RESOLUCIÓN N 3738 DE 9 DE DICIEMBRE DE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESOLUCIÓN N 3738 DE 9 DE DICIEMBRE DE 2015"

Transcripción

1 RESOLUCIÓN N 3738 DE 9 DE DICIEMBRE DE 2015 Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES EQUINAS - FEDEQUINAS En uso de sus Facultades Estatutarias y Reglamentarias y, CONSIDERANDO: Que de acuerdo con lo dispuesto en el Literal P del Artículo 28 de los Estatutos de la FEDEQUINAS, la Junta Directiva tiene facultades para expedir y/o reformar los reglamentos para las exposiciones y el juzgamiento de Equinos Criollos en Colombia. Que la Junta Directiva en reuniones del día 29 de julio, 7 de octubre y 2 de diciembre de 2015, analizó las propuestas presentadas por el Comité Técnico, relacionadas con la necesidad de implementar reformas al Reglamento de Exposiciones, orientadas al mejoramiento y promoción del Caballo Criollo Colombiano de Paso, con el objeto de mejorar requisitos y procesos llevados en estos eventos. Por lo anteriormente expuesto, La Junta Directiva de FEDEQUINAS, en uso de sus facultades estatutarias y Reglamentarias, RESUELVE: ARTÍCULO PRIMERO: Modificar el Literal D del Artículo 8 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: D. EJEMPLAR DEL AÑO: Es el título que se otorga por la participación de los ejemplares en competencias regulares, macho y hembra de cada andar, que mayor puntaje haya acumulado en el año calendario anterior a la Exposición Nacional. De este total, la puntuación de las Exposiciones Grado A debe corresponder a la participación en las 5 zonas geográficas; los puntos en Exposiciones Grado B deben corresponder a mínimo cinco (5) Exposiciones, en al menos tres (3) zonas geográficas diferentes. Parágrafo 1. El título de Gran Campeón y Campeón Reservado que sea obtenido en la Exposición Nacional sirve de comodín por una de las zonas. Parágrafo 2. Las Exposiciones de Jinetes no Profesionales se tendrán en cuenta como Exposiciones Equinas Grado B. Parágrafo 3. En un eventual empate, entre los ejemplares candidatos al título, su desempate se dará al que mejor posición obtuvo en la Exposición Nacional Equina del año calendario del periodo que está disputando el título; si persiste el empate se definirá por el que mayor puntaje tenga en las Exposiciones Grado A.

2 D. EJEMPLAR DEL AÑO: Es el título que se otorga al ejemplar macho o hembra de cada andar, que mayor puntaje haya acumulado en competencias regulares en el año calendario anterior a la Exposición Nacional. De este total, la puntuación de las Exposiciones Grado A debe corresponder a la participación en las 5 zonas geográficas; los puntos en Exposiciones Grado B deben corresponder a mínimo cinco (5) Exposiciones, en al menos tres (3) zonas geográficas diferentes. Si el ejemplar que aspire a este título es mayor de sesenta (60) meses de edad, se requiere un (1) hijo registrado con genotificación de parentesco por DNA, en el año calendario anterior a la Exposición Nacional. Si el ejemplar que aspire a este título es menor de sesenta (60) meses, requiere presentar una prueba de fertilidad. Parágrafo 1. El título de Gran Campeón y Campeón Reservado que sea obtenido en la Exposición Nacional sirve de comodín por una de las zonas. Parágrafo 2. Las Exposiciones de Jinetes no Profesionales se tendrán en cuenta como Exposiciones Equinas Grado B. Parágrafo 3. En un eventual empate, entre los ejemplares candidatos al título, su desempate se dará al que mejor posición obtuvo en la Exposición Nacional Equina del año calendario del periodo que está disputando el título; si persiste el empate se definirá por el que mayor puntaje tenga en las Exposiciones Grado A. NOTA: Esta regulación aplica para los títulos otorgados a partir de la Exposición Nacional Equina del año ARTÍCULO SEGUNDO: Modificar y adicionar los numerales 6 y 13 del Artículo 9 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: 6. Pista Sonora: La pista sonora o de Resonancia deberá ser colocada a nivel del piso, construida de un material sólido y compacto, en cemento o en tablas transversales de mínimo 1.20 m de largo, en madera de buena calidad. Tendrá dimensiones entre 15 y 20 metros de largo y entre 1,90 y 2,10 metros de ancho. Con la suficiente sonoridad para los Jueces y el público. Se permitirá de manera opcional la pista en cruz, en equis o paralela, siempre y cuando conserve las dimensiones reglamentadas. En caso de adornos laterales, estos deben estar a una distancia mínima de quince (15) centímetros del borde de la pista, no deben superar una altura mayor a veinticinco (25) centímetros. 13. Días de juzgamiento: Serán mínimo de tres (3) días, pueden ser de cuatro o más dependiendo de la cantidad de ejemplares a juzgar. 6. Pista Sonora: La pista sonora o de resonancia debe ser colocada a nivel del piso, construida en módulos compactos de madera de mínimo 1,20 metros de ancho por 1,90 a 2,10 metros de largo, que garantice una suficiente sonoridad para los jueces y el público. Las dimensiones generales serán de 15 a 20 metros de largo y entre 1,90 y 2,10 metros de ancho. Con la suficiente sonoridad para los Jueces y el público. Se permitirá de manera opcional la pista en cruz, en equis o paralela, siempre y cuando conserve las dimensiones reglamentadas.

3 En caso de adornos laterales, estos deben estar a una distancia mínima de quince (15) centímetros del borde de la pista, no deben superar una altura mayor a veinticinco (25) centímetros. 13. Días de juzgamiento: Serán mínimo de tres (3) días, pueden ser de cuatro (4) o más dependiendo de la cantidad de ejemplares a juzgar. En todo caso, en cada uno de los días calendados por la Federación, deberá juzgarse al menos la totalidad de una modalidad en que se encuentran clasificados los Caballos Criollos Colombianos de Paso, a saber: Trote y Galope, Trocha y Galope, Trocha y Paso Fino, salvo que por el alto número de ejemplares inscritos en cada modalidad, no permita su culminación a las doce (12) A.M. ARTÍCULO TERCERO: Modificar y adicionar el Numeral 10 del Artículo 10 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: 10. Días de Juzgamiento: Las exposiciones Grado B serán mínimo de dos (2) días, puede ser de tres o cuatro días, dependiendo de la cantidad de ejemplares a juzgar. 10. Días de Juzgamiento: Serán mínimo de dos (2) días, pueden ser de tres (3) o cuatro (4) días dependiendo de la cantidad de ejemplares a juzgar. En todo caso, en cada uno de los días calendados por la Federación, deberá juzgarse al menos la totalidad de una modalidad en que se encuentran clasificados los Caballos Criollos Colombianos de Paso, a saber: Trote y Galope, Trocha y Galope, Trocha y Paso Fino, salvo que por el alto número de ejemplares inscritos en cada modalidad, no permita su culminación a las doce (12) A.M. ARTÍCULO CUARTO: Modificar el Artículo 13 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: Artículo 13. FESTIVALES EQUINOS. Los festivales de equinos criollos avalados por cualquiera de las Asociaciones Federadas se realizarán bajo los siguientes parámetros: 1. Tener autorización mediante Resolución por parte del ICA. 2. Los ejemplares deben estar debidamente identificados con Microchip, cumplirán con las normas sanitarias establecidas para las Exposiciones Equinas avaladas por la Federación. 3. Los ejemplares que presenten defectos descalificables establecidos en el presente Reglamento con excepción de los sanitarios no podrán participar. 4. Se juzgarán tres (3) categorías: I. 33 a 42 Meses (proceso de adiestramiento). II. 42 a 60 Meses. III. Mayores de 60 Meses. IV. O las categorías que la Asociación avaladora disponga de acuerdo a los ejemplares participantes. Podrán ser juzgados por un (1) Juez nacional, o un (1) aspirante a Juez, o por dos (2) de los anteriores quienes podrán dialogar cuando lo consideren necesario. Los juzgamientos, salvo las excepciones anteriores, se harán aplicando el reglamento vigente para el efecto.

4 5. Los Jueces nacionales, aspirantes a Juez e integrantes del Cuerpo Técnico, se abstendrán de participar en cualquier festival que no tenga el aval de alguna Asociación Federada. No acatar ésta medida será causal de expulsión de Fedequinas. 6. Los honorarios, alojamiento, transporte, alimentación del Juez y de los integrantes del Cuerpo Técnico, serán pactados entre éstos y los organizadores. 7. Para optar por clasificar como exposición equina grado B, la Asociación Avaladora del festival debe demostrar con Actas, que ha realizado con anterioridad a su solicitud tres (3) Festivales Equinos cumpliendo las condiciones de Exposición Grado B y deberá solicitar veeduría a Fedequinas. De acuerdo con el informe de ésta, se podrá otorgar o negar el ascenso para el siguiente año. Artículo 13. FESTIVALES EQUINOS. Los festivales de equinos criollos avalados por cualquiera de las Asociaciones Federadas se realizarán bajo los siguientes parámetros: 1. Tener autorización mediante Resolución por parte del ICA. 2. Los ejemplares deben estar debidamente identificados con Microchip, cumplirán con las normas de este reglamento establecidas para las Exposiciones Equinas avaladas por la Federación. 3. Se juzgarán tres (3) categorías: I. 36 a 48 Meses (proceso de adiestramiento). II. 48 a 60 Meses. III. Mayores de 60 Meses. IV. O las categorías regulares establecidas en el presente Reglamento de Exposiciones Equinas. Podrán ser juzgados por un (1) Juez nacional, o un (1) aspirante a Juez, o por dos (2) de los anteriores quienes podrán dialogar cuando lo consideren necesario. Los juzgamientos, salvo las excepciones anteriores, se harán aplicando el reglamento vigente para el efecto. 4. El Cuerpo Técnico de un Festival Equino Avalado, está compuesto por: Un Director Técnico y/o Aspirante a Director Técnico. Un Médico Veterinario y/o Aspirante a Médico Veterinario. Un Locutor Técnico y/o Aspirante a Locutor Técnico. Un Juez Nacional y/o Aspirante a Juez Nacional. 5. Los integrantes del Cuerpo Técnico adscritos a la Federación, se abstendrán de participar en cualquier festival que no tenga el aval de alguna Asociación Federada. No acatar ésta medida será causal de expulsión de Fedequinas. 6. Los honorarios, alojamiento, transporte, alimentación del Juez y de los integrantes del Cuerpo Técnico, serán pactados entre éstos y los organizadores. 7. Para optar por clasificar como exposición equina grado B, la Asociación Avaladora del festival debe demostrar con Actas, que ha realizado con anterioridad a su solicitud tres (3) Festivales Equinos cumpliendo las condiciones de Exposición Grado B y deberá solicitar veeduría a Fedequinas. De acuerdo con el informe de ésta, se podrá otorgar o negar el ascenso para el siguiente año. ARTÍCULO QUINTO: Modificar el Artículo 14 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: Artículo 14. CUADRO DE PUNTAJES SEGÚN CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN.

5 De acuerdo con lo establecido en los artículos y parágrafos anteriores, los puntajes para las diferentes categorías en cada andar son los siguientes: Títulos de los Feria Nacional Feria Ejemplares Grado A Grado B Jefe de Raza Primer Puesto Jefe de Raza Segundo Puesto Jefe de Raza Tercer Puesto Jefe de Raza Cuarto Puesto Jefe de Raza Quinto Puesto Jefe de Raza Mejor Descendencia Primer Puesto Descendencia Segundo Puesto Descendencia Tercer Puesto Descendencia Cuarto Puesto Descendencia Quinto Puesto Descendencia Campeón (a) de Campeones (as) Gran Campeón (a) Campeón (a) Reservado(a) Fuera de Concurso Mj. Grupo de Yeguas o Hembras Asnales para Cría Mj. Grupo de Yeguas o hembras Asnales con Cría Mejor Potro o Potranca en Proceso de Adiestramiento Mejor Caballo Castrado Primer Puesto Segundo Puesto Tercer Puesto Cuarto Puesto Quinto Puesto Mejor Mular Gran Campeón (a) Asnal Campeón (a) Asnal Reservado (a) Parágrafo. Los puntajes de los finalistas en las competencias de Grandes Campeonatos tendrán los mismos puntajes de los competencias regulares de 1 a 4 puestos. Artículo 14. CUADRO DE PUNTAJES SEGÚN CATEGORÍA DE EXPOSICIÓN. De acuerdo con lo establecido en los artículos y parágrafos anteriores, los puntajes para las diferentes categorías en cada andar son los siguientes: Títulos de los Ejemplares Nacional Nacional JNP Grado A Grado B Grado B JNP Jefe de Raza Primer Puesto Jefe de Raza Segundo Puesto Jefe de Raza

6 Tercer Puesto Jefe de Raza Cuarto Puesto Jefe de Raza Quinto Puesto Jefe de Raza Mejor Descendencia Primer Puesto Descendencia Segundo Puesto Descendencia Tercer Puesto Descendencia Cuarto Puesto Descendencia Quinto Puesto Descendencia Campeón (a) de Campeones (as) Gran Campeón (a) Campeón (a) Reservado(a) Fuera de Concurso Mj. Grupo de Yeguas o Hembras Asnales para Cría Mj. Grupo de Yeguas o hembras Asnales con Cría Mejor Potro o Potranca en Proceso de Adiestramiento Mejor Caballo Castrado Primer Puesto Segundo Puesto Tercer Puesto Cuarto Puesto Quinto Puesto Mejor Mular Campeón (a) Asnal Campeón (a) Asnal Reservado (a) Parágrafo. Los puntajes de los finalistas en las competencias de Grandes Campeonatos tendrán los mismos puntajes de los competencias regulares de 1 a 4 puestos. ARTÍCULO SEXTO: Modificar el Literal D del Artículo 26 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: D. Verificar las inscripciones de los ejemplares para que cumplan con los requisitos contemplados en este reglamento. Artículo 26. FUNCIONES DEL DIRECTOR TÉCNICO. Son funciones del Director Técnico: D. Verificar que las inscripciones de los ejemplares se realicen de acuerdo con el reglamento y programa de sistematización de la Federación, mas no es responsable de verificar la autenticidad de los datos consignados por terceros. ARTÍCULO SEPTIMO: Modificar el Artículo 30 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas:

7 Artículo 30. INSCRIPCIÓN DE LOS EJEMPLARES. La inscripción de uno o varios ejemplares se hará de acuerdo a la sistematización establecida por Fedequinas, la misma que se difundirá a través de sus Asociaciones federadas. También puede hacerse por escrito y en formularios que debe suministrar la organización. Las inscripciones deben hacerse con 24 horas de anterioridad a la competencia donde participará el ejemplar; este horario se puede modificar si la junta organizadora lo estima conveniente. En caso de inscripciones mediante Internet, fax, etc., o pagos bancarios de las mismas, la Asociación responsable verificará datos antes de la participación del equino y/o mediante presentación del registro original del ejemplar. Una vez inscrito el ejemplar, el pago de derechos de participación en competencia bajo ninguna circunstancia será rembolsable. Artículo 30. INSCRIPCIÓN DE LOS EJEMPLARES. La inscripción será responsabilidad de la Asociación avaladora, exigiendo que los ejemplares cumplan con los requisitos establecidos en este reglamento. Estas inscripciones se harán de acuerdo con la sistematización establecida por Fedequinas, cuyo cumplimiento es obligatorio por parte de las Asociaciones Federadas. Las inscripciones deben hacerse con 24 horas de anterioridad a la competencia donde participará el ejemplar; este horario se puede modificar si la junta organizadora lo estima conveniente. Quien realice la inscripción, deberá presentar en la oficina encargada de realizar este trámite, la cédula de ciudadanía, pasaporte u otro documento que demuestre su número de identificación. El Veterinario Jefe de Prepista en el momento de la revisión de los ejemplares para su ingreso a pista de juzgamiento, exigirá al montador, carnet con holograma de seguridad expedido por la Federación y la cédula de ciudadanía, pasaporte u otro documento que demuestre su número de identificación. Si quien va a montar al ejemplar es su propietario, solo se le exigirá la cédula de ciudadanía, pasaporte u otro documento que demuestre su número de identificación. ARTÍCULO OCTAVO: Modificar el Artículo 40 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: Aperos de Cabeza: Filete clásico: Se permitirá de manera opcional a los ejemplares en proceso de adiestramiento y primera categoría en frenada, el uso del filete clásico que cumpla con las siguientes características: A. Elaborado en goma y/o metal y/o aleaciones. B. Sin barbada, cadena o pata. C. Sus barriles no podrán tener relleno alguno y en el área de unión con las argollas, sin que estas sean fijas, tendrán grosor entre 1.5 y 2 centímetros.

8 Aperos de Cabeza: Filete clásico: Se permitirá de manera opcional a los ejemplares en proceso de adiestramiento, el uso del filete clásico que cumpla con las siguientes características: A. Elaborado en goma y/o metal y/o aleaciones. B. Sin barbada, cadena o pata. C. Sus barriles no podrán tener relleno alguno y en el área de unión con las argollas, sin que estas sean fijas, tendrán grosor entre 1.5 y 2 centímetros. ARTÍCULO NOVENO: Modificar los Literales A y B del Numeral 3 y Adicionar el Parágrafo 2 al Numeral 22 del Artículo 47 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, modificado por las resoluciones 3607 de 2013, Artículo 1, y 3672 de 2015, Artículo ALZADAS DE LOS EJEMPLARES Parágrafo 2.- Alzadas Mínimas. Se establecen las siguientes alzadas mínimas para que los ejemplares machos y hembras puedan participar en competencia: A.- TROTE Y GALOPE COLOMBIANOS y TROCHA Y GALOPE COLOMBIANOS: Estas alzadas rigen para ejemplares nacidos a partir de enero 1 de Para los ejemplares de estos andares nacidos antes de la fecha anteriormente mencionada, se regirán las alzadas establecidas para ejemplares de Trocha Colombiana y de Paso Fino Colombiano (inciso B). EDAD EN ALZADA EN METROS ALZADA EN METROS MESES MACHOS HEMBRAS ,36 1,34 > ,38 1,36 > ,40 1,38 > 78 1,40 1,38 B.- TROCHA COLOMBIANA y de PASO FINO COLOMBIANO. EDAD EN ALZADA EN METROS ALZADA EN METROS MESES MACHOS HEMBRAS ,34 1,32 > ,36 1,34 > ,38 1,36 > 78 1,38 1,36 3. ALZADAS DE LOS EJEMPLARES

9 Parágrafo 2.- Alzadas Mínimas. Se establecen las siguientes alzadas mínimas para que los ejemplares machos y hembras puedan participar en competencia: A.- TROTE Y GALOPE COLOMBIANOS y TROCHA Y GALOPE COLOMBIANOS: Estas alzadas rigen para ejemplares nacidos a partir de enero 1 de Para los ejemplares de estos andares nacidos antes de la fecha anteriormente mencionada, se regirán las alzadas establecidas para ejemplares de Trocha Colombiana y de Paso Fino Colombiano (inciso B). EDAD EN ALZADA EN METROS ALZADA EN METROS MESES MACHOS HEMBRAS ,36 1,34 > ,38 1,36 > ,40 1,38 > 78 1,40 1,38 B.- TROCHA COLOMBIANA y de PASO FINO COLOMBIANO. EDAD EN ALZADA EN METROS ALZADA EN METROS MESES MACHOS HEMBRAS ,34 1,32 > ,36 1,34 > ,38 1,36 > 78 1,38 1, HIPERFLEXIÓN DEL TREN POSTERIOR Parágrafo 2. Se aclara que los ejemplares reportados por hiperflexión en el tren posterior, no se homologan; el diagnóstico realizado al ejemplar reportado por hiperflexión por parte de la comisión delegada por la Federación para tal fin, servirá para aceptar o negar su desbloqueo para competir. Si el mismo ejemplar nuevamente es reportado por la misma irregularidad, Fedequinas procederá a bloquearlo para participar en exposiciones avaladas por la Federación o por sus Asociaciones Afiliadas, hasta cuando se obtenga el resultado de una nueva valoración. ARTÍCULO DÉCIMO: Modificar el Parágrafo 3 del Artículo 51 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, modificado por el Artículo Trece de la Resolución 3672 de 2013: Parágrafo 3. Edad mínima del montador para presentar ejemplares en Exposiciones Equinas: En exposiciones equinas avaladas por Fedequinas o sus Asociaciones Afiliadas no podrán montar amazonas o jinetes menores de diez (10) años. Los menores de dieciocho (18) años pueden participar bajo la responsabilidad de sus padres o tutores, quienes deben presentar autorización autenticada de los padres del menor. Los padres del menor o sus tutores deberán firmar formato de exoneración de responsabilidad, diligenciado antes de su participación, documento que debe llevar el visto bueno del Director Técnico. Para su actuación, los Jinetes y Amazonas menores de doce (12) años deben portar casco de seguridad. Parágrafo 3. Edad mínima del montador para presentar ejemplares en Exposiciones Equinas: En exposiciones equinas avaladas por Fedequinas o sus Asociaciones Afiliadas no podrán montar amazonas o jinetes menores de catorce (14) años; en exposiciones de

10 Jinetes No Profesionales, se admiten amazonas y jinetes con edad mínima de 10 años. Los menores de dieciocho (18) años pueden participar bajo la responsabilidad de sus padres o tutores, quienes deben presentar autorización autenticada de los padres del menor. Los padres del menor o sus tutores deberán firmar formato de exoneración de responsabilidad, diligenciado antes de su participación, documento que debe llevar el visto bueno del Director Técnico. El uniforme para jinetes mayores de 14 años, será el establecido para montadores, y para amazonas el utilizado en Equitación de Caballo Criollo o Chalanería; los jinetes de 10 hasta 14 años utilizarán el uniforme de Equitación de Caballo Criollo o Chalanería, al igual que las amazonas. ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: Modificar el Artículo 87 y el Parágrafo 1 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, modificado por el Artículo Segundo de la Resolución 3607 de 2013: Artículo 87. CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE LOS CABALLOS CRIOLLOS COLOMBIANOS PARA SU CALIFICACIÓN EN EXPOSICIONES. Para su calificación en competencia, los caballos criollos colombianos se clasifican en los siguientes andares: A. TROTE Y GALOPE COLOMBIANOS. B. TROCHA Y GALOPE COLOMBIANOS. C. TROCHA COLOMBIANA. D. PASO FINO COLOMBIANO. E. PASO FINO (PERFORMANCE). F. PASO FINO DE PLACER. Una vez clasificados por sus aires de acuerdo con la enumeración anterior, se separa cada aire por sexos y se subdivide cada sexo por edades, para que cada comparación se realice entre ejemplares de equivalentes condiciones de sexo, edad, experiencia y adiestramiento. Estas subdivisiones constituyen, finalmente, las categorías bajo cuyo orden se califican y juzgan conforme a estos reglamentos. De esta manera, para cada andar y sexo, se juzgarán estrictamente en el orden a continuación establecido las siguientes categorías: COMPETENCIAS REGULARES 1. Ejemplares en Proceso de Adiestramiento de 36 hasta 45 meses. 2. Ejemplares adiestrados mayores de 45 meses hasta 60 meses. 3. Ejemplares adiestrados mayores de 60 meses hasta 78 meses. 4. Ejemplares mayores de 78 meses. 5. Gran Campeonato. COMPETENCIAS ESPECIALES 1. Caballos Castrados. 2. Lote de Yeguas para cría. 3. Lote de yeguas con cría. 4. Mejor Descendencia de una Yegua. 5. Jefe de Raza. 6. Fuera de Concurso. 7. Campeón (a) de Campeones. Adicionalmente se juzgan Mulares y Asnales bajo la siguiente forma de agrupación; el orden de estas categorías puede ser modificado de acuerdo al criterio de los organizadores:

11 COMPETENCIAS ADICIONALES 1. Mulares. 2. Asnales machos. 3. Asnales hembras. Parágrafo 1. En el grupo 1: Ejemplares en Proceso de Adiestramiento de 36 hasta 45 meses, se seleccionan en cada andar: entre los machos, el Mejor Potro y los cinco primeros puestos y entre las hembras, la Mejor Potranca y los cinco primeros puestos. El ejemplar distinguido con el título de Mejor, no puede competir para el Gran Campeonato. Parágrafo 2. De los cuatro grupos restantes (2, 3 y 4) de Ejemplares Adiestrados se seleccionan en cada andar los cinco primeros puestos. De estos cinco puestos se seleccionan quienes hayan ocupado los primeros y segundos puestos para competir en el Gran Campeonato. Artículo 87. CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN DE LOS CABALLOS CRIOLLOS COLOMBIANOS PARA SU CALIFICACIÓN EN EXPOSICIONES. Para su calificación en competencia, los Caballos Criollos Colombianos se clasifican en los siguientes andares: A. TROTE Y GALOPE COLOMBIANOS. B. TROCHA Y GALOPE COLOMBIANOS. C. TROCHA COLOMBIANA. D. PASO FINO COLOMBIANO. E. PASO FINO (PERFORMANCE). F. PASO FINO DE PLACER. Una vez clasificados por sus aires de acuerdo con la enumeración anterior, se separa cada aire por sexos y se subdivide cada sexo por edades, para que cada comparación se realice entre ejemplares de equivalentes condiciones de sexo, edad, experiencia y adiestramiento. Estas subdivisiones constituyen, finalmente, las categorías bajo cuyo orden se califican y juzgan conforme a estos reglamentos. De esta manera, para cada andar y sexo, se juzgarán estrictamente en el orden a continuación establecido las siguientes categorías: COMPETENCIAS REGULARES 1. Ejemplares en Proceso de Adiestramiento de 36 hasta 48 meses. 2. Ejemplares adiestrados mayores de 48 meses hasta 60 meses. 3. Ejemplares adiestrados mayores de 60 meses hasta 78 meses. 4. Ejemplares mayores de 78 meses. 5. Gran Campeonato. COMPETENCIAS ESPECIALES 1. Caballos Castrados. 2. Lote de Yeguas para cría. 3. Lote de yeguas con cría. 4. Mejor Descendencia de una Yegua. 5. Jefe de Raza. 6. Fuera de Concurso. 7. Campeón (a) de Campeones. Adicionalmente se juzgan Mulares y Asnales bajo la siguiente forma de agrupación; el orden de estas categorías puede ser modificado de acuerdo al criterio de los organizadores:

12 COMPETENCIAS ADICIONALES 1. Mulares. 2. Asnales machos. 3. Asnales hembras. Parágrafo 1. En el grupo 1: Ejemplares en Proceso de Adiestramiento de 36 hasta 48 meses, se seleccionan en cada andar: entre los machos, el Mejor Potro y los cinco primeros puestos y entre las hembras, la Mejor Potranca y los cinco primeros puestos. El ejemplar distinguido con el título de Mejor, no puede competir para el Gran Campeonato. Parágrafo 2. De los cuatro grupos restantes (2, 3 y 4) de Ejemplares Adiestrados se seleccionan en cada andar los cinco primeros puestos. De estos cinco puestos se seleccionan quienes hayan ocupado los primeros y segundos puestos para competir en el Gran Campeonato. ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: Modificar el Artículo 88, Categorías 1, 2, 9, 10, 20, 21, 28, 29, 39, 40, 47, 48, 58, 59, 66, 67 y Eliminar el Parágrafo 2 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, modificado por el Artículo Tercero de la Resolución 3607 de 2013: Artículo 88. CATEGORÍAS ESTABLECIDAS PARA EL JUZGAMIENTO ORDENADO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ANDARES POR SEXOS Y EDADES: Categoría 1. Categoría 2. Categoría 9. Categoría 10. Categoría 20. Categoría 21. Categoría 28. Categoría 29. Potros de Trote y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Caballos reproductores adiestrados de Trote y Galope Colombianos mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda. Potrancas de Trote y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Yeguas adiestradas de Trote y Galope Colombianos mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda. Potros de Trocha y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Caballos reproductores adiestrados de Trocha y Galope Colombianos mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda. Potrancas de Trocha y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Yeguas adiestradas de Trocha y Galope Colombianos mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda. Categoría 39. Potros de Trocha Colombiana de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Categoría 40. Caballos reproductores adiestrados de Trocha Colombiana mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda.

13 Categoría 47. Potrancas de Trocha Colombiana de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Categoría 48. Yeguas adiestradas de Trocha Colombiana mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda. Categoría 58. Potros de Paso Fino Colombiano de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Categoría 59. Caballos reproductores adiestrados de Paso Fino Colombiano mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda. Categoría 66. Categoría 67. Parágrafo 1. Parágrafo 2. Potrancas de Paso Fino Colombiano de treinta y seis (36) hasta cuarenta y cinco (45) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Yeguas adiestradas de Paso Fino Colombiano mayores de cuarenta y cinco (45) hasta sesenta (60) meses. Opcional la falsarrienda. Los juzgamientos de las categorías se harán alternando hembras y machos en una misma edad y en ese orden, hasta llegar a la última categoría. Se permite de manera opcional el uso de la falsarrienda en la categoría de ejemplares mayores de 45 hasta 60 meses, pero de adquirir el derecho para participar en la competencia del Gran Campeonato, el ejemplar debe presentarse en las mismas condiciones en que participó en su competencia regular. Artículo 88. CATEGORÍAS ESTABLECIDAS PARA EL JUZGAMIENTO ORDENADO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ANDARES POR SEXOS Y EDADES: Categoría 1. Categoría 2. Categoría 9. Categoría 10. Categoría 20. Categoría 21. Categoría 28. Categoría 29. Potros de Trote y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Caballos reproductores adiestrados de Trote y Galope Colombianos mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses. Potrancas de Trote y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Yeguas adiestradas de Trote y Galope Colombianos mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses. Potros de Trocha y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Caballos reproductores adiestrados de Trocha y Galope Colombianos mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses. Potrancas de Trocha y Galope Colombianos de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puesto. Yeguas adiestradas de Trocha y Galope Colombianos mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses. Categoría 39. Potros de Trocha Colombiana de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos.

14 Categoría 40. Caballos reproductores adiestrados de Trocha Colombiana mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses. Categoría 47. Potrancas de Trocha Colombiana de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puesto. Categoría 48. Yeguas adiestradas de Trocha Colombiana mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses Categoría 58. Potros de Paso Fino Colombiano de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puestos. Categoría 59. Caballos reproductores adiestrados de Paso Fino Colombiano mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses. Categoría 66. Potrancas de Paso Fino Colombiano de treinta y seis (36) hasta cuarenta y ocho (48) meses, en proceso de adiestramiento con freno y falsarrienda. Mejor y cinco primeros puesto. Categoría 67. Yeguas adiestradas de Paso Fino Colombiano mayores de cuarenta y ocho (48) hasta sesenta (60) meses. Parágrafo 1. Los juzgamientos de las categorías se harán alternando hembras y machos en una misma edad y en ese orden, hasta llegar a la última categoría. ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: Modificar el Artículo 93 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, modificado por el Artículo Primero de la Resolución 3666 de 2014: Artículo 93. PRIMERA RONDA DE CALENTAMIENTO, ANÁLISIS INDIVIDUAL Y RECORRIDO EN CONJUNTO. Primera Etapa o de Calentamiento: Es un trabajo preliminar para llevar los ejemplares a un buen nivel de calentamiento y lo dictamina el juez ordenando al locutor el paso a la siguiente etapa del juzgamiento. Los ejemplares participantes iniciarán su recorrido hacia un mismo sentido, manteniéndose en todo momento en la periferia de la pista utilizando la valla como guía, esta debe estar libre de cualquier obstáculo incluyendo jueces y personal técnico. Los Ejemplares en Proceso de Adiestramiento que no se desplacen caminando en la primera vuelta a la pista serán penalizados y no será motivo de descalificación. A discreción de los jueces los ejemplares darán varias vueltas y luego se ordenará su cambio de dirección, el cual debe realizarse en el momento que se ordene y cuyo giro debe efectuarse sobre un poste colocado por el Director Técnico en el sitio más funcional de la pista; las características de este poste deben ser similares al exigido para la prueba del ocho. Se penalizará en el cambio de dirección con pérdida de puntaje en el agregado por adiestramiento, a los ejemplares que hagan este giro en un área que exceda tres (3) metros de circunferencia. A criterio de los jueces y en su respectivo orden de numeración pasarán uno a uno los ejemplares por la Pista Sonora en ambos sentidos, para verificar que se encuentren en el andar que se está juzgando. Los ejemplares de andares compuestos deben realizar un recorrido de ida y vuelta, ejecutando los dos andares. Una vez terminada la primera etapa de juzgamiento y sin tener en cuenta el número de ejemplares en pista, los jueces registrarán en el Formato FA los ejemplares que a su criterio por bajo nivel de calidad, no deben realizar la prueba individual, el cual entregará al Director Técnico, quien ordenará

15 excusar aquellos ejemplares que sean tenidos en cuenta como mínimo por dos de los tres jueces actuantes. En las exposiciones Grado B y en Festivales Avalados, cuando juzga un solo juez, éste será autónomo y aplicará el principio de excusar ejemplares después del recorrido en conjunto, a aquellos que no cumplan con un mínimo de calidad y de comportamiento adecuados, utilizando el Formato FA. Cuando se aplique el Formato FA, los jueces no darán explicaciones al micrófono de los ejemplares excusados, excepto si la competencia se declara desierta o si las faltas cometidas por los ejemplares son descalificantes. En las categorías de Proceso de Adiestramiento con freno y falsa rienda, en las cuatro modalidades que especifica este Reglamento y en las Exposiciones de Jinetes No Profesionales, no aplica la utilización del Formato FA. Artículo 93. PRIMERA RONDA DE PRESENTACIÓN, ANÁLISIS INDIVIDUAL Y RECORRIDO EN CONJUNTO. Primera Etapa o de Presentación: Es un trabajo preliminar para llevar los ejemplares a un buen nivel de presentación y lo dictamina el juez ordenando al locutor el paso a la siguiente etapa del juzgamiento. Los ejemplares participantes iniciarán su recorrido hacia un mismo sentido, ingresando por la derecha a la pista, manteniéndose en todo momento en la periferia de la pista utilizando la valla como guía, esta debe estar libre de cualquier obstáculo incluyendo jueces y personal técnico. Los Ejemplares en Proceso de Adiestramiento que no se desplacen caminando en la primera vuelta a la pista serán penalizados y no será motivo de descalificación. A discreción de los jueces, los ejemplares darán varias vueltas y luego se ordenará su cambio de dirección, el cual debe realizarse en el momento que se ordene. Se penalizará en el cambio de dirección con pérdida de puntaje en el agregado por adiestramiento, a los ejemplares que hagan este giro en un área que exceda tres (3) metros de circunferencia. A criterio de los jueces y en su respectivo orden de numeración pasarán uno a uno los ejemplares por la Pista Sonora en ambos sentidos, para verificar que se encuentren en el andar que se está juzgando. Los ejemplares de andares compuestos deben realizar un recorrido de ida y vuelta, ejecutando los dos andares. Una vez terminada la primera etapa de juzgamiento y sin tener en cuenta el número de ejemplares en pista, los jueces registrarán en el Formato FA los ejemplares que a su criterio por bajo nivel de calidad, no deben realizar la prueba individual, el cual entregará al Director Técnico, quien ordenará excusar aquellos ejemplares que sean tenidos en cuenta como mínimo por dos de los tres jueces actuantes. En las exposiciones Grado B y en Festivales Avalados, cuando juzga un solo juez, éste será autónomo y aplicará el principio de excusar ejemplares después del recorrido en conjunto, a aquellos que no cumplan con un mínimo de calidad y de comportamiento adecuados, utilizando el Formato FA. Cuando se aplique el Formato FA, los jueces no darán explicaciones al micrófono de los ejemplares excusados, excepto si la competencia se declara desierta o si las faltas cometidas por los ejemplares son descalificantes.

16 En las categorías de Proceso de Adiestramiento con freno y falsa rienda, en las cuatro modalidades que especifica este Reglamento y en las Exposiciones de Jinetes No Profesionales, no aplica la utilización del Formato FA. ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: Adicionar literal D al Artículo 97 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: D. TABLERO ELECTRÓNICO. En las Exposiciones Nacionales, Exposiciones Equinas Grado A y en las Exposiciones Equinas Grado B que sean juzgadas por 3 Jueces Equinos Nacionales, la Federación implementará un sistema de cómputo y de resultados de juzgamientos que se visualizará al público en un tablero electrónico. NOTA: Su implementación será obligatoria a partir de la Exposición Nacional Equina del año ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO: Modificar el Artículo 114 y Adicionar los Parágrafos 1, 2 y 3 al Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas: Artículo 114. TÍTULOS EN ASNALES. En los asnales se otorgarán los títulos de Campeón (a) Asnal y Campeón (a) Reservado (a) Asnal, Mejor Grupo de hembra Asnal para Cría y con Cría, Jefe de raza Asnal y Mejor descendencia de una hembra Asnal, pero no habrá lugar a Fuera de Concurso. NOTA: Se permite que los burros se presenten con jáquimas de bozal y/o alzador metálico o un bocado de mando para controlar su fogosidad en competencia, siempre y cuando no se presenten lesiones sangrantes en los ejemplares. Sólo se permitirá la presentación de ejemplares asnales de cabestro. Artículo 114. TÍTULOS EN ASNALES. En los Asnales se otorgarán los títulos de Campeón (a) Asnal, Campeón (a) Asnal Reservado (a), y de Primero y Segundo Finalistas. Para las categorías de Grupo de Hembra Asnal con Cría, Grupo de Hembra Asnal para Cría, Jefe de Raza Asnal y Descendencia de una Hembra Asnal, se selecciona el Mejor y cinco primeros puestos. En los Asnales no habrá título de Fuera de Concurso. Parágrafo 1. Los Campeonatos y los Campeonatos Reservados de Asnales, para cada sexo, se seleccionan entre los ejemplares calificados como primeros y segundos puestos en las categorías de Asnales Criollos mayores de treinta y seis (36) meses hasta sesenta (60) meses y Asnales Criollos mayores de sesenta (60) meses de edad. Parágrafo 2. Categorías con primeros puestos desiertos: En la categoría donde se declare el primer puesto desierto, el segundo puesto no tendrá derecho a participar en la competencia de Campeonato y Campeonato Reservado. Parágrafo 3. Si no hay Campeón, no habrá Campeón Reservado, si no hay Campeón Reservado, no habrá finalistas.

17 ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: Modificar el Artículo 115 y los Parágrafos 2 y 4 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, modificado por el Artículo Cuarto de la Resolución 3607 de 2013: Artículo 115. EN LA CATEGORÍA DE EJEMPLARES EN PROCESO DE ADIESTRAMIENTO DE 36 HASTA 45 MESES. Los ejemplares competirán con freno o filete clásico y falsa rienda obligatorios, para proteger los asientos de su mandíbula, en atención a que esta es una etapa de estabilización del adiestramiento. Parágrafo 1. Los ejemplares de esta Categoría no compiten para el título de Gran Campeón (a): En compensación, se otorga el título de MEJOR AL POTRO O POTRANCA más sobresaliente en cada andar y sexo, además de calificar los cinco (5) primeros puestos, si los hay. Parágrafo 2. En la calificación de estos ejemplares los Jueces se abstendrán de calificar los que identifiquen como habilitados, comportamiento con el cual se desvirtúa el objetivo de la falsarrienda y el freno o filete clásico, que persiguen en esencia el desarrollo natural del potro hasta los 45 meses. Ojalá sin que su adiestramiento se haya iniciado antes de los 28 meses, edad en la cual es científicamente recomendable iniciarlo y no antes, como lo demuestran estudios radiológicos del desarrollo óseo y estructural del potro criollo. Los Jueces deben proceder en concordancia con estas reglamentaciones para una calificación adecuada y penalizar los potros o potrancas clavados o apoyados. Parágrafo 3. Después de la prueba del 8, los Jueces harán la prueba de quebrantamiento del potro o potranca para analizar su estado de adiestramiento y la naturalidad con que está compitiendo. Parágrafo 4. El bozal en la jáquima: Los bozales permitidos son planos o redondos de cuero, siempre y cuando el ejemplar no esté lacerado. Quedan en libertad los montadores para sujetar la rienda a la argolla lateral del bozal o por debajo de las argollas de la barbada de la jáquima, respetando así las diferentes teorías de las escuelas de adiestramiento. No se permitirá el uso de bozales de material de viril de toro. Parágrafo 5. Prueba de caminar para ejemplares en Proceso de Adiestramiento: A los ejemplares en Proceso de Adiestramiento, se les exigirá como prueba obligatoria, que al comienzo de la competencia den una vuelta caminando en un sentido, con las riendas flojas. El ejemplar que no realice esta prueba, será penalizado hasta con cinco (5) puntos. Durante la realización de esta prueba no se le tendrá en cuenta a los ejemplares el coleo para efectos de penalización. Artículo 115. EN LA CATEGORÍA DE EJEMPLARES EN PROCESO DE ADIESTRAMIENTO DE 36 HASTA 48 MESES. Los ejemplares competirán con freno o filete clásico y falsa rienda obligatorios, para proteger los asientos de su mandíbula, en atención a que esta es una etapa de estabilización del adiestramiento. Parágrafo 1. Los ejemplares de esta Categoría no compiten para el título de Gran Campeón (a): En compensación, se otorga el título de MEJOR AL POTRO O POTRANCA más sobresaliente en cada andar y sexo, además de calificar los cinco (5) primeros puestos, si los hay.

18 Parágrafo 2. En la calificación de estos ejemplares los jueces se abstendrán de calificar los que identifiquen como habilitados, comportamiento con el cual se desvirtúa el objetivo en la falsa rienda y el freno o el filete clásico, que persiguen en esencia el desarrollo natural del potro o de la potranca hasta los 48 meses de edad, ojalá sin que su adiestramiento se haya iniciado antes de los 28 meses, edad en la cual es científicamente recomendable iniciarlo y no antes, como lo demuestran estudios radiológicos del desarrollo óseo y estructural del potro criollo. Los jueces deben proceder en concordancia con estas reglamentaciones para una calificación adecuada y penalizar los potros o potrancas clavados o apoyados. Parágrafo 3. Después de la prueba del 8, los Jueces harán la prueba de quebrantamiento del potro o potranca para analizar su estado de adiestramiento y la naturalidad con que está compitiendo. Parágrafo 4. El bozal en la jáquima: Los bozales permitidos son planos de cuero. Quedan en libertad los montadores para sujetar la rienda a la argolla lateral del bozal o por debajo de las argollas de la barbada de la jáquima, respetando así las diferentes teorías de las escuelas de adiestramiento. No se permitirá el uso de bozales de material de viril de toro. Parágrafo 5. Prueba de caminar para ejemplares en Proceso de Adiestramiento: A los ejemplares en Proceso de Adiestramiento, se les exigirá como prueba obligatoria, que al comienzo de la competencia den una vuelta caminando en un sentido, con las riendas flojas. El ejemplar que no realice esta prueba, será penalizado hasta con cinco (5) puntos. Durante la realización de esta prueba no se le tendrá en cuenta a los ejemplares el coleo para efectos de penalización. ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO: Modificar el Artículo 116 y los Parágrafos 3 y 8 del Reglamento de las Exposiciones, Actos y Demás Actividades del Ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas, modificado por el Artículo Quinto de la Resolución 3607 de 2013: Artículo 116. GRANDES CAMPEONATOS. Los Grandes Campeonatos y los Campeonatos Reservados de cada andar y sexo se seleccionan entre los ejemplares calificados como primeros y segundos puestos, en cada andar y sexo, en las categorías de adiestrados mayores de 45 hasta 60 meses, mayores de 60 hasta 78 meses y mayores de 78 meses. Parágrafo 1. Categorías con primeros puestos desiertos: En las categorías donde se declare el primer puesto desierto, el segundo puesto no tendrá derecho a participar en la competencia del Gran Campeonato y Campeonato Reservado. Parágrafo 2. Numeración: La numeración se asignará de acuerdo con la edad del ejemplar, de mayor a menor. Parágrafo 3. Procedimiento: Los ejemplares ingresarán a la pista y realizarán en primer lugar, el calentamiento, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93. PRIMERA RONDA DE CALENTAMIENTO, ANÁLISIS INDIVIDUAL Y RECORRIDO EN CONJUNTO. del presente reglamento. Realizado este recorrido, se ubicarán en la bahía de donde serán llamados uno a uno, en estricto orden un numérico, para realizar las pruebas individuales tal como lo establece el presente reglamento, luego se ubicarán en la bahía de donde sólo serán

19 llamados si los Jueces consideran necesario a realizar comparaciones a ciertos ejemplares para determinar su fallo o para realizar las Pruebas Opcionales, en el mismo orden y como están establecidas (Paralelo, Círculos, Parar y Montar los ejemplares). Parágrafo 4. Obligación de presentar para el Gran Campeonato y el Campeonato Reservado los ejemplares que por Reglamento deban hacerlo: Los expositores y montadores están en la obligación de presentar para los Grandes Campeonatos y los Reservados, los ejemplares premiados con primeros y segundos puestos ganados en las categorías de ensillados. La ausencia ocasionará la pérdida del puntaje ganado en el puesto que le dio derecho a entrar a la distinción correspondiente y dará lugar a que se le tomen muestras de sangre para realizar las pruebas antidoping. Si el propietario argumenta problemas sanitarios, debe llevar el ejemplar a la prepista para que el Veterinario Jefe lo examine. La violación de este mandato será anotada en el Acta para consideración y sanción de Fedequinas. Parágrafo 5. Si no hay Gran Campeón, no habrá Campeón Reservado. Si no hay Campeón Reservado no habrá finalistas. Parágrafo 6. Los ejemplares que adquieran derecho para participar por el Gran Campeonato y Campeonato Reservado deben ser nuevamente revisados en prepista, desensillados y ejecutar todas las pruebas establecidas en este capítulo y llegarán a esta nueva competencia sin las cintas ganadas en sus competencias regulares. Parágrafo 7. Ejemplar que en la competencia para el Gran Campeón (a) y Campeón (a) Reservado (a) cometa faltas contempladas en el Artículo 101. COMPORTAMIENTO DE LOS MONTADORES QUE CONSTITUYEN FALTA NOTABLE Y DEBEN SER SANCIONADOS., será retirado de competencias. Parágrafo 8. Ejemplar que en la categoría de mayores de 45 hasta 60 meses haya utilizado la falsarrienda y adquiera el derecho para participar en el Gran Campeonato y Campeonato Reservado, debe hacerlo en las mismas condiciones: usando la falsarrienda. Parágrafo 9. Premiación: En esta competencia se premiarán el Gran Campeón (a) y Campeón (a) Reservado (a) y se escogerán 1ro, 2do, 3ro y 4to Puestos o Finalistas. Estos puestos serán premiados, es decir, recibirán cintas (Azul, Roja, Amarilla y Verde, respectivamente). Artículo 116. GRANDES CAMPEONATOS. Los Grandes Campeonatos y los Campeonatos Reservados de cada andar y sexo, se seleccionan entre los ejemplares calificados como primeros y segundos puestos en las categorías de adiestrados mayores de 48 hasta 60 meses, mayores de 60 hasta 78 meses y mayores de 78 meses de edad. Parágrafo 1. Categorías con primeros puestos desiertos: En las categorías donde se declare el primer puesto desierto, el segundo puesto no tendrá derecho a participar en la competencia del Gran Campeonato y Campeonato Reservado. Parágrafo 2. Numeración: La numeración se asignará de acuerdo con la edad del ejemplar, de mayor a menor. Parágrafo 3. Procedimiento: Los ejemplares ingresarán a la pista y realizarán en primer lugar la presentación, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 93. PRIMERA RONDA DE

RESOLUCIÓN N 3607 DICIEMBRE DE Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones

RESOLUCIÓN N 3607 DICIEMBRE DE Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones RESOLUCIÓN N 3607 DICIEMBRE DE 2013 Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES EQUINAS FEDEQUINAS En uso de sus facultades

Más detalles

RESOLUCIÓN No DE 1 DE OCTUBRE DE 2014

RESOLUCIÓN No DE 1 DE OCTUBRE DE 2014 RESOLUCIÓN No. 3665 DE 1 DE OCTUBRE DE 2014 Por medio de la cual se deroga la Resolución No. 3220 de 2 de septiembre de 2013 y se reglamenta el Curso para ser Juez Nacional de Caballos Criollos Colombianos

Más detalles

FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES EQUINAS- FEDEQUINAS INFORME DIRECCIÓN TECNICA

FEDERACION COLOMBIANA DE ASOCIACIONES EQUINAS- FEDEQUINAS INFORME DIRECCIÓN TECNICA Página: 1 de 5 El informe debe ser diligenciado en su totalidad 1. DATOS DE LA EXPOSICION CIUDAD FECHA GRADO EXPOSICIÓN A: B: NO PROFESIONALES: NACIONAL: ASOCIACION AVALADORA: 2.DATOS DE DIRECTOR TÉCNICO

Más detalles

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas FEDEQUINAS

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas FEDEQUINAS Compilación realizada por DANIEL HIGUITA CARDONA, Abogado Aspirante a Juez Nacional FEDEQUINAS Socio ASDESILLA, como requisito para optar al título de Juez Nacional FEDEQUINAS. Federación Colombiana de

Más detalles

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas FEDEQUINAS

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas FEDEQUINAS Compilación realizada por DANIEL HIGUITA CARDONA, Abogado Aspirante a Juez Nacional FEDEQUINAS Socio ASDESILLA, como requisito para optar al título de Juez Nacional FEDEQUINAS. Federación Colombiana de

Más detalles

A.E.C.C.A Requisitos específicos para campeonatos regionales o territoriales: no podrán denominarse dos concursos con el mismo nombre

A.E.C.C.A Requisitos específicos para campeonatos regionales o territoriales: no podrán denominarse dos concursos con el mismo nombre REGLAMENTO PARA CONCURSOS MORFOLÓGICOS A.E.C.C.A. - 2010 Los Concursos Morfológicos para caballos Árabes se regirán por el reglamento de ECAHO, y por el Reglamento para Concursos Morfológicos de AECCA

Más detalles

A.E.C.C.A Los Concursos Morfológicos para caballos Árabes se regirán por el reglamento de ECAHO.

A.E.C.C.A Los Concursos Morfológicos para caballos Árabes se regirán por el reglamento de ECAHO. REGLAMENTO PARA CONCURSOS MORFOLÓGICOS A.E.C.C.A. - 2009 Los Concursos Morfológicos para caballos Árabes se regirán por el reglamento de ECAHO. Los Organizadores del concurso deberán mandar el borrador

Más detalles

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas REGLAMENTO 1 FEDEQUINAS FEDEQUINAS COLOMBIA de las exposiciones, Actos y demás Actividades del ámbito

Federación Colombiana de Asociaciones Equinas REGLAMENTO 1 FEDEQUINAS FEDEQUINAS COLOMBIA de las exposiciones, Actos y demás Actividades del ámbito REGLAMENTO 1 de las exposiciones, Actos y demás Actividades del ámbito de la Federación Nacional Colombiana de Asociaciones Equinas Fedequinas REGLAMENTO REGLAMENTO 2 Acabaca: Tel.: (8) 435 2170 Acopasos:

Más detalles

RESUELVE ARTÍCULO 1: EVENTO OFICIAL - Es oficial, todo evento o competencia que se incluya en el Calendario Oficial de la Federación Colombiana de Pat

RESUELVE ARTÍCULO 1: EVENTO OFICIAL - Es oficial, todo evento o competencia que se incluya en el Calendario Oficial de la Federación Colombiana de Pat ACUERDO N 001 DEL 2015 POR EL CUAL SE MODIFICA EL REGLAMENTO PARA LA PARTICIPACIÓN EN COMPETENCIAS NACIONALES E INTERNACIONALES (31 DE MARZO DEL 2015) Por medio del cual se reglamenta la participación

Más detalles

F.E.I. WORLD JUMPING CHALLENGE 2017

F.E.I. WORLD JUMPING CHALLENGE 2017 F.E.I. WORLD JUMPING CHALLENGE 2017 Reglamento Categoría A Chile Principios 1.1 En esta Competencia Internacional FEI, hay tres categorías, Cat. A (1.20-1.30 m) Cat. B (1.10-1.20m) y Cat. C (1.00-1.10m).

Más detalles

REGLAMENTO NACIONAL DE CABALLOS JOVENES 2017 ASOCIACIÓN NACIONAL DE ECUESTRE DE GUATEMALA ANEG

REGLAMENTO NACIONAL DE CABALLOS JOVENES 2017 ASOCIACIÓN NACIONAL DE ECUESTRE DE GUATEMALA ANEG REGLAMENTO NACIONAL DE CABALLOS JOVENES 2017 ASOCIACIÓN NACIONAL DE ECUESTRE DE GUATEMALA ANEG 1 Índice 1 Categorías 3 2 Registro 3 3 Campeonato Nacional de Caballos Jóvenes 3 3.1 Etapas 4 3.2 Puntuación

Más detalles

Bases Específicas Atletismo

Bases Específicas Atletismo Bases Específicas Atletismo DE LA ORGANIZACIÓN El Campeonato Nacional de Atletismo Damas y Varones LDES 2015, será organizado por la Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES), Instituto Nacional del

Más detalles

CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA FEBRERO-JUNIO 2013

CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA FEBRERO-JUNIO 2013 CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA FEBRERO-JUNIO 2013 NORMAS PARTICULARES DEL CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DEL CRITERIUM 2013 1.CATEGORIAS DE COMPETICIÓN: A, CRITERIUM

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. Elaborado por Autorizado por Emisión Julio 2012 Revisión Julio 2012 Vigencia Junio 2013 Lic.

Más detalles

CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA 2016

CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA 2016 CAMPEONATO COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE ENERO - JUNIO DOMA CLÁSICA 2016 NORMAS PARTICULARES DEL CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y DEL CRITERIUM 2016 1.CATEGORIAS DE COMPETICIÓN: A. CAMPEONATO

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO Infantil menor, infantil mayor, juvenil A Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. Elaborado por Lic. Marco Antonio Flores Quintero

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. Elaborado por Autorizado por Emisión Julio 2012 Revisión Julio 2012 Vigencia Junio 2013 Lic.

Más detalles

REGLAMENTO PARA CONCURSOS MORFOLÓGICOS A.E.C.C.A Los Concursos Morfológicos para caballos Árabes se regirán por el reglamento de ECAHO.

REGLAMENTO PARA CONCURSOS MORFOLÓGICOS A.E.C.C.A Los Concursos Morfológicos para caballos Árabes se regirán por el reglamento de ECAHO. REGLAMENTO PARA CONCURSOS MORFOLÓGICOS A.E.C.C.A. - 2015 Los Concursos Morfológicos para caballos Árabes se regirán por el reglamento de ECAHO. Los Organizadores del concurso deberán mandar el borrador

Más detalles

REGLAS PARA CAMPEONATOS NACIONALES DE PISCINA LARGA 2015 POR CATEGORIA DE EDAD Y SENIOR. Director (a) de la competencia: (a ser nombrado)

REGLAS PARA CAMPEONATOS NACIONALES DE PISCINA LARGA 2015 POR CATEGORIA DE EDAD Y SENIOR. Director (a) de la competencia: (a ser nombrado) REGLAS PARA CAMPEONATOS NACIONALES DE PISCINA LARGA 2015 POR CATEGORIA DE EDAD Y SENIOR Lugar: Complejo Natatorio Mayagüez Recinto Universitario Mayagüez Fecha: 10 al 14 de junio de 2015 Reglas: 1. Reglas

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE ATLETISMO Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. Elaborado por Autorizado por Emisión Julio 2016 Revisión Julio 2016 Vigencia Junio 2017 Lic.

Más detalles

XVI COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2016

XVI COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2016 XVI COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2016 Septiembre Diciembre NORMAS PARTICULARES DE LA COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 1. COPA CATEGORIAS: ALEVÍN.- 1. Reservada a amazonas y jinetes con licencia deportiva de

Más detalles

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2017 Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA FEBRERO JUNIO PREMIOS: DOTADO CON PREMIOS EN METÁLICO Y CHEQUES REGALO POR UNA CUANTÍA APROXIMADA DE 6.000.- NORMAS PARTICULARES 1.CATEGORIAS

Más detalles

NORMAS DE COMPETICION Y SISTEMA DE COMPETENCIA DE LIAGA MENOR. Campeonato

NORMAS DE COMPETICION Y SISTEMA DE COMPETENCIA DE LIAGA MENOR. Campeonato NORMAS DE COMPETICION Y SISTEMA DE COMPETENCIA DE LIAGA MENOR Campeonato 2018 LAS SIGUIENTES NORMAS Y SISTEMA DE COMPETICION CORRESPONDEN A LAS REGULACIONES ATENIENTES AL CAMPEONATO DE LIGA MENOR DE LA

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE AJEDREZ

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE AJEDREZ REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE AJEDREZ Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. Elaborado por MI Pablo DellaMorte Comisionado Técnico de Ajedrez U. Anáhuac Norte pablojug@hotmail.com

Más detalles

CAMPEONATO SOCIAL DE HIPICA

CAMPEONATO SOCIAL DE HIPICA CAMPEONATO SOCIAL DE HIPICA REGLAMENTO Marzo de 2014 Club Hípico Astur Las normas por las que se regirá el Campeonato Social y todas las pruebas que se realicen en nuestra Sociedad de la misma índole,

Más detalles

CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO GRAN PROTAGONISTA EN PEREIRA

CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO GRAN PROTAGONISTA EN PEREIRA 1ra. Semana Nacional del Caballo CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO GRAN PROTAGONISTA EN PEREIRA No.7 Bogotá, enero 28. El caballo criollo colombiano será el gran protagonista del máximo evento equino del país:

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS LIGAS PROVINCIALES DE SALTOS DE LA FAH 2016

REGLAMENTO DE LAS LIGAS PROVINCIALES DE SALTOS DE LA FAH 2016 REGLAMENTO DE LAS LIGAS PROVINCIALES DE SALTOS DE LA FAH 2016 1. OBJETIVO: El objetivo principal de estas Ligas es iniciar a los jinetes y amazonas de la Federación Andaluza de Hípica en la competición

Más detalles

Asociación Paraguaya de Criadores de Braford

Asociación Paraguaya de Criadores de Braford Asociación Paraguaya de Criadores de Braford REGLAMENTO GENERAL DE ANIMALES DE CAMPO Y BOZAL 2015 1 2 Asociación Paraguaya de Criadores de Braford Reglamento de Exposición de Animales de Bozal CATEGORÍAS

Más detalles

FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA. ACUERDO 005 de 2016

FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA. ACUERDO 005 de 2016 FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA ACUERDO 005 de 2016 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL APOYO DE EDUCACION POR EXCELENTE RENDIMIENTO ACADEMICO PARA LOS ASOCIADOS Y SU GRUPO

Más detalles

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA 2018

CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA 2018 CAMPEONATO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Y CRITERIUM DE DOMA CLÁSICA 2018 FEBRERO JUNIO ORGANIZADO POR LA FEDERACIÓN HÍPICA DE MADRID PREMIOS: DOTADO CON PREMIOS EN METÁLICO Y CHEQUES REGALO POR UNA CUANTÍA

Más detalles

RESOLUCIÓN 410 LA FEDERACIÓN DE ARQUEROS DE COLOMBIA FEDEARCO

RESOLUCIÓN 410 LA FEDERACIÓN DE ARQUEROS DE COLOMBIA FEDEARCO RESOLUCIÓN 410 REGLAMENTO DE SELECCION DE ATLETAS A LOS EVENTOS INTERNACIONALES A PARTIR DEL 1º DE ENERO DEL AÑO 2017 EN LAS MODALIDADES DE ARCO RECURVO Y COMPUESTO. Por medio del cual la Federación de

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA LIGA ANDALUZA DE CCE FAH 2018

REGLAMENTO PARA LA LIGA ANDALUZA DE CCE FAH 2018 REGLAMENTO PARA LA LIGA ANDALUZA DE CCE FAH 2018 1. OBJETIVO: La finalidad de esta liga es facilitar el acercamiento de la disciplina de CCE a los jinetes noveles e intentar reducir los costes tanto para

Más detalles

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO GALLEGO DE SALTO DE OBSTÁCULOS DISPOSICIONES COMUNES

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO GALLEGO DE SALTO DE OBSTÁCULOS DISPOSICIONES COMUNES REGLAMENTO DEL CAMPEONATO GALLEGO DE SALTO DE OBSTÁCULOS DISPOSICIONES COMUNES GENERALIDADES 1. La Federación Hípica Gallega convoca los Campeonatos Gallegos 2016 de las categorías que se indican, pudiendo

Más detalles

FEDERACION COLOMBIANA DE BOWLING Nit

FEDERACION COLOMBIANA DE BOWLING Nit RESOLUCIÓN No. 024/2018 (Mayo 18 del 2018) Por medio de la cual se reglamenta el selectivo nacional senior y super senior para conformar las diferentes delegaciones de Colombia a eventos deportivos Internacionales

Más detalles

Reglamento particular del Campeonato de Canarias de Doma Clásica.

Reglamento particular del Campeonato de Canarias de Doma Clásica. Reglamento particular del Campeonato de Canarias de Doma Clásica. Edición CAMPEONATO DE CANARIAS DE DOMA CLÁSICA ARTÍCULO 1º.- ORGANIZACIÓN Anualmente la Federación Canaria de Hípica adjudicará a través

Más detalles

FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA. ACUERDO 009 de 2018

FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA. ACUERDO 009 de 2018 FONDO DE BENEFICIO COMÚN DE LOS EMPLEADOS DEL SENA ACUERDO 009 de 2018 MEDIANTE LA CUAL SE ESTABLECE EL REGLAMENTO DEL APOYO DE EDUCACION POR PARA LOS ASOCIADOS Y SU GRUPO FAMILIAR La Junta Directiva del

Más detalles

NOVELES. Federación Deportiva Universitaria del Perú. Instituto Peruano del Deporte. Ciudad de Tacna.

NOVELES. Federación Deportiva Universitaria del Perú. Instituto Peruano del Deporte. Ciudad de Tacna. BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO NOVELES 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte. LUGAR: Ciudad

Más detalles

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO GALLEGO DE SALTO DE OBSTÁCULOS DISPOSICIONES COMUNES

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO GALLEGO DE SALTO DE OBSTÁCULOS DISPOSICIONES COMUNES REGLAMENTO DEL CAMPEONATO GALLEGO DE SALTO DE OBSTÁCULOS DISPOSICIONES COMUNES GENERALIDADES 1. La Federación Hípica Gallega convoca los Campeonatos Gallegos 2018 de las categorías que se indican, pudiendo

Más detalles

BASES DE ATLETISMO. 1. INFORMACIÓN GENERAL: Federación Deportiva Universitaria del Perú Instituto Peruano del Deporte Ciudad de Chiclayo

BASES DE ATLETISMO. 1. INFORMACIÓN GENERAL: Federación Deportiva Universitaria del Perú Instituto Peruano del Deporte Ciudad de Chiclayo BASES DE ATLETISMO 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte LUGAR: Ciudad de Chiclayo CATEGORÍAS: Noveles y Avanzados. FECHA:

Más detalles

LA LIGA DE TAEKWONDO DE CUNDINAMARCA Y CENTRO ESPECIALIZADO DE TAEKWONDO

LA LIGA DE TAEKWONDO DE CUNDINAMARCA Y CENTRO ESPECIALIZADO DE TAEKWONDO LA LIGA DE TAEKWONDO DE CUNDINAMARCA Y CENTRO ESPECIALIZADO DE TAEKWONDO INVITAN AL: 1ER CAMPAMENTO Y ABIERTO INTERNACIONAL DE TAEKWONDO, CUNDINAMARCA A REALIZARSE EN EL MUNICIPIO TENJO, CUNDINAMARCA CAMPAMENTO:

Más detalles

ANEXO TÉCNICO MINI BÁSQUETBOL. Participación Máxima por Estado 12 * 12 *

ANEXO TÉCNICO MINI BÁSQUETBOL. Participación Máxima por Estado 12 * 12 * ANEXO TÉCNICO 2010-2011 MINI BÁSQUETBOL 1. CATEGORÍA Y RAMAS. C A T E G O R Í A Nacidos en 1999 y 2000 R A M A S Femenil y Varonil 2. PARTICIPANTES. Participación Máxima por Estado Deportistas Entrenadores

Más detalles

REGLAMENTO DE REGISTRO INICIAL DE LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA

REGLAMENTO DE REGISTRO INICIAL DE LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA REGLAMENTO DE REGISTRO INICIAL DE LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA PRIMERO Pueden ser inscriptos en el REGISTRO INICIAL de la FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA (RIFCA) los perros no declarados al momento

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS LIGAS PROVINCIALES DE SALTOS DE LA FAH 2017

REGLAMENTO DE LAS LIGAS PROVINCIALES DE SALTOS DE LA FAH 2017 REGLAMENTO DE LAS LIGAS PROVINCIALES DE SALTOS DE LA FAH 2017 1. OBJETIVO: El objetivo principal de estas Ligas es iniciar a los jinetes y amazonas de la Federación Andaluza de Hípica en la competición

Más detalles

liga FEDERACION HIPICA

liga FEDERACION HIPICA liga FEDERACION HIPICA COMUNIDAD VALENCIANA DOMA CLASICA INDIVIDUAL Y POR EQUIPOS NORMAS ESPECÍFICAS 2018 1 ARTICULADO. 1- NORMAS: Todos los concursos se regirán por los Reglamentos de la Real Federación

Más detalles

FEDERACION COLOMBIANA DE BOWLING Nit

FEDERACION COLOMBIANA DE BOWLING Nit RESOLUCIÓN No 022/13 (Agosto 6 del 2013) Por medio de la cual se reglamenta el selectivo nacional senior y super senior para conformar las diferentes delegaciones de Colombia a eventos deportivos Internacionales

Más detalles

ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE CABALLOS PURA SANGRE LUSITANO

ASOCIACION COLOMBIANA DE CRIADORES DE CABALLOS PURA SANGRE LUSITANO III FESTIVAL DEL CABALLO LUSITANO 28 de noviembre a 2 de diciembre de 2012 PROGRAMACION MARTES 27 DE NOVIEMBRE Llegada de ejemplares participantes en la clínica con Pedro Torres MIERCOLES 28 DE NOVIEMBRE

Más detalles

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO I

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO I BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO 2017 - I 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Universidades. Instituto Peruano del Deporte.

Más detalles

CONCURSO MORFOLÓGICO - AECCA CLASIFICATORIO PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA

CONCURSO MORFOLÓGICO - AECCA CLASIFICATORIO PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA CONCURSO MORFOLÓGICO - AECCA CLASIFICATORIO PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA NOMBRE DEL CONCURSO V Concurso Morfológico PRÁ Culla LUGAR DE CELEBRACIÓN Culla (Castellón) FECHA 12 de julio de 2015 JUEZ TITULAR

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA CLÁSICA PARA EL AÑO 2011

REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA CLÁSICA PARA EL AÑO 2011 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS DE SELECCIÓN DE CABALLOS JÓVENES DE LA DISCIPLINA DE DOMA CLÁSICA PARA EL AÑO 2011 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DEL CICLO DE PRUEBAS

Más detalles

CONCURSO MORFOLÓGICO-AECCA

CONCURSO MORFOLÓGICO-AECCA CONCURSO MORFOLÓGICO-AECCA CLASIFICATORIO PARA EL CAMPEONATO DE ESPAÑA IV Concurso AECCA Concello de A Estrada LUGAR DE CELEBRACIÓN: Recinto Ferial de Guimarei, A Estrada, Pontevedra, Galicia. FECHA: Domingo

Más detalles

ADECOPA 2014 BASES DE FÚTBOL

ADECOPA 2014 BASES DE FÚTBOL BASES DE FÚTBOL 1. ORGANIZACIÓN La organización de los Campeonatos de Fútbol de ADECOPA, está a cargo de la Comisión de Fútbol en coordinación con la Comisión Técnica. 2. CONTROL OFICIAL El control oficial

Más detalles

Agrupación Deportiva de Agility de la Comunidad Valenciana. Campeonatos A.D.A.C.V.

Agrupación Deportiva de Agility de la Comunidad Valenciana. Campeonatos A.D.A.C.V. Agrupación Deportiva de Agility de la Comunidad Valenciana Campeonatos A.D.A.C.V. Ligas: Habrá dos ligas por temporada, liga nivel II y liga nivel III. Para las categorías que no tengan un mínimo de 20

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº DE ABRIL DEL 2018

RESOLUCIÓN Nº DE ABRIL DEL 2018 RESOLUCIÓN Nº 051 03 DE ABRIL DEL 2018 Por medio de la cual se convoca y reglamenta 2da VALIDA NACIONAL DE HOCKEY EN LINEA 2018, a realizarse en Bogotá durante los días 20-21-22 de abril de 2018, bajo

Más detalles

Asociación Hondureña de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso

Asociación Hondureña de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso Asociación Hondureña de Criadores y Propietarios de Caballo Peruano de Paso REGLAMENTO UNICO DEL XXXII CONCURSO CENTROAMERICANO DEL CABALLO PERUANO DE PASO COMAYAGUA, HONDURAS REGLAMENTO DE JUZGAMIENTO

Más detalles

RESOLUCIÓN N 3672 DE 20 DE FEBRERO DE 2015. Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones

RESOLUCIÓN N 3672 DE 20 DE FEBRERO DE 2015. Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones RESOLUCIÓN N 3672 DE 20 DE FEBRERO DE 2015 Por medio de la cual se modifica el Reglamento de Exposiciones LA JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES EQUINAS - FEDEQUINAS En uso de sus

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR FONDO DE EMPLEADOS DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN REGLAMENTO DE AUXILIOS EDUCATIVOS TÍTULO IV SUBSIDIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias y en especial

Más detalles

AVANZADOS. Federación Deportiva Universitaria del Perú. Instituto Peruano del Deporte. Ciudad de Tacna.

AVANZADOS. Federación Deportiva Universitaria del Perú. Instituto Peruano del Deporte. Ciudad de Tacna. BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO AVANZADOS 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú. PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte. LUGAR: Ciudad

Más detalles

BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE 14,15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018

BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE 14,15 Y 16 DE SEPTIEMBRE DE 2018 BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE 14,15 Y 16 DE LA LIGA SANTANDEREANA DE NATACIÓN, a través de su COMITÉ EJECUTIVO, tiene el gusto de invitarlos a participar en la VI COPA DE NATACIÓN CIUDAD BONITA 2018, CATEGORÍAS

Más detalles

RESOLUCION Nº DE MARZO DEL 2018

RESOLUCION Nº DE MARZO DEL 2018 RESOLUCION Nº 038 06 DE MARZO DEL 2018 Por medio de la cual se convoca y reglamenta 1ra VALIDA NACIONAL DE HOCKEY EN LINEA 2018 categorías: SUB 8, SUB 10 y SUB12, a realizarse en la ciudad de BOGOTÁ del

Más detalles

RESOLUCIÓN No

RESOLUCIÓN No RESOLUCIÓN No. 001-2013 Por medio de la cual el Órgano de Administración de la Liga De Fútbol de Bogotá establece los parámetros para participar en los torneos oficiales y especiales del año 2013, fija

Más detalles

Reglamento de Competencia Esquí Náutico

Reglamento de Competencia Esquí Náutico Reglamento de Competencia Esquí Náutico FECHA Y LUGAR La competencia de Esquí Náutico de los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 se realizará en la Pista Los Morros, Laguna Los Morros, ubicado en Lago

Más detalles

AVANCE DE PROGRAMA. Concurso Territorial de Salto de Promoción. Liga FUTURE. CD. ALAMEDA DEL PARDO 29 de Abril. Aprobado por la FHM:

AVANCE DE PROGRAMA. Concurso Territorial de Salto de Promoción. Liga FUTURE. CD. ALAMEDA DEL PARDO 29 de Abril. Aprobado por la FHM: AVANCE DE PROGRAMA Concurso Territorial de Salto de Promoción Liga FUTURE CD. ALAMEDA DEL PARDO 29 de Abril. 1 Aprobado por la FHM: 17-03-2017 DATOS GENERALES DEL CONCURSO Categoría CSTP Dirección Carretera

Más detalles

AVANCE DE PROGRAMA CONCURSO Y FINAL

AVANCE DE PROGRAMA CONCURSO Y FINAL AVANCE DE PROGRAMA CONCURSO Y FINAL LIGA FEDERACION HIPICA COMUNIDAD VALENCIANA 2017 LUGAR DE CELEBRACIÓN: Localidad: La Pobla de Vallbona Instalaciones: Dehesa Monteandrés Dirección: Partida Pla de la

Más detalles

XVII COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2017 NORMAS PARTICULARES

XVII COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2017 NORMAS PARTICULARES XVII COPA F.H.M. DE DOMA CLÁSICA 2017 NORMAS PARTICULARES 1. COPA CATEGORIAS: ALEVÍN. - 1. Reservada a amazonas y jinetes con licencia deportiva de categoría alevín. 2. Sólo podrán utilizar como embocadura

Más detalles

Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018 Anexo Técnico Gimnasia Artística Varonil

Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018 Anexo Técnico Gimnasia Artística Varonil Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018 Anexo Técnico Gimnasia Artística Varonil 1. CATEGORÍAS: (cumplidos al año de la competencia) 10-11 años (2007-2008) 12-13 años (2005-2006) 14-15 años (2003-2004)

Más detalles

Federación Ecuestre Mexicana

Federación Ecuestre Mexicana REGLAMENTO DE SALTO FEM 2017 CIRCUITO NACIONAL DE CABALLOS JÓVENES DE 5, 6 y 7 años Participación y registros Los caballos que participen, durante el año calendario, en concursos oficiales en las categorías

Más detalles

FEDERACION COLOMBIANA DE BOWLING Nit

FEDERACION COLOMBIANA DE BOWLING Nit RESOLUCIÓN No 013/2014 (Marzo 31 del 2014) Por medio de la cual se reglamenta el selectivo nacional senior y super senior para conformar las diferentes delegaciones de Colombia a eventos deportivos Internacionales

Más detalles

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE SALTOS DE OBSTÁCULOS FEDERACIÓN CANTABRA DE HIPICA

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE SALTOS DE OBSTÁCULOS FEDERACIÓN CANTABRA DE HIPICA Artículo 1 - GENERALIDADES Además del reglamento general, de salto, disciplinario y veterinario, se tendrá en cuenta lo siguiente: 1. Antes de la iniciación de las pruebas deberán efectuarse los exámenes

Más detalles

ACUERDO No DE 2000

ACUERDO No DE 2000 ACUERDO No. 0065 DE 2000 Por el cual se reglamenta la adjudicación de Becas de Bienestar Universitario a estudiantes de pregrado matriculados en programas presenciales de jornada diurna o nocturna, de

Más detalles

Deportistas Entrenador Asistente. Fem Var Fem Var Fem Var 12* 12*

Deportistas Entrenador Asistente. Fem Var Fem Var Fem Var 12* 12* 1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Anexo Técnico 2011 Baloncesto Categoría (Cumplidos al año de la competencia) Infantil 11-12 años (1999-2000) Pasarela 13-14 años (1997-1998) Cadete 15-16 años (1995-1996) Juvenil

Más detalles

XX Campeonato Social EL Duende de DOMA CLÁSICA

XX Campeonato Social EL Duende de DOMA CLÁSICA XX Campeonato Social EL Duende de DOMA CLÁSICA noviembre 2012 -Junio 2013 CAMBIOS EN EL REGLAMENTO EN AZUL (01-03-13) Este Campeonato esta enfocado hacia la enseñanza y preparación de los jinetes/alumnos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE AJEDREZ. Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C.

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE AJEDREZ. Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE AJEDREZ Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. Elaborado por Lic. Luis Gerardo Ortiz Pizzini Comisionado Técnico de Ajedrez ITESM, Puebla lgortiz@itesm.mx

Más detalles

XII Juegos Deportivos Nacionales. De Menores 2017

XII Juegos Deportivos Nacionales. De Menores 2017 1. LUGAR Y FECHA XII Juegos Deportivos Nacionales REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE VOLEIBOL SALA Las competencias de los XII Juegos Deportivos Nacionales Menores 2017 se realizará del 30 de noviembre al 5

Más detalles

No participará ningún(a) jugador(a) en una categoría que no corresponde a la suya, de acuerdo a las edades que estén contempladas en este documento.

No participará ningún(a) jugador(a) en una categoría que no corresponde a la suya, de acuerdo a las edades que estén contempladas en este documento. 1. CATEGORÍAS Y RAMAS: Anexo Técnico 2012 Tae kwon Do Categorías (Cumplidos al año de la competencia) Infantil 11 13 años (1999-2001) Juvenil Menor 14 17 años (1995-1998) Juvenil Mayor 18 20 años (1992-1994)

Más detalles

JEREZ DE LA FRONTERA 2016 XLIX CONCURSO MORFOLÓGICO DE GANADO SELECTO CABALLAR JEREZ DE LA FRONTERA EQUISUR 2016

JEREZ DE LA FRONTERA 2016 XLIX CONCURSO MORFOLÓGICO DE GANADO SELECTO CABALLAR JEREZ DE LA FRONTERA EQUISUR 2016 XLIX CONCURSO MORFOLÓGICO DE GANADO SELECTO CABALLAR JEREZ DE LA FRONTERA EQUISUR INSTITUCION FERIAL DE CÁDIZ (IFECA) PARQUE GONZALEZ HONTORIA, S/N 11405 JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) DEL MIERCOLES 4 A

Más detalles

Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe

Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano-árabe ANDECAB 2018 PUEBLA DE GUZMÁN (HUELVA), 24 DE MARZO DE 2018 El Excmo. Ayuntamiento de Puebla de Guzmán (Huelva), con la colaboración de la Unión Española de Ganaderos de Pura Raza Hispano Árabe (UEGHá),

Más detalles

ANEXO TÉCNICO AJEDREZ

ANEXO TÉCNICO AJEDREZ ANEXO TÉCNICO 2011-2012 AJEDREZ 1. CATEGORÍA Y RAMAS. C A T E G O R Í A Nacidos en 2000, 2001 y 2002 R A M A S Femenil y Varonil 2. MODALIDADES. Equipos Mixtos (Clásico). Individual Femenil y Varonil 60

Más detalles

Versión 1.1 PROGRAMA OFICIAL DEL CONCURSO INTERNACIONAL EQUITOP DEL 26 AL 29 DE MARZO DEL 2009

Versión 1.1 PROGRAMA OFICIAL DEL CONCURSO INTERNACIONAL EQUITOP DEL 26 AL 29 DE MARZO DEL 2009 Versión 1.1 PROGRAMA OFICIAL DEL CONCURSO INTERNACIONAL EQUITOP DEL 26 AL 29 DE MARZO DEL 2009 PROGRAMACION OFICIAL JUEVES 26 9.30 hrs. Prueba Nº 1: Caballos de 4 años. Prueba Nº 2: Campeonato Haras Rinconada

Más detalles

RESOLUCIÓN N 018 (Abril 24 de 2017)

RESOLUCIÓN N 018 (Abril 24 de 2017) RESOLUCIÓN N 018 (Abril 24 de 2017) Por medio de la cual se convoca y avala la realización del 1er FESTIVAL ZONAL DE ESCUELAS DE FORMACIÓN DE PATINAJE DE VELOCIDAD, a realizarse en el municipio de El Rosal,

Más detalles

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO APERTURA 2014

BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO APERTURA 2014 BASES DEL CAMPEONATO NACIONAL UNIVERSITARIO DE ATLETISMO APERTURA 2014 1. INFORMACIÓN GENERAL: ORGANIZA: Federación Deportiva Universitaria del Perú PATROCINIO: Instituto Peruano del Deporte LUGAR: Ciudad

Más detalles

CONFEPASO SISTEMA DE JUZGAMIENTO UNIFICADO

CONFEPASO SISTEMA DE JUZGAMIENTO UNIFICADO CONFEPASO Tabla de Contenido CAPÍTULO I: DE LAS PRESENTACIONES DE LOS EJEMPLARES EN LOS SHOWS DE CABALLOS, (PRE-PISTA)... 4 Articulo 1.- Categorías de las exposiciones de los Confederados.... 5 Artículo

Más detalles

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN 2018

REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN 2018 REGLAMENTO DEL CAMPEONATO DE ANDALUCÍA DE CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN 2018 CONCURSO COMPLETO DE EQUITACIÓN 2018. 1. GENERALIDADES. El Campeonato de Andalucía de Concurso Completo de Equitación podrá

Más detalles

Anexo Técnico 2015 Gimnasia Artística Varonil

Anexo Técnico 2015 Gimnasia Artística Varonil Anexo Técnico 2015 Gimnasia Artística Varonil 1. CATEGORÍAS: Categorías Nivel 6* Nacidos entre el 02 Septiembre 2003-01 Septiembre 2005 Nivel 7 Nacidos entre el 02 Septiembre 2001-01 Septiembre 2003 Nivel

Más detalles

AVANCE DE PROGRAMA CONCURSO I JORNADA COPA FHCV DOMA CLÁSICA 2016 HÍPICA SANTANA

AVANCE DE PROGRAMA CONCURSO I JORNADA COPA FHCV DOMA CLÁSICA 2016 HÍPICA SANTANA AVANCE DE PROGRAMA CONCURSO I JORNADA COPA FHCV DOMA CLÁSICA 2016 HÍPICA SANTANA LUGAR DE CELEBRACIÓN: Localidad: Alicante Instalaciones: Centro Deportivo Ecuestre Santana Dirección: Avda de los Monteros

Más detalles

CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN DE CONCURSO COMPLETO PARA REPRESENTAR A MÉXICO EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA 2018.

CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN DE CONCURSO COMPLETO PARA REPRESENTAR A MÉXICO EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA 2018. CONVOCATORIA PROCESO DE SELECCIÓN DE CONCURSO COMPLETO PARA REPRESENTAR A MÉXICO EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA 2018. La Federación Ecuestre Mexicana, A.C. a través del Comité

Más detalles

FEDERACION COSTARRICENSE DE ESGRIMA

FEDERACION COSTARRICENSE DE ESGRIMA FEDERACION COSTARRICENSE DE ESGRIMA REGLAMENTO DE ORGANIZACION DE COMPETENCIAS NACIONALES INDICE 1. NORMAS GENERALES DE LOS TORNEOS 2. NORMAS DEL CAMPEONATO DE RANKING NACIONAL 3. NORMAS DEL CAMPEONATO

Más detalles

FEDERACION PUERTORRIQUEÑA DE NATACION COMITE TECNICO DE NATACION. REGLAS PARA LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE PISCINA LARGA 2017 al 2020 PARA 13 Y MAS

FEDERACION PUERTORRIQUEÑA DE NATACION COMITE TECNICO DE NATACION. REGLAS PARA LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE PISCINA LARGA 2017 al 2020 PARA 13 Y MAS FEDERACION PUERTORRIQUEÑA DE NATACION COMITE TECNICO DE NATACION REGLAS PARA LOS CAMPEONATOS NACIONALES DE PISCINA LARGA 2017 al 2020 PARA 13 Y MAS Lugar: A ser notificado Fecha: 1 al 4 de junio de 2017.

Más detalles

CLUB BOLIVIANO DE CRIADORES DEL PERRO OVEJERO ALEMAN

CLUB BOLIVIANO DE CRIADORES DEL PERRO OVEJERO ALEMAN CLUB BOLIVIANO DE CRIADORES DEL PERRO OVEJERO ALEMAN REGLAMENTO DE EXPOSICIONES I) DEL OBJETIVO DE LAS EXPOSICIONES Las exposiciones tienen por objeto destacar a los ejemplares mejor logrados desde el

Más detalles

RESOLUCIÓN N 3809 DEL 15 DE JUNIO DE 2016

RESOLUCIÓN N 3809 DEL 15 DE JUNIO DE 2016 RESOLUCIÓN N 3809 DEL 15 DE JUNIO DE 2016 Por medio de la cual se acoge lo dispuesto por la Junta Directiva emitiendo resolución para eliminar el inciso 1 del Artículo 50 del Reglamento de las Exposiciones

Más detalles

Reglamento de las pruebas Autonómicas de Doma Clásica

Reglamento de las pruebas Autonómicas de Doma Clásica Reglamento de las pruebas Autonómicas de Doma Clásica Federación Canaria de Hípica Edición INDICE Art. 1 PRUEBAS Y CARACTERÍSTICAS. P.2 Art.2 PARTICIPANTES. P.3 Art.3 CABALLOS Y PONIS. P.3/4 Art.4 PONIS.

Más detalles

Universiada Nacional 2017

Universiada Nacional 2017 Universiada Nacional 2017 Anexo Técnico de Fútbol Bardas 1 Anexo Técnico de Fútbol Bardas 1.- CATEGORÍA La categoría será Única y los competidores deberán haber nacido entre el 1 de enero de 1989 y el

Más detalles

REGLAMENTO DE REGISTRO INICIAL DE LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA

REGLAMENTO DE REGISTRO INICIAL DE LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA REGLAMENTO DE REGISTRO INICIAL DE LA FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA PRIMERO Pueden ser inscriptos en el REGISTRO INICIAL de la FEDERACIÓN CINOLÓGICA ARGENTINA ( RIFCA) los perros no declarados al momento

Más detalles