Actualidades Técnicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actualidades Técnicas"

Transcripción

1 Newsletter N 23 - Septiembre 2014 Estrategias de pulverización Por Ricardo Martínez Peck ES HORA DE Definir una correcta estrategia de pulverización Pautas de aplicación Mecánicas de aplicación Condiciones meteorológicas

2 Pág. 2 Newsletter N 23 - Septiembre 2014 Estrategias de pulverización Por Ricardo Martínez Peck Definir una correcta estrategia de pulverización implica armonizar aspectos vinculados a, terapéutica vegetal, mecánica de aplicación, condiciones meteorológicas y responsabilidad ambiental. Si el trabajo interdisciplinario es correcto se podrán elaborar protocolos de aplicación que optimizarán todas estas variables. La terapéutica: En los marbetes de los agroquímicos se establecen algunas pautas de aplicación, pero como se desconocen las condiciones de aplicación, no es fácil definir parámetros estrictos de las mecánicas de aplicación recomendables para cada situación. Tal vez se podrían incluir líneas generales de criterio de selección de tamaños de gotas y condiciones de aplicación. Es por ello que muchas veces se suele requerir el aporte de los especialistas en esta disciplina para que aporten su conocimiento y experiencia para definir algunas de las variables de aplicación. La concentración del producto y la cobertura del blanco suele ser uno de los parámetros de aplicación más importantes a definir en esta etapa de la discusión. Los datos de la Fao (1987) publicados hace años sobre la cantidad de impactos por centímetro cuadrado en base al tipo de acción del agroquímico, merecen una actualización teniendo en cuenta la cantidad de nuevas drogas que se han desarrollado desde entonces y las nuevas formas de acción de los mismos.

3 Pág. 3 Newsletter N 23 - Septiembre 2014 Sugerencia de FAO Los valores históricos sugeridos por FAO no tenían en cuenta el tamaño del objetivo y por ende cualquier consideración debería contemplar la mayor exigencia de cobertura que demandan los blancos que ofrecen poco flanco o área de impacto, siendo las gramíneas incipientes el mejor ejemplo. Como ejemplo de campo se puede mencionar el pelo de chancho, se dice que es duro de matar, cuando en realidad es difícil pegarle, prueba de ello es que donde el pulverizador piso el pelo de chancho y lo recosto, mejorando su flanco, el producto logra mejor cobertura del blanco y por ende actúa mejor. Es en este punto donde es necesario un aporte enriquecedor de todos los involucrados en el área de terapéutica vegetal. La mecánica de aplicación: Cuando un aplicador debe elegir el pico para una aplicación, suele tener en cuenta consideraciones que poco tiene que ver con la terapéutica. En general su mayor preocupación es el rendimiento operativo, en el cual la velocidad y caudal de campo son claves, ya que determinaran su capacidad de trabajo diaria. La otra es el daño eventual a un lote lindero, ya que deberá asumir el costo del daño producido. Poco tienen que ver estas variables con las demandas de la terapéutica, pero en realidad, pocas veces se le han dado instrucciones precisas para hacer las aplicaciones. El aplicador es la enfermera que aplica una inyección, donde el terapeuta (médico) definió la droga, la frecuencia de aplicación, la dosis y la metodología de aplicación. (endovenosa, subcutánea o intramuscular) No sería razonable que fuera la enfermera quien decidiera la metodología de aplicación.

4 Newsletter N 23 - Septiembre 2014 Pág. 4 De la misma manera, es poco responsable dejar en manos del aplicador la definición de la estrategia de aplicación. La enfermera solo debe saber cuál es la mejor aguja para la técnica solicitada y aplicar la inyección de la mejor manera, con las mejores artes que esta exija. Son las gotas de pulverización las que finalmente serán responsables de llevar los principios activos hacia el blanco, y todos los involucrados deberían conocer los tamaños de gota que generan los picos elegidos para pulverizar. El criterio de selección del tamaño de gota estará basado entre otras cosas en las variables climáticas y en consideraciones terapéuticas y ambientales. La tabla al pie resume como se mueven las distintas variables en función del tamaño de la gota. La elección de picos que eroguen gotas muy finas, permite lograr buenas coberturas del blanco con bajos volúmenes de aplicación, pero con riesgos ambientales muy altos. Con lo sensible que se encuentran las comunidades rurales sobre este tema, la generalización de los bajos volúmenes de aplicación, de la mano de gotas muy finas, ha ocasionado un sinnúmero de incidentes por su uso irresponsable. En Europa, donde la problemática ambiental es creciente, se han desarrollado legislaciones muy estrictas sobre el particular, siendo excluyente el uso de picos Aire Inducidos o venturi, cuando los riesgos ambientales son altos. No sorprende por ello que los fabricantes hayan avanzado en la oferta de picos tipo venturi en todas sus concepciones, abanico plano, doble abanico, cono hueco, tipo turbo, rango extendido etc. Algunas de las normas e institutos que legislaron sobre el particular son: LERAP en Gran Bretaña ( IRSTEA Francia( JKI Alemania ( y TCT Holanda ( Desde ya utilizar gotas de esta fracción (gruesas y ultra gruesas) implica por lo general aplicar volúmenes de agua muy importantes, pero en esas latitudes la seguridad ambiental es la que manda.

5 Pág. 5 Newsletter N 23 - Septiembre 2014 Condiciones meteorológicas: El Viento. Todas las aplicaciones son al aire libre, por ende será el clima y sus condiciones quien defina algunas de las variables de aplicación. El viento solía ser tomado como un enemigo de las pulverizaciones y aún hoy es común que muchos encargados suspendan las aplicaciones si observan vientos fuertes. Pero en realidad, teniendo en cuenta las opciones de picos y tamaños de gotas disponibles, hoy se puede trabajar muy bien aún con vientos fuertes, asusta más la ausencia total de viento que aumenta la probabilidad de producirse una inversión térmica (típica de la puesta del sol).

6 Newsletter N 23 - Septiembre 2014 Pág. 6 La temperatura y humedad relativa. Muchas zonas agrícolas se encuentran en regiones donde la elevada temperatura y baja humedad relativa conspiran contra el resultado de las aplicaciones, ya que, a la poca recepción de los cultivos (estomas cerrados) se suma la baja exposición de las plagas, que suelen refugiarse en los estratos inferiores o dentro de los cultivos y por ende difíciles de alcanzar cuando se trabaja con productos de contacto. No importa que se pueda manejar una gota que no se evapore o se coloquen aceite y coadyuvantes, habrá aplicaciones que quedarán seriamente comprometidas y por ende solo las pulverizaciones nocturnas ofrecen revancha. Por suerte, con los pilotos automáticos y mapeadores actuales es posible hacer excelentes aplicaciones nocturnas, aumentando la capacidad de intervención de los equipos y la eficiencia biológica de las aplicaciones. En algunos grupos técnicos se han elaborado protocolos donde se consideran todas estas variables y se indica el pico, el volumen de agua la presión de trabajo, el tamaño de gota y la velocidad del equipo, siendo la responsabilidad del aplicador cumplir con el protocolo pautado. De esta manera se le da al aplicador la indicación faltante a la receta, la metodología de aplicación, debiendo simplemente cumplir con el protocolo de aplicación. Esto permite además un sistema de control de las aplicaciones, que se reduce a verificar si el equipo aplicador está cumpliendo con el protocolo pautado para la condición y tratamiento específico. Los protocolos de aplicación deberán poner especial énfasis en las zonas con riesgo ambiental, población a proteger, recursos hídricos, etc, y definir los picos que aseguren el control de deriva en esas zonas. Ninguna medida de exclusión garantiza su efectividad si no se acompaña con una definición del espectro de gotas para la que fue concebida. Sólo un abordaje serio de las problemáticas de aplicación permitirá aplicaciones seguras y ambientalmente amigables. Ejemplo de tabla de definición de protocolos de aplicación.

decisiones Recomendaciones para pulverizaciones de calidad en barbechos de otoño nº de mayo 2015

decisiones Recomendaciones para pulverizaciones de calidad en barbechos de otoño nº de mayo 2015 nº 74 05 de mayo 2015 Recomendaciones para pulverizaciones de calidad en barbechos de otoño El otoño es un excelente momento para empezar a manejar malezas en lotes agrícolas. Prestar atención a los elementos

Más detalles

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura)

Llave de paso Abierto / cerrado. Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Llave de paso Abierto / cerrado Válvulas de cierre de dos vías (corte y apertura) Válvulas de cierre de tres vías (corte, apertura y derivación a otra válvula o conducto) Llave de paso, comanda el botalón

Más detalles

Minimizando la deriva de herbicidas

Minimizando la deriva de herbicidas Minimizando la deriva de herbicidas Estamos ingresando en la época de tomar decisiones que involucran la utilización de equipos terrestres para la aplicación de productos para el control de malezas en

Más detalles

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación. Se

Más detalles

Minimizando la deriva de herbicidas

Minimizando la deriva de herbicidas Minimizando la deriva de herbicidas Autor: Ing. Agr. Marcelo M. Morris. Los sistemas agrícolas requieren de prácticas agronómicas eficientes y seguras. La evolución del sistema productivo agrícola en los

Más detalles

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS

GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS Form. 146b (ACBM) GESTIÓN DE REGISTRO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS DE USO AGRÍCOLA FORMULADOS a base de AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO MICROBIANOS PROTOCOLO PATRON DE ENSAYOS DE EFICACIA AGRONÓMICA PARA PRODUCTOS

Más detalles

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS

DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Cátedra de Terapéutica Vegetal DISPERSIÓN AÉREA DE PLAGUICIDAS Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN AÉREA Implementada en: producción protección

Más detalles

Estación Experimental Hilario Ascasubi

Estación Experimental Hilario Ascasubi Jornada de actualización técnica: Pulverizaciones terrestres Estación Experimental Hilario Ascasubi QUE DEFINE UNA BUENA APLICACIÓN. Cinco factores fundamentales: Condiciones ambientales Buena calidad

Más detalles

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN < capacidad de trabajo posibilidad de alteraciones en ing. activo por aguas duras. > volumen de ácido y / o sal con efecto tampón para corregir ph del caldo. > cantidad de quelante.

Más detalles

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS Historia moderna de la protección de plantas: 100 años Década del 40: importante salto en síntesis y producción de insecticidas sintéticos orgánicos. Día a día incorporación

Más detalles

La deriva de Pulverizaciones

La deriva de Pulverizaciones La deriva de Pulverizaciones Un problema siempre presente Ramiro Cid, Instituto de Ingeniería Rural INTA Castelar Tres Arroyos, 5 y 6 de mayo de 2015 cid.ramiro@inta.gob.ar La deriva es el movimiento de

Más detalles

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE

agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE agroquímicos aceites agrícolas C. ACEITE COADYUVANTE C. Coa Vegetal C. Adyuvante 80 introducción YPF cuenta con el conocimiento y experiencia para el desarrollo de aceites agrícolas. QUé ES UN COADYUVANTE?

Más detalles

ENSAYO DE CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL AGREGADO DE COADYUVANTES FACYT AL CALDO DE APLICACIÓN.

ENSAYO DE CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL AGREGADO DE COADYUVANTES FACYT AL CALDO DE APLICACIÓN. ENSAYO DE CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL AGREGADO DE COADYUVANTES FACYT AL CALDO DE APLICACIÓN. OBJETIVO El objetivo del presente ensayo fue comparar la calidad de aplicación con el uso de distintos Coadyuvantes

Más detalles

Aplicación de plaguicidas: un concepto poco. aplicado! 1 (*)

Aplicación de plaguicidas: un concepto poco. aplicado! 1 (*) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Santa Fe Estación Experimental Agropecuaria INTA Oliveros Aplicación de plaguicidas: un concepto poco. aplicado! 1 (*) Autores: Ings. Agrs.

Más detalles

Calidad de aplicación de herbicidas Dónde estamos parados?

Calidad de aplicación de herbicidas Dónde estamos parados? Calidad de aplicación de herbicidas Dónde estamos parados? Calidad de aplicación de herbicidas 1 Introducción La calidad de aplicación es uno de los eslabones más débiles en el manejo de malezas. Una mala

Más detalles

Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013

Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013 Proceso de Formación de gotas. La Elección de las Pastillas de Pulverización. Ing. Agr. Ramiro E. Cid INTA Instituto de Ingeniería Rural 30/10/2013 Componentes principales. PASTILLAS PULVERIZADORAS Es

Más detalles

DERIVA. Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas. Reducción de la deriva

DERIVA. Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas. Reducción de la deriva DERIVA Buenas Práticas Fitosanitarias y Mejora de la Protección de las Aguas Reducción de la deriva AYÚDANOS A PROTEGER NUESTRAS AGUAS. LOS OBJETIVOS DEL TOPPS El objetivo del TOPPS es reducir la contaminación

Más detalles

BOQUILLAS PULVERIZADORAS

BOQUILLAS PULVERIZADORAS BOQUILLAS PULVERIZADORAS Dividir el caldo de pulverización, en pequeñas gotas de acuerdo al tratamiento, objetivo, producto y condiciones ambientales Para que sirven?? - DETERMINA CAUDAL (Cantidad) -

Más detalles

Ing. Agr. Ulises Loizaga. Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas

Ing. Agr. Ulises Loizaga. Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas Ing. Agr. Ulises Loizaga Instituto Nacional De Tecnología Agropecuaria EEA INTA Las Breñas Es una maquina que fue diseñada para fraccionar una masa líquida contenida en un tanque (caldo de pulverización)

Más detalles

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA

RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Capítulo lid RELACIÓN SUELO -AGUA- PLANTA - CLIMA Del agua que es absorbida por la planta, una parte provee el hidrógeno necesario para la materia vegetal, pero la mayor cantidad se usa en la transpiración

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.1 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.1 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto

APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO. Información de producto APLIQUE SELECT. CONTROLE EL MAÍZ RR2 GUACHO EN SU SOJA Y LOGRE EL MÁXIMO RENDIMIENTO Información de producto EN SOJA, EL MAIZ RR2 GUACHO NO ES CONTROLADO POR EL GLIFOSATO. LA SOLUCION ES SELECT. Excelente

Más detalles

Ahorro de hasta 90% en herbicidas por el uso de

Ahorro de hasta 90% en herbicidas por el uso de Ahorro de hasta 90% en herbicidas por el uso de sensores de malezas Las malezas resistentes son uno de los principales problemas que debe enfrentar hoy un productor agropecuario; su control es un trabajo

Más detalles

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA.

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. F. Gamba y H. Ferrazzini (Facultad de Agronomía, Depto. de Protección Vegetal y MGAP- DGSSAA respectivamente) 1) Introducción

Más detalles

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural Código 30043/2008 Técnicas de aplicación n de fitosanitarios en frutales Felipe Gracia Aguila a Lleida/ Escola de Capacitació

Más detalles

Puntas de pulverización de cono hueco VisiFlo

Puntas de pulverización de cono hueco VisiFlo Puntas de de cono hueco VisiFlo Consulte la guía de selección de las página 3 para la aplicación típica recomendada para la ConeJet. n La versión de colores VisiFlo se compone de un orificio de acero inoxidable

Más detalles

UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN

UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN Ensayo exploratorio UTILIZACIÓN DE TARJETAS HIDROSENSIBLES PARA EVALUAR EL EFECTO DE LA PRESIÓN SOBRE LA CALIDAD DE APLICACIÓN Ing. Agrs. A. Lauric (1), G. De Leo (1), C. Carbonell (1), M. Vigna (2) y

Más detalles

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO.

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PARA EL CONTROL DE GUSANO COGOLLERO. CAMPAÑA DE MANEJO FITOSANITARIO DE CULTIVOS BÁSICOS Mayo 2017 cesaveg@cesaveg.org.mx DEFINICIÓN Tecnología de aplicación de

Más detalles

Tecnologia de Aplicación

Tecnologia de Aplicación Tecnologia de Aplicación PRODUCTO COMPRADO SOLUCION EN EL TANQUE Calidad de agua TRANSPORTE AL CULTIVO Evaporacion y deriva DEPOSICION Y PENETRACION Evaporacion, lavado, escurrim TRASLOCACION ACCION PESTICIDA

Más detalles

Rimón Fast. Tu soja avanza. Los insectos no.

Rimón Fast. Tu soja avanza. Los insectos no. Protección avanzada para crecer juntos Rimón Fast. Tu soja avanza. Los insectos no. Con uno de los espectros de control más amplio del mercado, Rimón Fast asegura eficacia en el control de lepidópteros,

Más detalles

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos

PULVERIZADORAS TERRESTRES. Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos PULVERIZADORAS TERRESTRES Tipos Conceptos básicos para la calibración de equipos Contenidos: 1- Pulverización vs. aplicación, definiciones y diferencias. 2- Aspectos principales para definir los parámetros

Más detalles

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0

Rainforest Alliance. Requisitos para la Fumigación Aérea. Noviembre 2017 Versión 1.0 Rainforest Alliance Requisitos para la Fumigación Aérea Noviembre 2017 Versión 1.0 Más información? Para más información acerca de Rainforest Alliance, visite www.rainforest-alliance.org o contacte info@ra.org

Más detalles

Galil. Tu soja avanza. Las chinches no.

Galil. Tu soja avanza. Las chinches no. Protección avanzada para crecer juntos Galil. Tu soja avanza. Las chinches no. Galil es un insecticida línea Advanced de Adama, que brinda los mejores controles sobre ninfas y adultos de chinches. Por

Más detalles

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace

DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS. Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN DE PLAGUICIDAS Ing. Agr. Ricardo Pace DISPERSIÓN Operación destinada a distribuir en forma uniforme y eficiente las diferentes formulaciones de plaguicidas Objetivos de la dispersión Control

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Red de Buenas Prácticas Agrícolas El presente documento, desarrollado

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS RECOMENDACIONES PARA NORMATIVAS DE DEPARTAMENTOS, MUNICIPIOS Y PARTIDOS QUE REGULEN SOBRE APLICACIONES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Red de Buenas Prácticas Agrícolas El presente documento, desarrollado

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

ARBUS 1000 PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE AL INUTILIZAR ESTE FOLLETO, NO LO ARROJE EN VIAS PÚBLICAS.

ARBUS 1000 PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE AL INUTILIZAR ESTE FOLLETO, NO LO ARROJE EN VIAS PÚBLICAS. Rua Dr. Luiz Miranda, 1650-17580-000 - Pompeia - SP - Teléfono + 55 14 3405 2100 - Fax. +55 14 3452 1916 - E-mail: export@jacto.com.br www.jacto.com.br PROTEJA EL MEDIO AMBIENTE AL INUTILIZAR ESTE FOLLETO,

Más detalles

CULTIVO Y CURADO DEL TABACO: CONVENIENCIA DE NORMAS TECNICAS

CULTIVO Y CURADO DEL TABACO: CONVENIENCIA DE NORMAS TECNICAS CULTIVO Y CURADO DEL TABACO: / CONVENIENCIA DE NORMAS TECNICAS Por ELISA ISABEL CANO MONTERO Universidad de Castilla La Mancha JULIÁN CHAMIZO GONZÁLEZ Universidad Carlos III de Madrid INOCENCIO BLANCO

Más detalles

SUMA. Información Técnica

SUMA. Información Técnica SUMA Información Técnica Introducción La aplicación de un producto para favorecer de alguna forma la producción de un cultivo conlleva a un importante proceso de transporte y penetración al sitio de acción,

Más detalles

Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente

Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente Calibración de aviones agrícolas, una asignatura pendiente Ing. Agr. Pedro Daniel Leiva INTA Pergamino Nuestro país, con 30 millones de hectáreas cultivables, consume anualmente 240 mill. de litros/kg

Más detalles

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS

EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS EVALUACIÓN DE CALIDAD DE APLICACIÓN EN ENSAYO DE HERBICIDAS 13 Octubre 2017 Piquillín, Córdoba, Argentina IMAGEN 1: EQUIPO PULVERIZADOR G4 AGROSPRAY Presentes: Ing. Agr. Leonel Mariotta, Ing. Agr. Nicolas

Más detalles

Estrategia Eficaz para Reducir Plaguicidas en Frutales de Exportación

Estrategia Eficaz para Reducir Plaguicidas en Frutales de Exportación Sustentabilidad y Medio Ambiente Inspección y calibración de pulverizadores agrícolas: Estrategia Eficaz para Reducir Plaguicidas en Frutales de Exportación Existen en Chile deficiencias en la aplicación

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda decena del mes de diciembre Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la segunda del mes de diciembre Nº 1229 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE

Más detalles

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G.

Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas. Roxane Flores T. AFIPA A.G. Recomendaciones para la protección de polinizadores a través de buenas prácticas en uso de fitosanitarios Roxane Flores T. AFIPA A.G. Valdivia, 30 de Junio de 2015 Importancia de los polinizadores y Manejo

Más detalles

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS

LISTA DE CUADROS.VIII LISTA DE FIGURAS. X GLOSARIO.XI RESUMEN.XIII RESUM.XV SUMMARY.XVII 1. INTRODUCCION OBJETIVOS TABLA DE CONTENIDO LISTA DE CUADROS...VIII LISTA DE FIGURAS... X GLOSARIO...XI RESUMEN...XIII RESUM...XV SUMMARY...XVII 1. INTRODUCCION... 1 1.1. CARACTERÍSTICAS DE LA HORTICULTURA EN URUGUAY.. 1 1.2.

Más detalles

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales

El uso de plaguicidas es una de las prácticas más habituales 59 Proyecto FIC Transferencia de técnicas de manejo de rastrojos de Maíz, alternativas a la quema. Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de diciembre Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de diciembre Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera del mes de diciembre Nº 1222 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE

Más detalles

NEWSLETTER N5 DICIEMBRE 2017

NEWSLETTER N5 DICIEMBRE 2017 PROYECTO SMART-HYDRO Smart-Hydro plantea un nuevo enfoque en el campo de la investigación TIC para la gestión eficiente de recursos hídricos. España no puede permanecer indiferente a la problemática y

Más detalles

Cómo seleccionar la velocidad y presión de trabajo en nebulizadores agrícolas para lograr la mayor eficiencia y eficacia.

Cómo seleccionar la velocidad y presión de trabajo en nebulizadores agrícolas para lograr la mayor eficiencia y eficacia. EXACTITUD SIN APURO Cómo seleccionar la velocidad y presión de trabajo en nebulizadores agrícolas para lograr la mayor eficiencia y eficacia. Ing. Agr. Guillermo Lorca Beltrán Profesor Mecanización Agrícola

Más detalles

PULVERIZACION O APLICACION?

PULVERIZACION O APLICACION? PULVERIZACION O APLICACION? Ing. Agr. Gustavo Casal Cuando se habla de uso de plaguicidas, es muy común citar las palabras pulverización y aplicación y, la mayoría de las veces, esos términos son utilizados

Más detalles

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales

DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? aplicación n de fitosanitarios para cultivos frutales Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural DE QUE DEPENDE EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO FITOSANITARIO? Producto utilizado Regulación n de las máquinas m de aplicación n

Más detalles

Clique para editar o título mestre

Clique para editar o título mestre Trabajo Técnico Establecimiento San Francisco S.A Cañada Onda San Juan El día 06/03/2018 entre las 9:30 y 12.30 pm, se realizó una jornada demostrativa en campo organizada por personal de Alltec Segundo

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera decena del mes de enero Nº Chaco BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la primera del mes de enero Nº 1243 Chaco Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO

Más detalles

DECRETO Nº 2.048/04. Que la Dirección de Defensa Vegetal es la autoridad de aplicación de la Ley Nº 123/91, según Decreto Nº 645/03.

DECRETO Nº 2.048/04. Que la Dirección de Defensa Vegetal es la autoridad de aplicación de la Ley Nº 123/91, según Decreto Nº 645/03. DECRETO Nº 2.048/04 POR EL CUAL SE DEROGA EL DECRETO Nº 13.861/96 Y SE REGLAMENTA EL USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS DE USO AGRÍCOLA ESTABLECIDOS EN LA LEY Nº 123/91. Asunción, 26 de marzo de 2004 VISTO: La

Más detalles

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas Antonio Mestre Jefe del Área de Climatología y Aplicaciones Operativas AEMET Esquema presentación La meteorología como elemento clave en la toma

Más detalles

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo.

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo. CONTROL DE AVENA FATUA CON GRAMINICIDAS Y EL AGREGADO DE LOS COADYUVANTES EN TRIGO. Istilart, Carolina

Más detalles

PULVERIZADORES MANUALES

PULVERIZADORES MANUALES PULVERIZADORES MANUALES PULVERIZADORES MANUALES EQUIPOS PARA SER USADOS EN PEQUEÑAS ÁREAS: De mano ( portátiles ) Montadas en la espalda Sobre ruedas PULVERIZADORES MANUALES Características de aplicación:

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2017 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA EN FRUTALES DE PEPITA NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA Zeballos, R. 1, Fasiolo, C. 2, Zoppolo, R. 2 1 Ministerio de Ganadería,

Más detalles

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA

Dr. Emilio Gil UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA Calibración de equipos Dr. Emilio Gil Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA La información y el amplio conocimiento no sólo del producto a aplicar,

Más detalles

EFICIENCIA DE LAS APLICACIONES CON NEBULIZADORES

EFICIENCIA DE LAS APLICACIONES CON NEBULIZADORES EFICIENCIA DE LAS APLICACIONES CON NEBULIZADORES Guillermo Lorca Beltrán Ingeniero Agrónomo Profesor Mecanización Agrícola FACULTAD DE AGRONOMÍA PUC INTRODUCCION Para la mayoría de las empresas agropecuarias,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACION AGROMETEOROLOGICA ANUARIO CLIMATOLOGICO AÑO 2014 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS PULVERIZADORES

PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS PULVERIZADORES PREPARACIÓN DE LOS EQUIPOS PULVERIZADORES El tipo de equipo a utilizar depende entre otras cosas del modo de utilización del producto a aplicar, del cultivo a tratar, de la formulación, de la plaga a combatir

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESTACIÓN AGROMETEOROLÓGICA ANUARIO CLIMATOLÓGICO AÑO 2015 UBICACIÓN: LONGITUD 78 o 40 59 W LATITUD 01 o 38 51 S ALTITUD 2850 m.

Más detalles

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad

Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Sembrar maíces tardíos y de segunda, una oportunidad imperdible para el productor Los maíces tardíos y de segunda tienen una excelente rentabilidad Buenos Aires, noviembre de 2011.- Se consolida un nuevo

Más detalles

Introducción: Objetivo General:

Introducción: Objetivo General: Mendoza, Argentina Introducción: La realización de una buena aplicación es de suma importancia a la hora de obtener resultados productivos comprometiendo rendimientos a futuro del cultivo. Sumado a lo

Más detalles

Norma de Competencia. Sector Madera. Aplicador de Agroquímicos. Asociación Forestal Argentina. Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores

Norma de Competencia. Sector Madera. Aplicador de Agroquímicos. Asociación Forestal Argentina. Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores Norma de Competencia Aplicador de Agroquímicos Sector Madera Asociación Forestal Argentina Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores DATOS GENERALES DE LA OCUPACIÓN APLICADOR DE AGROQUÍMICOS

Más detalles

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD

METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD METODOS DE CONTROL DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS: CRITERIOS DE RENTABILIDAD TRATAMIENTO FITOSANITARIO Consiste en repartir un PRODUCTO QUÍMICO sobre una superficie: SUELO DESNUDO O MALAS HIERBAS

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

07/01/2008 Nº Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA

07/01/2008 Nº Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA 07/01/2008 Nº 1-2008 Connect - Manejo de CHINCHES FITÓFAGAS en SOJA Desde hace muchos años, conocemos la importancia que tiene controlar estos pentatómidos en el cultivo de soja. Tradicionalmente, la especie

Más detalles

El Campeonato se desarrolla durante la exposición denominada Expoagro, que se realiza anualmente.

El Campeonato se desarrolla durante la exposición denominada Expoagro, que se realiza anualmente. Bases del Campeonato Nacional de Aplicadores El Campeonato Nacional de Aplicadores (de aquí en adelante el CAMPEONATO ) es organizado por Ferias y Exposiciones Argentinas S.A. S.A. La Nación UTE (en adelante,

Más detalles

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI

ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI ANÁLISIS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE UNA AEROAPLICACION ING AGR ALBERTO ETTIENOT ING AGR.HUGO FERRAZZINI INTRODUCCIÓN En las aeroaplicaciones liquidas de fitosanitarios para el control de plagas, enfermedades

Más detalles

GRUPO # 6 LOS FACILITADORES

GRUPO # 6 LOS FACILITADORES GRUPO # 6 LOS FACILITADORES QUE SE HACE PARA FACILITAR? A CRITERIO DEL GRUPO: 1. Qué elementos se debe tener en cuenta para desarrollar el sistema de control de calidad en materia de Facilitación? Programa

Más detalles

Alamedas rompevientos para mitigar la deriva de pulverizaciones

Alamedas rompevientos para mitigar la deriva de pulverizaciones Walter Copes INTA CIPOLLETTI copes.walter@inta.gob.ar Alamedas rompevientos para mitigar la deriva de pulverizaciones Zonas buffers Son áreas de amortiguamiento (espacios de transición) que se establecen

Más detalles

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 96/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 11 al 20 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS

BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS BOLETÍN Nº 89/2018 AGROMETEOROLÓGICO del 01 al 10 de Mayo LLANOS Contenido 1 CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMENAGROMETEOROLÓGICO 3. ANALISIS DE RIESGO AGROPECUARIO 4. RECOMENDACIONES

Más detalles

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1

Encuentro de prevención de riesgos laborales (Castilla y León) Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1 Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 1 Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez 2 Buenas prácticas en la aplicación de fitosanitarios - Luis Márquez

Más detalles

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano

BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº Altiplano BOLETÍN AGROMETEOROLÓGICO correspondiente a la Segunda decena del mes de noviembre Nº 1206 Altiplano Contenido 1. CUADRO DE INFORMACIÓN Y PRONÓSTICOS AGROMETEOROLÓGICOS. 2. RESUMEN AGROMETEOROLOGICO 3.

Más detalles

Soluciones de Limpieza para Profesionales en Agricultura

Soluciones de Limpieza para Profesionales en Agricultura Soluciones de Limpieza para Profesionales en Agricultura works for you Con Nilfisk- ALTO realmente te enfocas en sólo realizar tu trabajo. Ganadería Granjas Lecheras 2 Las instalaciones de agricultura

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Denominación de la Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en

Más detalles

TALLER DE RECURSOS NATURALES II

TALLER DE RECURSOS NATURALES II TALLER DE RECURSOS NATURALES II MÓDULO AGROMETEOROLOGÍA 1- Procesamiento de datos agrometeorológicos 2- Análisis biometeorológico 2014 Taller de Recursos Naturales II Módulo Agrometeorología 2 MÓDULO AGROMETEOROLOGÍA

Más detalles

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Puntos de control para una pulverización de fitosanitarios exitosa Ing.

Más detalles

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia

Técnicas de aplicación de plaguicidas. Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Técnicas de aplicación de plaguicidas Ing. Msc. Dr. Alejandro Lucia Espolvoreo: Dosificación y distribución de productos en forma de polvo. Pulverización: Dosificación y distribución de un liquido en forma

Más detalles

USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS PARA EL RECONOCIMIENTO SAG DE LOS APLICADORES

USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS PARA EL RECONOCIMIENTO SAG DE LOS APLICADORES CURSO USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS PARA EL RECONOCIMIENTO SAG DE LOS APLICADORES Todas las personas que participan en la manipulación y/o aplicación de agroquímicos deben ser instruidos en los principios

Más detalles

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA.

ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. ENSAYO DE CONTROL QUÍMICO Y TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN PARA LA ROYA DE LA SOJA. F. Gamba y H. Ferrazzini (Facultad de Agronomía, Depto. de Protección Vegetal y MGAP- DGSSAA respectivamente) 1) Introducción

Más detalles

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO.

DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. 1 DISEÑO DE UN SISTEMA DE RIEGO MOVIL POR GOTEO. Christian Ricardo Ruiz Lopez 1, Marcelo Espinosa Luna 2 1 Egresado de la Facultad de Ingeniería Mecánica 1997. 2 Director de Tópico, Ingeniero Mecánico,

Más detalles

ANEXO CB 6 GUÍA GLOBALG.A.P. CB EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EXCEDER LOS MRLs

ANEXO CB 6 GUÍA GLOBALG.A.P. CB EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EXCEDER LOS MRLs ANEXO CB 6 GUÍA GLOBALG.A.P. CB 8.6.4 EVALUACIÓN DE RIESGOS DE EXCEDER LOS MRLs Antecedentes Hoy en día los consumidores están acostumbrados a poder elegir, en cualquier momento del año, entre una gran

Más detalles

SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX

SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX SÍNTESIS DE ENSAYO REALIZADO POR ALBERTO ETIENNOT - DAIREAUX CALIDAD DE APLICACIÓN CON EL USO DE COADYUVANTES DE FORMULACIÓN COMPUESTA SPEEDWET NG EN REEMPLAZO DE ACEITE AGRÍCOLA EN PULVERIZACIÓN AÉREA

Más detalles

Herbicidas, Ambiente y Sociedad

Herbicidas, Ambiente y Sociedad Herbicidas, Ambiente y Sociedad El rol del Profesional ante los Desafíos Socio-Ambientales Ing.Agr. Pablo Grosso (CPIA-RED BPA) MN 17072*01*01 Ing.Agr. Daniel Mazzarella (SENASA) MN 16471*01*01 Argentina

Más detalles

Taller: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PARA EL EFECTIVO CONTROL DE MALEZAS EN FORESTACIONES

Taller: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PARA EL EFECTIVO CONTROL DE MALEZAS EN FORESTACIONES Taller: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PARA EL EFECTIVO CONTROL DE MALEZAS EN FORESTACIONES 29 de abril de2016, Estación Experimental Agropecuaria Concordia (INTA) Organizadores: Área Forestal EEA Concordia

Más detalles

Policía Nacional. Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca

Policía Nacional. Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca A NACIONAL Policía Nacional 3 er Informe Técnico Selección boquilla y calibración equipos de aspersión terrestre para control de coca Prueba supervisada por: Instituto Colombiano Agropecuario ICA TABLA

Más detalles

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA

AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA AYUDA MEMORIA PROCESO METODOLOGICO DE IDENTIFICACION Y PRIORIZACION DE TENDENCIAS PARA EL SECTOR AGRICULTURA I. ANTECEDENTES En el marco del proceso de construcción del Plan Estratégico del Sector Agricultura

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

GUÍA DPD CÁLCULO DE CAPACIDAD TÉCNICA DE TRANSMISIÓN

GUÍA DPD CÁLCULO DE CAPACIDAD TÉCNICA DE TRANSMISIÓN GUÍA DPD CÁLCULO DE CAPACIDAD TÉCNICA DE TRANSMISIÓN Diciembre de 2015 ÍNDICE TÍTULO I ASPECTOS GENERALES... 3 1. OBJETIVOS... 3 TÍTULO II METODOLOGÍA... 4 3. ANTECEDENTES... 4 4. PROCESO... 4 5. CRITERIOS

Más detalles

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS

MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS MÉTODOS PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN A PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección Sevilla Actividad Mezcla

Más detalles