Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de San Luis Potosí"

Transcripción

1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí Doctorado en Ingeniería Electrónica Facultad de Ciencias Control de Inyección de Potencia a la Red Eléctrica Utilizando Convertidores NPC sin Transformador M.I.E. Juan Felipe Martínez García. Asesores: Dr. Andrés Alejandro Valdez Fernández Dr. Pánfilo Raymundo Martínez Rodríguez El presente trabajo de investigación se enfoca en el control de sistemas de inyección de potencia a la red eléctrica mediante topologías con enclavamiento al punto neutro, sin transformador, basados en sistemas fotovoltaicos considerando filtro de red Inductor-Capacitor-Inductor (LCL). 1 Objetivo general Desarrollar un esquema de control para un inversor con enclavamiento al punto neutro sin transformador de aislamiento con filtro LCL, que haga posible la inyección de corriente a la red, cumpliendo con las normas de conexión con la red eléctrica, que permita balancear el voltaje de los capacitores del bus de corriente directa para redes trifásicas. 1.1 Objetivos específicos (enero-abril 2016) a. Realizar un estudio del estado del arte enfocado al control de convertidores de potencia para sistemas de inyección de corriente a la red eléctrica mediante sistemas fotovoltaicos sin transformador. b. Obtener el modelo matemático del convertidor NPC tipo puente monofásico con filtro LCL. 2 Introducción En la actualidad, gran parte de las actividades que realiza el ser humano dependen del uso de energía eléctrica, y la producción de esta depende en gran medida de los combustibles fósiles. Sin embargo, este modelo energético provoca un considerable impacto ambiental debido a derrames de combustibles, accidentes nucleares, fugas de gas metano, emisiones de dióxido de carbono, etc. [1]. Además, la demanda de energía eléctrica es cada vez mayor y las reservas de petróleo, carbón y gas natural han disminuido significativamente. Estas condiciones provocarán un incremento notable en el costo de los 1

2 combustibles con lo que se prevén escenarios de crisis económica, energética y ambiental [2]. Por este motivo, es de vital importancia el desarrollo de sistemas de producción de energía eléctrica que permitan satisfacer la demanda energética, sean de carácter renovable y amigables con el medio ambiente. Una solución a esta problemática es el uso de sistemas fotovoltaicos ya que permiten la generación de energía eléctrica de una forma limpia, confiable y libre de emisiones de dióxido de carbono [3], [4]. Los sistemas fotovoltaicos pueden clasificarse en sistemas aislados y con interconexión a la red eléctrica [5]. Los últimos tienen las siguientes ventajas: pueden utilizar de manera más eficientemente la energía eléctrica generada, son más económicos que su contraparte aislada, además de ser más compactos y ligeros [6]. A su vez, las topologías con interconexión a red pueden ser clasificadas en sistemas con aislamiento y sin aislamiento galvánico. En los primeros se utiliza un transformador que permite mejorar la seguridad, sin embargo, su eficiencia disminuye debido a las pérdidas adicionales causadas por los transformadores y otros componentes auxiliares. Si el transformador es removido, se puede tener un incremento de entre 1% y 2% en la eficiencia [7], además el costo se reduce al prescindir de dicho componente, sin embargo, las topologías no aisladas son vulnerables a corrientes de fuga por variaciones en el voltaje de modo común [4], [8]. Por tal motivo es de importancia el desarrollo de estrategias modulación y control para sistemas fotovoltaicos sin transformador. 3 Estado del arte en sistemas para inyección de potencia. Como se mencionó anteriormente, cuando el transformador de aislamiento es removido, se originan corrientes de fuga debido a que las partes activas de los paneles fotovoltaicos están aisladas eléctricamente del marco aterrizado. Lo anterior ocasiona que se forme una capacitancia parásita entre dichos elementos [8], esta capacitancia da origen a un voltaje de modo común y junto con él se crean corrientes de fuga a través del inversor que incrementan el contenido armónico de la corriente inyectada a la red eléctrica, las pérdidas del sistema y la interferencia electromagnética; además, esta capacitancia parásita representa un importante problema de seguridad [3], [8]. Entre los inversores menos susceptibles a las corrientes de fuga antes citadas destacan las topologías H5, Highly Efficient and Reliable Inverter Concept (HERIC) (ambas patentadas por SMA y Sunways, respectivamente) y aquellas con enclavamiento al punto neutro (NPC) [9]. La topología NPC de 3 niveles ha sido ampliamente estudiada en aplicaciones de inyección de potencia a la red [5], [9], [10], se destaca por tener una alta eficiencia y corrientes de fuga reducidas, sin embargo, la mayor desventaja que presenta el inversor NPC es que el voltaje máximo que puede generar es la mitad del bus de corriente directa del que se alimenta, lo cual hace necesario que dicho voltaje sea dos veces mayor. En la literatura han sido propuestos diversos inversores de 5 niveles basados en la topología NPC que no presentan el inconveniente antes mencionado, entre los que destacan las configuraciones: Asymmetrical-Neutral Point Clamped (Asymmetrical-NPC) [11], Five Level Active Neutral Point Clamped (5L-ANPC) [12], [13] y Full Bridge Neutral Point Clamped (FB-NPC) [14], esta última se caracteriza por su alta flexibilidad debido a que puede generar estados redundantes, lo cual ayuda a mantener constante el voltaje de modo común y disminuir las corrientes de fuga. Las topologías de inversores mencionadas anteriormente han sido estudiadas con diferentes filtros de conmutación. Por mencionar un par de ejemplos en [15] y [16] se implementan dos sistemas de inyección de potencia a la red eléctrica sin transformador, con filtro L de primer orden, con topología NPC y de puente completo, respectivamente. En [17], [18] se presentan sistemas de inyección a la red con filtro LCL de tercer orden. En [19] se presenta una comparativa de los filtros antes mencionados para sistemas de inyección de potencia a la red sin transformador. En términos generales, el objetivo primordial de un sistema de inyección de potencia a la red eléctrica es forzar a que la forma de onda de la corriente siga a una señal de referencia que habitualmente 2

3 es puramente sinusoidal y se encuentra en fase con la componente fundamental del voltaje de red [16]. En las topologías en que se utiliza un bus de corriente directa con divisor capacitivo es necesario agregar un lazo de balance para los capacitores, en este caso, se asume que la dinámica de corriente es más rápida que la de voltaje, basado en el principio de separación de escalas de tiempo el diseño del control se puede dividir en dos lazos; uno interno de seguimiento de corriente y otro externo para el balance de los capacitores [20]. Entre los controladores más utilizados para inversores fotovoltaicos destacan el Proporcional-Integral (PI) y PI con realimentación de estado para el balance de capacitores; el Proporcional-Resonante (PR) y PR con Compensador de Armónicos, para el seguimiento de corriente. La principal ventaja de este tipo de controladores es que mantienen una frecuencia de conmutación constante, lo cual es deseable particularmente cuando se utilizan filtros de línea de tercer orden debido a que los esquemas con frecuencia de conmutación variable pueden generar armónicos que coincidan con la frecuencia de resonancia del filtro. Una de las estrategias más simples para implementar el lazo de seguimiento de corriente es el control proporcional-integral, sin embargo este tipo de controlador no garantiza que se cumpla el objetivo de seguimiento de corriente, esto es, se presenta un error en estado estacionario [21]. El desempeño de dicho controlador consigue mejorar si se incrementa la ganancia proporcional, sin embargo esta medida puede causar inestabilidad en el sistema [16]. El controlador Proporcional- Resonante es capaz de corregir el error en estado estacionario sin comprometer la estabilidad del sistema [22]. Gracias a su buen desempeño ha sido ampliamente estudiado en la literatura: en [23] se propone un esquema proporcional con banco de filtros resonantes para un filtro activo en paralelo con inversor trifásico de medio puente con lazo de balance y regulación, en [15], [24] se presenta un controlador proporcional con un banco de filtros resonantes para un inversor NPC de tres niveles sin transformador con filtro de primer orden en [17] se presenta el diseño y análisis de un controlador en modo corriente para inyección de corriente mediante filtro de LCL de tercer orden para inversores en sistemas fotovoltaicos. En [20] se emplea un controlador PR basado en el modelo con lazo de balance y regulación para filtro activo en paralelo con topología FB-NPC monofásica de cinco niveles, en [25] se propone un controlador para un rectificador basado en la topología con enclavamiento al punto neutro trifásica de tres niveles, incluye los lazos de balance y regulación de voltaje de los capacitores del bus de C.D. El controlador con histéresis es una estrategia no lineal en la que la corriente de salida se encuentra confinada dentro de dos bandas que envuelven a la señal de referencia. No requiere esquema de modulación PWM ya que cuando la corriente inyectada alcanza la banda superior se apagan los interruptores y viceversa, por lo que es un sistema bastante simple, tiene una respuesta dinámica rápida, es bastante robusto y estable, sin embargo presenta una frecuencia de conmutación variable, que como se mencionaba anteriormente, puede inducir problemas de resonancia con otros componentes [26]. En [27] se presenta un controlador Proporcional-Resonante con histéresis para un sistema fotovoltaico sin transformador. Por otro lado están los controladores predictivos que son capaces de determinar la forma de onda de la señal de corriente que se inyectará basándose en los parámetros de estados anteriores, de tal forma que en condiciones ideales se puede reducir el error en estado estacionario a cero, sin embargo son más susceptibles a inestabilidad y oscilaciones [28]. En [29] se emplea control predictivo para inyección de corriente mediante sistemas fotovoltaicos, empleando la topología FB-NPC y filtro L de primer orden. Cabe resaltar que además de las antes mencionadas existen otras estrategias de control basadas en lógica difusa [30], redes neuronales [31], entre otras que si bien presentan un buen desempeño en términos de control de inyección de corriente, en algunos casos su diseño e implementación son complicados y requieren mayor procesamiento de cómputo [26]. En virtud de lo antes dispuesto el presente trabajo de investigación se enfoca en el control de sistemas fotovoltaicos, basados en el modelo matemático para inyección de potencia a la red eléctrica mediante topologías NPC tipo puente (FB-NPC), sin transformador con filtro de red de tercer orden. Para esto se utilizará el principio de separación de escalas para estudiar las dinámicas de corriente y voltaje como dos 3

4 dinámicas desacopladas. Creemos que la solución de la dinámica de corriente es un esquema PR más algún término para compensar el desfasamiento debido al inductor de salida. Por otro lado, la solución del lazo de voltaje sería un integrador más un proporcional con ancho de banda reducido. 4 Modelado del Sistema En la Figura 1 se muestra el diagrama del inversor FB-NPC a estudiar en este trabajo de tesis. Este inversor es capaz de generar 5 niveles de voltaje mediante el encendido/apagado de sus dispositivos de conmutación, de acuerdo con lo dispuesto en la Tabla 1, Figura 1: Sistema de inyección de corriente a la red con topología FB-NPC y filtro LCL. en donde v! es el voltaje de línea, v!! y v!! representan en el voltaje de los capacitores del bus de corriente directa, v!" = v!! + v!! es el voltaje de corriente directa proveniente de una cadena de paneles fotovoltaicos (asumido constante en este trabajo de tesis), L! y L! son los inductores de entrada y salida del filtro LCL, respectivamente, mientras que i e i! son las corrientes a través de los mismos y v!!, es el voltaje en el capacitor del lado de AC. Tabla 1: Estados de conmutación del inversor FB-NPC Estado e δ 1 δ 2 S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S v PV v PV / v PV / v PV / v PV / v PV Mediante las leyes de Kirchhoff de corriente y voltaje se puede determinar el modelo matemático de la topología FB-NPC con filtro LCL. Las ecuaciones que describen la dinámica del sistema son: L! x! = x! + e (1) 4

5 L! x! = x! v! (2) Cx! = x! x! (3) C!" x! = u! x! + x! R C!" x! = u! u! x! + x! R (4) (5) u! δ! δ! (6) u! δ! + δ! (7) en donde x! = i, x! = i!, x! = v!!, x! v!" + v!" es la suma de los capacitores del bus de C.D. mientras que x! v!" v!" es su diferencia, e es el voltaje a la salida del inversor cuya ecuación puede construirse en base a las funciones de conmutación dispuestas en la Tabla 1 de la siguiente manera: e = 1 2 δ! δ! v!" + v!" (δ!! δ!! )(v!" v!" ) (8) 5 Cronograma de actividades Durante el periodo comprendido entre el 25 de enero y 29 de abril del año 2016 se realizó un estudio del estado del arte de temas relacionados con los sistemas para inyección de potencia a la red sin transformador de aislamiento basados en sistemas fotovoltaicos; las estrategias de control, los esquemas de modulación y los diferentes tipos de filtros de red para esta clase de sistemas. Se determinó el modelo matemático promedio del sistema de inyección a la red para la topología NPC monofásica tipo puente con filtro LCL. Con el objetivos de adquirir conocimientos esenciales en lo relativo a sistemas digitales (los cuales son de bastante utilidad para la implementación de esquemas de modulación) se está tomando el curso Electrónica Digital en el presente semestre. A continuación se muestra el cronograma de actividades del presente trabajo de investigación. 5

6 Actividad Revisión del estado del arte Estudio de sistemas de inyección con inversor NPC Estudio de controladores para inversores PV multinivel Obtener el modelo matemático del inversor tipo puente Diseño de una ley de control para el inversor tipo puente Validar por medio de simulaciones el controlador propuesto Diseño y construccion del prototipo experimental Obtención de resultados experimentales para el inversor NPC tipo puente Obtener el modelo matemático del inversor NPC trifásico Diseño de ley de control del inversor NPC trifásico Obtener resultados de simulación para el convertidor NPC trifásico Diseño y construcción del prototipo experimental Obtención de resultados experimentales para el inversor NPC trifásico Redacción de artículos para congreso internacional Someter un artículo de revista indexada Redacción del documento de tesis e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d e f m a m j j a s o n d Examen de Candidatura Curso de preparación para examen TOEFL institucional Seminarios Sem. 1 Sem. 2 Sem. 3 Sem. 4 Asignaturas "Tesis Doctoral" 1-8 T.D. 1 T.D. 2 T.D. 3 T.D. 4 T.D. 5 T.D. 6 T.D. 7 T.D. 8 Asignaturas Actividades Realizadas E.D.* P.S.T.R.** A.P.*** Seminarios: Asignaturas: Sem. 1: Seminario de Comunicación Oral Sem. 2: Seminario de Escritura Técnica y Científica Sem. 3: Seminario de Protocolos de Investigación Sem. 4: Seminario de Protocolos de Ética Profesional E.D.* Electrónica Digital P.S.T.R.** Procesamiento de Señales en Tiempo Real A.P.*** Automatización de Procesos Referencias [1] Martínez de Alegría I, Díaz de Basurto P, Martínez de Alegría I, Ruiz de Arbulo P. European Union s renewable energy sources and energy efficiency policy review: the Spanish perspective Renewable and Sustainable Energy Reviews 2009;13: [2] Scheer H. Economía solar global: estrategias energéticas para la modernidad Galaxia Gutenberg;

7 [3] Islam M, Mekhilef S. An Improved Transformerless Grid Connected Photovoltaic Inverter with Reduced Leakage Current Renewable and Sustainable Energy Reviews2014; 88: [4] Carrasco JM, Franquelo LG, Bialasiewicz JT, Galván E, Guisado RCP, Prats MÁM, León JI, Alfonso NM. Power-Electronic Systems for the Grid Integration of Renewable Energy Sources: A Survey IEEE Trans Ind Electron 2006; 53 (4) (Aug.). [5] Barghi L M, Teke A. Investigation of Multilevel Multifunctional Grid Connected Inverter Topolgies and Control Strategies Used in Photovoltaic Systems Renewable and Sustainable Energy Reviews 2015;42: [6] Mohamed A, Eltawil, Zhengming Z. Grid-Connected Photovoltaic Power Systems: Technical and Potential Problems- A Review Renewable and Sustainable Energy Reviews 2010;14: [7] Wuhua Li, Yunjie Gu, Haoze Luo, Wenfeng Cui, Xiangning He, Changliang Xia. Topology Review and Derivation Methodology of Single Phase Transformerless Photovoltaic Inverters for Leakage Current Suppression IEEE Trans Ind Electron /TIE [8] Buticchi G, Barater D, Lorenzani E, Concari C, Franceschini G. A Nine-Level Grid- Connected Converter Topology for Single-Phase Transformerless PV Systems IEEE Trans Ind Electron 2014; Vol. 61, No. 8 Aug. [9] Patrao I, Figueres E, Gonzalez-Espin F, Garcera G. Transformerless Topologies for Grid- Connected Single-Phase Photovoltaic Inverters Renewable and Sustainable Energy Reviews 2011;15: [10] M. Islam, S. Mekhilef, and M. Hasan, Single phase transformerless inverter topologies for grid-tied photovoltaic system: A review, Renewable and Sustainable Energy Reviews, vol. 45, no. C, pp , [11] M.J. Lopez-Sanchez, E.I Pool, Juan F. Martinez-Garcia, A.A Valdez-Fernandez and C. Villanueva: A Single-Phase Asymmetrical NPC Inverter Topology in International Conference of Power Electronics, CIEP, [12] S. Iturriaga-Medina, C.A. Limones-Pozos, P.R Martinez-Rodriguez, G. Escobar, J.M. Sosa, A.A Valdez-Fernandez and J.F. Martinez-Garcia: Comparative Analysis of Grid-Tied Single- Phase Transformerless Five-Level NPC-Based Inverters for Photovoltaics Applications in International Conference of Power Electronics, CIEP, [13] G. Vazquez, P.R. Martinez-Rodriguez, J.M. Sosa, G. Escobar and M.A. Juarez: Transformerless Single-Phase Multilevel Inverter for Grid Tied Photovoltaic System IECON, [14] D. W. Karraker, K. P. Gokhale, and M. T. Jussila, Inverter for solar cell array, US Patent 2011/ A1, [15] J. F. Martinez: Inyección de Corriente a la Red Utilizando una Topología NPC sin Transformador Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, Tesis de maestría [16] L. Sánchez, G. Escobar, P. R. Martínez-Rodríguez, A. A. Valdez-Fernández y J. M. Sosa. Un Controlador Modo Corriente para un Convertidor DC-AC con Aplicación de SFV Power, Electronics and Computing (ROPEC), 2012 IEEE ISBN: [17] J. Sosa, P. Martinez-Rodriguez, G. Vazquez, J. Serrano, G. Escobar, and A. Valdez-Fernandez, Model based controller for an LCL coupling filter for transformerless grid connected inverters in PV applications, Industrial Electronics Society, IECON th Annual Conference of 7

8 the IEEE, Nov 2013, pp [18] G. Escobar, M. Lopez-Sanchez, D. Balam-Tamayo, J. Alonzo-Chavarria, and J. Sosa, Inverter-side current control of a single-phase inverter grid connected trough an lcl filter, in Industrial Electronics Society, IECON th Annual Confer- ence of the IEEE, Oct 2014, pp [19] Sosa, J.M.; Escobar, G.; Martinez-Rodriguez, P.R.; Vazquez, G.; Juarez, M.A.; Diosdado, M. "Comparative evaluation of L and LCL filters in transformerless grid tied converters for active power injection", Power, Electronics and Computing (ROPEC), IEEE [20] P.R. Martinez, G. Escobar, J.M. Sosa, G. Vazquez, A.A. Valdez, M.A. Juarez A Model-Based Controller for a Single-Phase Active Filter Using a Full Bridge NPC IEEE Industrial Electronics Society, IECON, Nov 2014, pp [21] Hossein Dehghani, I. Maswood, Abhisek Ukil, H.P. Ooi: NPC Photovoltaic Grid-Connected Inverter using Proportional-Resonant Controller DOI /APPEEC , [22] R. Teodorescu, F. Blaabjerg, M. Liserre and P.C. Loh: Proportional-resonant controllers and filters for grid-connected voltage-source converters IEE Proc.-Electr. Power Appl., Vol. 153, No. 5, September [23] G. Escobar, A.A. Valdez, R. Torres-Olguin, and M. Martinez-Montejano, A Model-Based Controller for A Three-Phase Four-Wire Shunt Active Filter With Compensation of the Neutral Line Current" IEEE Transction on Power Electronics, Vol. 22, No. 6, pp , November [24] P. R, Martínez, G. Vazquez Guzmán, J. M: Sosa, A. A: Valdez-Fernandez and J. F. Martínez Model-based controller for current injection with a single phase NPC inverter, IEEE-ROPEC 2013, ISBN: , November 2013, Morelia, México. [25] V. M. Rodriguez Modeling and Control of a Three-Level Neutral Point Clamped Converter by Transient Distortion of Reference Signal Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C. Tesis de maestría, [26] Mohammad Monfared, Saeed Golestan: Control strategies for single-phase grid integration of small-scale renewable energy sources: A review Renewable and Sustainable Energy Reviews 16 (2012) [27] Vazquez G. Rodriguez P. Ordonez R. Kerekes T. Teodorescu R. Adaptive Hysteresis Band Current Control for Transformerless Single-Phase PV Inverters Industrial Electronics, IECON [28] Hassaine L: Implementación de un Control Digital de Potencia Activa y Reactiva para Inversores. Aplicación a Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Universidad carlos III Madrid. Depto. de Tecnología Electrónica [29] Eduardo Gutierrez, Samir Kouro, Christian A. Rojas and Matias Aguirre: Predictive Control of an H-NPC Converter for Single-phase Rooftop Photovoltaic Systems IEEE Energy Conversion Congress and Exposition (ECCE) Pages: , 2015 [30] Premrudeepreechacharn S, Poapornsawan T. Fuzzy logic control of predictive current control for grid-connected single phase inverter. In: Photovoltaic specialists conference 2000; p [31] Viola J, Restrepo J, Diaz M, Aller JM, Harley RG, Habetler TG. Simplified control structure for current control of single phase rectifiers using COT- ANN-PWM. In: International joint conference on neural networks 2007; p

CURRICULUM VITAE. Tel. (462) , ext. 186

CURRICULUM VITAE.   Tel. (462) , ext. 186 CURRICULUM VITAE Dr. José Miguel Sosa Zúñiga Profesor Investigador Titular C, Miembro del SNI, Nivel 1 y Perfil deseable PRODEP Posgrado en Ingeniería Electrónica e-mail: jmsosa@itesi.edu.mx Tel. (462)

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Tel. (462) , ext. 146

CURRICULUM VITAE.   Tel. (462) , ext. 146 CURRICULUM VITAE Dr. Gerardo Vázquez Guzmán Profesor Investigador Titular A, Miembro del SNI, Nivel 1 y Perfil deseable PRODEP Posgrado en Ingeniería Electrónica e-mail: gerardo.vazquez@itesi.edu.mx Tel.

Más detalles

Controlador para Inyección de Corriente a la Red con Topología 5L-HNPC

Controlador para Inyección de Corriente a la Red con Topología 5L-HNPC Congreso Nacional de Control Automático 7 Monterrey, Nuevo León, Mexico, Octubre 46, 7 386 Controlador para Inyección de Corriente a la Red con Topología 5LHNPC Juan F. MartinezGarcia, Panfilo R. MartinezRodriguez,

Más detalles

Control en lazo cerrado de un Inversor Multinivel Alimentado en Corriente

Control en lazo cerrado de un Inversor Multinivel Alimentado en Corriente Control en lazo cerrado de un Inversor Multinivel Alimentado en Corriente Juan Luís Ramírez Mata Instituto Tecnológico de Celaya, Av. Tecnológico y A. García Cubas S/N AP 57, CP 38010, Celaya, Gto. Teléfono:

Más detalles

Amortiguar la resonancia. Métodos de control avanzado garantizan el funcionamiento estable de convertidores de baja tensión conectados a red

Amortiguar la resonancia. Métodos de control avanzado garantizan el funcionamiento estable de convertidores de baja tensión conectados a red DOMEÑAR LA Amortiguar la resonancia Métodos de control avanzado garantizan el funcionamiento estable de convertidores de baja tensión conectados a red SAMI PETTERSSON Para cumplir los requisitos de calidad

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 122-171 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Alzate Gómez, Alfonso; Trejos G., Luz Adriana SIMULACIÓN DE UN INVERSOR TRIFÁSICO MULTINIVEL CON FIJACIÓN

Más detalles

Pistas Educativas, No. 112, Noviembre México, Instituto Tecnológico de Celaya. Nuevo inversor fotovoltaico integrado sin transformador

Pistas Educativas, No. 112, Noviembre México, Instituto Tecnológico de Celaya. Nuevo inversor fotovoltaico integrado sin transformador Nuevo inversor fotovoltaico integrado sin transformador Jeziel Vázquez Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya, Gto., México, Teléfono: (461) 611 7575 n.vazquez@ieee.org Nimrod Vázquez Instituto Tecnológico

Más detalles

Personal Autorización Resultado de Aprendizaje del Curso Al final del curso se espera que el estudiante:

Personal Autorización Resultado de Aprendizaje del Curso Al final del curso se espera que el estudiante: PROGRAMA DE CURSO Código Nombre EL7033 Control e Integración a la Red de Sistemas Eólicos de Generación Nombre en Inglés Control and Grid Integration of Wind Energy Systems SCT es Horas de Horas Docencia

Más detalles

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3

Tabla de contenido. 1. Introducción Objetivos Alcances del trabajo Estructura de la tesis... 3 Tabla de contenido 1. Introducción 1 1.1. Objetivos....................................... 2 1.2. Alcances del trabajo................................. 2 1.3. Estructura de la tesis.................................

Más detalles

Conclusiones. Conclusiones

Conclusiones. Conclusiones Conclusiones A lo largo del desarrollo de este trabajo se realizó un análisis matemático de un Rectificador Activo Multinivel Monofásico (RAMM) mediante el cual fue posible determinar sus características

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTROL DE CORRIENTE PARA UN INVERSOR TRIFÁSICO ALIMENTADO EN VOLTAJE

TÉCNICAS DE CONTROL DE CORRIENTE PARA UN INVERSOR TRIFÁSICO ALIMENTADO EN VOLTAJE TÉCNICAS DE CONTROL DE CORRIENTE PARA UN INVERSOR TRIFÁSICO ALIMENTADO EN VOLTAJE RESUMEN Ing. Salomé Rivera Martínez Instituto Tecnológico de Celaya s-rivera-m@hotmail.com M.C. Héctor Juan Carlos López

Más detalles

CURRICULUM VITAE WEB ITESI

CURRICULUM VITAE WEB ITESI Dr. Gerardo Vázquez Guzmán Profesor Investigador Titular A Posgrado en Ingeniería Electrónica e-mail: gerardo.vazquez@itesi.edu.mx Tel. (462) 60 67 900, ext. 146 CURRICULUM VITAE WEB ITESI El Dr. Gerardo

Más detalles

Electrónica de Potencia

Electrónica de Potencia Electrónica de Potencia Dra. Victoria Serrano II Semestre 2018 Electrónica de Potencia 1 Introducción Objetivo de la Electrónica de Potencia Procesar el flujo de energía eléctrica de forma óptima para

Más detalles

PROFESIONALES [PRESENCIAL]

PROFESIONALES [PRESENCIAL] SILABO POR ASIGNATURA 1. INFORMACION GENERAL Coordinador: GONZALEZ MORALES LUIS GERARDO(luis.gonzalez@ucuenca.edu.ec) Facultad(es): [FACULTAD DE INGENIERÍA] Carrera(s): Denominación de la asignatura: Código

Más detalles

Control directo de potencia aplicado a sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Direct power control in grid-tied photovoltaic systems

Control directo de potencia aplicado a sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Direct power control in grid-tied photovoltaic systems Rev. Fac. Ing. Univ. Antioquia N.º 72, September, 2014 Control directo de potencia aplicado a sistemas fotovoltaicos conectados a la red Direct power control in grid-tied photovoltaic systems María Alejandra

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR MULTIFASE PARA REDUCCIÓN DEL RIZO DE CONMUTACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR MULTIFASE PARA REDUCCIÓN DEL RIZO DE CONMUTACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR MULTIFASE PARA REDUCCIÓN DEL RIZO DE CONMUTACIÓN Machaen Zaragoza, Paola Daniela (1), Sosa Zúñiga, José Miguel (), Limones Pozos Cesar Augusto (3) 1 [Ingeniería

Más detalles

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento

3.2. Diseño de las Tarjetas Impresas Construcción de las tarjetas Impresas Estructura de Almacenamiento Tabla de contenido Resumen... ii Agradecimientos... iv Índice de Figuras... vii Índice de Tablas... ix Nomenclatura... x Abreviaciones... xi 1. Introducción General... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. Objetivos...

Más detalles

Los convertidores multinivel se han consolidado en los últimos años como una opción

Los convertidores multinivel se han consolidado en los últimos años como una opción Capítulo 1 1.1 Introducción Los convertidores multinivel se han consolidado en los últimos años como una opción competitiva para la conversión de energía en el rango de media-alta potencia, tanto desde

Más detalles

Filtros Activos: Introducción i Aplicaciones

Filtros Activos: Introducción i Aplicaciones Filtros Activos: ntroducción i Aplicaciones Manuel Lamich Arocas Universitat Politècnica de Catalunya. Departament d Enginyería Electrònica C/ Colón,1 08222 Campus de Terrassa mlamich@eel.upc.es Abstract.-

Más detalles

Modelo Dinámico Promediado del Convertidor Cúk Multiplicador

Modelo Dinámico Promediado del Convertidor Cúk Multiplicador Memorias del XVI Congreso Latinoamericano de Control Automático, CLCA 2014 Modelo Dinámico Promediado del Convertidor Cúk Multiplicador Jesús E. Valdez-Reséndiz*, Abraham Claudio-Sánchez* Gerardo V. Guerrero-Ramírez*,

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 ASIGNATURA 53001540 - PLAN DE ESTUDIOS 05BG - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de

CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR. En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de CAPITULO 3 IMPLEMENTACIÓN DEL INVERSOR ELEVADOR MONO - ETAPA 3.1 Introducción En el presente capítulo se muestran, de manera general, la etapa de potencia y de control de conmutación implementadas. Se

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Corrección del Factor de Potencia Capítulo 3: Convertidores y Fuentes Modulares

ÍNDICE Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Corrección del Factor de Potencia Capítulo 3: Convertidores y Fuentes Modulares ÍNDICE Capítulo 1: Introducción... 1 1.1 Antecedentes... 1 1.2 Planteamiento del Problema... 2 1.3 Objetivos de la Tesis... 3 1.4 Justificación... 3 Capítulo 2: Corrección del Factor de Potencia... 5 2.1

Más detalles

Ing. Pedro Cossoli, Dr. Andres Firman, Dr. Manuel Cáceres, Dr. Arturo Busso (*)

Ing. Pedro Cossoli, Dr. Andres Firman, Dr. Manuel Cáceres, Dr. Arturo Busso (*) 2 - Micro-inversores: Principales Topologías. COSSOLI, Pedro et al. MICRO-INVERSORES: PRINCIPALES TOPOLOGÍAS. Ing. Pedro Cossoli, Dr. Andres Firman, Dr. Manuel Cáceres, Dr. Arturo Busso (*) RESUMEN: Este

Más detalles

CONVERTIDOR ELEVADOR PARA RIEGO DE HUERTAS UTILIZANDO ENERGÍA FOTOVOLTAICA1

CONVERTIDOR ELEVADOR PARA RIEGO DE HUERTAS UTILIZANDO ENERGÍA FOTOVOLTAICA1 CONVERTIDOR ELEVADOR PARA RIEGO DE HUERTAS UTILIZANDO ENERGÍA FOTOVOLTAICA1 Fernando Botterón 2 ; Guillermo A. Fernández 3 ; Gabriel Y. Aguirre 4 1 Trabajo de investigación y desarrollo tecnológico, Programa

Más detalles

Posgrado en Ingeniería Electrónica UASLP. Controlador Tolerante a Fallas de un Convertidor Multinivel en Cascada. Kassim Omari Mtepele

Posgrado en Ingeniería Electrónica UASLP. Controlador Tolerante a Fallas de un Convertidor Multinivel en Cascada. Kassim Omari Mtepele 1 er Avance de Tesis de Maestría Posrado en Ineniería Electrónica UASLP Titulo: Controlador Tolerante a Fallas de un Convertidor Multinivel en Cascada Alumno: Kassim Omari Mtepele Asesores: Dr. Andrés

Más detalles

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas.

INVERSORES DC AC. Reconocer los inversores dc ac mediante investigación para conocer sus formas de ondas. INVERSORES DC AC RESUMEN: Los inversores transforman la corriente continua en corriente alterna mediante el switcheo de transistores, esto se aplica en el control de la magnitud y la frecuencia de la señal

Más detalles

PRUEBA EXPERIMENTAL DE UN CONVERSOR MULTINIVEL DE SIETE NIVELES CON CIRCUITO DE CONMUTADORES AUXILIARES

PRUEBA EXPERIMENTAL DE UN CONVERSOR MULTINIVEL DE SIETE NIVELES CON CIRCUITO DE CONMUTADORES AUXILIARES Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., Vol. 26, N 1, pp. 107 115, 2011 PRUEBA EXPERIMENTAL DE UN CONVERSOR MULTINIVEL DE SIETE NIVELES CON CIRCUITO DE CONMUTADORES AUXILIARES Gerardo Ceglia, Víctor

Más detalles

DISEÑO Y MODELADO DE UN INVERSOR MONOFÁSICO PARA CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA A PARTIR DE PANELES

DISEÑO Y MODELADO DE UN INVERSOR MONOFÁSICO PARA CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA A PARTIR DE PANELES DISEÑO Y MODELADO DE UN INVERSOR MONOFÁSICO PARA CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA A PARTIR DE PANELES DESIGN AND MODELING OF A SINGLE PHASE INVERT- ER FOR CONNECTION TO THE GRID CIRCUIT FROM PHOTOVOLTAIC PANELS

Más detalles

Proyecto de curso. Control I II

Proyecto de curso. Control I II Proyecto de curso Control I - 27141 2017-II Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, agosto de 2017 1. Introducción La caracterización

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Dr. Germán G. Oggier Ayudante de Primera Integrar conocimientos de materias básicas con los siguientes objetivos:

PROGRAMA ANALÍTICO. Dr. Germán G. Oggier Ayudante de Primera Integrar conocimientos de materias básicas con los siguientes objetivos: PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CARRERA: INGENIERÍA ELECTRICISTA ASIGNATURA: ELECTRÓNICA DE POTENCIA II CÓDIGO: 0471 AÑO ACADÉMICO: 2014 UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO: 2DO.

Más detalles

Regulador Modo-Corriente Promedio usando un Convertidor Reductor Cuadrático con Rectificador Síncrono

Regulador Modo-Corriente Promedio usando un Convertidor Reductor Cuadrático con Rectificador Síncrono Memorias del Congreso Nacional de Control Automático 22 Cd. del Carmen, Campeche, México, 7 al 9 de Octubre de 22 Regulador Modo-Corriente Promedio usando un Convertidor Reductor Cuadrático con Rectificador

Más detalles

Titulo: Implementación de un sistema fotovoltaico para iluminación en aulas de instituciones de educación

Titulo: Implementación de un sistema fotovoltaico para iluminación en aulas de instituciones de educación Titulo: Nombre: Pedro Melchor Chávez Sede Regional: Centro Fecha: 20 de octubre de 2016 Implementación de un sistema fotovoltaico para iluminación en aulas de instituciones de educación Proyecto Implementación

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR DOBLE FUNCIONANDO EN MODO DE CONDUCCIÓN CONTINUA

IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR DOBLE FUNCIONANDO EN MODO DE CONDUCCIÓN CONTINUA Vol. 3 NE2, Quinto Encuentro de Jóvenes Investigadores 2017 IMPLEMENTACIÓN DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR DOBLE FUNCIONANDO EN MODO DE CONDUCCIÓN CONTINUA Valdés Delgado Diana Cecilia (1), Limones Pozos Cesar

Más detalles

Relationship between the performance indicators of a cascaded 9 levels three-phase multilevel inverter.

Relationship between the performance indicators of a cascaded 9 levels three-phase multilevel inverter. Relationship between the performance indicators of a cascaded 9 levels three-phase multilevel inverter. Jorge Luis Díaz Rodríguez, Ms., Luis David Fernández Pabón, Ms. and Javier Gelvez Carvajal, Eng.

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora

Instituto Tecnológico de Sonora Instituto Tecnológico de Sonora Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Dr. José Antonio Beristáin Jiménez Emailto: jose.beristain@itson.edu.mx Contenido El Instituto Tecnológico de Sonora El

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA TESIS DOCTORAL

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA TESIS DOCTORAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA TESIS DOCTORAL TÍTULO: Control Robusto basado en modelo de referencia de convertidores multinivel. Aplicación a Filtros Activos

Más detalles

Controlador para Inyección de Corriente a la Red con Inversor Tipo T

Controlador para Inyección de Corriente a la Red con Inversor Tipo T Memorias del Congreso Nacional de Control Automático Controlador para Inyección de Corriente a la Red con Inversor Tipo T Fernando I. Mariscal-Castillo 1, anfilo R. Martínez-Rodríguez 1, Daniel U. Campos

Más detalles

En este capítulo se presenta una revisión y explicación del convertidor multicelda

En este capítulo se presenta una revisión y explicación del convertidor multicelda Capítulo 2 2.1 Introducción En este capítulo se presenta una revisión y explicación del convertidor multicelda apilable, en el cual se enfoca el desarrollo del presente trabajo de tesis. De los convertidores

Más detalles

SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella

SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella SEMINARIOS DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA - DIEECS D. Joaquín González Norniella Trabajo de investigación: Estrategias de control de rectificadores activos trifásicos Autor: D. Joaquín González Norniella Director:

Más detalles

Método de Control de Filtros Activos de Potencia Paralelo Tolerante a Perturbaciones de la Tensión de Red

Método de Control de Filtros Activos de Potencia Paralelo Tolerante a Perturbaciones de la Tensión de Red Universidad de Cantabria Facultad de Ciencias Departamento de Electrónica y Computadores Método de Control de Filtros Activos de Potencia Paralelo Tolerante a Perturbaciones de la Tensión de Red Tesis

Más detalles

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira

Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira Alejandro Garcés Ruiz. Universidad Tecnológica de Pereira alejandro.garces@utp.edu.co 1 Justificación Tecnologías Operación de Micro-redes Micro-redes en Zonas no interconectadas 2 Generación Cargas Sistemas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Electrónica De Potencia li FIEC03152

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Electrónica De Potencia li FIEC03152 t CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación Electrónica De Potencia li CÓDIGO: FIEC03152 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 Teóricos:

Más detalles

Tema 3: Inversores fotovoltaicos

Tema 3: Inversores fotovoltaicos Tema 3: Inversores fotovoltaicos Juan M. Carrasco Solís jmcarrasco@us.es Dpto de Ingeniería Electrónica E.S. de Ingenieros Universidad de Sevilla 41092 Sevilla Tema 3 Introducción Inversores fotovoltaicos

Más detalles

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos

Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA. Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA. Dr. Marco A. Arjona L. Ing. Felipe de Jesús Cobos 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: CONVERTIDORES ELECTRONICOS DE POTENCIA Carrera: INGENIERIA ELECTRONICA Clave de la asignatura: Horas teoría - horas práctica créditos: 3 2 8 2.- HISTORIA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Tel. (462) , ext. 146

CURRICULUM VITAE.   Tel. (462) , ext. 146 CURRICULUM VITAE Dr. Mario Alberto Juárez Balderas Profesor Investigador Titular A, Miembro del SNI, Nivel C y Perfil deseable PRODEP Posgrado en Ingeniería Electrónica e-mail: mario.juarez@itesi.edu.mx

Más detalles

Rama Estudiantil Universidad de Cuenca 2014

Rama Estudiantil Universidad de Cuenca 2014 Rama Estudiantil Universidad de Cuenca 2014 Laboratorio de Electrónica de Potencia Aplicado a las Energías Renovables Luis Gerardo González Morales Ph.D. Investigador Prometeo, luis.gonzalez@ucuenca.edu.ec

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 122-171 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Álzate G., Alfonso; Marulanda, Jesser James Control de corriente dead-beat para filtros activos de potencia

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Av. Don Tulio Facultad de Ingeniería Escuela de Ingenier ía Eléctrica Dpto. de Potencia Mérida Edo. Mérida Teléfono

CURRICULUM VITAE. Av. Don Tulio Facultad de Ingeniería Escuela de Ingenier ía Eléctrica Dpto. de Potencia Mérida Edo. Mérida Teléfono CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES Apellidos: Contreras Dávila Nombres: José Gregorio Nacionalidad: Venezolano Dirección: Av. Don Tulio Facultad de Ingeniería Escuela de Ingenier ía Eléctrica Dpto. de Potencia

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Programa sintético ELECTRÓNICA DE POTENCIA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Contribución al Perfil de Egreso Horas trabajo adicional estudiante

Más detalles

Tecno Lógicas ISSN: Instituto Tecnológico Metropolitano Colombia

Tecno Lógicas ISSN: Instituto Tecnológico Metropolitano Colombia Tecno Lógicas ISSN: 0123-7799 tecnologicas@itm.edu.co Instituto Tecnológico Metropolitano Colombia Peláez-Restrepo, Julián; Herrera-Cuartas, Jorge A.; Serna-Garcés, Sergio I. Convertidor DC/AC Multinivel

Más detalles

Modelado y análisis de un rectificador trifásico controlado aplicado a un sistema de generación eólico

Modelado y análisis de un rectificador trifásico controlado aplicado a un sistema de generación eólico ARTÍCULO No. ELE 9 5 vo CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Y DE SISTEMAS (CNIES 25) Modelado y análisis de un rectificador trifásico controlado aplicado a un sistema de generación eólico J.

Más detalles

COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BASADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BASADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS COGENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA BASADA EN SISTEMAS FOTOVOLTAICOS Huerta Cuéllar G., [1, 3], Martínez Rodríguez P. R., [1, 2] [1, 2], Valdez Fernández A. A. [1] Diseño y Desarrollo Optomecatrónico de

Más detalles

TÉCNICAS DE CONTROL ROBUSTO BASADO EN MODELO DE REFERENCIA APLICADAS A SISTEMAS MODULARES DE ALIMENTACIÓN.

TÉCNICAS DE CONTROL ROBUSTO BASADO EN MODELO DE REFERENCIA APLICADAS A SISTEMAS MODULARES DE ALIMENTACIÓN. TÉCNICAS DE CONTROL ROBUSTO BASADO EN MODELO DE REFERENCIA APLICADAS A SISTEMAS MODULARES DE ALIMENTACIÓN. TESIS DOCTORAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA AUTOR:

Más detalles

Análisis y Obtención

Análisis y Obtención Análisis y Obtención del Modelo Matemático de un Compensador Activo Monofásico en Derivación basado en Funciones de Conmutación y en Espacio de Estados Promediados Jiménez L., Fabián R. Universidad Santo

Más detalles

Modulador Simple con Control del Equilibrio de Tensiones para un Convertidor Híbrido ANPC + Flying-capacitor de Cinco Niveles

Modulador Simple con Control del Equilibrio de Tensiones para un Convertidor Híbrido ANPC + Flying-capacitor de Cinco Niveles Modulador Simple con Control del Equilibrio de Tensiones para un Convertidor Híbrido ANPC + Flying-capacitor de Cinco Niveles Jose I. Leon*, Leopoldo G. Franquelo*, Samir Kouro +, Bin Wu + and Sergio Vazquez*

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE INGENIERÍA UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN DISEÑO DE UN CONTROLADOR DE CORRIENTE DEL LADO DEL INVERSOR PARA UN CONVERTIDOR FOTOVOLTAICO DC-AC TESIS PRESENTADA

Más detalles

Transmisión HVDC CAPÍTULO 2

Transmisión HVDC CAPÍTULO 2 CAPÍTULO 2 Transmisión HVDC Los sistemas de transporte con cable en HVAC se utilizan ampliamente en distancias cortas, de hasta 50-80 km, ya sean subterráneas o submarinas, ya que en este rango de distancias

Más detalles

240IEE32 - Sistemas de Electrónica de Potencia

240IEE32 - Sistemas de Electrónica de Potencia Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica Curso: Titulación: 2018 MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

Diseño y análisis de desempeño de un inversor de voltaje utilizando controladores inteligentes

Diseño y análisis de desempeño de un inversor de voltaje utilizando controladores inteligentes Diseño y análisis de desempeño de un inversor de voltaje utilizando controladores inteligentes Juan José Salazar Salvador Departamento de Eléctrica y Electrónica Escuela Politécnica del Ejército Sangolquí,

Más detalles

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia.

Plan de Estudios. b) Comprender los principios operativos y limitaciones de los principales componentes usados en Electrónica de Potencia. 85 Plan de Estudios 1.- Descripción Carrera : Ingeniería Eléctrica Asignatura : Electrónica de Potencia Clave : IEE - 444 Créditos : 3 (tres) Pre Requisitos : IEE 353 Electrónica Horas Teóricas : 4 (Cuatro)

Más detalles

Collaborative research projects between FIUNA (Paraguay) and UTALCA (Chile) in the field of power electronics applied to renewable energies

Collaborative research projects between FIUNA (Paraguay) and UTALCA (Chile) in the field of power electronics applied to renewable energies J. R. Rodas Gregor, J. Rodas, S. Toledo GREPCI-ETS Maule IEEE-PES Energía FIUNA 1/21 1/18 6/21 Collaborative research projects between FIUNA (Paraguay) and UTALCA (Chile) in the field of power electronics

Más detalles

Jesús Doval Gandoy

Jesús Doval Gandoy Técnicas de control de altas prestaciones de máquinas polifásicas mediante convertidores electrónicos de potencia y de su interconexión con la red eléctrica trifásica Jesús Doval Gandoy jdoval@uvigo.es

Más detalles

Experiencia en Control de Convertidores Conmutados Continua-Continua del GAEI

Experiencia en Control de Convertidores Conmutados Continua-Continua del GAEI Experiencia en Control de Convertidores Conmutados Continua-Continua del GAEI L. Martínez Salamero, R. Leyva, H. Valderrama, E. Vidal Idiarte, A. Romero, J. Maixé, R. Giral, A. El Aroudi y J. Calvente

Más detalles

El control digital avanzado incrementa la eficiencia energética en aplicaciones de media y alta potencia

El control digital avanzado incrementa la eficiencia energética en aplicaciones de media y alta potencia La combinación de la flexibilidad del control de alimentación digital y la mayor eficiencia de los convertidores resonantes de tipo Inductor, Inductor, Condensador (LLC) pueden ayudar en el ámbito de las

Más detalles

5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC)

5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC) 5 ALTA TENSIÓN EN CORRIENTE CONTINUA (HVDC) Durante años la transmisión de alta de tensión se ha realizado por medio de líneas de transmisión en corriente alterna (HVAC). Uno de los principales motivos

Más detalles

Análisis Comparativo de la Respuesta Transitoria en Lazo Abierto de un Rectificador Trifásico de Seis Pulsos Alimentando una Carga RL

Análisis Comparativo de la Respuesta Transitoria en Lazo Abierto de un Rectificador Trifásico de Seis Pulsos Alimentando una Carga RL Análisis Comparativo de la Respuesta Transitoria en Lazo Abierto de un Rectificador Trifásico de Seis Pulsos Alimentando una Carga RL C. Paramo-Cardiel a,g. Tapia-Tinoco b, J. P. Razón-González b, A. Lozano-Luna

Más detalles

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos

CEA - Conversión de Energía y Accionamientos Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica 709 - EE - Departamento de Ingeniería Eléctrica DOCTORADO EN INGENIERÍA

Más detalles

SIMULACIÓN HARDWARE IN THE LOOP DE UN INVERSOR TRIFÁSICO CONECTADO A LA RED ELÉCTRICA

SIMULACIÓN HARDWARE IN THE LOOP DE UN INVERSOR TRIFÁSICO CONECTADO A LA RED ELÉCTRICA SIMULACIÓN HARDWARE IN THE LOOP DE UN INVERSOR TRIFÁSICO CONECTADO A LA RED ELÉCTRICA Manuel Tlapa Juárez UPAEP manuel.tlapa@upaep.mx Edgar Peralta Sánchez UPAEP edgar.peralta@upaep.mx Juan Marcos Ruiz

Más detalles

Introducción C APÍTULO Introducción

Introducción C APÍTULO Introducción C APÍTULO 1 Introducción 1.1 Introducción Existen distintas maneras de controlar la transferencia de la energía eléctrica. El procesamiento y control de esta energía se lleva a cabo por medio de diferentes

Más detalles

Control y Aplicaciones a Electrónica de Potencia ITESI-CA-02 Cuerpo Académico 'En Consolidación' (SEP) Instituto Tecnológico Superior de Irapuato

Control y Aplicaciones a Electrónica de Potencia ITESI-CA-02 Cuerpo Académico 'En Consolidación' (SEP) Instituto Tecnológico Superior de Irapuato Control y Aplicaciones a Electrónica de Potencia ITESI-CA-02 Cuerpo Académico 'En Consolidación' (SEP) Instituto Tecnológico Superior de Irapuato Dr. José Miguel Sosa Zúñiga Instituto Tecnológico Superior

Más detalles

Electrónica de Potencia Introducción. Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi

Electrónica de Potencia Introducción. Mgs. Ing. Damian Eleazar Sal y Rosas Celi Electrónica de Potencia Introducción Indice Rol de le Electrónica de potencia Electrónica de Potencia vs Electrónica Lineal Análisis de un circuito electrónico de potencia Aplicaciones Proyectos 2009 UNI

Más detalles

Sistema fotovoltaico multifuncional conectado a la red eléctrica controlado por medio de modos deslizantes

Sistema fotovoltaico multifuncional conectado a la red eléctrica controlado por medio de modos deslizantes Sistema fotovoltaico multifuncional conectado a la red eléctrica controlado por medio de modos deslizantes Iván Méndez Instituto Tecnológico de Celaya, Celaya, Gto., México, Teléfono: (461) 611 7575 Nimrod

Más detalles

IXESER - Integración en la Red Eléctrica de Sistemas de Energía Renovable

IXESER - Integración en la Red Eléctrica de Sistemas de Energía Renovable Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2018 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 709 - EE - Departamento

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1.1 Nombre del curso : ELECTRÓNICA

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL CARRERA: INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA CURSO: ELECTRÓNICA DE POTENCIA CÓDIGO: IEL-1324 NIVEL: XIII NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO CRÉDITOS: 3 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL HORAS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control Carrera de Ingeniería Eléctrica LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1. TEMA PRÁCTICA N 9 RECTIFICADOR MONOFÁSICO

Más detalles

Algoritmo para modulación por vector espacial en 3D para un convertidor trifásico multinivel

Algoritmo para modulación por vector espacial en 3D para un convertidor trifásico multinivel Algoritmo para modulación por vector espacial en 3D para un convertidor trifásico multinivel SVM 3D algorithm for three-phase multilevel converters ALFONSO ÁLZATE GÓMEZ Ingeniero electricista, magister

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1. Competencias Desarrollar sistemas fototérmicos y fotovoltaicos

Más detalles

Modelo promedio. 6 Director de Proyecto Cód.16I109, Doctor Ingeniero Electricista,

Modelo promedio. 6 Director de Proyecto Cód.16I109, Doctor Ingeniero Electricista, DISEÑO DE LA LÓGICA DE CONTROL DE UN CONVERTIDOR REDUCTOR DE CORRIENTE CONTINUA A CORRIENTE CONTINUA TIPO FORWARD AISLADO 1 Germán Andrés Xander 2 ; Jorge Alberto Olsson 3 ; Lea Santiago 4 ; Víctor Hugo

Más detalles

Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación

Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación Capítulo 8 Conclusiones y Futuras Líneas de Investigación Resumen En este capítulo se presentan las conclusiones de la tesis presentada, las principales aportaciones realizadas y algunas de las futuras

Más detalles

Introducción a los dispositivos semiconductores y su aplicación a las máquinas eléctricas.

Introducción a los dispositivos semiconductores y su aplicación a las máquinas eléctricas. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS II 1889 8º ó 9º 11 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Eléctrica Ingeniería Eléctrica de

Más detalles

DESAFÍOS Y AVANCES EN EL CONTROL DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA

DESAFÍOS Y AVANCES EN EL CONTROL DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA DESAFÍOS Y AVANCES EN EL CONTROL DE SISTEMAS ELECTRÓNICOS DE POTENCIA Grupo de Investigación en Energías (GIE) Universidad Politécnica Salesiana Presentado por: Julio Viola ESTADO ACTUAL Y PROYECCIONES

Más detalles

Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales

Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales Fuente: K-Tronix, S.A. de C.V. Rectificador Cargador - Rectificador para Aplicaciones Industriales K-Tronix ha diseñado un rectificador con opción de diseño a 6 o 12 pulsos de acuerdo con las necesidades

Más detalles

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas Curso de doctorado: Conversión Electrónica para Fuentes de Energías Renovables Programa de doctorado: Ingeniería Electrónica, Tratamiento

Más detalles

(Programa del año 2011) (Programa en trámite de aprobación) (Presentado el 27/10/ :08:28)

(Programa del año 2011) (Programa en trámite de aprobación) (Presentado el 27/10/ :08:28) Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales Departamento: Ingenieria Area: Electronica y Control (Programa del año 2011) (Programa

Más detalles

Capítulo V. Implementación del corrector del factor de potencia

Capítulo V. Implementación del corrector del factor de potencia 5.1 Introducción En este capítulo se aborda la implementación circuito, la etapa de potencia, la etapa de disparo, así como el aislamiento entre éstas. También se fundamenta la elección de los componentes

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y

Más detalles

USO DE FILTROS ACTIVOS DE POTENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUMINISTRO DE LA ENERGIA ELECTRICA.

USO DE FILTROS ACTIVOS DE POTENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUMINISTRO DE LA ENERGIA ELECTRICA. CONICYT: Repositorio Institucional: Ficha de Iniciativa de CIT (Ciencia, Tecnología e Innovación) 1 FONDECYT-REGULAR - 1999-1990413 USO DE FILTROS ACTIVOS DE POTENCIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE SUMINISTRO

Más detalles

Control de inversores trifásicos para microrredes eléctricas

Control de inversores trifásicos para microrredes eléctricas Control de inversores trifásicos para microrredes eléctricas Dr. Miguel Castilla Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) miquel.castilla@upc.edu http://pecs.upc.edu 8-9 Septiembre 2014, Universidad

Más detalles

Implementación digital de un doble lazo de control tensión/corriente para el control de inversores de potencia embarcables en aviones

Implementación digital de un doble lazo de control tensión/corriente para el control de inversores de potencia embarcables en aviones Implementación digital de un doble lazo de control tensión/corriente para el control de inversores de potencia embarcables en aviones A.B. Duret, D. Meneses, F. Moreno, O. Garcia, J.A. Oliver, P. Alou,

Más detalles

GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA SESIÓN SEMANA DENOMINACIÓN ASIGNATURA: Electrónica de Potencia GRADO: Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (OBLIGATORIA, 6 ECTS) CURSO: 3º CUATRIMESTRE: 2º PLANIFICACIÓN SEMANAL DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Simulación y Análisis de un Inversor Trifásico PWM con carga Resistiva

Simulación y Análisis de un Inversor Trifásico PWM con carga Resistiva 1 Simulación y Análisis de un Inversor Trifásico PWM con carga Resistiva Rodrigo Díaz Martínez y César A. Dávila, Universidad Autónoma de Occidente, Cali Abstract El presente artículo muestra el comportamiento

Más detalles

1. Introducción. Palabras Claves: Energía Solar, Convertidores, Panel Fotovoltaico ABSTRACT

1. Introducción. Palabras Claves: Energía Solar, Convertidores, Panel Fotovoltaico ABSTRACT " Diseño del Control ysimulaciónde un Sistema de Generaciónde EnergíaEléctrica Basado en Módulos Fotovoltaicos, un Inversor Trifásico Desconectado de la Red y Batería Como Unidad de Almacenamiento Marcelo

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 7 1.1. INTRODUCCIÓN... 9 1.2. LA RED DE SUMINISTRO ELÉCTRICO... 10 1.3. ENERGÍA ELECTROQUÍMICA... 11 1.4. ENERGÍA SOLAR

Más detalles

ARTÍCULOS PUBLICADOS POR LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN

ARTÍCULOS PUBLICADOS POR LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN ARTÍCULOS PUBLICADOS POR LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE DIRECCIÓN Artículos publicados en revistas: J.C. Alfonso-Gil, S. Orts-Grau, Member IEEE,N. Muñoz-Galeano, F.J. Gimeno-Sales and S. Segui-Chilet; Measurement

Más detalles

Capítulo 1. Estado del arte

Capítulo 1. Estado del arte Capítulo 1 1.1 Introducción En este capítulo se desarrollará el estado del arte en tres temas que están relacionados directamente con los trabajos de la tesis. Los temas son: 1- relacionado con las topologías

Más detalles