Palabras Clave: Chicharrita, Maíz, Chihuahua, Spiroplasma, Fitoplasma.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Palabras Clave: Chicharrita, Maíz, Chihuahua, Spiroplasma, Fitoplasma."

Transcripción

1 OCURRENCIA DE Dalbulus maidis (Delong y Wolcott, 1923) (HEMIPTERA:CICADELLIDAE) EN EL OESTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Y SU ASOCIACIÓN CON EL ESPIROPLASMA Y FITOPLASMA DEL ACHAPARRAMIENTO DEL MAÍZ Occurrence of Dalbulus maidis (Delong y Wilcot, 1923) (Hemiptera: Cicadellidae) in the west of Chihuahua State and their association with Corn Stunt Spiroplasma and Maize Bushy Stunt Phytoplasma. Juan Luis Jacobo-Cuéllar 1, Manuel R. Ramírez-Legarreta 1, Gustavo Moya-Raygoza 2 e Isidro Humberto Almeida-León 3. 1 Campo Experimental Sierra de Chihuahua. INIFAP. Av. Hidalgo No Colonia Centro, CP Cd. Cuauhtémoc, Chih. 2 Departamento de Botánica y Zoología, C.U.C.B.A., Universidad de Guadalajara, km 15.5 carretera Guadalajara-Nogales. CP Las Agujas, Zapopan, Jalisco. 3 Laboratorio de la Unidad de Investigación en Biología Celular y Molecular del INIFAP-Facultad de Ciencias Biológicas, Unidad A Tercer Piso, Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, N.L. jacobo.juan@inifap.gob.mx Palabras Clave: Chicharrita, Maíz, Chihuahua, Spiroplasma, Fitoplasma. Introducción La chicharrita del maíz, se ha convertido en una plaga importante durante los últimos 15 años. El insecto, muy probablemente originario de México, se encuentra ampliamente distribuido en la parte tropical y subtropical del Continente Americano (Oliveira et al., 2007). Con base en colectas que se han realizado en maíz cultivado, puede señalarse que el insecto se encuentra desde el Sur de los Estados Unidos hasta Brasil (Moya, 2002; Oliveira et al., 2007). El insecto aparece en campos de maíz recién emergido, se alimenta de las plantas y se reproduce. Es un transmisor eficiente de tres fitopatógenos: un espiroplasma, un fitoplasma y un virus. Cuando el insecto no es portador de fitopatógenos, se ha señalado que la sola presencia de chicharritas puede reducir la producción hasta en 25%. Cuando se han realizado infestaciones con chicharritas portadoras de fitopatógenos que transmite, se ha reportado una reducción hasta del 100% en la producción (Nault, 1990; Toffanelli y Bedendo, 2002). En la región maicera ubicada en el Oeste del estado de Chihuahua se ha detectado la presencia de chicharritas en maíz. Por lo tanto, para definir su importancia en maíz en el Oeste del estado de Chihuahua se planteó el presente trabajo con los objetivos de: a) Identificar la(s) especie(s) de chicharritas que inciden en la región, b) Cuantificar la intensidad y su distribución, y c) Determinar si los fitopatógenos asociados con la chicharrita se encuentran en la región. Materiales y Método Ubicación del estudio.- El presente trabajo se desarrolló en la región maicera del Oeste del estado de Chihuahua, entre los ' y ' LN y ' y ' LW. Se considerando lotes establecidos en los municipios de Cusihuiriachi, Cuauhtémoc, Guerrero, Bachíniva y Namiquipa. Colecta de insectos.- Durante el ciclo 2007, se hicieron recorridos por diferentes lotes con maíz para colecta de chicharritas con red entomológica o aspirador bucal, el número de insectos 171

2 por sitio dependió de su incidencia. La identificación de insectos se hizo con una clave dicotómica para identificación de especies de chicharrita (Triplehorn y Nault, 1985). Los ejemplares colectados se conservaron en alcohol al 70%. Evaluación de niveles de infestación.- A través de un recorrido por la región, se seleccionaron de manera aleatoria 28 lotes con maíz. En cada uno de los lotes, se ubicó un cuadrante de 100 metros por lado, en cada vértice se revisaron 10 plantas y 10 adicionales en el centro del cuadro, de tal forma que por lote se inspeccionaron 50 plantas. En cada una de las plantas se contó el número de chicharritas y se registró por punto de muestreo, para finalmente obtener un promedio de chicharritas por 10 plantas por lote. Detección de fitopatógenos.- Durante septiembre-octubre se hizo un recorrido por la zona maicera del oeste del estado de Chihuahua para la colecta de hojas de plantas de maíz con síntomas de poco desarrollo, coloración morada o rojiza y líneas claras o blancas a los largo de la lámina foliar. Las hojas colectadas se envolvieron en papel destrasa, identificándolas con un número, se colocaron dentro de una bolsa de plástico y depositaron dentro de una hielera para su traslado y almacenamiento en refrigeración por uno o dos días. Se registró fecha de colecta, etapa fenológica de la planta, referencia física del sitio, ubicación geográfica y altura sobre el nivel del mar (msnm). Posteriormente, las muestras se enviaron a un laboratorio para diagnóstico del Espiroplasma del achaparramiento del maíz con la técnica ELISA (BioCiencia S. A. de C. V). Al mismo tiempo, se seleccionó el 72% de las muestras de follaje y enviaron al Laboratorio de la Unidad de Investigación en Biología Celular y Molecular del INIFAP-Nuevo León, para diagnóstico del Espiroplasma y del Fitoplasma del achaparramiento del maíz con la técnica de Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Análisis de la información.- Los sitios muestreados se ubicaron en un mapa, en cada uno de los puntos se anotó la presencia e intensidad de la chicharrita y la ocurrencia de fitopatógenos transmitidos por las chicharritas. La incidencia de chicharritas se comparó entre lotes muestreados con el paquete para análisis estadístico SAS (SAS, 1992). Resultados En relación a la identificación de chicharrita, en total se colectaron 718 ejemplares de diferentes lotes de maíz, el seguimiento de claves dicotómicas para la identificación taxonómica permitió señalar que la chicharrita que incide en maíz en el Oeste de Chihuahua corresponde a Dalbulus maidis. Ejemplares colectados se colocaron en alcohol al 70% para su conservación y referencia en las oficinas del Campo Experimental Sierra de Chihuahua-INIFAP. Se detectó la presencia de chicharrita en por lo menos un ejemplar en los 28 lotes revisados. Los valores promedio más altos de ejemplares por 10 plantas se detectaron en Santo Tomás con 282, Carretera Bachíniva-Soto Maynez km 87,5 con 222, Las Cruces Namiquipa con 170, Carretera Rubio-Ojo de la Yegua km 4 con 145 y Campo 114 con 128 ejemplares, mientras que los promedios menores de ejemplares por 10 plantas se detectaron en el Campo 26 con 0,2, Campo 7A con 0.4, Rancho La Jarita Carretera Cuauhtémoc-La Junta con dos y Campo 3B con tres ejemplares. La comparación entre el número de chicharritas para cada uno de los sitios muestreados fue estadísticamente diferente con una confianza del 95%. En relación al muestreo de follaje para detección de fitopatógenos transmitidos por chicharrita, se tomaron 44 muestras de hojas de plantas de maíz con síntomas como: plantas con poco crecimiento (Figura 1A y 1B), plantas con 172

3 secado anticipado e irregular (Figura 1C) y plantas con mazorcas pobremente formadas (Figura 1D). A B C D Figura 1. Síntomas relacionados con presencia de fitopatógenos observados en plantas de maíz. A y B.-Plantas con entrenudos cortos, proliferación de mazorcas. C.-Secado anticipado e irregular de plantas de maíz. D.- Mazorcas pobremente formadas en plantas enfermas. De las 32 muestras analizadas por PCR en el 16 % se detectó el Fitoplasma solo, en el 13% el Espiroplasma solo, en el 36% se detectaron ambos fitopatógenos y en el 35% de las muestras no se detectó la incidencia de fitopatógenos (Figura 2). 173

4 FITOPLASMA 16% SIN FITOPATÓGENOS 35% ESPIROPLASMA 13% FITOPLASMA +ESPIROPLASMA 36% Figura 2. Por ciento de muestras de follaje sin y con fitopatógenos transmitidos por la chicharrita del maíz en el Oeste del estado de Chihuahua durante el Discusión Dalbulus maidis se ha reconocido como uno de los vectores más eficientes en la transmisión del virus del rayado fino del maíz, fitoplasma y espiroplasma del maíz. En el estado de Chihuahua no se tenían reportes de la ocurrencia de chicharrita del maíz (Moya-Raygoza, 2002). Los resultados obtenidos en este estudio, además de evidenciar la presencia de la especie, cambia el planteamiento de Barnes (1954), quién señaló la preferencia de Dalbulus maidis por alturas inferiores a los 750 msnm. Durante el 2007 se detectó la presencia del fitoplasma y del espiroplasma en hojas de maíz cultivado en la región maicera del Oeste del estado de Chihuahua, La dispersión de estos fitopatógenos se reporta asociada con la presencia de Dalbulus maidis (Quadra y Maes, 1990; Nault, 1990), que fue la especie de chicharrita identificada en nuestra región. En lotes muestreados en el Oeste del estado de Chihuahua se observaron chicharritas desde la etapa de plántula (a partir de cinco hojas) hasta madurez fisiológica, en densidades que alcanzaron hasta las 28 chicharritas por planta, sin embargo, la densidad de chicharritas que ocurre en las plantas no es un indicativo del efecto que puede tener en la producción, pues el daño depende de la planta hospedera (híbrido), de la etapa fenológica de la planta cuando el insecto llega a ella y de la proporción de chicharritas portadoras de los fitopatógenos (Oliveira et al., 2002; Toffanelly y Bendo, 2002). En el Oeste del estado de Chihuahua se observaron plantas con síntomas asociados a la presencia de fitopatógenos transmitidos por la chicharrita, incluso, tomando como base los resultados expuestos por Nault (1990), es muy probable que la nula formación de mazorca en algunas plantas esté relacionada con la ocurrencia de fitopatógenos en ellas. Agradecimientos A la Unión Agrícola Regional de Productores de Maíz Amarillo así como otros granos y Semillas del Estado de Chihuahua por el apoyo financiero 174

5 Literatura Citada Barnes, D Biología, ecología y distribución de las chicharritas Dalbulus elimatus (Ball) y Dalbulus maidis (Del y W). Folleto Técnico No. 11. Secretaría de Agricultura y Ganadería. Oficina de Estudios Especiales, México, D. F. 112 p. Moya-Raygoza, G Distribución y hábitats de Dalbulus spp. (HOMOPTERA:CICADELIDAE) durante la estación seca en México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). 85: Nault, L. R Evolution of an insect pest: maize and the corn leafhopper, a case study. Maydica, 35: Oliveira, C. M., R. S. M. Molina, R. S Albres, & J. R. S. Lopes Disseminacão de molicutes do milho a longas distãncias por Dalbulus maidis (HEMIPTERA: CICADELLIDAE). Fitopatologia Brasileira 27: Oliveira, C. M., J. R. Spotti L., L. E. Aranha C., M. E. Pelegrinelli F., & L. R. Nault Genetic Diversity in Populations of Dalbulus maidis (DeLong and Wolcot) (Hemiptera: Cicadellidae) from Distant Localities in Brazil Assessed by RAPD-PCR Markers. Environmental entomology, 36(1): Quadra, P. & J. M. Maes Problemas aociados al muestreo de Dalbulus maidis Delong & Wolcott en maíz en Nicaragua. Revista Nicaragüense de Entomología, 13: SAS Institute Version 6.08, SAS Institute Inc. Cary, NC. USA p. Toffanelli, C. M. & I. P. Bedendo Efeito da papulacão infetiva na producão de grãos e no desenvolvimento de síntomas do enfezamento vermelho do milho. Fitopatoligia Brasileira, 28(1):1-9. Triplehorn, B. W. & L. R. Nault Phylogenetic classification of the genus Dalbulus (Homoptera: Cicadellidae), and notes on the phylogeny of the Macrostelini. Ann. Entomol. Soc. Am. 78:

Gustavo Moya-Raygoza Departamento de Botánica y Zoología

Gustavo Moya-Raygoza Departamento de Botánica y Zoología 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 443 ISBN: 970-27-0770-6 Spiroplasma kunkelii (MYCOPLASMATALES: SPIROPLASMATACEAE), EN SU VECTOR Dalbulus maidis (HEMIPTERA: CICADELLIDAE) DURANTE

Más detalles

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITATS DE DALBULUS SPP. (HOMOPTERA: CICADELLIDAE) DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN MÉXICO

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITATS DE DALBULUS SPP. (HOMOPTERA: CICADELLIDAE) DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN MÉXICO Acta Zool. Mex. (n.s.) 85: 119-128 (2002) DISTRIBUCIÓN Y HÁBITATS DE DALBULUS SPP. (HOMOPTERA: CICADELLIDAE) DURANTE LA ESTACIÓN SECA EN MÉXICO Gustavo MOYA-RAYGOZA Departamento de Botánica y Zoología,

Más detalles

El Complejo del Achaparramiento de Maíz. Sandro Loladze, Dan Jeffers, Ana Castillo, Carlos Muñoz, Colombia Agosto 5-9, 2016

El Complejo del Achaparramiento de Maíz. Sandro Loladze, Dan Jeffers, Ana Castillo, Carlos Muñoz, Colombia Agosto 5-9, 2016 El Complejo del Achaparramiento de Maíz Sandro Loladze, Dan Jeffers, Ana Castillo, Carlos Muñoz, Colombia Agosto 5-9, 2016 Organismos causales Virus del rayado fino del maíz Maize Rayado Fino Virus MRFV

Más detalles

Abundancia y riqueza de membracoideos (Hemiptera: Auchenorrhyncha) en maíz durante la estación lluviosa en Las Agujas, Zapopan, Jalisco

Abundancia y riqueza de membracoideos (Hemiptera: Auchenorrhyncha) en maíz durante la estación lluviosa en Las Agujas, Zapopan, Jalisco Dugesiana 21(1): 49-53 Fecha de publicación: 31 de julio 2014 Universidad de Guadalajara Abundancia y riqueza de membracoideos (Hemiptera: Auchenorrhyncha) en maíz durante la estación lluviosa en Las Agujas,

Más detalles

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México

Folia Entomológica Mexicana ISSN: Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Folia Entomológica Mexicana ISSN: 0430-8603 naime@ibiologia.unam.mx Sociedad Mexicana de Entomología, A.C. México Rios Reyes, Angélica Verónica; Moya Raygoza, Gustavo Ciclo bilógico, parasitismo y depredación

Más detalles

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS Qué Cuándo Cómo Cómo enviar la muestra? Las enfermedades causadas por virus fitopatógenos tienen un impacto importante en la productividad de

Más detalles

EFECTO DE BEAUVERIA BASSIANA

EFECTO DE BEAUVERIA BASSIANA Folia Entomol. Mex., 44(1): 1-6 (2005) EFECTO DE BEAUVERIA BASSIANA Y METARHIZIUM ANISOPLIAE SOBRE LA CHICHARRITA DEL MAÍZ (DALBULUS MAIDIS) (DELONG Y WOLCOTT, 1923) (HEMIPTERA: CICADELLIDAE) GRISELDA

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa INFORME DE INVESTIGACIÓN: Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa Autores: Personal técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal

Más detalles

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz

Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz Insectos Plaga y Enfermedades del Maíz PLAGAS INSECTILES DE DAÑO ECONÓMICO EN MAÍZ Insectos Rizófagos Gallina Ciega.- Daño Económico (DE) no determinado. Infestaciones en terrenos con zacates y en maíz

Más detalles

Acreditación: No. SA /15 Aprobación:

Acreditación: No. SA /15 Aprobación: 1 de 3 Acreditación: No. SA-0642-017/15 Aprobación: 15-715-001 El Laboratorio de Diagnóstico Integral Fitosanitario (LADIFIT) del Colegio de Postgraduados, tiene el compromiso de realizar diagnósticos

Más detalles

Estrategia de manejo de vectores de virus (Dalbulus maidis) Ing. Agr. Daniel Igarzábal

Estrategia de manejo de vectores de virus (Dalbulus maidis) Ing. Agr. Daniel Igarzábal Estrategia de manejo de vectores de virus (Dalbulus maidis) Ing. Agr. Daniel Igarzábal El estudio de la dinámica poblacional en cada zona es fundamental para cualquier manejo. Fluctuación poblacional.

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 113 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE CALABACITA Cucurbita pepo L. A TRAVÉS DE DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA EN LA ZONA DE ZAPOPAN, JALISCO Juan Pablo Merino Barba 1,Florencio Recendiz Hurtado 2 1 Universidad

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS 2018 1. Nombre del proyecto Campaña contra el ácaro rojo de las palmas 1. Población objetivo Predios agrícolas cultivados

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa

INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa INFORME DE INVESTIGACIÓN: Detección de virus en malezas con potencial como reservorios de patógenos en el Valle del Fuerte, Sinaloa Autores: Personal técnico de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle

Más detalles

DINAMICA POBLACIONAL DE DALBULUS SPP. (HOMOPTERA: CICADELLIDAE) EN MAIZ (ZEA MAYS) (GRAMINEAE) Y SUS PARIENTES CERCANOS

DINAMICA POBLACIONAL DE DALBULUS SPP. (HOMOPTERA: CICADELLIDAE) EN MAIZ (ZEA MAYS) (GRAMINEAE) Y SUS PARIENTES CERCANOS Folia Entomol. Mex. 87:2-29 (993) INAMICA POBLACIONAL E ALBULUS SPP. (HOMOPTERA: CICAELLIAE) EN MAIZ (ZEA MAYS) (GRAMINEAE) Y SUS PARIENTES CERCANOS GUSTAVO MOYA-RAYGOZA Laboratorio Natural Las Joyas,

Más detalles

INCIDENCIA DE PALOMILLAS EN MANZANO

INCIDENCIA DE PALOMILLAS EN MANZANO INCIDENCIA DE PALOMILLAS EN MANZANO JUAN LUIS JACOBO CUÉLLAR, MANUEL R. RAMÍREZ LEGARRETA, RAFAEL A. PARRA QUEZADA, MARIO R. ÁVILA MARIONI CAMPO EXPERIMENTAL SIERRA DE CHIHUAHUA -INIFAP Ma. TERESA SÁENZ

Más detalles

Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte

Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte Personal Técnico de la JLSVVF INTRODUCCIÓN Hay casi 70 mil hectáreas de maíz en el área de influencia

Más detalles

Evaluación preliminar de la disminución en la producción de maíz causada por el "Corn stunt spiroplasma" (CSS) en Tucumán, Argentina

Evaluación preliminar de la disminución en la producción de maíz causada por el Corn stunt spiroplasma (CSS) en Tucumán, Argentina Bol. San. Veg. Plagas, 30: 403-413, 2004 Evaluación preliminar de la disminución en la producción de maíz causada por el "Corn stunt spiroplasma" (CSS) en Tucumán, Argentina E. G. VIRLA, C. G. DÍAZ, P.

Más detalles

COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO

COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 83 ISBN: 970-27-0770-6 COLECTA DE MAÍCES EN EL OCCIDENTE DE MÉXICO José Guadalupe Martín López* José Ron Parra 1 José Alfredo Carrera Valtierra Moisés

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS. INFORME DEL MES DE JULIO 1. ANTECEDENTES La mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae), es una de las plagas más importantes a nivel mundial. La importancia

Más detalles

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS

COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS COMPILACIÓN SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN PUDRICION DE MAZORCA (Stenocarpella maydis) EN LA SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES DE HONDURAS Luis Brizuela Banegas, M.Sc. RESUMEN La pudrición de mazorca continúa

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIODE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE Mexicali, B.C., a 03 de octubre de 2016. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes La Enfermedad

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO

LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES CUARENTENARIAS DE PLANTAS CULTIVADAS EN MÉXICO Informe de Procesos. 2011. OBJETIVOS Los objetivos primordiales del Laboratorio de Investigación

Más detalles

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN.

CURRICULUM VITAE FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. CURRICULUM VITAE NOMBRE: ROMÁN FLORES LÓPEZ FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO: 18 DE DICIEMBRE 1960, URUAPAN, MICHOACAN. REGISTRO FEDERAL DE CAUSANTES: FOLR-601218 CEDULA PROFESIONAL LICENCIATURA: 1450269 CEDULA

Más detalles

Seminário Brasileiro da Batata 2016

Seminário Brasileiro da Batata 2016 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ZEBRA CHIP DE LA PAPA Seminário Brasileiro da Batata 2016 Dr. Oswaldo Rubio Covarrubias Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias en México ZEBRA CHIP

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Ph.D. GUSTAVO MOYA-RAYGOZA

CURRICULUM VITAE. Ph.D. GUSTAVO MOYA-RAYGOZA CURRICULUM VITAE Ph.D. GUSTAVO MOYA-RAYGOZA moyaraygoza@gmail.com Departamento de Botánica y Zoología, CUCBA, Universidad de Guadalajara, km 15.5 carretera Guadalajara-Nogales, Apartado Postal 139, C.P.

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña. Antecedentes Campaña contra Huanglongbing de

Más detalles

TRAMPEO DE ADULTOS DE Circuliferspp. EN ZACATECAS

TRAMPEO DE ADULTOS DE Circuliferspp. EN ZACATECAS TRAMPEO DE ADULTOS DE Circuliferspp. EN ZACATECAS Rodolfo Velásquez-Valle 1, Luis Roberto Reveles-Torres 1, José Armando Mauricio-Castillo 2 1 Campo Experimental Zacatecas, INIFAP, Km. 24.5, Carr. Zacatecas

Más detalles

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT.

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE INSECTOS DEPREDADORES DE LA ESCAMA BLANCA DEL MANGO (HEMIPTERA: DIASPIDIDAE) EN NAYARIT. Temporal distribution of predators of the white mango scale Aulacaspis tubercularis Newstead

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015)

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) Entomología Mexicana Vol. 2: 456-462 (2015) INCIDENCIA Y DAÑO POR Spodoptera frugiperda EN MAÍZ DE RIEGO EN EL OESTE DEL ESTADO DE CHIHUAHUA Juan Luis Jacobo-Cuellar y Orlando Ramírez-Valle. Campo Experimental

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO MÉXICO.

IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO MÉXICO. 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 702 ISBN: 970-27-0770-6 IDENTIFICACIÓN Y GENOTIPIFICACIÓN DE CEPAS DE Staphylococcus aureus DE VACAS CON MASTITIS EN LA REGIÓN CENTRO DE JALISCO

Más detalles

ENFERMEDADES DEL MAÍZ PRODUCIDAS POR VIRUS Y MOLICUTES CON IMPACTO EN LOS RENDIMIENTOS EN ARGENTINA

ENFERMEDADES DEL MAÍZ PRODUCIDAS POR VIRUS Y MOLICUTES CON IMPACTO EN LOS RENDIMIENTOS EN ARGENTINA ENFERMEDADES DEL MAÍZ PRODUCIDAS POR VIRUS Y MOLICUTES CON IMPACTO EN LOS RENDIMIENTOS EN ARGENTINA María de la Paz Giménez-Pecci INTA IFFIVE Entre los virus y molicutes que afectan al maíz, tres producen

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1

ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ. * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1 AGRI-69 ACUMULACIÓN DE UNIDADES CALOR EN PLANTACIONES DE VAINILLA (Vanilla planifolia) DE GUTIÉRREZ ZAMORA, VERACRUZ * Alegre- Marcelino Pedro Antonio 1 Resumen El cálculo de Unidades Calor (UC) en el

Más detalles

Difusión del Corn Stunt Spiroplasma del maíz (Spiroplasma kunkelii) y del vector (Dalbulus maidis) en la República Argentina

Difusión del Corn Stunt Spiroplasma del maíz (Spiroplasma kunkelii) y del vector (Dalbulus maidis) en la República Argentina Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata 105 (1), 2002 ISSN 0041-8676, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP, Argentina. Difusión del Corn Stunt Spiroplasma del maíz (Spiroplasma kunkelii)

Más detalles

SANIDAD VEGETAL. SEXTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA ENFERMEDAD DE PIERCE (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa)

SANIDAD VEGETAL. SEXTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA ENFERMEDAD DE PIERCE (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa) SANIDAD VEGETAL SEXTO INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA ENFERMEDAD DE PIERCE (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa) 2018 Recurso federal: $2.2 millones de pesos Recurso estatal: $920 mil pesos Antecedentes

Más detalles

Effect of Corn Planting Date and Kernel Type on Helicoverpa zea and Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) Incidence in Northern Tamaulipas

Effect of Corn Planting Date and Kernel Type on Helicoverpa zea and Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) Incidence in Northern Tamaulipas EFECTO DE LA FECHA DE SIEMBRA Y TIPO DE GRANO DEL MAÍZ SOBRE LA INCIDENCIA DE Helicoverpa zea Y Spodoptera frugiperda (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN EL NORTE DE TAMAULIPAS Effect of Corn Planting Date and

Más detalles

Toma y envío de muestras,

Toma y envío de muestras, Toma y envío de muestras, y Diagnóstico del HLB. ESTACION NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA, CUARENTENA Y SANEAMIENTO VEGETAL, CNRF-DGSV Antecedentes. En México, desde el 2008 se realizan actividades enfocadas

Más detalles

SANIDAD VEGETAL TERCER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA EL CHAPULÍN

SANIDAD VEGETAL TERCER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA EL CHAPULÍN SANIDAD VEGETAL TERCER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA EL CHAPULÍN 2017 Informe No. 3 Marzo Recurso autorizado: $8.6 millones de pesos. La campaña tendrá operación a nivel nacional, se continuarán las acciones

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Granos y Oleaginosas Adscrita al

Más detalles

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO 1. INFORMACIÓN DEL CERTIFICADO Número de certificado: 150F35085C0 Fecha de la última actualización del conjunto de datos: 2015-11-10 URL del conjunto de datos: http://ipt.sibcolombia.net/crsib/resource.do?r=1006_cacao_20150803

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Ramírez Legarreta, Manuel Rafael; Jacobo Cuéllar, Juan Luis; Sánchez Chávez,

Más detalles

Es el eslabón principal de la cadena de transmisión.

Es el eslabón principal de la cadena de transmisión. ACTUALIDAD La fácil adaptabilidad del mosquito. Presencia incalculable de criaderos de origen artificial. Nuevas altitudes, como es el área metropolitana de Cochabamba que contempla 7 municipios. Área

Más detalles

INFORME DE INVESTIGACIÓN:

INFORME DE INVESTIGACIÓN: INFORME DE INVESTIGACIÓN: Respuesta de híbridos comerciales de maíz a la infección por la roya común (Puccinia sorghi) del maíz en el Valle del Fuerte, Sinaloa Autores: Personal técnico de la Junta Local

Más detalles

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012

Diversidad de los maíces nativos de México. Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 Diversidad de los maíces nativos de México Francisca Acevedo y Cecilio Mota CONABIO Agosto 2012 México: centro de origen y diversidad de plantas cultivadas Una singular profusión de recursos vegetales

Más detalles

NOTA TÉCNICA. RESISTENCIA AL ACHAPARRAMIENTO DEL MAÍZ MEDIANTE INFESTACIONES DE Dalbulus maidis EN MAÍZ 1 ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN

NOTA TÉCNICA. RESISTENCIA AL ACHAPARRAMIENTO DEL MAÍZ MEDIANTE INFESTACIONES DE Dalbulus maidis EN MAÍZ 1 ABSTRACT RESUMEN INTRODUCCIÓN AGRONOMÍA MESOAMERICANA 9(2): 119-124. 1998 NOTA TÉCNICA RESISTENCIA AL ACHAPARRAMIENTO DEL MAÍZ MEDIANTE INFESTACIONES DE Dalbulus maidis EN MAÍZ 1 Héctor Hidalgo 2, Dan Jeffers 3, Guillermo Castañon

Más detalles

Lilia Alcaraz Meléndez, Diego Valdez Zamudio, Sergio Real Cosío, Margarito Rodríguez Álvarez, Rigoberto Meza Sánchez, Carlos Cano

Lilia Alcaraz Meléndez, Diego Valdez Zamudio, Sergio Real Cosío, Margarito Rodríguez Álvarez, Rigoberto Meza Sánchez, Carlos Cano Lilia Alcaraz Meléndez, Diego Valdez Zamudio, Sergio Real Cosío, Margarito Rodríguez Álvarez, Rigoberto Meza Sánchez, Carlos Cano Descripción de la Jojoba La jojoba es un arbusto dióico, perenne, endémico

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE Salmonella EN PIERNA DE CERDO REFRIGERADA -ESTUDIO PRELIMINAR-

EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE Salmonella EN PIERNA DE CERDO REFRIGERADA -ESTUDIO PRELIMINAR- 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 638 ISBN: 970-27-0770-6 EVALUACIÓN DE LA PRESENCIA DE Salmonella EN PIERNA DE CERDO REFRIGERADA -ESTUDIO PRELIMINAR- Marco Iván López de la Cruz*,

Más detalles

INFORME DE ENCUESTA SEROLOGICA PARA LA DEMOSTRACION DE LA PRESENCIA / AUSENCIA DE PPC EN COSTA RICA

INFORME DE ENCUESTA SEROLOGICA PARA LA DEMOSTRACION DE LA PRESENCIA / AUSENCIA DE PPC EN COSTA RICA Servicio Nacional de Salud Animal Ministerio de Agricultura y Ganadería INFORME DE ENCUESTA SEROLOGICA PARA LA DEMOSTRACION DE LA PRESENCIA / AUSENCIA DE PPC EN COSTA RICA.-2008. Elaborado por: Dagoberto

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS 2018 Coordinadores nacionales: M.T. Pedro Luis Robles García, Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Ing. Cristina Esmeralda Pimentel

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE ENERO Mexicali, B.C., a 31 de Enero de 2015. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes La Enfermedad de Pierce considerada para el cultivo

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE ZACATECAS Campaña Contra Malezas Reglamentadas 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 1 Mayo de 2016 En Zacatecas se cultivan 1,143,713.76 ha., Con cultivos como trigo, cebada, avena, alfalfa, frijol y maíz, involucrando

Más detalles

ENFERMEDADES. Ing. Emerson Herrera Licda. Margarita Palmieri Licda. Olga Zamora Licda. Sofía Avelar

ENFERMEDADES. Ing. Emerson Herrera Licda. Margarita Palmieri Licda. Olga Zamora Licda. Sofía Avelar ENFERMEDADES Ing. Emerson Herrera Licda. Margarita Palmieri Licda. Olga Zamora Licda. Sofía Avelar CONTENIDO ANTECEDENTES LOCALIZACION DE PARCELAS METODOLOGIA DE MUESTREO METODOLOGIA DE ANALISIS ENFERMEDADES

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA - -- ~~-- 20048-20098 COD. 398751467 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CE TRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES INSECTOS PARASITOIDES QUE ATACAN

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 1 Enero de 2016 Antecedentes Durante el año 2015, a través de las actividades de vigilancia fitosanitaria se detectó la enfermedad en

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL DISTRITO FEDERAL CAMPAÑA: MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS. INFORME DEL MES DE AGOSTO 1. ANTECEDENTES La mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum y Bemisia tabaci) (Westwood) (Homoptera: Aleyrodidae), es una de las plagas más importantes a nivel mundial. La importancia

Más detalles

Campaña contra Huanglongbing c de los Cítricos

Campaña contra Huanglongbing c de los Cítricos Campaña contra Huanglongbing c de los Cítricos Elaborado por el Ing. José Fabián Zilch Rivadeneyra, Ing. Renata Rodríguez Ramírez e Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Coordinadores Nacionales de la Campaña.

Más detalles

Cátedra de Zoología Agrícola - UNT. Ficha técnica de plagas por cultivos

Cátedra de Zoología Agrícola - UNT. Ficha técnica de plagas por cultivos Cátedra de Zoología Agrícola - UNT A Ficha técnica de plagas por cultivos Ficha técnica de plagas por cultivos Cultivo Alfalfa FASES FENOLOGICAS DEL CULTIVO DE LA ALFALFA (Medicago sativa) Zoología Agrícola

Más detalles

Campaña Contra Malezas Reglamentadas

Campaña Contra Malezas Reglamentadas Campaña Contra Malezas Reglamentadas Informe mensual No. 7 Julio 2015 Elaborado por la Ing. Angélica Sánchez Bustamante, Coordinadora de Campaña Antecedentes 6.00 5.20 5.00 4.00 3.00 2.65 2.94 2.00 1.00

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON.

RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. RESPUESTA DIFERENCIAL DE GENOTIPOS DE TRIGO DURO Y HARINERO Y TRITICALE A CUATRO ESPECIES DE AFIDOS (HEMIPTERA: APHIDIDAE) EN EL VALLE DEL YAQUI, SON. Durum wheat, bread wheat and triticale cultivars differential

Más detalles

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco.

Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Crecimiento de brotes en cepas de Cordia elaeagnoides A. DC. (Barcino), en una selva baja caducifolia de la Costa de Jalisco. Antonio Mora Santacruz 1, Lourdes Curiel Fregoso 2, María Leonor Román Miranda

Más detalles

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México

Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México Avance de las siembras de MAÍZ TRANSGÉNICO en México El 6 de marzo del 2009 un decreto presidencial puso fin a la moratoria de facto (declarada desde 1998), que prohibía la siembra experimental y comercial

Más detalles

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO

PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO REPORTE DE LA IDENTIFICACION DEL ESCARABAJO Tomarus bituberculatus (COL:SCARABEIDAE) PROVOCANDO DAÑOS EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR EN LOS CHILES, ALAJUELA, COSTA RICA. JUNIO 2015. Ing. Agr. Jose

Más detalles

PROYECTO INSTITUCIONAL Producción, validación y fomento de maíz amarillo en Jalisco

PROYECTO INSTITUCIONAL Producción, validación y fomento de maíz amarillo en Jalisco Innovación tecnológica para el tratamiento de semilla de maíz (Syngenta, 2014) PROYECTO INSTITUCIONAL Producción, validación y fomento de maíz amarillo en Jalisco 2013-2014 M. C. Juan Larios Romero M.

Más detalles

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1 INFORME CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO CON INFORMACIÓN DEL CIERRE 2015 DE LA CAMPAÑA MANEJO FITOSANITARIO DE HORTALIZAS OPERADA CON RECURSOS 2015 DEL COMPONENTE DE SANIDADES DEL PROGRAMA DE SANIDAD E

Más detalles

INDICE. I.INTRODUCCIÓN. 1 II. REVISION BIBLIOGRAFICA El Tomate (Solanum lycopersicum) Generalidades del cultivo.

INDICE. I.INTRODUCCIÓN. 1 II. REVISION BIBLIOGRAFICA El Tomate (Solanum lycopersicum) Generalidades del cultivo. INDICE. Temario. Página. I.INTRODUCCIÓN. 1 II. REVISION BIBLIOGRAFICA. 3 2.1 El Tomate (Solanum lycopersicum) 3 2.1.1 Generalidades del cultivo. 3 2.1.2 Botánica de la planta. 3 2.1.3 Enfermedades y plagas

Más detalles

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No.4 Abril

Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit. Informe mensual No.4 Abril Campaña Contra la Cochinilla Rosada en Nayarit Informe mensual No.4 Abril Apartado 1. Antecedentes Contenido del informe En el mes de Marzo se revisaron 133 sitios de muestreo, 187.00 has de superficie

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJA RA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES

UNIVERSIDAD DE GUADALAJA RA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES 1999 B- 2004 B 699007842 UNIVERSIDAD DE GUADALAJA RA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES ECOLOGÍA DE LA CHICHARRITA DEL MAÍZ Dalbulus

Más detalles

Enfermedades del Maíz

Enfermedades del Maíz Enfermedades del Maíz Roya común del maíz Podredumbre de la espiga (Fusarium) Podredumbre del tallo (Fusarium) Tizón del maíz Podredumbre del tallo (Fusarium) Carbón ó bolsa del maíz Oruga áspera Gusano

Más detalles

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA

GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA GUIA DE MANEJO INTEGRADO DE MOSCA BLANCA Y VIRUS EN NICARAGUA EDGARDO JIMENEZ MARTINEZ Ph.D. Entomología - Docente-Investigador UNA Coordinador proyecto UNA-CIAT-Mosca Blanca-Nicaragua Proyecto Mosca Blanca

Más detalles

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero

Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Infestación Infestación Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Informe mensual No. 11 Noviembre de 215 Antecedentes Como resultado de las acciones realizadas por el personal técnico de la campaña

Más detalles

Palabras Clave: Geminivirus, mosca blanca, agricultura protegida

Palabras Clave: Geminivirus, mosca blanca, agricultura protegida POBLACIONES DE MOSCA BLANCA DE LA HOJA PLATEADA Bemisia tabaci (Gennadius) BIOTIPO B, (HEMIPTERA:ALEYRODIDAE) EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE INVERNADERO Y CASA SOMBRA Fluctuation of Populations of Silverleaf

Más detalles

Ediciones INTA. La tristeza del ajo: Una enfermedad causada por fitoplasmas. Documento Proyecto Ajo/INTA 116

Ediciones INTA. La tristeza del ajo: Una enfermedad causada por fitoplasmas. Documento Proyecto Ajo/INTA 116 La tristeza del ajo: Una enfermedad causada por fitoplasmas Conci, L.R.; Lanzavechia, S. y Ocañas, R. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta 2015 Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Más detalles

Control químico de psila y su influencia sobre el decaimiento del peral y desórdenes asociados. V. Mujica M. Silvera L. Goncalvez C. Leoni D.

Control químico de psila y su influencia sobre el decaimiento del peral y desórdenes asociados. V. Mujica M. Silvera L. Goncalvez C. Leoni D. Control químico de psila y su influencia sobre el decaimiento del peral y desórdenes asociados. V. Mujica M. Silvera L. Goncalvez C. Leoni D. Maeso Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Pepita.

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO DE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE Mexicali, B.C., a 31 de Julio de 2015. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes La Enfermedad

Más detalles

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Patricia C. Guerra Bustios, Luis Lomas, Mary Mejía, Eduardo Peralta & Timothy Chancellor

Más detalles

SANIDAD VEGETAL. ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ENFERMEDAD DE PIERCE (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa)

SANIDAD VEGETAL. ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ENFERMEDAD DE PIERCE (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa) SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ENFERMEDAD DE PIERCE (Xylella fastidiosa subsp. fastidiosa) 2017 1. Descripción general. Los esfuerzos estarán orientados a controlar la enfermedad

Más detalles

Avances sobre posibles causas del Plumero en Palma de aceite Nolver Atanacio Arias Arias. M. Sc. Ph.D Grupo de trabajo Palmas Plumero.

Avances sobre posibles causas del Plumero en Palma de aceite Nolver Atanacio Arias Arias. M. Sc. Ph.D Grupo de trabajo Palmas Plumero. Avances sobre posibles causas del Plumero en Palma de aceite Nolver Atanacio Arias Arias. M. Sc. Ph.D Grupo de trabajo Palmas Plumero. 1 de octubre de 2014 Contenido 1. Organización grupo de trabajo. 2.

Más detalles

EL DECAIMIENTO DEL PERAL. Aportes experimentales

EL DECAIMIENTO DEL PERAL. Aportes experimentales EL DECAIMIENTO DEL PERAL. Aportes experimentales Ing. Agr. (MSc) Diego C. Maeso Programa Nacional de Producción Frutícola En una entrega previa (ver Revista INIA N 37) se han descripto las principales

Más detalles

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.

Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L. INSTITUTO DE FITOSANIDAD FITOPATOLOGIA Evaluación histopatológica de la proliferación vegetativa y floral (Fusarium spp.) en dos cultivares de mango (Mangifera indica L.) en México Elvis García López 25

Más detalles

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869

Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria Situación epidemiológica de la Roya del Cafeto en México Hemileia vastatrix Berk. & Broome 1869 Informe Nº 1 Marzo 2013 En México existen condiciones

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FUNGOSAS DE DOS CULTIVOS AGRICOLAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: FRESA Y GLADIOLA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FUNGOSAS DE DOS CULTIVOS AGRICOLAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: FRESA Y GLADIOLA DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES FUNGOSAS DE DOS CULTIVOS AGRICOLAS DE IMPORTANCIA ECONÓMICA: FRESA Y GLADIOLA Ramón Villanueva Arce (Director de Proyecto). Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología.

Más detalles

Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana

Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana Distribución espacio-temporal del Huanglongbing (HLB) en plantaciones de cítricos con diferentes manejo en República Dominicana Andrea O. Feliz 1,2, Xiomara A. Cayetano 1, Daisy Hernández 1, Yolanda De

Más detalles

Campaña contra ácaro rojo de las palmas

Campaña contra ácaro rojo de las palmas Informe de acciones operativas 6 Informe No 5. Mayo Recurso autorizado: $,87,. A nivel nacional se tienen establecidas,788 hectáreas de palma de coco, palma de aceite y plátano, las cuales generan al campo

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

La tristeza del ajo. Una enfermedad causada por fitoplasmas

La tristeza del ajo. Una enfermedad causada por fitoplasmas 1 La tristeza del ajo. Una enfermedad causada por fitoplasmas Conci, L.; Lanzavechia, S.; Galdeano, E.; Guzmán, F.; Ocañas, R. y Burba J.L. Estación Experimental Agropecuaria La Consulta Instituto de Patología

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León.

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Linda Vista, Guadalupe, Nuevo León. El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Informe mensual No. 9 Septiembre de 216 Antecedentes En el mes de agosto se tuvo actividad en todas las acciones programadas, así como en el cumplimiento

Más detalles

El pulgon dorado o amarillo

El pulgon dorado o amarillo El pulgon dorado o amarillo de la caña de azúcar. Ing. José Manuel Márquez Entomología CENGICAÑA Mayo, 2007 CARACTERÍSTICAS Homoptera: Aphididae Color Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.

Más detalles

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria

Dirección General de Sanidad Vegetal. Situación fitosanitaria Antecedentes Informe mensual de resultados de la Campaña contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero No. 1 Elaborado con base a los resultados reportados en el Sistema de Información de Campañas Fitosanitarias

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A.C.

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A.C. COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE HIDALGO A.C. CAMPAÑA CONTRA COCHINILLA ROSADA DEL HIBISCO Informe de acciones operativas Informe mensual No. 6 Mes de Junio 2017. Recurso autorizado: $1,300.991.00

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña Contra HLB de los Cítricos INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE FEBRERO DE 2015. CAMPAÑA CONTRA EL HUANGLONGBING DE LOS CÍTRICOS. Avance y seguimiento de actividades de la Campaña contra el Huanglongbing de los Cítricos.

Más detalles

CAPACITACION ACREDITACION DE TERCEROS PARA LA REALIZACION DE MUESTREOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA OFICIAL PARA EL CONTROL DE PPV- D

CAPACITACION ACREDITACION DE TERCEROS PARA LA REALIZACION DE MUESTREOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA OFICIAL PARA EL CONTROL DE PPV- D CAPACITACION ACREDITACION DE TERCEROS PARA LA REALIZACION DE MUESTREOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA OFICIAL PARA EL CONTROL DE PPV- D ANTECEDENTES GENERALES Y CONTROL OBLIGATORIO PLUM POX VIRUS (PPV) MARCO

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra la Enfermedad de Pierce INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES AL MES DE SEPTIEMBRE DE LA CAMPAÑA CONTRA LA ENFERMEDAD DE PIERCE Mexicali, B.C., a 30 de Septiembre de 2015. Avance y seguimiento de actividades de la. Antecedentes

Más detalles

Caracterización morfológica, patogénica y molecular de aislamientos de Ceratocystis spp. en las distintas regiones cafetaleras de Costa Rica

Caracterización morfológica, patogénica y molecular de aislamientos de Ceratocystis spp. en las distintas regiones cafetaleras de Costa Rica Caracterización morfológica, patogénica y molecular de aislamientos de Ceratocystis spp. en las distintas regiones cafetaleras de Costa Rica BARQUERO, Miguel; CORDERO-VEGA, María José INSTITUTO DEL CAFÉ

Más detalles