PROYECTO DE PUESTA EN VALOR PANCORBO (BURGOS) ARATIKOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PANCORBO (BURGOS) ARQUEÓLOGOS, S.L.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE PUESTA EN VALOR PANCORBO (BURGOS) ARATIKOS EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PANCORBO (BURGOS) ARQUEÓLOGOS, S.L."

Transcripción

1 PROYECTO DE PUESTA EN VALOR PANCORBO (BURGOS) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PANCORBO (BURGOS) ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L.

2 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) CROQUIS SOBRE FOTOGRAFÍA AÉREA DEL ITINERARIO DE VISITA Y EMPLAZAMIENTO DE ESTRUCTURAS Y PANELES INFORMATIVOS. DELIMITACIÓN DE LA ESTRUCTURA SITUACIÓN DE LAS CUEVAS RECORRIDO DE LA VISITA SENTIDO DEL RECORRIDO EMPLAZAMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS LOCALIZACIÓN DE LOS PANELES INFORMATIVOS ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 78

3 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) Para salvar este foso se instalará una pasarela de madera con barandillas laterales, optándose por este tipo de paso ya que sería similar al utilizado en su época y el impacto visual que proporciona sobre el foso y el espectacular Camino de Comunicación 2 resultan muy atractivos, resultando además de instalación menos agresiva para la estructura de la fortaleza que la instalación de tramos de escaleras. El Camino de Comunicación 2 supone un recorrido de 152 m en ascenso ligeramente más marcado que el camino anterior, siendo su plataforma más irregular por la presencia de afloramientos rocosos, que obligan a seguir una estrecha senda. Aunque este recorrido resulta algo incómodo, hay que tener en cuenta que la presencia de roca en el mismo es seguramente intencionada, para entorpecer el acceso ante un hipotético asalto a la Fortaleza, por tanto, no se proponen actuaciones en este tramo. En el enlace con la Batería de San Fermín resultaría aconsejable instalar varios peldaños como los descritos anteriormente, ya que si bien el talud no es muy marcado puede resultar incómodo al descenderse en el trayecto de vuelta. Así mismo, la proximidad del cortado rocoso a la izquierda del acceso aconseja la instalación de una barrera tipo parapeto. Foso entre el Fuerte de San Luis y el Camino de Comunicación 2. A la izquierda estado actual, a la derecha propuesta de instalación de pasarela de madera. ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 79

4 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) En la Batería de San Fermín hay que bordear el destacado muro angular que constituye la estructura de su batería occidental, para acceder a la zona más elevada que flanquea el foso de separación con el Revellín. En el primer sector únicamente es necesario despejar de vegetación y piedra suelta algunos sectores, mientras que en el pasillo paralelo al foso será necesario establecer un parapeto de barrera y explanar una superficie mínima de 50 cm de anchura para facilitar el paso hacia el extremo sur donde se ubicará el enlace con el Revellín. En la zona S de este pasillo se instalará una pasarela de madera que irá ascendiendo para ganar altura y colocar en su extremo una plataforma de acceso al Revellín. Foso entre la Batería de San Fermín y el Revellín. A la izquierda estado actual, a la derecha propuesta de instalación con pasarela de madera. ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 80

5 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) La amplia superficie del Revellín permite el descanso del público y la primera panorámica abierta sobre el espacio circundante, con especial interés hacia la Tenaza de Santa Orosia, donde se localiza una de las puertas de la Fortaleza que será el siguiente paso. Para el descenso del Revellín se propone la realización de una rampa en zig-zag para suavizar su pendiente, aprovechando un talud existente en la zona central de lado S, donde probablemente se ubicó su acceso. Bajada del Revellín vista desde la poterna de la Tenaza de Santa Orosia. A la izquierda estado actual, a la derecha propuesta de instalación con pasarela de madera en zig-zag. Sobre la plataforma del Revellín instalación de panel informativo. ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 81

6 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) Tras el corte en la roca que constituye la poterna de Santa Orosia, se localiza un recinto que sería necesario despejar de piedras y vegetación para facilitar el paso, con especial atención a su extremo SO por donde se continúa la ruta. Tras pasar este recinto hay que dirigirse hacia el E, encontrándonos con dos estrechos pasos en bancal que se encuentran muy desvirtuados; por el inferior se accede al Frente de San Bartolomé y por el superior a la Batería de las Ánimas. Estos pasos conformarían el vial de ida y de vuelta del itinerario, siendo necesario retirar los derrumbes que irregularizan el terreno y nivelar la superficie. El recorrido continúa por el paso inferior, transitando por las plataformas del Frente de San Bartolomé y San Sebastián, prosiguiendo hacia el foso de la Plaza de Armas, el cual se bordea descendiendo en su extremo oriental hacia el lugar donde estuvo la puerta principal, continuando en dirección SE por el Frente de San Bernardo donde todavía se conservan los cimientos de los tinglados orientales, localizándose al final de la plataforma un aljibe -al que denominaremos Aljibe 1-, que se bordea por su lado S para acceder por una ligera pendiente a la plataforma situada sobre él, baluarte S del Frente de San Nicolás. A lo largo de todo este recorrido sólo sería necesario realizar labores de nivelación en algunos sectores despejando de piedra y vegetación para que el paso resulte más visible y cómodo. A la izquierda, recinto al interior de la poterna en la Tenaza de Santa Orosia. A la derecha, aspecto de los bancales a la salida de dicho recinto con la indicación del recorrido del itinerario. ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 82

7 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) La plataforma del baluarte S del Frente de San Nicolás es el punto más indicado para ubicar un mirador desde donde explicar la evolución de los sistemas defensivos del desfiladero, al observarse el Castro de la Peña de Valcavado, todo el recinto urbano con los restos de su muralla, el crestón del Castillo de Santiago y la Batería de Santa Marta. Desde aquí también se controla el Frente Bureba y varias de sus grandes cuevas, hasta la punta de la Batería del Calvario, evitando así el acceso a este sector que resultaría de momento complicado y alargaría mucho la visita. Se instalará por tanto una plataforma elevada y circundada con barandilla, todo ello en madera. Así mismo, ya que en este sector se aglutinarán visitantes, sería conveniente instalar una baranda en el perímetro del Aljibe 1. A la izquierda, propuesta para instalación de un mirador en el Frente de San Nicolás. A la derecha, arriba, vista del Frente Bureba desde el emplazamiento del mirador; abajo, panorámica desde el mismo lugar de la localidad, el Castillo de Santiago y la Batería de Santa Marta. ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 83

8 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) Se continúa descendiendo en dirección N y girando hacia el O junto al Aljibe 2, lugar donde sería conveniente ubicar algún tipo de vallado que cerrara el extremo oriental de la fortaleza hasta que se acondicionara para su visita, vallado que serviría al mismo tiempo como protección para el Aljibe 2. Desde aquí se realiza un recorrido rápido transitando por el Frente de las Navas y San Fernando o accediendo a la amplia plataforma central donde se emplazaba la Plaza General, no necesitando ninguna obra específica. Al llegar a la Batería de Jesús, situada sobre el Frente de San Sebastián por donde pasamos anteriormente, la propia roca nos obliga a girar hacia el SO donde existe una rampa reforzada con muro de revestimiento, que da acceso a una plataforma rectangular bastante llana, desde donde se tiene un amplio dominio visual sobre la mitad oriental de la fortificación, tratándose de un lugar idóneo para situar la maqueta general de la Fortaleza. Vista general del acceso a la rampa por la que se sube a la Batería de Jesús, desde el final del Frente de las Navas. Panorámica desde la Batería alta del Calvario desde donde se observa el recorrido de bajada del Frente de San Nicolás y el trayecto sobre el Frente de las Navas. En recuadro amarillo, ubicación de la maqueta sobre la plataforma de la Batería de Jesús. ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 84

9 PROYECTO PARA PUESTA EN VALOR DE LA FORTALEZA DE SANTA ENGRACIA, PANCORBO (BURGOS) Volvemos a la rampa anterior para ascender a la Batería de las Ánimas, donde se ubica el vértice geodésico y las ruinas de su Cuerpo de Guardia. Se trata del sector más elevado del cerro, desde donde se obtiene la mejor panorámica sobre el desfiladero y las depresiones de Miranda hacia el NE y de La Bureba hacia el S; por tanto, es el lugar idóneo para ubicar un segundo mirador donde explicar las características geológicas y ecológicas que singularizan al Desfiladero y al Parque Natural de Montes Obarenes. Este mirador se situaría en el ángulo más oriental de la plataforma, escasos metros al N del vértice geodésico y tendría unas características similares al anterior. La visita finaliza recorriendo esta Batería de las Ánimas hacia el O/SO para enlazar con el pasillo de bajada que desemboca en la puerta de Santa Orosia, siendo desde aquí el mismo itinerario descrito en el recorrido de ida hasta el aparcamiento. Vista panorámica que se obtiene desde la plataforma de la Batería de las Ánimas, desde donde se observa la salida del desfiladero hacia el valle del Ebro, distinguiéndose Miranda de Ebro. Detalle de propuesta de instalación para mirador en la Batería de las Ánimas. ARATIKOS ARQUEÓLOGOS, S.L. Gabinete Arqueológico y Estudios sobre Patrimonio Histórico-. 85

10

11

12

13

14

15

16

17

IMÁGENES DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO VILLA ROMANA DE FUENTE ÁLAMO APARCAMIENTO

IMÁGENES DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO VILLA ROMANA DE FUENTE ÁLAMO APARCAMIENTO IMÁGENES DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO VILLA ROMANA DE FUENTE ÁLAMO APARCAMIENTO Imagen 1: Vista del aparcamiento del yacimiento arqueológico Villa romana de Fuente Álamo. Imagen 2: Vista del aparcamiento

Más detalles

PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M)

PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M) PEÑA PRIETA (2.539 M) y PEÑA PRIETA SUR (2.537 M) FUENTES CARRIONAS NO INVERNALES ALTA SIN DIFICULTAD 19,5 KMS 1.200 M 1.200 M 8H 3 Hay varios factores de riesgo. 2 Sendas o señalización que indican la

Más detalles

PR-CV Los Tres Picos

PR-CV Los Tres Picos PR-CV 101 Los Tres Picos Esta ruta es conocida como ruta de los tres picos o sendero "Domingo Fletcher". Discurre por los tres picos que rodean al noroeste, la fosa tectónica de Chera: el Pico Ropé (1.140

Más detalles

PARQUE NATURAL DE EL FONDO. ITINERARIO ACCESIBLE RUTA AMARILLA CENTRO DE INFORMACIÓN

PARQUE NATURAL DE EL FONDO. ITINERARIO ACCESIBLE RUTA AMARILLA CENTRO DE INFORMACIÓN PARQUE NATURAL DE EL FONDO. ITINERARIO ACCESIBLE RUTA AMARILLA CENTRO DE INFORMACIÓN Dirección: Finca el Rincón. Azarbe de Afuera, s/n 03158 San Felipe Neri (Alicante) Teléfono: 966678515 Web: www.parquesnaturales.gva.es

Más detalles

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja

7ª Etapa: Jorquera - La Recueja 7ª Etapa: Jorquera - La Recueja RASGOS GENERALES: Duración orientativa: 1 h 09' Distancia aproximada: 5,1 Km. Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (68 %); senda (23 %) y carretera (9 %). Desnivel

Más detalles

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS

CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS CERRO DE LA CRUZ DE CAMAROLOS La Cruz de Camarolos se encuentra en la localidad de Villanueva del Rosario (Málaga), en pleno Arco Calizo Central. El ascenso a sus dos picos es una de las excursiones más

Más detalles

PRESENTACIÓN I TRIATLÓN CROSS EMBALSE PEÑARROYA

PRESENTACIÓN I TRIATLÓN CROSS EMBALSE PEÑARROYA PRESENTACIÓN I TRIATLÓN CROSS EMBALSE PEÑARROYA CAMPEONATO REGIONAL DE TRIATLÓN-CROSS 1º CAMPEONATO REGIONAL OPEN FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD (FFCSS) Y BOMBEROS. PRUEBA PROMOCIÓN Y CADETE. SÁBADO 30

Más detalles

PINSAPO de las ESCALERETAS (circular)

PINSAPO de las ESCALERETAS (circular) PINSAPO de las ESCALERETAS (circular) Es una de las rutas más apetecibles por los amantes del senderismo pues transcurre a través de preciosos bosques de pinsapos y encinas con unas vistas magníficas hacia

Más detalles

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4

Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6. Hoyo 2 PAR 3 351m 286m Hcp 10. Hoyo 3 PAR 3 159m 123m Hcp18. Hoyo 1 PAR 4 476m 390m Hcp 4 Hoyo 4 PAR 4 363m 295m Hcp 6 Hoyo estrecho, con abundante zona de rough antes de la zona de caída de la bola, al mismo nivel que el tee tras superar una pequeña vaguada. El drive queda protegido a la izquierda

Más detalles

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón

Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón Ruta al pico Pozua desde el puerto del Pontón Recorrido Esta ruta se inicia en lo alto del puerto del Pontón y llegamos a la cima del pico Pozua o Jían para volver al punto de inicio por el mismo sendero.

Más detalles

SENDEROS DE SAN VICENTE LA SONSIERRA. BRIÑAS y BRIONES SENDERO ARQUEOLOGICO DE RIBAS DE TERESO

SENDEROS DE SAN VICENTE LA SONSIERRA. BRIÑAS y BRIONES SENDERO ARQUEOLOGICO DE RIBAS DE TERESO 1 ITINERARIO: RUTA ARQUEOLOGICA DE RIBAS DE TERESO TECNICO: VG MUNICIPIO: S. Vicente de la Sonsierra FECHA VISITA: 11/2005 ACTIVIDAD: Senderismo PUNTO DE SALIDA: Ribas de Tereso PUNTO DE LLEGADA: Ribas

Más detalles

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CUEVA DE POZALAGUA Dirección: Karrantza Harana / Valle de Carranza 48891 Valle de Carranza (Bizkaia) Teléfono: 946806857 Web: http://www.karrantza.org Fachada principal Información General La cueva de

Más detalles

PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA

PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA PARQUE NATURAL LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA Dirección: Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia. Área recreativa Sierra de Francia 37659 El Casarito - Nava de Francia (Salamanca) Teléfono: 923415213

Más detalles

Manantial Arteta Ultzurrun

Manantial Arteta Ultzurrun P A S E O S S A L U D A B L E S Manantial Arteta Ultzurrun Circuito por uno de los más bellos rincones del valle de Ollo, en la cabecera del río Udarbe. Agua, bosques y campos componen un paisaje excepcional

Más detalles

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA)

RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA) RUTA CIRCULAR ARROYO DEL VILLAR (LOZOYA) La ruta se inicia en la zona deportiva del municipio, junto a la gasolinera. Desde este punto parte una pista arreglada que nos conduce hasta el municipio de Navarredonda.

Más detalles

Ruta del Valle de la Carballeda (Espinareda de Ancares).

Ruta del Valle de la Carballeda (Espinareda de Ancares). Ruta del Valle de la Carballeda (Espinareda de Ancares). - Punto de inicio: Espinareda de Ancares (940 m). - Punto de destino: Arroyo de la Carballeda (1.300 m). - Punto final: retorno a Espinareda. -

Más detalles

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI INFORME DE ETAPA NOMBRE DE LA ETAPA: ARZÚA-O PEDROUZO FR-029-01 EXPOSICIÓN GENERAL DE LA ETAPA Esta etapa comienza en el punto de información turística. El primer lugar

Más detalles

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta

Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel. Granada Alta Mulhacén Resumen del Trekk Lugar Etapas Km. Des. Des. Nivel Granada 2 24 2.000 2.000 Alta El Mulhacén es el pico más alto de la península Ibérica, no de España ya que este honor lo tiene el Teide con sus

Más detalles

Espacios a ambos lados edificio central, 16 m. Final anden antiguo, en lateral oeste, no utiliza ble para Cercanías, espacio para hilera doble, 30 m.

Espacios a ambos lados edificio central, 16 m. Final anden antiguo, en lateral oeste, no utiliza ble para Cercanías, espacio para hilera doble, 30 m. LIINEAS C 7,, C 8 & C 10 ((P biiciis = 941)) Estaciones propuestas Colmenar Viejo Plazas aparcabicis 18 no cubiertas ambos lados salida norte 67 no anden lateral oeste Situación Espacios a ambos lados

Más detalles

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60)

CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) CASCADA DEL TABAYON DEL MONGALLU (PR-AS-60) PARQUE NATURAL REDES NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 9 KMS 500 M 500 M 3 H 30 M 1 El medio no está exento de riesgos. 2 Sendas o señalización que indica la

Más detalles

SE DEROS DE LA SO SIERRA RIOJA A COMU IDAD AUTO OMA DE LA RIOJA Sendero Chozos y Lagares

SE DEROS DE LA SO SIERRA RIOJA A COMU IDAD AUTO OMA DE LA RIOJA Sendero Chozos y Lagares SE DEROS DE LA SO SIERRA RIOJA A COMU IDAD AUTO OMA DE LA RIOJA ITINERARIO: SAN VICENTE RIBAS DE TERESO PR.LR- 53 TIPO DE SENDERO: Circular MUNICIPIO: San Vicente La Sonsierra FECHA VISITA: PUNTO DE SALIDA:

Más detalles

Sendero del Alto de la Cabeza

Sendero del Alto de la Cabeza PR PRC-BU 77 Sendero del Alto de la Cabeza Ciruelos de Cervera Briongos de Cervera Al pie de los altos de Valdosa y de la Cabeza, puntos más elevados de las Peñas de Cervera, se encuentran las pequeñas

Más detalles

De 3 a 6 horas de marcha efectiva.

De 3 a 6 horas de marcha efectiva. PICO TURBINA SIERRA DE CUERA (ASTURIAS) NO INVERNALES MEDIA SIN DIFICULTAD 12 KMS 915 M 915 M 5 H 0 M Hay varios factores de riesgo. Exige la identificación precisa de accidentes geográficos. Marcha por

Más detalles

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo.

SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo. 1 SALIDA SALIDA desde el muelle antiguo. 2 Calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,000 3 4 Paseo de Los Poetas 5 6 Nos incorporamos de nuevo a la calle Ntra. Sra. de Las Nieves Km 0,240 7 8 Accedemos al Paseo

Más detalles

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN

DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN Duruelo de la Sierra - Pico Urbión 313 DURUELO DE LA SIERRA - PICO URBIÓN 11,3 Km. 4 h. 6 Excursión de 11,3 km. que nos sitúa en el pico Urbión, salvando más de mil metros de desnivel. Existe la posibilidad

Más detalles

Cubel. Daroca. Langa del Castillo

Cubel. Daroca. Langa del Castillo Anento Sobre el núcleo urbano se levantan los restos del castillo medieval, que corresponden fundamentalmente a lienzos de muralla del siglo XIV. Íntimamente relacionado con la fortaleza se tiende a sus

Más detalles

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular.

Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. AYUNTAMIENTO DE BENAGÉBER las mejores rutas Desde Benagéber a www.visitabenageber.es la Aldea de Villanueva Rutas de Benagéber. De Benagéber a Villanueva. Circular. Rutas por el PR-CV 114 y por la Cañada

Más detalles

Ruta Cruz de San Antón

Ruta Cruz de San Antón Ruta Cruz de San Antón En esta ruta, con una duración de 2 horas y con una zona de dificultad media, llegaremos a alcanzar los 491 metros de altura en la cumbre de la Cruz. Ésta nos permitirá disfrutar

Más detalles

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas Sendero de las Ermitas Sotillo de la Ribera PR PRC-BU 22 Las cinco ermitas que se contemplan a lo largo del sendero dan nombre a esta ruta. Construidas en los s. XVII y XVIII se disponen en el terreno

Más detalles

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud

Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Rutas de senderismo y BTT por la comarca Comunidad de Calatayud Sierra de Pardos (PR-Z 92) Ruta lineal. Inicio: Munébrega Final: Nuévalos Etapas o tramos: 6 Km totales: 68,85 Señalización: Pequeño Recorrido

Más detalles

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI O PEDROUZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA

ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI O PEDROUZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA ÁREA DE ACCESIBILIDAD DE COGAMI INFORME DE ETAPA NOMBRE DE LA ETAPA: O PEDROUZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA PERFIL DE LA ETAPA FR-029-01 EXPOSICIÓN GENERAL DE LA ETAPA Desde O Pedrouzo hay puntos de importantes

Más detalles

NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE

NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE NATURALEZA PARA TODOS 2008: UN PASEO POR EL MEDIOAMBIENTE GADITANO Por segundo año consecutivo la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a través de la Empresa de Gestión Medioambiental

Más detalles

Cortes de Pallás. La Cortada. Jesús García Patón

Cortes de Pallás. La Cortada. Jesús García Patón Cortes de Pallás SL-CV 13 La Cortada Jesús García Patón SL-CV 13 La Cortada CORTES DE PALLÁS (VALENCIA) ACCESO Cortes de Pallás no es una población de paso ya que la carretera finaliza en la localidad.

Más detalles

De Guaro a Puerto Alto, circular

De Guaro a Puerto Alto, circular De Guaro a Puerto Alto, circular Ruta de unos 11 km por los campos llenos de almendros de Guaro (Málaga), atravesando además zonas de arroyos y pinares silvestres con unas vistas excepcionales a gran parte

Más detalles

SUMINISTRO Y MONTAJE DE VARIOS JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE DEL CONDE DE TAFALLA. MEMORIA TÉCNICA VALORADA

SUMINISTRO Y MONTAJE DE VARIOS JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE DEL CONDE DE TAFALLA. MEMORIA TÉCNICA VALORADA SUMINISTRO Y MONTAJE DE VARIOS JUEGOS INFANTILES EN EL PARQUE DEL CONDE DE TAFALLA. MEMORIA TÉCNICA VALORADA ANTECEDENTES. Durante el pasado mes de abril, el Ayuntamiento de Tafalla llevó a cabo un proceso

Más detalles

Sendero del Balcón del Duero

Sendero del Balcón del Duero PR PRC-BU 81 Sendero del Balcón del Duero San Martín de Rubiales Mambrilla de Castrejón La Cuesta Manvirgo, la localidad de Haza, o la Cuesta del Águila son algunos de los miradores naturales más conocidos

Más detalles

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO

EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO EXCURSIONES ESCARRILLA EL SALDO DIFICULTAD: Fácil DURACIÓN. 1 h. 30 (mas regreso) ITINERARIO: Salimos de Escarrilla en dirección al Portalet y justo antes de cruzar el puente sobre el Río Escarra nos metemos

Más detalles

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli

Yelo / Miño de Medinaceli / Medinaceli Yelo / Miño de / 3 h. 10 12 Km. 100% Todo el año Media Etapa con salida algo complicada por lo que se estará atento a la señalización e indicaciones. Parte del recorrido se complica por la estrechez del

Más detalles

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR

CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR CATÁLOGO DE PROTECCIONES DE MONÓVAR ALICANTE BIEN DE RELEVANCIA LOCAL DEL PATRIMONIO CULTURAL C54 CALAFUIG Área de Vigilancia Arqueológica (AVA nº 7) Fotografía general Fotografía de detalle Goolzoom.

Más detalles

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850

Ficha completa. Ver ruta en Google Earth. Obtener track GPS. Características de la ruta: ROJA. Longitud. 38,96 Tiempo estimado 4-5 horas 850 9 RUTA 9 Características de la ruta: Longitud Tiempo estimado 4-5 horas Ascenso total Descenso total Carretera 45% 35% Pista 20% Camino Alta Dificultad técnica Media Dificultad física Dificultad global

Más detalles

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera)

Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera) Ruta fácil con bonitos bosques y paisajes con la posibilidad de contactar con otros senderos que rodean los cerros Curiel y Romeral (Sierra de Antequera).

Más detalles

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h

Etapa. Tipo de ruta: Lineal. Distancia: 20,1 km. Desnivel acumulado: 952 m. Dificultad física: Alta. Dificultad técnica: Media. Tiempo estimado: 7-8 h RIGLOS 6 Etapa Enciende tu cámara y prepárate para tener una experiencia inolvidable, en la que vas a descubrir los mejores rincones naturales de la Sierra de y su patrimonio más monumental, como el Castillo

Más detalles

SIERRA BLANCA circular

SIERRA BLANCA circular DESCRIPCIÓN SIERRA BLANCA circular (Nacimiento-Matagallar-Camino de la Fuente-Cerro Alaminos-Ciudad del Cine) La ruta que vamos a realizar se enmarca dentro de la zona de Sierra Blanca que constituye,

Más detalles

JULIO 12, 2016 EL FARO DEL CABALLO EN SANTOÑA, UN ROMPEPIERNAS CON ENCANTO. El Guisante Verde Project - Blog de viajes

JULIO 12, 2016 EL FARO DEL CABALLO EN SANTOÑA, UN ROMPEPIERNAS CON ENCANTO. El Guisante Verde Project - Blog de viajes JULIO 12, 2016 EL FARO DEL CABALLO EN SANTOÑA, UN ROMPEPIERNAS CON ENCANTO El Guisante Verde Project - Blog de viajes La vista del Faro del Caballo desde lo alto del acantilado que lo cobija es impactante.

Más detalles

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo

Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Geosenda Urbana Itinerario circular en torno a la villa de Aguilar de Campoo Ortofoto y croquis del itinerario propuesto Iniciamos el itinerario en la Plaza de España, junto a la colegiata de San Miguel,

Más detalles

HUERTO DE CALIXTO Y MELIBEA

HUERTO DE CALIXTO Y MELIBEA HUERTO DE CALIXTO Y MELIBEA Dirección: Entrada al público: Plaza El Arcediano 37008 Salamanca (Salamanca) Teléfono: 902 302 009 E-mail: información@turismodesalaman ca.com Puerta de entrada al parque Información

Más detalles

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero

PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero PR TF 43 Garachico Montaña Chinyero Longitud: 17,7 Km Duración estimada: 7 horas Desnivel acumulado de subida: 1.680,03 m Desnivel acumulado de bajada: 287,52 m Este sendero comienza con un marcado ascenso,

Más detalles

Fecha: 21 de Junio del 2009 Menditxiki Barranco de Igoroin

Fecha: 21 de Junio del 2009 Menditxiki Barranco de Igoroin Fecha: 21 de Junio del 2009 Menditxiki Barranco de Igoroin Participantes: Itziar, Carlos y María Susana, Alberto, Lucia y Laura Isa, Lorenzo, Xabier e Imanol José y Raúl Araceli y Miren Luis y Markel Carmen,

Más detalles

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016

FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016 FOTOS DEL CIRCUITO DEL XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CARRERAS DE MONTAÑA 2016 AREA DE SALIDA: Zona de Salida: Situada en la carretera Fuente Alta junto Centro Ricardo Codorniu, cuenta con una amplia zona

Más detalles

Atxabal-Peñas de Oro

Atxabal-Peñas de Oro Atxabal-Peñas de Oro 1 Al sur del Macizo del Gorbea, circundado por éste y las sierras de Arrato, Badaia y Gibijo, se encuentra el Valle de Zuia. Diseminadas aldeas exhiben la torre de sus iglesias aquí

Más detalles

III BTT 29 KM RUTA HUELLAS DE COSTALOMO.

III BTT 29 KM RUTA HUELLAS DE COSTALOMO. III BTT 29 KM RUTA HUELLAS DE COSTALOMO. FOTO 1: SALIDA: KM 0. CRUCE A LA DERECHA. DIREC N-234. *PARAR TRAFICO. DESVIAR POR C/ JARDINES Y C/ PALACIO CRUCE A LA DERECHA. DIRECCIÓN BURGOS N-234. km 438 PASAR

Más detalles

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a

La Puebla de Arganzón. y viceversa. Las guías de paseo. de un cicloturista vago. Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a Las guías de paseo de un cicloturista vago Camino de Santiago, vía de Bayona, etapa de Vitoria Gasteiz a La Puebla de Arganzón y viceversa Octubre 2014 Javi Vegas www.arabaonline.com facebook.com/javivegasfdz

Más detalles

ELS AVENCS DE L ALGEPSAR (Castellón de la Plana)

ELS AVENCS DE L ALGEPSAR (Castellón de la Plana) ELS AVENCS DE L ALGEPSAR (Castellón de la Plana) Jesús Almela Agost Estas cavidades se sitúan en el extremo noreste del término municipal de Castellón, a escasos metros del linde con el término municipal

Más detalles

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo.

Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo. Ruta de Villarbón y la garganta del río Ancares en las Peñas del Diablo. Esta ruta tiene tres tramos distintos: - Tramo 1 (a realizar por la mañana): - Punto de inicio: Puerto de Lumeras (1.048 m). - Punto

Más detalles

PR-CV 406 Ruta del telégrafo

PR-CV 406 Ruta del telégrafo PR-CV 406 Ruta del telégrafo FUENTERROBLES (VALENCIA) ACCESO Fuenterrobles se encuentra a unos 100 kilómetros de la capital provincial. Se accede fácilmente desde Valencia. Gran parte del recorrido se

Más detalles

Punta de Las Olas y Mondoto desde Nerín por la Faja de la Pardina

Punta de Las Olas y Mondoto desde Nerín por la Faja de la Pardina Punta de Las Olas y Mondoto desde Nerín por la Faja de la Pardina Larga y variada travesía que nos permite salir desde uno de los pueblos periféricos del Parque Nacional de Ordesa, Nerín, y llegar a uno

Más detalles

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA

RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA RUTOMETRO FOTOGRÁFICO 21.9 k LA NOCHE MÁGICA 1.- Salida, Plaza San Miguel, junto la Iglesia de Valsequillo, subida zona peatonal a calle León y Castillo. 2.- Seguimos por la calle El Sol, para bajar al

Más detalles

CASA DE HIPPOLYTUS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Salas

CASA DE HIPPOLYTUS. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual. Salas CASA DE HIPPOLYTUS Dirección: Avda. de Madrid, s/n Alcalá de Henares (Madrid) Teléfono: 918 771 750 E-mail: redpatrimonio@ayto-alcaladehe nares.es Web: www.ayto-alcaladehenares.es Fachada Información General

Más detalles

PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO BAELO CLAUDIA (CONSEJERÍA DE CULTURA)

PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO BAELO CLAUDIA (CONSEJERÍA DE CULTURA) PARQUE NATURAL DEL ESTRECHO. CONJUNTO ARQUEOLÓGICO BAELO CLAUDIA (CONSEJERÍA DE CULTURA) Dirección: Ensenada de Bolonia, s/n 11380 Tarifa (Cádiz) Teléfono: 956106796 Web: www.juntadeandalucia.es/cultura/

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Patrimonio histórico Español Subida al castillo medieval de Orcau desde el pueblo de Orcau Figuerola de Orcau, Conca Dellá, Pallars Jussá, Lérida

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Espanyol Paseo hasta el mirador, desde donde disfrutamos de bonitas vistas del embalse de Lanuza Sallent de Gállego, Valle

Más detalles

REGLAMENTO DE LA PRUEBA (NORMAS DE PASO DE LOS OBSTÁCULOS) (ACTUALIZADO A 19SEP17)

REGLAMENTO DE LA PRUEBA (NORMAS DE PASO DE LOS OBSTÁCULOS) (ACTUALIZADO A 19SEP17) REGLAMENTO DE LA PRUEBA (NORMAS DE PASO DE LOS OBSTÁCULOS) (ACTUALIZADO A 19SEP17) LOS OBSTÁCULOS PUEDEN SER SIMPLES O COMBINADOS. LOS COMBINADOS SON AQUELLOS QUE ESTÁN SITUADOS MUY PRÓXIMOS. EN TOTAL

Más detalles

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, SEGOVIA

RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, SEGOVIA RUTA DE INTERÉS TURÍSTICO, SEGOVIA Dirección: Plaza del Azoguejo, 1 40001 Segovia (Segovia) Teléfono: 921 466 720 E-mail: segovia.accesible@turismodese govia.com Web: www.turismodesegovia.com Alcazar de

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Movilidad reducida Español Itinerario adaptado hasta el mirador del Cap del Ras Itinerario adaptado para personas con movilidad reducida en la sierra del Cadí

Más detalles

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA

CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA CIRCULAR A LA TEJERA NEGRA SIERRA DE AYLLON NO INVERNALES ALTA FACIL 33 KMS 1600 M 1600 M 11 H 3 Hay varios factores de riesgo. 3 Exige identificación precisa de accidentes geográficos. 4 Es preciso el

Más detalles

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín.

Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. Ruta del Valle de Río Seco y fuente del Fumeixín. - Punto de inicio: Candín (880 m). - Punto de destino: Llanos de Río Seco (1.100 m). - Punto final: retorno a Candín. - Distancia a recorrer: entre cuatro

Más detalles

CARRERA INDIVIDUAL DESDENSO A LA HUERVA Y ASCENSO A LA SIERRA DE LA VIRGEN DE HERRERA (II DESAFIO HERRERINO)

CARRERA INDIVIDUAL DESDENSO A LA HUERVA Y ASCENSO A LA SIERRA DE LA VIRGEN DE HERRERA (II DESAFIO HERRERINO) CARRERA INDIVIDUAL DESDENSO A LA HUERVA Y ASCENSO A LA SIERRA DE LA VIRGEN DE HERRERA (II DESAFIO HERRERINO) ANEXO - HORARIOS PREVISION DE HORARIOS: CARRERA LARGA (25 Km) COMIENZO DE LA PRUEBA DISTANCIA

Más detalles

MAIMO, COVA - Nº 762

MAIMO, COVA - Nº 762 MAIMO, COVA - Nº 762 Referencia: Ali.-762-6VE-1D-3C CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD Localidad de acceso: Vall d Ebo Partido Judicial: Denia Comarca: Marina Alta Lugar: 6 8 m. Datos Referenciales: Nº General:

Más detalles

San Emeterio y San Celedonio, una joya del Sobrarbe

San Emeterio y San Celedonio, una joya del Sobrarbe San Emeterio y San Celedonio, una joya del Sobrarbe El conjunto defensivo de San Emeterio y San Celedonio se emplaza en un punto privilegiado sobre el río Cinca. Sus valores: magníficas vistas y valioso

Más detalles

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1.

KILOMETROS: mts HORARIO: 2 horas MAPA: 1: Hojas 170-I; 170-III VIÑETA (IDA) DESCRIPICION /COORDENADAS VIÑETA (VUELTA) 1. 1 ITINERARIO: I TIPO DE SENDERO: IDA Y VUELTA MUNICIPIO: Briñas; Haro; Briones; y S. Vicente de la Sonsierra FECHA VISITA 17-11-2005 PUNTO DE SALIDA: Briñas PUNTO DE LLEGADA: Haro KILOMETROS: 10.005 mts

Más detalles

Información sobre la Señalítica Horizontal y Vertical

Información sobre la Señalítica Horizontal y Vertical Información sobre la Señalítica Horizontal y Vertical SEÑALÍTICA HORIZONTAL Señal de Continuidad (fig.1) Constituida por dos rectángulos paralelos en disposición preferentemente horizontal; las dimensiones

Más detalles

BODEGAS EMILIO CLEMENTE

BODEGAS EMILIO CLEMENTE BODEGAS EMILIO CLEMENTE Dirección: Travesía San Blas 46340 Requena (Valencia) Teléfono: 963 173 584 E-mail: bodega@eclemente.es Web: www.eclemente.es Fachada Información General Las bodegas pertenecen

Más detalles

1 1 SAN NICOLÁS DE BUJARUELO 1 2 3 4 5 6 1 1 SAN NICOLÁS DE BUJARUELO 8 9 7 6 5 3 4 2 i 1 LEYENDA N 500 m Aparcamiento i 1 10 Inicio de la Geo-Ruta Recorrido Recorrido opcional Número de parada

Más detalles

Cierre para el yacimiento de A Rocha Forte

Cierre para el yacimiento de A Rocha Forte Cierre para el yacimiento de A Rocha Forte Parroquia de A Rocha Santiago de Compostela. España rvr arquitectos 2013 obras El castillo de A Rocha fue construido en torno al año 1240, durante el episcopado

Más detalles

070 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Torre de la calle Caleros

070 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO Torre de la calle Caleros 070 FICHA RESUMEN DEL ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO TA19 Torre de la calle Caleros Situación Foto aérea Detalle Fotogrametría TORRE ALBARRANA Función: Elemento constructivo del conjunto defensivo, ubicado en

Más detalles

Seguimos, entre chumberas y viñedos, por un sendero agreste hacia el sur hasta llegar al Arroyo del Carrillo:

Seguimos, entre chumberas y viñedos, por un sendero agreste hacia el sur hasta llegar al Arroyo del Carrillo: VISITA AL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO POBLADO DE LAS CUMBRES SIERRA DE SAN CRISTÓBAL Grupo: 3º E.S.O.-D PROFESORES: Mariló González y Paco Morales Salimos del instituto temprano, a eso de las 8:25, todavía

Más detalles

RUTA URDÓN -TRESVISO. UN ASCENSO VERTIGINOSO

RUTA URDÓN -TRESVISO. UN ASCENSO VERTIGINOSO RUTA URDÓN -TRESVISO. UN ASCENSO VERTIGINOSO El pasado mes de octubre hice una escapada de 4 días a Camaleño, cerca de Potes, en Cantabria. Entre todas las rutas y excursiones que realizamos ésta de Urdón

Más detalles

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal

2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal 2 CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Y DEL MEDIO FÍSICO 2.1. Descripción de cada una de las actividades desarrolladas objeto del Plan Actividad Principal DOCENTE/LABORATORIOS Actividades secundarias

Más detalles

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra

SENDEROS DE LA SONSIERRA RIOJANA COMUNIDAD AUTONOMA DE LA RIOJA San Vicente de la Sonsierra 1 ITINERARIO: SAN VICENTE SAN VICENTE PR.LR- 50 TIPO DE SENDERO: Circular MUNICIPIO: San Vicente La Sonsierra PUNTO DE SALIDA: San Vicente PUNTO DE LLEGADA: San Vicente KILOMETROS: 26 HORARIO:5 h.30 MAPA:

Más detalles

ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs-Saboredo Dificultad: media (BE S3) Desnivel: 700 m Longitud: 5.3 km

ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs-Saboredo Dificultad: media (BE S3) Desnivel: 700 m Longitud: 5.3 km ITINERARIO 5: Travesía Colomèrs-Saboredo Dificultad: media (BE S3) Desnivel: 700 m Longitud: 5.3 km La travesía de estos dos refugios se hace superando el Còth deth Gran Tuc de Sendrosa (2450 m). El itinerario

Más detalles

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags

info Las Fuentes Gorg d En Pèlags Las Fuentes Aprovechando la red de caminos marcados de los alrededores de Caldes, os proponemos un recorrido para visitar diferentes fuentes que hace unos años habían sido un punto de encuentro de mucha

Más detalles

LA CISTÉRNIGA - RIÓ DUERO

LA CISTÉRNIGA - RIÓ DUERO Jueves, 14 de Septiembre de 2017 LA CISTÉRNIGA - RIÓ DUERO Localización Callejero Historia Fiestas Que Ver Rutas Cultural Deportiva (Canal del Duero - Fuentes de Duero - Puente de Hierro - Río Duero) Inicio.

Más detalles

ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD EN LA FUENTONA

ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD EN LA FUENTONA ACTUACIONES DE ACCESIBILIDAD EN LA FUENTONA El Monumento Natural de La Fuentona y la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor se encuentran situados dentro del Lugar de Interés Comunitario (LIC) Sabinares

Más detalles

El Cuarto Recinto, es la cerca exterior de los recintos; esta zona es el nexo de unión entre la Nueva y la Vieja Melilla.

El Cuarto Recinto, es la cerca exterior de los recintos; esta zona es el nexo de unión entre la Nueva y la Vieja Melilla. Murallas de la Alcazaba El Cuarto Recinto, es la cerca exterior de los recintos; esta zona es el nexo de unión entre la Nueva y la Vieja Melilla. A principios del siglo XVIII la artillería enemiga era

Más detalles

SENDERO VEREDA UBRIQUE - ASOMADILLAS

SENDERO VEREDA UBRIQUE - ASOMADILLAS TIPO DE SENDERO: Sendero compactado o empedrado o empedrado circular de acceso libre. No recomendado para personas con movilidad reducida LOCALIDAD Y PROVINCIA:, Cádiz COORDENADAS INICIALES/FINALES: 36.444596,

Más detalles

MOLINO SEGUNDO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO

MOLINO SEGUNDO DEL ARROYO MARTÍN GONZALO DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DEL CONJUNTO DE NORIAS, ACEÑAS Y MOLINOS FLUVIALES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA PARA SU INCLUSIÓN EN EL C.G.P.H. DE ANDALUCÍA JUNTA DE ANDALUCÍA. CONSEJERÍA DE CULTURA. DELEGACIÓN DE

Más detalles

LENAR DE VALL D EBO. R1. Microrrutas 81 Lenar de Vall D Ebo. En esta ruta, a su vez, se desarrollan en detalle dos microrrutas.

LENAR DE VALL D EBO. R1. Microrrutas 81 Lenar de Vall D Ebo. En esta ruta, a su vez, se desarrollan en detalle dos microrrutas. R1. Microrrutas 81 En esta ruta, a su vez, se desarrollan en detalle dos microrrutas. LENAR DE VALL D EBO Este recorrido permite observar varios elementos característicos de la morfología kárstica. Entre

Más detalles

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min

Tramos de asfalto o cemento (en metros) metros Tramos de pista o camino forestal (en metros) metros. Ida: 5 h 15 minutos Vuelta: 4h 45 min DATOS DEL SENDERO Código PR-A 114 1. Denominación del sendero SENDERO CIUDAD JARDIN PUERTO DE LA TORRE 2. Punto de inicio Málaga (Barriada de Ciudad Jardín) Tipo de sendero PR Altitud (m) 54 3. Punto de

Más detalles

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291

SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 SENDERO DE PEQUEÑO RECORRIDO PRV-291 Gestalgar-El Salto-Pera-Gestalgar Características Técnicas Longitud : 19 kilometros Tiempo total: 5 horas y 53 minutos Dificultad: Media Desnivel Neto: 470 m Cota mínima:

Más detalles

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar

Rutas y senderos de Chera SND5 - Pico del Tío Gaspar SND5 Pico del Tío Gaspar Ruta al Pico del Tío Gaspar (1.154 m.). La subida se realiza por el barranco de la ermita, mientras que la bajada lo hace por el barranco del agua (aunque se puede realizar de

Más detalles

Travesía Solviejo-Rayo Sol

Travesía Solviejo-Rayo Sol Travesía Solviejo-Rayo Sol Cueva de Solviejo Desarrollo: 3.500 m Desnivel: -111 UTM: X: 454860, Y: 4.800130, Z: 185 Torca de Rayo de Sol UTM: X: 454670,Y: 4.799900,Z: 155 Ayuntamiento: Voto Población:

Más detalles

Foto 247 Foto 248. Foto 249

Foto 247 Foto 248. Foto 249 Foto 247 Foto 248 Foto 249 6.4.4.2.5 TRAMO 2 CHORRILLOS-QUEVEDO-PASCUALES TRAMO 2 V1 El punto corresponde al vértice CQP1, ya descrito anteriormente, se localiza en la coordenada 613741/9775540/63 m.s.n.m.,

Más detalles

Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón

Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón Ruta 20: Hayedos de la Sierra de Galardón Descripción de la ruta Se propone una ruta circular que se puede realizar desde Ligüerre del Ara o desde San Juste y que permite recorrer y transitar por los densos

Más detalles

# $%& '!() +,(" -& (#. /0&(1 2 (1 2+,(1 34 / (' - ('

# $%& '!() +,( -& (#. /0&(1 2 (1 2+,(1 34 / (' - (' " # $%& ' () *( +,(" -& (#. /0&(1 2 (1 2+,(1 34 / (' - (' 5 $+(' (6 ) 78 ( +./0&" / 5 $ + 9 $: / / 5 $/ /0&.:# ; $%& * +, / /$ 5 $+%. 4 & : / % < '"6./ $ 4 3 / $:., =. / > 4 : 4 $%& : $ =.? % =4 /: 4 *:

Más detalles

SIERRA DE LA DEMANDA. CASA DEL PARQUE "CASA DE LA MADERA"

SIERRA DE LA DEMANDA. CASA DEL PARQUE CASA DE LA MADERA SIERRA DE LA DEMANDA. CASA DEL PARQUE "CASA DE LA MADERA" Dirección: CL-117, Km 27,5 09670 Quintanar de la Sierra (Burgos) Teléfono: 947395639 Web: www.patrimonionatural.org Edificio casa del parque Casa

Más detalles

Cascada del río Nerbioi (2,1 km)

Cascada del río Nerbioi (2,1 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Cantábrica Alavesa Municipio: Amurrio Localidad próxima: Delika / Berberana Río: Nerbioi Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Ibaizabal UTM (datum ETRS89): 501.910

Más detalles

Iztaccíhuatl Cima por la Ruta Sur: Desde la Joya. Breve guía del recorrido en 12 etapas

Iztaccíhuatl Cima por la Ruta Sur: Desde la Joya. Breve guía del recorrido en 12 etapas Iztaccíhuatl Cima por la Ruta Sur: Desde la Joya. Breve guía del recorrido en 12 etapas 1 a De La joyita (3970 msnm) a La joya (4003 Tiempo aproximado: 10 a 15 minutos. Desnivel aproximado: 33 metros.

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO La prueba comienza en el área recreativa-deportiva de los Arbolitos de Yunquera, ubicada en el camino forestal Sierra de las Nieves, que dispone de amplias instalaciones, aseos,

Más detalles