DISEÑO DE UN PARQUEADERO SUBTERRÁNEO EN LAS INSTALACIONES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO DE UN PARQUEADERO SUBTERRÁNEO EN LAS INSTALACIONES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI"

Transcripción

1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Departamento de Ingeniería Civil e Industrial DISEÑO DE UN PARQUEADERO SUBTERRÁNEO EN LAS INSTALACIONES DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI Daniela Grisales Soto 1, Jhon Jairo Henao Gutiérrez 1, Juan David Carvajal Orejuela 1, Cristian David Cruz Bermúdez 1, Paulo Andrés Aldana Otálora 1. 1Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Pontificia Universidad Javeriana, Calle 18 No , Cali (V) Colombia 1. Introducción La Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ), en la actualidad presenta un déficit de parqueaderos que es ocasionado por el crecimiento natural de la ciudad, como también debido al aumento constante de estudiantes. Este déficit ha motivado medidas como el cobro por estacionamiento y la reasignación de áreas de parqueo, llegando inclusive a la ocupación de andenes. A lo anterior se suman la necesidad de espacios apropiados para estudiar, descansar y desarrollar otro tipo de actividades propias de la formación integral del Proyecto Educativo de la PUJ. La PUJ ha tomado acciones respecto a la problemática de los estacionamientos. Se ha restringido el ingreso a los parqueaderos, a vehículos que se encuentren con restricción de movilidad en la ciudad el mismo día. Esto aplica en todo el campus, menos en un parqueadero, donde los vehículos con restricción pueden estacionar a cambio de pagar un valor por hora de estacionamiento. Aunque a grosso modo parece sencillo, la PUJ ha dispuesto de un completo sistema de registro mediante el cual un estudiante puede registrar únicamente un vehículo, asegurando teóricamente que un estudiante no pueda ingresar vehículos distintos. Pero técnicamente no es así. No todos los estudiantes cuentan con vehículo, y siempre podrá existir la posibilidad de que un estudiante registre un vehículo que no es de su propiedad, <<favoreciendo>> al verdadero propietario. Este caso ya es común y lo que ha generado es que el parqueadero destinado para cobro permanezca vacío, generando una pérdida considerable de estacionamientos, como también el aumento de la demanda en los otros parqueaderos de la PUJ. Respecto al espacio público, es constante ver como los espacios que hace cuatro años se podían encontrar libres, hoy están saturados de estudiantes. Esto sumado al hecho de que la universidad cuenta con pocas centralidades rodeadas de naturaleza, motivan el hecho de generar nuevos espacios con esta finalidad. Este proyecto presenta el diseño de un parqueadero subterráneo en las instalaciones de la PUJ Cali, abordando el diseño desde el punto de vista estructural, geotécnico e hidráulico. También, presenta una alternativa arquitectónica y el presupuesto preliminar de la obra, destacando en este último aspecto, la valorización generada por la recuperación del espacio en superficie, en el cual se propone la realización de un parque a modo de cubierta verde. Este espacio en específico, sirve para generar una conexión natural entre la zona posterior a la cancha de futbol, el actual parqueadero a intervenir, y el Centro Deportivo Loyola. 1

2 2. Ubicación y Diseño Arquitectónico El actual parqueadero de Cataya es paso obligado para las personas que transitan desde el Centro Deportivo Loyola (CDL) a la universidad, y se encuentra contiguo al edificio Almendros, en la zona sur de la universidad. Limita al norte con el edifico Samán y el edificio Almendros, al Este con el CDL y Casa Loyola, al Oriente con la cancha de futbol y al Sur con el laboratorio de mezclas (Figura 1). Figura 1. Ubicación geográfica del parqueadero Cataya (TomTom, 2017). Esta propuesta contempla la realización de un parque en la superficie (Figura 2), que sirva como centralidad y espacio de dispersión para las personas del campus, que prefieran estar en contacto con la naturaleza. También, se propone la disposición de la zona de descargue y los estacionamientos para discapacitados y bicicletas en la cubierta (Figura 3), debido a la facilidad de acceso. Figura 2. Propuesta de cubierta del parqueadero subterráneo. 2

3 Figura 3. Estacionamientos para discapacitados y bicicletas. Para el primer nivel de parqueadero se propone la ubicación de 74 estacionamientos para motocicletas y 92 para vehículos convencionales (Figura 4). En cuanto al segundo nivel de parqueadero, se propone la ubicación de 147 espacios para vehículos convencionales (Figura 4). El acceso seria mediante escaleras estratégicamente dispuestas para acceder fácilmente a los diferentes sectores internos. Figura 4. Distribución de parqueaderos propuesta: A la izquiera el primer nivel y a la derecha el segundo nivel. La Tabla 1 muestra la relación actual de espacios disponibles, con relación a los requeridos por el Plan de Ordenamiento Territorial de Cali y los espacios de parqueo propuestos en este proyecto. Tabla 1. Compilado de parqueaderos totales antes y después de la intervención, de acuerdo a los parqueaderos requeridos según el P.O.T. Tipo de transporte Estacionamientos Totales Actual POT Propuesta Vehículo Regular Discapacitados Motocicletas Bicicletas

4 3. Diseño Geotécnico La universidad tiene una geología que está marcada por la interacción entre la cordillera Occidental colombiana y los depósitos aluviales del río Cauca. Al occidente afloran rocas de diferentes periodos geológicos desde el cretáceo hasta el cuaternario (INGEOMINAS, 2005). La información del suelo se extrajo del Informe Geotécnico Definitivo del Laboratorio de Central de Mezclas de la Universidad realizado por la ingeniera Alejandra María Gómez (2016). La estratigrafía del terreno es muy semejante entre sus capas. La primera capa consta de un matriz limo arcilloso ubicado en los primeros 4 m seguido de un deposito grande de arcilla limosa saturada de 20m de profundidad, por lo que se optó por realizar el modelo en Phase2 con un solo tipo de suelo como se ilustra en la Figura 5. Adicional a esto se trabajó con un nivel freático promedio de 4m de profundidad. Figura 5. Perfil transversal de 45m. Para las estructuras de contención, se trabajó con un muro Milán que está fabricado en concreto reforzado y funciona como un muro colado fundido in situ. Este muro es uno de los más usados en la ciudad de Cali por lo que la maquinaria y operarios capacitados son mucho más fáciles de obtener. Permite la remoción de grandes fragmentos de roca, sin provocar planos de falla fácilmente y controla de forma efectiva la filtración de agua subterránea. La modelación hidráulica permitió conocer el estado del nivel freático en cada una de las etapas de la construcción para posteriormente ser ingresado por medio de líneas piezométricas al modelo definitivo, esto con el fin de saber si el agua presente en el suelo afecta de forma negativa a las estructuras dispuestas para la contención, que son las destinadas para resistir los esfuerzos totales. Por medio de la modelación final se logró encontrar valores máximos para desplazamientos horizontales (Figura 6) y verticales (Figura 7), de 2,5 cm y 5,4 cm, respectivamente. De acuerdo a la norma sismo resistente vigente en Colombia (NSR10), los desplazamientos verticales cumplen ampliamente con las condiciones dadas. Figura 6. Desplazamiento horizontal máximo, presentado en el perfil de 45 m. 4

5 Figura 7. Desplazamiento vertical máximo, presentado en el perfil de 80 m. 4. Diseño Estructural El diseño estructural se realizó conforme a los lineamientos que establece la norma colombiana de sismo resistencia, NSR-10. El método utilizado para el diseño fue el de reducción de resistencias, que consiste en aplicar ciertos factores que amplifican las cargas aplicadas, de tal manera que esta no exceda las resistencias de diseño de los materiales. El sistema constructivo usado para el parqueadero subterráneo es de pórticos en concreto reforzadas resistentes a momentos. Posteriormente se realizó un avaluó de las cargas aplicadas en cada nivel de la edificación para poder hacer un pre-dimensionamiento de los elementos estructurales, como lo muestran las Tabla 2 y la Tabla 3. Tabla 2. Evalúo de cargas Muertas sobre las losas de entrepiso. Superficie Cargas Muertas Sótano Primer y Segundo nivel Cargas Muertas Carga Kgf/m2 Carga Kgf/m2 Ductos Metálicos 20 Ductos Metálicos 20 Mortero de nivelación 5 cm 110 Mortero de nivelación 5 cm 110 Baldosa cerámica de 20mm 80 Lámparas 10 Cubierta verde Extensiva 4" con el suelo saturado 175,767 Sistema contra incendios 15 TOTAL 385,767 TOTAL 155 5

6 Tabla 3. Evalúo de cargas muertas de las losas de entrepiso. Superficie Cargas Muertas Sótano Primer y Segundo nivel Cargas Muertas Carga Kgf/m2 Carga Kgf/m2 Carga viva sobre cubierta 180 Garajes para vehículos de pasajeros TOTAL 180 TOTAL El modelamiento de la estructura se hizo por medio del software ETABS (Figura 8), mientras que los muros de contención se diseñaron por medio de SAP2000, dado que este último tiene una mayor capacidad de análisis. Figura 8. Modelación estructura subterránea realizada con el software ETABS. Después de realizar la modelación estructural, se extrajeron los datos presentes en la Tabla 4, que fueron relevantes para el análisis e interpretación de los resultados. Como se esperaba, el diseño estructural cumplió con los lineamientos de la NSR-10. Tabla 4. Valores máximos obtenidos en la modelación. Parámetro Valor Deriva Máxima 0,157 cm Deflexión Máxima 2,025 cm Momento máximo en los nudos 371 KN-m Cortante máxima en los nudos 156 KN Reacción en los apoyos máxima 47,14 Ton # Modos para un 90% de participación de la masa 50 Coeficiente de disipación de energía 7 Cortante Basal 2606,4 Ton 6

7 5. Diseño Hidráulico y Cubierta Verde Por medio una sección de control en la modelación hidráulica se determinó que el caudal que pasará a través de la excavación fueron de 152,5 cm 3 /día y 720 cm 3 /día, para los modelos de 45 m y 80 m respectivamente. De acuerdo a esto se hace innecesaria la utilización de un sistema de extracción de agua. En cuanto a la cubierta verde, esta tiene dos fines esenciales: la recuperación del espacio y la reducción de la escorrentía superficial. Se utilizó una cubierta verde extensiva tipo Urbanscape, que según Knauf (2016) está dada por las indicaciones de diseño dispuestas en la Figura 9, con 6 capas conformadas por una capa vegetal tipo sedum de 40 mm de espesor, una capa de sustrato Urbanscape Green Roll de 40 mm de espesor, sistema de drenaje Urbanscape de 25 mm de espesor, manto anti raíces de 0,5 mm de espesor, capa de caucho reciclado de 12 mm de espesor, capa impermeabilizante de Igol Denso 1,2 mm de espesor. Capa vegetal tipo sedum Sustrato Urbanscape Green Roll Sistema de drenaje Urbanscape Membrana antiraíces Urbanscape Capa de caucho reciclado Capa impermeabilizante de Igol Denso Losa del edificio Figura 9. Capas que componen la cubierta verde. De acuerdo a Getter y Rowe la utilización de estas cubiertas verdes puede reducir el volumen promedio de la escorrentía en eventos de lluvia de 30% a 60%. Además de esto, Restrepo Bonilla, Zambrano, & Maury Ramírez (2015) indican que la utilización del caucho reciclado reduce el coeficiente de permeabilidad. En sus resultados encontraron que, para espesores de 9 y 12 cm, la permeabilidad más alta de todos los materiales fue de 0,0013 y 0,0012 cm/s, respectivamente. De acuerdo a los resultados y a la bibliografía encontrada en la Tabla 5 esta es una permeabilidad baja por lo cual el tiempo de concentración del agua en la cubierta es alto lo que reduciría entonces los efectos de la escorrentía superficial. Tabla 5. Rangos del coeficiente de permeabilidad de suelos k. Tomado de Ibáñez Gutiérrez (2009). Grado de permeabilidad Valor de k (cm/s) Elevada Superior a 10-1 Media 10-1 a 10-3 Baja 10-3 a 10-5 Muy baja 10-5 a 10-7 Práctic. Impermeable Menor de

8 6. Avalúo y Presupuesto Para poder determinar económicamente el beneficio que podría generar la recuperación del espacio en superficie, se determinó el valor económico del parque que se realizaría en la cubierta del parqueadero subterráneo. Para esto se hizo un estudio sobre otras propiedades de características similares que estuvieran en venta. Se encontraron 12 propiedades en un radio de dos kilómetros y se discriminaron en 4 grupos de acuerdo a su cercanía a la universidad, como lo muestra la Tabla 6. Con esto se buscó darle un valor de ponderación y así otorgarle más importancia a esta característica. Tabla 6. Valores de ponderación otorgados de acuerdo al grado de proximidad al campus. Rango distancia (m) Valor Se determinó el valor por m 2 promedio, de acuerdo a los valores de m 2 ponderados. Finalmente, se obtuvo que el valor por m 2 sería de pesos. Luego de conocer el valor bruto de la tierra, se consideró un valor de Pesos por m 2 para urbanismo del parque y luego de esto, teniendo en cuenta que el área de superficie es de 3600 m 2, se determinó que el valor económico del parque seria de Pesos. Para determinar el presupuesto preliminar, se realizó un análisis de precios unitarios de las diferentes actividades que componen la estructura subterránea. Al sumar todos los costos de las actividades se obtiene los costos directos del presupuesto. Para los costos indirectos se le aplicó unos porcentajes de administración, imprevistos, utilidad e IVA sobre la utilidad, y al sumar los costos directos y los indirectos, se obtuvo el costo total del presupuesto (Tabla 7). Tabla 7. Presupuesto preliminar para la construcción del parqueadero subterráneo. ANÁLISIS DE COSTOS GLOBALES ÍTEM DESCRIPCIÓN UND. CANTIDAD VALOR UNITARIO SUBTOTAL MURO COLADO 1.01 EXCAVACIÓN DEL MURO DE CONTENCIÓN M3 825 $ $ MURO DE CONCRETO DE 4000 PSI M3 825 $ $ ANCLAJE HIERRO 7/8" PERFORACIÓN 1" c M 1660 $ $ MOVIMIENTO DE TIERRA SUBTOTAL $ LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO M $684 $ DESCAPOTE A MAQUINA MAS RETIRO M $1.406 $ EXCAVACIÓN A MAQUINA SIN RETIRO M $2.700 $ RETIRO DE MATERIAL EXC A MAQUINA M $3.377 $

9 2.05 TRANSPORTE DE MATERIAL EXCAVADO M $ $ MOTOBOMBA 3" ALQUILER DÍA 45 $ $ ESTRUCTURAS EN CONCRETO SUBTOTAL $ COLUMNA DE CONCRETO 4000 PSI DE M3 134,4 $ $ LOSA EN CONCRETO 3000 PSI M $ $ EXCAVACIÓN DE ZAPATAS DE Z1, Z2 Y Z PSI M3 232,12 $ $ EXCAVACIÓN DE VIGAS DE AMARRE 30X30 M3 94,5 $ $ FUNDICIÓN DE VIGAS DE AMARRE M3 94,5 $ $ FUNDICIÓN DE ZAPATA Z1 M3 232,12 $ $ ESCALERA DE CONCRETO DE 3000 PSI TRAMOS 2 $ $ ACERO DE LA ESTRUCTURA KG $2.559 $ SUBTOTAL $1' CUBIERTA VERDE CON UTILIZACIÓN DE CAUCHO RECICLADO CUBIERTA VERDE CON UTILIZACIÓN DE 4.01 CAUCHO RECICLADO M $ $ SUBTOTAL $ TOTAL COSTOS DIRECTOS $4'053'949'131 ADMINISTRACIÓN 15% $ ,59 IMPREVISTOS 5% $ ,53 UTILIDAD 5% $ ,53 TOTAL A.I.U. 25% $1' ,65 IVA SOBRE UTILIDAD 19% $ VALOR TOTAL PRESUPUESTO $5' Referencias Gómez, A. M. (2016). Estudio geotécnico definitivo para la construcción de la ampliación del laboratorio de central de mezclas Pontificia Universidad Javeriana Cali. Ibañez Gutiérrez, R. A. (2009). Techos vivos extensivos: Una practica sostenible por descubrir e investigar en Colombia. Alarife: Revista de Arquitectura. INGEOMINAS. (2005). Estudio de Microzonificación Sísmica de Santiago de Cali. Bogotá. Knauf. (2016). Urbanscape Sistema de Cubierta Verde. Restrepo Bonilla, L. P., Zambrano, C. S., & Maury Ramírez, A. C. (2015). Evaluación del caucho reciclado como potencial agregado de la capa de drenaje de las cubiertas verdes extensivas. Pontificia Universidad Javeriana Cali. 9

Figura 1. a) Ubicación general del sitio; b) Condiciones actuales del sendero; y c) Camino actual.

Figura 1. a) Ubicación general del sitio; b) Condiciones actuales del sendero; y c) Camino actual. 1. INTRODUCCIÓN En vista del crecimiento poblacional en los últimos años en la zona de la comuna 18 de la ciudad de Cali, se ha generado la necesidad de mejora de las condiciones en las que se movilizan

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA POTABLE LOMAS OBJETO ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO GEOTÉCNICO Y DISEÑO ESTRUCTURAL PARA LA CONSTRUCCION DE ESTACIÓN DE BOMBEO DE AGUA

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL

NOMBRE DEL PROYECTO. Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRE DEL PROYECTO Propietario: Nombres y apellidos o Empresa o Entidad o Institución MEMORIAS DE ANÁLISIS Y DISEÑO ESTRUCTURAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL AUTOR Ciudad Fecha TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

MEMORIAS CALCULOS ESTRUCTURALES

MEMORIAS CALCULOS ESTRUCTURALES MEMORIAS CALCULOS ESTRUCTURALES REVISIÓN ESTRUCTURAL ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESAP SEDE TERRITORIAL FUSAGASUGA (CUND) PLACA PRIMER PISO ENTRE LOS EJES A-C y 9-10 PRESENTADO A SISTEMA

Más detalles

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado

Motivación. Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Acuerdo de Cooperación Internacional Requisitos Esenciales para Edificaciones de Concreto Reforzado Ing. Augusto Espinosa Areas Ltda. Ingenieros Consultores INTRODUCCIÓN Por petición n especial de los

Más detalles

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura

MEMORIA TÉCNICA. Selección de los elementos estructurales de la superestructura MEMORIA TÉCNICA MUELLE DE SERVICIO EN ISLA SANTAY 1.0 Antecedentes El Informe presenta un resumen de los criterios utilizados para el prediseño, análisis y diseño de los elementos de la superestructura

Más detalles

FONDO NACIONAL DE TURISMO FORMULARIO - PRESUPUESTO POR PRECIOS UNITARIOS

FONDO NACIONAL DE TURISMO FORMULARIO - PRESUPUESTO POR PRECIOS UNITARIOS ANEXO 10 FONDO NACIONAL DE TURISMO FONTUR FORMULARIO - PRESUPUESTO POR PRECIOS UNITARIOS Nombre de Proceso: Código Nombre Proponente: Ítem Nombre ítem Unidad Cantidad 1 PLAZOLETA BOTTOM HOUSE I PRELIMINARES

Más detalles

FICHA TOPOGRÁFICA: LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5)

FICHA TOPOGRÁFICA: LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5) RAE No. FICHA TOPOGRÁFICA: FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia (CC BY-NC-SA 2.5) AÑO DE ELABORACIÓN:

Más detalles

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION - MUROS 2 4. METRADO DE CARGAS 3 RESUMEN En el presente trabajo se va a realizar el análisis estructural utilizando distintos tipos de modelamiento estructural lo cual es posible por la existencia de programas de cómputo como el SAP2000

Más detalles

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA

Planteamiento del problema CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN 3.2 SUPERESTRUCTURA FICTICIA CAPÍTULO 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se define el problema principal mediante el cual será posible aplicar y desarrollar las diversas teorías y métodos de cálculo señalados

Más detalles

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS)

SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS) SEGUNDO PARCIAL DISEÑO DE ESTRUCTURAS (DISEÑO DE LOSA MACIZA, EVALUACION DE CARGAS Y DESPIECE DE VIGAS) JULIAN ANDRES CAMACHO BUITRAGO DIEGO ANDRES MONTOYA LEON UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL PEREIRA FACULTAD

Más detalles

CAPITULO 6 ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO. En este capítulo se dará una propuesta del diseño arquitectónico de nuestro estacionamiento

CAPITULO 6 ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO. En este capítulo se dará una propuesta del diseño arquitectónico de nuestro estacionamiento CAPITULO 6 ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO 6.1 Consideraciones estructurales. En este capítulo se dará una propuesta del diseño arquitectónico de nuestro estacionamiento subterráneo. Se tratará de ubicar al

Más detalles

PROYECTO ESTRUCTURAL.

PROYECTO ESTRUCTURAL. C 2 96 PROYECTO ESTRUCTURAL. UNAM Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales Restricciones de uso DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Todo el material contenido en esta

Más detalles

ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL

ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL ESTUDIO VULNERABILIDAD Y REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL EDIFICIO DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS BASICAS, CIENCIAS HUMANAS Y TECNOLOGICAS UNIVERSIDAD DEL QUINDIO ING. JOSE ANTONIO RIVERA ZULUAGA LA NOTICIA! J.

Más detalles

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO

AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO AGUAS DE CARTAGENA S.A. E.S.P. PROYECTO OBJETO ESTUDIOS Y DISEÑOS GEOTÉCNICOS PARA LA DETERMINACION DE LAS CARACTERISTICAS DEL SUELO DONDE SERAN CONSTRUIDAS LAS ESTRUCTURAS EN LA PTAP EL CERRO TÉRMINOS

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL

EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL EVALUACIÓN DEL DISEÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS NUEVAS UBICADAS EN LA COLONIA ROMA DEL DISTRITO FEDERAL Consuelo Gómez Soberón, Alonso Gómez Bernal, Oscar M González Cuevas, Amador Terán Gilmore y Manuel

Más detalles

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico.

Evaluar el grado de vulnerabilidad sísmica de una estructura permite reducir y mitigar el riesgo sísmico. Qué es un sismo? Un sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre, capaz de cambiar por completo el paisaje de una región. Qué es el riesgo sísmico? El riesgo sísmico se define

Más detalles

BODEGA D-28 EN VENTA Y/O ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO

BODEGA D-28 EN VENTA Y/O ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO BODEGA D-28 EN VENTA Y/O ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO OFERTA COMERCIAL PRECIO VENTA BODEGA PRECIO VENTA DE BODEGA D-28 ITEM AREA (M2) VALOR TOTAL BODEGA 540,65 $ 1.399.334.500 NOTA: NO INCLUYE

Más detalles

BODEGA B-01 EN VENTA Y/O ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO

BODEGA B-01 EN VENTA Y/O ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO BODEGA B-01 EN VENTA Y/O ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO OFERTA COMERCIAL CANON DE ARRENDAMIENTO PRECIO ARRENDAMIENTO B-01 ITEM AREA (M2) VALOR UNITARIO VALOR TOTAL AREA LOTE 1032,00 0 AREA LIBRE

Más detalles

BODEGAS F3, F4 Y F5 EN ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO

BODEGAS F3, F4 Y F5 EN ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO BODEGAS F3, F4 Y F5 EN ARRENDAMIENTO PARQUE INDUSTRIAL PALERMO OFERTA COMERCIAL CANON DE ARRENDAMIENTO PRECIO ARRENDAMIENTO BODEGAS F3, F4 Y F5 ITEM AREA (M2) VALOR UNITARIO VALOR TOTAL AREA LOTE 818,00

Más detalles

PLACAS ALVEOLARES: DAN LA BIENVENIDA A BOGOTÁ

PLACAS ALVEOLARES: DAN LA BIENVENIDA A BOGOTÁ PLACAS ALVEOLARES: DAN LA BIENVENIDA A BOGOTÁ En el municipio de Chía, Cundinamarca se construye a gran velocidad el edificio Adportas de la UNIVERSIDAD DE LA SABANA, el cual se constituirá a partir de

Más detalles

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ CONFERENCIA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO MCGREGOR DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Ing. Antonio Blanco Blasco PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU EL PROYECTO DE ESTRUCTURAS FUE

Más detalles

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO

CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO CIMENTACIONES EN LA NORMA REQUISITOS ESENCIALES PARA EDIFICIOS DE CONCRETO REFORZADO IPS-1 JORGE IGNACIO SEGURA FRANCO Ingeniero Civil, Universidad Nacional de Colombia Profesor Emérito de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE(S): LUZ KARIME APELLIDOS: PACHECO LLANES FACULTAD: INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO

Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN A1.2 RECONOCIMIENTO GEOTÉCNICO Estudio geotécnico ANEJO 1 ESTUDIO GEOTÉCNICO A1.1 INTRODUCCIÓN En este anejo se presenta toda la información geotécnica necesaria para diseñar las estructuras de cimentación y contención de la superestructura

Más detalles

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN

INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN INFORME Y MEMORIA DE CÁLCULO REFORZAMIENTO PABELLÓN COMEDOR COOP. SERV. EDUC. ABRAHAM LINCOLN Elaborado por: Cliente : TOP CONSULT INGENIERIA SAC COLEGIO ABRAHAM LINCOLN Lima, Junio de 2012 1. OBJETIVOS

Más detalles

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO

Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO Capítulo 7. PRUEBAS DE BOMBEO La evaluación hidrodinámica de las aguas subterráneas se refiere al estudio de su movimiento en las rocas y sedimentos, desde las zonas de recarga hacia las de descarga (dirección

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA

INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA Página 1 INFORME EJECUTIVO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA CONTRATO # CONSULTORIA 001 DE 2016 CUYO OBJETO ES ELABORACION DE ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SISMICA DEL EDIFICIO MINAMBIENTE BUCARAMANGA VERSIÓN 02

Más detalles

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA.

DECÁLOGO. de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA. DECÁLOGO de las construcciones Sismo-Resistentes ING. JESUS HUMBERTO ARANGO INGECONCRETO LTDA. CONTENIDO Conceptos básicos Construcción Sismo-Resistente Características fundamentales de una edificación

Más detalles

Realizar el diseño de ejecución de la estructura en hormigón para una edificación multipiso. CONDICIONANTES: Que la edificación tenga:

Realizar el diseño de ejecución de la estructura en hormigón para una edificación multipiso. CONDICIONANTES: Que la edificación tenga: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SECCIONAL MEDELLIN FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN Programa: Código: Carrera: TALLER II- CNT CD-122 Construcción I. OBJETIVO: Realizar el diseño de

Más detalles

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION 2 4. DATOS DE LA CORTANTE BASAL SEGÚN RNE 3

INDICE 1. OBJETIVOS 1 2. DATOS GENERALES DE LA EDIFICACION 1 3. DISTRIBUCION EN PLANTA DE LA EDIFICACION 2 4. DATOS DE LA CORTANTE BASAL SEGÚN RNE 3 RESUMEN En el presente trabajo se va a realizar el análisis estructural y posterior diseño de una edificación de albañilería confinada de 5 pisos, ubicada en la ciudad e Ayacucho, este diseño se realizará

Más detalles

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES:

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACION DE LAS MEMORIAS ESTRUCTURALES ASPECTOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Obra: 1.2. Dirección 1.3. Propietario: 1.4. Nombre del Ingeniero Calculista: 1.5. Nombre del Ingeniero

Más detalles

A TODOS LOS OFERENTES CONFORME AL REGISTRO DE INTERESADOS

A TODOS LOS OFERENTES CONFORME AL REGISTRO DE INTERESADOS No. EXPEDIENTE ADN-CP-017-14 No. DOCUMENTO Ayuntamiento del Distrito Nacional Departamento de Compras CIRCULAR DE RESPUESTAS A LOS OFERENTES CIRCULAR No. 001 001 24 de julio del 2014 COMPARACIÓN DE PRECIOS

Más detalles

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0

PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN, AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA Y NORTE DE SANTANDER. MEMORIAS DE CÁLCULO ESTRUCTURAL Versión 0 TNM TECHNOLOGY AND MANAGEMENT LTD. MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL RAMPAS PUENTE PEATONAL 11 NOVIEMBRE Y MURO SENDERO PEATONAL CÚCUTA NORTE DE SANTANDER PROYECTO ESTUDIOS Y DISEÑOS PROYECTO DE CONCESIÓN,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1

Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Preparatoria Gral. Emiliano Zapata Edificio 1 Alberto Anaya Rodrigo Gómez y Julio A. Roca Sector Heróico, Monterrey. N.L. 29 de septiembre del 2015 INDICE INDICE... 1 1. Descripción... 2 2. Consideraciones

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS

REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), requiere Contratar la construcción

Más detalles

EDIFICIO MARINA PAIHUE

EDIFICIO MARINA PAIHUE PRIMER CONGRESO DE PROYECTOS DE INGENIERIA ESTRUCTURAL AICE, ASOCIACIÓN DE INGENIEROS CIVILES ESTRUCTURALES MARIO ALVAREZ SABRA INGENIERO CIVIL, M.SC. P.U.C. DE CHILE SANTIAGO, 17 DE MAYO, 2012 AISLAMIENTO

Más detalles

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales.

VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA. VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Diseño de residencia de una planta de 170 mt2 con sistema de Mampostería Reforzada VII. ANALISIS Y DISEÑO DE LA ESTRUCTURA VII.1 Características y Propiedades de los materiales. Concreto: Se usará concreto

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

MORTEROS. Impermeabilización, Anclaje y Reparación de Hormigón SLECÁROZ CONSULTORES January 2014

MORTEROS. Impermeabilización, Anclaje y Reparación de Hormigón SLECÁROZ CONSULTORES January 2014 MORTEROS TÉCNICOS Impermeabilización, Anclaje y Reparación de Hormigón SLECÁROZ CONSULTORES January 2014 Introducción Lafarge entiende la construcción sostenible como aquella capaz de reducir la huella

Más detalles

Panel GRC. Anclaje conexión antivuelco. Estructura metálica. Cojinetes de conexión. Anclaje para conexión de apoyo y carga.

Panel GRC. Anclaje conexión antivuelco. Estructura metálica. Cojinetes de conexión. Anclaje para conexión de apoyo y carga. Panel GRC Anclaje conexión antivuelco Estructura metálica Cojinetes de conexión Anclaje para conexión de apoyo y carga fachadas en grc El concreto reforzado con fibra de vidrio o GRC es uno de los más

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS

FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS FACULTAD DE INGENIERIA SERVICIOS EXTERNOS GERENCIA DE LABORATORIOS SERVICIOS EXTERNOS Además del cumplimiento de su habitual labor didáctica y docente, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma

Más detalles

SISTEMAS DE MUROS - PANELES DE MADERA FICHA TECNICA

SISTEMAS DE MUROS - PANELES DE MADERA FICHA TECNICA SISTEMAS DE MUROS - PANELES DE MADERA FICHA TECNICA 1. Muros de corte Los muros de corte constituyen los elementos verticales del sistema resistente de la edificación, y normalmente transmiten las cargas

Más detalles

TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN GEOLOGICA. Juan Antonio Calvo Bonacho

TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN GEOLOGICA. Juan Antonio Calvo Bonacho TÉCNICAS DE PROSPECCIÓN GEOLOGICA Juan Antonio Calvo Bonacho TÉCNICAS DE ESTUDIO (métodos directos de campo) Cartografía: mapa geológico Leyenda y corte del mapa geológico TÉCNICAS DE ESTUDIO (métodos

Más detalles

Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA).

Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA). Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA). Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería de Obra Públicas Curso: 2014/15 Autores: y Ximena Jacqueline Camino

Más detalles

ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN-SITU DE PENETRACIÓN DE PIEZOCÓNO (CPTu) APLICACIONES Y RESULTADOS

ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN-SITU DE PENETRACIÓN DE PIEZOCÓNO (CPTu) APLICACIONES Y RESULTADOS ENSAYOS GEOTÉCNICOS IN-SITU DE PENETRACIÓN DE PIEZOCÓNO (CPTu) APLICACIONES Y RESULTADOS UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA CENTROAMERICANA DE GEOLOGÍA LABORATORIO DE GEOMECÁNICA SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Más detalles

CONCURSO INVESTIGACIÓN EN CONCRETO PREFABRICADOS DE CONCRETO HECHOS EN GUATEMALA Resumen Trabajos Ganadores

CONCURSO INVESTIGACIÓN EN CONCRETO PREFABRICADOS DE CONCRETO HECHOS EN GUATEMALA Resumen Trabajos Ganadores CONCURSO INVESTIGACIÓN EN CONCRETO - 2017 PREFABRICADOS DE CONCRETO HECHOS EN GUATEMALA Resumen Trabajos Ganadores Promoviendo el desarrollo de la industria del cemento y del concreto en Guatemala PRIMER

Más detalles

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA

ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA ADOBE INTRODUCCIÓN ING. ISABEL MOROMI NAKATA Las construcciones antiguas de ladrillo basaban su estabilidad y resistencia en las dimensiones de los muros. MEJORA EN LA FABRICACIÓN DE LAS UNIDADES MEJORA

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS

MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS MEMORIA DESCRIPTIVA ESTRUCTURAS CONTENIDO 1.0 GENERALIDADES 1.1 Introducción 1.2 Ubicación 2.0 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DEL PROYECTO 3.0 ANALISIS ESTRUCTURAL 4.0 DISEÑO 1. GENERALIDADES 1.1 Introducción

Más detalles

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD

CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD CURSO INTENSIVO METAL 3D + CYPECAD GENERADOR DE PÓRTICOS Y METAL 3D (CYPE) - TEMARIO DESCRIPCIÓN: Diseño y cálculo de estructuras espaciales de acero. CONTENIDO: Durante el desarrollo de este módulo se

Más detalles

Diseño Sísmico de Cimentaciones : NSR-09 (Comentarios)

Diseño Sísmico de Cimentaciones : NSR-09 (Comentarios) V ENCUENTRO DE INGENIEROS DE SUELOS Y ESTRUCTURAS Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Diseño Sísmico de Cimentaciones : NSR-09 (Comentarios) Germán Villafañe Ricci german.v@telecom.com.co Bogotá

Más detalles

Anexo10. Presupuesto por Precios Unitarios

Anexo10. Presupuesto por Precios Unitarios Anexo10. Presupuesto por Precios Unitarios PROYECTO: CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE BOGOTÁ - PROYECTO CICB NOMBRE DEL PROPONENTE: CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE CIMENTACIÓN Y ESTRUCTURA ITEM DESCRIPCION

Más detalles

MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID

MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID MODELACIÓN PROBABILÍSTICA DEL RIESGO SÍSMICO PARA LA CIUDAD DE DAVID MIVIOT, INSTITUTO DE GEOCIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MINISTERIO DE SALUD, BANCO MUNDIAL, ERN-AMÉRICA

Más detalles

TÍTULO H NSR09.rev.18

TÍTULO H NSR09.rev.18 V ENCUENTRO DE INGENIEROS DE SUELOS Y ESTRUCTURAS ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA TÍTULO H NSR09.rev.18 Sobre la versión inicial del Título H de la NSR 98 redactada por Augusto Espinosa Silva y Álvaro

Más detalles

NOTA TÉCNICA 5.05 Julio, 2015

NOTA TÉCNICA 5.05 Julio, 2015 Flotabilidad de las tuberías Tigre-ADS, causadas por fuerzas hidrostáticas y de levantamiento por utilización de material de relleno fluido (CLSM) INTRODUCCIÓN Las tuberías flexibles como las de plástico

Más detalles

Cálculo de la estructura metálica del edificio de administración de la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía ÍNDICE 1-1

Cálculo de la estructura metálica del edificio de administración de la Escuela Oficial de Idiomas de Gandía ÍNDICE 1-1 Curso Académico: ÍNDICE 1-1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1 MEMORIA DESCRIPTIVA... 1-12 1.1 TÍTULO Y OBJETO DEL PROYECTO... 1-13 1.2 ANTECEDENTES... 1-13 1.3 EMPLAZAMIENTO... 1-13 1.4 DESCRIPCIÓN DE LA PARCELA...

Más detalles

ASUNTO: Estudio y Evaluación Estructural Edificio Rectoría Instituto de Formación Docente Salomé Ureña.

ASUNTO: Estudio y Evaluación Estructural Edificio Rectoría Instituto de Formación Docente Salomé Ureña. ING. DANIEL CAMARENA, MSCEE Av. Mexico #84, La Esperilla TEL.: 809-729-8543 ing_daniel_camarena@yahoo.com Ced.: 001-1290186-3 Codia #22293 Santo Domingo, D.N. 10 de Octubre 2014 Señor Dr. Julio Sánchez

Más detalles

PERITAJE TECNICO RECONOCIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN

PERITAJE TECNICO RECONOCIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN PERITAJE TECNICO RECONOCIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN Fecha: Numero de radicado Dirección del predio: Numero predial Propietario: Número de pisos a reconocer: Antigüedad de la construcción: NORMA BAJO LA CUAL

Más detalles

Estado del Arte de Placas Alveolares Experiencias Exitosas en Colombia

Estado del Arte de Placas Alveolares Experiencias Exitosas en Colombia 1 Estado del Arte de Placas Alveolares Experiencias Exitosas en Colombia Ana María Suárez P., IC, MSc. 2 Estado del Arte de Placas Alveolares CONTENIDO: 1. Descripción del sistema 2. Por qué es importante

Más detalles

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA.

GEOCONS ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. ESTUDIO GEOTÉCNICO DE UN DESLIZAMIENTO EN LA VIA UTUANA - TACAMOROS, CANTÓN SOZORANGA, PROVINCIA DE LOJA. REALIZADO POR: GEOCONS LABORATORIO SOLICITADO POR: GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA. UBICACIÓN: VIA

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL Msc Ing. Norbertt Quispe A. FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS, GEOLOGIA Y CIVIL ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL CIMENTACIONES 50 a 100 Kg/cm2 SOBRECIMIENTO 1:8 + 25% DE P.M. variable

Más detalles

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIER UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN DE POST GRADO DISEÑO O DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN PARA LA AMPLIACIÓN N DE LA SUB ESTACIÓN AGUAYTIA

Más detalles

CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO

CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO CALIDAD DEL SUELO Y TIPOS DE CIMENTACION JULIAN DAVID CASTRO 201022600 CALIDAD DEL SUELO De la calidad y Resistencia del suelo depende la estabilidad de la estructura, por tanto conocer su portabilidad

Más detalles

Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS. PDF created with pdffactory trial version

Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS. PDF created with pdffactory trial version Cátedra: Ing. José M. Canciani Estructuras I ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS: CARGAS Cargas: Fuerzas que resultan del peso de todos los materiales de construcción, del peso y actividad de sus ocupantes

Más detalles

Ficha Técnica Flotación de la Tubería Fecha: Mayo 23, 1996 (Revisada Abril 1999; Julio 2001)

Ficha Técnica Flotación de la Tubería Fecha: Mayo 23, 1996 (Revisada Abril 1999; Julio 2001) Ficha Técnica 2.107 Re: Flotación de la Tubería Fecha: Mayo 23, 1996 (Revisada Abril 1999; Julio 2001) Flotabilidad de la Tubería Debido a Fuerzas Hidrostáticas y de Levantamiento por Utilización de Material

Más detalles

PRESUPUESTO PARA 14 ALDEAS INDIGENAS

PRESUPUESTO PARA 14 ALDEAS INDIGENAS CONSTRUCCION DE LA CASA INDIGENA "TAMBO WASI" Y ALDEAS PARA ALOJAMIENTO TURISTICO PRESUPUESTO DE OBRAS POR ACTIVIDAD PRESUPUESTO PARA 14 ALDEAS INDIGENAS DESCRIPCION UND CANT V/UNITARIO V/TOTAL SUB-TOTAL

Más detalles

CURADURIA URBANA No. 2 DE GIRON Arq. CLAUDIO FERNANDO GARCIA REY

CURADURIA URBANA No. 2 DE GIRON Arq. CLAUDIO FERNANDO GARCIA REY PERITAJE TECNICO RECONOCIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN Fecha: Numero de radicado Dirección del predio: Numero predial Propietario: Número de pisos a reconocer: Antigüedad de la construcción: NORMA BAJO LA CUAL

Más detalles

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO

CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO CONSIDERACIONES ESTRUCTURALES PARA LA ELECCION DE UN SISTEMA ESTRUCTURAL ADECUADO MsEng. Freddy H. Olejua Castillo freddy.olejua@soic.com.co www.soic.com.co CONTENIDO 1. DEFINICIONES 2. SISTEMAS ESTRUCTURALES

Más detalles

ORPAS INGENIERIA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS - CIMENTACIONES

ORPAS INGENIERIA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS - CIMENTACIONES ORPAS INGENIERIA ESTUDIOS GEOTÉCNICOS - CIMENTACIONES Cajicá; Mayo de 2017 Señores: Curaduría Urbana No 3 Asunto: Expediente 17-3-0416 Estudio de Suelos y Cimentaciones Calle 25 A N 31 10 Respetados Señores:

Más detalles

SOLICITUD PRECOTIZACIONES PARA ESTUDIO DE MERCADO

SOLICITUD PRECOTIZACIONES PARA ESTUDIO DE MERCADO SOLICITUD PRECOTIZACIONES PARA ESTUDIO DE MERCADO El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, a través del Centro de Diseño e Innovación Tecnológica Industrial de la Regional Risaralda de conformidad con

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SISTEMA ESTRUCTURAL MARCOS RÍGIDOS CON CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PRÁCTICA 6

COMPORTAMIENTO DE SISTEMA ESTRUCTURAL MARCOS RÍGIDOS CON CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA PRÁCTICA 6 PRÁCTICA 6 COMPORTAMIENTO DE SISTEMA ESTRUCTURAL MARCOS RÍGIDOS CON CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA Esta práctica fue elaborada con recursos del Fondo CONACyT-SENER, a través del proyecto 260155 Laboratorio

Más detalles

REFUERZO EN UN EDIFICIO EN NUEVO VALLARTA, NAYARIT.

REFUERZO EN UN EDIFICIO EN NUEVO VALLARTA, NAYARIT. REFUERZO EN UN EDIFICIO EN NUEVO VALLARTA, NAYARIT. Edificio originalmente diseñado con un factor de ductilidad Q=4 y con un espectro de sitio que ante el periodo alto del edificio reportaba cortantes

Más detalles

ANÁLISIS NO LINEAL DINÁMICO TRIDIMENSIONAL DE EDIFICIOS EN CONCRETO REFORZADO SOMETIDOS A LOS REGISTROS DEL SISMO DE QUETAME (2008).

ANÁLISIS NO LINEAL DINÁMICO TRIDIMENSIONAL DE EDIFICIOS EN CONCRETO REFORZADO SOMETIDOS A LOS REGISTROS DEL SISMO DE QUETAME (2008). ANÁLISIS NO LINEAL DINÁMICO TRIDIMENSIONAL DE EDIFICIOS EN CONCRETO REFORZADO SOMETIDOS A LOS REGISTROS DEL SISMO DE QUETAME (2008). RICARDO JARAMILLO RIVERA CARLOS EDUARDO RIVEROS PEDRAZA PONTIFICIA UNIVERSIDAD

Más detalles

LOSAS SIN VIGAS, ALIVIANADAS CON ESFERAS O DISCOS.

LOSAS SIN VIGAS, ALIVIANADAS CON ESFERAS O DISCOS. LOSAS SIN VIGAS, ALIVIANADAS CON ESFERAS O DISCOS. Un método patentado de construcción que consiste en losas de hormigón armado sin vigas, alivianadas con esferas ó discos plásticos. Genera grandes ahorros

Más detalles

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente

San José, 7 de julio de Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Tel: 4-8084 Fax: 4-7511 Apdo. 361-010 Zapote San José, 7 de julio de 008 Ing. Olman Vargas Zeledón Director ejecutivo Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica Presente Estimado ingeniero:

Más detalles

Anejo nº 2: ESTUDIO GEOTÉCNICO

Anejo nº 2: ESTUDIO GEOTÉCNICO Anejo nº 2: ESTUDIO GEOTÉCNICO INDICE: 1. Características del Terreno Adyacente 1 2. Nivel Freático.. 2 3. Caracterización de la Explanada 2 4. Capacidad portante de los Materiales..... 2 5. Estudio de

Más detalles

INVERSIONES PORTUARIAS EN BUENAVENTURA. ALVARO RODRIGUEZ FERRERO Gerente General

INVERSIONES PORTUARIAS EN BUENAVENTURA. ALVARO RODRIGUEZ FERRERO Gerente General INVERSIONES PORTUARIAS EN BUENAVENTURA ALVARO RODRIGUEZ FERRERO Gerente General ZONAS DE OPERACIÓN BUENAVENTURA Áreas Bodega operativas F 3 2 1. ZOL 3. Zona Logística 5. OPP Gráneles 2. Zoincar 4. Patios

Más detalles

TOTTUS BEGONIAS. Ing. Antonio Blanco Blasco

TOTTUS BEGONIAS. Ing. Antonio Blanco Blasco TOTTUS BEGONIAS Ing. Antonio Blanco Blasco EN EL TERRENO ADYACENTE A LA TIENDA SAGA FALABELLA DE SAN ISIDRO SE PROYECTÓ UN EDIFICIO DE ESTACIONAMIENTO EN CINCO NIVELES Y UN SEMISÓTANO PARA EL HIPERMERCADO

Más detalles

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIONES CIVILES TRABAJO FINAL DE GRADO

Más detalles

CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TEC. MILENIO CAMPUS PUERTO DE VERACRUZ.

CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TEC. MILENIO CAMPUS PUERTO DE VERACRUZ. CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL TEC. MILENIO CAMPUS PUERTO DE VERACRUZ. 2.1 PROYECTO DE OBRA. La Universidad del Tec. Milenio Campus Puerto de Veracruz se encuentra

Más detalles

Revisión bibliográfica sobre cargas no consideradas en las NTC- 2004

Revisión bibliográfica sobre cargas no consideradas en las NTC- 2004 Revisión bibliográfica sobre cargas no consideradas en las NTC- 2004 Dr. Luis Eduardo Pérez Rocha M.C. Marco Aurelio Fernández Torres M.C. Lorena Elizabeth Manjarrez Garduño Ing. David Maldonado Jiménez

Más detalles

Unidad 7 Método de la fuerza horizontal equivalente

Unidad 7 Método de la fuerza horizontal equivalente Unidad 7 Método de la fuerza horizontal equivalente Objetivos Calcular las fuerzas sísmicas con el método de la fuerza horizontal equivalente. Verificar las derivas máximas de la estructura. Síntesis El

Más detalles

EL COMITÉ DE CONTRATACIÓN DE LA U.P.T.C. EMITE CONSTANCIA ASÍ:

EL COMITÉ DE CONTRATACIÓN DE LA U.P.T.C. EMITE CONSTANCIA ASÍ: EL COMITÉ DE CONTRATACIÓN DE LA U.P.T.C. EMITE CONSTANCIA ASÍ: En reunión adelantada en la Dirección Administrativa y Financiera de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, los miembros del

Más detalles

Efectos de temperatura. Raúl Jean Perrilliat

Efectos de temperatura. Raúl Jean Perrilliat Efectos de temperatura Raúl Jean Perrilliat Efectos de temperatura en edificios de mampostería Contenido Efectos de temperatura Análisis de temperatura, elementos barra Análisis de temperatura, elementos

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO DE COMPRAS FECHA : SEÑORES: Ciudad

SOLICITUD DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO DE COMPRAS FECHA : SEÑORES: Ciudad SOLICITUD DE COTIZACIÓN PROCEDIMIENTO DE COMPRAS Versión: 3 Código: COMP 002 Fecha: 1-mar-18 Página: 1 DE 1 FECHA : SEÑORES: Ciudad La Fundación Alianza por los Derechos, la Igualdad y la Solidaridad Internacional,

Más detalles

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa).

1 PASOS ESPECIALES. Resistencia de diseño a compresión a los 28 días, mínima de f`c=4000 psi (28 Mpa). 1 PASOS ESPECIALES 1.1 PASO SUBFLUVIAL PARA TUBERÍA DE 10 CON RECUBRIMIENTO DE CONCRETO IMPERMEABILIZADO DE 4000PSI (INCLUYE SUMINISTRO DE MATERIALES, TRANSPORTE, ACARREO INTERNO, OBRA CIVIL Y DEMÁS ACTIVIDADES

Más detalles

AUTOR: TAPIA MAZÓN WILLY RICARDO DIRECTOR: ING. CAIZA SANCHEZ PABLO ENRIQUE PhD.

AUTOR: TAPIA MAZÓN WILLY RICARDO DIRECTOR: ING. CAIZA SANCHEZ PABLO ENRIQUE PhD. TEMA: ESTUDIO DE UNIONES VIGA COLUMNA REFORZADAS CON CFRP EN ESTRUCTURAS DE HASTA CUATRO PISOS DE ALTO, MODELACIÓN DE UNA UNIÓN EN MATLAB, Y ENSAYO PRÁCTICO DE UNA UNIÓN. AUTOR: TAPIA MAZÓN WILLY RICARDO

Más detalles

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE DISTIBUCIÓN EN ANDÉN

NORMA PARA REDES SUBTERRÁNEAS CAJAS PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN CAJA DE DISTIBUCIÓN EN ANDÉN NORM PR REDES SUBTERRÁNES Fecha CONTROL DE CMBIOS Elaboró Revisó probó Descripción Entrada en vigencia DD MM DD MM 24 4 218 SOV LFG ctualización ENERGÍ NORM TÉCNIC RS3-3 NORMS PR REDES SUBTERRÁNES ELBORÓ:

Más detalles

Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas:

Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas: PIV-1 EJERCICIO 1 Efectuado un sondeo en un terreno se han encontrado las siguientes capas: A) Desde la superficie hasta una profundidad de 4 m, un estrato de grava de peso específico seco, γ d = 20 kn/m

Más detalles

PEDRO FELIPE CAMARGO BERMÚDEZ VIVIANA CASTELLANOS AVELLANEDA

PEDRO FELIPE CAMARGO BERMÚDEZ VIVIANA CASTELLANOS AVELLANEDA PEDRO FELIPE CAMARGO BERMÚDEZ VIVIANA CASTELLANOS AVELLANEDA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C, COLOMBIA JUNIO DE 2013 FIRMA FECHA PEDRO

Más detalles

CAPITULO 4 ANALISIS VERTICAL

CAPITULO 4 ANALISIS VERTICAL 37 CAPITULO 4 ANALISIS VERTICAL 4.1 CARGAS Procedemos a evaluar las cargas verticales actuantes en los diferentes elementos estructurales que conforman el edificio. Las cargas verticales se clasifican,

Más detalles

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua

3er Foro de Ingeniería Civil. Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua 3er Foro de Ingeniería Civil Vulnerabilidad y riesgo sísmico en Nicaragua Rainer M. Parrales Estelí, 29 de abril de 2014 Análisis de riesgo Definición general de riesgo El riesgo corresponde a un valor

Más detalles

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón

EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO. CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón EVALUACIÓN DE CÓDIGO SÍSMICO CUBA Evaluación llevada a cabo por Carlos Llanes Burón NOMBRE DEL DOCUMENTO: NC 46 1999. Construcciones sismorresistentes. Requisitos básicos para el diseño y construcción.

Más detalles

10/03/2014 CIMIENTO - CONSIDERACIONES QUÉ ES CIMIENTO? CIMIENTO - CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN TIPOS

10/03/2014 CIMIENTO - CONSIDERACIONES QUÉ ES CIMIENTO? CIMIENTO - CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN TIPOS DEFINICIÓN Base que sirve para sustentar el edificio. Transmiten las cargas del edificio al terreno donde se asienta. Varían según: Composición y resistencia del terreno. Cargas del edificio. Diseño de

Más detalles

CALIMA CENTRO COMERCIAL 18.800 TON

CALIMA CENTRO COMERCIAL 18.800 TON CALIMA CENTRO COMERCIAL 18.800 TON CALIMA CENTRO COMERCIAL 18.800 TON Centro Comercial la 14 de Bogotá William Ospina R. / Estrumetal ingenieria@estrumetal.com.co DISEÑO ESTRUCTURAL CALIMA CENTRO COMERCIAL

Más detalles

Olimpíada Nacional de Construcciones / CERTAMEN Y MUESTRA NACIONAL INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN / CATEGORÍA A

Olimpíada Nacional de Construcciones / CERTAMEN Y MUESTRA NACIONAL INSTRUCTIVO GENERAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL CERTAMEN / CATEGORÍA A CONDICIONES ESPECÍFICAS: Categoría A / Subcategoría 1: Temáticas de fundamento / Modalidad: individual 1) Los materiales de uso en la construcción Materiales cerámicos, clasificación: ladrillos, baldosas,

Más detalles

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEMORIAS DEL CÁLCULO ESTRUCTURAL MUROS CANCHA DE TENIS CIUDAD UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA OFICINA DE PROYECTOS ESTRUCTURALES NARANJO S.A.S OPEN-ESTRUCTURAS NIT 900 747 782 8 MEDELLÍN ANTIOQUIA

Más detalles