Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá / Curso 1º 2º Cuatrimestre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá / Curso 1º 2º Cuatrimestre"

Transcripción

1 SISTEMAS OPERATIVOS Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá / Curso 1º 2º Cuatrimestre

2 Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que se imparte: Departamento y Área de Conocimiento: Carácter: Créditos ECTS: 6 Curso: Profesorado: GUÍA DOCENTE Sistemas Operativos Grado en Ingeniería de Computadores. Grado en Ingeniería Informática. Automática. Arquitectura y Tecnología de Computadores Básico Primer curso. Segundo cuatrimestre. Horario de Tutoría: Idioma en el que se imparte: Español 1. PRESENTACIÓN Esta guía es una herramienta que permitirá al alumno conocer los contenidos que componen la materia, las competencias que se adquirirán con su estudio, la distribución en el tiempo de las diferentes actividades, y los requisitos para superar la asignatura así como otros datos de interés. Podrá también descargarse de la plataforma docente disponible en Internet para la asignatura en Sistemas Operativos es una asignatura básica que se imparte en el segundo cuatrimestre del primer curso del Grado en Ingeniería de Computadores. Es la primera de las asignaturas de la materia de Sistemas Operativos, que se completará durante el grado con Sistemas Operativos Avanzados y, finalmente, con Sistemas Empotrados y Sistemas de Tiempo Real, siendo estas dos últimas de carácter optativo. El objetivo de esta asignatura es introducir al alumno en la necesidad de emplear sistemas software que ayuden a proporcionar niveles de abstracción suficientemente altos como para acometer el desarrollo de otros sistemas aún más complejos. Los Sistemas Operativos son los encargados de poner los recursos hardware de nuestra plataforma, de forma sencilla y segura, a disposición de los usuarios. Su evolución ha estado frecuentemente ligada a la de las Arquitecturas de Computadores, tomando de esta disciplina gran número de conceptos y técnicas. A su vez las Arquitecturas de Computadores han evolucionado para dar soporte a los requisitos que, a través de los Sistemas Operativos, han ido imponiendo los usuarios 2

3 a lo largo del tiempo. Esta realimentación mutua es vital para la comprensión del estado actual de esta disciplina, así como también para entender sus tendencias futuras. El primer tema se dedicará al estudio de esta relación, haciendo principal hincapié en aquellos elementos de la Arquitectura de Computadores que sean necesarios para abordar el estudio de los Sistemas Operativos. El segundo tema plantea el estudio de los diferentes enfoques de diseño que se pueden emplear para construir un Sistema Operativo. Se introducirá al estudiante en una serie de conceptos generales sobre el diseño de grandes sistemas particularizados para esta disciplina concreta. Entre ellos, cabe resaltar el diseño por capas, la separación entre mecanismos y políticas, etc. A continuación, se hará un estudio de los interfaces que generalmente comunican al usuario y a las aplicaciones con el Sistema Operativo, para concluir con un estudio sobre el núcleo y los mecanismos de llamadas al sistema. El tercer tema permitirá al alumno establecer las diferencias entre programas y procesos, así como la estructura de ambos en cada uno de los contextos en los que se desenvuelven. Al finalizar el tema el estudiante será capaz de justificar la introducción de hilos en los Sistemas Operativos modernos, establecer las características de los mismos, y realizar pequeños programas que hagan uso de ellos. Este tema concluirá con una serie de casos de estudio de Sistemas Operativos reales. Estos casos permitirán encuadrar todos los conceptos teóricos aprendidos anteriormente, así como detalles particulares propios de cada implementación. El último tema está dedicado a la planificación del uso de CPU. Con este tema se planteará al alumno la necesidad de llevar a cabo una selección de qué proceso debe ejecutarse en cada momento para conseguir mejorar una serie de parámetros de rendimiento. Asimismo, se estudiarán las políticas de planificación clásicas finalizando con el estudio de las técnicas utilizadas por algunos Sistemas Operativos comerciales. Prerrequisitos y Recomendaciones Esta asignatura se apoya en los conocimientos adquiridos por los estudiantes en las asignaturas de Tecnología de Computadores y Programación Básica I, impartidas ambas en el cuatrimestre precedente. Es por lo tanto muy recomendable haber superado dichas asignaturas antes de abordar el estudio de la asignatura de Sistemas Operativos. 3

4 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 2. Capacidad de lectura comprensiva, análisis y síntesis 3. Desarrollo de habilidades para la búsqueda de información, selección de documentación en bases de datos y buscadores académicos relacionados con las ciencias económicas y empresariales 4. Iniciación en la capacidad de argumentación con el apoyo de los libros de texto y otras referencias proporcionadas en la asignatura 5. Capacidad para comunicar ideas y expresarse de forma correcta oral y escrita 6. Fortalecer la habilidad de aprendizaje autónomo y de trabajo en equipo. Competencias específicas: 7. Razonar la necesidad de los sistemas operativos en los entornos de computación actuales. 8. Explicar el papel del sistema operativo como interfaz entre el hardware y los programas de usuario. 9. Justificar la necesidad de las actividades concurrentes, los problemas que estas provocan y las soluciones a dichos problemas. 10. Diferenciar las técnicas de planificación de tareas más relevantes, tanto para sistemas batch, interactivos y de tiempo real. 11. Manejar el API de un sistema operativo. 4

5 3. CONTENIDOS Programación de los contenidos Parte Temas Total horas PARTE 1: Introducción a los Sistemas Operativos y conceptos previos sobre Arquitectura de Computadores Definición de Computador Definición de Sistema Operativo Modelo de máquina desnuda o Arquitectura de Von Neumann. o CPU, memoria, buses y Entrada y Salida Monitor simple residente o Monoprocesamiento o Protección del monitor o Llamadas a servicios del monitor o Concepto de interrupción Procesamiento por lotes (batch) o Alternancia en el uso de CPU y E/S o Arquitectura de E/S y técnicas de buffering. Sistemas multiprogramados o E/S por interrupciones o Protección de memoria o Modo dual de ejecución: trap s e Interrupciones. o Separación de espacios de direccionamiento: concepto de MMU Tiempo compartido o Protección contra monopolio de CPU o Técnica de desalojo o Necesidad de Planificación Técnicas de diseño: o Vista funcional y estructural o Diferencia entre mecanismos y políticas o Representación jerárquica de un computador 12h 5

6 PARTE 2: Estructura del Sistema Operativo Vistas restringidas y amplia de un Sistema Operativo. Funciones del Sistema Operativo Interfaces del sistema operativo o Con el usuario: La shell Entornos gráficos o Con las aplicaciones: llamadas al sistema. Descomposición en capas del Sistema Operativo El núcleo del Sistema Operativo o Descripción y funciones básicas o Casos de estudio de diseños: Linux, Windows, Mach Mecanismos de llamadas al sistema o Descripción o Tipos de llamadas al sistema 12h PARTE 3: Procesos e Hilos Programas vs. procesos Estructura de un programa Concepto de proceso Proyección de un programa en memoria en el contexto de usuario Creación de un proceso Hilos o Ciclo de vida básico o Llamadas al sistema relacionadas con la creación de procesos o Contexto del núcleo: estructuras de datos internas o Justificación o Características o Procesos vs. Hilos o Ejemplo de uso de hilos POSIX Casos de uso: Linux y Windows 16h 6

7 PARTE 4: Planificación del uso de CPU Mecanismo de conmutación de CPU Concepto de planificación o Justificación o Objetivos o Parámetros de evaluación Tipos de planificadores Políticas de planificación básicas o FCFS o SJF Conceptos de prioridad y requisa Políticas de planificación avanzadas o Planificación por prioridad pura o Turno rotatorio (round robin) o Colas multinivel con y sin realimentación Casos de uso: Linux y Windows 20h Cronograma Semana Contenido 1ª - 3ª PARTE 1: Teoría (6h) + Práctica y evaluación (6h) 4ª - 6ª PARTE 2: Teoría (6h) + Práctica y evaluación (6h) 7ª - 10ª PARTE 3: Teoría (8h) + Práctica y evaluación (8h) 11ª - 15ª PARTE 4: Teoría (10h) + Práctica y evaluación (10h) 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ACTIVIDADES FORMATIVAS Número de horas totales: 150 Número de horas presenciales: 60 Número de horas del trabajo propio del estudiante: 90 Número de horas para clases teóricas y para prácticas. Número de horas de estudio autónomo: (estudio independiente, elaboración trabajos, ejercicios) 7

8 Estrategias metodológicas Clases presenciales Trabajo autónomo Tutorías Clases teóricas: estas clases se impartirán en grupos grandes y en ellas, mediante docencia magistral, el profesor desarrollará los conceptos más importantes para la comprensión de los contenidos de la asignatura. Resolución de casos prácticos: se harán en grupos reducidos. Durante las sesiones se plantearán diversos problemas susceptibles de resolución mediante técnicas expuestas en clase. De forma guiada se procederá a la aplicación de dichas técnicas para la resolución del problema. Presentación de informes y trabajos: el alumno deberá presentar a sus compañeros y al profesor informes y proyectos que haya realizado de forma individual o en grupos reducidos. Las presentaciones harán uso de las técnicas multimedia apropiadas. Pruebas parciales: durante el desarrollo del curso el profesor propondrá diversas pruebas parciales para revisar la adquisición de conocimientos y la aplicación de los mismos. Lecturas Realización de actividades: ejercicios, mapas conceptuales, ejemplificaciones, búsqueda de información. Participación en foros y actividades, generalmente a través de la plataforma docente de la asignatura. Las tutorías podrán ser tanto en grupos como individuales. Durante las mismas el profesor podrá evaluar la adquisición de las competencias y revisará los informes aportados por los estudiantes sobre los trabajos encomendados. 8

9 Materiales y recursos Los materiales para la preparación de las sesiones presenciales, así como las actividades a realizar por el estudiante de forma individual se podrán encontrar en la sección de docencia del portal de la Unidad de Sistemas Operativos y Lenguajes del Departamento de Automática, cuya dirección es El funcionamiento de esta herramienta docente se detallará en la clase de presentación de la asignatura. En ella se explicará entre otras cosas la forma en la que los estudiantes se inscribirán en el foro general de mensajes, que será el mecanismo habitual de comunicación con los estudiantes. Para cada actividad, el profesor proporcionará una serie de referencias bibliográficas que pueden consultarse en la biblioteca de la Escuela Politécnica. Para aquellas actividades que así lo requieran, el profesor indicará la forma de planificar dicha actividad así como los entregables que deben resultar de la realización de la misma. 5. EVALUACIÓN Esta asignatura se evaluará de forma continua mediante una serie de pruebas de carácter sumativo distribuidas a lo largo del curso, que permiten al estudiante abordar la asignatura de forma progresiva. En cada bloque de contenidos, se realizará, como mínimo, una prueba de evaluación, pudiendo ser relativa tanto a los contenidos prácticos, teóricos o ambos. La evaluación continua garantiza la retroalimentación temprana en el proceso de aprendizaje del alumno y permite a los profesores, coordinadores y demás elementos del Sistema de Garantía de calidad hacer un seguimiento global, con la posibilidad de actuar en caso de que lo aconsejen indicadores o situaciones determinadas. Según la Normativa Reguladora de los Procesos de Evaluación de los Aprendizajes, aprobada en Consejo de Gobierno el 24 de marzo de 2011, existe la posibilidad de acogerse a una prueba de evaluación final. Según cita literalmente dicha normativa: para acogerse a la evaluación final, el estudiante tendrá que solicitarlo por escrito al decano o director de centro en las dos primeras semanas de impartición de la asignatura, explicando las razones que le impiden seguir el sistema de evaluación continua. La evaluación final no exime en ningún caso de la entrega en los plazos previstos de los ejercicios prácticos. Criterios de evaluación Para determinar si el alumno ha alcanzado los objetivos previstos, se tendrán en cuenta los siguientes parámetros: 9

10 1. Sobre el contenido y estudio: 1. Comprende los conceptos e ideas principales de cada uno de los bloques 2. Integra y aplica los contenidos a situaciones diversas 3. Resuelve los problemas de modo comprensivo 4. Elabora ideas coherentemente 5. Sintetiza de modo integrado 2. Sobre la capacidad de emitir juicios y fundamentar: 1. Demuestra argumentación en las ideas 2. Ejerce sentido crítico 3. Se observa capacidad de reflexión 3. Sobre el trabajo o proyecto: 1. Originalidad, aportes 2. Rigor en la presentación 3. Claridad y fundamentación 4. Integración teórico-práctica Criterios de calificación La evaluación de los alumnos se realizará de forma continuada a lo largo del curso. Su rendimiento será evaluado por su trabajo, conocimientos y destrezas adquiridas y la mejora de su proceso de aprendizaje. Los métodos a emplear serán: 1. Realización de actividades de evaluación continua planteadas por el profesor para cada uno de los temas. En global, estas actividades supondrán el 60% de la calificación del alumno. El total de las actividades planteadas se comunicarán al alumno durante la clase de presentación o a la finalización del bloque de contenido correspondiente. Dichas actividades comprenden: Realización de ejercicios prácticos (30% de la nota final) Exámenes durante el periodo docente (30% de la nota final) 2. Realización de un examen teórico-práctico a la finalización del periodo docente (40% de la nota final y será necesario una nota mínima de 3 puntos sobre 10). Si no se supera la asignatura en la evaluación ordinaria y se cumplen los requisitos específicos de los ejercicios prácticos detallados más adelante, existe la posibilidad 10

11 de presentarse a una evaluación extraordinaria que estará compuesta de las siguientes partes: 1. Examen sobre los ejercicios prácticos realizados durante el curso. Esta parte es opcional. De no realizarse se mantendrá la nota obtenida en la correspondiente parte de la evaluación continua. En caso de realizarse, la nueva nota prevalecerá sobre la continua. Esta parte constituye el 30% de la nota final. 2. Examen sobre los contenidos teórico-prácticos. Esta parte valdrá el 70% de la nota final. A aquellos alumnos a los que se les haya concedido la evaluación mediante examen final, y que cumplan los requisitos específicos de los ejercicios prácticos detallados más adelante, se les evaluará mediante un único examen global acerca de todos los contenidos de la asignatura. Esta evaluación considerará las siguientes partes: 1. Evaluación sobre los ejercicios prácticos realizados durante el curso. Esta parte es opcional. De no realizarse se mantendrá la nota obtenida. En caso de realizarse, la nota obtenida prevalecerá sobre la obtenida previamente. Esta parte constituye el 30% de la nota final. 2. Evaluación sobre los contenidos teórico-prácticos. Esta parte valdrá el 70% de la nota final. Si no se supera la asignatura en este examen se tendrá la posibilidad de presentarse a un examen extraordinario que tendrá el mismo formato y condiciones que el ordinario descrito anteriormente. Criterios de calificación específicos de los ejercicios prácticos Para superar esta parte tanto en la evaluación continua como en la final, en convocatoria ordinaria y en extraordinaria, es necesario cumplir los siguientes requisitos: 1. Entregar los ejercicios en la fecha establecida para cada uno de ellos durante el desarrollo del curso. Los ejercicios entregados en las dos semanas siguientes a la fecha límite se calificarán con una nota de cero puntos. Pasado este plazo, no se admitirá la entrega. Las entregas de las prácticas, salvo que se indique lo contrario de forma expresa, se realizarán exclusivamente dentro del grupo de laboratorio asignado al alumno. 2. No tener más de un ejercicio práctico calificado con una nota de cero. El incumplimiento de alguno de estos requisitos resultará en la calificación de No presentado en la asignatura en el curso académico. Según cita la Normativa Reguladora de los Procesos de Evaluación de los Aprendizajes, aprobada en Consejo de Gobierno el 24 de marzo de 2011: 11

12 El plagio, entendido como la copia de textos sin citar su procedencia y dándolos como de elaboración propia, conllevará automáticamente la calificación de suspenso en la asignatura en la que se hubiera detectado. Esta consecuencia debe entenderse sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias en las que pudieren incurrir los estudiantes que plagien. 6. BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica Sistemas Operativos. S. Sánchez Prieto. Segunda edición. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá Bibliografía Complementaria Sistemas Operativos. Stallings, William. Cuarta edición. Alhambra Editorial. Unix. Programación avanzada. Francisco M. Márquez García. Tercera edición. Ra-Ma Fundamentos de Sistemas Operativos. A. Silberschatz, P. B. Galván y G. Gagne. Séptima edición. McGraw Hill Sistemas Operativos Modernos. A.S. Tanenbaum. Tercera edición. Prentice Hall, Sistemas Operativos. Diseño e implementación. Tanenbaum, A.S. y Woodhull, A.S. Segunda edición. Prentice-Hall Hispanoamericana, S. A Organización y Arquitectura de Computadores. William Stallings. Séptima edición. Prentice-Hall International, Computer architecture: a quantitative approach. Hennessy, John L., Patterson, David A., Cuarta edición. Elsevier

Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá / Curso 3º 6º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá / Curso 3º 6º Cuatrimestre SISTEMAS OPERATIVOS Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá 2012-2013 / Curso 3º 6º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas Operativos Código: 380006 Titulación en la que

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Grado en Ingeniería en Telemática (GIT) Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Universidad de Alcalá

SISTEMAS OPERATIVOS. Grado en Ingeniería en Telemática (GIT) Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Universidad de Alcalá SISTEMAS OPERATIVOS Grado en Ingeniería en Telemática (GIT) Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º 6º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. (complementos de formación) Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. 1 er Curso 1 er Cuatrimestre

SISTEMAS OPERATIVOS. (complementos de formación) Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación. 1 er Curso 1 er Cuatrimestre SISTEMAS OPERATIVOS (complementos de formación) Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2015/16 1 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º 2º Cuatrimestre SISTEMAS OPERATIVOS Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º 2º Cuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá 2013/2014 3º Curso 5º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá 2013/2014 3º Curso 5º Cuatrimestre Programación Avanzada Grado en Ingeniería Telemática Universidad de Alcalá 2013/2014 3º Curso 5º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Programación Avanzada Código: 380001 Titulación en la

Más detalles

Sistemas Operativos Avanzados

Sistemas Operativos Avanzados Sistemas Operativos Avanzados Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Curso 3 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo

Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Inteligencia Artificial en los Sistemas de Control Autónomo Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS

GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Optativa Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en la

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en la

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Primer curso Primer cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Primer curso Primer cuatrimestre ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 Primer curso Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estructura

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre

TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN. Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN. Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre TÉCNICA DE PRESENTACIÓN Y NEGOCIACIÓN Grado en SISTEMAS DE INFORMACIÓN Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Presentaciones eficaces y Negociación Código: 780035

Más detalles

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN

PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN PRESENTACIONES EFICACES Y NEGOCIACIÓN Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre MATEMÁTICAS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 670001 Titulación en

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Asignatura

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Recomendables. Asignatura 1, 2S, GEIN, GIN2 Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2 (Campus

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Grado en Ingeniería en Telemática (GIT) Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Universidad de Alcalá

SISTEMAS OPERATIVOS. Grado en Ingeniería en Telemática (GIT) Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Universidad de Alcalá SISTEMAS OPERATIVOS Grado en Ingeniería en Telemática (GIT) Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 3º 6º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores GUÍA DOCENTE 2016-2017 Arquitecturas Avanzadas de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Arquitecturas Avanzadas de Computadores Titulación Máster en Ingeniería Informática Código 7060 2. Materia

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2012-2013 3er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Estructura de Computadores

ASIGNATURA: Laboratorio de Estructura de Computadores ASIGNATURA: Laboratorio de Estructura de Computadores I. T. Informática de Sistemas Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Laboratoiro

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DIRECCIÓN FINANCIERA

Más detalles

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I I. T. Informática de Sistemas Universidad de Alcalá Curso Académico 10/11 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadores

Más detalles

Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores GUÍA DOCENTE 2014-2015 Arquitectura de Computadores Curso 2014/2015 1. Denominación de la asignatura: Arquitectura de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6358 2. Materia o módulo

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre RECURSOS MUSICALES EN PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Recursos musicales en primaria

Más detalles

MARKETING FUNDAMENTOS

MARKETING FUNDAMENTOS MARKETING FUNDAMENTOS Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000061 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado En Ingenieria De Tecnologias Y Servicios De CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2018/19 - Primer semestre

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y SISTEMAS OPERATIVOS TERCER CURSO SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE INGENIERÍA BIOMÉDICA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Estructura de Computadores. Curso 2017/18. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Estructura de Computadores Curso 2017/18 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Carácter:

Más detalles

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores

ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores ASIGNATURA: Arquitectura de Computadores I. T. Informática de Gestión Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Arquitectura de Computadores

Más detalles

MARKETING ESTRATEGIAS

MARKETING ESTRATEGIAS MARKETING ESTRATEGIAS Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Tercer Curso Primer

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Cómo escuchar la música. Código: 430036

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 95000061 - PLAN DE ESTUDIOS 09TT - Grado en Ingenieria de Tecnologias y Servicios de CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMAS OPERATIVOS GRADO EN INGENIERIA DE COMPUTADORES Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado sin atribuciones MÓDULO: MATERIA:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2017-2018 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre Sistemas de Tiempo Real Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá 2015/2016 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 590008 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

Programación Avanzada

Programación Avanzada Programación Avanzada Grado en Ingeniería Telemática (GIT) Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación (GITT) Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 3º Cuatrimestre 1º (GIT) Curso

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código

Más detalles

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORES Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Segundo curso Primer cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 2º 2º cuatrimestre

Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 2º 2º cuatrimestre Redes de computadores Grado en Ingeniería Informática Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 2º 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Redes de Computadores Código: 780017 Titulación

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 4 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Laboratorio de Química Código: 100033

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º

Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º Vehículos Inteligentes Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Vehículos Inteligentes

Más detalles

Master en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa Segundo Curso Segundo Cuatrimestre

Master en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa Segundo Curso Segundo Cuatrimestre GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS EN EL MARCO DE BASILEA III Y SOLVENCIA II Master en Ciencias Actuariales y Financieras Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Optativa Segundo Curso Segundo Cuatrimestre

Más detalles

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre

ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA ISLAM Y SOCIEDAD Grado en HISTORIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: ISLAM Y SOCIEDAD Código: 250074 Titulación en

Más detalles

ASIGNATURA Derecho mercantil II

ASIGNATURA Derecho mercantil II ASIGNATURA Derecho mercantil II Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre FISIOPATOLOGÍA Grado en Enfermería Facultad de Enfermería de Guadalajara Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fisiopatología Código:

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er/4.º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2016-2017 3er/4.º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Introducción a la Informática. Curso 2012/13. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información

Guía Docente Modalidad Presencial. Introducción a la Informática. Curso 2012/13. Grado en Ingeniería de. Sistemas de Información Guía Docente Modalidad Presencial Introducción a la Informática Curso 2012/13 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Más detalles

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º

Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º VISIÓN ARTIFICIAL Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Visión Artificial

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Docente SISTEMAS OPERATIVOS SEGUNDO CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 55000632 - PLAN DE ESTUDIOS 05IR - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa Primer Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa Primer Cuatrimestre GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 4º Cuatrimestre 2 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FUNDAMENTOS

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA PARA PROFESORES DE SECUNDARIA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Taller de Lectura y Escritura

Más detalles

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Criminalística Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 652000 Titulación en la que se imparte: Grado en

Más detalles

Inteligencia Artificial en los sistemas de Control Autónomo

Inteligencia Artificial en los sistemas de Control Autónomo Inteligencia Artificial en los sistemas de Control Autónomo Máster Universitario en Ingeniería Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

ASIGNATURA. Contratación Laboral. Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Contratación Laboral. Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá ASIGNATURA Contratación Laboral Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Contratación

Más detalles

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre

Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre LA CREACIÓN MUSICAL EN EL AULA DE PRIMARIA Grado en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 Curso 4º - 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La creación musical

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DOCENTE 2014-2015 SISTEMAS OPERATIVOS Los contenidos tratarán sobre: Generalidades de los sistemas operativos. Gestión de Procesos. Gestión de Memoria. Gestión de Dispositivos de Entrada-Salida. 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE Sistemas Operativos

GUÍA DOCENTE Sistemas Operativos GUÍA DOCENTE 2012-2013 Sistemas Operativos Los contenidos tratarán sobre: Generalidades de los sistemas operativos. Gestión de Procesos. Gestión de Memoria. Gestión de Dispositivos de Entrada-Salida. 1.

Más detalles

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre

COMUNICACIÓN NO VERBAL. Universidad de Alcalá º Curso 1er. Cuatrimestre COMUNICACIÓN NO VERBAL Universidad de Alcalá 2012-2013 2.º Curso 1er. Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: COMUNICACIÓN NO VERBAL Código: 100073 Titulación en la que se imparte: Departamento

Más detalles

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º C2

Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º C2 Redes de Computadores Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º C2 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Redes de Computadores Código: 780017 Titulación en

Más detalles

Sistemas de Planificación

Sistemas de Planificación Sistemas de Planificación Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Sistemas de Planificación Ingeniería del Software, Sistemas Informáticos

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ARQUITECTURA DE REDES Y SERVICIOS Tecnologías de la Información Tecnologías Específicas GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código

Más detalles

SEGURIDAD INFORMÁTICA

SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA Máster Universitario en Dirección de Proyectos Informáticos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: SEGURIDAD INFORMÁTICA AVANZADA Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DOCENTE SISTEMAS OPERATIVOS GUÍA DOCENTE 2017-2018 SISTEMAS OPERATIVOS 1. Denominación de la asignatura: SISTEMAS OPERATIVOS Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6353 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º MATEMÁTICAS Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Cuatrimestre 1º Nombre de la asignatura: Matemáticas Código: 650001 Titulación en la que se imparte: Grado en Biología

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2018-2019 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GUÍA DOCENTE DE SISTEMAS EN TIEMPO REAL CURSO 2013-2014 NOMBRE: SISTEMAS EN TIEMPO REAL DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de Computadores Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 4º

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá TECNOLOGIA WEB Máster Universitario en Ingeniería del Software para la Web Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201855 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I

MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I MATEMÁTICAS EMPRESARIALES I Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Primer Curso

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre DECISIONES FINANCIERAS II Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DECISIONES FINANCIERAS

Más detalles

Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso

Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2016-2017 Presentación de la asignatura Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores Escuela Superior de Informática de Ciudad Real

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 SISTEMAS OPERATIVOS (1299)

Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 SISTEMAS OPERATIVOS (1299) Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 SISTEMAS OPERATIVOS (1299) PROFESORADO Profesor/es: JOSÉ MANUEL SÁIZ DÍEZ - correo-e: jmsaiz@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA

Más detalles

ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I

ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I ASIGNATURA: Sistemas Electrónicos Digitales I A EXTINGUIR I. T. T. Sistemas Electrónicos Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 y 12/13 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 3 0 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización y gestión de

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS MATERIA O MÓDULO: SISTEMAS OPERATIVOS CÓDIGO: IS603.a CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2017/18

Más detalles

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS k TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Grado en Contabilidad y Finanzas Obligatoria, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía Optativa, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía y Negocios

Más detalles

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-2017 Curso Cuatrimestre segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fuentes

Más detalles