Informàtica de Catalunya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informàtica de Catalunya"

Transcripción

1 Col legi Oficial d' Enginyeria en Informàtica de Catalunya Signatura electrònica a la Administració Jornades de Programari Lliure del Montsià Xavier Burguera

2 Índice Introducción Conceptos Generales Firma Electrónica Registros Telemáticos Notificaciones Telemáticas Certificaciones Telemáticas 2

3 e-administración: La Administración Firma electrónica se encuentra en un periodo de cambio Factores del cambio: Desarrollo de nuevos factores tecnológicos (Internet, telefonía móvil, etc.), que abren nuevos campos en las comunicaciones. Demanda de los ciudadanos de una Administración ágil y moderna. Qué se persigue? Modernización de las Administraciones Públicas. Estar a la cabeza en Administración Electrónica Integración de las distintas Administraciones del Estado. Configurar una organización flexible y eficaz, que impulse la mejora de la eficiencia y la simplificación de los procedimientos. Mayor transparencia en los servicios que llegan a los ciudadanos Saber que servicios desean y ofrecérselos Integración total de los servicios ofrecidos 3

4 Legislación El Gobierno aprueba el proyecto de Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas (diciembre de 2006) Los ciudadanos podrán realizar todas sus gestiones administrativas por medios electrónicos Las administraciones públicas, obligadas a ofrecer sus servicios por Internet, móviles, televisión o cualquier medio electrónico futuro La ley cuenta con el apoyo de numerosas comunidades autónomas, ayuntamientos, y representantes del sector privado, usuarios, etc. El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla, ha aprobado el proyecto de Ley para el Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas, una norma que establece el derecho de todos los ciudadanos a relacionarse electrónicamente con las administraciones públicas, así como la obligación de éstas a garantizarlo. Cuando esta norma entre en vigor, los ciudadanos tendrán garantizado poder realizar todas sus gestiones por medios electrónicos, independientemente de la administración a la que competan, a través del canal que quieran, las 24 horas del día los 365 días del año. A partir de ese momento serán ellos los que tomen el mando en su relación con las administraciones. La Ley beneficiará a los ciudadanos ya que ahorrarán tiempo y dinero en sus gestiones. En este sentido, la Administración General del Estado prevé invertir millones para desarrollar nuevo servicios electrónicos a partir de

5 Legislación Entre otras cosas, la nueva norma garantizará: Acceder a los servicios públicos a través de Internet, el teléfono móvil, la televisión o cualquier otro medio electrónico que pueda aparecer en el futuro. Poder consultar el estado de tramitación de los procedimientos que se tengan en marcha. No tener que presentar papeles que ya estén en poder de las administraciones. Las comunicaciones electrónicas tendrán la misma validez jurídica que las que se realizan en papel. Realizar un trámite o recibir información a través de Internet o un teléfono tendrá la misma validez que de la forma tradicional. Todas las garantías de calidad, seguridad y confidencialidad. Puedan utilizar los idiomas cooficiales para comunicarse con las administraciones. Esta ley situará a España a la altura de la de los países más avanzados en esta materia. Actualmente únicamente hay 5 países con una ley que garantiza estos derechos: Estados Unidos, Finlandia, Francia, Austria e Italia. 5

6 Índice Introducción Conceptos Generales Firma Electrónica Registros Telemáticos Notificaciones Telemáticas Certificaciones Telemáticas 6

7 e-administración: El reto Firma electrónica Trasladar los mecanismos sociales básicos de relación a un entorno electrónico 7

8 En el mundo físico: El establecimiento de relaciones entre dos partes se fundamenta en: Conocimiento de las partes Seguridad CONFIANZA En las relaciones electrónicas se deben dar las mismas condiciones! 8

9 Elementos de confianza Contratos Marco Legal Tarjetas Firma manuscrita Recibos Identificación 9

10 Una solución con solera: la criptografía La criptografía tiene su origen durante el Imperio Romano, en la época del Emperador Julio César. César utilizó un esquema criptográfico simple pero efectivo para comunicarse con sus generales. El esquema de César consistía en desplazar cada letra del alfabeto un número determinado de posiciones. Por ejemplo, la letra "A" podría ser codificada como "M", la "B" como "N", la "C" como "O"... así sucesivamente. En este caso, el número que se sumaría a cada letra para realizar la codificación sería el 13. Así pues, el mensaje "ATAQUEN HOY AL ENEMIGO" podría transformarse en "MFMCGQZ TAK MX QZQYUSA", sin poder ser reconocido por el enemigo. 10

11 Criptografía de clave simétrica Se emplea una sola clave para cifrar y descifrar el mensaje. Este sería el caso que acabamos de ver con Julio César. Ana ha escrito un mensaje para Bernardo pero quiere asegurarse de que nadie más que él lo lee. Para que Bernardo pueda descifrar el mensaje, Ana deberá comunicarle dicha clave. Bernardo recibe el mensaje y la clave y realiza el descifrado. 11

12 Criptografía de clave asimétrica En este caso, cada usuario del sistema criptográfico ha de poseer una pareja de claves: Ana y Bernardo tienen sus pares de claves respectivas: una clave privada que sólo ha de conocer el propietario de la misma y una clave pública que está disponible para todos los usuarios del sistema. 12

13 Sobre digital El beneficio obtenido consiste en la supresión de la necesidad del envío de la clave, siendo por lo tanto un sistema más seguro. El inconveniente es la lentitud de la operación. Para solventar dicho inconveniente, el procedimiento que suele seguirse para realizar el cifrado de un mensaje es utilizar un algoritmo de clave pública junto a uno de clave simétrica (el llamado sobre digital). 13

14 Índice Introducción Conceptos Generales Firma Electrónica Registros Telemáticos Notificaciones Telemáticas Certificaciones Telemáticas 14

15 Con este sistema conseguimos: Confidencialidad: sólo podrá leer el mensaje el destinatario del mismo. Pero todavía quedan sin resolver los problemas de autenticación, integridad y de no repudio. Lo resolveremos haciendo uso de la firma digital y los certificados 15

16 Firma digital Ana y Bernardo tienen sus pares de claves respectivas. Ana escribe un mensaje a Bernardo. Es necesario que Bernardo pueda verificar que realmente es Ana quien ha enviado el mensaje. Por lo tanto Ana debe enviarlo firmado: 1.Resume el mensaje mediante una función hash. 2.Cifra el resultado de la función hash con su clave privada. 3.De esta forma obtiene su firma digital. Envía a Bernardo el mensaje original junto con la firma. 16

17 Qué son los Certificados digitales? Para asegurar que una determinada clave pública pertenece a un usuario en concreto se utilizan los certificados digitales. Un certificado digital es un documento electrónico que asocia una clave pública con la identidad de su propietario. 17

18 Cómo determinar si un certificado es válido? La validez de un certificado es la confianza en que la clave pública contenida en el certificado pertenece al usuario indicado en el certificado. La idea consiste en que dos usuarios puedan confiar directamente entre sí, si ambos tienen relación con una tercera parte ya que ésta puede dar fe de la fiabilidad de los dos. 18

19 Situación legal de la firma electrónica Situación Legal en Europa Directiva 1999/93/CE de 13 de Diciembre. Establece un marco comunitario para la firma electrónica. En aquellos países europeos donde no se ha transpuesto en ley se aplicaría esta directiva. (Plazo de transposición hasta el 19 de julio de 2001) Normas Europeas. Organismos normalizadores: Iniciativa Europea de Normalización de la Firma Electrónica (EESSI) Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) Comité Europeo de Normalización (CEN) 19

20 Situación legal de la firma electrónica Situación Legal en España Ley 59/2003 (sustituye al Real Decreto-Ley 14/1999 de 17 de Septiembre) Clasifica escalonadamente los tipos de Firma (ordinaria, avanzada, reconocida/cualificada) Titular del Certificado (Persona Física, Representante, Persona Jurídica). Regula el régimen aplicable a la actuación de las personas jurídicas como firmantes. Se contempla la emisión de certificados de personas jurídicas, susceptible de integrar la firma en procedimientos automatizados sin intervención directa de una persona física. Establece un marco básico para el DNI electrónico, que permitirá al ciudadano identificarse y firmar documentos en el ámbito telemático Requisitos para los Prestadores de Servicios de Certificación Requisitos de los Certificados y de los Dispositivos Faltas y Sanciones y Organismo Supervisor/Regulador Normativa relativa al DNI electrónico El Consejo de Ministros aprobó en reunión, de 13 de febrero de 2004, un acuerdo por el que da luz verde al proyecto de puesta en marcha en España del DNI electrónico. 20

21 Situación legal de la firma electrónica Tipos de firma recogidos en la Ley 59/2003 Firma electrónica: Es el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados como medio para identificar al firmante. Firma electrónica avanzada: Es la firma electrónica que permite identificar al firmante y comprobar la integridad de los datos firmados, por estar vinculada al firmante de manera exclusiva y a los datos a que se refiere y por haber sido creada por medios que éste mantiene bajo su exclusivo control. Firma electrónica reconocida: Se considera firma electrónica reconocida la firma electrónica avanzada basada en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro de creación de firma. Tiene, respecto de los datos consignados en forma electrónica, el mismo valor jurídico que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel. 21

22 DNI Electrónico Calendario previsto para el despliegue del DNI electrónico Actualmente se ha realizado el despliegue en 48 provincias en poblaciones con más de habitantes. (Faltan las provincias Catalanas) El número de DNI electrónicos expedidos a Marzo de 2006 es de El DNI contiene: Un certificado electrónico para autenticar la personalidad del ciudadano. Un certificado para firmar electrónicamente, con la misma validez jurídica de la firma manuscrita. Claves para su utilización. La fórmula de la huella digital en formato electrónico. La fotografía digitalizada. La imagen digitalizada de la firma manuscrita. Los datos impresos en la tarjeta. 22

23 Índice Introducción Conceptos Generales Firma Electrónica Registros Telemáticos Notificaciones Telemáticas Certificaciones Telemáticas 23

24 e-administración: Registro Registro telemático Telemático Registro de las actuaciones administrativas y/o peticiones que realizan los ciudadanos utilizando Internet, con expedición de justificante de presentación e integración en el registro general de la Institución. 24

25 Legislación Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los registros y las notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados por los ciudadanos. Articulo 15. Los registros telemáticos realizarán las siguientes funciones: a. La recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones relativas a los trámites y procedimientos que se especifiquen en su norma de creación y que sean competencia del órgano que creó el registro. b. La anotación de los correspondientes asientos de entrada y salida de acuerdo con lo dispuesto en el presente Real Decreto y en los apartados 2 y 3 del artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Articulo 17. El registro telemático emitirá por el mismo medio un mensaje de confirmación de la recepción de la solicitud, escrito o comunicación en el que constarán los datos proporcionados por el interesado, junto con la acreditación de la fecha y hora en que se produjo la recepción y una clave de identificación de la transmisión. 25

26 Ejemplos Ministerio de Hacienda. Registro telemático específico para la tramitación de un servicio público: declaración de IRPF por Internet. Comunidad de Madrid. Registro telemático creado para la tramitación de 400 servicios. Registro Telemático del Ministerio del Interior Registro Telemático del Ministerio de Ciencia y Tecnología Registro Telemático del Ministerio de la Presidencia Registro Telemático de la Xunta de Galicia Registro Telemático de la Junta de Andalucia Registro Telemático de la Generalitat Valenciana etc 26

27 Índice Introducción Conceptos Generales Firma Electrónica Registros Telemáticos Notificaciones Telemáticas Certificaciones Telemática 27

28 e-administración: Notificaciones Telemáticas Es un sistema para realizar el envío y seguimiento de notificaciones telemáticas fehacientes, con generación de evidencias comprobables de la entrega por el emisor y la recepción por el destinatario. 28

29 e-administración: Notificaciones Telemáticas El correo electrónico no permite obtener prueba de no repudio en destino. Esta falta de garantías impedía conocer si el receptor había recibido la notificación y por tanto si lo notificado tenía valor. La notificación telemática de actos administrativos debe realizarse con seguridad jurídica para ambas partes, formalizando dicha comunicación de modo adecuado y generando las pruebas digitales precisas para el mutuo no repudio. Necesitamos contar con las mismas garantías que el correo certificado o el burofax. Servicios de Notificación Telemática Segura 29

30 Legislación Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los registros y las notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados por los ciudadanos. Artículo 12. Regulación de las notificaciones telemáticas. 1. Los órganos administrativos y los organismos públicos podrán habilitar sistemas de notificación utilizando medios telemáticos de acuerdo con lo dispuesto en el presente artículo. 2. Podrá practicarse la notificación por medios telemáticos a los interesados cuando, además de los requisitos especificados en el artículo 7 del presente Real Decreto, aquéllos así lo hayan manifestado expresamente, bien indicando el medio telemático como preferente para la recepción de notificaciones en su solicitud, escrito o comunicación, o bien consintiendo dicho medio a propuesta del correspondiente órgano u organismo público. 3. Para la eficacia de lo dispuesto en el presente artículo, todo interesado que manifieste su voluntad de ser notificado por medios telemáticos en cualesquiera procedimientos deberá disponer, con las condiciones que se establezcan, de una dirección electrónica habilitada para ello, que será única para todas las posibles notificaciones a practicar por la Administración General del Estado y sus organismos públicos. La dirección electrónica única deberá cumplir los siguientes requisitos: a. Poseer identificadores de usuario y claves de acceso para garantizar la exclusividad de su uso. b. Contar con mecanismos de autenticación que garanticen la identidad del usuario. c. Contener mecanismos de cifrado para proteger la confidencialidad de los datos. d. Cualquier otro que se fije legal o reglamentariamente. La dirección electrónica única tendrá vigencia indefinida, excepto en los supuestos en que se solicite su revocación por el titular, por fallecimiento de la persona física o extinción de la personalidad jurídica, que una resolución administrativa o judicial así lo ordene o por el transcurso de tres años sin que se utilice para la práctica de notificaciones, supuesto en el cual se inhabilitará la dirección electrónica única, comunicándoselo así al interesado. 30

31 Legislación Artículo 12 (cont). Regulación de las notificaciones telemáticas. 4. La notificación se practicará por medios telemáticos sólo para los procedimientos expresamente señalados por el interesado. Durante la tramitación del procedimiento, y únicamente cuando concurran causas técnicas justificadas, el interesado podrá requerir al órgano correspondiente que las notificaciones sucesivas no se practiquen por medios telemáticos, utilizándose los demás medios admitidos en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y del Procedimiento Administrativo Común, o en el artículo 105 de la Ley 230/1963, de 28 de diciembre, General Tributaria. 5. El sistema de notificación deberá acreditar las fechas y horas en que se produzca la recepción de la notificación en la dirección electrónica asignada al interesado y el acceso de éste al contenido del mensaje de notificación, así como cualquier causa técnica que imposibilite alguna de las circunstancias anteriores. Cuando existiendo constancia de la recepción de la notificación en la dirección electrónica, transcurrieran diez días naturales sin que acceda a su contenido, se entenderá que la notificación ha sido rechazada. 31

32 Ejemplos Administración General del Estado. A través del Servicio de Notificaciones Telemáticas Seguras, el Ministerio de las Administraciones Públicas en colaboración con Correos pone a disposición de cualquier persona física o jurídica que lo solicite la posibilidad de recibir de forma alternativa por vía telemática las notificaciones que actualmente reciben en papel. La suscripción a este servicio es voluntaria y tiene carácter gratuito. La utilización de este servicio requiere disponer de un certificado personal estándar X.509 v3. Para recibir notificaciones por vía telemática, debe seguir los siguientes pasos: Crear su Dirección Electrónica Única: Completando el formulario existente dispondrá de una dirección electrónica que será única para la recepción de todas las notificaciones administrativas dirigidas a usted. Suscribirse a Procedimientos: Una vez disponga de su Dirección Electrónica Única seleccione los diferentes procedimientos habilitados por la Administración General del Estado y sus organismos públicos para el envío notificaciones por vía telemática. 32

33 Índice Introducción Conceptos Generales Firma Electrónica Registros Telemáticos Notificaciones Telemáticas Certificaciones Telemáticas 33

34 Certificaciones Telemáticas Sustitución de certificados en soporte papel por intercambio de certificados telemáticos y transmisiones de datos. En multitud de procedimientos administrativos es preciso que el ciudadano incluya, entre la documentación a presentar ante el organismo tramitador, certificados procedentes de otros organismos de la Administración. La tramitación íntegramente telemática de un procedimiento exige que estos certificados tengan también formato electrónico y puedan adjuntarse al expediente junto con el resto de los documentos. Los trámites que deberán hacer los ciudadanos se verán muy simplificados si el organismo tramitador es autorizado por el ciudadano a recabar los certificados directamente de los organismos terceros que los expidan, incorporándolos seguidamente al expediente, o si el propio ciudadano obtiene dichos certificados de los organismos terceros de forma telemática. 34

35 Legislación Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los registros y las notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados por los ciudadanos. Artículo 13. Sustitución de certificados en soporte papel. 1. Siempre que el interesado así lo autorice o una norma de rango legal lo disponga, los certificados administrativos en soporte papel serán sustituidos por certificados telemáticos o por transmisiones de datos. 2. En ambos casos, su expedición, tratamiento y efectos se regirán por lo dispuesto en este Real Decreto con estricta sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal. Artículo 14. Certificados telemáticos. 1. El certificado telemático contendrá los datos objeto de certificación y la firma electrónica de la autoridad competente para expedirlos. 2. La expedición de un certificado telemático se realizará: a. A solicitud del interesado, a quien le será enviado o puesto a disposición para su remisión al órgano que lo requiere. b. A instancia del órgano requirente, bien a iniciativa del interesado, o del propio órgano requirente, siempre que cuente con el expreso consentimiento de aquel, salvo que el acceso esté autorizado por una ley. En este supuesto, la petición de certificado identificará el trámite o procedimiento para el que se requiere y hará constar que se dispone del consentimiento expreso del interesado o la norma que lo exceptúe. 35

36 Legislación Artículo 14. (Cont) 3. A estos efectos, el consentimiento del interesado para que el certificado sea requerido por el órgano tramitador del procedimiento habrá de constar en la solicitud de iniciación del procedimiento o en cualquier otra comunicación posterior, sirviendo el recibo de presentación de ésta como acreditación del cumplimiento del requisito de presentación del certificado. 4. Los certificados telemáticos producirán idénticos efectos a los expedidos en soporte papel. A tal efecto, su contenido deberá poder ser impreso en soporte papel, en el que la firma manuscrita será sustituida por un código de verificación generado electrónicamente que permita en su caso contrastar su autenticidad accediendo por medios telemáticos a los archivos del órgano u organismo emisor. 36

37 Gràcies per la seva atenció 37

Bernardo y Ana les acompañarán en este tutorial.

Bernardo y Ana les acompañarán en este tutorial. TUTORIAL SOBRE FIRMA DIGITAL ELABORADO POR LA FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE Introducción En Internet nadie sabe quién está al otro lado. Una solución con solera: la criptografía Cifrado digital Criptografía

Más detalles

MANUAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA

MANUAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA MANUAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA MANUAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA ÍNDICE MANUAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA 1 1.- QUÉ ES LA FIRMA ELECTRÓNICA? 4 2.- A QUÉ SERVICIOS PUEDO ACCEDER CON FIRMA ELECTRÓNICA? 5 3.-

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS V /04/2017.

INFORMACIÓN GENERAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS V /04/2017. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE FIRMA ELECTRÓNICA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS V.1.1-20/04/2017. ÍNDICE 1.- LA FIRMA ELECTRÓNICA... 2 1.1.- LEY 59/2003, DE 19 DE DICIEMBRE, DE FIRMA ELECTRÓNICA... 2 1.2.- LOS

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 28 de mayo de 2005

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 28 de mayo de 2005 Real Decreto 209/2003, de 21 de febrero, por el que se regulan los registros y las notificaciones telemáticas, así como la utilización de medios telemáticos para la sustitución de la aportación de certificados

Más detalles

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie

CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquie Certificados digitales CONFIANZA Uno de los principales desafíos a que se enfrentan los medios telemáticos es asegurar la identidad de las partes que intervienen en cualquier operación, tanto del usuario

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR Núm. 165 Jueves 8 de julio de 2010 Sec. I. Pág. 59978 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DEL INTERIOR 10824 Resolución de 23 de junio de 2010, de la Dirección General de Tráfico, por la que se crea

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Orden PRE/878/2010, de 5 de abril, por la que se establece el régimen del sistema de dirección electrónica habilitada previsto en el artículo 38.2 del Real Decreto 1671/2009, de 6 de noviembre. Ministerio

Más detalles

Artículo 2. Condiciones para el empleo de medios EIT en la justificación de las subvenciones.

Artículo 2. Condiciones para el empleo de medios EIT en la justificación de las subvenciones. ORDEN EHA/2261/2007, de 17 de julio, por la que se regula el empleo de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en la justificación de las subvenciones. El Real Decreto 887/2006, de 21 de julio,

Más detalles

Punto 2 Seguridad en la conexión de redes públicas. Juan Luis Cano

Punto 2 Seguridad en la conexión de redes públicas. Juan Luis Cano Punto 2 Seguridad en la conexión de redes públicas Juan Luis Cano El cifrado es un método que permite aumentar la seguridad de un mensaje o de un archivo mediante la codificación del contenido, de manera

Más detalles

2-Una vez obtenido el certificado hay que darse de alta en el servicio de notificación telemática de la Comunidad de Madrid

2-Una vez obtenido el certificado hay que darse de alta en el servicio de notificación telemática de la Comunidad de Madrid Estimado Asociado Dado las consultas recibidas sobre cómo proceder para darse de alta en el servicio de notificación telemática de la Comunidad de Madrid como, vamos a explicar los pasos necesarios para

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 36756 I. Comunidad Autónoma 1. Disposiciones Generales Consejo de Gobierno 10859 Decreto n.º 286/2015, de 28 de octubre, por el que se autorizan otros sistemas de firma electrónica distintos a la

Más detalles

Decreto Nº Orden: Implantación tramitación electrónica Asunto:

Decreto Nº Orden: Implantación tramitación electrónica Asunto: Ajuntament de Castelló Decreto Nº Orden: Implantación tramitación electrónica Asunto: certificados de datos individualizados en bases de datos fiscales municipales. Fecha: 17/06/08 Servicio: Expediente:

Más detalles

El citado precepto se refiere expresamente a los sistemas de firma electrónica incorporados al

El citado precepto se refiere expresamente a los sistemas de firma electrónica incorporados al Aprueba el sistema de firma electrónica mediante captura de firma digitalizada con datos biométricos para relacionarse presencialmente con el Servicio Público de Empleo Estatal El Servicio Público de Empleo

Más detalles

LECCIÓN 5 Firma Electrónica

LECCIÓN 5 Firma Electrónica ASIGNATURA: DERECHO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN LECCIÓN 5 Firma Electrónica Prof. Dr. Carlos Galán Área de Derecho Administrativo Universidad Carlos III de Madrid Esta obra está bajo una licencia

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 28 de marzo de 2018 Sec. III. Pág. 33881 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 4352 Orden HFP/326/2018, de 20 de marzo, sobre uso del sistema de código seguro

Más detalles

Las finalidades de la Ley son:

Las finalidades de la Ley son: TEMA 35 LEY 11/2007, de 22 de Junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos. Esta Ley es estatal, pero se articula a partir de las competencias del Estado del art. 149.1.18 de

Más detalles

www.documentostics.com Hueso, www.cotino.net España Real Decreto 263/1996, de 16 de febrero, por el que se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas por la Administración

Más detalles

la presentación de solicitudes, escritos, documentos y comunicaciones por medios informáticos, electrónicos o telemáticos.

la presentación de solicitudes, escritos, documentos y comunicaciones por medios informáticos, electrónicos o telemáticos. Resolución de 23 de agosto de 2005, de la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se regula la presentación de determinados documentos electrónicos en el registro

Más detalles

Capítulo 3. Qué es un Prestador de Servicios de Certificación?

Capítulo 3. Qué es un Prestador de Servicios de Certificación? INDICE DE CONTENIDOS Capítulo 1. Antes de comenzar Introducción La seguridad en las transacciones electrónicas Capítulo 2. Qué es la firma electrónica? En qué consiste la firma electrónica? Qué es la clave

Más detalles

Certificados Digitales. Seguridad Social.

Certificados Digitales. Seguridad Social. Certificados Digitales Ciudadano y Entidad Departamento de Empleo y Seguridad Social. Ayudas intervención ió social il 1 Índice - Introducción 1- Aproximación a los conceptos técnicos 2- Aproximación a

Más detalles

Aspectos Técnicos, Usos y Aplicaciones Firma y Certificado Digital. Comisión de Sistema de Gestión Documental Suscriptor de Certificado Digital

Aspectos Técnicos, Usos y Aplicaciones Firma y Certificado Digital. Comisión de Sistema de Gestión Documental Suscriptor de Certificado Digital Aspectos Técnicos, Usos y Aplicaciones Firma y Certificado Digital Comisión de Sistema de Gestión Documental Suscriptor de Certificado Digital 22 de Junio del 2016 Marco Legal ANTECEDENTES PARA EL USO

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA

REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA Reglamento publicado en la Sexta Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el miércoles 27 de noviembre de 2013. TÍTULO PRIMERO

Más detalles

SERVICIOS ELECTRÓNICOS

SERVICIOS ELECTRÓNICOS SERVICIOS ELECTRÓNICOS PAECARM Octubre 2016 PUNTO DE ACCESO GENERAL Uso de las plataformas y registros de la AGE Ley 39/2015 Disposición Adicional segunda Para el cumplimiento de las nuevas obligaciones,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 80 Miércoles 3 de abril de 2013 Sec. I. Pág. 25126 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD 3585 Orden ECC/523/2013, de 26 de marzo, por la que se crea y regula el Registro

Más detalles

Consejería de Justicia y Administración Pública. Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008

Consejería de Justicia y Administración Pública. Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008 Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier medio,

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 20 Martes 23 de enero de 2018 Sec. I. Pág. 8154 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA 793 Resolución de 12 de enero de 2018, de la Dirección General de la Agencia Estatal

Más detalles

FIRMA DIGITAL: Aspectos Técnicos y Legales

FIRMA DIGITAL: Aspectos Técnicos y Legales LABORATORIO DE FIRMA DIGITAL FIRMA DIGITAL: Aspectos Técnicos y Legales 2006 ONTI Subsecretaría de la Gestión Pública No está permitida la reproducción total o parcial de esta presentación, ni su tratamiento

Más detalles

Plan de implantación de la Administración Electrónica en Castilla y León Desarrollo Tecnológico

Plan de implantación de la Administración Electrónica en Castilla y León Desarrollo Tecnológico Plan de implantación de la Administración Electrónica en Castilla y León 2009-2011 Desarrollo Tecnológico OBJETIVO: Desarrollo tecnológico DESARROLLAR LA TECNOLOGÍA NECESARIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA

Más detalles

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Procedimientos en trámite. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Forma de identificación y autenticación.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA. Procedimientos en trámite. DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Forma de identificación y autenticación. ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA 26 DE OCTUBRE DE 2007 POR LA QUE SE ESTABLECE LA GESTIÓN POR MEDIOS ELECTRÓNICOS DE LOS PROCEDIMIENTOS RELATIVOS AL REGISTRO DE LICITADORES DE LA COMUNIDAD

Más detalles

ADMINISTRACION PUBLICA ESPAÑOLA Y TIC

ADMINISTRACION PUBLICA ESPAÑOLA Y TIC ADMINISTRACION PUBLICA ESPAÑOLA Y TIC Olga Lucía Alfonso Velásquez Procuradora Delegada Moralidad Pública Segunda Conferencia Internacional sobre TIC, JUSTICIA Y DERECHO- 1 agosto 2017 Constitución Española

Más detalles

Artículo 4. Gestión y mantenimiento del registro

Artículo 4. Gestión y mantenimiento del registro REGLAMENTO DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO DE NERJA Artículo 1. Objeto Este reglamento tiene por objeto la creación y la regulación del registro electrónico del Excmo. Ayuntamiento

Más detalles

Región de Murcia CRI

Región de Murcia CRI FIRMA ELECTRÓNICA JESUS M. PATON LOPEZ 1 LEGISLACIÓN - FIRMA ELECTRÓNICA Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. Artículo 3. Firma electrónica, y documentos firmados electrónicamente. 1.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE OTROS ANUNCIOS

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE OTROS ANUNCIOS B.O.C.M. Núm. 20 SÁBADO 24 DE ENERO DE 2015 Pág. 55 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE 9 MÓSTOLES OTROS ANUNCIOS El concejal-delegado de Hacienda ha dictado resolución 4692 de 2014, del siguiente

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones Resolución de 24 de mayo de 2010, de la Agencia Española de Protección de Datos, por la que se regula el Registro Electrónico de la Agencia Española de Protección de Datos. Agencia Española de Protección

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 135 Jueves 3 de junio de 2010 Sec. I. Pág. 47999 I. DISPOSICIONES GENERALES AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS 8827 Resolución de 24 de mayo de 2010, de la Agencia Española de Protección de Datos,

Más detalles

Consejería de Hacienda y Administración Pública

Consejería de Hacienda y Administración Pública Administración Pública Supresión de Certificados en Soporte Papel Manual de Administrador Versión: 1.4 Fecha: 07/07/2010 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción,

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO TELEMÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO TELEMÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ Aprobado en Consejo de Gobierno de 26 de octubre de 2009 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO TELEMÁTICO DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ La Constitución Española de 1978 garantiza un régimen jurídico

Más detalles

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR ORDEN de 22 de junio de 2011, del Consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, por la que se regula el procedimiento telemático de presentación

Más detalles

- Firma digital y cifrado de mensajes. Luis Villalta Márquez

- Firma digital y cifrado de mensajes. Luis Villalta Márquez - Firma digital y cifrado de mensajes. Luis Villalta Márquez No hay nada más fácil que leer los correos de otras personas, ya que viajan desnudos por la Red. Valga la siguiente analogía. Un correo electrónico

Más detalles

POSIBLE ESQUEMA DE CONTENIDOS A INCLUIR EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Versión de 27/06/06.

POSIBLE ESQUEMA DE CONTENIDOS A INCLUIR EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Versión de 27/06/06. MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA POSIBLE ESQUEMA DE CONTENIDOS A INCLUIR EN EL ANTEPROYECTO DE LEY DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Versión de 27/6/6.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO Núm. 28 Miércoles 2 de febrero de 2011 Sec. I. Pág. 11302 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 1955 Resolución de 12 de enero de 2011, por la que se crea y regula el registro electrónico de

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Orden HAP/7/2014, de 8 de enero, por la que se regula el Registro de funcionarios habilitados para la identificación y autenticación de ciudadanos en el ámbito de la Administración General del Estado y

Más detalles

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario

Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra. Guía de usuario Notificaciones electrónicas en Gobierno de Navarra Guía de usuario Junio 2018 Contenido Servicio de Notificaciones Electrónicas... 3 1.- Obtener la Dirección Electrónica Habilitada (DEH)... 4 2.- Suscribirse

Más detalles

Marco conceptual del Cero Papel y los Servicios de Certificación Digital

Marco conceptual del Cero Papel y los Servicios de Certificación Digital Marco conceptual del Cero Papel y los Servicios de Certificación Digital Índice Marco Internacional: CNUDMI - UNCITRAL Marco Legal Nacional: el ordenamiento jurídico colombiano permite la sustitución del

Más detalles

DOGV núm Martes, 3 de febrero de 2004

DOGV núm Martes, 3 de febrero de 2004 DOGV núm. 4683. Martes, 3 de febrero de 2004 Instituto de la Pequeña y Mediana Industria de la Generalitat Valenciana RESOLUCIÓN de 21 enero de 2004, del presidente del Instituto de la Pequeña y Mediana

Más detalles

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid

Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid Pág. 30 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ALDEMAYOR DE SAN MARTÍN Aprobación definitiva del Reglamento regulador del Registro Electrónico del Ayuntamiento de Aldeamayor de San Martín No habiéndose

Más detalles

Comunicaciones electrónicas

Comunicaciones electrónicas 06 de noviembre de 2016 Comunicaciones electrónicas primeralectura 06 de noviembre de 2016 Introducción El 2 de octubre de 2015 se publica en el BOE la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo

Más detalles

Certificado Digital y Factura Electrónica

Certificado Digital y Factura Electrónica Taller 8: Certificado Digital y Factura Electrónica www.cecarm.com Certificados digitales Firma electrónica Digitalización certificada Facturación electrónica 17/11/2009 3 Necesidad de identificación de

Más detalles

1. DISPOSICIONES GENERALES

1. DISPOSICIONES GENERALES Página 14104 Lunes, 27 de noviembre de 2006 BOC - Número 227 1. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJO DE GOBIERNO Decreto 110/2006, de 9 de noviembre, por el que se regula el Registro Telemático de la Administración

Más detalles

Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. índice

Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. índice Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos índice 4. la Administración i ió del 2010 2 introducción El pasado 23 de junio se publicó en el BOE la Ley 11/2007, de 22 de junio,

Más detalles

Conceptos sobre firma y certificados digitales

Conceptos sobre firma y certificados digitales Conceptos sobre firma y certificados digitales XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información San José, Costa Rica Julio 2009 Carlos Rivas Guillén RivasGC@sugeval.fi.cr Agenda Criptografía. Firma

Más detalles

El procedimiento administrativo electrónico. Alberto Palomar Olmeda

El procedimiento administrativo electrónico. Alberto Palomar Olmeda 1 El procedimiento administrativo electrónico Alberto Palomar Olmeda 2 SUMARIO I.- Clasificación funcional de la utilización de tecnologías en la actividad administrativa II.- Perspectiva estrictamente

Más detalles

REGISTRO BOMEH: 5/2011 PUBLICADO EN: BOE núm. 15, de 18 de enero de SEGUROS VIGENCIA: 19 enero 2011

REGISTRO BOMEH: 5/2011 PUBLICADO EN: BOE núm. 15, de 18 de enero de SEGUROS VIGENCIA: 19 enero 2011 TÍTULO: Resolución de 13 de enero de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se determinan los requisitos y condiciones para tramitar por vía telemática las solicitudes

Más detalles

Cómo Obtener el Certificado Digital, Firma Digital y DNI Electrónico

Cómo Obtener el Certificado Digital, Firma Digital y DNI Electrónico Cómo Obtener el Certificado Digital, Firma Digital y DNI Electrónico Modalidad Online Horario Flexible Descuento Alumnos Duración 100 horas Nivel Superior Subvención Empresas Descripción Detallada Los

Más detalles

La Administración Electrónica en la AGE un año después de la entrada en vigor de las leyes 39 y 40. Experiencia en la AEAT

La Administración Electrónica en la AGE un año después de la entrada en vigor de las leyes 39 y 40. Experiencia en la AEAT La Administración Electrónica en la AGE un año después de la entrada en vigor de las leyes 39 y 40 Experiencia en la AEAT 29-noviembre-2017 Derecho de los ciudadanos a comunicarse electrónicamente con

Más detalles

Daniel Sánchez Martínez Proyecto Administración Electrónica Universidad de Murcia Murcia, 13 de octubre de 2009

Daniel Sánchez Martínez Proyecto Administración Electrónica Universidad de Murcia Murcia, 13 de octubre de 2009 Administración Electrónica La Ley 11/2007 y su desarrollo tecnológico Daniel Sánchez Martínez danielsm@um.es Proyecto Administración Electrónica Universidad de Murcia Murcia, 13 de octubre de 2009 1 Objetivos

Más detalles

Dirección de Organización, Recursos Humanos y Sistemas de Información Servicio de Organización y Sistemas Servicio de Sistemas de Información

Dirección de Organización, Recursos Humanos y Sistemas de Información Servicio de Organización y Sistemas Servicio de Sistemas de Información Supresión Fotocopias DNI Más fácil, más cómodo El de Gijón da un paso más en la mejora continua de los servicios públicos municipales al suprimir la obligación de aportar fotocopias del DNI, o del Número

Más detalles

Consejería de Justicia y Administración Pública

Consejería de Justicia y Administración Pública Administración Pública Versión: 1.3 Fecha: 25/02/2010 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial,

Más detalles

Acuerdo de aprobación del Reglamento de Administración Electrónica de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación del Reglamento de Administración Electrónica de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación del Reglamento de Administración Electrónica de la Universidad Miguel Hernández. Vista la propuesta que formula el Vicerrector de Infraestructuras de la Universidad, el Consejo de

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 141 Viernes, 23 de julio de 2010 Pág. 58510 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ORDEN FAM/1049/2010,

Más detalles

Servicios de verificación de datos de identidad y residencia

Servicios de verificación de datos de identidad y residencia Servicios de verificación de datos de identidad y residencia Coordinación de la Administración Electrónica D. Gral. de Administración Electrónica y Calidad de los Servicios 1 INDICE - Introducción - Normativa

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO TELEMÁTICO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA ( BOJA 15/7/2011) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO TELEMÁTICO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA ( BOJA 15/7/2011) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO TELEMÁTICO DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA ( BOJA 15/7/2011) EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I Con la finalidad de contribuir a la creación de un sistema de

Más detalles

NORMATIVA y jurisprudencia

NORMATIVA y jurisprudencia NORMATIVA y jurisprudencia Índice Orden HAP/1200/2012, de 5 de junio, sobre uso del sistema de código seguro de verificación por la Dirección General del Catastro Resolución de 23 de mayo de 2012, de la

Más detalles

Sistema de Notificaciones Telemáticas

Sistema de Notificaciones Telemáticas Sistema de Notificaciones Telemáticas Módulo PNT (Procedimientos no telemáticos) José Ignacio Cortés Santos Dirección General de Política Digital Consejería de Hacienda y Administración Pública Sevilla,

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO Aprobado definitivamente y publicado en BOP Núm. 226 de 1 octubre de 2009 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO TÍTULO I. DISPOSICIONES

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación Orden TAS/ por la que se regula el envío por las empresas de los datos del certificado de empresa al Servicio Público de Empleo Estatal por medios electrónicos. La ORDEN TAS/3261/2006, de 19 de octubre,

Más detalles

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos La Firma Digital Tabla de Contenidos 7. La Firma Digital... 2 Infraestructura de clave pública... 2 Situación en la administración pública... 3 7.1 Firma Digital con Outlook (Windows, MacOS)... 4 7.2 Firma

Más detalles

GESTIÓN DE DATOS EN MOVILIDAD Escenario general

GESTIÓN DE DATOS EN MOVILIDAD Escenario general 1 de junio de 2006 El uso de las tecnologías en la relación entre la Administración y la sociedad, ciudadanos y entidades, empresas, etc. Está condicionado, en su marco jurídico, por diversas leyes: -

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO UNIFICADO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN

PROYECTO DE DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO UNIFICADO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN PROYECTO DE DECRETO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO UNIFICADO DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CASTILLA Y LEÓN En ejercicio de la competencia exclusiva que la Comunidad de Castilla y

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 20 Miércoles, 30 de enero de 2013 Pág. 7393 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA DECRETO 3/2013, de 24 de enero, por

Más detalles

ANEXO 1 OBLIGACIONES QUE CONLLEVA LA APLICACIÓN DE LAS LEYES 39/2015 Y 40/2015: OBLIGACIONES CUYO CUMPLIMIENTO YA ES EXIGIBLE PARA LOS MUNICIPIOS

ANEXO 1 OBLIGACIONES QUE CONLLEVA LA APLICACIÓN DE LAS LEYES 39/2015 Y 40/2015: OBLIGACIONES CUYO CUMPLIMIENTO YA ES EXIGIBLE PARA LOS MUNICIPIOS ANEXO 1 OBLIGACIONES QUE CONLLEVA LA APLICACIÓN DE LAS LEYES 39/2015 Y 40/2015: OBLIGACIONES CUYO CUMPLIMIENTO YA ES EXIGIBLE PARA LOS MUNICIPIOS Derecho y obligación del ciudadano a relacionarse electrónicamente

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR Núm. 265 Martes 3 de noviembre de 2009 Sec. I. Pág. 91691 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DEL INTERIOR 17430 Orden INT/2936/2009, de 27 de octubre, por la que se crea el registro electrónico de la

Más detalles

POLITICA DE CERTIFICADO ENTIDAD y ENTIDAD SIN PERSONALIDAD JURÍDICA

POLITICA DE CERTIFICADO ENTIDAD y ENTIDAD SIN PERSONALIDAD JURÍDICA POLITICA DE CERTIFICADO ENTIDAD y ENTIDAD SIN PERSONALIDAD JURÍDICA Referencia: Política certificación Entidad_Entidad spj Nº Versión: v 1.0 Fecha: 11 de enero de 2016 IZENPE 2016 Este documento es propiedad

Más detalles

Sistema de Notificaciones Telemáticas

Sistema de Notificaciones Telemáticas Sistema de Notificaciones Telemáticas Módulo PNT (Procedimientos no telemáticos) José Ignacio Cortés Santos Dirección General de Política Digital Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública

Más detalles

Identidades digitales es posible?

Identidades digitales es posible? Identidades digitales es posible? yo creo que sí VII Jornadas de Coordinación Policial DELITOS INFORMÁTICOS Internet, un nuevo medio para las relaciones Internet = Un nuevo medio para las relaciones Las

Más detalles

CAPITULO 14 FIRMA ELECTRÓNICA

CAPITULO 14 FIRMA ELECTRÓNICA CAPITULO 14 FIRMA ELECTRÓNICA 14.1 QUE ES LA FIRMA ELECTRÓNICA La firma electrónica de un mensaje permite garantizar la integridad, la autenticación y la no repudiación de un sistema informático. Para

Más detalles

"Última modificación normativa: 24/03/2012"

Última modificación normativa: 24/03/2012 "Última modificación normativa: 24/03/2012" DECRETO FORAL de la Diputación Foral de Bizkaia 50/2012, de 20 de marzo, por el que se regulan las notificaciones y comunicaciones por medios electrónicos del

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL DNI ELECTRÓNICO

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL DNI ELECTRÓNICO GUÍA RÁPIDA DE USO DEL DNI ELECTRÓNICO HISTÓRICO DEL DOCUMENTO Versión Fecha Descripción Autor 1.0 09/06/2011 Información básica sobre los certificados digitales y la forma de usar el DNI electrónico.

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA

ORDENANZA REGULADORA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA ORDENANZA REGULADORA DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO MUNICIPAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA B.O.P.: ANUNCIO NÚMERO 2154 - BOLETÍN NÚMERO 55 (MARTES, 22 DE MARZO DE 2011) B.O.P.:

Más detalles

Firma Electronica Avanzada

Firma Electronica Avanzada Firma Electronica Avanzada La Firma Electrónica Avanzada es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste,

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Infraestructure) Iniciación a PKI (Public Key 29 de marzo de 2007 INDICE I Conceptos básicos II Validación de Certificados Electrónicos 2 e Criterios de Seguridad según B.O.E. 26-6-2003 Autenticación Identifica

Más detalles

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 12506 Martes 12 abril 2005 BOE núm. 87 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 5836 ORDEN ITC/915/2005, de 4 de abril, por la que se crea un registro telemático en la Oficina Española de Patentes y

Más detalles

Introducción a la firma electrónica

Introducción a la firma electrónica Introducción a la firma electrónica Ayuntamiento de Cartagena. Marzo de 2017 Alejandro Delgado Gómez Qué es una firma electrónica? Firma: El nombre o la marca especial de una persona, fijada de manera

Más detalles

I Jornada Técnica de e-administración para Universidades

I Jornada Técnica de e-administración para Universidades I Jornada Técnica de e-administración para Universidades Francisco Jesús García García Jefe Unidad Técnica de Administración Electrónica Universidad Autónoma de Madrid Firma electrónica sin certificados

Más detalles

UNIFICA MANUAL DE UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES

UNIFICA MANUAL DE UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES UNIFICA MANUAL DE UTILIZACIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES Dirección General de Planificación y Presupuestos Gobierno de Canarias Noviembre 2015 El objetivo principal de PLATINO es crear una infraestructura

Más detalles

Enero 2006 D.O.E. Número 7

Enero 2006 D.O.E. Número 7 798 17 Enero 2006 D.O.E. Número 7 Artículo 3. Funciones. El Consejo de Colegios Profesionales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Extremadura ejercerá las funciones que determinen sus Estatutos y,

Más detalles

GUÍA TIC DE CASTILLA Y LEÓN EDITA: Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León DISEÑA: IMPRIME: Grá

GUÍA TIC DE CASTILLA Y LEÓN EDITA: Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León DISEÑA:  IMPRIME: Grá GUÍA TIC DE CASTILLA Y LEÓN EDITA: Consejo Regional de Cámaras Oficiales de Comercio e Industria de Castilla y León DISEÑA: www.las2am.es IMPRIME: Gráficas Lafalpoo DEPÓSITO LEGAL: VA-891/10 4.2.8 FIRMA

Más detalles

I. Disposiciones generales

I. Disposiciones generales 16968 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 3473 ORDEN de 20 de junio de 2013, por la que se regulan las comunicaciones electrónicas internas en la Administración Pública

Más detalles

Cuál es el ámbito subjetivo de aplicación de estas leyes?

Cuál es el ámbito subjetivo de aplicación de estas leyes? Qué objeto tienen las leyes? Ley 39/2015 La Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas tiene por objeto regular el procedimiento administrativo

Más detalles

1. Fundamento legal. Versión 2

1. Fundamento legal. Versión 2 Manual de bandeja telemática (Registro Telemático en la Oficina Virtual CEICE) para la aportación de documentación justificativa de incentivos a la investigación en la Dirección General de Investigación,

Más detalles

Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Metodología. Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública

Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Metodología. Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Estadística de la Oficina Virtual Tributaria. Metodología Agencia Tributaria de Andalucía Consejería de Hacienda y Administración Pública Índice Introducción 3 Objetivos..5 Metodología.5 Conceptos y definiciones.6

Más detalles

Sociedad de la Información (Proyecto BASICO) Administración electrónica (e-administración) Servicios avanzados de información.

Sociedad de la Información (Proyecto BASICO) Administración electrónica (e-administración) Servicios avanzados de información. Marzo 2005 Marco de actuación Sociedad de la Información (Proyecto BASICO) Administración electrónica (e-administración) Servicios avanzados de información. Tramitación electrónica (e-tramitación) Convenio

Más detalles

Autor y tutor: Ignacio Alamillo Domingo Modalidad: E-learning Fechas: 10/10/2014 al 19/12/2014 Duración: 10 semanas (100 horas) OBJETIVOS:

Autor y tutor: Ignacio Alamillo Domingo Modalidad: E-learning Fechas: 10/10/2014 al 19/12/2014 Duración: 10 semanas (100 horas) OBJETIVOS: CURSO CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA VER VÍDEO PRESENTACIÓN Autor y tutor: Ignacio Alamillo Domingo Modalidad: E-learning Fechas: 10/10/2014 al 19/12/2014 Duración: 10 semanas (100 horas) PRECIO: 450 Abogados

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Sábado 6 de marzo de 2010 Sec. I. Pág. 22813 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 3694 Orden CIN/506/2010, de 26 de febrero, por la que se crea y regula el Registro Electrónico

Más detalles

profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. Con arreglo a ello, la

profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad de los medios electrónicos necesarios. Con arreglo a ello, la DECRETO FORAL /2018, de, por el que se modifica el Decreto Foral 50/2006, de 17 de julio, por el que se regula el uso de medios electrónicos, informáticos y telemáticos (EIT)en el ámbito de la Hacienda

Más detalles

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Educación e Investigación

BOCM. C) Otras Disposiciones I. COMUNIDAD DE MADRID BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Consejería de Educación e Investigación Pág. 167 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación e Investigación 19 RESOLUCIÓN de 21 de mayo de 2018, de la Dirección General de Becas y Ayudas al Estudio, por la que se dictan

Más detalles