Somexpro a.c. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. Universidad Autónoma Chapingo 23 de agosto de 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Somexpro a.c. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. Universidad Autónoma Chapingo 23 de agosto de 2018"

Transcripción

1 Contribuciones para una política pública para el sector agropecuario, con enfoque de sostenibilidad Experiencia del Grupo Cooperativo Quali y Agua para Siempre Sistema alimentario de amaranto orgánico y regeneración hidroagroecológica Gisela Herrerías Guerra Raúl Hernández Garciadiego Iniciativa México Bicentenario Iniciativa Latinoamerica Somexpro a.c. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. Universidad Autónoma Chapingo 23 de agosto de 2018

2 Motor de este proceso: Sublevación de nuestra conciencia moral opción ética IMAGEN personal DE SATÉLITE en favor DE LA de REPÚBLICA familias MEXICANA campesinas e indígenas. Ejercicio de nuestros dos poderes morales: Capacidad de percibir el bien y la justicia Muchos pueblos indígenas se refugiaron en regiones montañosas. Participación de jóvenes para cambiar la realidad de la población rural, incrementando su potencial y ampliando sus horizontes de vida.

3 Dinámica: Decisión de salir y acercarnos para vivir una experiencia personal IMAGENSATELITEREPUBLICAMEXICANA 2a.- sensibilizarnos ante la pobreza, marginación y desigualdad, 2b.- constatar el deterioro ambiental en México. No son dos problemas distintos, es un mismo problema socio ambiental. Laudato si La mitad del territorio lo constituyen zonas áridas y semiáridas Los recursos naturales se deterioran a velocidad creciente % población en Pobreza extrema 2015 Región Mixteca - Popoloca Región Mixe Desertificación: 120 de 200 mill. ha. 7.4% del PIB = $800 mil mill.

4 Estrategia de Inserción: elección de ubicación para dialogar y comprender la realidad de las familias campesinas e indígenas desde su punto de vista Para abordar sistemas complejos: Integrar un equipo interdisciplinario, profesional, solidario y comprometido que promueve la participación social organizada para enfrentar desafíos comunes, superando limitaciones individuales.

5 Hambre : es el resultado de "una prolongada ingestión alimentaria reducida y/o absorción deficiente de los nutrientes consumidos. = Desnutrición crónica FAO-ONU POBREZA ALIMENTARIA: es cuando todos los ingresos familiares, no permiten ni siquiera adquirir la canasta básica de alimentos. 80% de indígenas son pobres. La mitad vive en pobreza extrema en sus pueblos y en las ciudades.. Desnutrición infantil indígena = 44 a 67% Fuente: Medición directa en campo - Alternativas y Procesos de Participación Social A.C Centro de origen de la agricultura y la irrigación Muertes por hambre 23 al día, 8,547 al año 102,000, más que por violencia del narcotráfico INEGI mil 987 muertes por desnutrición proteico-calórica 2012 a 2014 Angustia: No poder alimentar a tu familia

6 El cambio climático está agravando los fenómenos hidrometeorológicos Katia Irma José Imagen satélite 17 sep 2017 Huracanes Katia en el Golfo de México, Irma impactando al Caribe y José formándose sobre la costa norte de Sudamérica

7 El acceso al agua suficiente y de calidad es un desafío mundial Access to quality water is a global challenge MÉXICO Desertificación Cambio climático -> alentamiento global Climate Change -> global warming La problemática del agua se está agravando por el cambio climático: urgen acciones locales Water problems are increasing due to climate change 2009 y 2011 sequías más graves en 70 años lluvias atípicas en invierno presas llenas 2011 heladas atípicas en Pacífico y Altiplano Central; 2012 sequía en el norte del país; PROYECCIÓN GEOGRÁFICA ESCALA 1:150,000, lluvias muy tardías 2014 canícula prolongada 2015 año El niño 2017 sequía y huracanes

8 Alerta temprana: Informes al Club de Roma Los límites del Crecimiento 1972 Modelos de prospectiva muestran que: "En un planeta limitado, no es posible un continuo crecimiento. Donella Meadows, Jorgen Randers y Dennis Meadows Segundo informe: La humanidad en la encrucijada - 20 años después: "Más allá de los Límites del Crecimiento" 1992

9 Proceso de deterioro ambiental y desertificación proyección Estado de unidades ambientales biofísicas - mediano plazo Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio - POEGT - SEMARNAT Requiere: Conversión ecológica personal y social. Todavía podemos cambiar este futuro => visión hidroagroecológica. Estrategia de Manejo Sustentable de Tierras (MST) Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (CNULD) 17 jun 1994 RIOD-Mex Red Mexicana de Esfuerzos contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales.

10 Metodología: Investigación - Acción Participativa -> Investigación emergente Identificación del problema eje: escasez de agua Voluntad de transformar su realidad: Compromiso de trabajo Perspectiva de género: es una de las principales causas de la pobreza: Mujeres: dificultades para conseguir agua para el bienestar y salud de su familia Hombres: necesidad de contar con agua para actividades productivas y no perder sus cosechas por falta de lluvia. Pobreza Falta de alimentos Falta de agua Falta de ingresos Ausencia de bienestar Prioridades expresadas en sus necesidades sentidas: Son valores vitales; se fundamentan en el valor de la vida y en la satisfacción de necesidades básicas para una vida digna.

11 Se requiere transversalidad interinstitucional, cómo? Propuesta: Diseñar Reglas de Operación Comunes a varias secretarías Abordar armónicamente las exigencias éticas, los derechos humanos y constitucionales: Agua potable + Saneamiento + Alimentos nutritivos + ambiente sano Al responder a las necesidades sentidas se favorece la participación de la población en la búsqueda de soluciones adecuadas

12 Propuesta: Impedir descargas contaminantes en arroyos y cuerpos de agua NOM 001 SEMARNAT 1996 Agua Estrategia: para Siempre Armonizar el espacio natural de la cuenca Water Forever tributaria Program y el horizonte cultural de los pueblos. Asumir actitud de responsabilidad hacia nuestro ambiente y actuar.

13 Qué se requiere para que el proceso de desarrollo sea sostenible? (deficientemente traducido como sustentable) 1.- Sostenibilidad ecológica debe ser regenerador de la naturaleza 2.- Sostenibilidad económica debe ser económicamente viable 3.- Sostenibilidad social debe ser socialmente equitativo 4.- Sostenibilidad cultural (añadido) debe ser respetuoso de la diversidad cultural Propuesta: reorientar subsidios al consumidor como subsidios al productor certificado, para que produzca de manera sostenible alimentos nutritivos y de calidad a precio justo para los consumidores. Es más eficiente y más eficaz.

14 Círculo virtuoso de regeneración ecológica : cooperación e inversión para la superación de la pobreza Organización e Inversión en obras de regeneración ecológica Derrama económica y circulación intraregional Sustento de nuevos empleos. Generación de ingresos: crecientes, diversificados y recurrentes Retención de suelos y agua Incremento de capacidad de producción de alimentos y del valor patrimonial de tierras. Recarga de acuíferos Reversión de erosión Enriquecimiento del conjunto de recursos naturales: Suelos vivos + agua + vegetación + animales. Incremento de la biodiversidad Queremos Agua para siempre Conservación de tierras y cauces limpios = Agua limpia

15 Agua para Siempre regeneración hidroagroecológica de cuencas para la obtención de agua (1988) Promoción educativa de la participación organizada de la población. sabemos que el agua es un recurso escaso e indispensable y es un derecho fundamental que condiciona el ejercicio de otros derechos humanos. Eso es indudable y supera todo análisis de impacto ambiental de una región. Francisco Laudato si 185

16 Ingenioso sistema de saneamiento ecológico Múltiples beneficios de los digestores anaerobios Económicamente accesible Separa contaminantes por tipo y destino Elimina microorganismos patógenos Retira CO 2 de la atmósfera e incorpora a suelos Aporta riego y nutrientes a la vegetación Recarga los acuíferos

17 Museo del Agua Educación ambiental: educar para actuar. Pionero en 1999 Certificado como Centro de Educación Ambiental de Calidad

18 Agua para Siempre cumple 30 años Estrategia: creación de capacidades operativas e institucionalizarlas. Es un bien de orden: recurrente, creciente y permanente.

19 Captación y almacenamiento de agua de lluvia para riego por goteo Almácigos de amaranto Propuesta: estímulos para captación de agua y tecnificación del riego 90% ahorro de agua

20 Desarrollar conciencia social y capacidad de acción organizada. Propuesta: estímulos para publicidad genérica de orgánicos: Cuidado de la salud: alimentos, suelos, agua, ambiente estoy convencido de que todo cambio necesita motivaciones y un camino educativo Papa Francisco Cuidado de la Casa Común No. 15

21 237 mil Participantes 2,349 Actividades educativas Estrategia: creación de capacidades operativas e institucionalizarlas. Es un bien de orden: recurrente, creciente y permanente.

22 Estrategia de sostenibilidad cultural: Revitalizar el patrimonio alimentario de más de 7,500 años.

23 Estrategia: Enraizar el desarrollo en la riqueza de las culturas indígenas. Alimentos Patrimonio Alimentario: Genético, Gastronómico y Nutricional Rico policutivo Milpa: Tríada: maíz, frijol, amaranto más chile, calabaza y otros Patrimonio de la humanidad. Manejo sostenible de recursos naturales del territorio: Visión Hidroagroecológica Sujeto histórico-social: Familias y Pueblos

24 Recuperación del Amaranto en la milpa Conservación de agua y suelos vivos con certificación orgánica Es posible Ahorroalentar 90% el agua mejoramiento en la agricultura agrícola de regiones pobres mediante inversiones en infraestructuras rurales, en la organización del mercado local o nacional, en sistemas de riego, en Creación de reservas alimentarias el desarrollo de técnicas agrícolas sostenibles de proteínas: 30 años Francisco LS 180 Ahorro 90% agua en la agricultura Investigación de creación de reservas alimentarias de proteína: 20 años

25

26 Propuesta: Para estimular el uso del agua de lluvia, quitar de las reglas de operación la necesidad de concesión de aguas nacionales para obtener estímulos

27 Estrategia: inversión en innovación con tecnología propia 2009 y 2014 Capacitación a campesinos y estudiantes: Visitas desde miradores sin entrar a la planta. Compromiso con la calidad y con la salud: Innovación: I+D+i+T+E Capacitación y Formación Evaluación: Certificaciones

28 Nutrición, inocuidad y calidad certificadas y premiadas. Creación de capacidades personales, sociales e intelectuales Propuesta: enriqueciendo el ambiente en regiones indígenas marginadas. Estímulos para inversiones en inocuidad y generación de empleos formales rurales Eliminar la tiranía del precio: lo más barato es la basura Cuidado del agua : 1,000 litros al día No contaminación

29 Estrategia: Desarrollo de sabrosos alimentos con alto valor nutri-económico 1) Saludables 2) Nutritivos 3) con alto valor nutrieconómico Propuesta: Estímulos para elaboración de alimentos nutritivos para combatir la desnutrición y la malnutrición (sobrepeso y obesidad) Galletas Alimentos crujientes Dulces Bebidas Amaranto integral Harina

30 Urgencia ética: superar la desnutrición infantil que perpetúa la injusticia. Favorecer el desarrollo del cerebro antes de la edad escolar.

31 Mejoría

32

33 Sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural Esta metodología de promoción educativa de la participación social logra: crear nuevos tipos de empleos, regenerar recursos naturales, alimentos nutritivos y de calidad, satisfacer necesidades fundamentales, generar flujos económicos permanentes Revitalizar el proceso de desarrollo regional sostenible. Coincidencia con Objetivos del Desarrollo Sostenible ONU Década de las Naciones Unidas para la Acción en Nutrición y carta encíclica Alabado seas, sobre el cuidado de la casa común. Francisco 2015

34 Esta experiencia demuestra que sí es posible el desarrollo regional sostenible, mediante la promoción educativa de la participación organizada de la población para regenerar los ecosistemas, como vía para superar la pobreza y malnutrición Awards

35 Primer lugar Iniciativa México Bicentenario Primer lugar Iniciativa Latinoamerica Siguiente desafío: Intensificar y extender este modelo de desarrollo regional sostenible. Te invitamos a participar!, necesitamos personas conscientes y con compromiso social

36 De veras está en nuestras manos! Envíanos tus datos para darte más información Una sociedad justa es posible porque la estamos construyendo. Tatic Samuel Ruiz Raúl Hernández Garciadiego Gisela Herrerías Guerra

Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible

Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible 1980-2016 Raúl Hernández Garciadiego Gisela Herrerías Guerra Iniciativa México Bicentenario - 2010 Comisión de Agua Potable

Más detalles

La agroforestería como estrategia para la regeneración de cuencas La experiencia del Programa Agua para Siempre

La agroforestería como estrategia para la regeneración de cuencas La experiencia del Programa Agua para Siempre La agroforestería como estrategia para la regeneración de cuencas La experiencia del Programa Agua para Siempre Alternativas y Procesos de Participación Social A.C. Quiénes somos? Objetivo. El objetivo

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017 E N E R O EDUCACIÓN DE CALIDAD Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA Segundo nivel DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS Tercer nivel RECURSOS NATURALES Cuarto nivel SECRETARÍA

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible en el Servicio de Extensión Agrícola Prof. Luis R. Mejía-Maymí Decano Auxiliar a/c Programa Educativo SEA, CCA, UPR Nuestra misión consiste

Más detalles

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático

Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Retos para el uso del agua en la agricultura ante el impacto del cambio climático Gertjan B. Beekman Experto en Planificación, Desarrollo y Gestión de Recursos Hídricos del IICA Variabilidad climática

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario

Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Diálogo Público-Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) Sector Agropecuario Retos y Oportunidades del Sector Agropecuario frente al Cambio Climático Ciudad de México Hotel Sheraton

Más detalles

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura Carlos Furche, Ministro de Agricultura de Chile Cambios globales Demanda creciente por alimentos Crecimiento clase media Año 2009: 1,8

Más detalles

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 9 1.1 Antecedentes... 9 1.2 Ser referentes: observatorio de observatorios...12 1.3 Influir en las políticas...13 2 LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) DE NN.UU. 2015-2030...14

Más detalles

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce El papel de México como promotor de la seguridad alimentaria global Oscar Olivares Plata Director General de Administración de Riesgos Subsecretaría

Más detalles

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR

Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR Secretaría de Inclusión Social ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL SALVADOR San Salvador 11 Noviembre 2010 Contenido Marco Conceptual Análisis e Institucionalidad Desafíos Seguridad

Más detalles

PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO

PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO 17 OBJETIVOS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO La Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha pensado en 17 Objetivos con los que los países pueden mejorar la vida de los ciudadanos de todo el mundo. EDICIÓN

Más detalles

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria

Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cuestiones de género en relación a la lucha contra el cambio climático, la gestión de recursos hídricos y la seguridad alimentaria Cambio Climático: Agua y Recursos Hídricos: Visiones inclusivas para el

Más detalles

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre

Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre Agricultura Familiar Campesina Comunitaria: un aliado para la soberanía alimentaria y el combate al hambre El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) fue lanzado el 22 de noviembre de 2013

Más detalles

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach Inventario de experiencias de adaptación al cambio climático en América Latina Claudia Bouroncle Pablo Imbach Introducción Contenido Marco conceptual y operativo Los impactos del CC en AL Inventario de

Más detalles

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México Cambio Climático y Desarrollo Sustentable Cambio Climático Elevación

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad

La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad Mesa temática SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES: Rescate de la cocina ancestral como contribución a la prevención de ECNT La cocina tradicional mexicana, una alternativa a favor de la sostenibilidad Mtro.

Más detalles

Agricultura climáticamente inteligente y sustenable con soberanía alimentaria en México (AACI) Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 14 de marzo de 2016

Agricultura climáticamente inteligente y sustenable con soberanía alimentaria en México (AACI) Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 14 de marzo de 2016 Agricultura climáticamente inteligente y sustenable con soberanía alimentaria en México (AACI) Úrsula Oswald Spring CRIM-UNAM 14 de marzo de 2016 Contenido 1. Pregunta de investigación 2. Qué es la agricultura

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS Acceso a servicios: Se relaciona con el acceso a la educación y capacitación, salud y saneamiento ambiental, alimentación, nutrición y vivienda (documento de conceptualización Programa

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

I Foro Regional de Agricultura y Ganadería Familiar Andina Ancash Presente y Perspectivas de la Agricultura Familiar Sostenible

I Foro Regional de Agricultura y Ganadería Familiar Andina Ancash Presente y Perspectivas de la Agricultura Familiar Sostenible I Foro Regional de Agricultura y Ganadería Familiar Andina Ancash 2017 Presente y Perspectivas de la Agricultura Familiar Sostenible Ing. Ing. Gabriel Mejía Mejía Duclós Duclós Lima, Huaraz, 27 de 23 setiembre

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible Noviembre 2015 Una agenda universal, transformativa e integrada que anuncia un hito histórico para nuestro mundo. Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones

Más detalles

Agua para Siempre, seguridad hídrica y alimentaria para combatir la pobreza. Iniciativa México 2010

Agua para Siempre, seguridad hídrica y alimentaria para combatir la pobreza. Iniciativa México 2010 Agua para Siempre, seguridad hídrica y alimentaria para combatir la pobreza Iniciativa México 2010 Agua para Siempre, seguridad hídrica y alimentaria para combatir la pobreza Con agradecimiento al generoso

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales

Más detalles

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES

ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES ENERGÍA DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE CON VISIÓN DE GÉNERO PATRICIA OLAMENDI LAS INSURGENTES NECESIDAD DE INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO HUMANO Y SUSTENTABLE En la actualidad, aproximadamente

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016

Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria. Lima, 25 de Febrero de 2016 Planes de Gobierno y Seguridad Alimentaria Lima, 25 de Febrero de 2016 Seguridad Alimentaria y Nutricional: Acceso físico, económico y sociocultural de todas las personas en todo momento a alimentos suficientes,

Más detalles

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Día Internacional de Lucha contra la Desertificación Lograr la seguridad alimentaria para todos a través de sistemas alimentarios sostenibles SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN, ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA E n

Más detalles

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre ÍNDICE Introducción... 11 Carlos Fernández-Jáuregui Introducción... 13 Conclusiones... 18 Capítulo primero Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución... 21 Félix Blanco y de la Torre

Más detalles

LCD- Contexto mundial y Nacional

LCD- Contexto mundial y Nacional Secretaría a de Recursos Naturales y Ambiente LCD- Contexto mundial y Nacional Plan de Acción n Nacional de Lucha Contra la Desertificación n y la Sequia Diciembre 2008 THE GLOBAL MECHANISM UNITED NATIONS

Más detalles

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va

La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va La Responsabilidad Social de las empresas de economía social; estrategia compe77va Ponencia: Ges$ón del impacto ambiental y desarrollo sostenible Mª José Pérez Cuesta Emvos Consultores Desarrollo Sostenible:

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA Estrategia del Gobierno Nacional para la Reducción Acelerada de la Malnutrición en el Ecuador ACCION NUTRICION Desnutrición Crónica Edad 1 año

Más detalles

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP XXXVIII Reunión del

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

El papel de la agricultura en el desarrollo

El papel de la agricultura en el desarrollo Contexto del libro En el año 2013 la Fundación Friedrich Ebert (FES) inició en Nicaragua dos nuevas líneas de trabajo: Cambio Climático y Economía Sostenible. Sequías prolongadas, inundaciones, pérdida

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa Grupo de Sistemas Agrarios Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa 1 1 Mesa 1: Procesos en agroecología La agricultura sostenible: Parámetros de sostenibilidad Carlos Gregorio Hernández

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 904,921.3 842,470.7 11.0 93.1 1 GOBIERNO 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Justicia 66,521.9 13,327.3 13,194.9 19.8 99.0 2 Procuración de Justicia 35,399.8 7,007.6 6,938.8 19.6

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Inocuidad de los alimentos y el agua y su relación con la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El agua potable y el saneamiento son fundamentales para la nutrición adecuada, la salud y la dignidad de todas

Más detalles

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

PERU : PAÍS MEGADIVERSO Conferencia Internacional de Lucha contra la Desertificación, Pekín, China, 22 al 24 de enero 2008 Retos en el combate a la desertificación en el Perú Dra. Lillian Carrillo Asesora de la Dirección General

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2017 TOTAL EJE 7,684,083.3 8,597,730.3 7,071,834.0 92.0 82.3 1 GOBIERNO 66,521.9 66,849.7 64,245.4 96.6 96.1 2 Justicia 57,886.9 57,886.9 55,444.4 95.8 95.8 2 Procuración de Justicia 35,399.8 35,399.8 33,319.6

Más detalles

FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense.

FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense. FORO NACIONAL FORO NACIONAL Política nacional de Clima, Objetivos Desarrollo Sostenible y COP XI - París Reflexiones desde la Juventud nicaragüense. Matagalpa, Nicaragua 13 Agosto 2015 Educación Agricultura

Más detalles

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN 2 Suelo y agua: los factores de producción olvidados La degradación de la tierra y empobrecimiento del suelo contribuyen al estancamiento de la producción. Muchas de las nuevas

Más detalles

Manejo Sustentable del Suelo en México

Manejo Sustentable del Suelo en México Manejo Sustentable del Suelo en México Septiembre 2013 Estado actual del uso del Suelo en México El porcentaje de territorio en el cual pudiese estarse dando la actividad agropecuaria es estimada en un

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL GAD PARROQUIAL DE TOMEBAMBA PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 DEL PARROQUIAL DE TOMEBAMBA MISION: Lograr una parroquia sostenible y sustentable, equitativa, productiva e inclusiva que dispone de servicios de calidad para beneficio de la

Más detalles

Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PARAGUAY

Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PARAGUAY Contribución de las cooperativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PARAGUAY RESUMEN GENERAL DEL TEMA: APORTES QUE PUEDEN HACER LAS COOPERATIVAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Más detalles

LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Y SU FUNDAMENTO PARA LA INFORMACIÓN CONTABLE

LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Y SU FUNDAMENTO PARA LA INFORMACIÓN CONTABLE LA CRISIS DE LOS RECURSOS NATURALES Y DEL MEDIO AMBIENTE Y SU FUNDAMENTO PARA LA INFORMACIÓN CONTABLE Fabio Guarnizo Cuellar Universidad Autonoma De Colombia Gerardo Mogollón Pita Universidad de La Salle

Más detalles

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 LA UNAM Y EL AGUA Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017 Contenido El agua en México La UNAM y los desafíos de la Nación Agua soporte de vida. Acceso equitativo al agua potable y saneamiento.

Más detalles

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5)

Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) Vínculos entre la dimensión ambiental del desarrollo sostenible y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (ODS 5) La consecución de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento

Más detalles

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Porcentaje Tendencia de prevalencia de talla baja en menores

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático

El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático El Enfoque de la FAO en su apoyo a los países para enfrentar el Cambio Climático Santiago, Chile. 11 de Noviembre, 2010 Laura E. Meza FAO - SLS Índice 1. Enfoque 2. Cooperación Regional en curso 3. Coordinación

Más detalles

La seguridad alimentaria y el agua

La seguridad alimentaria y el agua La seguridad alimentaria y el agua NURIA URQUÍA FERNÁNDEZ Representante de la FAO en México Seminario Internacional Redes de Innovación en Agroalimentación Universidad de Córdoba, España, 23 de abril de

Más detalles

Dip. Fed. Alberto Jiménez Merino Secretario de Seguridad Alimentaria Confederación Nacional Campesina

Dip. Fed. Alberto Jiménez Merino Secretario de Seguridad Alimentaria Confederación Nacional Campesina Agua para el Desarrollo y la Seguridad Alimentaria Dip. Fed. Alberto Jiménez Merino Secretario de Seguridad Alimentaria Confederación Nacional Campesina México, Abril 2012 Antecedentes El cambio climático

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA VISIÓN AL 2021 2007 antes 2021 Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos,

Más detalles

POR QUÉ UNA NUEVA LEY?

POR QUÉ UNA NUEVA LEY? Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales POR QUÉ UNA NUEVA LEY? Abril, 2015 1. Evolución de la superficie agrícola y de la población en el mundo En todo el mundo hay aproximadamente

Más detalles

Foro Internacional del Agua y los Alimentos

Foro Internacional del Agua y los Alimentos Foro Internacional del Agua y los Alimentos San Juan de los Lagos, Jalisco 19 de julio 2013 Agua, Agricultura, y Sustentabilidad Rural Dr. Jaime Morales Hernández Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Más detalles

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable.

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Presentación Problemática nutricional que afecta a la población escolar Contribución de la Alimentación Escolar

Más detalles

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), CHILE Y EL CAMBIO CLIMATICO (CC).-

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), CHILE Y EL CAMBIO CLIMATICO (CC).- LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), CHILE Y EL CAMBIO CLIMATICO (CC).- Dr. Oscar Parra B. Centro EULA-Chile y Facultad de Ciencias Ambientales Universidad de Concepción Contenido La Agenda 2030

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

TRANSVERSAL. Think.

TRANSVERSAL. Think. TRANSVERSAL Think www.transversalthinkig.org RETOS GLOBALES, SOLUCIONES LOCALES Una perspectiva del desarrollo sustentable desde el sector agroalimentario. Alberto Sandoval Uribe Director Ejecutivo ALGO

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS?

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? M.C. Arcaeli Gabriela Andrade Servín 1 Dr. José Manuel González Pérez RESUMEN En la siguiente revisión bibliográfica se pretende dar a conocer el

Más detalles

Eje 1: Cooperativas y defensa del planeta

Eje 1: Cooperativas y defensa del planeta ORIENTACIONES SOBRE LOS EJES TEMÁTICOS DE LA V CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS Eje 1: Cooperativas y defensa del planeta La IV Cumbre de Cooperativas de las Américas (noviembre 2016, Montevideo, Uruguay),

Más detalles

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Iván López Contenido de la presentación Qué es el desarrollo, históricamente? Cuáles son las consecuencias del imperativo del

Más detalles

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección general de Diversidad Biológica DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica:

Más detalles

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030)

Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS mayo Secretaría Técnica de los ODS (2030) Costa Rica: Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Taller Nacional ODS 6 22-23 mayo 2017 Secretaría Técnica de los ODS (2030) Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental

Eje 4. Sustentabilidad Ambiental La política pública nacional respecto al Cambio Climático está definida en el Plan Nacional de Desarrollo, el cual considera al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo

Más detalles

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr Correlación revisada de los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES: 2008 2020 y de las Metas de Aichi en el Plan 2010-2020. Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen

Más detalles

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución México, enero 2 Foro: La Biodiversidad y Sustentabilidad Urbana en la Ciudad de México El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución Luis Fueyo Mac Donald

Más detalles

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES Mauricio Limón n Aguirre Subsecretario de Gestión para la Protección n Ambiental México, D. F., 18 de julio de 2007 DEFINICIONES Servicio.- Prestación que satisface

Más detalles

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC

CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LAS EVALUACIONES DE LOS PROGRAMAS QUE CONFORMAN EL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL CAMPO (CESEPEC) CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO RURAL ENMARCADO EN EL PEC Luis Gómez

Más detalles

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria

Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria Panorama internacional de la Seguridad Alimentaria ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA 28 MARZO 2012 1 Qué es la Seguridad Alimentaria? El acceso físico y económico

Más detalles

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT

Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional. Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Políticas para la Seguridad alimentaria y nutricional Seminario Internacional Prioridades Socioeconómicas y Redes de colaboración UAM-CONACYT Seguridad alimentaria El acceso físico y económico a suficientes

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Análisis Político Educo OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Member of ChildFund Alliance Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Cuáles son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados Wilfredo Moran (Prisma) Octubre, 2017 Post Guerra Política de ONG's salvadoreñas que apoyan a los agricultores

Más detalles

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL Luiz Carlos Beduschi Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Mayo 2017 RUTA DE PRESENTACIÓN Juventud Rural en la

Más detalles

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud 1902 Oficina Sanitaria Internacional (OSI) formada en la Primera Convención Sanitaria

Más detalles

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Más detalles

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR AREA TEMÁTICA OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR Hoja metodológica 1.1 Aumentar la superficie boscosa. 1.1.1 Asegurar el manejo sostenible de los recursos forestales de la región, reduciendo significativamente

Más detalles

Desertificación y pobreza

Desertificación y pobreza Desertificación y pobreza Fundación IPADE C/Altamirano, nº 50 1º 28008 Madrid Tel. 915448681 Fax 915432256 papel reciclado www.fundacion-ipade.org Un problema global La desertificación es un problema socio-ambiental

Más detalles

Discurso de la Secretaria de Estado de la Mujer Licda. Alejandrina German Seminario Internacional Mujer Rural y Crisis Alimentaria

Discurso de la Secretaria de Estado de la Mujer Licda. Alejandrina German Seminario Internacional Mujer Rural y Crisis Alimentaria 1 Discurso de la Secretaria de Estado de la Mujer Licda. Alejandrina German Seminario Internacional Mujer Rural y Crisis Alimentaria La Secretaría de Estado de la Mujer se place en saludar con un caluroso

Más detalles

DESARROLLO SUSTENTABLE

DESARROLLO SUSTENTABLE Conceptos y metas del desarrollo sustentable Dimensiones e indicadores del desarrollo sustentable Estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE (1) El

Más detalles