Insectos ácaros y arañas asociados al arbolado urbano de Valledupar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Insectos ácaros y arañas asociados al arbolado urbano de Valledupar"

Transcripción

1 Insectos ácaros y arañas asociados al arbolado urbano de Valledupar Manual Ilustrado

2 Insectos ácaros y arañas asociados al arbolado urbano de Valledupar Manual Ilustrado Hernando Suarez Gómez 1 Rafael Bolaños Amaya 2 Departamento de Microbiología-Agroindustria Universidad Popular del Cesar Ing. Agrónomo MSc Entomólogo 2. Ing. Agrónomo PhD Parasitólogo

3 Contenido Pág. Presentación Introducción Arbolado urbano Familias del orden Coleoptera en el arbolado urbano Familias del orden Hemiptera en el arbolado urbano Familias del orden Hymenoptera en el arbolado urbano Familias del orden Diptera en el arbolado urbano Familias del orden Orthoptera en el arbolado urbano Familias del orden Lepidoptera en el arbolado urbano Familias del orden Odonata en el arbolado Familias del orden Isoptera en el arbolado Familias del orden Blattodea Familias del orden Acarina en el arbolado Bibliografía Reconocimiento

4 PRESENTACIÓN Este Manual Ilustrado pretende dar a conocer especies de insectos, ácaros y arañas asociados al arbolado urbano de la ciudad de Valledupar, algunos actuando como plagas y otros cuya presencia es tal vez ocasional. El Manual presenta en forma gráfica especies de artrópodos que fueron capturados en hojas, ramas, flores, frutos, corteza y pie de los diferentes arboles El Manual es una herramienta para el conocimiento de la variada y abundante fauna de artrópodos asociada a los arboles sembrados en la zona urbana de la ciudad de Valledupar y hace parte del proyecto Diagnostico preliminar de plagas y enfermedades en el arbolado urbano de la ciudad de Valledupar financiado por la Universidad Popular del Cesar.

5 INTRODUCCIÓN La mayoría de los árboles y arbustos en las ciudades o comunidades se siembran para proporcionar belleza o sombra. Estas son dos excelentes razones para su uso. Sin embargo, las plantas leñosas también sirven para muchos otros propósitos y funciones y a menudo es útil considerar esto cuando se selecciona un árbol o arbusto para el paisaje Las plagas y enfermedades han afectado históricamente la existencia, crecimiento y desarrollo adecuado de las plantas así como la reproducción El estado fitosanitario de los arboles está ligado a la edad y a los factores de estrés que afectan por ejemplo a árboles que sufren podas severas y se les causan heridas que facilitan enfermedades la transmisión de Particularmente la ciudad de Valledupar, es considerada como una de las más arborizadas del país, en este

6 aspecto se puede hacer referencia a la cultura local que impone la siembra de árboles en los frentes y patios de las vivienda, casi como una obligación, es raro encontrar una vivienda o edificio sin algún tipo de árbol, lo mismo que en parques, andenes y separadores de avenidas en éste caso por iniciativa de la municipalidad. No existen insectos exclusivamente urbanos, ellos son componentes de comunidades más complejas presentes en ambientes naturales vecinos, al encontrarse en las ciudades diferentes micro-hábitats, se les esta ofrecido recursos que le garantizan una adaptación exitosa, medida en parte por la capacidad reproductiva que puede ser mayor incluso en la misma ciudad. Se ha demostrado que la riqueza de familias es un buen predictor de la riqueza de especies para una amplia variedad de grupos taxonómicos y regiones del planeta.

7 En el campo de la biología de la conservación se ha planteado la posibilidad de remplazar las mediciones tradicionales de biodiversidad a través de la riqueza de especies por otras basadas en la riqueza de taxones superiores con el fin de acelerar las investigaciones y reducir sus costos. El presente Manual ilustrado tiene como objetivo fundamental dar a conocer el estado actual de las especies de insectos, ácaros y arañas asociadas al arbolado urbano de la ciudad de Valledupar

8 ARBOLADO URBANO Para el desarrollo del trabajo se hizo reconocimiento en los barrios: Sabanas del Valle, La Esperanza, Los Caciques, Pontevedra, San Carlos, Los Cortijos, Los Músicos, Coliseo Cubierto, Cañaguate, Casimiro Maestre, La Popa, Panamá, Divino Niño, Villa Leonor, Villa del Rosario y San Martin. Se observó una gran diversidad arbórea, con 57 especies vegetales, para un total de árboles estimados. La Figura 1 presenta la participación porcentual de los arboles más abundantes en los barrios evaluados, el mango con el 49,00% del total es el más sembrado, siguiéndole en orden el Maíz tostao con el 19,00%, el Olivo con el 11.00%, el Oiti con el 10.00%, el Uvito brasilero con el 7.00% y el Níspero con el 4.00% respectivamente.

9 Uvio brasil 7% Nispero 4% Oiti 10% Olivo 11% Mango 49% Maiztostao 19% Figura 1. Participación porcentual de los arboles más abundantes en el arbolado de 16 barrios de la ciudad de Valledupar

10 Familias del orden Coleoptera en el Arbolado Urbano de Valledupar El orden Coleoptera, es el más rico y diverso del reino animal, se han descrito aproximadamente especies lo cual corresponde al 25% de los insectos. Se encuentran en gran diversidad de hábitat, la mayoría son terrestres y viven sobre el suelo y en la vegetación ya sea en las hojas, raíces, cortezas, en material vegetal o animal en descomposición y otros son acuáticos. Sus hábitos alimenticios son tan variados como el hábitat: fitófago (la mayoría), depredadores, saprófagos, rizófagos y xilófagos. Se presentan 35 especies (Figuras 2-36) pertenecientes a 23 familias del orden Coleoptera, encontradas en el arbolado de los barrios evaluados

11 Figura 2. Picudo Curculionidae en Cotoprix Figura 3. Escarabajo Carabidae en mango Figura 4. Insecto acuático Hydrophilidae en el arbolado Figura 5 Meloide en plátano Figura 6. Chrysomelidae en Guayaba Figura 7. Carabidae predador

12 Figura 8. Lampiridae en Mango Figura 9. Cydnidae en Algarrobillo Figura 10. Chrysomelidae en Algarrobillo Figura 11. Chrysomelidae en Mango Figura 12. Cerambycidae en Cotoprix Figura 13. Miridae en Algarrobillo Figura 14. Lycidae en Guayaba Figura 15. Cantharidae en maíz tostao

13 Figura 16. Carabidae predador Figura 17. Melolonthidae en palma Figura 18. Dytiscidae en Olivo Figura 19. Melolonthidae en Mango Figura 20. Chrysomelidae en Algarrobillo Figura 21. Melolonthidae en Mamon

14 Figura 22. Geotrupidae en Ciruelo Figura 23. Coccinellidae predador en Mango Figura 24. Micro Buprestidae en limón Figura 25. Coccinellidae predador en Mamón Figura 26. Chrysomelidae en Algarrobillo Figura 27. Meloidae en Ciruelo

15 Figura 28. Coccinellidae predador de Cochinilla en Guayaba Figura 29. Staphilinidae en cítricos Figura 30. Bostrichidae en Almendro Figura 31. Stetorus sp Coccinellidae predador de ácaro en Anonáceas Figura 32. Picudo Brentidae en Almendro

16 Figura 33. Escarabajo tigre Cicindellidae en Algarrobillo Figura 34. Torito Melolonthidae en Palma Figura 35. Oryzaephilus surinamensis Cucujidae plaga de granos almacenados en corteza de Almendro Figura 36. Gorgojo Bruchidae plaga de granos de Leguminosas en Guácimo

17 Familias del Orden Hemiptera en el Arbolado Urbano de Valledupar El orden Hemiptera, comprende más de especies conocidas distribuidas por todo el mundo, numerosas especies se alimentan de plantas y pueden ser plagas para la agricultura y las plantaciones forestales, también existen muchas especies depredadoras, unos pocos son ectoparásitos de vertebrados, algunos son importantes transmisores de patógenos Comprende dos grandes subórdenes: El Heteroptera al cual pertenecen los chinches hediondos y chinches de agua, comprende unas especies El suborden Homoptera son 100% fitófagos, daño por succión de savia, transmisores de virus, micoplasmas y producción de mielecillas Se presentan 28 especies (Figuras 37-62) pertenecientes a 15 familias del orden Hemiptera

18 Figura 37. Pirulí, Membracidae en Olivo Figura 38. Escama Coccidae en mango Figura 39 Cochinilla Pseudococcidae en Guayaba Figura 40. Cochinilla Pseudococcidae en Mango

19 Figura 41 Escamas parasitadas por un Hymenoptera: Pteromalidae en Mango Figura 42. Escamas Coccidae en Mango Figura 43. Pentatomidae en Algarrobillo Figura 44.Pulgón Aphis nerii, Aphididae en Flor de la Habana Figura 45. Piojo blanco Unaspis citri Diaspididae en Mango

20 Figura 46. Chinche Pentatomidae hembra cuidando su cría en Almendro Figura 47.Escama negra Crysomphalus sp Diaspididae en mango Figura 48. Escama Lepidosaphes becki, Diaspididae en cítricos Figura 49. Chinche Euchistus sp Pentatomidae en Olivo Figura 50. Lorito Cicadellidae en Olivo

21 Figura 51. Pulgón negro Toxoptera sp Aphididae en cítricos Figura 52. Cucaracha de agua Belostomati dae en Algarrobillo Figura 53. Chinche zancudo Berytidae en Algarrobillo Figura 54. Chinche patinchada Leptoglossus sp Coreidae en Guayaba Figura 55. Predador Reduviidae en Algarrobillo Figura 56. Chinche Miridae en Algarrobillo

22 Figura 57. Chinche Alydidae en níspero Figura 58. Mión Aeneolamia sp Cercopidae Figura 59. Pito, Reduviidae-Triatominae alrededor del estadio Figura 60. Escama Ceroplastes sp, Coccidae en rama de Mango

23 a b c Figura 61. Chicharras Cicadidae, posiblemente a) Carineta sp b) Quesada sp c) Fidicina sp en el arbolado urbano de Valledupar. Figura 62 Escama Coccidae en corozos de palma ornamental

24 Familias del Orden Hymenoptera en el Arbolado Urbano de Valledupar El orden Hymenoptera forma una de los mayores órdenes con unas especies y comprende abejorros, avispas, hormigas, abejas. Desde el punto de vista humano los himenópteros son quizás los insectos más beneficiosos; incluyen a un gran número de especies depredadoras o parasitoides de otros insectos y que sirven en el control de plagas, incluyen a los polinizadores más importantes, las abejas. Se presentan 31 especies (Figuras 63-94) de nueve familias del orden Hymenoptera, sobresaliendo las familias Formicidae y Vespidae con 16 y siete especies respectivamente.

25 Figura 63. Avispa parasitoide Brachymeria sp Chalcididae en pupas de Lepidoptera Figura 64. Avispa Vespidae en Palma Figura 65. Avispa Pepsis sp Pompilidae en Azahar de la india Figura 66. Avispa Halictidae en Marañón Figura 67. Avispa Vespidae en Papaya Figura 68 Avispa predadora Polybia sp Vespidae en cítricos

26 Figura 69. Angelita Trigona (Tetragonisca) angustula, Meliponini en palma Figura 70. Vespidae en maiztostao Figura 71. Enreda cabello Trigona sp, Meliponini en inflorescencia de palma ornamental Figura 72. Abejorro, Xylocopa sp, Anthophoridae en Caucho Figura 73. Nido de Polistes sp Vespidae en Plátano

27 Figura 74. Abeja cortadora Megachilidae en Rosal Figura 75. Avispa alfarera, Sphecidae en Marañon Figura 76. Abeja Apis mellifera, Apidae en el arbolado urbano

28 Figura 77. Hormiga arriera Acromyrmex octospinosus, Formicidae en el arbolado urbano Figura 78. Daño típico de la hormiga arriera al pie de árboles de mango y matarratón respecti vamente, en el arbolado urbano de la ciudad. Figura 79. Hormiga predadora Crematogaster sp. Crematogastrini en el arbolado urbano

29 Figura 80. Hormigas Formicidae en caucho Figura 81. Hormiga Formicidae en Limón Figura 82. Hormiga Formicidae en Caucho Figura 83. Hormiga Formicidae en Marañon Figura 84 Hormiga Formicidae en Marañon Figura 85.Hormiga Formicidae en Limón

30 Figura 86. Hormiga Formicidae en Níspero Figura 87. Hormiga Formicidae en Mango Figura 88. Hormiga Formicidae en Limón Figura 89. Hormiga Formicidae en Guayaba agria Figura 90. Hormiga Formicidae en cítricos Figura 91. Hormiga Formicidae en Marañón

31 Figura 92. Micro hormiga Formicidae en Mango Figura 93. Hormiga Formicidae en Níspero Figura 94. Posible hormiga colona Atta laevigata Formicidae en basurero al pie de Matarratón

32 Familias del orden Diptera en el arbolado urbano de Valledupar El orden Diptera incluye insectos tan conocidos como las moscas y mosquitos. Se han descrito especies Las moscas pueden vivir prácticamente en cualquier lugar; las larvas en charcas y ríos, en el mar, en plantas y en animales. Se pueden alimentar desde heces hasta material vegetal en descomposición, plantas y animales vivos. Por su parte, los adultos pueden colonizar ambientes áridos como altamente húmedos; y ser grandes oportunistas alimentándose de gran variedad de organismos, desde microorganismos, plantas, animales vivos o muertos, de sangre y otros insectos. Se presentan 15 especies (Figuras ) de nueve familias presentes en el arbolado urbano de la ciudad.

33 a b c Figura 95. La mosca del mango Anastrepha obliqua Tephritidae en estados a) Adulto b) larva joven c) larvas maduras, presente en el arbolado urbano de Valledupar Figura 96. Daño en fruto por A. obliqua Figura 97. Hembra de A. obliqua Figura 98. Macho de A. obliqua

34 Figura 99. Mosca predadora Asilidae en Almendro Figura 100. Mosca tábano, Tabanidae en Mango Figura 101. Mosquita sin identificar en Olivo Figura 102. Musca domestica, Muscidae en Mango Figura 103 Mosca Sirphidae en Pata de vaca Figura 104. Mosca verde Calliphoridae en Maíz Tostao

35 Figura 105. Mosca cortadora en Maiztostao Figura 106. Mosca Sirphidae en maiztostao Figura 107. Mosca Sarcophagidae Figura 108. Mosquito Tipulidae en Oiti Figura 109 Mosquito Culicidae en flor Figura 110. Mosca de los baños Psychodidae Figura 111. Mosca Sirphidae en Pata de Vaca Figura 112 Mosca Sirphidae en Almendro

36 Familias del orden Orthoptera en el arbolado urbano de Valledupar El orden Orthoptera comprende unas especies las mayorías tropicales pero distribuidas por todo el mundo. El orden se encuentra dividido en dos subórdenes Ensifera que poseen antenas y ovipositor largos y Caelifera al cual pertenecen los saltamontes y langostas. Numerosas especies son plagas agrícolas. Se presentan nueve especies (Figuras ) pertenecientes a seis Familias del orden Orthoptera.

37 Figura 113 Grillo, Gryllacrididae en Caucho Figura 114 Verraquito Gryllotalpidae en Algarro billo. Figura 115. María palito Proscopiidae en mango Figura 116 Grillo Acrididae en Algarrobillo Figura 117. Grillo Acrididae en Olivo Figura 118. Grillo Gryllacrididae en Cotoprix

38 Figura 119. Grillo Gryllidae en Níspero l Figura 120. Grillo Tettigonidae en Matarraton Figura 121. Grillo sin identificar

39 Familias del orden Lepidoptera en el arbolado urbano de Valledupar Este orden agrupa mariposas y polillas, es el segundo orden con más especies entre los insectos, cuenta con más de especies y la mayor diversidad se concentra en la región neotropical con el 35% de las especies Se presentan 21 especies (Figuras ) pertenecientes a 12 Familias presentes en el arbolado urbano de la ciudad. Las mariposas son más abundantes en época de floración del arbolado y se les puede observar visitando las inflorescencias en busca de néctares y polen.

40 Figura 122. Gusano canasta Oiketicus kyrbi (Lepidoptera: Psychidae) en Musaenda Figura 123. Mariposas diurnas

41 Figura 124. Familia Arctiidae Figura 125. Familia Arctiidae Figura 126.Subfamilia Danainae Figura 127. Subfamilia Nymphalinae Figura 128. Familia Hesperidae Figura 129. Familia Danaidae Figura 130. Familia Noctuidae Familia 131. Familia Ninphalidae

42 Figura 132. Familia Pieridae Figura 133. Familia Papilionidae Figura 134. Familia Pieridae Figura 135. Sin identificar Figura 136. Familia Saturnidae Figura 137. Sin identificar Figura 138. Sin identificar Figura 139. Sin identificar

43 Figura 140. Familia Noctuidae Figura 141. Familia Arctiidae Figura 142. Familia Sphingidae Figura 143. Minador de los cítricos Phyllocnistis citrella, Gracillaridae Figura 144. Daño del minador de los cítricos

44 Familias del orden Odonata en el arbolado urbano de Valledupar Los odonatos son un orden de insectos con unas especies, que incluye especies como los caballitos del diablo y libélulas. Tanto los adultos como ninfas son depredadores, capturan otros insectos al vuelo, mientras que las ninfas se alimentan de invertebrados y de pequeños vertebrados acuáticos. Los odonatos se dividen en dos subórdenes: Anisoptera que incluye las libélulas con alas desiguales, siendo las posteriores más grandes que las anteriores y Zigoptera, son los caballitos del diablo con alas anteriores y posteriores muy similares. Se presentan siete especies (Figuras ), pertenecientes a tres familias

45 Figura 145. Familia Libellulidae Figura 146. Familia Aeshnidae Figura 147. Familia Libellulidae Figura 148. Familia Libellulidae Figura 149. Familia Libellulidae Figura 150. Familia Coenagrionidae Figura 151. Familia Coenagrionidae

46 Familias del orden Isoptera en el arbolado urbano de Valledupar Las termitas son abundantes y diversas en América del Sur, África y Australia particularmente en los bosques tropicales de tierras bajas y sabanas. Muchas especies construyen colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o de vida subterránea. Las termitas que construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles Se conocen unas especies. Si bien las termitas son consideradas por el hombre como muy dañinas, ellas desarrollan una importante función en la naturaleza, principalmente como descomponedores, debido a su actividad detritívora o sea consumidoras de tejido muerto. Se presentan tres especies (Figuras ) pertenecientes a dos Familias del orden Isoptera

47 Figura 152. Comejenes Nasutitermes sp Termitidae en Uvito brasilero Figura 153. Nido de comején en Uvito Figura 154. Comején en Uvito brasilero Figura 155. Comejenes Coptotermes sp Rhinotermitidae en Caucho y mamón Figura 156. Comején Rhinotermitidae al pié de Níspero

48 . Familias del orden Blattodea en el arbolado urbano de Valledupar El orden Blattodea comprende las llamadas vulgarmente cucarachas son catalogadas más de especies. La presencia de cucarachas es índice de mala higiene ambiental, pueden convertirse en plagas en viviendas, restaurantes, hospitales, mercados, almacenes, son diseminadores de patógenos que provocan enfermedades en el hombre, y pueden vivir en cualquier sitio que les proporcionen seguridad y alimento, en el arbolado urbano es común encontrarlas en grietas de los árboles o en basuras al pie de los mismos Se presentan cuatro especies (Figuras ) de dos familias del orden Blattodea

49 Figura 157. Blaberidae en hojarasca Figura 158 Sin identificar en Matarraton Figura 159. Blaberidae en Algarrobillo Figura 160. Periplaneta americana, Blattidae

50 Familias del orden Acarina en el arbolado urbano de Valledupar Los ácaros están ubicados en la Clase Arachnida, Subclase Acari y son a menudo clasificados en ácaros dañinos o fitófagos que se alimentan de diferentes partes u órganos de las plantas; los ácaros depredadores que se alimentan de los fitófagos u otros ácaros, así como de huevos y larvas de los insectos y los ácaros indiferentes que se alimentan de hongos, restos de mudas y de desechos en general pero no por esto dejan de ser importantes. Los ácaros tanto fitófagos como depredadores están agrupados en un gran número de familias y especies, solamente superados por los insectos, encontrándose ampliamente distribuidos en la naturaleza ocupando diferentes nichos ecológicos. Los ácaros fitófagos incluyen especies que se alimentan de la parte aérea y subterránea de las plantas, pudiendo causar perjuicios económicos a los diversos cultivos de valor comercial, destacándose individuos de la familia Tetranychidae, que comprende cerca del 60% de las especies de ácaros fitófagos plagas de importancia agrícola mundial. Se presentan siete especies (Figuras ) de tres Familias presentes en el arbolado de la ciudad de Valledupar

51 Figura 161. Olivo atacado por ácaro Eriophyidae Figura 162. Daño del ácaro en el haz de hoja Figura 163. Agallas por Eriophyidae en el envés de la hoja Figura 164. Acaro Eriophyidae en la agalla Figura 165. Un Psocoptera Liposcelidae alimentándose de detritus en las agallas y posiblemente de huevos de ácaros Figura.166. Psocoptera, Liposcelidae

52 Figura 167. Ácaros, posiblemente Poliphagotarsonemus latus, Tarsonemidae en Marañón Figura 168. Limón atacado posiblemente por Phyllocoptruta oleivora, Eriophyidae Figura 169. Acaro P. oleivora en Cítricos a) b) Figura 170. Acaro Tetranichydae en coco a) Adulto b) huevos

53 Figura 171. Daño de ácaros en Cítricos Figura 172. Acaros Tetranychus sp Tetranychidae en cítricos Figura 173. Acaros Tetranychidae en Anón Figura 174. Acaro Tetranychidae en Matarraton

54 Especies de la Clase Arachnida en el Arbolado Urbano de Valledupar Las arañas pertenecen al orden Araneae son el grupo más numeroso de la clase Arachnida. El grupo está abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida. Son depredadoras, generalmente solitarias, de pequeños organismos. No se deben confundir con los insectos. Tienen glándulas venenosas, y presentan quelíceros con las que paralizan a sus presas. Producen una seda llamada telaraña que usan para tejer redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el viento. Hasta la fecha se han descrito más de especies, sólo algunos grupos son realmente peligrosos para los seres humanos. En el arbolado urbano son abundantes y pueden ser encontradas en casi todos las especies arbóreas Se presentan 12 especies (Figuras ), sin identificar, de la clase Arachnida.

55 Figura 175. Araña en Mango Figura 176. Araña en Plátano Figura 177 Araña en Níspero Figura 178. Araña en Níspero Figura Figura 179. Araña en Limón Figura 180. Araña en Mango

56 Figura 181. Araña en Cotoprix Figura 182. Araña en Níspero Figura 183. Araña en Maiztostao Figura 184. Araña en Algarrobillo Figura 185. Araña en maiztostao Figura 186. Araña en Algarrobillo

57 BIBLIOGRAFIA ANDRADE, C.G. AMAT, GG y FERNANDEZ, F Insectos de Colombia. Estudios Escogidos. Centro Editorial Javeriano. Pontificia Universidad Javeriana Editora Guadalupe LTDA. Bogotá. Colombia.541p ANDRADE, MG; RENGIFO, J Y RIVEROS, A Guía preliminar de insectos de Santafé de Bogotá y sus alrededores, Alcaldía Mayor, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente, DAMA En: EBELING, W Wood destroying insects and fungi. Disponible En: http//insects.ucr.edu/entl33/ebeling/ebel5-l.html. MYLES, T Selected North American termites, their distributions, hábitats and natural diets, and potential uses as decomposers. Disponible en NUÑEZ, C El arbolado público urbano, consideraciones para su gestión. En: Unrc.edu.ar/publicar/24/cinco.html KONDO, T Las cochinillas de Colombia (Hemiptera: Coccoidea) Biota Colombiana 2(1):31-48 SUAREZ, G.H y MARIN, A Los enemigos naturales de los insectos plagas. Colección Manuales Nº 3. Ingeniería Agronómica, Facultad de Ingeniería de Recursos Naturales. Universidad del Magdalena, Santa Marta Editorial Gente Nueva. Bogotá WOLFF. E.M Insectos de Colombia, Guía Básica de Familias. Universidad de Antioquia. Multimpresos Ltda. Medellín. Colombia. 460p.

58 RECONOCIMIENTO A todas las personas que colaboraron y facilitaron la edición de éste manual, a la Universidad Popular del Cesar por la financiación que permitió generar nuevos conocimientos, a los Doctores Teovaldo García Romero y Oscar Neira Bueno, Jefe de la División de Investigación y Vicerrector de Investigación de la UPC respectivamente por su apoyo, al señor Schneider Molina, a Raider Morales, a los estudiantes de Entomología del semestre 2010B, especialmente a Laura Guerra, Karolina Paniquita, Leidy Luquez, Elsa Fuentes, Grace Vega y Lucas Mestre por su cooperación.

Universidad Nacional Agraria La Molino

Universidad Nacional Agraria La Molino Universidad Nacional Agraria La Molino Escuela de Post- Grado Especialidad de Entomología Evaluación de plagas en Café, Papayo, Piña, Palto, Plátano y Cítricos en Chanchamayo y Satipo Tesis para optar

Más detalles

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera. Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 1a. Insecto tiene alas visibles 2 1b. Alas ausentes 11 2a. Solo un par de alas Diptera Orden Diptera (Mosquitos,

Más detalles

Biodiversa Laguna 2015

Biodiversa Laguna 2015 ESTUDIO DE ESTADO COAHUILA DE ZARAGOZA LOS INVERTEBRADOS Por: Ma. Teresa Valdés Perezgasga y Fabián García Espinoza Ejemplos: - Artrópodos: arácnidos, insectos, miriápodos, crustáceos. - Moluscos: almejas,

Más detalles

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera Sebastián Padrón PhD. Ortóptera Saltamontes, grillos, langostas. Comunes y abundantes. Más de 20.000 sp., la mayoría en los trópicos. La mayoría son herbívoros

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs.

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES. Claudio Salas, Ing. Agr., Dr.

GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES. Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. GUÍA DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL NOGAL Y SUS ENEMIGOS NATURALES Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. INIA Intihuasi Autor: Claudio Salas, Ing. Agr., Dr. INIA Intihuasi Editores:

Más detalles

ESTUDIO DE LA ENTOMOFAUNA PRESENTE EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Melvin López, Felipe Franco

ESTUDIO DE LA ENTOMOFAUNA PRESENTE EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Melvin López, Felipe Franco Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Programa Agroambiental Mesoamericano (CATIE-MAP) Asociación GAIA El Salvador ANEXO 2. ESTUDIO DE LA ENTOMOFAUNA PRESENTE EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA

Más detalles

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej.

Sucesión Ecológica. Descomponedores (heterótrofos) Saprófagos. Consumidores secundarios (heterótrofos) Carnívoros ej. Entomología Forense Concepto de sucesión ecológica. Los artrópodos y los procesos de descomposición de la materia orgánica animal. Oleadas de colonización. Todas las imágenes utilizadas pertenecen a Wikimedia

Más detalles

Organización social de los animales. De lo solitario a lo social

Organización social de los animales. De lo solitario a lo social Organización social de los animales De lo solitario a lo social Hay alguna especie solitaria? Epoca reproductiva Animales con sistemas sociales complejos Sistemas de comunicación complejos División de

Más detalles

5 4 LOS ARTRÓPODOS Los primos de los insectos Los artrópodos (patas articuladas) son los parientes más cercanos de los insectos ya que todos ellos tienen el cuerpo cubierto por una especie de coraza esxterior

Más detalles

CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS

CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS CRISÓPIDOS: ALTERNATIVA BIOLOGICA PARA EL CONTROL DE PLAGAS NATALIA SALGADO DIAZ I.A - Universidad de Caldas M.Sc- Universidad Federal de Viçosa natysalgado02@hotmail.com Que es el control biologico? Uso

Más detalles

Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L.

Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L. SANIDAD VEGETAL Máximo Terencio Ganchozo Quimis Julia Junny Ponce Pincay Tayron Omar Manrique Tóala Mercedes Genny Chávez Chóez Verónica Jasmin Pionce Andrade Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L.

Más detalles

CONTROL DE PLAGAS URBANAS

CONTROL DE PLAGAS URBANAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniero en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS DATOS GENERALES Departamento (División):

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción

EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS. Adaptaciones en los mecanismos de locomoción Artrópodos ARTRÓPODOS EL ÉXITO DE LOS ARTRÓPODOS El éxito evolutivo de los artrópodos se debe a su estructura y a una serie de mecanismos y comportamientos que les ha permitido solucionar problemas surgidos

Más detalles

MALTA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

MALTA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). MALTA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Julio de 2012. Republica independiente desde 1964, anteriormente

Más detalles

Características: Artrópodos. Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda

Características: Artrópodos. Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda INSECTA 2018 Características: Artrópodos Exoesqueleto quitinoso Cuerpo segmentado Dos o tres regiones llamadas TAGMA Crecimiento a través de muda cabeza cefalo tórax cabeza tronco tórax abdomen Chelicerata

Más detalles

FAUNA ENTOMOLOGICA DEL ARCHIPIELAGO DE SOLENTINAME, NICARAGUA.

FAUNA ENTOMOLOGICA DEL ARCHIPIELAGO DE SOLENTINAME, NICARAGUA. Rev. Nica. Ent. (1992), 21:19-24. FAUNA ENTOMOLOGICA DEL ARCHIPIELAGO DE SOLENTINAME, NICARAGUA. Por Jean-Michel Maes.* RESUMEN. Se presenta una lista de 108 especies de insectos del archipiélago de Solentiname,

Más detalles

Tema 7. Registro fósil de invertebrados continentales

Tema 7. Registro fósil de invertebrados continentales Tema 7 Registro fósil de invertebrados continentales Grupos continentales Los tetrápodos y los artrópodos son los animales han dominado los ecosistemas continentales en la historia geológica. Insecta,

Más detalles

Zoología Agrícola. 3. Objetivos

Zoología Agrícola. 3. Objetivos Zoología Agrícola 1. Datos generales de la asignatura 1.1 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agrarias 1.2 Carrera: Ingeniería Agronómica 1.3 Asignatura: Zoología Agrícola 1.4 Docente responsable: Mg.

Más detalles

El papel de los animales como bioindicadores de la calidad ambiental

El papel de los animales como bioindicadores de la calidad ambiental El papel de los animales como bioindicadores de la calidad ambiental Ana Isabel Martínez Sánchez Instituto Universitario CIBIO Universidad de Alicante La calidad ambiental Contaminación ambiental Alteración

Más detalles

ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana Miller) CULTIVAR HASS EN XALISCO, NAYARIT

ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana Miller) CULTIVAR HASS EN XALISCO, NAYARIT ENTOMOFAUNA ASOCIADA AL CULTIVO DEL AGUACATE (Persea americana Miller) CULTIVAR HASS EN XALISCO, NAYARIT Entomofauna associated to the avocado crop (Persea americana Miller) cultivate Hass in Xalisco,

Más detalles

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO APHIDIUS SPP SÍRFIDOS COCCINÉLIDOS GYMNOSOMA SPP MERAPORUS GRAMINICOLA CRISOPAS FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

Evaluación previa Insectos. Nombre:

Evaluación previa Insectos. Nombre: Evaluación previa Insectos Nombre: 1. Los insectos tienen tres partes del cuerpo. Escribe el nombre de cada parte del cuerpo del insecto con una palabra del banco de palabras. 2. Cuántas patas tienen los

Más detalles

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera)

ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) ABEJA EUROPEA (Apis mellifera) Insectos 6 patas, cuerpo con pelos plumosos, un aguijón, 2 pares de alas, estatura diminuta de 1 mm a 5 cm Volando herbívoro, carnívoro, omnívoro, etc Ovípara No ven el color

Más detalles

Phyllum Arthropoda. Clase Picnogonida. Clase Crustacea. Clase Chilopoda. Clase Merostomata. Clase Diplopoda. Clase Arachnida.

Phyllum Arthropoda. Clase Picnogonida. Clase Crustacea. Clase Chilopoda. Clase Merostomata. Clase Diplopoda. Clase Arachnida. Phyllum Arthropoda Subphyllum Trilobita Subphyllum Chelicerata Subphyllum Mandibulata Clase Picnogonida Clase Crustacea Clase Merostomata Clase Arachnida Clase Chilopoda Clase Diplopoda Clase Pauropoda

Más detalles

TEMA 4. Clasificación de los insectos

TEMA 4. Clasificación de los insectos TEMA 4 Clasificación de los insectos Todo ser vivo se clasifica en función del: Reino Tipo (Philum) Clase Orden Familia Género Especie Los insectos pertenecen: Reino: animal Tipo o Philum : artropoda Clase:

Más detalles

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades Capitulo I Aspectos Generales sobre las hormigas Las hormigas pertenecen al orden de himenópteros sociales que se encuentran dentro de la familia de Formicidae. Las hormigas suelen vivir en copas de árboles,

Más detalles

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs.

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Segundo Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: PLAGAS DE LA

Más detalles

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los

Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los Taxonomía y Biología de ácaros de las plantas Identificación y estudio de la biología y comportamiento de especies de ácaros fitófagos y depredadores. Los ácaros son uno de los principales i problemas

Más detalles

Identificación de insectos

Identificación de insectos Identificación de insectos Objetivo Reconocer la importancia de una clave dicotómica. Materiales Clave dicotómica (a continuación). Fotos de insectos, o algunos ejemplares vivos. PROCEDIMIENTO Observa

Más detalles

Invertebrados con esqueleto

Invertebrados con esqueleto Invertebrados con esqueleto ANIMALES INVERTEBRADOS sin esqueleto PORÍFEROS CNIDARIOS ANÉLIDOS con esqueleto interno EQUINODERMOS con esqueleto externo MOLUSCOS ARTRÓPODOS EQUINODERMOS Presentan placas

Más detalles

Zoología (Ing. Agronómica)

Zoología (Ing. Agronómica) PROGRAMA ANALÍTICO 1. FUNDAMENTACIÓN En el Plan de Estudio, Zoología es una materia de 2 año con régimen de cursada cuatrimestral, de espacio curricular obligatorio, incluida en el bloque de Básicas Agronómicas

Más detalles

UV-FCBA MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL. (Entomólogo vs Plaguero) $% & & " #

UV-FCBA MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL. (Entomólogo vs Plaguero) $% & &  # Nº de Horas/Semana 3 Nº de Créditos 6 " #! $% & & '() *+',- (Entomólogo vs Plaguero) Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético Universal establecido por Carl Woese que muestra los tres Superreinos.

Más detalles

ENTOMOFAUNA ASOCIADA A LA INFLORESCENCIA DEL RAMBUTAN (Nephelium lappaceum L). EN HUEHUETAN CHIAPAS

ENTOMOFAUNA ASOCIADA A LA INFLORESCENCIA DEL RAMBUTAN (Nephelium lappaceum L). EN HUEHUETAN CHIAPAS ENTOMOFAUNA ASOCIADA A LA INFLORESCENCIA DEL RAMBUTAN (Nephelium lappaceum L). EN HUEHUETAN CHIAPAS Entomofauna associated with the inflorescence of rambutan (Nephelium lappaceum L). in Huehuetán, Chiapas

Más detalles

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III

BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III BIOLOGÍA DE ORGANISMOS III Uniramia Uniramia Apéndices con una sola rama (!) Típicamente terrestres Incluye a insectos por lo que Uniramia es el grupo más diverso del planeta Miriápodos, insectos y otros

Más detalles

Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos

Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos Ana Rosa-Montiel Arteaga Carlos Jesús-Balderas Valdivia Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNIVERSUM, Museo de las Ciencias, UNAM México

Más detalles

República Bolivariana de VENEZUELA

República Bolivariana de VENEZUELA República Bolivariana de VENEZUELA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Diciembre de 2011. Venezuela

Más detalles

CALIDRIS ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS EN COLOMBIA. NIT :

CALIDRIS ASOCIACIÓN PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LAS AVES ACUÁTICAS EN COLOMBIA. NIT : ARROZALES COMO HÁBITAT ALTERNATIVO PARA LAS AVES PLAYERAS MIGRATORIAS EN COLOMBIA RICE-FIELDS AS ALTERNATIVE HABITATS FOR MIGRANT SHOREBIRDS IN COLOMBIA Los cultivos de arroz, son importantes ecosistemas

Más detalles

FICHA TÉCNICA HORMIGAS

FICHA TÉCNICA HORMIGAS Impreso en Lima - Perú FICHA TÉCNICA HORMIGAS Control SAC 2015 Recopilación técnica con fines didácticos. Mayor información solicitar a la siguiente dirección electrónica: E-mail: calidad@controlsac.com

Más detalles

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo.

a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. Bolillas de examen Bolilla 1 a) Morfología externa: exoesqueleto. Estructuras esenciales para la identificación a campo. b) Metamorfosis: procesos y clasificación. c) Principales agentes animales en relación

Más detalles

ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO

ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO José Manuel Márquez Hernández Introducción Hymenóptera: Braconidae, en el

Más detalles

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II! # $ Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $ Nº de Horas/Semana 7 Nº de Créditos 20 % &' $ ($$($ ")*!+, $-)$$./ (Entomólogo vs Plaguero) Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético

Más detalles

CABO VERDE. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

CABO VERDE. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). CABO VERDE Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Marzo de 2011. Republica de Cabo Verde. Grupo de 10

Más detalles

BIODIVERSIDAD REGIONAL: SANTA MARÍA, BOYACÁ. GUÍA DE CAMPO

BIODIVERSIDAD REGIONAL: SANTA MARÍA, BOYACÁ. GUÍA DE CAMPO BIODIVERSIDAD REGIONAL: SANTA MARÍA, BOYACÁ. GUÍA DE CAMPO ARTRÓPODOS: ARÁCNIDOS, MIRIÁPODOS, CRUSTÁCEOS, INSECTOS SERIE DE GUÍAS DE CAMPO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES No. 5 BIODIVERSIDAD REGIONAL:

Más detalles

RUSIA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

RUSIA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). RUSIA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Octubre de 2011. Union Sovietica hasta 1992, se desmiembra

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Entomología y Fitopatología Agrícola Código de asignatura: 25154340 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C.

PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO. Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS ASOCIADAS AL CULTIVO DEL CACAO Ing. MSc. Adriana Moya Ing.MSc.Alvaro Gómez Ing.MS.Gladys Ramos C. PLAGAS DEL FOLLAJE, RAMAS Y COJINES FLORALES Minador de la hoja (Esqueletizador). Nombre científico:

Más detalles

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Los insectos depositan huevos en las semillas en desarrollo, sobre la epidermis. En el desarrollo, las larvas barrenan el interior de

Más detalles

Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua.

Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua. Rev. Nica. Ent., 66 (2006), Suplemento 1, 61 pp. Insectos asociados al cultivo de Mora (Rubus glaucus, Benth), en La Sabana, Madriz, Nicaragua. Por Edgardo Jiménez*, Fernando Amador*, Norlan Tijerino*

Más detalles

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador

Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Monitoreo de insectos asociados y fenología de Lupinus mutabilis var. Iniap- Andino 450 en Latacunga, Cotopaxi- Ecuador Patricia C. Guerra Bustios, Luis Lomas, Mary Mejía, Eduardo Peralta & Timothy Chancellor

Más detalles

PHYLUM ARTHROPODA SUPHYLUM UNIRRAMIA Artrópodos con apéndices unirrámeos y un par de mandíbulas en la cápsula cefálica, un par de antenas y ojos compuestos y simples CLASE CHILOPODA Artrópodos con 2 tagmas

Más detalles

Insectos y artrópodos asociados a la parchita

Insectos y artrópodos asociados a la parchita ISSN: 1856-9951 Depósito Legal ppi200802ar3105 Enero-Mayo 2010 Insectos y artrópodos asociados a la parchita Eustáquio Arnal, Fidel Ramos, José Perozo INIA-CENIAP. Correo electrónico: earnal@inia.gob.ve

Más detalles

LOS ARTRÓPODOS. Características generales

LOS ARTRÓPODOS. Características generales LOS ARTRÓPODOS Características generales Es el grupo animal con mayor número de especies. Los artrópodos forman más del 80% de todas las especies animales que se conocen. Los primeros en conquistar el

Más detalles

NAMIBIA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

NAMIBIA. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). NAMIBIA Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Diciembre de 2011. Anteriormente conocido como Africa del

Más detalles

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos Portilla SECCIONAL CALDAS Cualquier organismo vivo que cause daño económico MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONCEPTO MODERNO PREVENCIÓN Ubicación Rotación de cultivos Higiene

Más detalles

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica Los agricultores siempre han experimentando con plantas silvestres, intercalándolas entre sus cultivos. Con ello pretenden crear

Más detalles

PLANIFICACION DE CATEDRA

PLANIFICACION DE CATEDRA PLANIFICACION DE CATEDRA Carrera: Ingeniería Agronómica Asignatura: Zoología Agrícola Profesor Titular: Ing. Agr. Sara Leonor Quintana de Quinteros Año: 2014 - Página - 1 - Departamento: Sanidad Vegetal

Más detalles

ORDEN HEMIPTERA SUBORDEN HETEROPTERA

ORDEN HEMIPTERA SUBORDEN HETEROPTERA ORDEN HEMIPTERA SUBORDEN HETEROPTERA ZOOLOGÍA AGRÍCOLA Mg. Ing. Agr. Rosana Paz Características generales Conocidas vulgarmente con el nombre de chinches Aparato bucal picador suctor Primer par de alas

Más detalles

ANTILLAS NEERLANDESAS (ANTILLAS HOLANDESAS)

ANTILLAS NEERLANDESAS (ANTILLAS HOLANDESAS) ANTILLAS NEERLANDESAS (ANTILLAS HOLANDESAS) Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Mayo de 2014. Las Antillas Neerlandesas, comprenden

Más detalles

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en

DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en DESARROLLO Y METAMORFOSIS DESARROLLO: Periodo de crecimiento y cambios, los que son graduales y continuos. Se distinguen dos periodos: Desarrollo Embrionario: El que ocurre en el interior del huevo (Desde

Más detalles

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación

Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación Comprensión del Medio 4 básico Eje temático: Principios básicos de clasificación 1. La presencia o ausencia de una columna vertebral nos permite realizar una clasificación sencilla de ciertos animales.

Más detalles

BELGICA Septiembre 25 : Tarjeta postal ilustrada para la lucha contra el dorifora de las papas (Scott : xxx).

BELGICA Septiembre 25 : Tarjeta postal ilustrada para la lucha contra el dorifora de las papas (Scott : xxx). BELGICA 1936 Septiembre 25 : Tarjeta postal ilustrada para la lucha contra el dorifora de las papas (Scott : xxx). 1936 Noviembre 22 : Tarjeta postal ilustrada para la lucha contra el dorifora de las papas

Más detalles

Bichos de tu entorno. Guía de insectos y otros artrópodos. nombre:

Bichos de tu entorno. Guía de insectos y otros artrópodos. nombre: Bichos de tu entorno Guía de insectos y otros artrópodos nombre: Real Jardín Botánico, CSIC Plaza de Murillo, 2 28014 Madrid www.rjb.csic.es culturacientifica@rjb.csic.es Síguenos en facebook Real Jardín

Más detalles

SubReino: Metazoa. Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda. Phylum Nemathelminthes

SubReino: Metazoa. Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda. Phylum Nemathelminthes Philum Artropoda SubReino: Metazoa Phylum Nemathelminthes Phylum Phylum Phylum Plathelminthes Acanthocephala Arthropoda Cuerpo con apéndices articulados Sexos separados Cuerpos con cavidad corporal Sistema

Más detalles

INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE CHAN (Hyptis suaveolens) Por Modesto Gómez* y Jean-Michel Maes**

INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE CHAN (Hyptis suaveolens) Por Modesto Gómez* y Jean-Michel Maes** Rev. Nica. Ent., 65 (2005), Suplemento 2, 58 pp. INSECTOS ASOCIADOS AL CULTIVO DE CHAN (Hyptis suaveolens) Por Modesto Gómez* y Jean-Michel Maes** * UNAG León * Museo Entomológico de León, jmmaes@ibw.com.ni

Más detalles

Cuadro 5. TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS PARA LA COLECTA DE ESPECIES Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS

Cuadro 5. TOTAL DE PERMISOS CIENTÍFICOS OTORGADOS PARA LA COLECTA DE ESPECIES Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS Y MUESTRAS EN LA REPÚBLICA, SEGÚN TIPO: AÑOS 2000-04 2000 2001 2002 2003 2004 Colecta de cría o reproducción... 3 6 6 - - Fauna... 2 3 3 - - Ranas y sapos... - 1 2 - - Iguanas verdes... - 1 - - - Garzas

Más detalles

Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service

Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service Objetivos Describir como identificar los insectos más comunes que atacan árboles, los daños que producen y su control, con énfasis en los que se encuentren en

Más detalles

Bichos de tu entorno. Guía de insectos y otros artrópodos. nombre: Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC

Bichos de tu entorno. Guía de insectos y otros artrópodos. nombre: Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC Bichos de tu entorno Guía de insectos y otros artrópodos nombre: Real Jardín Botánico de Madrid. CSIC Real Jardín Botánico, CSIC Plaza de Murillo, 2 28014 Madrid Tel. 91 420 04 38 www.rjb.csic.es culturacientifica@rjb.csic.es

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA ENTOMOLOGÍA EN LA PESCA JUNTA DE EXTREMADURA

CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA ENTOMOLOGÍA EN LA PESCA JUNTA DE EXTREMADURA CUADERNO DEL ALUMNO Escuela de Pesca de Extremadura LA ENTOMOLOGÍA EN LA PESCA JUNTA DE EXTREMADURA 1.- LOS HEXÁPODOS Los hexápodos o insectos pertenecen al grupo de los ARTRÓPODOS (que en su origen significa

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Orden Diptera. Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos

Orden Diptera. Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos Orden Diptera Grupo muy diverso Vector de enfermedades (animales y vegetales) Controladores biológicos Moscas Polinizadores y Mosquitos Diptera (Di= dos alas) Nombre común: moscas, mosquitos, tábanos.

Más detalles

NUESTRA EXPERIENCIA EN PRODUCCION ECOLÓGICA DE FRESAS. Antonio Ramos Moreno

NUESTRA EXPERIENCIA EN PRODUCCION ECOLÓGICA DE FRESAS. Antonio Ramos Moreno NUESTRA EXPERIENCIA EN PRODUCCION ECOLÓGICA DE FRESAS Antonio Ramos Moreno LA AGRICULTURA ES LA PROFESIÓN PROPIA DEL SABIO LA MÁS ADECUADA AL SENCILLO Y LA OCUPACIÓN MÁS DIGNA PARA TODO HOMBRE LIBRE. CICERON

Más detalles

Paysajes. Las fotos a continuación fueron tomadas en el Field Trip a Bartola en Junio 2002.

Paysajes. Las fotos a continuación fueron tomadas en el Field Trip a Bartola en Junio 2002. Refugio Bartola Estación biológica sobre Río San Juan, a media hora en bota de El Castillo de la Concepción. En el confluente de los ríos Bartola y Río San Juan, está separado de la Grand Reserva Indio

Más detalles

Dra. Elina Massó Villalón 2016

Dra. Elina Massó Villalón 2016 Dra. Elina Massó Villalón 2016 Durante su desarrollo los plátanos y bananos son atacados por diferentes plagas de artrópodos, las cuales le ocasionan serios daños y considerables pérdidas a los rendimientos.

Más detalles

COREA DEL SUR. Se independiza de Japon en 1945, tiene una superficie de 99 mil kilometros cuadrados y una población de casi 49 miliones de habitantes.

COREA DEL SUR. Se independiza de Japon en 1945, tiene una superficie de 99 mil kilometros cuadrados y una población de casi 49 miliones de habitantes. COREA DEL SUR Se independiza de Japon en 1945, tiene una superficie de 99 mil kilometros cuadrados y una población de casi 49 miliones de habitantes. 1954 Abril 16 : Mariposa (Scott : 202 A). Lepidoptera

Más detalles

CAPITULO 4 LOS ARTROPODOS EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS I - DIVERSIDAD DE TAXONES. Introducción

CAPITULO 4 LOS ARTROPODOS EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS I - DIVERSIDAD DE TAXONES. Introducción 1 CAPITULO 4 LOS ARTROPODOS EN LA RESERVA DE BIOSFERA LAGUNA DE POZUELOS I - DIVERSIDAD DE TAXONES Martha Arce de Hamity 1 Estela Neder de Román 1 Introducción Dentro de la diversidad biológica, los vertebrados

Más detalles

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola

COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General. AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola COORDINACIÓN Y REVISIÓN GENERAL Dr. Guido Condarco Aguilar Coordinador General AUTOR Ing. Omar Huici Rojas Coordinador Componente Agrícola DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Viviana Aguilar Nogales Verónica Rivera

Más detalles

Servicios:* Asesoría* Análisis*de*laboratorio* Capacitación** Fotogra9a*y*video* Evaluación*de*eficacia** *******de*plaguicidas* * *

Servicios:* Asesoría* Análisis*de*laboratorio* Capacitación** Fotogra9a*y*video* Evaluación*de*eficacia** *******de*plaguicidas* * * Servicios:* Asesoría* Análisis*de*laboratorio* Capacitación** Fotogra9a*y*video* Evaluación*de*eficacia** *******de*plaguicidas* * * !* !* !* MIP$ Métodos*de*control* PREVENCIÓN* Toma*de*decisiones*

Más detalles

Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid

Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid Alamos (chopos), hongos e insectos: la vida en un pequeño ecosistema en el campus de la Universidad Complutense de Madrid - Abril y Mayo de 2007 - José Pizarro & Paloma Cubas 1 Mundo árbol en el campus

Más detalles

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS Qué es un ecosistema? Un ecosistema abarca todas las interacciones entre

Más detalles

ORDENES MENORES ZOOLOGIA AGRICOLA. Ing. Agr. Noelia Maza 2017

ORDENES MENORES ZOOLOGIA AGRICOLA. Ing. Agr. Noelia Maza 2017 ORDENES MENORES ZOOLOGIA AGRICOLA Ing. Agr. Noelia Maza 2017 CLASE INSECTA SUBCLASE APTERYGOTA SUBCLASE PTERYGOTA GRUPO PALEOPTERA - No pliegan las alas sobre el cuerpo en reposo. Orden Odonata GRUPO NEOPTERA

Más detalles

Informe final* del Proyecto JC010 Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos

Informe final* del Proyecto JC010 Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos Informe final* del Proyecto JC010 Colección de insectos agrícolas del proyecto diversidad en sistemas de cultivos Responsable: Dra. Adriana Elena Castro Ramírez Institución: El Colegio de la Frontera Sur

Más detalles

El pulgon dorado o amarillo

El pulgon dorado o amarillo El pulgon dorado o amarillo de la caña de azúcar. Ing. José Manuel Márquez Entomología CENGICAÑA Mayo, 2007 CARACTERÍSTICAS Homoptera: Aphididae Color Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.

Más detalles

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios

7.1 Los animales invertebrados. 7.2 Los poríferos y cnidarios. Los poríferos. Cnidarios Tema 7 Los animales invertebrados 7.1 Los animales invertebrados Son el grupo de animales más numeroso y presentan gran variedad en sus características: Tamaño variado. Generalmente se desplazan pero también

Más detalles

MONACO. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos).

MONACO. Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). MONACO Por Jean-Michel MAES Con el apoyo de Patrice Bonafonte (Coleoptera), Larry Fillion (Malaria) y James Skapteson (Insectos). Actualizado en Julio de 2012. Principado autónomo desde 1297, en la costa

Más detalles

Después de aplicar Clap en su soja, haga un minuto de silencio para los insectos. Información de producto

Después de aplicar Clap en su soja, haga un minuto de silencio para los insectos. Información de producto Después de aplicar Clap en su soja, haga un minuto de silencio para los insectos. Información de producto El único Friponil legal del mercado es de Bayer CLAP, un novedoso insecticida, por su modo de acción

Más detalles

Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce. Aspectos Agrícolas. Dr. Rolando Cifuentes. (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos

Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce. Aspectos Agrícolas. Dr. Rolando Cifuentes. (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos Aprovechamiento Integral del Sorgo Dulce (Sorghum bicolor M.) para Producir Etanol y Alimentos Aspectos Agrícolas Dr. Rolando Cifuentes Centro de Estudios Agrícolas y Forestales CEAF - Instituto de Investigaciones,

Más detalles

ENTOMOLOGIA GENERAL PROFESOR: JOSE ANGEL BANEGAS ZELAYA CURLA. M. Sc. J. A. Banegas Z. Sección de Entomología. Depto. P. Vegetal

ENTOMOLOGIA GENERAL PROFESOR: JOSE ANGEL BANEGAS ZELAYA CURLA. M. Sc. J. A. Banegas Z. Sección de Entomología. Depto. P. Vegetal ENTOMOLOGIA GENERAL PROFESOR: JOSE ANGEL BANEGAS ZELAYA SERES VIVOS REINO MONERA REINO PROTISTA REINO FUNGI REINO VEGETAL REINO ANIMAL BACTERIAS HONGOS SUPERIORES LEVADURAS MOHOS PLANTAS ALGAS PROTOZOOS

Más detalles

Unidad 2 Invertebrados

Unidad 2 Invertebrados Lee atentamente el siguiente texto y luego responde. No olvides destacar las ideas más importantes! En el jardín de tu casa o un parque puedes observar muchos seres vivos que no tienen columna vertebral

Más detalles

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones 4. ANTECEDENTES La restauración ecológica se define como el proceso de alteración intencional de un hábitat para establecer un ecosistema natural e histórico, con el objetivo de imitar la estructura, la

Más detalles

MICRONESIA Noviembre 11 : Lepidoptera (4 valores) (Y & T : ) (Scott : ).

MICRONESIA Noviembre 11 : Lepidoptera (4 valores) (Y & T : ) (Scott : ). MICRONESIA Estados Federados de Micronesia, independiente desde 1979, reconocido como tal desde 1986, anteriormente terriorio de Estados Unidos. Actualmente estado asociado con Estados Unidos. 607 islas

Más detalles

MONITOREO DE PLAGAS. Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández

MONITOREO DE PLAGAS. Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández MONITOREO DE PLAGAS Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández Para qué monitoreamos? Determinar la presencia o ausencia de la plaga. Identificar al organismo que se comporta como plaga o benéfico. Determinar la

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos:

MOSQUITO Culicidae o cuclícidos: Mosquito es un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas son:

Más detalles

Producción en Biohuerto

Producción en Biohuerto Producción en Biohuerto Módulo IV: Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades Page 1 Qué medidas existen para manejar el problema de plagas y enfermedades? Page 2 Cultivos mixtos y diversificación

Más detalles

BTV-Nes500. CONDICIONES AMBIENTALES El desarrollo de Nesidiocoris tenuis se hace más lento con temperaturas más bajas.

BTV-Nes500. CONDICIONES AMBIENTALES El desarrollo de Nesidiocoris tenuis se hace más lento con temperaturas más bajas. Página: 1 de 5 NOMBRE COMERCIAL PRODUCTO Nesidiocoris tenuis (chinche depredador) Formato: botella de 500 ml Contenido: 500 adultos y ninfas mezclados con vermiculita OBJETO DE APLICACIÓN Control biológico

Más detalles

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007.

Seminario FDF. Principales Plagas del Avellano Europeo. Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo. Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. Seminario FDF Principales Plagas del Avellano Europeo Cristián n Parra H. Ingeniero Agrónomo Perito Agrícola. Talca, 18 de Julio de 2007. 1 Temas a tratar en la exposición Principales plagas que atacan

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B)

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Jueves 4-6 (309) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles 4-6 (Lab B) UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA SYLLABUS SEMESTRE ACADEMICO

Más detalles