epífitas vasculares en Chiapas.
|
|
- María del Carmen Molina Fidalgo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Identificación ió de la distribución y riqueza de epífitas vasculares en Chiapas. Alejandro Fidel Flamenco Sandoval Día Virtual CUDI Ecología-Ciencias de la Tierra
2 Organización de la presentación. Antecedentes. Características de la base de datos. Estimación de la riqueza. Análisis de la distribución espacial. Conclusiones.
3 Antecedentes Alta diversidad de especies en Chiapas por: Gran diversidad de hábitat. Posición geográfica (cruce de varias vías de migración florística). Límite boreal de distribución de especies de bosques tropicales húmedos.
4
5 Plantas epífitas Del griego epi =sobre y phyton =vegetal Organismos cuyo ciclo de vida se desarrolla íntegramente sobre otras plantas. Sólo se analizaron las vasculares. También se incluyeron las hemi-epífitas, qué sólo tienen contacto con el suelo durante un parte de su ciclo de vida.
6 Publicaciones Wolf, J. y A. Flamenco-S Patterns in species richness and distribution of vascular epiphytes in Chiapas, Mexico. Journal of Biogeography, 30, Wolf, J.H.D. y A. Flamenco-S Vascular Epiphytes and Their Potencial as Conservation Tool in Pine-Oak Forests of Chiapas, México. In M. Kappelle (Ed.) Ecology and Conservation of Neotropical Montane Oak Forests. Ecological Studies, Vol Springer-Verlag. Berlin Heidelberg. pp Wolf, J. y A. Flamenco-Sandoval Distribución y riqueza de epífitas de Chiapas. En: M. González-Espinosa, N. Ramírez- Marcial y L. Ruiz-Montoya, (editores) Diversidad biológica de Chiapas. Plaza y Valdés/ECOSUR/COCYTECH, México, Distrito Federal, México. pp
7 Origen de los registros Institución Dirección No. de registros California Academy of San Francisco, Cal Sciences Instituto de Biología, UNAM México D.F Asociación Mexicana de México D.F Orquideología, A. C. Jardín de Orquídeas San Sn. Cristóbal Las 508 Cristóbal. Casas El Colegio de la Frontera Sur Sn. Cristóbal Las 210 Casas Instituto de Historia Natural Tuxtla Gutiérrez 154 Registros en la literatura TOTAL 12276
8 Registros incluidos Identificados hasta especie o infraespecie. Infraespecies tratadas como taxa adicionales. Se trató de ubicar la localidad lid d hasta con un segundo de grado. Se adoptó la identificación de un taxónomo experto o un especialista en el grupo. No fue posible en 197 casos.
9 Calidad de la base de datos 12,276 registros, 1,173 especies. 111 registros en literatura. 4.1% sin localización. 6.7% sólo pudieron ubicarse a resolución de minutos de grado. 253 especies representadas por una colecta. 600 representadas entre dos y cinco colectas.
10 Distribución de las colectas
11 Estimación de riqueza Índice no paramétrico de Chao 2 / S chao = S obs + F 12 /2F 2
12 El S chao Permite comparar entre inventarios con diferente intensidad de muestreo. Menos sensible a diferencias en tamaño de muestreo y riqueza que otros. Adecuado para datos con preponderancia de especies relativamente raras.
13 Curva de acumulación de especies
14 Chiapas vs regiones ecuatoriales S Chao 1377 N = 2110 Ibish et al. 1996
15 Diversidad y composición florística Orchideaceae: Chiapas 48% Perú 63%
16 Análisis de distribución espacial Ubicación de los sitios de colecta: Hipsometría (DEM a partir de INEGI). Precipitación pluvial (Cetenal-UNAM, 1970). Fisiografía (Müllerried, 1957). Tipos de vegetación U. S y V. INEGI, ( ).
17 Altitud La mayoría se colectaron entre los 500 y 2,000 m. Pi Principalmente i orquídeas, helechos y bromeliáceas.
18 Número de especies por intervalo altitudinal li l Númer ro de Es species s (S) Chiapas, S obs. Chiapas, S Chao Sierra Madre, S obs. Sierra Madre, S Chao (N=12276) (N=1748) Intervalo Altitudinal 1 = m 2 = m 3 = m 4 = m 5 = m 6 = m 7 = >3000 m
19 Posibles razones de la alta riqueza en el intervalo m. 1. Mayor variedad ambiental en la franja altitudinal = Aumenta la heterogeneidad por la depresión central. 2. Repartición de nichos más amplia*. 3. Radiación adaptativa (ambito geológico dinámico)*. *Gentry y Dodson (1987)
20 Otras posibles razones 4. Competencia. 5. Las regiones altas tienen hábitats más restictivos. 6. La hipótesis de sobreposición (de dos componentes florísticos). 7. Efecto del dominio medio.
21 Sobreposición (contribución relativa) <1000 (N=4714) (N=4962) >2000 (N=2331) Número total de registros Anthurium pentaphyllum Asplenium auritum Encyclia bractescens Epidendrum nocturnum Maxillaria uncata Platystele stenostachya Pleurothallis grobyi Polystachya foliosa Sobralia fragrans Tillandsia valenzuelana Ti Trigonidium idi egertonianum Stelis microchila Campyloneurum amphostenon Encyclia varicosa Encyclia vitellina Fuchsia splendens Isochilus aurantiacus Peperomia campylotropa Polypodium fissidens Rhynchostele stellata
22 Sobreposición <1000 (N=4714) (N=4962) >2000 (N=2331) Tillandsia valenzuelana Trigonidium egertonianum Stelis microchila Campyloneurum amphostenon Encyclia varicosa La altitud es una variable ambiental compleja.
23 Precipitación
24 Precipitación y riqueza Mayor que en tierras bajas con precipitación similar que en las regiones de alta montaña. Cuando la precipitación es mayor a 2,500 mm, disminuye la riqueza de helechos, bromeliáceas y orquídeas (Diferente a la hipótesis i de Gentry y Dodson).
25 Composición y lluvia Zonas cálidas con estación seca de varios meses. Orquídeas, bromeliáceas y helechos anemócoros principalmente representados en bosques secos. En bosques lluviosos hay mayor número de aráceas, (dispersadas por animales). El decremento de anemócoras no parece compensarse con un incremento de especies zoocoras.
26 Regiones fisiográficas
27 Relación con la composición Cada región caracterizada por su composición. La región Altos tiene más especies que el resto de las regiones. La flora de las Montañas de Oriente (Selva ( Lacandona) incluye muchas especies características.
28 Formaciones vegetales
29 Qué ha pasado con la vegetación? Cerca de la tercera parte de las colectas en bosques actualmente degradados. 745 especies colectadas en sitios donde ahora se realizan actividades agropecuarias. Altas tasas de deforestación en el estado, principalmente en los Altos, Montañas de Oriente y Montañas del Norte.
30 Riqueza relacionada a la cobertura forestal El Bosque lluvioso de montaña es el que cuenta con mayor número de especies. La mayor riqueza de bromeliáceas se encuentra en el Bosque de Pino-Encino de los Altos. Alta diversidad no asociada a una flora típica. Tillandsia carlsoniae es la única endémica en esa formación.
31 Conclusiones Sorprende el alto número de especies epífitas (1173 confirmadas y 1377 estimadas). La mayor riqueza se encuentra entre los 500 y 2000 m de altitud. La diversidad disminuye sobre los 2500 mm de lluvia. Relación atípica. Cada región fisiográfica y formación forestal es caracterizada por una composición típica. Esto sugiere baja dispersión o alta especialización. Es necesario modelar la distribución potencial con información reciente.
26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales
Página 1 de 5 26 de junio Día Internacional de los Bosques Tropicales El 6.6% del territorio del estado de Jalisco son Bosques Tropicales Secos (BTS) Los bosques tropicales secos de México han sido calificados
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE)
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (6 DE OCTUBRE) HERBARIO INEGI, PATRIMONIO VEGETAL DE LA NACIÓN 2 DE OCTUBRE DE 2014 PÁGINA 1/7 Con casi 25,000 especies, México ocupa el quinto lugar
Contribución al conocimiento de las epífitas vasculares del Área Natural Protegida Reserva Ecológica Sierra de Otontepec, Veracruz
Contribución al conocimiento de las epífitas vasculares del Área Natural Protegida Reserva Ecológica Sierra de Otontepec, Veracruz Contribution to the knowledge of vascular epiphytes Protected Area "Reserva
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Berriozábal, Chiapas Clave geoestadística 07012
Clave geoestadística 07012 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio
4.7 VEGETACIÓN 4.7.1 GENERALIDADES El área evaluada se ubica en la cuenca del río Comerciato. La zona se caracteriza por estar conformada por montañas altas de fuerte pendiente que forman un profundo valle.
Objetivo. Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución.
Biodiversidad Objetivo Explicar el concepto de biodiversidad, identificando sus factores y sus causas de la disminución. Qué es la biodiversidad? La biodiversidad comprende el número de especies en un
DINÁMICA DE CAMBIO DE COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LA SELVA EL OCOTE, CHIAPAS.
DINÁMICA DE CAMBIO DE COBERTURA Y USO DEL SUELO EN LA SELVA EL OCOTE, CHIAPAS. Alejandro F. Flamenco Sandoval Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM. DINÁMICA DE CAMBIO DE LA COBERTURA
Anexo 2. Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos.
Protocolo de Monitoreo No. 15: Monitoreo de la Avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco en el estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional "El Tepozteco" se halla al norte
OBJETIVO Contribuir al conocimiento de la flora epífita del bosque mesófilo de Teipan.
RESUMEN Oaxaca es considerado uno de los estados más biodiversos del país, no obstante aun quedan zonas en donde no se han realizado estudios florísticos a detalle y menos aun considerando al componente
COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA
COMUNIDADES. ESTRUCTURA Y DINÁMICA Definición de comunidad Los organismos diferentes que coexisten en un lugar y que se vinculan entre sí por relaciones de alimentación y otras forman un todo complejo
4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA
4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA Introducción El conocimiento de la ecología del ámbito de la cuenca del río Pativilca es esencial para la determinación de los impactos potenciales y producidos
Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones
4. ANTECEDENTES La restauración ecológica se define como el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema natural e histórico, con el objetivo de imitar la estructura, la
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Clave geoestadística 07101
Clave geoestadística 07101 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad
CORRESPONDENCIA Conservación de la diversidad de plantas en Los Tuxtlas: comentarios sobre Diversidad florística de las selvas húmedas en paisajes antropizados Víctor Arroyo-Rodríguez Centro de Investigaciones
Parque Nacional La Malinche
Parque Nacional La Malinche Descripción El Parque Nacional La Montaña Malinche o Matlalcuéyatl, se estableció mediante Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de octubre
3. OTROS CURSOS ATENDIDOS: 3.1 FORMACIÓN DIDÁCTICO PEDAGÓGICO 2014 Cursos de capacitación: Dropbox y Moodle básico. UAQ. Querétaro, Qro.
1. DATOS GENERALES Profesor de tiempo completo. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro, Juriquilla, Querétaro, México. Teléfono: 1 92 12 00, ext. 5365. Fecha
Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita.
Titulo: Análisis temporal de la cobertura del bosque de niebla en la subcuenca Rio Copalita. Guillermo J. Hernández Osorio, Salvador I. Belmonte Jiménez María de los Á. Ladrón de Guevara Sede Regional:
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Osumacinta, Chiapas Clave geoestadística 07063
Clave geoestadística 07063 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Biodiversidad: diversidad biológica
Universidad de Sonora Licenciatura en Biología Curso: Ecología Biodiversidad: diversidad biológica Francisco Molina Freaner freaner@unam.mx Biodiversidad Biodiversidad Qué es? Componentes de la biodiversidad
CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD. Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM.
CAMBIO CLIMÁTICO, AGUA Y BIODIVERSIDAD Víctor L. Barradas. Instituto de Ecología, UNAM. Introducción Condiciones ambientales Funciones fisiológicas Plantas Cambios en el clima Diferentes altitudes (pendientes
Ecología de Comunidades. Rodrigo Pardo
Ecología de Comunidades Rodrigo Pardo BIODIVERSIDAD Definición y niveles de biodiversidad. Medición de la diversidad. Patrones de diversidad biológica en el espacio y en el tiempo. Biodiversidad y funcionamiento
7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
7. AGUA, SALUD Y MEDIO AMBIENTE Dentro del tema de salud, en este capítulo se incluye información acerca de las tasas de mortalidad presentada en la población de menores a 5 años a consecuencia de enfermedades
Conservación de Especies
Conservación de Especies Problema en definición de Especie - Biológica aislamiento reproductivo - Morfológica diferencia característica (externa-interna) * Tiempo de hibridación requerido? * Reproducción
Biol. Michelle Farfán Gutiérrez
Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM Maestría en Manejo Integrado del Paisaje Deforestación y Conservación (1972-2000) en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Jalisco Biol.
Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad
Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Amatitán, Jalisco Clave geoestadística 14005
Clave geoestadística 14005 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
MEDIO AMBIENTE NATURAL
MEDIO AMBIENTE NATURAL La naturaleza, nuestro escenario Visita al Jardín Botánico José Celestino Mutis RECUENTO SESIÓN 8 18 octubre de 2008 Nos fuimos de paseo Esta vez al Jardín Botánico José Celestino
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chiapa de Corzo, Chiapas Clave geoestadística 07027
Clave geoestadística 07027 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica
Distribución de Dendroica chrysoparia en la Ecoregion de Pino-Encino de Centroamérica La Alianza se formó en 2003 Durante el Congreso SMBC en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 10 organizaciones de 6 países Firma
Carlos Cruz Gaistardo Jorge Etchevers Barra Claudio Balbontin Nesvara Fernando Paz Pellat
DEL DISTRIBUCION CARBONO ORGANICO EN LOS SUELOS DE MEXICO Carlos Cruz Gaistardo Jorge Etchevers Barra Claudio Balbontin Nesvara Fernando Paz Pellat Calentamiento Global Aumento de la temperatura en la
Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Biología Humacao, Puerto Rico
Universidad de Puerto Rico en Humacao Departamento de Biología Humacao, Puerto Rico Informe: Bosque Lluvioso Tropical El Yunque Karla M. Morales Ortiz BIOL-3115-3 Prof. Deborah Parrilla El Bosque Nacional
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Tenejapa, Chiapas Clave geoestadística 07093
Clave geoestadística 07093 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Entre
Ecosistemas. Ecosistemas principales (7) Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Tipos de vegetación (27)
Sergio Guevara Sada Ecosistemas Ecoregiones o zonas ecológicas (5) Trópico húmedo Trópico subhúmedo Templado húmedo Templado subhúmedo Árido y semiárido Ecosistemas principales (7) Selva húmeda Selva baja
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Fernando, Chiapas Clave geoestadística 07079
Clave geoestadística 07079 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
CLIMA ECUATORIAL IQUITOS (PERÚ) 3º 46 S/ 73º20 W. ALTITUD 104 m Fuente datos climáticos: N%C2%B0-02-El-Clima
4 36 32 28 24 2 16 12 8 4 CLIMA ECUATORIAL IQUITOS (PERÚ) 3º 46 S/ 73º2 W. ALTITUD 14 m Fuente datos climáticos: http://es.scribd.com/doc/147251/clase- N%C2%B-2-El-Clima 256 276 349 36 271 244 214 217
Ecología vegetal. Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local
Ecología vegetal Estudio de las plantas en su medio ambiente: a nivel global, regional, local Ecología vegetal Otros cursos disponibles BIOL 3125 (Princ. de Ecología) AGRO 4026 (Ecol. de Cultivos) Otras
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Socoltenango, Chiapas Clave geoestadística 07083
Clave geoestadística 07083 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Clave geoestadística 30074 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS CENTRO DE BIOCIENCIAS ING. EN SISTEMAS COSTEROS VARIACIÓN DE LA COMUNIDAD DE LAGARTIJAS (SUBORDEN SAURIA) EN DISTINTAS ASOCIACIONES VEGETALES DE LA CUENCA DEL RÍO COATÁN,
Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:
PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cintalapa, Chiapas Clave geoestadística 07017
Clave geoestadística 07017 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Copainalá, Chiapas Clave geoestadística 07021
Clave geoestadística 07021 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
División Académica de Ciencias Biológicas
Nombre de la asignatura Fitogeografía Clave de la asignatura : Área de formación Docencia frente a grupo según SATCA Trabajo de Campo Supervisado según SATCA Carácter de la asignatura HCS HPS TH C HTCS
1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:
UD. 4; La atmósfera. Climas y zonas bioclimáticas. 1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo: 1 En la... el aire
Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000
Establecimiento de indicadores armonizados para la evaluación del estado de conservación de los hábitats de bosque de la red Natura 2000 Silvia Espinosa Ruiz Alfonso San Miguel Ayanz, Isabel Cañellas Rey
El Colegio de la Frontera Sur División de Conservación de la Biodiversidad Departamento de Ecología y Sistemática Terrestre Dirección:
Informe final* del Proyecto L050 Ecología y biogeografía de epífitas vasculares de Chiapas, México Responsable: Dr. Jan Hendrik Diederik Wolf Institución: El Colegio de la Frontera Sur División de Conservación
ANEXO 2 Anexo 2 ANTECEDENTES
Protocolo de Monitoreo No. 24: Monitoreo de la avifauna de San Andrés de la Cal en el Parque Nacional El Tepozteco, en el Distrito Federal y el Estado de Morelos. ANTECEDENTES El Parque Nacional El Tepozteco
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas Clave geoestadística 07061
Clave geoestadística 07061 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bella Vista, Chiapas Clave geoestadística 07011
Clave geoestadística 07011 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA Botánica general y sistemática CÓDIGO DE MATERIA BZ156 DEPARTAMENTO Botánica y Zoología CÓDIGO DE DEPARTAMENTO BZ CENTRO
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Pluma Hidalgo, Oaxaca Clave geoestadística 20071
Clave geoestadística 20071 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 15 52 y 15 59 de latitud norte; los meridianos 96 21 y 96 30 de longitud oeste; altitud entre 200
Ecología de Comunidades Clase 4
Ecología de Comunidades Clase 4 La semana pasada Características de las Comunidades Composición de especies Número de especies = S Distribución de la Abundancia (Equitatividad)= J Diversidad de especies
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra Caracterización de los grandes paisajes terrestres I. El clima: elemento definidor de los paisajes a escala terrestre 1. Las grandes zonas climáticas de la Tierra La principal
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A. Realidad Nacional y Regional
Realidad Nacional y Regional En la costa subtropical del Perú el verano llega a superar los 29ºC, mientras que el invierno abarca de junio a septiembre, y es húmedo y lluviosos, con temperaturas alrededor
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 29 de noviembre de 2012 SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL EN LA RED DE PARQUES NACIONALES Con la colaboración de:
ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4
ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.
! "#! $ % % & ' (') *!"+)
! "#! $ % % & ' (') *!"+) ) '"+")$ +,% $,) % - './)0111(0112 Procedimientos para los inventarios Uso de suelo y Cambio de uso de suelo #$!.)+! -0113 4)/5 6")% % "" % "" % % )- ) ). Procedimientos (2) #$!.)+!
Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno
Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Mateo Piñas, Oaxaca Clave geoestadística 20253
Clave geoestadística 53 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o
Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Gracias al desarrollo de los llamados sistemas de información geográfica (SIG) es posible reconstruir
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO
EL CAMBIO CLIMATICO Y SU IMPACTO EN EL BOSQUE DE NIEBLA DEL PACIFICO MEXICANO Eduardo García de la Rosa, Gerardo Noriega Altamirano, Sergio Cruz Hernández Universidad Autónoma Chapingo. Academia de Meteorología,
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Altamirano, Chiapas Clave geoestadística 07004
Clave geoestadística 07004 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
"El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades
"El diseño de sistemas de monitoreo para apoyar a comunidades Manejo forestal comunitario como base para el aprovechamiento, conservación y comercialización mediante la integración de prácticas sostenibles
Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los Cabos
H. XI AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS DIRECCIÓN GENERAL DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE XX CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS DEL MAR Importancia de la Conservación de las Costas en el Municipio de Los
Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación en Jalisco ( )
Página 1 de 8 Boletín Análisis del cambio de uso de suelo y en Jalisco (2011-2014) De acuerdo con la información más reciente publicada por INEGI, en la entidad se identificó la pérdida de alrededor de
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Andrés Duraznal, Chiapas Clave geoestadística 07118
Clave geoestadística 07118 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Santa Ana Cuauhtémoc, Oaxaca Clave geoestadística 20355
Clave geoestadística 20355 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chicomuselo, Chiapas Clave geoestadística 07030
Clave geoestadística 07030 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son:
Reporte preliminar sobre la actualización, reclasificación y mapeo satelital para la identificación de comunidades vegetales en el departamento, Loreto, Perú Documento de Trabajo # 25 Autores: Armando
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Comitán de Domínguez, Chiapas Clave geoestadística 07019
Clave geoestadística 07019 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI
COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 535/17 5 DE DICIEMBRE DE 2017 PÁGINA 1/2 INEGI PRESENTA CARTA DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN SERIE VI Las series permiten seguir la cobertura variable de 12 ecosistemas vegetales,
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Bochil, Chiapas Clave geoestadística 07013
Clave geoestadística 07013 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Biodiversidad y Cambio Climático
Biodiversidad y Cambio Climático INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO Biol. Oscar Báez Montes Qué es la Biodiversidad? Abarca la variedad de las especies vivientes, no solo las plantas BIODIVERSIDAD
Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana.
2009 Extendiendo la Conservación de la Selva Seca en la Cuenca del Río Balsas: Propuesta para un Área Natural Protegida en la Mixteca Baja Poblana. Dr. David Valenzuela Galván (Investigador Responsable)
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Arriaga, Chiapas Clave geoestadística 07009
Clave geoestadística 07009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Juan Bautista Tlacoatzintepec, Oaxaca Clave geoestadística 20182
Clave geoestadística 20182 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE CARBONO ORGÁNICO EN LOS SUELOS AGROPECUARIOS: VACIOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO MEXICANO
ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO SOBRE CARBONO ORGÁNICO EN LOS SUELOS AGROPECUARIOS: VACIOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DEL CAMPO MEXICANO SINTESIS SINTESIS DEL CONOCIMIENTO DEL CARBONO EN ECOSISTEMAS
Richness and diversity of ants (Hymenoptera: Formicidae) three types of vegetation in Sierra de Lobos and Pinal del Zamorano, Guanajuato
RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE), EN TRES TIPOS DE VEGETACIÓN, EN SIERRA DE LOBOS Y EL PINAL DEL ZAMORANO, GUANAJUATO, MEXICO Jesús Manuel Vadillo-Hernández y Robert Wallace Jones.
Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas
Patrones de endemismo de orquídeas ecuatorianas Perspectivas y prioridades para la conservación Lorena Endara A. L.O.R.D. Universidad de Florida Museo de Historia Natural de Florida Por qué evaluar el
Del cielo a la tierra: una mirada a la diversidad de nuestros bosques
Del cielo a la tierra: una mirada a la diversidad de nuestros bosques JOSÉ LUIS HERNÁNDEZ-STEFANONI Unidad de Recursos Naturales. Calle 43 No. 130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo, 97205, Mérida, Yucatán,
Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas
Tema 8. Factores que determinan la biodiversidad a distintas escalas 1. Efecto climático latitudinal 2. Historia geológica y climática 3. Relación especies-área 4. Influencia de la heterogeneidad espacial,
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos
Clave geoestadística 30030 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
Clasificación y diagramas de Walter
Práctico 7 Clasificación y diagramas de Walter DEFINICIONES PREVIAS: Ecosistema: estructura t dinámica i y compleja lj formada por componentes abióticos (clima y suelo) y componentes bióticos (plantas
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cuyamecalco Villa de Zaragoza, Oaxaca Clave geoestadística 20024
Clave geoestadística 20024 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 55 y 18 01 de latitud norte; los meridianos 96 48 y 96 56 de longitud oeste; altitud entre 300
Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co. Sede regional: Jalisco
PRODUCCIÓN Y TASA DE DESCOMPOSICIÓN DE HOJARASCA EN ACAHUALES DE LA RESERVA DE LA BIODIVERSIDAD SELVA EL OCOTE (REBISO), CHIAPAS Evidencias Físicas y Biológicas Del Cambio Climá[co Rivera Vázquez, Ricardo
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Chiquihuitlán de Benito Juárez, Oaxaca Clave geoestadística 20027
Clave geoestadística 20027 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Entre los paralelos 17 57 y 18 02 de latitud norte; los meridianos 96 42 y 96 47 de longitud oeste; altitud entre 200
SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS
SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN EN CHIAPAS Sitios Prioritarios de Conservación en Chiapas. Chiapas Selección y Definición de Áreas (Fase 1) Se seleccionó el polígono del mapa de la región fisiográfica
Desarrollo de capacidades para el
Desarrollo de capacidades para el monitoreo de bosques en México Duración: oct 2011 a dic 2014 (posible prórroga a oct 2015) Socios: Gobierno: CONAFOR, CONABIO, CONANP OSC: CCMSS, ENDESU, SENDAS, NATURA,
Los paisajes de la Tierra
Los paisajes de la Tierra Unidad 5 Paisaje natural y paisaje transformado (I) Concepto de paisaje y paisaje natural - Paisaje: Diferentes aspectos o accidentes geográficos que se observan en el terreno.
Deforestación y fragmentación de bosques tropicales montanos en los Altos de Chiapas, México. Efectos sobre la diversidad de árboles
Ecosistemas 15 (3): 192-198. Septiembre 2006. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=438 Deforestación y fragmentación de bosques tropicales montanos en los Altos de Chiapas, México. Efectos
Guía de Estudio 2 Bimestre
Guía de Estudio 2 Bimestre Geografía 4 Primaria Nombre: Contesta las siguientes preguntas. 1. Qué es el relieve? Es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra 2. Qué tipos de relieve existen?
Modelos en ecología.
Modelos en ecología Estoy basando esta presentación principalmente en: Pearson 2008. Species Distribution Modeling for Conservation Educators and Practitioners. http://academic.uprm.edu/~jchinea/uip-mapr/refs/modelos/pearson2008.pdf
La diversidad animal y su estudio
La diversidad animal y su estudio Curso: Biología Animal Facultad de Ciencias - 2009 Dr. Raúl Maneyro rmaneyro@fcien.edu.uy Sección Zoología Vertebrados Irene Hardwicke Olivieri Qué es? Medidas y estimaciones
TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS
TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS 1. La distribución geográfica de los seres vivos La distribución geográfica de los seres vivos es el resultado de tres tipos de evolución: evolución biológica, evolución
BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
BIOCHOCO PROCESOS Y CONDICIONANTES DE LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Pana m a 113.000 km 2 Chocó Biogeográfico -10% de la Biodiversidad del planeta -25% de diversidad es endémica C olom
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Maravilla Tenejapa, Chiapas Clave geoestadística 07115
Clave geoestadística 07115 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología
Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México.
Propuesta de Ampliación para la Reserva de la Biosfera Corredor biológico Tacaná - Boquerón, Chiapas, México. Cacahoatán, Chiapas. Noviembre, 2008 Importancia biológica del sitio Tacaná-Boquerón constituye
y Capricornio). 1 Es generalmente clasificado entre los templados, más precisamente entre los templados cálidos.
de España El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los trópico El clima subtropical es aquel predominante en las zonas externas próximas a los tropicos terrestres (Cáncer
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE GEOGRAFÍA CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE p Angeles Serrano G., Delgado-Campos J. Con la Colaboración: Josefina Hernández Mauricio