ASOCIACIÓN DESARROLLO MANCHUELA. PROGRAMA FEADER- EJE 4 CLM MESA MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA A FECHA 28/NOVIEMBRE/2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIACIÓN DESARROLLO MANCHUELA. PROGRAMA FEADER- EJE 4 CLM MESA MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA A FECHA 28/NOVIEMBRE/2013"

Transcripción

1 ASOCIACIÓN DESARROLLO MANCHUELA. PROGRAMA FEADER- EJE 4 CLM MESA MEDIOAMBIENTE Y PATRIMONIO ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA A FECHA 28/NOVIEMBRE/2013 ASISTENTES (11): Malaquías Jiménez, Higinio Peñalver, José L. Candel, Miguel Candel, Antonio Royo, Ginés Torres, José M. Rubio, Quinciano Borja, Isabel Salmerón, Ascensión Navalón y Carmen Martínez. Convocatoria por y recordatorio por sms. Hora de inicio: 19:30 horas. Comienza la sesión siguiendo el orden del día: 1. Aprobación del acta de la sesión anterior Al no haberse enviado el acta junto con la convocatoria, se procede a la lectura. Sin ninguna objeción se procede a la aprobación del acta de la sesión celebrada el día 22 de Mayo de Avances sobre Custodia del Territorio Este punto se avanza, ya que es información relevante y el siguiente punto necesita de más tiempo y trabajo, lo que puede suponer que no de tiempo al finalizar la sesión. Se expone brevemente el estado de adhesión de la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela a la Red de Custodia de Madrid y Castilla La Mancha (RCMCLM), para lo cual se explica los pasos que se seguirán: 1. Acuerdo de la Mesa de Medio Ambiente y Patrimonio de adhesión a la Red, para su posterior aprobación en la Junta Directiva. 2. Remisión de la documentación necesaria a la RCMCLM, siendo: a. Acta de aprobación de la Junta Directiva. b. Carta de motivación. c. Documento de descripción de la Entidad solicitante. d. Documento firmado y sellado de asunción de compromisos y objetivos de la RCMCLM, según modelo oficial. Esta documentación se revisará en la asamblea de enero de 2014 de la RCMCLM, para aprobar, si procede, la pertenencia a la Red de la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela. Esta decisión se traslada tras la aprobación tanto en Mesa Sectorial (16/02/2011) y en Junta Directiva (28/02/2011) que la Asociación para el Desarrollo de La Manchuela se constituya ENTIDAD DE CUSTODIA. Se adjuntan al acta los documentos aprobados. Se informa a los asistentes de la organización del Seminario de Custodia Fluvial, en el marco del proyecto EFLUS II, que tendrá lugar en enero de 2014, y tendrá un carácter práctico con el fin de poder establecer Acuerdos de Custodia en La Manchuela. También se informa sobre la redacción de alegaciones al Plan Hidrológico del Júcar, por parte de la coordinación del proyecto EFLUS II, que se remitirán a los miembros de la Mesa en breve, con el fin de aprobar y trasladar a la Junta Directiva, si procede, la documentación para sumarse como entidad firmante de las mismas. 3. Primeros trabajos del Plan Estratégico Territorial Se explica a los asistentes brevemente, el proceso de participación que se plantea para la dinamización del PET de La Manchuela (se adjunta documentación al acta). También se explica la metodología aplicada para la elaboración del árbol de problemas de esta Mesa Sectorial, consistente en una dinámica de detección y priorización de problemas denominada Flujograma, a través de una matriz, en la cual se ubican los problemas según temáticas y grado de implicación del grupo de trabajo, para posteriormente relacionarlos (se adjunta resultado final del trabajo de la Mesa). Tras la exposición y detección de problemas por parte de los asistentes, la matriz resultante ha sido tratada por el equipo técnico que dinamiza el Plan Estratégico Comarcal, realizando un primer tratamiento de la información recogida para en la siguiente sesión facilitar el trabajo de generación de propuestas de mejora.

2 Este primer tratamiento es un borrador que se enviará por correo electrónico a los participantes de la mesa con el orden de convocatoria de la próxima reunión, en la cual se validará y servirá para empezar a trabajar en las propuestas y su priorización. La matriz, resultante de la dinámica del FLUJOGRAMA, ayuda a identificar aquellos problemas que se consideran efecto de otros (estos serían los que tienen una mayor número de flechas salientes), y que por tanto constituirían puntos claves hacia los que dirigir la atención para comenzar a redactar propuestas; en nuestra matriz encontraríamos: Abandono del uso de las fuentes y de su mantenimiento. Agricultura intensiva. Mala gestión estatal y regional de los residuos urbanos. Mala gestión ciudadana de los residuos. Otro resultado que nos expone la matriz, es la detección de temas sensibles que se dan en la comarca (los que reciben más flechas que emiten) que constituirían problemas que queremos resolver pero sobre los que tendremos que trabajar a través de otros de los cuales son resultado. Estos serían: Destrucción de la biodiversidad. Falta de aprovechamiento del patrimonio cultural y abandono del mismo. Vertederos incontrolados 4. Ruegos y preguntas Sin ruegos ni preguntas se da por finalizada la sesión a las 21:30 horas. Fdo.: Carmen Martínez Escobar Dendros, Idea S. Coop. Fdo. Juani Oñate Cebrián Secretaria de Mesa Fdo. Jorge Rodrigálvarez Portavoz

3 RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE MADRID Y CASTILLA LA MANCHA 1. Qué es? La Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla-La Mancha es una agrupación de mutuo acuerdo constituida por entidades de diverso tipo y varias personas físicas, cuya finalidad es impulsar y desarrollar la custodia del territorio como estrategia complementaria para la conservación y gestión sostenible del territorio, el paisaje, los valores patrimoniales, los hábitats, los procesos naturales y las especies presentes en los ámbitos territoriales de las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha. El proceso de creación de la Red, surge porque diversas entidades y personas de los ámbitos territoriales de las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha, llevaban coincidiendo de manera reiterada tanto en actos de promoción de la Custodia del Territorio (CdT) como en proyectos de diversa índole relacionados con la conservación y el desarrollo rural sostenible. 1 Ante la necesidad de tener un espacio de confluencia y que facilitase el trabajo en red bajo unos mismos principios y objetivos, se propuso la idea de crear una estructura que permitiese ser un espacio de representación de las entidades, propietarios y usuarios de la CdT, y que permitiese además fortalecer el trabajo que se venía realizando de manera separada por cada entidad en estas dos comunidades. El proceso de creación de la red, se empezó a desarrollar en el marco de un proyecto beneficiario de la Convocatoria de Ayudas 2012 de la Fundación Biodiversidad. 2. Principios: a) Representación. Ser voz y espacio de representación de las entidades, propietarios y usuarios de la Custodia del Territorio, basada en unos objetivos comunes en favor de la defensa de la custodia y conservación del b) Cooperación. Trabajar de manera cooperativa entre los miembros de la Red y el resto de agentes implicados en la Custodia del Territorio, para enriquecernos, fortalecernos y empoderarnos como Red. c) Participación. Promover una cultura de participación y corresponsabilidad en la conservación y gestión del territorio y sus valores endógenos. d) Compromiso social. Fomentar un desarrollo rural y territorial integral, basado en prácticas sostenibles a nivel ambiental, económico y social. e) Innovación. Ser una Red transmisora de conocimientos y herramientas de la custodia del territorio para promover la

4 RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE MADRID Y CASTILLA LA MANCHA conservación y gestión responsable de los valores naturales, culturales, patrimoniales, paisajísticos y ecológicos del 3. Objetivos Promover la custodia del territorio entre los agentes implicados y la sociedad en general. Impulsar el desarrollo legislativo, fiscal, económico y social de la custodia del Lograr el reconocimiento social e institucional de la custodia del Representar a las entidades y propietarios adheridos a la red y actuar como interlocutor ante la administración, y las diversas iniciativas de ámbito regional, estatal e internacional. Fortalecer las entidades de custodia y demás agentes implicados en la red, desarrollando acciones, herramientas formativas y servicios de asesoramiento Desarrollar y promover la investigación pluridisciplinar aplicada en cuestiones relacionadas con el desarrollo y mejora de la custodia del Fomentar la creación de nuevas entidades de custodia del Potenciar el trabajo en red entre las entidades, propietarios e instituciones miembros Miembros de la red:

5 CARTA PARA LA ADHESIÓN A LA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE MADRID Y CASTILLA- LA MANCHA D, con DNI nº.., con domicilio en.., como representante de la entidad con CIF CONSIDERANDO la necesidad de impulsar y desarrollar la custodia del territorio como estrategia complementaria para la conservación y gestión sostenible del territorio, el paisaje, los valores culturales, los hábitats, los procesos naturales y las especies presentes en los ámbitos territoriales de las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha, y que para conseguirlo promueve acuerdos y mecanismos de colaboración continua entre propietarios, entidades de custodia y otros agentes públicos y privados. CONOCEDOR/A de los objetivos que rigen la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla - La Mancha destinados a: Promover la custodia del territorio entre los agentes implicados y la sociedad en general. Impulsar el desarrollo legislativo, fiscal, económico y social de la custodia del Lograr el reconocimiento social e institucional de la custodia del Representar a las entidades y propietarios adheridos a la red y actuar como interlocutor ante la administración, y las diversas iniciativas de ámbito regional, estatal e internacional. Fortalecer las entidades de custodia y demás agentes implicados en la red, desarrollando acciones, herramientas formativas y servicios de asesoramiento Desarrollar y promover la investigación pluridisciplinar aplicada en cuestiones relacionadas con el desarrollo y mejora de la custodia del Fomentar la creación de nuevas entidades de custodia del Potenciar el trabajo en red entre las entidades, propietarios e instituciones miembros. 1

6 CONOCEDOR/A de los principios que rigen la Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla - La Mancha: Representación: Ser voz y espacio de representación de las entidades, propietarios y usuarios de la Custodia del Territorio, basada en unos objetivos comunes en favor de la defensa de la custodia y conservación del Diversidad: Ser una Red integradora y plural con todos los actores que inciden en el Cooperación: Trabajar de manera cooperativa entre los miembros de la Red y el resto de agentes implicados en la Custodia del Territorio, para enriquecernos, fortalecernos y empoderarnos como Red. Participación: Promover una cultura de participación y corresponsabilidad con la conservación y gestión del territorio y sus valores endógenos. Compromiso social: Fomentar un desarrollo rural y territorial integral, basado en prácticas sostenibles a nivel ambiental, económico y social. Innovación: Ser una Red transmisora de conocimientos y herramientas de la custodia del territorio para promover la conservación y gestión responsable de los valores naturales, culturales, patrimoniales, paisajísticos y ecológicos del MANIFIESTA EL INTERÉS Y COMPROMISO DE Adhesión a Red de Custodia del Territorio de Madrid y Castilla - La Mancha y a asumir y seguir trabajando en sus principios, objetivos y estructura de funcionamiento. Y en prueba de conformidad de cuanto antecede, se firma esta Carta de Adhesión en a fecha de. Firma y sello 2

7 No depende de No depende de pero podemos influir Depende de Priva&zación de la ges&ón del agua Mala ges&ón estatal y regional de los Residuos Urbanos Falta de regulación e los recursos silvestres (ej. Setas/ hongos) Falta de regulación en la quema de sarmientos Regulación de derechos de riego contraria a pequeñas explotaciones Desprotección de los ayuntamientos en la ges&ón de sus recursos con la nueva ley de bases local Descontrol del transito de los vehículos a motor en el medio natural Mala ges&ón de las aguas residuales por infraestructuras mal planteadas Falta de concesiones de agua para cul&vos tradicionales de regadío Residuos de escombros mal ges&onados Agricultura intensiva Acaparamiento de &erras Especies invasoras Eliminación de linderos Falta de aprovechamiento del paisaje cultural y abandono del mismo Mala ges&ón del agua a nivel administración a nivel usuario Vallados y cortes de caminos públicos Desaprovechamien to de las aguas pluviales Desaparición de los ganados extensivos y de la profesión de pastor Erosión del suelo Pérdida de biodiversidad agrícola Vertederos incontrolados Mal ges&ón ciudadana de los residuos urbanos Dependencia de la energía fósil frenme a soluciones comunitarias más sostenibles Abandono de las zonas de cul&vo de huerta y construcciones asociadas Problemas con especies que reaparecen en el medio (Ej.cabra montesa) Desaparición de la vegetación de ribera Destrucción de la biodiversidad Residuos de agricultura intensiva Desaprovechamien to de residuos forestales Descontrol en los arreglos de caminos por parte de la administración Abandono del patrimonio arqueológico Pérdida de las fuentes como valor ambiental y cultural Desaparición de paisajes naturales como las cabeceras de las ramblas Abandono del uso de las fuentes y de su mantenimiento Abandono de las construcciones asociadas a la vida campesina LEGISLACION FORMACIÓN/ INFORMACIÓN VECTORES AMBIENTALES ( aguas, residuos, energía, biodiverisdad, ) PATRIMONIO

ORDEN DEL DIA: Se aprueba el acta de la reunión de 4/12/13 sin ninguna moción en contra.

ORDEN DEL DIA: Se aprueba el acta de la reunión de 4/12/13 sin ninguna moción en contra. ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MANCHUELA MESA DE ACTIVIDADES ECONOMICAS ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA EL DIA 5 DE Junio de 2014 (Nº 19) ASISTENTES: (14) Malaquías Jiménez, Higinio Peñalver, Natividad

Más detalles

ORDEN DEL DIA. No se presenta ninguna observación al acta de la sesión anterior (5/10/2017), enviada en la convocatoria

ORDEN DEL DIA. No se presenta ninguna observación al acta de la sesión anterior (5/10/2017), enviada en la convocatoria ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MANCHUELA. FEADER CLM 2014/2020 MESA DE PATRIMONIO Y MEDIO AMBIENTE ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA EL DIA 22 DE MARZO DE 2018 ASISTENTES (9): Manuela Torres Monedero,

Más detalles

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA

ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA ACTA DEL SEMINARIO-TALLER LA CUSTODIA DEL TERRITORIO EN LA RIOJA CENTRO IBERCAJA, 30 de junio de 2016 OBJETIVO DEL TALLER Con el objetivo de impulsar el uso de la custodia del territorio como herramienta

Más detalles

- Asociación mujeres siglo XXI Dª Dolores Jiménez Pérez

- Asociación mujeres siglo XXI Dª Dolores Jiménez Pérez ACTA DE SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA MANCHUELA, CELEBRADA, EN LA SEDE DE LA ASOCIACIÓN EN FUENTEALBILLA, EL DÍA 29 DE MAYO DE 2007 En Fuentealbilla y

Más detalles

Declaración de Cuenca.

Declaración de Cuenca. Declaración de Cuenca. Introducción. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, propuso un plan de acción de Desarrollo Sostenible para

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL. Tremp,, 24 de octubre de 2008 LEADER EU-25. Malaquías Jiménez Ramírez CEDER LA MANCHUELA

PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL. Tremp,, 24 de octubre de 2008 LEADER EU-25. Malaquías Jiménez Ramírez CEDER LA MANCHUELA PARTICIPACION CIUDADANA Y DESARROLLO LOCAL. Tremp,, 24 de octubre de 2008 LEADER EU-25 Malaquías Jiménez Ramírez CEDER LA MANCHUELA LAS MESAS SECTORIALES EN LA MANCHUELA UN SISTEMA QUE PUEDE VALER PARA

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas en el

Más detalles

FORMAS DE APOYO A LA MUJER RURAL

FORMAS DE APOYO A LA MUJER RURAL LA MUJER, MOTOR DEL DESARROLLO RURAL FORMAS DE APOYO A LA MUJER RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Blanca Murcia

Más detalles

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural

Más detalles

CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A.

CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A. CUARTA PARTE. COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN. (comps.: A. Prada, S. Iglesias). 1. Introducción. Dentro de la ERGF, uno de los objetivos esenciales es lograr la coordinación entre las distintas administraciones

Más detalles

Propuesta de Reserva de la Biosfera. Una oportunidad para el desarrollo sostenible del Valle del Cabriel

Propuesta de Reserva de la Biosfera. Una oportunidad para el desarrollo sostenible del Valle del Cabriel Propuesta de Reserva de la Biosfera. Una oportunidad para el desarrollo sostenible del Valle del Cabriel Reunión del Grupo de Trabajo de cooperación LEADER Madrid 21 de junio de 2018 DE UNA IDEA A UNA

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Sos del Rey Católico, 6 de mayo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad Propuesta de Agenda 21 Local 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a L Palma del Río a 21 Propuesta de Agenda 21 Local ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS

Más detalles

Contrato Territorial de Explotación

Contrato Territorial de Explotación MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN Contrato Territorial de Explotación Dirección General de Desarrollo Rural Contrato territorial de explotaciones Definición Finalidad y objetivos Beneficiarios

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES

PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES PLAN ESTRATÉGICO / PLAN DE ACCIÓN. RESERVA DE LA BIOSFERA DE LOS ANCARES LEONESES ÍNDICE PARTE I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad. a21l Villa del Río 5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad 18 a21l Villa del Río ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS 19 P.1. CICLO INTEGRAL DEL AGUA GESTIÓN

Más detalles

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE ESTRATEGIA REGIONAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2009-2014 ANTECEDENTES La Junta de Castilla y León, mediante acuerdo de 28 de enero de 1999 aprobó la primera Estrategia regional de desarrollo sostenible de

Más detalles

La participación pública: Plan de Recuperación del Júcar

La participación pública: Plan de Recuperación del Júcar La participación pública: Plan de Recuperación del Júcar Oficina de Planificación Hidrológica Confederación Hidrográfica del Júcar INDICE. Organización de la participación.. Órganos de Participación..

Más detalles

Agenda 21 Local Villamalea

Agenda 21 Local Villamalea Agenda 21 Local Villamalea Acta de sesión Hora inicio: 20:30 horas Asistentes (12): Quinciano Borja, Manuel Lucas, Francisco J. López, Vicente García, Santiago Pérez, Isidoro Herrero, José M. Rubio, Isabel

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN COMARCAL PLAN COMARCAL PARA P.E.T. LA MANCHUELA PLAN DE ACCIÓN PLAN COMARCAL PARA PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL

PLAN DE ACCIÓN COMARCAL PLAN COMARCAL PARA P.E.T. LA MANCHUELA PLAN DE ACCIÓN PLAN COMARCAL PARA PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL PLAN DE ACCIÓN COMARCAL PLAN COMARCAL PARA P.E.T. LA MANCHUELA PLAN DE ACCIÓN PLAN COMARCAL PARA PLAN ESTRATÉGICO TERRITORIAL 1 Validación MESAS 10/Dic/2014 Documento elaborado por DENDROS, Idea Gestión

Más detalles

DENOMINACION. DECRETO FORAL de por el que se crea la Agencia Navarra del Territorio y Sostenibilidad LURSAREA y se aprueba su reglamento

DENOMINACION. DECRETO FORAL de por el que se crea la Agencia Navarra del Territorio y Sostenibilidad LURSAREA y se aprueba su reglamento ASUNTO Nº... SESION DE... REFª EXPTE... DENOMINACION DECRETO FORAL de por el que se crea la Agencia Navarra del Territorio y Sostenibilidad LURSAREA y se aprueba su reglamento EXPOSICION DE MOTIVOS La

Más detalles

Jornada de Capacitación para el fortalecimiento de la entidades de custodia del territorio de Madrid y Castilla -La Mancha

Jornada de Capacitación para el fortalecimiento de la entidades de custodia del territorio de Madrid y Castilla -La Mancha Jornada de Capacitación para el fortalecimiento de la entidades de custodia del territorio de Madrid y Castilla -La Mancha El Mercado de la Custodia Agraria. Una propuesta para la certificación de los

Más detalles

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa

Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa Valor intrínseco y valor económico de la biodiversidad en la dehesa Asociación para la Defensa de la Naturaleza y los Recursos de Extremadura NECESITAMOS LAS DEHESAS ESCENARIO: Cambio climático Desertización

Más detalles

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Área de Calidad ambiental: prevención y control de la contaminación. Área de Gestión ambiental en el sector público. Área de Ecogestión, ecoauditoria y

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN. de COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 26.5.2015 C(2015) 3531 final DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 26.5.2015 por la que se aprueba el programa de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma de Aragón a efectos

Más detalles

Sostenibilidad e innovación en el medio rural

Sostenibilidad e innovación en el medio rural FORO UNIVERSIDADES: Ávila, 22 y 23 de septiembre de 2011 Sostenibilidad e innovación en el medio rural Programa Patrimonio y Territorio en el Valle del Nansa y Peñarrubia Promover dinámicas de desarrollo

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

Financia. Coordina. Socios

Financia. Coordina. Socios Financia Coordina Socios LABORATORIO DE COPHESIÓN TERRITORIAL Laboratorio de Cohesión Territorial OBJETIVO: validación de las acciones y propuestas de Ordenación Territorial para cada uno de los territorios.

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020).

PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERTERRITORIAL. GESTAR 2020 (GESTIÓN TERRITORIAL DEL ARTE RUPESTRE 2020). Los territorios asociados del proyecto GESTAR 2020 deben de ser territorios depositarios de un importante

Más detalles

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN Y LAS ASOCIACIONES MONTAÑA DE RIAÑO, CUATRO VALLES,

CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN Y LAS ASOCIACIONES MONTAÑA DE RIAÑO, CUATRO VALLES, CONVENIO ESPECÍFICO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACION DEL PATRIMONIO NATURAL DE CASTILLA Y LEÓN Y LAS ASOCIACIONES MONTAÑA DE RIAÑO, CUATRO VALLES, ADESCAS Y ADRI PARAMOS Y VALLES PALENTINOS, PARA LA

Más detalles

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA)

NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) NORMAS PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA MESAS SECTORIALES DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE DE CUENCA (CMMA) Artículo 1. Objetivo. Las normas tienen por objetivo regular el funcionamiento de

Más detalles

en Andalucía a (EDIPE)

en Andalucía a (EDIPE) Estrategia de Difusión de la Producción n Ecológica en Andalucía a (EDIPE) Asesoría para la Producción Ecológica en Andalucía Servicio de Sistemas Ecológicos de Producción Dirección General de Calidad,

Más detalles

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA

LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN CASTILLA-LA MANCHA VIII Edición Congreso Euskal Hiria Bilbao, 23 de noviembre de 2009 UN PLAN PARTICIPATIVO Fase previa: análisis, diagnóstico y debate: MESAS TEMÁTICAS

Más detalles

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE 1 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER FSE FEIE FEADER FEMP 2 OBJETIVOS DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEDER Ámbitos de inversión vinculados a las empresas Prestación de servicios a los

Más detalles

XVIII Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (I Coloquio Internacional de Geografía Rural) Ciudad Real

XVIII Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (I Coloquio Internacional de Geografía Rural) Ciudad Real XVIII XVIII Coloquio de Geografía Rural de la Asociación de Geógrafos Españoles (I Coloquio Internacional de Geografía Rural) ColoRural2016 Ciudad Real T r e i n t a a ñ o s d e p o l í t i c a A g r a

Más detalles

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios Plan estratégico de investigación, transferencia e innovación agroalimentaria de Catalunya. Actuaciones en el marco de la protección de cultivos Dr. Jaume Sió Torres Subdirector General de Transferencia

Más detalles

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES.

Borrador PAL. Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. 25 Abril de 2011 Borrador PAL. Proyecto 1.1.3. Puesta en marcha de la EDAR Plan de Acción Local LÍNEA ESTRATEGICA 1. MEJORA DEL USO Y GESTIÓN DE LOS FLUJOS AMBIENTALES Y LOS ESPACIOS VERDES. PROGRAMA 1.1.

Más detalles

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado

ASESORAMIENTO PERIODO enero 2016 Ana Arbiza Aguado ASESORAMIENTO PERIODO 2014-2020 25 enero 2016 Ana Arbiza Aguado asesor, ra. Significado (Del lat. assessor, -ōris, der. de assidēre 'asistir, ayudar'). El que ayuda, asiste y aconseja, va más allá de la

Más detalles

INFRAESTRUCTURA VERDE Y MUNDO RURAL: REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD

INFRAESTRUCTURA VERDE Y MUNDO RURAL: REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD INFRAESTRUCTURA VERDE Y MUNDO RURAL: REPENSANDO LAS RELACIONES ENTRE EL CAMPO Y LA CIUDAD Jaime Izquierdo agropolitano@gmail.com Vitoria, 24 25 de noviembre 2014 ÍNDICE I. Las relaciones entre el campo

Más detalles

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona

Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona Encuesta GRUPAL para la elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GAL Turia-Calderona FECHA Y LUGAR: 1. Perfil de los encuestados 1.1 Grupo sectorial Agricultura Ganadería Turismo

Más detalles

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FORESTAL COMO AGENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA INICIATIVA REDD+ EN CAMPECHE

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FORESTAL COMO AGENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA INICIATIVA REDD+ EN CAMPECHE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO FORESTAL COMO AGENTE DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA INICIATIVA REDD+ EN CAMPECHE I. REUNIÓN DE COMISIÓN DE TRABAJO 6 DE JULIO Objetivos: Revisión de roles del APDT y análisis

Más detalles

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL

Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Ley 45/2007, de 13 de Diciembre, PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL MEDIO RURAL Preámbulo Medio Rural 20% de la población 30% de la población con zonas periurbanas 90% del territorio Patrimonio natural

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 1 FASE 1: GDR candidatos y elaboración EDL. 2 FASE 2: Aprobación EDL y reconocimiento GDR

ÍNDICE INTRODUCCIÓN. 1 FASE 1: GDR candidatos y elaboración EDL. 2 FASE 2: Aprobación EDL y reconocimiento GDR ÍNDICE 0 INTRODUCCIÓN 1 FASE 1: GDR candidatos y elaboración EDL 2 FASE 2: Aprobación EDL y reconocimiento GDR 3 FASE 3: Ejecución de la EDL, seguimiento y evaluación 4 CALENDARIO 0. INTRODUCCIÓN DESARROLLO

Más detalles

LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL

LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL LA COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ENTRE GALICIA Y EL NORTE DE PORTUGAL Xosé Lago García Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2009 LA EURORREGIÓN GALICIA-NORTE DE PORTUGAL 50.861 Km2 Galicia 29575 Km2

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2009.

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2009. AYUNTAMIENTO DE RETUERTA DEL BULLAQUE 13194 CIUDAD REAL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE ESTE AYUNTAMIENTO EL DÍA 25 DE JUNIO DE 2009. ASISTENTES ALCALDE-PRESIDENTE D. Adrián Pavón

Más detalles

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos

PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA. Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos PARQUE AGRARIO de FUENLABRADA Una oportunidad para revitalizar espacios agrarios periurbanos 2013-2014 DIAGNÓSTICO Espacio agrario periurbano Sector agrario Es la solución un Parque Agrario? Se han identificado

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN PARA EL PERIODO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN PARA EL PERIODO MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS SECRETARÍA GENERAL DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DIRECCION GENERAL DE REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA

Más detalles

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo

La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo La Ley para la dehesa de Andalucía y su desarrollo Badajoz, 24 de abril de 2015 II Congreso Ibérico de la Dehesa y el Montado Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio Consejería de Agricultura,

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas.

Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Reunión para la revisión preliminar del Modelo de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de San Cristóbal de las Casas. Relatoría del evento Lista de asistencia Fotos del evento Diapositiva

Más detalles

CANARIA DE CENTROS GLOBE Y RED CANARIA DE HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS. ANEXO I BASES COMUNES DE LA CONVOCATORIA

CANARIA DE CENTROS GLOBE Y RED CANARIA DE HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS. ANEXO I BASES COMUNES DE LA CONVOCATORIA Página 5/51 ANEXO I BASES COMUNES DE LA CONVOCATORIA Primera. Centros a los que se dirige la presente convocatoria. Dirigida a todos los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma

Más detalles

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales

VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales VI.1 Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales Actividad específica (servicio o producto) Aprovechamiento micológico en ecosistemas forestales Objetivo El objetivo principal es la localización

Más detalles

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz

Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz Estrategia Agroalimentaria Sostenible de Vitoria-Gasteiz Vitoria-Gasteiz un municipio agrícola Forestal Agrícola Ríos, lagos y zonas húmedas Parques Tejido urbano Infraestructuras Otros Población: 243,298

Más detalles

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA

AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA AYUDAS LEADER SIERRA DEL SEGURA YESTE Martes 31 enero 2017 José Manuel González Grupo Acción Local Sierra del Segura Qué es el GRUPO ACCION LOCAL? NO Mancomunidad Municipios Asociación Privada sin animo

Más detalles

ACTA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LA MANCHUELA DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 (Nº 58)

ACTA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LA MANCHUELA DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 (Nº 58) ACTA DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO DE LA MANCHUELA DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 2011 (Nº 58) En el Salón de Sesiones de la sede la Asociación para el Desarrollo de la Manchuela en

Más detalles

EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA

EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA EXTREMADURA 2030: hacia un modelo de economía verde y circular SANTOS JORNA ESCOBERO COORDINADOR DE ACCIÓN LOCAL JUNTA DE EXTREMADURA MUCHO MAS QUE UNA ESTRATEGIA. UN MODELO DE DESARROLLO Y DE VIDA COMUNITARIA

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal SAN LUIS POTOSÍ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Septiembre de 2011 Página 1 de 9 Contenido Antecedentes...

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto Constantina (Sevilla), 7 septiembre 2016

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA-LA MANCHA PARA EL PERIODO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA-LA MANCHA PARA EL PERIODO MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS SECRETARÍA GENERAL DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

METODOLOGÍA A UTILIZAR EN LAS JORNADAS PARTICIPATIVAS DE REFLEXIÓN DEL PROYECTO CALDES

METODOLOGÍA A UTILIZAR EN LAS JORNADAS PARTICIPATIVAS DE REFLEXIÓN DEL PROYECTO CALDES METODOLOGÍA A UTILIZAR EN LAS JORNADAS PARTICIPATIVAS DE REFLEXIÓN DEL PROYECTO CALDES 1 METODOLOGÍA JORNADAS PARTICIPATIVAS DE REFLEXIÓN PROYECTO CALDES En el presente documento de referencia se expone

Más detalles

Las posibilidades de la programación FEADER

Las posibilidades de la programación FEADER Las posibilidades de la programación FEADER 2014-2020 en la red Natura 2000 Jean-Louis Everaerts DG Agricultura y Desarrollo Rural Unidad F5 España-Portugal Agriculture and Rural Development Introducción,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ANDALUCÍA MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS SECRETARÍA GENERAL DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

CAPACITACIONES LEGALES

CAPACITACIONES LEGALES CAPACITACIONES LEGALES ÁREA: Calidad ambiental: al: prevención y control de la contaminación Autorizaciones ambientales integradas y licencias ambientales y comunicaciones ambientales Estudios de la calidad

Más detalles

AGENDA 21 LOCAL DE HELLÍN

AGENDA 21 LOCAL DE HELLÍN AGENDA 21 LOCAL DE HELLÍN Beneficios para la agricultura Jornadas sobre Protección del Medio Ambiente en ISSO Mayo 2003 SITUACIÓN DE PARTIDA 1. POLÍTICA AGRARIA COMÚN Y NUEVOS CONDICIONANTES DEL MERCADO.

Más detalles

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012 ESCUELAS SOSTENIBLES CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM 18-19 octubre 2012 Previos Trabajamos en centros escolares desde 2005 Ámbitos diferentes, métodos semejantes.

Más detalles

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011

IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011 IMPLANTACIÓN DE LA AGENDA 21 LOCAL EN LA PROVINCIA DE CUENCA MEMORIA 2011 Con fecha 14 de julio de 2008 se firmó el Convenio de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y la

Más detalles

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES

CONCLUSIONES DE LOS TALLERES CONCLUSIONES DE LOS TALLERES Los 5 talleres celebrados en el congreso ESPARC han contribuido a la implementación del Programa Sociedad y Áreas Protegidas en sus distintas líneas estratégicas. En todos

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales

LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO EN EL PDR DE ARAGÓN 2014-2020 03-06-15 Francisco Domínguez Real Jefe del Servicio de Programas Rurales PLAN FINANCIERO PDR 2014-2020 MEDIDA PRESUPUESTO TASA PRESUPUESTO

Más detalles

ESTRATEGIA ANDALUZA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA BIODIVERSIDAD 1. INTRODUCCIÓN

ESTRATEGIA ANDALUZA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA BIODIVERSIDAD 1. INTRODUCCIÓN ESTRATEGIA ANDALUZA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA BIODIVERSIDAD 1. INTRODUCCIÓN Tal y como es asumido por la práctica totalidad de organismos internacionales relacionados con la biodiversidad, tanto en el

Más detalles

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN 6. ESTRATEGIA: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN Estrategia de la de la CAPV 6.1. OBJETIVOS La Estrategia de la de la CAPV tiene como objetivo principal el análisis y valoración de la geodiversidad y el patrimonio

Más detalles

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Folio 13/33 ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Primera. Organización y funcionamiento. Las Redes para la educación ambiental son tres: la Red Canaria de Centros Educativos

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA ( ) SÍNTESIS PARA LOS CIUDADANOS. Informe Anual de Ejecución ANUALIDADES 2014 Y 2015

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA ( ) SÍNTESIS PARA LOS CIUDADANOS. Informe Anual de Ejecución ANUALIDADES 2014 Y 2015 Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Europa invierte en las zonas rurales PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE CASTILLA-LA MANCHA (2014-2020) SÍNTESIS PARA LOS CIUDADANOS Informe Anual de Ejecución ANUALIDADES

Más detalles

Comarca de Gúdar-Javalambre. Page 1

Comarca de Gúdar-Javalambre. Page 1 Comarca de Gúdar-Javalambre Page 1 Qué es un PORF? Es un instrumento de planificación forestal y ordenación del territorio, con un carácter intermedio, comarcal, entre la estrategia regional y la gestión

Más detalles

CÍRCULO SECTORIAL MNICIPALISMO Y MUNICIPALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA / PAIS VALENCIANO CONSTRUYENDO POLITICAS SOCIALES

CÍRCULO SECTORIAL MNICIPALISMO Y MUNICIPALIDAD COMUNIDAD VALENCIANA / PAIS VALENCIANO CONSTRUYENDO POLITICAS SOCIALES CONSTRUYENDO POLITICAS SOCIALES (Proyecto Municipalista) Elaborado por Salvador Bonet i Vidal Concejal CUP Vilamarxant Junts Podrem SGM (designado) PODEM VILAMARXANT Portavoz Círculo Municipalismo y Municipalidad

Más detalles

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006

Memoria Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad MEMORIA RAS. Sevilla, a 01 de enero de 2006 Memoria 2005 Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sevilla, a 01 de enero de 2006 1 Contenido Presentación Página.- 3 Fines Página.- 4 Órganos de la Junta Directiva, Administración y Socias/os

Más detalles

Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal

Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal Trashumancia, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal Madrid, 26 de Octubre de 2017 Objetivos de la Política de Desarrollo Rural Una agricultura

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA

GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 GRUPO DE ACCIÓN LOCAL GUADALTEBA EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL EN LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL ÍNDICE EPÍGRAFE 10. IMPACTO AMBIENTAL DE LA ESTRATEGIA

Más detalles

CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES

CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES La Fundación Limne Qué es? Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 2007 por diversos especialistas de la gestión de aguas con el objetivo genérico

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo AREA DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE COOPERACIÓN 2007-2010 LUCHA CONTRA EL PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS Y PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE TEMA GESTION AMBIENTAL LINEA ESTRATEGICA DEL DEPARTAMENTO ORDENACION,

Más detalles

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014 EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Innovación, Medio ambiente y PAC. Objetivos de la política de desarrollo rural. Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo rural a largo

Más detalles

JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE : CONVOCATORIA LIFE 2018

JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE : CONVOCATORIA LIFE 2018 JORNADA INFORMÁTIVA PROGRAMA LIFE 2014-2020: CONVOCATORIA LIFE 2018 Continuidad de los Proyectos LIFE a través del Programa de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha Sergio Martínez Sánchez-Palencia JEFE

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 29/1996, DE 19 DE FEBRERO, SOBRE DECLARACIÓN DEL MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS.

PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 29/1996, DE 19 DE FEBRERO, SOBRE DECLARACIÓN DEL MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS. PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 29/1996, DE 19 DE FEBRERO, SOBRE DECLARACIÓN DEL MONUMENTO NATURAL LOS BARRUECOS. En febrero de 1996 se aprobó el Decreto 29/1996, de 19 de febrero,

Más detalles

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA CAMPIÑA DE JEREZ MESA 7: TURISMO Lugar: Finca Vistahermosa, Jerez de la Frontera Fecha: 28 de mayo de 2007 Duración : 17:00 horas - 21:45 Asistentes: 13 personas

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES NECESIDADES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROMOCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES, CON ESPECIAL ATENCIÓN A LA BIOMASA FORESTAL.- 1. Optimizar

Más detalles

Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016

Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016 Espacios de Participación Agricultura mediterránea e industria asociada 21 julio 2016 Estrategia de Desarrollo Local 2014-2020 Plan estratégico de desarrollo territorial Quién planifica? La planificación

Más detalles

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Bioeconomía y Agricultura Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Isabel Bombal Díaz Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Sector agroalimentario, estratégico para

Más detalles

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO

CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO CRONOGRAMA PLAN DE ACCIÓN 2012-2016. CARTA EUROPEA DE TURISMO SOSTENIBLE P.R. SIERRA ESPUÑA Y SU ENTORNO Abreviaturas: P.R. Sierra Espuña-DGMA: Parque Regional de Sierra Espuña- Dirección General de Medio

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA

MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS SECRETARÍA GENERAL DE PRESUPUESTOS Y GASTOS DIRECCIÓN GENERAL DE FONDOS REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL

Más detalles

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA

CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA ECOINNOVA CENTRO DE COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN EN PRODUCTIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD AGRÍCOLA ANTECEDENTES QUÉ ES UN VIVERO DE EMPRESAS? Un lugar en el que las empresas que inician su actividad pueden

Más detalles

RESULTADOS DE LAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CAMPOS DE HELLÍN Isso_27/10/2015

RESULTADOS DE LAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CAMPOS DE HELLÍN Isso_27/10/2015 RESULTADOS DE LAS JORNADAS DE PARTICIPACIÓN DE LA ASOCIACIÓN CAMPOS DE HELLÍN Isso_27/10/2015 La Asociación Desarrollo Rural Campos Hellín, se encuentra en el momento revisar su Estrategia Comarcal Desarrollo

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016

PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 PLAN OPERATIVO ANUAL FESORD CV 2016 El Plan Operativo Anual de la Federación de personas sordas de la Comunitat Valenciana se ha realizado, para el ejercicio 2016, teniendo en cuenta los resultados obtenidos

Más detalles

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F./D.N.I./N.I.E.

Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención. 1º Apellido 2º Apellido Nombre N.I.F./D.N.I./N.I.E. Certificación de gastos parcial o única Nº Certificación: Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía al que solicita la subvención Código GDR 1. DATOS DEL TITULAR DEL CONTRATO 1º Apellido 2º Apellido Nombre

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE EXTREMADURA FEADER PARA EL PERIODO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE EXTREMADURA FEADER PARA EL PERIODO REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE EXTREMADURA FEADER PARA EL PERIODO 2014-2020. El artículo 47 del Reglamento (CE) nº 1303/2013 del Parlamento Europeo y del

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles