Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos"

Transcripción

1 Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos Vertebrados relevados en la zona de influencia de los bañado del Rio Atuel (La Pampa)Este relevamiento de Vertebrados, surgió como necesidad de conocer y documentar la importancia que tienen estos Bañados (Humedales) como sustento de numerosas especies de Peces, Anfibios, Reptiles, Aves y Mamíferos. Se tomó como punto de partida el Plan de Relevamiento de los Vertebrados de la Provincia de La Pampa (RVP) (realizado por Gustavo B. SIEGENTHALER, Director del Museo Provincial de Historia Natural y Sergio I. TIRANTI, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, entre otros) y ampliado en las expediciones realizadas por la Asociación ALIHUEN durante los años 2000 y Este relevamiento estuvo realizado por Biólogos, Licenciados en Recursos Naturales, Guardaparques y estudiantes de esas carreras, de los cuales participaron de algunas o la totalidad de las expediciones. La nómina se detalla a continuación: Mariano Fernández, Federico Bruno, Federico De Durana, Fabián Tittarelli, María Ricciardulhi, Fernando Salomone, Nery Gouts, Miguel Fiol, Fernando Romero, Luciana Rastelli, Daniela Porras, Ramón Olivera y Mariano Erro.Actualizado a febrero de 2005, el relevamiento incluye especies diversas de vertebrados. Antecedentes del RVPEl Plan de Relevamiento de los Vertebrados de la Provincia de La Pampa, surgió como una necesidad de complementar la información suministrada por el Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa (CANO 1980), en el cual se tratan el Clima, Geomorfología, Suelos y Vegetación. Dado que la Fauna no fue tratada en dicha obra, técnicos del Museo Provincial y de la Dirección de Fauna, diseñaron los fundamentos de un Proyecto que aportaría el conocimiento básico para la conservación y el manejo de los Recursos Naturales de vital importancia para nuestra Provincia como lo es la Fauna Silvestre. Así es que se estructuró el Plan de Relevamiento Faunístico (SIEGENTHALER et. Al a, b, 1995 a, b). Este se basó en las Subregiones Fisiográficas del Inventario Integrado de los Recursos Naturales de la Provincia de La Pampa (CANO 1980). Para cada una de las dieciseis subregiones se eligieron 3 puntos de avistajes, teniendo en cuenta la representatividad y heterogeneidad dentro de la misma y los tipos fisonómicos de vegetación más comunes en ellas, y tratando de cubrir distintos ambientes en distintas épocas. A cada punto de avistaje se le asignó un número.en las proximidades de los bañados del Río Atuel el Plan de Relevamiento de los Vertebrados de la Provincia de La Pampa realizó 9 avistajes. (Nº del Avistaje, nombre del lugar, ubicación catastral, fecha de campaña y nº de subregión fisiográfica). 2-La Reforma, Departamento Limay Mahuida, XIX-C-18, Mayo 1986, 5. 5-Laguna Quiroga, Departamento Limay Mahuida, XIX-C-11, 7-10 Octubre 1986, 5. 8-Pasos de los Algarrobos, Chalileo, XVIII-D-23, 17 de Noviembre 1998, Cerro Colón, Departamento Puelén, XXIV-B-7, Marzo 1992, Ea. El Trébol, Chalileo, XVIII-C-9, 19 de Mayo 1998, Ea. El Puma, Departamento Chical Có, XXIII,B/A-7, Julio 1987, Ea. Medanos Blancos, Departamento Limay Mahuida, XIX-B-12, 31 Agosto-4 Septiembre 1987, Cerro Guanaco, Chicalco, XXIII-C-7, 17 de Marzo 1998, Ea. Nahuel de las Pampas, XIX-C-8, 9 de Junio 1998, 8. A estos avistajes se le suman los datos recopilados en las expediciones realizadas por la Asociación ALIHUEN, en los años 200 y 2002, en la cual se suministra información de especies encontradas en las cuatro estaciones, cubriendo un área de 1000 Km2: (Nombre del lugar, ubicación, Departamento, fecha del relevamiento) a) Santa Isabel, Dpto. Chalileo, 28, 29 y 30 de enero de b) Cruce de la ruta nº 151 y La Barda, al Sur de la localidad de Algarrobo del Águila, Dpto. Chical Có, 29 de enero de c) Laguna del Huncal, 15 Km. al Este Sudeste de Algarrobo del Águila, Dpto. Chalileo, 29 de enero de d) Río Salado, 7 Km. al Norte del cruce con la ruta provincial nº 10, Dpto. Chalileo, 30 de enero de e) Colonia Emilio Mitre, Departamento Chalileo, 30 de enero de f) Santa Isabel, Dpto. Chalileo, 29 de abril y 1de mayo de g) La Puntilla, Dpto. Chical Có, 30 de abril del h) Arroyo La Barda ( Río Atuel), al Este de Algarrobo del Águila, Dpto. Chalileo, 30 de abril de i) Río Salado, en el cruce con la ruta Provincial nº 10, Dpto. Chalileo, 01 de mayo de j) Paralelo 36º sobre el Arrollo La Barda (Río Atuel) en el límite con Mendoza, Dpto. Chical Có, 5 de septiembre de k) Río Salado, en el cruce con la Ruta Provincial nº 10, Dpto. Chalileo, 19 al 21 de agosto de l) Bañados del Atuel en Algarrobo del Aguila, Chical Có, 20 de agosto de m) Santa Isabel, Chalileo, 19, 20 y 21 de agosto de n) Arrollo La Barda (Río Atuel) Paralelo 36º, límite con Mendoza, Chical Có, 19 de agosto de o) Paso de los Algarrobos, Chalileo, 20 de Agosto de p) Algarrobo del Aguila, Chical Có, 17, 18 y 19 de noviembre de q) Laguna del Huncal, Chalileo, 18 de noviembre de r) Jagüel del Monte, 9 de marzo de s) Estancia Don Justo Paso de los Algarrobos, Chalileo, 9 de marzo de t) Algarrobo del Aguila, Chical Có, 9 y 10 de marzo de 2002 Ing. Agr. Leandro Altolaguirre

2 Lic. Biol. Luciana RastelliPECESEspecies de Peces relevados en el área de los Bañados del Río Atuel en La Pampa hasta el momento: 8 Familia Characidae Dientudo (Oligosarcus jenynsii) q. Mojarra de cola roja (Astyanax eigenmanniorum) 8, c, g, h, p, q. Mojarrita (Cheirodon interruptus) h. Familia Diplomystidae Bagre aterciopelado (Dyplomistes cuyanus) g. Familia Atheriniidae Pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) 5, 29, c, g. Familia Anablepidae Overita (Jenynsia multidentata) 5, 8, c, d, g, h, k, p, q. Familia Cichlidae Chanchita (Cichlosoma facetum) h. Familia Cyprinidae Carpa (Cyprinus carpio) 5, 8, 29, c, g, l, p, q. REFERENCIAS: - Letras: a; b; c; d; e; f; g; h; i; J; k, l, m, n, o, p, q, r, s, t. Sitios visitados por las expediciones de ALIHUEN en donde se que no significa que no haya menciones anteriores.anfibiosespecies de Anfibios relevados en el área de los Bañados del Río Atuel en La Pampa hasta el momento: 5 Orden ANURA Familia Bufonidae Sapo común (Bufo arenarum) 5, 8, 10, 18, 29, a, p, q. Familia Ceratophrydae Escuerzo común (Ceratophrys ornata) 18 Escuerzo Chaqueño (Ceratophrys cranwelli) a. Familia Leptodactylidae Escuercito chico común (Pleurodema nebulosa) 10, a. Escuercito cururú (Odontophrynus occidentalis) 5, p, q. REFERENCIAS: - Letras: a; b; c; d; e; f; g; h; i, J; k, l, m, n, o, p, q, r, s, t. Sitios visitados por las expediciones de ALIHUEN en donde se

3 que no significa que no haya menciones anteriores.reptilesespecies de Reptiles relevados en el área de los Bañados del Río Atuel en La Pampa hasta el momento: 19 Familia Testudinae Tortuga terrestre (Chelonoidis chilensis) 8, 18, p. Sp. Vulnerable, Apéndice II de CITES, distribución Argentina y Paraguay. Familia Polychridae Matuasto (Pristidactylus fasciatus) 8. Familia Tropiduridae Lagartija (Liolaemus wiegmanni) 11. Lagartija (Liolaemus darwini) 2, 5, 8, 10, 14, 18, p. Lagartija (Liolaemus gracilis) 14. Lagartija Collareja (Stenocercus pectinatus) 18. Familia Teiidae Lagarto Verde (Teius oculatus) 18. Lagartija cola roja (Cnemidophorus longicaudus) 5, 10, 29, p. Lagarto Colorado o Iguana Colorada (Tupinambis rufescens) 8, 10, 18, 29. Apéndice II de Cites. Familia Gekkonidae Gecko o Culebrina (Homonota fasciata) 10, 13, 18. Gecko o Culebrina de los Arenales (Homonota underwoodi) 14. Familia Amphisbaenidae Vivorita ciega (Anops kingi) 14. Familia Leptotyphlopidae Vivorita de dos cabezas (Leptotyphlops australis) 10, 13. Culebrilla (Leptotyphlops unguirostris) 5, 14. Familia Elapidae Vibora del Coral (Micrurus pyrrhocryptus) i. Familia Colubridae Falsa coral (Lystrophis semicinctus) 10, 13, p. Falsa coral de rombos (Oxyrhopus rhombifer bachmanni) 10. Culebra (Philodryas trilineatus) 18. Culebra (Philodryas psammophideus psammophideus) 11, g, l.referencias: - Letras: a; b; c; d; e; f; g; h; i; J; k, l, m, n, o, p, q, r, s, t. Sitios visitados por las expediciones de ALIHUEN en donde se que no significa que no haya menciones anteriores. -Leyenda: Cites *Apéndice I: Sp. cuyo uso comercial está prohibido. Apéndice II: Sp. Potencialmente amenazadas que pueden verse afectadas por el comercio Internacional, pero sujetas a regulación y Apéndice IIIAVESEspecies de Aves relevados en el área de los Bañados del Río Atuel en La Pampa hasta el momento: 144 Familia Rheidae Ñandú (Rhea americana) 5, 11, 14, 29, c, f, g, h, r. Apéndice III de Cites, distribución Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay. Choique (Pterocnemia pennata) 5. Apéndice I de Cites, Distribución Argentina, Bolivia, Chile, Perú. Familia Tinamidae

4 Colorada (Rhynchotus rufescens) a, f, q. Perdiz o Inambú de Montaraz (Nothoprocta cinerascens) 2, c, p. Inambú Común (Nothura maculosa) r Inambú Pálido (Nothura darwini darwini) 8, 10, 11 y 29, f, g, m, n, p. Martineta Común (Eudromia elegans) 2, 5, 8, 10, 13, 14, 18, 29, c, g, k, p, q, r. Familia Podicipedidae B Común (Podiceps rolland) 2, 5, 8, c, q, s. Macá Grande (Podiceps major) 2, 5, 8, c, q, s. Macá Pico Grueso (Podilymbus podiceps) Familia Phalacrocoracidae Biguá (Phalacrocorax olivaceus) 5, 8, c, g, h, i, k, l, n, q, t. Familia Ardeidae Garza Mora (Ardea cocoi) 2, 5, 8, g, h, q, t. Garza Blanca (Casmerodius albus) 2, 5, c, e, q, t. Apéndice III de Cites Garcita Blanca (Egretta thula) 8, 18, c, g, h, q, t. Garcita Bueyera (Bubulcus ibis) 2, f, m, l. Apéndice III de Cites. Garza Bruja (Nycticorax nycticorax) 2, p, q, t. Familia Threskiornithidae Bandurria austral (Theristicus caudatus melanopis) 5, 18, 29, c, l, n, o, q. Cuervillo de cañada (Plegadis chihi) c, q, t. Familia Ciconiidae Cigüeña Americana (Euxenura maguari) c. Familia Phoenicopteridae Flamenco Austral (Phoenicopterus chilensis) 5, c, q. Apéndice II de Cites. Familia Anatidae Sirirí Pampa (Dendrocygna viudata) 5. Apéndice III de Cites. Coscoroba (Coscoroba coscoroba) 2, 5, o, q, t. Cisne Cuello Negro (Cygnus melancoryphus) 5, c, q, t. Apéndice II de Cites. Pato Barcino (Anas flavirostris) 5, 18, l, n, q, t. Pato Overo (Anas sibilatrix) 5, 8, c, d, k, l, q. Pato Gargantilla (Anas bahamensis) 5, 8, c, q. Pato Maicero (Anas georgica) 2, 5, 8, 14, 18, 29, c, d, h, l, q. Pato Capuchino (Anas versicolor) 29, p, q. Pato Colorado (Anas cyanoptera) 5, k. Pato Cuchara (Anas platalea) 5, q. Pato Picazo (Netta peposaca) 5. Pato Zambullidor Chico (Oxyura vittata) 5. Familia Cathartidae Jote Cabeza Negra (Coragyps atratus) 2, 29, d, h, k, l, n, p, q. Jote Cabeza Colorada (Cathartes aura) 5, 8, 10, 14, 18, 29, c, d, h, l, p, q, r. Familia Accipitridae Milano Blanco (Elanus leucurus) 11, g, h, o. Apéndice II y III de Cites. Gavilán ceniciento (Cirsus cinereus) g, h, o. Apéndice II de Cites. Gavilán Mixto (Parabuteo unicinctus) 2. Apéndice II y III de Cites. Aguila Mora (Geranoaetus melanoleucus) 2, 5, 10, 11, 14, 18, e. Apéndice II de Cites. Aguilucho Alas Largas (Buteo albicaudatus) 2, g, h. Apéndice II y III de Cites. Aguilucho Común (Buteo polyosoma) 2, 5, 8, 11, 13, 14, 18, 29, r. Apéndice II de Cites. Familia Falconidae Carancho (Polyborus plancus) 2, 5, 8, 11, 13, 14, 29, d, e, p, q, r. Chimango (Milvago chimango) 2, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, a, c, k, l, n, p, q, r. Halconcito Gris (Spiziapterix circumcinctus) 11, 14, 29, l, m, r. Halconcito Colorado (Falco sparverius) 2, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, a, d, g, h, k, l, p, r. Halcón Plomizo (Falco femoralis) 10, 14, e. Apéndice II de Cites. Familia Rallidae

5 Gallineta común (Pardirrallus sanguinolentus) t Gallareta Ligas Rojas (Fulica armillata) 5, 8, q. Gallareta Chica (Fulica leucoptera) 2, 5, 29, c, l, q, s Gallareta Escudete Rojo (Fulica rufifrons) g, h. Familia Charadridae Tero Común (Vanellus chilensis) 5, 8, 11, 14, c, h, l. M, q. Chorlito de Collar (Charadrius collaris) 5. Familia Recurvirostridae Tero Real (Himantopus mexicanus) 5, 29, c, k, l, q. Familia Laridae Subfamilia Larinae Gaviota Capucho Café (Larus maculipennis) 5, c, q. Familia Scolopacidae Pitotoy Grande (Tringa melanoleuca) 5. Pitotoy Chico (Tringa flavipes) 5, c, q. Playerito Unicolor (Calidris bairdii) 5, c. Playerito blanco (Calidris alba) q. Vuelvepiedras (Arenario interpres) q. Familia Sternidae Gaviotín lagunero (Sterna trudeaui) c, q. Gaviotín pico grueso (Gelochelidon nilotica) q. Familia Columbidae Paloma Manchada (Columba maculosa) 5, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, d, f, k, l, m, n, p, s Torcaza (Zenaida auriculata) 5, 8, 10, 11, 14, 18, a, f, l, m, p, s Torcacita Común (Columbina picui) 8, a, d, f, m, n, p, s Paloma picazuró (Columba picazuro) d, p. Familia Psittacidae Calacante común (Aratinga acuticaudata) s Loro Barranquero (Cyanoliseus patagonus) 2, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, b, d, f, m, n, p, q. Cotorra (Myiopsitta monachus) 2, 29, f, m, p, s Familia Cuculidae Pirincho (Guira guira) 8, 11, f, m. Familia Tytonidae Lechuza de Campanario (Tyto alba) 13, 29. Familia Strigidae Lechucita Vizcachera (Athene cunicularia) 2, 5, 10, 11, 13, 29, e, f, k, o, q, t Familia Caprimulgidae Atajacaminos Ñañarca (Caprimulgus longirostris) 8, 10, 13, 29. Atajacaminos Tijera Común (Hydropsalis brasiliana) s 13. Familia Picidae Carpintero Bataraz Chico (Picoides mixtus) 13, 14, 29, l, n. Carpintero Real (Colaptes melanochloros) 8, f, o, p. Familia Dendrocolaptidae Chinchero Chico (Lepidocolaptes angustirostris) 11, f, m. Familia Furnariidae Caminera Patagónica (Geositta antárctica) 29. Bandurria chaqueña (Upucerthia certhioides) f. Bandurrita Común (Upucerthia dumetaria) 2, 5, 10, 11, 18, 29, n, l. Remolinero común (Cinclodes fuscus) g, h, f. Hornero (Furnarius rufus) 2, a, f, h, m, n, p, s

6 Coludito Cola Negra (Leptasthenura aegithaloides) s 2, 11, 13, 14, 29. Coludito Copetón (Leptasthenura platensis) 13. Pijui Cola Parada (Synallaxis albescens) 8. Curutié Blanco (Cranioleuca pyrrhophia) 5, 29, n. Canastero Coludo (Asthenes pyrrholeuca) 8, 10, c, h. Canastero Chaqueño (Asthenes baeri) 5, 10, 11, 14, 18, 29, c, h. Canastero Patagónico (Asthenes patagonica) 2. Leñatero (Anumbius annumbi) 11. Cachalote Castaño (Pseudoseisura lophotes) 8, 11, 13, 14, 29, n. Cachalote Pardo (Pseudoseisura gutturalis) 2, 5, 10, 11, 14, 18. Familia Rhinocryptidae Gallito Copetón (Rhinocrypta lanceolata) 2, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, b, c, f, h, k, l, n, p, q. Gallito Arena (Teledromas fuscus) 10, 18, 29, m. Familia Tyrannidae Suirirí Común (Suiriri suiriri) 8, p. Piojito Común (Serpophaga subcristata) 5, 8, 10, p. Calandrita (Stigmatura budytoides) 2, 8, 10, 14, 29, f, k, l. Cachudito Pico Amarillo (Anairetes flavirostris) 10, 13, 14, 18, 29, f, l. Cachudito Pico Negro (Anairetes parulus) 2, 8, g, h, m. Doradito Común (Pseudocolopteryx flaviventris) 8, p. Churrinche (Pyrocephalus rubinus) 5, 8, p, q, t Monjita Coronada (Xolmis coronata) 5, 8, 14, 18, f, g, h, p. Monjita Blanca (Xolmis irupero) 11, 29, f, h, n, q. Monjita Castaña (Neoxolmis rubetra) 5, 18, s, c. Gaucho Gris (Agriornis microptera) 2, 5, 10, 11, 13, 14, 18, 29, l, n. Gaucho Chico (Agriornis murina) 5, 8, 11, 14, 18, 29, s Dormilona Cara Negra (Muscisaxicola macloviana) 11. Sobrepuesto Común (Lessonia rufa) 2, 5, 14, c, g, h, k, p, t Viudita Común (Knipolegus aterrimus) 8, 10. Pico de Plata (Hymenops perspicillata) 5, 8, c, p, q. Burlisto Pico Canela (Myiarchus swainsoni) 8. Benteveo Común (Pitangus sulphuratus) 2, f, g, h, l, p, t Tuquito gris (Empidonomus aurantioatrocristatus) p. Suirirí Real (Tyrannus melancholicus) 18, t Tijereta (Tyrannus savana) 8, c, p, q. Familia Phytotomidae Cortarramas (Phytotoma rutila) 5, 8, 10, n, p. Familia Hirundinidae Golondrina Ceja Blanca (Tachycineta leucorrhoa) 5, 18. Golondrina Cabeza Rojiza (Stelgidopteryx fucata) 5, a, q. Golondrina negra (Progne elegans) c, p, q. Golondrina barranquera (Pygochelidon cyanoleuca) q, s Familia Troglodytidae B Común (Troglodytes aedon) 2, 5, 8, 10, 11, 14, 18, 29, c, d, f, k, m, p, q, t Ratona aperdizada (Cristothorus platensis) c, q, t Familia Muscicapidae Subfamilia Turdinae Zorzal Chalchalero (Turdus amaurochalinus) 11. Zorzal Chiguanco (Turdus chiguanco) h, f, k, m. Familia Mimidae Calandria Mora (Mimus patagonicus) 2, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, f, l, n, q. Calandria Real (Mimus triurus) 5, 8, 10, 18, c, f, l. Calandria Grande (Mimus saturninus) f, q. Familia Emberizidae SubfamiliaThraupinae Naranjero (Thraupis bonariensis) 8. Subfamilia Cardilalinae

7 Pepitero de Collar o picahueso (Saltator aurantiirostris) 2, 5, 8, 10, g, h, f, m, s Subfamilia Emberizinae Pepitero Común (Catamenia analis) 13. Piquitodeoro común (Catamenia analis) d, f, g, h. Jilguero Dorado (Sicalis flaveola) c, p, r Verdón (Embernagra platensis) 2, 8, d, f, k, l, m, n, p, q, s Misto (Sicalis luteola) 8, c, f, g, h, l, m, p, q, s Monterita de Collar (Poospiza torquata) 2, 8, 10, 13, 14. Monterita Canela (Poospiza ornata) 8, q. Diuca Común (Diuca diuca) 2, 5, 8, 10, 11, 14, 18, 29. Comesebo Andino (Phrygilus gayi) 2. Yal Negro (Phrygilus fruticeti) 2, 5, 10, 13, 14, f. Yal Carbonero (Phrygilus carbonarius) 10, 11, 13, 14, 18, s Chingolo Común (Zonotrichia capensis) 2, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, a, k, l, p, q, s Subfamilia Icterinae Tordo Renegrido (Molothrus bonariensis) 5, 8, c, f, m, n, p. Tordo Músico (Molothrus badius) 2, f, m, n, p. Varillero Ala Amarilla (Agelaius thilius) 5, c, q, t. Pecho colorado (Sturnella superciliaris) l. Loica Común (Sturnella loyca) 2, 5, 8, 11, 14, 18, 29, e, f, l, p, q, t Familia Motacillidae Cachirla Común (Anthus correndera) 5, c, q. Cachirla uña corta (Anthus furcatus) q. Familia Fringillidae Cabecita Negra Común (Carduelis magellanica) 2, 5, 8, 11, 13, n, p, q, t Familia Ploceidae Gorrión (Passer domesticus) 2, f, m, p, s REFERENCIAS: - Letras: a; b; c; d; e; f; g; h; i; J; k, l, m, n, o, p, q, r, s, t. Sitios visitados por las expediciones de ALIHUEN en donde se que no significa que no haya menciones anteriores. -Leyenda: Cites *Apéndice I: Sp. cuyo uso comercial está prohibido. Apéndice II: Sp. Potencialmente amenazadas que pueden verse afectadas por el comercio Internacional, pero sujetas a regulación y Apéndice III.MAMIFEROSEspecies de Mamíferos relevados en el área de los Bañados del Río Atuel en La Pampa hasta el momento: 27 Familia Didelphidae Comadrejita Enana (Thylamys pusillus) 2, 5, 10, 11, 13, 14, 29, k. Familia Dasypodidae Peludo (Chaetophractus villosus) 2, 5, 8, 11, 13, 14, 29, k, m, q. Piche de Planicie o de Orejas Cortas (Zaedyus pichiy) 5, 8, 11, 13, 14, 29. Piche ciego (Chlamyphorus truncatus) 14. (Sp. Vulnerables) Familia Molossidae Murciélago Cola de Ratón (Tadarida brasiliensis) 2. Familia Felidae Gato del Pajonal (Lynchailurus pajeros) 2, 5, 8, 11, 13, 14, 29. Apéndice II de Cites. Gato Montés (Oncifelis geoffroyi) 2, 5, 8, 11, 13, 14, 18, 29. Apéndice I y II de Cites

8 Gato Moro o Colorado (Herpailurus yaguaroundi) 5, 8, 13, 18. Apéndice I y II de Cites. Puma o León (Puma concolor) 2, 5, 8, 10, 13, 14, 18, j, k. Apéndice II de Cites. Familia Canidae Zorro Gris Pampeano (Lycalopex gymnocercus) 2, 5, 8, 11, 18, 29, j, k, m, p. Apéndice II de Cites. Familia Mustelidae Zorrino (Conepatus humboldtii) f. Zorrino Chico (Conepatus castaneus) 5, 8, 14, 29, k. Hurón (Galictis cuja) 2, 5, 8, 13, 14, 29. Familia Muridae Ratón de Azara (Akodon azarae) 11, k, p. Ratón Pajizo (Akodon molinae) 2, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 29, k. Laucha Sedosa (Eligmodontia typus) 2, 10, 11, 13, 14, 29. Pericote de Vientre Blanco (Graomys griseoflavus) 2, 10, 13, 29, k. Laucha Manchada (Calomys musculinus) 2, 11, 13, 29. Familia Caviidae Mara o Liebre Criolla (Dolichotis patagona) 2, 5, 10, 13, 14, 18, 29, b, j. (Sp. Vulnerables) Cuis Moro (Galea musteloides) 2, 18. Cuis Chico (Microcavia australis) 13, 14, 29. Familia Chinchillidae Vizcacha (Lagostomus maximus) 2, 5, 10, 11, 13, 14, 18, 29, j, k, l, p. Familia Myocastoridae Nutria, coipo (Myocastor coypus) 2, 13. Familia Octodontidae Tuco-Tuco Mendocino (Ctenomys azarae) 2, 5, 8, 10, 11, 13, 14, 18, 29, k, p. (Sp. Vulnerables) Familia Camelidae Guanaco (Lama guanicoe) 2, 14, 29. Apéndice II de Cites. Familia Leporidae Liebre Europea (Lepus europaeus) 2, 5, 8, 11, 13, 14, 18, j, k, l, p. Familia Suidae Jabalí (Sus scrofa) 2, 5, 8, 11, 13, 29, j, k, l, p, q. REFERENCIAS: - Letras: a; b; c; d; e; f; g; h; i; J; k, l, m, n, o, p, q, r, s, t. Sitios visitados por las expediciones de ALIHUEN en donde se que no significa que no haya menciones anteriores. -Leyenda: Cites *Apéndice I: Sp. cuyo uso comercial está prohibido. Apéndice II: Sp. Potencialmente amenazadas que pueden verse afectadas por el comercio Internacional, pero sujetas a regulación y Apéndice IIITodos los habitantes de la Nación tiene el deber de proteger la fauna silvestre conforme a los reglamentos que para su conservación y manejo dicten las autoridades de aplicación. Ley nº art. Nº 1

Corrientes, ARGENTINA

Corrientes, ARGENTINA 1 1 Nothura maculosa Perdiz, Inambú TINAMIDAE 2 Columba livia Paloma Domestica 3 Zenaida auriculata Torcaza 4 Columbina picui Torcacita 5 Guira guira Pilincho, Pirincho 6 Guira guira Detalle de la cabeza

Más detalles

Relevamiento de Fauna. Trabajos realizados en: Caja Bancaria. Zona: Ruta 90 Piedras Coloradas

Relevamiento de Fauna. Trabajos realizados en: Caja Bancaria. Zona: Ruta 90 Piedras Coloradas Trabajos realizados en: Caja Bancaria Zona: Ruta 90 Piedras Coloradas 1 ZONA SUR : BLANQUEAL. Método: avistamiento y canto. RELEVAMIENTOS DE AVES. A pesar de la estación y no encontrarse una oferta importante

Más detalles

RELEVAMIENTO EXPEDITIVO A LA RESERVA LA GUARDIA DEL JUNCAL, CAÑUELAS

RELEVAMIENTO EXPEDITIVO A LA RESERVA LA GUARDIA DEL JUNCAL, CAÑUELAS RELEVAMIENTO EXPEDITIVO A LA RESERVA LA GUARDIA DEL JUNCAL, CAÑUELAS COORDINACION DE CALIDAD AMBIENTAL Octubre de 2010 1 Introducción La Reserva Guardia del Juncal es un área natural de 140 hectáreas ubicada

Más detalles

Primer Relevamiento en la Laguna de Rocha

Primer Relevamiento en la Laguna de Rocha Primer Relevamiento en la Laguna de Rocha COORDINACION DE CALIDAD AMBIENTAL Julio de 2010 RESUMEN EJECUTIVO El día viernes 16 de julio de 2010 se realizó la primera visita a la Laguna de Rocha, Partido

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II TRABAJO PRÁCTICO Nº 13. DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES II TEMARIO: Diversidad: órdenes Falconiformes, Accipitriformes, Cathartiformes, Charadriiformes, Columbiformes, Psittaciformes, Cuculiformes. Caracterización

Más detalles

Universidad Nacional de Lanús

Universidad Nacional de Lanús Lanús, 30 de mayo de 2008 VISTO, el Expediente Nº 895/08, correspondiente a la 3ª Reunión del Consejo Superior 2008, y, CONSIDERANDO: Que, el Departamento de Humanidades y Artes presentó el proyecto de

Más detalles

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO

LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO LISTA DE FAUNA - LOMA DE LÚCUMO 3 Scolopacidae Numenius phaeopus Zarapito Trinador 4 Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana 5 Columbidae Columba livia (IN) Paloma Doméstica 6 Columbidae Zenaida

Más detalles

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae

Tordo Músico (Agelaioides badius) Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus) AVES Orden: Apodiformes Familia: Trochilidae Tordo Músico (Agelaioides badius) Familia: Icteridae Tamaño: 18 cm. Hábitat Bosques, arboledas, zonas rurales, Alimentación: Granívoro, insec voro de Córdoba Picaflor Verde Común (Chloros lbon lucidus)

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES. TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia

Aves del Humedal TIBABUYES (Juan Amarillo) Bogotá, Cundinamarca - Colombia 1 La sabana de Bogotá en tiempos prehispánicos presentaba un cuerpo de agua, una laguna, un gran humedal con una extensión de 65000 km 2 aprox., en la actualidad cuenta con un área aproximada 850 ha, representadas

Más detalles

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA

AVES del Humedal CONEJERA-UZHE TIBACUY Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA Bogotá, Cundimarca - COLOMBIA 1 Colectivo Avestamiento en Humedales. avestamientoenhumedales@gmail.com [fieldguides.fieldmuseum.org] [693] versión 1 07/2015 El Humedal Conejera - Uzhe Tibacuy, es uno de

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

52 Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n. s. 7 (1), 2005 Fig. 1. Ubicación geográfica del área de estudio, con las localidades donde se

52 Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, n. s. 7 (1), 2005 Fig. 1. Ubicación geográfica del área de estudio, con las localidades donde se Camperi & Darrieu: Aves del alto valle del Río Negro 51 Rev. Mus. Argentino Cienc. Nat., n.s. 7(1): 51-56, 2005 Buenos Aires, ISSN 1514-5158 Aves del Alto Valle del Río Negro, Argentina Aníbal R. CAMPERI

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción

RESUMEN EJECUTIVO. Introducción EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CISNE DE CUELLO NEGRO (Cygnus melanocoryphus) Y AVIFAUNA ASOCIADA EN LOS LAGOS LANALHUE Y LLEU LLEU Y EL HUMEDAL TUBUL RAQUI Y OTROS CUERPOS DE AGUA DE INTERÉS EN LA PROVINCIA

Más detalles

LISTA DE AVES DE LAGOS DE LUGANO Y ALREDEDORES Bird checklist

LISTA DE AVES DE LAGOS DE LUGANO Y ALREDEDORES Bird checklist LISTA DE AVES DE LAGOS DE LUGANO Y ALREDEDORES Bird checklist Compiladores: Lic. Claudia Furman Nat. Diego Bastías Buenos Aires - Argentina Marzo 2012 El presente trabajo fue realizado a partir de los

Más detalles

Familia:CICONIDAE Mycteria americana

Familia:CICONIDAE Mycteria americana LISTADO DE AVES DE LA RESERVA PRIVADA MALABRIGO ENTRE RIOS Se observaron 152 especies de aves, correspondientes a 42 familias. Este gran numero de especies observadas del espinal entrerriano, denotan que

Más detalles

PROGRAMA DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

PROGRAMA DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES PROGRAMA DIVERSIDAD DE AVES EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES OBJETIVO Obtener información sobre la diversidad de aves y su relación con el uso del territorio a nivel barrial de La Ciudad de Buenos Aires. La

Más detalles

Martineta común. Ficha Nº 1. AVES Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombre vulgar: Nombre científico: Eudromia elegans.

Martineta común. Ficha Nº 1. AVES Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae. Nombre vulgar: Nombre científico: Eudromia elegans. Ficha Nº 1 Martineta común Eudromia elegans Orden: Tinamiformes Familia: Tinamidae Abundancia: Común Origen: Nativa Vulnerable x x Ficha Nº 2 Jota cabeza negra Coragyps atratus Orden: Falconiformes Familia:

Más detalles

Lista de las aves de la Facultad de Agronomía de Santa Rosa (La Pampa) y sus alrededores

Lista de las aves de la Facultad de Agronomía de Santa Rosa (La Pampa) y sus alrededores Rev.Fac. Agronomía - UNLPwll Vol. 12 N I 6300 Santa Rosa - ARGENTINA -2001 ISSN 0326-6184 Lista de las aves de la Facultad de Agronomía de Santa Rosa (La Pampa) y sus alrededores List of the birds from

Más detalles

Argentina/Chile-Sudamérica

Argentina/Chile-Sudamérica CRONICA / TRIP REPORT SUDAMÉRICA ARGENTINA CHILE 2010 Argentina/Chile-Sudamérica Glaciar Perito Moreno - Cuernos del Paine Victor Guimera O Dogherty Aves de Patagonia Itinerario vuelta 800 euros. Fechas

Más detalles

SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ISSN 0327 5671 SITUACION AMBIENTAL -oe LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES A.. Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental GUIA DE LAS AVES MAS COMUNES QUE SE OBSERVAN EN LAS RUTAS DE LA PROVINCIA

Más detalles

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA RESERVA NACIONAL DEL TITICACA Puno, Noviembre del 22 Blgo. María Arteta Beltrán Especialista de la RNT EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo

Más detalles

Palabras clave: Urbano-rural-impacto vegetación- avifauna Key words: Urban-rural-impact vegetation- birdlife

Palabras clave: Urbano-rural-impacto vegetación- avifauna Key words: Urban-rural-impact vegetation- birdlife Estudios preliminares acerca del Impacto de la urbanización del Piedemonte mendocino sobre la Avifauna silvestre Preliminary studies on the Impact of the urbanization of the Piemonte of Mendoza on the

Más detalles

Excursión al Parque Provincial de Sierra de la Ventana Gavio, H. S. 1939

Excursión al Parque Provincial de Sierra de la Ventana Gavio, H. S. 1939 Excursión al Parque Provincial de Sierra de la Ventana Gavio, H. S. 1939 Cita: Gavio, H. S. (1939) Excursión al Parque Provincial de Sierra de la Ventana. Hornero 007 (02) : 255-259 www.digital.bl.fcen.uba.ar

Más detalles

Determinación de la Composición Especifica y Trófica de la Fauna Ornitológica en el Norte del Valle Central, Dpto. Capital, Provincia de Catamarca.

Determinación de la Composición Especifica y Trófica de la Fauna Ornitológica en el Norte del Valle Central, Dpto. Capital, Provincia de Catamarca. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca PRODUCCIONES CIENTÍFICAS. Determinación de la Composición Especifica y Trófica de

Más detalles

Migraciones de Aves en el Litoral Argentino

Migraciones de Aves en el Litoral Argentino Temas de la Biodiversidad del Litoral fluvial argentino INSUGEO, Miscelánea, 12: 363-368 F. G. Aceñolaza (Coordinador) Tucumán, 2004 - ISSN 1514-4836 - ISSN On-Line 1668-3242 Migraciones de Aves en el

Más detalles

NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO

NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO Universidad Nacional de San Juan NUEVOS REGISTROS Y COMENTARIOS SOBRE LA AVIFAUNA DEL NORESTE DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN Y EL PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO Viviana Fernández *1,2 & Carlos E. Borghi

Más detalles

O B S E R V A C I Ó N D E A V E S E N A L P A C O R R A L

O B S E R V A C I Ó N D E A V E S E N A L P A C O R R A L O B S E R V A C I Ó N D E A V E S E N A L P A C O R R A L Cuando en la tarde el sol se aleja las aves cantan al retornar quisiera volver, ponerme a escuchar conciertos de trinos que al cielo se van Zamba

Más detalles

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana

RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana RESERVA NACIONAL DE PARACAS La Reserva Nacional de Paracas y las aves playeras migratorias de la costa Pacifico Americana Paracas, 12 de Agosto del 2014 Ecosistema de afloramientodel mundo Reserva Nacional

Más detalles

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves

Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Modeling BIOdiversity and land use interactions under changing glacial water availability in Tropical High Andean Wetlands (BIO-THAW) Aves Relación especie-área (SAR) S CA z S: riqueza de especies A: área

Más detalles

Humedales Costeros de la Región de Coquimbo

Humedales Costeros de la Región de Coquimbo Humedales Costeros de la Región de Coquimbo Autores: José Cortez-Echeverría y Víctor Pastén-Marambio Diseño y diagramación: Janina Guerrero Revisión científica: Renzo Vargas Rodríguez Fotografías: Rubén

Más detalles

En cuanto a la fauna nativa se presenta a continuación el listado de animales vertebrados registrados en la Reserva Natural Urbana San Martín.

En cuanto a la fauna nativa se presenta a continuación el listado de animales vertebrados registrados en la Reserva Natural Urbana San Martín. En cuanto a la fauna nativa se presenta a continuación el listado de animales vertebrados registrados en la Reserva Natural Urbana San Martín. Peces Lista de Vertebrados de la RNU San Martín Nombre común

Más detalles

Humedal El Yali por Rodrigo Silva

Humedal El Yali por Rodrigo Silva Ruta Ornitológica: Humedal El Yali por Rodrigo Silva Canastero del sur (Asthenes anthoides), foto de Rodrigo Silva Página 44 El humedal El Yali se encuentra en el sector sur de la Región de Valparaíso,

Más detalles

Evaluación de la Población del Cisne de Cuello Negro (Cygnus Melanocoryphus)

Evaluación de la Población del Cisne de Cuello Negro (Cygnus Melanocoryphus) Evaluación de la Población del Cisne de Cuello Negro EVALUACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL CISNE DE CUELLO NEGRO (Cygnus melanocoryphus) Y AVIFAUNA ASOCIADA EN EL LAGO LANALHUE, VIII REGIÓN DEL BIO-BIO, CHILE.

Más detalles

Protección de la Laguna de Cartagena, Una Acción de Conservación, con Grandes Resultados!

Protección de la Laguna de Cartagena, Una Acción de Conservación, con Grandes Resultados! La hiricoca Página 49 Protección de la Laguna de artagena, Una Acción de onservación, con Grandes esultados! por Antonio anepa La Laguna de artagena corresponde a una laguna costera o albufera. Ésta se

Más detalles

Aves Almeida - Boyacá, Colombia

Aves Almeida - Boyacá, Colombia 1 Almeida Boyacá hace parte del Valle de Tenza, enclavada sobre la cordillera oriental. Este municipio boyacense abre sus brazos a propios y visitantes, donde podrán disfrutar además de la calidez de su

Más detalles

MAMIFEROS. Situación poblacional

MAMIFEROS. Situación poblacional 1 RESOLUCIÓN Nº 545/12 ANEXO ÚNICO.- LISTADO DE LAS ESPECIES SILVESTRES DE VERTEBRADOS (mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces y agnatos) SEGÚN SU ESTADO DE CONSERVACION Y DE MANEJO EN LA PROVINCIA

Más detalles

INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE.

INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE. INFORME SEMESTRAL. PROGRAMA MANEJO ADAPTATIVO. COMPONENTE FAUNA VOLADORA. PARQUE EÓLICO CUEL. LOS ANGELES - REGIÓN DEL BIO-BÍO - CHILE. PRIMER SEMESTRE 2016. EDITORIAL. RIQUELME Y COMPAÑIA LIMITADA PUERTO

Más detalles

Argentina. Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y características Multequina, núm. 15, 2006, pp.

Argentina. Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y características Multequina, núm. 15, 2006, pp. Multequina ISSN: 0327-9375 mcarrete@lab.cricyt.edu.ar Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Argentina Gómez, Viviana E. Aves del parque general San Martín (Mendoza). Distribución y

Más detalles

Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007

Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007 Chile: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2007 Luis A. Espinosa Galleguillos Coordinador Nacional del CNAA Casilla 301, Puerto Varas, Chile Correo electrónico: lespinosa@surnet.cl Este documento

Más detalles

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S

G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S G O B I E R N O DE LA P R O V I N C I A DE B U E N O S A I R E S. Decreto Número: Referencia: 22500-7617/10 Actividades Cinegéticas VISTO el Expediente N 22500-7617/10, por intermedio del cual se propicia

Más detalles

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida

Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida Seminario: La Biodiversidad: Riqueza y variedad de vida FAUNA DE LA LOMA CERRO CAMPANA. Biólogo Luis Enrique Pollack Velásquez 07º58 26 S y 79º06 30 O 996 m 4564.98 has A) Base: Vegetación de costa. B)

Más detalles

SUMMARY RESUMEN HEBER JOSÉ SOSA

SUMMARY RESUMEN HEBER JOSÉ SOSA ACTUALIZACIÓN DE LA LISTA DE AVIFAUNA DE LA RESERVA PROVINCIAL LAGUNA LLANCANELO, MALARGÜE, MENDOZA. PRESENCIA ESTACIONAL, PREFERENCIA DE HÁBITATS Y NIDIFICACIÓN Updating of avifauna list from the Reserva

Más detalles

BioScriba Vol. 2 (1) Abril 2009 BS

BioScriba Vol. 2 (1) Abril 2009 BS BioScriba Vol. 2 (1)52-59. Abril 2009 BS RIQUEZA ESPECÍFICA DE AVES EN UN ÁREA MILITAR EN EL PARTIDO DE MAGDALENA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA Martín Zamorano 1,2, Gonzalo Daniele 2, Daniela Bottino

Más detalles

Lista sistemática de aves del partido de Berisso (Bs. As.). Parte II: orden Passeriformes Klimaitis, J. F. 1977

Lista sistemática de aves del partido de Berisso (Bs. As.). Parte II: orden Passeriformes Klimaitis, J. F. 1977 Lista sistemática de aves del partido de Berisso (Bs. As.). Parte II: orden Passeriformes Klimaitis, J. F. 1977 Cita: Klimaitis, J. F. (1977) Lista sistemática de aves del partido de Berisso (Bs. As.).

Más detalles

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CÓRDOBA, ARGENTINA CAPÍTULO 14 AVES ACUÁTICAS

ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CÓRDOBA, ARGENTINA CAPÍTULO 14 AVES ACUÁTICAS ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, CÓRDOBA, ARGENTINA CAPÍTULO 14 AVES ACUÁTICAS RICARDO TORRES 1* Y PABLO MICHELUTTI 2 1 Cátedra de Diversidad Animal II, Museo de Zoología, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas

Más detalles

LA GENTE Y LAS AVES EN EL CURSO

LA GENTE Y LAS AVES EN EL CURSO LA GENTE Y LAS AVES EN EL CURSO Alfredo Berduc La cosa está en las cosas que yo sé y que usted no sabe y en las cosas que usted sabe y yo no sé todavía Silvio Rodríguez Históricamente, las aves han llamado

Más detalles

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia

Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Aves de Pamplona Norte de Santander, Colombia Arley Omar Gallardo*, Jonathan Sequeda Zuleta*, Lesly Rocío Peña* Biólogos, Grupo de investigación de Ecología y Biogeografía de la Universidad de Pamplona,

Más detalles

UNION DE ORNITOLOGOS DE CHILE

UNION DE ORNITOLOGOS DE CHILE Clase: AVES ASOCIADAS A LOS HUMEDALES INTERIORES y COSTEROS Profesor: Juan Aguirre C. Orden: PODICIPEDIFORMES Familia: PODICIPEDIDAE Zambullidores Aves de plumaje compacto satinado Buenas buceadoras, zambullen

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE LAS AVES DE LA SIERRA DE PAILEMÁN, RÍO NEGRO, ARGENTINA

COMENTARIOS SOBRE LAS AVES DE LA SIERRA DE PAILEMÁN, RÍO NEGRO, ARGENTINA Bibliografía Citada Av e s Ar g e n t i n a s/aop & Se c r e ta r í a d e Am b i ente y Des arrollo Su s t e n ta b l e (2008) Categorización de las aves argentinas según su estado de conservación. Aves

Más detalles

RAPIDA REDISTRIBUCION DE LAS AVES DEL HUMEDAL CUYANO HACIA AMBIENTES CERCANOS

RAPIDA REDISTRIBUCION DE LAS AVES DEL HUMEDAL CUYANO HACIA AMBIENTES CERCANOS RESUMEN RAPIDA REDISTRIBUCION DE LAS AVES DEL HUMEDAL CUYANO HACIA AMBIENTES CERCANOS María Cleotilde González Martín Instituto de Geografía Aplicada y Depto. de Geografía [F.F.H.A. U.N.S.J.] mcleogm@gmail.com

Más detalles

GUIA RÁPIDA DE RECONOCIMIENTO

GUIA RÁPIDA DE RECONOCIMIENTO GUIA RÁPIDA DE RECONOCIMIENTO Concepto e idea: Franz Schubert www.fundaciontrekkingchile.cl / Ilustraciones: RodrigoVerdugo.cl Las aves son animales vertebrados (es decir tienen columna vertebral) que

Más detalles

Uruguay: Informe Anual

Uruguay: Informe Anual Uruguay: Informe Anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2011 Matilde Alfaro* *Coordinador Nacional del CNAA Asociación Averaves, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Iguá 4225, Montevideo

Más detalles

Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas Introduccion :

Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas Introduccion : Evaluacion Rapida de las Aves de los Bosques de Polylepis de la Provincia de Chumbivilcas. ---------------------------------------- Datos: Asociacion Ecosistemas Andinos Gregorio Ferro M. Oscar Santander

Más detalles

COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III

COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III COMPONENTE AMBIENTAL TRONCAL CALLE 26 TRANSMILENIO FASE III TRONCAL CALLE 26 EXPERIENCIAS AMBIENTALES DURANTE LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO TRANSMILENIO FASE 3-GRUPO 4 1. OBJETIVOS DEL COMPONENTE 2. JUSTIFICACION

Más detalles

Normativa vigente sobre fauna nativa

Normativa vigente sobre fauna nativa CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Piriápolis 15-16 de abril de 2010 Ponencia Normativa vigente sobre fauna nativa Expositora Dra. María de los Ángeles Berruti RENARE - MGAP Fauna Silvestre

Más detalles

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Aves Anexo 4-T5. Libro Rojo Convención CITES. Sensibilidad. Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat Aves Anexo 4-T5 Características ecológicas y conservación de las especies registradas de aves en ocho localidades de ecosistema páramo en la provincia de Tungurahua, Especie Abundancia Dieta Estrato Hábitat

Más detalles

Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo. Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter

Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo. Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Monumento Nacional Santuario de la Naturaleza Río Cruces y Chorocamayo Sitio Ramsar Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter Informe Monitoreo Avifauna MARZO 2018 Oficina Provincial Valdivia CORPORACIÓN

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TRABAJO PRÁCTICO Nº 12 DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE AVES I TEMARIO: Paladar paleognato y neognato, diferencias anatómicas e implicaciones sistemáticas. Macrosistemática: Paleognathae y Neognathae, caracterización.

Más detalles

OBSERVACIONES DE CAMPO EN LA FORMA DE CAPTURAR EL ALIMENTO POR ALGUNAS AVES

OBSERVACIONES DE CAMPO EN LA FORMA DE CAPTURAR EL ALIMENTO POR ALGUNAS AVES Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 5 (1-2) 2006 ISSN 1666-938X OBSERVACIONES DE CAMPO EN LA FORMA DE CAPTURAR EL ALIMENTO POR ALGUNAS AVES DE LA PEÑA, M. R. 1 RESUMEN Se detallan las observaciones realizadas

Más detalles

Nótulas FAUNÍSTICAS REUTILIZACIÓN DE NIDOS POR AVES EN EL ÁREA CENTRAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Sergio A. Salvador 1

Nótulas FAUNÍSTICAS REUTILIZACIÓN DE NIDOS POR AVES EN EL ÁREA CENTRAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Sergio A. Salvador 1 ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 91 Abril 2012 REUTILIZACIÓN DE NIDOS POR AVES EN EL ÁREA CENTRAL DE CÓRDOBA, ARGENTINA Sergio A. Salvador 1 1 Bv. Sarmiento

Más detalles

Monitoreo Ambiental. Introducción

Monitoreo Ambiental. Introducción Monitoreo Ambiental Introducción El tratamiento y la disposición final de residuos sólidos urbanos constituyen temas estrechamente vinculados al medio ambiente y a la salud de la población, por lo cual

Más detalles

Aves de la zona costera.

Aves de la zona costera. Aves de la zona costera. La costa uruguaya presenta una gran diversidad de ambientes terrestres como: playas arenosas costas rocosas lagunas costeras bañados pastizales costeros islas rocosas. Todos estos

Más detalles

Avifauna da Represa La Florida (San Luis, Argentina)

Avifauna da Represa La Florida (San Luis, Argentina) ATUALIDADES ORNITOLÓGICAS N.125, MAIO/JUNHO DE 2005 PÁG.10 Avifauna da Represa La Florida (San Luis, Argentina) AVIFAUNA DEL EMBALSE LA FLORIDA (SAN LUIS, ARGENTINA) Fabricio Damián Cid 1,2 y Enrique Caviedes-Vidal

Más detalles

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II).

CÁTEDRA ZOOLOGÍA III VERTEBRADOS FCNYM - UNLP GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TRABAJO PRÁCTICO Nº 17: DIVERSIDAD Y SISTEMÁTICA DE MAMMALIA (II). TEMARIO: Eutheria: Órdenes Carnivora, Chiroptera, Primates: características, biología y distribución. Ejemplos de la fauna argentina.

Más detalles

NOMENCLATURA ACRU PARA INDÍGENAS IN1 INDÍGENAS GRANÍVOROS (IG) IN1.1 IG PEQUEÑO PORTE (IGPP) IN1.1.1 IGPP NORMAL MACHO (IGPPNM) IN1.1.1.

NOMENCLATURA ACRU PARA INDÍGENAS IN1 INDÍGENAS GRANÍVOROS (IG) IN1.1 IG PEQUEÑO PORTE (IGPP) IN1.1.1 IGPP NORMAL MACHO (IGPPNM) IN1.1.1. NOMENCLATURA ACRU PARA INDÍGENAS IN1 INDÍGENAS GRANÍVOROS (IG) IN1.1 IG PEQUEÑO PORTE (IGPP) IN1.1.1 IGPP NORMAL MACHO (IGPPNM) IN1.1.1.001 AZULITO (Cyanoloxia glaucocaerulea) IN1.1.1.002 GAMBITA (Volatinia

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Mayo de 2013 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2013

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2013 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2013 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

Alimentación de las aves argentinas

Alimentación de las aves argentinas AVES Alimentación de las aves argentinas por Sergio A. Salvador Fotos: Silvia Vitale En la Argentina hay cerca de mil especies de aves. Un país privilegiado por contar con tal diversidad. Y a pesar de

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2010

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2010 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 21 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos Índice Capítulo Página Resumen... 3 Introducción...

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LAS BANDADAS INVERNALES MIXTAS EN UN SECTOR DEL SUDOESTE BONAERENSE

COMPOSICIÓN DE LAS BANDADAS INVERNALES MIXTAS EN UN SECTOR DEL SUDOESTE BONAERENSE ISSN (impreso) 0327-0017 - ISSN (on-line) 1853-9564 Nótulas FAUNÍSTICAS Segunda Serie 142 Marzo 2014 COMPOSICIÓN DE LAS BANDADAS INVERNALES MIXTAS EN UN SECTOR DEL SUDOESTE BONAERENSE Alejandro Morici

Más detalles

LAS AVES Y EL TURISMO

LAS AVES Y EL TURISMO LAS AVES Y EL TURISMO Un área importante para la conservación de las aves como El Cóndor puede resultar un sitio adecuado para promover un turismo ornitológico responsable. F. Mollo C. del Aguila 24 Naturaleza

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Octubre de 2013 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen...

Más detalles

FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA

FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA Relevadas al: 14/06/2012 PARA QUE PUEDAN CONOCER LOS TESOROS DE NUESTRA RESERVA NATURAL, GRATUITAMENTE Y CON PLACENTERO ESFUERZO, LOS CIUDADANOS ECOLOGISTAS DE CIUDAD EVITA,

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Enero de 2014 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

LISTA COMENTADA DE LAS AVES DE LA RESERVA NATURAL CHANCANÍ, CÓRDOBA, ARGENTINA

LISTA COMENTADA DE LAS AVES DE LA RESERVA NATURAL CHANCANÍ, CÓRDOBA, ARGENTINA 2003 Hornero 18(1):21 29, 2003 AVES DE CHANCANÍ 21 LISTA COMENTADA DE LAS AVES DE LA RESERVA NATURAL CHANCANÍ, CÓRDOBA, ARGENTINA GUILLERMO D. SFERCO 1 Y MANUEL NORES 2 1 Av. Tissera 643, El Talar, Mendiolaza,

Más detalles

Aves observadas en el sur de la provincia de Buenos Aires Marelli, C. A. 1933

Aves observadas en el sur de la provincia de Buenos Aires Marelli, C. A. 1933 Aves observadas en el sur de la provincia de Buenos Aires Marelli, C. A. 1933 Cita: Marelli, C. A. (1933) Aves observadas en el sur de la provincia de Buenos Aires. Hornero 005 (02) : 193-199 www.digital.bl.fcen.uba.ar

Más detalles

FAUNA DE VERTEBRADOS Y ACTIVIDAD MINERA: ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE EN LA CUENCA DEL RÍO CASTAÑO, SAN JUAN, ARGENTINA

FAUNA DE VERTEBRADOS Y ACTIVIDAD MINERA: ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE EN LA CUENCA DEL RÍO CASTAÑO, SAN JUAN, ARGENTINA ISSN 0327-9375 FAUNA DE VERTEBRADOS Y ACTIVIDAD MINERA: ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE EN LA CUENCA DEL RÍO CASTAÑO, SAN JUAN, ARGENTINA FAUNA OF VERTEBRATES AND MINING ACTIVITY: BASE LINE STUDY IN THE CASTAÑO

Más detalles

LAS AVES DE LA RESERVA MARTÍN R. DE LA PEÑA (ESPERANZA)

LAS AVES DE LA RESERVA MARTÍN R. DE LA PEÑA (ESPERANZA) LAS AVES DE LA RESERVA MARTÍN R. DE LA PEÑA (ESPERANZA) Lista comentada y ampliada MARTÍN RODOLFO DE LA PEÑA Colaboradores en las observaciones: Pablo Capovilla (1,2) Pablo Cuervo (3) Mauricio Schmithalter

Más detalles

VARIACIONES TEMPORALES DE LOS ENSAMBLES DE AVES DE LA RESERVA NATURAL DE FAUNA LAGUNA LA FELIPA (CÓRDOBA, ARGENTINA)

VARIACIONES TEMPORALES DE LOS ENSAMBLES DE AVES DE LA RESERVA NATURAL DE FAUNA LAGUNA LA FELIPA (CÓRDOBA, ARGENTINA) 2007 Hornero 22(1):1 8, 2007 ENSAMBLES DE AVES DE LA FELIPA 1 VARIACIONES TEMPORALES DE LOS ENSAMBLES DE AVES DE LA RESERVA NATURAL DE FAUNA LAGUNA LA FELIPA (CÓRDOBA, ARGENTINA) PABLO BRANDOLIN 1,2, RICARDO

Más detalles

Aves del Municipio de San Agustín

Aves del Municipio de San Agustín Aves del Municipio de San Agustín El municipio de San Agustín se localiza en las coordenandas; 1 52' 47.3736" N, 76 16' 14.6964" W. Ubicado en el extremo suroccidental del departamento del Huila en el

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA

SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA BioScriba Vol. 1 ( 1)9-16. Abril 2008 BS SITUACIÓN ACTUAL DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Alejandro Loydi Tellus Asociación Conservacionista del Sur-. Drago 26 Piso 1 Of. 9, Bahía

Más detalles

FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA Relevadas al: 30/03/2014

FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA Relevadas al: 30/03/2014 FLORA Y FAUNA DE CIUDAD EVITA Relevadas al: 30/03/2014 PARA QUE PUEDAN CONOCER LOS TESOROS DE NUESTRA RESERVA NATURAL, GRATUITAMENTE Y CON PLACENTERO ESFUERZO, LOS CIUDADANOS ECOLOGISTAS DE CIUDAD EVITA,

Más detalles

Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco.

Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco. Página 50 Monumento Natural Cerro Ñielol, refugio de aves a un costado de la ciudad de Temuco. Por Heraldo Norambuena & Víctor Raimilla El Monumento Natural Cerro Ñielol (MNCÑ) es un Área Silvestre Protegida

Más detalles

SANTUARIO RIO CRUCES MAYO Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima región.

SANTUARIO RIO CRUCES MAYO Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima región. SANTUARIO RIO CRUCES MAYO 2006. Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima región. Introducción. El presente informe, tiene por finalidad mostrar los acontecimientos ocurridos

Más detalles

Relevamiento Ambiental

Relevamiento Ambiental Relevamiento Ambiental Reserva Natural del Náutico Escobar Country Club Provincia de Buenos Aires Autores: Cynthia Dabul Hernán Laita 2007 AGRADECIMIENTOS Fue muy grato para nosotros poder llevar a cabo

Más detalles

AMBIENTES. asociado a bañado. Pradera Bañados Bosque IV N X II N X. Tachybaptus dominicus (Chapman, 1899) Podicipedidae Macá gris NO III N X

AMBIENTES. asociado a bañado. Pradera Bañados Bosque IV N X II N X. Tachybaptus dominicus (Chapman, 1899) Podicipedidae Macá gris NO III N X AMBIENTES Nº Especie Familia Nombre común Prioritaria Probabilidad de avistamiento en HSL(VER REFERENCIA) Origen Bosque nativo Pradera Bañados Bosque asociado a Humedales bañado Urbanización Monte exótico

Más detalles

Memorias de la V Jornada Nacional de Ornitología del Perú. Arequipa, 9-24 Octubre 2003.

Memorias de la V Jornada Nacional de Ornitología del Perú. Arequipa, 9-24 Octubre 2003. ESTUDIOS PRELIMINARES DE LA DISTRIBUCION DE AVES EN EL AREA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS PISCO PLAYA- SAN ANDRES JULIO 2002-2003 José Astohuaman Uribe, josasto@yahoo.com.ar, josasto@gmail.com

Más detalles

AVIFAUNA DEL BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA BIRD FAUNA OF THE ORIENTAL CHACO FOREST OF CÓRDOBA PROVINCE, ARGENTINA

AVIFAUNA DEL BOSQUE CHAQUEÑO ORIENTAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA BIRD FAUNA OF THE ORIENTAL CHACO FOREST OF CÓRDOBA PROVINCE, ARGENTINA Ecología Aplicada, 5(1,2), 2006 Presentado: 16/08/2006 ISSN 1726-2216 Aceptado: 15/12/2006 Depósito legal 2002-5474 Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima Perú.

Más detalles

Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1

Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1 Aves del municipio de Guayabal de Siquima-Cundinamarca, Colombia. Juan David González Barreto1 1 Estudiante de Biología Universidad INCCA de Colombia, Bogotá-Colombia. juandagb90@hotmail.com ` Fotografías:

Más detalles

Avifauna de la provincia de La Pampa, Argentina: lista de especies Passeriformes

Avifauna de la provincia de La Pampa, Argentina: lista de especies Passeriformes Acta zoológica lilloana 55 (2): 187 228, 2011 187 Avifauna de la provincia de La Pampa, Argentina: lista de especies Passeriformes Darrieu, Carlos A. 1 ; Camperi, Aníbal R. 1 ; Maceda, Juan J. 2 ; Bruno,

Más detalles

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2012

SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 2012 SANTUARIO DE LA NATURALEZA CARLOS ANWANDTER HUMEDAL DEL RIO CRUCES Abril de 212 Corporación Nacional Forestal CONAF Oficina Provincial Valdivia Región de Los Ríos 1 Índice Capítulo Página Resumen... 3

Más detalles

Contenidos estomacales de aves del noroeste argentino Olrog, C. C. 1956

Contenidos estomacales de aves del noroeste argentino Olrog, C. C. 1956 Contenidos estomacales de aves del noroeste argentino Olrog, C. C. 1956 Cita: Olrog, C. C. (1956) Contenidos estomacales de aves del noroeste argentino. Hornero 010 (02) : 158-163 www.digital.bl.fcen.uba.ar

Más detalles

Loyca común (Sturnella loyca). Foto: Mariano Erro.

Loyca común (Sturnella loyca). Foto: Mariano Erro. Loyca común (Sturnella loyca). Foto: Mariano Erro. Foto de Tapa: Mariano Erro. Cuervillo de cañada (Plegadis chihi). Diseño: M & M. Auspician: Navas, J. R.; Narosky, T; Bó, N. A.; y Chebez, J. C. 1991.

Más detalles

Uruguay - Informe anual

Uruguay - Informe anual Uruguay - Informe anual Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2005 Adrián Azpiroz Coordinador Nacional del CNAA Departamento de Biología R223, Universidad de Missouri-St. Louis St. Louis, MO 63121, Estados

Más detalles