Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana"

Transcripción

1 Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana Memoria del año hidrometeorológico Cofinanciado por la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales Estación Biológica de Doñana Noviembre 2011

2

3 Investigador Principal: Fernando Hiraldo Cano Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (RBD-ICTS): Coordinadora: Ana C. Andreu Responsables de Áreas de Trabajo Olga Ceballos - Flora catalogada Miguel Ángel Bravo Limnología David Paz Invertebrados Terrestres Ana C. Andreu Anfibios y reptiles Manuel Máñez Aves Francisco Carro Mamíferos Hugo Lefranc Calidad de datos Técnicos Antonio Alcaide Rocío López Arantxa Arrechedera Antonio Martínez José Luís Arroyo Carmen Quintero Alfredo Chico Alfonso Luis Ramírez Mª Nuria Gallego Rubén Rodríguez Luís García Isidro Román Héctor Garrido Ángel Sallent Rafael Laffitte Iván San Martín Diego López José Luís del Valle Agradecimientos A Juan Manuel Espinar y Francisca Rocío Martínez Bejarano (Espacio Natural Doñana) por su inestimable ayuda para poder completar algunos seguimientos de aves. Igualmente a todos los estudiantes en prácticas y voluntarios que han participado durante este año en las tareas del equipo de seguimiento

4 Fotografía de la portada: Actuaciones de naturalización del pinar de Marismillas, 9 de octubre del (Autora, Ana C. Andreu)

5 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 SINOPSIS...5 LISTADO DE SEGUIMIENTOS...17 TABLAS Y GRÁFICAS DE RESULTADOS...23 Tabla 1. Datos mensuales para el año hidrometeorológico medidos en la estación meteorológica manual del Palacio de Doñana Tabla 2. Relación de estaciones de muestreo de parámetros y organismos acuáticos Tabla 3. Seguimiento de la evolución de charcas y lagunas temporales en Doñana durante el año hidrometeorológico Tabla 4. Metadata de los datos de seguimiento de charcas temporales Tabla 5. Listado de taxones de macrófitos detectados en la red de estaciones de muestreo limnológico durante el año hidrometereológico Tabla 6. Distribución, cobertura y fenología de los diferentes taxones de macrófitos encontrados en la red de estaciones de muestreos para seguimiento limnológico del END durante el ciclo hidrometeorológico Tabla 7. Biomasa acumulada en el estrato herbáceo al inicio del otoño Tabla 8. Seguimiento poblacional de las especies de flora catalogadas, raras o poco representadas en parcelas fijas durante el año Tabla 9. Seguimiento de escarabajos coprófagos. Año Tabla 10. Seguimiento del avance de la hormiga argentina en alcornoques de Doñana...59 Tabla 11. Seguimiento de hormigas y avance de la hormiga argentina en casas de Doñana...62 Tabla 12. Censos de mariposas diurnas en transectos quincenales. Número total de individuos avistados desde septiembre de 2010 a agosto de 2011 en el Espacio Natural Doñana...64 Tabla 13. Censos de mariposas diurnas en el Espacio Natural Doñana. Distribución quincenal de avistamientos en el conjunto de transectos. Año Tabla 14. Distribución por localidades de las capturas de Cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en el ciclo hidrológico Tabla 15. Capturas de invertebrados acuáticos agrupados por familias durante el ciclo hidrológico Tabla 16. Especies de peces capturadas y número de ocasiones en que lo han sido a lo largo de los muestreos en el END durante el ciclo hidrológico Tabla 17. Capturas de peces en las distintas localidades de muestreo durante el ciclo hidrológico Tabla 18. Resultados del seguimiento de la comunidad de anfibios en los distintos medios temporales del Espacio Nacional de Doñana durante el año hidrometeorológico Tabla 19. Metadatos del seguimiento de la comunidad de anfibios en Doñana. Año Tabla 20. Seguimiento de galápagos exóticos en varias localidades de Doñana. Año hidrometeorológico i

6 Tabla 21. Resultados de la campaña de extracción de galápagos exóticos (Trachemys scripta elegans) realizada en la laguna del Acebuche por el equipo técnico del Espacio Natural Doñana...86 Tabla 22. Características climatológicas y otros datos de los días en que se realizaron los censos de galápagos exóticos durante Tabla 23. Censos de lagartijas y salamanquesas en transectos en el Espacio Natural Doñana. Año Tabla 24. Características de los censos de lagartijas y salamanquesas realizados en el Espacio Natural Doñana. Año Tabla 25. Censos de anátidas amenazadas y focha moruna efectuados durante el año hidrometeorológico Tabla 26. Reproducción de anátidas amenazadas y focha moruna durante el año Tabla 27. Evolución de los censos máximos anuales de gaviota de Audouin (Larus audouinii) en la playa del Parque Nacional de Doñana Tabla 28. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados, e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales de los ecosistemas de ribera de La Rocina, Soto Chico y Soto Grande durante el año Tabla 29. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados, e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales de monte blanco sabinar, monte negro y vera de la Reserva Biológica de Doñana durante el año Tabla 30. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados, e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales del pinar de Marismillas durante el año Tabla 31. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales realizados en la marisma del Parque Nacional de Doñana durante el año Tabla 32. Especies detectadas de paseriformes y grupos asociados e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales realizados en la marisma del Parque Natural de Doñana y las Parcelas de Garrido durante el año Tabla 33. Capturas de aves durante la campaña del año 2010 en la estación de esfuerzo constante de Manecorro Tabla 34. Evolución de las capturas de aves en la estación fija de esfuerzo constante de Manecorro Tabla 35. Índices kilométricos de abundancia de nidos de somormujo lavanco (Podiceps cristatus) obtenidos en el muestreo mensual con mayor número de contactos para cada uno de los seis recorridos Tabla 36. Índices kilométricos de abundancia de nidos de calamón común (Porphyrio porphyrio) obtenidos en el muestreo mensual con mayor número de contactos para cada uno de los seis recorridos Tabla 37. Resultados de los censos efectuados durante la temporada de cría 2011 en la Pajarera de la Reserva Biológica de Doñana Tabla 38. Resultado de la reproducción del milano real (Milvus milvus) en el Espacio Natural de Doñana durante la temporada de cría de ii

7 Tabla 39. Datos de la reproducción del aguilucho cenizo (Circus pygargus) en el Espacio Natural de Doñana durante la temporada de cría Tabla 40. Datos de la reproducción del halcón peregrino (Falco peregrinus) en el Espacio Natural de Doñana durante la temporada de cría Tabla 41. Censo de dormideros de Milano real (Milvus milvus) en el Espacio Natural de Doñana (20/01/2011) Tabla 42. Censo de dormideros de aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) en el Espacio Natural de Doñana y zonas marismeñas próximas Tabla 43. Censos aéreos de aves acuáticas realizados en Doñana/Marismas del Guadalquivir durante el año hidrometeorológico Tabla 44. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en La Rocina durante el año hidrometeorológico Tabla 45. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en las Marismas del Rocío durante el año hidrometeorológico Tabla 46. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en las lagunas peridunares durante el año hidrometeorológico Tabla 47. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en la FAO durante el año hidrometeorológico Tabla 48. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en el Lucio del Lobo Grande durante el año hidrometeorológico Tabla 49. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en el Lucio de Marilópez Grande durante el año hidrometeorológico Tabla 50. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en la Laguna de los Guayules durante el año hidrometeorológico Tabla 51. Censos mensuales terrestres de aves acuáticas no paseriformes realizados en la Laguna de los Mimbrales durante el año hidrometeorológico Tabla 52. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en la finca de los Caracoles durante el año hidrometeorológico Tabla 53. Censos de aves no paseriformes y cuervo realizados en la playa y franja litoral del Parque Nacional de Doñana durante el año hidrometeorológico Tabla 54. Relación de las localidades del censo terrestre del censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las Marismas del Guadalquivir/ Doñana de enero de Tabla 55. Cronograma y participantes en el censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana de enero de Tabla 56. Resultados por localidades y especies de los censos terrestres realizados para el censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana de enero de Tabla 57. Resultados globales del censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana de enero de Tabla 58. Relación de participantes en el censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana del año iii

8 Tabla 59. Índices kilométricos de abundancia de nidos de focha común (Fulica atra) obtenidos en el muestreo mensual con mayor número de contactos para cada uno de los seis recorridos Tabla 60. Número máximo de focha común (Fulica atra) en los censos aéreos invernales (noviembre-febrero) de las marismas del Guadalquivir desde el invierno del año 1973/1974 al del año 2010/ Tabla 61. Índices kilométricos de abundancia obtenidos para la perdiz roja, Alectoris rufa, a lo largo del año en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana. Se incluye el tamaño medio de grupo y la relación pollos / adultos Tabla 62. Índices kilométricos de abundancia obtenidos para el conejo, Oryctolagus cuniculus, a lo largo del año en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana Tabla 63. Índices kilométricos de abundancia obtenidos para la liebre ibérica, Lepus granatensis, durante el mes de septiembre en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana Tabla 64. Índices kilométricos de abundancia obtenidos para el jabalí, Sus scrofa, a lo largo del año en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana. Se incluyen las relaciones de edades registradas en cada período de censo Tabla 65, Índices kilométricos de abundancia obtenidos para el ciervo, Cervus elaphus, durante el mes de septiembre en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana, Se incluyen las relaciones de sexos y crías registradas en el conjunto de los itinerarios, Tabla 66, Resultados de los muestreos de rata de agua, Arvicola sapidus, efectuados en el Espacio Natural Doñana desde el año 2003 al 2011, Tabla 67, Resultados de los censos de huellas de carnívoros efectuados en el Parque Nacional de Doñana durante el año hidrometeorológico , Tabla 68, Resultados de los muestreos de nutria, Lutra lutra, realizado en el Espacio Natural de Doñana desde el año 2003 al 2011, ANEXOS Anexo 1. Relación de variables que se toman en los seguimientos automatizados de la ICTS llevados a cabo en el Espacio Natural Doñana iv

9 INTRODUCCIÓN

10 Fotografía: Puesta de Sapo corredor (Bufo calamita), 27 de febrero del (Autor, Isidro Román).

11 INTRODUCCIÓN La presente memoria recoge los resultados de los seguimientos correspondientes al año hidrológico , que se enmarcan dentro del Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales del Espacio Natural Doñana. Así mismo se entregan los resultados del seguimiento del impacto que sobre la flora y fauna de Doñana tienen las Actuaciones del Programa de regeneración hidrológica de la marisma Doñana 2005, obtenidos durante el mismo periodo. Los trabajos que se presentan han sido financiados, como en años precedentes, por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, mediante subvención a la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, por resolución de 31 de mayo de 2011 de la Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana. Dado que la subvención ha visto mermada su cuantía con respecto al año anterior en un 20%, se redujo de común acuerdo el número de objetivos a cubrir, por lo que en esta memoria no se presentarán los seguimientos de paisaje. La Estación Biológica ha mantenido de todos modos estos seguimientos, para no interrumpir la serie de datos iniciada hace ya casi 10 años, por lo que estos datos no se pierden. La memoria incluye una sinopsis con los resultados más relevantes del seguimiento en este año. En este año se cumplen cinco desde que se puso en marcha el Programa de Seguimiento en Doñana. La experiencia acumulada durante este tiempo, hace aconsejable el emprender una revisión profunda de los objetivos y resultados del mismo, de cara a valorar su utilidad y adecuación a los fines perseguidos. Esta tarea, se ha comenzado en 2011 y en ella se pretende involucrar a científicos externos, expertos en seguimiento global, así como en cada uno de los procesos o comunidades involucradas. Los resultados del Programa de Seguimiento cubiertos en esta memoria están disponibles en la página web de la Estación Biológica de Doñana ( Así mismo, lo están los resultados de los seguimientos automatizados implementados en Doñana, entre otros, la medición de parámetros físico-químicos y biológicos de las aguas superficiales y profundas, del suelo y la actividad biológica de plantas y flujo de agua y CO 2 en sabinares. Junto a ellos es posible visualizar en tiempo real lo que ocurre en algunas lagunas y otros hábitats de Doñana, gracias a la colocación de cámaras. El acceso a los datos, así como a las cámaras puede hacerse desde la web de la Estación Biológica de Doñana, en la dirección antes mencionada. 3

12

13 SINOPSIS

14 Fotografía: Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), 23 de mayo del (Autor, Isidro Román)

15 SINOPSIS DEL SEGUIMIENTO DEL END, Meteorología La lluvia recogida durante el presente año hidrometeorológico, del 1 de septiembre de 2010 al 31 de agosto de 2011, en la estación meteorológica manual del Palacio de Doñana, fue de 712,5 litros, por encima de la media de los últimos 30 años (546.7 litros). Figura 1. Precipitación acumulada en la estación meteorológica de Palacio de Doñana. ( Las lluvias comenzaron en septiembre y continuaron de forma regular durante el otoño e invierno, registrándose el 46% de las precipitaciones de mediados de noviembre a finales de diciembre. De primeros de mayo a finales de agosto no se produjeron lluvias apreciables. La temperatura media anual ha sido de 17,76º C, por encima de la media de los últimos 30 años de Doñana (17,02º C). Seguimiento de charcas y lagunas temporales Las lluvias de otoño y en particular la abundante precipitación de diciembre de 2010 dieron lugar a que todas las charcas y lagunas estuviesen inundadas para mediados de este mes. Gracias a las precipitaciones del invierno y primaveras siguientes la inundación se mantuvo, en las 18 charcas seguidas, durante una media de 7.6 meses, un periodo de tiempo superior al del ciclo anterior. De nuevo este año, la laguna de Aguas Rubias, en Marismillas, se dejó de visitar en febrero por la instalación de un nido de águila imperial en sus inmediaciones, 7

16 aunque es de suponer, dado su historial, que mantuvo agua durante todo el ciclo hidrológico. Seguimiento de la flora catalogada Al igual que el año pasado, la floración primaveral de las especies de flora catalogada ligadas a las arenas sueltas (Linaria tursica, Vulpia fontquerana, Loeflingia baetica, Armeria pungens) se ha visto favorecida por las lluvias invernales y ha sido muy abundante, detectándose la presencia de abundantes plántulas de Armeria pungens. La floración de las especies ligadas a las praderas húmedas de la vera (Micropiropsis tuberosa, Avellara fistulosa, Baldelia ranunculoides, Armeria gaditana, se encuentra dentro de los límites habituales de los últimos años, habiéndose detectado un ligero retraso fenológico. Sin embargo, la floración de Caropsis verticillato-inundata en las lagunas temporales ha sido escasa. Nuevamente, la persistencia del agua hasta bien avanzado el verano y la presencia, en algunos casos, de una capa de materia vegetal muerta en el vaso de las lagunas puede haber condicionado la aparición de esta especie y retrasado su floración. Seguimiento de Coleópteros coprófagos Las capturas de Scarabaeus cicatricosus en el 2011 han sido -salvo una excepcióninferiores a las del año 2010, cuando se alcanzaron valores extraordinarios. Se produce en la mayoría de las estaciones un marcado descenso en el número de capturas hacia los valores obtenidos en años anteriores, salvo en la Ladera laguna Dulce, donde las capturas se mantienen prácticamente constantes respecto a los valores de En la estación Cuartel de Matalascañas, se ha producido un elevado número de capturas que triplican los mejores resultados, obtenidos en Para Scarabeus sacer, las variaciones en el número de individuos capturados no son muy espectaculares, manteniéndose en la mayoría de los casos en unos valores próximos a los del 2010 que también fueron máximos para esta especie-. Cabe destacar, sin embargo, el elevado número de individuos capturados en las estaciones Sector 15 y Cuartel del Moralejo. Las buenas capturas de estas estaciones y el descenso de S. cicatricosus hacen que sea el segundo de los 8 años de seguimiento en que las capturas de S. sacer superan a las de S. cicatricosus. Seguimiento de la hormiga argentina en alcornoques Se realizó a finales del verano de 2010 el seguimiento de 45 alcornoques, distribuidos en su mayor parte por la Pajarera y otros puntos de Doñana, para evaluar la colonización de la hormiga argentina en los alcornoques de Doñana. Se ha detectado su presencia en nueve de ellos, ocho al sur del alcornoque 41, que históricamente han sufrido la presencia de esta especie, y en el alcornoque 86, que en los últimos muestreos estaba habitado por Crematogaster scutellaris aunque en 2004 se detectó Linepithema humile. Sin embargo, el próximo alcornoque 90, seco 8

17 ya, ha dejado de ser refugio para esta especie, por lo que puede explicar la aparición en el 86. Seguimiento de la hormiga argentina en casas De las cuatro localidades muestreadas en 2011, tan solo el Chalet, como viene siendo habitual, presentó Linepithema humile. En el resto de localidades la composición de la mirmecofauna permanece estable, siendo Santa Olalla la localidad donde mayor diversidad se aprecia. Seguimiento de Ropalóceros En el año biológico se han detectado 31 especies de las 46 presentes en el Espacio Natural de Doñana, 3 especies que no se detectaron el año anterior- Euchloe tagis, Gonepteryx cleopatra y Zerynthia rumina- y Papilio machaon que nunca antes se había detectado mediante censos. Las especies con más registros siguen siendo Plebejus argus, Pieris rapae y Leptotes pirithous, si bien esta última ha sufrido un importante descenso en el número de avistamientos, respecto al año anterior. De manera general parece que las poblaciones de Piéridos se mantienen constantes o con un ligero crecimiento, mientras que en el resto de familias se produce un descenso de avistamientos. Los transectos con más especies detectadas fueron Corchuelo y Parque Dunar (con 19 y 18 especies respectivamente), pero los que presentaron mayor número de contactos fueron Las Monjas y Acebrón, debido fundamentalmente a la explosión de Plebejus argus. Respecto a la fenología, se mantienen los periodos de vuelo de años anteriores, con el mayor número de especies y mariposas detectadas a finales de mayo y principios de junio (17 especies con 117 y 291 avistamientos respectivamente), otro periodo a principios de la primavera (finales de marzo, con 14 especies) y el periodo otoñal con el máximo a finales de octubre (10 especies, 47 avistamientos). Es importante reseñar que por no reunir las condiciones climáticas del protocolo este año dejaron de realizarse 35 visitas concentradas en invierno principalmente- y una por motivos relacionados con la gestión del espacio natural, que cerró al tránsito un área que incluía al transecto Corchuelo. Seguimiento de Anfibios Durante este ciclo al protocolo habitual de muestreo de anfibios se ha añadido un mangueo adicional, llevado a cabo en los 38 puntos de agua muestreados, con el fin de comprobar si los muestreos de nasas están subestimando o no la presencia de especies cuyas larvas son pequeñas, como Bufo calamita o Lissotriton boscai. Los resultados no han confirmado esta hipótesis por lo que no creemos necesario modificar el protocolo actual de seguimiento de anfibios. 9

18 Por segundo año consecutivo ha sido un año excelente para los anfibios. Durante , se han visitado 38 localidades, en 2,3 ocasiones de promedio. Se han detectado 10 de las 11 especies presentes en Doñana, siendo el sapo común, la única especie no detectada. En siete especies, todas menos Alytes cisternasii, Discoglossus galganoi y Lissotriton boscai, se detectaron individuos metamórficos o adultos jóvenes, indicio de que completaron con éxito su ciclo reproductor en esta temporada en algún punto de Doñana. Seguimiento de los Galápagos exóticos Durante el ciclo se ha continuado con las labores de detección mediante asoleaderos de la presencia del galápago exótico, Trachemys scripta elegans en diferentes lagunas y puntos de agua del Parque Nacional de Doñana. Se han avistado ejemplares de este galápago únicamente, como en años anteriores, en la laguna del Acebuche, dónde han sido visto en cinco ocasiones, tratándose en cuatro ocasiones de un solo individuo y una quinta vez de dos animales, lo que indica la reducción que ha sufrido esta población gracias al programa de erradicación. Este año el equipo técnico del Espacio Natural ha conseguido extraer dos animales, un joven y un adulto. La campaña de vigilancia y extracción debe continuarse hasta que este erradicada por completo la especie. Seguimiento de lagartijas y salamanquesas Entre septiembre-octubre de 2010 y entre marzo y mayo de 2011 se llevaron a cabo 29 transectos en siete localidades diferentes del Espacio Natural Doñana. Se han detectado las mismas cinco especies que se detectaron en el año anterior: Acanthodactylus erithrurus, Psammodromus algirus, Podarcis carbonelli, Timon lepida y Tarentola mauritanica. Este año se ha detectado por primera vez Timon lepida en el transecto del Pinar de San Agustín Las Verdes. Los transectos del Acebuche y Cuesta Manelli, ambos por pasarela, son en los que se han avistado más especies (cuatro, todas menos T. lepida). Prospección en la Algaida (Cádiz) Durante este año se han realizado varias visitas al pinar de la Algaida, con el fin de incluir esta zona del Espacio Natural, separada de Doñana por el río Guadalquivir, en los protocolos de seguimiento tanto de humedales como de reptiles. A este fin se han realizado prospecciones y muestreos en diversos tollos y puntos de agua, fruto de los cuales ha sido la detección de Discoglossus jeanneae, una especie que en el Espacio protegido solo se encuentra al sur del río Guadalquivir. Asimismo se capturaron varios ejemplares de galápago leproso, Mauremys leprosa, que parecen ser comunes en los tollos de la zona. Por otra parte, la prospección de la vegetación en la zona Norte del pinar dio como resultado, la detección de varios camaleones. 10

19 Como consecuencia, a partir de se incluirán varios puntos de agua entre las localidades a seguir (vegetación e invertebrados acuáticos, anfibios, peces, galápagos) y se diseñará un seguimiento especial para los camaleones. Seguimiento de las anátidas amenazadas y de la focha moruna Este año puede considerarse excelente para la cerceta pardilla. El número máximo censado durante este año hidrobiológico ha sido muy superior a las cifras de los anteriores, 325 ejemplares en noviembre, mes en el que se suele contabilizar el mayor número. El resto de los meses de censo las cifras fueron muy parecidas, entre 31 y 40 individuos. Igualmente, el número de parejas reproductoras estimadas se ha multiplicado por 9, alcanzándose entre 66 y 74 parejas, lo que supone la mayor cifra desde el año Y además se detectaron polladas tanto en la marisma del Parque Nacional como en Veta la Palma (Parque Natural. En cuanto al porrón pardo, sólo se detectó su presencia durante la realización de los censos coordinados correspondientes a noviembre (1 macho en Olivillos) y enero (3 machos en la laguna del Sopetón). El 22 de abril, Juan Manuel Espinar observó 12 ejemplares (9 machos, 1 hembra y 1 pareja) en la marisma de Marismillas, pero posteriormente no se detectó indicio alguno de reproducción. La población de malvasía cabeciblanca ha tenido su máximo anual en abril en vez de enero, que suele ser cuando se censa el mayor número de ejemplares. Sin embargo, al contrario que el pasado año, la especie ha vuelto a reproducirse en el interior del Espacio Natural, concretamente en Veta la Palma, donde se ha visto una pollada. Y en las lagunas de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda) se han reproducido al menos 3 hembras, lo que sigue corroborando la importancia de esta localidad para esta especie, calificada como en peligro a nivel mundial, por lo que estas lagunas merecen una protección legal de la que carecen en la actualidad. La cifra de fochas morunas obtenida durante el censo de enero, 37 ejemplares, no presagiaba un buen año de cría, pero éste ha sido bastante bueno, con un total de 71 parejas estimadas, de las que más del 97% se encontraban en el interior de la marisma del Parque Nacional. Seguimiento de la población de gaviota de Audouin Esta especie siempre alcanza sus cifras máximas durante el paso postnupcial, en los meses de julio y agosto. Tras el máximo histórico acaecido en el verano de 2004, con ejemplares, el número de ejemplares fue bajando paulatinamente hasta unos 850 en el año 2007, para mantenerse desde entonces hasta 2010 en torno a los ejemplares. Esta temporada la cifra ha bajado a poco más de un millar de ejemplares. Seguimiento de las comunidades de paseriformes nidificantes Además de los paseriformes, también se tienen en cuenta los Órdenes de Aves que suelen censarse junto con los anteriores, es decir Columbiformes, Cuculiformes, Apodiformes, Coraciformes y Piciformes. 11

20 En la primavera de 2011, como ha ocurrido el resto de los años, ha habido una mayor diversidad de especies en La Rocina, el hábitat más maduro, que en las otras dos zonas ripícolas muestreadas. En dicha zona ha sido el ruiseñor común la especie más abundante durante toda la época de cría, con unos índices de abundancia muy superiores al resto. Por su parte, en Soto Chico también fue dicha especie la más abundante al principio de la época de cría, mientras que a finales este puesto lo ocupó el verdecillo. Y en Soto Grande predomina entre los paseriformes el triguero durante toda la primavera. En el monte blanco-sabinar la especie más frecuente ha sido siempre la curruca rabilarga, al igual que en los seis años anteriores. En el caso del monte negro ha vuelto a ser el ruiseñor común la especie más numerosa a comienzos de la primavera, mientras que a finales este puesto lo ha ocupado la curruca cabecinegra. En la vera ha vuelto a ser el buitrón la especie reproductora más numerosa, aunque sólo hacia finales de la temporada, ya que al principio lo fue la terrera común. Y en el pinar de Marismillas la especie más abundante ha sido en ambos muestreos la curruca cabecinegra por quinto año consecutivo. En la marisma natural ha destacado el dominio de la lavandera boyera como la especie reproductora más abundante durante toda la estación en la Marisma de Hinojos, mientras que en la Reserva de Guadiamar ha sido esta especie a principios de primavera y la terrera marismeña hacia finales. Por su parte, en Caracoles ha dominado el buitrón durante toda la época de cría, aunque al principio obtuvo la misma abundancia que el triguero. En el caso de la Marisma Gallega, zona ya restaurada, los resultados se parecen bastante a los obtenidos en la marisma natural, ya que la lavandera boyera es la más abundante a principios de la temporada y la terrera marismeña hacia finales. Y en el caso de Entremuros los resultados son muy similares a los de Caracoles, ya que fue el triguero la especie más numerosa al principio de la época de cría, y el buitrón hacia a finales. Por su parte, en las Parcelas de Garrido, zona de marisma transformada, ha sido la terrera común una vez más la especie con un mayor índice de abundancia durante toda la temporada. Seguimiento del paso postnupcial de paseriformes migrantes Durante la campaña de otoño de 2010 se capturaron aves en la estación de esfuerzo constante de Manecorro, cifra ligeramente superior a la del pasado año. En cuanto a las principales especies migrantes presaharianas, ha descendido un poco el número de capturas de petirrojo, pero suben ligeramente el de curruca capirotada y mosquitero común. Y en cuanto a las principales especies transaharianas, la curruca mosquitera sigue recuperándose poco a poco tras alcanzar su mínimo en 2007, mientras que el papamoscas cerrojillo parece recuperarse de las bajas cifras de los tres últimos años. 12

21 Seguimiento de la reproducción de aves acuáticas no coloniales Al igual que el pasado año, esta temporada de cría ha sido bastante buena para el somormujo lavanco, ya que se han detectado nidos en los seis transectos, y con índices de abundancia en general aún mejores que entonces. Asimismo, se han visto muchos juveniles en la marisma natural. Por su parte, el calamón común ha criado mejor que en 2010, ya que ha mejorado sus índices en la marisma baja y ha vuelto a criar en la marisma alta. Seguimiento de la Pajarera de la Reserva Biológica de Doñana Comparando las siete últimas temporadas de cría, se constata que esta temporada 2011 ha sido la mejor de todas ellas en cuanto a número de parejas reproductoras para casi todas las especies de Ciconiformes que allí nidifican, salvo para la garza real y la garcilla bueyera. Esta afirmación también es válida para la garcilla cangrejera, especie que no había nidificado en la colonia en las temporadas 2008 y 2009, mientras que en 2010 alcanzó las 38 parejas, y esta temporada 47 parejas, la mayor cifra desde A todo ello ha contribuido el buen estado hídrico de la marisma natural, por lo que la disponibilidad de presas ha debido ser bastante alta. Seguimiento de la reproducción de las rapaces diurnas Se han localizado un total de 37 parejas de milano real que al menos regentan territorio. Se controlaron un mínimo de 35 pollos volantones pertenecientes a 25 nidos. Este año se han estimado entre 12 y 14 parejas de aguilucho cenizo en el Parque Nacional y ninguna en el Parque Natural. Por su parte, tres de las cuatro parejas de halcón peregrino existentes en el Parque Nacional de Doñana han logrado sacar al menos un pollo (seis en total), por lo que se recuperan cifras normales comparadas con las del año 2010, cuando no voló ni un solo pollo en este espacio natural protegido. Por su parte, en el Parque Natural, controlados por personal del Espacio Natural de Doñana, han volado al menos tres pollos en uno de los nidos. Seguimiento de la invernada de rapaces Teniendo en cuenta los resultados obtenidos durante la realización del censo internacional de aves acuáticas de enero, en el que también se contabilizan todas las rapaces ligadas a humedales, y los censos específicos de dormideros de milano real y aguilucho lagunero occidental realizados en el mismo mes, se pueden comparar las invernadas de rapaces de 2010 y 2011 en todo el Espacio Natural de Doñana y zonas próximas. En el caso del milano real, el número de ejemplares invernantes ha aumentado significativamente, de 182 ejemplares en 2010 a 284 en Y lo mismo ha 13

22 ocurrido en el caso del aguilucho lagunero occidental, ya que se ha obtenido la mayor cifra total desde el año En cuanto al resto de las especies, cinco incrementaron su presencia (águila culebrera, aguililla calzada, águila pescadora, esmerejón, y halcón peregrino), mientras que el resto la disminuyeron, salvo el águila moteada/águila pomarina, que repitió la misma cifra, un solo ejemplar. Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Las precipitaciones registradas entre septiembre y diciembre de 2010 (389,71 litros en la estación meteorológica del Palacio de Doñana), propiciaron un estado hídrico bastante bueno para las aves acuáticas, lo que se tradujo en una buena invernada en términos generales, estimándose más de ejemplares. Seguimiento de la focha común Lamentablemente el censo aéreo de enero de 2010 no fue completo debido a que la niebla impidió el sobrevuelo de algunas localidades del Espacio Natural importantes para las especies de aves acuáticas que pueden censarse con este método, como es la focha común, por lo que no puede compararse el dato máximo obtenido esa invernada 2009/2010, correspondiente al censo de noviembre, con el de otros años. Si comparamos los censos aéreos máximos invernales de esta especie en la invernada 2008/2009 con esta última 2010/2011 se obtienen y ejemplares respectivamente, cifras más bien bajas. En cuanto a la reproducción, comparando los muestreos mensuales en los que se detecta un mayor número de nidos en cada uno de los transectos del Parque Nacional y la Marisma Gallega en 2010 y 2011, se observa que casi siempre se han detectado un mayor número de nidos esta última temporada, tanto en marisma baja como en la alta. De hecho, esta temporada ha sido excepcionalmente buena para esta especie, ya que tras la cría se han visto grandes bandos de miles de fochas en los grandes lucios del Parque Nacional, en los que entre el 80 y el 90% de los ejemplares eran juveniles. Seguimiento de la perdiz en el Parque Nacional de Doñana Los índices primaverales de abundancia de perdiz roja muestran un descenso de la población reproductora, continuando con la tendencia detectada en años anteriores con valores inferiores a 1 perdiz/km. a excepción de la zona de la Algaida-Los Sotos. La productividad en el año 2011 ha sido baja, con una relación de 0.83 pollos/adulto. Seguimiento del conejo en el Parque Nacional de Doñana En la temporada ha disminuido el índice de abundancia en Coto del Rey, con un índice kilométrico de abundancia de 30,34 conejos/km en el mes de 14

23 abril, aun así supone un incremento del desde el inicio de la serie en abril del año 2005 y un descenso del 9.46% respecto al mismo periodo del año anterior. En la Algaida- Los Sotos y Sabinar-Mogea existe una ligera recuperación (IKA= 1,94 conejos/km). En el resto de los recorridos se han registrado valores muy bajos similares a lo de periodos anteriores. Seguimiento de la liebre en el Parque Nacional de Doñana En la temporada han descendido los valores del IKA en todos los recorridos efectuados en el END, en comparación con series de años anteriores exceptuando la zona del Abalario (0.84 liebres/km.) que ha aumentado. Seguimiento del jabalí La densidad relativa del jabalí en el PND ha experimentado un aumento durante los primeros meses del 2011 en Coto del rey, Algaida-Los Sotos, RBD este y Marismillas con respecto a las mismas fechas del año Como en años anteriores las mayores abundancias se observan en el Puntal y Marismillas y casi inexistente en el Abalario e Hinojos. La productividad en la primavera del año 2011 ha aumentado con respecto al año anterior. Seguimiento de ciervo en el monte Las densidades relativas obtenidas en septiembre del 2010 aumentaron en todos los recorridos del END, respecto a los valores registrados del año 2009 a excepción del Puntal donde disminuyó y Coto del Rey donde fue similar. En RBD este aumento es del 625% con respecto a los valores del año anterior. Este aumento anual es el más importante desde el inicio de la serie en el año 2005 en gran parte de los recorridos. La relación de sexos observada en esta temporada (0.96 hembras/macho) es menor a la observada en años anteriores y próxima a 1, que es la relación normal. La productividad registrada en el 2009 (0.40 cervatillos/hembra) es similar a la media de los últimos años (0.45 cervatillos/hembra). Seguimiento de la rata de agua En el año 2011, se ha detectado a esta especie en el 60.7 % de las lagunas y caños prospectados en el END, ligeramente superior a la ocupación en Este valor de ocupación del hábitat potencial para la especie se encuentra en el promedio de la serie de registros ( ). 15

24 Seguimiento de carnívoros Los censos de huellas realizados en el otoño del 2010 reflejan un aumento de las densidades relativas de todas las especies (meloncillo, tejón, lince, gato sp., gineta y nutria) en el conjunto del Parque respecto al año anterior; frente a un retroceso de los valores registrados para zorro. Si atendemos a los datos de los últimos años (2003 a 2010), el zorro disminuye, (4.11 huellas/km/día en el año 2010 frente a 6.94 huellas/km/día de media en los 7 años anteriores) junto a la nutria (0.08 vs. 0.20).; el meloncillo aumenta (1.41 vs 0.65) junto con la jineta (0.42 vs 0.35), mientras que el resto de las especies registran valores muy próximos a la media, tejón (1.10 vs. 1.04); lince (0.36 vs. 0.28). Seguimiento de la nutria En el año 2010 se han encontrado indicios de presencia de la especie en el 33.3 % de los tramos muestreados. Los resultados obtenidos este año son inferiores a los registrados el año pasado. Se ha detectado la presencia de indicios de la especie en los arroyos que conservan una lámina de agua durante todo el año (La Rocina, Soto Chico, Soto Grande y Arroyo del Partido) 16

25 LISTADO DE SEGUIMIENTOS

26 Fotografía: Sapo de espuelas (Pelobates cultripes), 10 de diciembre del (Autora, Ana C. Andreu)

27 LISTADO DE SEGUIMIENTOS Seguimientos que se llevan a cabo en el marco del Programa de Seguimiento del Espacio Natural Doñana. Se han sombreado aquellos en que es responsable o participante la Estación Biológica de Doñana. Seguimiento Tema Descripción Responsable MEDIO FÍSICO Datos meteorológicos de las estaciones del Clima Meteorología Parque Nacional de Doñana y del Parque Natural END-EBD de Doñana (1) Atmósfera Calidad del Determinar la concentración de contaminantes Junta de aire gaseosos y partículas en suspensión en el aire Andalucía Seguimiento cuantitativo de las aguas Hidrología Dinámica superficiales y dinámica hidráulica del sistema superficial inundación marismeño END - EBD Hidrología Dinámica superficial inundación Seguimiento de charcas temporales EBD Hidrología Calidad del Calidad de las aguas superficiales y de los superficial agua sedimentos END- EBD Hidrología Piezometría subterránea. nivel freático Evolución de niveles freáticos CHG Geomorfología- Erosión sedimentación Seguimiento de la dinámica erosivo-sedimentaria de determinadas unidades geomorfológicas: Erosiónsedimentación Sistema dunar, playa y línea de costa, evolución de los conos de deyección de arenas y de los procesos sedimentarios en la marisma MEDIO BIOLÓGICO EBD Vegetación Producción Disponibilidad de biomasa de herbáceas EBD Evolución de las formaciones de pinar-sabinar, Vegetación Comunidades matorral, marisma natural. Bosque de galería. EBD Alcornocal Pajarera Vegetación Flora Vegetación acuática. Riqueza florística y cobertura EBD Especies de flora catalogadas, raras, amenazadas Vegetación Flora EBD- END o poco representadas Vegetación Flora Inventario de árboles singulares o notables (2) EBD Vegetación Flora Flora exótica (3) END-EBD Fauna Fauna Censos de coleópteros coprófagos Invertebrados Seguimiento de la hormiga argentina terrestres Censos de mariposas diurnas Explosiones demográficas Invertebrados Invertebrados acuáticos. acuáticos El cangrejo rojo americano EBD EBD Fauna Peces Comunidad de peces EBD Fauna Anfibios Comunidad de anfibios EBD Fauna Reptiles terrestres Distribución de la tortuga mora Estructura poblacional de la tortuga mora EBD 19

28 Seguimiento Tema Descripción Responsable Reptiles Fauna Censos de lagartijas EBD terrestres Reptiles Distribución y censos de galápagos nativos Fauna EBD acuáticos Estructura poblacional de galápagos nativos Reptiles Fauna Distribución y censos de galápagos exóticos END-EBD acuáticos Situación de las especies de aves catalogadas en Fauna Aves EBD peligro de extinción y vulnerables Fauna Aves Comunidades de paseriformes EBD Fauna Aves Nidificación de las aves EBD-END Fauna Aves Invernada de las aves EBD-END Fauna Aves clave Censos de perdiz, focha EBD Fauna Mamíferos clave Abundancias relativas de conejos y liebres EBD Fauna Mamíferos Abundancias relativas de ungulados silvestres: jabalí y ciervo en monte END-EBD Fauna Mamíferos Distribución y abundancia de rata de agua EBD Fauna Mamíferos Abundancias relativas de carnívoros EBD Fauna Mamíferos Muestreos de nutria. EBD ACTIVIDADES DE MANEJO Y GESTIÓN END Hidrología Gestión Seguimiento de la gestión hídrica contemplada en END hídrica el Plan de Aguas Hidrología Gestión hídrica Seguimiento Enclaves inundables manejados END-EBD Hidrología Gestión Restauración del sistema hidrológico: Proyecto hídrica Doñana 2005 END-EBD Vegetación Seguimiento Seguimiento de la eficacia de los tratamientos de de la Gestión vegetación END Vegetación Seguimiento Parcelas de matorral de la Gestión END Vegetación Seguimiento Tratamientos silvícolas de la Gestión END Seguimiento Respuestas de las comunidades faunísticas a los Vegetación-fauna END de la Gestión tratamientos de vegetación Vegetación Seguimiento Restauraciones con vegetación autóctona de la Gestión END Vegetación Seguimiento Erradicación de plantas exóticas de la Gestión END Fauna Seguimiento Lince: densidades relativas de lince. Indicios de de la Gestión reproducción. Mortalidad no natural. END Fauna Seguimiento Águila imperial: territorios, reproducción. Eficacia de la Gestión de las medidas de gestión END-EBD Recursos Seguimiento culturales y Actividades ganaderas de la Gestión aprovechamientos Recursos Seguimiento culturales y Aprovechamiento de la piña de la Gestión aprovechamientos 20

29 Seguimiento Tema Descripción Responsable Recursos culturales y aprovechamientos Recursos culturales y aprovechamientos Recursos culturales y aprovechamientos Recursos culturales y aprovechamientos Recursos culturales y aprovechamientos Recursos culturales y aprovechamientos Seguimiento de la Gestión Seguimiento de la Gestión Seguimiento de la Gestión Seguimiento de la Gestión Seguimiento de la Gestión Seguimiento de la Gestión Actividades rocieras END Tránsitos y viales interiores END Actividades apícolas END Marisqueo de coquina END Usos del suelo en el entorno del Parque Nacional EBD Actividades cinegéticas END END.- Espacio Natural Doñana. EBD.- Estación Biológica de Doñana (CSIC). CHG.- Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. (1). Los datos meteorológicos que son responsabilidad de la EBD son los recogidos en la estación meteorológica manual del Palacio de Doñana, situada en el interior de la Reserva Biológica de Doñana, más las de la red ICTS. (2). El Inventario de árboles notables o singulares del Parque Nacional de Doñana se terminó en (3). El seguimiento de la flora exótica se lleva a cabo por los técnicos del Espacio Natural Doñana, participando la EBD en su realización como colaborador únicamente, por lo que los resultados de este Seguimiento se publican en las Memorias anuales del Parque Nacional. 21

30

31 TABLAS Y GRÁFICAS DE RESULTADOS

32 Fotografía: Sapillo pintojo meridional (Discoglossus jeanneae) en la Algaida de Sanlúcar de Barrameda, 26 de marzo del (Autor, Ana Andreu)

33 Tabla 1. Datos mensuales para el año hidrometeorológico , medidos en la estación meteorológica manual del Palacio de Doñana. Mes TS TH Tmax Tmin Tmed Tmax- Tminmed med Osc. DH Prec. DL PMedD PMaxD sep 15,91 15,29 38,00 8,00 22,92 31,58 14,25 30,00 0,00 4,80 3,00 1,60 2,90 oct 11,66 11,16 30,00 2,00 16,49 24,80 9,28 28,00 1,00 54,30 5,00 10,86 23,50 nov 9,13 8,82 26,00 1,00 12,57 18,63 6,50 25,00 0,00 107,80 13,00 8,29 41,20 dic 10,69 10,17 22,00-2,00 11,28 15,85 6,71 24,00 3,00 222,81 15,00 14,85 69,00 ene 8,00 9,79 19,00 2,00 10,67 15,26 6,08 17,00 0,00 41,30 9,00 4,59 18,00 feb 7,18 6,85 25,00-2,00 11,65 18,02 5,29 27,00 4,00 56,90 5,00 11,38 24,00 mar 10,52 10,00 28,00 2,00 13,77 19,34 8,19 26,00 0,00 125,50 11,00 11,41 29,30 abr 13,61 13,14 32,00 9,00 18,54 25,57 11,52 23,00 0,00 53,20 6,00 8,87 24,00 may 16,39 15,61 34,00 11,00 21,23 28,29 14,16 23,00 0,00 44,90 7,00 6,41 29,50 jun 17,25 16,30 41,00 10,00 23,77 32,37 15,17 31,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 jul 17,57 16,92 39,00 11,00 24,65 33,79 15,52 28,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 ago 18,73 17,96 43,00 11,00 25,56 34,10 17,03 32,00 0,00 1,00 2,00 0,50 0,70 Totales 43,00-2,00 45,00 8,00 712,51 76,00 9,38 69,00 25 TS Media mensual de las temperaturas medidas a las horas en el termómetro seco TH Media mensual de las temperaturas medidas a las horas en el termómetro de mecha húmeda Tmax Temperatura máxima Tmin Temperatura mínima Tmed Temperatura media mensual Tmax-med Media mensual de las temperaturas máximas diarias Tmin-med Media mensual de las temperaturas mínimas diarias Osc. Oscilación máxima de la temperatura durante el mes (Tmax-Tmin) DH Días de helada Prec. Precipitación DL Días de lluvia PMedD Precipitación media en 24 horas (Prec./DL) PMaxD Precipitación máxima en 24 horas Los datos de las estaciones meteorológicas automáticas se pueden consultar en la dirección

34 26 Tabla 2. Relación de estaciones de muestreo de parámetros y organismos acuáticos. ID.- Número identificativo de la estación. IDL Estación Tipo de estación IDL Estación Tipo de estación 1 Laguna Dulce Laguna 31 Laguna de los Mimbrales Laguna 2 Laguna de Santa Olalla Laguna 32 Laguna de los Guayules Laguna 3 Laguna junto a la del Brezo Charca 33 Caño de Martinazo Caño 4 Laguna del Zahillo Laguna 34 Caño de Algaida de la Caquera Caño 5 Laguna de las Pajas Laguna 35 Caño del Peral Caño 6 Charca de la Mojea Laguna 36 Lucio de las Yeguas Lucio 7 Laguna del Navazo del Toro Laguna 37 Caño Guadiamar- Muro de la Fao Caño en marisma 8 Laguna del Pinar de San Agustín Zacallón 38 Caño Guadiamar-Cancela Millán Caño en marisma 9 Laguna del Sopetón Laguna 39 Lucio de los Ánsares-Rincón de los Corros Lucio 10 Lagunas Dunares Charca 40 Lucio del Membrillo Lucio 11 Laguna del Corral de Félix Zacallón 41 Lucio Pelón Lucio 12 Laguna del Hilillo Rosado Laguna 42 Caño Travieso-Caracoles Caño en marisma 13 Laguna de las Pajosas Laguna 43 Caño Travieso-Leo Biaggi Caño en marisma 14 Laguna del Acebrón Laguna 44 Marisma de las Nuevas Marisma 15a Charco de la Boca Arroyo 45 Arroyo de Soto Grande Arroyo 15b Charco de la Boca, 1 km aguas arriba Arroyo 46 Honduras del Burro Lucio 16 Pasada de Bernabé Arroyo 47 Honduras del Carrizo Lucio 17 Laguna de la Mata de los Domínguez Laguna 48 Caño de la Arenilla Caño 18 Laguna de Caño Salado Laguna 49 Lucio de Marilópez Lucio 19 Laguna de Montalbán Laguna 50 Lucio del Cangrejo Chico Lucio 20 Laguna de Matasgordas Charca 51 Arroyo de Soto Chico Arroyo 21 Caño de Zorrabarba Caño en marisma 52a Arroyo de La Laguna de los Reyes Arroyo 22 La Dehesa Charca Arroyo de La Laguna de los Reyes, 800 m 52b 23 Laguna del Carrizal / Larga Laguna aguas arriba Arroyo 24 Caño Guadiamar -Rincón del Pescador Caño en marisma 53 Caño Marín Arroyo 25 Navazo de la Higuera Zacallón 54 Arroyo del Partido Arroyo 26 Caño Guadiamar-Veta Hornito Caño en marisma 55 Brazo de la Torre-Veta de Ali Caño 27 Llanos del Taraje Charca 56 Juncabalejo Marisma 28 Entremuros-Vuelta la Arena Caño en marisma 57 Zona Mareal de los Rompidos Zona mareal 29 Laguna del Hondón Laguna 58 Lucio del Caballero Lucio 30 Marisma de Manecorro Marisma 59 Marisma RBD Marisma

35 27 IDL Estación Tipo de estación IDL Estación Tipo de estación 60 Marisma de Hinojos Marisma 79 Charca de los Navarros o Navazo Aragón Charca 61 La Escupidera Marisma 80 Laguna del Acebuche Laguna 62 Caño Mayor Caño en marisma 81 Lucio del Lobo Lucio 63 Laguna de la Soriana Charca 82 Lucio del Rey Lucio 64 Charca cerca de pinar de San Agustín Charca 83 Veta Lengua Marisma 65 Charco del Toro Laguna 84 Caño Travieso-Huerta Tejada Caño en marisma 66 Charca junto a Palacio del Acebrón Charca 85 Laguna de las Hormigas Laguna 67 Charca cerca del Sopetón Charca 87 Laguna del Vivero de la Mata Laguna 68 Charca de los Hermanillos Charca 88 Laguna de la Anguila Laguna 69 Charca junto alcornoque 153 Charca 89 Veta la Palma - Cuquero Chico Lucio 70 Navazo de la Sarna Charca 90 Laguna del Vivero de Sancho Mingo Laguna 71 Charca del Alcornoque de la Jabata Charca 93 Laguna de las Verdes Laguna 72 Caño del Cherry Caño 96 Laguna de la Sanguijuela Laguna 73 Caño de Brenes Caño 98 Laguna del pino V Laguna 74 Caño de la Figuerola Caño 99 Rincón de Guerrero Laguna 75 Caño de Rompido Grande Caño 100 Zacallón de la Raya 5 - Marismillas Zacallón 76 Lucio del Bolín Lucio 101 Zacallón del Rincón del Membrillo o Algaidilla Zacallón 77 Lucio de la FAO Lucio 337 Pozo Lorenzo Caño 78 Laguna de Aguas Rubias Laguna

36 28 Tabla 3. Seguimiento de la evolución de charcas y lagunas temporales en Doñana durante el año hidrometeorológico IDL.- Número identificativo de la estación. Prof.- Profundidad en cm. Metadata en Tabla 5. IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios 3 Lag. Brezo Nueva 08/09/10 no 0 3 Lag. Brezo Nueva 15/10/10 no Pp adulto, juv 10 adultos y 10 juv 3 Lag. Brezo Nueva 18/11/10 no Pp 1 individuo 3 Lag. Brezo Nueva 09/12/10 si 23 Transparente Bc juv Hm 1 Bc juv y 2 Hm 3 Lag. Brezo Nueva 18/01/11 si 51 Té Tp puesta 0 1 puesta 3 Lag. Brezo Nueva 11/02/11 si 56 Té Tp puesta 10 huevos de Tp y 1 Lb adulto mangueando 3 Lag. Brezo Nueva 15/03/11 si 92 Transparente Tp puesta Hm 3 huevos de Tp y 3 Hm cantando 3 Lag. Brezo Nueva 02/06/11 si 59 Té Hm juv Pp 1 juv de Hm; Se escuchan 2 Pp; En mangueo: 5 larvas de Tp y 3 de Hm 3 Lag. Brezo Nueva 11/07/11 si 24 Té 7 Lag. Navazo del Toro 08/09/10 no Lag. Navazo del Toro 15/10/10 no Lag. Navazo del Toro 18/11/10 si 3 Gris 0 Hm se escucha 1 Hm. 7 Lag. Navazo del Toro 15/12/10 si 44 Transparente Lag. Navazo del Toro 18/01/11 si 68 Té 0 Hm se escucha 1 Hm. 7 Lag. Navazo del Toro 11/02/11 si 66 Transparente larvas de Pc mangueando 7 Lag. Navazo del Toro 15/03/11 si 104 Transparente 0 Pp, Hm Se escuchan 2 Hm y 2 Pp. 3 larvas de Tp mangueando. 7 Lag. Navazo del Toro 12/05/11 si 139 Té Hm adulto Pp Visto 1 Hm adulta. Se escucha 1 Pp. 3 larvas de Pc mangueando. 7 Lag. Navazo del Toro 02/06/11 si 84 Té 0 Hm, Pp Se escuchan 2 Hm y 10 Pp. 4 larvas de Pp, 4 de Hm, 1 de Pc y 1 Pw adulto mangueando. 7 Lag. Navazo del Toro 27/06/11 si 61 Té Pp adulto 0 Vistos 3 Pp adultas. 3 larvas de Pp y 3 de Tp y 1 Pc metamórfico mangueando.

37 29 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios 10 Lagunas Dunares 09/09/10 no Pp adulto 3 Pp adultos. Suelo muy húmedo 10 Lagunas Dunares 19/11/10 no Lagunas Dunares 16/12/10 si 18 Transparente Lagunas Dunares 17/01/11 si 39 Transparente Pc, Pp Se ven 10 larvas de Pc y 1 adulto, 0 ad de Pp. 1 larva de Pw y 2 larva de Pc mangueando. Se escuchan 2 Pp. Se ve 1 10 Lagunas Dunares 17/03/11 si 68 Transparente Pc, Pw larva Pp larva de Pw y 1 de Pc. 3 larvas de Pw y 2 de Pc adulto, 10 Lagunas Dunares 20/05/11 si 52 Transparente Pp Hm, Pp larva 10 Lagunas Dunares 15/07/11 si 21 Transparente Pp juv Pp mangueando. Se escuchan 1 Hm y 10 Pp. Se ve 1 larva y 1 adulto de Pp. 2 larvas de Pc mangueando. Se escuchan 2 PP y se ven unos 100 juveniles. 1 juv de Pp mangueando. 12 Lag. Hilillo Rosado 08/09/10 no Pp adulto Se ven 52 ad de Pp. 12 Lag. Hilillo Rosado 22/09/10 no Pp adulto Se ven 16 ad de Pp 12 Lag. Hilillo Rosado 22/10/10 no Lag. Hilillo Rosado 18/11/10 si 7 Transparente 0 Hm, Pp Se escuchan 3 Hm y 1 Pp 12 Lag. Hilillo Rosado 15/12/10 si 64 Transparente Lag. Hilillo Rosado 18/01/11 si 89 Té Tp puesta Hm Se escucha 1 Hm. Se ve 1 puesta de Tp. Se manguea adulto, 12 Lag. Hilillo Rosado 18/02/11 si 76 Té Dg, Tp Hm, Pp puesta 12 Lag. Hilillo Rosado 22/03/11 si 79 Té; Transparente 0 Hm, Pp 12 Lag. Hilillo Rosado 07/04/11 si 54 Marrón Bc juv Hm sin coger nada. Se escuchan 4 Hm y 1 Pp. Se ve 1 puesta y 1 ad de Dg y 10 puestas de Tp. Se manguea sin coger nada. Se escucha 1 Hm y 1 Pp. 26 larvas de Pc y 9 de Tp mangueando. Se escuchan 2 Hm. Se ven unos 100 Bc juv.

38 30 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios 12 Lag. Hilillo Rosado 11/04/11 si 77 Té Bc juv Hm, Pp Se escucha 1 hm y 4 Pp. Se ven unos 100 Bc juv. 52 larvas de Hm y 17 de Tp mangueando. 12 Lag. Hilillo Rosado 02/06/11 si 68 Té Pp juv 0 Se ven 2 juv de Pp. 2 larvas de Tp mangueando. Se escuchan 2 Hm y 2 Pp. 12 Lag. Hilillo Rosado 27/06/11 si 39 Marrón Pp adulto, juv Hm, Pp Se ven 50 adultos y 50 juv de Pp. 9 juv de Tp mangueando. 13 Lag. Espajosa o de las Pajosas 08/09/10 si 15 Negro Lag. Espajosa o de las Pajosas 22/10/10 si 23 Verdoso Lag. Espajosa o de las Pajosas 18/11/10 si 17 Té; Verdoso Hm Se escuchan 3 Hm 13 Lag. Espajosa o de las Pajosas 15/12/10 si 76 Transparente Lag. Espajosa o de las Se escuchan 2 Hm. Se ven 18/01/11 si 79 Té 0 Hm Pajosas unos 100 Bc juv. 13 Lag. Espajosa o de las Pajosas 18/02/11 si 77 Té larva de Hm mangueando. 13 Lag. Espajosa o de las Se escuchan 2 Hm. 1 larva 22/03/11 si 79 Té 0 Hm Pajosas de Pc mangueando. 13 Lag. Espajosa o de las Pajosas 06/04/11 si 73 Marrón Bc adulto Se ve 1 ad de Bc. 13 Lag. Espajosa o de las Se manguea sin coger nada. 12/04/11 si 79 Marrón 0 0 Pajosas Se muestrea con nasas. 13 Lag. Espajosa o de las Pajosas 27/05/11 si 74 Marrón 0 0 Se manguea sin coger nada. 13 Lag. Espajosa o de las Pajosas 28/06/11 si 57 Marrón Charca de la Dehesa 10/09/10 no Charca de la Dehesa 13/10/10 si 14 Transparente Charca de la Dehesa 22/11/10 no 0 0

39 31 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios 22 Charca de la Dehesa 02/12/10 si 21 Transparente Charca de la Dehesa 20/12/10 si 24 Transparente 0 0 Se mangua sin coger nada. Se ven 7 puestas y Charca de la Dehesa 10/01/11 si 18 Transparente Bc puesta, larvas de Bc. 3 larvas de Bc 0 larva mangueando. Se muestrea con nasas. Se ven unas 100 larvas de 22 Charca de la Dehesa 19/01/11 si 19 Marrón Bc larva 0 Bc. 10 larvas de Pi mangueando. 22 Charca de la Dehesa 14/02/11 si 16 Transparente larvas de Pi y 4 de Bc mangueando. Se escucha 1 Hm. Se ven Charca de la Dehesa 25/02/11 si 17 Transparente Bc larva Hm larvas de Bc. 6 larvas de Pi mangueando. 22 Charca de la Dehesa 30/03/11 si 18 Transparente larvas de Bc y 2 metamórficos de Pi. 22 Charca de la Dehesa 07/04/11 si 7 Marrón Bc larva 0 Se ven 10 larvas de Bc. 22 Charca de la Dehesa 03/06/11 no Charca de los Llanos del Taraje 09/09/10 no Charca de los Llanos del Taraje 28/10/10 no 27 Charca de los Llanos del Taraje 19/11/10 no Charca de los Llanos del Taraje 16/12/10 si 32 Marrón Pw juv 0 Se ve 1 Pw juv. 27 Charca de los Llanos del Taraje 17/01/11 si 48 Gris juv de Pw mangueando. 27 Charca de los Llanos del 01/02/11 si 46 Marrón 0 0 Se manguea sin coger nada. Taraje 27 Charca de los Llanos del Taraje 17/03/11 si 57 Gris 0 Pp 27 Charca de los Llanos del Taraje 05/04/11 si 0 0 Se muestrea con nasas. Se escuchan 10 Pp. Se manguea sin recoger nada.

40 32 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios Charca de los Llanos del 27 18/05/11 si 28 Gris Hm juv 0 Taraje 27 Charca de los Llanos del Taraje 01/06/11 si 19 Verdoso 0 Hm 27 Charca de los Llanos del Taraje 15/07/11 no Lag. Soriana 08/09/10 no Lag. Soriana 22/10/10 no 0 0 Se ve 1 Hm juv. Pw: 20 larvas, 1 juv y 1 metamórfico mangueando. Se muestrea con nasas. Se escuchan 2 Hm. Se manguea sin coger nada. 63 Lag. Soriana 10/11/10 no Seco en ambos lados de la carretera. 63 Lag. Soriana 15/12/10 si 38 Transparente Lag. Soriana 24/01/11 si 62 Transparente 0 0 Se mangua sin coger nada. 63 Lag. Soriana 25/02/11 si 71 Transparente 0 Pp Se escuchan 20 Pp. Se manguea sin recoger nada. 63 Lag. Soriana 18/03/11 si 92 Transparente Pp adulto Pp Se escuchan 10 Pp. Se ve 1 pp adulto. Se manguea sin recoger nada. 63 Lag. Soriana 02/06/11 si 64 Transparente Pp, Hm adulto, juv Hm, Pp Se escucha 1 Hm y 1 Pp. Se ven 2 Pp ad y 1 juv de Hm. También 1 metam de Hm, 1 de Tp y un juv de Pw mangueando. 63 Lag. Soriana 11/07/11 si 13 Transparente Pp adulto, juv 0 Se ven 20 juv y 2 ad de Pp. Además 4 larvas y 3 metam mangueando. 63 Lag. Soriana 16/08/11 no No se registra en la PDA. 64 Charca junto al Pinar de San Agustín 08/09/10 no Charca junto al Pinar de San Agustín 15/10/10 no 0 Hm Se escucha 1 Hm. 64 Charca junto al Pinar de San Agustín 10/11/10 no

41 33 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios 64 Charca junto al Pinar de San Agustín 18/11/10 no 64 Charca junto al Pinar de San Agustín 15/12/10 si 39 Transparente Tp adulto 0 Se ve 1 adulto de Tp. Charca junto al Pinar de 64 17/01/11 si 81 Té Tp puesta Hm San Agustín 64 Charca junto al Pinar de San Agustín 11/02/11 si 67 Té Tp puesta 0 Charca junto al Pinar de 64 15/03/11 si 83 Té Tp puesta Hm San Agustín 64 Charca junto al Pinar de San Agustín 27/05/11 si 29 Marrón Charca junto al Pinar de San Agustín 27/06/11 no 65 Charco del Toro 08/09/10 no Charco del Toro 15/10/10 no 65 Charco del Toro 18/11/10 no 65 Charco del Toro 09/12/10 si 27 Transparente Bc juv Hm 65 Charco del Toro 18/01/11 si 36 Transparente Charco del Toro 11/02/11 si 29 Transparente 0 Hm 65 Charco del Toro 15/03/11 si 68 Transparente 0 Hm 65 Charco del Toro 04/04/11 si 56 Transparente Bc Pp 65 Charco del Toro 02/06/11 si 42 Té Bc, Hm, Tp juv Hm, Pp Se ve 1 puesta de Tp. Se escuchan 2 Hm. Se manguea sin coger nada. Se ven unas 100 puestas de Tp. Se manguea sin coger nada. Se ven 10 puestas de Tp. Se escucha 1 Hm. 6 larvas de Pc mangueando. 37 Tp metamórficos mangueando. Se ve 1 juv de Bc. Se escuchan 2 Hm. Se manguea sin recoger nada. Se escucha 1 Hm. Se manguea sin recoger nada. Se escuchan 2 Hm. Se manguea sin coger nada. Se ven 20 juv y 2 metamórficos de Bc. Se escuchan 4 Pp. Se ven 9 juv de Hm, 1 de Bc y 1 de Tp. Se escuchan 2 Hm y 20 Pp. 4 larvas de Hm y 1 de Pc mangueando.

42 34 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios 66 Charca junto al Palacio del Acebrón 08/09/10 no Charca junto al Palacio del Acebrón 15/10/10 no 0 Hm Se escucha 1 Hm 66 Charca junto al Palacio del Acebrón 22/11/10 no Charca junto al Palacio del Acebrón 20/12/10 si 8 Transparente Lb adulto mangueando Charca junto al Palacio del Acebrón Charca junto al Palacio del Acebrón Charca junto al Palacio del Acebrón Charca junto al Palacio del 66 14/04/11 si Acebrón 24/01/11 si 34 Marrón Bc, Dg, Pw, Tp adulto, puesta 25/02/11 si 31 Transparente Pp, Tp puesta, juv Hm 18/03/11 si 44 Transparente Pp juv Hm 0 Se ven 1 ad de Bc, 2 de Dg, 2 de Pw y 10 puestas de Tp. Se manguea sin recoger nada. Se ven 5 puestas de Tp y 2 juv de Pp. Se escuchan 2 Hm. Se manguea sin recoger nada. Se ven 6 Pp juv. Se escuchan 4 Hm. 1 larva de Hm, 1 ad de Lb, 1 larva de Pc mangueando. 1m del nivel fuera del agua. Superficie menor de 50m cuadrados. 66 Charca junto al Palacio del Acebrón 03/06/11 no 67 Charca cerca Sopetón 09/09/10 si 10 Marrón Charca cerca Sopetón 19/11/10 si 12 Marrón 0 Hm Se escuchan 3 Hm 67 Charca cerca Sopetón 16/12/10 si 92 Marrón Charca cerca Sopetón 17/01/11 si 99 Té Tp puesta Hm 67 Charca cerca Sopetón 11/02/11 si 93 Té Lb adulto Hm Se ven 4 puestas de Tp. Se escuchan 2 Hm. 1 ad de Tp mangueando. Se ve 1 ad de Lb. Se escuchan 3 Hm. Se manguea sin coger nada.

43 35 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios Se ve 4 puestas de Tp. Se 67 Charca cerca Sopetón 25/03/11 si 96 Té Tp puesta Hm escucha 1 Hm.5 larvas de Hm y 5 de Tp mangueando. Se ven 2 Pp juv. Se 67 Charca cerca Sopetón 01/06/11 si 67 Marrón Pp juv Hm escuchan 2 Hm. 36 Tp metamórficos mangueando. 67 Charca cerca Sopetón 11/07/11 si 23 Marrón 0 Hm Se escucha 1 Hm. Se manguea sin recoger nada. 68 Charca de los Hermanillos 09/09/10 no Charca de los Hermanillos 15/10/10 si 4 Marrón 0 Hm Se escuchan 3 Hm 68 Charca de los Hermanillos 19/11/10 si 0 Hm Se escuchan 2 Hm 68 Charca de los Hermanillos 16/12/10 si 70 Marrón; Transparente 68 Charca de los Hermanillos 17/01/11 si 93 Té 0 Hm Se escuchan 8 Hm. 2 larvas de Pc mangueando. 68 Charca de los Hermanillos 11/02/11 si 73 Té 0 0 Se mangua sin coger nada. Se ven unas 100 larvas y 1 68 Charca de los Hermanillos 29/03/11 si 102 Té Bc larva, juv Hm juv de Bc. Se escuchan 2 Hm. 6 larvas de Pc y 1 de Pw mangueando. 68 Charca de los Hermanillos 01/06/11 si 67 Marrón 0 0 Se manguea sin recoger nada. 68 Charca de los Hermanillos 11/07/11 si 42 Verdoso 0 0 Se manguea sin recoger nada. 69 Charca del alcornoque /09/10 no Charca del alcornoque /10/10 no Charca del alcornoque /11/10 no Charca del alcornoque /12/10 si 41 Transparente Charca del alcornoque /01/11 si 58 Té Tp puesta 0 Se ven 2 puestas de Tp. Se manguea sin coger nada. 69 Charca del alcornoque /02/11 si 59 Té 0 Hm Se escuchan 2 Hm. Se manguea sin coger nada. Se escuchan 2 Hm y 2 Pp. 69 Charca del alcornoque /03/11 si 59 Marrón 0 Hm, Pp Se manguea: 21 larvas de Pc, 7 de Bc y 2 ad de Pp.

44 36 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios Se ven 1 juv y 1 metamórfico 69 Charca del alcornoque /05/11 si 25 Marrón Hm 0 de Hm. Se manguea sin coger nada. 69 Charca del alcornoque /06/11 no 70 Charca del Navazo de la Sarna 08/09/10 no Charca del Navazo de la Sarna 15/10/10 no Hm Se escucha 1 Hm. 70 Charca del Navazo de la Sarna 18/11/10 no Charca del Navazo de la Sarna 15/12/10 si 39 Transparente Pc puesta 0 Se ven 5 puestas de Pc. 70 Charca del Navazo de la Sarna 18/01/11 si 41 Té Tp puesta Hm Charca del Navazo de la 70 18/02/11 si 41 Té Pc, Tp puesta Hm Sarna Se ven 10 puestas de Tp. Se escuchan 2 Hm. 11 larvas de Pc y 1 ad de Pw mangueando. Se ven 1 puesta de Pc y 2 de Tp. Se escuchan 2 Hm. 7 larvas de Pc mangueando. 70 Charca del Navazo de la Se manguea: 27 larvas de 22/03/11 si 41 Té 0 0 Sarna Pc, 16 de Bc y 3 de Tp. 70 Charca del Navazo de la Sarna 27/05/11 si 26 Marrón 0 0 Se manguea: 1 larva de Tp. 70 Charca del Navazo de la Sarna 27/06/11 no 71 Charca de la Jabata 08/09/10 no Pp adulto Pp Se ven 34 adultos de Pp. Se escuchan 3 Pp. 71 Charca de la Jabata 15/10/10 no 0 Hm Se escuchan 3 Hm. 71 Charca de la Jabata 18/11/10 si 7 Té 0 Hm Se escucha 1 Hm. 71 Charca de la Jabata 15/12/10 si 29 Transparente Pc puesta 0 Se ven 7 puestas de Pc. Se ven 3 puestas de Tp. Se 71 Charca de la Jabata 18/01/11 si 30 Té Tp puesta 0 71 Charca de la Jabata 18/02/11 si 39 Té 0 Hm manguea sin coger nada. Se escuchan 2 Hm. 2 larvas de Hm y 1 de Pc mangueando.

45 37 IDL nombre localidad fecha agua Prof. color agua anfibios estadío cantos observaciones (cm) anfibios Se ven 4 puestas de Tp. Se 71 Charca de la Jabata 22/03/11 si 42 Té Tp puesta Hm escuchan 2 Hm. 3 larvas de Pc mangueando. Se ve 1 Pp adulta. 6 larvas 71 Charca de la Jabata 27/05/11 si 27 Marrón Pp adulto 0 de Pp y 2 de Hm y 6 metamórficos de Lb. 71 Charca de la Jabata 27/06/11 no 78 Lag. de Aguas Rubias 09/09/10 No se visita por nidificación de águila imperial. 78 Lag. de Aguas Rubias 23/09/10 si 35 Transparente Hm, Pp adulto, juv Se ven 50 larvas y 50 juv de Pp, y 3 ad de Hm. 78 Lag. de Aguas Rubias 28/10/10 si 31 Té; Transparente Pp adulto Hm Se ven 8 adultos de Pp. Se escuchan 7 Hm. 78 Lag. de Aguas Rubias 19/11/10 si 37 Transparente Pp adulto Hm Se ven 3 adultos de Pp. Se escuchan 3 Hm. Marrón; 78 Lag. de Aguas Rubias 16/12/10 si Transparente 78 Lag. de Aguas Rubias 17/01/11 si 58 Marrón; Té Pp juv 0 Se ven 2 juv de Pp. Se manguea sin coger nada. 79 Lag. Navazo Aragón 08/09/10 no Lag. Navazo Aragón 22/10/10 no Lag. Navazo Aragón 18/11/10 no 0 Hm Se escuchan 3 Hm. 79 Lag. Navazo Aragón 15/12/10 si 38 Transparente Lag. Navazo Aragón 24/01/11 si 64 Transparente Tp puesta 0 Se ven 4 puestas de Tp. Se manguea sin coger nada. 79 Lag. Navazo Aragón 25/02/11 si 69 Transparente Tp puesta Hm, Pp Se ven 3 puestas de Tp. Se escuchan 10 Hm y 20 Pp. Manguean 4 larvas de Pc. 79 Lag. Navazo Aragón 18/03/11 si 79 Transparente 0 Pp Se escuchan 10 Pp. Se manguea 1 larva de Tp. 79 Lag. Navazo Aragón 02/06/11 si 52 Té; Transparente larvas de Pc y 1 de Tp mangueando. 79 Lag. Navazo Aragón 11/07/11 no

46 38 Tabla 4. Metadata de los datos de seguimiento de charcas temporales. Equipo de muestreo: Isidro Román, Ana C. Andreu, Diego López y Antonio Alcaide. Equipo de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales ICTS- Reserva Biológica de Doñana. Estación Biológica e Doñana, CSIC. Abreviaturas usadas para los nombres de las especies de anfibios detectadas en las charcas: Ac: Alytes cisternasii Pc: Pelobates cultripes Bb: Bufo bufo Pi: Peldodytes ibericus Bc: Bufo calamita Pp: Pelophylax perezi (antigua Rana perezi) Dg: Discoglossus galganoi Pw: Pleurodeles waltl Hm: Hyla meridionalis Tp: Triturus pygmaeus Lb: Lissotriton boscai

47 Tabla 5. Listado de taxones de macrófitos detectados en la red de estaciones de muestreo limnológico durante el año hidrometereológico Taxón Alisma plantago-aquatica Apium inundatum Azolla filiculoides Baldellia ranunculoides Callitriche sp Chara sp Damasonium alisma Hydrocotyle vulgaris Iris pseudacorus Juncus sp Lemna gibba Lemna minor Myriophyllum sp Nitella sp Oenanthe globulosa Phragmites australis Potamogeton lucens Ranunculus sp Ruppia drepanensis Scirpus maritimus Sparganium erectum Tolypella sp. Typha latifolia 39

48 Tabla 6. Distribución, cobertura (AR) y fenología (FE) de los diferentes taxones de macrófitos encontrados en la red de estaciones de muestreos para seguimiento limnológico del END durante el ciclo hidrometeorológico IDL.- Número identificativo de la estación. IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 1 Dulce, laguna 22/11/10 Juncus sp 5 3 Typha sp /05/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Juncus sp 4 2 Lemna minor 3 1 Ranunculus sp 2 3 Typha sp Santa Olalla, laguna de 09/12/10 Callitriche sp 3 1 Juncus sp Brezo, laguna junto a la Laguna 09/12/10 Callitriche sp 3 1 del Juncus sp /01/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 4 1 Lemna minor 2 1 Myriophyllum sp 2 1 Oenanthe sp 2 1 Ranunculus sp /02/11 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 1 Lemna minor 2 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp /03/11 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 1 Lemna minor 3 1 Ranunculus sp /06/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Hydrocotyle vulgaris 2 1 Juncus sp 3 2 Lemna minor 3 1 Myriophyllum sp 4 3 Nitella sp /07/11 Azolla filiculoides 2 2 Juncus sp 4 2 Lemna minor 2 1 Myriophyllum sp 3 3 Scirpus sp Zahillo, laguna del 09/12/10 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /05/11 Juncus sp 3 2 Lemna minor 2 1 Myriophyllum sp 3 3 Ranunculus sp Navazo del Toro, laguna del 01/12/10 Callitriche sp /12/10 Callitriche sp 3 1 Juncus sp

49 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 7 Navazo del Toro, laguna del 15/12/10 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp /01/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp /02/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp /03/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Lemna minor 2 1 Myriophyllum sp 3 2 Ranunculus sp /04/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 3 3 Ranunculus sp /05/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Myriophyllum sp 3 3 Ranunculus sp 4 3 Scirpus sp /06/11 Baldellia ranunculoides 2 3 Juncus sp 3 2 Myriophyllum sp 4 3 Scirpus sp /06/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Juncus sp 3 2 Myriophyllum sp 5 3 Ranunculus sp 3 3 Scirpus sp Sopetón, laguna del 22/11/10 Chara sp 3 1 Juncus sp 4 3 Ranunculus sp 3 1 Tolypella sp /05/11 Iris pseudacorus 3 3 Juncus sp 3 2 Scirpus sp 3 2 Sparganium erectum Dunares, laguna 16/12/10 Baldellia ranunculoides 2 1 Juncus sp /01/11 Juncus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Juncus sp /05/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Chara sp 3 3 Juncus sp

50 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 10 Dunares, laguna 15/07/11 Baldellia ranunculoides 3 3 Chara sp 4 3 Juncus sp Hilillo Rosado, laguna del 18/11/10 Callitriche sp /11/10 Callitriche sp 3 1 Ranunculus sp /12/10 Callitriche sp 3 1 Juncus sp /01/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp /02/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp 2 2 Scirpus sp /04/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp 2 3 2/06/11 Baldellia ranunculoides 3 3 Juncus sp 2 2 Myriophyllum sp 2 3 Scirpus sp /06/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Juncus sp 2 2 Myriophyllum sp Pajosas, laguna de las 24/11/10 Juncus sp /12/10 Callitriche sp 3 1 Juncus sp /01/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Oenanthe sp 2 1 Ranunculus sp /02/11 Callitriche sp 4 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /03/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 2 1 Ranunculus sp /04/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp

51 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 13 Pajosas, laguna de las 27/05/11 Juncus sp /06/11 Juncus sp Charco de la Boca, arroyo del 27/04/11 Iris pseudacorus 2 1 Juncus sp 2 2 Phragmites australis 2 1 Scirpus maritimus 2 2 Scirpus sp Mata de los Domínguez, laguna 24/11/10 Callitriche sp 2 1 de la Juncus sp /04/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 4 3 Ranunculus sp 4 2 Scirpus sp Zorrabarba, caño de 11/01/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /05/11 Azolla filiculoides 4 1 Callitriche sp 3 1 Lemna minor 2 1 Ranunculus sp 3 3 Scirpus maritimus 4 2 Scirpus sp Dehesa, laguna de la 02/12/10 Callitriche sp /12/10 Callitriche sp 4 1 Ranunculus sp /01/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 5 1 Juncus sp 2 1 Ranunculus sp 3 1 Scirpus maritimus /01/11 Callitriche sp 3 1 Ranunculus sp 2 2 Scirpus maritimus /02/11 Alisma plantago-aquatica 3 1 Callitriche sp 4 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus maritimus /02/11 Baldellia ranunculoides 3 1 Callitriche sp 4 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus maritimus /03/11 Baldellia ranunculoides 2 3 Callitriche sp 3 1 Ranunculus sp 2 2 Scirpus maritimus Laguna Larga 03/02/11 Juncus sp 4 1 Lemna minor 2 1 Ranunculus sp

52 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 23 Laguna Larga 18/05/11 Chara sp 5 3 Juncus sp 4 2 Ranunculus sp Guadiamar-Rincón del 12/01/11 Lemna minor 3 1 Pescador, caño Ranunculus sp 3 1 Scirpus maritimus 4 1 Typha sp /01/11 Ranunculus sp 3 1 Scirpus maritimus 3 1 Typha latifolia /05/11 Chara sp 2 3 Damasonium alisma 2 1 Lemna minor 2 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus maritimus 4 2 Scirpus sp 3 2 Typha sp Llanos del Taraje, laguna del 16/12/10 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /01/11 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /02/11 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /03/11 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp 4 2 Scirpus maritimus /05/11 Damasonium alisma 3 1 Ranunculus sp 2 3 Scirpus maritimus /06/11 Juncus sp 4 2 Scirpus maritimus 4 2 Scirpus sp Manecorro, marisma de 26/04/11 Baldellia ranunculoides 2 3 Callitriche sp 2 1 Iris pseudacorus 3 2 Juncus sp Mimbrales, laguna de los 30/11/10 Callitriche sp 2 1 Lemna minor 2 1 Phragmites australis 3 1 Typha sp /04/11 Chara sp 3 3 Juncus sp 3 2 Lemna minor 2 1 Phragmites australis 2 1 Ranunculus sp 2 2 Scirpus maritimus 2 2 Typha sp Guayules, laguna de los 30/11/10 Lemna minor 2 1 Phragmites australis

53 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 32 Guayules, laguna de los 30/11/10 Typha sp /04/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Juncus sp 2 1 Lemna gibba 4 1 Phragmites australis 2 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp 4 2 Typha sp Martinazo, caño 23/11/10 Azolla filiculoides 2 1 Juncus sp 4 3 Typha sp /04/11 Azolla filiculoides 3 1 Baldellia ranunculoides 2 2 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 2 Lemna gibba 2 1 Typha sp Algaida de la Caquera, caño 01/12/10 Callitriche sp 2 1 Juncus sp /04/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Callitriche sp 2 1 Iris pseudacorus 2 1 Juncus sp 2 2 Lemna minor 2 1 Ranunculus sp 2 2 Scirpus maritimus Guadiamar (N06)-Muro de la 12/01/11 Phragmites australis 2 1 FAO, caño Scirpus maritimus 3 1 Typha sp /01/11 Scirpus maritimus 3 1 Typha sp /05/11 Callitriche sp 3 1 Phragmites australis 2 1 Ranunculus sp 4 2 Scirpus maritimus 4 2 Scirpus sp 3 2 Typha sp Guadiamar (N12)-Cancela 22/02/11 Ranunculus sp 3 1 Millán, caño Scirpus maritimus /07/11 Scirpus maritimus 5 2 Scirpus sp Ánsares (N26)-Rincón de los 09/02/11 Scirpus sp 2 1 Corros, lucio de los 12/05/11 Baldellia ranunculoides 2 3 Ranunculus sp 2 2 Ruppia drepanensis 4 3 Scirpus maritimus Membrillo, lucio del 1/02/11 Ranunculus sp /05/11 Chara sp 5 3 Ranunculus sp 2 3 Scirpus maritimus

54 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 42 Travieso(N21)-Caracoles, caño 20/01/11 Juncus sp /05/11 Chara sp 2 3 Damasonium alisma 3 1 Ranunculus sp 2 2 Scirpus maritimus 3 2 Scirpus sp Travieso (N22)-Leo Biaggi, caño 02/03/11 Scirpus sp /06/11 Azolla filiculoides 2 1 Scirpus sp Las Nuevas (N25), marisma de 09/02/11 Scirpus maritimus /05/11 Azolla filiculoides 2 1 Chara sp 2 3 Ranunculus sp 2 2 Scirpus sp Soto Grande, arroyo de 02/12/10 Juncus sp 3 1 Lemna minor 2 1 Scirpus maritimus 3 1 Typha sp /06/11 Iris pseudacorus 2 2 Juncus sp 4 2 Scirpus sp Honduras del Burro (N14), 17/02/11 Azolla filiculoides 2 1 marisma de las Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp 4 1 Scirpus maritimus /06/11 Myriophyllum sp 5 3 Ranunculus sp 5 3 Scirpus sp Marilópez (N18), lucio de 13/01/11 Callitriche sp /05/11 Chara sp 3 3 Ranunculus sp 2 2 Ruppia drepanensis 5 3 Scirpus sp Soto Chico, arroyo de 24/01/11 Juncus sp /04/11 Scirpus sp Reyes, arroyo de la Laguna de 24/01/11 Alisma plantago-aquatica 2 1 los Juncus sp 2 1 Typha sp /04/11 Alisma plantago-aquatica 2 1 Juncus sp 2 2 Typha sp Caño Marín, arroyo de 25/01/11 Lemna minor 2 1 Typha sp /04/11 Juncus sp 2 2 Scirpus maritimus Partido, arroyo del 25/01/11 Phragmites australis 3 1 Typha sp /04/11 Lemna minor 2 1 Oenanthe globulosa 3 1 Scirpus maritimus

55 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 54 Partido, arroyo del 28/04/11 Typha sp Brazo de la Torre-Veta de Ali 27/01/11 Juncus sp 3 1 Phragmites australis 4 1 Typha sp /05/11 Phragmites australis 4 2 Scirpus maritimus 3 2 Typha sp RBD, marisma de la 14/02/11 Azolla filiculoides 3 1 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 3 1 Juncus sp 3 1 Lemna minor 2 1 Ranunculus sp /04/11 Azolla filiculoides 4 1 Callitriche sp 2 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 2 1 Ranunculus sp 4 2 Scirpus maritimus Caño Mayor, marisma de 11/01/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Scirpus maritimus /05/11 Damasonium alisma 3 1 Ranunculus sp 2 2 Scirpus maritimus 4 2 Typha sp Soriana, laguna de la 15/12/10 Callitriche sp 3 1 Typha sp /01/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Chara sp 4 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp 3 1 Typha sp /02/11 Baldellia ranunculoides 3 1 Callitriche sp 2 1 Chara sp 3 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp /03/11 Callitriche sp 2 1 Chara sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp 2 2 Typha sp /06/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Chara sp 5 3 Juncus sp 3 2 Myriophyllum sp

56 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 63 Soriana, laguna de la 02/06/11 Scirpus sp 2 2 Typha sp /07/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Chara sp 3 3 Juncus sp 3 2 Typha sp Pinar de San Agustín, charca 15/12/10 Callitriche sp 2 1 del Juncus sp /01/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp /02/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 2 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /05/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Juncus sp Charco del Toro 09/12/10 Juncus sp /01/11 Juncus sp /02/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 4 1 Ranunculus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /06/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Juncus sp 3 2 Lemna minor /07/11 Baldellia ranunculoides Acebrón, charca sin nombre 20/12/10 Baldellia ranunculoides 3 1 junto a Palacio del Callitriche sp 4 1 Ranunculus sp /01/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 2 1 Ranunculus sp /02/11 Callitriche sp 4 1 Damasonium alisma 3 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 3 1 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 3 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp

57 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 67 Sopetón, charca junto a la 19/11/10 Callitriche sp 2 1 Laguna del 16/12/10 Callitriche sp 4 1 Juncus sp 4 1 Oenanthe sp 3 1 Ranunculus sp /01/11 Callitriche sp 4 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 3 1 Oenanthe sp 2 1 Ranunculus sp /02/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 4 1 Oenanthe sp 2 1 Ranunculus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 4 1 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 4 2 Oenanthe globulosa /03/11 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp /06/11 Hydrocotyle vulgaris 2 1 Juncus sp 3 2 Myriophyllum sp 4 3 Ranunculus sp 3 3 Scirpus sp Hermanillos, laguna de los 16/12/10 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /01/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 4 1 Myriophyllum sp /02/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp 3 1 Scirpus sp /03/11 Callitriche sp 2 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 4 2 Oenanthe sp 2 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp /06/11 Baldellia ranunculoides 2 2 Juncus sp 3 2 Myriophyllum sp 5 3 Scirpus sp 4 2 Typha sp

58 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 69 Alcornoque 153, laguna del 15/12/10 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /01/11 Baldellia ranunculoides 3 1 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 2 1 Ranunculus sp /02/11 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp 4 2 Scirpus sp /05/11 Baldellia ranunculoides 4 2 Juncus sp 2 2 Ranunculus sp 3 3 Scirpus sp Navazo de la Sarna, laguna del 15/12/10 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /01/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp /02/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 3 1 Damasonium alisma 2 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 4 1 Ranunculus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 3 1 Chara sp 2 3 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp 4 2 Scirpus sp /05/11 Baldellia ranunculoides 4 2 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp

59 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 71 Alcornoque de la Jabata, laguna 15/12/10 Callitriche sp 4 1 del Damasonium alisma 3 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /01/11 Baldellia ranunculoides 3 1 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 2 1 Ranunculus sp /02/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 4 1 Juncus sp 2 1 Ranunculus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 4 1 Juncus sp 2 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp /05/11 Baldellia ranunculoides 4 2 Juncus sp 3 2 Ranunculus sp 2 2 Scirpus sp /07/11 Apium inundatum Aguas Rubias, laguna de 16/12/10 Juncus sp 3 1 Sparganium erectum /01/11 Juncus sp 3 1 Sparganium erectum 4 1 Typha sp Navazo Aragón, Laguna del 15/12/10 Baldellia ranunculoides 3 1 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /01/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp /02/11 Baldellia ranunculoides 3 1 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp /03/11 Baldellia ranunculoides 2 1 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Myriophyllum sp 3 1 Ranunculus sp 4 2 Scirpus sp /06/11 Baldellia ranunculoides

60 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 79 Navazo Aragón, Laguna del 2/06/11 Juncus sp 2 2 Myriophyllum sp 3 3 Scirpus sp Lobo (N17), lucio del 13/01/11 Juncus sp 2 1 Scirpus maritimus /05/11 Callitriche sp 2 3 Damasonium alisma 2 1 Ranunculus sp 2 2 Ruppia drepanensis 5 3 Scirpus sp Rey (N28), lucio del 23/02/11 Scirpus sp /05/11 Azolla filiculoides 3 1 Chara sp 5 3 Ranunculus sp 2 2 Ruppia sp 3 3 Scirpus sp Veta Lengua, lucio de 03/02/11 Callitriche sp 3 1 Juncus sp 3 1 Ranunculus sp /05/11 Azolla filiculoides 3 1 Chara sp 2 3 Damasonium alisma 3 1 Juncus sp 2 2 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp Travieso-Huerta Tejada, caño 20/01/11 Juncus sp /05/11 Chara sp 3 3 Damasonium alisma 3 1 Juncus sp 2 2 Ranunculus sp 2 2 Scirpus maritimus Hormigas, laguna de las 08/02/11 Baldellia ranunculoides 3 1 Myriophyllum sp 5 1 Ranunculus sp /05/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Myriophyllum sp 5 3 Scirpus sp Vivero de la Mata, laguna del 07/02/11 Juncus sp /05/11 Juncus sp 4 2 Scirpus sp 2 2 Typha sp Anguila, laguna de la 10/01/11 Juncus sp /04/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Juncus sp 3 2 Scirpus maritimus Cuquero Chico, lucio del 19/01/11 Scirpus maritimus /05/11 Ranunculus sp 2 2 Scirpus sp

61 IDL Localidad Fecha Taxon AR FE 90 Vivero de Sancho Mingo, 07/02/11 Baldellia ranunculoides 3 1 laguna del Callitriche sp 4 1 Juncus sp 3 1 Oenanthe sp 2 1 Potamogeton lucens 3 1 Ranunculus sp 4 1 Scirpus sp 3 1 Typha sp /05/11 Baldellia ranunculoides 3 2 Hydrocotyle vulgaris 3 1 Juncus sp 3 2 Nitella sp 2 1 Potamogeton lucens 4 3 Ranunculus sp 3 2 Scirpus sp 4 2 Typha sp Pozo Lorenzo 02/12/10 Juncus sp 3 1 Lemna minor 2 1 Scirpus maritimus 3 1 Typha sp 3 1 Índice de cobertura (AR): 1.- Presente un único pie 2 5%, cobertura muy baja Índice fenológico (FE): 1.- Estado vegetativo. Pies en flor o fruto no alcanzan los niveles 1 ó %, cobertura baja 2 > 25% pies en flor 4 50%, cobertura amplia pero no mayoritaria 3 >25% pies en fruto, se alcance o no el nivel 2 5 > 50% de cobertura 53

62 Tabla 7. Biomasa acumulada en el estrato herbáceo al inicio del otoño. Los cortes se efectúan en el interior de cercados de exclusión de herbívoros. PRODUCCION DE BIOMASA DE HERBACEAS (gr / 0.1 m 2 ) Fecha Parcela Hábitat n Peso fresco (gr) Peso seco (gr) media sd media sd Octubre 2005 Soto Chico Monte blanco 4 5,63 4,33 4,77 3,55 Octubre 2005 Soto Grande Monte blanco 4 14,27 18,50 11,91 15,54 Octubre 2005 Naves Monte blanco 4 0,98 0,18 0,57 0,17 Octubre 2005 Soto Chico Vera 4 15,84 8,29 13,99 7,18 Octubre 2005 Soto Grande Vera 4 40,09 14,22 32,01 11,38 Octubre 2005 La Caquera Vera 4 38,11 28,63 25,57 15,05 Octubre 2006 Soto Chico Monte blanco 4 14,63 7,01 12,55 6,29 Octubre 2006 Soto Grande Monte blanco 4 7,56 3,10 6,24 2,62 Octubre 2006 Naves Monte blanco 4 5,82 4,18 4,83 3,40 Octubre 2006 Soto Chico Vera 4 40,52 16,44 35,90 14,07 Octubre 2006 Soto Grande Vera 4 28,52 10,01 25,68 8,86 Octubre 2006 La Caquera Vera 4 14,90 1,60 12,20 2,28 Octubre 2007 Soto Chico Monte blanco 4 2,31 0,97 1,94 0,93 Octubre 2007 Soto Grande Monte blanco 4 2,99 0,89 2,62 0,81 Octubre 2007 Naves Monte blanco 4 1,32 0,60 1,26 0,58 Octubre 2007 Soto Chico Vera 4 31,39 10,84 23,33 7,85 Octubre 2007 Soto Grande Vera 4 82,75 10,32 49,74 6,45 Octubre 2007 La Caquera Vera 4 83,53 9,54 33,63 5,15 Octubre 2008 Soto Chico Monte blanco 4 Octubre 2008 Soto Grande Monte blanco 4 Octubre 2008 Naves Monte blanco 4 Octubre 2008 Soto Chico Vera 4 67,48 23,42 31,54 10,81 Octubre 2008 Soto Grande Vera 4 Octubre 2008 La Caquera Vera 4 Septiembre 2009 Soto Chico Monte blanco 4 11,19 4,76 9,26 3,68 Septiembre 2009 Soto Grande Monte blanco 4 0,87 0,69 0,71 0,53 Septiembre 2009 Naves Monte blanco 4 1,10 0,91 0,95 0,78 Septiembre 2009 Soto Chico Vera 4 51,19 14,46 41,79 11,62 Septiembre 2009 Soto Grande Vera 4 46,52 14,15 38,31 11,85 Septiembre 2009 La Caquera Vera 4 43,37 33,55 36,72 27,43 Octubre 2010 Soto Chico Monte blanco 4 21,32 10,04 15,20 8,08 Octubre 2010 Soto Grande Monte blanco 4 24,30 26,82 19,28 21,70 Octubre 2010 Naves Monte blanco 4 0,91 0,28 0,58 0,24 Octubre 2010 Soto Chico Vera 4 75,33 37,01 48,60 24,42 Octubre 2010 Soto Grande Vera 4 102,20 87,02 55,55 38,10 Octubre 2010 La Caquera Vera 4 85,70 18,18 44,21 9,73 54

63 Tabla 8. Seguimiento poblacional de las especies de flora catalogadas, raras o poco representadas en parcelas fijas durante el año Se recoge la estructura de la vegetación en cada parcela, la composición florística de cada estrato y las especies de interés presentes en las mismas. 55 PARCELA FECHA ESTRUCTURA VERTICAL COMPOSICIÓN ESTRATO ALT COB ESPECIES DOMINANTES COB FEN ESPECIES DE INTERÉS COB ABU FEN Soto Grande 06/06/2011 B (Macollas) Juncus effusus 4 2 Bolboschoenus maritimus 3 1 C (Herbáceo) 70 5 Eleocharis palustris 4 2 Agrostis stolonifera 3 1 Cynodon dactylon 3 1 E (Suelo desnudo) + Casa de la Algaida 31/05/2011 B (Macollas) Juncus effusus 4 2 Cyperus longus 3 2 C1 (Herbáceo) 80 3 Anthoxanthum aristatum 4 2 Avellara fistulosa Galium palustre 3 2 Baldellia ranunculoides Lythrum junceum 3 2 Panicum repens 2 2 C2 (Herbáceo) 35 4 Eleocharis palustris 3 2 Avellara fistulosa Gaudinia fragilis 3 2 Baldellia ranunculoides Agrostis castellana 2 2 Avellara fistulosa 2 2 Baldellia ranunculoides 2 3 Cynodon dactylon 2 1 Juncus heterophyllus 2 2 Panicum repens 2 2 Trifolium resupinatum 2 2 El Corchuelo 30/05/2011 B (Arbustivo) Rubus ulmifolius 4 3 Ulex minor Ulex minor 3 1 C1 (Herbáceo) 70 4 Asphodelus aestivus 5 2 Armeria gaditana Armeria gaditana 2 2 Ulex minor (juv) 1 1 1

64 56 PARCELA FECHA ESTRUCTURA VERTICAL COMPOSICIÓN ESTRATO ALT COB ESPECIES DOMINANTES COB FEN ESPECIES DE INTERÉS COB ABU FEN El Corchuelo 30/05/2011 C2 (Herbáceo) 30 4 Anthoxanthum aristatum 4 2 Baldellia ranunculoides Glyceria declinata 4 2 Micropyropsis tuberosa Chaetopogon fasciculatus 3 2 Isolepis cernua 2 2 Lotus hispidus 2 2 Panicum repens 2 1 Ranunculus trilobus 2 2 Cota 32 05/04/2011 B1 (Arbustivo) Corema album 4 3 Corema album Stauracanthus genistoides 3 3 Halimium halimifolium 2 1 Thymus mastichina 2 1 B2 (Arbustivo) 45 1 Halimium calycinum 2 2 Corema album Stauracanthus genistoides 2 1 Armeria pungens Thymus mastichina 2 1 C (Herbáceo) 5 1 Linaria tursica 3 2 Linaria tursica Linaria spartea 2 2 Loeflingia baetica Loeflingia baetica 2 1 Vulpia fontquerana Malcolmia triloba 2 2 E (Suelo desnudo) 5 Puntal 11/04/2011 B1 (Arbustivo) Corema album 4 3 Corema album Stauracanthus genistoides 3 3 B2 (Arbustivo) 50 1 Armeria pungens 4 1 Armeria pungens Corema album 2 3 Corema album C (Herbáceo) 10 1 Corynephorus canescens 3 1 Linaria tursica Linaria tursica 3 3 Vulpia fontquerana Vulpia fontquerana 3 2 Loeflingia baetica Erodium aethiopicum 2 3 Senecio gallicus 2 2 E (Suelo desnudo) 5

65 PARCELA FECHA ESTRUCTURA VERTICAL COMPOSICIÓN ESTRATO ALT COB ESPECIES DOMINANTES COB FEN ESPECIES DE INTERÉS COB ABU FEN Laguna de la Soriana 11/08/2011 B (Macollas) Schoenus nigricans 4 3 Juncus effusus 3 1 C (Herbáceo) 35 5 Panicum repens 5 2 Baldellia ranunculoides Agrostis stolonifera 4 3 Caropsis verticillato-inundata Eleocharis multicaulis 2 3 Navazo de la Sarna 12/08/2011 C (Herbáceo) 40 5 Agrostis stolonifera 4 3 Caropsis verticillato-inundata Cynodon dactylon 3 2 Eleocharis multicaulis 3 3 Hypericum elodes 4 2 E (Hozaduras) + Especies incluidas en el Catálogo Nacional o Andaluz de Flora Protegida 57 ALT.- Altura media del estrato en centímetros ABU.- Índice de abundancia: a 10 individuos COB.- Escala de Abundancia de Cobertura de Braun-Blanquet: a 100 individuos 5.- >75% cubierto a 1000 ejemplares % cubierto 4.- Más de 1000 ejemplares % cubierto % cubierto FEN.- Índice fenológico: 1.- Numerosas plantas o plantas esparcidas, pero cubriendo menos del 5%. 1.- Estado vegetativo. Los pies en flor o fruto no alcanzan el 25% +.- Pocas plantas, cobertura reducida 2.- Más del 25% de los pies observados se encuentran en flor. a.- Plantas aisladas, cobertura muy reducida. 3.- Aunque alcance el nivel 2, más del 25% de los pies se encuentran en fruto.

66 58 Tabla 9. Seguimiento de escarabajos coprófagos. Año IDL.- Número de la estación. Periodo.- Periodo de trampeo. Sc/Trampa.- Número de Scarabaeus cicatricosus por unidad de trampeo. Ss/Trampa.- Número de Scarabaeus sacer por unidad de trampeo. Fecha IDL Localidad Nº Trampas Periodo Nº Scarabeus cicatricosus Sc/Trampa Nº Scarabeus sacer Ss/Trampa 05/07/2011 T24 Corral de Félix 5 23 horas /07/2011 T80 Cuartel- Matalascañas 5 23 horas /07/2011 T19 Ladera laguna Dulce 5 24 horas /07/2011 Llanos del Taraje 5 22 horas /07/2011 T23 Los Sotos 5 23 horas /07/2011 T22 Matasgordas 5 24 horas /07/2011 T20 Pinar San Agustín 5 23 horas /07/2011 Sector horas /07/2011 Cuartel del Moralejo 5 24 horas Colectores: David Paz y Alfonso Luis Ramírez

67 Tabla 10. Seguimiento del avance de la hormiga argentina en alcornoques de Doñana. 59 Fecha Lugar Estado Alcornoque Presencia de Hormigas Especies Formación 01/09/2010 Alc 5 Vivo SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 6 Seco; Caído SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 7 Vivo SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 8 Vivo SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 18 Vivo SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 19 Seco; Caído SI Linepithema humile Aislada 01/09/2010 Alc 20 Seco; Caído NO 0 01/09/2010 Alc 24 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 28 Vivo SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 35 Seco; Caído SI Aphaenogaster senilis Aislada 01/09/2010 Alc 39 Semiseco SI Crematogaster scutellaris Aislada 01/09/2010 Alc 39 Semiseco SI Camponotus sp Aislada 01/09/2010 Alc 41 Vivo SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 43 Vivo SI Crematogaster scutellaris Aislada 01/09/2010 Alc 52 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 53 Vivo SI Crematogaster scutellaris Aislada 01/09/2010 Alc 59 Vivo SI Crematogaster scutellaris Aislada 01/09/2010 Alc 61 Vivo SI Crematogaster scutellaris Aislada 01/09/2010 Alc 71 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 71 Vivo SI Lasius niger Aislada 01/09/2010 Alc 72 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 75 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 77 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 77 Vivo SI Lasius brunneus Aislada 01/09/2010 Alc 78 Vivo SI Camponotus laterallis Aislada 01/09/2010 Alc 81 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila

68 60 Fecha Lugar Estado Alcornoque Presencia de Hormigas Especies Formación 01/09/2010 Alc 81 Vivo SI Camponotus sp Aislada 01/09/2010 Alc 82 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 85 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 86 Vivo SI Tetramorium impurum Aislada 01/09/2010 Alc 86 Vivo SI Linepithema humile En fila 01/09/2010 Alc 88 Vivo SI Camponotus sp Aislada 01/09/2010 Alc 89 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 90 Seco NO 0 01/09/2010 Alc 91 Seco SI Crematogaster scutellaris Aislada 01/09/2010 Alc 92 Seco SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 117 Vivo SI Tapinoma nigerrimum En fila 01/09/2010 Alc 117 Vivo SI Lasius niger Aislada 01/09/2010 Alc 117 Vivo SI Aphaenogaster senilis Aislada 01/09/2010 Alc 120 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 120 Vivo SI Leptoptorax sp Aislada 01/09/2010 Alc 124 Vivo SI Lasius niger Aislada 01/09/2010 Alc 124 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 125 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 125 Vivo SI Aphaenogaster senilis Aislada 01/09/2010 Alc 130 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 01/09/2010 Alc 164 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 02/09/2010 Alc 306 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 02/09/2010 Alc 334 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 02/09/2010 Alc 339 Vivo SI Crematogaster scutellaris Aislada 02/09/2010 Alc 388 Vivo SI Lasius sp Aislada 02/09/2010 Alc 388 Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila 02/09/2010 Alc 393 Vivo SI Crematogaster scutellaris Aislada 02/09/2010 Alc s/n Hermanillos sur Vivo SI Crematogaster scutellaris En fila

69 Fecha Lugar Estado Alcornoque Presencia de Hormigas Especies Formación 02/09/2010 Alc s/n Hermanillos sur Vivo SI Plagiolepis pygmaea Aislada 02/09/2010 Alc s/n Caño Peral Vivo SI Crematogaster scutellaris Aislada Colectores: David Paz. Identificadores: David Paz. 61

70 Tabla 11. Seguimiento de hormigas y avance de la hormiga argentina en casas de Doñana. Transecto: En cada casa se hacen 2 transectos A y B perpendiculares entre sí. Distancia a la casa medida en metros. Fecha Localidad Transecto Distancia Especie 19/08/11 Veta Carrizosa A 0 Tetramorium impurum 19/08/11 Veta Carrizosa A 0 Messor bouvieri 19/08/11 Veta Carrizosa A 0 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa A 10 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa A 10 Tetramorium impurum 19/08/11 Veta Carrizosa A 10 Tapinoma nigerrimum 19/08/11 Veta Carrizosa A 30 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa A 30 Tetramorium impurum 19/08/11 Veta Carrizosa A 50 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa A 50 Tetramorium impurum 19/08/11 Veta Carrizosa A 50 Tapinoma nigerrimum 19/08/11 Veta Carrizosa B 0 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa B 0 Tapinoma nigerrimum 19/08/11 Veta Carrizosa B 10 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa B 10 Tapinoma nigerrimum 19/08/11 Veta Carrizosa B 10 Tetramorium impurum 19/08/11 Veta Carrizosa B 30 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa B 30 Tapinoma nigerrimum 19/08/11 Veta Carrizosa B 30 Tetramorium impurum 19/08/11 Veta Carrizosa B 50 Aphenogaster senilis 19/08/11 Veta Carrizosa B 50 Tapinoma nigerrimum 19/08/11 Veta Carrizosa B 50 Tetramorium impurum 18/08/11 Cuartel de Matalascañas A 0 Tapinoma nigerrimum 18/08/11 Cuartel de Matalascañas A 10 Tapinoma nigerrimum 18/08/11 Cuartel de Matalascañas A 30 Tapinoma nigerrimum 18/08/11 Cuartel de Matalascañas A 50 Tapinoma nigerrimum 18/08/11 Cuartel de Matalascañas B 0 Tapinoma nigerrimum 18/08/11 Cuartel de Matalascañas B 10 Tapinoma nigerrimum 18/08/11 Cuartel de Matalascañas B /08/11 Cuartel de Matalascañas B 50 Tetramorium impurum 19/08/11 Chalet A 0 Linepithema humile 19/08/11 Chalet A 10 Linepithema humile 19/08/11 Chalet A 30 Linepithema humile 19/08/11 Chalet A 30 Messor lusitanicus 19/08/11 Chalet A 50 Linepithema humile 19/08/11 Chalet B 0 Linepithema humile 19/08/11 Chalet B 10 Linepithema humile 19/08/11 Chalet B /08/11 Chalet B 50 Linepithema humile 17/08/11 Santa Olalla A 0 Aphenogaster senilis 17/08/11 Santa Olalla A 0 Cataglyphis floricola 17/08/11 Santa Olalla A 10 Aphenogaster senilis 17/08/11 Santa Olalla A 10 Messor maroccanus 17/08/11 Santa Olalla A 10 Cataglyphis floricola 17/08/11 Santa Olalla A 30 Cataglyphis floricola 17/08/11 Santa Olalla A 30 Messor bouvieri 62

71 Fecha Localidad Transecto Distancia Especie 17/08/11 Santa Olalla A 50 Cataglyphis floricola 17/08/11 Santa Olalla A 50 Messor maroccanus 17/08/11 Santa Olalla A 50 Messor bouvieri 17/08/11 Santa Olalla B 0 Aphenogaster senilis 17/08/11 Santa Olalla B 0 Messor maroccanus 17/08/11 Santa Olalla B 0 Messor bouvieri 17/08/11 Santa Olalla B 10 Messor maroccanus 17/08/11 Santa Olalla B 10 Messor bouvieri 17/08/11 Santa Olalla B 10 Tapinoma nigerrimum 17/08/11 Santa Olalla B 10 Cataglyphis floricola 17/08/11 Santa Olalla B 30 Tetramorium caespitum 17/08/11 Santa Olalla B 30 Tapinoma nigerrimum 17/08/11 Santa Olalla B 30 Messor maroccanus 17/08/11 Santa Olalla B 30 Lasius grandis 17/08/11 Santa Olalla B 30 Cataglyphis floricola 17/08/11 Santa Olalla B 50 Tapinoma nigerrimum 17/08/11 Santa Olalla B 50 Cataglyphis floricola Censadores: David Paz y Alfonso Luis Ramírez. Identificador: David Paz. 63

72 Tabla 12. Censos de mariposas diurnas en transectos quincenales. Número total de individuos avistados desde septiembre de 2010 a agosto de 2011 en el Espacio Natural Doñana Acebrón Corchuelo Las Monjas Matasgordas Parque Dunar Sabinar Santa Olalla Total general Aricia cramera Callophrys rubi Carcharodus alceae Colias crocea Cyaniris semiargus Cynthia cardui Euchloe belemia Euchloe crameri Euchloe sp Euchloe tagis Gonepterys cleopatra Gonepteryx rhamni Gonepteryx sp Issoria lathonia Laeosopis roboris Lampides boeticus Leptotes pirithous Lycaena phlaeas Maniola jurtina Melitaea phoebe Papilio machaon Pararge aegeria Pieris brassicae Pieris rapae Pieris sp Plebejus argus Polyommatus icarus Pontia daplidice Pyronia cecilia Satyrium esculi Satyrium spini Vanessa atalanta Zerynthia rumina Zizeeria knysna Especie no identificada Total general Censadores: Rafael Laffitte y David Paz. 64

73 Tabla 13. Censos de mariposas diurnas en el Espacio Natural Doñana. Distribución quincenal de avistamientos en el conjunto de transectos. Año SD: No se realizaron censos por no darse las condiciones climatológicas adecuadas Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Total 65 Aricia cramera SD 1 SD SD SD SD Callophrys rubi SD SD SD SD SD Carcharodus alceae SD SD SD SD SD Colias crocea SD SD SD 1 SD SD Cyaniris semiargus SD SD SD SD SD Cynthia cardui SD SD SD SD 1 SD 4 5 Euchloe belemia SD SD SD SD 2 5 SD 7 Euchloe crameri SD 1 SD SD SD 8 16 SD Euchloe tagis SD SD SD SD 2 1 SD 3 Euchloe sp SD SD SD 1 SD 5 28 SD Gonepterys cleopatra SD SD SD SD SD 1 1 Gonepteryx rhamni SD SD SD SD SD 1 1 Gonepteryx sp SD SD SD SD SD 1 1 Issoria lathonia SD SD SD SD SD 1 1 Laeosopis roboris SD SD SD SD SD 1 1 Lampides boeticus SD SD SD SD SD 1 5 Leptotes pirithous SD SD SD 2 SD 6 15 SD Lycaena phlaeas SD SD SD SD 3 5 SD Maniola jurtina SD SD SD SD SD 1 1 Melitaea phoebe SD SD SD SD SD Papilio machaon SD SD SD SD SD 1 1 Pararge aegeria SD 1 4 SD SD SD 1 7 SD Pieris brassicae SD SD SD SD SD 2 2 Pieris rapae SD SD SD SD 7 11 SD Pieris sp SD SD SD SD SD 1 1 Plebejus argus SD SD SD SD SD Polyommatus icarus SD SD SD SD SD Pontia daplidice SD SD SD SD SD Pyronia cecilia SD SD SD SD SD Satyrium esculi SD SD SD SD SD

74 Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Total Satyrium spini SD SD SD SD SD Vanessa atalanta SD SD SD SD 1 1 SD Zerynthia rumina SD SD SD SD 4 SD 3 7 Zizeeria knysna SD SD SD SD SD Sp no identificada SD SD SD SD 1 SD Total general Censadores: Rafael Laffitte y David Paz.

75 Tabla 14. Distribución por localidades de las capturas de Cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) en el ciclo hidrológico IDL.- Identificador de localidad. CPUE.- Capturas por unidad de esfuerzo en individuos/nasa día (N) y en g/nasa*día (P). IDL Localidad Fecha CPUE N P 1 Dulce, laguna 26/05/11 2,0 62,5 2 Santa Olalla, laguna de 10/12/10 1,0 27,0 7 Navazo del Toro, laguna del 2/12/10 1,0 0,5 9 Sopetón, laguna del 23/11/10 2,0 41,2 26/05/11 10,4 336,2 12 Hilillo Rosado, laguna del 24/11/10 25,2 22,6 12/04/11 17,2 214,4 25/11/10 15,0 66,0 13 Pajosas, laguna de las 13/04/11 7,8 128,9 29/06/11 72,7 630,2 15 Charco de la Boca, arroyo del 30/11/10 36,4 26,3 28/04/11 9,8 109,5 17 Mata de los Domínguez, laguna de la 25/11/10 2,0 87,0 13/04/11 1,0 6,3 21 Zorrabarba, caño de 12/01/11 3,5 11,5 04/05/11 3,3 177,0 27/10/10 3,5 142,7 28 Entremuros-Vuelta la Arena 09/03/11 1,0 7,8 17/06/11 4,6 93,7 30 Manecorro, marisma de 30/11/10 74,1 117,2 27/04/11 8,3 96,0 01/12/10 8,8 37,5 31 Mimbrales, laguna de los 14/04/11 3,0 69,3 29/06/11 12,5 304,0 01/12/10 7,2 4,8 32 Guayules, laguna de los 14/04/11 3,6 30,3 29/06/11 39,0 620,7 33 Martinazo, caño 24/11/10 1,7 13,0 12/04/11 3,8 54,7 34 Algaida de la Caquera, caño 02/12/10 3,6 79,4 26/04/11 23,9 520,9 37 Guadiamar (N06)-Muro de la Fao, caño 13/01/11 1,0 1,0 05/05/11 1,0 19,4 38 Guadiamar (N12)-Cancela Millán, caño 14/07/11 2,0 95,7 40 Membrillo, lucio del 02/02/11 1,0 2,8 24/05/11 4,1 108,3 44 Nuevas (N25), marisma las 20/05/11 1,4 54,1 45 Soto Grande, arroyo de 03/12/10 23,6 131,4 23/06/11 58,3 1717,8 46 Honduras del Burro (N14), marisma de las 17/02/11 1,5 3,0 01/07/11 2,0 122,0 51 Soto Chico, arroyo de 25/01/11 11,4 16,0 26/04/11 15,6 228,8 67

76 IDL Localidad Fecha CPUE N P 52 Reyes, arroyo de la Laguna de los 25/01/11 3,0 10,5 27/04/11 18,4 266,4 53 Caño Marín, arroyo de 26/01/11 1,0 4,0 28/04/11 16,8 567,3 26/01/11 7,5 40,0 54 Partido, arroyo del 29/04/11 10,2 247,3 07/07/11 7,8 161,4 55 Brazo de la Torre-Veta de Ali 28/01/11 25,3 94,3 11/05/11 12,4 167,2 59 RBD, marisma de la 15/02/11 5,0 25,7 15/04/11 5,9 42,2 62 Caño Mayor, marisma de 04/05/11 1,3 41,9 21/06/11 18,2 906,8 73 Brenes, caño de 16/06/11 1,0 42,2 75 Rompido Grande, caño de 17/11/10 1,0 21,8 24/03/11 1,0 4,8 83 Veta Lengua, lucio de 03/02/11 1,7 8,6 87 Vivero de la Mata, laguna del 08/02/11 4,3 6,9 31/05/11 30,3 240,9 337 Pozo Lorenzo 03/12/10 98,2 52,4 68

77 Tabla 15. Capturas de invertebrados acuáticos agrupados por familias durante el ciclo hidrológico Expresado en número de individuos promedio de CPUE (n/nasa*día). Cambaridae Chirocephalidae Chironomidae Coenagrionidae Corixidae Curculionidae Cyzidae Daphnidae IDL Lugar Fecha 1 Dulce, laguna 23/11/10 1,0 1,0 1,0 1,0 26/05/11 2,0 1,0 1,5 2,0 1,0 1,0 2 Santa Olalla, laguna de 10/12/10 1,0 14,0 1,5 1,0 2,3 2,0 4 Zahillo, laguna del 10/12/10 1,0 47,3 9,8 18,3 1,0 3,8 9,2 8,2 320,2 13/05/11 1,3 1,7 3,9 6,5 2,8 2,0 1,3 1,0 2,5 4,2 1,0 02/12/10 1,0 2,0 4,1 2,0 2,0 4,8 7 Navazo del Toro, laguna del 01/04/11 3,8 2,0 7,5 1,3 1,3 2,5 1,0 1,3 13/05/11 2,0 1,0 2,9 1,3 4,0 1,0 4,3 2,0 9 Sopetón, laguna del 23/11/10 2,0 2,5 1,0 13,3 1,3 2,0 6,9 1,0 6,8 1,0 26/05/11 10,4 1,0 4,8 1,0 12 Hilillo Rosado, laguna del 24/11/10 25,2 11,5 6,9 1,0 36,0 2,0 12/04/11 17,2 1,0 1,3 1,0 1,3 1,3 25/11/10 15,0 2,5 4,8 1,0 1,3 12,6 13 Pajosas, laguna de las 13/04/11 7,8 1,7 1,0 2,5 1,0 2,3 29/06/11 72,7 15 Charco de la Boca, arroyo del 30/11/10 36,4 1,0 28/04/11 9,8 1,0 1,0 1,0 17 Mata de los Domínguez, laguna de la 25/11/10 2,0 5,6 22,4 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 27,5 13/04/11 1,0 4,3 3,0 4,7 2,5 3,8 21 Zorrabarba, caño de 12/01/11 3,5 53,6 2,0 11,6 3,1 1,0 1,0 3,3 1,0 1,0 84,8 04/05/11 3,3 1,0 3,2 1,6 1,0 3,6 3,3 3,0 22 Dehesa, laguna de la 11/01/11 8,7 2,0 1,0 1,0 6,0 4,8 138,6 23 Laguna Larga 03/02/11 2,5 4,3 3,0 1,0 19/05/11 2,6 6,2 11,8 7,0 1,5 2,0 2,0 2,3 1,0 24 Guadiamar-Rincón del Pescador, caño 27/01/11 1,3 4,4 1,0 2,3 2,3 05/05/11 1,0 1,0 2,4 6,3 1,0 1,0 27 Llanos del Taraje, laguna del 02/02/11 2,0 1,5 1,5 3,8 2,2 1,3 10,4 6,6 19/05/11 6,8 7,2 1,3 3,0 26,6 4,6 5,2 27/10/10 3,5 28 Entremuros-Vuelta la Arena 09/03/11 1,0 17/06/11 4,6 57,7 1,0 30 Manecorro, marisma de 30/11/10 74,1 1,0 1,6 1,0 1,0 1,0 1,2 27/04/11 8,3 4,4 1,3 4,0 01/12/10 8,8 12,0 6,8 2,5 3,0 1,3 11,5 4,2 19,0 31 Mimbrales, laguna de los 14/04/11 3,0 2,5 1,0 1,0 1,0 1,5 1,0 2,0 27,6 11,5 29/06/11 12,5 01/12/10 7,2 3,4 3,4 2,2 4,8 5,0 5,0 32 Guayules, laguna de los 14/04/11 3,6 2,8 2,9 1,5 1,0 6,8 12,7 39,0 29/06/11 39,0 33 Martinazo, caño 24/11/10 1,7 1,7 4,7 1,0 12/04/11 3,8 4,0 1,0 3,0 1,0 2,3 10,0 34 Algaida de la Caquera, caño 02/12/10 3,6 2,5 2,0 1,0 2,0 1,0 6,5 3,0 26/04/11 23,9 1,0 1,5 1,3 8,9 27,9 1,0 Dytiscidae Gerridae Hydrophilidae Hygrobiidae Lestidae Libellulidae Lymnaeidae Naucoridae Nepidae Notonectidae Ocypodidae Palaemonidae Penaeidae Physidae Planorbidae Portunidae Triopsidae Xanthidae 69

78 Cambaridae Chirocephalidae Chironomidae Coenagrionidae Corixidae Curculionidae Cyzidae Daphnidae IDL Lugar Fecha 13/01/11 1,0 1,0 3,0 1,0 5,5 15,3 37 Guadiamar (N06)-Muro de la Fao, caño 27/01/11 2,4 1,0 1,0 1,7 1,3 1,0 1,0 20,1 05/05/11 1,0 1,8 4,0 1,0 22/02/11 4,7 1,0 26,9 4,4 1,2 2,5 1,7 3,1 63,3 38 Guadiamar (N12)-Cancela Millán, caño 14/07/11 2,0 16,9 1,0 16,2 10/02/11 13,3 2,0 54,8 4,0 1,0 2,0 5,8 14,0 39 Ánsares (N26)-Rincón de los Corros, lucio de los 12/05/11 3,0 1,4 3,7 1,0 2,9 Dytiscidae Gerridae Hydrophilidae Hygrobiidae Lestidae Libellulidae Lymnaeidae Naucoridae Nepidae Notonectidae Ocypodidae Palaemonidae Penaeidae Physidae Planorbidae Portunidae Triopsidae Xanthidae 40 Membrillo, lucio del 02/02/11 1,0 26,2 1,0 1,0 9,4 1,0 1,0 19,3 1,9 24/05/11 4,1 1,0 1,5 3,6 6,1 40,8 3,1 1,3 42 Travieso(N21)-Caracoles, caño 21/01/11 54,0 214,8 1,9 1,0 1,0 46,4 11/05/11 1,5 4,6 1,0 1,8 1,4 1,0 1,0 43 Travieso (N22)-Leo Biaggi, caño 03/03/11 2,4 2,5 38,1 1,0 1,9 1,0 1,0 1,0 16,8 21/06/11 2,6 5,4 1,0 2,0 2,0 1,0 1,0 10/02/11 6,6 2,5 8,1 1,0 1,0 1,8 76,1 44 Nuevas (N25), marisma las 17/05/11 1,0 6,0 3,0 1,0 1,5 1,9 1,3 2,0 20/05/11 1,4 1,0 1,0 1,5 7,1 3,1 12,5 2,0 45 Soto Grande, arroyo de 03/12/10 23,6 1,0 1,6 1,0 4,0 2,0 1,0 23/06/11 58,3 1,7 46 Honduras del Burro (N14), marisma de las 17/02/11 1,5 1,7 1,0 5,1 1,8 1,0 4,3 01/07/11 2,0 4,0 1,3 5,3 1,0 2,1 1,0 9,0 49 Marilópez (N18), lucio de 14/01/11 1,0 3,0 5,4 1,6 2,1 93,4 06/05/11 1,0 1,0 1,0 2,2 5,2 2,8 2,0 51 Soto Chico, arroyo de 25/01/11 11,4 1,0 1,5 3,6 1,0 1,0 7,3 1,0 26/04/11 15,6 3,0 1,0 1,8 1,0 52 Reyes, arroyo de la Laguna de los 25/01/11 3,0 1,0 1,0 1,0 7,0 27/04/11 18,4 4,0 1,0 4,8 1,5 53 Caño Marín, arroyo de 26/01/11 1,0 1,0 1,0 1,0 28/04/11 16,8 1,0 1,5 2,5 26/01/11 7,5 2,8 1,0 2,0 14,7 1,0 54 Partido, arroyo del 29/04/11 10,2 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 2,0 07/07/11 7,8 55 Brazo de la Torre-Veta de Ali 28/01/11 25,3 1,0 1,6 1,7 1,5 1,0 1,0 11/05/11 12,4 1,3 1,0 3,5 59 RBD, marisma de la 15/02/11 5,0 4,5 1,0 2,0 1,0 1,3 1,2 2,0 15/04/11 5,9 2,0 3,3 1,5 2,2 3,8 7,0 5,1 4,0 12/01/11 1,0 1,0 2,0 3,3 1,5 3,0 62 Caño Mayor, marisma de 04/05/11 1,3 1,0 1,5 2,8 1,0 2,0 5,3 21/06/11 18,2 2,5 2,3 1,0 1,0 1,0 28/10/10 47,6 30,2 1,8 73 Brenes, caño de 01/02/11 13,8 6,3 2,0 1,0 1,0 16,7 1,0 47,7 24/03/11 1,0 2,0 12,5 1,0 16/06/11 1,0 1,0 8,0 1,0 29/10/10 37,7 1,0 6,8 75 Rompido Grande, caño de 17/11/10 1,0 48,0 1,0 1,0 01/02/11 26,2 1,3 6,2 1,0 3,6 13,8 70

79 Cambaridae Chirocephalidae Chironomidae Coenagrionidae Corixidae Curculionidae Cyzidae Daphnidae IDL Lugar Fecha 75 Rompido Grande, caño de 24/03/11 1,0 3,7 3,0 2,4 1,0 1,7 56,8 3,5 2,0 16/06/11 2,0 5,0 81 Lobo (N17), lucio del 14/01/11 1,0 3,0 2,6 1,0 1,0 2,0 7,4 1,0 103,7 06/05/11 1,0 1,0 1,9 2,6 1,0 82 Rey (N28), lucio del 24/02/11 3,0 1,0 8,4 7,8 1,0 1,3 1,0 1,0 58,0 24/05/11 1,0 1,0 4,2 6,3 1,0 83 Veta Lengua, lucio de 03/02/11 1,7 6,2 13,4 5,0 2,1 3,9 1,0 1,0 1,7 3,8 12,5 84 Travieso-Huerta Tejada, caño 21/01/11 69,6 1,0 1,2 1,0 17,8 11/05/11 1,3 1,0 1,5 1,0 1,0 3,0 1,0 2,6 10,3 85 Hormigas, laguna de las 08/02/11 1,0 2,8 3,3 7,0 1,4 1,0 31/05/11 1,4 9,0 2,3 2,0 1,0 2,0 87 Vivero de la Mata, laguna del 08/02/11 4,3 2,3 1,0 3,8 1,0 31/05/11 30,3 6,6 1,7 1,0 88 Anguila, laguna de la 11/01/11 1,3 1,0 1,0 1,0 29/04/11 1,4 1,0 1,0 1,0 89 Cuquero Chico, lucio del 20/01/11 1,0 5,8 2,0 1,0 1,1 8,9 36,1 11/05/11 2,4 6,6 1,0 1,0 1,0 1,0 17,8 3,1 4,0 2,3 90 Vivero de Sancho Mingo, laguna del 08/02/11 1,0 3,8 9,1 6,8 1,0 13,3 1,5 1,5 1,0 31/05/11 2,0 4,8 30,0 7,6 1,0 1,2 3,0 1,0 1,5 337 Pozo Lorenzo 03/12/10 98,2 8,3 2,9 1,0 1,0 3,0 4,3 Dytiscidae Gerridae Hydrophilidae Hygrobiidae Lestidae Libellulidae Lymnaeidae Naucoridae Nepidae Notonectidae Ocypodidae Palaemonidae Penaeidae Physidae Planorbidae Portunidae Triopsidae Xanthidae 71

80 72

81 Tabla 16. Especies de peces capturadas y número de ocasiones en que lo han sido a lo largo de los muestreos en el END durante el ciclo hidrológico En negrita se resaltan las especies alóctonas. Especie Ameiurus melas Anguilla anguilla Aphanius baeticus Atherina boyeri Carassius auratus Cobitis paludica Cyprinus carpio Dicentrarchus labrax Dicentrarchus punctatus Fundulus heteroclitus Gambusia holbrooki Luciobarbus sclateri Micropterus salmoides Mugil cephalus Pomatoschistus sp. N

82 74 Tabla 17. Capturas de peces en las distintas localidades de muestreo durante el ciclo hidrológico N. Promedio de individuos capturados por unidad de esfuerzo (N/nasa*día). P. Promedio de peso de la captura por unidad de esfuerzo (g/nasa*día). Ameiurus melas Anguilla anguilla Aphanius baeticus IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 1 Dulce, laguna 23/11/10 26/05/11 70,7 46,9 13/07/11 2 Santa Olalla, laguna 10/12/10 1,0 50,0 1,0 5,0 6,6 55,6 9 Sopetón, laguna del 13 Pajosas, laguna de las 23/11/10 26/05/11 7,8 2,0 1,0 2,0 1,0 0,4 25/11/10 13/04/11 29/06/11 15 Charco de la Boca, 28/04/11 21 Zorrabarba, caño de 22 Dehesa, laguna 11/01/ Guadiamar-Rincón del Pescador, caño Entremuros-Vuelta la Arena 30 Manecorro, marisma de 12/01/11 1,0 26,0 3,2 3,2 1,0 26,0 4/05/11 1,0 0,3 6,0 2,6 57,8 46,4 Atherina boyeri 27/01/11 9,4 8,6 5/05/11 1,0 2,1 18,3 7,8 6,9 12,9 27/10/10 3,0 1,2 1,2 65,0 1,0 36,5 28/01/11 13,6 11,3 09/03/11 30,9 26,4 1,0 1229,8 17/06/11 1,0 6,3 15,6 9,3 7,3 45,0 30/11/10 1,5 6,3 27/04/11 1,0 64,5 4,9 1,4 1,5 0,8 26,7 28,7 Carassius auratus Cobitis paludica Cyprinus carpio Dicentrarchus labrax

83 75 Ameiurus melas Anguilla anguilla Aphanius baeticus IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 31 01/12/10 28,8 48,3 Mimbrales, laguna de los 14/04/11 9,3 17,7 29/06/11 2,0 18,0 32 Guayules, laguna de 14/04/11 los 29/06/11 3,0 23,3 33 Martinazo, caño 24/11/10 11,2 15,4 12/04/11 2,0 0,4 9,5 25,9 6,0 2,6 34 Algaida de la Caquera, caño 26/04/11 1,0 1,4 11,4 17, /01/11 14,8 14,8 1,0 14,0 Guadiamar (N06)-Muro 27/01/11 1,0 16,0 16,1 19,8 1,0 52,0 de la Fao, caño 05/05/11 29,0 8,8 18,3 22,9 38 Guadiamar (N12)- 22/02/11 1,0 0,9 Cancela Millán, caño 14/07/11 1,0 0,2 6,5 1,5 1,0 1,8 1,9 17,4 39 Ánsares (N26)-Rincón 10/02/11 de los Corros, lucio de los 12/05/11 1,0 71,5 1,0 0,5 87,1 66,1 40 Membrillo, lucio del 02/02/11 24/05/11 4,9 1,7 33,0 19,6 63,2 67,2 42 Travieso(N21)- 21/01/11 1,0 20,0 Caracoles, caño 11/05/11 1,0 4,9 2,4 1,3 127,6 208,9 43 Travieso (N22)-Leo 03/03/11 1,0 9,7 Biaggi, caño 21/06/11 1,3 0,7 2,3 2,2 13,4 59,4 Atherina boyeri Carassius auratus Cobitis paludica Cyprinus carpio Dicentrarchus labrax

84 76 Ameiurus melas Anguilla anguilla Aphanius baeticus IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 44 10/02/11 Nuevas (N25), marisma las 17/05/11 1,5 0,2 81,3 148,4 20/05/11 1,0 6,9 10,9 2,5 3,8 1,2 49,3 103,1 45 Soto Grande, arroyo de 03/12/10 1,0 17,7 1,0 3,1 1,0 26,5 23/06/11 1,0 1,1 1,0 82,2 1,8 0,4 80,6 449,0 10,0 4,6 10,2 252,8 46 Honduras del Burro 01/07/11 27,6 7,0 39,6 24,4 4,4 57,2 49 Marilópez (N18), lucio 14/01/11 de 06/05/11 1,5 0,4 93,3 517,3 51 Soto Chico, arroyo de 25/01/11 1,0 3,5 26/04/11 23,2 22,2 52 Reyes, arroyo de la Laguna de los 27/04/11 53 Caño Marín, arroyo de 26/01/11 1,0 2,0 2,0 64,0 28/04/11 54 Partido, arroyo del 26/01/11 29/04/11 1,5 1,5 3,0 4,5 7/07/11 20,5 189,2 55 Brazo de la Torre-Veta 28/01/11 1,0 8,0 de Ali 11/05/11 1,0 16,3 1,3 1,1 59 RBD, marisma de la 15/02/11 1,7 1,0 15/04/11 1,0 0,6 5,0 4, /01/11 1,0 68,0 8,8 7,3 1,0 6,0 Caño Mayor, marisma 4/05/11 6,6 1,9 69,4 62,0 de 21/06/11 7,7 3,2 1,0 0,2 4,5 13,5 Atherina boyeri Carassius auratus Cobitis paludica Cyprinus carpio Dicentrarchus labrax

85 77 Ameiurus melas Anguilla anguilla Aphanius baeticus IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 73 Brenes, caño de 28/10/10 1,0 6,0 1,0 295,8 1/02/11 1,0 3,3 24/03/11 2,0 3,4 16/06/11 1,0 1,8 1,0 63,3 4,0 1,2 3,0 2204,4 29/10/10 1,0 1, /11/10 17,7 7,6 3,3 8,1 Rompido Grande, caño 1/02/11 1,0 8,0 1,0 24,0 de 24/03/11 1,0 0,5 1,7 0,2 16/06/11 1,0 10,4 17,5 71,4 11,6 641,1 81 Lobo (N17), lucio del 6/05/11 1,0 0,4 1,0 4,2 1483,1 82 Rey (N28), lucio del 24/02/11 24/05/11 1,0 4,1 80,3 22,7 36,8 83,7 83 Veta Lengua, lucio de 3/02/11 84 Travieso-Huerta Tejada, caño 11/05/11 1,0 0,5 1,0 0,2 116,4 211,2 87 Vivero de la Mata, laguna del 31/05/11 88 Anguila, laguna de la 11/01/11 1,0 28,0 29/04/11 3,2 6,3 89 Cuquero Chico, lucio 20/01/11 del 11/05/11 1,0 1,7 17,8 74,2 94 Puente de la Canaliega (N01). marisma del 23/06/11 247,0 542,4 Atherina boyeri Carassius auratus Cobitis paludica Cyprinus carpio Dicentrarchus labrax

86 78 Tabla 17 (continuación). Dicentrarchus punctatus Fundulus heteroclitus Gambusia holbrooki IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 1 Dulce, laguna 23/11/10 127,8 41,1 26/05/11 211,5 102,0 13/07/11 2 Santa Olalla, laguna 10/12/10 60,2 21,2 9 Sopetón, laguna del 13 Pajosas, laguna de las 23/11/10 3,3 1,6 26/05/11 96,4 36,2 25/11/10 3,3 0,9 13/04/11 5,5 1,1 29/06/11 6,0 12,0 15 Charco de la Boca, 28/04/11 16,3 12,8 6,1 2,5 21 Zorrabarba, caño de 12/01/11 46,3 11,3 4/05/11 18,1 8,6 22 Dehesa, laguna 11/01/11 1,0 2, Guadiamar-Rincón del Pescador, caño Entremuros-Vuelta la Arena Manecorro, marisma de 27/01/11 1,8 1,0 1,5 0,8 5/05/11 44,8 29,2 1,3 4,1 27/10/10 1,0 1,4 1,0 157,0 11,5 308,3 28/01/11 1,7 92,3 9/03/11 2,0 30,4 17/06/11 1,6 1,4 13,9 11,5 10,5 94,1 9,5 81,8 30/11/10 2,4 2,0 27/04/11 48,6 17,5 Lepomis gibbosus Luciobarbus sclateri Micropterus salmoides Mugil cephalus Pomatoschistus sp.

87 79 Dicentrarchus punctatus Fundulus heteroclitus Gambusia holbrooki IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 31 1/12/10 3,0 1,6 Mimbrales, laguna de los 14/04/11 11,2 5,9 29/06/11 32 Guayules, laguna de 14/04/11 6,8 5,0 los 29/06/11 33 Martinazo, caño 24/11/10 107,8 48,7 12/04/11 87,3 62,5 34 Algaida de la Caquera, caño 26/04/11 55,7 52, /01/11 5,7 3,3 Guadiamar (N06)-Muro 27/01/11 3,5 1,6 de la Fao, caño 5/05/11 4,7 1,9 2,3 0,8 38 Guadiamar (N12)- 22/02/11 1,0 0,3 1,0 0,5 Cancela Millán, caño 14/07/11 1,0 1,5 146,0 131,9 39 Ánsares (N26)-Rincón 10/02/11 1,0 1,9 1,3 1,6 4,6 1,7 de los Corros, lucio de los 12/05/11 1,5 0,4 2,0 6,4 1,0 0,3 40 Membrillo, lucio del 2/02/11 1,5 1,0 1,0 1,0 24/05/11 5,3 8,8 3,2 1,0 42 Travieso(N21)- 21/01/11 1,0 0,5 Caracoles, caño 11/05/11 43 Travieso (N22)-Leo 3/03/11 1,0 0,5 4,3 1,7 Biaggi, caño 21/06/11 4,0 5,3 33,3 13,2 Lepomis gibbosus Luciobarbus sclateri Micropterus salmoides Mugil cephalus Pomatoschistus sp.

88 80 Dicentrarchus punctatus Fundulus heteroclitus Gambusia holbrooki IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 44 10/02/11 1,0 2,0 2,3 Nuevas (N25), marisma las 17/05/11 2,8 1,6 3,0 0,4 20/05/11 7,5 3,9 2,2 0,5 45 Soto Grande, arroyo de 3/12/10 8,0 5,2 23/06/11 343,0 46 Honduras del Burro 1/07/11 34,2 7,4 49 Marilópez (N18), lucio 14/01/11 3,3 0,9 de 6/05/11 51 Soto Chico, arroyo de 25/01/11 26/04/11 3,7 1,7 52 Reyes, arroyo de la Laguna de los 27/04/11 3,5 3,1 53 Caño Marín, arroyo de 26/01/11 22,0 7,4 28/04/11 7,0 200,6 26/01/11 2,0 0,8 54 Partido, arroyo del 29/04/11 11,8 22,7 7/07/11 18,4 338,8 55 Brazo de la Torre-Veta 28/01/11 1,0 3,0 21,0 83,3 de Ali 11/05/11 14,0 74,5 1,0 2,1 59 RBD, marisma de la 15/02/11 1,0 2,2 4,0 1,7 15/04/11 2,6 1, /01/11 19,9 13,1 Caño Mayor, marisma 4/05/11 21,3 8,3 de 21/06/11 166,8 Lepomis gibbosus Luciobarbus sclateri Micropterus salmoides Mugil cephalus Pomatoschistus sp.

89 81 Dicentrarchus punctatus Fundulus heteroclitus Gambusia holbrooki IDL LOCALIDAD Fecha N P N P N P N P N P N P N P N P 73 Brenes, caño de 28/10/10 1,0 9,5 2,0 2,0 1,0 21,6 Lepomis gibbosus 1/02/11 1,3 3,5 1,0 2,0 1,0 2,0 24/03/11 1,0 2,8 11,0 9,4 16/06/11 5,2 8,5 4,5 13,7 29/10/10 13,8 19,8 1,0 0,5 1,0 0, /11/10 3,4 4,7 1,8 0,9 1,0 5,8 Rompido Grande, caño 1/02/11 1,0 1,0 de 24/03/11 1,0 76,5 3,0 1,5 16/06/11 3,2 4,5 3,5 671,3 81 Lobo (N17), lucio del 6/05/11 1,5 1,4 82 Rey (N28), lucio del 24/02/11 2,5 1,7 1,8 0,6 24/05/11 1,7 0,7 1,0 2,6 83 Veta Lengua, lucio de 3/02/11 2,6 4,7 2,4 0,9 84 Travieso-Huerta Tejada, caño 11/05/11 7,0 1,6 87 Vivero de la Mata, laguna del 31/05/11 4,8 4,5 88 Anguila, laguna de la 11/01/11 29/04/11 89 Cuquero Chico, lucio 20/01/11 1,0 5,0 1,0 1,0 del 11/05/11 1,5 6,3 94 Puente de la Canaliega (N01). marisma del 23/06/11 Luciobarbus sclateri Micropterus salmoides Mugil cephalus Pomatoschistus sp.

90 82 Tabla 18. Resultados del seguimiento de la comunidad de anfibios en los distintos medios temporales del Espacio Nacional de Doñana durante el año hidrometeorológico IDL.- Número identificativo de la estación. Nº muestreos anuales meses de muestreó IDL Localidad 1 Lag. Dulce 2 XI-V Lag. Navazo del Toro 3 XII-IV-V Lag. del Sopetón 2 XI-V Lag. del Hilillo Rosado 4 XI-II*-IV-VI* Lag. de las Pajosas 2 XI-IV Charco de la Boc a 2 XI-I V Lag. de la Mata de los Domínguez 3 XI-IV-VI* Caño de Zorrabarba 2 I-V Lag. de la Dehesa 4 I-II*-III*-IV Lag. Larga 2 II-V Caño Guadiamar - Rincón del Pescador 2 I- V Lag. de los Llanos del Taraje 3 II-III*-V Marisma de Manecorr o 2 XI-I V Lag. de los Mimbrales 2 XII-IV Caño de la Algaida de la Caquera 2 XII-IV Caño Guadiamar Muro de la FAO 3 IX*-I-V Caño Guadiamar Cancela Millá n 2 II-V II Lucio de los Ánsares Rincón de los Corro s 2 II- V Lucio del Membrillo 2 II-V Caño Travieso al Sur de Caracole s 2 I- V Caño Travieso Leo Biaggi 2 III-VI Marisma de las Honduras del Burr o 2 II-V I Lucio de Marilópe z 2 I- V b Arroyo de la laguna de los Reyes, N central eléctrica 2 I-IV A. cisternasii B. bufo B. calamita D. galganoi H. meridionalis L. boscai P. cultripes P. ibericus P. waltl P. perezi T. pygmaeus Nº spp / loc Nº spp CCR

91 Nº muestreos anuales meses de muestreó IDL Localidad 53 Caño Marín 3 XI*-I-IV Arroyo del Partido 4 X*-XI*-I-IV Brazo de la Torre Veta de A lí 2 I- V Marisma de la RBD 2 II-IV Caño May or 2 I- V Lucio del Lob o 2 I- V Lucio del Re y 2 II- V Lucio de Veta Lengua 3 II-V-VI* Caño Travieso Huerta Tejada 2 I-V Lag de las Hormigas 2 II-V Lag. del Vivero de la Mata 2 II-V Lag. de la Anguila 2 I-IV Lucio del Cuquero Chic o 2 I- V Lag. del Vivero de Sancho Mingo 2 II-V * = mes en que se ha realizado un muestreo o avistamiento fuera de protocolo y en el que se ha detectado alguna especie nueva. A. cisternasii B. bufo B. calamita D. galganoi H. meridionalis L. boscai P. cultripes P. ibericus P. waltl P. perezi T. pygmaeus Nº spp / loc Nº spp CCR Especie no detectada; 1.- (Verde).- Especie detectada en cualquier estadio salvo metamórfico o adulto joven 1.- (Rosa).- Especie en que se han detectado metamórficos o adultos jóvenes.

92 84 Tabla 19. Metadatos del seguimiento de la comunidad de anfibios en Doñana. Año Equipo de muestreo: Isidro Román, Diego López, Antonio Alcalde y Ana C. Andreu. Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (Estación Biológica de Doñana. CSIC) Nº de muestreos anuales. Se contabilizan todas las visitas realizadas a la estación independientemente del tipo de muestreo realizado. Meses: en que se han realizado los muestreos. Técnicas utilizadas en cada muestreo: Se realizan 2 muestreos anuales, utilizándose en ambos las mismas técnicas: - Nasas camaroneras (5 en lagunas y cauces; 9 en marisma) - 10 mangueos en aquellas estaciones en que las nasas no puedan ser utilizadas por poca profundidad del agua, o bien en el caso de existir charcas temporales alrededor de la cubeta principal que se muestrea con nasas. - Prospección visual y escuchas Nº spp CCR: Nº de especies que han completado el ciclo reproductivo Se indican aquellas especies en que se han detectado metamórficos, lo cual constituye un indicio de que la especie ha completado el ciclo reproductivo en esa localidad Especies sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus) sapo común (Bufo bufo) gallipato (Pleurodeles waltl) sapo corredor (Buf o calamita ) rana común (Pelophylax perezi) sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galgano i) tritón pigmeo (Triturus pygmaeus) ranita meridional (Hyla meridionalis) Sapo de espuelas (Pelobates cultripes) tritón ibérico (Lissotriton boscai)

93 Tabla 20. Seguimiento de galápagos exóticos en varias localidades de Doñana. Año hidrometeorológico localidad fecha especie nº ind Laguna del Acebrón 14/04/11 Mauremys leprosa Laguna del Acebuche 01/09/10 Trachemys scripta elegans 1 06/09/10 Mauremys leprosa 7 09/09/10 Emys orbicularis 3 Mauremys leprosa 20 Trachemys scripta elegans 2 16/09/10 Emys orbicularis 2 Mauremys leprosa 5 Trachemys scripta elegans 2 24/09/10 Emys orbicularis 1 Mauremys leprosa 4 Trachemys scripta elegans 1 29/09/10 Emys orbicularis 1 Mauremys leprosa 4 30/09/10 Emys orbicularis 1 Mauremys leprosa 4 01/10/10 Emys orbicularis 2 Mauremys leprosa 5 05/10/10 Mauremys leprosa 2 06/10/10 Mauremys leprosa 5 Trachemys scripta elegans 1 08/10/ /10/10 Trachemys scripta elegans 1 13/10/10 Mauremys leprosa 3 Trachemys scripta elegans 1 15/10/ /10/ /10/ /10/10 0 Laguna del Sopetón 04/04/ /06/ /07/11 0 Laguna Dulce 25/03/ /04/ /07/11 0 Lucio de la FAO 04/03/ /04/ /07/11 0 Lucio del Bolín 27/06/

94 Tabla 21. Resultados de la campaña de extracción de galápagos exóticos (Trachemys scripta elegans) realizada en la laguna del Acebuche por el equipo técnico del Espacio Natural Doñana. Año Localidad N ejemplares extraídos Edad Responsable capturas 2005 Laguna del Acebuche 91 adulto F. Robles 2005 Laguna del Acebuche 1 joven F. Robles 2006 Laguna del Acebuche 21 adulto F. Robles 2006 Laguna del Acebuche 37 joven F. Robles 2007 Laguna del Acebuche 6 adulto F. Robles 2007 Laguna del Acebuche 37 joven F. Robles 2008 Laguna del Acebuche 2 adulto F. Robles 2008 Laguna del Acebuche 2 joven F. Robles 2009 Laguna del Acebuche 1 joven F. Robles 2010 Laguna del Acebuche 4 adulto F. Robles 2011 Laguna del Acebuche 2 adulto y joven F. Robles 86

95 Tabla 22. Características climatológicas y otros datos de los días en que se realizaron los censos de galápagos exóticos durante localidad fecha Hora solar Nº asoleaderos estado del cielo viento (m/sg) censador observaciones Laguna del Acebrón 14/04/11 13:30:00 1 AA Revisión Laguna del Acebuche 01/09/10 mañana 30 despejado FR Revisión 06/09/10 tarde 30 despejado FR Revisión 09/09/10 mañana 30 despejado FR Revisión 09/09/10 tarde 30 despejado FR Revisión 16/09/10 tarde 30 despejado FR Revisión 24/09/10 mañana 30 despejado FR Revisión 29/09/10 mañana 30 despejado FR Revisión 30/09/10 mañana 30 despejado FR Revisión 01/10/10 mañana 30 despejado FR Revisión 05/10/10 mañana 30 despejado FR Revisión 06/10/10 tarde 30 despejado FR Revisión 08/10/10 mañana 30 despejado fuerte FR Revisión 11/10/10 tarde 30 despejado FR Revisión 13/10/10 mañana 30 despejado FR Revisión 15/10/10 mañana 30 despejado fuerte FR Revisión 19/10/10 mañana 30 despejado fuerte FR Revisión 25/10/10 mañana 30 despejado fuerte FR Revisión 27/10/10 mañana 30 despejado FR Revisión Laguna del Sopetón 04/04/11 11:49:58 0 despejado 2,2 Revisión 01/06/11 12:03:41 3 despejado Revisión 11/07/11 10:52:29 3 despejado 1,2 Revisión Laguna Dulce 25/03/11 12:25:59 IR,DL, Aal Se instalan 3 planchas asoleaderos 04/04/11 10:48:49 0 despejado 3,7 Se instalan las 3 planchas de nuevo 12/07/11 9:07:43 3 despejado 1,8 Revisión Lucio de la FAO 04/03/11 11:21:57 IR Se instalan 3 planchas asoleaderos 04/04/11 13:07:02 3 despejado Revisión 15/07/11 11:39:48 2 despejado Revisión Lucio del Bolín 27/06/11 10:59:06 IR, Aal Lucio seco Censadores: IR = Isidro Román, DL = Diego López, Aal = Antonio Alcalde, FR = Francisco Robles.

96 88 Tabla 23. Censos de lagartijas y salamanquesas en transectos en el Espacio Natural Doñana. Año IKA = Índice kilométrico de abundancia Transecto Fecha especie Nº indiv m IKA Observaciones Acebrón (T16) 30/03/ ,0 24/09/2010 Acanthodactylus erythrurus ,1 No identificado ,1 Psammodromus algirus ,4 Tarentola mauritanica ,7 01/10/2010 Psammodromus algirus ,4 30/03/ ,0 14/04/2011 Acanthodactylus erythrurus ,4 No identificado ,7 Psammodromus algirus ,6 03/05/2011 No identificado ,8 Psammodromus algirus ,8 Tarentola mauritanica ,4 Acebuche (T12) 01/10/2010 Tarentola mauritanica ,8 Acebuche (T12) vuelta 24/09/2010 Acanthodactylus erythrurus ,0 No identificado ,0 Podarcis carbonelli ,0 Psammodromus algirus ,0 Tarentola mauritanica ,8 31/03/2011 No identificado ,0 Podarcis carbonelli ,0 Psammodromus algirus ,0 Tarentola mauritanica ,0 Cuartel Matalascañas (T6) 06/10/2010 Acanthodactylus erythrurus ,0 No identificado ,3 Psammodromus algirus ,3 05/04/ ,0 09/05/2011 Acanthodactylus erythrurus ,0 Suma de los avistamientos de los 2 No identificado ,5 recorridos paralelos. Podarcis carbonelli ,3

97 89 Transecto Fecha especie Nº indiv m IKA Observaciones Cuartel Matalascañas (T6) 09/05/2011 Acanthodactylus erythrurus ,5 vuelta No identificado ,5 Podarcis carbonelli ,0 Cuesta Manelli (T14) 09/05/2011 Podarcis carbonelli ,7 Tarentola mauritanica ,7 24/09/2010 Podarcis carbonelli ,9 Psammodromus algirus ,8 01/10/ ,0 30/03/2011 Acanthodactylus erythrurus ,8 Podarcis carbonelli ,8 Psammodromus algirus ,5 Tarentola mauritanica ,8 Cuesta Manelli (T14) vuelta 01/10/2010 Acanthodactylus erythrurus ,9 No identificado ,9 Podarcis carbonelli ,9 Psammodromus algirus ,9 Nave Carbonera (T5) 05/04/ ,0 06/10/ ,0 Nave Carbonera (T5) vuelta 06/10/2010 Acanthodactylus erythrurus ,0 No identificado ,4 05/04/2011 Podarcis carbonelli ,6 Sabinar-Ojillo (T17) 23/09/ ,0 07/10/ ,0 31/03/2011 Acanthodactylus erythrurus ,8 No identificado ,4 Psammodromus algirus ,4 01/04/2011 Acanthodactylus erythrurus ,4 No identificado ,4 Psammodromus algirus ,2 San Agustín-Las Verdes 14/04/2011 Timon lepida ,4 No identificado ,8

98 90 Tabla 24. Características de los censos de lagartijas y salamanquesas realizados en el Espacio Natural Doñana. Año Transecto Fecha Hora Hora tipo de inicio final transecto Observaciones Censador San Agustín-Las Verdes 22/09/ :37:45 11:22:21 por camino Isidro Román Sabinar-Ojillo (T17) 23/09/ :03:50 13:28:08 por camino Isidro Román Cuesta Manelli (T14) 24/09/ :00:40 11:20:25 por pasarela Isidro Román Acebuche (T12) vuelta 24/09/ :07:19 13:39:04 por pasarela Vegetación segada unos 5 m a ambos lados de la pasarela. Isidro Román Acebrón (T16) 24/09/ :32:32 16:14:37 por camino Isidro Román Cuesta Manelli (T14) vuelta 01/10/ :39:27 10:59:33 por pasarela Se hace este transecto al no haberse avistado ningún animal en el de ida. Isidro Román Acebrón (T16) 01/10/ :18:16 13:04:17 por camino Isidro Román Acebuche (T12) 01/10/ :39:28 14:09:06 por pasarela Isidro Román Nave Carbonera (T5) 06/10/ :11:15 11:50:08 campo a través Isidro Román Nave Carbonera (T5) vuelta 06/10/ :19:19 13:08:48 campo a través Tr. de vuelta distinto de la ida, separado varias decenas de m del recorrido de ida. Isidro Román Cuartel Matalascañas (T6) 06/10/ :32:22 14:24:56 campo a través Isidro Román Sabinar-Ojillo (T17) 07/10/ :53:32 10:15:56 por camino Isidro Román San Agustín-Las Verdes 07/10/ :23:13 12:01:15 por camino Isidro Román Acebrón (T16) 30/03/ :33:59 10:50:45 por camino Transecto incompleto. Camino cortado por trabajos forestales Isidro Román Cuesta Manelli (T14) 30/03/ :51:33 12:16:00 por pasarela No se registra el final en PDA. Se calcula 25`despues del inicio. Isidro Román Acebuche (T12) vuelta 31/03/ :05:12 11:44:55 por pasarela Isidro Román Sabinar-Ojillo (T17) 31/03/ :16:32 por camino No se registra el final. Isidro Román Sabinar-Ojillo (T17) 01/04/ :36:20 12:49:00 por camino Isidro Román Nave Carbonera (T5) 05/04/ :30:59 13:10:42 campo a través Isidro Román Nave Carbonera (T5) vuelta 05/04/ :20:09 14:22:24 campo a través Tr. de vuelta distinto de la ida, separado varias decenas de m del recorrido de ida. Isidro Román San Agustín-Las Verdes 14/04/ :52:51 12:13:45 por camino 200 m inundados Ana Andreu Acebrón (T16) 14/04/ :07:25 15:15:08 por camino Encuentro con varios colegios. La mitad del recorrido con trabajos forestales recientes Ana Andreu Acebrón (T16) 03/05/ :20:55 13:58:48 por camino Trabajos forestales recientes en el 25% del transecto. Fotografías. Ana Andreu Cuartel Matalascañas (T6) 05/04/ :08:03 11:49:09 campo a través Isidro Román

99 Transecto Fecha Hora Hora tipo de inicio final transecto Observaciones Censador Cuartel Matalascañas (T6) 09/05/ :20:54 11:23:05 campo a través Se hacen 2 recorridos paralelos el mismo día. Muchas charcas secas. Ana Andreu Cuartel Matalascañas (T6) 09/05/ :32:20 11:23:37 campo a través Se hacen 2 recorridos paralelos el mismo día. Problemas con la PDA Isidro Román Cuartel Matalascañas (T6) Tr. de vuelta distinto de la ida, separado 09/05/ :26:42 12:32:41 campo a través vuelta varias decenas de m del recorrido de ida. Ana Andreu Cuesta Manelli (T14) 09/05/ :34:57 18:55:15 por pasarela Trans incompleto por muchos caminantes. Ana Andreu San Agustín-Las Verdes 11/05/ :51:46 15:04:53 por camino 50% del camino inundado. Ana Andreu 91

100 92 Tabla 25. Censos de anátidas amenazadas y focha moruna efectuados durante el año hidrometeorológico [M. angustirostris (Marmaronetta angustirostris): Cerceta pardilla; Aythya nyroca: Porrón pardo; O. jamaicensis (Oxyura jamaicensis): Malvasía canela; O. leucocephala (Oxyura leucocephala): Malvasía cabeciblanca; Fulica cristata: Focha moruna; F. atra (Fulica atra): Focha común]. Especie Fecha Lugar Nº Observaciones Observadores M. angustirostris 10/09/2010 Esparragosilla, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 JLV 10/09/2010 Balsa B4, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 RRO 10/09/2010 Balsa B6, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 4 RRO 10/09/2010 Balsa D3, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 19 JLA 20/09/2010 Codo de la Esparraguera (Trebujena, Cádiz) 9 JLA TOTAL 36 O. leucocephala 10/09/2010 Balsa A4, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 /inmt. RRO 10/09/2010 Balsa B2, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 3 /inmt. RRO 20/09/2010 Lagunas de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) 1 /inmt. JLA TOTAL 6 M. angustirostris 17/11/2010 Codo de la Esparraguera (Trebujena, Cádiz) 11 JLA 19/11/2010 Lucio del Bocón, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 15 JLA 19/11/2010 Balsa A4, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 RRO 19/11/2010 Balsa B6, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 RRO 19/11/2010 Balsa D3, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 296 JLA TOTAL 325 Aythya nyroca 11/11/2010 Olivillos (La Puebla del Río, Sevilla) 1 1 Ad. JLA TOTAL 1 O. leucocephala 17/11/2010 Lagunas de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) 1 /inmt. JLA 19/11/2010 Balsa B4, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 /inmt. RRO 19/11/2010 Balsa C7, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 /inmt. JLA TOTAL 3 Fulica cristata 15/11/2010 Marismas de El Rocío, P. Nac. Doñana 2 Hay 1380 F. atra RRO TOTAL 1 M. angustirostris 11/01/2011 Caño del Guadiamar, P. Nat. Doñana 4 LG, JLV 12/01/2011 Codo de la Esparraguera (Trebujena, Cádiz) 18 JLA 13/01/2011 Lucio del Bocón, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 6 LG 13/01/2011 Almajal perimetral, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 3 LG, RRO, JLV 13/01/2011 Gaveta 2, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 3 LG 18/01/2011 Las Nuevas, P. Nac. Doñana 6 JME TOTAL 40

101 93 Especie Fecha Lugar Nº Observaciones Observadores Aythya nyroca O. leucocephala Fulica cristata M. angustirostris O. leucocephala 13/01/2011 Laguna del Sopetón, El Puntal, P.Nac.Doñana 3 3 ad. MM y AM TOTAL 3 12/01/2011 Laguna del Tarelo (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz P. Nat. Doñana) 8 7 y 1 /inmt. JLA 12/01/2001 Lagunas de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) 4 4 JLA 13/01/2011 Balsa C5, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 JLA 18/01/2011 Las Nuevas, P. Nac. Doñana 7 JME TOTAL 20 11/01/2011 Caño del Guadiamar, P. Nat. Doñana 2 y. Hay 1460 F. atra JLV, LG 11/01/2011 Reserva Natural Concertada de la Dehesa de Abajo 3 Hay 289 F. atra RRO 11/01/2011 Gravera junto a la Reserva Natural Concertada de la Dehesa de Abajo 2 Hay 16 F. atra RRO 13/01/2011 Lucio del Bocón, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 Hay 350 F. atra LG 13/01/2011 Balsa C1, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1. Hay 9 F. atra JLA 18 y 19/01/2011 Las Nuevas, P. Nac. Doñana 18 Hay 6853 F. atra JME 20/01/2011 Marisma de Marismillas, P. Nac. Doñana 10 Hay 4826 F. atra JME TOTAL 37 11/04/2011 Los Portugueses (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz P. Nat. Doñana) 4 JLA 11/04/2011 Codo de la Esparraguera (Trebujena, Cádiz) 3 JLA 14/04/2011 Esparragosilla, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 5 LG 14/04/2011 Gaveta 3, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 5 RRO 14/04/2011 Balsa A7, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 4 2 parejas LG 14/04/2011 Balsa B3, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 1 pareja LG 14/04/2011 Balsa B5, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 1 pareja RRO 14/04/2011 Balsa B6, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 1 pareja RRO 14/04/2011 Balsa B7, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 6 3 parejas RRO, LG 14/04/2011 Balsa C1, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 JLA 14/04/2011 Balsa C2, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 JLA 14/04/2011 Balsa D6, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 JLA 18/04/2011 Olivillos (La Puebla del Río, Sevilla) 2 JLA TOTAL 40 11/04/2011 Laguna del Tarelo (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz P. Nat. Doñana) y 14 JLA 11/04/2011 Lagunas de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) 16 2 y 14 JLA 14/04/2011 Balsa A7, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 2 RRO, LG 14/04/2011 Balsa B7, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 22 5 y 17 RRO TOTAL 65

102 94 Especie Fecha Lugar Nº Observaciones Observadores Fulica cristata 12/04/2011 Gravera junto a la Reserva Natural Concertada de la Dehesa de Abajo 2 RRO, AM 12/04/2011 Marisma Gallega, P. Nat. Doñana 1 1 Ad. Hay 31 F. atra LG TOTAL 3 M. angustirostris 20/06/2011 Lucio del Bocón, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 7 1 y 6 pollos pequeños RRO, LG 20/06/2011 Gaveta 2, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 4 1 y al menos 3 pollos pequeños LG 20/06/2011 Gaveta 3, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 14 RRO 20/06/2011 Balsa A2, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 RRO 20/06/2011 Balsa C2, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 2 RRO 21/06/2011 Lucio del Lobo Grande, Reserva Biológica del Guadiamar, P.Nac.Doñana 3 LG TOTAL 31 O. leucocephala 20/06/2011 Balsa B7, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 13 7 y 6 RRO 21/06/2011 Laguna del Tarelo (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz P. Nat. Doñana) 14 1 y 13 JLA 21/06/2011 Lagunas de Bonanza (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) 13 2, 6 y 5 juv. JLA 21/06/2011 Depuradora Loma San Miguel (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz) 2 2 JLA TOTAL 42 Fulica cristata 20/06/2011 Balsa B7, Veta la Palma, P.Nat.Doñana 1 Hay 1862 F. atra RRO 27/06/2011 Gravera junto a la Reserva Natural Concertada de la Dehesa de Abajo 7 3 Ad. y 4 pollos; RRO 27/06/2011 Reserva Natural Concertada de la Dehesa de Abajo 7 4 Ad. y 3 pollos; hay 350 F. atra RRO TOTAL 15 Nota: Se han censado los siguientes humedales: Parque Nacional de Doñana: La Rocina, Las Marismas de El Rocío, lucios de la FAO, Lobo Grande y Marilópez Grande, lagunas de Los Guayules y Mimbrales, lagunas de la Reserva Biológica y Caracoles. En el censo de enero también se prospectó toda la marisma visible desde tierra firme y se realizaron recorridos a caballo por las zonas inundadas más propicias para estas especies. Además, durante el mes de abril, Juan Manuel Espinar (END) ha llevado a cabo una prospección detallada de la marisma meridional del Parque Nacional de Doñana, muestreando las fincas de Marismillas, Las Nuevas y la zona más meridional de la finca Marisma de Hinojos, la que se encuentra entre las dos fincas anteriores. Toda esta zona suele ser la mejor para la nidificación de esta especie de todo el Espacio Natural de Doñana. Dicha prospección se realizó trasladándose en barca con motor a las diferentes zonas, para posteriormente recorrerlas en una embarcación tradicional sin motor (cajón), que permite tanto la observación visual como la escucha de los ejemplares (Ver Tabla 25). Parque Natural de Doñana: Lagunas de El Acebuche, Marisma Gallega, Caño de Guadiamar, Hato Blanco Viejo y Nuevo, Entremuros, Brazo de la Torre, Veta la Palma y Sector de Cádiz. Otros: Cantarita, Reserva Natural Concertada de la Dehesa de Abajo, Codo de la Esparraguera, Lagunas de Bonanza, arrozales de Isla Menor, Paraje Natural del Brazo del Este y Olivillos. En el censo de enero también se censaron los arrozales de Isla Mayor e Isla Mínima, las zonas de cultivo entre el caño de Guadiamar y Entremuros, el Corredor Verde y las lagunas del Quema. Observadores: AM.- Antonio Martínez, JLA.- José Luis Arroyo, JLV.- José Luis del Valle, JME.- Juan Manuel Espinar (Espacio Natural de Doñana), LG.- Luis García, MM.- Manuel Máñez, RRO.- Rubén Rodríguez.

103 Tabla 26. Reproducción de anátidas amenazadas y focha moruna durante el año Fecha inicio: fecha en la que se tiene el primer control del nido o pollada. Fecha fin: última fecha en la que se controla el nido o pollada. NPC.- Nº Parejas censadas. NPE.- Nº Parejas estimadas. REPR.- Reproducción (RS.- Reproducción segura; RPR.- Reproducción probable; RPO.- Reproducción posible). PP.- Pollos pequeños. PM.- Pollos medianos. PG.- Pollos grandes. PV.- Pollos volantones. VOL.- Nº Mínimo de pollos volados. 95 Especie Fecha Fecha inicio fin Lugar NPC NPE REPR VOL Observaciones Observadores Vetilla 4 de Carrizosa, Marisma de se observa un nido con dos huevos M. angustirostris 28/05/11 01/06/ RS 0 Hinojos, P. Nac. Doñana predados y dos hueros ACh Laguna Honda, Marisma de Hinojos, se recoge un juv enfermo, que se lleva al 19/07/11 19/07/ RS P. Nac. Doñana CREA ACh y MM Caño las Vacas, Marisma de Hinojos, 02/08/11 02/08/11 P. Nac. Doñana 1 1 RS se observan 5 PG, de los que se anillan dos ACh 10/02/11 25/07/11 Marismillas, P. Nac. Doñana RS se observan 8-9 polladas JME Rincón de los Corros, Las Nuevas, P. Se observa una con 8 PP y posteriormente 09/05/11 28/05/ RS ACh Nac. Doñana 1 pareja con PG (no se pueden contar) Lucio de Vetas Altas, Las Nuevas, P. 14/07/11 14/07/11 Nac. Doñana 1 1 RS 1 1 adulto con 1 PV CGE 10/02/11 25/07/11 Las Nuevas, P. Nac. Doñana RS se observan 4-5 polladas JME Almajal del Cuquero Chico, Veta la 14/07/11 14/07/11 Palma, P. Nat. Doñana 1 1 RS 1 ad. con 6 PG RRO 20/06/11 14/07/11 Bocón, Veta la Palma, P. Nat. Doñana 1 1 RS 1 con 6PP. Posteriormente se ven 3 PG LG y JLA Almajal entre Gavetas 1 y A1, Veta la 28/06/11 28/06/11 Palma, P. Nat. Doñana 2 2 RS 1 con 5PG, y una pareja CGE Gavetas 2, Veta la Palma, P. Nat. 20/06/11 30/06/11 Doñana 2 2 RS 1 con al menos 3PP en canal LG Gavetas 3, Veta la Palma, P. Nat. 20/06/11 14/07/11 Doñana 1 1 RS 1 con 12 PP. Posteriormente se ven 8 PG RRO Balsa B4, Veta la Palma, P. Nat. 22/07/11 22/07/11 Doñana 1 1 RS 1 ad con 1 PM LG Balsa A8, Veta la Palma, P. Nat. 30/03/11 14/07/11 Doñana 2 2 RS 1 ad con 10 PM y 1 ad con 2 PG LG, RRO y CGE Balsa C6, Veta la Palma, P. Nat. 4 PP con porrones comunes (no se ve 11/07/11 11/07/ RS Doñana adulto) LG 30/03/11 16/05/11 Veta la Palma (resto), P. Nat. Doñana 6 RPR LG y RRO Balsa B7, Veta la Palma, P. Nat. se ve un máximo de 12 y 6 en la O. leucocephala 11/04/11 02/06/ RS Doñana balsa, una hembra con 5 PP el 2 de junio LG Lagunas Pequeña de Bonanza, Se observa dos con 2 PM cada una en 21/06/11 20/07/ RS 3 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz junio y 1 con 2 juveniles en julio JLA

104 96 Especie Fecha inicio Fecha fin Lugar NPC NPE REPR VOL Observaciones Observadores Lagunas Mediana de Bonanza, 1 con 2 PP en junio y no se vuelven a ver O. leucocephala 21/06/11 20/07/ RS 0 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz posteriormente JLA F. cristata El Burro, Marisma de Hinojos, P. Nac. Nido con 4 huevos, el adulto reclama junto al 16/03/11 16/03/ RS ACh Doñana nido Chujarro, Marisma de Hinojos, P. Nido con 5 huevos, el adulto reclama junto al 11/05/11 11/05/ RS JLA Nac. Doñana nido Marisma de Hinojos (zona Sur), P. 20/01/11 05/07/11 Nac. Doñana 9 9 RS JME 20/01/11 05/07/11 Marismillas, P. Nac. Doñana RS JME 18/01/11 05/07/11 Las Nuevas, P. Nac. Doñana RS JME 02/03/11 11/05/11 Caño del Guadiamar, P. Nat. Doñana?? RS 1 cerca muro. El 19 de marzo es montado por un de Fulica atra, y el 3 y el 11 de LG mayo alimenta a 6 pollos de esa especie Reserva Natural Concertada de la 27/06/11 27/06/11 Dehesa de Abajo 2 2 RS 1 ad con 2 PP y 1 ad con 1 PG RRO 1 pp con 5PP el 12 de mayo ( con B[-20J-] Laguna entre Dehesa y Venta del 09/05/11 27/06/ RS y con B[-0AA-]). Posteriormente se ven 3 Cruce PG y 1PG RRO y MM Observadores: LG.- Luis García, JLA.- José Luis Arroyo, CGE. Carlos Gutiérrez Expósito, RRO. - Rubén Rodríguez Olivares, MM.- Manuel Máñez, ACh.- Alfredo Chico, JME.- Juan Manuel Espinar y AM.- Antonio Martínez.

105 Tabla 27. Evolución de los censos máximos anuales de gaviota de Audouin (Larus audouinii) en la playa del Parque Nacional de Doñana. Año hidrometeorológico Censo máximo anual 83/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / /

106 Tabla 28. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados, e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales de los ecosistemas de ribera de La Rocina, Soto Chico y Soto Grande durante el año Transecto Especie Rocina Soto Chico Soto Grande 27/04/11 27/05/11 03/05/11 30/05/11 03/05/11 31/05/11 Columba palumbus 0,7 0,3 0,2 Streptopelia decaocto 0,2 0,2 Cuculus canorus 0,7 0,2 Apus apus 0,5 0,3 3,6 3,3 4,7 Alcedo atthis 0,2 0,3 Merops apiaster 0,2 0,5 0,8 0,3 7,2 0,9 Upupa epops 0,2 0,3 Galerida theklae 0,6 0,6 4,2 3,3 Hirundo rustica 0,2 0,2 3,3 Hirundo daurica 0,5 Delichon urbicum 1,7 0,3 Troglodytes troglodytes 2,1 1,9 0,3 0,7 0,2 Luscinia megarhynchos 13,8 13,3 4,2 2,2 2,8 2,8 Saxicola torquatus 0,7 0,8 0,3 2,1 3,5 Turdus merula 0,2 1,9 0,3 1,4 1,6 Cettia cetti 5,2 3,8 0,8 2,2 0,2 0,2 Cisticola juncidis 0,2 1,9 5,8 0,7 1,6 Locustella luscinioides 1,7 0,6 Acrocephalus scirpaceus 0,2 0,5 1,7 1,9 Acrocephalus arundinaceus 0,8 Hippolais polyglotta 5,0 4,5 2,5 1,4 1,2 1,6 Sylvia undata 0,3 2,1 3,7 Sylvia melanocephala 2,6 4,5 1,1 1,9 3,5 2,8 Sylvia borin 0,2 0,3 Sylvia atricapilla 1,2 0,7 Phylloscopus ibericus 0,5 Ficedula hypoleuca 0,2 0,5 Aegithalos caudatus 0,7 2,9 Parus caeruleus 2,1 2,1 Parus major 1,4 2,1 0,6 1,6 Certhia brachydactyla 1,7 0,7 Oriolus oriolus 0,6 Lanius meridionalis 0,3 0,7 1,9 Lanius senator 0,2 1,2 0,3 0,3 0,2 0,2 Cyanopica cyanus 0,5 0,2 3,9 Pica pica 0,8 0,8 0,5 1,2 Sturnus unicolor 1,4 1,7 0,3 0,8 0,2 Passer domesticus 0,2 1,2 0,8 0,8 1,2 Passer montanus 0,5 1,0 Fringilla coelebs 5,5 4,1 Serinus serinus 6,7 7,4 0,8 9,2 0,7 Carduelis chloris 1,4 0,5 0,5 0,2 Carduelis carduelis 3,1 6,0 0,3 Emberiza calandra 0,2 3,3 3,6 8,1 5,4 Nº especies por muestreo Nº especies por transecto Observadores JLA ISM JLA ISM ISM ISM Observadores: JLA.- José Luis Arroyo, ISM.- Iván San Martín 98

107 Tabla 29. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados, e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales de monte blanco sabinar, monte negro y vera de la Reserva Biológica de Doñana durante el año Transecto Especie Monte blanco-sabinar Monte negro Vera 05/05/11 30/05/11 04/05/11 02/06/11 06/05/11 02/06/11 Columba palumbus 0,4 4,2 Streptopelia decaocto 1,2 Streptopelia turtur 1,2 0,8 Cuculus canorus 0,4 Apus apus 10,0 0,4 0,8 Apus pallidus Merops apiaster 1,5 0,4 1,2 2,3 Upupa epops 0,4 0,8 Melanocorypha calandra 0,4 Calandrella brachydactyla 8,9 0,4 Calandrella rufescens 1,2 Galerida theklae 9,2 6,5 0,4 1,9 3,5 4,6 Riparia riparia 1,2 0,4 Hirundo rustica 1,9 3,9 0,4 Hirundo daurica 0,8 Delichon urbicum 1,9 Motacilla flava 0,4 Troglodytes troglodytes 1,9 1,5 Luscinia megarhynchos 13,1 5,0 1,9 0,4 Saxicola torquatus 0,8 2,3 1,5 4,6 4,6 Turdus merula 1,9 1,2 1,9 0,8 Cettia cetti 0,4 0,4 Cisticola juncidis 3,9 2,3 4,2 9,2 Hippolais polyglotta 2,7 1,5 1,2 0,4 Sylvia undata 12,7 10,4 5,4 4,2 Sylvia melanocephala 5,4 2,7 12,7 8,1 0,8 1,5 Parus major 1,2 0,4 0,4 0,4 0,8 Lanius meridionalis 1,5 Lanius senator 1,2 0,4 Cyanopica cyanus 0,8 Pica pica 0,4 0,4 2,3 3,1 Corax corax 0,4 Sturnus unicolor 0,4 1,2 8,9 7,3 Serinus serinus 4,6 1,5 5,0 1,2 1,9 0,8 Carduelis carduelis 2,3 Carduelis cannabina 0,4 Emberiza calandra 3,5 6,9 8,1 6,9 Nº especies por muestreo Nº especies por transecto Observadores ISM ISM ISM ISM JLA JLA Observadores: JLA.- José Luis Arroyo, ISM.- Iván San Martín 99

108 Tabla 30. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados, e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales del pinar de Marismillas durante el año Transecto Especie Pinar de Marismillas 06/05/11 03/06/11 Columba palumbus 3,9 3,1 Streptopelia decaocto 0,4 Streptopelia turtur 4,2 4,2 Apus apus 4,2 1,5 Upupa epops 0,4 Hirundo rustica 2,7 6,9 Delichon urbicum 2,3 Troglodytes troglodytes 1,9 1,2 Luscinia megarhynchos 4,2 2,3 Turdus merula 6,9 1,5 Hippolais polyglotta 0,4 Sylvia undata 0,8 Sylvia melanocephala 13,9 13,9 Muscicapa striata 2,3 4,6 Parus cristatus 1,5 3,9 Parus caeruleus 2,7 Parus major 0,8 0,8 Certhia brachydactyla 2,3 5,4 Lanius senator 1,2 2,3 Sturnus unicolor 1,2 0,8 Fringilla coelebs 4,6 3,5 Serinus serinus 10,0 2,7 Carduelis chloris 5,8 4,2 Carduelis carduelis 0,8 1,2 Nº especies por muestreo Nº especies por transecto 24 Observadores ISM JLA Observadores: JLA.- José Luis Arroyo, ISM.- Iván San Martín 100

109 Tabla 31. Especies detectadas de paseriformes y de grupos asociados e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales realizados en la marisma del Parque Nacional de Doñana durante el año Especie Transecto Marisma de Reserva de Hinojos Guadiamar Caracoles 10/05/11 05/06/11 11/05/11 03/06/11 16/05/11 06/06/11 Pterocles alchata 1,5 0,8 0,8 1,9 Apus apus 0,8 Melanocorypha calandra 5,4 3,9 9,2 8,9 5,8 6,2 Calandrella brachydactyla 6,5 6,5 2,3 1,2 3,9 4,6 Calandrella rufescens 12,7 19,2 26,5 23,1 0,8 0,8 Galerida cristata 0,4 0,4 Motacilla flava 34,6 34,2 28,9 9,2 0,8 1,5 Saxicola rubetra 0,4 Cisticola juncidis 0,4 5,8 5,0 9,6 7,3 Sylvia conspicillata 1,2 0,4 0,4 1,5 Carduelis cannabina 0,4 Emberiza calandra 3,1 1,9 9,6 1,9 Nº especies por muestreo Nº especies por transecto Observadores ISM ISM ISM ISM ISM JLA Observadores: JLA.- José Luis Arroyo, ISM.- Iván San Martín 101

110 Tabla 32. Especies detectadas de paseriformes y grupos asociados e índices kilométricos de abundancia de las mismas en los transectos primaverales realizados en la marisma del Parque Natural de Doñana y las Parcelas de Garrido durante el año Transecto Especie Marisma Gallega Entremuros Parcelas de Garrido 09/05/11 04/06/11 03/05/11 06/06/11 11/05/11 03/06/11 Pterocles alchata 0,4 4,2 0,8 2,7 Columba palumbus 5,4 Apus apus 0,4 0,4 Melanocorypha calandra 5,4 10,0 12,2 8,5 6,5 6,5 Calandrella brachydactyla 2,3 6,2 2,2 3,9 23,9 24,6 Calandrella rufescens 16,9 15,8 7,5 9,2 2,7 Galerida cristata 1,5 1,2 3,5 3,1 Riparia riparia 4,6 Hirundo rustica 1,9 2,7 2,3 Motacilla flava 28,9 5,0 1,4 0,4 0,8 Cisticola juncidis 3,9 5,0 9,7 18,1 0,4 Acrocephalus arundinaceus 0,3 Sylvia conspicillata 3,5 5,0 1,1 1,9 Corvus corax 1,5 0,4 Sturnus unicolor 0,4 Carduelis cannabina 2,3 Emberiza calandra 4,2 3,1 16,9 6,2 2,7 1,5 Nº especies por muestreo Nº especies por transecto Observadores ISM ISM ISM ISM ISM ISM Observador: ISM.- Iván San Martín 102

111 Tabla 33. Capturas de aves durante la campaña del año 2010 en la estación de esfuerzo constante de Manecorro. Especie Anillamientos Recapturas Controles Total Ardea cinerea 1 1 Rallus aquaticus 1 1 Gallinago gallinago 2 2 Tringa ochropus 1 1 Alcedo atthis Upupa epops 1 1 Jynx torquilla 1 1 Cecropis daurica 3 3 Delichum urbicum 1 1 Anthus trivialis 5 5 Anthus pratensis 2 2 Motacilla flava 2 2 Motacilla cinerea Motacilla alba 1 1 Troglodytes troglodytes Prunella modularis 1 1 Erithacus rubecula Luscinia megarhynchos Luscinia svecica Luscinia svecica cyanecula Luscinia svecica namnetum Phoenicurus ochruros Phoenicurus phoenicurus Saxicola rubetra Saxicola torquatus Turdus merula Turdus philomelos Cettia cetti Cisticola juncidis Locustella naevia Locustella luscinioides Acrocephalus schoenobaenus 3 3 Acrocephalus scirpaceus Acrocephalus arundinaceus 5 5 Hippolais opaca Hippolais polyglotta Sylvia undata 4 4 Sylvia cantillans Sylvia melanocephala Sylvia hortensis 1 1 Sylvia communis Sylvia borin Sylvia atricapilla Phylloscopus bonelli Phylloscopus collybita Phylloscopus ibericus Phylloscopus trochilus Phylloscopus inornatus

112 Especie Anillamientos Recapturas Controles Total Regulus ignicapilla 1 1 Muscicapa striata Ficedula hypoleuca Aegithalos caudatus Parus caeruleus 5 5 Parus major Remiz pendulinus 1 1 Lanius meridionalis 2 2 Lanius senator Cyanopica cyanus Sturnus unicolor 3 3 Passer domesticus Passer hispaniolensis 1 1 Estrilda astrild 1 1 Fringilla coelebs Serinus serinus Carduelis chloris Carduelis carduelis Pyrrhula pyrrhula Emberiza cirlus 1 1 Emberiza schoeniclus 1 1 TOTAL

113 Tabla 34. Evolución de las capturas de aves en la estación fija de esfuerzo constante de Manecorro. 105 Nombre científico Anas clypeata Nycticorax nycticorax Ardeola ralloides Egretta garzetta Ardea cinerea Accipiter nisus Buteo buteo Falco subbuteo Rallus aquaticus Gallinula chloropus Gallinago gallinago Gallinago gallinago faeroensis Actitis hypoleucos Tringa ochropus Streptopelia decaocto Streptopelia turtur Strix aluco Caprimulgus ruficollis Alcedo atthis Merops apiaster Upupa epops Jynx torquilla Dendrocopos major Lullula arborea Galerida cristata Riparia riparia Totales

114 106 Nombre científico Hirundo rustica Cecropis daurica Delichon urbicum Anthus campestris Anthus trivialis Anthus pratensis Anthus spinoletta Motacilla flava Motacilla cinerea Motacilla alba Troglodytes troglodytes Prunella modularis Cercotrichas galactotes Erithacus rubecula Luscinia megarhynchos Luscinia svecica Luscinia svecica cyanecula Luscinia svecica namnetum Phoenicurus ochruros Phoenicurus phoenicurus Saxicola rubetra Saxicola torquatus Oenanthe oenanthe Oenanthe oenanthe leucorhoa Oenanthe hispanica Turdus torquatus Turdus torquatus alpestris Totales

115 107 Nombre científico Totales Turdus torquatus torquatus Turdus merula Turdus philomelos Turdus iliacus Turdus iliacus iliacus Turdus iliacus coburni Cettia cetti Cisticola juncidis Locustella naevia Locustella luscinioides Acrocephalus schoenobaenus Acrocephalus scirpaceus Acrocephalus arundinaceus Hippolais opaca Hippolais polyglotta Sylvia undata Sylvia conspicillata Sylvia cantillans Sylvia melanocephala Sylvia hortensis Sylvia communis Sylvia borin Sylvia atricapilla Phylloscopus bonelli Phylloscopus collybita Phylloscopus collybita abietinus Phylloscopus ibericus

116 108 Nombre científico Totales Phylloscopus fuscatus Phylloscopus trochilus Phylloscopus trochilus acredula Phylloscopus inornatus Regulus regulus Regulus ignicapilla Muscicapa striata Ficedula albicollis Ficedula hypoleuca Ficedula parva Aegithalos caudatus Parus cristatus Parus caeruleus Parus major Certhia brachydactyla Remiz pendulinus Oriolus oriolus Lanius meridionalis Lanius senator Cyanopica cyanus Sturnus unicolor Passer domesticus Passer hispaniolensis Passer montanus P. domesticus x hispaniolensis Petronia petronia Estrilda astrild

117 Nombre científico Totales Fringilla coelebs Fringilla montifringilla Serinus serinus Carduelis chloris Carduelis carduelis Carduelis spinus Carduelis cannabina Carpodacus erythrinus Pyrrhula pyrrhula Coccothraustes coccothraustes Emberiza citrinella Emberiza cirlus Emberiza cia Emberiza hortulana Emberiza schoeniclus Emberiza calandra TOTALES

118 110 Tabla 35. Índices kilométricos de abundancia (IKA) de nidos de somormujo lavanco (Podiceps cristatus) obtenidos en el muestreo mensual con mayor número de contactos para cada uno de los seis recorridos. Fecha Transecto Observadores Unidad ambiental Longitud Nº IKA de (Km.) nidos nidos Bayuncal (caño) 1,98 1 0,50 05/05/2011 Marisma Gallega JLV Almajal bajo 5,60 0 0,00 Almajal alto-vetas 2,24 0 0,00 05/05/2011 Hinojos Norte ACH Marisma de castañuela y bayunco 16,80 1 0,06 19/04/2011 Hinojos Sur ACH Castañuela-bayunco 8,37 5 0,60 Almajal alto-vetas 6,98 0 0,00 08/05/2011 Reserva Biológica de Guadiamar JLV Castañuela-bayunco 5,56 3 0,54 Almajal bajo-quebradas 4,55 0 0,00 Almajal alto-vetas 5,14 0 0,00 06/05/2011 Reserva Biológica de Doñana ACH Marisma de castañuela y junquillo vano 9,50 3 0,32 18/04/2011 Las Nuevas ACH Observadores: ACh.- Alfredo Chico y JLV.- José Luis del Valle Bayunco-castañuela 5,60 7 1,25 Almajal bajo-quebradas 4,25 0 0,00

119 Tabla 36. Índices kilométricos de abundancia (IKA) de nidos de calamón común (Porphyrio porphyrio) obtenidos en el muestreo mensual con mayor número de contactos para cada uno de los seis recorridos. Fecha Transecto Observadores Unidad ambiental Longitud Nº IKA de (Km.) nidos nidos Bayuncal (caño) 1,98 1 0,50 31/05/2011 Marisma Gallega JLV Almajal bajo 5,6 0 0,00 Almajal alto-vetas 2,24 0 0,00 05/05/2011 Hinojos Norte ACH Marisma de castañuela y candilejo 16,80 4 0,24 23/05/2011 Hinojos Sur ACH Castañuela-bayunco 8, ,55 Almajal alto-vetas 6,98 0 0,00 08/05/2011 Reserva Biológica de Guadiamar JLV Castañuela-bayunco 5,56 6 1,08 Almajal bajo-quebradas 4,55 2 0,43 Almajal alto-vetas 5,14 0 0,00 06/05/2011 Reserva Biológica de Doñana ACH Marisma de castañuela y junquillo vano 9,50 9 0,95 25/05/2011 Las Nuevas ACH Observadores: ACh.- Alfredo Chico y JLV.- José Luis del Valle Bayunco-castañuela 5, ,96 Almajal bajo-quebradas 4,25 3 0,71 111

120 Tabla 37. Resultados de los censos efectuados durante la temporada de cría 2011 en la Pajarera de la Reserva Biológica de Doñana. Máximo de Mes del Mínimo de Mínimo de Especie parejas censo parejas parejas con simultaneas máximo reproductoras pollos* Platalea leucorodia /06/ Ardea cinerea /06/ Egretta garzetta /06/ Bubulcus ibis /05/ Nycticorax nycticorax /06/ Ciconia ciconia 35 30/06/ Ardeola ralloides 47 30/06/ *Este parámetro sólo se puede estimar para las tres especies de mayor tamaño Observador: Rubén Rodríguez Olivares 112

121 Tabla 38. Resultado de la reproducción del milano real (Milvus milvus) en el Espacio Natural de Doñana durante la temporada de cría de Finca Lugar Nº mínimo Substrato pollos arbóreo volados Observaciones MARISMILLAS La Hera 2 P. pinea MARISMILLAS Mancha del Carrizal (zona sur) 1 P. pinea Al menos 1 pollo volado EL PUNTAL Eucaliptal de la Veta del Puntal 1 E. globulus Nido muy alto. Al menos 1 pollo volado EL PUNTAL Vera Puntal 0 E. globulus 2 huevos malogrados EL PUNTAL Los Hermanillos 0 Q. suber Nido fracasado. Ocupado posteriormente por águila calzada EL PUNTAL Rincón Guerrero 0 P. pinea Territorio ocupado. No se localiza nido EL PUNTAL Sur Pinar San Agustín 1 Q. suber 1 huevo huero EL PUNTAL Los Tendidos 2 P. pinea EL PUNTAL Algaida la P 2 P. pinea RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Chalet, Alc Q. suber Nido con 2 pollos, uno muere y un huevo malogrado RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA El Corchuelo, Alc Q. suber Nido fracasado. Muchas molestias por ardeidos RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA La Fresneda, Alc Q. suber RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Martinazo, Alc Q. suber Se observa la pareja pero el nido se cae y abandonan. RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Pinarito de Martín Pavón 2 Q. suber Un tercer pollo muere en nido RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Porquera del Fraile, Pino 10 1 P. pinea Un segundo pollo muere en nido RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Raya Aulagas, Alc Q. suber RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Pinar de San Agustín, Zona Norte 1 P. pinea Un segundo pollo muere en nido RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Raya de los Americanos 0 Q. suber Territorio ocupado. No se localiza nido. RESERVA BIOLÓGICA DOÑANA Pinar de la Parada 1 P. pinea Se encuentran los restos de otro pollo predado en el suelo. LA ALGAIDA Alcornoque junto a la casa 3 Q. suber LA ALGAIDA Raya Norte 1 P. pinea LA ALGAIDA Raya de las Posturas 1 Q. suber Se anillan 2 pollos de los que solo vuela 1 HATOBARRERA Camino de las Colmenas 1 E. globulus EL LOBO Casa del lobo 1 E. globulus

122 114 Finca Lugar Nº mínimo pollos volados Substrato arbóreo Observaciones EL LOBO Mata de los Domínguez 1 P. pinea Un segundo pollo muere en nido CASA LOS GUARDAS Territorio de exclusión de águila Se observa 1 pollo junto con 1 ad. por la 1 E. globulus imperial zona LOS SOTOS El Arrecife 0 E. globulus El nido se cae parcialmente y pierde la puesta (2 huevos). Posteriormente ocupa otro nido en Los Mimbrales donde mueren 2 pollos peq. LOS SOTOS Soto Chico 0 P. pinea Nido fracasado con 1 pollo med. LA MOGEA Laguna de Pepe Vázquez 1 P. pinea MATASGORDAS Cuadrícula 016, Alc 4 3 Q. suber COTO DEL REY El Vicioso Pino 64 1 P. pinea COTO DEL REY El raposo 1 E. globulus Se observa ya volantón ABALARIO (P. Nat.) Tres Rayas 0 P. pinea Nido predado por gineta ABALARIO (P. Nat.) El Alamillo 2 P. pinea EL ACEBUCHE (P. Nat.) El Acebuche 0 P. pinea Nido fracasado con 1 huevo CÁDIZ (P. Nat.) Pinar de La Algaida (Zona el Territorio ocupado, no se confirma la? P. pinea Tesorillo) reproducción. CÁDIZ (P. Nat.) Pinar de La Algaida (zona cerca del Territorio ocupado, no se confirma la? P. pinea Tarelo) reproducción. TOTALES 37 parejas 35 (en 25 parejas) Observadores: Rubén Rodríguez Olivares, Antonio Martínez, José Luis del Valle, José Luis Arroyo, Iván San Martín y Luis García. Para el control de algunos nidos, fundamentalmente los del Parque Natural se contó con la colaboración del personal de campo del Espacio Natural de Doñana, coordinados por Francisca Rocío Martínez Faraco.

123 Tabla 39. Datos de la reproducción del aguilucho cenizo (Circus pygargus) en el Espacio Natural de Doñana durante la temporada de cría Lugar Nº de parejas estimadas Observaciones Marismillas, Parque Nacional de Doñana 2-3 Se vieron juveniles Las Nuevas, Parque Nacional de Doñana 9-10 Se vieron juveniles Caracoles, Parque Nacional de Doñana 1 Se vieron juveniles TOTAL Observadores: Juan Manuel Espinar (Espacio Natural de Doñana) y Luis García. Tabla 40. Datos de la reproducción del halcón peregrino (Falco peregrinus) en el Espacio Natural de Doñana durante la temporada de cría Lugar Nº mínimo de pollos volados Cuartel Viejo de Matalascañas (Parque Nacional) 1 Torre Carbonera (Parque Nacional) 0 Torre Zalabar (Parque Nacional) 2 Torre San Jacinto (Parque Nacional) 3 Caja nido en cortado Asperillo (Parque Natural) 0 Antena de telégrafo en Abalario (Parque Natural) 3 Pinar de la Algaida (Sector Cádiz, Parque Natural)? TOTAL 9 Observadores: Rubén Rodríguez Olivares y Antonio Martínez. Para el control de los nidos del Parque Natural, se contó con la colaboración del personal de campo del Espacio Natural de Doñana, en especial de Isidro Barroso, coordinados por Francisca Rocío Martínez Faraco. 115 Memoria de Seguimiento del END 2009/10

124 116 Tabla 41. Censo de dormideros de Milano real (Milvus milvus) en el Espacio Natural de Doñana (20/01/2011). Lugar Hora oficial Sustrato Nº de ej. Observador Eucaliptos al SE de la mancha de Tetraclinis articulata (Coto del Rey, P. Nat.Doñana) 16:51-19:00 Eucaliptus globulus 10 Manuel Máñez Matasgordas (P. Nac. Doñana) 16:50-18:55 Fraxinus angustifolia 4 Luis García Los Sotos (P. Nac. Doñana) 16:50-19:00 0 José Luis Arroyo Alcornoques del huerto de la casa de la Algaida (P. Nac. Doñana) 16:45-19:00 Quercus suber 2 Antonio Martínez y Michael Martínez Entre caño de la Raya y Martinazo (RBD, P. Nac. Doñana) 17:00:19:00 Quercus suber 8 Rubén Rodríguez Álamos del Bolín (RBD, P. Nac. Doñana) 17:00:19:00 Populus alba 91 Rubén Rodríguez Eucaliptos entre caño del Peral y veta de El Puntal (P. Nac. Doñana) 17:00:19:00 Eucaliptus globulus 3 Rubén Rodríguez Eucaliptal de la Veta de El Puntal (El Puntal, P. Nac. Doñana) 16:30-19:00 Eucaliptus globulus 14 José Antonio Sencianes Zona Norte del Pinar de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda, P. Nat.Doñana) 16:30-19:00 Pinus pinea 152 Francisca Martínez y otros* TOTAL 284 Nota: en este censo se ha cubierto por personal del Equipo de Seguimiento la zona del Palacio del Coto del Rey (Parque Natural de Doñana), toda la vera del Parque Nacional de Doñana y Matasgordas (Parque Nacional de Doñana), mientras que el personal de la Consejería de Medio Ambiente cubrió el Pinar de la Algaida (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, P. Nat.Doñana). *Además de Francisca Martínez (Espacio Natural Doñana, END) también participaron en el censo Julio Huertas y José Manuel López (Agentes Medio Ambiente END), Jaime Nieto y José Ramón Benítez (EGMASA) y Olegario del Junco (voluntario).

125 Tabla 42. Censo de dormideros de aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus) en el Espacio Natural de Doñana y zonas marismeñas próximas. Nºej = número de ejemplares. Parque Nacional de Doñana Lugar Fecha Horario oficial Sustrato Nº ej. Observador Observaciones Juncabalejo (Marismillas-Las Nuevas) 20/01/ :00-19:15 Carrizal alto 174 Juan Manuel Espinar (END) Circus cyaneus 8; Egretta alba 18 Soto Chico 20/01/ :50-19:00 Carrizo, lirios 2 José Luis Arroyo Soto Grande 20/01/ :50-19:00 Carrizo, lirios 5 José Luis Arroyo TOTAL Brazo de la Torre y Entremuros (Parque Natural de Doñana) Lugar Fecha Horario oficial Sustrato Nº ej. Observador Observaciones Brazo de la Torre: La Marmoleja 18/01/ :00-19:00 carrizo 44 José Antonio Sencianes Brazo de la Torre: La Marmoleja 18/01/ :00-19:00 11 José Antonio Sencianes Se pierden volando hacia el norte Dormidero de B. ibis (1345) y E. Entremuros: Norte del Vado de Don Simón 18/01/ :10-19:00 carrizo y álamo 9 Antonio Martínez garzetta (38) en colonia Vado D. Simón. Se quedan a dormir también 25 A. cinerea, 17 P. leurocodia y 9 P. carbo. Dormidero de 300 N. nycticorax. Entremuros: Puente de los Vaqueros 18/01/ :10-19:00 carrizo 0 Antonio Martínez De vuelta la arena a Vado los Vaqueros 18/01/ :00-18:55 taraje 1 Rubén Rodríguez Vuelta la arena 18/01/ :00-18:55 carrizo 11 Rubén Rodríguez Circus cyaneus: 1. Brazo la torre al norte Veta de Ali 18/01/ :00-18:55 carrizo 17 Rubén Rodríguez Brazo de la Torre: Curva San Ramón 18/01/ :40-19:00 carrizo 104 José Luis Arroyo Brazo de la Torre: 250 m. Norte de la Bomba del Italiano 18/01/ :00-18:55 carrizo 60 Luis García Brazo de la Torre: 250 m. Sur de la Bomba del Italiano 18/01/ :00-18:55 carrizo 322 Luis García Brazo de la Torre: Este de la Veta de los Tiradores 17:04-18:55 carrizo 105 Manuel Máñez Entremuros: Cangrejo Grande 18/01/ :04-18:55 taraje 2 Manuel Máñez TOTAL 686

126 118 Olivillos y Paraje Natural del Brazo del Brazo del Este Lugar Fecha Horario oficial Sustrato Nº ej. Observador Observaciones Olivillos 19/01/ :45-19:00 Carrizo 40 José Luis Arroyo Brazo del este: Caño Navarro 19/01/2011 Carrizo 27 Adrián Ramos, Antonio C. aeruginosus: 2 y 4. Palacios y Antonio C. cyaneus: 1 y 3. Martínez Brazo del Este: Mejorada 19/01/ :25-19:00 Carrizo 58 Antonio Martínez Brazo del Este: Tijeras 19/01/ :04-18:55 Carrizo 3 Manuel Máñez Brazo del Este: Bomba Pantomima 19/01/ :04-18:55 Taraje y carrizo 7 Manuel Máñez Brazo del Este: Convento 19/01/ :04-18:55 Carrizo 168 Manuel Máñez Brazo del Este: Margazuela Chica 19/01/ :04-18:55 Carrizo 114 Rubén Rodríguez Brazo del Este: Margazuela Grande 19/01/ :04-18:55 Carrizo 122 Rubén Rodríguez Brazo del Este: Capitán 19/01/ :00-18:35 Carrizo 40 Luis García Brazo del Este: El Canario 19/01/ :00-18:35 Carrizo 165 Luis García Entran tarde. Al menos 17 TOTAL 744

127 Tabla 43. Censos aéreos de aves acuáticas realizados en Doñana/Marismas del Guadalquivir durante el año hidrometeorológico Especie sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago Anser anser Tadorna tadorna Anas penelope Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas acuta Anas querquedula Anas clypeata Marmaronetta angustirostris Netta rufina Aythya ferina Aythya fuligula Anatinae sin identificar Phalacrocorax carbo Ardeola ralloides Egretta garzetta/bubulcus ibis Ardea cinerea Ciconia ciconia Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Fulica atra Grus grus Himantopus himantopus Recurvirostra avosetta Pluvialis squatarola Vanellus vanellus Calidris spp./charadrius spp Philomachus pugnax

128 120 Especie sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago Limosa limosa Tringa erythropus/t. totanus Tringa nebularia Tringa ochropus Larus minutus Larus ridibundus Larus fuscus/l. michahellis Sterna nilotica Sterna albifrons Chlidonias hybrida Chlidonias niger TOTALES

129 Tabla 44. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en La Rocina durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. 121 Especie 16-sep 15-oct 22-nov 13-dic 12-ene 10-feb 17-mar 12-abr 10-may 22-jun 15-jul 14-ago Anser anser Anas strepera Anas platyrhynchos Anas clypeata Netta rufina Aythya ferina Tachybaptus ruficollis Phalacrocorax carbo Nycticorax nycticorax Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Milvus migrans Circus aeruginosus Hieraaetus pennatus Falco tinnunculus Rallus aquaticus Gallinula chloropus Porphyrio porphyrio Fulica atra Himant. himantopus Recurvirostra avosetta Ch. alexandrinus Vanellus vanellus Gallinago gallinago

130 122 Especie 16-sep 15-oct 22-nov 13-dic 12-ene 10-feb 17-mar 12-abr 10-may 22-jun 15-jul 14-ago Tringa erythropus Alcedo atthis Streptopelia decaocto TOTALES Niveles de agua Observadores RRO RRO RRO LG LG LG LG LG LG LG LG LG Observadores: RRO.- Rubén Rodríguez Olivares, LG.- Luis García.

131 Tabla 45. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en las Marismas del Rocío durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. 123 Especie 16-sep 15-oct 15-nov 13-dic 11-ene 10-feb 17-mar 12-abr 10-may 22-jun 15-jul 14-ago Anser anser Tadorna tadorna Anas penelope Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas acuta Anas clypeata Netta rufina Aythya ferina Tachybaptus ruficollis Ixobrychus minutus Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Milvus migrans Milvus milvus Gyps fulvus Circus aeruginosus Hieraaetus pennatus Gallinula chloropus Porphyrio porphyrio Fulica atra Fulica cristata Himant. himantopus

132 124 Especie 16-sep 15-oct 15-nov 13-dic 11-ene 10-feb 17-mar 12-abr 10-may 22-jun 15-jul 14-ago Recurvirostra avosetta Glareola pratincola Charadrius dubius Pluvialis apricaria Vanellus vanellus Calidris minuta Calidris ferruginea Calidris spp Philomachus pugnax Gallinago gallinago Limosa limosa Tringa erythropus Tringa totanus Tringa nebularia Tringa glareola Actitis hypoleucos Larus ridibundus Larus fuscus Larus michahellis Sterna nilotica Chlidonias hybrida Accipiter gentilis TOTALES Niveles de agua Observadores RRO RRO RRO LG LG LG LG LG LG LG LG LG Observadores: RRO.- Rubén Rodríguez Olivares, LG.- Luis García.

133 Tabla 46. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en las lagunas peridunares durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. 125 Especie 13-sep 13-oct 15-nov 13-dic 12-ene 14-feb 10-mar 13-abr 10-may 14-jun 21-jul 08-ago Anser anser Anas penelope Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas clypeata Netta rufina Aythya ferina Tachybaptus ruficollis Podiceps cristatus Podiceps nigricollis Phalacrocorax carbo Nycticorax nycticorax Ardeola ralloides Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ardea purpurea Ciconia nigra Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Milvus migrans Milvus milvus Gyps fulvus Circaetus gallicus Circus aeruginosus Buteo buteo

134 126 Especie 13-sep 13-oct 15-nov 13-dic 12-ene 14-feb 10-mar 13-abr 10-may 14-jun 21-jul 08-ago Hieraaetus pennatus Pandion haliaetus Rallus aquaticus Gallinula chloropus Porphyrio porphyrio Fulica atra Fulica cristata Himant. himantopus Recurvirostra avosetta Glareola pratincola Charadrius dubius Ch. hiaticula Ch. alexandrinus Pluvialis squatarola Vanellus vanellus Calidris canutus Calidris minuta Calidris ferruginea Calidris alpina Calidris spp Philomachus pugnax Gallinago gallinago Limosa limosa Limosa lapponica Numenius arquata Tringa totanus Tringa nebularia Tringa ochropus Tringa glareola Actitis hypoleucos Tringa spp Arenaria interpres

135 Especie 13-sep 13-oct 15-nov 13-dic 12-ene 14-feb 10-mar 13-abr 10-may 14-jun 21-jul 08-ago Larus ridibundus Larus genei Larus fuscus Chlidonias hybrida TOTALES Niveles de agua* Nº Lagunas con agua Observadores RRO RRO RRO RRO RRO RRO, AM RRO, AM RRO, AM RRO RRO RRO RRO *: Se refiere al nivel de Santa Olalla, la laguna mayor y más profunda. Observadores: RRO.- Rubén Rodríguez, AM.- Antonio Martínez 127

136 128 Tabla 47. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en la FAO durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 10-ene 11-feb 17-mar 13-abr 13-may 21-jun 15-jul 17-ago Anser anser Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas clypeata Netta rufina Aythya ferina Tachybaptus ruficollis Podiceps cristatus Nycticorax nycticorax Ardeola ralloides Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ardea purpurea Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Milvus migrans Milvus milvus Circaetus gallicus Circus aeruginosus Circus pygargus Falco tinnunculus Rallus aquaticus Gallinula chloropus Porphyrio porphyrio Fulica atra

137 Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 10-ene 11-feb 17-mar 13-abr 13-may 21-jun 15-jul 17-ago Himant. himantopus Recurvirostra avosetta Ch. hiaticula Pluvialis apricaria Vanellus vanellus Calidris ferruginea Calidris alpina Philomachus pugnax Gallinago gallinago Tringa totanus Larus michahellis Corvux corax TOTALES Niveles de agua Observadores MM JLV JLV JLV JLV JLV JLV LG LG LG JLV JLV Observadores: JLV.- José Luis del Valle, MM.- Manuel Máñez, LG.- Luis García. 129

138 130 Tabla 48. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en el Lucio del Lobo Grande durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 10-ene 11-feb 17-mar 13-abr 13-may 21-jun 15-jul 17-ago Anser anser Anas strepera Anas platyrhynchos Anas acuta Anas clypeata Marmar. angustirostris Netta rufina Aythya ferina Tachybaptus ruficollis Podiceps cristatus Podiceps nigricollis Phalacrocorax carbo Nycticorax nycticorax Ardeola ralloides Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ardea purpurea Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Milvus migrans Milvus milvus Circaetus gallicus Circus aeruginosus Circus cyaneus Falco tinnunculus Gallinula chloropus

139 Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 10-ene 11-feb 17-mar 13-abr 13-may 21-jun 15-jul 17-ago Porphyrio porphyrio Fulica atra Fulica cristata Himant. himantopus Recurvirostra avosetta Vanellus vanellus Calidris ferruginea Calidris alpina Philomachus pugnax Limosa limosa Tringa totanus Tringa nebularia Larus ridibundus Chlidonias hybrida Corvux corax TOTALES Niveles de agua Observadores MM JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV LG LG JLV Observadores: JLV.- José Luis del Valle, MM.- Manuel Máñez, LG.- Luis García. 131

140 132 Tabla 49. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en el Lucio de Marilópez Grande durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 14-ene 11-feb 16-mar 13-abr 13-may 14-jun 15-jul 17-ago Anser anser Tadorna tadorna Anas penelope Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas acuta Anas querquedula Anas clypeata Netta rufina Aythya ferina Tachybaptus ruficollis Podiceps cristatus Podiceps nigricollis Nycticorax nycticorax Ardeola ralloides Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ardea purpurea Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Circus aeruginosus Circus pygargus Falco tinnunculus Porphyrio porphyrio Fulica atra

141 Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 14-ene 11-feb 16-mar 13-abr 13-may 14-jun 15-jul 17-ago Himant. himantopus Recurvirostra avosetta Glareola pratincola Burhinus oedicnemus Vanellus vanellus Limosa limosa Tringa totanus Sterna nilotica Chlidonias hybrida TOTALES Niveles de agua Observadores MM JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV, LG JLV Observadores: JLV.- José Luis del Valle, MM.- Manuel Máñez, LG.- Luis García. 133

142 134 Tabla 50. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en la Laguna de los Guayules durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. Especie 13-sep 13-oct 15-nov 20-dic 12-ene 14-feb 10-mar 13-abr 10-may 14-jun 21-jul 08-ago Anas platyrhynchos Netta rufina Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Himant. himantopus Gallinago gallinago TOTALES Niveles de agua * Observadores RRO RRO RRO RRO RRO RRO, AM RRO, AM RRO, AM RRO RRO RRO RRO Observadores: RRO.- Rubén Rodríguez, AM.- Antonio Martínez * No se censa la zona en su totalidad debido a la presencia de una pareja de águilas imperiales.

143 Tabla 51. Censos mensuales terrestres de aves acuáticas no paseriformes realizados en la Laguna de los Mimbrales durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. Especie 13-sep 13-oct 15-nov 20-dic 12-ene 14-feb 10-mar 13-abr 10-may 14-jun 21-jul 08-ago Anas platyrhynchos Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Milvus migrans Milvus milvus Vanellus vanellus TOTALES Niveles de agua Observadores RRO RRO RRO RRO RRO RRO, AM RRO, AM RRO, AM RRO RRO RRO RRO Observadores: RRO.- Rubén Rodríguez, AM.- Antonio Martínez 135

144 136 Tabla 52. Censos mensuales terrestres de aves no paseriformes realizados en la finca de los Caracoles durante el año hidrometeorológico Nivel de agua: 0 =seco, 1 = muy bajo, 2 = bajo, 3 = medio, 4 = alto, 5 = muy alto. Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 14-ene 11-feb 16-mar 13-abr 13-may 14-jun 15-jul 17-ago Anser anser Tadorna tadorna Anas penelope Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas acuta Anas clypeata Marmar. angustirostris Netta rufina Aythya ferina Tachybaptus ruficollis Podiceps cristatus Nycticorax nycticorax Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ardea purpurea Ciconia nigra Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus roseus Milvus migrans Milvus milvus Circaetus gallicus Circus aeruginosus Circus cyaneus Circus pygargus Buteo buteo

145 137 Especie 14-sep 13-oct 15-nov 15-dic 14-ene 11-feb 16-mar 13-abr 13-may 14-jun 15-jul 17-ago Hieraaetus pennatus Falco tinnunculus Falco peregrinus Gallinula chloropus Fulica atra Grus grus Himant. himantopus Recurvirostra avosetta Glareola pratincola Burhinus oedicnemus Ch. hiaticula Ch. alexandrinus Pluvialis squatarola Vanellus vanellus Calidris minuta Calidris alpina Gallinago gallinago Limosa limosa Tringa totanus Tringa nebularia Tringa ochropus Tringa glareola Actitis hypoleucos Larus ridibundus Larus fuscus Sterna nilotica Chlidonias hybrida Pterocles alchata Corvux corax TOTALES Niveles de agua Observadores MM JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV JLV Observadores: JLV.- José Luis del Valle, MM.- Manuel Máñez

146 138 Tabla 53. Censos de aves no paseriformes y cuervo realizados en la playa y franja litoral del Parque Nacional de Doñana durante el año hidrometeorológico Viento (fuerza): 0 = calma, 1 = brisa, 2 = medio, 3 = fuerte, 4 = muy fuerte, 5 = huracán. Nubosidad: 0 = despejado, 1 = nubes dispersas, 2 = 50% nubes, 3 = más de 50% nuboso, pero no totalmente cubierto, 4 = cubierto, 5 = lluvia. Estado de la mar: 0 = mar en calma, 1 = mar rizada, 2 = marejadilla, 3 = marejada, 4 = fuerte marejada, 5 = mar arbolada/tempestad. Especie 14-sep 18-oct 22-nov 20-dic 21-ene 08-feb 23-mar 18-abr 17-may 22-jun 15-jul 10-ago Anas crecca Anas clypeata Melanitta nigra Morus bassanus Phalacrocorax carbo Bubulcus ibis Egretta garzetta Ardea cinerea Ciconia ciconia Milvus migrans Milvus milvus Pandion haliaetus Falco peregrinus Haemat. ostralegus Recurvirostra avosetta Ch. hiaticula Ch. alexandrinus Pluvialis squatarola Calidris canutus Calidris alba Calidris ferruginea Calidris alpina Limosa lapponica Numenius phaeopus Numenius arquata Tringa totanus Tringa nebularia Arenaria interpres

147 139 Especie 14-sep 18-oct 22-nov 20-dic 21-ene 08-feb 23-mar 18-abr 17-may 22-jun 15-jul 10-ago Stercorarius skua Larus ridibundus Larus genei Larus audouinii Larus canus Larus fuscus Larus michahellis Larus marinus Larus spp. (grandes) Sterna nilotica Sterna caspia Sterna bengalensis Sterna sandvicensis Sterna hirundo Sterna albifrons Chlidonias niger Corvux corax Sterna dougallii TOTALES Observadores RRO RRO, JAS RRO, JAS RRO RRO RRO RRO, AM RRO RRO RRO RRO RRO Viento (fuerza) Viento (dirección) NO SE NE NE SE SE SE NE SE Nubosidad Mar Observadores: RRO.- Rubén Rodríguez, AM.- Antonio Martínez, JAS.- José Antonio Sencianes

148 140 Tabla 54. Relación de las localidades del censo terrestre del censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las Marismas del Guadalquivir/Doñana de enero de S/P = sin protección. Nº Localidad Espacio protegido Provincia Observaciones 1 Marisma del Rocío Parque Nacional de Doñana Huelva 2-4 Vera Norte Parque Nacional de Doñana Huelva Vera y marisma de Los Sotos/Algaida, Reserva Biológica y El Puntal 5 Marismillas Parque Nacional de Doñana Huelva Se censa desde la vera y en barca. Censo parcial en el caso de las anátidas no amenazadas. 6 Vera y Marisma del Coto de Rey Parque Nacional de Doñana Huelva 7a Lagunas peridunales de la Reserva Biológica Parque Nacional de Doñana Huelva 7b Otras Lagunas de la Reserva Biológica Parque Nacional de Doñana Huelva Lagunas del Brezo, Ojillo y Navazo del Toro 8 Lagunas del Parque Nacional (Mimbrales) Parque Nacional de Doñana Huelva Sólo lagunas de Guayules y Mimbrales 9 10 La Rocina Marisma de Hinojos Zona Protección del P. Nacional Parque Nacional de Doñana Huelva Huelva Tramo final del arroyo La Rocina Se censa desde el muro la zona norte (hasta caño de Resolimán) y el resto en barca. Censo parcial en el caso de las anátidas no amenazadas 11 FAO y Lucio del Lobo Parque Nacional de Doñana Sevilla 12 Reserva Biológica del Guadiamar Parque Nacional de Doñana Sevilla Sólo se pudo censar el lucio de Marilópez Grande Las Nuevas Parque Nacional de Doñana Sevilla Se censa en barca. No se censan las anátidas no amenazadas. 15 Matochal-Almajal Parque Nacional de Doñana Sevilla Sólo se pudo censar el lucio del Cangrejo Chico. 16 Complejo lagunar de El Acebuche Zona Protección P. Nacional/ P. Natural Huelva 17 Costa del Parque Nacional Parque Nacional de Doñana Huelva 18 Costa del Sector Abalario del Parque Natural S/P Huelva Desde Matalascañas hasta Mazagón 20 Codo de la Esparraguera y Lagunas de Bonanza S/P Cádiz También incluye la depuradora de la Loma de San Miguel 21 Cádiz Parque Natural Parque Natural de Doñana Cádiz Incluye la laguna del Tarelo 22 Veta la Palma Parque Natural de Doñana Sevilla 23a Entremuros de los Pobres Parque Natural de Doñana Sevilla

149 Nº Localidad Espacio protegido Provincia Observaciones 23b Brazo de la Torre Parque Natural de Doñana Sevilla 24 Caracoles Parque Nacional de Doñana Sevilla 25 Hato Blanco Viejo y Hato Blanco Nuevo Parque Natural de Doñana Sevilla 26 Caño Guadiamar Parque Natural de Doñana Sevilla También incluye Veta Hornito 27 Marisma Gallega y del Coto del Rey Parque Natural de Doñana Huelva 28 Cultivos sobre marisma S/P Sevilla Parcelas de Garrido, Cochinato y Huerta Tejada. También incluye la marisma desecada entre La Sarteneja y Cortijo de Los Madrigales 29 Corta de Olivillos y Río Guadaira S/P Sevilla También incluye arrozal junto Olivillos y Corta de la Isleta de Coria. 30 Dehesa de Abajo Reserva Natural Concertada Sevilla También incluye la gravera cercana 31a Arrozales de Isla Mayor e Isla Mínima S/P Sevilla 31b Cantarita S/P Sevilla También incluye Veta Adalid 32 Brazo del Este Paraje Natural Sevilla 33 Arrozales de Isla Menor S/P Sevilla 34 Brazo de la Torre y Canal de Aguas Mínimas Parque Nacional de Doñana Sevilla También incluye El Matochal (margen izquierda del Canal de Aguas Mínimas) 35 Río Guadalquivir Diversos grados de protección H/SE/CA 36 Corredor Verde S/P Sevilla También incluye las lagunas del Quema 141

150 142 Tabla 55. Cronograma y participantes en el censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana de enero de Nº Localidades censo terrestre Fecha Observadores 1 Marisma del Rocío 11/01/2011 Luis García (EBD) 2-4 Vera Norte 11, 12 y 13/01/2011 Manuel Máñez y Antonio Martínez (EBD) 5 Marismillas 13 y 20/01/2011 Manuel Máñez y Antonio Martínez (EBD), y Juan Manuel Espinar (END) 6 Vera y Marisma del Coto de Rey 11/01/2011 Luis García, Manuel Máñez y Antonio Martínez (EBD) 7a y 7b Lagunas de la Reserva Biológica 12/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares (EBD) 8 Lagunas del Parque Nacional (Mimbrales) 12/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares (EBD) 9 La Rocina 12/01/2011 Luis García (EBD) 10 Marisma de Hinojos 11 y 19/01/2011 Luis García y Rubén Rodríguez Olivares (EBD) 11 FAO y Lucio del Lobo 10/01/2011 José Luis del Valle (EBD) 12 Reserva Biológica del Guadiamar 14/01/2011 José Luis del Valle (EBD) Las Nuevas 18 y 19/01/2011 Juan Manuel Espinar (END) 15 Matochal-Almajal 21/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) y Carlos Gutiérrez (END) 16 Complejo lagunar de El Acebuche 12/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares (EBD) 17 Costa del Parque Nacional 21/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares (EBD) 18 Costa del Abalario 24/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares y Antonio Martínez (EBD) 20 Codo de la Esparraguera y Lagunas de Bonanza 12/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) 21 Cádiz Parque Natural 12/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) 22 Veta la Palma 13/01/2011 José Luis del Valle, Rubén Rodríguez Olivares, José Luis Arroyo y Luis García (EBD) 23a Entremuros de los Pobres 11/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares (EBD) 23b Brazo de la Torre 11/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) 24 Caracoles 14/01/2011 José Luis del Valle (EBD) 25 Hato Blanco Viejo y Hato Blanco Nuevo 12/01/2011 José Luis del Valle (EBD) 26 Caño Guadiamar 11/01/2011 Luis García y José Luis del Valle (EBD) 27 Marisma Gallega y del Coto del Rey 11 y 12/01/2011 Luis García y José Luis del Valle (EBD) 28 Cultivos sobre marisma 11 y 14/01/2011 Luis García y José Luis del Valle (EBD) 29 Corta de Olivillos y Río Guadaira 19/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) 30 Dehesa de Abajo 11/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares (EBD)

151 Nº Localidades censo terrestre Fecha Observadores 31a Arrozales de Isla Mayor e Isla Mínima 17 y 24/01/2011 Rubén Rodríguez Olivares y José Luis Arroyo (EBD) 31b Cantarita 11/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) 32 Brazo del Este 19/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) 33 Arrozales de Isla Menor 19/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) 34 Brazo de la Torre y Canal de Aguas Mínimas 21/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) y Carlos Gutiérrez (END) 35 Río Guadalquivir* 21/01/2011 José Luis Arroyo (EBD) y Carlos Gutiérrez (END) 36 Corredor Verde 14/01/2011 Luis García (EBD) CENSO AÉREO Marismas del Guadalquivir/ Doñana 18/01/2011 Héctor Garrido (EBD) Dormideros de ciconiformes 12, 13, 17, 18, 19 y Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (EBD) y Juan Manuel 20/01/2011 Espinar (END) Dormideros de cormorán grande 18, 19 y 21/01/2011 Juan Manuel Espinar (END), y José Luis Arroyo y Antonio Martínez (EBD) Dormideros de milano real 20/01/2011 Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (EBD), personal del END y voluntarios Dormideros de aguiluchos lagunero y aguilucho pálido 18, 19, y 20/01/2011 Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales (EBD), Juan Manuel Espinar (END) y voluntarios Dormideros de gaviota reidoras y gaviota sombría 10/01/2011 Juan Manuel Espinar (END) 143

152 144

153 Tabla 56. Resultados por localidades y especies de los censos terrestres realizados para el censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana de enero de Localidades Espacio Natural de Doñana P. Nacional Doñana P. Natural Doñana Otras zonas Especies a 7b 23b 21 23a a 33 31b Cygnus olor Anser fabalis Anser brachyrhynchus Anser albifrons Anser erythropus Anser anser Anser caerulescens Branta canadensis Branta leucopsis Branta bernicla Branta ruficollis Otros anser Anser hibrido Tadorna ferruginea Tadorna tadorna Anas penelope Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas acuta Anas querquedula Anas clypeata Marmar. angustirostris Netta rufina Aythya ferina Aythya nyroca Aythya fuligula Melanitta nigra Melanitta fusca Mergus serrator Oxyura jamaicensis Oxyura leucocephala Anas spp Alectoris rufa Gavia stellata Gavia immer Tachybaptus ruficollis Podiceps cristatus Podiceps nigricollis Calonectris diomedea Puffinus mauretanicus Hydrobates pelagicus Oceanodroma leucorrhoa Morus bassanus Phalacrocorax carbo Pelecanus onocrotalus Botaurus stellaris Ixobrychus minutus Nycticorax nycticorax Ardeola ralloides Total General 145

154 Localidades Espacio Natural de Doñana Otras zonas Total P. Nacional Doñana P. Natural Doñana General Especies a 7b 23b 21 23a a 33 31b Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ardea purpurea Ciconia nigra Ciconia ciconia Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus minor Phoenicopterus roseus Elanus caeruleus Milvus migrans Milvus milvus Neoprhon percnopterus Gyps fulvus Aegypius monachus Circaetus gallicus Circus aeruginosus Circus cyaneus Circus pygargus Buteo buteo Aquila clanga/pomarina Aquila adalberti Hieraaetus pennatus Hieraaetus fasciatus Pandion haliaetus Falco tinnunculus Falco columbarius Falco peregrinus Rallus aquaticus Gallinula chloropus Porphyrio porphyrio Fulica atra Fulica cristata Grus grus Tetrax tetrax Haemat. ostralegus Himant. himantopus Recurvirostra avosetta Glareola pratincola Burhinus oedicnemus Charadrius dubius Ch. hiaticula Ch. alexandrinus Charadrius spp Pluvialis apricaria Pluvialis squatarola Vanellus vanellus Calidris canutus Calidris alba Calidris minuta

155 Localidades Espacio Natural de Doñana P. Nacional Doñana P. Natural Doñana Otras zonas Especies a 7b 23b 21 23a a 33 31b Calidris temminckii Calidris ferruginea Calidris alpina Calidris spp Philomachus pugnax Lymnocryptes minimus Gallinago gallinago Limosa limosa Limosa lapponica Numenius phaeopus Numenius arquata Tringa erythropus Tringa totanus Tringa stagnatilis Tringa nebularia Tringa ochropus Tringa glareola Actitis hypoleucos Tringa spp Arenaria interpres Phalaropus lobatus Phalaropus fulicarius Stercorarius pomarinus Stercorarius parasiticus Stercorarius skua Larus melanocephalus Larus minutus Larus ridibundus Larus genei Larus audouinii Larus canus Larus fuscus Larus argentatus Larus michahellis Larus marinus Larus spp. (grandes) Larus spp. (inmaduros) Rissa tridactyla Sterna nilotica Sterna caspia Sterna bengalensis Sterna sandvicensis Sterna hirundo Sterna paradisaea Sterna albifrons Chlidonias hybrida Chlidonias niger Chlidonias leucopterus Alca torda Pterocles alchata Columba palumbus Alcedo atthis Total General 147

156 Espacio Natural de Doñana Otras zonas Localidades P. Nacional Doñana P. Natural Doñana Especies a 7b 23b 21 23a a 33 31b Corvus corax Accipiter nisus Falco naumanni Falco biarmicus Asio flammeus TOTALES Total General 148

157 Tabla 57. Resultados globales del censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana de enero de Tipo de censo Especie Cygnus olor Anser fabalis Anser brachyrhynchus Anser albifrons Anser erythropus Anser anser Anser caerulescens Branta canadensis Branta leucopsis Branta bernicla Branta ruficollis Otros anser Anser hibrido Tadorna ferruginea Tadorna tadorna Anas penelope Anas strepera Anas crecca Anas platyrhynchos Anas acuta Anas querquedula Anas clypeata Marmar. angustirostris Netta rufina Aythya ferina Aythya nyroca Aythya fuligula END P. Nac P. Nat Terrestre* Aéreo Dormidero Otros espacios Total Total aéreo Loc. sólo Total con censo aéreo terrestre* corregido Total TOTAL Dato válido censo Internacional Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Aéreo corregido Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terrestre Aéreo corregido Aéreo corregido Aéreo corregido Terrestre Aéreo corregido Terres tre Aéreo corregido Terrestre Terrestre Terrestre Terres tre Terrestre

158 150 Tipo de censo Especie Melanitta nigra Melanitta fusca Mergus serrator Oxyura jamaicensis Oxyura leucocephala Anas spp. Alectoris rufa Gavia stellata Gavia immer Tachybaptus ruficollis Podiceps cristatus Podiceps nigricollis Calonectris diomedea Puffinus mauretanicus Hydrobates pelagicus Oceanodroma leucorrhoa Morus bassanus Phalacrocorax carbo Pelecanus onocrotalus Botaurus stellaris Ixobrychus minutus Nycticorax nycticorax Ardeola ralloides Bubulcus ibis Egretta garzetta Egretta alba Ardea cinerea Ardea purpurea Ciconia nigra Ciconia ciconia Terrestre* Aéreo Dormidero END Loc. sólo Total Dato válido censo Otros P. Nac P. Nat espacios Total Total TOTAL con censo aéreo Total Internacional aéreo terrestre* corregido Terrestre Terres tre Terres tre Terres tre Terrestre Aéreo corregido Terres tre Terres tre Terres tre Terrestre Terrestre Terrestre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terrestre Terrestre Terres tre Terres tre Terres tre Dormidero Terrestre Dormidero Terrestre Terrestre Terrestre Terres tre Terrestre Terrestre

159 151 Tipo de censo Especie Plegadis falcinellus Platalea leucorodia Phoenicopterus minor Phoenicopterus roseus Elanus caeruleus Milvus migrans Milvus milvus Neoprhon percnopterus Gyps fulvus Aegypius monachus Circaetus gallicus Circus aeruginosus Circus cyaneus Circus pygargus Buteo buteo Aquila clanga/pomarina Aquila adalberti Hieraaetus pennatus Hieraaetus fasciatus Pandion haliaetus Falco tinnunculus Falco columbarius Falco peregrinus Rallus aquaticus Gallinula chloropus Porphyrio porphyrio Fulica atra Fulica cristata Grus grus Tetrax tetrax END P. Nac P. Nat Terrestre* Aéreo Dormidero Otros espacios Total Total aéreo Loc. sólo Total con censo aéreo terrestre* corregido Total TOTAL Dato válido censo Internacional Terrestre Terrestre Terres tre Terrestre Terres tre Terres tre Dormidero Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Dormidero Terrestre Terres tre Terrestre Terres tre Terrestre Terres tre Terres tre Terrestre Terrestre Terres tre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terrestre Terres tre

160 152 Tipo de censo END P. Nac P. Nat Terrestre* Aéreo Dormidero Otros espacios Total Total aéreo Loc. sólo con censo terrestre* Total aéreo corregido Total TOTAL Especie Haemat. ostralegus Terrestre Himant. himantopus Terrestre Recurvirostra avosetta Terrestre Dato válido censo Internacional Glareola pratincola Terres tre Burhinus oedicnemus Terrestre Charadrius dubius Terres tre Ch. hiaticula Terrestre Ch. alexandrinus Terrestre Charadrius spp Terres tre Pluvialis apricaria Terrestre Pluvialis squatarola Terrestre Vanellus vanellus Terrestre Calidris canutus Terres tre Calidris alba Terrestre Calidris minuta Terrestre Calidris temminckii Terres tre Calidris ferruginea Terrestre Calidris alpina Terrestre Calidris spp Terrestre Philomachus pugnax Terrestre Lymnocryptes minimus Terres tre Gallinago gallinago Terrestre Limosa limosa Aéreo corregido Limosa lapponica Terrestre Numenius phaeopus Terres tre Numenius arquata Terrestre Tringa erythropus Terres tre Tringa totanus Terrestre Tringa stagnatilis Terres tre Tringa nebularia Terrestre

161 153 Tipo de censo Especie Tringa ochropus Tringa glareola Actitis hypoleucos Tringa spp. Arenaria interpres Phalaropus lobatus Phalaropus fulicarius Stercorarius pomarinus Stercorarius parasiticus Stercorarius skua Larus melanocephalus Larus minutus Larus ridibundus Larus genei Larus audouinii Larus canus Larus fuscus Larus argentatus Larus michahellis Larus marinus Larus spp. (grandes) Larus spp. (inmaduros) Rissa tridactyla Sterna nilotica Sterna caspia Sterna bengalensis Sterna sandvicensis Sterna hirundo Sterna paradisaea Sterna albifrons END P. Nac P. Nat Terrestre* Aéreo Dormidero Otros espacios Total Total aéreo Loc. sólo Total con censo aéreo terrestre* corregido Total TOTAL Terrestre Terrestre Terrestre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terrestre Terrestre Terrestre Terres tre Terrestre Terres tre Terrestre Terres tre Terrestre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terres tre Terrestre Terres tre Terres tre Terres tre Dato válido censo Internacional

162 154 Tipo de censo Terrestre* Aéreo Dormidero END Loc. sólo Total Dato válido censo Otros Especie P. Nac P. Nat espacios Total Total TOTAL con censo aéreo Total Internacional aéreo terrestre* corregido Chlidonias hybrida Terres tre Chlidonias niger Terres tre Chlidonias leucopterus Terres tre Alca torda Terres tre Pterocles alchata Terrestre Columba palumbus Terres tre Alcedo atthis Terres tre Corvus corax Terrestre Accipiter nisus Terres tre Falco naumanni Terres tre Falco biarmicus Terres tre Asio flammeus Terrestre TOTALES * El censo terrestre para las localidades 5, 10, no es completo para el caso de las anátidas no amenazadas, y las localidades 12 y 15 se censaron de forma parcial.

163 Tabla 58. Relación de participantes en el censo internacional de aves acuáticas invernantes (IWC) en las marismas del Guadalquivir/Doñana del año Coordinación Manuel Máñez/Rubén Rodríguez Olivares Organismos participantes Estación Biológica de Doñana Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales Consejo Superior Investigaciones Científicas - Calle Américo Vespucio s/n Sevilla Ministerio de Ciencia y Tecnología Espacio Natural Doñana Área de Conservación Consejería de Medio Ambiente - Junta de C. A. el Acebuche, Matalascañas - Andalucía Huelva. PARTICIPANTES ORGANISMO Arroyo, José Luis Estación Biológica de Doñana Del Valle, José Luis Estación Biológica de Doñana García, Luis Estación Biológica de Doñana Garrido, Héctor Estación Biológica de Doñana Máñez, Manuel Estación Biológica de Doñana Martínez Blanco, Antonio Estación Biológica de Doñana Rodríguez Olivares, Rubén Estación Biológica de Doñana Espinar, Juan Manuel Espacio Natural Doñana Gutiérrez Expósito, Carlos Espacio Natural Doñana Martínez Faraco, Francisca Espacio Natural Doñana En los censos de dormideros de rapaces también participaron Julio Huertas y José Manuel López (END), y Jaime Nieto y José Ramón Benítez (EGMASA), así como los voluntarios José Antonio Sencianes, Michael Martínez, Adrián Ramos, Antonio Palacios y Olegario del Junco 155

164 156 Tabla 59. Índices kilométricos de abundancia (IKA) de nidos de focha común (Fulica atra) obtenidos en el muestreo mensual con mayor número de contactos para cada uno de los seis recorridos. Fecha Transecto Observadores Unidad ambiental Longitud IKA de Nº nidos (Km.) nidos castañuela-bayunco (caño) 1, /03/2011 Marisma Gallega JLV Almajal bajo 5,60 8 1,43 Almajal alto-vetas 2,24 0 0,00 05/05/2011 Hinojos Norte ACH Marisma de castañuela y candilejo 16, ,55 19/04/2011 Hinojos Sur ACH Castañuela-bayunco 8, ,38 Almajal alto-vetas 6,98 6 0,86 Castañuela-bayunco 5, ,86 08/05/2011 Reserva Biológica de Guadiamar JLV Almajal bajo-quebradas 4, ,18 Almajal alto-vetas 5,14 2 0,39 06/05/2011 Reserva Biológica de Doñana ACH Marisma de castañuela y junquillo vano 9, ,58 23/03/2011 Las Nuevas ACH Bayunco-castañuela 5,60 4 0,71 Almajal bajo-quebradas 4, ,71 Observadores: ACh.- Alfredo Chico y JLV.- José Luis del Valle

165 Tabla 60. Número máximo de focha común (Fulica atra) en los censos aéreos invernales (noviembre-febrero) de las marismas del Guadalquivir desde el invierno del año 1973/1974 al del año 2010/2011. Invierno Fecha Nº de ejemplares Nº de ejemplares Nº total de en el Parque fuera de Parque ejemplares Nacional Nacional 73/74 18/11/ /75 21/11/ /78 17/01/ /79 15/01/ /80 28/11/ /81 20/01/ /82 22/01/ /83 17/01/ /84 27/12/ /85 17/12/ /86 27/01/ /87 17/02/ /88 28/12/ /89 24/01/ /90 06/02/ /91 20/02/ /92 23/01/ /93 10/12/ /94 15/02/ /95 22/11/ /96 04/01/ /97 05/11/ /98 20/12/ /99 06/11/ /00 22/11/ /01 23/02/ /02 22/02/ /03 17/01/ /04 15/11/ /05 13/12/ /06 13/02/ /07 21/12/ /08 12/02/ A partir del año hidrometeorológico 2008/2009, la división realizada por zonas tendrá en cuenta el Espacio Natural de Doñana y otras zonas fuera de dicho espacio. Invierno Fecha Nº de ejemplares Nº de ejemplares Nº de ejemplares en el Espacio fuera del Espacio totales Natural de Doñana Natural de Doñana 08/09 21/01/ /10* 13/11/ /11 29/12/ *El censo aéreo de Enero no se pudo completar debido a las condiciones climatológicas adversas. 157

166 158 Tabla 61. Índices kilométricos de abundancia (IKA) obtenidos para la perdiz roja, Alectoris rufa, a lo largo del año en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana. Se incluye el tamaño medio de grupo y su desviación estándar para el conjunto de cada período de muestreo. Se incluye la relación pollos / adultos (Pl : Ad) obtenida en los itinerarios del mes de junio; cuando es necesario, esta relación se completa con datos obtenidos en julio. Censos de perdiz (Alectoris rufa) en el Espacio Natural Doñana Índice kilométrico de abundancia (perdices / Km) Tamaño del grupo Relación Fecha Coto del Algaida- Sabinar- Rbd Rey Sotos Mogea este Puntal Marismillas Abalario Hinojos N Media Sd Pl : Ad Abril ,89 1,56 0,20 2,01 0,13 0, ,88 0,54 - Junio ,15 1,52 2,03 4,03 0,00 0, ,94 2,37 0,03 : 1 (1) Marzo ,80 1,06 0,07 0,90 0,00 0, ,65 0,49 - Junio ,78 2,24 0,74 2,57 0,00 0, ,81 3,88 0,96 : 1 Marzo ,76 1,04 0,34 1,74 0,07 0,00 0,13 0, ,84 0,57 - Junio ,15 1,90 0,07 3,54 0,33 0,00 0,06 0, ,79 1,96 0,36 : 1 (2) Marzo ,34 1,29 0,14 3,19 0,27 0,00 0,19 0, ,63 0,49 - Junio ,47 1,81 0,00 2,15 0,67 0,00 0,06 0, ,29 2,87 0,21 : 1 (3) Marzo ,34 0,71 0,07 1,32 0,13 0,00 0,13 0, ,50 0,51 - Junio ,00 0,84 0,07 1,25 0,00 0,00 0,00 0, ,91 1,92 0,28 : 1 (4) Abril ,40 0,19 0,07 1,11 0,00 0,00 0,13 0, ,60 0,59 Junio ,07 0,32 0,00 0,21 0,00 0,00 0,39 0, ,54 1,45 0,92 : 1 (5) Mar-Abr ,34 1,16 0,34 0,76 0,27 0,00 0,19 0, ,72 0,45 Junio ,47 0,45 0,00 1,74 0,00 0,00 0,00 0, ,00 1,08 0,83 : 1 (6) Pl : Ad, Relación pollos : adultos en el conjunto de los itinerarios de censo (1), Relación pollos : adultos obtenida en el mes de julio (n.- 17) (2), Relación pollos : adultos obtenida en el mes de julio (n.- 36) (3), Relación pollos : adultos obtenida en el mes de julio (n.- 39) (4), Relación pollos : adultos obtenida en el mes de julio (n.- 27) (5), Relación pollos : adultos obtenida en el mes de julio (n.- 25) (6), Relación pollos : adultos obtenida en el mes de julio (n.- 22)

167 Tabla 62. Índices kilométricos de abundancia (IKA) obtenidos para el conejo, Oryctolagus cuniculus, a lo largo del año en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana. Censos de conejo (Oryctolagus cuniculus) en el Espacio Natural de Doñana 159 Fecha Índice kilométrico de abundancia (conejos / Km) Coto del Rey Algaida-Sotos Sabinar-Mogea RBD este Puntal Marismillas Abalario Hinojos Tarde Noche Tarde Noche Tarde Noche Tarde Noche Tarde Noche Tarde Noche Tarde Noche Tarde Noche Abril ,80 14,56 0,16 0,53 0,00 0,07 0,42 0,56 0,13 0,00 0,20 1, Junio ,08 17,64 0,12 0,85 0,47 0,41 0,83 1,46 0,00 0,13 0,40 0, Sept ,95 7,36 0,06 0,91 0,07 0,34 0,00 0,00 0,00 0,33 0,40 0, Marzo ,40 18,06 0,13 1,13 0,00 0,00 0,14 0,42 0,07 0,40 0,07 0, Junio ,22 4,39 0,79 0,79 0,07 0,27 1,04 0,69 0,60 0,07 0,07 0, Sept ,74 4,32 0,18 0,36 0,07 0,07 0,21 0,21 0,07 0,13 0,00 0, Marzo ,75 45,85 0,49 1,72 0,00 0,07 0,42 0,49 0,13 0,60 0,00 0,07 0,00 0,56 0,46 1,87 Junio ,55 23,45 0,61 0,98 0,14 0,00 1,11 0,00 0,13 0,20 0,26 0,00 0,13 0,26 2,98 0,33 Sept ,41 19,93 0,52 2,52 0,14 0,07 0,21 0,63 0,00 0,13 0,00 0,33 0,13 1,87 0,53 1,79 Marzo ,38 44,80 0,00 0,32 0,07 0,41 0,28 0,21 0,00 0,00 0,00 0,60 0,00 0,19 0,53 0,73 Junio ,54 32,70 0,19 0,06 0,14 0,07 0,00 0,00 0,07 0,07 0,07 0,00 0,00 0,06 0,26 1,52 Sept ,89 9,53 0,06 0,90 0,20 0,07 0,21 0,21 0,07 0,07 0,00 0,17 0,00 0,26 0,07 1,19 Marzo ,72 50,81 0,26 0,97 0,07 0,34 0,63 0,21 0,00 0,07 0,00 0,13 0,00 0,45 0,66 1,92 Junio ,39 22,57 0,39 1,23 0,47 0,07 0,56 0,00 0,20 0,00 0,00 0,00 0,97 0,39 0,73 0,20 Sept ,22 12,77 0,26 1,61 0,00 0,07 0,14 0,21 0,00 0,00 0,00 0,13 0,06 0,13 0,00 0,60 Abril ,55 33,51 0,06 1,94 0,20 1,01 0,07 0,07 0,00 0,33 0,00 0,07 0,00 0, Junio ,16 16,28 0,26 0,39 0,54 0,07 0,21 0,07 0,33 0,00 0,00 0,07 0,90 0,19 0,00 0,73 Sept ,09 7,50 0,00 2,71 0,14 0,00 0,00 0,49 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,13 0,13 0,26 Mar-Abr ,69 30,34 0,06 0,58 0,07 0,00 0,00 0,21 0,00 0,07 0,00 0,00 0,00 0,19 0,13 1,32 Junio ,55 6,01 0,19 0,26 0,00 0,27 0,63 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,32 0,13 0,00 0,07

168 160 Tabla 63. Índices kilométricos de abundancia (IKA) obtenidos para la liebre ibérica, Lepus granatensis, durante el mes de septiembre en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana. Censos de liebre ibérica (Lepus granatensis) Índice kilométrico de abundancia (liebres / Km) Fecha Recorridos en monte y vera Recorridos en marisma Coto del Algaida- Sabinar- Camino Hinojos- Nuevas- RBD este Puntal Marismillas Abalario Muro FAO Rey Sotos Mogea Hinojos Guadiamar Matochal Sept ,20 0,12 0,07 0,00 0,07 0, ,26 0,07 0,00 Sept ,00 0,55 0,14 0,00 0,33 0, ,38 0,78 0,53 Sept ,07 2,77 0,14 0,83 0,20 0,00 0,52 0,00 1,83 1,24 - (1) Sept ,00 2,58 0,00 0,49 0,60 0,00 0,71 0,00 0,64 6,14 0,66 Sept ,00 0,52 0,00 0,35 0,07 0,00 0,13 0,00 0,32 2,68 0,26 Sept ,00 0,45 0,00 0,14 0,07 0,00 0,84 0,00 0,00 0,85 0,00 (1) Marisma encharcada, no se puede efectuar el censo

169 Tabla 64. Índices kilométricos de abundancia (IKA) obtenidos para el jabalí, Sus scrofa, a lo largo del año en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana. Se incluyen las relaciones de edades registradas en cada período de censo. 161 Censos de jabalí (Sus scrofa) en el Espacio Natural Doñana Fecha Índice kilométrico de abundancia (Jabalíes / Km) Relación Coto del Algaida- Sabinar- RBD este Puntal Marismillas Abalario Hinojos Ry:Mr:Ad Rey Sotos Mogea Abril ,24 1, : 0.15 : 1 Junio ,00 0,85 0,27 0,00 1,53 0, ,12 : 0,07 : 1 Sept, ,47 0,24 0,07 0,07 0,73 0, ,00 : 0,50 : 1 Marzo ,07 0,75 0,07 0,28 1,47 1, ,64 : 0,36 : 1 Junio ,00 0,36 0,00 0,00 1,40 1, ,27 : 0,58 : 1 Sept, ,15 0,24 0,07 0,35 0,53 0, ,67 : 1,58 : 1 Marzo ,02 0,37 0,07 2,64 1,27 2,05 0,00 0,00 0,12 : 0,35 : 1 Junio ,00 0,74 0,14 0,28 0,87 0,93 0,00 0,00 0,16 : 0,28 : 1 Sept, ,47 0,13 0,27 0,35 0,80 1,19 0,00 0,00 0,14 : 0,19 : 1 Marzo ,81 0,97 0,07 0,14 1,33 4,04 0,00 0,00 0,80 : 0,03 : 1 Junio ,34 0,71 0,14 0,00 0,73 1,52 0,00 0,00 0,26 : 0,11 : 1 Sept, ,00 0,39 0,27 0,00 0,13 0,50 0,00 0,13 0,33 : 0,33 : 1 Marzo ,68 0,71 0,14 0,97 1,60 1,92 0,00 0,00 0,19 : 0,01 : 1 Junio ,00 1,29 0,14 0,35 0,80 1,26 0,00 0,00 0,50 : 0,12 : 1 Sept, ,28 0,19 0,00 0,14 0,67 0,07 0,00 0,00 0,01 : 0,21: 1 Abril ,00 0,26 0,20 0,07 2,47 0,79 0,00-0,11 : 0,20 : 1 Junio ,00 1,42 0,07 0,35 0,73 0,46 0,00-0,24 : 0,26 : 1 Sept, ,28 0,19 0,00 0,14 0,67 0,07 0,00 0,00 0,01 : 0,21 : 1 Mar-Abr2011 0,34 0,45 0,00 1,04 2,07 1,39 0,00 0,00 0,49 : 0,33 : 1 Junio ,00 0,19 0,20 0,00 0,47 0,79 0,00 0,40 0,13 : 0,00 : 1 Ry : Mr: Ad, Relación de crías (rayones), jóvenes (marranchones) y adultos encontrada en el conjunto de los censos,

170 162 Tabla 65, Índices kilométricos de abundancia (IKA) obtenidos para el ciervo, Cervus elaphus, durante el mes de septiembre en los distintos itinerarios de censo realizados en el Espacio Natural de Doñana, Se incluyen las relaciones de sexos y crías registradas en el conjunto de los itinerarios, Censos de ciervo (Cervus elaphus) Índice kilométrico de abundancia (Ciervos / Km) Relación Año Coto del Algaida- Sabinar- Rey Sotos Mogea RBDeste Puntal Marismillas Abalario Hinojos : jov : ,85 8,67 1,55 2,99 1,13 0,2 2,74:1 0,04: ,23 3,82 1,15 0,83 0,27 0,26 1,09:1 0,34: ,55 4,13 1,35 2,08 1,47 0,33 0,06 0,00 1,98:1 0,46: ,22 1,03 0,41 1,04 0,40 0,40 0,00 0,00 1,89:1 0,44: ,85 4,06 0,61 2,85 1,20 0,79 0,00 0,00 1,89:1 0,43: ,85 4,45 1,42 4,44 0,53 1,13 0,00 0,00 0,96:1 0,40:1 :, relación de machos y hembras encontrada en el conjunto de los itinerarios jov :, relación de crías y hembras encontrada en el conjunto de los itinerarios

171 Tabla 66, Resultados de los muestreos de rata de agua, Arvicola sapidus, efectuados en el Espacio Natural Doñana desde el año 2003 al 2011, Únicamente se considera el resultado positivo (1) cuando se han encontrado excrementos, 163 Estación Censos de rata de agua (Arvicola sapidus) en el Espacio Natural Doñana UTM (huso 30) x y Tipo de masa de agua Vegetación Resultados de la orilla Arroyo de Soto Chico ARR GAL Arroyo de Soto Grande ARR GAL Arroyo del Partido ARR GAL Caño de la Arenilla CAÑ BRE-GAL Caño de la Caquera CAÑ BRE Caño de Martinazo CAÑ JUN-BRE Caño del Chorrito CAÑ JUN Caño del Peral CAÑ BRE Caño Marín ARR PAS Charca de la Mogea ZAC BRE Charco de la Boca ARR BRE-JUN Laguna de Caño Salado TEM BRE Laguna de la Anguila TEM EUC Laguna de la Cencerra TEM BRE-EUC Laguna de la Dehesa TEM LEN Laguna de la Espajosa TEM JUN-BRE Laguna de la Hormiga TEM BRE-PIN Laguna de la Mata de los Domínguez ZAC BRE Laguna de la Soriana TEM BRE Laguna de la Subida de los Contrabandistas TEM SAB-LEN Laguna de la Torera TEM LEN-PIN Laguna de Las Carnicerías TEM XER Laguna de las Pajas TEM BRE-JUN Laguna de las Pajas (Acebuche) TEM XER-PIN Laguna de las Verdes ZAC BRE Laguna de los Gorriones TEM JUN-PAS Laguna de los Guayules TEM XER-JUN

172 164 Censos de rata de agua (Arvicola sapidus) en el Espacio Natural Doñana Estación UTM (huso 30) Tipo de Vegetación Resultados masa de x y de la orilla agua Laguna de los Madroños ZAC BRE Laguna de los Mimbrales TEM XER-JUN Laguna de Moguer ZAC JUN Laguna de Montalbán TEM PAS-JUN Laguna de Santa Olalla LAG JUN-BRE Laguna del Abalario TEM XER Laguna del Brezo Nueva ZAC BRE Laguna del Carrizal TEM JUN Laguna del Corral de Félix ZAC JUN-PIN Laguna del Hilillo Rosado ZAC BRE Laguna del Hondón LAG JUN Laguna del Navazo del Toro TEM BRE Laguna del Ojillo ZAC BRE Laguna del Pinar ZAC BRE-PAS Laguna del Pinar del Raposo TEM BRE Laguna del Sopetón TEM JUN Laguna del Tojal del Lobo ZAC BRE Laguna del Vivero de la Mata ZAC BRE Laguna del Vivero de Sancho Mingo ZAC ZAR-BRE Laguna del Zahillo TEM JUN Laguna Dulce LAG JUN Laguna pequeña de Sancho Mingo ZAC BRE Lagunas Dunares TEM TAL Llanos del Taraje TEM LEN-SAB Lucio del Caballero VER JUN Marisma del Rocío VER GAL-JUN Matasgordas CAÑ PAS-JUN Navazo de la Higuera TEM BRE Navazo de la Sarna TEM BRE Navazo Hondo (Encinillas) ZAC BRE

173 Censos de rata de agua (Arvicola sapidus) en el Espacio Natural Doñana UTM (huso 30) Tipo de Vegetación Resultados Estación masa de x y de la orilla agua Navazo Hondo (Marismillas) TEM LEN-SAB Veta Carrizosa MAR JUN Veta de Las Nuevas MAR JUN Veta Lengua MAR JUN Tipo de masa de agua muestreados para presencia de rata de agua: TEM: laguna temporal, ZAC: laguna temporal con zacallón (abrevadero excavado en el vaso de la laguna), LAG: laguna permanente, ARR: arroyo, CAÑ: caño, VER: vera, MAR: marisma, Vegetación predominante de la orilla: TAL: talud de tierra, sin vegetación, PAS: pastizal, JUN: juncales, espadañas, etc, BRE: brezales y matorrales hidrófilos, ZAR: zarzales, GAL: bosque de ribera, XER: monte blanco, PIN: pinar, LEN: lentiscar, SAB: sabinar,

174 166 Tabla 67, Resultados de los censos de huellas de carnívoros efectuados en el Parque Nacional de Doñana durante el año hidrometeorológico , Para cada especie se incluye la media de huellas/km obtenida en los tres días de muestreo y su desviación estándar (sd), Se indica la fecha del primer día de muestreo, Cada tramo tiene una longitud de 2 kilómetros, Censos de huellas de carnívoros (Huellas / km / día) Vulpes Herpestes Genetta Meles meles Lynx pardina Felis sp, Fecha Tramo Km Días vulpes ichneumon genetta Lutra lutra Media Sd Media Sd Media Sd Media Sd Media Sd Media Sd Media Sd 15/11/2010 AC1 2,00 3 9,16 4,04 2,66 1,25 2,83 4,04 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 14/12/2010 AL1 2,00 3 2,00 0,70 1,50 0,00 2,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15/11/2010 CR1 2,00 3 0,50 0,00 0,00 0,00 1,50 1,73 1,50 1,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15/11/2010 LS1 2,00 3 3,66 2,51 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,70 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 15/11/2010 LS2 2,00 3 4,33 0,57 1,83 1,25 2,70 3,18 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14/12/2010 MG1 2,00 3 2,50 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 15/11/2010 MR1 2,00 3 5,33 2,02 0,00 0,00 0,66 0,28 0,50 0,00 0,00 0,00 2,00 0,00 0,70 0,35 15/11/2010 MR2 2,00 3 4,60 0,57 2,00 0,00 1,16 0,57 0,00 0,00 0,50 0,00 1,33 0,57 0,00 0,00 15/11/2010 MR3 2,00 3 7,33 5,05 3,70 1,76 0,75 0,35 0,00 0,00 0,00 0,00 1,25 0,35 0,00 0,00 14/12/2010 RB1 2,00 3 5,80 3,54 1,16 0,76 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14/12/2010 RB2 2,00 3 0,00 0,00 1,70 1,06 0,50 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14/12/2010 RB3 2,00 3 0,50 0,00 1,50 0,00 0,00 0,00 5,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 Fecha: primer día de muestreo Tramo: AC1 : Acebuche MR1 : Marismillas, Corral de Félix AL1 : La Algaida MR2 : Marismillas, Cerro del Trigo CR1 : Coto del Rey, en la finca de Matasgordas MR3 : Marismillas, El Inglesillo LS1 : Los Sotos, junto a Manecorro RB1 : Reserva Biológica, raya de las Perdices LS2 : Los Sotos, junto a Los Mimbrales RB2 : Reserva Biológica, Santa Olalla MG1 : La Mogea RB3 : Reserva Biológica, raya de Matalascañas

175 Tabla 68, Resultados de los muestreos de nutria, Lutra lutra, realizado en el Espacio Natural de Doñana desde el año 2003 al 2011, Localidad Censos de nutria (Lutra lutra) en el Espacio Natural Doñana Vegetación de la orilla Índice relativo de abundancia La Rocina GAL Caño de Cerrabarba ALM Brazo de la Torre JUN Caño Martinazo BRE-JUN Caño de la Caquera ZAR Caño del Peral BRE-JUN Caño de Guadiamar JUN Arroyo de Soto Grande GAL Caño de la Arenilla GAL-PAS Arroyo de Soto Chico GAL Caño Marín TAR-PAS Arroyo del Partido TAR-PAS Vegetación predominante de la orilla: DES: sin vegetación PAS: pastizal ALM: almajar JUN: juncales, espadañas, etc, ZAR: zarzales TAR: tarayal BRE: brezales y matorrales hidrófilos GAL: bosque en galería Índice relativo de abundancia de indicios: 0: no se detecta la especie, 1: 1 3 excrementos o rastros, 2: 4 6 indicios, 3: 7 10 indicios, 4: > 10 indicios, 167

176

177 ANEXO

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana Resultados del Seguimiento en 2006-2007 Convenio Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Consejo Superior

Más detalles

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas

Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Seguimiento de la invernada de aves acuáticas Asesores científicos: Andy Green y Juan Calderón. Estación Biológica de Doñana. Sevilla Objetivos Este seguimiento pretende conocer la evolución de las poblaciones

Más detalles

Protocolo de muestreo de anfibios

Protocolo de muestreo de anfibios Protocolo de muestreo de anfibios Este protocolo tiene como objetivo el seguimiento de la comunidad de anfibios de Doñana y en concreto detectar su presencia o ausencia en una serie de puntos de agua,

Más detalles

Protocolo para el seguimiento a largo plazo de anfibios en Doñana

Protocolo para el seguimiento a largo plazo de anfibios en Doñana Protocolo para el seguimiento a largo plazo de anfibios en Doñana Este protocolo tiene como objetivo el seguimiento de la comunidad de anfibios de Doñana y en concreto detectar su presencia o ausencia

Más detalles

Copia gratuita. Personal free copy

Copia gratuita. Personal free copy 139 I N D I C E D E F O T O G R A F Í A S Copia gratuita. Personal free copy http://libros.csic.es PAG. 7 Duna de los poetas. PAG. 12 Amanecer en la laguna del Acebuche. PAG. 13 Duna de Ayala, Marismillas.

Más detalles

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Memoria

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Memoria Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Memoria 2007-2008 Consejería de Medio Ambiente Consejo Superior de Investigaciones Científicas Equipo de Seguimiento

Más detalles

DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC)

DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC) DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC) PROTOCOLO DE MUESTREO 16 : CENSOS DE UNGULADOS, CIERVO (CERVUS ELAPHUS) Y JABALÍ (SUS SCROFA) EN EL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA. Autor: Francisco Carro Equipo de Seguimiento

Más detalles

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Memoria del año hidrometeorológico 2008-2009 Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales Estación Biológica de Doñana

Más detalles

Protocolo para el censo terrestre de aves acuáticas

Protocolo para el censo terrestre de aves acuáticas Protocolo para el censo terrestre de aves acuáticas Los censos terrestres de aves acuáticas pretenden obtener estimas fiables de las poblaciones de estas aves y de otras especies de aves no paseriformes

Más detalles

ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE DOÑANA

ECODISTRITOS DEL GRAN ECOSISTEMA LITORAL DE DOÑANA Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global HERRAMIENTAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL CAMBIO GLOBAL Seguimientos a largo plazo para poder observar tendencias. Disponer de los instrumentos adecuados.

Más detalles

Protocolo para el seguimiento a largo plazo de lagartijas y salamanquesas en Doñana

Protocolo para el seguimiento a largo plazo de lagartijas y salamanquesas en Doñana Protocolo para el seguimiento a largo plazo de lagartijas y salamanquesas en Doñana La comunidad de lagartos y salamanquesas de la comarca de Doñana está compuesta por nueve especies que no presentan actualmente

Más detalles

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana Memoria Final: Resultados del Seguimiento en 2005-2006 Convenio Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía

Más detalles

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras Marzo 2016 Desde la Asociación Naturalista El Mochuelo hemos realizado una valoración ambiental de la Cornisa norte del Aljarafe

Más detalles

Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global.

Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global. Doñana: un buen lugar para el seguimiento del Cambio Global. INTRODUCCIÓN. Entre los requisitos que se deben cumplir para detectar cambios en el medio natural, observar tendencias y por tanto aportar buena

Más detalles

Protocolo de censo de huellas de tortugas en transectos

Protocolo de censo de huellas de tortugas en transectos Protocolo de censo de huellas de tortugas en transectos La distribución de Testudo graeca en Doñana esta limitada al interior del Parque Nacional dónde ocupa algunas Has en la Vera, los alrededores de

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

La revisión se realizará entre las 12 y las 24 horas de funcionamiento, habiéndose mantenido al menos una noche en actividad.

La revisión se realizará entre las 12 y las 24 horas de funcionamiento, habiéndose mantenido al menos una noche en actividad. D.12.2.1. Protocolo para la determinación de capturas por unidad de esfuerzo y estructura de tallas como parámetros poblacionales para el seguimiento del cangrejo rojo de las marismas El método consiste

Más detalles

INTRODUCCIÓN N A LA FAUNA SILVESTRE VALENCIANA. Juan Jiménez Servicio de Biodiversidad D.G. De Gestión n del Medio Natural

INTRODUCCIÓN N A LA FAUNA SILVESTRE VALENCIANA. Juan Jiménez Servicio de Biodiversidad D.G. De Gestión n del Medio Natural INTRODUCCIÓN N A LA FAUNA SILVESTRE VALENCIANA Juan Jiménez Servicio de Biodiversidad D.G. De Gestión n del Medio Natural Cuál l es la fauna valenciana? Estado actual de los conocimientos Vertebrados 420

Más detalles

DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC)

DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC) DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC) PROTOCOLO DE MUESTREO 8: REGISTRO DE LA PRESENCIA Y ABUNDANCIA DE ANFIBIOS EN EL ESPACIO NATURAL DOÑANA Autora: Ana C. Andreu Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales

Más detalles

Resumen ornitológico del río Guadalquivir a su paso por Córdoba: Año 2010

Resumen ornitológico del río Guadalquivir a su paso por Córdoba: Año 2010 63 Resumen ornitológico del río Guadalquivir a su paso por Córdoba: Año 2010 Florent Prunier, Pablo Hermoso y Silvia Saldaña SECCIÓN 1: Evolución mensual de la abundancia de las aves Esfuerzo de muestreo

Más detalles

DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC)

DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC) DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC) PROTOCOLO DE MUESTREO 8: REGISTRO DE LA PRESENCIA Y ABUNDANCIA DE ANFIBIOS EN EL ESPACIO NATURAL DOÑANA Autor: Ana C. Andreu Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales

Más detalles

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural de Doñana Memoria del año hidrometeorológico 2009-2010 Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales Estación Biológica de Doñana

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 216 ANTECEDENTES Las dos especies de aguiluchos nidificantes en la Comunitat Valenciana están consideradas como amenazadas

Más detalles

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS

2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 42 ÁVILA - SEGOVIA 2.1. CAMPO AZÁLVARO-PINARES DE PEGUERINOS 2.1.1. Descripción El espacio protegido se sitúa entre la Sierra de Guadarrama y las estribaciones, provincias de Ávila y Segovia (alrededor

Más detalles

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana

Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana Programa de Seguimiento de Procesos y Recursos Naturales en el Espacio Natural Doñana Memoria del año hidrometeorológico 2014 2015 Cofinanciado por la Dirección General de Espacios Naturales y Participación

Más detalles

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS:

AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS: 4611 VALÈNCIA Telèfon 96 197 35 AVES ACUÁTICAS INVERNANTES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. 29 AÑOS DE CENSOS ININTERUMPIDOS: -212 A continuación se presentan las gráficas de la evolución de las principales

Más detalles

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017

PARTE 4 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO. Versión diciembre 2017 Bases Técnicas para la Elaboración de Planes de Gestión de la ZEC Bardenas Reales (ES2200037) y de las ZEPAS El Plano-Blanca Alta (ES0000171) y Rincón del Bu-La Nasa-Tripazul (ES0000172) Programa de Seguimiento

Más detalles

DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA MEMORIA PRELIMINAR DEL PROYECTO: DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA INTRODUCCIÓN El presente documento, tal y como se estipula

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio natural

Más detalles

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES

EL MANTENIMIENTO DE LAS POBLACIONES DE CONEJO Y PERDIZ ROJA EN ANDALUCÍA SERÁ POSIBLE CON LA COLABORACIÓN DE LOS CAZADORES En Andalucía una parte importante de la actividad cinegética se centra en el aprovechamiento de las especies de caza menor, fundamentalmente conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) y perdiz roja (Alectoris

Más detalles

Biodiversidad y Cambio Climático

Biodiversidad y Cambio Climático Biodiversidad y Cambio Climático Jornadas Internacionales sobre Adaptación al Cambio Climático Fernando Ortega Alegre. Jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad qué es la biodiversidad? La biodiversidad

Más detalles

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág. ÍNDICE DE NOMBRE COMUNES PECES pág. 6 Barbo gitano pág. 9 Black-Bass o perca americana pág. 7 Boga del Guadiana pág. 8 Carpa pág. 10 Carpín pág. 11 ANFIBIOS pág. 12 Gallipato pág. 15 Rana Común pág. 26

Más detalles

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional

SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA Parque Nacional SIERRA DE GUADARRAMA: Parque Nacional LA SIERRA DE GUADARRAMA Un mundo de biodiversidad 11 grandes ecosistemas diferentes DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: Cimas, cumbres

Más detalles

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente

MANUEL CHAVES GONZÁLEZ Presidente de la Junta de Andalucía. MARÍA CINTA CASTILLO JIMÉNEZ Consejera de Medio Ambiente Recursos Naturales del Brazo del Este y se amplía el ámbito territorial del citado El Brazo del Este es uno de los antiguos brazos en que se dividía el río Guadalquivir en su recorrido por las marismas.

Más detalles

2.10. EMBALSE DEL EBRO

2.10. EMBALSE DEL EBRO 84 BURGOS 2.10. EMBALSE DEL EBRO 2.10.1. Descripción El espacio se encuentra en la comarca de los Valles, al norte de la provincia de Burgos. Casi la mitad del territorio lo ocupa la parte burgalesa del

Más detalles

Protocolo para el seguimiento de la reproducción de aves acuáticas no coloniales

Protocolo para el seguimiento de la reproducción de aves acuáticas no coloniales Protocolo para el seguimiento de la reproducción de aves acuáticas no coloniales El seguimiento de la reproducción de aves acuáticas no coloniales se va a realizar mediante transectos de largo recorrido

Más detalles

Localización: Se localiza junto a la zona de vera y representa el ecosistema con mayor superficie en el Espacio Natural de Doñana, con unas 27.

Localización: Se localiza junto a la zona de vera y representa el ecosistema con mayor superficie en el Espacio Natural de Doñana, con unas 27. Localización: Se localiza junto a la zona de vera y representa el ecosistema con mayor superficie en el Espacio Natural de Doñana, con unas 27.000 hectáreas. La marisma es una gran llanura aluvial, con

Más detalles

LA CHARCA DE SUÁREZ. La comunidad animal de la Charca es muy amplia y todos cumplen su función en la cadena trófica.

LA CHARCA DE SUÁREZ. La comunidad animal de la Charca es muy amplia y todos cumplen su función en la cadena trófica. La Charca de Suárez, con más de 160 especies de aves, se ha convertido en el humedal más importante de la costa de Granada gracias a los esfuerzos desinteresados de personas e instituciones que desde el

Más detalles

2.9. VALLE DEL TIÉTAR

2.9. VALLE DEL TIÉTAR 78 ÁVILA 2.9. VALLE DEL TIÉTAR 2.9.1. Descripción El espacio protegido ocupa un extenso territorio (más de 64.000 has.) de la vertiente meridional de la Sierra de Gredos. Situado al sur de la provincia

Más detalles

Seguimiento de anfibios en los micro humedales del río Ter INFORME FINAL Anexo A-VI

Seguimiento de anfibios en los micro humedales del río Ter INFORME FINAL Anexo A-VI A-VI. Fotografías Figura AVI-1. Las fotografías superior e inferior muestran los humedales del punto P1.1 y P1.3 respectivamente, en la localidad TER 1 (Bonmatí). Hembra de tritón palmeado (Lissotriton

Más detalles

Laguna de Lacorzana (0,8 km)

Laguna de Lacorzana (0,8 km) Territorio Histórico: Álava Comarca: Valles Alaveses Municipio: Armiñón Localidad próxima: Lacorzana Vertiente: Mediterránea Unidad hidrológica: Zadorra UTM: 508.261 / 4.725.977 Altitud: 460 metros 1 Localización

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN

/RUTAS ORNITOLÓGICAS ARAGÓN S ORNITOLÓGICAS /ARAGÓN /CASPE Y MEQUINENZA 10 CASPE Y MEQUINENZA CASTELLANO /S ORNITOLÓGICAS ARAGÓN MÁS DE 300 ESPECIES DIFERENTES EN UN TERRITORIO CRUCE DE S MIGRATORIAS, DONDE SE PUEDEN OBSERVAR A LO

Más detalles

Protocolo para el censo aéreo de aves acuáticas

Protocolo para el censo aéreo de aves acuáticas Protocolo para el censo aéreo de aves acuáticas El censo aéreo se basa en la técnica del aforo, que permite a un censador experto estimar de un golpe de vista el número de individuos que constituyen un

Más detalles

Restauración n ambiental de un humedal como proceso de recuperación n de especies de aves de interés

Restauración n ambiental de un humedal como proceso de recuperación n de especies de aves de interés Restauración n ambiental de un humedal como proceso de recuperación n de especies de aves de interés conservacionista en l Albufera: l el Tancat de La Pipa Problemática ambiental en el Parc Natural de

Más detalles

Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016

Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016 Boletín Nº 3 Proyecto Internacional LIFE ALBUFERA Abril 2016 Concluye la segunda fase del proyecto LIFE ALBUFERA Recordemos las fases del proyecto: 1) Definición de la estrategia de gestión hídrica y de

Más detalles

SANTUARIO RIO CRUCES. Enero de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima Región

SANTUARIO RIO CRUCES. Enero de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima Región SANTUARIO RIO CRUCES Enero de 2007 Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Décima Región Índice Página Resumen 2 Introducción 2 Cisnes y Taguas al interior del Santuario 3 Cisnes

Más detalles

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS

NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS NIDIFICACIÓN DEL CORMORÁN GRANDE EN LOS EMBALSES DE NAVALCÁN, ROSARITO Y AZUTÁN EN TOLEDO OCCIDENTAL AÑOS 1997-2012 Por: José Luis. de la Cruz Alemán, Miguel Ángel de la Cruz Alemán y Fernando Cámara -

Más detalles

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA.

ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. ITINERARIO PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA Y LA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL LITORAL DE LA CIUDAD DE MÁLAGA. Objetivos:? Poner en valor el patrimonio natural y cultural

Más detalles

Protocolo para el seguimiento de la evolución de las charcas temporales de Doñana

Protocolo para el seguimiento de la evolución de las charcas temporales de Doñana Protocolo para el seguimiento de la evolución de las charcas temporales de Doñana Este protocolo sigue la evolución de la inundación en una serie de charcas y lagunas con diferente grado de temporalidad.

Más detalles

Censo y seguimiento de especies objetivo. Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742

Censo y seguimiento de especies objetivo. Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742 Censo y seguimiento de especies objetivo Proyecto LIFE 07+ NAT/E/000742 Conservación de especies prioritarias del monte mediterráneo en Castilla-La Mancha www.priorimancha.es Lince ibérico Águila imperial

Más detalles

LA VERA Localización: Descripción

LA VERA Localización: Descripción LA VERA Localización: Se designa así a la estrecha y larga franja (con una anchura que va de los 200 a los 1.500 metros), que sirve de nexo de unión entre el matorral y la marisma, y recorre el espacio

Más detalles

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid

Fauna protegida en la Comunidad de Madrid especies PROTEGIDAS Graellsia isabellae Fauna protegida en la Comunidad de Madrid Nycticorax nycticorax I. Muñoz J. Cantero José Lara Zabía Jefe del Área de Conservación de Flora y Fauna Comunidad de Madrid

Más detalles

CENSO TERRESTRE DE AVES NO PASERIFORMES EN HUMEDALES DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA.

CENSO TERRESTRE DE AVES NO PASERIFORMES EN HUMEDALES DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA. DOCUMENTOS TÉCNICOS DEL ESPN (EBD-CSIC) PROTOCOLOS DE MUESTREO 20: CENSO TERRESTRE DE AVES NO PASERIFORMES EN HUMEDALES DEL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA. Autores: Manuel Máñez, Luis García, José Luis Arroyo,

Más detalles

ABRIL 2012 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO VOL Fumareles La Pipa. AZULÓN parc natural

ABRIL 2012 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO VOL Fumareles La Pipa. AZULÓN parc natural ABRIL 2012 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 2 3 4 5 6 7 8 Fumareles CENSO AZULÓN parc natural 9 10 11 12 13 14 15 ANILLAM CENSO EXCURSIÓN RESTAURAC ÁREAS La Ratlla RESTAURADAS 16 17

Más detalles

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

19. ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga 19. C a m p i l l o s - Campillos (Emba l s e s del Gua d a l h o r c e) 19 ETAPA 170 Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga c A m P illos - c A m P illos (embalses del gua d A lhorce) 19. E

Más detalles

Protocolo para el seguimiento de la distribución de los galápagos en Doñana

Protocolo para el seguimiento de la distribución de los galápagos en Doñana Protocolo para el seguimiento de la distribución de los galápagos en Doñana El objeto de este seguimiento es verificar los cambios en la distribución de los galápagos nativos de Doñana, Mauremys leprosa

Más detalles

AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES

AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES PRAT DE CABANES-TORREBLANCA.11 EQUIPO DE CENSO: Gregorio Ros Montolio (Agente medioambiental ) Jesús Tena Caballer (Guía de espacios naturales) Las fotografías pertenecen a

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2013

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 2013 C/ Castán Tobeñas, 77-618 VALÈNCIA - Tel. 12 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE DE AGUILUCHOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA. CENSO 213 Aguilucho cenizo El aguilucho cenizo (Circus pygargus), está clasificado

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

Conservación de anfibios Plan PIMA-Adapta

Conservación de anfibios Plan PIMA-Adapta Conservación de anfibios Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) Te encuentras en Monfragüe, lugar privilegiado con una enorme variedad y número refugio de los que podrás disfrutar, si caminas con un

Más detalles

INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013.

INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013. INFORME SOBRE SEGUIMIENTO DEL PAIÑO EUROPEO Hydrobates pelagicus EN LA COMUNITAT VALENCIANA. AÑO 2013. REALIZACIÓN DEL SEGUIMIENTO El seguimiento de las colonias del P.N. de Serra Gelada (Isla de Benidorm

Más detalles

SANTUARIO RIO CRUCES. Julio de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Región de los Ríos

SANTUARIO RIO CRUCES. Julio de Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Región de los Ríos SANTUARIO RIO CRUCES Julio de 2007 Corporación Nacional Forestal CONAF Ismael Valdés 431 Valdivia Región de los Ríos Índice Página Resumen 2 Introducción 2 Cisnes y Taguas al interior del Santuario 3 Cisnes

Más detalles

Seguimiento de la vegetación de marisma.

Seguimiento de la vegetación de marisma. Seguimiento de la vegetación de marisma. Asesores científicos: Ramón Soriguer (EBD-CSIC) y Enrique Figueroa (Dto. Biología Vegetal, US). Introducción El presente seguimiento persigue valorar los cambios

Más detalles

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema.

- Esta libélula es un raro endemismo ibérico, que se la visto por estas sierras. La Asociación Española de Entomología lo tiene como su emblema. FAUNA INVERTEBRADOS El mundo de los invertebrados es tremendamente complejo por su pequeño tamaño y por la gran cantidad de especies que lo forman, por tanto su estudio científico aun no traspasa los laboratorios

Más detalles

CAÑADA DE LAS NORIAS BALSA DEL SAPO I.E.S FRANCISCO MONTOYA

CAÑADA DE LAS NORIAS BALSA DEL SAPO I.E.S FRANCISCO MONTOYA CAÑADA DE LAS NORIAS BALSA DEL SAPO I.E.S FRANCISCO MONTOYA índice Figuras de Protección Características Flora Fauna Figuras de protección - Actualmente carece de un marco legal que garantice su protección,

Más detalles

Recuperación de fauna silvestre

Recuperación de fauna silvestre Objetivo La Unión Europea establece como prioridad la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente, incluidas la fauna y flora silvestres (Directiva 92/43/CEE). Su objetivo principal

Más detalles

Luis Silva Caparro. Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz

Luis Silva Caparro. Instituto Español de Oceanografía Centro Oceanográfico de Cádiz ANÁLISIS Y SEGUIMIENTO DE LOS RECURSOS Y ACTIVIDADES PESQUERAS DE CHIRLA Y COQUINA EN ZONAS DE INFLUENCIA DE LAS RESERVAS DE PESCA Y MARISQUERA DEL LITORAL ANDALUZ: RESULTADOS MAS RELEVANTES. PERIODO 1-13

Más detalles

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA 1. Las estepas, su origen y formación Desde tiempos inmemorables se han llevado a cabo ciertas prácticas en los bosques mediterráneos como por ejemplo: talas

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

Sala Dinámica 1 FCC Construcción. Portland-Valderribas 24/01/2007

Sala Dinámica 1 FCC Construcción. Portland-Valderribas 24/01/2007 Sala Dinámica 1 FCC Construcción Manuel Melgar Oliver Director General Corporativo Portland-Valderribas 24/01/2007 Cementos Portland Valderrivas Planta el porcal Modelo de restauración ambiental Manuel

Más detalles

6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ

6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ Río Choro Río Yapacaní Río Yapacaní 6 CUENCA HIDROGRÁFICA RÍO YAPACANÍ CLASIFICACIÓN DE LA ESTACIONES Río Yapacanicito Yapacaní 288 msnm. Hidrometeorológica Río Mataracú Río Surutú Río San José Río Mataral

Más detalles

nº 6 Seguimiento UPV de la Mauremys leprosa en el río Serpis. Evaluación y cuantificación. INFORMES LIFE-Trachemys

nº 6 Seguimiento UPV de la Mauremys leprosa en el río Serpis. Evaluación y cuantificación. INFORMES LIFE-Trachemys INFORMES LIFE-Trachemys DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL nº 6 Seguimiento UPV de la Mauremys leprosa en el río Serpis. 3 Evaluación y cuantificación. LIFE-TRACHEMYS LIFE09 NAT/E/0000529 Nº 6 Seguimiento

Más detalles

GRÁFICOS DE CENSOS REALIZADOS EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA DURANTE EL PROYECTO LIFE

GRÁFICOS DE CENSOS REALIZADOS EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA DURANTE EL PROYECTO LIFE GRÁFICOS DE CENSOS REALIZADOS EN EL COMPLEJO LAGUNAR DE LA ALBUERA DURANTE EL PROYECTO LIFE A continuación se exponen algunos de los gráficos de las especies más representativas, derivados de los censos

Más detalles

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO VI CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CLIMATOLOGÍA... 3 2.1. PRECIPITACIONES... 3 2.2. TEMPERATURAS... 3 2.3. HELADAS... 3 2.4. VIENTOS... 4 3. HIDROLOGÍA... 4 3.1. CÁLCULO

Más detalles

El Buitre Negro (Aegypius monachus) está incluido a nivel

El Buitre Negro (Aegypius monachus) está incluido a nivel POBLACIÓN REPRODUCTORA DE BUITRE NEGRO SEO/BirdLife Carretera de Húmera 63-1. 28224 Pozuelo de Alarcón (Madrid) CENSO DE LA POBLACIÓN REPRODUCTORA DE BUITRE NEGRO (Aegypius monachus) EN LA COMUNIDAD DE

Más detalles

Itinerarios para ver la. naturaleza

Itinerarios para ver la. naturaleza Itinerarios para ver la naturaleza Lince ibérico ITINERARIO 2 EL Lince. Algo realmente sorprendente es que la población de linces más sana y abundante de Doñana se encuentra en los Montes Públicos de Aznalcázar-Puebla

Más detalles

Finca AS-07 El Candelero

Finca AS-07 El Candelero Finca AS-07 El Candelero Actuaciones del Proyecto Life+ biodehesa En la finca en la que nos encontramos puede visitar distintas actuaciones destinadas a conservar y mejorar la biodiversidad y sostenibilidad

Más detalles

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS

2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS 2. FICHAS GUÍA DE PARÁMETROS Y FENÓMENOS FENOLÓGICOS (Modelo 4) Vegetales Los factores ambientales que más afectan el ciclo de vida de las plantas son el periodo de luz y la temperatura, y menos habitualmente,

Más detalles

(Área de Conservación) MAYO 2010

(Área de Conservación) MAYO 2010 HOJA INFORMATIVA - ESPACIO NATURAL DOÑANA (Área de Conservación) MAYO 2010 Foto del mes: Contenidos: Garza real (Ardea cinerea) melánica fotografiada en la marisma cercana a la cancela de La Escupidera

Más detalles

Seguimiento de la biodiversidad en el río Congost

Seguimiento de la biodiversidad en el río Congost Objetivos Obtener datos sobre las comunidades naturales del río Riqueza Demografía Uso de los hábitats Proponer medidas de gestión Conservación Mejora de los hábitats Impactos Difundir el valor de la biodiversidad

Más detalles

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez

AGROCLIMÁTICA 1. INTRODUCCIÓN. Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez ANEXO 1: CARACTERIZACIÓN AGROCLIMÁTICA Rocío Velázquez Otero Mercedes Gómez-Aguado Gutiérrez José Miguel Coleto Martínez 1. INTRODUCCIÓN En este anexo se estudian las 11 zonas agroclimáticas de Extremadura,

Más detalles

CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA

CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL (Circus aeruginosus) EN ARABA 2006 Documento: CENSO DE LA POBLACIÓN NIDIFICANTE E INVERNANTE DE AGUILUCHO LAGUNERO OCCIDENTAL

Más detalles

GASODUCTO MARIÑA LUCENSE. Gas Natural Fenosa y su entorno. Gas Natural Fenosa Engineering

GASODUCTO MARIÑA LUCENSE. Gas Natural Fenosa y su entorno. Gas Natural Fenosa Engineering GASODUCTO MARIÑA LUCENSE Gas Natural Fenosa y su entorno Gas Natural Fenosa Engineering 2 Gasoducto Transporte Básico (GTB)- Mariña Lucense 3 El proyecto consiste en la construcción de 65 km de tubería

Más detalles

DÍA VERDE CASTRONUÑO

DÍA VERDE CASTRONUÑO DÍA VERDE CASTRONUÑO Dónde estamos? Estamos en La Reserva Natural Riberas de Castronuño se sitúa al oeste de la provincia de Valladolid, próxima al límite con la provincia de Zamora. Se trata de un espacio

Más detalles

1. Extensión de la marisma y cantidad de agua que recibe

1. Extensión de la marisma y cantidad de agua que recibe Hidrología de Doñana Ciclo de inundación/desecación de la marisma de Doñana Índice: 1. Extensión de la marisma y cantidad de agua que recibe 2. Entradas y salidas de agua 3. La topografía de la marisma

Más detalles

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana

RETOS Doñana Espacio Natural de Doñana/ 1 RETOS. A CONSEGUIR Doñana Espacio Natural de / 1 RETOS A CONSEGUIR Espacio Natural de / 2 RETOS A CUMPLIR EN LA VISITA AL ESPACIO NATURAL DE DOÑANA El número de retos que se ofrecen durante la visita a son cinco, de los cuales,

Más detalles

3. Distribución y parámetros poblacionales en Andalucía

3. Distribución y parámetros poblacionales en Andalucía 3. Distribución y parámetros poblacionales en Andalucía Manual de Conservación y Gestión del Corzo Andaluz 3.1 Distribución El corzo, a pesar de ser una especie que no presenta problemas de conservación

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid 3º TRIMESTRE 2017 Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 3º

Más detalles

BORRADOR DEL PLAN DE CAZA DEL ÁREA CINEGÉTICA SIERRA MORENA INVENTARIO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

BORRADOR DEL PLAN DE CAZA DEL ÁREA CINEGÉTICA SIERRA MORENA INVENTARIO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA BORRADOR DEL PLAN DE CAZA DEL ÁREA CINEGÉTICA SIERRA MORENA INVENTARIO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA Documento resumen Febrero 2009 INSTITUTO ANDALUZ DE LA CAZA Y LA PESCA CONTINENTAL 1 Instituto Andaluz

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 3º TRIMESTRE 2015 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 3º Trimestre 2015 La tasa de actividad provincial se sitúa en 57,15% y por sexos la masculina es

Más detalles

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres)

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA NATURALEZA EL PÉNDERE Santiago de Alcántara (Cáceres) Autora: Rocio Cisnero Carrasco - Coordinador de la edición: José Mª Otero Pérez - Impresión y Maquetación: ARTESELL S.C. NO OLVIDES QUE... 1. No debe entrarse en las fincas privadas sin permiso de los

Más detalles

9. DOÑANA INTERÉS ORNITOLÓGICO ANDALUCÍA

9. DOÑANA INTERÉS ORNITOLÓGICO ANDALUCÍA ANDALUCÍA 45 Pálido, Abejaruco Común, Terrera Común, Golondrina Dáurica, Alzacola, Collalba Rubia, Zarcero Pálido, Curruca Tomillera, Alcaudón Común. 9. DOÑANA Uno de los mejores santuarios naturales de

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 1º TRIMESTRE 2016 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 1º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 58,64% y por sexos la masculina es

Más detalles

DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA DISEÑO Y PUESTA A PUNTO DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE PROCESOS Y RECURSOS NATURALES EN EL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA Investigador Principal Manuel Máñez Equipo de Seguimiento de Procesos Naturales. Estación

Más detalles

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid trabajo en Valladolid 4 TRIMESTRE 2016 COMENTARIO DE LAS PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO DE TRABAJO 4º Trimestre 2016 La tasa de actividad provincial se sitúa en 57%. Por sexos la masculina es superior

Más detalles

INTRODUCCIÓN. En 2011 han colaborado los siguientes componentes del grupo:

INTRODUCCIÓN. En 2011 han colaborado los siguientes componentes del grupo: REVISTA ALCUDON Nº 9 OBSERVATORIO DE PUNTA BLANCA Autor: Joaquín López Rodríguez. Coordinador proyecto RAM en Ceuta. INTRODUCCIÓN Durante el año 2011 en Ceuta hemos participado en las doce jornadas RAM

Más detalles

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno

Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Las Aves Necrófagas en Andalucía y la Estrategia de lucha contra el Veneno Catalogación en peligro de extinción : quebrantahuesos, alimoche y milano real vulnerable : buitre negro protección especial :

Más detalles

Índice de aves comunes

Índice de aves comunes Objetivo Desde la Unión Europea se considera un indicador estructural ya que es un indicador de desarrollo sostenible del desarrollo rural. Entre los principales objetivos se encuentra que sirve para medir

Más detalles

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas 1. Antecedentes 2. Superficie y producción de cítricos ecológicos en Andalucía 3. Análisis de precios a la salida de la central hortofrutícola

Más detalles