El paso de Irma por Cuba minuto a minuto (+ Fotos y Video)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El paso de Irma por Cuba minuto a minuto (+ Fotos y Video)"

Transcripción

1 El mar habanero enfurecido por Irma Autor: ACN Publicado: 21/09/ :05 pm El paso de Irma por Cuba minuto a minuto (+ Fotos y Video) El poderoso meteoro está pasando en estos momentos sobre territorio nacional cubano al norte de las provincias desde Camagüey hasta Villa Clara Publicado: Sábado 09 septiembre :48:14 AM Publicado por: Juventud Rebelde

2 10:00 p.m. Para después de las seis de la mañana de este domingo se pronostican bajamares con una disminución muy poco significativa de la altura de la ola en el litoral habanero. Con la información de que desde la tarde-noche de ayer sábado hasta las seis de la mañana de este domingo ocurriría el escenario más peligroso en el litoral capitalino con trenes de olas de entre 10 y 11 metros de altura, inició la quinta reunión del Consejo de Dirección del Consejo de Defensa Nacional (CDN) para casos de desastre en el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC). En presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, el Miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), y el general de división de la reserva Ramón Pardo Guerra, jefe del EMNDC; Amílcar Calzada Estrada, jefe del Centro de Meteorología Marina anunció que los valores extremos se alcanzarían entre la una y las seis de la mañana, y que trenes de olas en el rango de los moderados a fuertes (siete a ocho metros de altura) llegarían al norte de la provincia de Artemisa con altas probabilidades de inundaciones costeras fuertes. Para después de las seis de la mañana precisó se pronostican bajamares con una disminución muy poco significativa de la altura de la ola en el litoral habanero, donde persistirán las inundaciones fuertes hasta cerca de las de la noche.

3 Como dato curioso, hasta las dos de la tarde de ayer, el especialista destacó que con Irma, el cuarto huracán más intenso que ha azotado a Cuba en su historia solo antecedido por eventos similares ocurridos en 1846, 1924 y 1932, se habían registrado valores de altura de las olas nunca antes vistos en las cercanías a las líneas de costas cubanas, con valores entre los 10 y 12 metros de altura. (Más información aquí ) 9:40 p.m. Cubavisión Internacional suspende sus trasmisiones temporalmente, informan en la TVC. Granma.- Después del paso de Irma, las mayores afectaciones en Granma están vinculadas con el servicio eléctrico, las inundaciones en zonas bajas de Río Cauto, Manzanillo y Cauto Cristo y la zafra cafetalera, que aunque no presenta grandes pérdidas tiene comprometidas más de latas del grano. Teniendo en cuenta este último aspecto, se indicó tener alistadas las fuerzas que deberán recoger ese gran volumen apenas la provincia retorne a la normalidad. Ante el complicado contexto que supone la «desconexión» del sistema electroenergético nacional, en Granma se activaron los conocidos grupos electrógenos, pero estos no garantizan la electricidad a la mayoría de las viviendas en una provincia de más de habitantes. Por eso, el Consejo de Defensa Provincial decidió priorizar la generación eléctrica en los lugares en los cuales se producen alimentos, en los bombeos de agua, hospitales y otros servicios elementales para la población.

4 En Bayamo, por ejemplo, fueron habilitados 21 puntos para vender comidas y se dio la posibilidad a 19 restaurantes de que expendan platos de fácil elaboración a precios módicos. La falta de energía por la «desconexión forzada», que se suma al daño de 58 transformadores, ha complicado el abasto de agua en varios territorios, aunque los más preocupantes son Campechuela y Pilón, pero se buscan variantes para resolver ese problema, según se explicó en reunión del Consejo de Defensa. Las lluvias no han significado mucho hasta ahora en esta provincia pues los embalses del 28 por ciento del llenado pasaron al 34; no obstante se espera que ese número crezca pues territorios de Las Tunas, Holguín y Santiago escurren sus aguas a una parte de Granma. (OSVIEL CASTRO MEDEL) 9:50 p.m. Afectados, pero dispuestos a ayudar HOLGUÍN. En este territorio el impacto del meteoro pudo ser peor, si nos atenemos a los pronósticos previos, pero datos preliminares reportan afectaciones importantes, sobre todo en los municipios del litoral norte. Los mayores daños se registran en la agricultura, fundamentalmente en las plantaciones cañeras, de maíz y yuca, así como las de plátano, las cuales representan el 50 por ciento del polo productivo de Valle Dos, en Mayarí. Destacan, además, las afectaciones en el servicio eléctrico y las cubiertas de viviendas, instituciones estatales e instalaciones hoteleras en el polo turístico de Guardalavaca. En Antilla, el molino de maíz Comandante Daniel sufrió daños en uno de sus silos, lo cual compromete cerca de mil toneladas del cereal, con un impacto económico notable, según reporte de la televisión local.

5 Incluso al sur holguinero, las lluvias provocadas por Irma causaron inundaciones que afectaron a alrededor de personas en La Agraria, Juan Durán y Cacocum, por la crecida del río Holguín ante el escurrimiento de sus afluentes, como constató el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Luis Antonio Torres Iríbar, quien recorrió las zonas de mayores perjuicios y destacó que Holguín está dispuesto a brindar su apoyo solidario en cualquiera de los territorios de la geografía nacional que así lo precisen. La buena nueva de este sábado fue la entrada en funcionamiento de la Central Diésel Eléctrica de Moa, la más moderna y de mayor capacidad de generación de su tipo en el país, que devolvió la vitalidad energética a esa región, aunque, al cierre de esta nota, aún la mayor parte de la provincia se mantenía sin fluido eléctrico. De cualquier modo, brigadas de la Empresa Eléctrica y ETECSA acometían las primeras acciones de recuperación.(liudmila PEÑA HERRERA) 9:45p.m. Isla de la Juventud.-El Consejo de Defensa Municipal y sus grupos de trabajo se activaron en Isla de la Juventud para puntualizar las medidas y acciones previstas durante la fase informativa decretada por el Estado Mayor de la Defensa Civil para este territorio en horas de la mañana. Ernesto Reinoso Piñera, presidente del CDM, llamó a cumplir con cabalidad, disciplina y organización las acciones previstas en el plan de reducción de desastres «no podemos darle problemas al país, ahora que casi todo el territorio nacional ha sido afectado por los embates de Irma, tenemos que ser precavidos y eficientes, solo así no lamentaremos pérdidas de recursos y en especial de vidas humanas», dijo. Asimismo se conoció que el territorio cuenta con cobertura de alimentos,

6 medicamentos y combustible para enfrentar cualquier situación generada por Irma, solo con preocupación por el alimento animal porcino para productores privados. También se puntualizaron las acciones para asegurar las embarcaciones de transportación de pasajeros y de la pesca; aeronaves que desde La Habana se resguardan en el aeropuerto Rafael Cabrera y se instó a evitar deslices en los parques de ómnibus y taxis a fin de no limitar su uso por daños ocasionados por los vientos. En ese sentido, Luis Sánchez, jefe de Departamento del Centro de Pronósticos, informó que los principales efectos en el territorio serán por causa de vientos fuertes de depresión tropical. Por su parte, Manuel Aguiar, delegado de Recursos Hidráulicos, informó que al estar al 57,6 por ciento de llenado los embalses se cuenta con capacidad para asumir altos niveles de lluvia. Al cierre de esta nota se sentían vientos fuertes con rachas de hasta 91 km por hora registradas por el Centro de Pronósticos que afectan el servicio eléctrico a la población.(roberto DÍAZ MARTORELL) 9:30 p.m. Irma llegó a Matanzas

7 Image not found or type unknown MATANZAS. Alrededor de matanceros han sido evacuados hasta este sábado ante el paso del huracán Irma por las costas al norte de la provincia. En la Península de Hicacos se evacuó a casi la totalidad de su población, desde calle 11 hasta la 64, pues esa es una zona baja proclive a inundaciones por penetraciones del mar.

8 Image not found or type unknown Según Teresa Rojas Monzón, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, el Proyecto Energás y la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras salieron de servicio como medida de seguridad, por lo cual la generación eléctrica en el territorio es por grupos electrógenos. El aire y las lluvias han sido fuertes a intervalos, se cerró la circulación del puente Bacunayagua que une por la vía Blanca a Matanzas con Mayabeque, y también varias vías de la ciudad de Matanzas fueron cerradas ante las inundaciones por penetración del mar, como la calle Laborde, en el consejo popular Versalles, y General Betancourt, a la altura de la Playa El Tenis, en el consejo Playa.

9 Image not found or type unknown En Varadero continúan más de turistas extranjeros a buen resguardo, protegidos en los hoteles de mejor arquitectura y ubicados en las zonas altas del polo. (HUGO GARCÍA) 9:15 p.m. Las secuelas de Irma LAS TUNAS.- Aunque no arremetió con toda su energía sobre este territorio, el huracán Irma le dejó como secuela un buen número de afectaciones. Según datos preliminares, en los municipios del sector norte se reportan viviendas con deterioros totales y parciales, en especial las cubiertas, problema que también enfrenta el hotel Brisas Covarrubias. En la propia zona muchos postes eléctricos se desplomaron producto de la caída de árboles sobre su cablería. La salinera de Puerto Padre da a conocer que más del 60 por ciento de la cubierta de su almacén de materiales y productos terminados resultó dañada.

10 Al momento de redactar esta información, la provincia está aislada del Sistema Electro- energético Nacional (SEN), y solamente recibe ese servicio a través de grupos electrógenos. Casi personas permanecen protegidas, tanto en centros de evacuación como en casas de familia. La provincia recibió casi 30 milímetros de lluvia, cifra que no satisface las expectativas de su intensa sequía. Los municipios más beneficiados fueron Puerto Padre y Jesús Menéndez. (JUAN MORALES AGÜERO) 8:45 p.m. MAYABEQUE. - Durante toda la tarde de hoy en la provincia de Mayabeque se han sentido los embates del huracán Irma. Los municipios de la zona del litoral norte sufren los mayores impactos hasta esta hora, aunque las lluvias y los vientos se ciernen por todas las localidades de este territorio occidental. Ante el potente fenómeno hidrometeorológico, el Consejo de Defensa provincial sesiona en el municipio de Santa Cruz del Norte, una de las áreas costeras más vulnerables al paso del meteoro. En todas las zonas de defensa y consejos populares continúan adoptándose medidas, sobre todo para la protección de la población y los bienes y recursos de la economía. Existen 755 grupos electrógenos habilitados, 58 de ellos están ubicados en los centros de salud para garantizar la asistencia médica. Al cierre de esta información, existen unas personas protegidas y se cuenta con 50 centros de evacuación, también en la zona santacruceña hay más de 150 turistas extranjeros reubicados. Ante el peligro que representa Irma, se insiste en la disciplina y organización para

11 evitar accidentes que comprometan la vida de la población.(yensy Rivera Rivera) 8:00 p.m. Alertas los pinareños ante las lluvias PINAR DEL RÍO. - Desde que se decretara la fase de alerta ciclónica para el territorio ante las posibles afectaciones del huracán Irma, las autoridades del Consejo de Defensa Provincial orientaron aplicar las medidas puntualizadas durante la fase informativa, en aras de preservar las vidas humanas y los recursos. Se estima que los daños puedan estar asociados a las precipitaciones, pues los embalses se mantienen a un 83 por ciento de su llenado y aunque su estado técnico es óptimo, el suelo se encuentra saturado, de ahí que los especialistas de Recursos Hidráulicos aseguren que todo lo que llueva va a escurrir. Por ello evaluaron las condiciones de los poblados costeros al norte de la provincia más propensos a penetraciones del mar; fueron evacuados los estudiantes becados y turistas; se colocaron a buen resguardo los recursos del estado; revisaron la disponibilidad de combustibles, harinas, medicamentos; e indicaron velar por la protección de los alimentos que permanecen en almacenes, y surtir desde horas tempranas los mercados Ideal y agropecuarios. Gladys Martínez Verdecia, presidenta del Consejo de Defensa Provincial, llamó a los pinareños a hacer un uso racional de los recursos, recoger todos los desechos sólidos y limpiar las alcantarillas y sistemas de drenaje, para evitar inundaciones y contaminación de las aguas por estos motivos. Resaltó la necesidad de ser responsables, proteger la vida y estar listos para una vez concluya el impacto de Irma, brindar ayuda a los territorios más afectados.(dorelys Canivell Canal) 7:00 p.m. El programa televisivo Mesa Redonda

12 transmite en vivo a través de su página de Facebook, las informaciones de varios especialistas. 5:47 p.m. La Habana no solo se mojará... El huracán Irma continúa su paso por el territorio nacional y en La Habana ya comienza a sentirse su impacto con penetraciones del mar en el Bajo de Santa Ana, localidad del Consejo Popular Santa Fe, en el capitalino municipio de Playa, informa la ACN. Liudmila Álamo Dueñas, presidenta del Consejo de Defensa Municipal, comentó a la prensa que desde la media noche trabajan en la evacuación de las familias de las calles 1ra y 3ra de ese barrio, una de las principales zonas de inundación del territorio. Señaló que la población residente en esa localidad lleva muchos años allí y por eso al principio existía un poco de resistencia a abandonar el hogar, situación que se revirtió debido a la amenaza inminente de Irma. Además, expresó que todos los medios materiales se han resguardado, pues una vez que comienzan las penetraciones del mar en pocas horas el área queda incomunicada. Hasta las 11:00 am se habían evacuado en el municipio más de tres mil 500 personas, de las cuales solo 100 fueron ubicadas en centros de protección debido a que no tenían donde cobijarse, eran embarazadas, lactantes o adultos mayores, explicó Álamo Dueñas. El resto prefirió pasar el evento hidrometeorológico en casas de familiares o vecinos, a pesar de que contamos con 23 centros de evacuación en Playa, añadió la presidenta del Consejo de Defensa Municipal.

13 Image not found or type unknown Foto: ACN Juana Esther Valdés de la Cruz, vecina de la calle 1ra entre 308 y 310, en el Bajo de Santa Ana, es una de las personas que abandonó su morada junto a familiares en aras de preservar su integridad. Luego de 33 años viviendo en esta zona tan propicia a las inundaciones, afirma que el Consejo de Defensa Municipal les ha brindado un gran apoyo para poder trasladar a los parientes a un lugar seguro y poner a resguardo todos sus bienes materiales. Debido al rumbo y la intensidad del huracán el Consejo de Defensa Provincial de La Habana orientó el incremento de las medidas para la protección de la población residente en zonas propensas a las penetraciones del mar, especialmente en áreas del Malecón, del municipio de Playa y del Rincón de Guanabo, en la Habana del Este. Según los pronósticos del Instituto de Meteorología, las inundaciones costeras en la capital comenzarán en la tarde de hoy y se extenderán hasta mañana domingo, con vientos de tormenta tropical que pueden llegar a ocasionar olas de cuatro a ocho

14 metros, razón por la cual la provincia se encuentra en Fase de Alarma. 5:00 p.m. Si usted se encuentra en otro país, y desea conocer de primera mano lo que ocurre en Cuba, puede seguir en vivo a través de You Tube la transmisión de la Televisión Cubana. Este es el enlace. 4:30 p.m. Recorre José Ramón Machado Ventura áreas agrícolas de Mayabeque El momento requiere elevar al máximo los niveles de cosecha de aquellos productos que puedan ser acopiados y distribuidos de inmediato a la población, puntualizó José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido, durante un recorrido este sábado por entidades agrícolas de la provincia de Mayabeque. Según informa la ACN, el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros conoció el comportamiento de los planes de siembra en renglones como arroz, cultivos varios y frutales. Además, orientó elevar la entrega para su distribución en los mercados de La Habana y Mayabeque de manera sistemática. La agricultura trabaja hoy con un grupo importante de recursos materiales que, bien explotados, deben incrementar los rendimientos, señaló Machado Ventura. Participaron en el recorrido Juan Miguel García, primer secretario del Partido en el territorio, y Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura. 4:00 p.m. El equipo de JRTV, productora audiovisual de Juventud Rebelde, marchó al Centro de Pronósticos para contarles a sus lectores como se organizan ante fenómenos como este. Pueden verlo en nuestra página de Facebook.

15 3:00 p.m. Aviso de ciclón tropical No. 30. Centro de Pronósticos, INSMET. El huracán Irma ha continuado azotando la región central, y mantiene vientos máximos de unos 205 kilómetros por hora, por lo que se mantiene como un intenso huracán categoría tres, en la escala Saffir Simpson. Irma se desplaza por los mares al norte de la provincia de Villa Clara, donde ha generado vientos con fuerza de huracán en su mitad norte y las bandas de alimentación con lluvias intensas influyen sobre todo el territorio nacional. En Villa Clara, en la estación meteorológica de Sagua la Grande alrededor de las 2 de la tarde se reportaron vientos sostenidos de 126 kilómetros y reportó una presión mínima de hectopascal. En la estación meteorológica de Casa Blanca en Ciudad de La Habana se reportó una racha máxima de 89 kilómetros por hora a las 2 y 20 de la tarde de dirección norte. Se han reportado inundaciones costeras moderadas en el poblado de Júcaro en Ciego de Ávila. En las últimas seis horas en Topes de Collantes, provincia de Sancti Spíritus se reportaron 169 milímetros y en Ciego de Avila en las últimas seis horas 104 milímetros. A las tres de la tarde el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 23, 2 grados de latitud Norte y los 80.3 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 50 kilómetros al norte noroeste de Sagua la Grande y 80 kilómetros al este de la Península de Hicacos, Matanzas. Su presión mínima se mantiene en 941 hectopascal y avanza con rumbo próximo al oeste a razón de 15 kilómetros por hora. A medida que Irma se desplace al oeste sobre la costa norte de la región central,

16 persistirán los vientos con fuerza de tormenta tropical desde Camagüey hasta Artemisa. En la mitad norte de las provincias desde Sancti Spíritus hasta Matanzas los vientos serán huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por hora sostenidos, con rachas superiores. En la costa norte central se reportan olas entre los 5 y 7 metros de altura, manteniéndose las inundaciones costeras fuertes. Estas condiciones se extenderán hacia Matanzas, aumentando la altura de las olas entre los 7 y 9 metros e iniciándose fuertes inundaciones. Durante la tarde, las condiciones de marejadas e inundaciones llegarán a ser fuertes en la costa norte de Mayabeque, La Habana y Artemisa, incluyendo el Malecón habanero. En este último las inundaciones costeras comenzarán con olas de 4 y 6 metros desde la tarde y serán severas con olas entre 6 y 9 metros que se irán incrementando desde el final de la tarde y la noche, las cuales se extenderán hasta el domingo en la noche. Debido a la persistencia de los vientos fuertes de región suroeste se producirán inundaciones costeras de moderadas a fuertes al sur de Camagüey y hasta Matanzas. En la costa sur de Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre los 5 y 6 metros. En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Irma mantendrá el rumbo próximo al oeste transitando muy próximo a la costa norte de la región central, con posibilidad de inclinar su trayectoria hacia el oeste noroeste en horas de la noche, con fluctuaciones en su velocidad de traslación e intensidad, pero se mantendrá como un huracán intenso.

17 Debido al peligro que continúa representando este organismo para Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones emitidas por el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil Nacional. El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá a las seis de la tarde de hoy. 2:00 p.m. Irma impactó severamente al norte agramontino Camagüey.- Las primeras fotos del litoral norteño en Playa Santa Lucía revelan como los daños fueron en los 21 kilometros de costa. En el poblado costero de la Boca, y en las comunidades de Tararaco y Residencial su impacto estremece a quien visite el sitial. En el sector del turismo los daños se reportan en la infraestructura de las cubiertas. Hasta el cierre de esta información, pasada la una de la tarde de hoy sábado, valoraciones preliminares indicaban que el sector de la vivienda fue fuertemente embestido por Irma, y no se reportan pérdidas de vidas humanas.

18 Image not found or type unknown El tendido eléctrico y las comunicaciones no escaparon al paso demoledor del potente huracán. Iniciaron las labores de recuperación en todo este litoral. (Yahily Hernández Porto)

19 Image not found or type unknown Image not found or type unknown

20 Image not found or type unknown

21 Image not found or type unknown

22 Image not found or type unknown

23 Image not found or type unknown 1:15 p.m. Intensifican la protección de la población en La Habana. Irma es categoría tres ahora. El Consejo de Defensa Provincial de La Habana orientó el incremento de las medidas para la protección de la población residente en zonas propensas a las penetraciones del mar, especialmente en áreas del Malecón, del municipio de Playa y del Rincón de Guanabo, en la Habana del Este.

24 Image not found or type unknown El Teniente Coronel Mario García Salas, Jefe de la Defensa Civil de la Región Militar La Habana, informó a la prensa que ya está indicada la evacuación de los habitantes de zonas bajas, con prioridad de los residentes en viviendas con peligro de derrumbe. Señaló que la provincia cuenta con 225 centros de protección, y que en las primeras horas de la tarde de este sábado debe concluir el resguardo de la totalidad de los vecinos de las áreas con riesgo de inundación.

25 Image not found or type unknown Solicitamos a la población que coopere con las autoridades en el cumplimiento estricto de las orientaciones de los Consejos de Defensa Municipales y de la Defensa Civil, precisó García Salas. Explicó que desde el martes se trabaja en la limpieza de ríos y de alcantarillados, así como también en la poda de árboles y la recogida de desechos sólidos.

26 Image not found or type unknown El Jefe de la Defensa Civil de la Región Militar La Habana afirmó que el transporte público se mantendrá hasta que el clima lo permita, y que lo fundamental en esta etapa es evitar los traslados en las zonas de inundaciones.

27 Image not found or type unknown Están activados todos los dispositivos defensivos territoriales, y ante cualquier duda la población debe acudir a la sede de los Gobiernos municipales o del Partido Comunista de Cuba en los territorios, expresó. Según los pronósticos del Instituto de Meteorología, las inundaciones costeras en la capital comenzarán en la tarde de hoy y se extenderán hasta mañana domingo, con vientos de tormenta tropical que pueden llegar a ocasionar olas de cuatro a ocho metros, razón por la cual la provincia fue decretada en Fase de Alarma. 1:00 p.m. Centro Habana lista para enfrentar inundaciones costeras. El capitalino municipio de Centro Habana intensifica su labor en la protección de la vida de su población ante la inminente inundación costera como consecuencia del acercamiento del huracán Irma a la zona occidental del país.

28 Image not found or type unknown Ernesto Cowo, presidente del Consejo de Defensa Municipal, explicó en la programación especial televisiva que el territorio cuenta con 65 centros de protección hacia los cuales fueron evacuados los vecinos de las áreas expuestas a este fenómeno. Laboramos de conjunto con fuerzas del Ministerio del Interior y de las organizaciones de masas en la preservación de los bienes y la atención a los evacuados, también en la diferenciación a personas de la tercera edad o embarazadas a quienes se les garantiza los servicios médicos requeridos, explicó el presidente del Consejo de Defensa. Cowo llamó a la población a mantenerse informados y recordó a los vecinos de los edificios altos del litoral habanero que dado el tamaño de las olas y su fuerte impacto esos sitios no garantizan su integridad personal. Como ya es habitual trabajadores de Aguas de La Habana y del Instituto de Recursos Hidráulicos desobstruyen desde hace varios días las alcantarillas y garantizan su óptimo funcionamiento, mientras que la Dirección de Comunales se encarga de la

29 recogida de los desechos sólidos, acotó. El presidente del Consejo de Defensa de Centro Habana insistió en la necesidad de mantener la disciplina y aseguró que el Gobierno y el Partido han adoptado las medidas necesarias para proteger al pueblo. La Habana se encuentra en fase de Alarma ciclónica y se espera que en las primeras horas de la tarde la situación meteorológica de deteriore y comience la penetración del mar. (tomado de la ACN) 12:10 a.m. Aviso de ciclón tropical No. 29, del Centro de Pronósticos. Irma es categoría tres. El huracán Irma ha continuado azotando la región central, y ha disminuido sus vientos máximos, que son de 205 kilómetros por hora, por lo que ahora es categoría tres, en las escala Saffir Simpson, pero continúa siendo un intenso huracán. Irma se desplaza por los mares al norte de la provincia de Villa Clara, donde ha generado vientos con fuerza de huracán en su mitad norte y las bandas de alimentación influyen sobre todo el territorio nacional. Image not found or type unknown La estación meteorológica de Falla, en Ciego de Ávila, reportó una racha máxima de

30 256 kilómetros por hora a las 4 y 35 de la madrugada. En Villa Clara, alrededor de las 11 de la mañana, se reportaron vientos en rachas de 202 kilómetros por hora en Caibarién y de 150 kilómetros por hora en Sagua la Grande. A esa misma hora, el viento máximo sostenido de región norte alcanzaba 125 kilómetros por hora en Sagua la Grande y 160 kilómetros por hora en Caibarién. Se han reportado inundaciones costeras moderadas en el poblado de Júcaro en Ciego de Ávila. En las últimas 24 horas la estación meteorológica ubicada en la ciudad de Holguín reportaba en un acumulado de precipitaciones de 208 milímetros y en la estación meteorológica Palenque Yateras, provincia Guantánamo se reportaron 406,3 mm. Al mediodía el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 23.0 grados de latitud Norte y los 79.8 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 40 kilómetros al nordeste de Sagua la Grande, Villa Clara y a 135 kilómetros al este de Punta Hicacos, Matanzas. Su presión mínima ha ascendido a 941 hectopascal y avanza con rumbo próximo al oeste a razón de 15 kilómetros por hora. A medida que Irma se desplace al oeste sobre la costa norte de la región central, persistirán los vientos con fuerza de tormenta tropical desde Camagüey hasta Artemisa. En la mitad norte de las provincias desde Sancti Spíritus hasta Matanzas los vientos serán huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por hora sostenidos, con rachas superiores. En la costa norte central se reportan olas entre los 5 y 7 metros de altura, manteniéndose las inundaciones costeras fuertes. Estas condiciones se extenderán hacia Matanzas, aumentando la altura de las olas entre los 7 y 9 metros e iniciándose fuertes inundaciones. Durante la tarde, las condiciones de marejadas e inundaciones llegarán a ser fuertes en la costa norte de Mayabeque, La Habana y Artemisa,

31 incluyendo el Malecón habanero. En este último las inundaciones costeras comenzarán con olas de 4 y 6 metros desde la tarde y serán severas con olas entre 6 y 9 metros que se irán incrementando desde el final de la tarde y la noche, las cuales se extenderán hasta el domingo en la noche. Debido a la persistencia de los vientos fuertes de región suroeste se producirán inundaciones costeras de moderadas a fuertes al sur de Camagüey y hasta Matanzas. En la costa sur de Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre los 5 y 6 metros. En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Irma mantendrá el rumbo próximo al oeste transitando muy próximo a la costa norte de la región central, con fluctuaciones en su velocidad de traslación e intensidad, pero se mantendrá como un huracán intenso. Debido al peligro que continúa representando este organismo para Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones emitidas por el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil Nacional. El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá a las tres de la tarde de hoy. 12:00 a.m. La Habana.

32 Image not found or type unknown Image not found or type unknown 10:30 a.m. Daños causados por Irma en su paso por el centro y oriente de Cuba. Santa Clara, Villa Clara.

33 Image not found or type unknown Image not found or type unknown Image not found or type unknown

34 Gibara, Holguín. Image not found or type unknown Image not found or type unknown

35 Image not found or type unknown Image not found or type unknown

36 Image not found or type unknown Image not found or type unknown Yaguajay, Sancti Spíritus.

37 Image not found or type unknown Image not found or type unknown

38 Image not found or type unknown Morón, Ciego de Ávila. Image not found or type unknown Image not found or type unknown

39 Image not found or type unknown Cayo Coco, Ciego de Ávila.

40 Image not found or type unknown

41 Image not found or type unknown Image not found or type unknown

42 10:00 a.m. Por vez primera coinciden dos huracanes con vientos sobre los 240 kilómetros por hora en el Caribe, José e Irma; informa el Doctor José Rubiera. 9:40 a.m.:aviso DE CICLÓN TROPICAL. No. 28.CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET. El intenso huracán Irma azota la región central, manteniéndose como huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson. El desplazamiento de Irma por los mares al norte de las provincias desde Camagüey hasta Villa Clara, ha generado vientos con fuerza de huracán en la mitad norte de estos territorios. Las bandas de alimentación de Irma influyen sobre todo el territorio nacional. A las 8 de la mañana en las estaciones de Caibarién en Villa Clara y Júcaro en Ciego de Ávila registraban vientos sostenidos de 104 y 90 kilómetros por hora, respectivamente. En las últimas tres horas la estación de Nuevitas en Camagüey y Júcaro en Ciego de Ávila reportaban un acumulado de 142 y 110 milímetros respectivamente. La estación meteorológica ubicada en la ciudad de Holguín reportaba en las últimas 24 horas un acumulado de 208 milímetros. A las nueve de esta mañana el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 22.8 grados de latitud Norte y los 79.6 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a 35 kilómetros al nortenoroeste de Caibarién y a 160 kilómetros al estesudeste de Punta Hicacos. Durante el final de la madrugada, el intenso huracán Irma ha disminuido sus vientos máximos sostenidos hasta 215 kilómetros por hora, con rachas superiores, manteniéndose como huracán categoría cuatro en las escala Saffir Simpson. Su presión mínima ha ascendido a 937 hectopascal y avanza al oestenoroeste a 19 kilómetros por hora.

43 A medida que Irma se desplace al oeste sobre la costa norte de la región central, persistirán los vientos con fuerza de tormenta tropical desde Camagüey hasta Artemisa. En la mitad norte de las provincias desde Sancti Spíritus hasta Matanzas los vientos serán huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por hora sostenidos, con rachas superiores. En la costa norte central se reportan olas entre los 5 y 7 metros de altura, manteniéndose las inundaciones costeras fuertes. Estas condiciones se extenderán hacia Matanzas, aumentando la altura de las olas entre los 7 y 9 metros e iniciándose fuertes inundaciones. Durante la tarde, las condiciones de marejadas e inundaciones llegarán a ser fuertes en la costa norte de Mayabeque, La Habana y Artemisa, incluyendo el Malecón habanero. En este último las inundaciones costeras comenzarán con olas de 4 y 6 metros desde el final de la mañana y serán fuertes con olas entre 6 y 8 metros en horas de la tarde y en la noche. Debido a la persistencia de los vientos fuertes de región suroeste se producirán inundaciones costeras al sur de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. En la costa sur de Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre los 4 y 5 metros con inundaciones moderadas. En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Irma mantendrá el rumbo próximo al oeste noroeste, transitando muy próximo a la costa norte de la región central, con fluctuaciones en su velocidad de traslación e intensidad, pero se mantendrá como un huracán intenso.

44 Debido al peligro que continúa representando este organismo para Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones emitidas por el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil Nacional. El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá a las doce del mediodía de hoy. 9:20 a.m.: Centro de Pronósticos del Tiempo, INSMET. Pronóstico del Tiempo para el resto del día 9 de Septiembre. Soplarán vientos con fuerza de huracán en la mitad norte de las provincias desde Sancti Spíritus hasta Matanzas, del orden de los 160 y 190 kilómetros por hora, con rachas superiores. En la mitad sur de estas provincias soplaran vientos con fuerza de tormenta tropical entre los 75 y 90 kilómetros por hora. En la tarde disminuirá la intensidad del viento en la región oriental y se incrementarán gradualmente en el occidente siendo del norte al noroeste con fuerza de tormenta tropical entre 60 y 85 kilómetros por hora, con rachas superiores. Predominarán los nublados en todo el archipiélago con chubascos y lluvias fuertes e intensas que irán disminuyendo en la tarde en la región oriental. Las temperaturas mínimas al final de esta madrugada estarán entre los 23 y 26 grados Celsius, mientras que se alcanzarán temperaturas máximas en la tarde entre los 26 y 29 grados Celsius, debido a la persistan los nublados y las lluvias. Habrá fuertes marejadas en todos los litorales con inundaciones costeras en zonas

45 bajas de ambas costas de la región central, extendiéndose al litoral norte occidental desde la tarde. 9:00 a.m.: Nota Informativa No.5 del Estado mayor de la defensa Civil. De acuerdo con las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, el intenso huracán Irma azota la mitad norte de las provincias centrales como un huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson, con vientos máximos sostenidos en el orden de los 250 kilómetros por hora, con rachas superiores y avanza al oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora. Las bandas de alimentación de Irma influyen sobre las provincias orientales hasta el occidente del país, con lluvias fuertes y localmente intensas. Al final de la mañana comenzarán las inundaciones costeras en las provincias de La Habana, Mayabeque y Matanzas. Image not found or type unknown Teniendo en cuenta esta situación, se decidió establecer la Fase de Alarma para las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa, la Fase de Alerta para Pinar del Río, y

46 la Fase Informativa para el Municipio Especial de la Isla de la Juventud y mantener en Fase de Alarma al resto de las provincias del país. Se debe incrementar la información a la población en las provincias que han pasado a las fases de Alarma y Alerta, haciendo énfasis en la protección de las personas en lugares seguros, ante el impacto de los fuertes vientos y las inundaciones costeras fuertes. Igualmente, precisar las condiciones de seguridad y permanencia de las personas que se encuentran previstas a proteger en centros de evacuación y las que residen en edificaciones con deficiente estado de conservación. Los órganos y organismos estatales, entidades económicas e instituciones sociales de las provincias que pasan a la Fase de Alarma deben cumplir las acciones previstas en sus respectivos planes, limitar el movimiento de personas y de medios de transporte, así como otras actividades que puedan poner en riesgo la vida. Se orienta a la población mantenerse informada sobre la evolución de este peligroso huracán mediante los avisos de ciclón tropical emitidos por el Instituto de Meteorología y las orientaciones de la Defensa Civil y cumplir disciplinadamente las medidas que se indiquen por las autoridades locales. 8:30 a.m.: Primeras imágenes del paso de Irma por Esmeralda y Sierra de Cubitas Esmeralda y Sierra de Cubitas, dos municipios del norte de la provincia, sintieron ayer viernes en la tarde en carne propia la voracidad del huracán Irma. Ayer en la tarde cuando en la ciudad de Camagüey comenzaba a deteriorarse el tiempo con chubascos, mientras el cielo permanecía totalmente encapotado.

47 Image not found or type unknown Ello era el presagio de lo que sucedería horas después ante los ojos de un equipo de periodistas de la Televisión Camagüey, de la corresponsalía de Trabajadores y del periódico Adelante. Poco más tarde, a las 4:10 de la tarde, ante nuestros ojos aparecía un fenómeno inusual en playa Jigüey a la entrada del pedraplén de Cayo Cruz.

48 Image not found or type unknown Las olas a una altura superior a un metro amenazaban con pasar al otro lado del vial, mientras en la distancia las viviendas de los residentes del poblado ya evacuados anteriormente estaban rodeadas de agua. El capitán Nelson Cristiá López, con 25 años en el Ministerio del Interior, y movilizado en anteriores contingencias como esta por la zona de defensa en el Consejo Popular Brasil, no recuerda haber visto inundaciones profundas como la observadas en los predios de Jigüey. El oficial estimó que en Cayo Cruz por ser una región de mar abierto, no bahía como Jigüey, las olas sobrepasarían en ese momento los tres y cuatro metros, cuando aún Irma se hallaba lejos de territorio camagüeyano.

49 Los radioaficionados en Esmeralda desempeñaban un importante papel en mantener la vitalidad de las comunicaciones. Fue posible a través de Ramón Almanza con su indicativo Romeo-Alfha-Charles establecer contacto en el Alto del Ají con su colega Enrique de Jesús Llanes Arias. Antes de complicarse el tiempo, Llanes desde ese sitio, el de mayor altura confirmaba de ese hermoso paraje: «Hay viento y la marea inicia pequeñas inundaciones en las áreas de la Cayería», asombrosamente con niveles insospechables confirmados antes de la medianoche por la radio provincial. Image not found or type unknown En el Consejo de Defensa Municipal, su vicepresidenta, Delfina María Rodríguez Santana, anunciaba que en Esmeralda se preveía proteger más de pobladores de zonas bajas por inundaciones y situaciones relacionadas con el fondo habitacional. En el Instituto Politécnico Agropecuario Dagoberto Rojas, radicado en Jaronú, uno de 21 centros de evacuación de esta región norteña, 71 ancianos aguardaban seguros, a la vez que llegaron a este plantel pobladores de zonas bajas en número de 200, en

50 tanto, el Doctor Julio Daniel Pardo, director municipal de Salud, anunció la llegada al territorio de una brigada quirúrgica, enviada desde el hospital Manuel Ascunce Domenech. Sierra Cubitas deparó un momento a recordar por años. En Puerto Piloto a las 5:20 de la tarde se registraban rachas de viento de 120 kilómetros por hora que provocaron afectaciones en las cubiertas del restaurante de este lugar y de una bodega. Image not found or type unknown El joven Osmel Vidal Bello, jefe del centro de riesgo de puerto Piloto, quien estaba acompañado por otros observadores, aseguró que esta bahía el nivel del mar no sube mucho, sino que el mayor problema son los vientos. «Para Piloto Nuevo que es una zona baja si es posible que penetre el mar», confirmó Vidal.

51 A lo largo del recorrido de Piloto hacia la cabecera municipal de Sierra de Cubitas interferían el camino por la presencia de ramas de árboles, incluso, matas de plátano yacían en el suelo. Parte de un techo de una instalación deportiva de la localidad sufrió los embates de los vientos. El regreso a Camagüey estuvo signado por fuertes lluvias y vientos. (Tomado del periódico Adelante) 8:45 a.m. Qué deja Irma en territorio camagüeyano? Image not found or type unknown Caibarién fue dañado principalmente por los fuertes vientos. Foto: ACN

52 En entrevista con Radio Cadena Agramonte, la presidenta del Gobierno en Camagüey, Isabel González Cárdenas, informó de las afectaciones preliminares causadas por el paso del huracán Irma por esta provincia, donde el ojo de ese sistema tocó tierra cubana en Cayo Romano. Los fuertes vientos han sido el mayor agente de daños, con rachas de hasta 150 km/h en el municipio de Esmeralda, el más cercano a la zona por donde Irma hizo contacto con Cuba. Además, el terraplén que une a Cayo Romano con la provincia, está incomunicado en el puente número 12, y se reportan en el municipio esmeraldense, daños severos en cubiertas y fachadas de instituciones estatales y casas particulares, caída de árboles, afectaciones en el servicio eléctrico, y derrumbes parciales y totales. A su paso por la provincia de Camagüey, Irma ha provocado daños en casi todos los municipios. En Nuevitas, por ejemplo, la carpintería del hospital Martín Chan Puga sufrió con fuerza los embates de los vientos, al igual que muchas de las granjas avícolas de los polos productivos que existen en ese municipio, y en su vecino de Minas. (Con información de Radio Cadena Agramonte) 8:30 a.m.: Azota Irma con toda su intensidad en municipio de Yaguajay en la provincia de Sancti Spíritus y Caibarién en el Norte de Villa Clara. Image not found or type unknown

53 Caibarién sintió los embates de Irma esta mañana. Foto: Tomada de Radio Cadena Agramonte El intenso huracán Irma azota la mitad norte de Camagüey y Ciego de Ávila, siendo ahora un huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson. En horas de la madrugada en la estación meteorológica de Falla, se registró una racha de viento de 256 kilómetros por hora del suroeste, con vientos sostenidos de 190 kilómetros por hora, también en Júcaro, se registró una racha de viento de 138 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de 79 kilómetros por hora del oeste suroeste, ambos en Ciego de Ávila. El desplazamiento del intenso huracán Irma esta madrugada por los mares al norte de las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila, ha generado vientos con fuerza de huracán en la mitad norte de estos territorios. Las bandas de alimentación de Irma aun influyen sobre las provincias orientales y hasta la región occidental, con lluvias fuertes y localmente intensas. A las seis de esta mañana el centro del intenso huracán Irma fue localizado por la red de radares del Instituto de Meteorología, en los 22.5 grados de latitud Norte y los 79.0 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa justo sobre Cayo Santa María y a unos 50 km al este nordeste de Caibarién, Villa Clara. Durante la madrugada, el intenso huracán Irma ha mantenido vientos máximos sostenidos en el orden de los 250 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión mínima de 930 hectopascal y avanza al oeste noroeste a 19 kilómetros por hora. A medida que Irma se desplace al oeste sobre la costa norte de la región central, persistirán los vientos con fuerza de tormenta tropical en Las Tunas y la mitad sur

54 desde Camagüey hasta Artemisa donde en su mitad norte los vientos son huracanados, entre los 160 y 190 kilómetros por hora, con rachas superiores. En la costa norte de Ciego de Ávila se reportan olas entre los 5,0-7,0 metros de altura, manteniéndose las inundaciones fuertes. Estas condiciones se extenderán hacia Sancti Spíritus y Villa Clara, aumentando la altura de las olas entre los 7,0-9,0 metros e iniciándose fuertes inundaciones, incluyendo los cayos de Sabana - Camagüey. Durante la noche, las condiciones de marejadas e inundaciones llegarán a ser fuertes en la costa norte de Matanzas, Mayabeque y La Habana, incluyendo el Malecón habanero. En este último las inundaciones costeras comenzarán con olas de 3 y 4 metros desde el final de la mañana y serán fuertes con olas entre 6 y 7 metros en horas de la tarde y en la noche. Debido a la persistencia de los vientos fuertes de región suroeste se producirán inundaciones costeras al sur de Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. En la costa sur de Cienfuegos y Matanzas habrá olas entre los 3,0 y 4,0 metros con inundaciones ligeras. Image not found or type unknown

55 En las próximas 12 a 24 horas el intenso huracán Irma mantendrá el rumbo próximo al oeste noroeste, transitando sobre la costa norte de la región central durante la mañana, con fluctuaciones en su velocidad de traslación e intensidad, pero se mantendrá como un huracán intenso. Debido al peligro que continúa representando este organismo para Cuba, se recomienda prestar atención a las informaciones emitidas por el Centro de Pronósticos del Tiempo del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil Nacional. El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre el intenso huracán Irma se emitirá a las nueve de la mañana. 6:30 a.m.: AVISO DE CICLÓN TROPICAL. No. 27.CENTRO DE PRONÓSTICOS, INSMET. Juventud Rebelde Diario de la juventud cubana Copyright 2017 Juventud Rebelde

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México

Tormenta subtropical Alberto se intensifica sobre el Golfo de México www.juventudrebelde.cu El próximo aviso de ciclón tropical sobre la tormenta subtropical Alberto se emitirá a las seis de la tarde de hoy Autor: Twitter Publicado: 28/05/2018 10:35 am Tormenta subtropical

Más detalles

www.juventudrebelde.cu En horas de la tarde de este sábado comenzó la penetración del mar en zonas del malecón habanero. Autor: Roberto Suárez Publicado: 21/09/2017 07:05 pm No habrá aguas mansas para

Más detalles

Nate se desplaza rápido al norte noroeste por el golfo de México

Nate se desplaza rápido al norte noroeste por el golfo de México www.juventudrebelde.cu Huracán Cat.1 Nate. Autor: INSMET Publicado: 07/10/2017 10:21 am Nate se desplaza rápido al norte noroeste por el golfo de México El huracán Nate ha continuado intensificándose,

Más detalles

Historias de huracanes

Historias de huracanes www.juventudrebelde.cu Tabla de intensidad de huracanas que han azotado Cuba Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 06:39 pm Historias de huracanes Por causa de los meteoros en lo que va de siglo

Más detalles

Ante la amenaza, Cuba se prepara

Ante la amenaza, Cuba se prepara www.juventudrebelde.cu Ante la amenaza, Cuba se prepara Analizan medidas ejecutadas hasta la fecha con el fin de disminuir el impacto del evento hidrometeorológico en el país Publicado: Miércoles 06 septiembre

Más detalles

Buena parte del territorio nacional exhibe grandes daños. Autor: Tomada de Facebook Publicado: 21/09/ :05 pm

Buena parte del territorio nacional exhibe grandes daños. Autor: Tomada de Facebook Publicado: 21/09/ :05 pm www.juventudrebelde.cu Buena parte del territorio nacional exhibe grandes daños. Autor: Tomada de Facebook Publicado: 21/09/2017 07:05 pm Tras el rastro de Irma Durante la quinta reunión del Centro de

Más detalles

Cobertura en vivo: Siga el trayecto de la tormenta tropical Nate

Cobertura en vivo: Siga el trayecto de la tormenta tropical Nate www.juventudrebelde.cu El río Tiribi en San José, Costa Rica, inundado por las precipitaciones de la tormenta tropical Nate. Autor: Reuters Publicado: 06/10/2017 06:53 pm Cobertura en vivo: Siga el trayecto

Más detalles

Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente

Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente Asunto: Informe de Situación No. 2 Tormenta Tropical GUSTAV - 27 de agosto de 2008, 17:00 horas. Situación: Tormenta Tropical GUSTAV http://www.intellicast.com/storm/hurricane/active.aspx?storm=2&type=visible&animate=true&enlarge=true

Más detalles

Unos evacuados en Villa Clara ante lluvias de Alberto

Unos evacuados en Villa Clara ante lluvias de Alberto www.juventudrebelde.cu Las lluvias de Alberto podrían provocar una crecida del río Sagua la Chica Autor: Telecubanacán Publicado: 27/05/2018 01:15 pm Unos 2 000 evacuados en Villa Clara ante lluvias de

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Las previsiones de estos días disminuirán el trabajo en la fase de recuperación. Autor: Yasiel Peña de la Peña/ACN Publicado: 21/09/2017 06:39 pm No pensar que el peligro ha pasado

Más detalles

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO

EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO EXPERIENCIA CUBANA EN LA ADAPTACION PARA LA REDUCCION DE RIESGOS DE DESASTRES ASOCIADOS AL CAMBIO CLIMATICO POR Lic. LORENA MENENDEZ FERNANDEZ CUETO MSc. A.VLADIMIR GUEVARA VELAZCO INSTITUTO DE METEOROLOGIA

Más detalles

Se busca la gallina de los huevos de oro

Se busca la gallina de los huevos de oro www.juventudrebelde.cu Un total de 614 naves quedaron parcialmente o totalmente derribadas en toda la Isla, y ya hay más de 320 recuperadas Autor: Juventud Rebelde Publicado: 25/09/2017 05:05 pm Se busca

Más detalles

Información del Consejo de Defensa Nacional

Información del Consejo de Defensa Nacional www.juventudrebelde.cu Los electricistas cubanos van de pueblo en pueblo restableciendo el fluido a las familias del país. Autor: ACN Publicado: 29/09/2017 12:06 am Información del Consejo de Defensa Nacional

Más detalles

Guane: experiencia y disciplina. Publicado: Viernes 07 junio :45:11 pm. Publicado por: Mayra García Cardentey.

Guane: experiencia y disciplina. Publicado: Viernes 07 junio :45:11 pm. Publicado por: Mayra García Cardentey. www.juventudrebelde.cu Vecinos de la localidad de Isabel Rubio agradecen la alternativa de abasto de agua potable debidamente clorada a través de pipas. Autor: Abel Padrón/ACN Publicado: 21/09/2017 05:35

Más detalles

Los nuevos diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, asumirán el 19 de

Los nuevos diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, asumirán el 19 de www.juventudrebelde.cu Foot cover de Noticia Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/12/2017 01:12 pm Por qué se pospone para abril la última fase de las elecciones generales en Cuba? Los nuevos diputados

Más detalles

Tormenta tropical Fay afectará al centro y al occidente de Cuba

Tormenta tropical Fay afectará al centro y al occidente de Cuba www.juventudrebelde.cu Tormenta tropical Fay afectará al centro y al occidente de Cuba La primera tormenta tropical que impacta a Cuba durante esta temporada ciclónica debe afectar casi a la mitad del

Más detalles

Todos nos protegemos, porque Cuba es una familia

Todos nos protegemos, porque Cuba es una familia www.juventudrebelde.cu Sección transversal de un huracán. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 21/09/2017 07:04 pm Todos nos protegemos, porque Cuba es una familia El grado de confiabilidad de los planes

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Salvador Valdés Mesa dialogó con los profesores de la escuela XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada Autor: Dorelys Canivell Canal Publicado: 10/10/2018 10:55 pm No se puede

Más detalles

Hay que prepararse para enfrentar el probable azote de este fenómeno meteorológico

Hay que prepararse para enfrentar el probable azote de este fenómeno meteorológico www.juventudrebelde.cu Amenaza Irma a Cuba Hay que prepararse para enfrentar el probable azote de este fenómeno meteorológico en las próximas horas Publicado: Miércoles 06 septiembre 2017 11:08:03 AM Publicado

Más detalles

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

El General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros www.juventudrebelde.cu En Santiago de Cuba se eligieron 105 delegados a la Asamblea Provincial y 54 candidatos a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Autor: ACN Publicado: 21/01/2018 06:05 pm Democracia

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Protegidos en centros de evacuación o casas de familiares y amigos los cubanos recibieron a Irma. Autor: Vicente Brito Publicado: 21/09/2017 07:05 pm Cuba se fortalece Durante este

Más detalles

www.juventudrebelde.cu El general de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá intercambió con pobladores de Cienfuegos. Autor: ACN Publicado: 29/05/2018 10:43 pm Tras las huellas de Alberto La atención,

Más detalles

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA

Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA Punto 4.1 de la Agenda (Presentado por CUBA) Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos Instituto de Meteorología, CUBA ORGANIZACIÓN N METEOROLÓGICA MUNDIAL, COMITÉ DE HURACANES AR IV TRIGÉSIMA

Más detalles

Recorrió Raúl áreas de interés en Santiago

Recorrió Raúl áreas de interés en Santiago www.juventudrebelde.cu En el Parque Fotovoltaico el Presidente del Consejo de Defensa Nacional chequeó las medidas adoptadas para preservar los paneles solares y estuvo acompañado por Lázaro Expósito Canto

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Desde la mañana de este jueves los habaneros se preparaban para no ser sorprendidos por las lluvias y las penetraciones del mar. Autor: ACN Publicado: 21/12/2018 01:12 am Póngase

Más detalles

Alerta Ciclónica prevé inundaciones para franca costera de las provincias centrales: Defensa Civil Martes, 04 de Octubre de 2016

Alerta Ciclónica prevé inundaciones para franca costera de las provincias centrales: Defensa Civil Martes, 04 de Octubre de 2016 Es probable sea afectada la cayería norte de las provincias de la región central y oriental por marejadas fuertes, ampoule provocando inundaciones costeras. NOTA INFORMATIVA No 4 DEL ESTADO MAYOR NACIONAL

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS E n e r o - D i c i e m b r e 2 0 14 Edición Febrero 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Social y Medio Ambiental ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES

Más detalles

ESCENARIO NO. 1 LA FORMACIÓN DE UN CICLÓN TROPICAL EN AGUAS DEL OCÉANO ATLÁNTICO ALERTA AZUL PELIGRO MÍNIMO

ESCENARIO NO. 1 LA FORMACIÓN DE UN CICLÓN TROPICAL EN AGUAS DEL OCÉANO ATLÁNTICO ALERTA AZUL PELIGRO MÍNIMO ESCENARIO NO. 1 LA FORMACIÓN DE UN CICLÓN TROPICAL EN AGUAS DEL OCÉANO ATLÁNTICO ALERTA AZUL PELIGRO MÍNIMO BOLETIN QUE EMITE EL CENTRO METEOROLÓGICO UADY FECHA: SÁBADO 19 DE AGOSTO DE 2017 UNIVERSIDAD

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero -Diciembre 2011 Edición Febrero 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - D i c i e m b r e ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS E n e r o - D i c i e m b r e 2 0 1 3 Edición Febrero 2014 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre

Más detalles

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX.

S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN MAX. S I M B O L O G I A DEPRESION TROPICAL TORMENTA TROPICAL CICLON TROPICAL O HURACAN FECHA HORA LAT. LON. VIENTOS MAX. RACHAS DESPLAZAMIENTO DIRECCION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL TEL: 2-122 12-74 Y 3-083

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 5

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 5 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Ener o - Diciembre 201 5 Edición Abril 2016 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2012

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2012 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Junio 2012 Edición Agosto 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Junio de 2012 Agosto

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 2

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Ener o - Diciembre 201 2 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Ener o - Diciembre 201 2 Edición Febrero 2013 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2012

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS E n e r o - Junio 2 0 15 Edición Agosto 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medio Ambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

Celebra el país Días Nacionales de la Defensa

Celebra el país Días Nacionales de la Defensa www.juventudrebelde.cu Días Nacionales de la Defensa. Autor: Luis Raúl Vázquez Muñoz Publicado: 21/09/2017 05:15 pm Celebra el país Días Nacionales de la Defensa La Isla se movilizó este sábado en el ejercicio

Más detalles

ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017

ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS. Enero Diciembre de 2017 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2017 Mayo de 2018 Año 60 de la Revolución ÍNDICE ELECTRICIDAD EN

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre 2016 Edición Mayo 2017 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

El curso escolar, en el curso de la recuperación

El curso escolar, en el curso de la recuperación www.juventudrebelde.cu Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del Mined Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 02/10/2017 06:06 pm El curso escolar, en el curso de la recuperación El sistema nacional

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES. Edición República de Cuba

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES. Edición República de Cuba ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2010 CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES Edición 2011 República de Cuba CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 12 Construcción Vivienda: Viviendas terminadas: Obras terminadas:

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Los efectivos del Ejército Occidental fueron mayoría en el municipio de Playa. Autor: Roberto Ruiz Espinosa Publicado: 21/09/2017 07:06 pm Ahora el combate es en las calles Una amplia

Más detalles

Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país

Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país SEGUNDO BOLETÍN N 636/ 23-DICIEMBRE-2017 / HORA: 3:00 PM Última información Hasta la medianoche de hoy se extenderían las lluvias de moderada intensidad que se registran en 10 regiones del país Las lluvias

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 12: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 12: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2016 CAPÍTULO 12: CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES EDICIÓN 2017 CONTENIDO Página 12. CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES Introducción 4 Cuadros 12.1 Viviendas terminadas por provincias Finished

Más detalles

Bajarle el volumen a lo mal hecho Autor: Juventud Rebelde Publicado: 19/07/ :34 pm

Bajarle el volumen a lo mal hecho Autor: Juventud Rebelde Publicado: 19/07/ :34 pm www.juventudrebelde.cu Bajarle el volumen a lo mal hecho Autor: Juventud Rebelde Publicado: 19/07/2018 07:34 pm Bajarle el volumen a lo mal hecho La contaminación sonora por ruidos estridentes constituye

Más detalles

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios.

Tabla 1. Población total por zona de residencia, grado de urbanización, densidad de población y variación intercensal según provincias y municipios. Cuba 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76,8 101,6-0,01 Pinar del Río 587 026 377 659 209 367 64,3 66,1-0,07 Sandino 37 293 23 321 13 972 62,5 21,8-0,50 Mantua 24 780 14 270 10 510 57,6 27,1-0,48 Minas de

Más detalles

www.juventudrebelde.cu La televisión digital posibilita la uniformidad en la calidad de recepción de todos los canales. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 05:35 pm Ventajas de la televisión digital

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Diciembre 2016

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Diciembre 2016 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Diciembre 2016 Edición Mayo 2017 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016

PORCENTAJE DE LA POBLACION DE CUBA POR PROVINCIAS 2016 1. Población de Cuba por provincias, según sexo y zonas. Año 2016 PROVINCIAS Total Varones Hembras Total Varones Hembras Total Varones Hembras CUBA 11 239 224 5 598 165 5 641 059 8 646 602 4 207 730 4

Más detalles

...DANIELLE SE DISIPA SOBRE EL ESTE-CENTRAL DE MEXICO...ESTE ES LA ULTIMA ADVERTENCIA...

...DANIELLE SE DISIPA SOBRE EL ESTE-CENTRAL DE MEXICO...ESTE ES LA ULTIMA ADVERTENCIA... 000 WTCA44 TJSJ 211058 RRA TCPSP4 BOLETIN REMANENTES DE DANIELLE ADVERTENCIA NUMERO 7 CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL AL042016 TRADUCCCION POR EL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA SAN JUAN PR 400

Más detalles

Cobertura especial: Cómo puede ser el impacto de un huracán categoría 5?

Cobertura especial: Cómo puede ser el impacto de un huracán categoría 5? www.juventudrebelde.cu Probabilidad de la trayectoria del huracán Irma en los próximos cinco días. Autor: Instituto de Meteorología Publicado: 21/09/2017 07:04 pm Cobertura especial: Cómo puede ser el

Más detalles

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL

ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL ------------------- ------ ----- --------- -- ESTADO MAYOR NACIONAL DE LA DEFENSA CIVIL DOCUMENTO CON FINES DE ACREDITAR CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL (FUERZA MAYOR) EN

Más detalles

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017

PROVINCIA/MUNICIPIO al 31/12/2016 mientos ciones Inmigrantes Emigrantes Inmigrantes Emigrantes al 31/12/2017 Naci- Defun- Interno Cuba 11 239 224 114 971 106 941 76 300 76 300 9 714 35 908 11 221 060 Pinar del Río 588 272 6 082 5 279 1 443 3 054 367 1 348 586 483 Sandino 36 851 355 346 201 410 18 100 36 569 Mantua

Más detalles

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios

TABULADOS. Tabla I.3 Población urbana, rural y grado de urbanización según provincias y municipios CUBA 11 167 325 8 575 189 2 592 136 76.8 PINAR DEL RÍO 587 026 377 659 209 367 64.3 Sandino 37 293 23 321 13 972 62.5 Mantua 24 780 14 270 10 510 57.6 Minas de Matahambre 33 030 21 479 11 551 65.0 Viñales

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS Región Arica y Parinacota Tarapacá Antofagasta Variables de Riesgo: Meteorológicas, Volcánicas y Marejadas. Fecha: 14/06/2018 ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS 1. PRONÓSTICO DE RIESGOS METEOROLÓGICOS Sector

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA

OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN CUBA EL TURISMO EN CUBA HOY El Turismo es uno de los sectores más importantes de la economía cubana y el que desarrolla en estos momentos el mayor

Más detalles

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios.

Tabla 3.Población total por grandes grupos de edades, centenarios e indicadores de envejecimiento según provincias y municipios. Total Población 0-14 años 15-59 años 60 años y más De ellos 100 años y más Por ciento (%) 0-14 15-59 60 y más Relación Cuba 11 167 325 1 922 562 7 203 371 2 041 392 3 865 17,2 64,5 18,3 1 062 Pinar del

Más detalles

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 LUNES 10 DICIEMBRE 2007 IMAGEN DE SATELITE IMAGEN DE RADAR San Juan, Puerto Rico Santo Domingo, D. N. - 10 de Diciembre del 2007 DECLARATORIA DE ALERTA.

Más detalles

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total

Tabla 4. Población por color de la piel según provincias y municipios. No blancos. No blancos Negros. Mestizo o mulato. Total Población Por ciento (%) Negros Total Cuba 11 167 325 7 160 399 4 006 926 1 034 044 2 972 882 64,1 35,9 9,3 26,6 Pinar del Río 587 026 457 879 129 147 63 393 65 754 78,0 22,0 10,8 11,2 Sandino 37 293 32

Más detalles

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios.

Tabla 15. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por fuente de energía que se utiliza para el alumbrado según provincias y municipios. Cuba 3 732 851 3 650 254 23 484 42 392 7 098 800 257 418 8 148 Pinar del Río 196 036 191 067 407 3 530 159 134 19 23 697 Sandino 12 242 11 993 49 164 0 1 1 1 33 Mantua 7 680 7 161 9 404 0 1 1 5 99 Minas

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. 1990 2000, 2003-2004. 37 36 35 34 33 32 31 30 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 90 91 92 93 94

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Viernes, 28 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 AM/GMT 281500Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO.

El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. Gráfico 1: Evolución de la edad media de la población cubana. Años seleccionados. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 El aumento de la edad media en Cuba, es una consecuencia de su ENVEJECIMIENTO. 70 81 90 91 92

Más detalles

Irma inició su terrorífico azote al Caribe

Irma inició su terrorífico azote al Caribe www.juventudrebelde.cu Irma en la isla de San Martin Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 07:04 pm Irma inició su terrorífico azote al Caribe El ojo del poderoso huracán pasó sobre Barbuda, víctima de

Más detalles

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios.

Tabla 11. Viviendas ocupadas con residentes permanentes por energía o combustible más utilizada para cocinar según provincias y municipios. Manufacturado licuado Leña, carbón Electricidad Kerosene Petróleo Alcohol Ninguno Cuba 3 732 851 2 633 467 241 221 400 334 131 585 46 001 1 204 244 870 34 169 Pinar del Río 196 036 178 706 0 765 2 947

Más detalles

Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente en Cuba

Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente en Cuba Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente en Cuba Asunto: Informe de Situación No. 5 Huracán GUSTAV - 31 de agosto de 2008, 18:00 horas. Situación: Huracán GUSTAV: http://images.intellicast.com/weatherimg/satellite/hicbsat.gif

Más detalles

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios.

Indicadores Demográficos de Cuba y sus territorios 3-. Tasas de los componentes del crecimiento poblacional, por provincias y municipios. Cuba 11 230 142-1,62 10,24 9,52 0,72-2,33-2,33 Pinar del Río 587 378-3,05 10,35 8,99 1,37-1,67-4,41 Sandino 36 710-7,68 9,67 9,43 0,25-2,23-7,93 Mantua 24 090-9,59 10,25 8,51 1,74-0,75-11,33 Minas de Matahambre

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

Reseña del Huracán RINA del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez.

Reseña del Huracán RINA del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Reseña del Huracán RINA del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Resumen El 23 de Octubre a las 16:00 horas tiempo del centro de México (21 GMT) se formo la depresión tropical no.18 sobre aguas

Más detalles

Desde los balcones habaneros, el símbolo que nos une. Autor: Rolando Almirante Publicado: 21/09/ :05 pm

Desde los balcones habaneros, el símbolo que nos une. Autor: Rolando Almirante Publicado: 21/09/ :05 pm www.juventudrebelde.cu Desde los balcones habaneros, el símbolo que nos une. Autor: Rolando Almirante Publicado: 21/09/2017 07:05 pm Borrando las huellas de Irma El Consejo de Defensa Provincial de La

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2014 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2014 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino

Tabla II.3 Población por sexo y relación de masculinidad según provincias y municipios. Población según sexos Total Masculino Femenino CUBA 11 167 325 5 570 825 5 596 500 995 PINAR DE RÍO 587 026 298 498 288 528 1 035 Sandino 37 293 19 515 17 778 1 098 Mantua 24 780 13 321 11 459 1 162 Minas de Matahambre 33 030 17 129 15 901 1 077 Viñales

Más detalles

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total

Tabla 7. Unidades de alojamiento por tipos según provincias y municipios. Tipo de Unidad de Alojamiento Provincia/Municipio Total Cuba 3 885 900 3 882 424 2 992 484 Pinar del Río 205 682 205 618 60 4 Sandino 12 673 12 673 0 0 Mantua 8 046 8 044 2 0 Minas de Matahambre 12 043 12 039 4 0 Viñales 9 374 9 372 2 0 La Palma 12 238 12 236

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Los trabajadores eléctricos dan por estos días muestras de profesionalidad y entrega. Autor: Abel Rojas Barallobre Publicado: 21/09/2017 07:06 pm Caminos de luz El huracán Irma,

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Jueves, 27 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 PM/GMT 280300Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos)

Presidente Díaz-Canel llega a 100 días de su gestión (+Fotos) www.juventudrebelde.cu Tras su elección por los diputados en la sesión constitutiva de la 9na Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el mandatario cubano ha asumido una intensa agenda de

Más detalles

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO

LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO LA SILVICULTURA EN CUBA PERÍODO 2008-2012 Edición Marzo 2012 Dirección de Estadísticas Agropecuarias LA SILVICULTURA EN CUBA Período 2008-2012 Marzo de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción

Más detalles

POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR: MSC. GENARO OLIVERA ROMERO

POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR: MSC. GENARO OLIVERA ROMERO ANÁLISIS DE LAS AFECTACIONES POR PELIGRO DE INUNDACIÓN POR PENETRACIÓN DEL MAR EN EL POLO TURÍSTICO DE VARADERO CON EL EMPLEO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA POR LIC. YAILE PEREZ HERNANDEZ ASESOR:

Más detalles

Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Odile del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 10 de septiembre en la madrugada, se formó la depresión tropical No. 15 de la temporada en el Océano Pacífico, a 385 km

Más detalles

CARTERA DE OPORTUNIDADES

CARTERA DE OPORTUNIDADES CARTERA DE OPORTUNIDADES Grupos empresariales cubanos, sector turismo: Agencia de Espectáculos Artísticos S.A (Cubasol) Agencia de Viajes Ecotur S.A Cuba, la mayor de las Antillas presenta un producto

Más detalles

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2015 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población. Indicadores de Población Tasa anual de crecimiento Relación

Más detalles

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010

Población de Cuba, Provincias y Municipios Edición 2010 Centro de Estudios de Población y Desarrollo Población de Cuba, Provincias y Municipios 1976-2009 Edición 2010 La Habana, 05 de mayo del 2010 Año 52 de la Revolución COMENTARIOS Población CUBA / Municipios

Más detalles

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA

Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA Capítulo I-. POBLACIÓN ANUARIO DEMOGRÁFICO DE CUBA 2016 ANUARIO DEMOGRAFICO DE CUBA 2016 I.1 Población residente por sexo. Tasa anual de crecimiento y relación de masculinidad según censos de población.

Más detalles

{video_externo}https://www.youtube.com/watch?v=x51cwdtdznw{/video_externo}

{video_externo}https://www.youtube.com/watch?v=x51cwdtdznw{/video_externo} El arribo en las últimas horas de miles de personas a los centros de evacuación dispuestos por el Estado cubano para la protección de la población, nurse distingue entre las acciones desarrolladas este

Más detalles

Cubanas festejaron su 57 cumpleaños

Cubanas festejaron su 57 cumpleaños www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown El acto tiene lugar en la Plaza de San Juan de Dios, donde se reconoce el trabajo de las agramontinas y reciben honores las féminas de los territorios

Más detalles

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007

Adulto Mayor en Cuba: hechos y cifras del 2002 al 2007 INSTITUCIONALES Ancianos solos con atención domiciliaria según provincias y año. Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Nro. % Pinar del Río 511 51.3 5894 58.2 5659 54.2 6212 57.7 758 68.2 785 69.1 La Habana

Más detalles

Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez.

Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Resumen El día 28 de Septiembre por la mañana, de una intensa área perturbada localizada en el Mar Caribe se formo

Más detalles

Televisión digital gana espacios en Cuba

Televisión digital gana espacios en Cuba www.juventudrebelde.cu La instalación correcta de antenas multibanda en las que se proteja debidamente el bajante es esencial para una buena recepción de la señal de televisión digital, recomiendan los

Más detalles

Reseña del Huracán Henriette del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Henriette del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Henriette del Océano Pacífico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

Tocar el ojo de un ciclón

Tocar el ojo de un ciclón www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown La vista actual de muchas de las peculiares casas del poblado son el testimonio de la fuerza de los vientos.autor: Yahily Hernández Porto Publicado:

Más detalles

Asegurar los medios escolares es una prioridad. Autor: Arelys María Echavarría / AIN Publicado: 21/09/ :04 pm

Asegurar los medios escolares es una prioridad. Autor: Arelys María Echavarría / AIN Publicado: 21/09/ :04 pm www.juventudrebelde.cu Asegurar los medios escolares es una prioridad. Autor: Arelys María Echavarría / AIN Publicado: 21/09/2017 07:04 pm Un huracán no es un punto En la reunión del Consejo de Defensa

Más detalles

RESUMEN DEL HURACÁN JOHN DEL OCÉANO PACÍFICO Agosto 28-Septiembre 4, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DEL HURACÁN JOHN DEL OCÉANO PACÍFICO Agosto 28-Septiembre 4, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico RESUMEN DEL HURACÁN JOHN DEL OCÉANO PACÍFICO Agosto 28-Septiembre 4, 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

Más detalles

Huracán "Olaf" del Océano Pacífico. 03 Octubre - 08 Octubre

Huracán Olaf del Océano Pacífico. 03 Octubre - 08 Octubre Huracán "Olaf" del Océano Pacífico 03 Octubre - 08 Octubre Origen, evolución y trayectoria El día 3 de octubre del año 2003, por la mañana, se formó la depresión tropical No. 15-E de la temporada en el

Más detalles

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA Edición junio República de Cuba NACIMIENTOS, DEFUNCIONES y SALDO MIGRATORIO INTERNO en CIFRAS CUBA 2010 Edición junio 2011 República de Cuba Centro de Estudios de Población y Desarrollo NACIMIENTOS, DEFUNCIONES Y SALDO MIGRATORIO INTERNO

Más detalles

CONSTRUCCIÓN en CIFRAS

CONSTRUCCIÓN en CIFRAS CONSTRUCCIÓN en CIFRAS CUBA 2010 Edición Mayo 2011 República de Cuba Dirección de Industria y Medio Ambiente CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS. CUBA 2010 Enero Diciembre de 2010 Mayo de 2011 Año 53 de la Revolución

Más detalles

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN

Municipio de Cozumel. Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Municipio de Exposición Inicial municipio Piloto PACMUN Extensión Características: Municipio de El municipio de tiene una extensión total de 684.48 km² lo que representa el 1.35 % del estado. Comprende

Más detalles