Acústica en la Arquitectura: prototipo de simulador acústico geométrico por medio te techos equipotenciales.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Acústica en la Arquitectura: prototipo de simulador acústico geométrico por medio te techos equipotenciales."

Transcripción

1 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Acústica en la Arquitectura: prototipo de simulador acústico geométrico por medio te techos equipotenciales. Aspirin Cantú Ramírez (Becario), Unidad Académica de Arquitectura y Urbanismo de la UAGro, asp14@hotmail.es Área en la que participa: Área VII Ingeniería e Industria. Dr. Ricardo Aguayo González (Asesor), Académico Investigador Asociado. Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México. raguayo@itesm.mx Resumen En este marco, el presente trabajo presenta un prototipo acerca del diseño de techos equipotenciales para simulador acústico en un auditorio o teatro, para posteriormente realizar un prototipo en maqueta a escala, que servirá para saber el comportamiento del sonido en el recinto. Un teatro es un espacio en el cual asiste una audiencia o publico a escuchar y/u observar un evento o presentación cultural, educativo, político o social (espectáculo, concierto, película, obra de teatro, examen, recital, coloquio, lectura pública, performance, happening, fiesta, mitin, debate, conferencia, asamblea, etcétera). Existen dos tipos de teatros los que están al aire libre y los cerrados. En este caso el trabajo se concentra en los teatros cerrados, ya que son espacios más utilizados actualmente, además que son las que cuentan con techos. Debido a lo anterior es obvio analizar que en los teatros cerrados, debido a la concentración de un cierto número de audiencia en el recinto, puede afectar a la inteligibilidad del sonido; tal vez no para toda la audiencia pero si para un cierto porcentaje, es por ello que el recinto en este caso el auditorio debe de estar perfectamente diseñado y así proponer techos capaces de distribuir el sonido y que este llegue directo a la audiencia más alejada sin provocar ecos. Palabras Clave: sonido, techos equipotenciales, emisor, receptor y reflexiones. 23

2 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Introducción La primera referencia que se conoce sobre acústica arquitectónica proviene del romano Vitruvio en el siglo I A.C. esto gracias a su convencimiento de que la geometría de los teatros griegos (en forma de abanico) y de los romanos (en forma de arena) estaban basados en la acústica más apropiada para cada caso. Hasta llegar en la época clásica en el siglo XVIII, el diseño de una sala y el éxito que este tenía era por mera intuición, por la experiencia, sobre todo la suerte al momento de definir las formas y la elección de los materiales así como de los acabados. Si los arquitectos no cantaban con estas intuiciones, eran sustituidos por la genialidad de los grandes maestros de la música, los cuales componían sus obras pensando en el recinto donde serían interpretados. Es por ello que la acústica es considerada una de las ciencias clásicas más jóvenes. De hecho hasta el siglo XIX se le había considerado inexacta y continuamente aparecían explicaciones que ayudaban en lo esotérico para explicar sus fenómenos. A finales del siglo 1877, el físico ingles Lord Rayleigh público su tratado Theory of sond, que contenía fundamentos teóricos de la ciencia acústica. Sin embargo y, a pesar de su enorme importancia sobre acústica en este tipo de salas, un problema frecuente a resolver en el diseño acústico de auditorios y teatros es el de lograr una distribución uniforme del sonido, es decir, que la fuente se perciba con similar intensidad en todos los puntos de la sala. Si el recinto permite obtener un campo sonoro suficientemente difuso, la componente reverberante del campo sonoro será uniforme y predominará más allá de la distancia crítica. No obstante, para recintos grandes el campo directo exhibirá una variación muy grande con la distancia. El techo equipotencial es una viable forma de resolver este problema (Arau, 1999). Dados un emisor F y una serie de puntos receptores R1,..., Rn cada vez más alejados del emisor, un techo equipotencial es tal que garantice que R1 reciba una reflexión, R2 reciba dos reflexiones y así sucesivamente hasta Rn 1 y Rn, que recibirán n 1 reflexiones. Al aumentar la cantidad de reflexiones hacia el fondo de la sala, se compensa la atenuación por divergencia geométrica. Una forma de lograr un techo equipotencial es mediante paneles planos inclinados entre sí de manera 24

3 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) que el primero irradie reflexiones hacia los receptores R1,..., Rn, el segundo hacia R2,..., Rn, y así sucesivamente hasta el (n 1)-ésimo, que irradia reflexiones hacia Rn 1 y Rn. En el mundo de la ciencia acústica existen dos grandes vertientes, el de la acústica estadística y el de la acústica geométrica. Esta última trata del diseño espacial (gráfico y geométrico) de superficies (techos y paredes) para lograr primeras reflexiones acústicas útiles en edificios, como teatros o auditorios por ejemplo, y es abordada de manera especial por los arquitectos. Sin embargo hay que apuntar que en casi todos los libros sobre diseño acústico arquitectónico, se trata profusamente la parte estadística tocando la geométrica, en el mejor de los casos, de forma anecdótica. Esto constituye un problema de lectura para los arquitectos a quienes va dirigido este tipo de escritos, ya que su lenguaje natural de comunicación es gráfico y no matemático. Es por todo lo expuesto que en este artículo se presentan: (1) las bases teórico/geométricas del diseño de techos equipotenciales; (2) y el proceso gráfico de diseño de un techo acústico equipotencial complejo para un auditorio. Materiales y Métodos En primer lugar se planteó el proyecto a realizar, en este caso se trata del diseño techos equipotenciales ya sea para un teatro, salas de conferencia o auditorio (ya que son las que más se utilizan en actualmente). Como ya se había mencionado con anterioridad, dentro de la acústica aplicada a la arquitectura existen dos grandes campos: el de la acústica estadística y el de la acústica geométrica. El primero hace enfoque a los cálculos de los parámetros sonoros que se caracterizan en un espacio construido y es estudiado normalmente por los Físicos e Ingenieros; el segundo y del cual hace enfoque el trabajo, hace referencia al diseño de superficies que proveen primeras reflexiones útiles hacia las zonas donde se encuentran los espectadores, garantizando un nivel de presión sonora y una inteligibilidad de la palabra igual en todo el recinto. Es por ello indispensable establecer los métodos a seguir, en este caso hace enfoque a dos puntos indispensables que se deben tomar en cuenta para el correcto diseño de techos equipotenciales de un auditorio. 25

4 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Con respecto a los materiales que se ocuparían para el prototipo a escala del simulador acústico de techos equipotenciales son: a) El material que más se empleara al momento de llevar acabo el prototipo a maquetasimulador serán MDF; esto debido a su fácil manejo al cortar las piezas con láser. b) Madera; este material se empleara para poder realizar el marco de la maqueta. c) Acrílico; este para cubrir la parte frontal del prototipo a escala del auditorio, que previamente estará pegada en base de MDF, el acrílico nos permitirá poder hacer apuntes en el mismo y al mismo tiempo poder hacer correcciones debido a la facilidad que este ofrece al momento de querer borrar. d) Un láser, este nos servirá como simulador de la fuente sonora, ya que el láser tiene la particularidad de emitir una luz directa y al mismo tiempo se podrá reflejar en los techos equipotenciales. Resultados Como primer punto a tratar en cuanto a la metodología para el correcto diseño de techos equipotenciales para el auditorio son: Las bases teórico/geométricas del diseño de techos equipotenciales La base de la acústica geométrica es tratar a los rayos sonoros como rayos de luz (reflexiones especulares) y es específicamente importante para los arquitectos ya que establece la fisionomía del espacio diseñado. Por tal motivo los reflectores que conforman los techos equipotenciales deben seguir las normas de las reflexiones acústicas especulares. Como punto o norma principal para este tipo de reflexiones es que el Angulo (ἀ), si un rayo sonoro impacta a uno de los techos o reflectores acústicos, tiene que ser el mismo con que este rayo es reflejado (β). Como se muestra en la fig

5 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Figura 01. Norma grafica de las reflexiones de las reflexiones acústicas especulares: donde se demuestra que el ángulo (ἀ) es igual al ángulo (β). Otra de las normas que se tienen que cumplir en la colocación de la imagen de la fuente sonora son dos: a) Que la distancia de la fuente sonora al reflector (A-B), sea la misma que del reflector a la imagen (B-C). b) Que la fuente sonora y la imagen estén en línea recta y formen un ángulo de 90º con respecto al reflector. Como se muestra en la fig. 02 Figura 02. Se muestra como se tiene que colocar la imagen de la fuente sonora. 27

6 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT En la fig. 03, tenemos el ejemplo de un auditorio, y deseamos saber que sección del techo tiene que ser reflectante para proporcionar las primeras reflexiones útiles a la zona de audiencia tenemos que derivar de la siguiente manera: a) Trazar el perfil del auditorio en estudio a escala. b) Ubicar la fuente sonora, en este caso al orador, sobre el escenario. c) Fijar la zona de audiencia. d) Estacionar la imagen de la fuente sonora cuidando que esté en línea recta (06-03) con la fuente sonora, ambas a la misma distancia del reflector (en este caso un techo) (06-03) y y formando un ángulo recto (90º). e) Partiendo de la imagen se lanzan dos líneas, una al comienzo de la zona de audiencia, y la otra al final de la misma. f) El plano del techo delimitado por estas dos líneas es aquel que deberá se acústicamente reflectante para proporcionar las primeras reflexiones útiles a la zona de audiencia consiguiendo con esto un nivel de presión sonora y un grado de inteligibilidad de la palabra uniforme en el recinto. Figura 03. Se muestra el estudio geométrico para determinar la sección del techo equipotencial para un auditorio que tiene que ser reflectante hacia la zona de audiencia. (2) el proceso gráfico de diseño de un techo acústico equipotencial complejo para un auditorio. Con las normas mencionadas en el primer apartado, realizaremos el proceso de trazado del techo equipotencial de un auditorio, que se muestra en la fig

7 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Figura 04. Imagen a escala del auditorio que se usara para el diseño de los techos equipotenciales. A continuación se muestra paso a paso el procedimiento para el diseño de cada uno de los reflectores equipotenciales (en este caso se trata de tres) para el auditorio. (Figuras 05-07). a) Como primer paso, trazar una línea con la inclinación que se desee para el primer reflector. b) Localizar el foco de la fuente sonora. Previendo que, forme una línea recta con la fuente sonora, que tal recta con respecto al reflector forme un ángulo recto (90º), y que existe l misma distancia entre la imagen de la fuente sonora y el reflector (B=b). c) Es primordial establecer el área de la audiencia, que estará cubriendo cada reflector. la zona particular en la que se debe hace enfoque es en la zona media, mucho más a las zonas más alejadas ya que es donde llega menor sonido directo. Es preciso mencionar que, en el diseño de estos techos acústicos equipotenciales, se les incorporo otros detalles, tales como: 1. Que los techos puedan manejarse y poder darles una cierta inclinación deseada. 2. Para el prototipo, se colocó un transportador para así saber el grado de inclinación que se le está dando el techo. 3. El techo puede bajar y subir de altura con respecto a la audiencia (para este caso baja desde 1 m hasta 2 m). 29

8 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Figura 05. Diseño gráfico del reflector A del techo acústico equipotencial de un auditorio. Figura 06. Diseño gráfico del reflector B del techo acústico equipotencial de un auditorio. Y se puede observar como realizo el detalle de los techos equipotencial. 30

9 Tlamati Sabiduría Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Figura 07. Diseño gráfico del reflector C del techo acústico equipotencial de un auditorio. Algo que no se recalco es, que en la fuente sonora también se le integro un transportador, esto para hacer diferentes inclinaciones de emisión de sonido y al mismo tiempo probar con los techos inclinándolos a cierto Angulo. Y este será representado por un láser que servirá como simulador de fuente sonora. Para el diseño del prototipo, se deberá hacer una maqueta a escala con las especificaciones ya mencionadas en cada uno de los puntos. Discusión y conclusiones El método planteado permite el diseño de un techo equipotencial para una sala, posibilitando que una amplia zona del recinto sea irradiada por una cantidad adecuada de reflexiones creciente con la distancia, contribuyendo a uniformar el nivel sonoro correspondiente a las reflexiones tempranas. También cabe mencionar que gracias a la manera gráfica que se explica este método para el diseño de techos equipotenciales, es de gran utilidad para los arquitecto quienes con este conocimiento, les es muy fácil de comprender y así finalmente aplicar sus conocimiento para el diseño de este tipo de espacios. 31

10 Agradecimientos 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Durante la estancia del verano, tuve la oportunidad de adquirir nuevas experiencias pero sobre todo valiosos conocimientos, los cuales me servirán como herramienta de gran utilidad para mi formación académica, por lo que me permito agradecer: Primeramente al programa Delfín, por darme la oportunidad de participar como joven investigador en el XXI Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico A la Universidad Autónoma de Guerrero que sin su constante apoyo para los estudiantes, este logro no sería posible. A sí mismo al investigador, Dr. Ricardo Aguayo González, por aceptar ser asesor del proyecto de investigación Prototipo de techos equipotenciales para simulador acústico en teatros que se llevó a cabo durante este tiempo, quien siempre mostró disponibilidad e interés para obtener un trabajo de calidad. También a grandes compañeros con los que tuve la oportunidad de trabajar en conjunto para culminar esta etapa de mi formación. Cuando una persona desea realmente algo, todo el universo conspira para ayudar a esa persona a realizar su sueño. Paulo Coelho. Nunca consideres el estudios como una obligación, si no como una oportunidad de penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber Albert Einstein. Referencias Aguayo Ricardo: Acústica Geométrica y Arquitectura. Cd. De México, México, Arau, Higini: ABC de la Acústica Arquitectónica. Ediciones CEAC. Barcelona, España, 32

Diseño de paredes y techos equipotenciales para espacios arquitectónicos con acústica especial

Diseño de paredes y techos equipotenciales para espacios arquitectónicos con acústica especial Diseño de paredes y techos equipotenciales para espacios arquitectónicos con acústica especial Aguayo González, Ricardo Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México División de Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

PRINCIPIOS DE ACÚSTICA GEOMÉTRICA APLICADA AL DISEÑO POR ENERGÍAS EN ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS

PRINCIPIOS DE ACÚSTICA GEOMÉTRICA APLICADA AL DISEÑO POR ENERGÍAS EN ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS 342 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 22, 23 y 24 de septiembre

Más detalles

Representación gráfica de la Primera Reflexión en espacios destinados a la palabra

Representación gráfica de la Primera Reflexión en espacios destinados a la palabra Representación gráfica de la Primera Reflexión en espacios destinados a la palabra Análisis comparativo de aulas Autor: Tutor: Ruiz Delgado, Ligia Coch Roura, Helena ACÚSTICA DE AULAS Trabajo final Máster

Más detalles

TIEMPO DE REVERBERACIÓN

TIEMPO DE REVERBERACIÓN TIEMPO DE REVERBERACIÓN 1 Tiempo de reverberación Se define como el tiempo que transcurre desde que la fuente cesa su emisión hasta que la energía acústica presente en el interior de una sala cae 60 db.

Más detalles

TEMA 5 Acústica de recintos

TEMA 5 Acústica de recintos TEMA 5 Acústica de recintos 5.1. Introducción - Propagación sonido en un recinto: reflexión en paredes, techo, suelo, objetos... - Evolución del campo acústico: difícil de determinar CALIDAD DEL SONIDO:

Más detalles

3er Material de Estudio Acústica y Organología II

3er Material de Estudio Acústica y Organología II 3er Material de Estudio Acústica y Organología II III Unidad Acústica Arquitectónica La acústica arquitectónica es una rama de la acústica aplicada a la arquitectura, que estudia el control acústico en

Más detalles

Acústica de los edificios. La acústica de salas y el aislamiento acústico

Acústica de los edificios. La acústica de salas y el aislamiento acústico Acústica de los edificios. La acústica de salas y el aislamiento acústico Autor Gaspar Alloza. Arquitecto Técnico y Músico. Posgraduado en Acústica Arquitectónica (PAA) por la Business Engineering School

Más detalles

ESPAIS - Espacios Acústicos

ESPAIS - Espacios Acústicos Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN MEDIOS AUDIOVISUALES

Más detalles

ideawave Ondas bajo control cube in cube d-wave d-wood ideatec advanced acoustic solutions

ideawave Ondas bajo control cube in cube d-wave d-wood ideatec advanced acoustic solutions ideawave Ondas bajo control cube in cube d-wave d-wood ideatec advanced acoustic solutions Cube Características Diseño personalizado según necesidades de frecuencia. Pieza de MDF o madera maciza de 600x600

Más detalles

Enseñanza de acústica geométrica en la carrera de arquitectura mediante un simulador óptico

Enseñanza de acústica geométrica en la carrera de arquitectura mediante un simulador óptico Enseñanza de acústica geométrica en la carrera de arquitectura mediante un simulador óptico Aguayo González, Ricardo Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México División de Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN

ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO DE ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN Actualmente podemos notar un gran interés por las construcciones bioclimáticas y por garantizar todo tipo de confort al interior de las edificaciones,

Más detalles

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico MATERIALES y FORMA en la respuesta a una ESTRATEGIA

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico MATERIALES y FORMA en la respuesta a una ESTRATEGIA TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico MATERIALES y FORMA en la respuesta a una ESTRATEGIA TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo[AA]

Más detalles

FISICA APLICADA. A. Preguntas: Leer el material bibliográfico para responder las siguientes preguntas.

FISICA APLICADA. A. Preguntas: Leer el material bibliográfico para responder las siguientes preguntas. TRABAJO PRACTICO UNIDAD 3 SONIDO A. Preguntas: Leer el material bibliográfico para responder las siguientes preguntas. 1. Qué es una onda? 2. Qué tipo de perturbación produce el sonido sobre el medio?

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aislamiento y acondicionamiento acustico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Aislamiento y acondicionamiento acustico. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Aislamiento y acondicionamiento acustico CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AK_53000759_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAÇA COD: ECE-08

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAÇA COD: ECE-08 ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAÇA UNIVERSITAT COD: 1 ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAÇA UNIVERSITAT 1 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD Y ENTORNO 4 2.1 ACTIVIDAD 4 2.1.1 USO

Más detalles

Acústica en el diseño y construcción de un espacio 1

Acústica en el diseño y construcción de un espacio 1 Acústica en el diseño y construcción de un espacio 1 Cómo influye la acústica en el diseño y la construcción de un espacio? Elisa Gómez Arias Asesora: Diana María Trespalacios C COLEGIO MARYMOUNT MEDELLIN

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante

GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante GUÍA DE APRENDIZAJE Información para el estudiante ASIGNATURA: Acústica Arquitectónica MATERIA: Acústica CRÉDITOS EUROPEOS: 6 CARÁCTER: Asignatura Obligatoria TITULACIÓN: Grado en Ingeniería de Sonido

Más detalles

y Sostenibilidad 25/03/2010 Actos

y Sostenibilidad 25/03/2010 Actos Código: 0 Salón de Actos REALIZADO POR: Cristóbal Rengel Mariscal Gestión de Espacios. Documentación Gráfica Fecha: Correo electrónico: cristobal@uma.es Cristóbal Rengel Mariscal. Gestión de Espacios Documentación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN AOPE Acondicionamiento Acústico Prof. Alejandro Villasmil Nociones Generales

Más detalles

Determinación de las características de una superficie liquida mediante la incidencia de un haz de luz

Determinación de las características de una superficie liquida mediante la incidencia de un haz de luz Determinación de las características de una superficie liquida mediante la incidencia de un haz de luz Resumen Lorena Magallanes Hernández¹, Dr. Carlos I. Robledo Sánchez¹ ¹Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

Más detalles

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico ESTRATEGIAS Y PROYECTOS

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico ESTRATEGIAS Y PROYECTOS TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico ESTRATEGIAS Y PROYECTOS TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico

Más detalles

CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL AULA.

CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL AULA. CAPÍTULO 4: CARACTERIZACIÓN ACÚSTICA DEL AULA. 4.1 INTRODUCCIÓN. Se ha escogido el aula 105 de la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla. En este capitulo vamos a estudiar el comportamiento acústico

Más detalles

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Actualización de la base de datos de las Fábricas de Tabicón Pesado en la ciudad de Chilpancingo

Más detalles

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo[AA] Acondicionamiento acústico MATERIALES y FORMA en la respuesta a una ESTRATEGIA

TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo[AA] Acondicionamiento acústico MATERIALES y FORMA en la respuesta a una ESTRATEGIA TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo [AA] Acondicionamiento acústico MATERIALES y FORMA en la respuesta a una ESTRATEGIA TALLER DE MATERIALIDAD II Cátedra: Arq. Elio Di Bernardo[AA]

Más detalles

Índice. Índice de contenidos

Índice. Índice de contenidos Índice de contenidos Índice de figuras Índice de tablas Introducción..... 1 Objetivos... 3 Capítulo 1. Sistemas de Disco Parabólico (SDP)... 5 1.1. Concentrador... 6 1.1.1. Especularidad... 9 1.1.2. Tipos

Más detalles

Pasos previos a la construcción de un proyecto. Ejemplo del Tangram. 1. Pasos a seguir en la elaboración de un proyecto

Pasos previos a la construcción de un proyecto. Ejemplo del Tangram. 1. Pasos a seguir en la elaboración de un proyecto Pasos previos a la construcción de un proyecto. Ejemplo del Tangram 1. Pasos a seguir en la elaboración de un proyecto Los primeros pasos a seguir en la elaboración de un proyecto son: Qué queremos construir?

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN TEATRO REGIONAL LA SERENA PARTE N 2 ELABORADO POR

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN TEATRO REGIONAL LA SERENA PARTE N 2 ELABORADO POR ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN TEATRO REGIONAL LA SERENA PARTE N 2 ELABORADO POR SEPTIEMBRE 2008 INDICE DE TEMAS INTRODUCCIÓN 4 1 GENERALIDADES 5 2 ANÁLISIS DE CASOS 6 2.1 TEATRO REGIONAL DEL

Más detalles

CURSOS PDP EN ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA Y MEDIOAMBIENTAL

CURSOS PDP EN ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA Y MEDIOAMBIENTAL CURSOS PDP EN ACÚSTICA ARQUITECTÓNICA Y MEDIOAMBIENTAL IVANA ROSSELL Directora cursos PDP en Acústica Arquitectónica y Medioambiental El constante aumento de la calidad de vida y la sensibilización del

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 3ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS03C01]: Analizar los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, emplear

Más detalles

CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN.

CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN. CAPÍTULO 5: VALIDACIÓN DE LA SIMULACIÓN. 5.1 INTRODUCCIÓN. Para la validación de los resultados del programa de simulación acústica Catt Acoustic v8, se ha escogido un aula de la Escuela Superior de Ingenieros

Más detalles

Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción.

Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción. ACÚSTICA EN LA EDIFICACIÓN ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO Alejandro J. Sansegundo Sierra Especialista Acústico en la Construcción. COLABORADOR DEL C.A.T. EN CURSOS DEL COAM. PONENTE DE CURSOS DE FORMACIÓN

Más detalles

Qué es y para qué sirve la UVE de Gowin?

Qué es y para qué sirve la UVE de Gowin? Qué es y para qué sirve la UVE de Gowin? La UVE de Gowin es una técnica que permite comprender la estructura del conocimiento. Constituye un método para ayudar a estudiantes y educadores a profundizar

Más detalles

Examen procesador de textos WRITER ÍNDICE GENERAL:

Examen procesador de textos WRITER ÍNDICE GENERAL: ÍNDICE GENERAL: 1.- Introducción. 2.- Objeto tecnológico realizado en el Taller de Tecnología. 3.- Grupos de trabajo. 4.- Fases del proceso tecnológico. 5.- Conclusión y opinión personal. Nombre Apellido

Más detalles

AUTOR: Javier Gisbert Garcia TUTORES: Ignacio Guillén Guillamón Salvadora Reig Garcia

AUTOR: Javier Gisbert Garcia TUTORES: Ignacio Guillén Guillamón Salvadora Reig Garcia AUTOR: Javier Gisbert Garcia TUTORES: Ignacio Guillén Guillamón Salvadora Reig Garcia DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO - Situación: C/ Dr. Bosch Marín, 16, Carlet, Valencia. - Año construcción: 1886-1889 - Puesta

Más detalles

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros.

MÚSICA. 2º ESO. 7. Demostrar interés por las actividades de composición e improvisación y mostrar respeto por las creaciones de sus compañeros. Criterios de evaluación Bloque 1. Interpretación y creación MÚSICA. 2º ESO 1. Reconocer los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, utilizando un lenguaje técnico apropiado

Más detalles

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano.

Ciencia. Conjunto sistematizado de conocimientos que constituyen una rama del saber humano. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Introducción a la Metodología Científica de Investigación. Método. Camino para alcanzar un fin. Investigación. Es el acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo.

Más detalles

Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis L.) en los diferentes residuos orgánicos composteados en suelo arcilloso arenoso

Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis L.) en los diferentes residuos orgánicos composteados en suelo arcilloso arenoso Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Respuesta de la caléndula (Calendulaofficinalis

Más detalles

LA ACÚSTICA EN ARQUITECTURA

LA ACÚSTICA EN ARQUITECTURA LA ACÚSTICA EN ARQUITECTURA 1 La acústica, es la ciencia que estudia el sonido 2 IMPORTANTE APRENDER A ESCUCHAR 3 PERSEPCIÓN ACÙSTICA 1. Abrir nuestros oídos al ruido que nos rodea. 2. Pasear por nuestro

Más detalles

Técnicas y procesos en las instalaciones singulares en edificios

Técnicas y procesos en las instalaciones singulares en edificios Técnicas y procesos en las instalaciones singulares en edificios Montaje y puesta en servicio de instalaciones electroacústicas Gregorio Morales Santiago Noviembre 2009 Conexionado y adaptación de los

Más detalles

DISEÑO DE UNA SALA PARA VOZ

DISEÑO DE UNA SALA PARA VOZ DISEÑO DE UNA SALA PARA VOZ Alfonso Sánchez Gil Sala proyectada. Dimensiones: Ancho (X): 8 m Longitud (Y): 11 m Alto (Z): 5 m Volumen: 440,00 m Imagen de portada capturada de acústica visual en http://www.ampledesign.co.uk/va/

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 7 CLAVE : ICAD13001723 HORAS TEORÍA : 3 SEMESTRE : CUARTO HORAS PRÁCTICA : 1 REQUISITOS

Más detalles

la reflexión del techo 1 área sin reflexión la reflexión del techo 1

la reflexión del techo 1 área sin reflexión la reflexión del techo 1 Acústica general Con el control acústico (controles de audio) en un local que queremos decir en las primeras evaluaciones y medidas para lograr la resonancia deseada lugar. El sonido es absorbido en parte

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial) CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (Currículo oficial) Los criterios de evaluación que se exponen son los correspondientes al Real Decreto 1631/2006 al que remite el Decreto 231/2007 de 31

Más detalles

ESTUDIOS ACÚSTICOS

ESTUDIOS ACÚSTICOS ESTUDIOS ACÚSTICOS www.optimusaudio.com Metodología para la realización de estudios acústicos Evaluación de las características del local e introducción de datos. Cálculo de los parámetros acústicos. Elección

Más detalles

Determinación de diferencia por simplificación de diseño de salas en predicciones computacionales con técnicas de acústica geométrica

Determinación de diferencia por simplificación de diseño de salas en predicciones computacionales con técnicas de acústica geométrica paper ID: 0137 /p.1 Determinación de diferencia por simplificación de diseño de salas en predicciones computacionales con técnicas de acústica geométrica G. Moreira. a a Área de Proyectos, dba Ingeniería

Más detalles

Aplicación del Video para la Detección del Movimiento de Estructuras

Aplicación del Video para la Detección del Movimiento de Estructuras Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Memorias Aplicación del Video para la Detección del Movimiento de Estructuras Leonel Sánchez Capilla

Más detalles

CENTRO IES IBAIALDE 41-1B-20 TITULO MATHEMATA CURSO 1º A PROFESORA ESTHER GOÑI HUARTE ASIGNATURA MATEMÁTICAS

CENTRO IES IBAIALDE 41-1B-20 TITULO MATHEMATA CURSO 1º A PROFESORA ESTHER GOÑI HUARTE ASIGNATURA MATEMÁTICAS TEXTO. Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. a t h e m a t a En el siglo VI A.C. un famoso matemático llamado Pitágoras fundó una de las escuelas de filosofía y matemáticas más

Más detalles

RESUMEN TRABAJO DE GRADO

RESUMEN TRABAJO DE GRADO GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Código FO-SB-12/v0 HOJA DE RESUMEN Página 1/100 RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR: NOMBRE: DIEGO ANDRÉS APELLIDOS: ESCALANTE PINEDA FACULTAD: INGENIERÍA PLAN

Más detalles

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: ARQUITECTURA I a VI Asignatura: ARQUITECTURA I VI/2008 Implementación en Plan VI a partir del 2011. Código: 511 611* Área: ARQUITECTURA Ciclo Año: 1º año Ciclo BASICO (1 año) * Carga Horaria

Más detalles

PROPUESTA DE CAMPAMENTO URBANO PARA SEMANA SANTA

PROPUESTA DE CAMPAMENTO URBANO PARA SEMANA SANTA PROPUESTA DE CAMPAMENTO URBANO PARA SEMANA SANTA 10,11 y 12 de abril de 2017 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 4 CÓMO LO HACEMOS,...... 4 OBJETIVOS..... 4 PROPUESTA de TALLERES.... 5 RESULTADOS.... 8 DATOS DE INTERÉS...

Más detalles

ME 3.4 E GUIA DEL ALUMNO ME EL PLANO INCLINADO BÁSICO. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

ME 3.4 E GUIA DEL ALUMNO ME EL PLANO INCLINADO BÁSICO. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados 3.4 - EL PLANO INCLINADO BÁSICO GUIA DEL ALUMNO L PLANO INCLINADO BÁSICO 1. LAS FUERZAS Y DINSIONES EN EL PLANO INCLINADO 1.1 PLANO INCLINADO CON RODO 1.2 PLANO INCLINADO CON CARRITO HALL 2. OBJETIVOS

Más detalles

Características Principales

Características Principales Altavoz Coaxial 10 El nuevo WFS 10 CX es un altavoz de dos vías, diseñado 100 % en nuestro departamento de I + D para proporcionar una calidad en el sonido y la reproducción de música en aplicaciones donde

Más detalles

ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO. 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02

ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO. 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02 ACO NDI CI O NAM I ENTO ACUSTI CO 2a. parte del EXAMEN propuesto el 2/Ago/02 I En la crujía de habitaciones de un hotel en construcción se adjunta planta esquemática las particiones separativas se han

Más detalles

Auditorio y Teatro de la Ópera en el Puerto

Auditorio y Teatro de la Ópera en el Puerto Auditorio y Teatro de la Ópera en el Puerto Málaga, España MEMORIA La parcela donde se ubica el Auditorio de Málaga se sitúa junto al mar y en la zona denominada Explanada de San Andrés. Con una superficie

Más detalles

LOS ESPECTROS DE ONDAS

LOS ESPECTROS DE ONDAS LOS ESPECTROS DE ONDAS Introducción Nos detenemos para explicar dos innovaciones, introducidas en la física del siglo XIX, que han tenido una importancia trascendental en el desarrollo de la Cosmología

Más detalles

Temas de la unidad: Objetivo:

Temas de la unidad: Objetivo: Unidad N 2: LA LUZ Temas de la unidad: Origen de la luz Naturaleza de la luz Reflexión de la luz Espejos Refracción de la luz Lentes El ojo y la visión humana Objetivo: Reconocer el origen de los fenómenos

Más detalles

necesaria, una organización y compartición uniforme de dicha información.

necesaria, una organización y compartición uniforme de dicha información. 3. BASE DE DATOS 3.1 Introducción Habiendo analizado la problemática y comprendido las necesidades de las personas que toman las decisiones en el momento de emergencia, se llegó a la conclusión de que

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAZA COD: ECE-06. Pág 1

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAZA COD: ECE-06. Pág 1 ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAZA SAGRADA FAMILIA, BARCELONA COD: Pág 1 ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO CONCIERTOS PLAZA SAGRADA FAMILIA, BARCELONA 1 1. INTRODUCCIÓN 3 2. DESCRIPCIÓN ACTIVIDAD Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES. 2º Cuatrimestre - 5 Créditos - Código

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES. 2º Cuatrimestre - 5 Créditos - Código UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN Y FABRICACIÓN ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA Asignatura:

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Ajustes de Redes de Monitoreo en Estructuras.

Ajustes de Redes de Monitoreo en Estructuras. 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT 11 Coloquio de Jóvenes Talentos en la Investigación Acapulco, Guerrero 22, 23 y 24 de septiembre 2016 Memorias Ajustes de Redes de Monitoreo en Estructuras.

Más detalles

acústica. de Reverberación en que una de presión nivel La formulación sufrido

acústica. de Reverberación en que una de presión nivel La formulación sufrido Web personal de David Casadevall - Consultor acústico Tiempo de Reverberación Post 52-30 de Julio de 2007 - Categoría: Teoría acústica. El físico W. C. Sabine definió técnicamente la reverberación como

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria acustica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria acustica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingenieria acustica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AK_53000752_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION Nombre ESTI INDUSTRIALES de la escuela ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingeniería Acústica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014/15 1 FECHA DE PUBLICACION 02/9/2014 Datos Descriptivos Nombre

Más detalles

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ

REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ Importante: En la primer parte (aprendo jugando) debido a la complejidad en el uso de materiales, es necesario agregar una nota que el maestro vea antes de iniciar con la exposición de esta lección para

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2ºEDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Sonido y lenguaje musical [SMUS02C01]: Distinguir los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical, así

Más detalles

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA

41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA 41º CONGRESO NACIONAL DE ACÚSTICA 6º CONGRESO IBÉRICO DE ACÚSTICA ANÁLISIS ACÚSTICO DE CUATRO SALAS SIGNIFICATIVAS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA REFERENCIA PACS: 43.55.+p Anaya Ortega, María Teresa (1) ; Céspedes

Más detalles

Sistemas Experto en Geometría.

Sistemas Experto en Geometría. 428 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Memorias Sistemas Experto en Geometría. José David Sánchez Tomas. (becario). Programa Delfín UA Ciencias y Tecnologias de las Información Universidad

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. CUESTIONARIO - 1a. Parte del Examinen del 14 / Diciembre / 04

ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO. CUESTIONARIO - 1a. Parte del Examinen del 14 / Diciembre / 04 ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO CUESTIONARIO - 1a. Parte del Examinen del 14 / Diciembre / 04 Indicar la verdad (V) o falsedad () de cada una de las siguientes proposiciones, rodeando con un círculo la letra

Más detalles

ASIGNATURAS PROGRAMADAS PARA CUPO LIBRE EN EL PERÍODO ACADÉMICO AGOSTO - DICIEMBRE DE 2018 CALI - PREGRADO

ASIGNATURAS PROGRAMADAS PARA CUPO LIBRE EN EL PERÍODO ACADÉMICO AGOSTO - DICIEMBRE DE 2018 CALI - PREGRADO MODALIDAD PRERREQUISITOS 116002M QUÍMICA FUNDAMENTAL 5 1166M 02 QUÍMICA GENERAL 5 1166M 0 QUÍMICA GENERAL 5 2057M SIGLO XIX EN AMÉRICA Y COLOMBIA 1 211M HISTORIA DE AMÉRICA SIGLO XX (LH) 4 212M COLONIA

Más detalles

Se viene la Segunda y con GeoGebra!!

Se viene la Segunda y con GeoGebra!! Se viene la Segunda y con GeoGebra!! Leer y analizar la Actividad 1 (apartados 1 y 2) de la secuencia didáctica Mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo. La actividad 1 en sus apartados 1 y 2

Más detalles

CONFORT ACÚSTICO EN EDIFICACIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ

CONFORT ACÚSTICO EN EDIFICACIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ CONFORT ACÚSTICO EN EDIFICACIÓN CÁMARA DE COMERCIO DE TULUÁ Actualmente podemos notar un gran interés por las construcciones bioclimáticas y por garantizar todo tipo de confort al interior de las edificaciones,

Más detalles

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría.

Determinación de los parámetros cinéticos de las bacterias autótrofas del modelo ASM1 para una PTAR en Chiapas por respirometría. Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Determinación de los parámetros cinéticos

Más detalles

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales.

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales. FAMILIA PROFESIONAL IMAGEN Y SONIDO http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_cualcatalogo_ims.html Nivel 3 IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales. http://www.educacion.gob.es/educa/incual/pdf/bdc/ims220_3.pdf

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL INCIDENTE EN LA CD. DE CHIHUAHUA, CHIH. POR MÉTODO INDIRECTO

DETERMINACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL INCIDENTE EN LA CD. DE CHIHUAHUA, CHIH. POR MÉTODO INDIRECTO DETERMINACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL INCIDENTE EN LA CD. DE CHIHUAHUA, CHIH. POR MÉTODO INDIRECTO La declinación de las reservas de hidrocarburos, así como los problemas de contaminación causados principalmente

Más detalles

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016)

Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) 222 Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Memorias Evaluación de la relación del área del ánodo y del cátodo en la protección del acero a través del sistema de Protección Catódica utilizando

Más detalles

ANEXO B: TEORÍA UNIFORME DE LA DIFRACCIÓN

ANEXO B: TEORÍA UNIFORME DE LA DIFRACCIÓN ANEXO B: TEORÍA UNIFORME DE LA DIFRACCIÓN La Teoría Geométrica de la Difracción (GTD o Geometric Theory of Diffraction) es una extensión de la Teoría de Óptica Geométrica (GO o Geometric Optics) para predecir

Más detalles

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER INTEGRAL I AGOSTO DICIEMBRE - 2018 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Comprender el significado en base al conocimiento del desarrollo del proyecto arquitectónico

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio Guías de Prácticas de Laboratorio Laboratorio de: Número de Páginas: 8 Codificación: LAF-G-404 Fecha Emisión: 30/11/07 Revisión No.: 0 Física IV ÓPTICA Y ACÚSTICA Titulo de la Práctica de Laboratorio:

Más detalles

Germán Valencia García

Germán Valencia García Germán Valencia García Arquitecto de la Universidad del Valle, Profesor de geometría descriptiva, dibujo lineal para ingeniería, dibujo aplicado en computador Autocad 2D/3D, y experto en el manejo de 3D

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio Guías de Prácticas de Laboratorio Laboratorio de: Física IV ÓPTICA Y ACÚSTICA Número de Páginas: 9 Codificación: LAF-G-403 Fecha Emisión: 30/11/07 Revisión No.: 0 Titulo de la Práctica de Laboratorio:

Más detalles

Utiliza más de un procedimiento en la construcción de un teselado; identifica que un teselado es un principio de orden.

Utiliza más de un procedimiento en la construcción de un teselado; identifica que un teselado es un principio de orden. TESELADO 14 Utiliza más de un procedimiento en la construcción de un teselado; identifica que un teselado es un principio de orden. El Profesor explica qué es el teselado, sus características y sus aplicaciones.

Más detalles

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre.

Bienvenida, explicar las reglas y normas a las que se sujetarán profesor y estudiantes durante el semestre. CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE TALLER INTEGRAL I ENERO JUNIO - 2019 ELEMENTOS DE COMPETENCIA: Comprender el significado en base al conocimiento del desarrollo del proyecto arquitectónico en

Más detalles

LA LUZ EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

LA LUZ EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO LA LUZ EN LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA 2016 Se puede crear arquitectura a partir de la luz? Se puede crear arquitectura a partir de la luz? CURSO 2011 Se puede

Más detalles

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro

Intensimetría acústica aplicada al aislamiento sonoro 5. PROCEDIMIENTOS DE MEDIDA DE AISLAMIENTO En el presente capítulo se procede a describir los ensayos llevado a cabo para las medidas de aislamiento. Por una parte se realizó el ensayo mediante medidas

Más detalles

Tendencias térmicas y de precipitación para la ciudad de Acapulco de Juárez

Tendencias térmicas y de precipitación para la ciudad de Acapulco de Juárez Tlamati Sabiduría, Volumen 7 Número Especial 2 (2016) Resumen 4 Encuentro de Jóvenes Investigadores CONACYT Acapulco, Guerrero 21, 21 y 23 de septiembre 2016 Memorias Tendencias térmicas y de precipitación

Más detalles

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO

MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO CONTENIDOS 1. Trazados geométricos: Trazados en el plano: ángulos en la circunferencia, arco capaz. Proporcionalidad y semejanza: escalas normalizadas, triángulo universal de escalas y de escalas transversales.

Más detalles

Sección 4-4. Secciones cónicas. Sitio en Internet. Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando

Sección 4-4. Secciones cónicas. Sitio en Internet. Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando Sección 4-4 Secciones cónicas Sitio en Internet http://pino.pntic.mec.es/descartes/autoformacion/archivos_comunes/conicas.htm Se llaman curvas cónicas a todas aquellas que se obtienen cortando un cono

Más detalles

SIMULACIÓN INTERACTIVA DEL CAMPO SONORO EN UN ESTUDIO DE GRABACIÓN VIRTUAL PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA ACÚSTICA

SIMULACIÓN INTERACTIVA DEL CAMPO SONORO EN UN ESTUDIO DE GRABACIÓN VIRTUAL PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA ACÚSTICA SIMULACIÓN INTERACTIVA DEL CAMPO SONORO EN UN ESTUDIO DE GRABACIÓN VIRTUAL PARA ALUMNOS DE INGENIERÍA ACÚSTICA José Escolano, Basilio Pueo, Mª José Blanes Universidad de Alicante jescolano@dfists.ua.es

Más detalles

Materiales utilizados limpios y reciclables (tableros y caucho), sin impacto medioambiental.

Materiales utilizados limpios y reciclables (tableros y caucho), sin impacto medioambiental. Presentación 15.1 C/ Cartón, 14 - Apartado de Correos Nº 144-03690-SAN VICENTE - ALICANTE (Spain) Tel: (+34) 965 66 56 62 - Fax: (+34) 965 66 31 59 -www.acustika.es - e-mail: acustika@acustika.es 1 PRODUCTOS

Más detalles

POLÍGONOS Y TRIÁNGULOS

POLÍGONOS Y TRIÁNGULOS POLÍGONOS Y TRIÁNGULOS BRENDA SARAI FRAUSTO RODRIGUEZ CHIHUAHUA CONTEXTO El plantel EMSAD No. 29 Ojo de Agua, se encuentra ubicado en una zona rural, a 40 minutos de la Ciudad de Cuauhtémoc, Chih. Tiene

Más detalles

Liceo Cristo Redentor Los Álamos Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro PROFESOR JAIME HERRERA RIVAS

Liceo Cristo Redentor Los Álamos Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro PROFESOR JAIME HERRERA RIVAS Liceo Cristo Redentor Los Álamos Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro PROFESOR JAIME HERRERA RIVAS En esta unidad aprenderás 1. Clasificar los cuerpos según su comportamiento

Más detalles

El filtro como relación entre los materiales de construcción y su ausencia

El filtro como relación entre los materiales de construcción y su ausencia El filtro como relación entre los materiales de construcción y su ausencia En un extremo de la reflexión, vamos a suponer los materiales de construcción (madera, concreto armado, vidrio, etc.) Este material

Más detalles

RQArquitecto. Campus Ciudad de México

RQArquitecto. Campus Ciudad de México RQArquitecto Campus Ciudad de México Qué hace un Arquitecto? Plan de estudios ARQ Un Arquitecto es un profesional que diseña, programa, dirige y construye soluciones espaciales y habitables que la humanidad

Más detalles