CARACTERIZACIÓN DE LOS DAÑOS POR HELADA EN BALDOSAS CERÁMICAS EN ESLOVENIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACIÓN DE LOS DAÑOS POR HELADA EN BALDOSAS CERÁMICAS EN ESLOVENIA"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN DE LOS DAÑOS POR HELADA EN BALDOSAS CERÁMICAS EN ESLOVENIA Tinkara Kopar, Vilma Ducman Slovenian National Building and Civil Engineering Institute, Dimieva 12, 1000 Ljubljana, Eslovenia RESUMEN Una de las propiedades importantes de los productos de la construcción es su durabilidad. Los productos cerámicos de la edificación, incluso las baldosas cerámicas para usos al aire libre, tienen que ser resistentes a la helada para tener una larga vida útil. Se pueden realizar diferentes tipos de ensayos de laboratorio para determinar la resistencia a la helada de las baldosas cerámicas: en el Instituto Nacional Esloveno de la Construcción e Ingeniería Civil, los ensayos de resistencia a la helada en baldosas cerámicas se realizan según la norma EN ISO En base a los resultados de varios años de experiencia en la realización de ensayos de resistencia a la helada en baldosas cerámicas, se ha intentado caracterizar los daños por helada que se producen durante estos ensayos, con relación a los factores de fabricación que influyen en la reacción del material con la exposición a la acción de la helada. También se presentan algunos casos de daños por helada in situ. PALABRAS CLAVE: resistencia a la helada, daños por helada, baldosas cerámicas, durabilidad. La durabilidad de los materiales de construcción depende de diferentes variables, una de las cuales es la resistencia a la helada del material. Existen dos factores principales que influyen en dicha resistencia: las condiciones climáticas a las cuales el material está expuesto y la reacción del material a la acción de la helada. No hay ninguna teoría generalmente aceptada que podría describir cómo se generan los daños por helada, pero en general se considera que para que se produzcan dichos daños, hace falta un alto contenido de humedad (es decir, un alto grado de saturación) y temperaturas bajas'']. Las condiciones climáticas que caracterizan un invierno típico que

2 genera daños por helada podrían consistir en varios días de fuerte lluvia, seguidos de temperaturas bajas.['t Según los datos del Instituto Hidrometeorológico de Eslovenia, Eslovenia tiene unas condiciones climáticas muy heterogéneas: hay un clima continental en el nordeste, un severo clima alpino en los Alpes, y un clima submediterráneo en el sudoeste. La mezcla de todos estos factores provoca grandes cambios en las condiciones climáticas dentro de áreas pequeñas durante cortos períodos de tiempo. En un ambiente de estas características, la posibilidad que se produzcan daños por helada en los productos cerámicos durante el invierno es alta. Los materiales porosos pueden saturarse con agua, y luego cuando la temperatura baja a O C, empieza el proceso de congelación. Cuando el agua hiela, se expande y si el espacio disponible es insuficiente, la creciente presión en los poros puede causar serios daños en el material. La manera en que los materiales cerámicos de la construcción, como p. ej. las baldosas cerámicas para zonas al aire libre, tejas de arcilla cocida y ladrillos, reaccionen con la exposición a la acción de la helada depende de diferentes variables, como el efecto del material, su composición y propiedades, y el efecto de los métodos de La idoneidad de la arcilla para la fabricación de un producto resistente a la helada depende principalmente del tipo de minerales arcillosos presentes y del contenido mineral, así como de la distribución granulométrica. Durante los procesos de fabricación, los parámetros tecnológicos de conformación, secado, cocción y enfriamiento pueden introducir ciertos defectos o debilidades, que pueden determinar la resistencia a la helada final del product0.[~1 Todas estas variables influyen en la naturaleza de la pasta cerámica - el tamaño de poro y su distribución de tamaño, la forma del poro y la resistencia mecánica de su así como la naturaleza de las capas superficiales (sobre todo en el caso de las baldosas cerámicas esmaltadas). Para poder predecir la resistencia a la helada de un producto cerámico que se expone constantemente a los agentes climatológicos, en nuestro caso las baldosas cerámicas para el revestimiento exterior, es preciso realizar determinados ensayos de laboratorio. Los métodos de ensayo disponibles pueden dividirse en dos grupos: los ensayos directos y los ensayos indirectos. En los ensayos directos se emplean ciclos repetidos de hielo-deshielo en una cámara climática, según los diferentes métodos normalizados que simulan las condiciones del tiempo que se producen de forma natural. Los ensayos indirectos se basan en el hecho que la estructura del poro y la distribución del tamaño de poro tienen un mayor efecto en el comportamiento de los materiales cuando éstos se exponen al hielo y deshielo. Se pueden utilizar estos ensayos para predecir si el material sufrirá daños por helada o no. ENSAYOS DE LABORATORIO Se sometieron una serie de baldosas cerámicas, tanto prensadas en seco como conformadas por extrusión, con una absorción de agua de menos de 376, a los ciclos de hielodeshielo según el método de la norma EN ISO Después de la impregnación con agua, con una reducción de la presión atmosférica de 60 kpa, las baldosas se sometieron a los ciclos de hielo-deshielo. En cada ciclo, la temperatura bajó debajo de -5 C a una velocidad no superior a 20 "C/ h. La temperatura mínima se mantuvo durante 15 minutos. Las piezas se sumergieron entonces en agua a una temperatura de +5"C durante los siguientes 15 minutos. En cada ensayo se realizaron 100 de estos ciclos. Pos - 108

3 RESULTADOS Todos los tipos de daños por helada observados en los ensayos de laboratorio pueden clasificarse en cuatro grandes grupos de daños: desprendimiento, desconchado, cuarteado y exfoliación. El tipo de daño observado más habitualmente en las baldosas cerámicas esmaltadas, prensadas en seco, después del ensayo hielo-deshielo, es el desprendimiento del vidriado. En las figuras 1,2 y 3 se puede observar el desprendimiento a gran escala del vidriado de algunas baldosas del grupo BIb, con una absorción de agua entre 2 y 3%. En la figura 4, se observa el principio del desprendimiento del vidriado de las baldosas cerámicas del grupo BIa, con una absorción de agua de 0.1%. La causa de estos daños era probablemente la falta de adhesión entre el vidriado y el soporte cerámico. El agua entró en el espacio libre debajo del vidriado, se congeló y entonces expandió. Se produjo un aumento de la presión sobre el vidriado desde abajo, que provocó la separación del vidriado de la superficie del soporte cerámica, es decir el desprendimiento. Se observó que las baldosas cerámicas esmaltadas con una absorción de agua entre 0.5% y 3% (figuras 1, 2 y 3) sufrieron mayores daños por desprendimiento que las baldosas cerámicas esmaltadas con una absorción de agua inferior a 0.5% (figura 4). La razón por este comportamiento puede ser la temperatura más baja de cocción de los productos con una absorción de agua más alta. A estas temperaturas, apenas se produce la fusión, sino solamente la sinterización Este proceso lleva a una unión bastante débil entre el soporte cerámico y la superficie esmaltada, la cual puede dar lugar, después de sufrir las severas condiciones de helada, a daños por helada en la pieza. La razón por el desprendimiento de la superficie esmaltada, sobre todo de las piezas de gres porcelánico, también puede tener su origen en la segunda cocción del esmalte. La capa delgada entre el soporte cerámico y la superficie esmaltada puede considerarse por consiguiente como el "punto débil" de las baldosas cerámicas esmaltadas con relación a su resistencia a la helada. Figuras 1, 2, 3: Desprendimiento del vidriado de las baldosas cerámicas del grupo Blb después del ensayo de resistencia n la helada.

4 Figura 4: Desprendimiento del vidriado de las baldosas cerámicas del grupo BIa después del ensayo de resistencia a la helada. El segundo gran grupo de daños por helada detectados es el desconchado, es decir el arranque de trozos cónicos de la baldosa, no sólo del vidriado sino también del soporte cerámico. Este tipo de daño se presenta en las figuras 5 y 6. Dicho tipo de daño se debe probablemente a un aumento del volumen de agua que ha penetrado dentro del soporte cerámico cuando las baldosas se sometieron a la helada. Cuando el agua dentro de los poros se congela, el soporte cerámico se expone a unas fuerzas de tracción considerables, que pueden llevar a daños. r m,. -, a Figuras 5, 6: Desconclzado - daños por helada en las baldosas cerámicas esmaltadas, prensadas en seco, después del ensayo de resistencia a la lzelada. Las baldosas cerámicas esmaltadas sometidas a ensayos de hielo-deshielo sufrieron también daños de cuarteado, que pueden verse en la figura 7. Este tipo de daño se produce probablemente por los esfuerzos que se generan bajo condiciones de exposición severas, debido a los diferentes coeficientes de dilatación/contracción del vidriado y del soporte de arcilla. Como consecuencia de estos esfuerzos, se desarrolla una red de fisuras muy finas en toda o parte de la superficie esmaltada del azulejo. Con una continuada exposición a ciclos de hielo-deshielo, las piezas que presentan estos daños pueden llegar a presentar también otros tipos de daños, como el desconchado. Figura 7: Cuarteado del vidriado de las baldosas cerámicas esmaltadas, prensadas en seco, después del ensayo de resistencia a la helada. Pos - 110

5 Las figuras 8 y 9 muestran los daños en forma de exfoliación del soporte cerámico de baldosas cerámicas conformadas por extrusión. En estos casos, el daño se debe probablemente al proceso de conformación, ya que, en general, las baldosas cerámicas de este tipo son resistentes a la helada. El proceso de extrusión puede haber generado una estructura laminada. En este proceso, el grado de desaireación y el tiempo que transcurre entre la conformación y el secado son factores muy importante~.[~] El resultado, después de los ciclos de hielo-deshielo, ha sido la exfoliación de capas paralelas. Figuras 8, 9: Exfoliación de las baldosas cerámicas sin esmaltar, conformadas por extrusión, después del ensayo de resistencia a la helada. Como se ha indicado ya anteriormente, se realizan los ensayos de resistencia a la helada en el laboratorio para detectar los productos no resistentes a la helada. Sin embargo, no se pueden detectar todas las baldosas cerámicas no resistentes, ya que la fiabilidad de los ensayos de resistencia a la helada no es absoluta. A pesar de someter muchas baldosas a los ensayos de laboratorio, se producen todavía muchos casos de daños por helada in situ. Las figuras 10 y 11 presentan dos ejemplos de casos de daños por helada en baldosas cerámicas esmaltadas, prensadas en seco, indicadas por el fabricante como apropiadas para usos en zonas al aire libre, que se habían instalado como pavimento para un balcón y para un camino alrededor de una casa. Figuras 10, 11: Daños por helada en las baldosas cerámicas esmaltadas, prensadas en seco, in situ. CONCLUSIONES Se observaron cuatro tipos de daños por helada en las baldosas cerámicas sometidas a ensayos de resistencia a la helada: desprendimiento, desconchado, cuarteado del vidriado, y exfoliación del soporte cerámico. Todos estos diferentes tipos de daños son típicos para la reacción de baldosas cerámicas a la acción de la helada, y están relacionados muchas variables diferentes, como el tipo de materia prima, su preparación, y los pará-

6 metros tecnológicos de conformación, secado y cocción. Por otra parte, durante el proceso de fabricación, también se pueden producir determinados defectos que dan lugar en una peor resistencia a la helada. Los ensayos de hielo-deshielo de laboratorio pueden usarse para detectar las baldosas cerámicas no resistentes a la helada, sin embargo, desafortunadamente, la fiabilidad de estos ensayos no es absoluta. Es muy difícil poder evaluar la resistencia a la helada de las baldosas cerámicas en base a un sólo ensayo, sobre todo con respecto a la duración de su vida útil. La razón es que el sistema entero, no sólo las baldosas cerámicas, sino también los otros materiales utilizados en la colocación de las piezas cerámicas deben ser resistentes a la helada e instalados correctamente. [l] M.C.PHILLIPSON, W.STUPARD, The determination of the freezing point of water in a porous masonry material. Masonry International, 1 / 1998, C.BEARDMORE, R.W.FORD, Winter weather records relating to potential frost failure of brickwork. Brit.Ceram.T & J. 1 / 1986, 7-8. [3] L.J.A.R. VAN DER KLUGT, Frost testing by uni-directional freezing. Brit.Ceram.T & J. 1 / 1986, [4] W. BENDER, EHANDLE, The frost resistance of ceramic building materials. Amual for the brick and tile, structural ceramics and clay pipe industries, 1991, [5] L.J.A.R. VAN DER KLUGT, Technological factors influencing the frost susceptibility of clay building materials. Annual for the brick and tile, structural ceramics and clay pipe industries, 1993, [6] D.HAUCK, E. HILKER, M.RUPPIK, Influence of the firing process on frost resistance. Ziegelindustrie, 9 / 1990, Pos - 112

RESISTENCIA A LA HELADA

RESISTENCIA A LA HELADA RESISTENCIA A LA HELADA La resistencia a ciclos de hielo/deshielo es un parámetro esencial para evaluar la durabilidad de una baldosa cerámica de destino en exteriores. Así lo considera el marcado CЄ para

Más detalles

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy. 8th of November 2016 Eurecat - CTM

LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy. 8th of November 2016 Eurecat - CTM Organised by: LIFE projects technical conference: Water, waste and circular economy 8th of November 2016 Eurecat - CTM Programa: LIFE + Convocatoria: 2012 Presupuesto: 799,502 Cofinanciación 50 % UE Duración:

Más detalles

BOLETÍN TÉCNICO Hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo

BOLETÍN TÉCNICO Hormigón sometido a ciclos hielo-deshielo Introducción BOLETÍN TÉCNICO 10007 Una de las causas principales de la degradación del hormigón en regiones frías es el efecto provocado por los ciclos hielo-deshielo. La transición del hielo al deshielo

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2086

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2086 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2086 1996-02-21 INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. TEJAS DE ARCILLA E: CLAY TILE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: teja de arcilla; teja. I.C.S: 91.060.20 Editada por el Instituto

Más detalles

F.- ENSAYOS DE OBRAS DE FÁBRICA Y ALBAÑILERÍA (EFA)

F.- ENSAYOS DE OBRAS DE FÁBRICA Y ALBAÑILERÍA (EFA) RELACIÓN DE Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA El laboratorio: Situado en: (dirección, distrito,

Más detalles

LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas

LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas Quereda, Mª Francisca; García-Ten, Francisco Javier; Ros, Teresa; Gil, Carlos; Chumillas, David; Zaera, Victoria; Segura, Mª Carmen Introducción:

Más detalles

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. 1. Tableros cerámicos. Normativa y designación. Marcado CE. 2. Productos cerámicos para forjados 3. Revestimientos y pavimentos cerámicos

Más detalles

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas.

Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. Tema 12: Productos cerámicos para otras aplicaciones constructivas. 1. Tableros cerámicos. Normativa y designación. Marcado CE. 2. Productos cerámicos para forjados 3. Revestimientos y pavimentos cerámicos

Más detalles

HELADICIDAD DE LADRILLOS HIDROFUGADOS

HELADICIDAD DE LADRILLOS HIDROFUGADOS HELADICIDAD DE LADRILLOS HIDROFUGADOS 1.- DEFINICIÓN. Se define la heladicidad como la baja resistencia a la helada de una pieza cerámica que tiene como consecuencia el deterioro de la misma por desprendimiento,

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, VIDRIO Y CERÁMICA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA VICI0110: Decoración y moldeado de VICF0109: Operaciones básicas con equipos automáticos en planta

Más detalles

LIFECERAM. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS PARA PAVIMENTACIÓN URBANA

LIFECERAM. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS PARA PAVIMENTACIÓN URBANA LIFECERAM. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE PRODUCTOS PARA PAVIMENTACIÓN URBANA A. Muñoz (1), F.J. García-Ten (1), E. Uviedo (2), D. Chumillas (3), C. Gil (4), M.C. Segura (5) (1) Instituto de Tecnología Cerámica

Más detalles

Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos

Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos Presentaciones adaptadas al texto del libro: Temas de química (II) para alumnos de ITOP e ICCP Tema 19. Durabilidad del Hormigón en Climas Fríos ROCÍO LAPUENTE ARAGÓ Departamento de Ingeniería de la Construcción

Más detalles

Conformado de materiales cerámicos. Materiales para Ingeniería 2016 Ing. Teresa Antequera

Conformado de materiales cerámicos. Materiales para Ingeniería 2016 Ing. Teresa Antequera Conformado de materiales cerámicos Materiales para Ingeniería 2016 Ing. Teresa Antequera Fabricación de los productos Cerámicos tradicionales cerámicos Preparación de la mezcla base: Homogeneización de

Más detalles

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación)

Sesión 7. El proceso cerámico tradicional (continuación) Sesión 7 El proceso cerámico tradicional (continuación) Moldeo El moldeo de las pastas cerámicas tradicionales depende de las propiedades plásticas y de flujo de ésta. La facilidad con que cambia de forma

Más detalles

LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas

LIFECERAM. Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas . Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas Fco. Javier García Ten Responsable del Área de Materiales y Tecnologías Cerámicas. LIFE12 ENV/ES/230LIFE CERAM is cofunded by the European Commission

Más detalles

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES DECLARACIÓN DE PRESTACIONES DECLARACIÓN DE PRESTACIONES No. 001CPR-PRBR/11-4-2013 PORCELÁNICO TIPO 2- GRUPO Blb 1. Código de identificación única del producto tipo Tipo, lote o número de serie o cualquier

Más detalles

Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico. V. Cantavella

Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico. V. Cantavella Curvaturas diferidas y tensiones residuales en baldosas de gres porcelánico V. Cantavella Índice Introducción Fenomenología Posibles causas de las curvaturas diferidas Tensiones residuales Fluencia Expansión

Más detalles

HALCON CERAMICAS S.A. CNO. FOYES FERRAES S/N CP ALCORA (CASTELLON)

HALCON CERAMICAS S.A. CNO. FOYES FERRAES S/N CP ALCORA (CASTELLON) --- Fecha: 28/02/2017 Y MARCADO CE HALCON CERAMICAS S.A. CNO. FOYES FERRAES S/N CP. 12110 ALCORA (CASTELLON) CERTIFICA QUE TODOS SUS PRODUCTOS CUMPLEN LA NORMA UNE-EN 14411 DE BALDOSAS CERAMICAS. --- El

Más detalles

Carmelo Núñez Carrasco

Carmelo Núñez Carrasco RELACIÓN DE ENSAYOS Y PRUEBAS DE SERVICIO QUE REALIZA EL LABORATORIO DE ENSAYOS PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SU ASISTENCIA TÉCNICA Carmelo Núñez Carrasco Polígono

Más detalles

LIFECERAM Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas. Irina Celades López Francisco Javier García Ten ITC

LIFECERAM Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas. Irina Celades López Francisco Javier García Ten ITC LIFECERAM Residuo cero en la fabricación de baldosas cerámicas Irina Celades López Francisco Javier García Ten ITC jgarcia@itc.uji.es Introducción: La fabricación de baldosas cerámicas en la UE genera

Más detalles

ESTUDIO DE LA POROSIDAD EN SOPORTES DE GRES PORCELÁNICO

ESTUDIO DE LA POROSIDAD EN SOPORTES DE GRES PORCELÁNICO ESTUDIO DE LA POROSIDAD EN SOPORTES DE GRES PORCELÁNICO C. Gil (1), M.C. Peiró (1), J. J. Gómez (2), L. Chiva (2), E. Cerisuelo (3), J.B. Carda (1) (1) Departamento de Química Inorgánica y Orgánica, ESTCE,

Más detalles

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira

MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS. Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira TEMA 3 MATERIALES PÉTREOS, AGLOMERANTES Y CERÁMICOS Tecnologías (2º ESO) Juan Luís Naveira QUÉ VAMOS A VER? MATERIALES PÉTREOS MATERIALES AGOLOMERANTES MATERIALE CERÁMICOS VIDRIO AMPLIACIÓN Clasificación

Más detalles

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN

LABORATORIO ASTURIANO DE CALIDAD EN LA EDIFICACIÓN 1. ACEROS PARA ESTRUCTURAS 1.1. Redondos de armar. Tracción incluyendo: - Sección media equivalente, carga de rotura, límite elástico, y alargamiento de rotura 1.2. Doblado simple. 1.3. Doblado-desdoblado.

Más detalles

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA

AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA I Jornada de Eficiencia Energética en la Industria Cerámica AHORRO ENERGÉTICO EN LA INDUSTRIA CERÁMICA ANA MEZQUITA MARTÍ Instituto de Tecnología Cerámica Castellón, 6 de Octubre de 2017 Proceso de fabricación

Más detalles

La norma EN 1344 (Noviembre 2002) recoge las especificaciones y métodos de ensayo de los adoquines de arcilla cocida.

La norma EN 1344 (Noviembre 2002) recoge las especificaciones y métodos de ensayo de los adoquines de arcilla cocida. EL ADOQUÍN CERÁMICO SEGÚN EN 1344 La norma EN 1344 (Noviembre 2002) recoge las especificaciones y métodos de ensayo de los adoquines de arcilla cocida. El objeto y campo de aplicación de esta norma se

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA DESARROLLO DE ESMALTES CERÁMICOS. DURACIÓN 90 Condicionada Código UF1960 Familia profesional VIDRIO Y CERÁMICA Área Profesional Fabricación

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA DESARROLLO DE FRITAS CERÁMICAS. DURACIÓN 90 Específica Código UF1959 Familia profesional VIDRIO Y CERÁMICA Área Profesional Fabricación Mecánica

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MATERIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATERIALES CERÁMICOS,

Más detalles

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS...

ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS... ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2007-2008 APUNTES TEMA 14. OTROS MATERIALES: MORTEROS, BALDOSAS, TEJAS, PELDAÑOS.... MORTEROS. PAVIMENTOS:. BALDOSAS DE HORMIGÓN. BALDOSAS

Más detalles

CARNET PROFESIONAL ALICATADOR SOLADOR

CARNET PROFESIONAL ALICATADOR SOLADOR CARNET PROFESIONAL ALICATADOR SOLADOR FORMACIÓN Y ACREDITACIÓN. MODULO 1.- BALDOSAS CERÁMICAS. 1.-INTRODUCCIÓN. 2.-QUÉ SON LAS BALDOSAS CERÁMICAS. DEFINICIÓN Y ATRIBUTOS 3.-CLASIFICACIÓN DERIVADA DEL PROCESO

Más detalles

Pinturas Intumescentes: Cómo seleccionar el mejor sistema para su proyecto

Pinturas Intumescentes: Cómo seleccionar el mejor sistema para su proyecto Pinturas Intumescentes: Cómo seleccionar el mejor sistema para su proyecto Madrid, 22 de Enero de 2015 Francisco Yuste Responsable de Protección Contra el Fuego Agenda 1. Pinturas intumescentes y su funcionamiento

Más detalles

DETERIORO DEL HORMIGÓN SOMETIDO A CICLOS DE HIELO-DESHIELO EN PRESENCIA DE CLORUROS

DETERIORO DEL HORMIGÓN SOMETIDO A CICLOS DE HIELO-DESHIELO EN PRESENCIA DE CLORUROS DETERIORO DEL HORMIGÓN SOMETIDO A CICLOS DE HIELO-DESHIELO EN PRESENCIA DE CLORUROS H. L. Romero 1, M. J. Casati 2, J. C. Gálvez 1, M. Molero 3, M. G. Hernández 3 RESUMEN ABSTRACT PALABRAS CLAVE: 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS. F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella

ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS. F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella ESTUDIO PARA LA OPTIMIZACI~N DEL PROCESO DE SECADO DE LAS PASTAS F. Gene1 Ricciardiello (l), D. Minichelli (2', F. Battistella DICAMP - via A.Valerio 2-34127 Trieste (Italia) (2) DSTC - via Cotonificio

Más detalles

CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS

CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS CERÁMICO ESMALTADO POR ENERGIA DE MICROONDAS Bedoya, R.N.''); Baldo, J.B.'"); Gomes, J.W.("*); Longo, E.(***); Boschi A. 0'") '"CEFET-MA / DMM (**)DEMa / UFSCar LIEC / UFSCar baldo@power.ufscar.br Se han

Más detalles

Page 1 ECO-DISEÑO EN LA FORMULACIÓN DE PASTAS DE GRES PORCELÁNICO

Page 1 ECO-DISEÑO EN LA FORMULACIÓN DE PASTAS DE GRES PORCELÁNICO Page 1 ECO-DISEÑO EN LA FORMULACIÓN DE PASTAS DE GRES PORCELÁNICO ECO-DISEÑO Optimización de la composición de gres porcelánico. Alfa de Oro 2008: Neos Additives, Azuliber y Bestile Colaboración ITC-Alicer:

Más detalles

PERFIL DE MERCADO CERÁMICAS EN MEXICO

PERFIL DE MERCADO CERÁMICAS EN MEXICO Realizar un informe sobre la potencialidad del mercado mexicano para el destino Argentina Realizar un informe sobre la potencialidad del mercado mexicano para el destino Argentina PERFIL DE MERCADO CERÁMICAS

Más detalles

EFECTO DE LA RESISTENCIA A LA HELADA EN BALDOSAS CERÁMICAS ESMALTADAS

EFECTO DE LA RESISTENCIA A LA HELADA EN BALDOSAS CERÁMICAS ESMALTADAS Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales 2009; S1 (1): 377-381 EFECTO DE LA RESISTENCIA A LA HELADA EN BALDOSAS CERÁMICAS ESMALTADAS Eder N. Flórez 1*, Juan I. Díaz 2, H. Jaime

Más detalles

TABLAS C: SISTEMA DE COLOCACION Y MATERIAL DE AGARRE. Tabla C - azulejo MATERIAL DE AGARRE NOTA. Tipo de baldosa inadecuado para suelos

TABLAS C: SISTEMA DE COLOCACION Y MATERIAL DE AGARRE. Tabla C - azulejo MATERIAL DE AGARRE NOTA. Tipo de baldosa inadecuado para suelos 7 GUÍA LA CERÁMICA TABLAS C: SISTEMA COLOCACION Y Tabla C - azulejo REVESTIMIENTOS SUELOS REVESTIMIENTOS PARAMENTOS SISTEMA o Capa gruesa MC 1 Capa fina* Ci, D, R C * Ci, R 5 C 5, 9 Capa fina Ci, D, R

Más detalles

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS

UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS UTILIZACIÓN DEL MÉTODO DE DESGASTE PIN-ON-DISK PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ABRASIÓN PROFUNDA DE MATERIALES CERÁMICOS M.P. Gómez-Tena, J. Gilabert, J. Toledo, E. Zumaquero Instituto de

Más detalles

MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES

MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES VI. MÉTODOS Y MATERIALES MÉTODOS Y MATERIALES 6.1. MATERIALES Los materiales fueron: ÿ 3 tipos de arena - sílica, provenientes de procesos diferentes formadas, por silicatos, bentonita

Más detalles

INGENIEROS INDUSTRIALES

INGENIEROS INDUSTRIALES ASIGNATURA: OBTENCION, SELECCIÓN, PROCESADO Y UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES CÓDIGO: 4958 DEPARTAMENTO: INGENIERÍA MECÁNICA Y MATERIALES, INGENIERIA QUIMICA Y NUCLEAR ÁREAS DE CONOCIMIENTO: CIENCIA DE MATERIALES

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE BARRO COCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE BARRO COCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

ADHESIVO PARA COLOCACIÓN DE GRES Y AZULEJO

ADHESIVO PARA COLOCACIÓN DE GRES Y AZULEJO ADHESIVO PARA COLOCACIÓN DE GRES Y AZULEJO PCI PERICOL PRO Adhesivo especial para colocación de baldosas cerámicas. - Aplicable en suelos y paredes interiores y en suelos exteriores. - Aplicable sobre

Más detalles

MATERIAS PRIMAS Y PROCESADO DE PRODUCTOS DE ARCILLA COCIDA (LADRILLOS Y TEJAS)

MATERIAS PRIMAS Y PROCESADO DE PRODUCTOS DE ARCILLA COCIDA (LADRILLOS Y TEJAS) DIRIGIDO A: Mandos y técnicos con responsabilidad en planta productiva cerámica A DESTACAR: Evaluación pre y post formación Refuerzo de conocimientos y consolidación de las prácticas mediante la modalidad

Más detalles

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico?

Newsletter nº3. Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? Lifeceram-Zero Waste Newsletter nº3 Qué tipo de residuos se generan en el proceso de fabricación cerámico? En el marco de Lifeceram hemos estudiado, cuantificado y caracterizado los distintos residuos

Más detalles

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL

FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO CON MATERIAS PRIMAS SELECCIONADAS DEL NORESTE DE BRASIL M. R. Sousa (1), J. J. M. Freitas (1), M. A. F. Melo (2), D. M. A. Melo (3) (1) Centro Federal de Educação Tecnológica

Más detalles

ENSAYO VISITA EMPRESARIAL MARGRES

ENSAYO VISITA EMPRESARIAL MARGRES ENSAYO VISITA EMPRESARIAL MARGRES RAQUEL GARAVITO PEREZ 10151001 El presente ensayo, se mostrara con un perfil informativo sobre la empresa MAGRES. El día viernes 7 de octubre realizamos un visita a la

Más detalles

MÓDULO DE RUPTURA DE LAS ARCILLAS Y PASTAS CRUDAS Preparación de las muestras y método de ensayo Resultados prácticos de un ensayo interlaboratorio

MÓDULO DE RUPTURA DE LAS ARCILLAS Y PASTAS CRUDAS Preparación de las muestras y método de ensayo Resultados prácticos de un ensayo interlaboratorio MÓDULO DE RUPTURA DE LAS ARCILLAS Y PASTAS CRUDAS Preparación de las muestras y método de ensayo Resultados prácticos de un ensayo interlaboratorio R. Diedel, S. Link FGK Forschungsinstitut für Anorganische

Más detalles

Tema 11: Cerámica y productos cerámicos para albañilería.

Tema 11: Cerámica y productos cerámicos para albañilería. Tema 11: Cerámica y productos cerámicos para albañilería. 1. Estructura y propiedades de las cerámicas. 2. Procesos de fabricación y tipos de materiales cerámicos. 3. Productos cerámicos para albañilería.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

INDICE INDEX ALASKA 10 ALOMA 16 BALOK 4 BIO 22 DURAMEN 18 GALANA 12 IROKO 14 LEGNO 24 MILENA 6 NATURE 20

INDICE INDEX ALASKA 10 ALOMA 16 BALOK 4 BIO 22 DURAMEN 18 GALANA 12 IROKO 14 LEGNO 24 MILENA 6 NATURE 20 INDICE INDEX ALASKA 10 ALOMA 16 BALOK 4 BIO 22 DURAMEN 18 GALANA 12 IROKO 14 LEGNO 24 MILENA 6 NATURE 20 BALOK PORCELÁNICO DIGITECH RECTIFICADO 20x120 cm 8 x47.3 BALOK NIEVE (PRCO) 20x120 cm 8 x47.3 RC

Más detalles

PROYECTO LIFE MINOX STREET

PROYECTO LIFE MINOX STREET PROYECTO LIFE MINOX STREET JORNADA DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ENSAYOS FÍSICOS Y DE ACTIVIDAD FOTOCATALÍTICA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS DE HORMIGÓN: ENSAYOS FÍSICOS Y DE DURABILIDAD

Más detalles

EFECTO DE LA ADICIÓN DE LA CALCITA EN EL COMPORTAMIENTO DE SINTERIZACIÓN DEL SOPORTE DE UN MODELO DE AZULEJO

EFECTO DE LA ADICIÓN DE LA CALCITA EN EL COMPORTAMIENTO DE SINTERIZACIÓN DEL SOPORTE DE UN MODELO DE AZULEJO EFECTO DE LA ADICIÓN DE LA CALCITA EN EL COMPORTAMIENTO DE SINTERIZACIÓN DEL SOPORTE DE UN MODELO DE AZULEJO A. Kucuker (1,2), K. Kayac (1), & A. Kara (2) (1) Termal Seramik Sanayi Ltd., Bilecik, TURQUÍA

Más detalles

COMPORTAMIENTO UNICO DE LAS BALDOSAS CERAMICAS EN JAPON

COMPORTAMIENTO UNICO DE LAS BALDOSAS CERAMICAS EN JAPON COMPORTAMIENTO UNICO DE LAS BALDOSAS CERAMICAS EN JAPON por Y. Goto, K. Yamazaki y H. Ishida Centro de Investigación Básica, INAX Corporation Tokoname Aichi 479 (Japón) RESUMEN El comportamiento y la calidad

Más detalles

Estructura y comportamiento mecánico de los cerámicos

Estructura y comportamiento mecánico de los cerámicos Estructura y comportamiento mecánico de los cerámicos Los cerámicos son inorgánicos y no metálicos, sin embargo, esta definición engloba a las rocas y muchos minerales que se encuentran en la naturaleza

Más detalles

Alessandro Manfredini

Alessandro Manfredini VERIFICACION DEL EFECTO DE LA MOLIENDA Y DE LA COLORACIÓN A SECO PROPUESTA POR MANFREDINI & SCHIANCHI SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS POLVOS A UTILIZAR PARA LA PRODUCCIÓN DE GRES PORCELLANATO Manfredini

Más detalles

NORMA EUROPEA EN 343:2003 Protección contra la lluvia

NORMA EUROPEA EN 343:2003 Protección contra la lluvia NORMA EUROPEA EN 343:2003 l Protección contra la lluvia Publicado por W.L. Gore & Associates Soporte editorial: Petra Jackisch Zentrum für Sicherheitstechnik, Ekrath, Alemania Una de las principales funciones

Más detalles

II CONGRESO CHILENO DE IMPERMEABILIZACIÓN

II CONGRESO CHILENO DE IMPERMEABILIZACIÓN II CONGRESO CHILENO DE IMPERMEABILIZACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIÓN Cubiertas Invertidas: Paradigma de Diseño que se Impone a Nivel Internacional Expone: Daniel Brenner

Más detalles

Construcción. Sikagard -705 L Impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes. Descripción.

Construcción. Sikagard -705 L Impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes. Descripción. Hoja Técnica Edición 12112013-00 Identificación: 55609 Impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes. Construcción Descripción Usos es una impregnación reactiva,

Más detalles

Thixo. Crema acuosa para impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes.

Thixo. Crema acuosa para impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes. Hoja Técnica Edición: 12112013-00 Identificación no. 415625 Sikagard -706 Thixo Crema acuosa para impregnación hidrorepelente (hidrofóbica) de alto desempeño base silano, libre de solventes. Construcción

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura:

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Materiales Cerámicos. Carrera: Ingeniería en Materiales MAC Clave de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Materiales Cerámicos Ingeniería en Materiales MAC 0518 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

DIMENSIONES: 600X600, 800X800, 600X900, 600X1200 SUPERFICIE: ACABADO BRILLANTE ESMALTADA, ACABADO SEMI PULIDO. ABSORCIÓN DE AGUA: MENOR A 0.

DIMENSIONES: 600X600, 800X800, 600X900, 600X1200 SUPERFICIE: ACABADO BRILLANTE ESMALTADA, ACABADO SEMI PULIDO. ABSORCIÓN DE AGUA: MENOR A 0. GLAZED PORCELAIN TILES SERIES DIMENSIONES: 600X600, 800X800, 600X900, 600X1200 SUPERFICIE: ACABADO BRILLANTE ESMALTADA, ACABADO SEMI PULIDO. ABSORCIÓN DE AGUA: MENOR A 0.5% GLAZED PORCELAIN TILES SERIES

Más detalles

ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN

ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 21 II. OBJETIVOS 27 III. ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN 31 IV. AZULEJERIA DE IRAN 39 4.1. LA AZULEJERIA ARQUITECTONICA DE IRAN 41 4.2. HISTORIA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS AZULEJOS ARQUITECTONICOS

Más detalles

REVESTIMIENTOS CERÁMICOS REVESTIMIENTOS CERÁMICOS MORTEROS COLA

REVESTIMIENTOS CERÁMICOS REVESTIMIENTOS CERÁMICOS MORTEROS COLA REVESTIMIENTOS CERÁMICOS MORTEROS COLA Autor: Manuel Salas Casanova Dtor. Área de Control de Calidad de CEMOSA El Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que toda unidad de obra quede perfectamente

Más detalles

ADHESIVOS PARA LA COLOCACION DE BALDOSAS CERAMICAS

ADHESIVOS PARA LA COLOCACION DE BALDOSAS CERAMICAS ADHESIVOS PARA LA COLOCACION DE BALDOSAS CERAMICAS 1 1 INTRODUCCION 2 DEFINICION 3 NORMATIVA DE APLICACIÓN UNE EN 12004 4 CLASIFICACION UNE EN 12004 5 FACTORES PARA LA PUESTA EN OBRA 6 CRITERIOS PARA LA

Más detalles

Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Materiales Cerámicos Ingeniería en Materiales MAC 0518 4 2 10 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

LADRILLOS PUZOLÁNICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION

LADRILLOS PUZOLÁNICOS A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION Calidad y usos de áridos reciclados procedentes de RCD s. Presente y Futuro Vitoria- Gasteiz, 5 de Noviembre de 2,013 DEPARTAMENTO DE PROMOCION ECONOMICA Excmo. Ayuntamiento Vitoria - Gasteiz LADRILLOS

Más detalles

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO

VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO VIABILIDAD DEL USO DE UNA MATERIA PRIMA A BASE DE BRUCITA-CALCITA, DE TURQUÍA, EN LA FABRICACIÓN DE GRES PORCELÁNICO (1) E. Sánchez, (1) J. García-Ten, E. Bou, (1) C. Moreda, (2) T. Kavas, (2) N. Birinci,

Más detalles

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE AEROPUERTOS Tema 13b Pavimentos Interiores Pavimentos Revestimiento de una superficie transitable (forjado o solera) formado por un material especialmente proyectado para cubrir

Más detalles

Objetivos Docentes del Tema 7:

Objetivos Docentes del Tema 7: Tema 7: Materiales cerámicos y vidrios. 1. Estructura y propiedades de las cerámicas. Procesos de fabricación. 2. Productos de cerámica, normativa, designación y sus aplicaciones. 3. Estructura y propiedades

Más detalles

A R C I L L A A N A. SiO2 Al2O3 Fe2O3 TiO2 CaO MgO K2O Na2O P.P.C

A R C I L L A A N A. SiO2 Al2O3 Fe2O3 TiO2 CaO MgO K2O Na2O P.P.C A R C I L L A A N A SiO2 Al2O3 Fe2O3 TiO2 CaO MgO K2O Na2O P.P.C. 62-63 22-23 2.2 1.1 0.3 0.4 2.5 0.2 6.6 7.6 ARCILLA AP Arcilla - Argile - Ball C 020106 Arcilla de cocción blanca para la formulación de

Más detalles

Tema 11: Cerámica y productos cerámicos para albañilería.

Tema 11: Cerámica y productos cerámicos para albañilería. Tema 11: Cerámica y productos cerámicos para albañilería. 1. Estructura y propiedades de las cerámicas. 2. Procesos de fabricación y tipos de materiales cerámicos. 3. Productos cerámicos para albañilería.

Más detalles

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MADERA. Dr. Javier Piqué del Pozo 1/49

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MADERA. Dr. Javier Piqué del Pozo 1/49 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MADERA Dr. Javier Piqué del Pozo 1/49 ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DE LA MADERA Dr. Javier Piqué del Pozo 2 Bosque latifoliadas: clima tropical Bosque coníferas: climas templados

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO SILABO 1. INFORMACIÓN GENERAL. 1.1. ASIGNATURA : TECNOLOGÍA DEL CONCRETO 1.2. CÓDIGO DEL CURSO : 0802-08304 1.3. CARÁCTER DE LA SIGNATURA : OBLIGATORIO 1.4. PRE-REQUISITO : 0802-08209 TECNOLOGÍA DE LOS

Más detalles

LA DEFORMACIÓN DE LOS SUSTRATOS QUE SUBYACEN

LA DEFORMACIÓN DE LOS SUSTRATOS QUE SUBYACEN LA DEFORMACIÓN DE LOS SUSTRATOS QUE SUBYACEN A LOS RECUBRIMIENTOS CERÁMICOS FRENTE A LA FLEXIBILIDAD DE LOS ADHESIVOS DE COLOCACIÓN Dr. Rüdiger Oberste-Padtberg ARDEX GmbH, de Witten, Alemania 1. Introducción

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL MORTERO DE CAL HIDRÁULICA NATURAL NHL-5 TIGRE MURO

FICHA TÉCNICA DEL MORTERO DE CAL HIDRÁULICA NATURAL NHL-5 TIGRE MURO Página 1 de 5 Mortero de Cal Hidráulica Natural TIGRE NHL-5 M-5 es un mortero certificado de albañilería categoría M-5 clase G base Cal Hidráulica Natural NHL-5, Puzolana Natural y áridos cuidadosamente

Más detalles

Fachada Plasma, un nuevo tipo de fachada ventilada, cuyo revestimiento exterior es constituido por tejas cerámicas Plasma.

Fachada Plasma, un nuevo tipo de fachada ventilada, cuyo revestimiento exterior es constituido por tejas cerámicas Plasma. WWW.CS-TEJAS.COM Fachada Plasma, un nuevo tipo de fachada ventilada, cuyo revestimiento exterior es constituido por tejas cerámicas Plasma. Plasma TX1, color Antracita y Plasma TX2, color ris Acero. Las

Más detalles

LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta

LISTADOS DE ESPECIALIDADES F.P.E. (Incluye Modulos Formativos) en Alta Familia Profesional: Area Profesional: Horas: VICF009 VICF Nivel: (VIC) VIDRIO Y CERÁMICA FABRICACIÓN CERÁMICA OPERACIONES BÁCAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA 7.7 07/0- (MF066_- 66) OPERACIONES

Más detalles

Climate Change Adaptation of Structural Ceramics Industry Decreasing the Firing Temperature Using Laser Technology.

Climate Change Adaptation of Structural Ceramics Industry Decreasing the Firing Temperature Using Laser Technology. Climate Change Adaptation of Structural Ceramics Industry Decreasing the Firing Temperature Using Laser Technology LAYMAN S Report . PROBLEMÁTICA AMBIENTAL La industria cerámica estructural utiliza para

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia. Requisitos:

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia. Requisitos: UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Clave de la Materia: 6100 Carácter: Optativa Eje de Formación Especializante Horas Teoría: 3 Horas

Más detalles

TECNOLOGIA DEL HORMIGON

TECNOLOGIA DEL HORMIGON TECNOLOGIA DEL HORMIGON Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: III Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre) Asignatura: TECNOLOGIA DEL HORMIGON Departamento:

Más detalles

Tipos de piezas. Ladrillo perforado - Uso más generalizado - Empleo en aparejos con juntas convencionales (1-1,5 cm)

Tipos de piezas. Ladrillo perforado - Uso más generalizado - Empleo en aparejos con juntas convencionales (1-1,5 cm) Ladrillo cara vista Tipos de piezas Ladrillo perforado - Uso más generalizado - Empleo en aparejos con juntas convencionales (1-1,5 cm) Ladrillo macizo Sin perforaciones o con perforaciones en la tabla

Más detalles

LAS BALDOSAS DE GRAN FORMATO Y LOS RIESGOS - DAÑOS CAUSADOS POR PTT -

LAS BALDOSAS DE GRAN FORMATO Y LOS RIESGOS - DAÑOS CAUSADOS POR PTT - LAS BALDOSAS DE GRAN FORMATO Y LOS RIESGOS - DAÑOS CAUSADOS POR PTT - H. W. Ramrath Maestro Colocador Contratista independiente desde mayo de 1972 Perito público para la industria de baldosas, piedras

Más detalles

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA

TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA DE ANTEQUERA Proyecto de Construcción de Plataforma de la Línea de Alta Velocidad Antequera y Granada. Tramo: Peña de los Enamorados Archidona. VIADUCTO DE ARCHIDONA. TRATAMIENTO CON CAL EN LAS PROXIMIDADES DE LA VEGA

Más detalles

Fichas para Proyecto y Obra Adhesivos Cementosos

Fichas para Proyecto y Obra Adhesivos Cementosos Fichas para Proyecto y Obra Adhesivos Cementosos SIMBOLOGÍA PROYECTO NORMATIVA UNE Prescripciones a tener en cuenta en la redacción del Proyecto. Consideraciones relativas a la recepción de materiales,

Más detalles

Relación de normas UNE recogidas en la EHE

Relación de normas UNE recogidas en la EHE Relación de normas UNE recogidas en la EHE 7102:1956 Determinación de un índice de consistencia de los hormigones frescos, por el método de la mesa de sacudidas. 7130:1958 Determinación del contenido total

Más detalles

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN SUPERFICIAL

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN SUPERFICIAL RESISTENCIA A LA ABRASIÓN SUPERFICIAL Para baldosas esmaltadas destinadas a suelos, la norma EN 14411 establece la obligatoriedad de declarar la clase resistente a la abrasión de la superficie esmaltada

Más detalles

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS

CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES DE LOS LADRILLOS 6.2. Albañilerías de ladrillos cerámicos Temas tratados 6.2.1. Clasificación y propiedades de los ladrillos 6.2.2. Tolerancias de defectos y dimensiones 6.2.3. Requisitos geométricos de los ladrillos 6.2.4.

Más detalles

PAVIMENTO 19,1 x 71,8 cm / Floor Tiles 7,5 x 28,3

PAVIMENTO 19,1 x 71,8 cm / Floor Tiles 7,5 x 28,3 WOOD FEELS 2 PAVIMENTO 19,1 x 71,8 cm / Floor Tiles 7,5 x 28,3 Denver Miel _ R53 Denver Roble _ R53 Denver Ceniza _ R53 Denver Gris _ R53 Denver Perla _ R53 Nordic Wengué _ R53 Nordic Blanco _ R53 4 Denver

Más detalles

Certificado de conformidad

Certificado de conformidad Certificado de conformidad del control de producción en fábrica 0099/CPR/A73/0040 En cumplimiento del Reglamento de Productos de Construcción (UE) 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de

Más detalles

Certificado de conformidad

Certificado de conformidad Certificado de conformidad del control de producción en fábrica 0099/CPR/A73/0040 En cumplimiento del Reglamento de Productos de Construcción (UE) 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de

Más detalles

QUE AZULEJO PARA QUE USO?

QUE AZULEJO PARA QUE USO? QUE AZULEJO PARA QUE USO? por Hubertus Reh () / - Ingeniero Cerámico desde 1956 - Desde 1956 actividades como ingeniero cerárnico en, Suiza, Suecia y Sud Africa en las ramas de porcelana eléctrica, gres

Más detalles

Materiales de Construcción

Materiales de Construcción Juan Antonio Polanco Madrazo Soraya Diego Cavia Carlos Thomas García DPTO. DE CIENCIA E INGENIERÍA DEL TERRENO Y DE LOS MATERIALES Este tema se publica bajo Licencia: CreaDve Commons BY- NC- ND 4.0 Cerámica

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS ADMINISTRATIVOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 Asignatura : TECNOLOGIA DEL CONCRETO Código : IC0605

Más detalles

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación. Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD

ACEROS PROCESADOS S.A. Departamento de Ingeniería e Investigación. Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD Por Universidad de Ingeniería / CISMID Sistema Constructivo CONTROL DE CALIDAD 4.1. Certificados de Calidad Para realizar el control de calidad de los materiales realizamos, periódicamente, ensayos de

Más detalles

PE-RV-00 REVESTIMIENTOS: ALICATADOS APLICACIÓN A LA OBRA:

PE-RV-00 REVESTIMIENTOS: ALICATADOS APLICACIÓN A LA OBRA: PE-RV-00 Rev. 0 Pág. 1 de 5 PE-RV-00 REVESTIMIENTOS: ALICATADOS APLICACIÓN A LA OBRA: INDICE: 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS 4. RESPONSABILIDADES 5. CONTENIDO 5.1. Materiales 5.1.1. Azulejos 5.1.2.

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR

IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR IMPERMEABILIZACIÓN Y TRATAMIENTO DE HUMEDADES EXTERIOR REPARACIÓN, RECUPERACIÓN DE VOLUMEN E IMPERMEABILIZACIÓN FACHADAS DE PIEDRA 707 LANKOFIX EPOXI Ancla las barra de acero inoxidable o varillas a modo

Más detalles

Tema 7. DURABILIDAD Métodos indirectos y ensayos experimentales

Tema 7. DURABILIDAD Métodos indirectos y ensayos experimentales ALTERACIÓN, DURABILIDAD Y CONSERVACIÓN DE MATERIALES ROCOSOS Tema 7. DURABILIDAD Métodos indirectos y ensayos experimentales Fco. Javier Alonso (Dpto. Geología. Univ. Oviedo) Alteración, durabilidad y

Más detalles

Edición en Línea. ISSN Volumen 4- No Publicación Semestral

Edición en Línea. ISSN Volumen 4- No Publicación Semestral REDUCCIÓN DE LA ABSORCIÓN DE HUMEDAD EN BLOQUES DE CONCRETO PARA SOBRECIMIENTO MEDIANTE EL USO DE COMPUESTOS BITUMINOSOS EN FRIO Y EMULSIONES DE CERA PARAFINADA (INDOL E.P.) Hernán Darío Cañola, Luis Alejandro

Más detalles