Criterios Generales de Evaluación para Carreras Profesionales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Criterios Generales de Evaluación para Carreras Profesionales"

Transcripción

1 Criterios Generales de Evaluación para Carreras Profesionales De acuerdo a lo establecido en la Ley y a lo acordado en la séptima sesión de CNA- Chile, de fecha 7 de marzo de 2007, mientras la Comisión no cuente con criterios, normas y procedimientos propuestos por sus Comités Consultivos, se aplicarán transitoriamente aquellos definidos por las Comisiones Asesoras de Evaluación de la Calidad de la Educación Superior, Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) y Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados (CONAP). Los criterios son un instrumento para orientar procesos de auto evaluación y evaluación externa, estableciendo patrones de evaluación de acuerdo a diversas áreas de desarrollo de una carrera. El documento ha sido elaborado por la Secretaría Técnica de la CNAP, sobre la base de los diversos documentos de criterios elaborados por sus Comités Técnicos. El documento establece 9 criterios generales de evaluación, desglosados en diversos estándares en los que se utiliza la expresión debe, para aquellos aspectos cuyo cumplimiento es obligatorio para la acreditación del programa, y la expresión debiera para aquellos cuyo cumplimiento es recomendable. Cabe destacar que aquellos aspectos definidos como recomendables podrán ser exigibles para la acreditación en posteriores ciclos de evaluación de la carrera, según se determine previamente. Los criterios y estándares de evaluación han sido diseñados teniendo como foco de evaluación las carreras. Debido a que se trata de un documento genérico, el capítulo relativo a perfil profesional y estructura curricular mantiene definiciones generales, las que, sin embargo, deben complementarse a partir de la definición de perfil profesional que la propia carrera se haya dado. Considerando la diversidad de formas de la organización académica, se ha optado por utilizar el término unidad para describir cualquier estructura responsable de la carrera que se someta a la acreditación. Así, según sea el caso, la unidad definida por la universidad respectiva puede ser: Escuela, Facultad, Instituto u otro. 1. PROPOSITOS: La unidad donde se inserta la carrera debe contar con una declaración explícita de propósitos claramente definidos y susceptibles de verificación posterior, concordante con la misión y propósitos de la institución a la cual pertenece. Asimismo, el programa o carrera debe contar con una clara definición de sus metas y objetivos, incluyendo el perfil de egreso del profesional que pretende formar. En particular, cuando la carrera Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

2 conducente al título profesional considera, además, un grado académico, éste debe encontrarse justificado en competencias del perfil del egreso y debidamente respaldado por contenidos teóricos y metodológicos en el plan de estudios. Por último, es esencial que existan mecanismos que permitan evaluar el logro de los propósitos definidos La unidad debe formular explícitamente sus propósitos de tal manera que éstos permitan establecer las metas y objetivos de la carrera, definir prioridades y tomar decisiones. La misión debe incluir la identificación de aspectos significativos tales como: o Declaración de principios. o Énfasis básico y peso relativo de las distintas funciones institucionales (docencia, investigación, extensión, servicios). o Impacto esperado en el entorno y usuarios de la unidad y la carrera. La unidad posee propósitos claros y declarados, los cuales son concordantes con la institución e indica las prioridades y ayuda a la toma de decisiones. La unidad ha definido en forma clara las metas y objetivos de la carrera. La unidad ha definido con claridad su misión y en ella se explicitan: o Énfasis básico y peso relativo de las distintas funciones institucionales: o Docencia. Investigación. Extensión. Servicios. Impacto esperado en el entorno y usuarios de la unidad y la carrera La misión, propósitos y objetivos de la unidad deben ser coherentes con la misión y el proyecto de la institución en la que está inserta, enunciarse de manera clara y concisa, y ser conocidos y comprendidos por las autoridades académicas y administrativas y por el cuerpo docente de la unidad. La misión, propósitos y objetivos de la unidad son coherentes con la misión y proyecto institucional en que está inserta. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

3 La misión, propósitos y objetivos de la unidad son conocidos y comprendidos por las autoridades académicas y administrativas y por el cuerpo docente de la unidad. La misión, propósitos y objetivos de la unidad, por procedimiento son difundidos y aclarados para todo funcionario que se integra a la unidad La unidad debe definir con claridad las competencias (conocimientos, habilidades, y actitudes) que configuran el perfil de egreso esperado para sus estudiantes, y demostrar que en dicha definición ha tomado en cuenta los siguientes antecedentes: a. Estado de desarrollo y actualización de los fundamentos científicos, disciplinarios o tecnológicos que subyacen a la formación que se propone entregar. b. Orientaciones fundamentales provenientes de la declaración de misión y los propósitos y fines de la institución en la cual se inserta la carrera. c. Consulta al medio profesional el cuales profesionales del área se desempeñan satisfactoriamente. El perfil de egreso está compuesto por un conjunto de competencias claramente identificadas. El perfil contiene competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) que están respaldadas entre otras cosas por: o Estado de desarrollo y actualización de los fundamentos científicos disciplinarios o tecnológicos que subyacen a la formación que se pretende entregar. o Orientaciones fundamentales provenientes de la declaración de la misión, propósitos y fines institucionales. Consulta al entorno profesional, (colegios profesional, titulados, profesionales exitosos en el medio, otros académicos) nacional y extranjero Cuando la carrera conducente al título profesional considera, además, un grado académico asociado, debe encontrarse justificado en competencias del perfil de egreso y debidamente respaldado en contenidos curriculares teóricos y metodológicos en el plan de estudio. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

4 La carrera conduce a un título y a un grado académico asociado, el cual contiene competencias propias que permiten alcanzar en forma clara el perfil declarado. Las competencias de egreso que se enuncian en el perfil están respaldadas en el plan de estudio y los programas de estudio donde se explicitan las materias que se consideran, las metodologías, y las herramientas de evaluación eficientes que permiten constatar la existencia de dichas competencia La unidad debe demostrar que tiene y aplica mecanismos que permiten su evaluación periódica de la misión, propósitos y objetivos de la carrera, así como de su ajuste. La unidad tiene definido formalmente y documentado, los procesos de desarrollo y mejora de la misión, propósitos y objetivos de la carrera, los planes y programas de estudio que reflejan en forma tangible dichos conceptos. 2. INTEGRIDAD: La unidad debe demostrar condiciones para avanzar en el cumplimiento de los propósitos. Debe asimismo proporcionar información completa, clara y realista a los usuarios de sus servicios y respetar las condiciones esenciales de enseñanza en que se matricularon los alumnos 2.1. Organizar y conducir los procesos de toma de decisiones en virtud de de los propósitos y objetivos que se ha dado, avanzando responsablemente en el logro de los mismos: El plan de acción refleja con claridad, que a través de dichas acciones, se alcanzarán los propósitos. Cada una de las acciones tienen responsables de su realización. Las acciones tienen ejecutores en cantidad y calidad para su efectiva realización. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

5 Las evaluaciones de las acciones de periodos anteriores demuestran que las acciones se alcanzan en un alto % sobre el 85%. La unidad posee la estructura adecuada para las tareas que debe desarrollar que permita el logro de los propósitos. La unidad se ha definido organismos formales de toma de decisiones con procedimientos establecidos y niveles de decisión adecuadamente descentralizados. La unidad posee organismos consultivos y técnicos que apoyan la toma de decisiones. La unidad integra a todos los estamentos académicos y administrativos a los procesos informativos y consultivos Los programas, recursos y equipamiento de que dispone la carrera deben guardar relación con los propósitos: Los programas responden a los propósitos establecidos por la unidad. Existen antecedentes formales que lo respaldan. Los antecedentes los aportan herramientas objetivas e independientes. Se han establecidos mediciones y estándares de requerimiento de recursos: o Humanos. o Materiales. o Infraestructura. o Equipamiento. Los estándares son mayores al promedio de la industria nacional. Los estándares son mayores o iguales a los de la industria a nivel mundial La Unidad debe cuidar que exista un adecuado equilibrio entre el número de alumnos que ingresa a cada curso y el total de recursos del programa, considerando sus académicos, su infraestructura, equipamiento y presupuesto: Se establece un diagnóstico claro de las conductas de entrada de los alumnos que permita definir los ajustes de los programas a las características de los Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

6 alumnos incluyendo metodologías y requerimientos de recursos materiales y de profesores. Se establece por procedimiento la planificación anticipada de requerimientos de recursos y su presupuesto. Existen estándares mínimos que definen estos requerimientos. Los estándares son iguales o superiores a la media de la industria nacional. Los estándares son iguales o superiores a la media internacional La publicidad de la Unidad y en general, la información directa o indirectamente entregada al público es clara y expresa fielmente la realidad de la institución: Existe una unidad responsable de la comunicación directa e indirecta de la institución en general. Existe un procedimiento establecido formalmente, que asegure que la información es veraz y adecuada a las políticas y estrategia institucional. En el procedimiento se contempla un ente independiente que certifique la veracidad de la información. Existe un organismo o cargo responsable de la información de la unidad que asegure y verifique su veracidad y coherencia con la comunicación institucional La unidad debe reunir y generar información completa acerca de los servicios que ofrece y sus principales características, la que debe ser difundida a los usuarios y a la comunidad en general. Asimismo la unidad debe proporcionar a los estudiantes los servicios ofrecidos y respetar las condiciones esenciales de enseñanza bajo los cuales ingresaron a la carrera. Existe una unidad responsable de los servicios académicos; de velar por su coherencia e integridad, fijando políticas, objetivos y planes. Existe una unidad responsable de la operación académica; registrando, procesando, analizando, informando, y proponiendo mejoras. Existe una unidad responsable de comunicar y difundir los servicios académicos que la unidad otorga. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

7 Existe una unidad responsable de controlar la información completa de los servicios que se otorgan y sus principales características La información relativa a los procesos académicos de los alumnos debe estar registrada adecuadamente y ser accesible para su consulta. Asimismo, la unidad debe contemplar mecanismos adecuados para corregir posibles errores en los registros. Existe una unidad de registro sistemático de la información relativa a los procesos académicos. Existe un procedimiento formalmente establecido y documentado de registro de la información relativa a los procesos académicos. Existen adecuados niveles de control en el procedimiento de registro académico que asegura el resguardo y veracidad de la información. Los sistemas de control contemplan adecuados procedimientos de corrección en caso de errores en los registros. El procedimiento de registro de la información académica contempla formas de consulta de fácil acceso para los alumnos El cuerpo directivo superior de la unidad debe adoptar sus decisiones con criterio académico. La unidad debe establecer procedimientos adecuados para resolver conflictos de intereses al momento de adoptar sus decisiones. La unidad posee políticas que priorizan el criterio académico en la toma de decisiones. La unidad establece dentro de sus procedimientos formas de cómo resolver los conflictos de intereses al momento de adoptar sus decisiones La unidad debe organizar y conducir los procesos de toma de decisiones de acuerdo a la ley y respectivo reglamentos. La unidad debe perfeccionar permanentemente las reglamentaciones y normativas internas de manera que los procesos de toma de decisiones sean públicamente conocidos y debidamente aplicados. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

8 Existe un ente que orienta que el quehacer de la unidad, se ajuste a la ley y a la normativa institucional. La unidad posee una normativa propia subordinada a la normativa general institucional. La unidad posee un procedimiento que establece la forma que la normativa interna debe actualizarse. Los alumnos se ajustan a un reglamento interno definido por la unidad, donde establece los derechos y deberes de los estudiantes La unidad debe contar con un reglamento claro y ampliamente difundido donde se establezcan los derechos y deberes de los estudiantes y se considere aspectos tales como carga docente, calificaciones, normas relativas a la promoción, plan de estudio, eliminación, procedimientos y disposiciones de homologación y convalidación de estudios previos y comportamiento estudiantil y otros. El reglamento es ampliamente difundido y conocido en todos los estamentos. El reglamento contempla derechos y deberes en relación a: o Carga docente. o Calificaciones. o Fórmulas de promoción. o Plan de estudios. o Homologación y convalidación. o Comportamiento. o Eliminación. o Etc La reglamentación académica y las normas aplicadas a los estudiantes, académicos y personal de apoyo debieran permitirles organizarse en función de sus intereses estamentales: No existe normativa interna que coarte la posibilidad de organización de los diferentes estamentos de la organización. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

9 Existe organización formal de los estudiantes. Existe organización formal de los docentes. Existe organización formal de administrativos. 3. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA La unidad debe demostrar que dispone de un adecuado sistema de gobierno y que cuenta con una eficaz gestión institucional, administrativa y financiera, incluyendo mecanismos para evaluar el grado de cumplimiento de sus metas y objetivos La unidad y la institución a la que pertenece deben tener una estructura organizacional que facilite el logro exitoso de su misión y objetivos. La administración y la gestión de la unidad deben responder debidamente al desarrollo de las funciones establecidas en su misión y objetivos. La misión y objetivos se encuentran coordinados con un conjunto de actividades aglutinadas en un plan de acción. Las acciones se encuentran aglutinadas bajo criterios de división del trabajo funcionalmente lo cual permite definir una estructura coherente. La estructura está constituida por un conjunto de cargos claramente identificados Los cargos están identificados y respaldados por una clara descripción de cargos donde se identifican las tareas que deben desarrolla la responsabilidad por su desempeño, la dependencia de una autoridad y los requisitos necesarios para poder desempeñarlos. Las tareas más relevantes están identificadas y poseen un procedimiento de ejecución documentado. Existe un registro y un control parcial y final que permite evaluar el cumplimiento de la ejecución de dichas tareas. Se realiza un informe final de gestión de la unidad incluida la propuesta de mejoras. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

10 Se revisan periódicamente la misión y los objetivos de la unidad y su coherencia con las institucionales La unidad debe tener un cuerpo directivo superior, con responsabilidades, funciones y atribuciones claramente definidas. La estructura superior está claramente identificada. La estructura superior responde a descripciones de cargos claramente definidas. Las estructura de la unidad responde a procesos formalmente realizados de reclutamiento y selección, ajustándose a la descripción del cargo en a lo menos un 75% Los académicos que desempeñan las funciones directivas superiores deben contar con las calificaciones y las experiencias. Dichas calificaciones y experiencia debieran incluir tanto antecedentes académicos como de gestión: Las descripciones de cargo de los directivos superiores de la unidad contempla dentro de los requisitos relevantes experiencia académica y experiencia de gestión La unidad debe tender al mejoramiento de la calidad del servicio formativo que ofrece a través de un proceso de evaluación permanente. En el proceso de evaluación, la unidad debe utilizar instrumentos que le permitan progresar y fortalecer su capacidad de autorregulación, considerando los criterios generales y específicos de evaluación y las recomendaciones que impartan entidades de acreditación reconocidas. La unida ha desarrollado un proceso de evaluación permanente del servicio formativo. Los instrumentos de evaluación son instrumentos validados por expertos. Las evaluaciones son registradas en forma sistemática, permitiendo hacer seguimiento de su evolución. El proceso de evaluación está definido y documentado. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

11 El proceso de evaluación lleva además una propuesta de mejora que permite la mejora continua. La autoevaluación se complementa con un proceso de de análisis de una entidad externa de acreditación reconocida La organización de la unidad debe contar con adecuados mecanismos que permitan al cuerpo académico participar en la formulación de planes y programas en el desarrollo de recursos humanos y en la identificación de los recursos educacionales requeridos. La unidad cuenta con formulas de participación formales del cuerpo académico en la formulación de planes y programas. La unidad cuenta con procedimientos claros de participación del estamento académico en la identificación de los recursos educacionales requeridos. La unidad posee un procedimiento claro para identificar los requerimientos de desarrollo del recurso humano de la unidad. La unidad posee dentro de su procedimiento de identificación de requerimientos de desarrollo del recurso humano la participación del estamento académico En la unidad deben existir mecanismos de comunicación y sistemas de información eficaces y claramente establecidos que faciliten la coordinación de sus miembros en las materias que son propias de sus funciones. La unidad posee un sistema de comunicación formal que asegura la coordinación del trabajo de sus miembros. La unidad posee de organismos de consulta, coordinación y deliberación que posibilita la eficiencia en la gestión de la unidad. La unidad posee sistemas formales de registro de información y de canales de comunicación que aseguran la adecuada coordinación entre los miembros que la componen. La unidad cuenta con sistemas formales de comunicación y registro de información respaldados, documentados y con niveles adecuados de control interno. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

12 3.7. La unidad debe contar con recursos financieros necesarios para llevar a cabo satisfactoriamente las actividades que le son propias. La unidad planifica con antelación las necesidades de recursos financieros con el fin de poder llevar adelante su misión, objetivos y planes de trabajo. La unidad dispone de un presupuesto a lo menos suficiente para cumplir satisfactoriamente sus tareas básicas. La unidad ha dispuesto siempre de los recursos para el funcionamiento base y para el desarrollo. La unidad administra autónomamente los recursos financieros de acuerdo a un plan de trabajo. La unidad da cuenta de su gestión financiera en forma sistemática en el tiempo La institución en la cual se inserta la unidad debe garantizar la estabilidad y la viabilidad financiera de ésta, ejerciendo una administración idónea y apropiada de los recursos financieros en función de los propósitos que la unidad ha definido. En este sentido, la administración financiera debe contemplar a lo menos, una adecuada planificación y mecanismos eficaces de control presupuestario. El plan estratégico de la unidad contempla un plan presupuestario que lo respalda. La unidad realiza planes estratégicos y presupuestarios quinquenales. La unidad posee sistemas de gestión financiera con procedimientos de trabajo claramente definidos. La unidad genera informes de control presupuestario en forma sistemática permitiendo evitar desajustes. La unidad posee autonomía controlada de gestión financiera. La unidad responde y se ajusta a la estrategia y políticas financiera institucional. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

13 4. ESTRUCTURA CURRICULAR La unidad debe estructurar un currículo de la carrera en función del perfil de egreso previamente definido, considerando tanto las competencias directamente vinculadas al desempeño profesional como las de carácter general complementario El plan de estudios y los respectivos programas deben ser consistentes con la declaración de principios y objetivos de la unidad y con las definiciones y perfil de egreso de la carrera. Existe una unidad responsable de la construcción y actualización de planes y programas. El plan de estudios y los respectivos programas están construidos con una metodología que asegura la consistencia con la declaración de principios y objetivos de la unidad y con las definiciones y perfil de egreso de la carrera. Existe un procedimiento claro de construcción del plan de estudio y sus programas que aseguran la consistencia de ellos. El procedimiento estipula los plazos mínimos en que se deben revisar dichos planes y programas. Existe un procedimiento claro para formalizar los planes y programas. Existe una unidad independiente que registra y conserva los planes y programas. Existe una unidad que vela por el cumplimiento de los planes programas El plan de estudios y los respectivos programas deben ser coherentes, coordinados y de público conocimiento de los estudiantes. Los alumnos reciben periódicamente y formalmente una explicación clara de su plan de estudio y sus programas y la coherencia y coordinación entre ellos. Los alumnos tienen facilidad de acceso formal al plan de estudio y sus programas vigentes. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

14 El organismo que registra y resguarda los programas de estudio, velará por que en las bibliotecas se encuentre para consulta los planes y programas de estudio. Por procedimiento, al inicio de un curso, se entregara el programa del curso y éste será explicado con detalle a los alumnos Los programas de estudio de la carrera, deben integrar actividades teóricas y prácticas que garanticen la experiencia de los alumnos en labores de terreno. Asimismo, deben proporcionar instancias de vinculación con el medio externo a través de actividades tales como visitas técnicas y prácticas en instituciones afines. Los programas de estudio de la carrera integran formalmente actividades teóricas y prácticas garantizando la experiencia de los alumnos en labores de terreno. Las actividades prácticas son evaluadas con herramientas ad-hoc con el fin de alcanzar y asegurar el logro de los objetivos del programa de estudio. Por procedimiento, los programas de estudio, contemplan un acápite donde se explicitan las actividades teóricas y prácticas que el alumno deberá desarrollar con el fin de alcanzar la consecución de los objetivos del mismo. Los programas de estudio de la carrera integran formalmente instancias de vinculación con el medio externo a través de actividades como visitas a terreno y prácticas. Las prácticas en las instituciones afines son evaluadas formalmente a través de instrumentos ad-hoc Para el proceso de titulación, los estudiantes deben desarrollar una actividad en la cual demuestren su capacidad para integrar la formación disciplinaria y profesional recibida, a través del desarrollo de tesis o proyectos profesionales refrendados con documentos evaluables y/o la realización de una práctica supervisada y evaluada, de acuerdo a los objetivos definidos en el plan de estudios. Para efectos de titulación, los alumnos realizan una tesis y/o proyecto profesional refrendada con un documento que es evaluado a través de un procedimiento claramente establecido. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

15 Para efectos de titulación, los alumnos realizan una práctica supervisada y evaluada, de acuerdo a los objetivos definidos en el plan de estudios. Para efecto de titulación, los alumnos deberán rendir un examen de titulación que mida los conocimientos aplicados y la integración de conocimientos del plan de estudio, según el procedimiento de titulación establecido La unidad debe contar con mecanismos o disposiciones que permitan evaluar periódicamente el plan de estudios y los programas, proponer modificaciones y evaluarlas en función de su actualización. Dicha evaluación debiera considerar opiniones internas y externas, de académicos, estudiantes, titulados, empleadores y otros cuerpos especializados cuando corresponda. La unidad posee políticas y procedimientos establecidos para evaluar periódicamente el plan de estudio y los programas, proponer modificaciones y evaluarlas en función de su actualización. El proceso de construcción y/o modificación del plan de estudio contempla entre otras cosas: o Opiniones externas. Nacionales. Internacionales. o Opiniones internas. o Opiniones de académicos. Existe un procedimiento claro que indica cómo se formaliza un nuevo plan de estudios El plan de estudios debiera de contemplar explícitamente objetivos de aprendizaje de carácter general, tales como: Comunicación: Capacidad de comunicarse de manera efectiva a través del lenguaje oral, escrito, y del lenguaje técnico y computacional necesario para el ejercicio profesional: o El Plan de estudios contempla objetivos de aprendizaje de comunicación efectiva Oral. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

16 o El Plan de estudios contempla objetivos de aprendizaje de Comunicación efectiva escrita. o El plan de estudios contempla objetivos de aprendizaje de comunicación efectiva de idioma inglés. o El plan de estudios contempla objetivos de aprendizaje de comunicación efectiva de lenguaje técnico. o El plan de estudios contempla objetivos de aprendizaje de comunicación efectiva de lenguaje computacional. Pensamiento crítico: Capacidad de utilizar el conocimiento, la experiencia, y el razonamiento para emitir juicios fundados o El plan de estudios contempla objetivos para desarrollar el juicio crítico para emitir juicios fundados. Solución de problemas: Capacidad de identificar problemas, planificar estrategias y solucionarlos. o El plan de estudios contempla objetivos para desarrollar la capacidad de definir problemas. o El plan de estudios contempla objetivos claros para el análisis y planteo de alternativas de solución. o El plan de estudios contempla objetivos claros para implementar la resolución de problemas. Interacción social: Capacidad para tomar parte de equipos de trabajo y participar en proyectos grupales. o El plan de estudios contempla objetivos claros para que los alumnos tomen parte formal de equipos de trabajo participando en proyectos grupales. o El plan de estudios contempla objetivos claros para que los alumnos tomen parte formal de equipos grupales y multidisciplinarios. o Existen instrumentos objetivos que demuestran que los alumnos desarrollan la competencia de trabajo en equipo. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

17 Auto aprendizaje e iniciativa personal: Inquietud y búsqueda permanente de nuevos conocimientos y capacidad de aplicarlos y perfeccionar sus conocimientos anteriores. o El plan de estudios contempla objetivos claros para que el alumno desarrolle su iniciativa personal. o El plan de estudios contempla objetivos claros para que los alumnos desarrollen su capacidad de auto aprendizaje. o Existen instrumentos objetivos que demuestran que los alumnos desarrollan la competencia de auto aprendizaje e iniciativa personal. Formación y Consistencia Ética: Capacidad para asumir principios éticos y respetar los principios del otro, como norma de convivencia social. o El plan de estudios contempla el cultivo de principios éticos congruentes con los principios que animan el quehacer de la institución. o El plan de estudios contempla objetivos de formación y consistencia ética que incluye el respeto por los principios de prójimo y valores humanos propios de la cultura occidental. o El plan de estudios contempla la formación y consistencia ética como un sello diferenciador del perfil profesional. Pensamiento Globalizado: Capacidad de comprender los aspectos interdependientes de un mundo globalizado. o El plan de estudios contempla objetivos de de formación de un pensamiento globalizado. o El plan de estudios contempla objetivos de desarrollo de una visión integral globalizante como un sello diferenciador del perfil profesional. Formación ciudadana: Capacidad para integrarse a la comunidad y participar responsablemente en la vida ciudadana. o El plan de estudio contempla objetivos de formación ciudadana, desarrollando la capacidad de integrarse y participar en la vida ciudadana. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

18 Sensibilidad Estética: Capacidad de apreciar y valorar diversas formas artísticas y los contextos de donde provienen. o Los programas de estudio contemplan la formación cultural, desarrollando la capacidad de apreciar y valorar las diversas formas artísticas y los contextos de sus orígenes La unidad debe garantizar que la formación profesional se realiza en un ambiente de desarrollo intelectual y personal propio de una comunidad académica. Las políticas y procedimientos de operación de la institución y de la unidad, promueven formalmente que la actividad de formación profesional, se realiza en un ambiente de desarrollo intelectual y personal propio de una comunidad académica. La unidad posee instrumentos de evaluación periódica del ambiente intelectual y personal en que se desarrolla la actividad académica. La unidad revisa y ajusta las desviaciones de los estándares que velan por que la formación profesional se realice en un ambiente de desarrollo intelectual y personal propio de una comunidad académica. 5. RECURSOS HUMANOS La unidad debe demostrar que cuenta con una dotación académica adecuada en número, dedicación y calificaciones para cubrir el conjunto de funciones definidas en sus propósitos. La unidad debe tener criterios claros y conocidos para la selección, contratación, perfeccionamiento y evaluación de su personal académico y administrativo La unidad debe disponer de docentes idóneos, en número suficiente y con la dedicación necesaria, para cumplir sus objetivos en las distintas áreas de su quehacer. La unidad cuenta con un plan de trabajo para abordar sus propósitos donde se detallan las acciones que es necesario realizar. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

19 La unidad ha ordenado y agrupado las acciones necesarias para el logro de los propósitos en una estructura de cargos que aseguran el alcance de ellos. La estructura cuenta con descripciones de cargo claras y detalladas, que aseguran que mediante inadecuado proceso de reclutamiento y selección, se obtendrán los recursos humanos idóneos. La unidad cuenta con políticas y procedimientos claros de reclutamiento y selección de recursos humanos. La unidad ha definido una planta de académicos de acuerdo a descripciones claras de cargos que aseguran que las tareas y propósitos de la unidad se alcanzarán. La unidad ha establecido estándares requeridos en cuanto a número, dedicación y calificación de los académicos. La unidad posee una planta de académico que iguala al menos los estándares promedio de las instituciones de educación superior nacionales. La unidad posee una planta de académicos que iguala o supera los estándares se instituciones de educación superior internacionales La idoneidad del cuerpo docente debe establecerse tomando en consideración la formación recibida, su experiencia en el ámbito académico o profesional, o su producción en el campo científico, profesional o educativo. Entre los factores a considerar en la selección del cuerpo académico se encuentra: o Formación recibida. o Experiencia académica. o Experiencia profesional. o Producción en el campo científico (investigación). o Producción en el campo profesional. o Producción en el campo académico La unidad debe establecer claramente las políticas, normas, y mecanismos de incorporación, evaluación y promoción de los académicos, de acuerdo a los propósitos y objetivos que haya establecido previamente en su declaración de Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

20 misión, reflejando su compromiso con calidad y transparencia de los procedimientos. La unidad establece formalmente las políticas, normas y procedimiento de reclutamiento de los académicos, de acuerdo a los propósitos y objetivos que ha establecido en su misión. La unidad establece formalmente las políticas, normas y procedimiento de selección de los académicos, de acuerdo a los propósitos y objetivos que ha establecido en su misión. La unidad establece formalmente las políticas, normas y procedimientos de evaluación y promoción de los académicos, de acuerdo a los propósitos y objetivos que se ha establecido en su misión. La unidad establece regularmente la revisión de las políticas, normas, y procedimientos de incorporación, evaluación y promoción de los académicos de acuerdo a los propósitos y objetivos que ha establecido en su declaración de misión. La unidad establece un procedimiento claro de aprobación de los cambios propuestos a las políticas, normas, y procedimientos de de incorporación, evaluación y promoción de los académicos de acuerdo a los propósitos y objetivos que ha establecido en su declaración de misión La unidad debe contar con un sistema de perfeccionamiento docente que permita la actualización de sus académicos tanto en los aspectos pedagógicos como en los propiamente disciplinarios y profesionales. El sistema debiera considerar acciones tales como el acceso a programas de postgrado o pos título, la asistencia a congresos y reuniones técnicas nacionales e internacionales, la realización de pasantías o el intercambio de académicos. La unidad cuenta con políticas y normas de perfeccionamiento docente que permita la actualización de sus académicos tanto en los aspectos pedagógicos como en los aspectos disciplinarios y profesionales. La unidad cuenta con planes de corto mediano y largo plazo para el perfeccionamiento docente que permita el desarrollo de su misión. Los planes de la unidad cuenta con acciones tales como: o Acceso a programas de postgrado. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

21 o Acceso a programa de pos título. o Asistencia a congresos. o Reuniones técnicas nacionales. o Reuniones técnicas internacionales. o Pasantías. o Intercambio de académicos. La unidad cuenta con los recursos suficientes para alcanzar los objetivos de desarrollo de los recursos humanos acordes con la misión de la unidad La unidad debe incentivar a sus académicos a participar en actividades de docencia, investigación, desarrollo tecnológico u otras que se deriven de su proyecto institucional. Asimismo, la unidad debiera contar con mecanismos que permitan a sus académicos participar en proyectos interinstitucionales con el objeto de compartir experiencias y fomentar la calidad de la formación de profesionales del rubro. La unidad cuenta con políticas de incentivos de sus académicos con el fin de fomentar la participación en actividades: o Docentes. o Investigación. o Desarrollo tecnológico. o Proyectos interinstitucionales La unidad debe contar con mecanismos de que permitan la evaluación y desarrollo de la actividad docente. Estos mecanismos debieran considerar la opinión de los estudiantes. La unidad por procedimiento evalúa la actividad y desarrollo docente en forma sistemática. La unidad por procedimiento evalúa la actividad y desarrollo docente con la participación de la opinión de los estudiantes. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

22 5.7. La unidad debe contar con personal administrativo, técnico y de apoyo debidamente capacitado, suficiente en número y dedicación horaria para cumplir adecuadamente sus funciones y cubrir las necesidades de desarrollo del plan de estudios. El plan de trabajo para cumplir los propósitos de la unidad, contiene un conjunto de tareas claramente identificadas. El plan de trabajo con las tareas respectivas, se encuentra asignado a un conjunto de cargos funcionales, suficiente en cantidad y calidad. Los cargos administrativos, técnicos y de apoyo cuentan con descripciones de cargos claras que permiten reclutar y seleccionar personal ad-hoc. Los funcionarios administrativos, técnicos y de apoyo son evaluados y promovidos de acuerdo a las políticas de desarrollo de la unidad. La unidad cuenta con un plan de capacitación que permite implementar el plan de desarrollo del personal administrativo, técnico y de apoyo para la consecución de los propósitos de la unidad. 6. EFECTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE La unidad debe poseer criterios de admisión claramente establecidos, públicos y apropiados a las exigencias de su plan de estudios. El proceso de enseñanza debe tomar en cuenta las competencias de los estudiantes y los requerimientos del plan de estudios, proporcionando oportunidades de aprendizaje teóricas y prácticas, según corresponda. La unidad debe demostrar que los mecanismos de evaluación aplicados a los estudiantes permiten comprobar el logro de los objetivos planteados en el programa de estudios La unidad debe establecer claramente sus criterios y mecanismos de admisión de alumnos. Estos deben ser de conocimiento público y apropiado para que los estudiantes tengan oportunidad de alcanzar el grado y título profesional en un plazo razonable. La unidad ha establecido claramente los criterios y mecanismos de admisión de alumnos. Los criterios y mecanismos de admisión claramente definidos son de conocimiento público. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

23 Los criterios y mecanismos de admisión son apropiados para que los alumnos tengan oportunidad de de alcanzar el grado y título profesional en un plazo razonable. Existe un procedimiento claro de revisión sistemática de los criterios y mecanismos de admisión de alumnos con el fin de que los alumnos tengan efectiva oportunidad de alcanzar el grado y el título profesional en un plazo razonable La unidad debe realizar un diagnóstico de la preparación de los alumnos que ingresan a la carrera, tomando en consideración los resultados de dicho diagnóstico en el diseño del plan de estudio y en el establecimiento de instancias de nivelación iniciales y oportunas. La unidad ha desarrollado instrumento ad-hoc de diagnóstico de la preparación de los alumnos que ingresan a la carrera. La unidad a partir del diagnóstico de ingreso de sus alumnos es capaz de implementar el plan de estudios y en el establecimiento de instancias de nivelaciones iniciales y oportunas para permitir que los alumnos tengan oportunidad de alcanzar el grado y título profesional. El plan de estudios permite que los alumnos que ingresan en porcentaje importante alcancen su grado y su título en un plazo razonable La unidad debe demostrar que los mecanismos de evaluación aplicados a los estudiantes permiten comprobar el logro de los objetivos definidos, incluyendo aprendizaje cognoscitivo, la adquisición de destrezas prácticas y la habilidad para resolver problemas según corresponda. La unidad posee una unidad de apoyo técnico que le permite construir mecanismos de evaluación a los estudiantes que le permite comprobar científicamente el logro de los objetivos, que incluye: o Aprendizaje cognoscitivo. o Manejo de destrezas prácticas. o Habilidad para resolver problemas de orden profesional. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

24 6.4. La unidad debe contar con normas claras relativas a los requisitos de graduación y titulación de los estudiantes. La unidad cuenta con normas claras y objetivas en relación a los requisitos de graduación y titulación de los estudiantes. La unidad cuenta con procedimientos sistemáticos de revisión periódica de las normas, en relación a los requisitos de graduación y titulación de los estudiantes permitiendo con ello la consecución de los objetivos de la unidad La unidad debe realizar un análisis sistemático de las causas de deserción de los estudiantes y definir acciones tendientes a su disminución progresiva. La unidad realiza estudios sistemáticos y científicos de las causas de deserción de los estudiantes. La unidad a partir de los estudios realizados define e implementa acciones tendientes a disminuir la deserción en forma progresiva La unidad debiera desarrollar mecanismos de orientación académica o tutoría de los alumnos, a fin de monitorear rigurosamente su desempeño académico a lo largo de la carrera, y aplicar las acciones o medidas que sea necesario. La unidad tiene mecanismos sistemáticos de orientación académica. La unidad desarrolla tutorías sistemáticas de orientación académica a los alumnos. La unidad desarrolla un proceso sistemático de apoyo integral a los estudiantes mediante tutores asignados a cada estudiante. La unidad mediante un sistema de control ad-hoc debe velar por que los alumnos tutorados resuelvan efectivamente sus problemas planteados a la unidad. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

25 7. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACION La unidad debe hacer seguimiento de sus procesos académicos (tasas de retención, de aprobación, de titulación, tiempo de egreso, niveles de exigencia), así como desarrollar procesos de seguimiento de sus egresados. La unidad debiera también consultar a empleadores o usuarios de los profesionales que forma y utilizar los antecedentes recogidos en los procesos señalados para actualizar y perfeccionar los planes y programas de estudio e impulsar diversas actividades de actualización de los egresados La unidad debe medir la eficiencia de la enseñanza, tomando en consideración el tiempo medio real de egreso de los estudiantes con relación a la duración oficial de la carrera. En el tiempo, estos indicadores debieran tender a coincidir. La unidad posee un sistema de información establecido que le provee de la información sistemática de control del proceso de formación: tiempo medio real de egreso de los estudiantes con relación a la duración oficial de la carrera. La unidad revisa sistemáticamente el tiempo medio real de egreso de los estudiantes con relación a la duración oficial de la carrera, investiga las causas, analiza y evalúa los antecedentes generando medidas correctivas. La unidad en los últimos periodos académicos ha mejorado sistemáticamente su índice de tiempo medio real de egreso de los estudiantes. La unidad posee un índice de tiempo medio real de egreso de los estudiantes, no mayor a un 25% de la duración de la carrera La unidad debe desarrollar procesos de seguimiento de egresados que le permitan conocer la forma en que se desempeñan, el ajusta percibido entre su formación y los requerimientos del medio laboral y sus necesidades de actualización y reciclaje. La unidad desarrolla procesos de seguimiento de egresados en forma sistemática. La unidad posee registros históricos sistemáticos del desempeño de los egresados. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

26 La unidad realiza evaluaciones sistemáticas acerca del desempeño de los egresados generando los ajustes entre su formación y los requerimientos del medio laboral necesarios para mejorar su desempeño. La unidad además ofrece programas sistemáticos de actualización y reciclaje a sus egresados con el fin de ajustar la brecha entre su formación y los requerimientos del medio laboral La unidad debe establecer y utilizar vínculos con empleadores y eventuales fuentes laborales de la profesión. La unidad ha establecido vínculos sistemáticos con empleadores actuales de los egresados generando una relación fluida. La unidad utiliza los vínculos sistemáticos con empleadores con el fin de: o Retroalimentar el sistema. o Generar nuevas contrataciones de los nuevos egresados. o Transmitir la experiencia real a los estudiantes a través de charlas y visitas a las organizaciones y prácticas. La unidad posee un plan de cobertura de desarrollo de potenciales empleadores para sus egresados. La unidad evalúa sistemáticamente su relación con el medio laboral de sus egresados con el fin de generar planes de mejora continua La unidad debiera utilizar los antecedentes recogidos como fruto de los anteriores procesos para actualizar y perfeccionar los planes y programas de estudios e impulsar diversas actividades de actualización y formación continua de los egresados. La unidad posee una unidad que registra los antecedentes recogidos en su vinculación con egresados, empleadores, entorno profesional en forma sistemática con el fin de utilizar dicha información para la mejora continua. La unidad utiliza la información histórica de los procesos de actualización de los planes y programas de estudio para impulsar actividades de actualización y formación continua de los egresados. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

27 8. INFRAESTRUCTURA, APOYO TECNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA. La unidad debe proporcionar las instalaciones y recursos (Infraestructura, instalaciones, laboratorios, talleres, biblioteca, equipamiento, etc.), que sean necesarios para satisfacer plenamente sus propósitos, lograr los resultados de aprendizaje esperados y cumplir su proyecto de desarrollo. Estos deben ser apropiados en número y calidad, y encontrarse en buenas condiciones de manutención y actualización. La unidad debe asimismo demostrar que el proceso de enseñanza considera el uso adecuado y frecuente de los recursos. La unidad debiera tener y aplicar mecanismos claros para identificar y resolver las necesidades de adquisición y renovación de recursos Biblioteca: La unidad debe asegurar a sus docentes y estudiantes el acceso a una biblioteca que disponga de instalaciones, equipos, personal especializado y procesos técnicos que permitan proporcionarles una adecuada atención. o La unidad dispone de una biblioteca que dispone de instalaciones adecuadas para dar un buen servicio. o La unidad dispone de una biblioteca que dispone de equipos adecuados para dar un buen servicio. o La unidad dispone de una biblioteca que dispone de personal especializado para dar un buen servicio. o La unidad ha definido formalmente el servicio de biblioteca reflejado en documentos de políticas, objetivos, procedimientos claros de trabajo que permiten un adecuado servicio. o La unidad revisa periódicamente las condiciones del servicio de biblioteca y genera los ajustes necesarios para la mejora continua. o La unidad genera consultas de opinión sistemáticas acerca del servicio de biblioteca en los estamentos de académicos y de alumnos La biblioteca debe contar con una dotación suficiente de textos, libros, revistas científicas y otros materiales necesarios para la docencia, debidamente actualizados, concordantes con las necesidades del perfil de egreso, el plan de estudios y las orientaciones y principios institucionales: Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

28 o La unidad posee políticas y objetivos claros de requerimientos bibliográficos. o La unidad posee estándares que resguardan los requerimientos de biblioteca en el amplio espectro, desde libros, revistas, redes, equipos, infraestructura, etc. o La unidad planifica y revisa periódicamente por procedimiento, los requerimientos bibliográficos revistas científicas, y otros materiales, necesarios para la docencia, velando por la concordancia de esta con las necesidades del perfil de egreso, el plan de estudio, y las orientaciones y principios institucionales. o La unidad cuenta con una dotación suficiente y actualizada de: Textos. Libros. Revistas científicas. Otros materiales La biblioteca debiera constituirse en un sistema de información con acceso a redes: o La biblioteca constituye un sistema de información que posee acceso a redes nacionales. o La biblioteca constituye un sistema de información que posee acceso a redes internacionales. o La biblioteca constituye un sistema de información que posee acceso a redes contratadas Recintos e Instalaciones: La unidad debe contar con infraestructura e instalaciones de bibliotecas adecuadas, proporcionales al tamaño y a las actividades de la unidad, accesibles y seguras para sus miembros: o La unidad posee infraestructura e instalaciones de biblioteca de tamaño adecuado a sus requerimientos. Tomás Moro Nº D, Las Condes - Santiago - Chile, adcacreditadora@gmail.com, Tel

Comisión de Acreditación de Pregrado MANUAL DE PARES EVALUADORES GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA CON FINES DE ACREDITACIÓN. Libro

Comisión de Acreditación de Pregrado MANUAL DE PARES EVALUADORES GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA CON FINES DE ACREDITACIÓN. Libro Comisión de Acreditación de Pregrado MANUAL DE PARES EVALUADORES GUÍA PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA CON FINES DE ACREDITACIÓN Libro 4 Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado, Ministerio de Educación.

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE INGENIERÍA FORESTAL

CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE INGENIERÍA FORESTAL CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE INGENIERÍA FORESTAL Presentación El presente documento corresponde a los criterios y estándares para la evaluación de carreras de Ingeniería Forestal.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL Presentación El presente documento corresponde a la determinación del perfil mínimo de egreso y a la definición de los criterios para la evaluación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 385 Carrera de Contador Auditor Instituto Profesional Escuela de Contadores Auditores de Santiago En base a lo acordado en la decima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y

Más detalles

Proceso de Acreditación de Carreras y Programas de Pregrado. Departamento de Acreditación Comisión Nacional de Acreditación

Proceso de Acreditación de Carreras y Programas de Pregrado. Departamento de Acreditación Comisión Nacional de Acreditación Proceso de Acreditación de Carreras y Programas de Pregrado Departamento de Acreditación Comisión Nacional de Acreditación El proceso de acreditación Autoevaluación: carrera Evaluación externa: comité

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR 1 El presente documento corresponde a los criterios para la evaluación de carreras profesionales de Contador Público y/o Contador

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 471 Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 471 Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 471 Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana En base a lo acordado en la vigésima primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE Perfil de egreso Perfil de egreso se entiende como una declaración pública que hacen las instituciones, tanto para la sociedad en general como para sí misma, de las competencias profesionales y sociales

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 375 Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 375 Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 375 Carrera de Educación Parvularia Universidad de Valparaíso En base a lo acordado en la sexagésima octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Educación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 380 Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Antofagasta En base a lo acordado en la décimo primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 537 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Frontera En base a lo acordado en la nanogésima primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 384 Carrera de Contador Auditor Pontificia Universidad Católica de Valparaíso En base a lo acordado en la décima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 269 Carrera de Ingeniería de Ejecución en Mecánica de la Universidad de Santiago de Chile En base a lo acordado en la octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 568 Carrera de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 568 Carrera de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 568 Carrera de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación En base a lo acordado en la vigésimo cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMAS DE MAGISTER ACADÉMICO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMAS DE MAGISTER ACADÉMICO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROGRAMAS DE MAGISTER ACADÉMICO 1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL Los programas de magíster, en general, corresponden a estudios de nivel avanzado que procuran el desarrollo de competencias

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE INGENIERIA DEL AREA BIOLÓGICA 1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE INGENIERIA DEL AREA BIOLÓGICA 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA CARRERAS DE INGENIERIA DEL AREA BIOLÓGICA 1 Presentación El presente documento corresponde a los criterios y estándares para la evaluación de carreras de Ingeniería del área

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 512 Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 512 Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 512 Carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad de La Serena En base a lo acordado en la octogésima octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento.

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento. DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 410 Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Bio-Bío En base a lo acordado en la décimo quinta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 558 Carrera de Construcción Civil con salida intermedia de Técnico en Construcción del Instituto Profesional Diego Portales

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 558 Carrera de Construcción Civil con salida intermedia de Técnico en Construcción del Instituto Profesional Diego Portales DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 558 Carrera de Construcción Civil con salida intermedia de Técnico en Construcción del Instituto Profesional Diego Portales En base a lo acordado en la vigésimo sexta sesión

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 386 Carrera de Auditoría Universidad de Valparaíso En base a lo acordado en la decima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Administración y Comercio

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 383 Carrera de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 383 Carrera de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 383 Carrera de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile En base a lo acordado en la décimo segunda sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 440 Carrera de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad Austral de Chile En base a lo acordado en la septuagésima sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES 1

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES 1 CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES 1 Fecha de Aplicación de la Encuesta / / Esta encuesta está diseñada para optimizar los mecanismos de autoevaluación de la carrera a la que usted pertenece. Su aporte, al

Más detalles

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE

ACUERDO N CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE ACUERDO N 2014-019 CARRERA DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 29 diciembre 2014,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE OBSTETRICIA Y PUERICULTURA El presente documento corresponde a los criterios y estándares para la evaluación de carreras de Obstetricia y Puericultura,

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 358 Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial mención Trastornos de la Comunicación y del Lenguaje o mención Discapacidad Intelectual de la Universidad San Sebastián En base

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165. Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 165 Carrera de Construcción Civil Sede Santiago, Jornada diurna Pontificia Universidad Católica de Chile En la 35.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área Tecnología de la

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ACUERDO Nº 2015-014 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día 14

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 474 Carrera de Contador Auditor de la Universidad Central de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 474 Carrera de Contador Auditor de la Universidad Central de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 474 Carrera de Contador Auditor de la Universidad Central de Chile En base a lo acordado en la décimo séptima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Administración

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 439 Carrera de Ingeniería Civil en Industrias de la Madera de la Universidad del Bío-Bío En base a lo acordado en la decimo segunda sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 40 Carrera de Ingeniería Ambiental Universidad Científica del Sur El Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, reunido en la ciudad

Más detalles

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 567 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Del Desarrollo

RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 567 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Del Desarrollo RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN N 567 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Del Desarrollo En base a lo acordado en la vigésima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 486 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad SEK En base a lo acordado en la decimo octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud de la Agencia

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 416 Carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 416 Carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 416 Carrera de Periodismo de la Universidad de La Serena En base a lo acordado en la quinceava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Ciencias Sociales de

Más detalles

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES Fecha de Aplicación de la Encuesta / / Esta encuesta está diseñada para optimizar los mecanismos de autoevaluación de la carrera a la que usted pertenece. Su aporte, al responder

Más detalles

Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación

Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación Operacionalización criterios de evaluación en procesos de acreditación Comisión Nacional de Acreditación Aprobado para su publicación en sesión CNA del 11 de agosto de 2010. ÍNDICE Presentación Pág. 2

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115. Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 115 Carrera de Ingeniería Civil Universidad Católica de la Santísima Concepción En la 27.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 485 Carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 485 Carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 485 Carrera de Kinesiología de la Universidad de Antofagasta En base a lo acordado en la décimo novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud de la

Más detalles

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento.

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento. DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 453 Carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaiso En base a lo acordado en la décimo sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 388 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Chile En base a lo acordado en la sexagésima novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 441 Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 441 Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 441 Carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad San Sebastián En base a lo acordado en la septuagésima sexta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 373 Carrera de Técnico de Nivel Superior en Enfermería del Instituto Profesional Virginio Gomez En base a lo acordado en la décima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

NUEVOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE PREGRADO

NUEVOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE PREGRADO NUEVOS CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE PREGRADO Paula Beale Secretaria Ejecutiva CNA Contenido Normativa del proceso de acreditación de pregrado Dimensión: Propósitos e institucionalidad de la carrera Propósitos

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María

ACUERDO DE ACREDITACION N 143. Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María ACUERDO DE ACREDITACION N 143 Carrera de Construcción Civil Casa Central Valparaíso, jornada diurna Universidad Técnica Federico Santa María En la 29.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 442 Carrera de Pedagogía en Educación Física Ex Pedagogía de Educación Media en Educación Física de la Universidad San Sebastián En base a lo acordado en la septuagésima sexta

Más detalles

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL En los últimos tiempos, la complejidad y la diversificación del sistema de educación superior han planteado la necesidad de desarrollar herramientas que permitan velar por el

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 112. Carrera de Tecnólogo en Telecomunicaciones Universidad de Santiago de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 112. Carrera de Tecnólogo en Telecomunicaciones Universidad de Santiago de Chile ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 112 Carrera de Tecnólogo en Telecomunicaciones Universidad de Santiago de Chile En la 27.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 368 Carrera de Pedagogía en Ciencias Mención Biología, Física o Química Universidad Católica del Maule

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 368 Carrera de Pedagogía en Ciencias Mención Biología, Física o Química Universidad Católica del Maule DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 368 Carrera de Pedagogía en Ciencias Mención Biología, Física o Química Universidad Católica del Maule En base a lo acordado en la sexagésima séptima sesión del Consejo de Evaluación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 493 Carrera de Enfermería de la Universidad SEK

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 493 Carrera de Enfermería de la Universidad SEK DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 493 Carrera de Enfermería de la Universidad SEK En base a lo acordado en la vigésima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud de la Agencia Acreditadora

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CONDUCENTE AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

ACUERDO Nº CARRERA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CONDUCENTE AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ANDRES BELLO ACUERDO Nº 2014-016 CARRERA EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA CONDUCENTE AL GRADO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ANDRES BELLO En sesiones del Consejo de Acreditación del Área de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 527 Carrera de Ingenieria en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices del Instituto Profesional INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 527 Carrera de Ingenieria en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices del Instituto Profesional INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 527 Carrera de Ingenieria en Maquinaria Pesada y Vehículos Automotrices del Instituto Profesional INACAP En base a lo acordado en la vigésima cuarta sesión del Consejo de Evaluación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 546 Carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana En base a lo acordado en la décimo primera sesión del Consejo de Evaluación

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 CARRERA DE TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PELUQUERÍA INSTITUTO PROFESIONAL AIEP SEDES VIÑA DEL MAR, SANTIAGO Y CONCEPCIÓN DICIEMBRE 2011 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 85 Carrera

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 325 Carrera de Ingeniería en Geomensura del Instituto Profesional INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 325 Carrera de Ingeniería en Geomensura del Instituto Profesional INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 325 Carrera de Ingeniería en Geomensura del Instituto Profesional INACAP En base a lo acordado en la décima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

Taller de análisis Criterios de evaluación carreras profesionales y licenciaturas UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Santiago, 22 de agosto de 2017

Taller de análisis Criterios de evaluación carreras profesionales y licenciaturas UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Santiago, 22 de agosto de 2017 Taller de análisis Criterios de evaluación carreras profesionales y licenciaturas UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Santiago, 22 de agosto de 2017 Programa 10:30 am Inicio del Taller 10:30 11:00 Introducción y conceptos

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 203. Carrera de Pedagogía Media en Religión y Educación Moral. Universidad Católica de la Santísima Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 203. Carrera de Pedagogía Media en Religión y Educación Moral. Universidad Católica de la Santísima Concepción ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 203 Carrera de Pedagogía Media en Religión y Educación Moral Universidad Católica de la Santísima Concepción Con fecha 20 de diciembre de 2012, se realizó una sesión del Consejo

Más detalles

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento.

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento. DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 445 Carrera de Gastronomía mención Cocina o Pastelería Internacional del Instituto Profesional Diego Portales En base a lo acordado en la décimo sexta sesión del Consejo de Evaluación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Ingeniería de Transporte de la Universidad Católica de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Ingeniería de Transporte de la Universidad Católica de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 313 Carrera de Ingeniería de Transporte de la Universidad Católica de Valparaíso En base a lo acordado en la novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 524 Carrera de Mantenimiento Industrial del Centro de Formación Técnica INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 524 Carrera de Mantenimiento Industrial del Centro de Formación Técnica INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 524 Carrera de Mantenimiento Industrial del Centro de Formación Técnica INACAP En base a lo acordado en la vigésima cuarta sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 243 Carrera de Ingeniería Informatica de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 243 Carrera de Ingeniería Informatica de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 243 Carrera de Ingeniería Informatica de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP En base a lo acordado en la tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área

Más detalles

ACUERDO Nº UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

ACUERDO Nº UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA ACUERDO Nº2015-021 CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día 23 noviembre

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 448 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 448 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 448 Carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de La Serena En base a lo acordado en la septuagésima séptima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 363 Carrera de Construcción Civil del Instituto Profesional INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 363 Carrera de Construcción Civil del Instituto Profesional INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 363 Carrera de Construcción Civil del Instituto Profesional INACAP En base a lo acordado en la doceava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 54

ACUERDO DE ACREDITACION N 54 ACUERDO DE ACREDITACION N 54 Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de las Américas, Sedes: Santiago (Providencia), Santiago (La Florida); Santiago (Maipú); Santiago centro; Concepción; Viña del Mar;

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO

ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO ACUERDO DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL N 48 ESCUELA DE AVIACION CAPITAN MANUEL AVALOS PRADO En la centésimo vigésima sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, de fecha 3 de diciembre de 2008, la Comisión

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 501 Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 501 Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 501 Carrera de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso En base a lo acordado en la décimo novena sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Administración

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 559 Carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación En base a lo acordado en la vigésima tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 318 Programa de Segunda Titulación en Educación Diferencial mención en Transtornos Específicos del Lenguaje Oral de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano En base a lo

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas.

ACUERDO DE ACREDITACION N 20. Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas. :'c"'1cii:l:: ADC Agencia ACUERDO DE ACREDITACION N 20 Carrera de Enfermería, Universidad de Las Américas. En la sesión del Consejo del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha 20 de Enero

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 494 Carrera de Técnico en Enfermería del Centro de Formación Técnica INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 494 Carrera de Técnico en Enfermería del Centro de Formación Técnica INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 494 Carrera de Técnico en Enfermería del Centro de Formación Técnica INACAP En base a lo acordado en la vigésima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Salud

Más detalles

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ACUERDO Nº2015-018 CARRERA PEDAGOGÍA EN INGLÉS UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora AEspigar, realizada el día 15 de octubre

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 418 Carrera de Psicología de la Universidad de Tarapacá

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 418 Carrera de Psicología de la Universidad de Tarapacá DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 418 Carrera de Psicología de la Universidad de Tarapacá En base a lo acordado en la quinceava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Ciencias Sociales de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE ENFERMERÍA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE ENFERMERÍA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE ENFERMERÍA El presente documento corresponde a los criterios y estándares para la evaluación de carreras de Enfermería definidos por la CNAP

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 545 Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad Tecnológica Metropolitana

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 545 Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad Tecnológica Metropolitana DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 545 Carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad Tecnológica Metropolitana En base a lo acordado en la décimo primera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EGRESADOS SECCIÓN I DATOS GENERALES

CUESTIONARIO PARA EGRESADOS SECCIÓN I DATOS GENERALES CUESTIONARIO PARA EGRESADOS Fecha de Aplicación de la Encuesta ---------/---------------/------------------ Esta encuesta está diseñada para conocer la opinión de los egresados de las instituciones de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 322 CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE E INCLUSIÓN EDUCATIVA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 322 CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE E INCLUSIÓN EDUCATIVA ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 322 CARRERA DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL MENCIÓN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE E INCLUSIÓN EDUCATIVA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS SEDES SANTIAGO, VIÑA DEL MAR Y CONCEPCIÓN ENERO

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31. Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 31 Carrera de Ingeniería en Sistemas Universidad de Lima El 8 de mayo de 2015, el Consejo Académico del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad, IAC, adoptó

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 377 PROGRAMA DE SEGUNDA TITULACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 377 PROGRAMA DE SEGUNDA TITULACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 377 PROGRAMA DE SEGUNDA TITULACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ACADEMIA DE HUMANISMO CRISTIANO SANTIAGO NOVIEMBRE 2015 ACUERDO

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 242 Carrera de Analista Programador del Centro de Formación Técnica INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 242 Carrera de Analista Programador del Centro de Formación Técnica INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 242 Carrera de Analista Programador del Centro de Formación Técnica INACAP En base a lo acordado en la tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 456 Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 456 Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 456 Carrera de Educación Parvularia de la Universidad de Tarapacá En base a lo acordado en la septuagésima octava sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 12. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 12. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación e UAUTAS ACUERDO DE ACREDITACiÓN W 12 Carrera de Licenciatura en Educación con Mención en Francés y Pedagogía en Francés Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación En la tercera sesión del Consejo

Más detalles

SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado

SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado SEMINARIO Nuevos criterios de acreditación para programas de pregrado Investigadores: Judith Scharager / Escuela de Psicología UC Manuel Villalón / Facultad de Ciencias Biológicas UC Horacio Walker / Facultad

Más detalles

Acta de Consejo N 101 de Acreditación del Área de Administración y Comercio. Técnico Superior en Turismo Enológico, Universidad de Talca

Acta de Consejo N 101 de Acreditación del Área de Administración y Comercio. Técnico Superior en Turismo Enológico, Universidad de Talca Acta de Consejo N 101 de Acreditación del Área de Administración y Comercio Técnico Superior en Turismo Enológico, Universidad de Talca En Santiago, a 27 de julio de 2017, en las dependencias de ADC Agencia

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 449 Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 449 Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 449 Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena En base a lo acordado en la septuagésima séptima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 379 Carrera de Pedagogía en Educación Física/ Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física Universidad de Santiago de Chile En base a lo acordado en la sexagésima octava sesión

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACION N 300

ACUERDO DE ACREDITACION N 300 ACUERDO DE ACREDITACION N 300 Carrera de Contabilidad General Sede República, modalidad presencial, jornada diurna y vespertina y modalidad virtual San Joaquín, modalidad presencial, jornada vespertina

Más detalles

ACUERDO N CARRERA TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

ACUERDO N CARRERA TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS ACUERDO N 2015-016 CARRERA TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS En sesión del Consejo de Acreditación del Área de Ciencias Sociales de la Agencia Acreditadora Aespigar, realizada el día 20 octubre

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 435 Carrera Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos Instituto Profesional INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 435 Carrera Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos Instituto Profesional INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 435 Carrera Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos Instituto Profesional INACAP En base a lo acordado en la decimo octava sesión del Consejo

Más detalles

Acta de Consejo N 36 de Acreditación del Área de Salud. Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de las Américas

Acta de Consejo N 36 de Acreditación del Área de Salud. Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de las Américas Acta de Consejo N 36 de Acreditación del Área de Salud Carrera de Terapia Ocupacional, Universidad de las Américas En Santiago, a 14 de enero de 2016, en las dependencias de ADC Agencia Acreditadora, siendo

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 113. Carrera de Tecnólogo en Automatización Industrial Universidad de Santiago de Chile

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 113. Carrera de Tecnólogo en Automatización Industrial Universidad de Santiago de Chile ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 113 Carrera de Tecnólogo en Automatización Industrial Universidad de Santiago de Chile En la 27.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia Acreditadora

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 281 Carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Providencia IPP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 281 Carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Providencia IPP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 281 Carrera de Servicio Social del Instituto Profesional Providencia IPP En base a lo acordado en la septima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Ciencias

Más detalles

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento.

5. Que dicho informe fue enviado a la institución, para su conocimiento. DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 470 Carrera Técnico en Odontología Centro de Formación Técnica INACAP En base a lo acordado en la primera sesión N 1 del Consejo de Evaluación y Acreditación de la Sub Área de

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 105 Carrera de Periodismo Universidad Católica de la Santísima Concepción Con fecha 25 de enero de 2011, se realiza una sesión del Consejo de Acreditación de Ciencias Sociales

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 285

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 285 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 285 Carrera de Pedagogía en Educación General Básica Universidad de Atacama En la centésimo vigésimo segunda sesión de la Comisión Nacional de Acreditación, de fecha 9 de mayo

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 179 Carrera de Trabajo Social Universidad San Sebastián

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 179 Carrera de Trabajo Social Universidad San Sebastián A C R E D I T A C I Ó N ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 179 Carrera de Trabajo Social Universidad San Sebastián Con fecha 03 de septiembre de 2012, se realiza una sesión del Consejo de Acreditación de Ciencias

Más detalles

MARCO DE BUENAS PRACTICAS PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN MINERÍA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Julio 2014

MARCO DE BUENAS PRACTICAS PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN MINERÍA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Julio 2014 MARCO DE BUENAS PRACTICAS PARA PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN MINERÍA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Julio 2014 1.1. Descripción general del programa de formación. DIMENSIÓN 1 Diseño del programa Sub dimensiones

Más detalles