La agroforestería como estrategia para la regeneración de cuencas La experiencia del Programa Agua para Siempre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La agroforestería como estrategia para la regeneración de cuencas La experiencia del Programa Agua para Siempre"

Transcripción

1 La agroforestería como estrategia para la regeneración de cuencas La experiencia del Programa Agua para Siempre Alternativas y Procesos de Participación Social A.C.

2 Quiénes somos?

3 Objetivo. El objetivo de los programas Agua para Siempre y Quali es promover el desarrollo regional sostenible en beneficio de los pueblos y familias campesinas e indígenas más pobres, contribuyendo a elevar su nivel de seguridad hídrica, alimentaria, económica y ecológica

4 Vista regional hidrológica de la Mixteca

5 Modelo de Desarrollo Sostenible

6 Enfoque educativo: Visión, organización, acción: conocimientos, tecnologías y metodologías

7 Sostenibilidad social: Innovación en educación Museo del Agua Vengan a visitarlo! Objetivos de Desarrollo Sostenible - ONU Encíclica Laudato si, sobre el cuidado de la casa común papa Francisco 2015

8

9 Cumplimiento de estándares de Comercio Justo en región indígena marginada. Nutrición, inocuidad y calidad premiadas. Creación de capital humano, social e intelectual. Cuidado del agua.

10 Estrategia: Desarrollo de sabrosos alimentos con alto valor nutrieconómico, para combatir la epidemia de obesidad y la malnutrición. Botanas Galletas Dulces Bebidas Cereal natural y saborizado Harina

11 Estudios de cuencas Curso Panorámicos Regeneración Ecológica de Cuencas para obtención de agua Curso de Tecnologías Curso La Contabilidad es cosa de juego Informes e inscripciones: educacion@alternativas.org.mx

12 Diagrama de Técnicas de Regeneración

13

14 I. Obras de retención de suelos para recarga de acuíferos II. Impacto económico por tipo de Acciones de Regeneración ecológica de cuencas tributarias Empleo temporal -> derrama regional inmediata Elevación de valor de tierras Reforestación agroforestería adecuada a la región Creación de capital natural a corto y mediano plazo agricultura mejorada frutales, no maderables y dendroenergéticos Alternativas y Procesos de Partcipación Social A.C. 5

15 Proyectos ejecutados por el Programa Agua para Siempre con estrategias agroforestales Entidad Proyectos Municipios Localidades Oaxaca Puebla Veracruz de Ignacio de la Llave Totales Cuencas tributarias: 13

16 Casos destacados 18 Balsas- Río Acatlán Localidad Número de proyectos Concepción Buenavista 2 San Francisco Teopan 4 Acatepec Marrubio 3 San Pablo Netitlán 1 RH y Subcuenca Cuenca tributaria 28 Papaloapan- Grande- Río Salado Xiquila Magdalena- Limón Superficie total beneficiada: 307 ha Especies empleadas: Mezquite (Prosopis spp.) Guaje (Leucaena spp.) Guamuchil (Pithecollobium dulce) Magueyes (Agave sp.) Pino (Pinus oaxacana) Santo Tomás Otlaltepec 7

17 Determinación de los polígonos para la realización de los proyectos

18

19 Ejecución de las obras de conservación de suelo

20

21

22 Establecimiento de planta

23

24 Supervisión y evaluación de sobrevivencia de planta

25 Sistemas establecidos

26

27 Lecciones aprendidas Además de los beneficios de la conservación de suelos y la producción de cultivos, los participantes valoran mucho el impacto que tienen los proyectos en la recarga de sus fuentes de agua (manantiales, pozos noria y arroyos)

28 La determinación de las especies adecuadas que hace Conafor restringe la gama de árboles que se puedan establecer en una región La disponibilidad de planta en los viveros no está emparejada con las necesidades de los proyectos Es necesario considerar las aspiraciones de los participantes en la selección y producción de especies

29 Los participantes de las localidades desean que el componente arbóreo del modelo agroforestal pueda brindar una producción que sea potencialmente generadora de ingresos adicionales Las especies forestales autorizadas o disponibles para una región no siempre cubren las expectativas económicas de los participantes Se tiene que considerar la integración de las cadenas productivas asociadas al modelo agroforestal para incentivar la participación social

30 La disponibilidad de mano de obra local para la realización de las tareas se está convirtiendo en una limitante de los proyectos El relevo generacional se plantea como un problema serio en el mediano y corto plazo Es indispensable garantizar la satisfacción de las expectativas de los habitantes de las localidades para lograr un modelo agroforestal exitoso

31 Los invitamos a sumarse a este proyecto para difundir esta visión!

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total Año Gobierno del Estado CONAFOR Total 2002 12.2 48.8 61.0 2003 12.8 38.5 51.3 2004 11.9 55.2 67.1 2005 17.9 51.5 69.4 2006 24.1 70.4 94.5 2007 26.8 167.3 194.1 2008 27.3 232.0 259.3 2009 23.4 256.0 279.4

Más detalles

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA.

RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE CHERÁN, EN EL PROGRAMA FORESTAL FEDERAL MESETA PURÉPECHA. Localización Descripción del lugar La Comunidad Indígena de Cheran, se ubica en el municipio

Más detalles

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González ProTierras HIDALGO ProTierras: Una iniciativa para el manejo sostenible de tierras en México Actualmente en México se implementa el programa de promoción de manejo sostenible de la tierra (ProTierras),

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de Recarga Hídricas en cuatro Sub Cuencas Hidrográficas del Río

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN GERENCIA DE RESTAURACIÓN FORESTAL RF.6 SISTEMAS AGROFORESTALES RESTAURACIÓN FORESTAL Y RECONVERISÓN PRODUCTIVA OCTUBRE 2017 Entorno forestal nacional

Más detalles

Somexpro a.c. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. Universidad Autónoma Chapingo 23 de agosto de 2018

Somexpro a.c. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. Universidad Autónoma Chapingo 23 de agosto de 2018 Contribuciones para una política pública para el sector agropecuario, con enfoque de sostenibilidad Experiencia del Grupo Cooperativo Quali y Agua para Siempre Sistema alimentario de amaranto orgánico

Más detalles

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CABEZA DE DANTO

INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CABEZA DE DANTO INFORME DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL DE LA MICROCUENCA CABEZA DE DANTO MUNICIPALIDAD DE COMAYAGUA DICIEMBRE 2015 INDICE I. INTRODUCCION... 3 II. DESCRIPCION DEL AVANCE E IMPLEMENTACION

Más detalles

Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible

Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible 1980-2016 Raúl Hernández Garciadiego Gisela Herrerías Guerra Iniciativa México Bicentenario - 2010 Comisión de Agua Potable

Más detalles

Foro de Desarrollo Social Sustentable

Foro de Desarrollo Social Sustentable Foro de Desarrollo Social Sustentable Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales municipales y comunitarios basados en el manejo holístico de subcuencas y la biodiversidad Porfirio

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL FORESTAL Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

PROGRAMA ESTATAL FORESTAL Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales PROGRAMA ESTATAL FORESTAL 2011-2016 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales FEBRERO 2012 SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Objetivo transversal PED: Desarrollo del campo para

Más detalles

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE

TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE TERRITORIO, REFORESTACIÓN, COMUNIDAD Y MEDIO AMBIENTE HECHOS HISTÓRICOS En los años 90 s se creo el Fondo para la Protección y Recuperación del Medio Ambiente - FPRMA PROGRAMAS Protección Forestal Uso

Más detalles

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes: Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados Participantes: José Ángel Prieto R. Carlos Ortega Cabrera Miguel Ángel Perales de la Cruz Melitón Tena

Más detalles

Proyecto "Cosecha Agua"

Proyecto Cosecha Agua Qué es Cosecha de Agua? Es un estudio de vegetación y ambiente que permite considerar la inserción de la cuenca y microcuenca para, en función de ello, realizar una planificación integral sostenible. Este

Más detalles

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá

Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Enfoques en paisajes productivos: Programa de Incentivos Económicos Ambientales (PIEA) de la Autoridad del Canal de Panamá Arturo Cerezo C. Manejo de Cuencas Hidrográficas para la Provisión de Servicios

Más detalles

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION Jorge Malleux 21 de Marzo 2016 SITUACION COMPARATIVA EN LA SUPERFICIE DE BOSQUES NATURALES 2006-2014 EN RELACION AL PNCB STATUS DETALLE 2014 2006 ÁREAS NATURALES

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio. Marco Antonio González Ortiz

Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio. Marco Antonio González Ortiz Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio Marco Antonio González Ortiz Los sistemas naturales como proveedores de los servicios ambientales

Más detalles

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM

Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM Arborización de agostaderos y tierras agrícolas degradadas para elevar el nivel de productividad y conservar los recursos naturales en el municipio de Teloloapan, Guerrero Antonio Arroyo Guadarrama Ariel

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo:

El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: El Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) tiene como objetivo: Promover el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales del país, reactivar la economía del sector forestal y mejorar la calidad

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS AMBIENTALES RED DE FUNDACIONES PETROLERAS -AFP. Foto: Fundesmag, Captura de fauna, proyecto PMRB

PORTAFOLIO DE SERVICIOS AMBIENTALES RED DE FUNDACIONES PETROLERAS -AFP. Foto: Fundesmag, Captura de fauna, proyecto PMRB PORTAFOLIO DE SERVICIOS AMBIENTALES RED DE FUNDACIONES PETROLERAS -AFP Foto: Fundesmag, Captura de fauna, proyecto PMRB ntecedentes Experiencia Ambiental Territorial Fundaciones Protección Ambiental Portafolio

Más detalles

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach Inventario de experiencias de adaptación al cambio climático en América Latina Claudia Bouroncle Pablo Imbach Introducción Contenido Marco conceptual y operativo Los impactos del CC en AL Inventario de

Más detalles

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN.

PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROYECTO DE GANADERÍA SOSTENIBLE Y SISTEMAS AGROFORESTALES EN ÁREAS SELECCIONADAS DE LA REGIÓN DEL DARIÉN. PROBLEMÁTICA Sistemas agropecuarios insostenibles. Prácticas culturales inadecuadas (roza, quema,

Más detalles

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza

Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash. Manuel Mendoza Perspectiva territorial en el análisis de cuencas hídricash Manuel Mendoza 2006 La cuenca, dimensión territorial Sus componentes están n definidos por el relieve, es decir, por la altitud y cambios en

Más detalles

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en

Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en Fondos obtenidos por personal académico del Campus Puebla utilizados en proyectos de investigación y desarrollo (proyectos externos) en 0-0 Proyectos externos 0 Evaluación de genotipos criollos sobresalientes

Más detalles

El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI)

El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI) Los Servicios Ambientales como motores de un proceso de fortalecimiento a la Gestión Comunitaria del Territorio Marco Antonio González Ortiz Elementos

Más detalles

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS

Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Fondo de Desarrollo Local (FDL) EXPERIENCIA MICROCREDITO VERDE QUIENES SOMOS Surgimos en 1993 del Instituto Nitlapan. Hacemos finanzas para el desarrollo. MICROFINANZAS PLUS Somos la institución más grande

Más detalles

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO

Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Seguridad Semillera para la Seguridad Alimentaria Allan Hruska FAO Disponibilidad de semillas para la agricultura familiar muy inestable. Limitando el acceso al pequeño productor de semilla de calidad.

Más detalles

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011

PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 Título Texto PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDIGENAS DEL NOROESTE SEMIARIDO PRODESNOS 2011 # PROYECTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LAS COMUNIDADES RURALES E INDÍGENAS

Más detalles

Radoslav D. Barzev

Radoslav D. Barzev Radoslav D. Barzev radobarzev@yahoo.com Establecer un Modelo de Mecanismo Financiero que contribuya en el mediano y largo plazo a la conservación y sostenibilidad de los bienes y servicios ambientales

Más detalles

Experiencia de proyecto de inversión pública

Experiencia de proyecto de inversión pública Una iniciativa de: Experiencia de proyecto de inversión pública PIP a nivel perfil: RECUPERACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REGULACION HIDRICA DE ECOSISTEMAS DE HUMEDALES ALTOANDINOS DE LA MICROCUENCA DE SILCON

Más detalles

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático.

CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. CAMBIO CLIMATICO Y PRESUPUESTO PUBLICO EN EL PERU. Políticas públicas y presupuesto en adaptación al cambio climático. Epifanio Baca Lima, octubre 2012 Objetivo Conocer la respuesta del gobierno (nacional

Más detalles

P I R PROYECTO INTEGRAL REGIONAL

P I R PROYECTO INTEGRAL REGIONAL P I R PROYECTO INTEGRAL REGIONAL Una experiencia hacia la organización comunitaria del territorio en la montaña de Guerrero, México [Reflexionando sobre el campo y la mesa] ING. EN AGROECOLOGÍA SARAÍ SALAZAR

Más detalles

Continuamos Promoviendo la Transparencia y Participación Ciudadana

Continuamos Promoviendo la Transparencia y Participación Ciudadana PLAN TRIFINIO-HONDURAS PROGRAMA PROTECCIÓN DE BOSQUES Y CUENCAS RENDICION DE CUENTAS 2011-2016 MUNICIPIO: SENSENTI (Sub-Cuencas: Sixe-Higuito) Continuamos Promoviendo la Transparencia y Participación Ciudadana

Más detalles

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA MÉXICO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA www.cna.gob.mx Taller Regional de Cierre de la Primera Etapa del Proyecto Regional Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua

Más detalles

Manejo Integrado de Microcuenca

Manejo Integrado de Microcuenca PROYECTO A-158 Manejo Integrado de Microcuenca Captación de agua de lluvia con restauración de suelos Fase II ORGANIZACIÓN EJECUTORA.: COMISARIADO DE BIENES COMUNALES DE MAGDALENA CAÑADALTEPEC Monto aportado

Más detalles

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE

APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE APOYOS DE PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES HIDROLÓGICOS, TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN DE SUELOS EN LA SIERRA LA LAGUNA Y CUENCA DE LA PAZ. TRABAJOS DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN

Más detalles

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016

Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016 Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN 2016-2021 Jorge Malleux Enero, 2016 DEFINICIONES CONSERVACIÓN: Sistema por el cual se mantienen inalterables las condiciones ecosistémicas

Más detalles

Diagnóstico Regional Valles Centrales. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017

Diagnóstico Regional Valles Centrales. Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017 Diagnóstico Regional Instituto Tecnológico de Oaxaca. Marzo 2017 Contexto General 1,107,557 518,396 589,161 629,036 304,633 324,403 570,209 276,237 293,972 482,149 230,658 251,491 469,601 220,164 249,437

Más detalles

Programa Bosques y Agua

Programa Bosques y Agua Programa Bosques y Agua Protección del Bosque Tropical y Manejo de Cuencas Hidrográficas en la Región Trifinio, CAMARENA Fomentando el manejo transfronterizo de los recursos naturales en la Región del

Más detalles

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP

PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP PROGRAMAS DE INCENTIVOS FORESTALES PINFOR y PINPEP Mario Martín Velásquez San Salvador, El Salvador 11 y 12 Junio 2013 QUE SON LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS Son herramientas de la política forestal de largo

Más detalles

ACTIVIDADES AMBIENTALES (Julio Mes Del Bosque)

ACTIVIDADES AMBIENTALES (Julio Mes Del Bosque) ACTIVIDADES AMBIENTALES (Julio Mes Del Bosque) En el marco de la conmemoración de Julio mes del bosque se realizaron una serie de eventos ambientales en coordinación con dependencias, empresas, organizaciones

Más detalles

ESCENARIOS DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA ALTO ATOYAC DEL ESTADO DE TLAXCALA. Recursos hídricos y cambio climático

ESCENARIOS DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA ALTO ATOYAC DEL ESTADO DE TLAXCALA. Recursos hídricos y cambio climático ESCENARIOS DE AGUA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SUBCUENCA ALTO ATOYAC DEL ESTADO DE TLAXCALA Recursos hídricos y cambio climático María de Lourdes Hernández Rodríguez, Juan José Castellón Gómez, Silvia

Más detalles

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. 7. Planificación Territorial 7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial. Los elementos del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial se integran esencialmente en una

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL CORDEP

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL CORDEP EXPERIECIA DEL EQUIPO PROFESIONAL La Corporación cuenta con un equipo de profesionales para el desarrollo de actividades de acompañamiento asesoría en distintos campos de las ciencias biológicas, medioambientales,

Más detalles

Programas de Servicios Ambientales en México. WWF Programa México Eugenio Barrios Ordoñez José Luis Mota Villanueva

Programas de Servicios Ambientales en México. WWF Programa México Eugenio Barrios Ordoñez José Luis Mota Villanueva Programas de Servicios Ambientales en México WWF Programa México Eugenio Barrios Ordoñez José Luis Mota Villanueva Segundo Taller de Experiencias y Proyectos de WWF en América Latina Cartagena, Colombia

Más detalles

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona

Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas Selva Lacandona 4 6 5 3 2 1 1.- PICO DE LORO TACANA-TRIUNFO 2.- SIERRA COSTA 3.- SEPULTURA CUXTEPEQUES 4.- SELVA ZOQUE 5.- SELVA

Más detalles

AGUAS DE SAN PEDRO ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA ZONA ABASTECEDORA DE AGUA DE SAN PEDRO SULA

AGUAS DE SAN PEDRO ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA ZONA ABASTECEDORA DE AGUA DE SAN PEDRO SULA AGUAS DE SAN PEDRO ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA ZONA ABASTECEDORA DE AGUA DE SAN PEDRO SULA PROYECTO DE REFORESTACIÓN UN MILLÓN DE ARBOLES PARA EL MERENDÓN PROGRAMA DE ASISTENCIA TÈCNICA RURAL

Más detalles

Proyecto: Captación de agua pluvial y conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Clave: A.

Proyecto: Captación de agua pluvial y conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Clave: A. Proyecto: Captación de agua pluvial y conservación de barrancas en comunidades marginadas de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca. Clave: A.124 Objetivo General Asegurar el abasto de agua del Centro de

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Taller Macro departamental Ancash, Cajamarca, La Libertad del proceso de construcción del PLNFFS Lugar del taller macro departamental

Más detalles

Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria. Ricardo Ramírez Domínguez

Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria. Ricardo Ramírez Domínguez Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria Ricardo Ramírez Domínguez Localización y características Oaxaca se localiza al Sureste de México Superficie Total:

Más detalles

CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos

CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos CONFERENCISTA Gonzalo Alexander López Franco Investigador en Sostenibilidad de sistemas Productivos LA ESTRATEGIA DEL SECTOR AZUCARERO ORGANIZADO DE GUATEMALA PARA LA RESTAURACIÓN FORESTAL EN LA VERTIENTE

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ EL PEPP Y EL PLAN VRAEM Septiembre de 2012 JUAN DE LA CUEVA SAMANIEGO Director Ejecutivo PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ Área = 134.124 km 2 Población = 785.414 hab. VRAEM

Más detalles

Cáritas Arquidiocesana de Huancayo. Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS

Cáritas Arquidiocesana de Huancayo. Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS Cáritas Arquidiocesana de Huancayo Juan Quispe Rodríguez Secretario Ejecutivo Ing. Edgar Meza Pizarro Coordinador PROSOL - CARITAS Cáritas Cáritas es la obra mediante la cual, de manera orgánica y organizada,

Más detalles

LA GESTIÓN TERRITORIAL EN EL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

LA GESTIÓN TERRITORIAL EN EL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Risaralda, Colombia, 15-17 noviembre 2010 TALLER - GESTIÓN DE TERRITORIOS: EL SALTO DESDE LA PLANIFICACIÓN LA GESTIÓN TERRITORIAL EN EL MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS Jorge Faustino Manco faustino@catie.ac.cr

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS

RENDICION DE CUENTAS PLAN TRIFINIO-HONDURAS PROGRAMA PROTECCIÓN DE BOSQUES Y CUENCAS RENDICION DE CUENTAS 2011-2016 MUNICIPIO: CABAÑAS, COPAN. (Sub-Cuencas: La Fortuna) Continuamos Promoviendo la Transparencia y Participación

Más detalles

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011).

Agua para los Distritos de Riego: 88% de fuentes superficiales 12% de a aguas subterráneas (Programa Hídrico ) México, 2011). La superficie dedicada a la agricultura en México es de aproximadamente 21 millones de hectáreas (10.5% del territorio nacional) y de ella, 6.5 millones son de riego y 14.5 de temporal (Programa Hídrico

Más detalles

Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012.

Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012. Promoción y Desarrollo Social A.C. Zautla Puebla a 23 de Octubre del 2012. Clave del proyecto:103 Titulo: Captación y Aprovechamiento del agua en la producción agrícola, en una región con fuerte deterioro

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS

RENDICION DE CUENTAS PLAN TRIFINIO-HONDURAS PROGRAMA PROTECCIÓN DE BOSQUES Y CUENCAS RENDICION DE CUENTAS 20-206 MUNICIPIO: OCOTEPEQUE, OCOTEPEQUE (Sub-Cuenca: Rio Frio) Continuamos Promoviendo la Transparencia y Participación

Más detalles

INSTALACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL ÁMBITO DEL PRONAMACHCS

INSTALACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL ÁMBITO DEL PRONAMACHCS MINISTERIO DE AGRICULTURA PRONAMACHCS GERENCIA DE MANEJO DE RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMATICO INSTALACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL ÁMBITO DEL PRONAMACHCS PERIODO 1993-2006 HUANCAYO, 2007 INSTALACION

Más detalles

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino)

La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) La Unión Nacional Agroforestal (UNAFOR) El Pago por Servicios Agroecosistémicos (PSA Campesino) LA FINALIDAD DE UNAFOR Promover la apertura de espacios de participación para los productores agroforestales

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE v Extensión: 5,555.49 km 2 v Demarcación Política: 07 Provincias y 47 distritos, v Oferta Hídrica Anual promedio: 1,120 MMC, v Longitud rio Chancay: 203.93 km Población:1 000,

Más detalles

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Sra. Marlene Madrigal Flores Coordinadora Mesoamerica, FPH El Salvador 5, 6 y 7, Septiembre de 2017 SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE En enero de

Más detalles

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal Tanume, Marzo 2011 Susana Benedetti Ingeniero Forestal Instituto Forestal Territorio Espacio físico conformado por el paisaje

Más detalles

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES

Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Caso De Éxito: CHERÁN Y EL MANEJO DE SUS BOSQUES Comunidad Indígena De Cherán Se ubica en el Estado de Michoacán de Ocampo, dentro de la Región Meseta Purépecha. Cuenta con una población de 15,754 habitantes.

Más detalles

CORREDORES BIOLÓGICOS. 171,224 km 2 No incluidas las ANP

CORREDORES BIOLÓGICOS. 171,224 km 2 No incluidas las ANP Octubre de 2014 CORREDORES BIOLÓGICOS 171,224 km 2 No incluidas las ANP Gestión Territorial en Corredores Biológicos Integración de Políticas Públicas Mecanismos de Gobernanza Local Conservación de Paisajes

Más detalles

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP)

INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) INVERSIÓN ESTRATÉGICA DE HONDURAS (INVEST-H) PROYECTO ALIANZA PARA EL CORREDOR SECO (ACS GAFSP) TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR REGIONAL (ACS GAFSP) I. Antecedentes y Justificación La ACS-GAFSP tiene

Más detalles

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011

Proceso de construcción de la. Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011 Proceso de construcción de la Foro Nacional de Silvicultura Comunitaria CONAFOR México, D.F. Diciembre de 2011 Contexto Importancia de los Productos Forestales No Maderables (PFNM) en los ecosistemas de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS

PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS PLAN DE ACCIÓN PARA EL PACTO POR LOS BOSQUES DE ANTIOQUIA LINEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS 1. GESTION DEL CONOCIMIENTO Y LA INFORMACIÓN Objetivo general: Generar conocimiento sobre los bosques de Antioquia,

Más detalles

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DIRECCIÓN DE FOMENTO OBJETIVO META ESTRATEJIA ACCIONES INDICADORES Promover el desarrollo de la Actividad Agrícola -Incrementar la siembra de los cultivos mas rentables. -Realizar

Más detalles

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Costa Rica - Panamá Juan Carlos Barrantes Coordinador Costa Rica Panamá CBCRS shulakma@hotmail.com www.cuencariosixaola.b ocasdeltoro.org AUTOR(ES) ORGANIZACIÓN

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Colombia Santiago 26-27 de Agosto de 2015 Sesión 6. Preparación para la COP 21: La agricultura y la seguridad

Más detalles

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental.

El programa #SembrandoVida trabajará en atender dos de las problemáticas más fuertes que existen en el campo, pobreza rural y degradación ambiental. PRESENTACIÓN México cuenta con 138 millones de hectáreas con vegetación forestal, es decir 70% del territorio nacional. Ocupa el cuarto lugar entre los 17 países denominados megadiversos, que conjuntamente

Más detalles

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales

Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Programa Nacional de Restauración de Ecosistemas Forestales Taller de Desarrollo de Capacidades para Mesoamérica en Restauración y Conservación de Ecosistemas MÉXICO San José, Costa Rica, Agosto 2014 PROCESOS

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Teopan, Oaxaca Clave geoestadística 20151

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Teopan, Oaxaca Clave geoestadística 20151 Clave geoestadística 20151 . Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales

Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales Seminario Próxima Generación de Líderes Forestales Oaxaca de Juárez, Oax., Mayo de 2013 Oaxaca, un estado forestal, características, recursos y esquemas de gobernanza comunitaria Localización y Características

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE

AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE REPUBLICA DE PANAMA DEPARTAMENTO DE MANEJO Y CONSERVACION DE SUELOS ING. CAMILO SAMANIEGO CIGARRUISTA TEC. EN MANEJO Y CONSERVACIÓN DE SUELOS TALLER DE LANZAMIENTO DE LA

Más detalles

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro

Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos. San Isidro, 03 de febrero de 2015 Día Mundial de los Humedales 2015 Humedales para nuestro futuro 1 Marco institucional y legal del agua en

Más detalles

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE Aliados Estratégicos Objetivos Promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente, en fincas ganaderas de 83 municipios

Más detalles

Impacto ambiental de los bosques cultivados

Impacto ambiental de los bosques cultivados Impacto ambiental de los bosques cultivados 1 Aspectos negativos Efectos permanente sobre la biodiversidad Cambios químicos y bioquímicos del suelo por predominio de hojarasca monoespecífica Erosión del

Más detalles

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE

Enredémonos - Fundación Calmecac - UE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN, INCIDENCIA Y ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS DE COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA FRANJA TRANSVERSAL DEL NORTE;

Más detalles

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN FINCA AGROFORESTAL LAS CONCHAS

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN FINCA AGROFORESTAL LAS CONCHAS DOCUMENTO CON INFORMACIÓN FINCA AGROFORESTAL LAS CONCHAS 2011 Documento elaborado por Fundación Parque Nacional Chagres, con el apoyo de los miembros de la Finca Agroforestal LAS CONCHAS, La Autoridad

Más detalles

PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO.

PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO. PRODUCCIÓN Y ESTABLECIMIENTO DE ÁRBOLES MULTIPROPÓSITO EN AGUA DULCE Y YERBASANTA, MUNICIPIO DE SANTA MARÍA TONAMECA, OAXACA, MÉXICO. SELVA NEGRA GRUPO MESÓFILO CONAFOR Con el apoyo de la Fundación Alfredo

Más detalles

1 Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Introducción Descripción... 5

1 Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Introducción Descripción... 5 1 CONTENIDO 1 Objetivos... 3 1.1 Objetivo General.. 3 1.2 Objetivos Específicos... 3 2 Introducción... 4 3 Descripción... 5 3.1 Manejo Integrado de los Recursos naturales.. 5 3.2 de Educación Ambiental...

Más detalles

El equipo de trabajo y desarrollo del Proyecto está integrado por un grupo de 7 Profesores:

El equipo de trabajo y desarrollo del Proyecto está integrado por un grupo de 7 Profesores: El Proyecto denominado: Consolidación Agroecológica de una Finca de Agricultura Ambientalmente Sostenible, se desarrolla en una Finca de 9 hectáreas, en el Campo Experimental Mutile de la Facultad de Ciencias

Más detalles

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria.

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. QUÉ ES? La Tercera Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria es un encuentro mundial por la seguridad alimentaria de ciudades, regiones y países. Se ha denominado Hambre Cero con

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RIO HONDO MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS Y SAN FRANCISCO DEL VALLE, OCOTEPEQUE

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RIO HONDO MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS Y SAN FRANCISCO DEL VALLE, OCOTEPEQUE INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA RIO HONDO MUNICIPALIDAD DE SAN MARCOS Y SAN FRANCISCO DEL VALLE, OCOTEPEQUE JUNIO 2015 I. INTRODUCCION La microcuenca de Río Hondo

Más detalles

Agenda del Agua 2030

Agenda del Agua 2030 Agenda del Agua 2030 Contenido Presentación... 1 Un México con ríos limpios... 4 Un México con cuencas en equilibrio... 9 Un México con acceso universal al agua potable y alcantarillado... 14 Un México

Más detalles

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas

Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Subregiones de planeación, Superficies y municipios en la RHA IV, Balsas Distribución de la población por entidad federativa y subregión de planeación Censo de Población y Vivienda, INEGI 2010 Proyección

Más detalles

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ 1 PROYECTO: APLICACION DE LA CTeI PARA EL MEJORAMIENTO DEL SECTOR MADERERO EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ RESUMEN TÉCNICO El proyecto apunta a aportar una solución práctica, concreta y asequible en cuanto

Más detalles

Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales

Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales Problemá*ca y planteamiento para el Suelo de Conservación de la CDMX Contribución de la SEDEMA a través de Comisión de Recursos Naturales Programas de conservación y restauración en suelo de conservación

Más detalles

Foro para el Desarrollo Sustentable A.C. Intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades. Jaltenango de la Paz 2 de septiembre de 2013

Foro para el Desarrollo Sustentable A.C. Intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades. Jaltenango de la Paz 2 de septiembre de 2013 Foro para el Desarrollo Sustentable A.C. Intercambio de experiencias y desarrollo de capacidades Jaltenango de la Paz 2 de septiembre de 2013 Fue iniciado en 1992 por el FMAM para financiar pequeños proyectos

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013

DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 DEPARTAMENTO DE SANTANDER SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL INVERSIONES 2013 INVERSION 2013 LINEA ESTRATEGICA: SANTANDER GENERACIONAL PROGRAMA: EN EL CAMPO ME QUEDO FUENTE DE FINANCIACION ASIGNADO

Más detalles

Caso de éxito. Corporación Forestal Pino Real, A.R.I.C., Durango

Caso de éxito. Corporación Forestal Pino Real, A.R.I.C., Durango Caso de éxito 07 Corporación Forestal Pino Real, A.R.I.C., Durango Sociedad de ejidos forestales con fines comerciales: Pino Real A.R.I.C., Durango Introducción La Asociatividad Rural de Interés Colectivo

Más detalles

Título: ESTRATEGIAS PARA PARTICIPAR CON EXITO EN FERIAS INTERNACIONALES

Título: ESTRATEGIAS PARA PARTICIPAR CON EXITO EN FERIAS INTERNACIONALES Serie de conferencias en línea: Economía y Bosque WEBINAR #3 Título: ESTRATEGIAS PARA PARTICIPAR CON EXITO EN FERIAS INTERNACIONALES Jueves 16 de Mayo del 2016 10h00 11h15 (GMT-5) (Quito, Bogotá) 10h00

Más detalles

35. Instituto Nacional Forestal

35. Instituto Nacional Forestal 35. Instituto Nacional Forestal 35.1 Misión Formular políticas, normativas y regular el manejo y aprovechamiento de los ecosistemas del país, con la participación y el protagonismo del sector productivo,

Más detalles

Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C.

Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C. Comercializadora Agropecuaria del Estado de Oaxaca Coordinadora Estatal de Productores de Café del Estado de Oaxaca A.C. Biol. Ana Tejero Aranda Generalidades de la organización La CEPCO surgió en 1989,

Más detalles

Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente del agua.

Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente del agua. Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente del agua. Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente

Más detalles