PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ADAPTACIÓN DEL PARÁMETRO DEL NÚMERO DE CURVA A LAS NUEVAS FUENTES DE DATOS RESUMEN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ADAPTACIÓN DEL PARÁMETRO DEL NÚMERO DE CURVA A LAS NUEVAS FUENTES DE DATOS RESUMEN"

Transcripción

1 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA ADAPTACIÓN DEL PARÁMETRO DEL NÚMERO DE CURVA A LAS NUEVAS FUENTES DE DATOS MONTSERRAT FERRER JULIA, JAVIER BLANCO, JOAQUÍN RAMÍREZ Tecnosylva Pol.Ind. León CEEI, Onzonilla RESUMEN El parámetro del P 0 fue una adaptación del número de curva del SCS en España que hizo (1), teniendo en cuenta por un lado las características físicas del territorio (lo que supuso un cambio en los valores del número de curva), y, por otro, la disponibilidad de datos del momento. En los últimos años este número de datos ha incrementado enormemente, lo que ha supuesto que muchos hidrólogos tengan dudas respecto a las equivalencias que deben establecerse entre las nuevas clases de las variables que definen el parámetro y las originales. A continuación se propone una adaptación del número de curva a las nuevas fuentes de datos, en concreto a la nueva cartografía de usos de suelo. Debido a la amplia cobertura de la leyenda utilizada en esta temática en el Proyecto Land Cover Corine (CLC), no sólo en Europa sino en países de Latinoamérica, y a su continuidad temporal, en este artículo se propone una nueva tabla del número de curva en función de las clases de usos de suelo del CLC-2000 y de las variaciones propuestas para el P INTRODUCCIÓN El modelo del número de curva es un modelo desarrollado por el Soil Conservation Service (SCS, actualmente Natural Resources Conservation Service - NRCS) de Estados Unidos durante los años 50 para su aplicación por todo el país (2). Su objetivo era estimar la escorrentía en pequeñas cuencas agrícolas con unas condiciones de cobertura y tipo de suelo determinados, y así analizar la influencia de los tratamientos agrícolas y cambios de uso del suelo (3). Posteriormente se desarrolló su aplicación también para áreas urbanas (2). En ambos casos se modelizó la pérdida de infiltración considerando únicamente los procesos que la controlan en la superficie, sin tener en cuenta los procesos de vertiente que controlan el flujo subsuperficial (4), y se hizo de forma agregada, obteniendo las pérdidas totales por infiltración de un evento. En España la aplicación del número de curva se ha extendido bajo la variación que se conoce por el parámetro del umbral de escorrentía (P 0 )(1), que en términos del SCS se corresponde con la abstracción inicial. Puesto que P S = 0 (1) 0.2 1

2 sustituyendo la ecuación 1 en la función producción (P-Q) del SCS, (1) obtuvo la siguiente relación entre el parámetro P 0 (expresado en mm) y el número de curva: P 0 = 0.2S = = 50.8 (2) NC NC por lo que a partir de las tablas del número de curva puede obtenerse el P 0 y viceversa. La novedad que tiene esta adaptación del número de curva es precisamente la tabla que define el parámetro. En ella (1) incorporó dos tipos de variaciones: las primeras fueron una adaptación de las variables que requería el parámetro del número de curva a los datos disponibles en esa época en España, lo que facilitó enormemente su uso; las segundas fueron un cambio en algunos valores del propio parámetro. Para adaptar las variables a los datos existentes, (1) eliminó la variable de condición hidrológica (al igual que otros autores han hecho posteriormente, como (5)) y estableció las siguientes equivalencias: condiciones hidrológicas pobres del SCS a la práctica de cultivo máxima pendiente, y condiciones hidrológicas buenas del SCS a la práctica de cultivo siguiendo las curvas de nivel Asimismo, añadió la variable pendiente, clasificándola en dos grupos: aquellas áreas con pendientes < 3% y aquellas con pendientes 3%. Esta variable equivalía en los cultivos agrícolas a la práctica de cultivo aterrazamiento descrita en las tablas del número de curva del SCS (pendientes < 3% se consideraron cultivos en terrazas), mientras que en el caso de las praderas, las pendientes <3% equivalían a la clase de praderas del SCS que seguían las curvas de nivel. Así pues, la definición del parámetro P 0 es función de las siguientes variables: el uso del suelo, el tipo de práctica con la que se cultiva, la pendiente del terreno, el grupo hidrológico de suelo y las condiciones de humedad antecedente del suelo. Las variaciones en los valores del propio parámetro en algunos casos son muy pequeñas, de una o dos unidades, lo que cabe suponer que pudo deberse a (i) el redondeo de la conversión de valores resultante de la ecuación 2 y (ii) a que dicha ecuación se aplicó en muchas ocasiones generalizándola de la siguiente forma 5000 P 0 = 50 (2) NC Sin embargo, en otros casos las variaciones en los valores del parámetro que (1) realizó son importantes. Es el caso de las praderas, algunos tipos de masas forestales y plantaciones regulares de aprovechamiento forestal. Estas variaciones se introdujeron debido a que los valores del número de curva del (6) eran demasiado bajos para poderse considerar reales. Asimismo, incorporó nuevos usos de suelo, como rocas impermeables y rocas permeables. 2. MÉTODO PARA ACTUALIZACIÓN DE LOS USOS DE SUELO EN LA DEFINICIÓN DEL P 0 Si bien el parámetro del umbral de escorrentía tal y como fue concebido ha cumplido el objetivo para el que fue ideado, en la actualidad, dadas las nuevas fuentes de datos disponibles, debería replantearse estableciéndose nuevas equivalencias entre sus variables y los nuevos datos existentes. Tanto la pendiente como los grupos hidrológicos de suelo ya han sido analizados 2

3 desde esta perspectiva por (7) y (8). Falta entonces analizar las equivalencias de los usos de suelo con las nuevas cartografías y revisar la definición de la variable referente al estado de humedad del suelo. El presente artículo se va a centrar en el primero de estos objetivos. 2.1 Usos de suelo derivados del proyecto CORINE Land Cover En los últimos años, la cartografía de usos de suelo de la Unión Europea ha realizado un importante avance con la puesta en marcha del Proyecto Corine Land Cover (CLC). Su objetivo es la elaboración a escala 1: de un mapa con tres niveles de detalle (este tercer nivel de 44 clases homogéneas) para todo el territorio de la Unión Europea y con una revisión cada 10 años. Esto ha supuesto que en la actualidad se disponga de una cartografía a dicha escala con datos de 1990 y de En España, esta cartografía se ha ampliado hasta una jerarquía de 5 niveles, lo que ha supuesto que en el último mapa se trabaje con 85 clases distintas de usos de suelo. Este mayor detalle facilita la obtención del umbral de escorrentía. El establecimiento de equivalencias entre usos de suelo de la cartografía CORINE y el P 0 no es nuevo. En España, (9) ya lo realizó utilizando la cartografía de CLC Sin embargo, estas equivalencias presentan lagunas al no haberse incorporado los nuevos usos de suelo que estableció (2), especialmente los usos urbanos, así como algunos valores de (5). Asimismo, con la nueva cartografía de CLC-2000 se dispone de una descripción mucha más detallada de cada una de clases de uso de suelo (10), lo que permite mejorar las equivalencias. En la tabla 1 se proponen estas nuevas equivalencias que, aunque analizadas desde la perspectiva de los usos de suelo en España, dada la amplia difusión que tiene el método del número de curva, pueden ser orientativas para el resto de los países cuya cartografía se base en la leyenda del CLC Los usos de suelo de CLC-2000 utilizados en la tabla 1 presentan dos niveles de detalle, 3 y 5. En ambos casos, existen clases a las que se les han asignado equivalencias distintas dado que bajo una misma clase se dan usos con comportamientos hidrológicos muy distintos, por lo que para obtener un valor correcto del número de curva deberá conocerse el área de estudio. En el caso del nivel 3, normalmente se le ha asignado como equivalencia la clase mayoritaria que existe en España. Sin embargo, algunas clases (especialmente las agrícolas) pueden ser muy dispares por lo que se sugiere que la equivalencia se realice en cada zona teniendo en cuenta las equivalencias de los usos de suelo del nivel 5. Tabla 1. Equivalencias de usos entre la leyenda del mapa de usos de suelo CLC-2000 y los usos de suelo utilizados para definir P 0 Código Uso de suelo de CLC-2000 Usos de suelo P Tejido urbano continuo Calles y carreteras pavimentadas Tejido urbano discontinuo <50% Urbanizaciones <50% Estructura urbana abierta <50% Urbanizaciones exentas y/o ajardinadas <50% Zonas industriales y comerciales Zonas comerciales y de negocios Granjas agrícolas <50% Zonas industriales Zonas industriales Grandes superficies de equipamientos y servicios Zonas comerciales y de negocios Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados Calles y carreteras pavimentadas Autopistas, autovías y terrenos asociados Calles y carreteras pavimentadas 3

4 Código Uso de suelo de CLC-2000 Usos de suelo P Complejos ferroviarios Zona industrial Zonas portuarias Calles y carreteras pavimentadas Aeropuertos <50% Zonas de extracción minera Gravas Escombreras y vertederos Basuras Zonas de construcción <50% Zonas verdes urbanas entre 50-75% Instalaciones deportivas y recreativas >75% Campos de golf >75% Resto de instalaciones deportivas y recreativas entre 50-75% Tierras de labor en secano Cereales de invierno Tierras de labor en secano Area impermeable Tierras de labor en secano Cultivos en hilera Tierras abandonadas Barbecho Terrenos regados permanentemente Rotación de cultivos densos Cultivos herbáceos en regadío Rotación de cultivos densos Otras zonas de irrigación Area impermeable Arrozales Rotación de cultivos densos Viñedos Viñedos en secano Viñedos en regadío Frutales y plantaciones de bayas aprovechamiento forestal medio Frutales en secano Frutales en regadío aprovechamiento forestal medio Cítricos aprovechamiento forestal medio Frutales tropicales aprovechamiento forestal medio Otros frutales en regadío aprovechamiento forestal medio Olivares Olivares en secano Olivares en regadío Prados y praderas Pradera buena Pastos en tierras abandonadas Pradera pobre Prados arbolados Pradera buena Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en Combinación de árboles con secano vegetación herbácea pobre Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en Combinación de árboles con regadío vegetación herbácea buena Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en secano Rotación de cultivos pobres Mosaico de cultivos permanentes en secano Plantaciones regulares de Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en Combinación de árboles con secano vegetación herbácea pobre Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en regadío Rotación de cultivos densos 4

5 Código Uso de suelo de CLC-2000 Usos de suelo P Mosaico de cultivos permanentes en regadío Plantaciones regulares de aprovechamiento forestal medio Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en Combinación de árboles con regadío vegetación herbácea buena Mosaico de cultivos mixtos en secano y regadío Rotación de cultivos mixtos Mosaico de cultivos agrícolas en secano con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural. Rotación de cultivos pobres Mosaico de cultivos agrícolas en regadío con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural. Rotación de cultivos densos Mosaico de prados o praderas con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural. Pradera buena Sistemas agro-forestales Pradera media Pastizales, prados o praderas con arbolado adehesado Pradera media Cultivos agrícolas con arbolado adehesado Pradera media Bosques de frondosas Masa forestal espesa Perennifolias Masa forestal espesa Caducifolias y marcescentes Masa forestal espesa Otras frondosas de plantación aprovechamiento forestal medio Mezclas de frondosas Masa forestal espesa Bosques de ribera Masa forestal media Laurisilva macaronésica Masa forestal espesa Bosques de coníferas Masa forestal espesa Bosques de coníferas de hojas aciculares Masa forestal espesa Bosques de coníferas de hojas de tipo cupresáceo Masa forestal espesa Bosque mixto Masa forestal espesa Pastizales naturales Pradera media Prados alpinos Pradera buena Formaciones herbáceas de llanuras aluviales inundadas y llanuras costeras, tierras bajas Pradera buena Pastizales supraforestales templado-oceánicos, pirenaicos y orocantábricos Pradera buena Pastizales supraforestales mediterráneos Pradera pobre Otros pastizales templado oceánicos Pradera media Otros pastizales mediterráneos Pradera pobre Landas y matorrales mesófilas Masa forestal media Landas y matorrales en climas húmedos. Vegetación mesófila Masa forestal media Fayal-brezal macaronésico Masa forestal clara Vegetación esclerófila Masa forestal clara Grandes formaciones de matorral denso o medianamente denso Masa forestal media Matorrales sub-arbustivos o arbustivos muy poco densos Masa forestal clara Matorrales xerófilos macaronésicos Masa forestal muy clara Matorral boscoso de transición Masa forestal media Claras de bosques Masa forestal muy clara Zonas empantanadas fijas o en transición Masa forestal clara Matorral boscoso de frondosas Masa forestal media Matorral boscoso de coníferas Masa forestal media Matorral boscoso de bosque mixto Masa forestal media Playas y dunas Playas y dunas Ramblas con poca o sin vegetación Barbecho Roquedo Afloramiento rocoso impermeable Rocas desnudas con fuerte pendiente Afloramiento rocoso impermeable Afloramientos rocosos y canchales Afloramiento rocoso impermeable Afloramientos rocosos y canchales Afloramiento rocoso permeable Coladas lávicas cuaternarias Afloramiento rocoso permeable 5

6 Código Uso de suelo de CLC-2000 Usos de suelo P Espacios con vegetación escasa Pradera pobre Xerosestepa subdesértica Pradera pobre Cárcavas y/o zonas en proceso de erosión Barbecho Espacios orófilos altitudinales con vegetación escasa Pradera pobre Zonas quemadas Barbecho Glaciares y nieves permanentes Superficies de agua Humedales y zonas pantanosas Afloramiento rocoso impermeables Turberas y prados turbosos Pradera muy buena Marismas Areas impermeables Salinas Salinas Zonas llanas intermareales Zona llana intermareal Cursos de agua Superficies de agua Ríos y cauces naturales Superficies de agua Canales artificiales Superficies de agua Lagos y lagunas Superficies de agua Lagos y lagunas Almacenamiento de agua Embalses Superficies de agua Embalses Almacenamiento de agua Lagunas costeras Superficies de agua Estuarios Superficies de agua Mares y océanos Superficies de agua En algunos casos, las equivalencias que se han establecido no son tanto por la correspondencia entre los usos sino por la correspondencia entre los comportamientos hidrológicos que tienen ambos usos. A continuación se describen las más conflictivas: Complejos ferroviarios. Se ha establecido la equivalencia con zona industrial porque de todas las situaciones urbanas que describe (2) esta es la que tiene una cobertura media impermeable más similar. Zona de construcción. Se ha considerado que tiene similitudes con las áreas urbanas con cobertura herbácea menor del 50% al ser zonas donde se ha desbrozado la vegetación y la tierra se ha compactado, además de estar próximas a calles pavimentadas y carreteras. Tierras de labor en secano. Bajo esta categoría se engloban cultivos con comportamientos hidrológicos distintos: - los cereales cuya equivalencia sería la clase cereales de invierno - las hortalizas, que se corresponderían con cultivos en hilera - los viveros, que se corresponderían con una nueva clase áreas impermeables cuyo valor sería 0 para cualquier tipo de suelo Esto significa que dependiendo del área de estudio, se debe establecer la equivalencia según sea el uso mayoritario. Tierras abandonadas. Se considera que este uso es equivalente al barbecho, pero a diferencia de este último, no hay unos campos que sigan la máxima pendiente o las curvas de nivel. Por esta razón, únicamente se van a diferenciar las áreas de pendiente <3% y 3%. Los valores de esta última clase serán el promedio de los números de curva que diferencian el barbecho según la práctica de cultivo. Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en secano. Se ha equiparado esta clase a la rotación de cultivos pobres, no tanto porque se sepa que en los cultivos anuales existe una rotación de cultivos sino porque sus valores de número de curva serían el promedio de las dos clases que componen el mosaico: los cultivos anuales en secano equivaldrían a cereales de invierno o cultivos en hilera y los prados en secano a pradera pobre. 6

7 Mosaico de cultivos mixtos en secano y regadío. A este uso le corresponderían los valores medios de la rotación de cultivos pobres y buenos, por lo que se le ha asignado una nueva clase, rotación de cultivos mixtos. Ramblas con poca o sin vegetación. Equivalen a las áreas de barbecho con mayor escorrentía, es decir, como las áreas agrícolas en barbecho con pendientes 3% y que se aran siguiendo la máxima pendiente. Playas y dunas. Ni (2) ni (11) definieron una clase en la que pueda englobarse este uso de suelo. Únicamente lo han hecho (5), proponiendo un valor de 67 para cualquier grupo hidrológico. En la presente propuesta se va asignar este valor ya que se ajusta bien a los valores mínimos propuestos por (2) y (11). Afloramientos rocosos y canchales. Dependiendo del tipo de litología, del grado de alteración que tenga, de las fisuras, etc. será un afloramiento de rocas permeablse o impermeables. Los canchales se considerarán como permeables. En caso de no disponer datos que permitan diferenciar una zona de otra, se asignará las condiciones mayoritarias del área de estudio. Cárcavas y/o zonas en proceso de erosión. Al igual que las ramblas con poca o sin vegetación, este uso equivale al barbecho cuya pendiente es 3% y que se ara siguiendo la máxima pendiente. Zonas quemadas. Se aplica la misma equivalencia que la clase anterior. Humedales, zonas pantanosas y marismas. (5) consideran que estas áreas son completamente impermeables, es decir, que el valor de umbral de escorrentía que se les debería asignar es 0 ya que todo lo que precipita en ellas se convierte en escorrentía. Sin embargo, en España estas zonas no siempre están completamente saturadas, por lo que se ha considerado que se ajusta mejor a su situación los valores que (11) asignó a las áreas de afloramiento rocoso impermeable con pendiente 3%. Turberas y prados turbosos. Debido a su gran capacidad de absorción se considera que tienen un comportamiento de pradera muy buena. Salinas. Al igual que playas y dunas, las salinas carecen de valor en las tablas de número de curva del (2) y del umbral de escorrentía de (11). En el presente artículo se ha considerado que tiene un comportamiento similar al que pueden tener las playas y dunas por lo que se le ha asignado un valor de umbral de escorrentía de 67, coincidiendo con el valor propuesto por (5). Zonas llanas intermareales. Estas áreas están completamente saturadas, por lo que todo lo que precipita se convierte en escorrentía, lo que significa un valor de P 0 de 0. Superficies de agua. En las superficies de agua se considera que todo lo que precipita se convierte en escorrentía por lo que el umbral de escorrentía es 0. Únicamente esta situación varía cuando los lagos y lagunas son endorreicos o el embalse no está lleno. En este caso, el agua que precipita se almacena en estas áreas y, por tanto, el parámetro P 0 que se ha de asignar es infinito, lo que se puede representar dados los valores de precipitación con un Las lagunas costeras no se incluyen dentro de esta situación ya que suelen estar conectadas en algún punto con el mar. A fin de facilitar el proceso de establecer equivalencias con algunos usos de suelo que presentan gran disparidad hidrológica, a continuación se propone mejorar las clases del CLC-2000 con otras fuentes de datos, como puede ser el mapa forestal. 2.2 Usos de suelo derivados del mapa forestal El primer mapa forestal (MF) de España se realizó en 1985 a escala 1: y desde entonces cada 10 años se ha ido actualizando, lo que supone que existen datos de 1995 y El MF- 7

8 1995 se generó a dos escalas, 1: y 1: , y se acompañó de una exhausta base de datos, tan detallada que en ocasiones es necesario realizar un proceso de reclasificación ya que es imposible trabajar con todos los datos: una leyenda de más de 5500 especies entre arbóreas, arbustivas y herbáceas, así como datos sobre el estado de crecimiento de los árboles, la fracción de cabida cubierta total (arbórea y arbustiva, fcct) y parcial (sólo arbórea. fccarb), etc. El problema es que las teselas a pesar de la escala cartográfica utilizada en general no son muy detalladas (si se compara con el CLC-2000, este último presenta mayor detalle). Asimismo se han detectado incoherencias entre los datos, por lo que se ha desestimado su uso. La escala de trabajo del MF-2005 es 1: y a diferencia del anterior mapa presenta el detalle esperado para su escala. La base de datos asociada es menor, pero los datos están más elaborados lo que permite trabajar más fácilmente con ellos. Asimismo, no se han visto incoherencias relevantes, por lo que se ha seleccionado esta cartografía para actualizar el CLC El único problema que presenta es que sólo se detallan las teselas arbóreas, las correspondientes a matorrales se agrupan bajo un único código. Esto supone que la actualización del CLC-2000 propuesta a continuación afecta sólo a las áreas arbóreas y que las áreas de matorral son clasificadas directamente a partir de las equivalencias de la tabla 2. La vegetación arbórea del MF-2005 puede clasificarse en tres grandes usos del parámetro del umbral de escorrentía: masas forestales cuando el campo estructura es bosque o cuando es una plantación de aprovechamiento regular con una fracción de cabida cubierta total de como mínimo 65%. plantaciones de aprovechamiento regular cuando el campo estructura es bosque de plantación praderas cuando el campo estructura es dehesa, La caracterización de cada uno de estos usos se ha realizado a partir de los datos de la fracción de cabida cubierta según las normas de equivalencias que se muestran en la tabla 2. Tabla 2. Reglas de definición de las masas forestales y las plantaciones regulares de aprovechamiento forestal (fccarb se refiere a la fracción de cabida cubierta de la masa arbórea y fcct a la fracción de cabida cubierta total) Uso de suelo según P 0 Pradera aprovechamiento forestal Masa forestal Estructura en MF-2005 Tipo Reglas de definición Dehesa Media fccarb 30 Buena fccarb > 30 Bosque de Pobre fcct < 25% plantación Media 25 fcct < 65 Muy clara fcct 10% Bosque o Clara 10 < fcct 30 bosque de Media 30 < fcct 65 plantación con fcct 65% Espesa 65 < fcct 90 Muy espesa fcct > 90 Como se puede observar, mientras que las plantaciones y las masas forestales se caracterizan en función de la fcct, la pradera lo hace en función de la fccarb. Esto es debido a que en los dos primeros casos se considera que también interviene la cobertura de los matorrales, mientras que en la pradera es la fracción de cabida cubierta que diferencia el comportamiento hidrológico de una dehesa respecto a otra es la de los árboles. En teoría, dicha cobertura debería moverse entre los valores 5 y 20%, correspondiendo entonces con una pradera media, pero dado que existen bastantes anomalías se ha considerado que lo mejor era agrupar el resto de dehesas bajo la clase pradera buena. Los rangos utilizados en las reglas de definición de la tabla 2 son porcentajes habituales en la gestión forestal. 8

9 Asimismo, se han tenido en cuenta las teselas del MF-2005 que se mostraban como áreas quemadas asignándole el uso barbecho, tal y como se ha realizado con los datos del CLC Incorporación de los datos del MF-2005 en el CLC-2000 Como se ha mencionado anteriormente, para mejorar las equivalencias con los usos de suelo del umbral de escorrentía que se han establecido a partir del mapa CLC-2000, se propone unir a este los datos del MF (12) realizaron una comparación entre los atributos de ambos mapas con una versión actualizada de 1997 del mapa CLC-1991 de Extremadura y el MF Estos autores mostraron las dificultades de unión entre estas dos cartografías al existir escasa coherencia entre sus datos, además de las dificultades propias de la unión de dos cartografías de distinta escala de trabajo. Por esta razón, para facilitar el proceso de unión a pesar de que el MF como ya se ha visto es mejor que el MF-1995, se propone trabajar en formato matricial. Se ha seleccionado como zona piloto la provincia de Zamora, en el oeste de la España peninsular (figura 1) y un tamaño de celda de 50m. Esta resolución espacial permite que las unidades mínimas cartografiadas en CLC-2000 (25 Ha) se mantengan, aunque las más pequeñas del MF desaparecen. Figura 1. Localización del área piloto Debido al detalle y a la aparente coherencia de los datos, se parte de la premisa que los datos de MF-2005 son fiables por lo que prevalecerán sobre los datos de CLC Así pues, el método propuesto de unión de ambos mapas es el siguiente: 1. Establecer equivalencias en el CLC-2000 según tabla Establecer equivalencias en MF-2005 según tabla Rasterización de los dos mapas en función del campo de usos de suelo del umbral de escorrentía. 4. Superposición de los dos mapas matriciales prevaleciendo los usos del mapa derivado del MF De esta forma se introducen en el CLC-2000 las variaciones espaciales que las distintas masas forestales tienen. 2.4 La nueva tabla del parámetro del umbral de escorrentía A partir del conjunto de equivalencias propuestas anteriormente, en la tabla 3 se presentan los nuevos valores del parámetro del umbral de escorrentía adaptados a la leyenda de usos del mapa CLC-2000 con tres niveles (que es la homogénea para el conjunto del territorio europeo) y cinco niveles. Asimismo, se han modificado los valores correspondientes a las Praderas muy buenas, 9

10 Plantaciones regulares de aprovechamiento forestal bueno y Masa forestal muy espesa sobre suelos del grupo hidrológico A debido al bajo valor que presentaban. Estos valores se han ajustado según las modificaciones realizadas en SCS (1986). Tabla 3. Valores del parámetro del umbral de escorrentía según los usos de suelo del CLC En los usos de suelo N significa que se cultiva siguiendo las curvas de nivel y R siguiendo la máxima pendiente. 1 Clases correspondientes a las praderas que para su gestión siguen las curvas de nivel (es decir, una pendiente <3%) y que fueron eliminadas en SCS (1986) CODIGO Uso de suelo de CLC-2000 Pend A B C D Tejido urbano continuo Tejido urbano discontinuo Urbanizaciones Estructura urbana abierta Urbanizaciones exentas y/o ajardinadas Zonas industriales y comerciales Granjas agrícolas Zonas industriales Grandes superficies de equipamientos y servicios Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados Autopistas, autovías y terrenos asociados Complejos ferroviarios Zonas portuarias Aeropuertos Zonas de extracción minera Escombreras y vertederos Zonas de construcción Zonas verdes urbanas Instalaciones deportivas y recreativas Campos de golf Resto de instalaciones deportivas y recreativas Tierras de labor en secano (cereales) R Tierras de labor en secano (cereales) N Tierras de labor en secano (cereales) R/N < Tierras de labor en secano (viveros) Tierras de labor en secano (hortalizas) R Tierras de labor en secano (hortalizas) N Tierras de labor en secano (hortalizas) R/N < Tierras abandonadas Tierras abandonadas < Terrenos regados permanentemente R Terrenos regados permanentemente N Terrenos regados permanentemente R/N < Cultivos herbáceos en regadío R Cultivos herbáceos en regadío N Cultivos herbáceos en regadío R/N < Otras zonas de irrigación Arrozales Viñedos Viñedos < Viñedos en secano Viñedos en secano < Viñedos en regadío Viñedos en regadío < Frutales y plantaciones de bayas

11 22200 Frutales y plantaciones de bayas < Frutales en secano Frutales en secano < Frutales en regadío Frutales en regadío < Cítricos Cítricos < Frutales tropicales Frutales tropicales < Otros frutales en regadío Otros frutales en regadío < Olivares Olivares < Olivares en secano Olivares en secano < Olivares en regadío Olivares en regadío < Prados y praderas Prados y praderas 1 < Pastos en tierras abandonadas Pastos en tierras abandonadas 1 < Prados arbolados Prados arbolados 1 < Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en secano < Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en regadío Cultivos anuales asociados con cultivos permanentes en regadío < Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en secano R Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en secano N Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en secano R/N < Mosaico de cultivos permanentes en secano Mosaico de cultivos permanentes en secano < Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en secano Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en secano < Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en regadío R Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en regadío N Mosaico de cultivos anuales con prados o praderas en regadío R/N < Mosaico de cultivos permanentes en regadío Mosaico de cultivos permanentes en regadío < Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en regadío Mosaico de cultivos anuales con cultivos permanentes en regadío < Mosaico de cultivos mixtos en secano y regadío (R) < Mosaico de cultivos mixtos en secano y regadío (N) Mosaico de cultivos mixtos en secano y regadío (R/N) < Mosaico de cultivos agrícolas en secano (R) con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural Mosaico de cultivos agrícolas en secano (N) con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural Mosaico de cultivos agrícolas en secano (R/N) con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural. < Mosaico de cultivos agrícolas en regadío (R) con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural Mosaico de cultivos agrícolas en regadío (N) con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural Mosaico de cultivos agrícolas en regadío (R/N) con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural. <

12 Mosaico de prados o praderas con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural Mosaico de prados o praderas con espacios significativos de vegetación natural y semi-natural. < Sistemas agro-forestales Sistemas agro-forestales 1 < Pastizales, prados o praderas con arbolado adehesado Pastizales, prados o praderas con arbolado adehesado 1 < Cultivos agrícolas con arbolado adehesado Cultivos agrícolas con arbolado adehesado < Frondosas Perennifolias Caducifolias y marcescentes Otras frondosas de plantación Otras frondosas de plantación < Mezclas de frondosas Bosques de ribera Laurisilva macaronésica Bosques de coníferas Bosques de coníferas de hojas aciculares Bosques de coníferas de hojas de tipo cupresáceo Bosque mixto Pastizales naturales Pastizales naturales 1 < Prados alpinos Prados alpinos 1 < Formaciones herbáceas de llanuras aluviales inundadas y llanuras costeras, tierras bajas Formaciones herbáceas de llanuras aluviales inundadas y llanuras costeras, tierras bajas 1 < Pastizales supraforestales templado-oceánicos, pirenaicos y orocantábricos Pastizales supraforestales templado-oceánicos, pirenaicos y orocantábricos 1 < Pastizales supraforestales mediterráneos Pastizales supraforestales mediterráneos 1 < Otros pastizales templado oceánicos Otros pastizales templado oceánicos 1 < Otros pastizales mediterráneos Otros pastizales mediterráneos 1 < Landas y matorrales mesófilas Landas y matorrales en climas húmedos. Vegetación mesófila Fayal-brezal macaronésico Vegetación esclerófila Grandes formaciones de matorral denso o medianamente denso Matorrales sub-arbustivos o arbustivos muy poco densos Matorrales xerófilos macaronésicos Matorral boscoso de transición Claras de bosques Zonas empantanadas fijas o en transición Matorral boscoso de frondosas Matorral boscoso de coníferas Matorral boscoso de bosque mixto Playas y dunas Ramblas con poca o sin vegetación Roquedo

13 33210 Rocas desnudas con fuerte pendiente Afloramientos rocosos y canchales Afloramientos rocosos y canchales < Afloramientos rocosos y canchales Afloramientos rocosos y canchales < Coladas lávicas cuaternarias Coladas lávicas cuaternarias < Espacios con vegetación escasa Espacios con vegetación escasa < Xerosestepa subdesértica Xerosestepa subdesértica < Cárcavas y/o zonas en proceso de erosión Espacios orófilos altitudinales con vegetación escasa Espacios orófilos altitudinales con vegetación escasa < Zonas quemadas Glaciares y nieves permanentes Humedales y zonas pantanosas Turberas y prados turbosos Marismas Salinas Zonas llanas intermareales Cursos de agua Ríos y cauces naturales Canales artificiales Lagos y lagunas Lagos y lagunas (endorreicos) Embalses Embalses (almacenamiento de agua) Lagunas costeras Estuarios Mares y océanos RESULTADOS Se ha obtenido el mapa del número de curva en el área de estudio mediante dos fuentes de datos distintas. La primera únicamente a partir de las equivalencias propuestas para el CLC-2000 y la segunda a partir del CLC-2000 mejorado con el MF-2005 (Figura 2 y 3). Los valores promedio que se obtienen para el conjunto de la provincia de Zamora son: 21, según el mapa de P 0 obtenido a partir del mapa CLC , según el mapa de P 0 obtenido a partir de los mapas CLC-2000 y MF-2005 A partir de estos valores puede deducirse que si bien la variación no es muy elevada en el conjunto de la provincia, si el estudio se centra en las áreas donde existe una mayor masa forestal, los valores de P 0 pueden ser bastante dispares. En la Figura 4 se muestra un mapa con las diferencias en los valores de P 0 según sea la fuente de datos de los usos de suelo. Como puede observarse, la distribución de las diferencias sigue dos patrones espaciales distintos: 1. Existen pixeles dispersos que muestran diferencias muy elevadas en los valores de P 0 de variación entre ambos mapas. Estos pixeles coinciden con los perímetros de distintos usos de suelo según el mapa CLC-2000 a los que les corresponde un valor de P 0 extremo, 13

14 European Datum 1950 Sistema de coordenadas UTM, huso 30N Km 0 2, European Datum 1950 Sistema de coordenadas UTM, huso 30N Km 0 2, como son los embalses y las áreas urbanas, y que coinciden con áreas forestales en MF PARÁMETRO UMBRAL DE ESCORRENTÍA SEGÚN CORINE- Land Cover Leyenda Figura 2. Mapa del parámetro P 0 generado a partir de CLC PARÁMETRO UMBRAL DE ESCORRENTÍA SEGÚN CORINE- Land Cover 2000 Y EL MAPA FORESTAL Leyenda Figura 3. Mapa del parámetro P 0 generado a partir de CLC-2000 y MF Existen áreas amplias en las que los valores de la diferencia de P 0 es homogénea. Estas áreas aparecen como masas forestales tanto en el mapa CLC-2000 como en el MF-2005, lo único que debido a la mayor información que tiene este último se pueden ajustar mejor las equivalencias y por tanto, los valores del P 0 varían. En general estas diferencias son mucho menores que en el caso anterior. 14

15 European Datum 1950 Sistema de coordenadas UTM, huso 30N Km 0 2, DIFERENCIAS EN P0 SEGÚN FUENTE DE DATOS UTILIZADA Leyenda > Figura 4. Diferencia entre el mapa de P 0 generado a partir de CLC-2000 y el mejorado con MF CONCLUSIONES En este artículo se presenta el método utilizado para la actualización de la tabla del parámetro de número de curva en base a la cartografía CLC-2000 y a la adaptación que realizó (11) de dicho parámetro en España. La leyenda de usos que presenta dicho mapa permite establecer equivalencias en muchos casos de forma directa con los usos presentados por (11), aunque en algunos otros las equivalencias deben establecerse de forma local, ya que bajo un mismo uso de suelo se engloban comportamientos hidrológicos muy distintos siendo los usos forestales uno de los que mayor disparidad espacial presenta. A fin de evitar estos problemas, es posible mejorar los datos de usos de suelo a partir de cartografías de mayor detalle. En España esta mejora puede realizarse con datos del mapa forestal MF-2005 lo que permite una mejora sustancial de las equivalencias en usos forestales, tanto naturales como antropizados. BIBLIOGRAFÍA (1) Témez, J. R. (1977). Modelo matemático de transformación precipitación-aportación. ASINEL. (2) SCS (1986). Urban hydrology for small watersheds, USDA. (3) Hawkins, R. H. (1978). Runoff curve numbers with varying site moisture. Journal of the Irrigation and Drainage Division, 104(4): (4) Smith, R. E. (1997). Discussion to "Runoff curve number: has it reached maturity?". Journal of Hydrologic Engineering, 2(3): (5) Smith, P. N. y Maidment, D. R. (1995). Hydrologic data development system. Center of Research in Water Resources, http// (6) SCS (1954). Hydrology guide for use in watershed planning, USDA. (7) Ferrer Juliá (2003). Análisis de nuevas fuentes de datos para la estimación del parámetro número de curva: perfiles de suelos y teledetección. CEDEX, Monografía C48. (8) Ferrer Juliá, M, Estrela Monreal, T., Sánchez del Corral Jiménez, A, García-Meléndez, E. (2004). Constructing a saturated hydraulic conductivity map of Spain using pedotransfer functions and spatial prediction. Geoderma, 123: (9) CEDEX (1997). Utilización de la Teledetección para la estimación del parámetro hidrológico del número de curva. Informe Interno del Centro de Estudios Hidrográficos(CEDEX). (10) IGN (2002). CORINE Descripción de la nomenclatura del CORINE Land Cover al nivel 5. eccion/corine/clc2000/documentos/doc_tecnica/021213nomenclatura5_descrip-doc.htm (11) Témez, J. R. (1987). Cálculo hidrometeorológico de caudales máximos en pequeñas cuencas naturales. MOPU, Dirección General de Carreteras, 111 pp. (12) Felicísimo, A.M. y Sánchez Gago, L.M. (2002). Thematic and spatial accuracy: a comparison of the Corine Land Cover with the Forestry Map of Spain. 5 th AGILE Conference on Geographic Information Science, Palma (Balearic Islands, Spain) April, 25 th -27 th 2002, 109:118 15

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER

APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER APÉNDICE I. TABLA DE VALORES DE NÚMERO DE CURVA EN FUNCIÓN DEL CÓDIGO CORINE LAND COVER 11100 Tejido urbano continuo 98 98 98 98 11200 Tejido urbano discontinuo 68 78 86 89 11200 Urbanizaciones 68 78

Más detalles

CATALUÑA 1. RASGOS GENERALES. Distribución de la ocupación del suelo en el año 2000 (figura 7.9.7)

CATALUÑA 1. RASGOS GENERALES. Distribución de la ocupación del suelo en el año 2000 (figura 7.9.7) 7-9 CATALUÑA 1/6/6 9:12 Página 328 328 CAMBIOS DE OCUPACIÓN DEL SUELO EN ESPAÑA CATALUÑA 1. RASGOS GENERALES Las zonas forestales son predominantes alcanzando el 55,4% de la superficie total. La agricultura

Más detalles

AUDES5 - Áreas Urbanas de España diciembre-2005

AUDES5 - Áreas Urbanas de España diciembre-2005 AUDES5 - Áreas Urbanas de España 2005 francisco.ruizg@uclm.es http://alarcos.inf-cr.uclm.es/per/fruiz/audes5/ diciembre-2005 FUENTES PARA MAPAS Y FOTOS ESPACIALES 1. Introducción En diversos pasos del

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN.... 2 2.- CAUDAL DE APORTACIÓN.... 2 2.1.- NORMATIVA DE APLICACIÓN.... 2 2.2.- CÁLCULO DEL CAUDAL DEL APORTACIÓN.... 2 2.3.- MÁXIMAS PRECIPITACIONES DIARIAS.... 2 2.4.- DELIMITACIÓN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18892 1.5.2 CÁLCULOS REALIZADOS MEDIANTE PROGRAMAS INFORMÁTICOS Cuando en el proyecto se incluyan resultados de programas informáticos relacionados con la

Más detalles

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14

Dpto. Ing. Cartográfica Carlos Pinilla Ruiz. metodología. metodología. lección 14 lección 14 1 sumario Introducción. Campos de aplicación de la teledetección. Fase de entrenamiento. Fase de clasificación. Control de calidad. 2 aplicaciones de la teledetección Litosfera Estudios geológicos

Más detalles

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:

Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1: Delimitación y caracterización de las coberturas de la tierra a escala 1:100.000 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 1 Adaptaciòn Metodologìa a Colombia -2005 CORINE LAND COVER COLOMBIA FASES 2 Aplicaciòn

Más detalles

GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Departamento de Ecología e Hidrología Guion actualizado el 16/02/2015 SEMINARIO 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES 1.- Introducción

Más detalles

REVISIÓN, ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE TÉMEZ EN EL ÁMBITO DE LAS COMARCAS DE LA MARINA ALTA Y LA MARINA BAJA (ALICANTE)

REVISIÓN, ANÁLISIS Y ACTUALIZACIÓN DEL MODELO DE TÉMEZ EN EL ÁMBITO DE LAS COMARCAS DE LA MARINA ALTA Y LA MARINA BAJA (ALICANTE) Máster en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Intensificación Ordenación, Gestión y Restauración de Cuencas Universidad Politécnica de Valencia Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente

Más detalles

Calculo de la Precipitación Neta mediante el método del S.C.S. 1

Calculo de la Precipitación Neta mediante el método del S.C.S. 1 Introducción. Objetivos Calculo de la Precipitación Neta mediante el método del S.C.S. 1 Un pluviógrafo registra la precipitación total caída sobre la superficie. El objetivo es separar la parte de esa

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO

CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LA ESTACIÓN DE ANILLAMIENTO Coordinador de la estación (anillador experto) Grupo de anillamiento * Estación nº P * Código que será asignado por el CMA cuando se dé de alta la Estación

Más detalles

Sistema de Explotación Navia

Sistema de Explotación Navia Sistema de Explotación Navia 1. Localización El Sistema de Explotación del Navia ocupa una superficie de 2.585,438 kilómetros cuadrados, encerrados dentro de un perímetro de360 kilómetros, siendo el segundo

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 60 Jueves 10 de marzo de 2016 Sec. I. Pág. 18882 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 2405 Orden FOM/298/2016, de 15 de febrero, por la que se aprueba la norma 5.2 - IC drenaje superficial

Más detalles

Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio

Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio Análisis espacial. Ejemplos para el estudio de cambios de uso y de factores de riesgo de incendio Jesús Martínez Fernández CIFOR-INIA/UAH e-mail: martinez.jesus@gmail.com Ejemplos de aplicación 1) Cambios

Más detalles

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES

SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1. PAISAJES NATURALES 0.1.a. Paisaje natural eurosiberiano SELECCIÓN DE IMÁGENES DE PAISAJES 0.1.b. Paisaje natural mediterráneo 1 0.2. PAISAJES CULTURALES AGROPECUARIOS 0.2.a. Paisaje cultural agropecuario

Más detalles

Análisis de la variabilidad en la estimación del umbral de escorrentía en función de las distintas fuentes de información disponibles.

Análisis de la variabilidad en la estimación del umbral de escorrentía en función de las distintas fuentes de información disponibles. IV Jornadas de Ingeniería del Agua La precipitación y los procesos erosivos Córdoba, 21 y 22 de Octubre 2015 Análisis de la variabilidad en la estimación del umbral de escorrentía en función de las distintas

Más detalles

SIOSE Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España

SIOSE Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España SIOSE Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España Mª Elena Caballero García Servicio de Ocupación del Suelo Instituto Geográfico Nacional SIOSE Proyecto SIOSE Aspectos generales especificaciones

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá

BIBLIOGRAFÍA. DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá BIBLIOGRAFÍA DANE, 2005. Censo nacional de Población y Vivienda. Censo General 2005. Bogotá FAO, 2003. Manejo del Fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de carácter voluntario para el manejo

Más detalles

PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II) REPRESENTATIVIDAD Y ANÁLISIS GAP. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión

PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II) REPRESENTATIVIDAD Y ANÁLISIS GAP. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado en Biología Guion actualizado el 19/02/2017 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo PRÁCTICA 5 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (II)

Más detalles

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez

Estimación de variables hidrológicas. Dr. Mario Martínez Ménez Estimación de variables hidrológicas Dr. Mario Martínez Ménez 2005 El calculo de las variables hidrológicas se utilizan para conocer la eficiencia técnica y el diseño de obras de conservación del suelo

Más detalles

GENERACIÓN AUTOMÁTICA DEL NÚMERO DE CURVA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

GENERACIÓN AUTOMÁTICA DEL NÚMERO DE CURVA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA GENERACIÓN AUTOMÁTICA DEL NÚMERO DE CURVA CON SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Montserrat Ferrér 1, Joaquín Rodríguez 1 y Teodoro Estrela 2 1 Universidad Politécnica de Valencia. 2 Centro de Estudios

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre % sobre la. Aragón España Territorio Superficie total. Año 2016. % sobre % sobre la Km 2 España UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística con datos de Eurostat.

Más detalles

2.3. Las formaciones vegetales en España.

2.3. Las formaciones vegetales en España. 2.3. Las formaciones vegetales en España. PAISAJE OCEÁNICO (Cornisa cantábrica y Galicia; Precipitaciones abundantes y regulares y temperaturas con baja amplitud térmica en la costa) Caducifolio. Roble

Más detalles

NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente

NAVARRA Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente NAVARRA 1956-2008 Pamplona 12 de marzo de 2009 Colaboración: NAVARRA 1956-2008 v Ortofoto 1956-57 v Mapa de cultivos 1956-57 v Mapa de cultivos 2008 ORTOFOTO

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. % sobre España. % sobre la UE-28. Aragón España Territorio Superficie total. Año 2015. Km 2 % sobre España % sobre la UE-28 Aragón 47.720,3 9,4 1,0 España 505.988,0 10,6 UE-28 4.787.766,3 Fuente: Instituto Aragonés de Estadística con datos de Eurostat.

Más detalles

Los modelos de datos

Los modelos de datos Los modelos de datos Modelo Raster Columnas Filas Fila, columna 8. Cereal. Olivar. regadío Modelo de datos vectorial Modelo de datos raster fila columna. Carretera propuesta. Cereal. Olivar. regadío Ejemplos

Más detalles

Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG

Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG Gestión medioambiental de Montanejos mediante herramientas SIG Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica Universidad Politécnica de Valencia Verdú Noguera, Antonio (anverno@topo.upv.es)

Más detalles

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o

Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Pr o c e s o s m e t o d o l ó g i c o s pa r a el a n á l is is d e c a m b i o d e u s o d e l s u e l o Gracias al desarrollo de los llamados sistemas de información geográfica (SIG) es posible reconstruir

Más detalles

7. Residencia, comercial e institucional

7. Residencia, comercial e institucional 7. Residencia, comercial e institucional RCI-7.4.1. Incremento de las superficies artificiales. RCI-7.4.5. Consumo de energía final total en los hogares. RCI-7.4.6. Consumo de agua per cápita en abastecimiento

Más detalles

Polígono de Tipo 1, nº1:

Polígono de Tipo 1, nº1: ID: 1_6 ID CLC_00: 62037 ID CLC_06: 105145 Polígono de Tipo 1, nº1: Municipio: Montejo de la Sierra Área: 305,40ha 243: Zona Agrícola/Zona Agrícola Heterogénea/Terrenos principalmente agrícolas pero con

Más detalles

LA CUENCA VISUAL DEL MAR MENOR: TENDENCIAS TERRITORIALES EN USOS DEL SUELO. PERIODO

LA CUENCA VISUAL DEL MAR MENOR: TENDENCIAS TERRITORIALES EN USOS DEL SUELO. PERIODO LA CUENCA VISUAL DEL MAR MENOR: TENDENCIAS TERRITORIALES EN USOS DEL SUELO. PERIODO 1987-2002 MIGUEL HERRERO MATÍAS Catedrático Área de Ingenierí a Cartográfi ca, Geodésica y Fotogrametrír a Universidad

Más detalles

Sensores remotos (Remote Sensing)

Sensores remotos (Remote Sensing) Sensores remotos (Remote Sensing) joan.jorge@upc.edu A Regional Enterprise Network Decision-Support System for Environmental Risk and Disaster Management of Large-Scale Industrial Spills (EVG1-2002-0068)

Más detalles

Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO

Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO ANEJO 2 - INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS Documento auxiliar 1 DESCRIPCIÓN DEL MODELO UTILIZADO Versión 1.3 24/08/2011 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1 2 BASES TEÓRICAS DEL MODELO DE SIMULACIÓN HIDROLÓGICA 1 3

Más detalles

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL

DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL DIRECTIVA 2000/60/CE PROCEDIMIENTOS DE DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA SUPERFICIAL MASAS DE AGUA SUPERFICIAL Caracterización: situación, límites y clasificación por tipos Categorías: Ríos Lagos

Más detalles

Tema - CUBIERTA TERRESTRE

Tema - CUBIERTA TERRESTRE Base Topográfica Armonizada 1:5000 (BTA) Versión 1.0 Tema - CUBIERTA TERRESTRE Enero 2008 Tema - CUBIERTA TERRESTRE FENÓMENO N1 Arbolado forestal 0122 DEFINICIÓN GEOMETRÍA Superficie cubierta, al menos

Más detalles

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO

EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1: CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO EL MAPA FORESTAL DE ESPAÑA A ESCALA 1:25.000.CONTINUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE UN PROYECTO Roberto Vallejo Bombín. Fco. Javier de la Cita Benito. Marta Lerner Cuzzi Ávila, 22 de Septiembre de 2009 Antecedentes

Más detalles

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA Memoria del Mapa de Biomasa Residual Disponible 1:400.000 Granada, diciembre 2010 Cartografía y memoria: Antonio

Más detalles

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO

CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO CÓMO HACER UN MAPA DE USOS DEL SUELO Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)

Más detalles

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad

Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Anexo 6. Descripción metodológica detallada de los Datos de Actividad Datos de actividad (representación coherente de las tierras) Para la homologación de las clases de cobertura vegetal del país con las

Más detalles

LOS MAPAS DE USOS DEL SUELO Y VEGETACION ACTUAL A NIVEL DE RECONOCIMIENTO TERRITORIAL. EL PROGRAMA DE CONTROL DE CAMBIOS EN EL TERRITORIO DE ANDALUCIA

LOS MAPAS DE USOS DEL SUELO Y VEGETACION ACTUAL A NIVEL DE RECONOCIMIENTO TERRITORIAL. EL PROGRAMA DE CONTROL DE CAMBIOS EN EL TERRITORIO DE ANDALUCIA LOS MAPAS DE USOS DEL SUELO Y VEGETACION ACTUAL A NIVEL DE RECONOCIMIENTO TERRITORIAL. EL PROGRAMA DE CONTROL DE CAMBIOS EN EL TERRITORIO DE ANDALUCIA Uno de los proyectos integrados en el Sistema de información

Más detalles

El sistema ha sido desarrollado en lenguaje Visual Basic. NET, y para el análisis espacial se han utilizado los programas: SURFER, ILWIS y ArcGis

El sistema ha sido desarrollado en lenguaje Visual Basic. NET, y para el análisis espacial se han utilizado los programas: SURFER, ILWIS y ArcGis también permite el establecimiento de escenarios de cambios de uso de suelo, variaciones hidroclimáticas y cambios en la demanda, lo cual constituye una herramienta de análisis para la evaluación de impactos

Más detalles

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA PGOU MonfloriteLascasas (Huesca) COEFICIENTE DE ESCORRENTIA f) Se analizan las características del suelo y vegetación de la cuenca mediante visita a la misma, planos topográficos, mapa de estados erosivos

Más detalles

DOS PERSPECTIVAS SOBRE LA CARTOGRAFÍA DE COBERTURAS Y USOS DEL SUELO EN GALICIA 1

DOS PERSPECTIVAS SOBRE LA CARTOGRAFÍA DE COBERTURAS Y USOS DEL SUELO EN GALICIA 1 DOS PERSPECTIVAS SOBRE LA CARTOGRAFÍA DE COBERTURAS Y USOS DEL SUELO EN GALICIA 1 JOSÉ MARCIAL DÍAZ MANSO / DOMINIQUE ALLER GONZÁLEZ AMPARO MARTÍN ROSÓN / BERTA BARCIA NOIA / SUSANA PEREIRA PAULO Xunta

Más detalles

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA REPUBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS SINCHI DINÁMICAS ESPACIO TEMPORALES DE LOS BOSQUES EN LA AMAZONIA COLOMBIANA

Más detalles

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO

Ing. Agr. Adolfo Kindgard. Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo. Consultor FAO Republica de Panamá Ing. Agr. Adolfo Kindgard Coordinador del Mapa de cobertura boscosa y uso del suelo Consultor FAO Republica de Panamá Objetivo Escala cartográfica 1: 50.000 Unidad mínima de mapeo 5

Más detalles

3. Metodología de WISDOM Castilla y León

3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3. Metodología de WISDOM Castilla y León 3.1. Principales características Como comienzo del proyecto, se realizó una descripción de WISDOM y una presentación en CESEFOR basada en los detalles del proyecto

Más detalles

BASE DE DATOS NACIONAL ACTUALIZADA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y MULTISECTORIAL

BASE DE DATOS NACIONAL ACTUALIZADA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y MULTISECTORIAL BASE DE DATOS NACIONAL ACTUALIZADA DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO DESDE LA PERSPECTIVA ECOLÓGICA Y MULTISECTORIAL Jorge Herreros de Lartundo, Biólogo Marino, MSc. TIG Javiera Ferreyra Bucarey, Ing. Recursos

Más detalles

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura

Avances y limitaciones en la información requerida para el sector Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Taller Mesoamericano de Capacitación para los Inventarios de Emisiones y Planes de Mitigación en el Sector Agricultura, Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura Avances y limitaciones

Más detalles

2 Series cartográficas

2 Series cartográficas Catálogo de productos cartográficos 2007 2 Series cartográficas PARA REPRESENTAR CON MUCHO DETALLE UN TERRITORIO es necesario utilizar escalas grandes y, por este motivo, es difícil que toda la información

Más detalles

TEMA 12: Hidrología de cuencas de tamaño medio. Hidrograma unitario

TEMA 12: Hidrología de cuencas de tamaño medio. Hidrograma unitario TEMA 12: Hidrología de cuencas de tamaño medio. Hidrograma unitario MARTA GONZÁLEZ DEL TÁNAGO UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES

Más detalles

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA LA VEGETACIÓN ESPAÑOLA: CARACTERÍSTICAS Y REGIONES Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de Imágenes del CNICE TIPO DE VEGETACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO

Más detalles

ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA.

ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA. Redacción del Anteproyecto de Saneamiento y Depuración de la Ciudad de Cáceres. Documento Informativo. ANEJO 3. HIDROLOGÍA ANEJO 3. HIDROLOGÍA. Redacción del Anteproyecto de Saneamiento y Depuración de

Más detalles

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura.

TEMA 17 COBERTURA Y USO DEL SUELO GRUPO Línea que representa la delimitación de un área cubierta por un determinado tipo de cobertura. CATÁLOGO DE OBJETOS GEOGRÁFICOS PARA DATOS FUNDAMENTALES DE COSTA RICA INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL VERSIÓN:. NTIG_CR2_.26 ISO 9 - ISO 926 TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO TEMA 7 COBERTURA Y USO DEL SUELO

Más detalles

SUELO. En lo referente a los suelos contaminados, para la aplicación del Real Decreto 9/2005, las empresas 76 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2009

SUELO. En lo referente a los suelos contaminados, para la aplicación del Real Decreto 9/2005, las empresas 76 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2009 2.3 SUELO Los datos del nuevo Corine Land Cover 2006 permiten un nuevo examen de los cambios producidos en la ocupación del suelo en España. Con las limitaciones de un estudio basado en la fotointerpretación

Más detalles

Autora. Laura Fragoso Campón. Otros Autores. Pablo Durán-Barroso, Elia Quirós Rosado, José Antonio Gutiérrez Gallego

Autora. Laura Fragoso Campón. Otros Autores. Pablo Durán-Barroso, Elia Quirós Rosado, José Antonio Gutiérrez Gallego Análisis de la sensibilidad en la generación de escorrentía en zonas forestales ante las variaciones de la fracción de cabida cubierta. Caso de estudio: Valle del Jerte. Autora. Laura Fragoso Campón Otros

Más detalles

España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales.

España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales. Laguna de La Mata Laguna de Torrevieja Torrevieja norte (Laguna de La Mata). SIG oleícola (MAPYA) España tiene ya, en su tramo mediterráneo, el 34% de su primer kilómetro ocupado por las superficies artificiales.

Más detalles

VEGETACIÓN NATURAL: Matorral, pinar, encinar... VEGETACIÓN CULTIVADA: olivo, viñedo, huerta...

VEGETACIÓN NATURAL: Matorral, pinar, encinar... VEGETACIÓN CULTIVADA: olivo, viñedo, huerta... TEMA 6: ELABORACIÓN DEL MAPA DE USOS DEL SUELO En este tema explicaremos la elaboración del mapa de usos del suelo. En el mapa de usos del suelo podemos encontrar representado los diferentes usos que el

Más detalles

4. Recursos naturales y biodiversidad

4. Recursos naturales y biodiversidad 4. Recursos naturales y biodiversidad 1. Indicadores relacionados con especies muy vulnerables al cambio climático 1.4. Especies amenazadas por regiones biogeográficas. 2. Indicadores relacionados con

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC

Indice de tablas. Operación Usos del Suelo Plan Programa Usos del suelo en Has según el SIGPAC Operación 2200132 - Usos del Suelo Plan 2011-2016 Programa 2013 Indice de tablas Usos del suelo en Has según el SIGPAC 1. Metodología 2. Resultados 3. Gráficos Fuente: Sección de Registros Agrarios Operación

Más detalles

Gama de colores verdes para la representación de paisajes donde predominen las masas de vegetación o zonas de montaña.

Gama de colores verdes para la representación de paisajes donde predominen las masas de vegetación o zonas de montaña. Cartografía. Gama de verdes Gama de colores verdes para la representación de paisajes donde predominen las masas de vegetación o zonas de montaña. 30 Cartografía. Gama cálida Gama de colores cálidos para

Más detalles

APORTACIÓN DE LA TELEDETECCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL PARÁMETRO HIDROLÓGICO DEL NÚMERO DE CURVA

APORTACIÓN DE LA TELEDETECCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL PARÁMETRO HIDROLÓGICO DEL NÚMERO DE CURVA APORTACIÓN DE LA TELEDETECCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DEL PARÁMETRO HIDROLÓGICO DEL NÚMERO DE CURVA M. Ferrer Julia 1, A. Ruiz Verdú 2, M. Dimas Suárez 3 y T. Estrela Monreal 3 RESUMEN: El número de curva

Más detalles

PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión

PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS GENERALES. 1.- Introducción y objetivos. 2.- Desarrollo de la sesión GESTIÓN DEL MEDIO NATURAL Grado en Biología Guion actualizado el 20/02/2018 Profesor: José Francisco Calvo jfcalvo@um.es http://webs.um.es/jfcalvo PRÁCTICA 4 ANÁLISIS DE REDES DE ÁREAS PROTEGIDAS (I) DISEÑO

Más detalles

Ejemplos de Imágenes y Fotografías. Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso.

Ejemplos de Imágenes y Fotografías. Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso. Ejemplos de Imágenes y Fotografías Se han tomado algunas imágenes y adaptado su interpretación para que sea más comprensible en nuestro curso. Las imágenes de los ejemplos 1 a 5, fueron tomadas de Sistema

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2. CLIMATOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN 2. CLIMATOLOGÍA 1. Introducción. 2. Climatología. 3. Distribución general de la superficie 2017. 4. Distribución provincial 2017. 5. Evolución de las tierras de cultivo 2013-2017. 6. Evolución secano-regadío 2013-2017.

Más detalles

ETSIAMN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ALUMNO: PROYECTO: FECHA: NOMBRE DEL MAPA:

ETSIAMN UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ALUMNO: PROYECTO: FECHA: NOMBRE DEL MAPA: 35 EQUIPAMIENTO Fuente Farola Papelera Banco Quiosco Rejilla Bordillo LEYENDA Hormigón Baldosa Tierra Valla perimetral morterenca cubre-alcorque de hidráulica impreso ladrillo MOBILIARIO PAVIMENTOS compactada

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 ANEXO 07 CRITERIOS DE UBICACIÓN

PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 ANEXO 07 CRITERIOS DE UBICACIÓN PLAN INTEGRADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE NAVARRA 2025 ANEXO 07 CRITERIOS DE UBICACIÓN BORRADOR CONSOLIDADO 29 FEBRERO 2016 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 2 2. INFORMACIÓN GRÁFICA EMPLEADA... 2 3. TRATAMIENTO

Más detalles

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS

Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Título EL INVENTARIO NACIONAL DE EROSION DE SUELOS: RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORAS METODOLÓGICAS Autores. Eduardo del Palacio Fernández Montes Luis Martín Fernández Centro de Trabajo Área de Actuaciones

Más detalles

El Inventario Nacional de Erosión de Suelos Metodología y resultados a mitad de su desarrollo

El Inventario Nacional de Erosión de Suelos Metodología y resultados a mitad de su desarrollo El Inventario Nacional de Erosión de Suelos 2002-2012. Metodología y resultados a mitad de su desarrollo Autores. Eduardo del Palacio Fernández-Montes (MARM) Luis Martín Fernández (MARM) Isabel Alonso

Más detalles

Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España

Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España Guía rápida SIOSE 2005 Castilla y León Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España SIOSE 2005 Castilla y León Guía rápida Consejería de Fomento y Medio Ambiente El SIOSE es un Sistema de Información

Más detalles

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos:

Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos: Huella erosiva en sistemas agrícolas Mediterráneos: Ofertas / Líneas de Trabajo Fin de Grado Manuel López-Vicente Depto. de Suelo y Agua, Grupo Manejo del Suelo y Cambio Global, Estación Experimental de

Más detalles

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo

La diversidad hídrica de España. El Tajo a su paso por Toledo La diversidad hídrica de España El Tajo a su paso por Toledo DIVERSIDAD HÍDRICA Aguas superficiales Corrientes: ríos y arroyos Estancadas: lagos y humedales Aguas subterráneas Acuífero Los ríos Corriente

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL. Dante Corti. M.Sc. SISTEMAS DE INFORMACIÓN N GEOGRÁFICA (GIS) Y PERCEPCIÓN REMOTA EN SELECCIÓN N DE TIERRAS PARA PROYECTOS FORESTALES MDL Dante Corti. M.Sc. PLAN DE LA PRESENTACIÓN Proyecto Información n base Metodología

Más detalles

Actualización de la Base de Datos CORINE LAND COVER. PROYECTO I&CLC2000

Actualización de la Base de Datos CORINE LAND COVER. PROYECTO I&CLC2000 Actualización de la Base de Datos CORINE LAND COVER. PROYECTO I&CLC2000 I. Del Bosque González (1), A. Arozarena Villar (2), G. Villa Alcázar (3) A. Porcuna Fdez-Monasterio (4) Instituto Geográfico Nacional

Más detalles

6. VALORACIÓN DEL PAISAJE: FRAGILIDAD VISUAL

6. VALORACIÓN DEL PAISAJE: FRAGILIDAD VISUAL 6. VALORACIÓN DEL PAISAJE: FRAGILIDAD VISUAL La fragilidad visual es el conjunto de características del territorio relacionadas con la capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas

Más detalles

ANEXO 3 LEYENDA TEMÁTICA DE TIPOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO FICHA DE CONTROL Y REGISTRO DE CAMBIOS

ANEXO 3 LEYENDA TEMÁTICA DE TIPOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO FICHA DE CONTROL Y REGISTRO DE CAMBIOS ANEXO 3 LEYENDA TEMÁTICA DE TIPOS DE USO Y COBERTURA DEL SUELO FICHA DE CONTROL Y REGISTRO DE CAMBIOS Revisión Fecha Lugar del cambio Contenido de los cambios Enero 2010 Primer versión A Agosto 2010 Página

Más detalles

Rodríguez Rastrero, Manuel 1. Yunta Mezquita, Felipe 2 ; Ortega Martos, Almudena 3 ; Cuevas Rodríguez, Jaime 3 ; Gumuzzio Fernández, José 3.

Rodríguez Rastrero, Manuel 1. Yunta Mezquita, Felipe 2 ; Ortega Martos, Almudena 3 ; Cuevas Rodríguez, Jaime 3 ; Gumuzzio Fernández, José 3. Relaciones entre suelos y vegetación: análisis de dependencia estadística entre horizontes de diagnóstico y cubierta forestal en el Principado de Asturias. Rodríguez Rastrero, Manuel 1 Yunta Mezquita,

Más detalles

Mapa Forestal de la Comunidad de Madrid

Mapa Forestal de la Comunidad de Madrid MEDIO FORESTAL Mapa Forestal de la Comunidad de Madrid La Comunidad de Madrid ha editado en 2009 el Mapa Forestal de la región a escala 1:10.000. La escala a la que se ha trabajado, las salidas de información

Más detalles

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas

Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Conceptos recursos hídricos y ecosistemas Una dehesa es una porción de tierra generalmente delimitada que se destina al libre pasto del ganado. Se trata de un ecosistema derivado del bosque mediterráneo,

Más detalles

MINISTERIO DE FOMENTO

MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE FOMENTO SECRETARÍA DE ESTADO DE INFRAESTRUCTURAS TRANSPORTE Y VIVIENDA SECRETARIA GENERAL DE INFRAESTRUCTURAS DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS CONSULTA PÚBLICA PREVIA sobre la Resolución de

Más detalles

Estudio sobre la ocupación de suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid

Estudio sobre la ocupación de suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid Biblioteca CF+S http://habitat.aq.upm.es Estudio sobre la ocupación de suelo por usos urbano-industriales, aplicado a la Comunidad de Madrid José Manuel Naredo Ricardo García Zaldívar (coordinadores) Convenio

Más detalles

y el Instituto Forestal, INFOR y contó con la supervisión de CONAF. El financiamiento estuvo a cargo de CONAF y CONAMA Región Metropolitana.

y el Instituto Forestal, INFOR y contó con la supervisión de CONAF. El financiamiento estuvo a cargo de CONAF y CONAMA Región Metropolitana. 1. Antecedentes La Corporación Nacional Forestal, CONAF, tiene entre sus objetivos monitorear y actualizar la información base de uso del suelo y vegetación, que se originó entre los años 1994 y 1997 mediante

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio Sánchez y José María Cuadrat

Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio Sánchez y José María Cuadrat MAPA DE APTITUD PARA EL CULTIVO DE LA TRUFA NEGRA (Tuber melanosporum Vittad.) EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA. Monasterio de Veruela, 8 de marzo de 2014 Juan J. Barriuso, Roberto Serrano, María Martín, Sergio

Más detalles

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

LAS ZONAS CLIMÁTICAS L ZO CLIMÁTIC ZO CLIMÁT IC CLIMA LOCALIZACIÓ PRECIPITACIOES VEGETA RIOS POBLA y ECUATORIA L En el Ecuador Elevadas todo el año (25 ºC) Elevadas ( más de 2000 mm) o hay sequía. Selva virgen: bosque denso

Más detalles

RESUMEN ESQUEMÁTICO TEMA 6. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA

RESUMEN ESQUEMÁTICO TEMA 6. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA RESUMEN ESQUEMÁTICO TEMA 6. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA 3º. Características de las regiones biogeográficas en España. Las formaciones vegetales en la España peninsular e insular En la división

Más detalles

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES

As Tres Cruces 06_03_ EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES As Tres Cruces 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Rías Baixas. Sector: Ría de Arousa. Municipio: Rianxo. Parroquias: Santa María de Isorna. Extensión: 1,24km2. 06_03_309 2. CARACTERIZACIÓN ELEMENTOS

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA

TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA TEMA 5: POSIBLES CONTENIDOS DE EXAMEN SOBRE LA VEGETACIÓN EN ESPAÑA 1. GRÁFICOS: 1.- Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península Ibérica. Obsérvelos y responda a las

Más detalles

Valores del nº de curva (cálculo de la escorrentía)

Valores del nº de curva (cálculo de la escorrentía) Valores del nº de curva (cálculo de la escorrentía) Apellidos, nombre Departamento Centro Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es) Moreno Ramón, Héctor (hecmora@prv.upv.es) Gisbert Blanquer, Juan Manuel

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( )

Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía ( ) Análisis de cambios en la superficie forestal de Andalucía (1956-2007) Oliver Gutiérrez-Hernández Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología (IRNAS CSIC) Comunicación oral Jornadas de Estudios Regionales

Más detalles

LOS PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑAII

LOS PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑAII LOS PAISAJES VEGETALES DE ESPAÑAII I. REGIONES BIOGEOGRÁFICAS España, es parte del reino floral holártico, que corresponde a las regiones templadas y árticas de Europa, Asía y América del Norte. Dentro

Más detalles

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca

Identificar cartográficamente las áreas estratégicas para el abastecimiento hídrico en los municipios del Valle del Cauca GRUPO SISTEMA DE INFORMACIÓN 1 Contenido Definición... 2 Objetivo General... 2 Escala de Trabajo... 2 Metodología para la Identificación, delimitación y priorización. 3 Bibliografía... 7 1 GRUPO SISTEMA

Más detalles

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA), PARA LUGARES SUSCEPTIBLES DE IDENTIFICACIÓN COMO LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) Y PARA ZONAS

Más detalles

En el mismo artículo 3, apartados 3 y 4, se establece que:

En el mismo artículo 3, apartados 3 y 4, se establece que: 3.10. Terreno forestal y Montes Preservados 3.10.1 Terreno forestal La Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid, que es de aplicación a los todos los

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

5.1. Alternativa cero

5.1. Alternativa cero 5. EXAMEN DE LAS ALTERNATIVAS 5.1. Alternativa cero Tal y como establece la Ley 2/2002, de 19 de Junio, de Evaluación Ambiental de la Comunidad de Madrid, la alternativa cero es la que contiene los aspectos

Más detalles

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS

LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS LOS GRANDES CURSOS FLUVIALES EN ESPAÑA: CUENCAS, VERTIENTES Y RÍOS En términos hidrológicos, un territorio está organizado en ríos, cuencas y vertientes. El río es una corriente natural de escurrimiento

Más detalles

PAUTAS SENCILLAS PARA EL COMENTARIO Y CLASIFICACIÓN DE PAISAJES EN GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO

PAUTAS SENCILLAS PARA EL COMENTARIO Y CLASIFICACIÓN DE PAISAJES EN GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO PAUTAS SENCILLAS PARA EL COMENTARIO Y CLASIFICACIÓN DE PAISAJES EN GEOGRAFÍA DE 2º DE BACHILLERATO Foto: Ignacio Pardinilla Paloma Ibarra Benlloch Enero de 2017 *Con la colaboración de la Comisión Mixta

Más detalles