LonghinoJ. M. DiFRA GIN GAEN CNEA, IB UNCuyo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LonghinoJ. M. DiFRA GIN GAEN CNEA, IB UNCuyo"

Transcripción

1 CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DE IRRADIACIÓN PARA BARRAS COMBUSTIBLES EN EL DISPOSITIVO LOOP DEL RA-10. CONTROL DE POTENCIA POR VENENOS LÍQUIDOS. QUEMADO ESTIMADO DE BARRAS. LonghinoJ. M. DiFRA GIN GAEN CNEA, IB UNCuyo 1 Abstract This paper presents the results of the neutronic calculations of a device placed in the Reflector of the RA-10 reactor. This device is a pressurized Loop, capable of containing an array of power station type-fuel rods, at pressure and temperature conditions similar to those in the power plant. An external, low pressure device provides attached to the LOOP controls the entrant neutron current,allowing the control of the power produced in fuel bars. Two LOOP models were developed, one for Base irradiations long lasting irradiations for burnup accumulation, another for Ramp irradiations inwhich the bars are exposed to cycles of controlled increase in produced power. The calculation code used is MCNP5 with ENDF-B VII libraries, as to achieve detailed transport of neutrons and photons. Both LOOP models were included in the comprehensive model of the nuclear island of RA-10; core, reflector and all facilities planned for the reactor and reflector, obtaining realistic spectra and intensities distributionsfor both radiation fields, as well as related factors, such as deposited energies and reaction rates. The burnup of the fuel bars is performed with COUPLE + ORIGEN-S, with input data from transport calculation. Between the parameters obtained for the both configurationsare: power distribution and peak factors in irradiated fuel bars, with and without power control. Also, the burnuprate, and cumulative burnupup to 36 power cycles of the reactor, the reactivity introduced for the power control device, and deposited power in components, coolant and other materials. 2 Introducción Objetivo El propósito del dispositivo LOOP consiste en la provisión del vehículo para irradiar barras combustibles de reactores de potencia en una posición en el reflector del reactor RA-10, con el objetivo de estudiar su comportamiento. Asímismo, en el mismo se pueden establecer las condiciones de presión, temperatura, y químicas del refrigerante de las centrales nucleares argentinas en operación, en construcción y proyectadas (CNA II en este trabajo, CNAI, CNE, CAREM opwrs comerciales). Dado que el objetivo del dispositivo es el de realizar ensayos a potencias constantes y simulando rampas de potencia, se adosa un dispositivo externo al ámbito de pruebas de Barras Combustibles, el cual provee a demanda la disminución esperada de la fuente externa de neutrones utilizada. Este dispositivo se denomina Sistema de Venenos Líquidos (SVL). Su acción permitirá el manejo de las rampas de potencia en el Modulo de Irradiación de la LOOP, y proveerá las condiciones para un estado de convección natural del dispositivo, aún a plena potencia del reactor. Configuraciones de irradiación Configuración para ensayos a potencia constante ( Base ). La potencia lineal para estos ensayos podrá estar comprendida entre 200W/cm y 500W/cm. Se irradiarán hasta 3 barras. Las barras estarán instrumentadas para la medición de parámetros de interés. Estos ensayos podrán tener tiempo de residencia correspondiente hasta 36 ciclos de plena potencia del reactor. Configuración para irradiaciones a potencia variable ( Rampa ). Las rampas se ejecutarán dentro del rango de potencia lineal de 200W/cm a 600 W/cm.

2 Lasvelocidades mínima y máxima de variación de potencia lineal de la rampa serán de 4 y 100 W/(cm.min) respectivamente. La barra podrá estar instrumentada para la medición de parámetros de interés. Se podrá incluir en este tipo de experiencia, barras sometidas a experiencias del tipo de acumulación de quemado con puntos de detención para realzar las rampas. 3 Materiales y Métodos Modelo de cálculo para parámetros de irradiación El cálculo de transporte de radiaciones se realizó con el código MCNP5 v1.60, utilizando bibliotecas ENDF-B VI y VII. Se incluyeron bibliotecas modificadas las cuales incluyen la generación de fotones de decaimiento de los PF del Uranio. El modelo del dispositivo se halla inserto en un modelo general de la isla nuclear del reactor RA-10, incluyendo núcleo detallado, materiales quemados a BOC del ciclo de equilibrio, barras de control en la posición de crítico correspondiente, dispositivos de irradiación interno al núcleo, tanque reflector y dispositivos de irradiación exteriores al núcleo. Este modelo es utilizado para todas las determinaciones referentes a desempeño y parámetros de Irradiación de dispositivos. La ejecución de cada caso consiste en el cálculo de criticidad del sistema completo, donde se realiza el transporte de partículas en toda la geometría modelada, y en particular hasta alguna zona de interés.se ejecutaron los casos mencionados de los modelos de TQREF con suficiente estadística para que los resultados más relevantes convergieran hasta incertezas 1% a una desviación estándar. Se ejecutaron los casos de cálculo en modo N P (neutrones y fotones), sin cortes en los respectivos rangos de energía, obteniéndose la mejor exactitud disponible para el modelo. (Figura #1) (Figura #2) La geometría del LOOP incluye, entre otras características:barra combustible tipo CNA II con Uranio enriquecido al 7,5% (y hasta 10%); si detalle de las pastillas, ni cambios de densidad en función del enriquecimiento o la temperatura; Refrigeración independiente de los sistemas del reactor;doble envoltura concéntrica de Acero: Tubo de presión y Tubo de seguridad; y encamisado externo al Tubo de seguridad, conformandoun circuito de baja presión utilizado para la circulación de veneno líquido (SVL). El veneno líquido considerado es Ácido Bórico enriquecido en 10 B, para el cual se considera un concentración máxima de ~7000ppm de Boro. (Tabla conteniendo 2 figuras: Figura#3 y Figura#4) Al considerar lo cada configuración de irradiación; Base y Rampa, se establecen elmodelo Base : Consistente en un arreglo triangular de tres Barras combustibles, con un canal de refrigeración ajustado a la forma correspondiente, y el modelo Rampa : Consistente en una única Barra Combustible, con un canal de refrigeración concéntrico. Adicionalmente, cada configuración, se encuentra bajo la acción del SVL en algún estado de envenenamiento. A los fines de simplificar la caracterización de las condiciones extremas de funcionamiento, se estudian los estados del SVL: SVL- Veneno, correspondiente al SVLE con una solución de Acido Bórico enriquecido, a 7000ppm de Boro en la solución, y SVLE-Agua, correspondiente al SVLE con agua pura a temperatura ambiente. Los resultados buscados son; flujo de neutrones a multigrupo, ritmos de fisión de los isótopos físiles, ritmos de activación de los isótopos mayoritarios, potencias depositadas (por neutrón y fotón) y espectros y ritmos de reacción varios para su posterior utilización en el código de quemado. En función de este interés, se establecen tallies en:volumen de pastillas en Barras Combustibles (cada 1 cm, 40 segmentos axiales en zona activa), Vainas de Barras, refrigerante (raiser y downcomer), Tubo de presión, Tubo de seguridad, liquido contenido en el SVL, y otros volúmenes menores.

3 Cálculo de quemado El cálculo de quemado, composiciones e inventario radiactivos se realiza con el código ORIGEN-S, del paquete SCALE El mismo utiliza la aproximación del modelo de expansión exponencial matricial, con constantes físicas de ENDF/B-VII.0 para 2226 radioisótopos producidos en forma habitual por activación, fisión o decaimiento. Las bibliotecas de secciones eficaces de interacción con neutrones a un grupo comprenden 774 isótopos para 23 reacciones posibles. Las mismas incluyen los yields de fisión y potencias medias de fisión para 30 isótopos físiles distintos.estan bibliotecas se generan en forma particular para cada composición inicial mediante el código COUPLE, del mismo paquete Scale. A partir de un espectro neutrónico de usuario a 238 grupos, y de las bibliotecas multigrupo a dilución infinita (JEFF-3.0/A) en la misma estructura de grupos, COUPLE colapsa las mismas a fin de generar un conjunto de secciones eficaces a 1 grupo de energía. Adicionalmente, se proveen valores individuales de sección eficaz a 1 grupo obtenidas desde los resultados del cálculo de transporte MCNP en la geometría detallada, de forma de incluír específicamente el autoapantallamiento presente en el caso de cálculo. Para el cálculo, se consideran hasta 36 ciclos de potencia del reactor, de 30 días de duración a potencia, más dos días sin potencia correspondientes a recambio de combustible. Sólo se calculó el quemado para la configuración Base. El proceso de cálculo de cada paso de quemado se compone de: Cálculo de espectro y ritmos de reacción en combustible (MCNP); construcción de la biblioteca de reacciones específica del paso de quemado (COUPLE); quemado durante 30 días al flujo de cálculo, más dos días sin flujo (ORIGEN-s); obtención de la nueva composición quemada del combustible, y reescritura del material utilizado en el modelo MCNP, para el cálculo del siguiente paso de quemado. Este proceso se sintetiza en la siguiente figura. (Figura #5) 4 Resultados Parámetros de irradiación A continuación se presentan los resultados obtenidos para ambas configuraciones de la LOOP, irradiando Barras tipo CNA2 al 7,5% de enriquecimiento, en el RA-10 con núcleo en composición BOC, crítico. (Tabla #1) (Tabla #2) (Tabla#3) (Tabla sin número, conteniendo dos figuras: Figura#6 y Figura#7) Quemado (Figura#8) (Tabla sin número, conteniendo dos figuras: Figura#9 y Figura#10) 5 Conclusiones Parámetros de irradiación Con los modelos de reactor utilizados en la etapa de ingeniería básica, con detalle en la modelización deldispositivo exterior al núcleoloop, se han caracterizado dos modelos capaces de cumplir los objetivos del dispositivo. En la configuración de ensayo de acumulación de quemado ( Base ), se ha obtenido como resultados de cálculo potencias lineales máximas con combustibles frescos, hasta 510W/cm, con el SVL lleno de agua pura. En caso de inundarse el SVL de veneno, esta potencia lineal disminuye

4 hasta ~150W/cm. Se indica que en función del quemado estas potencias lineales se reducirán, resultando los resultados presentados máximos al enriquecimiento actual. En la configuración de ensayos de rampas de potencia ( Rampa ), se obtiene para condición de SVL con agua una potencia lineal máxima de ~600W/cm; mientras que tras el envenenamiento hasta el valor de diseño del SVL, esta potencia disminuye hasta ~160W/cm. Éste último valor es entonces el mínimo esperable de una rampa de potencia inducida, y el envenenamiento de arranque de dicha configuración.para ambas configuraciones, se verifican los requerimientos enunciados para el dispositivo. La actuación del SVL nunca introduce al reactor reactividades superiores a 130pcm, asumiéndose que es posible caracterizar a la LOOP como experimento móvil en operación. Adicionalmente, bajo la suposición de que la inserción de veneno insume un lapso superior a 13 segundos, se respeta la máxima tasa de inserción de reactividad para este tipo de dispositivos.la disminución total de la potencia lineal máxima debida a la actuación del SVLE es de 440W/cm. A fin de cumplir el requerimiento relacionado a la máxima tasa de cambio de potencia lineal, el envenenamiento del SVL debe implementarse en 4.4 minutos. Se indica que con esta velocidad no se supera el límite de la Guía. Debido a que en los objetivos de diseño del RA10 está prevista la utilización de todos los DEEN, se indica que el modo normal de funcionamiento del SVL esaquel en el cual el líquido circulante es de agua pura. Quemado Se calcularon composiciones y actividades para barras combustibles tipo Atucha-II, quemadas en el espectro del dispositivo DEEN: LOOP del RA10, en configuración Base. Este cálculo se realizó acoplando transporte detallado a nivel reactor con MCNP5, y quemado de los materiales constituyentes con ORIGEN-S. El esquema de cálculo se demostró efectivo, y las actividades calculadas se muestran consistentes con datos previos. Se obtuvieron bibliotecas específicas de esta condición de irradiación, aptas para cálculos de quemado hasta MWd/tonU de la configuración Base, con barras al 7.5% de enriquecimiento. Analizando los resultados obtenidos de ORIGEN, se verifica una disminución paulatina en la potencia generada en Barras Combustibles. Esta disminución alcanza al 14% a fines del ciclo 12do, 29% a fines del ciclo 24to y 41% a fines del ciclo 36to. La utilización del control de potencia brindado por el funcionamiento del SVL podrá lograr irradiaciones a potencia constante durante lapsos más prolongados; sin embargo a menor potencia, y con menores quemados acumulados en los mismos intervalos. Como alternativa para la prolongación del período de irradiación a una potencia constante cercana a la máxima de requerimiento, se encuentra bajo estudio la utilización de combustible con enriquecimiento del 10%. Para el quemado e inventario de operaciones con control de potencia mediante SVL, se requerirá una revaluación de bibliotecas, debido a que la acción del SVL produce un filtrado de las componentes de baja energía del espectro de neutrones ingresante al LOOP.

5 Tubo de Seguridad Figuras y Tablas TQREF DS#3 FTEFRI DS#4 DEEN Mo DEEN Ir-m / Lu DEEN Ir-i / ORI DS#1 #1 #2 #3 #4 #1 #5 #2 #6 #7 #8 NUC #9 #1 #2 #3 #4 #3 #10 #4 DS#2 LOOP Silicios (DS) PIIN (SILT / AAN) Fuente Fría DS# PRE Figura 1: Corte esquemático del modelo utilizado en el cálculo de parámetros para DEEN LOOP SVL Figura 2: Vista del Módulo de Irradiación (MI) de Loop con indicación de componentes mayores. Agua Pesada en el reflector del reactor Tubo de Irradiación Gap de Maniobra Agua Pesada en el reflector del reactor Tubo de Irradiación Gap de Maniobra Gas Anular Tubo de Presión Gas Anular Tubo de Presión Veneno líquido: H3BO3 Tubo de Seguridad Veneno líquido: H3BO3 BC#2 BC#3 BC#1 BC CNA2 Separador de caudales Separador de caudales Raiser Downcomer Figura 3: Corte horizontal del modelo de DEEN LOOP en su Configuración #1, Base, a nivel de la zona activa del dispositivo. Raiser Downcomer Figura 4: Corte horizontal del modelo de DEEN LOOP en su Configuración #2, Rampa, a nivel de la zona activa del dispositivo.

6 composición de BC fresca (sólo ciclo 1) Modelos MCNP escritura fuente TBT para DEEN: LOOP fuentes TBT: BOC y EOC composición de BC quemada (ciclo i+1) Cálculos MCNP en modelo de LOOP, BOC y EOC COUPLE Promedios de: espectro 238g 239 XS a 1g Biblioteca BFBO ORIGEN-S Promedios de: flujos a 1g Material quemado (ciclo i+1) Esquema de cálculo del i-ésimo ciclo de quemado Figura 5: Esquema de los pasos realizados para el cálculo de quemado en el i-ésimo ciclo de quemado. Tabla 1: Criticidad de los casos KCODE ejecutados. Reactividad calculada a partir del cambio de estado del SVLE. k eff Reactividad del SVLE [pcm] Base Agua ± Base Veneno ± ± 4 Rampa Agua ± Rampa Veneno ± ± 4 Tabla 2: Potencias depositada en Pastillas combustibles de las Barras en la Configuración Base, para dos estados de actuación del SVLE, con combustibles frescos. Todos los resultados con incertezas de convergencia menores a 1%. La potencia reportada corresponde a las suma de potencia cinética de PF, deposición de energía por fotones, y energía cinética de beta de PF. Base, Agua Base, Veneno Potencia Total U [W] Potencia Barra#1 [W] Potencia Barra#2 [W] Potencia Barra#3 [W] Máxima Potencia Lineal[W/cm] Máximo Factor de Pico Tabla 3: Potencias en Pastillas combustibles de la Barra en la Configuración Rampa, para dos estados de actuación del SVLE, con combustible fresco. Todos los resultados con incertezas de convergencia menores a 1%.La potencia reportada corresponde a las suma de potencia cinética de PF, deposición de energía por fotones, y energía cinética de beta de PF. Rampa, Agua Rampa, Veneno Potencia Barra#0 [W] Máxima Potencia Lineal[W/cm] <Potencia Lineal> [W] Factor de Pico

7 Potencia Lineal en Longitud Activa [W/cm] Potencias lineales en Barras Combustibles de LOOP Caso BASE - Caliente - Agua Barra#1 Barra#2 Barra# Posición Axial [cm] Figura 6: Distribución de potencia depositada total en Barras Combustibles de LOOP en Configuración #1 Base, para el estado Caliente, con el SVL inundado de agua pura, con combustibles frescos. Potencia lineal en longitud activa [W/cm] RAMPA, Caliente, Agua RAMPA, Caliente, Veneno Posición Axial [cm] Figura 7: Distribución de potencia depositada total en Barra Combustible de LOOP en Configuración #2 Rampa, para SVL con agua pura, y con Ácido Bórico con 7000ppm de 10 B, con combustible fresco. Potencia [kw] Potencia del Combustible fresco (90% de la Potencia Inicial) Ciclo Figura 1: Evolución de potencia calculada por ORIGEN-S para los 36 ciclos de potencia del reactor estudiados para la configuración Base. El valor de potencia corresponde a potencia generada total.

8 Quemado por ciclo [MWd/tonU] Ciclo # Figura 2: Evolución del quemado promedio por ciclo calculado por Origen-S para los 36 ciclos de potencia del reactor estudiados. Quemado Acumulado [MWd/tonU] Ciclo # Figura 3: Acumulación del quemado a partir de resultados de Origen-S para los 36 ciclos de potencia del reactor estudiados.

COMPARACION DE LA CINÉTICA DEL REACTOR RA-4 CON SIMULACIONES REALIZADAS CON MATLAB-SIMULINK PARA UN GRUPO Y PARA SEIS GRUPOS DE NEUTRONES RETARDADOS

COMPARACION DE LA CINÉTICA DEL REACTOR RA-4 CON SIMULACIONES REALIZADAS CON MATLAB-SIMULINK PARA UN GRUPO Y PARA SEIS GRUPOS DE NEUTRONES RETARDADOS COMPARACION DE LA CINÉTICA DEL REACTOR RA-4 CON SIMULACIONES REALIZADAS CON MATLAB-SIMULINK PARA UN GRUPO Y PARA SEIS GRUPOS DE NEUTRONES RETARDADOS Orso; J. A. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería

Más detalles

COMBUSTIBLES NUCLEARES

COMBUSTIBLES NUCLEARES COMBUSTIBLES NUCLEARES D. Yorio - CNEA El uranio natural tiene la siguiente composición isotópica: U-238 : 99,28% 92P 146N U-235 : 0,71% 92P 143N U-234 : 0,0054% 92P 142N COMBUSTIBLE NUCLEAR: Compuestos

Más detalles

Caracterización de la neutrónica del reactor Triga ipr-r1 con el código Scale6.0 (KenoVI)

Caracterización de la neutrónica del reactor Triga ipr-r1 con el código Scale6.0 (KenoVI) Caracterización de la neutrónica del reactor Triga ipr-r1 con el código Scale6.0 (KenoVI) V.F. Castro a,b, R. Miró a, C.A. Silva b, C.Pereira b, G. Verdú a, T. Barrachina a, H.M. Dalle c a Instituto Seguridad

Más detalles

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR)

CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) CENTRALES NUCLEARES CENTRALES NUCLEARES DE AGUA EN EBULLICIÓN (BWR). CENTRALES NUCLEARES DE AGUA A PRESIÓN (PWR) TERMINOLOGÍA NUCLEAR El núcleo atómico es la parte central de un átomo, está formado por

Más detalles

HERRAMIENTAS DE FIJACION DE BLANCOS PARA LA PRODUCCION DE RADIOISOTOPOS EN EL RA10

HERRAMIENTAS DE FIJACION DE BLANCOS PARA LA PRODUCCION DE RADIOISOTOPOS EN EL RA10 HERRAMIENTAS DE FIJACION DE BLANCOS PARA LA PRODUCCION DE RADIOISOTOPOS EN EL RA10 Peirone M., mario.peirone@cab.cnea.gov.ar Coleff A., agustin.coleff@cab.cnea.gov.ar Chasseur A., alfredo.chasseur@cab.cnea.gov.ar

Más detalles

Cálculo de la criticidad en los depósitos de elementos combustibles del reactor nuclear RP-10

Cálculo de la criticidad en los depósitos de elementos combustibles del reactor nuclear RP-10 IPEN Informe Científico Tecnológico. Volumen 13 (2013). p. 63-68. ISSN 1684-1662 Cálculo de la criticidad en los depósitos de elementos combustibles del reactor nuclear RP-10 Álvaro Aguirre, Rubén Bruna*

Más detalles

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores.

Física y Tecnología Energética Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Física y Tecnología Energética 12 - Energía Nuclear de Fisión. Reactores. Núcleos e Isótopos Estabilidad nuclear Masas nucleares y energía Fusión de nucleos pequeños Fisión de nucleos grandes Disminución

Más detalles

Determinación del coeficiente de realimentación de reactividad por temperatura para la configuración No. 28 del núcleo del reactor RP-10

Determinación del coeficiente de realimentación de reactividad por temperatura para la configuración No. 28 del núcleo del reactor RP-10 Determinación del coeficiente de realimentación de reactividad por temperatura para la configuración No. 28 del núcleo del reactor RP-10 José Castro jcastro@ipen.gob.pe, Rolando Arrieta rarrieta@ipen.gob.pe

Más detalles

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro

CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES. I.E.S. Leiras Pulpeiro CENTRALES TÉRMICAS NUCLEARES I.E.S. Leiras Pulpeiro La fisión nuclear La fisión nuclear consiste en la división del núcleo de un átomo pesado en otros elementos más ligeros, de forma que en esta reacción

Más detalles

CONSOLIDACIÓN DEL ESPECTRO NEUTRÓNICO EN EL REACTOR RA-6

CONSOLIDACIÓN DEL ESPECTRO NEUTRÓNICO EN EL REACTOR RA-6 CONSOLIDACIÓN DEL ESPECTRO NEUTRÓNICO EN EL REACTOR RA-6 RESUMEN Bazzana, S. Chiaraviglio, N. Departamento de Reactores y Radiaciones Centro Atómico Bariloche Comisión Nacional de Energía Atómica Las técnicas

Más detalles

Reactores y Centrales Nucleares, y Aplicaciones No Eléctricas de la Energía Nuclear en la República Argentina.

Reactores y Centrales Nucleares, y Aplicaciones No Eléctricas de la Energía Nuclear en la República Argentina. 3.0: Nuevo desarrollo tecnológico en el diseño, construcción, rendimiento y seguridad de reactores. Reactores y Centrales Nucleares, y Aplicaciones No Eléctricas de la Energía Nuclear en la República Argentina.

Más detalles

Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN

Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN Control Preventivo de Accidente de Criticidad del CCN Bioq. Elizabeth Renteria Germana XI Congreso Argentino de Seguridad Radiológica y Nuclear. 5 y 6 de octubre de 2017. Centro Atómico Constituyentes.

Más detalles

Cálculos de Evolución o de Quemado del Combustible

Cálculos de Evolución o de Quemado del Combustible Cálculos de Evolución o de Quemado del Combustible Durante la operación de un reactor, la composición de los materiales cambia debido a que están expuestos al flujo de neutrones y debido al decaimiento

Más detalles

Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera

Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera Esquema de Cálculo para el Análisis del Núcleo de Reactores de Agua Ligera Introducción Una de las principales tareas del Ingeniero Nuclear está relacionada con el diseño y el análisis del núcleo del reactor

Más detalles

PROYECTO CAREM. Gerencia de Área CAREM Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)

PROYECTO CAREM. Gerencia de Área CAREM Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Gerencia de Área CAREM Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) 13/07/2015 2 GENERACIÓN NUCLEOELÉCTRICA EN ARGENTINA EMBALSE: 648 MW CAREM25: 27 MW ATUCHA I: 347 MW ATUCHA II: 745 MW 13/07/2015 3 CAREM25

Más detalles

CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR. Monitoreo y controles a las Instalaciones

CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR. Monitoreo y controles a las Instalaciones AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR La institución del Estado dedicada al control y fiscalización de la actividad nuclear CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR Monitoreo y controles a las Instalaciones Ing. Analía Saavedra

Más detalles

Energía nuclear. Cnl (R) Dr Osvaldo Azpitarte 22 de noviembre de /11/2017 Dr. Osvaldo Azpitarte - CNEA

Energía nuclear. Cnl (R) Dr Osvaldo Azpitarte 22 de noviembre de /11/2017 Dr. Osvaldo Azpitarte - CNEA Energía nuclear Cnl (R) Dr Osvaldo Azpitarte 22 de noviembre de 2017 Dr. Osvaldo Azpitarte - CNEA 1 Temario Energía nuclear Conceptos básicos de física nuclear Usos bélicos de la energía nuclear Usos pacíficos

Más detalles

X Congreso Argentino de Protección Radiológica

X Congreso Argentino de Protección Radiológica PROYECTO CUARTA CENTRAL NUCLEAR Actividades de Pre-Proyecto en curso X Congreso Argentino de Protección Radiológica 14 de Abril de 2015 Buenos Aires, Argentina Ing. MIGUEL ANGEL BAEZ GERENTE DE PROYECTO

Más detalles

Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello

Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello CENTROS ATÓMICOS Centro Atómico Bariloche Ing. Roberto Cirimello ciri@cab.cnea.gov.ar Centro Atómico Constituyentes Dra. Cristina Cambiaggio cambiaggio@tandar.cnea.gov.ar Centro Atómico Ezeiza Ing. Domingo

Más detalles

Descripción del reactor TRIGA Mark III

Descripción del reactor TRIGA Mark III Visita al ININ Descripción del reactor TRIGA Mark III INTRODUCCIÓN Por Fortunato Aguilar Hernández (fah@nuclear.inin.mx) La construcción del edificio que alberga el reactor (Figura 1) se inició en julio

Más detalles

Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR

Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR XXV Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana Análisis comparativo de resultados entre CASMO, MCNP y SERPENT para una suite de problemas Benchmark en reactores BWR José Vicente Xolocostli Munguía,

Más detalles

Pasado, Presente y Futuro de las Actividades Nucleares en la Argentina Ing. Roberto Cirimello

Pasado, Presente y Futuro de las Actividades Nucleares en la Argentina Ing. Roberto Cirimello Pasado, Presente y Futuro de las Actividades Nucleares en la Argentina Ing. Roberto Cirimello Comisión Comisión Nacional Nacional de de Energía Energía Atómica Atómica Seminario Internacional Energía Nuclear,

Más detalles

ACOPLE NEUTRÓNICO-TERMOHIDRÁULICO ENTRE PUMITA Y RELAP5 PARA LA SIMULACIÓN DE TRANSITORIOS DEL REACTOR CAREM-25 RESUMEN

ACOPLE NEUTRÓNICO-TERMOHIDRÁULICO ENTRE PUMITA Y RELAP5 PARA LA SIMULACIÓN DE TRANSITORIOS DEL REACTOR CAREM-25 RESUMEN ACOPLE NEUTRÓNICO-TERMOHIDRÁULICO ENTRE PUMITA Y RELAP5 PARA LA SIMULACIÓN DE TRANSITORIOS DEL REACTOR CAREM-25 Breitembücher, A. 1, Etchepareborda, A. 1,2, Hosid, A. 1,2, Lema, F. 1,2 1 Departamento Control

Más detalles

SIMULACIÓN NEUTRÓNICA DE ARRANQUES CON MAYOR TEMPERATURA DEL MODERADOR PARA EVITAR EL USO DE BORO EN LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA-UII.

SIMULACIÓN NEUTRÓNICA DE ARRANQUES CON MAYOR TEMPERATURA DEL MODERADOR PARA EVITAR EL USO DE BORO EN LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA-UII. SIMULACIÓN NEUTRÓNICA DE ARRANQUES CON MAYOR TEMPERATURA DEL MODERADOR PARA EVITAR EL USO DE BORO EN LA CENTRAL NUCLEAR ATUCHA-UII. Khatchikian, F. Nucleoeléctrica Argentina S. A. fkhatchikian@na-sa.com.ar

Más detalles

Comparación y validación de los resultados del código AZNHEX v.1.0 con el código MCNP simulando el núcleo de un reactor rápido refrigerado con sodio

Comparación y validación de los resultados del código AZNHEX v.1.0 con el código MCNP simulando el núcleo de un reactor rápido refrigerado con sodio XXVII Congreso Anual de la Sociedad Nuclear Mexicana XV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Seguridad Radiológica Villahermosa, Tabasco, del 3 al 6 de Julio de 2016 Comparación y validación de

Más detalles

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016

Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 Lic. Isaac Poma M. Carrera de Física UMSA. 2016 FISION NUCLEAR CADENA DE FISIONES NUCLEARES REACTOR NUCLEAR Es el medio donde se producen las reacciones nucleares de fisión nuclear. En cada fisión se

Más detalles

ANALISIS COMPARATIVO DEL COMBUSTIBLE CARA EN LAS CENTRALES PHWR ARGENTINAS. Centro Atómico Bariloche, Av. Bustillo km 9,5 (8400) Bariloche, Argentina

ANALISIS COMPARATIVO DEL COMBUSTIBLE CARA EN LAS CENTRALES PHWR ARGENTINAS. Centro Atómico Bariloche, Av. Bustillo km 9,5 (8400) Bariloche, Argentina ANALISIS COMPARATIVO DEL COMBUSTIBLE CARA EN LAS CENTRALES PHWR ARGENTINAS BRASNAROF D.O. a, b, MARINO A.C. a, b, FLORIDO P.C a, b, DAVERIO H. c (a) Centro Atómico Bariloche, Comisión Nacional de Energía

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 1 Conceptos os B ásico ási Físi Fí ca de eactores

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 1 Conceptos os B ásico ási Físi Fí ca de eactores Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 1 Conceptos Básicos de Física de Reactores 1 de 63 Contenido del Tema 1.1 Introducción. 1.2 Teoría de los reactores nucleares. Flujo neutrónico. Moderación

Más detalles

PROYECTO RA-10. Ing. Silvio Fabbri Gerencia Proyecto RA-10 Gerencia de Área Energía Nuclear. Comisión Nacional de Energía Atómica

PROYECTO RA-10. Ing. Silvio Fabbri Gerencia Proyecto RA-10 Gerencia de Área Energía Nuclear. Comisión Nacional de Energía Atómica PROYECTO RA-10 Ing. Silvio Fabbri Gerencia Proyecto RA-10 Gerencia de Área Energía Nuclear Comisión Nacional de Energía Atómica Acta de Inicio: Resolución CNEA 200/2010 Objetivos y metas Inserción orgánica

Más detalles

1 de agosto de 2018

1 de agosto de 2018 ENERGÍA NUCLEAR Y DEFENSA 1 de agosto de 2018 o.azpitarte@gmail.com Temario Energía nuclear Conceptos básicos de física nuclear Usos bélicos de la energía nuclear Usos pacíficos de la energía nuclear Reactores

Más detalles

Tema 3. Sección 3: Combustible nuclear y venenos consumibles. Profesor César Queral Departamento de Sistemas Energéticos ETSI Minas.

Tema 3. Sección 3: Combustible nuclear y venenos consumibles. Profesor César Queral Departamento de Sistemas Energéticos ETSI Minas. Tema 3. Sección 3: Combustible nuclear y venenos consumibles Profesor César Queral Departamento de Sistemas Energéticos ETSI Minas. UPM Combustible utilizado en España PWR. 1. C.N. José Cabrera (69 EC):

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REACTOR CAREM-25

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REACTOR CAREM-25 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL REACTOR CAREM-25 Delmastro D. 1, Gómez S. 2, Mazzi R. 3, Gómez de Soler S. 4, Santecchia A. 3, Ishida V. 2 1 Centro Atómico Bariloche e Instituto Balseiro, CNEA y U.N. de

Más detalles

DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO NUCLEAR

DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO NUCLEAR Estudio del primer ciclo de quemado del combustible del reactor nuclear avanzado EPR Pág. 1 ANEXOS ANEXOS 1 B. DOCUMENTACIÓN DEL DISEÑO NUCLEAR 3 B.1. Información adicional del diseño nuclear... 4 B.2.

Más detalles

Análisis de un evento de extracción indeseada de una placa absorbente del reactor RA-10

Análisis de un evento de extracción indeseada de una placa absorbente del reactor RA-10 Análisis de un evento de extracción indeseada de una placa absorbente del reactor RA-10 Maturana R., Papadakis S., Hilal R., Giménez M. Centro Atómico Bariloche, CNEA, Proyecto RA-10 maturana@cab.cnea.gov.ar

Más detalles

Dosis en la población como consecuencia de la operación de instalaciones radiactivas y nucleares de Argentina

Dosis en la población como consecuencia de la operación de instalaciones radiactivas y nucleares de Argentina Dosis en la población como consecuencia de la operación de instalaciones radiactivas y nucleares de Argentina Curti, A.R.; Pardo, G.R. y Melis, H.J. Publicado como PI-2/98 de la Autoridad Regulatoria Nuclear

Más detalles

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear

Producción de energía en Centrales Nucleares. Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Producción de energía en Centrales Nucleares Carolina Ahnert Catedrática de Ingeniería Nuclear Datos de Producción Nuclear Estructura Potencia Instalada España Mayo 2013 Estructura Producción eléctrica

Más detalles

20/04/ Proyecto CAREM. Osvaldo Calzetta Larrieu Gerente de Área CAREM X CONGRESO ARGENTINO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

20/04/ Proyecto CAREM. Osvaldo Calzetta Larrieu Gerente de Área CAREM X CONGRESO ARGENTINO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 20/04/2015 1 Proyecto CAREM Osvaldo Calzetta Larrieu Gerente de Área CAREM X CONGRESO ARGENTINO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA 20/04/2015 2 HISTORIA DEL PROYECTO 1) EL PROYECTO COMENZÓ A PRINCIPIOS DE LOS 80.

Más detalles

El Proyecto Perú. Renato Radicella. Junio 2009

El Proyecto Perú. Renato Radicella. Junio 2009 El Proyecto Perú Renato Radicella Comisión n Nacional de Energía a Atómica Junio 2009 Aniversarios en 2008 30 años a de la inauguración n del RP0 20 años a de la inauguración n del Centro de Investigaciones

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Abril 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Moderación Moderación o Frenado de Neutrones por Dispersión Elástica

Más detalles

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear

ME4010: Introducción a la Ingeniería Nuclear : Introducción a la Ingeniería Nuclear Sergio Courtin V. Abril 2016 Departamento de Ingeniería Mecánica FCFM - Universidad de Chile Familias de Centrales Nucleares Las diversas combinaciones de combustible,

Más detalles

ANÁLISIS TERMOHIDRÁULICO DE DIVERSOS ACCIDENTES CON PÉRDIDA DE REFRIGERANTE EN UN REACTOR DE AGUA A PRESIÓN GENÉRICO

ANÁLISIS TERMOHIDRÁULICO DE DIVERSOS ACCIDENTES CON PÉRDIDA DE REFRIGERANTE EN UN REACTOR DE AGUA A PRESIÓN GENÉRICO ANÁLISIS TERMOHIDRÁULICO DE DIVERSOS ACCIDENTES CON PÉRDIDA DE REFRIGERANTE EN UN REACTOR DE AGUA A PRESIÓN GENÉRICO Autora: Osorio Larraz, Cristina Director: Macián-Juan, Rafael Entidad Colaboladora:

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 3.0 Optativa X Prácticas Semanas 48.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 FUNDAMENTOS

Más detalles

La Energía Nuclear IES BELLAVISTA

La Energía Nuclear IES BELLAVISTA La Energía Nuclear IES BELLAVISTA Conceptos básicos Número de protones Z, Número de neutrones N, Número atómico: Z Número másico: A = Z + N Designación: A Z E Isótopo: átomos con mismo Z y distinto A Isómeros

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares El Núcleo Slide 2 / 34 Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Slide 1 / 34. Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 2 / 34 El Núcleo Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa

Más detalles

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS ESPECIALIDAD EN: RECURSOS ENERGÉTICOS COMBUSTIBLES

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS

ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS Estructura general de la Tesis. 1 ESTRUCTURA GENERAL DE LA TESIS. Esta memoria de tesis está estructurada en diez capítulos. El primero (Capítulo 1) está dedicado a la presentación

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE PRODUCCION DE RADIOISÓTOPOS POR FISIÓN

CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE PRODUCCION DE RADIOISÓTOPOS POR FISIÓN CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE PRODUCCION DE RADIOISÓTOPOS POR FISIÓN Realizado por: Carranza E.C., Novello A., Bronca M., Cestau D., Bavaro R., Centurión R., Bravo C., Bronca P., Gualda E., Spinelli H., Milidoni

Más detalles

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.-

PREGUNTA Ing. Enrique Morales Rodríguez.- PREGUNTA 15.2 15.4 Ing. Enrique Morales Rodríguez.- RESIDUOS RADIACTIVOS DE UNA CENTRAL NUCLEAR: Residuos de baja actividad: herramientas y utensilios ligeramente contaminados con radioisótopos de vida

Más detalles

Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín

Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín Simulación del Recorrido de un Fluido Térmico a través de un Serpentín Areli Arcos 1,2, Jorge Pineda 1, Miguel A. Hernández 1,2 (1) Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad

Más detalles

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64.

Y ELECTRÓNICA División Departamento Carrera. Área del Conocimiento. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 4.0 Teóricas 64. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE ENERGÍA NUCLEAR INGENIERÍA ELÉCTRICA 9 8 Asignatura Clave Semestre Créditos INGENIERÍA ENERGÉTICA INGENIERÍA

Más detalles

Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central

Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central Fisión en Cascada Mantenida por Neutrones de Fusión en un Plasma Focus Central Factibilidad de un reactor híbrido de este tipo Alejandro Clausse a, Leopoldo Soto b,c, Carlos Friedli b and Luis Altamirano

Más detalles

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN

EVALUACIÓN Y REDISEÑO DEL BLINDAJE DE LA CÁMARA DE IRRADIACIÓN DE LA FUENTE DE COBALTO-60 DE LA EPN X Congreso Regional Latinoamericano IRPA de Protección y Seguridad Radiológica Radioprotección: Nuevos Desafíos para un Mundo en Evolución Buenos Aires, 12 al 17 de abril, 2015 SOCIEDAD ARGENTINA DE RADIOPROTECCIÓN

Más detalles

Reactores nucleares avanzados de fisión y fusión

Reactores nucleares avanzados de fisión y fusión Reactores nucleares avanzados de fisión y fusión Carolina Ahnert Catedrática Ingeniería Nuclear Universidad Politécnica de Madrid II Jornadas sobre energía y educación Barcelona, 12 julio 2018 ENERGIA

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CICLO DEL COMBUSTIBLE

Más detalles

COMPONENTES Núcleo del reactor

COMPONENTES Núcleo del reactor CENTRALES NUCLEARES De forma casi universal la electricidad se produce, gracias a un principio mecánico, haciendo girar el rotor de un alternador. La obtención del calor a partir de un combustible nuclear

Más detalles

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia

Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.8.1. Pruebas preliminares y puesta en marcha de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 1 Aprobada por Resolución del Directorio

Más detalles

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS

Centro de desarrollo tecnológico Sustentable SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN OBJETIVOS Centro de desarrollo tecnológico Sustentable CORPORACION PARA EL MEJORAMIENTO DEL AIRE DE QUITO SISTEMA DE POST-COMBUSTIÓN Y REDUCCIÓN DE EMISIONES PARA HORNOS DE COMBUSTIÓN EXPOSITOR. Ing. Emérita Delgado

Más detalles

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares

Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Objetivo Introducción al Análisis de Reactores Nucleares Esta clase tiene como objetivo que los alumnos comprendan los fenómenos básicos relacionados con el análisis y diseño de reactores nucleares, en

Más detalles

20-05 OPTIMIZACIÓN DE CONFIGURACIONES DE ÓXIDO DE GADOLINIO EN REACTORES PWR

20-05 OPTIMIZACIÓN DE CONFIGURACIONES DE ÓXIDO DE GADOLINIO EN REACTORES PWR 20-05 OPTIMIZACIÓN DE CONFIGURACIONES DE ÓXIDO DE GADOLINIO EN REACTORES PWR P. A. Melgar 1, J. Vicente 1, C. Ahnert 2 1 ENUSA Industrias Avanzadas S.A. 2 Departamento de Ingeniería Nuclear, ETSI de Industriales,

Más detalles

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN

Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN Primer ejercicio A. ADMINISTRACIÓN Y LEGISLACIÓN 1. El Estado: Concepto y elementos. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. La Corona. Las Cortes Generales: El Congreso de los Diputados

Más detalles

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas.

9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad. Los controles de arranque y parada, sólo toman el control en esas etapas. 9.3. Turbinas a gas y sus sistemas de regulación de velocidad En las unidades con turbinas a gas las acciones de control son realizadas por 4 sistemas de control que compiten por el manejo de la válvula

Más detalles

Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones

Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones Calibración de un sistema de espectrometría multiesfera para campos de neutrones Carelli, J.L.; Cruzate, J.A.; Papadópulos, S.; Gregori, B.N. y Ciocci, L. Presentado en: 89 va Reunión de la Asociación

Más detalles

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia

Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia Autoridad Regulatoria Nuclear DEPENDIENTE DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION AR 3.3.2. Sistemas de remoción de calor de reactores nucleares de potencia REVISIÓN 2 Aprobada por Resolución del Directorio de

Más detalles

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono:

Z, ( a veces se suprime Z),donde X es el símbolo químico del elemento. Así por ejemplo tenemos los isótopos del carbono: RADIACTIVIDAD El núcleo atómico está constituido por nucleones: Z protones y N neutrones, ( en total A ). Como sabemos los nucleones son partículas elementales y están constituidos por la agrupación de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION SISTEMA FOTO ELECTRO FENTON PARA

Más detalles

Los problemas causados por el terremoto en los reactores nucleares del Japón y sus posibles consecuencias. Dr. Roberto Suárez Ántola

Los problemas causados por el terremoto en los reactores nucleares del Japón y sus posibles consecuencias. Dr. Roberto Suárez Ántola Los problemas causados por el terremoto en los reactores nucleares del Japón y sus posibles consecuencias. Dr. Roberto Suárez Ántola Profesor Titular de Ingeniería y Matemática Aplicada, FIT, UCU 28 de

Más detalles

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida

LA ENERGÍA. Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo. La energía es esencial para la vida LA ENERGÍA Es la capacidad que tienen todos los cuerpos para producir trabajo La energía es esencial para la vida El desarrollo Tecnológico del ser humano ha ido totalmente asociado a la energía y a las

Más detalles

MODELADO Y SIMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LA CINÉTICA PUNTUAL EN SIMULINK

MODELADO Y SIMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LA CINÉTICA PUNTUAL EN SIMULINK MODELADO Y SIMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LA CINÉTICA PUNTUAL EN SIMULINK David Martín Eduardo Almaraz, Comisión Nacional de Energía Atómica, FCEFyN RA-0, UNC, davidalmaraz.ib@gmail.com Alejandro Jorge

Más detalles

INTERPOLACIÓN DE SECCIONES EFICACESPARA EL CÁLCULO DE REACTORES DE MÚLTIPLE DEPENDENCIAS

INTERPOLACIÓN DE SECCIONES EFICACESPARA EL CÁLCULO DE REACTORES DE MÚLTIPLE DEPENDENCIAS Mecánica Computacional Vol XXXIII, págs. 3065-3079 (artículo completo) Graciela Bertolino, Mariano Cantero, Mario Storti y Federico Teruel (Eds.) San Carlos de Bariloche, 23-26 Setiembre 2014 INTERPOLACIÓN

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE

GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE GUÍA DE APRENDIZAJE ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DE COMBUSTIBLE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: ETSI MINAS ETSI INDUSTRIALES MÓDULO: MATERIA: ASIGNATURA: CURSO DEPARTAMENTO

Más detalles

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas

PPTCEL001QM11-A16V1 Clase. Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas PPTCEL001QM11-A16V1 Clase Fenómenos nucleares I: partículas radiactivas Aprendizajes esperados Conocer las partículas radiactivas. Conocer el concepto de isótopos. Aplicar el concepto de masa atómica promedio.

Más detalles

USO DE SIMULADORES DE ALCANCE TOTAL DE CENTRALES NUCLEARES PARA LA ENSEÑANZA DE FÍSICA DE REACTORES

USO DE SIMULADORES DE ALCANCE TOTAL DE CENTRALES NUCLEARES PARA LA ENSEÑANZA DE FÍSICA DE REACTORES USO DE SIMULADORES DE ALCANCE TOTAL DE CENTRALES NUCLEARES PARA LA ENSEÑANZA DE FÍSICA DE REACTORES Murúa, C. 1 1 CUTeN, CNEA-UNC, Argentina RESUMEN Los Simuladores de Alcance Total (FSS : Full Scope Simulators)

Más detalles

TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA

TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA ASIGNATURA DE GRADO: TECNOLOGÍA NUCLEAR PARA PRODUCCIÓN ENERGÍA ELÉCTRICA Curso 2015/2016 (Código:68014120) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura esta enfocada al estudio del funcionamiento de

Más detalles

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple

Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple Física Nuclear Preguntas de Opción Múltiple PSI Física Nombre: 1. Un elemento químico desconocido se representa como: Z X. Cuál es el nombre de Z? A. Número de masa atómica B. Número atómico C. Número

Más detalles

2 2

2 2 1 2 2 3 3 4 4 5 5 6!, " #)$ (). "%! - $ # *# ( * # '$ ( +$!.# (! ' ' $ $#() )* %$' $( *# ( '$ %' # %! ( *# '' " ' $ ) #$" # $ %$',$#( $"$ " '$ # % ') # #)! $'" 0# ', %$' ') )! $"$ $ ) / $', *# $"$ $"%$(

Más detalles

Energía Solar (salida)

Energía Solar (salida) Energía Solar (salida) Relaciones entre la actividad solar y el clima Alejandro Lara IGEF UNAM Índice 1. El Sol: estado actual y futuro cercano 2. El espectro electromagnético solar 3. Generación de energía

Más detalles

CAPÍTULO 4 INFRAESTRUCTURA. Dr. Rolando Granada Dra. Cristina Cambiaggio

CAPÍTULO 4 INFRAESTRUCTURA. Dr. Rolando Granada Dra. Cristina Cambiaggio INFRAESTRUCTURA n Centro Atómico Bariloche Dr. Rolando Granada granada@cab.cnea.gov.ar n Centro Atómico Constituyentes Dra. Cristina Cambiaggio cambiaggio@tandar.cnea.gov.ar n Centro Atómico Ezeiza Ing.

Más detalles

PROYECTO CAREM25 Primera central nucleoeléctrica de diseño Nacional. Comisión Nacional de Energía Atómica

PROYECTO CAREM25 Primera central nucleoeléctrica de diseño Nacional. Comisión Nacional de Energía Atómica PROYECTO CAREM25 Primera central nucleoeléctrica de diseño Nacional Federico Mezio Comisión Nacional de Energía Atómica 11/06/2015 2 INTRODUCCIÓN EL ESCENARIO INTERNACIONAL Ante los devastadores efectos

Más detalles

Análisis de un evento de desvío de caudal de refrigeración del núcleo por apertura espuria de una clapeta del circuito primario del reactor RA-10

Análisis de un evento de desvío de caudal de refrigeración del núcleo por apertura espuria de una clapeta del circuito primario del reactor RA-10 Análisis de un evento de desvío de caudal de refrigeración del núcleo por apertura espuria de una clapeta del circuito primario del reactor RA-10 Hilal R., Papadakis S.,Maturana R., Giménez M. Centro Atómico

Más detalles

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación

C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II. Radiactividad. Clases de radiación C U R S O: FÍSICA MENCIÓN MATERIAL: FM-35 FÍSICA MODERNA II Radiactividad Radiactividad es la propiedad que presentan los núcleos atómicos de ciertos isótopos de modificar espontáneamente su constitución,

Más detalles

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

F - INGENIERÍA TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CALOR IT 03.2 - TRANSMISIÓN DE CALOR POR CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA (pag. F - 1) TC 01.1 - ALIMENTADOR PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR (pag. F - 3) TC 01.2 - INTERCAMBIADOR DE CALOR DE PLACAS (pag. F - 5) TC

Más detalles

Análisis del comportamiento temporal de la concentración de tritio en el lago Embalse Río Tercero

Análisis del comportamiento temporal de la concentración de tritio en el lago Embalse Río Tercero ARN PI-29/9B AR9800048 Análisis del comportamiento temporal de la concentración de tritio en el lago Embalse Río Tercero López, RO. y Bruno, H.A. 30-05 ARN PI-29/9B Análisis del comportamiento temporal

Más detalles

EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD

EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD EL ABASTECIMIENTO DEL GAS Y LA ELECTRICIDAD Buenos Aires 1 de julio 2004 NUCLEOELECTRICA ARGENTINA Proyecto Central Nuclear ATUCHA II GENERACION NUCLEAR EN ARGENTINA Período 1974-2003 CNA-I (357 MWe) Ingreso

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. E.T.S. de Ingenieros Industriales PROCESO DE SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnologia nuclear CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2014-15 - Primer semestre GA_05TI_55000804_1S_2014-15 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Tecnologia

Más detalles

DOSIMETRIA DE PARTICULAS BETA USANDO Li:Mg,Cu,P+PTFE. Olvera L, Azorín J y Rivera T.

DOSIMETRIA DE PARTICULAS BETA USANDO Li:Mg,Cu,P+PTFE. Olvera L, Azorín J y Rivera T. DOSIMETRIA DE PARTICULAS BETA USANDO Li:Mg,Cu,P+PTFE. Olvera L, Azorín J y Rivera T. Departamento de Física Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. MEXICO. Resumen En este trabajo se presentan los

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: ENERGÍA NUCLEAR Y CICLO DEL COMBUSTIBLE MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS: 4,5 CARÁCTER: Obligatoria TITULACIÓN: Grado en Ingeniería

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR

FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA FUNDAMENTOS DE LA FÍSICA NUCLEAR Miguel Angel Rodríguez Pozueta (A los neutrones lentos también se les denomina neutrones térmicos)

Más detalles

Analisis de un transitorio de inyección de Boro en un reactor PWR con el código acoplado RELAP5/PARCSv2.7

Analisis de un transitorio de inyección de Boro en un reactor PWR con el código acoplado RELAP5/PARCSv2.7 Analisis de un transitorio de inyección de Boro en un reactor PWR con el código acoplado RELAP5/PARCSv2.7 M. Garcia-Fenoll, A. Abarca, T. Barrachina, R. Miró, G. Verdú Instituto de Seguridad Nuclear, Radiofísica

Más detalles

PROYECTO CAREM25 Primera central nucleoeléctrica de diseño 100% argentino. Gerencia de Área CAREM Comisión Nacional de Energía Atómica

PROYECTO CAREM25 Primera central nucleoeléctrica de diseño 100% argentino. Gerencia de Área CAREM Comisión Nacional de Energía Atómica PROYECTO CAREM25 Primera central nucleoeléctrica de diseño 100% argentino 20/11/2014 INTRODUCCIÓN 2 LA ENERGÍA NUCLEAR Y EL ROL DE LA CNEA 20/11/2014 3 INTRODUCCIÓN EL ESCENARIO INTERNACIONAL Ante los

Más detalles

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER

Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (2008) Facultad de Ingeniería, UNER Radiactividad Medicina Nuclear (1993) Radioterapia y Radiodiagnóstico (008) Facultad de Ingeniería, UNER 1. Ley de decaimiento En la naturaleza hay isótopos inestables y metaestables que pueden emitir

Más detalles

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA NUCLEAR CON RECURSOS DE LAS TIC

ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA NUCLEAR CON RECURSOS DE LAS TIC Segundo Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Extensión y Gestión del Conocimiento en Tecnología Nuclear, Buenos Aires, Argentina, 13 al 17 de noviembre de 2017. ENSEÑANZA DE LA INGENIERÍA

Más detalles

Termodinámica. Unidad 2.

Termodinámica. Unidad 2. Termodinámica Unidad 2. Transferencia de energía El cuarto se refresca? La energía puede cruzar la frontera de un sistema cerrado endosformasdistintas: calor y trabajo. Transferencia de energía por calor

Más detalles

Física y química 3 La materia: su estructura y sus transformaciones. Los intercambios de energía

Física y química 3 La materia: su estructura y sus transformaciones. Los intercambios de energía Física y química 3 La materia: su estructura y sus transformaciones. Los intercambios de energía Incluye Tabla periódica Alejandro J. Balbiano, Ana María Deprati, Fabián G. Díaz, Ricardo Franco, María

Más detalles