CURRÍCULUM VITAE ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURRÍCULUM VITAE ( )"

Transcripción

1 CURRÍCULUM VITAE ( ) MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ Catedrático de Historia Medieval Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas ÁREA DE HISTORIA MEDIEVAL Facultad de Geografía e Historia UNIVERSIDAD DE SEVILLA Marzo de

2 A. DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS 1.- DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: Nacimiento: Carrión de los Céspedes (Sevilla) Facultad o Escuela actual: Facultad de Geografía e Historia Departamento o Unidad docente actual: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. Categoría actual como Profesor: Catedrático de Universidad (toma de posesión 7 de abril de 2010) 2

3 2.- TÍTULOS ACADÉMICOS 1.- Licenciado en Geografía Historia (Sección Historia) por la Universidad de Sevilla en Título expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia el 20 de septiembre de Grado de Licenciado (tesina) en Historia por el trabajo Andalucía en la Crónica de Alfonso XI, bajo la dirección del Profesor Dr. D. Manuel González Jiménez, el 8 de noviembre de 1982 con la calificación de sobresaliente. 3.- Doctor en Geografía e Historia, Sección Historia, en la Universidad de Sevilla, por el trabajo de investigación Andalucía en tiempos de Alfonso XI, realizado bajo la dirección del Profesor Dr. D. Manuel González Jiménez y defendido el día 11 de mayo de 1987 con la calificación de Apto Cum Laude por unanimidad. Título expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia el 5 de enero de BECAS Y PREMIOS ACADÉMICOS 1.- Becario de Colaboración del Departamento de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, por el Ministerio de Educación y Ciencia ( BOE 28 de abril de 1981) durante el curso Becario de la Subdirección General de Investigación Universitaria del Ministerio de Educación y Ciencia, dentro del Plan de Formación de Personal Investigador ( BOE de 1 de septiembre de 1982) durante los años 1983 y 1984, adscrito al Departamento de Historia Medieval de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla. 3.- Premio Extraordinario de Licenciatura en Geografía e Historia, Curso , por la Universidad de Sevilla.Título expedido por la Universidad de Sevilla el 30 de septiembre de PUESTOS DOCENTES DESEMPEÑADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (Facultad de Geografía e Historia. Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas) 1.- Becario de Formación de Personal de Investigación, desde el 01/01/1983 hasta el 31/12/ Profesor Ayudante de Clases Prácticas (Nivel C) desde el 01/01/1985 hasta el 30/09/ Profesor Titular de Universidad Interino desde el 01/10/1987 hasta el 12/12/ Profesor Titular de Universidad desde el 13/12/1988 hasta la hecha Por nuestra vinculación con la Universidad de Sevilla, y hasta la fecha, se nos ha reconocidos: - 9 trienios de antigüedad y 5 quinquenios docentes 3

4 B.-EXPERIENCIA INVESTIGADORA 1.- PUBLICACIONES 1. A. LIBROS (autor)) 1. Portugal. Aragón. Castilla. Alianzas Dinásticas y Relaciones Diplomáticas ( ). Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. Sevilla, pp La Campiña Sevillana y la Frontera de Granada (Siglos XIII-XV). Estudios Sobre Poblaciones de la Banda Morisca. Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones. Sevilla, pp Las Ordenanzas de la Villa de Marchena (1528): Estudio y Edición. Diputación de Sevilla. Sevilla 2001, pp En colaboración con Mercedes Borrero Fernández. 4. Documentación Medieval del Archivo Ducal de Osuna ( ). Fundación de Cultura "Garcia Blanco" Ayuntamiento de Osuna. CSIC. Sevilla, pp Actas Capitulares de Morón de la Frontera ( ). Diputación de Sevilla. Sevilla, pp En colaboración con Manuel González Jiménez 6. Andalucía, Guerra y Frontera ( ). Fondo de Cultura Andaluza. Junta de Andalucía. Sevilla, pp El Reino de Sevilla en Tiempos de Alfonso XI ( ). Diputación de Sevilla, Servicio de Publicaciones. Sevilla, pp Andalucía en tiempos de Alfonso XI. Micrografía Letcom Andalucía. S.A. Sevilla, 1987, pp Edición de tesis doctorales en formato microfichas. Universidad de Sevilla- Departamento de Historia Medieval. Minerva S.A. ( DL. SE ) 1. B. LIBROS (editor) 1. Atlante español o descripción general de todo el Reyno de España. Vol. XIV. Reyno de Sevilla. Bernardo Espinat. Madrid, pp. Edición facsimilar y estudio. ICAS. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2010 ( en prensa) 2. Andalucía y Granada en Tiempos de los Reyes Católicos Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y Editorial Universidad de Granada. Sevilla, pp En colaboración con Carlos Alberto González Sánchez 3. Pedro I y Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, pp.182. En colaboración con Manuel González Jiménez 4

5 4. Regla de la Insigne Cofradía del Dulcísimo Jesús Nazareno y Santísima Cruz de Jerusalén (1642).Universidad de Sevilla. Sevilla, Volumen I Estudios, pp. 176, volumen II Edición facsimilar. 5. Osuna en los Tiempos Medievales y Modernos. Siglos XIII-XVIII. Ayuntamiento de Osuna-Universidad de Sevilla. Osuna- Sevilla, pp En colaboración con Juan José Iglesias Rodriguez 6. Carrión de los Céspedes. Historia y Presente de un Pueblo entre el Aljarafe y el Campo de Tejada. Muñoz Moya. Granada, pp Historia de Morón de la Frontera. Francisco Collantes de Terán y Caamaño. Fundación Municipal de Cultura Fernando Villalón. Sevilla- Morón de la Frontera, pp En colaboración con Antonio Miguel Bernal. 1. C. CAPÍTULOS DE LIBROS 1. El Archivo Municipal de Osuna como fuente para la Historia Medieval Del Arca de las Tres Llaves al Fichero Digital. Quinientos Años del Archivo de Osuna. Diputación de Sevilla, Servicio de Publicaciones pp Alfonso XI y la Villa de Teba. La < Carta Puebla> de 1330: estudio y edición Castilla y el Mundo Feudal. Homenaje al Profesor Julio Valdeón. Mª Isabel del Val Valdivieso y Pascual Martínez Sopena (Dirs). Valladolid, 2009 Tomo I. pp La Favorita. Historia y ficción libretística. La Favorita. Sevilla, Teatros de la Maestranza. pp En colaboración con R. M. Serrera Contreras. 4. Fundación de el Convento de el Señor San Benito de la Ciudad de Sevilla del Abad Alonso Sánchez Gordillo. Estudio y Edición Las Hermandades de Sevilla y su Provincia (X). Sevilla. Fundación Cruzcampo pp Doña Leonor de Guzmán y Andalucía. Historia de Andalucía. Barcelona, Editorial Planeta pp La Alteridad en la Frontera de Granada (Siglos XIII-XV). Andalucía y Granada en Tiempos de los Reyes Católicos. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y Editorial Universidad de Granada. Sevilla, pp Pedro I y la ciudad de Sevilla en la Crónica del Canciller Don Pedro López de Ayala. Pedro I y Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, pp Sevilla, Ciudad de Frontera. Sevilla, Siglo XIV. Fundación José Manuel Lara. Sevilla, pp Don Manuel González Jiménez. Estudios sobre la Frontera de Granada (Siglos XIII-XV) Manuel González Jiménez. Biobibliografía. Ayuntamiento de Alcalá la Real. Jaén, 2005, pp

6 10. Los Orígenes de la Hermandad de Jesús Nazareno en el siglo XIV. Una Revisión Documental. Las Hermandades de Sevilla y su Provincia. (VIII) Fundación Cruzcampo. Sevilla, pp Documentación Medieval Sobre el Castillo de Cote y la Villa de Montellano en el Archivo Ducal del Estado de Osuna (Siglos XIII-XVI) Un Enclave en la Banda Morisca: Cote (Montellano, Sevilla) y su entorno. Diputación de Sevilla. Sevilla, pp Los Reinos Cristianos y la Frontera. Tartessos, la Bética y Al-Andalus tomo II de la GEA. Editorial Tartessos. Sevilla, pp Mateo Alemán Cofrade, Hermano Mayor y Autor de Reglas Regla de la Insigne Cofradía del Dulcísimo Jesús Nazareno y Santísima Cruz de Jerusalén (1642. Tomo II. Estudios. Universidad de Sevilla. Sevilla, pp La Puebla de Cazalla en La Carta Puebla de Cazalla de la Frontera. La Puebla de Cazalla Sevilla. Diputación de Sevilla. Área Cultura y Deporte. Sevilla, pp La Puebla de Cazalla, una Aproximación Histórica ( Catálogo de la "Colección Osuna" del Archivo Municipal de la Puebla de Cazalla ( ). Diputación de Sevilla. Área Cultura y Deportes. Servicio de Publicaciones. Sevilla, pp Los Hombres del Tratado de Alcañices (12 de Septiembre de El Tratado de Alcañices. Diputación de Zamora. Zamora Piedad Popular y Cofradías de Penitencia en el Humilladero de la Cruz del Campo (Siglos XIV-XVI). El Humilladero de la Cruz del Campo y la Religiosidad Sevillana. Fundación Cruzcampo. Sevilla, pp Historia de Sevilla Medieval y Moderna. Andalucía. Sevilla. Agedime, S.L.- Editorial Mediterráneo. Madrid, pp En colaboración con Juan José Iglesias Rodríguez. 19. Violencia Señorial en Osuna a Finales de la Edad Media. Osuna en los tiempos Medievales y Modernos. Siglos XIII-XVIII. Ayuntamiento de Osuna- Universidad de Sevilla. Sevilla, pp El Nacimiento de una Comunidad Aldeana. Carrión de los Ajos (Siglos XIII- XV) Carrión de los Céspedes. Historia y Presente de un Pueblo entre el Aljarafe y el Campo de Tejada. Edt. Muñoz Moya Editor. Granada, pp Aproximación a la Historia Medieval de la Villa de Brenes (Sevilla), Siglos XIII-XVI. Brenes. la Tierra, los Hombres y la Historia. Muñoz Moya Editor. Sevilla, pp Las Relaciones Castellano-Mariníes en Andalucía en tiempos de Alfonso XI. La Participación Norteafricana en la Guerra por el control del Estrecho, Relación de la Península Ibérica con el Magreb (Siglos XIII-XVI) Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid, pp

7 23. La Alfaquequería Mayor de Castilla en Andalucía. los Alfaqueques Reales. Estudios obre Málaga y el Reino de Granada en el V Centenario de la Conquista. Servicio de Publicaciones de la Excma. Diputación Provincial de Málaga pp D. CAPÍTULOS Y ENTRADAS EN COLECCIONES, DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS CIENTÍFICAS O DIVULGATIVAS 1. Alfonso XI Rey de Castilla ( ). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Andalucía Cristiana y Medieval (Siglos XIII-XV). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, 2004, pp Bandos Nobiliarios en Andalucía (Siglos XIII-XV. Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Barcelona, conde de. Sus relaciones con al-andalus. Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, 2004, pp Benimerines en Andalucía (Siglos XIII-XIV. Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Orden militar de Calatrava en Andalucía Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, p Castilla, de Condado a Reino (Siglos VIII-X). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Concejos andaluces. Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, p Enrique II, rey de Castilla. Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, p Felipe I ( ) Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Fernando III, el Santo ( ).Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Frontera Medieval Andaluza (Siglos XIII-XV). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Abul-Hassan, sultán de los benimerines Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, p Leonor de Guzmán y Andalucía ( ). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp

8 15. Hermandades Municipales Andaluzas. La Hermandad General de Andalucía ( ). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp El Reino de León y al-andalus (Siglos X-XIII). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Medievalismo en Andalucía. Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Mudéjares Andaluces (Siglos XIII-XVI). Enciclopedia General de Andalucía Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp La Marina Castellana en Andalucía (Siglos XIII-XV). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicaciones & Turismo Editores. Málaga, pp Las Navas de Tolosa y Andalucía (1212). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Pedro I Rey de Castilla ( ). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Reconquista de Andalucía (siglos XIII-XV) Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, 2004, pp Repartimientos Andaluces (Siglos XIII-XV). Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Batalla del Salado (1340), Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, 2004, pp Orden militar de Santiago en Andalucía Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, 2004, pp La Conquista de Sevilla (1248). Enciclopedia General de Andalucía Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Yuçaf de Eçija. Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, 2004, pp Los Visigodos en Andalucía (Siglos V-VIII) Enciclopedia General de Andalucía. Comunicación & Turismo Editores. Málaga, pp Fernando III y la Conquista de Andalucía. La Historia en su Lugar, Vol. 3. Editorial Planeta. Barcelona, pp Caballeros Hidalgos y de Cuantía. La Historia en su Lugar, Vol. 7. Editorial Planeta. Barcelona, pp La Batalla de las Navas de Tolosa. La Historia en su Lugar, Vol. 3. Editorial Planeta. Barcelona, La Conquista de Sevilla. La Historia en su Lugar, Vol. 5. Editorial Planeta. Barcelona, pp

9 33. La Pugna del Estrecho de Gibraltar. La Historia en su Lugar, Vol. 3. Editorial Planeta. Barcelona, pp La Repoblación de la Frontera bajo Alfonso X. La Historia en su Lugar, Vol. 7. Editorial Planeta. Barcelona, 200. pp La Revuelta Mudéjar. La Historia en su Lugar. Vol. 2. Editorial Planeta. Barcelona pp E. ARTÍCULOS EN REVISTAS 1. Gibraltar, conquista y repoblación ( ) Medievalismo. Madrid, 2010 ( en prensa) 2. La documentación medieval (siglos XV-XVI) del <Archivo Francisco Rodríguez Marín> en la Biblioteca General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. Historia. Instituciones. Documentos. Sevilla, 2010 (en prensa) 3. Gibraltar Andaluz ( ). Andalucía en la Historia, nº Junta de Andalucía. Centro de Estudios Andaluces. Sevilla, pp Las Villas Nuevas de Andalucía en la Edad Media (Siglos XIII-XVI). Boletín Arkeolan nº 14. pp En colaboración con M. González Jiménez, M A. Carmona y J. M. Miura. 5. Los Orígenes Medievales del Regionalismo Andaluz. la Hermandad General de Andalucía ( ). Andalucía en la Historia. Junta de Andalucía. Centro de Estudios Andaluces. Sevilla, 2009, Vol. 25, pp Perseguidos y Desterrados. Los Moriscos en España (Siglos XVI-XVII) Historia. National Geographic. RBA editores. Barcelona, 2009, Vol. 67. pp Fernando III, el Rey Santo. Historia. National Geographic. RBA editores. Barcelona, 2007, Vol pp Sobre la Alteridad en la Frontera de Granada. Una Aproximación a la Guerra y la Paz en Andalucía (Siglos XIII-XV). Revista da Faculdade de Letras, Serie Historia. Vol. III. Núm. VI. Porto-Portugal, pp La Villa de Osuna Entre Pedro I y Enrique II. Reflexiones Sobre la Guerra Civil Castellana en Andalucía ( ). Historia, Instituciones, Documentos. Sevilla, 2004, Núm, 31. pp Laudatio. Homenaje al Profesor Dr. Manuel González Jiménez. Historia, Instituciones, Documentos. Núm. 31. Sevilla, pp Los Ordenamientos Jurídicos Locales Andaluces (Siglos XIII-XVI). Cuadernos de Historia. Revista Jerónimo Zurita CSIC. Zaragoza, 2004, Núm , pp

10 12. La Política Internacional de Portugal y Castilla en el Contexto Peninsular del Tratado de Alcañices ( ). Relaciones Diplomáticas y Dinásticas. Revista da Faculdade de Letras, Serie Historia. Vol. XV. Porto- Portugal, pp La Política Internacional de Portugal y Castilla en el umbral de la Baja Edad Media ( ). Nuevas Reflexiones sobre antiguos Sistemas de Alianzas Dinásticas Peninsulares. Revista de Ciencias Históricas. Vol. XIV. Porto- Portugal, pp La Infanta Doña Maria, Monja de Sijena, y su Política Castellana durante la minoría de Alfonso XI ( ). Anuario de Estudios Medievales. CSIC. Barcelona, 1998, Núm.28, pp Tensiones Nobiliarias y Gobierno Municipal en Córdoba durante la minoría de Alfonso XI ( ). Historia, Instituciones, Documentos. Sevilla, Núm. 25, pp Señores y vasallos en la Osuna del Renacimiento ( ) Apuntes 2. Apuntes y Documentos para la Historia de Osuna. Núm. 1, Osuna-Sevilla, 1996, pp Doña Leonor de Guzmán y Andalucía. la Repoblación del Patrimonio Señorial ( ) Historia, Instituciones, Documentos. Sevilla, 1993, Núm. 20. pp Algunas Consideraciones sobre los objetivos políticos de la Hermandad General de Andalucía. Medievalismo. Madrid, 1992, Núm. 2. pp Don Dinís de Portugal y la minoría de Alfonso XI de Castilla ( Revista da Faculdade de Letras Serie Historia. Porto-Portugal, 1992, Vol. IX. Num II, pp Historiografía Moronense (siglos XVI-XX). Desde la Frontera. Revista de Morón. Núm., 5, Morón de la Frontera, 1992, pp El Problema de Gibraltar. Tres Siglos de Reivindicaciones, Tensiones y Guerras. Castilla Conquista el Estrecho (Siglos XIII-XVIII). Historia 16 Núm Madrid, pp En colaboración con M. González Jiménez. 22. Jaime II de Aragón y la minoría de Alfonso XI. Sus relaciones con la sociedad política castellana ( Historia, Instituciones, Documentos. Núm. 18. Sevilla, pp Morón de la Frontera y Enrique II.Los Privilegios Reales de Estudio y Edición. Archivo Hispalense: Revista Histórica, Literaria y Artística, Sevilla, 1991, Núm. 227, pp Las Hermandades Municipales Andaluzas en Tiempos de Alfonso XI ( ) Anuario de Estudios Medievales. Barcelona, 1989, CSIC, Núm. 19.pp Fortificaciones Fronterizas Andaluzas en Tiempos de Alfonso XI ( ). Castillos de España, Núm. 95. Madrid, pp

11 26. Las Treguas entre Granada y Castilla en tiempos de Alfonso XI ( ). Ifigea. Núm Córdoba, pp Algeciras, Estudios de Historia y de Arqueología Medievales. Núm. VII-VIII. Cádiz, , pp Regesto Documental de Alfonso XI ( ). Historia, Instituciones, Documentos, Núm. 15. Sevilla, pp La Carta Puebla del Castillo de Cote. Estudio y Edición. Archivo Hispalense: Revista Histórica. Literaria y Artística. Núm Sevilla, pp La Frontera de Granada a Mediados del Siglo XIV. Revista de Estudios Andaluces. Núm. 9, Sevilla, 1987, pp Breves Notas Sobre el Concejo de Niebla en Tiempos de Alfonso XI ( ).Huelva en su Historia. Núm. 1. Huelva, pp La Hermandad General de Andalucía Durante la Minoría de Alfonso XI ( ). Historia, Instituciones, Documento, Núm.12. Sevilla, pp F. EDICIONES DE ACTAS (Editor y director científico y académico de congresos, coloquios, jornadas, etc.) 1. Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Actas de las V Jornadas. El Paisaje Local como Patrimonio. Diputación de Sevilla. Área Cultura y Deportes. Servicio de Publicaciones. Sevilla, pp ( Editor y director científico y académico) 2. Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Actas de las IV Jornadas. Didáctica de la Historia en el Patrimonio Local. Diputación de Sevilla. Servicio de Publicaciones. Sevilla, ( Editor y director científico y académico) 3. Historia y Patrimonio de la Provincia de Sevilla. Actas de las II y III Jornadas. Gestión del Patrimonio Local rural y urbano. Museología. Diputación de Sevilla. Sevilla, pp. 200 ( Editor y director científico y académico) 4. Historia y Patrimonio de la Provincia de Sevilla. Actas de las I Jornadas. Una Revisión Historiográfica. Diputación de Sevilla. Sevilla, pp. ( Editor y organizador científico y académico) 5. Sierra Sur. III Jornadas de Historia de la Provincia de Sevilla. ASCIL, Diputación de Sevilla. Fundación Contsa. Universidad de Sevilla. Sevilla, ( Director científico y académico) 6. Alajarafe- Marismas. II Jornadas de Historia de la Provincia de Sevilla. ASCIL y Fundación Contsa. Universidad de Sevilla. Sevilla, ( Director científico y académico) 11

12 7. La Vega del Guadalquivir. I Jornadas de Historia de la Provincia de Sevilla. Asociación Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales. Fundación El Monte. Sevilla, (Editor y director científico y académico) 8. I Encuentro de Historia Medieval de Andalucía. Universidad de Sevilla. Departamento de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. Sevilla, pp.187 ( Editor) 9. Actas de las II Jornadas de Temas Moronenses. La Banda Morisca Durante los Siglos XIII, XIV y XV. Fundación. Municipal de Cultura Fernando Villalón de Morón de la Frontera. Sevilla, pp. 233 ( Editor y director científico y académico)) 1. G. APORTACIONES A CONGRESOS, COLOQUIOS, JORNADAS Y REUNIONES CIENTÍFICAS 1. La organización social Banda Morisca: el caso de la villa de Estepa en el siglo XIV. VII Jornadas de Historia de la villa de Espeta (Sevilla). De la Antigüedad tardía a la Encomienda Santiaguista. La época Medieval en el centro de Andalucía. Estepa- Sevilla. 15/09/ /09/2008. (ponencia invitada en prensa.) 2. El rédito de la historiografía local. Actas del IV Encuentro Provincial de Investigadores Locales. Sevilla, 2008, pp Casa de la Provincia- Diputación de Sevilla. 18/05/ /05/2009. (Comunicación invitada en Mesa Redonda: <Congresos, Jornadas, Encuentros locales su utilidad a debate>. 3. Actividades repobladoras en los reinos de Córdoba y Jaén en tiempos de Alfonso XI ( ) Universidad de Granada. VII Coloquio de Historia Medieval de Andalucía. Qué es Andalucía? Una revisión histórica desde el medievalismo.granada-españa. 24/10/ /10/2007 ( comunicación en prensa) 4. Las Villas Nuevas Medievales de la Andalucía Bética (Provincias de Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz ARKEOLAN. Universidad de Valladolid. I Jornadas Interregionales Las Villas Nuevas Medievales del Suroeste Europeo. De la Fundación Medieval al siglo XXI. Análisis Histórico y Lectura Contemporánea. Valladolid-España 16/11/ /11/2006. ARKEOLAN, Núm. 14, pp (ponencia invitada en colaboración con M. González, M. A. Carmona y J. M. Miura) 5. Marchena Diez Años Después. ( ). Reflexiones Sobre las Instituciones de Poder y Gobierno Municipal Durante la Baja Edad Media (Siglos XIII-XVI). X Jornadas Sobre Historia de Marchena: Marchena a través de la imagen. Diez Años de Historia Local ( ). Marchena (Sevilla). Ayuntamiento de Marchena pp (Ponencia invitada) 6. Navegación y comercio portugués por el Mediterráneo Occidental en tiempos de Alfonso IV. La Península Ibérica Entre el Mediterráneo y el Atlántico (Siglos XIII-XV). V Jornadas de Historia Medieval Hispano-portuguesas. Num. 5. Diputación de Cádiz pp (Comunicación invitada) 12

13 7. Sobre la Alteridad en la Frontera de Granada (Una aproximación al análisis de la guerra y la paz, siglos XIII-XV) Instituto de Documentaçao Histórica. Faculdade de Letras. Universidade do Porto. Porto Portugal. III Semana de Estudos Medievais 27/10/ /10/2003 Revista de Historia da Faculdade de Letras. Vol. VI, Porto, 2005, pp (ponencia invitada) 8. Los ordenamientos jurídicos locales andaluces (siglos XIII-XVI) CECEL Y CSIC. Diputación de Zaragoza. Fueros y ordenamientos jurídicos locales. L Asamblea General de la Confederación de Centros de Estudios Locales, 25/09/ /09/2003 Revista de Historia Jerónimo Zurita, 78-79/ , Zaragoza, 2005, pp (ponencia invitada) 9. El Concejo de Arcos de la Frontera al Inicio de la Baja Edad Media. Poder y Gobierno Municipal Sevillano ( Actas del I Congreso de Historia de Arcos de la Frontera. Núm. 1. Arcos de la Frontera. Ayuntamiento de Arcos de la Frontera. Universidad de Cádiz, pp (comunicación invitada) 10. Poder y Gobierno Municipal en Marchena a Finales de la Edad Media. VI Jornadas de Historia de Marchena, Núm. 6. Marchena-Sevilla. Fundación el Monte-Ayuntamiento de Marchena, pp ( ponencia invitada) 11. Cazalla, de la Frontera a la Puebla de 1502 Ayuntamiento de La Puebla (Sevilla). Universidad de Sevilla. CEP. Osuna /Ecija. I Jornadas de Estudios Locales de la Puebla de Cazalla (Sevilla) 06/11/2002. La Campiña sevillana y la frontera de Granada. Sevilla, 2002, pp (ponencia invitada) 12. La Conquista de Sevilla y el Nacimiento de una Frontera. Sevilla Congreso Internacional Conmemorativo del 750 Aniversario de la Conquista de Sevilla. Sevilla, España. Fundación Areces pp ( comunicación invitada) 13. Andalucía; Guerra, Frontera y Sistemas Defensivos. Estado de la Cuestión y Perspectivas (Siglos XIII-XV). I Encuentro de Historia Medieval de Andalucía. Universidad de Sevilla. Sevilla, pp ( Ponencia invitada) 14. Gibraltar y la Frontera de Granada a fines de la Edad Media: Defensa y Repoblación. La Península Ibérica en la Era de Los Descubrimiento: III Jornadas Luso-Españolas de Historia Medieval. Junta de Andalucía. Consejería de Cultura. Universidad de Sevilla. Sevilla pp ( comunicación invitada) 15. La Política Internacional de Portugal y Castilla en el umbral de la Baja Edad Media. Universidad de Extremadura. Área de Historia Medieval. Junta de Extremadura. II Jornadas Relaciones entre las Coronas de Castilla y Portugal en la Edad Media. Cáceres 10/11/1997. Portugal. Aragón Castilla. Alianzas dinásticas y relaciones diplomáticas. Sevilla, 2008, pp (ponencia invitada) 16. La política internacional de Portugal y Castilla en el contexto peninsular del Tratado de Alcañices ( Instituto de Documentaçao Histórica da Faculdade de Letras da Universidad do Porto IV Jornadas Luso-Espanholas de Historia Medieval. As relaçaos de Fronteira no século de Alcanices Porto- Portugal, 27/11/1997 Porto, 1997, pp ( ponencia invitada) 13

14 17. Doña Leonor de Guzmán y Andalucía. Formación y Consolidación de su Patrimonio Señorial ( ). Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Congreso de Historia de Andalucía. Num. 2. Córdoba, pp ( comunicación) 18. Marchena, la Villa Señorial y Cristiana (Siglos XIII-XV). Historia de Marchena. I Jornadas de Historia de Marchena. Núm. 1. Marchena-Sevilla. Diputación de Sevilla, Servicio de Publicaciones pp ( ponencia invitada) 19. Población y Poblamiento en la Banda Morisca (Siglos XIII-XV. La Banda Morisca Durante los Siglos XIII, XIV y XV. II Jornadas de Temas Moronenses Núm. 2. Morón de la Frontera-Sevilla. Fundación Municipal de Cultura "Fernando Villalón" pp ( ponencia invitada) 20. La Organización Social de Espacio en la Edad Media. Ecija en Tiempos de Alfonso XI ( ). Ecija entre la Edad Media y el Renacimiento. III Congreso de Historia de Ecija Núm. 3. Ecija-Sevilla-España. Ayuntamiento de Ecija-Diputación Provincial de Sevilla pp ( comunicación invitada) 21. Las Reformas Municipales de Alfonso XI en el Reino de Jaén Las Ciudades Andaluzas (Siglos XIII-XVI). VI Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía. Num. 6. Estepona-Málaga-España. Universidad de Málaga pp ( comunicación) 22. Las Relaciones Internacionales Entre Alfonso IV de Portugal y Alfonso XI de Castilla en Andalucía. la Participación Portuguesa en la Guerra del Estrecho ( ). II Jornadas Luso-Españolas de Historia Medieval. II Jornadas Luso-Españolas de Historia Medieval Num. 2. Oporto-Portugal. Instituto Nacional de Investigación Científica. Universidad de Oporto (Portugal) pp ( comunicación) 23. Nuevos Datos Sobre la Repoblación de la Campiña Sevillana Durante el Siglo XIV. Andalucía Entre Oriente y Occidente ( ). V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía). Num. 5. Córdoba-España. Diputación de Córdoba pp ( comunicación) 24. La Defensa de la Frontera de Granada en Tiempos de Alfonso XI ( ). Relaciones Exteriores del Reino de Granada. IV Coloquio de Historia Medieval de Andalucía. Relaciones Exteriores del Reino de Granada Num. 4. Almería-España. Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería pp H. PRÓLOGOS, INTRODUCCIONES, PRESENTACIONES DE LIBROS 1. Introducción. El Paisaje Local como Patrimonio Histórico. Actas de la V Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla, Sevilla, pp

15 2. Introducción. Didáctica del Patrimonio Histórico y Cultural Local Actas de las IV Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla. Sevilla pp Introducción. Gestión del Patrimonio Histórico Local Urbano y Rural. Museología en la Provincia de Sevilla. Actas de las II y III Jornadas de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla,2007.pp Presentación. Una Revisión Historiográfica de la Historia de la Provincia de Sevilla. Actas de la I Jornadas de Historia y Patrimonio de la Provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla Sevilla, pp Introducción. Historia de la Sierra Sur. III Jornadas de Historia de la Provincia de Sevilla. la Sierra Sur. Sevilla. Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales. Diputación de Sevilla pp Presentación Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos. Sevilla. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y Editorial Universidad de Granada. Sevilla, 2996, pp En colaboración con C. A. González. 7. Introducción. Historia de la Comarca del Aljarafe-Marismas. II Jornadas de Historia de la Provincia de Sevilla. Aljarafe-Marismas. Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales- Diputación de Sevilla. Sevilla, pp Introducción. Historia de la Vega del Guadalquivir. I Jornadas de Historia de la Provincia de Sevilla. Fundación el Monte. Sevilla, pp Introducción. El Libro de Regla de 1642 Regla de la Insigne Cofradía del Dulcísimo Jesús Nazareno y Santísima Cruz de Jerusalén (1642). Universidad de Sevilla. Fundación El Monte. Sevilla, 2003, tomo II, Estudios, pp Presentación Osuna entre los tiempos Medievales y Modernos. Siglos XIII- XVIII. Osuna. Ayuntamiento de Osuna-Universidad de Sevilla. 1995, pp En colaboración con J. J. Iglesias. 11. Presentación. Carrión de los Céspedes. Historia y Presente de un Pueblo Entre el Aljarafe y el Campo de Tejada. Muñoz Moya Editor. Granada, pp Introducción. Historia de Morón de la Frontera de Francisco Collantes de Terán y Caamaño. Sevilla. Fundación Municipal de Cultura "Fernando Villalón" pp., En colaboración con A. M. Bernal. 1. I. OTRAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y DIVULGATIVAS 1. Enciclopedia General de Sevilla (Volúmenes 1-12). Informes, Estudios, Trabajos y Dictámenes (cerca que una centena de entradas o voces medievales cristianas ( siglos XIII-XV) relacionadas con la provincia de Sevilla de la A-Z Reedición de la EGA) 15

16 2. Prier et Combattre. Dictionnaire européen des ordres militaires au Moyen Âge. Editorial Fayard, Paris, (entradas Morón de la Frontera y Osuna. Andalucía. España) 3. Guía Histórica, Artística y Visual de la Ciudad de Sevilla. Distrito Centro. Sector Norte. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, pp Doña Leonor de Guzmán <La Favorita> ( ) Diccionario Biográfico Español. (Coord. C. Ramos). Real Academia de la Historia. Madrid, Enciclopedia General de Andalucía (1-15 Volúmenes). Informes, Estudios, Trabajos y Dictámenes (todas las entradas medievales cristianas relacionadas con Andalucía (siglos XIII-XV) de la A-Z, cerca de doscientas voces. Las más significativas y desarrolladas se citan el apartado 1D) 6. Doña Leonor de Guzmán < la Favorita> de G. Donizetti. Entre la Realidad y la Leyenda. Revista de la Fundación el Monte. Núm pp J. RESEÑAS Y CRÍTICAS DE LIBROS 1. El Castillo de Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Estudios y Fuentes Documentales. Francisco García Fitz. Ayuntamiento de Sevilla (ICAS), Sevilla, Medievalismo, Vol pp La Repoblación del Reino de Sevilla en el Siglo XIII. M. González Jiménez. Sevilla, Universidad de Sevilla-Universidad de Granada. Andalucía en la Historia. Núm pp Los Milagros Romanzados de Santo Domingo de Silos de Pedro Marín. Manuel González Jiménez y A. Luís Molina. Real Academia de Alfonso X el Sabio, Murcia, Andalucía en la Historia. Vol pp El Occidente de al-andalus. F. Roldán Castro, Sevilla, 1990, Ed. Alfar Nº 25. Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística. Núm Sevilla, pp Sevilla en tiempos de Alfonso X el Sabio M. González Jiménez, M. Borrero Fernández y I. Montes Romero-Camacho. Biblioteca de Temas Sevillanos. Nº 40. Edita: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, Archivos Hispalense, nº 216, 1998, pp La Intervención de los Benimerines en la Península Ibérica. M. A. Manzano Rodríguez, Madrid, 1992, Edt. CSIC. Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística. Núm Sevilla, pp La Intervención de los Benimerines en la Península Ibérica. M. A. Manzano Rodríguez, Madrid, 1992, Edt. CSIC. Al-Qantara, Revista de Estudios Árabes nº XIII, Madrid, 1992, pp Propiedad y Explotación de la Tierra en la Sevilla Bajo Medieval. I. Montes Romero-Camacho, Sevilla, Edt. Focus. Archivo Hispalense: Revista Histórica, Literaria y Artística. Vol Sevilla, pp

17 2.- PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS 1.- El Reino de Sevilla en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). ENTIDAD FINANCIADORA Junta de Andalucía. Plan Andaluz de Investigación REFERENCIA DEL PROYECTO HUM-214. ENTIDADES PARTICIPANTES; Departamento de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. Universidad de Sevilla FECHA, 1989 hasta la actualidad. INVESTIGADOR PRINCIPAL: González Jiménez, Manuel. APORTACIÓN DEL SOLICITANTE AL PROYECTO: Análisis y desarrollo de la historia del antiguo Reino de Sevilla en su más diversas manifestaciones. Especialmente en las referencias a la Historia Social, Económica, Institucional y Política de la ciudad de Sevilla y las poblaciones más importantes de la Campiña o Banda Morisca, antigua frontera con el reino de Granada (siglos XIII-XV). Estudios de las relaciones exteriores peninsulares del reino de Castilla durante el reinado de Alfonso XI (Guerra de Estrecho, ) y su repercusión en Andalucía Occidental, especialmente en el Antiguo Reino de Sevilla. 2.- Portugal y Castilla en la hora del Tratado de Alcañices ( ). ENTIDAD FINANCIADORA, Ministerio de Educación y Ciencia. Subdirección General de Cooperación Internacional REFERENCIA DEL PROYECTO; HP B TIPO CONVOCATORIA, Nacional ENTIDADES PARTICIPANTES; Universidad de Sevilla (Departamento de Historia Medieval y CC. TT. Historiográficas) Universidad de Oporto (Portugal) DURACIÓN ( ) INVESTIGADOR PRINCIPAL González Jiménez, Manuel y Baquero Moreno Humberto Carlos. APORTACIÓN DEL SOLICITANTE AL PROYECTO : Análisis de la relaciones internacionales entre Portugal y Castilla ( ) y estudio de las relaciones diplomáticas y dinásticas y familiares -alianzas familiares-entre distintos monarcas, príncipes y alta nobleza de Portugal, Castilla y Aragón ( ) 3.- Documentación e itinerario de Alfonso X ( ). ENTIDAD FINANCIADORA Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección General de Investigación (I+D). REFERENCIA DEL PROYECTO, BHA TIPO CONVOCATORIA Nacional. ENTIDADES PARTICIPANTES Departamento de Historia Medieval y CC. TT. Historiográficas. DURACIÓN ) INVESTIGADOR PRINCIPAL González Jiménez, Manuel.APORTACIÓN DEL SOLICITANTE AL PROYECTO: Análisis y estudio de la documentación referente al reinado de Alfonso X ( ) conservada en el Archivo de la Corona de Aragón. 3.- ESTANCIAS FINANCIADAS EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN (Plan General de Movilidad del Profesorado Universitario. Junta de Andalucía) 1. Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona) (05/07/1990 al 10/07/1990). Financiado por la Junta de Andalucía (Ayuda a la investigación-estancias Breves, UN3/CC-89) 2. CSIC. Institucíó Milá i Fontanals (Barcelona) (04/07/1990 al 11/07/1990). Financiado por la Junta de Andalucía (Ayuda a la investigación-estancias Breves, UN3/CC Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona) (25/06/1991 al 29/06/1991) Financiado por la Junta de Andalucía (Ayuda a la investigación-estancias Breves, UN3/CC

18 4. CSIC. Institucíó Milá i Fontanals (Barcelona) (04/07/1990 al 11/07/1990).Financiado por la Junta de Andalucía (Ayuda a la investigación- Estancias Breves, UN3/CC Instituto de Historia Medieval do Centro de Históría da Universidade do Porto ( Portugal) (05/05/1992 al 07/05/1992) Financiado por la Junta de Andalucía (Ayuda a la investigación-estancias Breves, UN3/CC-91) 6. Instituto dos Arquivos Nacionais. Torre do Tombo ( Lisboa). Portugal.(05/05/ /05/1992) Financiado por la Junta de Andalucía (Ayuda a la investigación-estancias Breves, UN3/CC CSIC. Institució Milá i Fontanals ( Barcelona) (01/07/1993 al 29/07/1993) Financiado por la Junta de Andalucía ( Ayuda a la investigación-estancias Breves, UN3/ CC Archivo General de la Corona de Aragón ( Barcelona) (01/07/1993 al 29/07/1993) Financiado por la Junta de Andalucía ( Ayuda a la investigación- Estancias Breves, UN3/ CC RECONOCIMIENTOS DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN 1.- Por la CNEAI del Ministerio de Educación y Ciencia: CUATRO SEXENIOS de Investigación reconocidos (desde ). 2.- Por la Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Por todo ello (docencia e investigación) se al cazó la MÁXIMA EVALUACIÓN POSITIVA (5 tramos) en los Complementos Autonómicos en ( ) 5.- TRIBUNALES (tesis) En los tribunales de las siguientes tesis doctorales: Dr. Antonio Torremocha Silva (UNED- Madrid). Dr. Francisco García Fitz (Universidad de Sevilla). Dr. Braulio Vázquez Campos (Universidad de Sevilla). Además de memorias de licenciaturas (tesinas) de alumnos del Departamento de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. 6.- PREMIOS DE INVESTIGACIÓN 1.- Primer Premio ARCHIVO HISPALENSE, edición Historia, 1987 Diputación de Sevilla) de monografía de investigación por la obra El Reino de Sevilla en tiempos de Alfonso XI, Premio de Investigación ALFONSO X, EL SABIO, edición de 2006, por el Cabildo de Alfonso X de la ciudad de Sevilla por los trabajos de investigación sobre La ciudad y el Reino de Sevilla. 3.- Premio "DEMÓFILO" de la FUNDACIÓN ANTONIO MACHADO ( Sevilla) a la mejor obra impresa sobre Semana Santa de Sevilla en la edición de 2004 por el trabajo "Reglas 18

19 de la Hermandad del Dulcísimo Jesús Nazareno y Santísima Cruz de Jerusalén" ( 1642). Editada por la por la Universidad de Sevilla. 7. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO INVESTIGADOR A LA SOCIEDAD EXPOSICIONES PROFESIONALES 1.- Vocal de desarrollo cultura (historia) la Exposición Semana Santa en la Provincia de Sevilla. Patrimonio, histórico, religioso y artístico. Una exposición sobre la Historia, el Arte y el Patrimonio religioso de la Provincia de Sevilla. FECHA 10/03/2004 al 21/03/2004. Casa de la Provincia. Sevilla. Exposición con catálogo: Semana Santa en la Provincia de Sevilla. Historia y Patrimonio. Todo un hito en la Historia de la Provincia de Sevilla, con Actos culturales y académicos diarios sobre la Historia de las cofradías de penitencia de la Provincia y su patrimonio artístico. 2.- Comisario Director de la Exposición Carrión en el Corazón por nuestra condición de Cronista Oficial de la Villa (28 de febrero de 2002) Una exposición sobre la Historia, las costumbres, el arte, la cultura, las innovaciones y el desarrollo económico (presente y futuro) de esta localidad en el contexto general del Aljarafe Sevillano. FECHA 23/02/ /03/2005. Casa de la Provincia. Sevilla. Esta exposición se desarrolló con múltiples actividades; culturales, historia, arte y literatura, musicales. El reconocimiento mediático fue enorme y diario en la ciudad y en su provincia CONFERENCIAS 1. Donizetti y el Alcázar de Sevilla: Doña Leonor de Guzmán < La Favorita.> Sevilla ciudad de Ópera. Turismo de Sevilla. Teatro de la Maestranza. Real Alcázar de Sevilla, 16/12/ Innimicus ad Speculum (siglos XIII-XVI). Reflexiones sobre la guerra y la paz en la Frontera de Granada. Universidad de Extremadura. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia. Cáceres. 03/12/ Cristianos, musulmanes y judíos en Andalucía Medieval (siglos XIII-XV). X Jornadas de Estudios Sefardíes. Santa Olalla del Cala (Huelva) 06/11/ La Banda Morisca o la Frontera compartida, siglos XIII-XVI. Los moriscos que no se fueron de Andalucía". Centro Cultural Al-Andalus. Edificio Ghoeghez. Plaza de la Playa. Río Martíl. Tetuán- Marruecos, 21/11/ Gibraltar en la Guerra del Estrecho, Curso Conmemorativo del 700 aniversario de la conquista de Gibraltar, Universidad de Sevilla- Real Academia sevillana de Buena Letras. Sevilla, 17 de octubre de La proyección histórica castellana del rey conquistador del Reino de Valencia ( ) Jaime I, 800 años después. Ciclo de Conferencias formativas. Casa regional de Valencia. Sevilla, 07/05/

20 7. La mirada del otro. Relaciones pacíficas en la frontera de granada.. Escuela Universitaria de Osuna. Universidad de Sevilla. Ciclo de Conferencias del Aula de la Experiencia. 19/02/ Alfonso X el Sabio y el Sueño del Imperio. Cabildo Alfonso X el sabio (Sevilla) Salón Almirante del Real Alcázar de Sevilla conmemorativa del 724 aniversario de la muerte de Alfonso X, 27/03/ La Guerra del Estrecho ( ) en la cronística castellana del siglo XIV. Las Crónicas de Fernán Sánchez de Valladolid como fuente historia. Universidad Abdelmelek Essaadí de Tetuán (Marruecos). Facultad de Letras. Departamento de Historia. Congreso Internacional. Fuentes para la Historia de Al-Andalus. Tetuán- Marruecos 15/12/ El Mito y la Leyenda medieval de Santiago. Ciclo de Conferencias formativas sobre El Camino de Santiago. Ruta Mozárabe o de La Plata. Amigos del Camino de Santiago. Junta de Galicia. Casa de la Provincia, Sevilla, 24 de octubre de La Banda Morisca y la villa de Los Molares ( ) Ayuntamiento de Los Molares/Diputación de Sevilla. Los Molares, Sevilla, 22/11/ Sevilla Medieval y Cristiana. Noticias sobre el Arrabal de La Calzada y el Monasterio de San Benito (siglos XIII-XVI). Parroquia de San Benito Abad de Sevilla 50 Años de la Consagración Parroquial de San Benito Abad. Arzobispado de Sevilla. 25/05/ El eco de la conquista de Sevilla según las fuentes medievales contemporáneas Islámicas y Cristianas Cabildo de Alfonso X, Sevilla. Actos conmemorativos de la conquista de Sevilla y nacimiento de Alfonso X. Sevilla ( Capilla Real de la S. I. Catedral) 17/11/ Sevilla y los judíos. Los límites de la tolerancia y el fracaso de la convivencia ( ).Restauración Colegial Salvador de Sevilla. Foro Historia de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla. Patio de los Naranjos de la Colegial de Salvador. 26/01/ Doña Leonor de Guzmán, Alfonso XI y sus hijos. Proyección histórica de una sevillana ejemplar. Curso de Temas Sevillanos. 25(01/2005. Sevilla. 16. Andalucía tierra de frontera. Génesis de una confrontación ideológica en el siglo XIII. Universidad de Huelva Fronteras Materiales. Fronteras Mentales en Andalucía. Huelva-España 27/05/ La frontera del Islam Peninsular y los Reinos Hispano Cristianos (siglos VIII- XV) Casa de Velásquez. Université de Toulouse- Le Mirail. Universidad de Sevilla.Hommes et Espaces de Frontière dans le Monde Ibérique ( XIV-XX siècles). Madrid-España 30/09/ /10/ El tránsito a la modernidad, una revisión historiográfica desde el medievalismo. Fundación Municipal de Estudios Universitarios " Francisco Maldonado" Osuna, 2000 años de Historia. El Tránsito a la Modernidad. El Estado de Osuna entre los siglos XV-XVI Osuna (Sevilla)-España 12/03/

21 19. Doña Leonor de Guzmán y la ciudad de Sevilla. Ateneo de Sevilla.Curso de Temas Sevillanos. Sevilla-España, 25/01/2002. Profesor Honorario del Curso de Temas Sevillanos. 20. Conquista y repoblación de la villa de Olvera, Ayuntamiento de Olvera (Cádiz) I Jornadas Divulgativas-Formativas sobre Historia de Olvera. 04/01/ En la frontera de Granada; la paz y la guerra en la campiña (siglos XIII-XV) Fundación Municipal de Estudios Universitarios "Francisco Maldonado" de Osuna. Osuna años de Historia. Entre dos mundos. Osuna y la Campiña en la Edad Media. Osuna (Sevilla)-España, 20/02/ Braveheart. Entre la ficción y la historia. I Ciclo de Cine y Edad Media. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. 20/12/ Documentación medieval sobre el Castillo de Cote en el Archivo Municipal de Osuna. Ciclo de Conferencias y Visita de Montellano (Sevilla) Montellano (Sevilla)-España 30/11/ De al-andalus a Andalucía. Permanencias y transformaciones en la ciudad medieval". Fundación de Cultura " García Blanco" de Osuna. Ciclo de Conferencias Andalucía a Debate. Osuna (Sevilla)-España, 26/02/ Resucitar la Historia: Doña Leonor de Guzmán, Leyenda y Realidad. Societá Dante Alighieri/ Universidad de Sevilla. Ciclo de Conferencias Culturales. Sevilla-España, 03/03/ Historiografía moronense. Fundación Municipal de Cultura Fernando Villalón. De Morón de la Frontera (Sevilla). 26/01/

22 C. EXPERIENCIA DOCENTE 1. PRIMER Y SEGUNDO CICLO (Facultad de Geografía e Historia. Facultad de Filología. Asignaturas regladas) 1.- Becario de Formación del Personal Investigador ( ) DEPARTAMENTO: Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas CENTRO: Facultad de Geografía e Historia INSTITUCIÓN: Universidad de Sevilla. (Sevilla-España) España TIPO DE PROGRAMA Licenciatura TITILACIÓN: Geografía e Historia (Sección Historia), Plan SIGNATURA IMPARTIDA: Historia Medieval Universal. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA: Primero TIPO DE ASIGNATURA Obligatoria. TIPO DE DOCENCIA: Práctica Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO: 30. PERIODOS DE IMPARTICIÓN: Desde: 01/10/1983 Hasta: 31/12/1984. PERIODOS DE IMPARTICIÓN: Desde: 01/01/1983 Hasta: 30/09/ Profesor Ayudante de Clases Prácticas ( ) DEPARTAMENTO Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. CENTRO Facultad de Geografía e Historia. INSTITUCIÓN: Universidad de Sevilla (Sevilla-España). TIPO DE PROGRAMA: Licenciatura. TITILACIÓN: Geografía e Historia (Sección Historia) Plan ASIGNATURA IMPARTIDA: Historia Medieval Universal. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA: Primero. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria. TIPO DE DOCENCIA. Práctica. Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO: 30. PERIODOS DE IMPARTICIÓN: Desde: 01/01/1985 Hasta: 30/09/ Profesor Ayudante de Clases Prácticas ( ) DEPARTAMENTO: Departamento de Historia Medieval y Ciencia y Técnicas Historiográficas CENTRO: Facultad de Geografía e Historia. INSTITUCIÓN: Universidad de Sevilla LOCALIDAD: Sevilla. PAÍS España TIPO DE PROGRAMA: Licenciatura.TITULACIÓN: Geografía e Historia (Sección Historia) Plan ASIGNATURA IMPARTIDA: Historia Social y Económica de la Edad Media. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA: Cuarto.TIPO DE ASIGNATURA: Optativa. TIPO DE DOCENCIA: Práctica.. Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO: 15.PERIODOS DE IMPARTICIÓN: Desde: 01/01/1985 Hasta: 30/09/ Profesor Titular Interino de Universidad ( ) DEPARTAMENTO: Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. CENTRO: Facultad de Geografía e Historia. INSTITUCIÓN: Universidad de Sevilla LOCALIDAD Sevilla. PAÍS: España. TIPO DE PROGRAMA: Licenciatura. TITILACIÓN. Geografía e Historia (Sección Historia) Plan 83.ASIGNATURA IMPARTIDA: Historia Medieval Universal. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA: Primero. TIPO DE ASIGNATURA. Obligatoria. TIPO DE DOCENCIA. Teórico-Práctico. Nº DE HORAS IMPARTIDAS POR CURSO: 90. PERIODOS DE IMPARTICIÓN: Desde: 01/10/1987 Hasta: 12/12/ Profesor Titular Interino de Universidad ( ) DEPARTAMENTO: Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas. CENTRO: Facultad de Geografía e Historia. INSTITUCIÓN: Universidad de Sevilla. LOCALIDAD Sevilla. PAÍS. España.TIPO DE PROGRAMA: Licenciatura. TITILACIÓN: Geografía e Historia (Sección Historia) Plan ASIGNATURA IMPARTIDA: Historia Antigua y Medieval de España. CURSO DE LA TITULACIÓN EN EL QUE SE IMPARTE LA ASIGNATURA. Segundo.TIPO DE ASIGNATURA.Obligatoria.TIPO DE DOCENCIA: 22

Currículum vitae Impreso normalizado Completo ( )

Currículum vitae Impreso normalizado Completo ( ) SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA Currículum vitae

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA. BIBLIOGRAFÍA GENERAL. CONGRESOS, REUNIONES Y REVISTAS SOBRE HISTORIA MEDIEVAL DE ANDALUCÍA. GONZÁLEZ JIMÉNEZ, M. y J. E. LÓPEZ DE COCA (coords.): Historia de Andalucía, vols. II y III, Ed. Planeta. Barcelona-Madrid,

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de Andalucía en la Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de Andalucía en la Edad Media" Grupo: AULA VII - J,V DE 9,00-11,00(881520) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Universidad de Sevilla y Prof. Doct. Dª. Mercedes Borrero Fernández, Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla.

Universidad de Sevilla y Prof. Doct. Dª. Mercedes Borrero Fernández, Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Sevilla. Programa de la asignatura: Del Islam al Cristianismo. Las trasformaciones de las estructuras del poder en la península ibérica (siglos VIII-XV). Área responsable: Dept. de Historia Medieval y Ciencias

Más detalles

IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS

IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS IX. LIBROS Y MONOGRAFÍAS Título: Colección Documental del Archivo Municipal de Piedrahíta. Ávila: Ediciones de la 1987, 394 pp. Título: La Comunidad de Villa y Tierra de Piedrahíta en el tránsito de la

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1. DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: LLAMAZARES RODRÍGUEZ, FERNANDO Cuerpo docente al que pertenece:

Más detalles

EL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL CONDADO (SIGLOS XIII-XX) DATOS DEL COORDINADOR/A

EL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL CONDADO (SIGLOS XIII-XX) DATOS DEL COORDINADOR/A EL PATRIMONIO HISTÓRICO DEL CONDADO (SIGLOS XIII-XX) DATOS DEL COORDINADOR/A PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Carriazo Rubio Juan Luis DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO Historia II y Geografía 959219152

Más detalles

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014.

Máster en Textos, Documentos e Intervención Cultural por la Universidad de Córdoba. Fecha de expedición del título: 06/03/2014. 1. DATOS PERSONALES APELLIDOS: Marina Bellido NOMBRE: Félix NIF: 78689936J LUGAR DE NACIMIENTO: Andújar (Jaén) NACIONALIDAD: España CORREO ELECTRÓNICO: fmaberilli@gmail.com 2. TITULACIÓN ACADÉMICA Licenciado

Más detalles

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Adrian García Torres Formación académica Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009) Máster en Historia e Identidades Hispánicas en el Mediterráneo Occidental (siglos XVXIX), Universidad

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: JOSEFA CASTILLA SOTO Fecha: 1 DE ENERO DE 2016 Apellidos: CASTILLA SOTO Nombre: JOSEFA DNI: 2098223 w Fecha de nacimiento : Sexo:

Más detalles

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo

A.1. Situación profesional actual Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo Parte A. DATOS PERSONALES Fecha del CVA 18/02/2015 Nombre y apellidos Alejandro García Álvarez DNI/NIE/pasaporte 11.444.978-V Edad 29/10/1974 Núm. identificación del investigador Researcher ID Código Orcid

Más detalles

- Edición, introducción y notas de El título de villa de Añora, Colectivo Cultural "El Cangilón", Añora, 1990, Colección "Solienses" nº 1, 22 págs.

- Edición, introducción y notas de El título de villa de Añora, Colectivo Cultural El Cangilón, Añora, 1990, Colección Solienses nº 1, 22 págs. ANTONIO MERINO MADRID DATOS BIOGRÁFICOS Nació en Añora (Córdoba) el 16 de noviembre de 1962. Es Licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Sevilla y trabaja en la actualidad como profesor de

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE PLENO CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE ORDEN DEL DÍA:

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE PLENO CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE ORDEN DEL DÍA: ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA DE PLENO CELEBRADA EL DÍA 20 DE MARZO DE 2.014. Sr. Alcalde-Presidente: D. Ignacio Escañuela Romana Sres. Concejales presentes: Dª Rosario María Paz Galeano Dª María Guadalupe

Más detalles

Doctor en Historia Medieval

Doctor en Historia Medieval Ricardo Izquierdo Benito Catedrático Emérito Universidad de Castilla-La Mancha Experto en: HISTORIA MEDIEVAL Doctor en Historia Medieval SITUACION PROFESIONAL: Profesor Emérito Experto medievalista, miembro

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme

CURRÍCULUM VITAE. Mª Belén Bueno Petisme CURRÍCULUM VITAE Mª Belén Bueno Petisme 28 DE SEPTIEMBRE DE 2010 DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre BUENO PETISME, Mª BELÉN... Nacimiento: Provincia y Localidad ZARAGOZA, ZARAGOZA... Fecha 29-06-1982...

Más detalles

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae

Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Ministerio de Ciencia e Innovación Curriculum vitae Nombre: Virginia Labrador Fecha: 18/03/2012 Apellidos: Labrador Martín Nombre: Virginia DNI: 71161163 Z Fecha de nacimiento : 14(01/1986 Sexo: Mujer

Más detalles

Avenida Alcalde Juan Fernández, nº 2, 3º C.P Sevilla (SEVILLA) -Licenciado en Historia del Arte. Octubre de Universidad de Sevilla.

Avenida Alcalde Juan Fernández, nº 2, 3º C.P Sevilla (SEVILLA) -Licenciado en Historia del Arte. Octubre de Universidad de Sevilla. CURRÍCULUM VITAE ÁLVARO CRISTÓBAL CABEZAS GARCÍA DATOS PERSONALES ÁLVARO CRISTÓBAL CABEZAS GARCÍA Sevilla, 2 de octubre de 1984. DNI. 30232304-T Avenida Alcalde Juan Fernández, nº 2, 3º C.P. 41005 Sevilla

Más detalles

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES. APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL

ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES. APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ANEXO II CURRÍCULUM VITAE MODELO NORMALIZADO DATOS PERSONALES APELLIDOS: Martinez de la Torre NOMBRE: Mª Cruz SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL ORGANISMO O ENTIDAD: Universidad Nacional de Educación a Distancia

Más detalles

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE MAPAS ABREVIATURAS... 19

ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE MAPAS ABREVIATURAS... 19 ÍNDICE ÍNDICE DE FIGURAS... 15 ÍNDICE DE MAPAS... 17 ABREVIATURAS... 19 INTRODUCCIÓN... 21 1. Terminología... 24 2. Objetivos de la investigación... 27 3. Marco cronológico y espacial... 28 4. Articulación

Más detalles

DATOS PERSONALES: APELLIDOS: Cañas Pelayo NOMBRE: Marcos Rafael CORREO ELECTRÓNICO: capemarcos@hotmail.com I. ACTIVIDADES FORMATIVAS I.1 BACHILLERATO - Bachillerato en la Modalidad de Humanidades y Ciencias

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1 ÍNDICE GENERAL Abreviaturas 8 INTRODUCCIÓN LA HORA DE BERENGUELA 9 Capítulo 1 LA FORJA DE UNA NUEVA DINASTÍA 31 Cuadro genealógico de una época 31 Su padre, Alfonso VIII el Noble 34 Tratado de Sahagún

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico:

CURRÍCULUM VITAE. LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico: CURRÍCULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES LUQUE-ROMERO ALBORNOZ, Francisco Correo electrónico: francisco.luqueromero.ext@juntadeandalucia.es 2. TÍTULOS ACADÉMICOS Y PROFESIONALES - Licenciado en Filosofía y

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN ANDALUCIA S.XIII-XVI

CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN ANDALUCIA S.XIII-XVI Ficha de grupo de investigación CULTURA MATERIAL Y MENTALIDADES EN ANDALUCIA S.XIII-XVI Código: HUM341 Responsable del grupo: CARMEN ARGENTE DEL CASTILLO Miembros JOSE RODRIGUEZ MOLINA Otros JOAQUINA ALBARRACIN

Más detalles

2. FORMACIÓN 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES SEGUNDO CICLO

2. FORMACIÓN 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES SEGUNDO CICLO CURRICULUM VITAE 1. DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: Juan Carlos Sánchez-Collado Jiménez Fecha de nacimiento: 1 de mayo de 1964 Lugar de nacimiento: Madrid Domicilio: Sector Embarcaciones, 26, 7º D.

Más detalles

CURRICULUM VITAE. - Director de la Colección Instituto García Oviedo de la Editorial Universidad de Sevilla.

CURRICULUM VITAE. - Director de la Colección Instituto García Oviedo de la Editorial Universidad de Sevilla. CURRICULUM VITAE Francisco López Menudo. Catedrático de Derecho Administrativo. Emérito. Natural de Sevilla. Académico numerario de la Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia y miembro

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Península Ibérica en la Baja Edad Media"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: La Península Ibérica en la Baja Edad Media PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Península Ibérica en la Baja Edad Media" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB WWW.GEOGRAFIAEHISTORIA.US.ES(881498) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2012-2013

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2018-2019 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 22 de octubre 13 de noviembre Lunes, Martes y Jueves MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

CURRICULUM VITAE (ABREVIADO) DEL ILMO. SR. D. MANUEL MARÍA RODRÍGUEZ DE MARIBONA Y DÁVILA

CURRICULUM VITAE (ABREVIADO) DEL ILMO. SR. D. MANUEL MARÍA RODRÍGUEZ DE MARIBONA Y DÁVILA Electo el 01/10/1988. Tomó Posesión el 17/05/1990. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Diplomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria (CSIC), Numerario y Vicedirector

Más detalles

CURRICULUM VITAE (ABREVIADO) DEL ILMO. SR. D. MANUEL MARÍA RODRÍGUEZ DE MARIBONA Y DÁVILA ESTUDIOS

CURRICULUM VITAE (ABREVIADO) DEL ILMO. SR. D. MANUEL MARÍA RODRÍGUEZ DE MARIBONA Y DÁVILA ESTUDIOS CURRICULUM VITAE (ABREVIADO) DEL ILMO. SR. D. MANUEL MARÍA RODRÍGUEZ DE MARIBONA Y DÁVILA ESTUDIOS - LICENCIADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA, especialidad de Historia Moderna, por la Universidad Complutense

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2017-2018 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 26 de octubre 16 de noviembre Lunes, Martes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA SEGUIMENT DE LA PROGRAMACIÓ D AULA

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN DE AULA SEGUIMENT DE LA PROGRAMACIÓ D AULA AREA: SOCIALES NIVEL: 2º ESO CURSO: A y B TRIMESTRE: 1º, 2º y 3º ÀREA: NIVELL: CURS: TRIMESTRE: UNIDADES TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES OBSERVACIONES UNITATS TEMPORALITZACIÓ ACTIVITATS OBSERVACIONS 1ª Evaluación

Más detalles

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO PATRIMONIO Y NATURALEZA: UN PAISAJE DE POSIBILIDADES

JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO PATRIMONIO Y NATURALEZA: UN PAISAJE DE POSIBILIDADES JORNADAS EUROPEAS DE PATRIMONIO 2017 PATRIMONIO Y NATURALEZA: UN PAISAJE DE POSIBILIDADES Obra: Antonio Muñoz Degrain, Vista de la Alhambra (detalle), Museo de Málaga SEVILLA PROGRAMA DE ACTIVIDADES Coordinación:

Más detalles

Programa de la asignatura: Historia del documento notarial en Castilla

Programa de la asignatura: Historia del documento notarial en Castilla MÁSTER EN DOCUMENTOS Y LIBROS. ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS Curso 2017-2018 Programa de la asignatura:

Más detalles

LICENCIADO EN HISTORIA

LICENCIADO EN HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Historia (BOE 03/04/95) Modificado en: (BOE 03/01/03) Centro Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Teléfono:

Más detalles

Lugares de escritura: la ciudad

Lugares de escritura: la ciudad Lugares de escritura: la ciudad PILAR PUEYO COLOMINA (ed.) colección actas Motivo de cubierta: Sello de cera del Concejo de Zaragoza. Año 1299. (Archivo Capitular del Pilar. Cabildo Metropolitano de Zaragoza)

Más detalles

La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles

La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles M.ª del Carmen Lacarra Ducay (Coord.) La miniatura y el grabado de la Baja Edad Media en los archivos españoles COLECCIÓN ACTASa COLECCIÓN ACTAS En este volumen se reúnen las lecciones impartidas en el

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6022 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Programa de la asignatura: Historia del documento señorial y municipal

Programa de la asignatura: Historia del documento señorial y municipal MÁSTER EN DOCUMENTOS Y LIBROS. ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DEPARTAMENTO DE HISTORIA MEDIEVAL Y CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS Curso 2016-2017 Programa de la asignatura:

Más detalles

FRANCISCO AGUILAR PIÑAL TEMAS SEVILLANOS (SEGUNDA SERIE) EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

FRANCISCO AGUILAR PIÑAL TEMAS SEVILLANOS (SEGUNDA SERIE) EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA FRANCISCO AGUILAR PIÑAL TEMAS SEVILLANOS (SEGUNDA SERIE) EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA FRANCISCO AGUILAR PIÑAL TEMAS SEVILLANOS (SEGUNDA SERIE) SEVILLA 2015 Comité editorial: Antonio Caballos Rufino

Más detalles

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica:

CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI V. Fecha: 15 noviembre Formación académica: CURRICULUM VITAE JOSÉ CRISTÓBAL CARVAJAL LÓPEZ DNI 74694518-V Fecha: 15 noviembre 2008 1- Formación académica: LICENCIATURA/INGENIERÍA: HISTORIA CENTRO: UNIVERSIDAD DE GRANADA FECHA: 10/09/2001 DOCTORADO:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA CURRICULUM VITAE CONCURSOS DE PLAZAS DE CUERPOS DOCENTES ENTRE ACREDITADOS MODELO NORMALIZADO Número de hojas que contiene: Nombre y Apellidos: Documento de Identificación 1

Más detalles

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS

CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO TÍTULOS ACADÉMICOS EXPERIENCIA DOCENTE CURSOS IMPARTIDOS CURRICULUM VITAE APELLIDOS Y NOMBRE: ARRIERO RANZ, FRANCISCO D.N.I.: 8.967.580 FECHA de NACIMIENTO: 17.10.1963 DOMICILIO: C/ MARQUESAS Nº 16, ESC. DCHA. 2º B. 28850 TORREJÓN DE ARDOZ TELÉFONO: 91 675 44

Más detalles

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes 1.- DATOS PERSONALES Apellidos y nombre: JIMÉNEZ BLANCO, JOSÉ IGNACIO Cuerpo docente al que pertenece y año

Más detalles

EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación PROGRAMA DE LA ASIGNATURA EVOLUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS HISTÓRICOS Plan de Estudios: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación CURSO 2010/2011 Evolución y Organización de Archivos Históricos

Más detalles

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo

Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo Fiesta de la Historia (I edición) Lo lúdico a través del tiempo PROGRAMA (2016) NOVIEMBRE 11 de noviembre Rueda de prensa de presentación de la I Edición de la Fiesta de la Historia. Lo lúdico a través

Más detalles

N.º 9/ de abril de 2012/30 de abril de 2012

N.º 9/ de abril de 2012/30 de abril de 2012 Secretaría General N.º 9/2012 24 de abril de 2012/30 de abril de 2012 Anexo I (Plazas) de la Resolución Rectoral de fecha 30 de marzo de 2012 (BOE 13 de abril de 2012), de la Universidad Pablo de Olavide,

Más detalles

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo

CURRICULUM VITAE. I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo CURRICULUM VITAE I. TITULACIONES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO 1) Titulaciones académicas 2) Estudios de Tercer Ciclo II. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1) Libros didácticos 2) Artículos publicados en revistas científicas

Más detalles

La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII

La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII PROYECTO EDITORIAL HISTORIA DE ESPAÑA. 3. er MILENIO Dirección: Elena Hernández Sandoica La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII Ignacio Álvarez Borge EDITORIAL SINTESIS

Más detalles

LAS FRONTERAS EN LA EDAD MEDIA HISPÁNICA (SIGLOS XIII-XVI) Revisión historiográfica de un concepto polisémico

LAS FRONTERAS EN LA EDAD MEDIA HISPÁNICA (SIGLOS XIII-XVI) Revisión historiográfica de un concepto polisémico LAS FRONTERAS EN LA EDAD MEDIA HISPÁNICA (SIGLOS XIII-XVI) Revisión historiográfica de un concepto polisémico XXX ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MEDIEVALES (SEEM) 24-28

Más detalles

Nombre: Situación actual: Título de la tesis doctoral: Programa de doctorado FORMACIÓN

Nombre: Situación actual: Título de la tesis doctoral: Programa de doctorado FORMACIÓN Nombre: Luis Araus Ballesteros Situación actual: Investigador Predoctoral en Formación, Dpto. de Historia Antigua y Medieval, Universidad de Valladolid Título de la tesis doctoral: El trabajo de los mudéjares

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE Asignatura HISTORIA DE ESPAÑA. Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA

CÓDIGO NOMBRE Asignatura HISTORIA DE ESPAÑA. Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA CÓDIGO NOMBRE Asignatura 1111041 HISTORIA DE ESPAÑA Subject SPANISH HISTORY Titulación 1111 MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Departamento C118 Curso - HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA Créditos UCA teóricos

Más detalles

454 RESEÑAS. Publicado en Isidorianum, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, 1, 1991, págs

454 RESEÑAS. Publicado en Isidorianum, Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, 1, 1991, págs 453 Sánchez Herrero, José: La diócesis de Sevilla en la Baja Edad Media. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010, 268 pp. ISBN: 8447212289 ISBN-13: 9788447212286 El Departamento de Historia Medieval y Ciencias

Más detalles

HISTORIA MODERNA Y DE AMÉRICA

HISTORIA MODERNA Y DE AMÉRICA 1. Proyectos de investigación #1 Organismo: Fechas: Euros: IP: #2 Organismo: Fechas: Euros: IP: #3 Organismo: Fechas: Euros: IP: EL ESTADO CONFESIONAL Y LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL UNIVERSO BARROCO

Más detalles

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs

La batalla de Montenotte Rafael Vidal Delgado Ejército: de tierra español, ISSN , Nº 493, 1981, págs REVISTAS La batalla de Montenotte Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918, Nº 493, 1981, págs 65-71. La Logística en la Brigada de Cazadores de Montaña Ejército: de tierra español, ISSN 0013-2918,

Más detalles

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria

Experto en: Comunicación para la cooperación, el desarrollo y la solidaridad; Comunicación Institucional; Creatividad Publicitaria NOMBRE: Marcial García López SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL: Profesor Titular en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Málaga Experto en: Comunicación para la cooperación,

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Currículum. CARVAJAL MUÑOZ, María Rosario

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Currículum. CARVAJAL MUÑOZ, María Rosario Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum CARVAJAL MUÑOZ, María Rosario Fecha: 27 febrero de 2014 Apellidos: CARVAJAL MUÑOZ DNI:

Más detalles

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013

Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013 Grado de Historia Arqueología Histórica II - Curso 2012/2013 Clase práctica 2: Visita a Alcalá de Guadaira Tema 3: Territorio y poblamiento en Época Medieval y Postmedieval OBJETIVOS: 1) Conocimiento morfológico

Más detalles

Máster en Arqueología Curso

Máster en Arqueología Curso GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 LA SOCIEDAD ANDALUSÍ Y SUS MANIFESTACIONES ARQUEOLÓGICAS ITINERARIO MÓDULO MATERIA PERIODO DE DOCENCIA SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER y Territorio medieval y postmedieval

Más detalles

EL FINAL DE LA RECONQUISTA

EL FINAL DE LA RECONQUISTA BAJA EDAD MEDIA DE ESPAÑA EL FINAL DE LA RECONQUISTA TEMA 1 0 El material aquí presentado no es más que una recopilación de datos útiles que pretenden servir para un mejor seguimiento de la asignatura

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y Grupo: Grp La Cultura árabe y el Islam Hispánicos e.(937484) Titulacion: Máster

Más detalles

Historiográficas de la Universidad de Sevilla.

Historiográficas de la Universidad de Sevilla. Programa de la asignatura: Historia de la Escritura en la Edad Media. Área responsable: Dept. de Historia Medieval y CC. y TT. Historiográficas. Prof. Doct. Dª. Carmen del Camino Martínez, catedrática

Más detalles

Programa. Historia de la Corona de Aragón. Licenciatura en Historia

Programa. Historia de la Corona de Aragón. Licenciatura en Historia Programa Historia de la Corona de Aragón Licenciatura en Historia 449167 Programa de Historia de la Corona de Aragón PARTE PRIMERA. LOS PRECEDENTES 1. La desaparición del reino visigodo La presencia franca

Más detalles

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp. (MARÍA DOLORES DOMINGO ACEBRÓN) LIBROS Los Voluntarios y su papel contrarrevolucionario durante la Guerra de los Diez Años en Cuba, 1868-1878. París, Montreal: L Harmattan, 1996, nº 16, 157 pp. Antología

Más detalles

BIOBIBLIOGRAFÍA DE GUILLERMO GOZALBES BUSTO ( )

BIOBIBLIOGRAFÍA DE GUILLERMO GOZALBES BUSTO ( ) Biobibliografía de Guillermo Gozalbes Busto Sharq al-andalus, 14-15 (1997-1998), pp. 529-533 BIOBIBLIOGRAFÍA DE GUILLERMO GOZALBES BUSTO (1916-1999) Míkel de Epalza * El 29 de marzo de 1999 fallecía en

Más detalles

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel

Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO. Ariel Manuel González Jiménez A 389422 ALFONSO X EL SABIO Ariel ÍNDICE Introducción 5 CAPÍTULO I. Alfonso X, Infante 13 El entorno familiar de Alfonso X 14 Los años infantiles 17 La mayoría de edad 22 La conquista

Más detalles

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR AYUDANTE DOCTOR DNI/NIE/PASAPORTE: NOMBRE Y APELLIDOS: Área de conocimiento (consultar anexo 3): Código Descripción Campo científico (consultar anexo

Más detalles

2.1. Núcleos cantábricos fuera del control musulmán + nobles visigodos inmigrados.

2.1. Núcleos cantábricos fuera del control musulmán + nobles visigodos inmigrados. Tema Formación y consolidación de los reinos cristianos 1 1. Cronología. 2. La formación de los reinos occidentales. 2.1. Núcleos cantábricos fuera del control musulmán + nobles visigodos inmigrados. 2.2.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA DE REGINA SÁINZ DE LA MAZA LASOLI ( )

BIBLIOGRAFÍA DE REGINA SÁINZ DE LA MAZA LASOLI ( ) BIBLIOGRAFÍA DE REGINA SÁINZ DE LA MAZA LASOLI (1945-1997) LUISA MARÍA JIMENO ORTUÑO Institución Mila y Fontanals (CSIQ Barcelona) Desde estas páginas presentamos una recopilación de los trabajos de investigación

Más detalles

Martes 31 de enero Mañana Cristina Segura Graiño Primera sesión. Los roles de las mujeres Carlos Moya Córdoba Manuela Cortes García

Martes 31 de enero Mañana Cristina Segura Graiño Primera sesión. Los roles de las mujeres Carlos Moya Córdoba Manuela Cortes García OBJETIVOS El seminario pretende abordar desde una perspectiva multidisciplinar e interdisciplinar aspectos históricos trascendentales, en los que no siempre se ha puesto el foco de atención en el papel

Más detalles

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ 1.- Presentación es Profesora Contratada Doctora del Departamento de Derecho Privado (Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social) de la Universidad Pablo

Más detalles

C U R R I C U L U M CÁNDIDO MONZÓN ARRIBAS. Situación académica actual:

C U R R I C U L U M CÁNDIDO MONZÓN ARRIBAS. Situación académica actual: C U R R I C U L U M VITAE, Comentario [CM1]: CÁNDIDO MONZÓN ARRIBAS Situación académica actual: Profesor Titular de Sociología, Depto de Sociología VI (Opinión pública y cultura de masas), Facultad de

Más detalles

AtlAs HIstÓRICO DE la EspAñA medieval

AtlAs HIstÓRICO DE la EspAñA medieval AtlAs HIstÓRICO DE la EspAñA medieval Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma

Más detalles

Electo el 09/07/2002. Tomó Posesión el 12/12/2002

Electo el 09/07/2002. Tomó Posesión el 12/12/2002 Electo el 09/07/2002. Tomó Posesión el 12/12/2002 Ilmo. Sr. Don Manuel de Parada y Luca de Tena. (9. VII. 2002, 12. XII. 2002): Medalla IX. Di plomado en Genealogía, Heráldica y Nobiliaria (CSIC). Antiguo

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval La literatura medieval División del califato en reinos de taifas. El Cid conquista Valencia. Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Más detalles

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Nombre: Bautista Horcajada Diezma 30 de Enero de 2012 Apellidos: Horcajada Diezma Nombre:

Más detalles

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007)

CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS. Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad de Granada (desde junio de 2007) CURRICULUM VITAE DE MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS DATOS PERSONALES Nombre y apellidos: MIGUEL JIMÉNEZ PUERTAS Correo electrónico: jpuertas@ugr.es Situación laboral: Investigador Doctor Contratado por la Universidad

Más detalles

MONARQUÍA, CRÓNICAS, ARCHIVOS Y CANCILLERÍAS EN LOS REINOS HISPANO-CRISTIANOS: SIGLOS XIII-XV

MONARQUÍA, CRÓNICAS, ARCHIVOS Y CANCILLERÍAS EN LOS REINOS HISPANO-CRISTIANOS: SIGLOS XIII-XV CURSO MONARQUÍA, CRÓNICAS, ARCHIVOS Y CANCILLERÍAS EN LOS REINOS HISPANO-CRISTIANOS: SIGLOS XIII-XV Coordinación Esteban SARASA SÁNCHEZ Zaragoza, 19 y 20 de octubre de 2011 INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO»

Más detalles

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3

REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 REPASO SELECTIVIDAD TEMAS 1-3 1.- FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN 2.- AL ANDALUS: EVOLUCIÓN POLÍTICA 3.- LOS REINOS CRISTIANOS: ORIGEN Y EVOLUCIÓN TERRITORIAL MC Berrocal. IES El Bohio 1.- FACTORES

Más detalles

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA

ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA ANEXO 2 MODELO NORMALIZADO DE CURRÍCULUM VITAE PROFESOR CONTRATADO DOCTOR Y PROFESOR DE UNIVERSIDAD PRIVADA DNI/NIE/PASAPORTE: NOMBRE Y APELLIDOS: Área de conocimiento (consultar anexo 3): Código Descripción

Más detalles

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Sección de Economía. UCM, 1979.

Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Sección de Economía. UCM, 1979. Dr. Prof. José Humberto López Martínez Departamento de Economía Aplicada e Hª Económica Facultad de CC. EE. y EE. UNED. Formación (estudios realizados): Licenciado en CC. Económicas y Empresariales. Sección

Más detalles

1.CURRICULUM ABREVIADO

1.CURRICULUM ABREVIADO 1.CURRICULUM ABREVIADO José María de Francisco Olmos (Madrid, 1964) Licenciado en Geografía e Historia (UCM, 1991) Doctor en Historia Medieval (UCM; 1995), Premio Extraordinario de Doctorado por la tesis:

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2017-2018 HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA MEDIEVAL DE ESPAÑA Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6022 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae Nombre: María Simón Parra Fecha: 12 Diciembre - 2006 Apellidos: Simón Parra Nombre: María DNI: Fecha de nacimiento : 15/01/1979 Sexo:

Más detalles

Guía para la reconstrucción de familias en Guipuzkoa (s.xv-xix). Diputación Foral de Guipuzkoa, 1994

Guía para la reconstrucción de familias en Guipuzkoa (s.xv-xix). Diputación Foral de Guipuzkoa, 1994 AGUINALDE, F Borja de Guía para la reconstrucción de familias en Guipuzkoa (s.xv-xix). Diputación Foral de Guipuzkoa, 1994 ALÓS, Fernando de y DUQUE DE ESTRADA, Dolores Emigración en el Oriente de Asturias

Más detalles

CURRICULUM VITAE - RESUMEN

CURRICULUM VITAE - RESUMEN CURRICULUM VITAE - RESUMEN Dra. Remedios Portillo Cárdenas FACULTAD DE PSICOLOGÍA Campus de Teatinos. UNIVERSIDAD DE MALAGA 29071, (ESPAÑA) Tel. 95 213 24 37 Fax: 95 213 26 35 Movil; 676170999 e-mail:

Más detalles

Josu Cristóbal De Gregorio

Josu Cristóbal De Gregorio CURRICULUM VITAE Josu Cristóbal De Gregorio Profesor Colaborador del Departamento de Filosofía Jurídica. Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). I. DATOS PERSONALES.

Más detalles

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O INFORMACIÓN PERSONAL Nombre Dirección Teléfono Fax Correo electrónico *************, Valencia, España 6******** --- ******@gva.es Nacionalidad

Más detalles

Programas de las materias del Máster Oficial en Estudios Históricos Comparados. La Península Ibérica entre el Mundo Mediterráneo y el Atlántico.

Programas de las materias del Máster Oficial en Estudios Históricos Comparados. La Península Ibérica entre el Mundo Mediterráneo y el Atlántico. Programa de la asignatura: La monarquía hispánica: la proyección europea y atlántica. Área responsable: Dept. de Historia Moderna. Prof. Doct. D. J. J. Iglesias Rodríguez, catedrático de Historia Moderna

Más detalles

Manuel García Fernández Carlos Alberto González Sánchez (Eds.) Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos

Manuel García Fernández Carlos Alberto González Sánchez (Eds.) Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos Manuel García Fernández Carlos Alberto González Sánchez (Eds.) Andalucía y Granada en tiempos de los Reyes Católicos Universidad de Granada MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ CARLOS ALBERTO GONZÁLEZ SÁNCHEZ (Eds.)

Más detalles

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia

A/ Historia de España. Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia A/450879 Historia de España Julio Valdeón Joseph Pérez Santos Julia ÍNDICE EDAD MEDIA Julio Valdeón 1. Hispania a comienzos del siglo VIII: un denso legado histórico 15 Las primeras culturas 16 La Hispania

Más detalles

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2015-2016 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 19 de octubre 19 de noviembre Lunes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h: Métodos

Más detalles

CURRICULUM VITAE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ SANTOS

CURRICULUM VITAE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ SANTOS CURRICULUM VITAE ESTEFANÍA RODRÍGUEZ SANTOS 1.- Presentación - Profesora Contratada Doctora. Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Facultad de Derecho. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).

Más detalles

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Currículum. Nombre: Fernando Manzano Ledesma

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Currículum. Nombre: Fernando Manzano Ledesma Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum Nombre: Fernando Manzano Ledesma PLAN ESTATAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA Y DE

Más detalles

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y

El año 1516 fue especialmente importante pues acontecieron varios hechos que marcaron el inicio de una época y CAMPUS YUSTE 2016 LOS REINOS HISPÁNICOS ENTRE FERNANDO EL CATÓLICO Y CARLOS V: LA PROYECCIÓN POLÍTICA Y CULTURAL EUROPEA Y AMERICANA Del 13 al 15 de julio Directora ROSA MARÍA MARTÍNEZ DE CODES Catedrática

Más detalles

biblioteca adquisiciones julio diciembre ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA

biblioteca adquisiciones julio diciembre ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA biblioteca adquisiciones [ 08 08 ] julio diciembre ARCHIVO DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA NOVEDADES JULIO-DICIEMBRE 2008 Álvaro Dueñas, Manuel. Por ministerio de la ley y voluntad del caudillo : la

Más detalles

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos:

Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III. Nombre y Apellidos: Pruebas de Acceso a las enseñanzas deportivas de grado superior y formación deportiva - Técnico Deportivo de nivel III Geografía e Historia Nombre y Apellidos: DNI: INSTRUCCIONES: Elija la opción correcta

Más detalles