La Expresión Corporal y sus elementos curriculares. Espacio y Tiempo, 13, Publicaciones en Libros y Capítulos de Libros 21

342 Elisa Torre Ramos 1. Torre, E. (1997). Actividades Coreográficas: la Gimnasia-Jazz en las actividades coreográficas en la escuela. En V. Viciana y M. Arteaga (Eds.), Las Actividades Coreográficas en la Escuela ( ). Barcelona, España: INDE Publicaciones. 2. Torre, E. (1997). El área de educación física desde un enfoque más coeducativo. En Mujer y Deporte (97-108). Islas Canarias, España: Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias. 3. Barrera, J., Salazar, S., Torres, J., Torre, E., González, M., Alvero, J.R. (2000). Fundamentos de Educación Física para Bachillerato. Granada, España: Proyecto Sur de Ediciones. 4. Torre, E. y Viciana, V. (2003). Las dimensiones de la motricidad expresiva. En G. Sánchez, B. Tabernero, F.J. Coterón, C. Llanos y B. Learreta (Eds.), Expresión, Creatividad y Movimiento ( ). Salamanca, España: Amarú Ediciones. 5. Arteaga, M., Torre, E. y Cepero, M. (2003). Línea pedagógica de la expresión y comunicación corporal. En M. Arteaga (Ed.), Fundamentos de la Expresión Corporal en el Ámbito Pedagógico (37-106). Granada, España: Grupo Editorial Universitario. 6. Torre, E. y Cárdenas, D. (2005). El desarrollo de la creatividad en el deporte En F.J. Giménez, P. Sáenz-López y M. Díaz (Eds.), Educar a través del Deporte (59-83). Huelva, España: Universidad de Huelva Publicaciones. 7. Delgado, M., Tercedor, P. y Torre, E. (2008). Métodos y Técnicas para el conocimiento y mejora de la comunicatividad y expresividad personal y sus repercusiones en la calidad de vida. En M.J. Cuéllar y M.C. Francos (Eds.) Expresión y Comunicación Corporal para la Educación, Recreación y Calidad de Vida ( ). Sevilla, España: Wanceulen Editorial Deportiva. 8.- Actividad Investigadora desempeñada Líneas de Investigación 1. Investigadora en el Grupo de Investigación de la Junta de Andalucía denominado Formación y Actualización del Profesor-Entrenador Deportivo con Código Investigadora en el Grupo de Investigación denominado Actividad Físico-Deportiva y Calidad de Vida con Código HUM Participación en Proyectos de Investigación subvencionados en convocatorias públicas 22

343 CURRICULUM VITAE 1. Investigadora colaboradora en el Proyecto La actividad físico-deportiva del alumnado español en el contexto de los estilos de vida (Referencia 14/SU II/96) financiado por el Consejo Superior de Deportes. 2. Investigadora Colaboradora en el Proyecto Incidencia en la Sociedad Almeriense de los Juegos Mediterráneos. Almería 2005" (Referencia 16/UPB20/01) ) financiado por el Consejo Superior de Deportes con la cantidad de pesetas para ser llevado a cabo del 3/12/2001 al 3/12/ Investigadora Principal en el Proyecto Hábitos saludables y estilos de vida de los almerienses financiado por el Instituto de Estudios Almerienses con la cantidad de euros para ser llevado a cabo durante el 2003/ Investigadora Principal en el Proyecto Hábitos físico-deportivos de los almerienses en su tiempo libre financiado por el Instituto de Estudios Almerienses con la cantidad de euros para ser llevado a cabo durante el 2003/ Investigadora Colaboradora en el Proyecto Repercusiones de los grandes eventos deportivos en la sociedad en la que se desarrollan (Referencia 07/UPB20/04) financiado por el Consejo Superior de Deporte con la cantidad de euros para ser llevado a cabo del 7 de Septiembre de 2004 al 7 de Septiembre de Investigadora Principal en el Proyecto del Plan Nacional I+D+I ( ) Influencia de la Educación Física en la Promoción de los Hábitos y Estilos de Vida Saludables en Jóvenes. Vinculación con el Sistema Educativo y la Formación Inicial del Profesorado (Referencia DEP C03-03/ACTI) financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia con la cantidad de euros para ser llevado a cabo desde el 1 de Febrero de 2006 al 31 de Diciembre de Investigadora Principal en el Proyecto Incorporación de las Mujeres a las Profesiones del Deporte (Referencia 9/09-10) financiado por el Instituto de la Mujer con la cuantía de 3.467,38 euros para ser llevado a cabo del 15 de Enero de 2009 al 30 de Mayo de

344 Elisa Torre Ramos 8. Investigadora Principal en el Proyecto Profesionales del Deporte: análisis y detección de las necesidades de formación e investigación en mujeres (Referencia 41/2/10) financiado por el Instituto de la Mujer con la cuantía de 3.330,61 euros para ser llevado a cabo del 1 de Marzo de 2011 al 10 de Diciembre de Participación en otros Proyectos de Investigación subvencionados y en Contratos de Investigación 1. Participación en Investigación y Asesoramiento Técnico en el Proyecto Desarrollo de un Programa Docente destinado a la Preparación Artística en el campo de la Expresión Corporal. Expresalia (EXP:: 1685 UG.: EPE) financiado por la Universidad de Jaén con la cantidad de 713,90 euros para ser llevado a cabo del 1 de Enero de 2010 al 30 de Junio de Investigadora Principal del Proyecto Análisis Comparativo de los Planes de Estudios del Licenciado en Educación Física. Propuesta de Intervención Educativa financiado por el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la UGR y la Universidad de Cienfuegos (Cuba). Del 8 de Octubre al 5 de Noviembre de Investigadora Colaboradora en el Proyecto Realización de Proyectos y Sesiones sobre la Actividad Física y su relación con la Salud llevado a cabo por el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén. 4. Participante en el Seminario de Investigación denominado El entrenador Personal en el Ámbito de la Salud (Código: S ) llevado a cabo por el Instituto Andaluz del Deporte el 26 de Enero de Trabajos de Investigación dirigidos Tesis Doctorales dirigidas 1. Directora de la Tesis Doctoral de D. Julio Conde de Caveda, en el Departamento de Didáctica de la Educación Física, Plástica y Musical de la Universidad de Cádiz, titulada El tratamiento de la Interdisciplinariedad en Primaria por parte del profesorado de Educación Física de los Colegios de la Provincia de Cádiz con fecha de lectura del 12 de Julio de 2004 y calificada con Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. 24

345 CURRICULUM VITAE 2. Directora de la Tesis Doctoral de Dña. Deisy Margarita Pérez Pérez, en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada titulada La expresión Corporal en el Curriculum: una Propuesta Integradora desde la Formación del Profesorado hasta el Primer Ciclo de Enseñanza Primaria con fecha de lectura de 22 de Septiembre de 2005 y calificada con Sobresaliente Cum Laude. 3. Directora de la Tesis Doctoral de Dña. Laura Molina Pedrajas, en el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada, denominada El Currículo de Educación Física de 4º de la ESO desde la Perspectiva de Género, en los Centros sostenidos con fondos públicos del Municipio de Córdoba con fecha de lectura de 9 de Septiembre de 2008 y calificado con Sobresaliente Dirección de TFM dirigidos y DEAs 1. Dirección del trabajo de investigación tutelada de Dña. Laura Molina Pedrajas en el programa de doctorado "Nuevas Perspectivas en Investigación en Ciencias de la "Sobresaliente". Curso Académico Dirección del Trabajo Final de Título Propio de Experto Universitario en Entrenamiento personal de 316 horas, de Dña Marta Hinojosa Jiménez, expedido por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad Granada, obteniendo una calificación de "Sobresaliente. Curso Académico Dirección del Trabajo Final de Título Propio de Experto Universitario en Entrenamiento personal de 316 horas, de Pablo Roig Fernández, expedido por la Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad Granada, obteniendo una calificación de "Sobresaliente. Curso Académico Miembro del Tribunal Evaluador de los Trabajos Fin de Máster del Máster Propio en Entrenamiento Personal 1ª Edición. 5. Miembro del Tribunal Evaluador de los Trabajos Fin de Máster del Máster Propio en Entrenamiento Personal 2ª Edición. 6. Miembro del Tribunal Evaluador de los Trabajos Fin de Máster del Máster Propio en Entrenamiento Personal 3ª Edición con Código 13/M/ Miembro del Tribunal Evaluador de los Trabajos Fin de Máster del Máster Propio en Entrenamiento Personal 4ª Edición. 25

346 Elisa Torre Ramos 8. Miembro del Tribunal Evaluador de los Trabajos Fin de Máster del Máster Propio en Entrenamiento Personal 5ª Edición. 10- Publicaciones científicas en Revistas Publicaciones científicas en Revistas indexadas 1. Girela M.J., Torre, E., Cárdenas, D. Y Castro, J.(1990). El baloncesto: aportaciones a los objetivos generales de educación física en primaria. Apunts, 57, Torre, E., Cárdenas, D. y Girela, M.J. (1997). Los hábitos deportivos extraescolares y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de bachillerato. Motricidad, 3, Torre, E. Y Torre, C. (2001) La dramática creativa. Tándem Didáctica de la educación física, 3, Torre, E., Cárdenas, D. y García, E. La motivación en la práctica físico-deportiva. Revista digital educación física y deporte. Revista Digital Lecturas, Educación Física y Deporte (en línea). Año 7, nº 39, Agosto de Disponible en: 5. Torre, E., Cárdenas, D. y García M.E.(2001) Las percepciones que se derivan de las experiencias recibidas en las clases de educación física y su repercusión en los hábitos deportivos del alumnado de bachillerato. Motricidad. 7, Torre, E. (2002). Factores personales y sociales vinculados a la práctica físico-deportiva desde la perspectiva del género. Apunts,70, Torre, E. (2002). La comunicación educativa. Retos, 3, Arteaga, M., Torre, E. y Delgado, M. (2002) Influencia del ejercicio físico anaeróbico en el tiempo de reacción visual. RED, TOMO XVI, 1, Arteaga, M., Torre, E. y Delgado, M. (2002). The influence of anaerobic physical exertion on dynamic visual acuity and ocular motility. Journal of human movement studies, 42, Torre, E. y Torre, C. (2003). Propuestas prácticas para el desarrollo de la dramática creativa. Tándem Didáctica de la Educación Física, 10, Molina, L., Torre, E. y Miranda, Mª.T. (2004). Análisis de los aspectos metodológicos del Curriculum de Educación Física en 3º de ESO desde la perspectiva de género en los Centros Públicos de la Mancomunidad del Valle del Guadiato. Habilidad motriz, 23,

347 CURRICULUM VITAE 12. Torre, E., Palomares, J., Castellano, R. Y Pérez, D.M. (2007). La expresión corporal en el currículo del sistema educativo de la republica de cuba: estudio de las necesidades en la formación inicial. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 11, Piñar, M.I., Cárdenas, D., Conde, J., Alarcón, F. y Torre, E. (2007). Satisfacción in minibasketball players. Perceptual and Motor Skills, 4, Molina, L. Torre, E. Y Miranda, Mª.T. (2008). El feed-back en educación física y su relación con la satisfacción en el área de ef. y los hábitos de actividad física extraescolar, desde la perspectiva de género. Revista Habilidad Motriz, 30, Piñar, MªI., Cárdenas, D., Miranda, Mª.T. y Torre, E. (2008). Factores que afectan al aprendizaje durante la competición e influyen en la formación del jugador de minibasket. Revista Habilidad Motriz, 31, Piñar, Mª.I., Cárdenas, D., Alarcón, F., Escobar, R., Estévez, F. y Torre, E. (2009) Características de las dimensiones y subdimensiones de la personalidad en jóvenes jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9, Piñar, Mª.I., Cárdenas, D., Alarcón, F., Escobar, R., Estévez, F. y Torre, E. (2009). Characteristics of the dimensions and sub-dimensions of young basketball players personalities. Revista de Psicología del Deporte, 18, Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, Mª.T., Ureña, N., Piñar, Mª.I. y Torre, E. (2009). Effect of a training program on the improvement of basketball players decision making. Revista de Psicología del Deporte, 18, Piñar, Mª.I., Cárdenas, D., Alarcón, F., Escobar, R. y Torre, E. (2009). La participación del jugador de minibasket en situaciones reducidas de juego en competición. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9, Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, Mª.T., Ureña, N., Torre, E.y Piñar, Mª.I. (2009). Influencia de un programa de entrenamiento sobre la mejora de la toma de decisiones en jugadores de baloncesto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 9, Piñar, Mª.I., Cárdenas, D., Alarcón, F., Escobar, R. y Torre, E. (2009). Participation of mini-basketball players during small-sided competitions. Revista de Psicología del Deporte, 18,

348 Elisa Torre Ramos 22. Conde de Caveda, J., Torre, E., Cárdenas, D. y López, M. (2010). La concepción del profesorado sobre los factores que influyen en el tratamiento interdisciplinar de la educación física en primaria. Cultura, Ciencia y Deporte, 6 (5), Publicaciones en Revistas no indexadas 1. Torre, E. (1991). Planteamiento de organización subgrupal en una sesión de educación física. Tabanque Torre, E. y Cárdenas, D. (1999) La autoestima, un don del profesorado o una virtud del alumnado? Conceptos de Educación, 6, Torre, E. (2001). La Expresión Corporal y sus elementos curriculares. Espacio y Tiempo, 13, Torre, E. (2007). Una mirada expresiva desde la educación física. Homoartisticus, Publicaciones en Libros y Capítulos de Libros Libros 1. Torre, E. y Cárdenas, V. (1999). El proceso de socialización deportiva: factores que inciden en la adquisición de hábitos deportivos. Granada, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. 2. Párraga, J., López, M., Delgado, M., Cárdenas, D. y Torre, E. (2000). Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros. Especialidad Educación Física I. Granada, España: IPAO Centro de Formación. 3. López, M., Párraga, J., Delgado, M., Cárdenas, D. y Torre, E. (2000) Temario de Oposiciones al Cuerpo de Maestros. Especialidad Educación Física II. Granada, España: IPAO Centro de Formación. 4. Barrera, J., Salazar, S., Torres, J., Torre, E., González, M., Alvero, J.R. (2000). Fundamentos de Educación Física para Bachillerato. Granada, España: Proyecto Sur de Ediciones. 5. Torre, E. (2001). La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de enseñanzas medias. Granada, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada. 6. Torre, E. (2005). Hábitos físico-deportivos de los almerienses en su tiempo libre. En F. Ruiz y M.E. García (Eds.), Hábitos físico-deportivos de los almerienses en su tiempo libre. Almería, España: Universidad de Almería Servicio de Publicaciones. 28

349 CURRICULUM VITAE 7. Torre, E. (2005). Hábitos físico-deportivos en centros escolares y universitarios. En F. Ruiz, M.E. García y M. Gómez (Eds.), Hábitos físico-en centros escolares y universitarios. Madrid, España: Gymnos. 8. Torre, E. (2005). Hábitos saludables y estilos de vida de los almerienses. En F. Ruiz y M.E. García (Eds.), Hábitos saludables y estilos de vida de los almerienses. Almería, España: Universidad de Almería Servicio de Publicaciones. 9. Torre, E. (2005). Incidencia en la sociedad de un gran evento deportivos: Juegos Mediterráneos Almería En F. Ruiz, M.E. García y M. Gómez (Eds.), Incidencia en la sociedad de un gran evento deportivos: Juegos Mediterráneos Almería. Madrid, España: Gymnos Capítulos de Libros 1. Torre, E. (1997). Actividades Coreográficas: la Gimnasia-Jazz en las actividades coreográficas en la escuela. En V. Viciana y M. Arteaga (Eds.), Las Actividades Coreográficas en la Escuela ( ). Barcelona, España: INDE Publicaciones. 2. Torre, E. y Girela, Mª.J.(1997). Desarrollo de los temas transversales desde el Área de la Educación Física. En M.A. Delgado (Ed.), Formación y Actualización del Profesorado de Educación Física y del Entrenador Deportivo ( ). Sevilla, España: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. 3. Torre, E. (1997). El área de educación física desde un enfoque más coeducativo. En Mujer y Deporte (97-108). Islas Canarias, España: Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias. 4. Torre, E. y Girela M.J.(1997). Desarrollo de los temas transversales desde el Área de Educación Física. En M.A. Delgado (Ed.), Formación y Actualización del Profesorado de Educación Física y del Entrenador Deportivo ( ). Sevilla, España: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. 5. Girela, M.J. y Torre, E. (1997). La interdisciplinariedad en la Etapa de Primaria desde el Área de la Educación Física. En M.A. Delgado (Ed.), Formación y Actualización del Profesorado de Educación Física y del Entrenador Deportivo ( ). Sevilla, España: Wanceulen Editorial Deportiva S.L. 6. Torre, E. y Arteaga, M. (2000). La percepción visual. En D. Cárdenas (Ed.), El Entrenamiento integrado de las habilidades visuales en la iniciación deportiva (35-68) Málaga, España: Ediciones Aljibe. 29

350 Elisa Torre Ramos 7. Cárdenas, D. y Torre, E. (2000). El entrenamiento perceptivo. En D. Cárdenas (Ed.), El Entrenamiento integrado de las habilidades visuales en la iniciación deportiva ( ). Málaga, España: Ediciones Aljibe. 8. Torre, E. (2002). Potencial Didáctico en Educación Infantil de las espalderas. En F. Ruiz y M.E. García (Eds.), Propuestas de Juegos para Infantil ( ). Madrid, España: GYMNOS 9. Torre, E. (2002). Potencial Didáctico en Educación Primaria de las Espalderas. En F. Ruiz y M.E. García (Eds.), Propuestas de Juegos para Infantil ( ). Madrid, España: GYMNOS 10. Torre, E. y Viciana, V. (2003). Las dimensiones de la motricidad expresiva. En G. Sánchez, B. Tabernero, F.J. Coterón, C. Llanos y B. Learreta (Eds.), Expresión, Creatividad y Movimiento ( ). Salamanca, España: Amarú Ediciones. 11. Arteaga, M., Torre, E. y Cepero, M. (2003). Línea pedagógica de la expresión y comunicación corporal. En M. Arteaga (Ed.), Fundamentos de la Expresión Corporal en el Ámbito Pedagógico (37-106). Granada, España: Grupo Editorial Universitario. 12. Torre, E. y Cárdenas, D. (2005). El desarrollo de la creatividad en el deporte En F.J. Giménez, P. Sáenz-López y M. Díaz (Eds.), Educar a través del Deporte (59-83). Huelva, España: Universidad de Huelva Publicaciones. 13. Torre, E. (2005). Las dimensiones de la motricidad expresiva: una propuesta integradora. En J.M. Sánchez, A. Fernández, J.M. Verdulla y M.D. Sánchez (Eds.), Jornadas Regionales de Expresión Corporal (41-47). Cádiz, España; Asociación Gaditana de Docentes de Educación Física. 14. Molina, L., Torre, E. y Miranda, M.T. (2005).El feed-back en Educación Física su relación con la satisfacción en el área de Educación Física y los hábitos de actividad física extraescolar, desde la perspectiva de género. En J. Gálvez (Coord.) Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. II Premios de Investigación ( ). Sevilla, España: COLEF. 15. Manuel, L., Conde, J. y Torre, E. (2008). Identificación de objetivos y necesidades del cliente. En M. López (Ed.) El entrenamiento en el ámbito de la salud: Propuestas prácticas relacionadas con las alteraciones más comunes de la salud ( ), Málaga, España: Junta de Andalucía. 16. Conde, J., López, M., Torre, E. y Roero, C. (2008). Propuestas prácticas para las alteraciones más comunes de la salud. En M. López (Ed.) El entrenamiento en el ámbito de la salud: Propuestas prácticas relacionadas con las alteraciones más comunes de la salud ( ), Málaga, España: Junta de Andalucía. 30

351 CURRICULUM VITAE 17. Conde, J., López, M. y Torre, E. (2008). Primeros auxilios del entrenador personal. En M. López (Ed.) El entrenamiento en el ámbito de la salud: Propuestas prácticas relacionadas con las alteraciones más comunes de la salud ( ), Málaga, España: Junta de Andalucía. 18. Delgado, M., Tercedor, P. y Torre, E. (2008). Métodos y Técnicas para el conocimiento y mejora de la comunicatividad y expresividad personal y sus repercusiones en la calidad de vida. En M.J. Cuéllar y M.C. Francos (Eds.) Expresión y Comunicación Corporal para la Educación, Recreación y Calidad de Vida ( ). Sevilla, España: Wanceulen Editorial Deportiva Comunicaciones y Ponencias presentadas a Congresos 12.1 Comunicaciones y Ponencias publicadas en Libros de Actas 1. Torre, E. y Girela, M.J. (1991). La Educación Física y su relación con los temas transversales en Primaria. I Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada, España. 2. Torre, E. y Girela, M.J. (1991). Educación Física y Objetivos Generales de Área: una propuesta integradora. I Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Granada, España. 3. Torre, E., Cárdenas, D. y Girela, M.J. (1997). El papel de la familia en la adquisición de hábitos deportivos. En Grupo de Investigación de Educación Infantil y Formación de Educadores (Eds.). VI Congreso Internacional de Educación Familiar (pp. 106). Benalmádena, España. 4. Torre, E., Cárdenas, D. y Girela, M.J. (1997). La familia y los hábitos deportivos: repercusiones en los estilos de vida saludables. En Grupo de Investigación de Educación Infantil y Formación de Educadores (Eds.). VI Congreso Internacional de Educación Familiar (pp. 111). Benalmádena, España. 5. Girela, M.J. y Torre, E. (1997). La publicidad como estrategia educativa para la igualdad de oportunidades de ambos sexos. En Grupo de Investigación de Educación Infantil y Formación de Educadores (Eds.). VI Congreso Internacional de Educación Familiar (pp. 113). Benalmádena, España. 6. Torre, E., Cárdenas, V. y Conde. J.L.(1998). Algunas propuestas didácticas de organización para el aprendizaje de las habilidades gimnasticas. En J. López, M. Vernetta y M. Panadero (Coords.), III Congreso Nacional de Gimnasia y Ciencia. Su aplicación práctica (pp.92-95). Granada, España. 31

352 Elisa Torre Ramos 7. Girela, M.J y Torre, E (1998). Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos en educación física: del análisis de la publicidad a la dramatización. En A. García, J. Ruíz y A. Casimiro (Coords.), II Congreso Internacional de la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar (pp ). Málaga, España: Instituto Andaluz del Deporte. Almería, España. 8. Torre, E. y Girela, M.J. (1998). La formación del profesorado en coeducación: de la práctica vivenciada a la reflexión y la crítica. En A. García, J. Ruíz y A. Casimiro (Coords.) II Congreso Internacional de la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar (pp ). Almería, España. 9. Girela, M.J. y Torre, E. (1998). La transversalidad y la interdisciplinariedad desde la educación física de base. En A. García, J. Ruíz y A. Casimiro (Coords.), II Congreso Internacional de la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar (pp ). Almería, España. 10. Torre, E., Molina, L. Aledo, R.Mª y Landa, R. (2001).El musical como técnica expresivo-recreativa. En V. Mazón, D. Sarabia, F.J. Canales y F. Ruíz (Coords.), IV Congreso Internacional de la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar (pp ). Santander, España. 11. Torre, E., Aledo, R. Mª, Molina, L. y Landa, R. (2001). Técnicas expresivo-recreativas: el musical y el match de improvisación. En V. Mazón, D. Sarabia, F.J. Canales y F. Ruíz (Coords.) IV Congreso Internacional de la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. (pp ). Santander, España. 12. Molina, L., Torre, E. y Miranda, M.T. (2003). Análisis de los contenidos de Educación Física impartidos en 3º de la ESO desde la perspectiva de género en los centros públicos de la Mancomunidad del Valle del Guadiato. En A. Oña y A. Bilbao (Eds), (Coords) II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Deporte y Calidad de Vida. (pp. 213). Granada, España. 13. Molina, L., Torre, E., Miranda, M.T.y Martínez, O. (2005). La Evaluación en Educación Física desde la perspectiva de Género. En R. Bielsa, A. Rivero, J.J. Molina y A. Manzano (Coords.) Congreso Internacional Actividad Física y Deporte en la Sociedad del Siglo XXI (pp ). Madrid, España. 14. Molina, L., Torre, E., Miranda, M.T.y Martínez, O. (2005). Adecuación de las actividades físicas al sexo: percepciones del profesorado y del alumnado. En F. Ruiz Juan, R. Carrillo, A. Alós, F.J. Rueda y A.B. Lucena (Coords.), VI Congreso Internacional de Educación Física y Deporte (pp ). Córdoba, España. 32

353 CURRICULUM VITAE 15. Torre, E. (2006). Los fundamentos de la expresión corporal en el ámbito educativo. En A. Macara y A.P. Batalha (Eds.), Congreso Internacional de Danza y Movimiento Expresivo (pp ). Lisboa, Portugal. 16. Piñar, M.I., Cárdenas, D., Conde, J., Alarcón, F. y Torre, E. (2007). La satisfacción en los jugadores de Minibasket. En S. Ibáñez, S. Feu, I. Parejo, J. García y M. Cañadas IV Congreso Ibérico de Baloncesto (pp. 47). Cáceres, España. 17. Torre, E. (2008). Quiero contarte algo. En G. Sánchez, J. Coterón, J. Gil y A. Sánchez (Coords.), II Congreso Internacional Expresión Corporal y Educación (pp.30-34). Salamanca. España. 18. Torre, E. (2008). Sensibles.. a qué? En G. Sánchez, J. Coterón, J. Gil y A. Sánchez (Coords.), II Congreso Internacional Expresión Corporal y Educación (pp.50-53). Salamanca. España Comunicaciones y Ponencias no publicadas en Libros de Actas 1. Conde, J.L. y Torre, E (1992). Los materiales alternativos en el desarrollo de las habilidades motrices en el segundo ciclo de la etapa de Educación Infantil. 2. I Congreso Mundial sobre Educación Infantil y Formación de Educadores. Málaga, España. 3. Torre, E. (1992). La Educación Física de Base y sus posibilidades interdisciplinares. Congreso Nacional de la Educación Física y el Deporte en el Siglo XXI. Madrid, España. 4. Torre, E. (2003). Las Dimensiones de la Motricidad Expresiva. I Congreso Internacional Expresión Corporal y Educación. Zamora, España. 5. Miembro del Comité Científico del I Congreso Nacional de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Nuevos Retos. Murcia del 4 al 6 de Junio de Universidad Católica de San Antonio. 6. Piñar, I., Cárdenas, D. Alarcón, F., Escobar, R. Estévez, F. Y Torre, E (2009). Características de las dimensiones y subdimensiones de la personalidad en jóvenes jugadores de baloncesto. V Congreso Ibérico de Baloncesto. Murcia, España 7. Piñar, Mª.I., Cárdenas, D., Alarcón, F., Escobar, R. y Torre, E. (2009). La participación del jugador de minibasket en situaciones reducidas de juego en competición. V Congreso Ibérico de Baloncesto. Murcia, 33

354 Elisa Torre Ramos España. 8. Alarcón, F., Cárdenas, D., Miranda, Mª.T., Ureña, N., Torre, E.y Piñar, Mª.I. (2009). Influencia de un programa de entrenamiento sobre la mejora de la toma de decisiones en jugadores de baloncesto. V Congreso Ibérico de Baloncesto. Murcia, España. 9. Miembro del Comité Científico en el VIII Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Educación Física y el Deporte Escolar. Ceuta del 3 al 6 de Septiembre de Universidad de Granada. 10. Miembro del Comité Científico del I Congreso Internacional de Atletismo de la UCAM De la iniciación al rendimiento. Murcia del 16 al 18 de Diciembre de Universidad Católica de San Antonio. 11. Coordindora Grupo de Discusión en el II Congreso Nacional de Fomento de Actitudes Éticas a través de la Eduación Física y el Deporte. Granada del 19 al 21 de Noviembre de Universidad de Granada Transferencia del Conocimiento Participación como Profesora Experta en Curso de Formación del Profesorado Novel de la Universidad de Granada: 1. Curso: Desarrollo de las Habilidades Comunicativas: Comunicación verbal y no verbal Organiza: Programa de Formación del Profesorado Novel de la FCCD de la Universidad de Granada Duración: 10 horas Fecha: del 24 al 25 de Noviembre de Curso: MENTORIZACIÓN en el Curso Iniciación a la Docencia Universitaria (4ª Edición) Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada Duración: 20 horas Fecha: del 5 de Septiembre de 2011 al 30 de Abril de Participación como Profesora Experta en Jornadas de Formación e Investigación acerca del desarrollo de Expresión Corporal, el Ritmo y la Danza para profesorado de Educación Física de Primaria, Secundaria y Bachillerato a través de diferentes Universidades Nacionales a Internacionales, Sindicatos de Enseñanza, Diputaciones y CEPs: 3. Curso: Iniciación a la Educación Física de Base Organiza: CEP de Palencia Duración: 4 horas Fecha: Curso Académico Curso: La música adaptada a la Educación Física 34

355 CURRICULUM VITAE Organiza: CEP de Palencia Duración: 6 horas Fecha: Curso Académico Jornadas: Jornadas de Experiencias Profesionales en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Diferentes Propuestas de Iniciación a la Expresión Corporal Organiza: FCCD de la Universidad de Granada Fecha: Granada 3 de Abril Jornadas: Plan Anual de Formación Permanente: El cuerpo: Imagen y Percepción Organiza: CEP de Granda Duración: 20 horas Fecha: Del 8 de Febrero al 23 de Marzo de Jornadas: III Jornadas de Educación Física: Desarrollo de los elementos corporales en el espacio y en el tiempo Organiza: Sindicato USTEA-STEs de Granada Duración: 3 horas Fecha: Del 27 de Noviembre al 12 de Diciembre de Jornadas: Plan Anual de Formación Permanente: Curso de Especialización en Educación Física Organiza: CEP de Granda Duración: 4horas Fecha: Del 1 de Noviembre de 1997 al 10 de Julio de Curso: Técnicas de Comunicación Corporal: Gym-Jazz Organiza: Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén Duración: 2,5horas Fecha: 5 de Mayo de Curso : VI Curso de Verano sobre Técnicas de Danza y Ritmo Musical Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 4 horas Fecha: Del 19 al 23 de Julio de Curso: Curso de Formación Rítmica a los Entrenadores Nacionales de Gimnasia Rítmica, Patinaje Artístico y Natación Sincronizada: La formación rítmica en las primeras etapas del entrenamiento Organiza: Facultad de Cultura Física y el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación de Cienfuegos de Cuba (INDER) Duración: 30 horas Fecha: Del 15 de Octubre al 5 de Noviembre de

356 Elisa Torre Ramos 12. Curso: Propuestas expresivo-comunicativas en el Área de Educación Física para el alumnado de Primaria y Secundaria Organiza: Facultad de Cultura Física y el Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación de Cienfuegos (Cuba) Duración: 30 horas Fecha: Del 8 al 22 de Octubre de Curso: II Jornadas Regionales de Expresión Corporal : Las Dimensiones de la Motricidad Expresiva, una Propuesta Integradora Organiza: Asociación Gaditana de Docentes de Educación Física de Chiclana de la Frontera, Cádiz Duración: 5 horas Fecha: Del 29 de Abril al 1 de Mayo de Seminario: Seminario Internacional de Danza y Movimiento Expresivo: Los Fundamentos de la Expresión Corporal en el Ámbito Educativo Organiza: Universidad Técnica de Lisboa, Portugal Duración: 3 horas Fecha: Del 26 al 29 de Abril de Curso: El Entrenamiento Personal en Prácticas Físico-Deportivas para la salud: Mejora de las Habilidades Comunicativas Organiza: Instituto Andaluz del deporte Duración: 4 horas Fecha: 26 de Octubre de Jornadas: I Jornadas de Experiencias Docentes en el Marco del EEES: Las Competencias en el nuevo Paradigma Europeo. Dotar de Significación al Crédito ECTS Organiza: FCCD de la Universidad de Granada Duración: 3 horas Fecha: Del 15 al 16 de Noviembre de Jornadas: I Jornadas de Experiencias Docentes en el Marco del EEES: Mesa Redonda acerca de las principales Conclusiones de los diferentes Grupos de Debate Organiza: FCCD de la Universidad de Granada Duración: 3 horas Fecha: Del 15 al 16 de Noviembre de Curso: Jazz y Funky: Iniciación y Fundamentos Organiza: Diputación Provincial de Jaén Duración: 4 horas Fecha: 8 de Noviembre de Curso: Plan Anual de Formación Permanente: Expresión Corporal, Nuevas Tendencias Organiza: CEP de Málaga Duración: 4 horas Fecha: Del 4 de Febrero al 18 de Marzo de

357 CURRICULUM VITAE Participación como Profesora Experta en Jornadas de Formación e Investigación acerca de la Mujer y el Deporte analizado desde la Perspectiva del Género organizado por Federaciones Deportivas, Ayuntamientos, Diputaciones, Instituto Andaluz del Deporte y Consejería de Cultura y Deporte: 20. Curso: Mujer y Deporte: El Área de Educación Física desde un Enfoque Coeducativo Organiza: Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias Duración: 4 horas Fecha: Del 12 al 15 de Noviembre de Jornadas Mujer y Deporte: La aportación de los Contenidos del Área de Educación Física al modelo Coeducativo Organiza: Diputación Provincial de Granada Duración: 14 horas Fecha: Del 28 al 29 de Noviembre de Seminario: II Seminario Andaluz de Formación Inicial del Profesorado en Educación No Sexista Organiza: Instituto Andaluz de la Mujer Duración: 2 horas Fecha: Del 26 al 28 de Mayo de Foro: Mujer y Deporte: La situación actual de la Mujer en el Deporte desde la Perspectiva de la Educación Física Organiza: Centro Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Torremolinos, Málaga Duración: 2 horas Fecha: 8 de Marzo de Jornadas: Jornadas sobre Género y Deporte Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 2 horas Fecha: Del 18 al 20 de Mayo de Curso: Las mujeres ante la Actividad Física y el Deporte Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 15 horas Fecha: Del 7 al 8 de Noviembre de Conferencia: El deporte como vehículo para el cambio social, promoción de la igualdad en el Deporte y Deporte Salud para las mujeres Organiza: Área de Igualdad de la Diputación de Granada Duración:1 horas Fecha: 22 de Noviembre de

358 Elisa Torre Ramos 27. Taller: Street Dance Organiza: Área de Igualdad de la Diputación de Granada Duración: 4 horas Fecha: 22 de Noviembre de Jornadas: Igualdad: La etapa Reina Organiza: Federación Española de Ciclismo Duración: 4 horas Fecha: Noviembre Jornadas: I Jornadas de Mujer y Ciclismo: Análisis de la Práctica Físicodeportiva desde la perspectiva de Género. Incidencia del Sistema Educativo Organiza: Federación Española de Ciclismo Duración: 4 horas Fecha: del 12 al 13 de Diciembre de Jornadas: Profesionales del Deporte. Análisis y Detección de las necesidades de Formación e Investigación en Género Organiza: FCCD de la Universidad de Granda Duración: 20 horas Fecha: del 20 al 21 de Mayo de Puestos de Gestión desempeñados y servicios prestados en Instituciones de carácter académico e investigador Puestos de Gestión desempeñados 1. Miembro de la Comisión de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias del Deporte desde el 30 de Mayo de 2008 hasta la actualidad. 2. Miembro de la Junta de Centro de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada desde el 30 de Mayo de Miembro electo Junta de Centro de la FCCD de Granada, como componente de la Comisión no permanente para la elaboración del Reglamento de Régimen Interno de dicho centro desde 21 de Diciembre de 2009 hasta el 15 de Junio de Miembro electo de la Mesa de la Junta de Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada desde el 8 de Abril de Participación y Organización de las Jornadas de Orientación para el Acceso a al Universidad para alumnos de 2º de Bachillerato, desde el Curso Académico hasta (Proyecto CRECES) 38

359 CURRICULUM VITAE 6. Participación y Organización en el I Salón Estudiantil de la Universidad de Granada para alumnos de 2º de Bachillerato durante el Curso Académico Participación y Organización de las Jornadas de Acogida para el alumnado Universitario de primer curso desde el Curso Académico hasta la actualidad. 8. Participación y Organización de las Jornadas Informativas sobre Posgrados Oficiales y Propios organizados por la Facultad de Ciencias del Deporte para el alumnado de 4º de Grado desde el curso académico hasta la actualidad. 9. Organización de los Cursos de Inglés para la Acreditación Lingüística en la FCCD desde el Curso Académico hasta la actualidad. 10. Coordinadora del Área de Formación Complementaria, elegido en Junta de Centro el 19 de Enero de 2010 hasta el curso académico Directora de la Unidad de Orientación de Centro de la Facultad de Ciencias del Deporte, elegida en Junta de Centro el 9 de Febrero de 2011 hasta la actualidad Dirección y Coordinación de Posgrados Propios 1. Cargo: Coordinadora del Posgrado Experto en Propuestas Educativas en Técnicas y Artes Circenses Edición II Código 08/E/050 Créditos: 30 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Lugar: Granada Curso Académico 2008/ Cargo: Directora del Posgrado Experto en Entrenamiento Personal I Edición Créditos: 30 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Lugar: Granada Curso Académico 2010/ Cargo: Directora del Posgrado Máster en Entrenamiento Personal I Edición Código 11/M/ 39

360 Elisa Torre Ramos Créditos: 60 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Lugar: Granada Curso Académico 2011/ Cargo: Directora del Posgrado Máster Entrenamiento Personal II Edición 12/M/018 Créditos: 60 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Lugar: Granada Curso Académico 2012/ Cargo: Directora del Posgrado Máster Entrenamiento Personal III Edición 13/M/029 Créditos: 60 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Curso Académico 2013/ Cargo: Directora del Posgrado Máster Entrenamiento Personal IV Edición Créditos: 60 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Lugar: Granada Curso Académico 2014/ Cargo: Directora del Posgrado Máster Entrenamiento Personal V Edición Créditos: 60 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Lugar: Granada Curso Académico 2015/ Cargo: Directora del Posgrado Máster Entrenamiento Personal VI Edición Créditos: 60 ECTS Organismo: FCCD y Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada Lugar: Granada Curso Académico 2016/ DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE CURSOS 1. Curso Académico Cargo: Coordinadora 40

361 CURRICULUM VITAE Curso: Educación del Ritmo. Una propuesta educativa Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada Duración: 36 horas Fecha: del 7 al 21 de Febrero de Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: Metodología en la Iniciación a la Danza Organiza: Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: del 19 al 27 de Marzo de Cargo: Coordinadora Curso: Gim-Jazz Código 92/C/I024/92 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 40 horas Fecha: del 15 de Febrero al 22 de Marzo de Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: Gim-Jazz Código 93/C/001/93 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 40 horas. 4. Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: Tendencias Actuales de las diferentes Técnicas de Danza y Expresión Organiza: Vicerrectorado de Enseñanzas Propias y Postgrado de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: del 24 al 28 de Julio de Cargo: Coordinadora Curso: Aerobic Nivel Inicial 1ª Edición Código 94/C/011/94 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 30 horas. Cargo: Coordinadora Curso: Aerobic Nivel Inicial 2ª Edición Código 94/C/017/94 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 30 horas. Cargo: Coordinadora Curso: Gim-Jazz Código 93/C/003/94 41

362 Elisa Torre Ramos Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 40 horas. 5. Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: Metodología del Aerobic Nivel Inicial Código 96/C/013 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 30 horas. Cargo: Coordinadora Curso: Metodología del Aerobic Nivel Medio Código 96/C/003 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 45 horas. Cargo: Coordinadora Curso: Gimnasia Jazz en el Ámbito Educativo Código 96/C/012 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 40 horas. Cargo: Directora Curso: Técnicas de Comunicación Corporal Código 96/C/005 Organiza: Centro de Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 50 horas. 6. Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: IV Cursos sobre Técnicas de Danza y Ritmo Musical Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: del 14 al 19 de Julio de Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: V Cursos sobre Técnicas de Danza y Ritmo Musical Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: del 13 al 18 de Julio de Cargo: Coordinadora Curso: Técnicas de Comunicación y Expresión Corporal Código 98/C/007 Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 50 horas. 8. Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: VI Cursos sobre Técnicas de Danza y Ritmo Musical 42

363 CURRICULUM VITAE Organiza: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Enseñanzas Propias de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: del 19 al 23 de Julio de Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: VIII Cursos sobre Técnicas de Danza y Ritmo Musical Organiza: Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: del 23 al 27 de Julio de Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: IX Cursos sobre Técnicas de Danza y Ritmo Musical Organiza: Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: del 22 al 26 de Julio de Curso Académico Cargo: Directora Curso: Curso sobre Expresión y Comunicación Corporal Organiza: Instituto Andaluz del Deporte Duración: 20 horas Fecha: del 28 al 30 de Noviembre de Cargo: Coordinación Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-jazz 1ª Edición Código 03/CA/069 Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 30 horas. 12. Curso Académico Cargo: Dirección Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-jazz 2ªª Edición Código 04/CA/003 Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 30 horas. 13. Curso Académico Cargo: Dirección Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-jazz 3ª Edición Código 05/CA/003 Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 30 horas. 14. Curso Académico Cargo: Dirección 43

364 Elisa Torre Ramos Curso: Iniciación al Aerobic y al Gim-jazz 4ª Edición Código 05/CA/086 Organiza: Centro de Formación Continua de la Universidad de Granada Duración: 30 horas. 15. Curso Académico Cargo: Coordinadora Curso: Introducción a la Fisiodanza en el ámbito de la Prevención y Reeducación Postural Organiza: FCCD de la Universidad de Granada Duración: 20 horas. Cargo: Coordinadora Curso: Iniciación al Aerobic Organiza: FCCD de la Universidad de Granada Duración: 20 horas. 16. Curso Académico Cargo: Dirección Curso: Recursos TIC de apoyo a la mejora docente en la UGR. Uso de plataforma PRADO Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada Duración: 25 horas. 17. Curso Académico Cargo: Dirección Curso: Evaluación Condicional del Deportista Organiza: Centro Mediterráneo de la Universidad de Granda Duración: 30 horas Fecha: del 12 al 16 de Septiembre de Curso Académico Cargo: Dirección Curso: Técnico de Sala Fitness I Edición Organiza: Fundación General Universidad de Granada-Empresa Duración: 20 horas. Cargo: Dirección Curso: Entrenamiento del Core I Edición Organiza: Fundación General Universidad de Granada-Empresa Duración: 20 horas Fecha: del 24 al 26 de Abril de Curso Académico Cargo: Dirección Curso: Técnico de Sala Fitness II Edición Organiza: Fundación General Universidad de Granada-Empresa Duración: 20 horas. Cargo: Dirección Curso: Hipertrofia I Edición Organiza: Fundación General Universidad de Granada-Empresa 44

365 CURRICULUM VITAE Duración: 20 horas Fechas: del 12 al 14 de Marzo de Curso Académico Cargo: Dirección Curso: Técnico de Sala Fitness III Edición Organiza: Fundación General Universidad de Granada-Empresa Duración: 20 horas Fechas: del 10 al 12 de Marzo de Cargo: Dirección Curso: Hipertrofia II Edición Organiza: Fundación General Universidad de Granada-Empresa Duración: 20 horas Fechas: del 28 al 30 de Abril de Cursos y Seminarios recibidos de formación universitaria 1. Curso: Formación de Formadores: Tutorización Organiza: Escuela Andaluza de Salud Pública Duración: 30 horas Fecha: 12 al 14 de Julio de Curso: Búsqueda de información en los recursos electrónicos de la biblioteca universitaria de Granada Organiza: Biblioteca de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada Duración: 2 horas Fecha: 21 de Noviembre de Curso: Primeras Jornadas se Experiencias Docentes en el Marco del EEES Organiza: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granda Duración: 20 horas Fecha: 15 y 16 de Noviembre de Curso: Procedimiento de acreditación del profesorado por la ANECA, evaluación de sexenios e internacionalización en Ciencias del Deporte Organiza: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada Duración: 6 horas Fecha: 3 de Febrero de Curso: Género y Salud Organiza: Escuela Andaluza de Salud Pública Duración: 150 horas Fecha: del 15 de Abril al 14 de Noviembre de

366 Elisa Torre Ramos 6. Curso: Orientaciones al Concurso de Profesor Titular den la Universidad de Granada Organiza: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada Duración: 6 horas Fecha: 3 de Febrero de Curso: Introducción práctica a la comunicación y evaluación de la ciencia para profesores universitarios Organiza: Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Granada Duración: 6 horas Fecha: 15 y 16 de Febrero de Curso: Curso de Formación para Profesores Asesores (3ª Edición) Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada Duración: 30 horas Fecha: 15 de Junio al 9 de Julio de Curso: Recursos TIC de apoyo a la mejora docente en la UGR. Uso de la plataforma PRADO. Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada Duración: 25 horas Fecha: 14 al 17 de Septiembre de Curso: I Jornadas de Orientación y Tutoría Universitaria Organiza: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada Duración: 20 horas Fecha: del 14 al 15 de Abril de Curso: Engagement: el éxito de lograr que las personas se diviertan Organiza: Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granda y Management Around Sports (MAS) Duración:4 hora Fecha: 19 de Febrero de Curso: Planificación de la docencia por competencias, indicadores y resultados de aprendizaje Organiza: Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la Universidad de Granada Duración: 20 horas Fecha: 17 de Octubre al 25 de Octubre de Otros Méritos Docentes y de Investigación 46

367 CURRICULUM VITAE Otros Méritos Docentes 1. Profesora de Educación Física en el Colegio Sagrado Corazón durante el curso académico Desde el Curso Académico hasta el Curso Académico Módulo: Preparación de Oposiciones al Cuerpo de Maestros Especialista en Educación Física. Organismo: Academia IPAO en Granada. 3. Profesora Experta en el Programa de Formación del Profesorado Novel en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con Referencia durante el periodo comprendido entre Septiembre de 2011 a Septiembre de Otros Méritos de Investigación 1. Formo parte del Comité Científico de la Revista Cultura, Ciencia y Deporte (CCD) con ISBN: , desde el año 2003 hasta la actualidad. 2. Formo parte del Comité Científico de la Revista RETOS con ISSN: ISSN: desde 2001 hasta la actualidad. 3. Formo parte del Comité Científico de la Revista Habilidad Motriz con ISSN: desde Octubre de 2005 hasta la actualidad Creaciones Artísticas Profesionales 2. Dirección y composición coreográfica Lip Dub Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 3. Coreógrafa y bailarina en la obra "Corporel" en los conciertos didácticos para alumnos de primaria de la orquesta ciudad de Granada. 4. Coreógrafa y bailarina en la obra "Corporel" en los conciertos familiares de la orquesta ciudad de Granada. 47

368 Marcos Gutiérrez Dávila Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 05/06/2017 v aa8f576fa90a0540d013e3b9e Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar los datos curriculares desde y hacia cualquier base de datos compatible. Listado de Bases de Datos adaptadas disponible en

369 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Marcos Gutiérrez Dávila Apellidos: Gutiérrez Dávila Nombre: Marcos DNI: R Fecha de nacimiento: 25/04/1953 Sexo: Hombre Nacionalidad: España País de nacimiento: España C. Autón./Reg. de nacimiento: Andalucía Provincia de contacto: Granada Ciudad de nacimiento: Mancha Real Dirección de contacto: Facultad de Ciencias del Deporte Resto de dirección contacto: Carretera de Alfacar, s/n Código postal: País de contacto: España C. Autón./Reg. de contacto: Andalucía Ciudad de contacto: Granada Teléfono fijo: (0034) Correo electrónico: Teléfono móvil: (0034) Página web personal: Situación profesional actual Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Departamento: Educación Física y Deportiva, Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Categoría profesional: Catedrático de Universidad Fecha de inicio: 12/05/2007 Modalidad de contrato: Funcionario/a Régimen de dedicación: Tiempo completo Primaria (Cód. Unesco): Biomecánica Secundaria (Cód. Unesco): Mecánica de sólidos Terciaria (Cód. Unesco): Otras especialidades psicológicas Funciones desempeñadas: Biomecánica Deportiva, Desarrollo de Sistemas de Análisis del Movimiento. Control Motor. Identificar palabras clave: Aplicaciones de la fisica a problemas y sistemas biologicos Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Departamento: Laboratorio de Biomecánica Deportiva Categoría profesional: Director Fecha de inicio: 2000 Modalidad de contrato: Estatuario/a Cargos y actividades desempeñados con anterioridad 2

370 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Entidad empleadora Categoría profesional Fecha de inicio 1 Universidad de Granada Director del Laboratorio de Biomecánica Deportiva 2 Universidad de Granada Profesor Titular de Universidad 17/05/ Club de Esgrima Granada Entrenador de Deportistas Internacionales Sociedad Española de Ciencias del Deporte 5 Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales 6 International Society of Biomechanics in Sport Presidente 2000 Presidente 1999 Comité de Honor Universidad de Granada Director de Departamento de Educación Física 18/12/ Universidad de Granada Profesor a extinguir 01/02/ Instituto Nacional de Educación Física de Granada Subdirector de Ordenación Académica 01/04/ Instituto Nacional de Educacación Física Profesor de Biomecánica 01/10/ Instituto de Bachillerato Profesor de Educación Física 05/10/ Club Polideportivo Zeus de Jaén Director Técnico Real Federación Española de Atletismo Entrenador Deportistas Internacionales Federación Provincial de Atletismo de Jaén Director Técnico 01/04/ Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Director del Laboratorio de Biomecánica Deportiva Fecha de inicio-fin: /12/2013 Duración: 13 años 2 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad Fecha de inicio-fin: 17/05/ /05/2007 Duración: 16 años 3 Entidad empleadora: Club de Esgrima Granada Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Categoría profesional: Entrenador de Deportistas Internacionales Fecha de inicio-fin: Entidad empleadora: Sociedad Española de Ciencias del Deporte Categoría profesional: Presidente Fecha de inicio-fin: Entidad empleadora: Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Categoría profesional: Presidente Fecha de inicio-fin: Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Duración: 4 años Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Duración: 4 años 6 Entidad empleadora: International Society of Biomechanics in Sport Categoría profesional: Comité de Honor Fecha de inicio-fin: Duración: 1 año 3

371 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 7 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Director de Departamento de Educación Física Fecha de inicio-fin: 18/12/ /02/1997 Duración: 5 años - 3 meses 8 Entidad empleadora: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Categoría profesional: Profesor a extinguir Fecha de inicio-fin: 01/02/ /05/1991 Duración: 2 años - 3 meses 9 Entidad empleadora: Instituto Nacional de Educación Física de Granada Categoría profesional: Subdirector de Ordenación Académica Fecha de inicio-fin: 01/04/ /10/1989 Duración: 3 años - 6 meses 10 Entidad empleadora: Instituto Nacional de Educacación Física Categoría profesional: Profesor de Biomecánica Fecha de inicio-fin: 01/10/ /02/1989 Tipo de entidad: Consejo Superior de Deportes Duración: 5 años 11 Entidad empleadora: Instituto de Bachillerato Tipo de entidad: Enseñanzas Medias Categoría profesional: Profesor de Educación Física Fecha de inicio-fin: 05/10/ /07/1984 Duración: 6 años - 10 meses 12 Entidad empleadora: Club Polideportivo Zeus de Jaén Categoría profesional: Director Técnico Fecha de inicio-fin: Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Duración: 5 años 13 Entidad empleadora: Real Federación Española de Atletismo Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Categoría profesional: Entrenador Deportistas Internacionales Fecha de inicio-fin: Entidad empleadora: Federación Provincial de Atletismo de Jaén Categoría profesional: Director Técnico Fecha de inicio-fin: 01/04/ /10/1982 Tipo de entidad: Federación Deportiva Duración: 5 años 4

372 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Actividad docente Formación académica impartida 1 Nombre de la asignatura/curso: Proyectos de Investigación Titulación universitaria: Máster Universitario en Investigación en Ciencias del Deporte Fecha de inicio: 19/11/2010 Fecha de finalización: 12/07/2016 Fecha de finalización: 12/07/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 2 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica del Movimiento Humano Titulación universitaria: Grado en Ciencias del Deporte Fecha de inicio: 2010 Fecha de finalización: 2016 Fecha de finalización: 19/12/2016 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 3 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de la Investigación Titulación universitaria: Máster en Investigación en Ciencias del Deporte y la Salud Fecha de inicio: 14/10/2013 Fecha de finalización: 21/10/2013 Fecha de finalización: 14/10/2013 Entidad de realización: Universidade de Vigo Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Educación 4 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Titulación universitaria: Máster Universitario en Investigación en Ciencias del Deporte Fecha de inicio: 10/10/2011 Fecha de finalización: 23/07/2013 Fecha de finalización: 23/07/2013 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 5 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de la Investigación en Ciencias de La Actividad Física y del Depote Titulación universitaria: Máster Oficial en Programas Deportivos, Gestión, Alto Rendimiento y Desarrollo Social Fecha de inicio: 21/11/2009 Fecha de finalización: 01/12/2012 Fecha de finalización: 01/12/2012 Entidad de realización: Universidad Camilo José Cela Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación 6 Nombre de la asignatura/curso: Fases del Proceso de Investigación en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Titulación universitaria: Máster en Investigación en Ciencias del Deporte Fecha de inicio: 10/11/2009 Fecha de finalización: 17/11/2012 Fecha de finalización: 17/11/2012 Entidad de realización: Universidade de Vigo Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Educación 5

373 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 7 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de la Avtividad Física y el Deporte Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario Entrenamiento Deportivo Fecha de inicio: 10/10/2010 Fecha de finalización: 30/09/2012 Fecha de finalización: 30/09/2012 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 8 Nombre de la asignatura/curso: Métodos y Técnicas de la Actividad Física y del Deporte Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario Actividad Física, Salud y Recreación Fecha de inicio: 19/10/1999 Fecha de finalización: 27/09/2012 Fecha de finalización: 27/09/2012 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 9 Nombre de la asignatura/curso: Metodología y Diseños de Investigación en las Ciencias de la Actividad Física y del Deprte Titulación universitaria: Máster Universitario en Investigación en Ciencias del Deporte Fecha de inicio: 12/11/2010 Fecha de finalización: 07/04/2012 Fecha de finalización: 07/04/2012 Entidad de realización: Universidad de Castilla-La Tipo de entidad: Universidad Mancha Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias del Deporte 10 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de la Actividad Física Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario Entrenamiento Deportivo Fecha de inicio: 10/10/1997 Fecha de finalización: 23/09/2010 Fecha de finalización: 23/09/2010 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 11 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica Deportiva Titulación universitaria: Master en Biomecánica Fecha de inicio: 21/01/2009 Fecha de finalización: 27/03/2009 Fecha de finalización: 27/03/2009 Entidad de realización: Instituto Nacional de Educación Tipo de entidad: Instituto Universitario de Investigación Física de Cataluña Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física de Barcelona 12 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en la Motricidad Humana, la Actividad Física y el Deporte Titulación universitaria: Doctor en Ciencias del Deporte Fecha de inicio: 10/11/2006 Fecha de finalización: 12/07/2007 Fecha de finalización: 12/07/2007 Entidad de realización: Universidad Central de Tipo de entidad: Universidad Santiago de Chile. Santiago de Chile (Chile). Facultad, instituto, centro: Educación Física y Deportiva 6

374 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 13 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en la Actividad Física y el Deporte. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias del Deporte Fecha de inicio: 12/11/2002 Fecha de finalización: 10/07/2003 Fecha de finalización: 10/07/2003 Entidad de realización: Pontificia Universidad Católica Tipo de entidad: Universidad de Valparaíso. Viña del Mar (Chile). Facultad, instituto, centro: Facultad del deporte 14 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en las ciencias de la actividad física Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 10/10/2001 Fecha de finalización: 12/07/2002 Fecha de finalización: 12/07/2002 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Educación y Humanidades de Melilla 15 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 10/10/1999 Fecha de finalización: 12/07/2002 Fecha de finalización: 12/07/2002 Entidad de realización: Universidad de Jaén Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 16 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación en la Actividad Física y el Deporte. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 10/10/2000 Fecha de finalización: 23/07/2001 Fecha de finalización: 23/07/2001 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 17 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 10/10/1994 Fecha de finalización: 15/07/1999 Fecha de finalización: 15/07/1999 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 18 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica del movimiento humano Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario Entrenamiento Deportivo Fecha de inicio: 10/10/1998 Fecha de finalización: 29/07/1997 Fecha de finalización: 29/07/1997 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad 19 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de la tecnica deportiva Titulación universitaria: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Itinerario Entrenamiento Deportivo Fecha de inicio: 10/10/1989 Fecha de finalización: 29/07/1997 Fecha de finalización: 29/07/1997 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física 7

375 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 20 Nombre de la asignatura/curso: Técnicas de Investigación en Biomecánica. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 21/11/1996 Fecha de finalización: 12/07/1997 Fecha de finalización: 12/07/1997 Entidad de realización: Universidad de Oviedo Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Educación 21 Nombre de la asignatura/curso: Introducción a la Fotogrametría Tridimensional. Titulación universitaria: Doctor en Medicina Fecha de inicio: 02/02/1997 Fecha de finalización: 08/06/1997 Fecha de finalización: 08/06/1997 Entidad de realización: Universidad Complutense de Tipo de entidad: Universidad Madrid Facultad, instituto, centro: Facultad de Medicina 22 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 13/11/1995 Fecha de finalización: 21/09/1996 Fecha de finalización: 21/09/1996 Entidad de realización: Universidad de Oviedo Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Educación Física y Deportiva 23 Nombre de la asignatura/curso: Técnicas de Investigación en Biomecánica. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 10/11/1995 Fecha de finalización: 12/07/1996 Fecha de finalización: 12/07/1996 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 24 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación Aplicada al Ámbito Deportivo. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actvidad Física Fecha de inicio: 21/11/1995 Fecha de finalización: 10/07/1996 Fecha de finalización: 10/07/1996 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 25 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de Investigación. Titulación universitaria: Doctor en Actividad Física y Salud Fecha de inicio: 10/11/1992 Fecha de finalización: 12/07/1995 Fecha de finalización: 12/07/1995 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Escuela Universitaria de Enfermería S.A.S. Virgen de las Nieves 26 Nombre de la asignatura/curso: Métodos de Investigación en Biomecánica. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 12/11/1993 Fecha de finalización: 10/07/1994 Fecha de finalización: 10/07/1994 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 8

376 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 27 Nombre de la asignatura/curso: Métodos de Investigación en Biomecánica. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 23/10/1991 Fecha de finalización: 12/07/1992 Fecha de finalización: 12/07/1992 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 28 Nombre de la asignatura/curso: Metodología de la Investigación. Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 12/10/1990 Fecha de finalización: 23/06/1991 Fecha de finalización: 23/06/1991 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 29 Nombre de la asignatura/curso: Técnicas de Evaluación en la Educación Física Titulación universitaria: Doctor en Ciencias de la Actividad Física Fecha de inicio: 10/11/1989 Fecha de finalización: 07/07/1990 Fecha de finalización: 07/07/1990 Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Psicología 30 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica del Movimiento Humano Titulación universitaria: Licenciado en Educación Física Fecha de inicio: 10/10/1984 Fecha de finalización: 19/07/1989 Fecha de finalización: 10/07/1989 Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física 31 Nombre de la asignatura/curso: Biomecánica de las técnicas Deportivas Titulación universitaria: Licenciado en Educación Física Fecha de inicio: 10/10/1984 Fecha de finalización: 10/07/1989 Fecha de finalización: 10/07/1989 Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física 32 Nombre de la asignatura/curso: Equipamiento e instalaciones deportivas Titulación universitaria: Licenciado en Educación Física Fecha de inicio: 10/10/1986 Fecha de finalización: 25/07/1987 Fecha de finalización: 25/07/1987 Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES Facultad, instituto, centro: Instituto Nacional de Educación Física 9

377 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Dirección de tesis doctorales y/o proyectos fin de carrera 1 Título del trabajo: ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y CARACTERIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN MUSCULAR Y LA CALIDAD DE CONTROL MOTOR EN EL CONTEXTO DE LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Entidad de realización: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: ANDREAS SKIADOPOULOS Fecha de defensa: 05/11/ Título del trabajo: Efectos de la incertidumbre sobre las estrategias de anticipación en porteros y no porteros de balonmano. Entidad de realización: Universidad de Jaén Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Manuel Ortega Becerra Fecha de defensa: 23/04/ Título del trabajo: Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto en balonmano. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Pablo López García Fecha de defensa: 21/06/ Título del trabajo: Análisis biomecánico de los golpeos Clear, Drop y Remate en Bádminton. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Alberto Carazo Prada Fecha de defensa: 28/04/ Título del trabajo: Efecto de la acción de brazos y contramovimiento sobre los factores biomecánicos que determinan el salto vertical. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Hernan Antonio Maureira Pareja Fecha de defensa: 05/06/ Título del trabajo: Influencia de las modificaciones producidas por la ejecución de variaciones técnicas sobre los factores biomecánicos del estilo crol en natación. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Gracia López Contreras Fecha de defensa: 12/12/ Título del trabajo: Análisis biomecánico de la técnica del viraje de slalom en el esquí alpino. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Pablo Gómez López Fecha de defensa: 03/06/ Título del trabajo: Análisis de los factores biomecánicos y comportamentales relacionados con la efectividad del Uchi Mata, ejecutado por judokas de alto rendimiento. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Gustavo Ramón Suárez Fecha de defensa: 12/02/

378 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 9 Título del trabajo: Efecto de tres modelos de ejecución del golpeo con el pie del portero de fútbol sobre la precisión y los factores biomecánicos de eficacia. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Pedro Tomás Gómez Píriz Fecha de defensa: 06/04/ Título del trabajo: Efectos de la variación del tiempo de aparición de estímulos visuales sobre la precisión y los parámetros biomecánicos en el lanzamiento en balonmano. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Juan Antonio Párraga Montilla Fecha de defensa: 12/05/ Título del trabajo: Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto tras carrera previa en baloncesto. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Francisco Javier Rojas Ruiz Fecha de defensa: 03/07/1997 Mención de calidad: Si Fecha de obtención: 05/11/ Título del trabajo: Influencia de los factores biomecánicos que determinan la eficacia del lanzamiento sobre el nivel de rendimiento deportivo en baloncesto. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Aurelio Sánchez Vinuesa Fecha de defensa: 03/10/ Título del trabajo: Desarrollo y aplicación de un sistema automatizado para la mejora de las variables comportamentales del pase en baloncesto. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: David Cárdenas Vélez Fecha de defensa: 10/11/ Título del trabajo: Desarrollo y aplicación de un sistema para el análisis biomecánico tridimensional del deporte y la representación gráfica realista del cuerpo humano. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Victor Manuel Soto Hermoso Fecha de defensa: 04/06/ Título del trabajo: Análisis biomecánico del golpeo en faltas directas ante barrera en fútbol. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Manuel López López Fecha de defensa: 03/04/ Título del trabajo: Incidencia de la retroalimentación (feedback) temporal sobre los parámetros de la respuesta de reacción en un salto vertical bajo un sistema automático de control. Entidad de realización: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Alumno/a: Nicolás Martín Llaudes Fecha de defensa: 06/03/

379 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Publicaciones docentes o de carácter pedagógico, libros, artículos, etc. 1 Fundamentos de Biomecánica Deportiva. Fundamentos de Biomecánica Deportiva. (España): Síntesis, ISBN Nombre del material: Fundamentos de Biomecánica Deportiva Fecha de elaboración: 22/10/2015 Tipo de soporte: Libro Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de libro completo 2 Marcos Gutiérrez Dávila. Las ciencias de la actividad física y del deporte.. Deporte e investigación. 3, pp (España): Colección Cátedra Olímpica Altos Origin., ISBN Nombre del material: Deporte e investigación Fecha de elaboración: 2009 Tipo de soporte: Capítulos de libros 3 Marcos Gutiérrez Dávila. Las Ciencias del Deporte. Discursos de Apertura de la Universidad de Granada. Nombre del material: Las Ciencias del Deporte: Lección Magistral de la Apertura del Curso Académico Fecha de elaboración: 04/10/2008 Tipo de soporte: Libro 4 Marcos Gutiérrez Dávila. Causas de la rotación angular de los cuerpos: Cinética Angular. Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte.. pp Panamericana, ISBN Nombre del material: Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte. Fecha de elaboración: 2008 Tipo de soporte: Capítulos de libros 5 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Oña Sicilia. Metodología en las Ciencias del Deporte.. pp (España): Editorial Síntesis, ISBN Nombre del material: Metodología en las Ciencias del Deporte. Fecha de elaboración: 2005 Tipo de soporte: Libro 6 Marcos Gutiérrez Dávila. Biomecánica deportiva. Desarrollo histórico y situación actual... Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.. pp (España): Editorial Síntesis, ISBN Nombre del material: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Fecha de elaboración: 2003 Tipo de soporte: Capítulos de libros 7 Francisco Javier Rojas Ruiz; Maria del Mar Cepero; Antonio Oña Sicilia; Marcos Gutiérrez Dávila. Kinematic adjustments in the basketball jump shot against an apponent. Advances in Sport, Leisure and Ergonomics. pp (Reino Unido): Aroutledge. Taylor & Francis Group., ISBN Nombre del material: Advances in Sport, Leisure and Ergonomics Fecha de elaboración: 2002 Tipo de soporte: Capítulos de libros 8 Adrian Lees; Francisco Javier Rojas Ruiz; Maria del Mar Cepero; Victor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. How the free limbs are used by elite high jumpers in generating vertical velocity.. Advances in Sport, Leisure and Ergonomics.. pp (Reino Unido): Aroutledge. Taylor & Francis Group., ISBN

380 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Nombre del material: Advances in Sport, Leisure and Ergonomics. Fecha de elaboración: 2002 Tipo de soporte: Capítulos de libros 9 Javier Rojas Ruiz; Aurelio Sánchez Vinuesa; Maria del Mar Cepero; Victor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. Diferencias biomecánicas entre jugadores escolares y de alto rendimiento en el lanzamiento en salto en baloncesto.. Biomecánica y Deporte. pp (España): Ayuntamiento de Valencia, ISBN Nombre del material: Biomecánica y Deporte Fecha de elaboración: 2001 Tipo de soporte: Capítulos de libros 10 Marcos Gutiérrez Dávila. La biomecánica para el análisis de las tareas abiertas. Nuevas perspectivas de investigación en las ciencias del deporte. pp (España): Universidad de Extremadura, ISBN Nombre del material: Nuevas perspectivas de investigación en las ciencias del deporte Fecha de elaboración: 2001 Tipo de soporte: Capítulos de libros 11 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Biomechanical analysis 7th IAAF world Championship in Athletics, Seville`99. Nombre del material: DVD: Biomechanical analysis 7th IAAF world Championship in Athletics, Seville`99 Fecha de elaboración: 2000 Tipo de soporte: Manual 12 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis matemático del gesto deportivo mediante fotogrametría tridimensional (3D).. Las matemáticas en el Siglo XX.. pp (España): Editorial Nivola, ISBN Nombre del material: Las matemáticas en el Siglo XX. Fecha de elaboración: 2000 Tipo de soporte: Capítulos de libros 13 Marcos Gutiérrez Dávila. La Biomecánica en los procesos de aprendizaje de las técnicas deportivas.. Avances en Ciencias del Deporte.. pp Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, ISBN Nombre del material: Avances en Ciencias del Deporte. Fecha de elaboración: 1999 Tipo de soporte: Capítulos de libros 14 Francisco Javier Rojas Ruiz; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto del peso del martillo sobre ciertos factores biomecánicos que determinan la eficacia del lanzamiento.. El apoyo biomecánico al rendimiento deportivo.. pp (España): Consejo Superior de Deportes, ISBN Nombre del material: El apoyo biomecánico al rendimiento deportivo. Fecha de elaboración: 1999 Tipo de soporte: Capítulos de libros 15 Modelo de intervención en los proyectos coordinados de biomecánica deportiva.. Biomecánica Aplicada al Deporte.. pp Universidad de León, ISBN Nombre del material: Biomecánica Aplicada al Deporte. Fecha de elaboración: 1998 Tipo de soporte: Capítulos de libros 13

381 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 16 Marcos Gutiérrez Dávila. Biomecánica Deportiva:Bases para el análisis. pp Síntesis, ISBN Nombre del material: Biomecánica Deportiva Fecha de elaboración: 1998 Tipo de soporte: Libro 17 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del lanzamiento de martillo. Análisis biomecánico de los lanzamientos en Atletismo. pp (España): Consejo Superior de Deportes, ISBN Nombre del material: Análisis biomecánico de los lanzamientos en Atletismo Fecha de elaboración: 1995 Tipo de soporte: Capítulos de libros 18 Antonio Oña Sicilia; David Cárdenas Vélez; Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Martínez Marín; Enrique Serra D Lotelerie. Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano.. Universidad de Granada, ISBN Nombre del material: Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano. Fecha de elaboración: 1994 Tipo de soporte: Libro 19 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del remate de voleibol.. Análisis biomecánico del remate de voleibol.. ISBN Nombre del material: Análisis biomecánico del remate de voleibol. Fecha de elaboración: 1992 Tipo de soporte: Libro 20 Marcos Gutiérrez Dávila. Sistema de Análisis Computarizado para el Movimiento Humano.. pp Unisport-Junta de Andalucía, ISBN X Nombre del material: Sistema de Análisis Computarizado para el Movimiento Humano. Fecha de elaboración: 1991 Tipo de soporte: Libro 21 Marcos Gutiérrez Dávila. Desarrollo de un sistema computarizado de análisis cinematográfico y su sincronización con los registros directos para el análisis del movimiento humano.. pp Universidad de Granada, ISBN Nombre del material: Desarrollo de un sistema computarizado de análisis cinematográfico y su sincronización con los registros directos para el análisis del movimiento humano. Fecha de elaboración: 1990 Tipo de soporte: Libro 22 Marcos Gutiérrez Dávila. Estructura Biomecánica de la Motricidad.. pp (España): CD-INEFG- Alhambra, ISBN Nombre del material: Estructura Biomecánica de la Motricidad. Fecha de elaboración: 1988 Tipo de soporte: Libro 23 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis cinemático de la carrera: Finalistas del Campeonato de España de Atletismo Absoluto pp CG-INEFG-Alhambra, Depósito legal: GR Nombre del material: Análisis cinemático de la carrera: Finalistas del Campeonato de España de Atletismo Absoluto 1985 Fecha de elaboración: 1987 Tipo de soporte: Manual 14

382 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 24 Marcos Gutiérrez Dávila. Temario de Biomecánica. Gráficas Gemón. Jaén, España, Depósito legal: J Nombre del material: Temario de Biomecánica Fecha de elaboración: 1985 Tipo de soporte: Manual Experiencia científica y tecnológica Actividad científica o tecnológica Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias competitivas de Administraciones o entidades públicas y privadas 1 Nombre del proyecto: Plan de ejercicio físico basado en tareas duales en personas con esclerosis múltiple: Una propuesta de evaluación integral, intervención individualizada INDIVIDUALIZADA Y RIESGOS Entidad de realización: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA Ciudad entidad realización: Granada, Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila; Carmen Gutiérrez Cruz; Juan Carlos De la Cruz Marquez; Carlos de Teresa Galván; Mar Cepero González; Rafael Guisado; Francisco Barrero Nº de investigadores/as: 8 Fecha de inicio-fin: 02/01/ /01/2020 Cuantía total: Nombre del proyecto: Efecto de los programas de actividad física en los índices de calidad de vida en mayores. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Inserso: Plan Nacional Tipo de entidad: Instituciones Sanitarias de I+D. (Grupo Análisis del Movimiento humano CTS362). Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Antonio Oña Sicilia Nº de investigadores/as: 12 Fecha de inicio-fin: 12/03/ /03/ Nombre del proyecto: Análisis fotogramétrico tridimensional de las acciones técnicas del Clear, Drop y Remate en bádminton. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Ministerio de Educación Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes. (Referencia: 08/UPB31/03) Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 7 Fecha de inicio-fin: 05/02/ /02/2004 Cuantía total: 7.437,38 15

383 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 4 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico y comportamental de los golpeos y acciones de juego en el campeonato del mundo de bádminton. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Cimisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (Referencia: PGC E). Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Amelia Ferro Sánchez Fecha de inicio-fin: 01/07/ /07/2002 Cuantía total: Nombre del proyecto: Análisis fotogramétrico tridimensional y dinamométrico de la acciones del clear, drop y remate en bádminton Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Deportes (CSD), Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (Referencia:19/UNI10/00). Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Entidad/es financiadora/s: Ministerio de Educación y Cutltura Ciudad entidad financiadora: España Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/2001 Cuantía total: Nombre del proyecto: Estudio de la técnica individual de los lanzadores de martillo mediante fotogrametría tridimensional (3D). Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Investigador/a Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Deportes (CSD), Ministerio de Educación Cultura y Deportes. (Referencia:20/UNI10/00). Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Francisco Javier Rojas Ruiz Nº de investigadores/as: 6 Cód. según financiadora: 20/UNI10/00 Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/2001 Duración: 364 días Cuantía total: 4.399,41 7 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de los lanzamientos y carreras de velocidad en el Campeonato del Mundo de Atletismo al aire libre. Sevilla 1999 Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Comisión Interministerial de Tipo de entidad: Agencia Estatal Ciencia y Tecnología (Referencia: R-AE CTI E) Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 12 Entidad/es financiadora/s: Subdirección General de Proyectos de Investigación Tipo de entidad: Agencia Estatal Científica y Técnica de la CICyT. Ciudad entidad financiadora: España 16

384 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Fecha de inicio-fin: 25/07/ /07/2000 Cuantía total: Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los lanzamientos atléticos (Peso, disco, jabalina y martillo). Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Programa Nacional Tipo de entidad: Agencia Estatal del Plan Nacional de I+D de la CICyT (Nº Ref.: SAF CO4-01) Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 20 Fecha de inicio-fin: 05/05/ /05/1999 Cuantía total: Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de los deportes colectivos. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Ministerio de Educación y Tipo de entidad: Agencia Estatal Cultura (Referencia: AP L) Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio-fin: 01/01/ /12/1998 Cuantía total: Nombre del proyecto: Efecto de la oposición sobre los factores biomecánicos del lanzamiento en salto tras carrera en baloncesto Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: CONSEJO SUPERIOR DE Tipo de entidad: Agencia Estatal DEPORTES (Referencia: 19/UNI21/97) Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 2 Entidad/es financiadora/s: Programa de ayudas y subvenciones a Universidades Tipo de entidad: Agencia Estatal para proyectos de investigación en el ámbito de las Ciencias del Deporte. Ciudad entidad financiadora: España Cód. según financiadora: - Fecha de inicio-fin: 28/02/ /02/1998 Cuantía total: Duración: 365 días 11 Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los mejores lanzadores de martillo españoles. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Consejo Superior de Tipo de entidad: Agencia Estatal Deportes (CSD) (Referencia: 02-UNI22-97). 17

385 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Programa de ayudas y subvenciones a Universidades Tipo de entidad: Agencia Estatal para proyectos de investigación en el ámbito de las Ciencias del Deporte Fecha de inicio-fin: 01/07/ /07/1997 Cuantía total: Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los mejores lanzadores de martillo españoles Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Consejo Superior de Deportes (CSD). (Referencia: 25/suII/96/CSD). Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 8 Entidad/es financiadora/s: Programa de ayudas para investigación en el ámbito Tipo de entidad: Agencia Estatal de las Ciencias del Deporte. Fecha de inicio-fin: 01/02/ /02/1996 Cuantía total: Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de la técnica individual de los mejores lanzadores de martillo españoles. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Programa de Ayudas a Tipo de entidad: Agencia Estatal la Investigación: Consejo Superior de Deportes (15/sub/95/CSD) Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 7 Entidad/es financiadora/s: Programa de ayudas para investigación en el ámbito Tipo de entidad: Agencia Estatal de las Ciencias del Deporte Fecha de inicio-fin: 01/02/ /02/ Nombre del proyecto: Desarrollo de un sistema informático para la sincronización de técnicas cinematográficas tridimensionales con registros directos computarizados. Su aplicación en el ámbito deportivo. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (Ref.- 07-FSC-MDM) Ciudad entidad realización: Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso Nº de investigadores/as: 2 Fecha de inicio-fin: 01/03/ /02/1995 Cuantía total:

386 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 15 Nombre del proyecto: Análisis y seguimiento biomecánico de los lanzadores de martillo preseleccionados para la Olimpiada de Barcelona 92. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Plan Nacional de I+D de la Tipo de entidad: Agencia Estatal CICyT. (Nº Referencia: DEP ) Ciudad entidad realización: España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 7 Fecha de inicio-fin: 10/06/ /06/1992 Cuantía total: Nombre del proyecto: Análisis biomecánico de los mejores saltadores nacionales de altura. Estudio comparado con los saltadores de élite mundial. Ámbito geográfico: Nacional Grado de contribución: Coordinador del proyecto total, red o consorcio Entidad de realización: Programa Nacional del Tipo de entidad: Agencia Estatal Plan Nacional de I+D de la CICyT (Referencia: DEP ) Ciudad entidad realización: Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 6 Fecha de inicio-fin: 01/10/ /10/1991 Cuantía total: Nombre del proyecto: Estudio de los parámetros cinemáticos de la carrera de velocidad Entidad de realización: DIPUTACION DE JAEN Ciudad entidad realización: Jaén, Andalucía, España Nombres investigadores principales (IP, Co-IP,...): Marcos Gutiérrez Dávila Nº de investigadores/as: 3 Fecha de inicio-fin: 22/02/ /02/

387 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Actividades científicas y tecnológicas Producción científica Publicaciones, documentos científicos y técnicos 1 Marcos Gutiérrez Dávila; Carmen Gongález Ropero; Francisco Javier Giles García; Diego Gallardo Roman; Francisco Javier Rojas Ruiz. Efecto de sobrecaras ligeras sobre el rendimiento del salto vertical con contramovimiento. Revista Internacionl de Medicina y Cencias de la Actividad Física y el Deporte ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0.32 Publicación relevante: Si 2 Carmen Gutiérrez Cruz; Fracisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Effect of defense response time during lunge in foil fencing. Journal of Sports Sciences Disponible en Internet en: < Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Nº total de autores: 3 Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 2.5 Publicación relevante: Si 3 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Amaro; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz. An analysis of two styles of arm action in the vertical countermovement jump. Sports Biomecahanics. 12-2, pp Taylor & Francis, Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 4 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Giles García; Carmen Gutiérrez Cruz; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisto Javier Rojas Ruiz. Contribución de la carrera y la acción de brazos en la batida del salto vertical. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte , pp CV Ciencias del Deporte. RedIRis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,38 Publicación relevante: Si 5 Marcos Gutiérrez Dáviila; Carlos González Zingsem; Carmen Gutiérrez Cruz; Javier Giles Girela; Francisco Javier Rojas Ruiz. Effect of uncertainty during the lunge in fencing. Journal of Sports Sciences & Medicine. 13-1, pp Hakan Gur, MD., ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) 20

388 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Índice de impacto: Publicación relevante: Si 6 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Giles Girela; Carlos González Zinseng; Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz. Efecto de la posición inicial sobre la respuesta de reacción en las acciones de ataque en esgrima.revista Internacional de Ciencias del Deporte (RICYDE). 34-9, pp RICYDE, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0.38 Publicación relevante: Si 7 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Matteo Caletti; Raquel de Antonio García; Enrique Navarro Cabello. Effect of target change during the simple attack in fencing. Journal of Sports Sciences , pp Taylor & Francis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1.87 Publicación relevante: Si 8 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Raquel de Antonio García; Enrique Navarro Cabello. Effect of uncertainty on the reaction response in fencing. Research Quarterly for exercise and sport March, pp Taylor & Francis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1.19 Publicación relevante: Si 9 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Raquel de Antonio García; Enrique Navarro Cabello. Response timing in the lunge and target change in elite vs. medium level fencers. European Journal of Sport Science. 13-4, pp Taylor & Francis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0.89 Publicación relevante: Si 10 Jose Campos Granell; Javier Gámez; Alberto Encarnación; Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Eric S. Wallace. Three-dimensional kinematics during the take-off phase in competitive long jumping. International Journal of Sports Science and Coaching. 8-2, pp Inderscience Publishers, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1.1 Publicación relevante: Si 11 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Alejandro Ortega Becerra; Juan Antonio Párraga Montilla; Campos-granell, José. Biomechanical Analysis of Anticipation of Elite and Inexperienced Goalkeepers to Distance Shots in Handball. Journal of Human Kinetics. 34, pp Human Kinetics, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 21

389 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0.40 Publicación relevante: Si 12 Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Ortega Becerra; Francisco Javier Rojas Ruiz; José Campos Granell; Juan Párraga Montilla. Anticipatory strategies of team-handball goalkeepers. Journal of Sports Sciences , pp Taylor & Francis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 1.87 Publicación relevante: Si 13 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Manuel Alejandro Ortega Becerra; José Campos Granell; Juan Antonio Párraga Montilla. Variabilidad de la secuencia temporal de la cadena cinética en el lanzamiento de balonmano. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte , pp CV Ciencias del Deporte. RedIRis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 14 Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Enrique Navarro Cabello. A comparation of two landing styles in a two-foot vertical Jump.Journal of Strength and Conditioning Research. 23-1, pp Willians & Wilkins, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 15 Marcos Gutiérrez Dávila; Jesús Dapena; José Campos Granell. The effect of muscular pre-tensing on the sprint start.journal of Applied Biomechanics. 22-3, pp Human Kinetics, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0.76 Publicación relevante: Si 16 Marcos Gutiérrez Dávila; Pablo López García; Juan Antonio Párraga Montilla; Francisco Javier Rojas Ruiz. The effect of the opposition on the launching in jump in handball.journal of Human Movement Studies. 51, pp ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 17 Jesús Florido Navío; Enrique Cortés; Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hermoso; Luis Navarrete López-Cózar. Analysis of fetal breathing movements at weeks of gestation.journal of Perinatal Medicine. 33, pp Walter de Gruiter, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 22

390 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 18 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Comparative biomechanical analysis between hemmer thrower of different performance levels. Journal of Human Movement Studies. 49-1, pp Teviot, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: 0,1 Publicación relevante: Si 19 Jorge Eduardo Collazos Castro; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila; Manuel Nieto Sampedro. Motoneuron loss associated with chronic locomotion impairments after spinal cord contusion in the rat.journal of Neurotrauma. 22-5, pp Thomson Reuters, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 20 Jesús Dapena; Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hermoso; Francisco Javier Rojas Ruiz. Prediction of distance in hammer throwing. Journal of Sports Sciences. 21-1, pp Taylor & Francis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 21 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Antonio Párraga Montilla; Antonio Oña Sicilia; Francisco Javier Rojas Ruiz. The effects of visual stimuli on reaction response time and kinematic in handball jump shot. Journal of Human Movement Studies. 42, pp Teviot, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 22 Adrian Lees; Francisco Javier Rojas Ruiz; Mar Cepero González; Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. How the free limbs used by elite high jumpers in generating vertical velocity. Ergonomics , pp Taylor & Francis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 23 Francisco Javier Rojas Ruiz; Mar Cepero González; Antonio Oña Sicilia; Marcos Ggutiérrez Dávila. Kinematic adjustments in the basketball jump shot against an opponent.ergonomics , pp Taylor & Francis, Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 23

391 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 24 Jesús Florido Navio; Eduardo Cortés; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. A new photogrammetric method to measure fetal breathing movements. Ultrasound of Obstetrice & Gynecol. 14, pp John Wiley & Sons, Ltd, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 25 Marcos Gutiérrez Dávila; Aurelio Ureña Espá; Víctor Manuel Soto Hermoso. Biomechanical analysis of the hit in the volleyball spike.journal of Human Movement Studies. 26, pp Teviot Scientific Publications, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Publicación relevante: Si 26 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Carmen Gutiérez Cruz; Enrique Navarro. Effect of dual-attention task on attack and defensive actions in fencing. European Journal of Sport Science. pp Human Kinetic, ISSN DOI: Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Grado de contribución: Autor/a o coautor/a de artículo en revista con comité evaluador de admisión externo Nº total de autores: 4 Autor de correspondencia: Si Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Carmen Gutiérrez Cruz; Carlos Gracía; Enrrique Navarro. Time required to initiate a defensive reaction to direct and feint attacks in fencing. Journal of Applied Biomechanics. 32, pp Taylor & Francis, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: WOS (JCR) Índice de impacto: Marcos Gutiérrez Dávila; Javier Giles Girela; Carmen González Ropero; Diego Gallardo Roman; Francisco Javier Rojas Ruiiz. Efecto de la intensidad del contramovimiento sobre el rendimiento del salto vertical. Apunts. Educación Física y Deportes. 119, pp Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 29 Marcos Gutiérrez Davila; Francico J Amaro; Juan Manuel Grarrido Cruz; Francisco Javier Rojas Ruiz. Contribución segmentaria de los saltos con contramovimiento en vertical y en horizontal. Revista Internacional de Ciencias del Deporte , pp FECYT, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 24

392 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 30 Carlos González Zingsen; Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Effect of the type of footwear on biomechanical parameters in the foot contact phase in middle-distance runners. European Journal of Humen Movement. 33, pp Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 31 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Amaro; Francisco Javier Rojas Ruiz. Segmental contribution on countermovement vertical and horizontal jumps. International Journal of Sport Science , pp Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Autor de correspondencia: Si 32 Marcos Gutiérrez Dávoña; Manuel Ortega Becerra; Juan Párraga Montilla; José Campos Granell; Francisco Javier Rojas Ruiz. Influence of the throwing direction on biomechianics of movemente patterns in handball throws. e-balonmano. com: Journal of Sports Science. 9-2, pp Cáceres, Extremadura(España): Federación Extremaña de Balonmano, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 33 José Campos Granell; Javier Gámez; Albeto Encarnación; Marcos Gutiérrez Dávila; Fracisco Javier Rojas Ruiz. Three dimensional kinematic analysis of the long jump at the 2008 IAAF world indoor Championsgips in athletics. New Stuies in Athletics. 28-3/4, pp IAAF, Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 34 Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Giles García; Carlos González Zimgseng; Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto de la probabilidad de error durante la acción de ataque en esgrima. Biomecánica. 20-1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 35 Marcos Gutiérrez Dávila; Carmen Gutiérrez Cruz; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Javier Jiles Girela. Efecto de la restricción segmentaria en los test de salto vertical CMJ.Archivos de Medicina del Deporte. XXV - 147, pp Federación Española de Medicina del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 36 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Manuel Garrido Cruz; Francisco Amaro García; Macarena Ramos; Francisco Javier Rojas Ruiz. Método para determinar la contribución segmentaria en los saltos. Su aplicación en el salto vertical con contramovimiento.motricidad: European Journal of Human Movement Diciembre, pp Sociedad Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 37 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; Manuel Alejandro Ortega Bezerra; Juan Antonio Párraga Montilla; José Campos Granell. Variabilidad funcional como factor de eficiencia en los lanzamientos a portería en balonmano. e-balonmano: revista de ciencias del deporte. 8-2, pp Federación Extremaña de Balonmano, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 38 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Manuel Garrido Cruz; Carmen Gutiérrez Cruz; Francisco Javier Giles. Análisis de la contribución segmentaria en los saltos verticales con contramovimiento y su efecto debido a la restricción propuesta en el test de Bosco.Motricidad: European Journal of Human Movement. 27, pp Sociedad Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 39 F.JAVIER ROJAS RUIZ; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA; MANUEL ORTEGA BECERRA; JUAN PÁRRAGA MONTILLA; JOSÉ CAMPOS GRANELL. Intraindividual variability of the movement patterns in expert handball throwers. Portuguese Journal of Sports Sciences. 11-2, pp ISSN

393 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 40 Francisto Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Javier Gámez; Alberto Encarnación. Análisis biomecánico de la técnica individual de los finalistas masculinos del lanzamiento de peso en el Campeonato del Mundo de Atletismo, Valencia 08. Biomecánica. 17-1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 41 Marcos Gutiérrez Dávila; Javier Rojas Ruiz; José Campos Granell. Análisis de la secuencia de participación segmentaria en el movimiento final del lanzamiento de peso en giro.motricidad: European Journal of Human Movement. 22, pp Sociedad Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 42 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz; José Campos Granell; Alaberto Encarnación; Francisco Javier Gámez. Biomechanical analysis of the shot put at the 12th IAAF World Indoor Championships.New studies in athletics.24-3, pp IAAF-Bureau, ISSN X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 43 Francisco Javier Rojas Ruiz; Jose Campos Granell; Marcos Gutiérrez Dávila. Relación entre las variables de proceso en la fase final de aceleración y las variables de producto en el lanzamiento de peso.biomecánica. 17-2, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 44 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. The relation between angular displacement of the hammer in the double support fhase and its velocity in the hammer throw. Journal of Human Sport and Exercise. 4-3, pp Universidad de Alicante, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 45 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Diferencias biomecánicas entre lanzadores de martillo con distinto nivel de rendimiento en las variables tiempo de doble apoyo, radio de giro y velocidad del martillo.biomecánica. 14-1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 46 Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Enrique Navarro Valdivieso. Efecto del retraso del segundo apoyo sobre el impulso en la batida del salto vertical.motricidad: European Journal of Human Movement. 16, pp Sociedad Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 47 Pablo López García; Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Párraga Montilla. Factores de variabilidad del lanzamiento en salto en balonmano por efecto de la oposición.biomecánica. 14-2, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 48 José Campos Granell; Marcos Gutiérrez Dávila; Enrique Navarro Cabello. Relación entre el tiempo de retraso del segundo apoyo y el impulse ejercido en la batida del salto vertical.biomecánica. 14-2, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 49 Pablo Gómez López; Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis de la inclinación del esquiador hacia el interior del viraje de slalom en esquí alpino. Biomecánica. 12-1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 26

394 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 50 Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto de la resistencia aerodinámica sobre el alcance en lanzamientos de martillo masculinos y femeninos de atletas de élite.biomecánica. 12-1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 51 Marcos Gutiérrez Dávila; Francisco Javier Rojas Ruiz. Relación entre el desplazamiento en la fase de doble apoyo y la velocidad en el lanzamiento de martillo.biomecánica. 12-2, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 52 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Raya Pugnaire. Efecto de la superficie de contacto sobre los factores biomecánicos en el golpeo de fútbol.archivos de Medicina del Deporte. XX - 95, pp Federación Española de Medicina del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 53 Marcos Gutiérrez Dávila; José Campos Granell; Alfonso Bilbao; Antonio Oña Sicilia. Relación entre fuerza horizontal ejercida contra los tacos, previa a una salida de velocidad, sobre el tiempo de movimiento y la velocidad.biomecánica. XII - 1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 54 Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hermoso; Francisco Javier Rojas Ruiz. A biomechanical analysis of the individual technique of the hammer throw finalists in the Seville Athletics World Championship New Studies in Athletics. 17-2, pp IAAF, ISSN X Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 55 Pablo Gómez López; Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico de la técnica individual del viraje en esquí alpino de competición. Biomecánica. 10-1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 56 Pablo Gómez López; Marcos Gutiérrez Dávila; Víctor Manuel Soto Hemoso. Análisis cinemático del viraje en el esquí alpino de competición. Biomecánica. 10-2, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 57 Gustavo Ramón Suárez; Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis de los factores que determinan la inestabilidad del sistema tori-uke en la técnica del uchi-mata en judo. Biomecánica. 10-1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 58 Francisco Javier Rojas Ruiz; Mar Cepero Gonzálex; Víctor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. Valoración Biomecánica de la acción de brazos y pierna libre de saltadores de altura de élite. Biomecánica (Madrid). 10-2, pp ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 59 Aurelio Sánchez Vinuesa; Mar Cepero González; Francisco Javier Rojas Ruiz; Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis comparativo entre jugadores con diferente nivel de rendimiento de la variabilidad en el lanzamiento en salto en baloncesto a través del análisis temporal. Habilidad motriz. 15, pp Colegio Oficial de Profesores y Licenciados de Educación Física, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 27

395 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 60 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis matemático del gesto deportivo. Números. Revista de Didáctica de la Matemática , pp Sociedad Canaria Isaaz Newton, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 61 Marcos Gutiérrez Dávila. Bases teóricas para el entrenamiento pliométrico.zapatillas de clavos. 4, pp Ágora, Depósito legal: J Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 62 Francisco Javier Rojas Ruiz; Ignacio Rojas Ruiz; Mar Cepero González; Marcos Gutiérrez Dávila. Contribuciones segmentarias en el lanzamiento en salto en baloncesto y sus implicaciones al entrenamiento. Archivos Medicina del Deporte. XVII - 78, pp FEMEDE, Disponible en Internet en: < bc90-43e8-a a984cc90>. ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista Fuente de impacto: SCOPUS (SJR) Índice de impacto: 0, Francisco Javier Rojas Ruiz; Aurelio Sánchez Vinuesa; Mar Cepero González; Victor Manuel Soto Hermoso; Marcos Gutiérrez Dávila. Diferencias biomecánicas entre jugadores principiantes y de alto rendimiento en el lanzamiento en salto en baloncesto.biomecánica Edición Ibérica. VIII - 1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales; Masson, ISSN Tipo de producción: Artículo científico 64 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis de los factores que determinan la eficacia en la técnica del salto de altura.zapatillas de Clavos. 1, pp Ágora, Depósito legal: J Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 65 Marcos Gutiérrez Dávila; Juan Antonio Martínez. Método matemático para la sincronización de las cámaras mediante la utilización de los algoritmos DLT.Biomecánica. VII - 13, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 66 Kostas Gianikelli; Marcos Gutiérrez Dávila. Estado actual de conocimientos de las técnicas de tratamiento de los datos de posición-tiempo en el campo de la biomecánica del aparato locomotor.motricidad: European Journal of Human Movement. 4-1, pp Sociedad Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 67 FRANCISCO JAVIER ROJAS RUIZ; ANTONIO OÑA SICILIA; MARCOS GUTIÉRREZ DÁVILA. Valoración de la variabilidad inter e intraindividual en el lanzamiento en salto en baloncesto a través del análisis biomecánico. Biomecánica. VI - 11, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica; Masson, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 68 Marcos Gutiérrez Dávila. Bases biomecánicas de la natación.biomecánica. Edición Ibérica. V - 1, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 69 Manuel López López; Luis Fradua Oriondo; Marcos Gutiérrez Dávila. Metodología para el análisis biomecánico del golpeo de fútbol.training Fútbol. 14, pp Éditions Techniques et Economiques, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 28

396 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 70 Victor Manuel Soto Hermoso; Paula Gerona; Marcos Gutiérrez Dávila; Luis Pablo Rodríguez Rodríguez. Desarrollo de un sistema fotogramétrico tridimensional computerizado no invasivo para el análisis de la columna vertebral humana.biomecánica. Edición Ibérica. IV - 2, pp Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 71 Victor Manuel Soto Hermoso; Marco Gutiérrez Dávila. Parámetros inerciales para el modelado biomecánico del cuerpo humano.motricidad: European Journal of Human Movement. 2-1, pp Sociedad Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 72 Marcos Gutiérrez Dávila. Biomecánica y Ciclismo.Motricidad: European Journal of Human Movement. 1-1, pp Asociación Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 73 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del lanzamiento de martillo (Segunda parte).apunts medicina de l'esport. XXXI, pp Consell Català de l'esport. Generalitat de Catalunya, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 74 Marcos Gutiérrez Dávila; Jose Antonio Santos del Campo; Víctor Manuel Soto Hermoso. Biomechanical analysis of spike in volleyball. (prima e seconda part, segunda parte).sds Rivista di Cultura Sportiva. 2, pp Scola dello Sport, Comité Olimpico Nazional Italiano, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 75 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. El Fútbol y la Biomecánica.Fútbo Profesional. 1, pp Liga Profesonal de Fútbol, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 76 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del lanzamiento de martillo (Primera parte).apunts medicina de l'esport. XXX, pp Consell Català de l'esport. Generalitat de Catalunya, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 77 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico de la cadena cinética implicada en el golpeo en el fútbol con el empeine del pie. Archivos de Medicina del Deporte. IX - 34, pp Federación Española de Medicina del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 78 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del salto de altura en el estilo Fosbury-Flop (Primera parte).archivos de Medicina del Deporte. IX - 35, pp Federación Española de Medicina del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 79 Marcos Gutiérrez Dávila; Victor Manuel Soto Hermoso. Análisis biomecánico del salto de altura en el estilo Fosbury-Flop (Segunda parte).archivos de Medicina del Deporte. IX - 36, pp Federación Española de Medicina del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 80 Marcos Gutiérrez Dávila; Paulino Padial Puche. Efecto de la precontracción muscular sobre el tiempo de impulso y altura alcanzada por corredores en el salto vertical.archivos de Medicina del Deporte. VII - 29, pp Federación Española de Medicina del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 29

397 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 81 Marcos Gutiérrez Dávila; Paulino Padial Puche. Sistema computarizado para el control del entrenamiento de la fuerza cuando el tiempo es un factor determinante. Revista de Entrenamiento Deportivo (RED). V - 3, pp Boidecanto S.L., A Coruña, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 82 Antonio Oña Sicilia; Enrique Serra d Otelerie; Nicolás Martín Llaudes; Paulino Padial Puche; Marcos Gutiérrez Dávila. Control de la información en la respuesta motora de reacción.archivos de Medicina del Deporte. VII - 28, pp Federación Española de Medicina del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 83 Marcos Gutiérrez Dávila. Efecto de la carga y la velocidad de contracción muscular sobre la amplitud del registro IEMG.Apunts medicina de l'esport. XXVII, pp Consell Català de l'esport. Generalitat de Catalunya, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 84 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Oña Sicilia. Variabilidad en los criterios cinemáticos de eficacia de la carrera de velocidad.perspectivas de la actividad física y el deporte. 5, pp ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 85 Marcos Gutiérrez Dávila. Análisis cinemático bidimensional del salto de altura femenino. Finalistas del Campeonato de España 1986.Motricidad: European Journal of Human Movement. 2-1, pp Asociación Española de ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 86 Marcos Gutiérrez Dávila; Antonio Oña Sicilia; Francisco Javier Santamaría Diaza. Hacia una epistemología motriz como resultado de la aproximación científica al estudio del movimiento humano.motricidad: European Journal of Human Movement. 2-1, pp Asociación Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico 87 Marcos Gutiérrez Dávila. Medida de la tensión muscular en condiciones isométricas. Relación entre el registro EMG y carga.motricidad: European Journal of Human Movement. 0-1, pp Asociación Española de Ciencias del Deporte, ISSN Tipo de producción: Artículo científico Tipo de soporte: Revista 88 Marcos Gutiérrez Dávila. Algunas consideraciones biomecánicas sobre el lanzamiento de peso en giro. Tesina Fin de Carrera. Instituto Nacional de Educación Física de Madrid (I.N.E.F.), Tipo de producción: Informe científico-técnico Tipo de soporte: Documento o Informe científico-técnico 30

398 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Gestión de I+D+i y participación en comités científicos Comités científicos, técnicos y/o asesores 1 Título del comité: Comité Científico XXXVI Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biometariales Primaria (Cód. Unesco): Biomecánica Secundaria (Cód. Unesco): Otras Entidad de afiliación: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomariales Ciudad entidad afiliación: Granada, Fecha de inicio-fin: 24/10/ /10/ Título del comité: Comité Científico de la Revista Biomecánica Primaria (Cód. Unesco): Biomecánica Entidad de afiliación: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Fecha de inicio-fin: Título del comité: Comité Científico de la Revista Cultura, Ciencia y Deporte Entidad de afiliación: Facultad de Ciencias de la Tipo de entidad: Universidad Salud, de la Actividad física y del Deporte Ciudad entidad afiliación: Murcia, Fecha de inicio-fin: Título del comité: Comité Científico del II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Deporte y Calidad de Vida Primaria (Cód. Unesco): Ciencias de la Vida Entidad de afiliación: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Granada, Fecha de inicio-fin: Título del comité: Comité Científico de la Revista Motricidad. European Journal of Human Movement Entidad de afiliación: Sociedad Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciencias del Deporte Fecha de inicio-fin: Título del comité: Comité Científico del XX International Symposium on Biomechanics in Sport (ISBS 2002). Primaria (Cód. Unesco): Biomecánica Entidad de afiliación: International Society of Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomechanics in Sport Ciudad entidad afiliación: Cáceres, Fecha de inicio-fin: Título del comité: Comité Científico del Congreso Nacional de Ciencias del Deporte. Entidad de afiliación: Universitat de València Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Valencia, Fecha de inicio-fin:

399 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 8 Título del comité: Comité Científico del I Congreso del Ciencias del Deporte Entidad de afiliación: Universidad de Extremadura Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: Cáceres, Fecha de inicio-fin: Título del comité: Comité Científico del I Congreso Internacional de Biomecánica Ciudad de León Primaria (Cód. Unesco): Biomecánica Entidad de afiliación: Universidad de León Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad afiliación: León, Fecha de inicio-fin: Título del comité: Comité Científico del Congreso Educación Física y Deporte de Base Primaria (Cód. Unesco): Psicología Entidad de afiliación: UNISPORT, Junta de Tipo de entidad: Organismo Público de Andalucía Investigación Ciudad entidad afiliación: Granada, España Fecha de inicio-fin: 01/06/ /06/ Título del comité: Presidente de Mesa en el II Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte Primaria (Cód. Unesco): Pedagogía Entidad de afiliación: Sociedad Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Psicología Deportiva Ciudad entidad afiliación: Granada, España Fecha de inicio-fin: 11/04/ /04/1987 Otros méritos Premios, menciones y distinciones 1 Descripción: Accésit de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales a la comunicación presentada al XXXVI Symposium Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Madrid, España Fecha de concesión: Descripción: Accésit de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales a la comunicación presentada al XXVIII Symposium Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Cáceres, España Fecha de concesión: Descripción: Premio de investigación Deportiva en Alto Rendimiento Deportivo Entidad concesionaria: Junta de Andalucía (Instituto Andaluz para el Deporte) Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión:

400 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 4 Descripción: Accésit a la Comunicación Oral del XXVI Symposium de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales. Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Salamanca, España Fecha de concesión: Descripción: Huésped Distinguido de la Ciudad de Salamanca por la Actividad como Presidente de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Ayuntamiento Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Salaanca, España Fecha de concesión: Descripción: Premio de investigación UNISPORT Andalucía a Tesis Doctorales Entidad concesionaria: Junta de Andalucía Tipo de entidad: Organismo Público de Investigación Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión: Descripción: Premio en el bloque temático rendimiento deportivo en la XIII Convocatoria de Premios IAD a la Investigación Deportiva Entidad concesionaria: Consejería de Educación y Tipo de entidad: Organismo Público de Ciencia de la Junta de Andalucía Investigación Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión: Descripción: Primer premio a la mejor comunicación oral presentada al XXV Symposium de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Madrid, España Fecha de concesión: Descripción: Mención de Honor en la XI Convocatoria de Premios IAD a la Investigación Deportiva Entidad concesionaria: Consejería de Educación de Tipo de entidad: Organismo Público de la Junta de andalucía Investigación Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión: Descripción: 1º Premio de investigación IAD Andalucía Junta de Andalucí Entidad concesionaria: Junta de Andalucía Tipo de entidad: Consejería de Educación y Ciencia Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión: Descripción: 2º Premio de la Sociedad Ibérica de Biomecánica a la comunicación presentada al XXII Symposium Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Valencia, España Fecha de concesión:

401 aa8f576fa90a0540d013e3b9e 12 Descripción: Mención de Honor a la mejor comunicación presentada al XXI Symposium de la Sociedad Ibérica de Biomecánica Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Madrid, España Fecha de concesión: Descripción: Mención de Honor en la IX Convocatoria de Premios IAD a la investigación Deportiva. Entidad concesionaria: Consejería de Educación y Tipo de entidad: Organismo Público de Ciencia de la Junta de Andalucía Investigación Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión: Descripción: Mención de Honor en la X Convocatoria de Premios IAD a la investigación Deportiva. Entidad concesionaria: Consejería de Educación y Tipo de entidad: Organismo Público de Ciencia de la Junta de Andalucía Investigación Ciudad entidad concesionaria: Granada, España Fecha de concesión: Descripción: Mención de honor en la convocatoria 1997 de los Premios de Investigación del Instituto Andaluz del Deporte Entidad concesionaria: Consuejería de Educación y Tipo de entidad: Organismo Público de Ciencia de la Junta de Andalucía Investigación Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión: Descripción: Premio a la mejor comunicación presentada al XX Symposium de Biomecánica y Biomateriales. Entidad concesionaria: Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad concesionaria: Barcelona, España Fecha de concesión: Descripción: Premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Granada. Entidad concesionaria: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad concesionaria: Granada, España Fecha de concesión: Descripción: Premio extraordinario de Doctorado por la Universidad de Granada Entidad concesionaria: Universidad de Granada Tipo de entidad: Universidad Ciudad entidad concesionaria: Granada, España Fecha de concesión: Descripción: Premio de investigación UNISPORT Andalucía a Tesis Doctorales Entidad concesionaria: Consejería de Educaión y Tipo de entidad: Organismo Público de Ciencia de la Junta de Andalucía Investigación Ciudad entidad concesionaria: Málaga, España Fecha de concesión:

402 aa8f576fa90a0540d013e3b9e Períodos de actividad investigadora 1 Nº de tramos reconocidos: 3 Entidad acreditante: MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA Ciudad entidad acreditante: Madrid, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención: 31/12/ Nº de tramos reconocidos: 5 Entidad acreditante: Junta de Andalucía Tipo de entidad: Consejería de Educación Ciudad entidad acreditante: SEVILLA, Comunidad de Madrid, España Fecha de obtención: 01/01/2004 Acreditaciones/reconocimientos obtenidos 1 Descripción: Reconocimiento al Liderazgo Institucional al Desarrollo de las Ciencias del Deporte Entidad acreditante: Sociedad Española de Tipo de entidad: Asociaciones y Agrupaciones Ciencias del Deporte Ciudad entidad acreditante: Granada, España Fecha del reconocimiento: 15/11/ Descripción: Reconocimiento a la Trayectoria Deportiva Entidad acreditante: Ayuntamiento de Jaén Tipo de entidad: Ayuntamiento Ciudad entidad acreditante: Jaén, España Fecha del reconocimiento: 05/04/ Descripción: Reconocimiento a la Promoción Deportiva Entidad acreditante: Patronato de Depotes del Tipo de entidad: Fundación Ayuntamiento de Jaén Ciudad entidad acreditante: Jaén, España Fecha del reconocimiento: 12/10/2004 Resumen de otros méritos 1 Descripción del mérito: Ponente del Discurso de Apertura del Curso Académica Entidad acreditante: Universidad de Granada Tipo entidad: Universidad Ciudad entidad acreditante: Granada, España Fecha de concesión: 04/10/ Descripción del mérito: Premio Honorífico a la Investigación Científica Antonio Viladot Pericé Entidad acreditante: Sociedad Ibérica de Tipo entidad: Asociaciones y Agrupaciones Biomecánica y Biomateriales Ciudad entidad acreditante: Barcelona, España Fecha de concesión: 16/09/

403 Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Nombre: M. Perla Moreno Arroyo Fecha: 26/04/2017 1

404 Apellidos: Moreno Arroyo Nombre: M. Perla DNI: G Fecha de nacimiento : Sexo: Mujer Situación profesional actual Organismo: Universidad de Extremadura Facultad, Escuela o Instituto: Facultad de Ciencias del Deporte Depto./Secc./Unidad estr.: Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal Dirección postal: Avda. de la Universidad s/n Cáceres Teléfono (indicar prefijo, número y extensión): Extensión 7812 Fax: Correo electrónico: pmoreno@unex.es Especialización (Códigos UNESCO): Otras (Psicología del Deporte) Formación de Profesores Categoria profesional: Profesora Titular de Universidad Fecha de inicio: Situación administrativa X Plantilla Contratado Interino Becario Otras situaciones especificar: Dedicación A tiempo completo X A tiempo parcial Méritos docentes: 3 quinquenios Méritos de investigación: 2 sexenios Méritos autonómicos: Complemento de investigación Complemento de docencia Líneas de investigación Breve descripción, por medio de palabras claves, de la especialización y líneas de investigación actuales. Procesos cognitivos y emocionales en el deporte. Estudio de la pericia en el deporte: conocimiento y toma de decisiones. Análisis de la conducta docente y del pensamiento del profesor-entrenador deportivo. Análisis del juego en voleibol. Formación Académica Titulación Superior Centro Fecha Doctora por la Facultad de Ciencias 18 Junio Universidad de Extremadura del Deporte de Cáceres Titulación Superior Centro Fecha Licenciada en Educación Facultad de Ciencias de la 29 Agosto Física Actividad Física y del Deporte de Granada Doctorado Centro Fecha Nuevas Perspectivas en Facultad de Ciencias de la Septiembre Investigación de Ciencias del Actividad Física y del Deporte. Deporte Departamento de Educación Física y Deportiva. 2

405 Idiomas (R = regular, B = bien, C = correctamente) Idioma Habla Lee Escribe Español C C C Inglés R R R 3

406 Participación en Proyectos de I+D+i financiados en convocatorias públicas. (nacionales y/o internacionales) Participación como investigadora principal en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas. TÍTULO DEL PROYECTO: Determinación de las variables tácticas fundamentales para la selección de talentos deportivos en deportes colectivos. ENTIDAD FINANCIADORA: Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid. Universidad Europea de Madrid. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. DURACIÓN DESDE: 06/03/ 2013 HASTA: 05/03/2014 CUANTÍA: euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: M. Perla Moreno Arroyo. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 2013/05RM NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8. TÍTULO DEL PROYECTO: Análisis y evaluación de los procesos cognitivos y emocionales de los deportistas para la detección y selección de talentos deportivos. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Presidencia. Consejo Superior de Deportes. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. DURACIÓN DESDE: 1/01/2011 HASTA: 31/10/2011. CUANTÍA: euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: M. Perla Moreno Arroyo. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 104/UPB10/11 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5. TÍTULO DEL PROYECTO: Elaboración de herramientas cognitivas para la detección, seguimiento y optimización de talentos deportivos en voleibol. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Presidencia. Consejo Superior de Deportes. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. DURACIÓN DESDE: 11/03/2010 HASTA: 31/10/2010 CUANTÍA: 9.916,50 euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: M. Perla Moreno Arroyo. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 16/UPB10/10 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5. TÍTULO DEL PROYECTO: Elaboración y aplicación de instrumentos para la evaluación de las destrezas cognitivas de los jugadores de voleibol en defensa. ENTIDAD FINANCIADORA: Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid. Universidad Europea de Madrid. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. DURACIÓN DESDE: 1/10/2009 HASTA: 1/10/2010 CUANTÍA: euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: M. Perla Moreno Arroyo. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 2009/05 RM NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 12. TÍTULO DEL PROYECTO: Intervención científica durante el entrenamiento para la optimización de la toma de decisiones y el rendimiento de la Selección Nacional Femenina de Voleibol. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. Universidad de Granada. Universidad de Zaragoza. DURACIÓN DESDE: 1/09/2005 HASTA: 30/08/2006 CUANTÍA: ,90 euros. 4

407 INVESTIGADORES PRINCIPALES: M. Perla Moreno Arroyo; Fernando del Villar Álvarez. NUMERO DE EXPEDIENTE: 01/UPB10/05 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 11. TÍTULO DEL PROYECTO: Apoyo científico para la mejora de la toma de decisiones y el rendimiento, en las jugadoras de voleibol de la selección nacional femenina. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Centro de Alto Rendimiento e Investigación en Ciencias del Deporte. Consejo Superior de Deportes. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. Universidad de Granada. DURACIÓN DESDE: 2/12/2003 HASTA: 2/12/2004 CUANTÍA: 7.968,40 euros. INVESTIGADORES PRINCIPALES: M. Perla Moreno Arroyo (desde 4 de agosto 2004); Fernando del Villar Álvarez. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 09/UPB10/03 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 10. TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación de un sistema automatizado para el análisis de los factores perceptivo-motrices en la conducción de automóviles y su relación con la actividad física, la experiencia y la seguridad vial. ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo Social Europeo. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura (III Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura). DURACIÓN DESDE: 14/12/2005 HASTA: 14/12/2007 CUANTÍA: ,5 euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: M. Perla Moreno Arroyo (desde septiembre 2006). NÚMERO DE EXPEDIENTE: 3PR05A031 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 10. Participación como investigadora colaboradora en proyectos de I+D financiados en convocatorias públicas. TÍTULO DEL PROYECTO: Pensamiento y acción. Desarrollo de un programa de optimización del conocimiento durante la competición, para la mejora del rendimiento táctico individual del deportista. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+I ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. Universidad de Zaragoza. DURACIÓN DESDE: 01/01/2012 HASTA: 31/12/2014 CUANTÍA: euros. INVESTIGADORES PRINCIPALES: Fernando Del Villar Álvarez NÚMERO DE EXPEDIENTE: DEP NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 16. TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema MASVb de Evaluación Competitiva y Orientación Técnica para la Superliga Española de Voleibol. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional de I+D+I ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada. Universidad de Extremadura. Universidad Católica de Murcia. Universidad Europea de Madrid. INEF de Cataluña. Universidad Pablo de Olavide. Universidad del País Vasco. EADE. Universidad Politécnica de Madrid. Universidad de León. DURACIÓN DESDE: 1/01/2012 HASTA: 31/12/2014 CUANTÍA: euros. INVESTIGADORES PRINCIPALES: Aurelio Ureña Espá NÚMERO DE EXPEDIENTE: DEP NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 10. 5

408 TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación de un programa para la promoción de comportamientos prosociales a través de la formación de las personas significativas para los participantes en el contexto de la iniciación deportiva. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Alto Rendimiento e Investigación en Ciencias del Deporte. Consejo Superior de Deportes. DURACIÓN DESDE: 6/8/2008 HASTA: 31/12/2008 CUANTÍA: euros. INVESTIGADORES PRINCIPALES: Tomás García Calvo NÚMERO DE REFERENCIA: CSD/50/2008 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 13. TÍTULO DEL PROYECTO: Programa de formación contexto deporte escolar para disminuir comportamientos antisociales y crear hábitos prosociales. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Alto Rendimiento e Investigación en Ciencias del Deporte. Consejo Superior de Deportes. DURACIÓN DESDE: 10/08/2007 HASTA: 10/08/2008 CUANTÍA: euros. INVESTIGADORES PRINCIPALES: Tomás García Calvo NÚMERO DE REFERENCIA: 07/54. NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 9. TÍTULO DEL PROYECTO: Análisis de los procesos de control neuromuscular, cinemáticas y cinéticos del salto vertical en relación con el entrenamiento de la fuerza para los jugadores de la selección española de voleibol en categorías junior y absoluta. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Centro de Alto Rendimiento e Investigación en Ciencias del Deporte. Consejo Superior de Deportes. DURACIÓN DESDE: 1/10/2005 HASTA: 1/10/2006 CUANTÍA: ,60 euros. INVESTIGADORES PRINCIPALES: Francisco Javier Moreno Hernández NÚMERO DE REFERENCIA: 20/UPB10/05 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 9. A TÍTULO DEL PROYECTO: Elaboración y validación de procesos de control motor y de entrenamiento de la fuerza para los jugadores de la selección española de voleibol ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Centro de Alto Rendimiento e Investigación en Ciencias del Deporte. Consejo Superior de Deportes. DURACIÓN DESDE: 7/09/2004 HASTA:7/09/2005 CUANTÍA: ,88 euros. INVESTIGADORES PRINCIPALES: Francisco Javier Moreno Hernández NÚMERO DE REFERENCIA: 13/UPB10/04 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 9. TÍTULO DEL PROYECTO: Análisis y optimización de la conducta verbal del entrenador durante la dirección de equipo en competición. Aplicación en Voleibol. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. DURACIÓN: DESDE: Enero HASTA: Diciembre de 2000 CUANTÍA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Del Villar. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 35/UNI10/99 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7. TÍTULO DEL PROYECTO: Apoyo científico para la optimización de la conducta verbal del entrenador de Voleibol de alta competición. 6

409 ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Cultura. Consejo Superior de Deportes. ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura DURACIÓN: DESDE: 7/02/2001 HASTA: 7/02/2002 CUANTÍA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Del Villar. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 04/UNI10/00 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de sistemas tecnológicos para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje deportivo. Una aplicación al Voleibol, Tenis y Fútbol. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura. (I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico). ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura DURACIÓN: DESDE: 19/12/1998 HASTA: 19/12/2000. CUANTÍA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando del Villar. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 1PR98A052 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 8. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un protocolo de entrenamiento cognitivo para la optimización de la toma de decisiones y el rendimiento en el deporte. Aplicación con jóvenes tenistas extremeños. ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo Social Europeo. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura (III Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura). ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. Universidad de Zaragoza. DURACIÓN DESDE: 14/12/2005 HASTA: 14/12/2008 CUANTÍA: euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Del Villar Álvarez. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 3P305A042 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 10. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo y aplicación de un sistema audiovisual para la optimización de la toma de decisiones y el rendimiento en jóvenes jugadores de baloncesto. ENTIDAD FINANCIADORA: Fondo Social Europeo. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura. (II Plan Regional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Extremadura). ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura. Universidad de Zaragoza. DURACIÓN: DESDE: 23/11/2003 HASTA: 23/11/2005. CUANTÍA: euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Del Villar. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 2PR03A068 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 9. TÍTULO DEL PROYECTO: Aplicación de sistemas tecnológicos para la mejora de la intervención de los entrenadores de tenis en silla de ruedas de alta competición. ENTIDAD FINANCIADORA: Consejería de Educación y Juventud de la Junta de Extremadura. (I Plan Regional de Investigación y Desarrollo Tecnológico). ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Extremadura DURACIÓN: DESDE:14/12/2000 HASTA: 14/12/2002. CUANTÍA: pts. INVESTIGADOR PRINCIPAL: Fernando Del Villar. NÚMERO DE EXPEDIENTE: 1PR00A018 NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 7. 7

410 TÍTULO DEL PROYECTO: Análisis de las variables que influyen en el rendimiento del saque en voleibol masculino de alto nivel. ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Granada (Programa de Proyectos del Plan Propio de Investigación de la Universidad de Granada). ENTIDADES PARTICIPANTES: Universidad de Granada. Universidad de Extremadura. Universidad Europea de Madrid. DURACIÓN DESDE: Octubre 2005 HASTA: Octubre 2006 CUANTÍA: euros. INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Antonio Santos del Campo. NÚMERO TOTAL DE INVESTIGADORES PARTICIPANTES: 5. 8

411 Publicaciones o Documentos Científico-Técnicos ( CLAVE: L = libro completo, CL = capítulo de libro, A = artículo, R = review, E = editor, S 0 Documento Científico-Técnico restringido.) Libros AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: Manual de apoyo para la formación de técnicos y profesores de voleibol. Un planteamiento adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. LIBRO: Libro. ISBN: EDITORIAL: WANCEULEN. Sevilla. FECHA DE PUBLICACIÓN: Octubre 2009 (162 páginas). CLAVE: L AUTORES: Moreno, M.P.; Santos, J.A.; Del Villar, F. TÍTULO: La comunicación del entrenador de voleibol durante la dirección de equipo en competición. LIBRO: Libro. ISBN: EDITORIAL: Real Federación Española de Voleibol. Madrid. FECHA DE PUBLICACIÓN: Junio (112 páginas) CLAVE: L AUTORES: Moreno, M.P.; Del Villar, F. TÍTULO: El entrenador deportivo. Manual práctico para su desarrollo y formación. LIBRO: Libro. ISBN: X EDITORIAL: INDE. Barcelona. FECHA DE PUBLICACIÓN: Febrero 2004 (270 páginas). CLAVE: L AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis y optimización de la conducta verbal del entrenador de voleibol durante la dirección de equipo en competición. LIBRO: CD. ISBN: EDITORIAL: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Cáceres. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2003 (731 páginas). CLAVE: L Capítulos de libro AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: Actuación docente del entrenador para el desarrollo de la toma de decisiones de jugadores de voleibol en etapas de formación. LIBRO: Moreira, K.L.; Greco, P.J.; Pérez, J.C. (2015). 5CIJD. ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: EEFFTO/UFMG. Belo Horizonte (Brasil). Páginas: CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P. Moreno, A. TÍTULO: Desarrollo de los procesos cognitivos y decisionales en voleibol de alto nivel. LIBRO: Del Villar, F.; García-González, L. (2014). El entrenamiento táctico y decisional en el deporte. ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: Editorial Síntesis. Madrid. Páginas: CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P.; Jiménez, R.; Claver, F. TÍTULO: Los procesos cognitivos y emocionales en el deporte. Aplicaciones para la mejora de la toma de decisiones de los deportistas. 9

412 LIBRO: Del Villar, F.; García-González, L. (2014). El entrenamiento táctico y decisional en el deporte. ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: Editorial Síntesis. Madrid. Páginas: CLAVE: CL AUTORES: García-González, L.; Del Villar, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: Métodos e instrumentos de medición del conocimiento y la toma de decisiones. LIBRO: Del Villar, F.; García-González, L. (2014). El entrenamiento táctico y decisional en el deporte. ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: Editorial Síntesis. Madrid. Páginas: CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: Formación docente e innovación didáctica en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LIBRO: Gallardo, D.; Corchuelo, M.B.; Martín, M. J. (2011). Resumen de Actividades d los Grupos de Innovación Didáctica de la Universidad de Extremadura durante los cursos académicos , , ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: Vicerrectorado de Docencia y Calidad. Servicio de Orientación y Formación Docente. Universidad de Extremadura. CLAVE: CL AUTORES: Reina, R.; Moreno, M.P. TÍTULO: Ubicación del objeto de estudio dentro de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. LIBRO: Reina, R. (2010). La actividad física y el deporte adaptado ante el espacio europeo de enseñanza superior. ISBN: VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL: Wanceulen Editorial Deportiva. Sevilla. Páginas: (29 pag). CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P.; Reina, R. TÍTULO: Contexto institucional y curricular: El Espacio Europeo de Educación Superior. LIBRO: Reina, R. (2010). La actividad física y el deporte adaptado ante el espacio europeo de enseñanza superior. ISBN: VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL: Wanceulen Editorial Deportiva. Sevilla. Páginas: (39 pag). CLAVE: CL AUTORES: Molina, J.J.; Hernández, C.; Fernández, M.; Moreno, M.P.; Salas, C. TÍTULO: La importancia del desarrollo de herramientas ecológicas aplicadas al análisis del voleibol de alto rendimiento en función de las variables contextuales. LIBRO: Armenteros, M. (2009) (Coord). Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento 50. Estudios sobre ciencias del deporte. ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: Ministerio de Educación y Ciencia. Consejo Superior de Deportes. Madrid. Páginas: CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: Propuesta metodológica para la enseñanza de habilidades deportivas en deportes colectivos en la E.S.O. 10

413 LIBRO: Mendoza, N. (Ed.); Ruiz, F.J. (Coord.) (2007). Condición Física, Habilidades Deportivas y Calidad de Vida. ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid. Páginas: (31 pag). CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: La planificación en Voleibol. LIBRO: Torres, J. (coord.). (2006). Manual del Preparador de Voleibol Nivel II. ISBN: VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL/AÑO: Federación Andaluza de Voleibol. Puerto de Santa María. Cádiz. Páginas: (57 pag). CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P.; Ramos, L.A. TÍTULO: Modelos y programas de formación de profesores de Educación Física. LIBRO: Ramos, L.A.; Del Villar, F. (2005). La enseñanza de la Educación Física. Análisis de las primeras experiencias docentes. ISBN: VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL: Síntesis. Madrid. Páginas :17-31 (15 pag). CLAVE: CL AUTORES: Ramos, L.A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Estructuras y fases del programa de formación inicial. LIBRO: Ramos, L.A.; Del Villar, F. (2005). La enseñanza de la Educación Física. Análisis de las primeras experiencias docentes. ISBN: VOLUMEN/PÁGINAS/EDITORIAL: Síntesis. Madrid. Páginas: (20 pag). CLAVE: CL AUTORES: Moreno, M.P.; Del Villar, F.; Santos, J.A. TÍTULO: Estudio de la conducta verbal del entrenador de Voleibol durante la competición. LIBRO: Mesquita, I.; Moutinho, C.; Faria, R. (2004). Investigaçâo em Voleibol. Estudos Ibéricos. ISBN: EDITORIAL/LUGAR DE EDICIÓN/PÁGINAS: Faculdade de Ciencias do Desporto e de Educaçâo Física da Universidade do Porto. Oporto. Páginas: (10 pag). CLAVE: CL Artículos en revistas científicas Journal Citation Reports AUTOR/ES: Fernández-Echeverría, C.; Mesquita, I.; González-Silva, J.; Claver, F.; & Moreno, M.P. TÍTULO: Match analysis within the coaching process: a critical tool to improve coach efficacy. REVISTA: International Journal of Performance Analysis in Sport. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO: 1.014Q3) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Sport Science. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 17 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: ROUTLEDGE. TAYLOR & FRANCIS GROUP LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cardiff (Reino Unido). AUTOR/ES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; García-González, L.; Ureña, A.; Hernández, C.; Del Villar, F. TÍTULO: An Intervention Based on Video Feedback and Questioning to Improve Tactical Knowledge in Expert Female Volleyball Players. REVISTA: Perceptual and Motor Skills. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO: 0.618(Q4) 11

414 ISSN: JCR Social Sciences Edition. Psychology, Experimental VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 122 / 3 / EDITORIAL: AMMONS SCIENTIFIC, LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: Montana (USA). CLAVE: A AUTOR/ES: González-Silva, J.; Moreno, A.; Fernández-Echeverría, C.; Claver, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: Analysis of setting efficacy in young male and female volleyball players. REVISTA: Journal of Human Kinetics. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO: 0.770(Q4) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Sport Science. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 53 / CLAVE: A EDITORIAL: ACAD PHYSICAL EDUCATION-KATOWICE. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Katowice (Polonia). AUTOR/ES: Gil-Arias, A.; Moreno, M.P.; García-Mas, A.; Moreno, A.; García-González, L.; Del Villar, F. TÍTULO: Reasoning and Action: Implementation of a Decision-Making Program in Sport. REVISTA: The Spanish Journal of Psychology. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO: 0.493(Q4) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Psychology, Multidisciplinary VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 19 / 60 / 1-9 CLAVE: A EDITORIAL: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid (España). AUTOR/ES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Gil, A.; García-González; L.; Del Villar, F. TÍTULO: Influence of experience in procedural knowledge in volleyball: applications for training. REVISTA: International Journal of Sports Science & Coaching. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO 2014: 0.519(Q4) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Psychology, Applied VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 11 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: MULTI-SCIENCE PUBL CO LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: England AUTORES: Práxedes, A.; García-González, L.; Moreno-Cortés, A.; Moreno, M.P.; Moreno, A. TÍTULO: Aplicación de un programa de intervención para la mejora de la comprensión táctica en fútbol sala. Un estudio en contexto educativo. REVISTA: Movimento. Revista Brasileña de Educación Física. FECHA DE PUBLICACIÓN: ÍNDICE DE IMPACTO 2014: (Q4) ISSN: X JCR Social Sciences. Education & Educational Research. Interdisciplinary VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS/AÑO: 22 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Federal do Rio Grande do Sul LUGAR DE PUBLICACIÓN: Porto Alegre (Brasil) AUTOR/ES: Claver, F.; Jiménez, R.; García-González, L.; Fernández-Echeverría, C.; Moreno, M.P. TÍTULO: Cognitive and emotional factors as predictors of performance indicators in young volleyball players. REVISTA: International Journal of Performance Analysis in Sport FECHA DE PUBLICACIÓN:

415 INDICE DE IMPACTO: (Q3) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 16 / 1 / EDITORIAL: University of Wales Institute LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cardiff CLAVE: A AUTOR/ES: Gil, A.; Del Villar, F.; García-González, L.; Moreno, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Effectiveness of video feedback and interactive questioning in improving tactical knowledge in volleyball. REVISTA: Perceptual & Motor Skills: Exercise & Sport. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2015 INDICE DE IMPACTO 2012: (Q4) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Psychology Experimental VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 121 / 3 / CLAVE: A EDITORIAL: AMMONS SCIENTIFIC, LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: Montana (USA) AUTOR/ES: García-González, L.; Moreno, A.; Moreno, M.P.; Gil, A.; Del Villar, F. TÍTULO: The relationship between quantity and level of competition and cognitive expertise in spanish tennis players. REVISTA: Kinesiology. International Journal of Fundamental and Applied Kinesiology FECHA DE PUBLICACIÓN: 2015 INDICE DE IMPACTO: 0.33 ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 47 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: University of Zagreb. Faculty of Kinesiology LUGAR DE PUBLICACIÓN: Croatia AUTOR/ES: Claver, F.; Jiménez, R.; Del Villar, F.; García-Mas, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Motivación, conocimiento y toma de decisiones: Un estudio predictivo del éxito en voleibol. REVISTA: Revista Psicología del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2015 INDICE DE IMPACTO: 0.96 ISSN: X JCR Social Sciences Edition. Psychology Applied. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 24 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: UNIV ILLES BALEARS. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Mallorca AUTOR/ES: Gil, A.; Claver, F.; Fernández-Echeverría; Moreno, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Comparative analysis of the serve in volleyball between the spanish championships REVISTA: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016 INDICE DE IMPACTO: (Q4) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 16 / 62 / CLAVE: A EDITORIAL: RED IRIS LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTOR/ES: Rentero, L.; Joao, P.V.; Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis de la influencia del líbero en diferentes fases del juego en voleibol. 13

416 REVISTA: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte FECHA DE PUBLICACIÓN: 2015 INDICE DE IMPACTO 2014: (Q4) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 15 / 60 / CLAVE: A EDITORIAL: RED IRIS LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTOR/ES: Fernández-Echeverría, C.; Gil, A.; Moreno, A.; Claver, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: Analysis of the variables that predict serve efficacy in young volleyball players. REVISTA: International Journal of Performance Analysis in Sport FECHA DE PUBLICACIÓN: 2015 INDICE DE IMPACTO 2014: (Q4) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 15 / CLAVE: A EDITORIAL: University of Wales Institute LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cardiff AUTOR/ES: García-González, L.; Moreno, A.; Gil, A.; Moreno, M.P.; Del Villar, F. TÍTULO: Effects of Decision Training on Decision Making and Performance in Young Tennis Players: An Applied Research. REVISTA: Journal of Applied Sport Psychology FECHA DE PUBLICACIÓN: 2014 INDICE DE IMPACTO 2013: (Q3) ISSN: JCR Science Edition. Sport Sciences. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 26 (4)/ CLAVE: A EDITORIAL: Taylor & Francis LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: England / AUTOR/ES: García-González, L.; Moreno, M.P.; Moreno, A.; Gil, A.; Del Villar, F. TÍTULO: Effectiveness of a Video-Feedback and Questioning Programme to Develop Cognitive Expertise in Sport. REVISTA: PLoS ONE FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013 INDICE DE IMPACTO 2012: (Q1) ISSN: JCR Science Edition. Multidisciplinary Sciences. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 8/ 12/ e CLAVE: A EDITORIAL: Public Library Science LUGAR DE PUBLICACIÓN: United States /journal.pone AUTOR/ES: Gil, A.; Moreno, M.P.; Moreno, A.; García-González, L.; Claver, F.; Del Villar, F. TÍTULO: Analysis of the relationship between the amount of training and cognitive expertise. A study of young volleyball players. REVISTA: Journal of Strength and Conditioning Research FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013 INDICE DE IMPACTO 2012: 1.8 (Q2) ISSN: JCR Science Edition. Sport Sciences. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 27 / 3 / CLAVE: A EDITORIAL: LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS LUGAR DE PUBLICACIÓN: Philadelphia (USA) /JSC.0b013e31825d99c9 14

417 AUTOR/ES: Gil, A.; Moreno, M.P.; García-González, L.; Moreno, A.; Del Villar, F. TÍTULO: Analysis of declarative and procedural knowledge in volleyball according to the level of practice and players age. REVISTA: Perceptual and Motor Skills FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012 INDICE DE IMPACTO 2012: 0.66(Q4) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Psychology Experimental VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 115 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: AMMONS SCIENTIFIC, LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: Montana (USA) / PMS AUTOR/ES: García-González, L.; Moreno, A.; Moreno, M.P.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Tactical Knowledge in tennis: A comparison of two groups with different levels of expertise. REVISTA: Perceptual and Motor Skills FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012 INDICE DE IMPACTO 2011: 0.478(Q4) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Psychology Experimental VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 115 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: Ammons Scientific. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Montana (USA) / PMS AUTORES: Moreno, A.; Del Villar, F.; García-González, L.; Gil, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Intervención en la toma de decisiones en jugadores de voleibol en etapas de formación. REVISTA: Revista de Psicología del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO 2011: 0543 (Q4) ISSN: X JCR Social Sciences Edition. Psychology Applied. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 20 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: UNIV ILLES BALEARS. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Mallorca AUTORES: Gil, A.; Del Villar, F.; Moreno, A.; García-González, L.; Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis de la eficacia del saque de voleibol en categoría de formación REVISTA: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2011 INDICE DE IMPACTO 2011: (Q4) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 11/ 44 / CLAVE: A EDITORIAL: RED IRIS LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTOR/ES: Quiroga, M.E.; García-Manso, J.M.; Rodríguez-Ruiz, D.; Sarmiento,S.; de Saa, Y.; Moreno, M.P. TÍTULO: Relation between in-game rol and service characteristics in elite women s volleyball REVISTA: Journal of Strength and Conditioning Research FECHA DE PUBLICACIÓN: 2010 INDICE DE IMPACTO 2010: (Q2) ISSN: JCR Science Edition. Sport Sciences. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 24 / 9 / CLAVE: A EDITORIAL: LIPPINCOTT WILLIAMS & WILKINS LUGAR DE PUBLICACIÓN: Philadelphia (USA) 15

418 /JSC.0b013e3181e3812e AUTORES: Pereira, F.; Mesquita, I.; Graça, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis multidimensional del feedback pedagógico en entrenamiento en voleibol. REVISTA: Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2010 INDICE DE IMPACTO 2010: (Q4) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 10/ 38 / CLAVE: A EDITORIAL: RED IRIS LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Ureña, A.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Application of mentoring through reflection in female setters of the Spanish national volleyball team: a case study. REVISTA: International Journal of Sport Psychology. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO 2008: (Q3) ISSN: JCR Social Science Edition. Psychology Multidisciplinary. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 39 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: EDIZIONI LUIGI POZZI LUGAR DE PUBLICACIÓN: Roma (Italia) AUTOR/ES: Del Villar, F.; García, L.; Iglesias, D.; Moreno, M.P.; Cervelló, E. TÍTULO: Expert-novice differences in cognitive and execution skills during tennis competition. REVISTA: Perceptual and Motor Skills FECHA DE PUBLICACIÓN: 2007 INDICE DE IMPACTO 2007: (Q4) ISSN: JCR Social Sciences Edition. Psychology Experimental VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 104 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: AMMONS SCIENTIFIC, LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: Montana (USA) /pms AUTORES: Rosado, A.; Palma, N.; Mesquita, I.; Moreno, M.P. TÍTULO: Percepción de los jugadores de fútbol, de distinto nivel, sobre sus entrenadores REVISTA: Revista de Psicología del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2007 ISSN: X JCR Social Sciences Edition. Psychology Applied. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 6 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: UNIV ILLES BALEARS. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Mallorca AUTORES: Iglesias, D.; Moreno, M.P.; Santos-Rosa, F.J.; Cervelló, E.; Del Villar, F. TÍTULO: Cognitive expertise in sport: relationships between procedural knowledge, experiencie, and performance in youth basketball. REVISTA: Journal of Human Movement Studies. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO 2005: (Q4) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 49 / CLAVE: A EDITORIAL: TEVIOT SCIENTIFIC PUBLICATIONS LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: Edinburgh (United Kingdom) AUTORES: Del Villar, F.; Iglesias, D.; Moreno, M.P.; Fuentes, J.P.; Cervelló, E. 16

419 TÍTULO: An investigation into procedural knowledge and decisión-making: spanish experienced-inexperienced basketball players differences. REVISTA: Journal of Human Movement Studies. FECHA DE PUBLICACIÓN: INDICE DE IMPACTO 2004: (Q4) ISSN: JCR Sciences Edition. Sport Sciences. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 46 / CLAVE: A EDITORIAL: TEVIOT SCIENTIFIC PUBLICATIONS LTD LUGAR DE PUBLICACIÓN: Edinburgh (United Kingdom) AUTORES: Cervelló, E.; Iglesias, D.; Moreno, M.P.; Jiménez, R.; Del Villar, F. TÍTULO: Aplicación de modelos de ecuaciones estructurales al estudio de la motivación de los alumnos en las clases de Educación Física. REVISTA: Revista de Educación. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: JCR Social Sciences Edition. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 335 / CLAVE: A EDITORIAL: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid Artículos en revistas científicas: DICE LATINDEX AUTORES: Conejero, M.; Claver, F.; Fernández-Echeverría, C.; Gil-Arias, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Toma de decisiones y rendimiento en las acciones de juego intermedias y finalistas en voleibol, en sets con diferente resultado. REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 31 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Carrero, I.; Fernández-Echeverría, C.; González-Silva, J.; Conejero, M.; Moreno, M.P. TÍTULO: Estudio predictivo de la eficacia de la recepción en voleibol juvenil masculino. REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 32 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Conejero, M.; Claver, F.; Fernández-Echeverría, C.; González-Silva, J.; Moreno, M.P. TÍTULO: Diseño y validación de un instrumento de observación para valorar la toma de decisiones en la acción de recepción en voleibol. REVISTA: Cultura, Ciencia y Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2017 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 12 / 34 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Católica San Antonio de Murcia. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: González-Silva, J.; Moreno, A.; Fernández-Echeverría, C.; Conejero, M.; Moreno, M.P. 17

420 TÍTULO: Características de la colocación en voleibol, en etapas de formación, en sets ganados y perdidos. REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 30 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Gil, A.; Moreno, M.P.; Claver, F.; Moreno, A.; Del Villar, F. TÍTULO: Manipulación de los condicionantes de la tarea en Educación Física: Una propuesta desde la pedagogía no lineal. REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 29 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: González-Silva, J.; Moreno, A.; Fernández-Echeverría, C.; Claver, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: Asociación entre variables de la recepción y la zona de envío de la colocación en voleibol, en etapas de formación. REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2016 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 29 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Claver, F.; Jiménez, R.; Conejero, M.; García-González, L.; Moreno, M.P. TÍTULO: Cognitive and motivacional variables as predictors of performance in game actions in young volleyball players. REVISTA: European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 35 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: González-Silva, J.; Moreno, A.; Fernández-Echeverría, C.; Claver, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis del tipo de colocación empleado en voleibol, en categoría cadete. REVISTA: Kronos. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 14 / 1 CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid. AUTORES: Claver, F.; Fernández-Echeverría, C.; Gil, A.; Moreno, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: El conocimiento procedimental en jugadores de voleibol de categoría infantil. REVISTA: SporTK. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 4 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Facultad de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia 18

421 AUTORES: Fernández-Echeverría, C.; Claver, F.; Gil, A.; Del Villar, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: El rol de juego como variable diferenciadora de las características del saque en voleibol infantil femenino. REVISTA: SporTK. Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 4 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Facultad de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Carrero, I.; Fernández-Echeverría, C.; Claver, F.; González-Silva, J.; Moreno, M.P. TÍTULO: Caracterización de la recepción en voleibol en categoría juvenil, en función de la intensidad del set. REVISTA: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 11 / Supl.2 (Suplemento I International Congress of Physical Activity) / CLAVE: A AUTORES: Claver, F.; Jiménez, R.; Fernández-Echeverría, C.; González-Silva, J.; Moreno, M.P. TÍTULO: Conocimiento procedimental y perfil decisional de jugadores de voleibol de categoría infantil. REVISTA: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 11 / Supl.2 (Suplemento I International Congress of Physical Activity) / CLAVE: A AUTORES: Valhondo, A.; Fernández-Echeverría, C.; Claver, F.; González-Silva, J.; Moreno, M.P. TÍTULO: Serve characteristics in men s volleyball at the european national teams championship depending on the final ranking. REVISTA: Revista Española de Educación Física y Deportes REEFD. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 410 / Supl. 3º trimestre. (Proceedings of the 2015 AIESEP International Conference / CLAVE: A AUTORES: González-Silva, J.; Moreno, A.; Claver, F.; Fernández-Echeverría, C.; Moreno, M.P. TÍTULO: Relationship between setting time and defense, in men s volleyball formative stages. REVISTA: Revista Española de Educación Física y Deportes REEFD. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 410 / Supl. 3º trimestre. (Proceedings of the 2015 AIESEP International Conference / CLAVE: A AUTORES: Moreno, M.P.; Claver, F.; Gil, A.; Moreno, A.; Jiménez, R. TÍTULO: Perfil cognitivo y emocional de los jugadores del Campeonato de España de Voleibol Infantil y Cadete REVISTA: Kronos. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 13(2) CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Gil, A.; Araújo, D.; García-González, L.; Moreno, M.P.; Del Villar, F. 19

422 TÍTULO: Implications of instructional strategies in sport teaching: a nonlinear pedagogy-based approach. REVISTA: European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 32 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: Fernández-Echeverría, C.; Claver, F.; González-Silva, J.; García-González, L.; Moreno, M.P. TÍTULO: El género como variable de estudio en las características del juego en voleibol en categoría infantil. REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2014 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 26 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Fernández-Echeverría, C.; Moreno, A.; Gil, A.; Claver, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: Estudio del conocimiento procedimental, experiencia y rendimiento, en jóvenes jugadores de voleibol REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2014 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 25 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Claver, F.; Jiménez, R.; Gil, A.; Fernández-Echeverría, C.; Moreno, M.P. TÍTULO: Self-confidence, perception of ability and satisfaction of the basic psychological need of competente in training stages. REVISTA: Procedia. Social and Behavioral Sciences. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 132 / CLAVE: A EDITORIAL: Elsevier LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid /j.sbspro AUTORES: Fernández-Echeverría, C.; Moreno, A.; Gil, A.; Claver, F.; Moreno, M. P. TÍTULO: Variables asociadas con el error-continuidad de saque en voleibol, en etapas de formación REVISTA: Revista Movimiento Humano FECHA DE PUBLICACIÓN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 5 / CLAVE: A EDITORIAL: Departamento de Didáctica Específica. Universidad de Lleida CIUDAD/PAÍS: LLEIDA (ESPAÑA). AUTORES: Claver, F., Gil, A., Alías, P., Moreno, M. P., Moreno, A, Del Villar, F. TÍTULO: La función en juego: Afecta a la percepción de habilidad y al perfil decisional en jugadores en etapas de formación? REVISTA: Revista Movimiento Humano FECHA DE PUBLICACIÓN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 4 / CLAVE: A EDITORIAL: Departamento de Didáctica Específica. Universidad de Lleida CIUDAD/PAÍS: LLEIDA (ESPAÑA). 20

423 AUTORES: García-González, L, Moreno, A., Gil, A., Moreno, M. P., Del Villar, F. TÍTULO: El aprendizaje táctico-decisional en jugadores de tenis en formación. REVISTA: e-coach FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 18 / CLAVE: A EDITORIAL: Real Federación Española de Tenis. CIUDAD/PAÍS: Madrid (ESPAÑA). AUTORES: Carrasco, F.; Moreno, A.; Gil, A.; García-González, L.; Moreno, M.P. TÍTULO: Representación de problemas en jugadores de voleibol, especialistas en defensa, con distinto nivel de pericia deportiva. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 31 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: Claver, F.; Jiménez, R.; Gil, A.; Moreno, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Relationship between performance in game actions and the match result. A study in volleyball training stages. REVISTA: Journal of Human Sport & Exercise. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 8/3/ CLAVE: A EDITORIAL: Faculty of Education. University of Alicante. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Alicante doi: /jhse proc3.11 AUTORES: Moreno, A.; Moreno, M.P.; García-González, L.; García-Calvo, T.; Del Villar, F. TÍTULO: Propiedades psicométricas de un cuestionario para la evaluación del conocimiento procedimental en el deporte. REVISTA: Revista Internacional de Ciencias del Deporte. RICYDE FECHA DE PUBLICACIÓN: 2013 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 31 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: Rapicanet LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Gil, A.; Del Villar, F.; Claver, F.; Moreno, A.; García-González, L.; Moreno, M.P. TÍTULO: Existe relación entre el nivel de competición y el conocimiento del juego en voleibol? REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 21 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Gil, A.; Claver, F.; Alías, P.; Moreno, M.P.; García-González, L.; Del Villar, F. TÍTULO: Influencia del rendimiento sobre el estilo decisional en jugadores de fútbol REVISTA: Movimiento Humano FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 21 /3/ CLAVE: A EDITORIAL: Departament de Didàctiques Específiques. Universitat de Lleida y Càtedra d Esport i Educació Física. Universitat de Girona LUGAR DE PUBLICACIÓN: Lleida 21

424 AUTORES: Claver, F.; Alías, P.; Moreno, M.P.; Moreno, A..; Del Villar, F. TÍTULO: La función en juego afecta a la percepción de habilidad y al perfil decisional en jugadores en etapas de formación? REVISTA: Movimiento Humano FECHA DE PUBLICACIÓN: 2012 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 21 / 4/ CLAVE: A EDITORIAL: Departament de Didàctiques Específiques. Universitat de Lleida y Càtedra d Esport i Educació Física. Universitat de Girona LUGAR DE PUBLICACIÓN: Lleida AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; García-González, L.; Gil, A.; Claver, F.; Del Villar, F. TÍTULO: Elaboración de herramientas cognitivas para la detección, seguimiento y optimización de talentos deportivos en voleibol. REVISTA: Archivos de Medicina del Deporte FECHA DE PUBLICACIÓN: 2011 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 146 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Medicina del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Pamplona AUTORES: Gil, Del Villar, F. ; Moreno, A.; García-González, L..; Moreno, M.P. TÍTULO: El conocimiento declarativo y procedimental en voleibol. Es determinante la categoría de juego para su desarrollo? REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 27 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: Gil, A.; Moreno, M.P.; Moreno, A.; García-González, L..; Del Villar, F. TÍTULO: La práctica federada como elemento de desarrollo del conocimiento: aplicación al voleibol de formación. REVISTA: Revista Internacional de Ciencias del Deporte. RICYDE. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 7 /24 / CLAVE: A EDITORIAL: Rapicanet LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid /ricyde AUTORES: Amado, D.; Moreno, M. P.; Leo, F.; Sánchez, P.; Del Villar, F. TÍTULO: Análisis de la percepción emocional del alumnado durante las clases de danza en educación física. REVISTA: Habilidad Motriz FECHA DE PUBLICACIÓN: 2011 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 39 / CLAVE: A EDITORIAL: Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Andalucía. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Córdoba AUTORES: Gil, A.; Moreno, M. P.; Moreno, A.; García-González, L. y Del Villar, F. TÍTULO: Estudio del saque en jóvenes jugadores/as de voleibol, considerando la eficacia y la función en juego. REVISTA: Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación FECHA DE PUBLICACIÓN: 2011 ISSN:

425 VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 19 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: García-González, L., Moreno, A., Gil, A., Moreno, M.P., Del Villar, F. TÍTULO: La adquisición del rendimiento experto y su implicación sobre los modelos de iniciación deportiva REVISTA: Revista de Entrenamiento Deportivo FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 25 / 3/ CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña AUTOR/ES: Moreno, A.; Moreno, M. P.; García-González, L.; García-Calvo, T. y Del Villar, F. TÍTULO: Diferencias en la planificación de estrategias en voleibol entre jugadoras expertas y noveles REVISTA: Apunts. Educación Física y Deporte FECHA DE PUBLICACIÓN: 2010 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 102 / CLAVE: A EDITORIAL: Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña LUGAR DE PUBLICACIÓN: Barcelona AUTOR/ES: Cunha, G.; Mesquita, I.; Moreno, M. P.; Rosado, A.; Tavares, T.M.; Silva, P.F. TÍTULO: Autopercepción de las competencias profesionales de los entrenadores de fútbol en función de la experiencia personal y de la formación académica REVISTA: Cuadernos de Psicología del Deporte FECHA DE PUBLICACIÓN: 2010 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 10 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Facultad de Psicología. Universidad de Murcia. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Gil, A.; Moreno, M. P.; Moreno, A.; García-González, L. y Del Villar, F. TÍTULO: Caracterización del saque de voleibol en categorías de formación, atendiendo a la función en juego. REVISTA: Revista Internacional de Deportes Colectivos FECHA DE PUBLICACIÓN: 2010 ISSN: X VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 6 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Deportes Colectivos LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Moreno, A.; Moreno, M. P.; García, L.; Gil, A. y Del Villar, F. TÍTULO: La importancia de la función en juego en la representación de problemas en jugadores de voleibol noveles REVISTA: Kronos. La revista científica de la Actividad Física y del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 9 /17 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid LUGAR DE PUBLICACÓN: Madrid AUTORES: Gil, A.; Moreno, M. P.; Moreno, A.; García-González, L.; Del Villar, F. TÍTULO: Análisis en función del género de las características del saque en voleibol en etapas de formación. REVISTA: Kronos. La revista científica de la Actividad Física y del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2010 ISSN:

426 VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 9 / 18/ EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid CLAVE: A AUTORES: Gil, A.; Jiménez, R.; Moreno, M. P.; Moreno, B.; García-González, L.; Del Villar. TÍTULO: Análisis de la motivación intrínseca a través de las necesidades psicológicas básicas y la dimensión subjetiva de la toma de decisiones en jugadores de voleibol REVISTA: Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y del Deporte ISSN: FECHA DE PUBLICACIÓN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 5 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Canaria de Psicología del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Las Palmas de Gran Canaria AUTORES: Moreno, A.; Moreno, M.P.; García-González, L.; Gil, A.; Del Villar, F. TÍTULO: Desarrollo y validación de un cuestionario para la evaluación del conocimiento declarativo en voleibol. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. ISSN: FECHA DE PUBLICACIÓN: NÚMERO DE PÁGINAS: 13 VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 25 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: García, L.; Moreno, M.P.; Moreno, A.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Estudio de la relación entre conocimiento y toma de decisiones en jugadores de tenis, y su influencia en la pericia deportiva. REVISTA: Revista Internacional de Ciencias del Deporte. RICYDE FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 5/ 17 / CLAVE: A EDITORIAL: Rapicanet LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid /ricyde AUTORES: Pereira, F.; Castro, A.; Mesquita, I.; Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis del desempeño táctico en voleibol en contexto escolar. REVISTA: Revista Española de Educación Física y Deportes. FECHA DE PUBLICACIÓN: 2009 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 12 / CLAVE: A EDITORIAL: Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de España LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Santos, S.; Mesquita, I.; Pereira, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: La intervención pedagógica de entrenadores de voleibol de jóvenes. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 23 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Ureña, A.; García, L.; Del Villar, F. TÍTULO: Representación de problemas tácticos en colocadoras de voleibol de las selecciones nacionales españolas: efecto de la pericia. REVISTA: Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN:

427 ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 3 / 2 / EDITORIAL: Asociación Canaria de Psicología del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Las Palmas de Gran Canaria CLAVE: A AUTORES: García, L.; Moreno, M.P.; Moreno, A.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Análisis de las diferencias en el conocimiento de los jugadores de tenis, en función del nivel de pericia deportiva. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 21/ CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: Mesquita, I.; Farias, C.; Rosado, A.; Pereira, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: La presentación de las tareas en función de la formación académica de los entrenadores de fútbol. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 20/ CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: Quiroga, M.E.; García, J.M.; Bautista, P.; Moreno, M.P. TÍTULO: Características del saque en Voleibol femenino de élite. REVISTA: Revista de Entrenamiento Deportivo. RED. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 22 / 1 / EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña CLAVE: A AUTORES: Moreno, M.P.; García de Alcaraz, A.; Moreno, A.; Molina, J.J.; Santos, J.A. TÍTULO: Estudio de la dirección del saque en la Superliga Masculina de Voleibol. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 18 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Cáceres AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Iglesias, D.; García, L..; Del Villar, F. TÍTULO: Effect of a mentoring through a reflection program on the verbal behaviour of beginner volleyball coaches: a case study. REVISTA: Revista Internacional de Ciencias del Deporte. RICYDE. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 3/ 8 / CLAVE: A EDITORIAL: Rapicanet. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid /ricyde AUTORES: García, L.; Iglesias, D.; Moreno, M.P.; Moreno, A.; Del Villar, F. TÍTULO: Estrategias cognitivas desarrolladas durante el juego por tenistas de diferente nivel de pericia. REVISTA: Apunts. Educación Física y Deportes. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN:

428 VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 89 / EDITORIAL: Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Barcelona CLAVE: A AUTORES: Moreno, A.; Moreno, M.P.; García, L.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Relación entre conocimiento procedimental, experiencia y rendimiento. Un estudio en voleibol. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: Nº 17 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Granada AUTORES: Moreno, A.; Moreno, M.P.; Iglesias, D.; García, L.; Del Villar, F. TÍTULO: El estudio del conocimiento declarativo en función de la experiencia y de la edad en jugadores jóvenes de voleibol. REVISTA: Cultura, Ciencia y Deporte. Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 2 / / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Católica San Antonio de Murcia. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Iglesias, D.; García, L.; Del Villar, F. TÍTULO: Análisis de la situación de la asignatura Voleibol en los planes de estudio de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: pasado, presente y futuro. REVISTA: Kronos. La revista científica de la Actividad Física y el deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 10 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: García, L.; Moreno, M.P.; Iglesias, D.; Moreno, A.; Del Villar, F. TÍTULO: El conocimiento táctico en tenis. Un estudio con jugadores expertos y noveles. REVISTA: Cuadernos de Psicología del Deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 6 / 2/ CLAVE: A EDITORIAL: Facultad de Psicología. Universidad de Murcia. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Moreno, M.P.; Santos, J.A.; Ramos, L.A.; Cervelló, E.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: The efficacy of the verbal behaviour of volleyball coaches during competition. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 13 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Granada AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Ureña, A.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Estudio del conocimiento procedimental en jugadoras de Voleibol expertas. REVISTA: Revista de Entrenamiento Deportivo. RED. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 19 / 4 / CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto. LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña 26

429 AUTORES: Botelho, S.; Mesquita, I.; Moreno, M.P. TÍTULO: A intervençao verbal do treinador de Voleibol na competiçao. Estudo comparativo entre equipas masculinas y femininas dos escaloes de formaçao. REVISTA: Revista Portuguesa de Ciencias do Desporto. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 5 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: Faculdade de Desporto da Universidade do Porto (Portugal) AUTORES: Mesquita, I.; Rosa, G.; Rosado, A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis de contenido de la intervención del entrenador de voleibol en la reunión de preparación para la competición. Estudio comparativo de entrenadores de equipos senior masculinos y femeninos. REVISTA: Apunts. Educación Física y Deportes. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 81 / CLAVE: A EDITORIAL: Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Barcelona AUTORES: Moreno, A.; Moreno, M.P.; Julián, J.A.; Del Villar, F. TÍTULO: Estudio de la relación entre la eficacia de las acciones de primer contacto y la eficacia del ataque en voleibol masculino de alto nivel. REVISTA: Kronos. La revista científica de la Actividad Física y el deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 8 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Fuentes, J.P.; García, L.; Sánz, D.; Moreno, M.P.; Del Villar, F. TÍTULO: Estudio del feedback docente de los entrenadores de tenis de alta competición. REVISTA: Kronos. La revista científica de la Actividad Física y el deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 7 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Botelho, S.; Mesquita, I.; Moreno, M.P. TÍTULO: Análisis de la conducta verbal del entrenador de voleibol en momentos de parada del juego. Estudio comparativo de entrenadores de equipos juveniles y junior, masculinos y femeninos. REVISTA: Revista de Entrenamiento Deportivo. RED. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 19 / 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Muñoz, A.; Julián, J.A.; Del Villar, F. TÍTULO: Análisis de la actuación del entrenador de deporte escolar. Un estudio en voleibol. REVISTA: Habilidad Motriz. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: / CLAVE: A EDITORIAL: Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Andalucía. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Córdoba 27

430 AUTORES: Sanz, D.; Fuentes, J.P.; Moreno, M.P.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Influencia de un programa de supervisión reflexiva sobre la conducta verbal del entrenador de tenis en silla de ruedas de alta competición. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 12 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Granada AUTORES: Moreno, M.P.; Moreno, A.; Cervelló, E.; Ramos, L.A.; Del Villar, F. TÍTULO: Influencia del rendimiento en competición sobre la conducta verbal del entrenador de voleibol. Un estudio en etapas de iniciación. REVISTA: Revista de Entrenamiento Deportivo. RED. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 18 / 3 / CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña AUTORES: Mesquita, I.; Teixeira, J.M.; Moreno, M.P. TÍTULO: Asociación entre la eficacia en el ataque y la adaptación al bloqueo contrario en Voley Playa de elite mundial. REVISTA: Revista de Entrenamiento Deportivo. RED. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 17 / 4 / CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña AUTORES: García, T.; Moreno, M.P. TÍTULO: El diario personal del alumno como instrumento de reflexión en expresión corporal. REVISTA: Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 5 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física LUGAR DE PUBLICACIÓN: Murcia AUTORES: Iglesias, D.; Moreno, M.P.; Fuentes, J.P.; Julián, J.A.; Del Villar, F. TÍTULO: Estudio de los procesos cognitivos desarrollados por el deportista durante la toma de decisiones. REVISTA: Apunts. Educación Física y Deportes. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 73 / CLAVE: A EDITORIAL: Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña LUGAR DE PUBLICACIÓN: Barcelona AUTORES: Moreno, M.P.; Cervelló, E.; Santos, J.A.; Iglesias, D. TÍTULO: Influencia del empleo de juegos cooperativos y competitivos en voleibol en la detección de zonas libres en el campo contrario. REVISTA: Kronos. La revista científica de la Actividad Física y el deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Fuentes, J.P.; Sanz, D.; Ramos, L.A.; Moreno, M.P.; Del Villar, F. 28

431 TÍTULO: Análisis del pensamiento de los entrenadores españoles de tenis de alta competición con relación al diseño de las nuevas titulaciones. REVISTA: Kronos. La revista universitaria de la Actividad Física y el deporte. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Europea de Madrid LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Moreno, M.P.; Santos, J.A.; Ramos, L.A.; Sanz, D.; Fuentes, J.P.; Del Villar, F. TÍTULO: Aplicación de un sistema de codificación para el análisis de contenido de la conducta verbal del entrenador de voleibol. REVISTA: Motricidad. European Journal of Human Movement. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 9 / 9 / CLAVE: A EDITORIAL: Asociación Española de Ciencias del Deporte LUGAR DE PUBLICACIÓN: Granada AUTORES: Fuentes, J.P.; Del Villar, F.; Ramos, L.A.; Moreno, M.P. TÍTULO: Metodología para la planificación del entrenamiento en el tenis de alta competición. REVISTA: Movimento. Revista Brasileña de Educación Física. Río Grande do Sul (Brasil). FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: X VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS/AÑO: 7 / 14 / CLAVE: A EDITORIAL: Universidad Federal do Rio Grande do Sul LUGAR DE PUBLICACIÓN: Porto Alegre (Brasil) AUTORES: Iglesias, D.; Moreno, M.P.; Ramos, L.A.; Fuentes, J.P.; Julián, J.A.; Del Villar, F. TÍTULO: Un modelo para el análisis de los procesos cognitivos implicados en la toma de decisiones en deportes colectivos. REVISTA: Revista de Entrenamiento Deportivo. RED. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 16 / 2 / CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña AUTORES: Julián, J.A.; Ramos, L.A.; Moreno, M.P.; Del Villar, F. TÍTULO: El desarrollo de un programa de educación física y deportiva, en el marco de las actividades formativas complementarias. REVISTA: Revista de Educación Física. Renovar la Teoría y la Práctica. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 83 / CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña AUTORES: Ramos, L.A.; Del Villar, F.; Moreno, M.P. TÍTULO: La evaluación formativa en el proceso de formación del profesor de Educación Física. REVISTA: Revista de Educación Física. Renovar la Teoría y la Práctica. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: Volumen 70 / CLAVE: A EDITORIAL: Boidecanto LUGAR DE PUBLICACIÓN: La Coruña 29

432 Artículos en revistas científicas otras bases de datos AUTORES: Sanz, D.; Fuentes, J.P.; Julian, J.A.; Moreno, M.P.; Del Villar, F. TÍTULO: A case study of tennis coach behaviour with top level wheelchair players during practice REVISTA: Medicine and Science in Tennis. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 10 / CLAVE: A EDITORIAL: Society of Tennis Medicine and Science LUGAR DE PUBLICACIÓN: Modern BV, Bennekom, The Netherlands AUTORES: Fuentes, J.P.; Sanz, D.; Ramos, L.A.; Moreno, M.P.; Iglesias, D.; Del Villar, F. TÍTULO: Legislative evolution in the last decade for the professional development sport of sport technicians in Spain. REVISTA: International Magazine of Sport Sciences. Bulletin FIEP. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 74 / Nº 1 / CLAVE: A EDITORIAL: Federation Internationale d education Physique. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Foz do Iguaçu (Brasil). AUTORES: Moreno, M.P.; Iglesias, D.; Fuentes, J.P.; Sanz, D.; Santos, J.A. TÍTULO: Influencia de un programa formativo sobre la información del equipo contrario aportada por el entrenador de voleibol. REVISTA: RendimientoDeportivo.com. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: Nº 4 / CLAVE: A LUGAR DE PUBLICACIÓN: León AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: La importancia de la capacidad de observación en los entrenadores de Voleibol. REVISTA: Voley Total. Revista oficial de la Real Federación Española de Voleibol. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 3/ CLAVE: A EDITORIAL: Real Federación Española de Voleibol LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Del Villar, F.; Ramos, L.A.; Moreno, M.P.; Cervelló, E.; Sanz, D. TÍTULO: Análisis of reflective levels in physical education teachers during an inicial training program. REVISTA: Forschung-Innovation-Technologie. FECHA DE PUBLICACIÓN: ISSN: VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 2 / CLAVE: A EDITORIAL: Deutschen Sporthochschule Köln. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Köln (Germany) AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: La planificación, perspectiva de equipos en períodos de formación. REVISTA: Boletín Técnico de la Federación Andaluza de Voleibol. FECHA DE PUBLICACIÓN: DEPÓSITO LEGAL: GR VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 13 / CLAVE: A EDITORIAL: Federación Andaluza de Voleibol LUGAR DE PUBLICACIÓN: Granada 30

433 AUTORES: Moreno, M.P. TÍTULO: Desarrollo de la percepción, decisión y ejecución en Voleibol, mediante el empleo de juegos cooperativos y competitivos. REVISTA: Boletín Técnico de Entrenadores de la Escuela Nacional de Entrenadores de Voleibol. FECHAS DE PUBLICACIÓN: DEPÓSITO LEGAL: M VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: 2 / CLAVE: A EDITORIAL: Real Federación Española devoleibol LUGAR DE PUBLICACIÓN: Madrid AUTORES: Serrano, E.; Moreno, M.P. boltítulo: Jornadas Técnicas de Voleibol de Sanlúcar de Barrameda. REVISTA: Boletín Técnico de la Federación Andaluza de Voleibol. FECHA DE PUBLICACIÓN: NÚMERO DE PÁGINAS: 10. VOLUMEN/NÚMERO/PÁGINAS: CLAVE: A DEPÓSITO LEGAL: GR EDITORIAL: Federación Andaluza de Voleibol. LUGAR DE PUBLICACIÓN: Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. 31

434 Patentes y Modelos de utilidad INVENTORES: M. Perla Moreno Arroyo TÍTULO: Tablilla para brazos en la ejecución del pase de antebrazos en voleibol Nº DE SOLICITUD: U Nº DE PUBLICACIÓN: REFERENCIA: A63B23/12 PAÍS DE PRIORIDAD: España FECHA DE PRIORIDAD: FECHA DE PUBLICACIÓN: PAISES A LOS QUE SE HA EXTENDIDO. España. ENTIDAD TITULAR: M. Perla Moreno Arroyo 32

435 Tesis doctorales dirigidas Tesis Doctoral Doctorado Europeo. TÍTULO: Análisis de las variables cognitivas, motivacionales y de rendimiento en jóvenes deportistas. DOCTORANDO: Fernando Claver Rabaz UNIVERSIDAD: Universidad de Extremadura. CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura AÑO: 2017 CALIFICACIÓN: Apto cum laude Tesis Doctoral Doctorado Europeo. Premio Extraordinario de Doctorado. TÍTULO: Efecto de un programa de supervisión reflexiva, en entrenamiento, sobre las variables cognitivas en jugadores de voleibol. DOCTORANDO: Alexander Gil Arias. UNIVERSIDAD: Universidad de Extremadura. CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura AÑO: 2013 CALIFICACIÓN: Apto cum laude Tesis Doctoral. TÍTULO: Análisis de las estrategias de búsqueda visual y la respuesta motora de reacción en jugadores de voleibol ante una situación de recepción del saque. DOCTORADO: Jesús Sebastián Damas Arroyo. UNIVERSIDAD: Universidad de Extremadura. CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura AÑO: 2012 CALIFICACIÓN: Apto cum laude Tesis Doctoral Doctorado Europeo. Premio Extraordinario de Doctorado. TÍTULO: Análisis de los procesos cognitivos de los jugadores de voleibol en la acción de defensa DOCTORADO: Filipe Carrasco Soares UNIVERSIDAD: Universidad de Extremadura. CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura AÑO: 2012 CALIFICACIÓN: Apto cum laude Tesis Doctoral Doctorado Europeo. Premio Extraordinario de Doctorado. TÍTULO: Aplicación de un programa de supervisión reflexiva para la optimización del conocimiento, la toma de decisiones y la ejecución en jugadores de voleibol en etapas de formación. DOCTORADO: Alberto Moreno Domínguez. UNIVERSIDAD: Universidad de Extremadura. CENTRO: Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura AÑO: 2010 CALIFICACIÓN: Sobresaliente cum laude 33

436 Otros méritos o aclaraciones que se desee hacer constar SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN 2 sexenios de investigación ( ; ) GESTIÓN ACADÉMICA Cargo: Secretaria del Departamento. Departamento: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Organismo: Universidad de Extremadura. Fecha de inicio: 29 septiembre 2005 CARGOS EN ASOCIACIONES Y REDES CIENTÍFICAS Cargo: Secretaria General de la Asociación Española de Ciencias del Deporte. Organismo: Asociación Española de Ciencias del Deporte. Fecha de inicio: 15 de octubre de Cargo: Vicepresidenta de la Asociación Española de Analistas del Voleibol y Voley Playa. Organismo: Asociación Española de Analistas del Voleibol y Voley Playa. Fecha de inicio: 28 de septiembre de ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA AL SECTOR PRODUCTIVO Responsable de transferencia del conocimiento al sector productivo, mediante el desarrollo de: 3 programas de colaboración científica con la Real Federación Española de Voleibol; 2 programas de colaboración científica con la Federación Extremeña de Voleibol; 2 actividades de asesoría científico-técnica en el entrenamiento deportivo con las jugadoras de la Selección Española Absoluta de Voleibol; 1 convenio de colaboración para la realización de asesoría científico-técnica al equipo de Superliga Femenina Extremadura-Arroyo. PREMIOS RECIBIDOS RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA DOCENTE EN EL AÑO PROGRAMA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. PREMIO DEL INSTITUTO ANDALUZ DEL DEPORTE A LA INVESTIGACIÓN DEPORTIVA. Año CONVOCATORIA: XIII Premio Instituto Andaluz del Deporte a la investigación deportiva. Año PREMIO RECIBIDO: Mención de Honor. ÁREA: Rendimiento Deportivo. DOTACIÓN ECONÓMICA: 600 euros. PROMOVIDO POR: Instituto Andaluz del Deporte. Consejería de Turismo y Deporte. Junta de Andalucía. PREMIO EXTRAORDINARIO DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. Curso CONVOCATORIA: Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de Extremadura. Curso PREMIO RECIBIDO: Premio Extraordinario de Doctorado. PROMOVIDO POR: Universidad de Extremadura. 34

437 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES APELLIDO PRIMERO APELLIDO SEGUNDO NOMBRE CARRATALÁ DEVAL VICENTE FECHA DE NACIMIENTO NIF/NIE//PASAPORTE SEXO X VARON DOMICILIO PARTICULAR CODIGO POSTAL LOCALIDAD MAESTRO MAGENTI TORRENT PROVINCIA COMUNIDAD AUTONOMA TELEFONO MOVIL VALENCIA VALENCIA TELEFONO FIJO FAX CORREO ELECTRÓNICO AREA ESPECIALIZACIÓN (CODIGO UNESCO DE 4 DIGITOS) FORMACIÓN ACADEMICA LICENCIATURA/INGENIERIA CENTRO FECHA EDUCACIÓN FÍSICA INEF MADRID 1978 DOCTORADO DIRECTOR TESIS PSICOLOGÍA AMPARO ESCARTÍ TITULO TESIS LA INFLUENCIA DE LOS AGENTES SOCIALES EN LA PARTICIPACIÓN DEPORTIVA EN LA ADOLESCENCIA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DE VALENCIA CENTRO DE TRABAJO ENTIDAD PARA LA QUE TRABAJA INSTITUCIÓN (FACULTAD, ESCUELA O INSTITUTO) DEPARTAMENTO (UNIDAD) UNIVERSITAT DE VALENCIA FACULTAD CIENCIAS DEL DEPORTE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL CARGO Y/O EMPLEO ANTIGÜEDAD TITULAR DE UNIVERSIDAD T.U 1989 TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN HORARIA FUNCIONARIO TIEMPO COMPLETO DOMICILIO CENTRO DE TRABAJO CODIGO POSTAL LOCALIDAD GASCÓ OLIAG VALENCIA PROVINCIA COMUNIDAD AUTONOMA TELEFONO MOVIL VALENCIA VALENCIA TELEFONO FIJO FAX CORREO ELECTRÓNICO vicent.carratala@uv.es ACTIVIDADES PROFESIONALES ANTERIORES FECHAS DENOMINACIÓN DEL PUESTO INSTITUCIÓN/EMPRESA 1986 Profesor agregado de secundaria Generalitat Valenciana Decano Universitat de Valencia IDIOMAS DE INTERES CIENTÍFICO (INDICAR NIVELES. R = REGULAR; B= BIEN; C= CORRECTO) IDIOMA NIVEL HABLADO NIVEL LECTURA NIVEL ESCRITO FRANCES R B R INGLES Fecha cumplimentación del Currículo Vitae : catorce de marzo de 2008 Firma: 1

RAÚL ARELLANO COLOMINA

RAÚL ARELLANO COLOMINA Ficha de investigador RAÚL ARELLANO COLOMINA Grupo de Investigación: ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUATICO (Cod.: CTS527) Departamento: Universidad de Granada. Educación Física y Deportiva

Más detalles

Más de un centenar de nadadores granadinos participan en un estudio en la Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte

Más de un centenar de nadadores granadinos participan en un estudio en la Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte NOTICIA CIENTÍFICA Más de un centenar de nadadores granadinos participan en un estudio en la Piscina de la Facultad de Ciencias del Deporte El pasado sábado 14 de mayo de 2016, se celebró en la Piscina

Más detalles

María Belén Tabernero Sánchez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 26/04/2018 v e85ff479c e05e8b72c9ba8

María Belén Tabernero Sánchez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 26/04/2018 v e85ff479c e05e8b72c9ba8 María Belén Tabernero Sánchez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 26/04/2018 v 1.4.0 e85ff479c4598271699e05e8b72c9ba8 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Adrián García Fresneda. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 15/11/2017 v f3c f55206f612425afd641

Adrián García Fresneda. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 15/11/2017 v f3c f55206f612425afd641 Adrián García Fresneda Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 15/11/2017 v 1.4.0 f3c5778631036f55206f612425afd641 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

MARÍA ASUNCIÓN ARNER GÜERRE. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 21/03/2016 v f3aa5ca9cc4c4e16017cc7727bab96ce

MARÍA ASUNCIÓN ARNER GÜERRE. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 21/03/2016 v f3aa5ca9cc4c4e16017cc7727bab96ce MARÍA ASUNCIÓN ARNER GÜERRE Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 21/03/2016 v 1.4.0 f3aa5ca9cc4c4e16017cc7727bab96ce Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Mikel Ostiz Blanco. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/09/2015 v a823766b0dd e50256a02

Mikel Ostiz Blanco. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/09/2015 v a823766b0dd e50256a02 Mikel Ostiz Blanco Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/09/2015 v 1.4.0 38a823766b0dd3402785488e50256a02 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

ISABEL MARIA ALCARAZ ABELLAN Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 21/04/2016 v f883cc81b93c4545d2e471e8e0a76dec

ISABEL MARIA ALCARAZ ABELLAN Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 21/04/2016 v f883cc81b93c4545d2e471e8e0a76dec ISABEL MARIA ALCARAZ ABELLAN Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 21/04/2016 v 1.4.0 f883cc81b93c4545d2e471e8e0a76dec Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Azucena Reina Fernández. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 10/02/2017 v a216c62dc0143d04e7632b fb3

Azucena Reina Fernández. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 10/02/2017 v a216c62dc0143d04e7632b fb3 Azucena Reina Fernández Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 10/02/2017 v 1.4.0 a216c62dc0143d04e7632b3798442fb3 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Jaime Sanchez-Vizcaino Rodriguez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/03/2015 v dea3a0125eb899e3be4c074a239

Jaime Sanchez-Vizcaino Rodriguez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/03/2015 v dea3a0125eb899e3be4c074a239 Jaime Sanchez-Vizcaino Rodriguez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/03/2015 v 1.3.0 62644dea3a0125eb899e3be4c074a239 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

ANTONIO IBAÑEZ MACÍAS Generado desde: Junta de Andalucia Fecha del documento: 05/02/2015 ddb60354b2c00ab835f4de17cd435928

ANTONIO IBAÑEZ MACÍAS Generado desde: Junta de Andalucia Fecha del documento: 05/02/2015 ddb60354b2c00ab835f4de17cd435928 ANTONIO IBAÑEZ MACÍAS Generado desde: Junta de Andalucia Fecha del documento: 05/02/2015 ddb60354b2c00ab835f4de17cd435928 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

Lorena Valdivieso León. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/12/2017 v b06d3a115b7ea72a2306b77c015ded3

Lorena Valdivieso León. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/12/2017 v b06d3a115b7ea72a2306b77c015ded3 Lorena Valdivieso León Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 20/12/2017 v 1.4.0 3b06d3a115b7ea72a2306b77c015ded3 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

MIGUEL ANGEL CALVO PIQUERES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 28/11/2016 v c eb04b289dc29b87231

MIGUEL ANGEL CALVO PIQUERES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 28/11/2016 v c eb04b289dc29b87231 MIGUEL ANGEL CALVO PIQUERES Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 28/11/2016 v 1.4.0 58224c25393940eb04b289dc29b87231 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

GRACIA LÓPEZ CONTRERAS

GRACIA LÓPEZ CONTRERAS Ficha de investigador GRACIA LÓPEZ CONTRERAS Grupo de Investigación: ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUATICO (Cod.: CTS527) Departamento: Universidad de Granada. Educación Física y Deportiva

Más detalles

Natalia Reoyo Serrano. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 18/12/2017 v fbc95cc89c893a6a2f2a4dfcf7c36e80

Natalia Reoyo Serrano. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 18/12/2017 v fbc95cc89c893a6a2f2a4dfcf7c36e80 Natalia Reoyo Serrano Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 18/12/2017 v 1.4.0 fbc95cc89c893a6a2f2a4dfcf7c36e80 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

SALVADOR LÓPEZ BAUTISTA. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/04/2016 v d4c4698d44aa42cc186c6f70a5f3a7

SALVADOR LÓPEZ BAUTISTA. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/04/2016 v d4c4698d44aa42cc186c6f70a5f3a7 SALVADOR LÓPEZ BAUTISTA Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/04/2016 v 1.4.0 94d4c4698d44aa42cc186c6f70a5f3a7 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Mercedes González Muniesa. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/04/2016 v bb1b82176a fd629598

Mercedes González Muniesa. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/04/2016 v bb1b82176a fd629598 Mercedes González Muniesa Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/04/2016 v 1.4.0 043bb1b82176a42670013385fd629598 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Laura Juguera Rodriguez v 1.3.0

Laura Juguera Rodriguez v 1.3.0 Laura Juguera Rodriguez Generado desde: Universidad Católica San Antonio de Murcia Fecha del documento: 31/10/2016 v 1.3.0 d4c56c60dc144dc8314be39f56f76b55 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada

Más detalles

María Pérez Nicolás Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 25/04/2016 v c9a56d1996f86ac4b0cc886abca52a

María Pérez Nicolás Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 25/04/2016 v c9a56d1996f86ac4b0cc886abca52a María Pérez Nicolás Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 25/04/2016 v 1.4.0 85c9a56d1996f86ac4b0cc886abca52a Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

JESUS IGNACIO DELGADO ROJAS. Generado desde: Universidad Carlos III de Madrid Fecha del documento: 29/09/2015 v e0d0f1e2a6ac66d18d8c24e83f9c532e

JESUS IGNACIO DELGADO ROJAS. Generado desde: Universidad Carlos III de Madrid Fecha del documento: 29/09/2015 v e0d0f1e2a6ac66d18d8c24e83f9c532e JESUS IGNACIO DELGADO ROJAS Generado desde: Universidad Carlos III de Madrid Fecha del documento: 29/09/2015 v 1.3.0 e0d0f1e2a6ac66d18d8c24e83f9c532e Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada

Más detalles

Sara Barquero Pérez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/12/2014 v b868083f41b81fdf2a68a14b72eb3c

Sara Barquero Pérez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/12/2014 v b868083f41b81fdf2a68a14b72eb3c Sara Barquero Pérez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/12/2014 v 1.3.0 85b868083f41b81fdf2a68a14b72eb3c Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

Juan Carlos Herruzo García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 17/10/2017 v a22d3d065c39a761046b113dd495

Juan Carlos Herruzo García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 17/10/2017 v a22d3d065c39a761046b113dd495 Juan Carlos Herruzo García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 17/10/2017 v 1.4.0 2315a22d3d065c39a761046b113dd495 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Andrés Rojo Rojo Generado desde: Universidad Católica San Antonio de Murcia Fecha del documento: 27/10/2016 v c54ead5aeee5381abafed

Andrés Rojo Rojo Generado desde: Universidad Católica San Antonio de Murcia Fecha del documento: 27/10/2016 v c54ead5aeee5381abafed Andrés Rojo Rojo Generado desde: Universidad Católica San Antonio de Murcia Fecha del documento: 27/10/2016 v 1.3.0 c54ead5aeee5381abafed10612732112 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la

Más detalles

Ficha de grupo de investigación

Ficha de grupo de investigación Ficha de grupo de investigación ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUATICO Código: CTS527 Responsable del grupo: RAÚL ARELLANO COLOMINA Miembros RAÚL ARELLANO COLOMINA Catedrático de universidad

Más detalles

Ana María Ruiz-Ruano García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 14/03/2016 v ad6428ee7bea6f425bc1f2932ed4a448

Ana María Ruiz-Ruano García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 14/03/2016 v ad6428ee7bea6f425bc1f2932ed4a448 Ana María Ruiz-Ruano García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 14/03/2016 v 1.4.0 ad6428ee7bea6f425bc1f2932ed4a448 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

JOSE MARIA CABALLERO SALINAS Fecha del documento: 13/05/2014 v c18d9ae9cd82d69df6e3431d3b1d8c

JOSE MARIA CABALLERO SALINAS Fecha del documento: 13/05/2014 v c18d9ae9cd82d69df6e3431d3b1d8c JOSE MARIA CABALLERO SALINAS Fecha del documento: 13/05/2014 v 1.3.0 18c18d9ae9cd82d69df6e3431d3b1d8c Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de

Más detalles

DARÍO DOMINGO RUIZ. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 07/04/2016 v fccb02c4789e4b7ab0beb5f4f60dead0

DARÍO DOMINGO RUIZ. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 07/04/2016 v fccb02c4789e4b7ab0beb5f4f60dead0 DARÍO DOMINGO RUIZ Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 07/04/2016 v 1.4.0 fccb02c4789e4b7ab0beb5f4f60dead0 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Juan José Díaz Hernández. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/04/2016 v e429f36e98ee5ae fc7dc023

Juan José Díaz Hernández. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/04/2016 v e429f36e98ee5ae fc7dc023 Juan José Díaz Hernández Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/04/2016 v 1.4.0 30e429f36e98ee5ae3309876fc7dc023 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Juan Antonio Generado desde: Universidad Católica San Antonio de Murcia Fecha del documento: 01/03/2017 v bc7b8bc ed7f1ea09

Juan Antonio Generado desde: Universidad Católica San Antonio de Murcia Fecha del documento: 01/03/2017 v bc7b8bc ed7f1ea09 Juan Antonio Generado desde: Universidad Católica San Antonio de Murcia Fecha del documento: 01/03/2017 v 1.3.0 132435005bc7b8bc4844295ed7f1ea09 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

JOSE MARIA CABALLERO SALINAS Fecha del documento: 13/05/2014 v c18d9ae9cd82d69df6e3431d3b1d8c

JOSE MARIA CABALLERO SALINAS Fecha del documento: 13/05/2014 v c18d9ae9cd82d69df6e3431d3b1d8c JOSE MARIA CABALLERO SALINAS Fecha del documento: 13/05/2014 v 1.3.0 18c18d9ae9cd82d69df6e3431d3b1d8c Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de

Más detalles

CONFERENCIAS, COMUNICACIONES Y PONENCIAS EN CONGRESOS.

CONFERENCIAS, COMUNICACIONES Y PONENCIAS EN CONGRESOS. MIEMBRO DE LA COMISIÓN CIENTÍFICA DATOS PERSONALES Dr. Jesús Viciana Ramírez Email: jviciana@ugr.es FORMACIÓN ACADÉMICA Doctorado en Educación Física (programa: Nuevas perspectivas en la investigación

Más detalles

MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ NAVAS Fecha del documento: 21/03/2012 9d958288d8af46ca e226e287

MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ NAVAS Fecha del documento: 21/03/2012 9d958288d8af46ca e226e287 MARÍA DEL MAR JIMÉNEZ NAVAS Fecha del documento: 21/03/2012 9d958288d8af46ca01147693e226e287 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

Neftalí Nicolás García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/04/2016 v a0c ec46b6579dc197871fadb

Neftalí Nicolás García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/04/2016 v a0c ec46b6579dc197871fadb Neftalí Nicolás García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 07/04/2016 v 1.4.0 a0c04579976ec46b6579dc197871fadb Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Mateo Pérez Wiesner. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/05/2018 v d0e4ac1e8d cc6aa34a55d59

Mateo Pérez Wiesner. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/05/2018 v d0e4ac1e8d cc6aa34a55d59 Mateo Pérez Wiesner Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 23/05/2018 v 1.4.0 2d0e4ac1e8d41043858cc6aa34a55d59 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

Alberto Mariano Rodríguez Martínez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 17/07/2016 v e82da3c5788c13919ed73ffc5b3e24

Alberto Mariano Rodríguez Martínez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 17/07/2016 v e82da3c5788c13919ed73ffc5b3e24 Alberto Mariano Rodríguez Martínez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 17/07/2016 v 1.4.0 98e82da3c5788c13919ed73ffc5b3e24 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Juan Martínez Torvisco Fecha del documento: 25/03/2014 v c2b352145bcd7a91b1f1ee7d9adefe6

Juan Martínez Torvisco Fecha del documento: 25/03/2014 v c2b352145bcd7a91b1f1ee7d9adefe6 Juan Martínez Torvisco Fecha del documento: 25/03/2014 v 1.3.0 7c2b352145bcd7a91b1f1ee7d9adefe6 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este

Más detalles

Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b

Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b Antonio Murcia Santos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 24/01/2015 v 1.3.0 ece664e4a3db2fd1e954c2e60295bf8b Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

NURIA DOMEQUE CLAVER. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 05/04/2016 v cd2487aca5240b9b6c36f0a84402a5

NURIA DOMEQUE CLAVER. Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 05/04/2016 v cd2487aca5240b9b6c36f0a84402a5 NURIA DOMEQUE CLAVER Generado desde: Universidad de Zaragoza Fecha del documento: 05/04/2016 v 1.4.0 16cd2487aca5240b9b6c36f0a84402a5 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Pedro Antonio Caballero Calvo

Pedro Antonio Caballero Calvo Curriculum Vitae Pedro Antonio Caballero Calvo 31 de Agosto de 2014 SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Departamento: Dedicación actual: Modalidad contrato: Ingenieía Agrícola y Forestal, Escuela Técnica Superior

Más detalles

Emna Mylena Quintero Niño Fecha del documento: 28/10/2013 6e8cd558a743b2a5fcb5e5a66bece1fc

Emna Mylena Quintero Niño Fecha del documento: 28/10/2013 6e8cd558a743b2a5fcb5e5a66bece1fc Emna Mylena Quintero Niño Fecha del documento: 28/10/2013 6e8cd558a743b2a5fcb5e5a66bece1fc Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

Felicidad Valls García. Fecha del documento: 30/01/2018 v eb0351cee53aac49bf27e5cf6ee4be45

Felicidad Valls García. Fecha del documento: 30/01/2018 v eb0351cee53aac49bf27e5cf6ee4be45 Felicidad Valls García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 0/0/08 v..0 eb05cee5aac9bf7e5cf6eebe5 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La

Más detalles

ANA AVILA ALVAREZ Fecha del documento: 02/05/ a b066945de4862be6554ef5

ANA AVILA ALVAREZ Fecha del documento: 02/05/ a b066945de4862be6554ef5 ANA AVILA ALVAREZ Fecha del documento: 02/05/2011 65a3488696b066945de4862be6554ef5 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite

Más detalles

JOSÉ LUIS RUIZ ORTEGA Fecha del documento: 31/10/ f504c00accda3fda2d8b0cdd

JOSÉ LUIS RUIZ ORTEGA Fecha del documento: 31/10/ f504c00accda3fda2d8b0cdd JOSÉ LUIS RUIZ ORTEGA Fecha del documento: 31/10/2010 69726086f504c00accda3fda2d8b0cdd Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

INVESTIGACIÓN AVANZADA EN DEPORTES ACUÁTICOS

INVESTIGACIÓN AVANZADA EN DEPORTES ACUÁTICOS Página 1 de 5 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INVESTIGACIÓN AVANZADA EN DEPORTES ACUÁTICOS MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1 2 3 OPT. PROFESOR Raúl Arellano Colomina Gracia López Contreras DIRECCIÓN

Más detalles

Sarai Rodríguez González. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 06/11/2015 v bb33129eeb1f6afe5be65d5cc6d1d8

Sarai Rodríguez González. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 06/11/2015 v bb33129eeb1f6afe5be65d5cc6d1d8 Sarai Rodríguez González Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 06/11/2015 v 1.4.0 84bb33129eeb1f6afe5be65d5cc6d1d8 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años)

Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años) Universidad Complutense de Madrid Curriculum vitae abreviado ( últimos 10 años) Nombre: Mª Ángeles Santiago Luis 10-09-2.008 ATENCION: Deben firmarse al margen todas las hojas del curiculum Apellidos:

Más detalles

José Neftalí Nicolás García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 09/11/2016 v ab47530f8419e931c158c4039c4d1d

José Neftalí Nicolás García. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 09/11/2016 v ab47530f8419e931c158c4039c4d1d José Neftalí Nicolás García Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 09/11/2016 v 1.4.0 57ab47530f8419e931c158c4039c4d1d Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Javier Cuenca David 5 de marzo de 2013 Apellidos: Cuenca David Nombre: Javier DNI: 19896235Q Fecha de nacimiento : 02/07/1965 Sexo: V Situación

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: María Simón Parra Fecha: 12 Diciembre - 2006 Apellidos: Simón Parra Nombre: María DNI: Fecha de nacimiento : 15/01/1979 Sexo:

Más detalles

Gerardo Delgado Aguiar. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 09/04/2018 v aab4a72e599fa23c29b00047e9ab

Gerardo Delgado Aguiar. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 09/04/2018 v aab4a72e599fa23c29b00047e9ab Gerardo Delgado Aguiar Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 09/04/2018 v 1.4.0 0298aab4a72e599fa23c29b00047e9ab Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Curriculum vitae Noviembre 2012

Curriculum vitae Noviembre 2012 Curriculum vitae Fecha: Noviembre 2012 1 Datos personales Apellidos: Saavedra Robledo Nombre: Irene María D.N.I.: 51.317.858 Fecha de nacimiento: 09/09/53 Sexo: M Situación profesional actual Organismo:

Más detalles

Ficha de grupo de investigación

Ficha de grupo de investigación Ficha de grupo de investigación ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTIVA EN EL MEDIO ACUATICO Código: CTS527 Responsable del grupo: RAÚL ARELLANO COLOMINA Miembros RAÚL ARELLANO COLOMINA Profesor titular de universidad

Más detalles

Nota sobre los autores

Nota sobre los autores Nota sobre los autores JUAN MANUEL CABASÉS HITA es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco. En la actualidad, es vicerrector de Planificación y Prospectiva de la Universidad Pública

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Antonio Vázquez Hoehne Fecha: Julio de 2006 Apellidos: Vázquez Hoehne Nombre: Antonio DNI: 50.416.687 Fecha de nacimiento : 13/03/58

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: ROCIO MARTIN PALANCO 10/01/2008 Apellidos: MARTIN PALANCO Nombre: ROCIO DNI: 48905749K Fecha de nacimiento : 29/05/1977 Sexo:

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: TRINIDAD LOPEZ ESPIGARES Fecha: 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 Apellidos: López Espigares Nombre: Trinidad DNI: 25045723-B Fecha de nacimiento

Más detalles

PILAR TASSARA ANDRADE Fecha del documento: 06/11/ db68634f70be24e2e4221f66ed552

PILAR TASSARA ANDRADE Fecha del documento: 06/11/ db68634f70be24e2e4221f66ed552 PILAR TASSARA ANDRADE Fecha del documento: 06/11/2010 576db68634f70be24e2e4221f66ed552 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

ALBERTO GALLEGO GORDON. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 16/05/2018 v ac9f5806c5596d0676d26c130

ALBERTO GALLEGO GORDON. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 16/05/2018 v ac9f5806c5596d0676d26c130 ALBERTO GALLEGO GORDON Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 16/05/2018 v 1.4.0 6060716ac9f5806c5596d0676d26c130 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

José Manuel Ruiz Martín Fecha del documento: 22/03/2014 v fcd566578a59337cf2d88bdcfe085ce

José Manuel Ruiz Martín Fecha del documento: 22/03/2014 v fcd566578a59337cf2d88bdcfe085ce José Manuel Ruiz Martín Fecha del documento: 22/03/2014 v 1.3.0 0fcd566578a59337cf2d88bdcfe085ce Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este

Más detalles

Angel S. Marrero Llinares. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 30/09/2016 v d1fe54edb8c b4bc5209

Angel S. Marrero Llinares. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 30/09/2016 v d1fe54edb8c b4bc5209 Angel S. Marrero Llinares Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 30/09/2016 v 1.4.0 80483d1fe54edb8c73483533b4bc5209 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN

ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA COMPETICIÓN EN NATACIÓN Coordinador: Raúl Arellano Colomina Universidad de Granada Análisis Cinemático de la Competición en Natación 1. Qué es? Se trata de proporcionar información

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Juan Luis Millan Pereira Fecha: 16 enero 2006 Apellidos: MILLAN PEREIRA Nombre: JUAN LUIS DNI: 27380388S Fecha de nacimiento :

Más detalles

JORGE MONTES SALGUERO

JORGE MONTES SALGUERO JORGE MONTES SALGUERO Generado desde: Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED Fecha del documento: 11/05/2015 dbb9f2e40e04eb85d414e10597074174 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada

Más detalles

Mª del Carmen García Melús. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 15/12/2017 v fd7cc092f6f5d56c0d5cb c4e

Mª del Carmen García Melús. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 15/12/2017 v fd7cc092f6f5d56c0d5cb c4e Mª del Carmen García Melús Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 15/12/2017 v 1.4.0 8fd7cc092f6f5d56c0d5cb8956929c4e Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: JOSEFA CASTILLA SOTO Fecha: 1 DE ENERO DE 2016 Apellidos: CASTILLA SOTO Nombre: JOSEFA DNI: 2098223 w Fecha de nacimiento : Sexo:

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID ANEXO IV CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. COMUNIDAD DE MADRID Curriculum vitae Nombre: Fecha: ATENCIÓN: Deben firmarse al margen todas las hojas del Curriculum Vitae Apellidos: Nombre: D.N.I.: Fecha de nacimiento:

Más detalles

Julio Garralón Ruiz Currículum Vitae Junio 2012

Julio Garralón Ruiz Currículum Vitae Junio 2012 Julio Garralón Ruiz Currículum Vitae Junio 2012 Datos personales Nombre Julio Apellidos Garralón Ruiz Fecha de nacimiento 12/04/1967 Género Hombre Nacionalidad España País de nacimiento España Región Comunidad

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Javier Carretero Ariza 07/05/2012 Apellidos: Carretero Ariza Nombre: Javier DNI: 37.291.423 M Fecha de nacimiento : 23/01/64 Sexo:

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. COMUNIDAD DE MADRID

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. COMUNIDAD DE MADRID CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE ACTIVIDADES DE I+D ENTRE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 2015 COFINANCIADAS CON FONDO SOCIAL

Más detalles

CÉSAR CASIMIRO ELENA. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 30/06/2016 v ab758d e2abd98cbdfcb8c9fe

CÉSAR CASIMIRO ELENA. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 30/06/2016 v ab758d e2abd98cbdfcb8c9fe CÉSAR CASIMIRO ELENA Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 30/06/2016 v 1.4.0 5ab758d2804750e2abd98cbdfcb8c9fe Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA CV PROFESORADO MÁSTER JAVIER LÓPEZ MARTÍNEZ Situación profesional actual Organismo: Universidad San Pablo CEU Dpto/ Sección/ Unidad: Departamento de Psicología y

Más detalles

SERGIO MURCIA ORENES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/11/2016 v c8baf27939f708c1ff c16e7

SERGIO MURCIA ORENES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/11/2016 v c8baf27939f708c1ff c16e7 SERGIO MURCIA ORENES Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 12/11/2016 v 1.4.0 57c8baf27939f708c1ff0248991c16e7 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

CURRICULUM VITAE - RESUMEN

CURRICULUM VITAE - RESUMEN CURRICULUM VITAE - RESUMEN Dra. Remedios Portillo Cárdenas FACULTAD DE PSICOLOGÍA Campus de Teatinos. UNIVERSIDAD DE MALAGA 29071, (ESPAÑA) Tel. 95 213 24 37 Fax: 95 213 26 35 Movil; 676170999 e-mail:

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Virginia Labrador Fecha: 18/03/2012 Apellidos: Labrador Martín Nombre: Virginia DNI: 71161163 Z Fecha de nacimiento : 14(01/1986 Sexo: Mujer

Más detalles

APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO

APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO APLICACIÓN DE UN TEST TÉCNICO DE 50M PARA ANALIZAR LA EVOLUCIÓN DE UN GRUPO DE NADADORES DE EDADES DURANTE UN AÑO DE ENTRENAMIENTO Esther Morales, Raúl Arellano, Jordi J. Mercadé y J. M. Sánchez-Garrido

Más detalles

MIGUEL ANGEL CALVO PIQUERES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 11/02/2016 v 1.4.0 e7202e215f35aa690544427a162c2b40

MIGUEL ANGEL CALVO PIQUERES. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 11/02/2016 v 1.4.0 e7202e215f35aa690544427a162c2b40 MIGUEL ANGEL CALVO PIQUERES Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 11/02/2016 v 1.4.0 e7202e215f35aa690544427a162c2b40 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Nombre: Bautista Horcajada Diezma 30 de Enero de 2012 Apellidos: Horcajada Diezma Nombre:

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: CELIA LUJÁN NÚÑEZ Enero 2011 Apellidos: Luján Núñez Nombre: Celia DNI: 47451648-A Fecha de nacimiento : 19.09.1983 Sexo: M Situación

Más detalles

Currículum Vitae. Datos personales y de localización. Formación. Titulaciones

Currículum Vitae. Datos personales y de localización. Formación. Titulaciones Currículum Vitae Datos personales y de localización Nombre: nacimiento: Laura Tejedor Fuentes 19/10/1986 Nacionalidad: Española Dirección: Sector Músicos, 34 5ºIzquierda Teléfono: 646666522 Email: ltejedor@ucm.es

Más detalles

MARÍA LUISA MARTÍN HERNÁNDEZ. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/05/2016 v c96e9d59e788d704c301379b2b2d5a

MARÍA LUISA MARTÍN HERNÁNDEZ. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/05/2016 v c96e9d59e788d704c301379b2b2d5a MARÍA LUISA MARTÍN HERNÁNDEZ Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 19/05/2016 v 1.4.0 99c96e9d59e788d704c301379b2b2d5a Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Aldara Cidrás Fuentes. Fecha: 09/11/2016

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología. Curriculum vitae. Aldara Cidrás Fuentes. Fecha: 09/11/2016 ! Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Aldara Cidrás Fuentes Fecha: 09/11/2016 Apellidos: Cidrás Fuentes Nombre: Aldara DNI: 39463552 Z Fecha de nacimiento : 02/09/1994

Más detalles

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 2 de 7 PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN 1. Denominación del curso / actividad (Se debe consignar la denominación del curso en castellano,

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Apellidos: Nombre: DNI: Fecha de nacimiento : Sexo: Organismo: Facultad, Escuela o Instituto: Depto./Secc./Unidad estr.: Dirección

Más detalles

Marcos López Flores. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 18/12/2018 v c0faa54a46f500ada1e8d7eb3c5fc8b

Marcos López Flores. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 18/12/2018 v c0faa54a46f500ada1e8d7eb3c5fc8b Marcos López Flores Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 18/12/2018 v 1.4.0 6c0faa54a46f500ada1e8d7eb3c5fc8b Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML).

Más detalles

Sistema de Información Científica de Andalucía

Sistema de Información Científica de Andalucía Sistema de Información Científica de Andalucía RAFAEL JESÚS SANZ GÓMEZ Fecha del documento: 21/03/2012 Informe de investigador RAFAEL JESÚS SANZ GÓMEZ Datos del investigador Datos de identificación del

Más detalles

José Luis Martínez Cantos. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 08/07/2015 v d471098a5daa d0a38b6

José Luis Martínez Cantos. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 08/07/2015 v d471098a5daa d0a38b6 José Luis Martínez Cantos Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 08/07/2015 v 1.4.0 473d471098a5daa1320807733d0a38b6 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN

Más detalles

Miguel Angel Escribano Arráez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 03/11/2015 v aabd5f015805f25a3ef1d80bcb49a6f

Miguel Angel Escribano Arráez. Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 03/11/2015 v aabd5f015805f25a3ef1d80bcb49a6f Miguel Angel Escribano Arráez Generado desde: Editor CVN de FECYT Fecha del documento: 03/11/2015 v 1.4.0 6aabd5f015805f25a3ef1d80bcb49a6f Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 15657 - APLICACIÓN DEPORTIVA: NATACIÓN ASIGNATURA: 15657 - APLICACIÓN DEPORTIVA: NATACIÓN CENTRO: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte TITULACIÓN: Licenciado

Más detalles

Antonio Crespo Sanz Fecha del documento: 19/11/2013 v 1.3.0

Antonio Crespo Sanz Fecha del documento: 19/11/2013 v 1.3.0 Antonio Crespo Sanz Fecha del documento: 19/11/2013 v 1.3.0 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero permite exportar e importar

Más detalles

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte

II Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte Núm. Orden: 0103 Título: Evaluación de la técnica en nadadores alevines de nivel nacional * Autores: José Miguel Saavedra García 1, Yolanda Escalante González 1, Agustín Pacheco Vargas 1 y Ferran A. Rodríguez

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: Angel GALGO PECO 31/03/2006 Apellidos: GALGO PECO Nombre: ANGEL DNI: 51643253 L Fecha de nacimiento : 24/02/1963 Sexo: V Situación

Más detalles

Mª Isabel Aguilar Ramos Fecha del documento: 20/12/2013 v edaada ae7d745e820dcd381

Mª Isabel Aguilar Ramos Fecha del documento: 20/12/2013 v edaada ae7d745e820dcd381 Mª Isabel Aguilar Ramos Fecha del documento: 20/12/2013 v 1.3.0 70edaada7447387ae7d745e820dcd381 Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Miguel Ángel López Ruz

CURRICULUM VITAE. Miguel Ángel López Ruz CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE 2 CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre: LOPEZ RUZ MIGUEL ANGEL Categoría actual como docente: Profesor Titular de Medicina Organismo: Universidad de Granada.

Más detalles

ÍGOR RODRÍGUEZ IGLESIAS Fecha del documento: 31/03/ cbec4cde51699fad779d5c900f7c

ÍGOR RODRÍGUEZ IGLESIAS Fecha del documento: 31/03/ cbec4cde51699fad779d5c900f7c ÍGOR RODRÍGUEZ IGLESIAS Fecha del documento: 31/03/2014 1597cbec4cde51699fad779d5c900f7c Este fichero electrónico (PDF) contiene incrustada la tecnología CVN (CVN-XML). La tecnología CVN de este fichero

Más detalles

César Hernández González

César Hernández González C/ Gregorio Marañón 5, Bloque 2, 2ºA 28660, Boadilla del Monte, Madrid, España Teléfono: +34 670322296 Twitter: @cesarernandez cesarernandez1977@gmail.com https://volley4all.wordpress.com PERFIL Profesional

Más detalles