Estados financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estados financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES"

Transcripción

1 Estados financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012

2 Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera Estado de resultados integrales Estado de cambios en el activo neto atribuible a los participes Estados de flujos de efectivo Notas a los estados financieros $ - Pesos chilenos M$ - Miles de pesos chilenos UF - Unidad de fomento

3

4

5 Estado de Situación Financiera (En miles de pesos - M$) SVS - ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Nota N Ejercicio terminado al 31 de diciembre de ACTIVO Efectivo y efectivo equivalente Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados entregados en garantía - - Activos financieros a costo amortizado - - Cuentas por cobrar a intermediarios Otras cuentas por cobrar - - Otros activos - - Total Activo PASIVO Pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados - - Cuentas por pagar a intermediarios Rescates por pagar Remuneraciones sociedad administradora Otros documentos y cuentas por pagar - 10 Otros pasivos - - Total Pasivo (excluido el activo neto atribuible a partícipes) Activo neto atribuible a los participes Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros 5

6 Estados de Resultados Integrales (En miles de pesos - M$) SVS - ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES Nota N Ejercicio terminado al 31 de diciembre de INGRESOS/ PERDIDAS DE LA OPERACION Intereses y reajustes Ingresos por dividendos - - Diferencias de cambio netas sobre activos financieros a costo amortizado - - Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados ( ) Resultado en venta de instrumentos financieros (45.555) ( ) Otros - 1 Total ingresos/(pérdidas) netos de la operación ( ) GASTOS Comisión de administración 19 ( ) ( ) Honorarios por custodia y administración - - Costos de transacción - - Otros gastos de operación - - Total gastos de operación ( ) ( ) Utilidad/(pérdida) de la operación antes de impuesto ( ) ( ) Impuestos a las ganancias por inversiones en el exterior - - Utilidad/(Pérdida) de la operación después de impuesto ( ) ( ) Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación antes de distribución de beneficios ( ) ( ) Distribución de beneficios 17 ( ) ( ) Aumento/(disminución) de activo neto atribuible a partícipes originadas por actividades de la operación después de distribución de beneficios ( ) ( ) Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros 6

7 Estados de Cambios en el Activo Neto Atribuible a los Participes (En miles de pesos - M$) SVS - ESTADO DE CAMBIOS EN EL ACTIVO NETO ATRIBUIBLE A LOS PARTICIPES Nota N Serie CLASI Serie APV Serie CRECI Serie PATRI Serie I Total Series A APV Total Series Activo neto atribuible a los partícipes al 01 de enero Aportes de cuotas Rescate de cuotas ( ) ( ) - - (4.000) ( ) ( ) (83.712) ( ) Aumento neto originado por transacciones de cuotas ( ) ( ) ( ) ( ) Aumento/ (disminución) del activo neto atribuible a partícipes ( ) (5.123) ( ) ( ) (69.817) ( ) originadas por actividades de la operación antes de distribución de beneficios Distribución de beneficios ( ) (12.830) - - (1.940) ( ) ( ) (9.362) ( ) En efectivo ( ) (12.830) - - (1.940) ( ) ( ) (9.362) ( ) En cuotas Aumento/ (disminución) del activo neto atribuible a partícipes ( ) (17.953) ( ) ( ) (79.179) ( ) originadas por actividades de la operación después de distribución de beneficios Activo neto atribuible a partícipes al 31 de diciembre Valor cuota Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros 7

8 Estados de Flujos de Efectivo (En miles de pesos - M$) SVS - ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (METODO DIRECTO) Ejercicio terminado al 31 de diciembre de Nota N Flujos de efectivo originado por actividades de la operación Compra de activos financieros 7 ( ) ( ) Venta/cobro de activos financieros Intereses, diferencias de cambio y reajustes recibidos - - Liquidación de instrumentos financieros derivados - - Dividendos recibidos - - Montos pagados a sociedad administradora e intermediarios ( ) ( ) Montos recibidos de sociedad administradora e intermediarios - - Otros ingresos de operación pagados - - Otros gastos de operación pagados - - Flujo neto originado por actividades de la operación Flujo de efectivo originado por actividades de financiamiento Colocación de cuotas en circulación Rescates de cuotas en circulación ( ) ( ) Otros ( ) ( ) Flujo neto originado por actividades de financiamiento ( ) ( ) Aumento (disminución) neto de efectivo y efectivo equivalente ( ) Saldo inicial de efectivo y efectivo equivalente Diferencias de cambio netas sobre efectivo y efectivo equivalente - - Saldo final de efectivo y efectivo equivalente Las notas adjuntas números 1 al 29 forman parte integral de estos estados financieros 8

9 1. Información General El Fondo Mutuo BancoEstado Acciones Nacionales es un Fondo Mutuo de inversión en instrumentos de Capitalización, domiciliado y constituido bajo las leyes chilenas. La dirección de su oficina es Nueva York 33, Piso 7, Santiago Centro, Santiago. Objetivo: El objeto del Fondo es dar al partícipe acceso al mercado bursátil Chileno a través de un portafolio accionario nacional administrado profesionalmente que considerará aspectos de diversificación, de liquidez y estar invertido a lo menos el 90% de su cartera de inversiones en acciones Chilenas con presencia bursátil, principalmente del índice IPSA_(Índice de Precios Selectivos de Acciones de la Bolsa de Comercio de Santiago). El Fondo está dirigido a personas naturales y jurídicas que tengan un horizonte de inversión de mediano y largo plazo sujeto al nivel de riesgo que los instrumentos de capitalización conllevan, lo que eventualmente puede implicar rentabilidades negativas en determinados plazos. El Fondo invertirá en instrumentos de capitalización e instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, debiendo en todo caso mantener invertido a lo menos el 90% de su cartera de inversiones en acciones Chilenas con presencia bursátil. Está orientado principalmente a quienes buscan mayores rentabilidades, asumiendo mayor volatilidad, con horizontes de inversión de largo plazo. Fecha deposito Reglamento Interno: Con fecha 25 de julio de 2012, fue depositado el Reglamento Interno del fondo en la Superintendencia de Valores y Seguros de acuerdo a lo establecido en la circular N

10 1. Información General (continuación) Modificaciones al reglamento interno: Al 31 de Diciembre del 2012: Con fecha 25 de julio del 2012 y para este período, BancoEstado S.A. Administradora General de fondos efectuó el depósito del texto refundido del reglamento interno y contrato de suscripción de cuotas del Fondo Mutuo BancoEstado Acciones Nacionales, presentando las modificaciones introducidas al reglamento interno, señalando que a partir de la entrada en vigencia de las modificaciones el fondo dispondrá de 5 Series, siendo estos: I, PATRIMONIAL, CRECIMIENTO, CLÁSICO y APV, siendo la serie CLASICO, continuadora del la Serie A, la serie APV mantendrá los requisitos de ingreso y objetivos de inversión, esta modificación implica además una reducción en el monto de remuneración anual para las nuevas series. Al 31 de Diciembre del 2011: Durante el ejercicio 2011 en conformidad a lo dispuesto en la Circular N 2027 emitida con fecha 2 de junio de 2011 por la Superintendencia de Valores y Seguros, se procedió con fecha 7 de diciembre de 2011, a depositar el texto refundido del Reglamento Interno y Contrato de Suscripción de Cuotas del Fondo Mutuo BancoEstado Acciones Nacionales en el Registro Público, que para estos efectos lleva la Superintendencia de Valores y Seguros. Las modificaciones que se han incorporado se ajustan únicamente a los dispuesto por la Circular N 2027, sin que se hayan efectuado otras modificaciones que afecten los derechos de los participes. Fecha Inicio Operaciones: El Fondo Mutuo BancoEstado Acciones Nacionales inicio sus operaciones el día 19 de diciembre de año Las actividades de inversión del Fondo son administradas por BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, en adelante la "Administradora", la que se constituyó por escritura pública de fecha 23 de junio de 1997, otorgada en la notaría de Santiago de Don Gonzalo De La Cuadra Fabres. Su existencia fue autorizada mediante Resolución Exenta N 272 de fecha 20 de agosto de 1997 de la Superintendencia de Valores y Seguros. La Sociedad Administradora pertenece al Grupo BancoEstado y se encuentra inscrita en el Registro de Comercio de Santiago a fojas número del año

11 1. Información General (continuación) Fecha Inicio Operaciones: (continuación) Las cuotas en circulación del Fondo no cotizan en bolsa. La clasificación de riesgo de las cuotas es Sin Clasificación de Riesgo. Los presentes estados financieros fueron autorizados para su emisión por la administración el 28 de febrero de Resumen de criterios contables significativos Los principales criterios contables aplicados en la preparación de los estados financieros se exponen a continuación. Estos principios han sido aplicados sistemáticamente a todos los ejercicios presentados, a menos que se indique lo contrario. 2.1 Bases de Preparación Los presentes estados financieros del Fondo Mutuo BancoEstado Acciones Nacionales al 31 de diciembre de 2012 y 2011 han sido preparados de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Los estados financieros han sido preparados bajo la convención de costo histórico, modificada por la revalorización de activos financieros y pasivos financieros (incluidos los instrumentos financieros derivados) a valor razonable con efecto en resultados. La preparación de los estados financieros en conformidad con NIIF requiere el uso de ciertas estimaciones contables críticas. También necesita que la administración utilice su criterio en el proceso de aplicar los principios contables del Fondo. Estas áreas que implican un mayor nivel de discernimiento o complejidad, o áreas donde los supuestos y estimaciones son significativos para los estados financieros, se presentan en la Nota 5. Normas emitidas vigentes y no vigentes en 2012 a) Nuevos pronunciamientos contables Las mejoras y modificaciones a las NIIF, así como las interpretaciones que han sido publicadas en el período por el International Accounting Standards Board (IASB), se encuentran detalladas a continuación. A la fecha de estos estados financieros estas normas aún no entran en vigencia y la Sociedad sólo ha aplicado NIIF 9 en forma anticipada. La Administración de la Sociedad, ha efectuado o se encuentra efectuando una evaluación de los posibles impactos en los estados financieros al 31 de diciembre de 2012 según el siguiente detalle: 11

12 2. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) a) Nuevos pronunciamientos contables (continuación) Nuevas Normas Fecha de aplicación obligatoria IFRS 10 Estados financieros consolidados 1 de enero 2013 IFRS 11 Acuerdos conjuntos 1 de enero 2013 IFRS 12 Revelaciones de participación en otras entidades 1 de enero 2013 IFRS 13 Medición del valor justo 1 de enero 2013 IFRS 10 Estados financieros consolidados / IAS 27 Estados financieros separados Esta norma reemplaza la porción de IAS 27 Estados financieros separados y consolidados que habla sobre la contabilización para estados financieros consolidados. Además incluye los asuntos ocurridos en SIC 12 Entidades de propósito especial. IFRS 10 establece un sólo modelo de control que aplica a todas las entidades (incluyendo a entidades de propósito especial, o entidades estructuradas). Los cambios introducidos por IFRS 10 exigirá significativamente a la administración ejercer juicio profesional en la determinación de cual entidad es controlada y que debe ser consolidada, comparado con los requerimientos de IAS 27. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. IFRS 11 Acuerdos conjuntos / IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos IFRS 11 reemplaza IAS 31 Participación en negocios conjuntos y SIC 13 Entidades controladas conjuntamente aportaciones no monetarias de los participantes. IFRS 11 utiliza alguno de los términos que fueron usados en IAS 31, pero con diferentes significados. Mientras IAS 31 identifica 3 formas de negocios conjuntos, IFRS 11 habla sólo de 2 formas de acuerdos conjuntos (joint ventures y joint operations) cuando hay control conjunto. 12

13 2. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) a) Nuevos pronunciamientos contables (continuación) IFRS 11 Acuerdos conjuntos / IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos (continuación) Porque IFRS 11 usa el principio de control de IFRS 10 para identificar control, la determinación de si existe control conjunto puede cambiar. Además IFRS 11 remueve la opción de contabilizar entidades de control conjunto (JCEs) usando consolidación proporcional. En lugar JCEs, que cumplan la definición de entidades conjuntas (joint venture) deberán ser contabilizadas usando el método de patrimonio. Para operaciones conjuntas (joint operations), las que incluyen activos controlados de manera conjunta, operaciones conjuntas iniciales (former jointly controlled operations) y entidades de control conjunto (JCEs) iniciales, una entidad reconoce sus activos, pasivos, ingresos y gastos de existir. La emisión de IFRS 11, modificó de forma limitada IAS 28 sobre los temas relacionados a entidades asociadas y entidades de control conjunto disponible para la venta y cambios de interés detenidos en entidades asociadas y entidades de control conjunto. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. IFRS 12 Revelaciones de participación en otras entidades IFRS 12 incluye todas las revelaciones que estaban previamente en IAS 27 relacionadas a consolidación, así como también todas las revelaciones incluidas previamente en IAS 31 e IAS 28. Estas revelaciones están referidas a la participación en relacionadas de una entidad, acuerdos conjuntos, asociadas y entidades estructuradas. Un número de nuevas revelaciones son también requeridas. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. IFRS 13 Medición del valor justo IFRS 13 establece una única fuente de guía sobre la forma de medir el valor razonable, cuando éste es requerido o permitido por IFRS. No cambia cuando una entidad debe usar el valor razonable. La norma cambia la definición del valor razonable - Valor razonable: El precio que podría ser recibido al vender un activo o el precio que podría ser pagado al liquidar un pasivo en una transacción habitual entre participantes del mercado en la fecha de valorización (un precio de salida). Adicionalmente incorpora algunas nuevas revelaciones. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. 13

14 2. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) a) Nuevos pronunciamientos contables (continuación) Mejoras y Modificaciones Fecha de aplicación obligatoria IFRS 7 Instrumentos Financieros : Información a revelar 1 de enero 2013 IAS 1 Presentación de Estados Financieros 1 de enero 2013 IAS 27 Estados financieros separados 1 de enero 2013 IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos 1 de enero 2013 IAS 32 Instrumentos Financieros: Presentación 1 de enero de enero 2014 IAS 34 Información financiera intermedia 1 de enero 2013 IFRS 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar En diciembre 2011 se emitió la modificación a IFRS 7 que requiere que las entidades revelen en la información financiera los efectos o posibles efectos de los acuerdos de compensación en los instrumentos financieros sobre la posición financiera de la entidad. La norma es aplicable a contar del 1 de enero La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. IAS 1 Presentación de Estados Financieros Annual Improvements Cycle, emitido en Mayo de 2012, modificó párrafos 10, 38 y 41, eliminó párrafos y añadó párrafos 38A-38D y 40A-40D, que aclara la diferencia entre información comparativa adicional voluntaria y la información mínima comparativa requerida. Generalmente, el período mínimo comparativo requerido es el período anterior. Una entidad debe incluir información comparativa en las notas relacionadas a los estados financieros cuando la entidad voluntariamente proporciona información comparativa más allá del período mínimo comparativo requerido. El período comparativo adicional no necesita contener un juego completo de estados financieros. Además, los saldos iniciales del estado de situación financiera (conocido como el tercer balance) debe ser presentada en las siguientes circunstancias: cuando la entidad cambia sus políticas contables; haga re-expresiones retroactivas o haga reclasificaciones, y este es el cambio con un efecto material sobre el estado de situación financiera. El saldo inicial del estado de situación financiera sería al principio del período anterior. Sin embargo, a diferencia de la información comparativa voluntaria, las notas relacionadas no están obligadas a acompañar el tercer balance. Una entidad aplicará estas modificaciones retrospectivamente de acuerdo con IAS 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de

15 2. Principales Criterios Contables Aplicados (continuación) a) Nuevos pronunciamientos contables (continuación) IAS 1 Presentación de Estados Financieros (continuación) Se permite su aplicación anticipada, en cuyo caso deberá revelarlo La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. IAS 27 Estados financieros separados En mayo de 2011 el IASB publicó IAS 27 revisada con el título modificado Estados financieros separados. IFRS 10 Estados financieros consolidados establece un sólo modelo de control que aplica a todas las entidades y los requisitos relativos a la preparación de los estados financieros consolidados. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos Emitida en mayo de 2011, IAS 28 Inversiones en asociadas y negocios conjuntos, prescribe la contabilidad de inversiones en asociadas y establece los requerimientos para la aplicación del método de la participación al contabilizar las inversiones en asociadas y negocios conjuntos. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. IAS 32 Instrumentos Financieros: Presentación Annual Improvements Cycle, emitido en Mayo de 2012, modificó párrafos 35, 37 y 39 y añado párrafo 35A, que aclara que impuesto a las ganancias de las distribuciones a los accionistas de la entidad se contabilizan de acuerdo con IAS 12 Impuesto a las Ganancias. La modificación elimina los requerimientos existentes de impuesto a las ganancias de IAS 32 y requiere que las entidades aplican los requerimientos de IAS 12 a cualquier impuesto a las ganancias de las distribuciones a los accionistas de la entidad. Una entidad aplicará estas modificaciones retrospectivamente de acuerdo con IAS 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores para periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de Se permite su aplicación anticipada, en cuyo caso deberá revelarlo. Las modificaciones, emitidas en diciembre 2011, de IAS 32 están destinadas a aclarar diferencias en la aplicación relativa a compensación y reducir el nivel de diversidad en la práctica actual. La norma es aplicable a contar del 1 de enero 2014 y su adopción anticipada es permitida. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. 15

16 2. Resumen de criterios contables significativos (continuación) IAS 34 Información financiera intermedia Annual Improvements Cycle, emitido en Mayo de 2012, modificó párrafo 16A. La modificación aclara los requerimientos del IAS 34 relacionados con la información de los segmentos de operación de los activos y pasivos totales para cada de los segmentos de operación con el fin de aumentar la coherencia con los requerimientos de IFRS 8 Segmentos de Operación. El párrafo 16A modificado establece que los activos y pasivos totales para un segmento de operación particular, sólo se revelarán cuando las cantidades son medidos por la alta administración con regularidad y hubo un cambio material en la comparación con la información revelada en los estados financieros anteriores para este segmento de operación. Una entidad aplicará esta modificación retrospectivamente de acuerdo con IAS 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores para períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de Se permite su aplicación anticipada, en cuyo caso deberá revelarlo. La Sociedad Administradora evaluó los impactos generados por la mencionada norma, concluyendo que no afectará significativamente los estados financieros. Período cubierto Los presentes estados financieros cubren el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2012 y el 31 de diciembre del Conversión de moneda extranjera a) Moneda funcional y de presentación Los inversionistas del Fondo proceden principalmente del mercado local, siendo las suscripciones y rescates de las cuotas en circulación denominadas en pesos chilenos. La principal actividad del Fondo es invertir en valores y derivados y ofrecer a los inversionistas del mercado local una alta rentabilidad comparada con otros productos disponibles en el mercado local. El rendimiento del Fondo es medido e informado a los inversionistas en pesos chilenos. La Administración considera el Peso chileno como la moneda que representa más fielmente los efectos económicos de las transacciones, hechos y condiciones subyacentes. Los estados financieros son presentados en pesos chilenos, que es la moneda funcional y de presentación del Fondo Clasificación El Fondo clasifica sus inversiones en instrumentos de deuda y de capitalización, e instrumentos financieros derivados, como activos financieros a valor razonable con efecto en resultados. 16

17 2. Resumen de criterios contables significativos (continuación) 2.3 Activos y pasivos financieros Activos financieros a valor razonable con efecto en resultados Un activo financiero es clasificado a valor razonable con efecto en resultados si es adquirido principalmente con el propósito de su negociación (venta o recompra en el corto plazo) o es parte de una cartera de inversiones financieras identificables que son administradas en conjunto y para las cuales existe evidencia de un escenario real reciente de realización de beneficios de corto plazo. Los derivados también son clasificados a valor razonable con efecto en resultados. El fondo adoptó la política de no utilizar contabilidad de cobertura Pasivos financieros El Fondo no tiene pasivos financieros que deban ser valorizados a valor razonable con efecto en resultados, así como tampoco ha designado ningún pasivo financiero para ser medido a valor razonable con efecto en resultados. Los pasivos financieros del Fondo corresponden a rescates por pagar y cuentas por pagar a intermediarios, cuya medición es realizada al costo amortizado. Entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2012 y 2011, el fondo no ha efectuado inversiones en instrumentos derivados ni ha realizado ventas cortas. El resto de los pasivos financieros, son clasificados como Otros pasivos de acuerdo con NIC Reconocimiento, baja y medición Las compras y ventas de inversiones en forma regular se reconocen en la fecha de la transacción, la fecha en la cual el Fondo se compromete a comprar o vender la inversión. Los activos financieros y pasivos financieros se reconocen inicialmente al valor razonable. Los costos de transacción se imputan a gasto en el estado de resultados cuando se incurre en ellos en el caso de activos y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados, y se registran como parte del valor inicial del instrumento en el caso de activos a costo amortizado y otros pasivos. Los costos de transacciones son costos en los que se incurre para adquirir activos o pasivos financieros. Ellos incluyen honorarios, comisiones y otros conceptos vinculados a la operación pagados a agentes, asesores, corredores y operadores. 17

18 2. Resumen de Políticas Contables Significativas (continuación) Reconocimiento, baja y medición (continuación) Los activos financieros se dan de baja contablemente cuando los derechos a recibir flujos de efectivo a partir de las inversiones han expirado o el Fondo ha transferido sustancialmente todos los riesgos y beneficios asociados a su propiedad. Con posterioridad al reconocimiento inicial, todos los activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultado son medidos al valor razonable. Las ganancias y pérdidas que surgen de cambios en el valor razonable de la categoría "Activos financieros o pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" son presentadas en el estado de resultados integrales dentro del rubro "Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" en el período en el cual surgen. Los ingresos por dividendos procedentes de activos financieros a valor razonable con efecto en resultados se reconocen en estado de resultados integrales dentro de "Ingresos por dividendos" cuando se establece el derecho del Fondo a recibir su pago. El interés sobre títulos de deuda a valor razonable con efecto en resultados se reconoce en el estado de resultados integrales dentro de "Intereses y reajustes" en base al tipo de interés efectivo. Los dividendos por acciones sujetas a ventas cortas son considerados dentro de "Cambios netos en valor razonable de activos financieros y pasivos financieros a valor razonable con efecto en resultados" Estimación del valor razonable El valor razonable de activos y pasivos financieros transados en mercados activos (tales como derivados e inversiones para negociar) se basa en precios de mercado cotizados en la fecha del estado de situación financiera. El precio de mercado cotizado utilizado para activos financieros mantenidos por el fondo es el precio de compra; el precio de mercado cotizado apropiado para pasivos financieros es el precio de venta (en caso de existir precios de compra y venta diferentes). Se considera que un instrumento financiero es cotizado en un mercado activo si es posible obtener fácil y regularmente los precios cotizados ya sea de un mercado bursátil, operador, corredor, grupo de industria, servicio de fijación de precios o agencia fiscalizadora y esos precios representan transacciones de mercado reales que incurren regularmente entre partes independientes y en condiciones de plena competencia. El Fondo utiliza los precios proporcionados por la agencia de servicios de fijación de precios Risk América la cual es utilizada a nivel industria y cuyos servicios han sido autorizados por la Superintendencia de Valores y Seguros. 18

19 2. Resumen de Políticas Contables Significativas (continuación) 2.4 Presentación neta o compensada de instrumentos financieros Los activos y pasivos financieros son compensados y el monto neto es así informado en el estado de situación financiera cuando existe un derecho legal para compensar los importes reconocidos y existe la intención de liquidar sobre una base neta, o realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente. 2.5 Cuentas por cobrar y pagar a intermediarios Los montos por cobrar y pagar a intermediarios representan deudores por valores vendidos y acreedores por valores comprados que han sido contratados pero aún no saldados o entregados en la fecha del estado de situación financiera, respectivamente. Estos montos se reconocen a valor nominal, a menos que su plazo de cobro o pago supere los 90 días, en cuyo caso se reconocen inicialmente a valor razonable y posteriormente se miden al costo amortizado empleando el método de interés efectivo. Dichos importes se reducen por la provisión por deterioro de valor para montos correspondientes a cuentas por cobrar a intermediarios. 2.6 Efectivo y efectivo equivalente El efectivo y efectivo equivalente incluye caja, depósitos a la vista y otras inversiones de corto plazo de alta liquidez utilizados para administrar su caja, señaladas en la IAS 7 Estados de flujo de efectivo. 2.7 Cuotas en circulación El Fondo emite cuotas, las cuales se pueden recuperar a opción del participe. El Fondo ha emitido dos series de cuotas, las cuotas se clasifican como pasivos financieros. Las cuotas en circulación pueden ser rescatadas solo a opción del participe por un monto de efectivo igual a la parte proporcional del valor de los activos netos del Fondo en el momento del rescate. El valor neto de activos por cuota del Fondo se calcula dividiendo los activos netos atribuibles a los participes de cada serie de cuotas en circulación por el número total de cuotas de la serie respectiva. Las características de las series del fondo se encuentran detalladas en Nota

20 2. Resumen de Políticas Contables Significativas (continuación) 2.8 Ingresos financieros e ingresos por dividendos Los ingresos financieros se reconocen a prorrata del tiempo transcurrido, utilizando el método de interés efectivo e incluye ingresos financieros procedentes de efectivo y efectivo equivalente y títulos de deuda. Los ingresos por dividendos se reconocen cuando se establece el derecho y se recibe su pago. 2.9 Tributación El Fondo está domiciliado en Chile. Bajo las leyes vigentes en Chile, no existe ningún impuesto sobre ingresos, utilidades, ganancias de capital u otros impuestos pagaderos por el Fondo Garantías El Fondo a la fecha del balance no mantiene activos bajo esta clasificación. 3. Cambios Contables Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2012, no se han efectuado cambios contables en relación al ejercicio anterior. 20

21 4. Política de Inversión del Fondo La política de inversión vigente se encuentra definida en el Reglamento Interno del Fondo, con fecha 25 de Julio de 2012, el que se encuentra disponible en nuestras oficinas ubicadas en Nueva York 33, piso 7, Santiago y en nuestro sitio Web Tipo de instrumentos en que se efectuarán las inversiones del Fondo: El Fondo podrá invertir en instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo e instrumentos de capitalización. Para efectos de lo anterior, se atendrá a las definiciones contenidas en la Circular N de 2002 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o reemplace. Al menos el 90% de la cartera de inversión del Fondo se destinará a la inversión en instrumentos de capitalización con presencia bursátil, conforme a lo establecido en el artículo 107 de la Ley sobre Impuesto a la Renta. Además, el Fondo no adquirirá valores que en virtud de cualquier acto o contrato lo priven de percibir los dividendos que corresponda distribuir a los partícipes. Clasificación de riesgo de los instrumentos: El Fondo podrá adquirir instrumentos clasificados en las categorías de riesgo B, N-4 o superiores a éstas, a que se refieren los incisos segundo y tercero del artículo 88 de la Ley N Mercados de inversión: El mercado al cual el Fondo dirigirá sus inversiones será el mercado Nacional. Los mercados en que se inviertan los recursos del Fondo deberán cumplir con las condiciones y requisitos establecidos en la Norma de Carácter General N 308 de la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o reemplace. Otras consideraciones: El Fondo podrá invertir hasta un 100% de sus activos en instrumentos emitidos por sociedades que no cuenten con el mecanismo de gobierno corporativo descrito en el artículo 50 bis de la Ley N , esto es comité de directores. 21

22 4. Política de Inversión del Fondo (continuación) Características y diversificación de las inversiones: Diversificación de las inversiones respecto del activo total del Fondo TIPO DE INSTRUMENTO % Mínimo % Máximo INSTRUMENTOS DE DEUDA 0 10 Instrumentos emitidos o garantizados por el Estado o el 0 10 Banco Central de Chile. Instrumentos emitidos o garantizados por Bancos 0 10 Extranjeros que operen en el país. Instrumentos emitidos o garantizados por Bancos e 0 10 Instituciones Financieras Nacionales. Instrumentos de oferta pública inscritos en el Registro de 0 10 Valores, emitidos por CORFO, y sus filiales, Empresas Fiscales, Semifiscales, de administración autónoma y descentralizada, Empresas Multinacionales, Sociedades Anónimas, u otras entidades registradas en el mismo registro. Títulos de Deuda de Securitización correspondiente a un 0 10 patrimonio de los referidos en el Título XVIII de la Ley Nº , que cumplan los requisitos establecidos por la SVS. Otros valores de oferta pública, de deuda, que autorice la 0 10 SVS. INSTRUMENTOS DE CAPITALIZACIÓN Acciones emitidas por Sociedades Anónimas Abiertas que cumplan con las condiciones para ser consideradas de transacción bursátil. Acciones de Sociedades Anónimas Abiertas que no cumplan con las condiciones para ser consideradas de transacción bursátil, registradas en una Bolsa de Valores del país Opciones para suscribir acciones de pago, 0 10 correspondientes a Sociedades Anónimas Abiertas que cumplan las condiciones para ser consideradas de transacción bursátil. Otros valores de oferta pública, de capitalización, que autorice la SVS

23 4. Política de Inversión del Fondo (continuación) Diversificación de las inversiones por emisor y grupo empresarial Límite máximo de inversión por emisor Límite máximo de inversión por grupo empresarial y sus personas relacionadas : 10% del activo del Fondo. : 25% del activo del Fondo. Operaciones que realizará el Fondo Contratos de derivados: Objetivo: La Administradora por cuenta del Fondo invertirá en contratos de productos derivados con la finalidad de cobertura de los riesgos asociados a sus inversiones de contado y como inversión. El uso de instrumentos financieros derivados, implican riesgos adicionales a los de las inversiones de contado por el apalancamiento que conllevan, lo que les hace especialmente sensibles a las variaciones de precio del activo subyacente y puede multiplicar las pérdidas y ganancias del valor de la cartera. Tipo de contratos: Los contratos que podrá celebrar la Administradora por cuenta del Fondo serán de opciones, futuros y forwards, en la medida que se cumpla con las condiciones, características y requisitos establecidos para ello por la Superintendencia de Valores y Seguros, en la Norma de Carácter General Nº 204 o aquella que la modifique o reemplace. Tipo de operación: Las operaciones que podrá celebrar la Administradora por cuenta del Fondo con el objeto de realizar inversiones en contratos de productos derivados serán compra y venta. Activos objeto: Los activos objeto de los contratos de opciones, de futuros y forwards, serán sobre monedas, índices accionarios que cumplan con los requisitos dispuestos en la Norma de Carácter General N 204 o aquella que la modifique o reemplace, acciones y tasas de interés e instrumentos de renta fija en los cuales esté autorizado a invertir este Fondo. Mercados de inversión: Los contratos de productos derivados se efectuarán tanto en mercados bursátiles, como OTC. 23

24 4. Política de Inversión del Fondo (continuación) No se contemplan para este Fondo límites adicionales, más restrictivos o diferentes que aquellos que determina la Norma de Carácter General Nº 204 emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o reemplace. Venta corta y préstamos de valores: Objetivo: La Administradora por cuenta del Fondo podrá realizar operaciones de venta corta y préstamo de acciones en las cuales está autorizado a invertir el Fondo con la finalidad de cobertura y como inversión. El uso de estos instrumentos implican riesgos adicionales a los de las inversiones de contado por el apalancamiento que conllevan, lo que les hace especialmente sensibles a las variaciones de precio del activo subyacente y puede multiplicar las pérdidas y ganancias del valor de la cartera. Características generales de los emisores: El Fondo contempla realizar operaciones de venta corta y otorgar préstamos de acciones de emisores Nacionales en los cuales esté autorizado a invertir. Tipo de agentes mediante los cuales se canalizarán o a quién se realizarán los préstamos de acciones: Los agentes a través de los cuales se canalizarán los préstamos de acciones serán Corredores de Bolsa Chilenos. Organismos que administrarán las garantías que deben enterar los vendedores en corto: Los organismos que administrarán las garantías que deben enterar los vendedores en corto serán exclusivamente Bolsas de Valores Chilenas. Porcentaje máximo del total de activos que podrá estar sujeto a préstamo de acciones: 50%. Porcentaje máximo del patrimonio del Fondo que se podrá mantener en posiciones cortas: 50%. Porcentaje máximo del activo del Fondo que podrá ser utilizado para garantizar operaciones de venta corta: 50%. No se contemplan para este Fondo límites adicionales, más restrictivos o diferentes que aquellos que determina la Circular Nº emitida por la Superintendencia de Valores y Seguros o aquella que la modifique o reemplace. Adquisición de instrumentos con retroventa: Este Fondo no contempla efectuar operaciones de adquisición de instrumentos con retroventa. 24

25 5. Administración de Riesgos 5.1. Políticas y Procedimientos de Gestión de Riesgos En cumplimiento a la Circular N 1869 de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS). BancoEstado S.A. Administradora General de Fondos, mantiene una serie de políticas y procedimientos que se detallan en el Manual de Gestión de Riesgos y Control Interno, las que abordan, entre otras materias, los siguientes aspectos de interés: Detalle de las políticas y procedimientos de gestión de riesgos y control interno Proceso de identificación de riesgos en las distintas áreas funcionales de la Administración de Fondos Proceso de monitoreo, documentación e informe sobre procedimientos de gestión de riesgos y control interno Para los efectos de la gestión de riesgos y control interno, sin perjuicio de las responsabilidades propias del Directorio y del Gerente General, la Administradora ha designado a un Encargado de Cumplimiento y Control Interno, quien es el responsable de monitorear el cumplimiento de las políticas y procedimientos correspondientes a la gestión de riesgos y control interno en forma permanente. Adicionalmente, el área de Contraloría y la Dirección de Cumplimiento y Seguridad Operacional (DCSO) de la matriz de la Administradora (BancoEstado), apoya la labor del Encargado de Cumplimiento y Control Interno en la realización de pruebas a los procedimientos y controles. Asimismo, para los efectos de controlar y monitorear los riesgos de carácter financiero de los fondos administrados, la Sociedad ha establecido la Gerencia de Control Financiero, de la cual depende un Oficial de Riesgo de Mercado. Dentro de las principales políticas y procedimientos que forman parte de las estrategias establecidas para cubrir los aspectos de negocio indicados por la Circular N 1869 de la SVS se destacan: Manual de Control Financiero e Inversiones Establece los aspectos generales de riesgos sobre los Fondos administrados, estableciendo como principio general que las estrategias y políticas de Administración financiera de los Fondos son y deben estar subordinadas a los lineamientos de inversión definidos para cada uno de ellos. 25

26 5. Administración de Riesgos (continuación) Los lineamientos de inversión ( investment guidelines ) son definidos por la gerencia de inversiones, y deben ser validados y consensuados con Gerencia de Control Financiero de la Sociedad Administradora, para finalmente ser sometidos a su aprobación por el Comité de Inversiones. Del mismo modo, entre otros aspectos, en el manual se establece la estructura y funciones del Comité de Inversiones de la Administradora, entre las cuales se encuentran la revisión de las políticas de inversión de los Fondos, políticas de riesgo, y el análisis del desempeño de cada uno de los Fondos. Asimismo, se indican las funciones del Oficial de Riesgo de Mercado de la Administradora Procedimiento Información de los Emisores El objetivo del procedimiento es garantizar la obtención de información relacionada con la situación financiera de los emisores de valores y con la clasificación de instrumentos que componen la cartera de inversiones de los Fondos administrados, como también asegurar que dicha información proviene de fuentes autorizadas y actualizadas Política de Administración de Riesgo de Liquidez El documento contiene la definición de riesgo de liquidez, la política asumida por la Sociedad para la Administración de la política de liquidez de los Fondos, los límites de liquidez internos definidos para los Fondos que administra y responsables de su control Procedimiento para la Determinación del Valor Cuota de los Fondos El objetivo del procedimiento es determinar el correcto cálculo del Valor Cuota (NAV) de cada Fondo mutuo, verificando el adecuado procesamiento de toda la información inherente a su proceso (aportes, inversiones, remuneración, rescates), y la razonabilidad y consistencia del valor obtenido, de manera de asegurar que tanto los activos como los pasivos están apropiadamente valorizados. En el procedimiento se distinguen procesos diferenciados para los instrumentos de renta fija como renta variable. Los instrumentos de deuda nacional se valorizan diariamente a mercado utilizando los servicios de un proveedor externo independiente (RiskAmerica). 26

27 5. Administración de Riesgos (continuación) 5.2. Gestión de Riesgo Financiero Dadas las actividades desarrolladas en el mercado nacional, el Fondo puede tener exposición a diferentes tipos de riesgo: riesgo de mercado (incluye pero no limita a riesgo cambiario, riesgo de precio, riesgo de tasa de interés de los flujos de efectivo), riesgo de crédito, riesgo de liquidez y riesgo de capital. El Fondo administra sus recursos para cumplir con sus objetivos y no hacia inversiones que impliquen la realización de objetivos diferentes a los autorizados y regulados por la ley chilena. Para cumplir con los estándares de riesgo el Oficial de Riesgo cuenta con varias herramientas de control diseñadas al interior de la Empresa y otras adoptadas de los estándares internacionales de BNP IP Paribas. Forman parte de las herramientas internas los sistemas computacionales BAC y Asset Arena 360 (AA360), mientras que como herramientas externas de soporte y control, se cuenta con el proveedor externo RiskAmerica. Adicionalmente a lo antes expuesto y con el fin de potenciar la gestión del riesgo, la AGF ha establecido la implementación de un Comité de Crédito, con sesiones permanentes, cuyo objetivo principal es la evaluación crediticia de los emisores de los instrumentos que forman parte de la cartera del fondo Riesgo de Mercado La definición de riesgo de mercado es la pérdida que puede presentar el fondo, originada por cambios y/o movimientos adversos en los factores de riesgo que afectan su precio; para este Fondo en particular está directamente relacionado con los movimientos de las acciones y la liquidez de las mismas. Para medir y controlar el riesgo de mercado, la herramienta utilizada es el VAR (Value at risk) divido en dos tipos de controles: ex ante y ex post y un escenario de estrés. - Los controles ex ante se miden con el VaR histórico, para un período de análisis de tres años y con dos niveles de confianza 99% y 95%. - Los controles ex post se hacen basados en el VaR relativo (vs Benchmark) y el tracking error. Además se realiza un escenario estresado "VaR estresado" en el que se selecciona un año con alta volatilidad, y se evalúa el VaR con un 99% de confianza y un horizonte de tiempo de 10 días. 27

28 5. Administración de Riesgos (continuación) Los resultados al 31 de diciembre fueron los siguientes: - VaR Histórico al 99% de confianza para un período de un día fue 0,98%, en otras palabras la pérdida máxima en un día con un 99% de confianza fue de 0,98%, para un horizonte de 5 días con un 95% de confianza fue 1,55%. - El VaR estresado considera el período entre agosto de 2008 y septiembre de 2009, como base para calcular las máximas pérdidas en un período de alta volatilidad. Este VaR considera un horizonte de 10 días con un nivel de confianza de 99%, con estas condiciones la máxima pérdida esperada fue de 3,59%. Este nivel puede ser considerado como el techo o máximo en un período de estrés. - El VaR Relativo, o el riesgo que el portafolio aporta por encima del benchmark "IPSA", se construye con un nivel de confianza de 95% y un horizonte de tiempo de 1 día. El resultado para al 31 de diciembre de 2012 fue de 0,48%. La gestión relativa mide la diferencia del fondo con respecto a un benchmark, el objetivo es que el portafolio genere un retorno igual o superior al del benchmark, esto se conoce como "alpha" o "exceso return". La posibilidad de tener un mayor o menor retorno frente al benchmark está relacionado con el riesgo y el perfil del fondo, un fondo con una estrategia pasiva usualmente va a tener un tracking error, o una diferencia contra el benchmark menor al 5% anual. El tracking error mide el rendimiento del fondo con respecto a la referencia elegida, para ellos se mide la desviación estándar de los retornos del fondo y el benchmark para un período determinado. Estrategias moderadas y activas permiten tener niveles de tracking error mayores al 8%. 28

29 5. Administración de Riesgos (continuación) El Fondo Mutuo BancoEstado Acciones Nacionales es un Fondo de estrategia pasiva y el tracking error debe estar por debajo de los niveles estándares para estas estrategias (4%). Al 31 de diciembre de 2012 el tracking error del fondo fue 3,08%. La definición de los Benchmarks para los Fondos es tomada en el Comité de Inversiones que cuenta con la participación de: Gerente General, Gerente de Inversiones, Gerente de Control Financiero, y el Oficial de Riesgo de la Sociedad Administradora entre otros. El cambio y/o aprobación de los benchmark se hace en este comité y afecta a los manuales de inversión de cada uno de los fondos. En este mismo comité se discuten y aprueban cambios en los niveles máximos de tracking error. El Fondo también administra su exposición al riesgo de precios analizando el portafolio por sector industrial y comparándolo contra aquella del Índice IPSA. La política del Fondo es concentrar la cartera de inversión en sectores que tengan posibilidades de crecimiento y no que estén sobre valorados. El siguiente cuadro es un resumen de las concentraciones significativas por sector dentro de la cartera de inversión Sector Cartera del Fondo IPSA Materias primas 13,04% 16,89% Servicios Públicos 14,20% 18,66% Bancos 18,39% 20,10% Consumo Cíclico 19,95% 22,20% Consumo No-Cíclico 8,65% 3,13% Industrias 4,13% 2,49% Comunicaciones 4,16% 1,26% Tecnología 1,33% 1,12% Diversificado 6,97% 9,47% 2011 Sector Cartera del Fondo IPSA Materias primas 19,24% 19,70% Servicios Públicos 20,36% 20,75% Bancos 17,92% 18,79% Consumo Cíclico 12,16% 12,90% Consumo No-Cíclico 10,78% 11,34% Industrias 1,48% 1,93% Comunicaciones 2,99% 3,01% Tecnología 1,14% 1,12% Diversificado 9,74% 10,46% 29

30 5. Administración de Riesgos (continuación) Riesgo de tasas de interés Al 31 de diciembre de 2012, el fondo tenía una exposición en instrumentos de renta fija de 0,559%, por ende no está expuesto a riesgo de tasa de interés Riesgo de Crédito El Fondo está expuesto al riesgo crediticio, que es el riesgo asociado a la posibilidad que una entidad contraparte sea incapaz de pagar sus obligaciones a su vencimiento. En el caso del Fondo Mutuo BancoEstado Acciones Nacionales el riesgo está dado por un incumplimiento crediticio de las contrapartes. Para controlar este riesgo, la AGF ha establecido la implementación de un Comité de Crédito, con sesiones permanentes, cuyo objetivo principal es la evaluación crediticia de los emisores de los instrumentos que forman parte de la cartera del fondo. La definición de las categorías de riesgo de crédito de acuerdo a la superintendencia de bancos e instituciones financieras es la siguiente: Escala Internacional Escala Nacional "S&P Standar and Poor" Ley La más alta calidad crediticia AAA AAA Alta calidad crediticia AA AA Buena capacidad de pago A A Adecuada capacidad de pago BBB BBB Posible riesgo de crédito BB BB Significativo riesgo de crédito B B Posible incumplimiento de pago CCC No define Probable incumplimiento de pago CC No define Inminente incumplimiento de pago No define C En incumplimiento de pago D,SD* D La más alta calidad crediticia de corto plazo N-1 * SD = Incumplimiento selectivo Las agencias clasificadoras de riesgo han adicionado los signos (+) y (-) a las categorías de riesgo situadas por debajo de AAA, la de más alta calidad crediticia o sus equivalentes, y por encima de la categoría de incumplimiento de pago, D, a fin de diferenciar adicionalmente el riesgo de crédito de los emisores de instrumentos de deuda. Estos signos distinguen a los emisores que tienen una calidad crediticia por encima y por debajo del promedio de su respectiva categoría. 30

Estados Financieros FONDO MUTUO COMPROMISO BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO COMPROMISO BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO COMPROMISO BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe de los auditores independientes

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SOLVENTE BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO SOLVENTE BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO SOLVENTE BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación

Más detalles

Estados financieros FONDO MUTUO PROTECCION BANCOESTADO

Estados financieros FONDO MUTUO PROTECCION BANCOESTADO Estados financieros FONDO MUTUO PROTECCION BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 Estados financieros 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 1 Estados financieros 31 de diciembre de 2013 CONTENIDO Informe de los auditores independientes

Más detalles

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO

INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO INVERSIONES CASA IDEAS S.A. ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA CLASIFICADO SVS Estado de Situación Financiera Clasificado 31-12-2010 31-12-2009 01-01-2009 M$ M$ M$ Estado de Situación Financiera Activos Activos

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA FUTURA BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA FUTURA BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA FUTURA BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO Informe del Auditor Independiente Estado de Situación

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CORPORATIVO BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO CORPORATIVO BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO CORPORATIVO BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 CONTENIDO Informe del Auditor Independiente Estados

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO

FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO Estados financieros 31 de diciembre de 2011 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera Estado de resultados

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO CONVENIENCIA BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 y 2013 CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES

FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO

Más detalles

MAGUEY SHIPPING S.A.

MAGUEY SHIPPING S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2013 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES

FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE 18 Q

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE 18 Q Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE ACCIONARIO

Estados Financieros FONDO MUTUO CHILE ACCIONARIO Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO DÓLAR DISPONIBLE BANCOESTADO

Estados Financieros FONDO MUTUO DÓLAR DISPONIBLE BANCOESTADO Estados Financieros FONDO MUTUO DÓLAR DISPONIBLE BANCOESTADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 Estados Financieros 31 de diciembre de 2014 CONTENIDO Informe del Auditor Independiente Estado de Situación

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL DESARROLLADO

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL DESARROLLADO Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL DESARROLLADO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL DESARROLLADO 31 de diciembre

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA NOMINAL CHILE 31 de diciembre de 2017 y 31 de diciembre

Más detalles

FONDO MUTUO TOESCA MONEY MARKET

FONDO MUTUO TOESCA MONEY MARKET Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2017 y 2016 e informe de los Auditores Independientes ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 Y 2016 Estados Financieros Estado

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES

FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES FONDO MUTUO BANCOESTADO ACCIONES NACIONALES Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA NACIONAL

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA NACIONAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO PERFIL MODERADO E

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO PERFIL MODERADO E Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO PERFIL MODERADO E Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente Estado de situación

Más detalles

FONDO MUTUO OPERACIONAL

FONDO MUTUO OPERACIONAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO RENTA FUTURA

FONDO MUTUO BANCOESTADO RENTA FUTURA FONDO MUTUO BANCOESTADO RENTA FUTURA Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de 2016

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER DEUDA LATAM

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER DEUDA LATAM Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER DEUDA LATAM Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER DEUDA LATAM 31 de diciembre de 2013 y 2012 Índice Informe

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO CORTO PLAZO

FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO CORTO PLAZO FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO CORTO PLAZO Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO

FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MAS RENTA BICENTENARIO Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS ACCIONES EMERGENTES

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS ACCIONES EMERGENTES Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS ACCIONES EMERGENTES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independiente

Más detalles

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado CONTENIDO Informe de los Auditores Independientes Estados de Situación Financiera Clasificado Estados de Resultados por Función Estados de Resultados Integrales Estados de Cambios en el Patrimonio Estados

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MÁS RENTA BICENTENARIO

FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MÁS RENTA BICENTENARIO FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS MÁS RENTA BICENTENARIO Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Estados Financieros FONDO

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS

FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 e informe de los auditores independientes. ESTADOS FINANCIEROS FONDO MUTUO BBVA VALOR PLUS

Más detalles

FONDO MUTUO RENTA MENSUAL BANCOESTADO

FONDO MUTUO RENTA MENSUAL BANCOESTADO FONDO MUTUO RENTA MENSUAL BANCOESTADO Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de 2016

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL EMERGENTE

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL EMERGENTE Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL EMERGENTE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES GLOBAL EMERGENTE 31 de diciembre de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES USA

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES USA Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES USA Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES USA 31 de diciembre de 2013 y 2012 Índice Informe

Más detalles

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO

CENCOSUD ARGENTINA SPA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO CENCOSUD ARGENTINA SPA Estados financieros 31 de diciembre de 2015 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales por función

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO CORTO PLAZO

FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO CORTO PLAZO FONDO MUTUO BANCOESTADO AHORRO CORTO PLAZO Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORTO PLAZO CHILE 31 de diciembre de 2017 y 31 de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES CHILENAS

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES CHILENAS Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES CHILENAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES CHILENAS 31 de diciembre de 2013 y 2012 Índice

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO UF

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO UF Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO UF Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO UF 31 de diciembre de 2013 y 2012

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS 31 de diciembre de 2011 Indice Informe

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES RETAIL & CONSUMO CHILE

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES RETAIL & CONSUMO CHILE Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES RETAIL & CONSUMO CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES RETAIL & CONSUMO CHILE 31 de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS RENTA EMERGENTE

Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS RENTA EMERGENTE Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO BNP PARIBAS RENTA EMERGENTE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 Estados financieros 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO Informe del auditor independie Estado

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO UTILIDADES

Estados Financieros FONDO MUTUO UTILIDADES Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF

Estado Financiero FONDO MUTUO RETORNO LP UF Estado Financiero Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N 2011

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER E

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER E Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER E Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER E 31 de diciembre de 2013 y 2012 Índice Informe del Auditor Independiente...

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA

Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA Estados Financieros FONDO MUTUO ALIANZA Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTIO ALIANZA 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES SELECTAS CHILE

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES SELECTAS CHILE Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES SELECTAS CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER ACCIONES SELECTAS CHILE 31 de diciembre de 2013

Más detalles

FONDO MUTUO ESTRATEGICO

FONDO MUTUO ESTRATEGICO Estados Financieros FONDO MUTUO ESTRATEGICO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO ESTRATEGICO 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA MEDIANO PLAZO

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA MEDIANO PLAZO Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA MEDIANO PLAZO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA MEDIANO PLAZO 31 de diciembre de 2013 y 2012

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER BONOS Y LETRAS

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER BONOS Y LETRAS Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER BONOS Y LETRAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER BONOS Y LETRAS 31 de diciembre de 2013 y 2012 Índice Informe

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2010 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados integrales

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF

Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO RETORNO LP UF 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE

Más detalles

FONDO MUTUO ESTRATEGICO

FONDO MUTUO ESTRATEGICO Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA CORPORATIVA LARGO PLAZO Santiago, Chile 31 de

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO RENTA FUTURA

FONDO MUTUO BANCOESTADO RENTA FUTURA FONDO MUTUO BANCOESTADO RENTA FUTURA Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE

FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2015 y 2014 e informe de los auditores independientes Estados Financieros FONDO MUTUO BANCOESTADO

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST ACCIONES ESTRATEGICAS 31 de diciembre de 2012 Indice

Más detalles

FONDO MUTUO BBVA ANDINO

FONDO MUTUO BBVA ANDINO FONDO MUTUO BBVA ANDINO Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 e informe de los auditores independientes. ESTADOS FINANCIEROS FONDO MUTUO BBVA ANDINO Índice

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO PESOS

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO PESOS Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO PESOS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 y 2012 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA LARGO PLAZO PESOS 31 de diciembre de 2013

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT PRUDENTE

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT PRUDENTE Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT PRUDENTE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT PRUDENTE 31 de diciembre de 2013 Índice Informe del Auditor

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2011 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

FONDO MUTUO CRECIMIENTO

FONDO MUTUO CRECIMIENTO Estados Financieros FONDO MUTUO CRECIMIENTO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO CRECIMIENTO 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT DINAMICO

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT DINAMICO Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT DINAMICO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER SELECT DINAMICO 31 de diciembre de 2013 Índice Informe del Auditor

Más detalles

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT

DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT DIRECTORIO: PRESIDENTE: CRISTIAN SHEA CAREY DIRECTORES: VICENTE PÉREZ FUENTES ANDRÉS CÓRDOVA LEÓN OSCAR CORNEJO LOYOLA CARL LUDWIG SCHOENFELDT GERENTE GENERAL: LUIS EDUARDO ALARCON CARES. DOMICILIO LEGAL:

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF. Santiago. Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF. Santiago. Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOC UF Santiago. Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA LOC UF 31 de Diciembre de 2017 y 31 de Diciembre 2016 Índice

Más detalles

INVERSIONES EL CEIBO S.A.

INVERSIONES EL CEIBO S.A. ESTADOS FINANCIEROS 31 DE DICIEMBRE DE 2012 El presente documento consta de las siguientes secciones: Informe de los auditores independientes Estados Financieros - Estado de situación financiera clasificado

Más detalles

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG)

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) 31 de Diciembre de 2014 y 2015 Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Índice Página Estados Financieros Estados

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2016 y 2015 Estados

Más detalles

FONDO MUTUO BCI ACCIONES PRESENCIA BURSÁTIL

FONDO MUTUO BCI ACCIONES PRESENCIA BURSÁTIL FONDO MUTUO BCI ACCIONES PRESENCIA BURSÁTIL Estados financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2014 y 2013 e informe de los auditores independientes INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Más detalles

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO

MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO MERCADO MAYORISTA P Y P LIMITADA Estados financieros 31 de diciembre de 2016 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Estado de situación financiera clasificado Estado de resultados Estado de

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO BONO SOBERANO PESOS 10 AÑOS

Estados Financieros FONDO MUTUO BONO SOBERANO PESOS 10 AÑOS Estados Financieros FONDO MUTUO BONO SOBERANO PESOS 10 AÑOS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA

Más detalles

FONDO MUTUO PATRIMONIAL

FONDO MUTUO PATRIMONIAL Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

FONDO MUTUO DISPONIBLE

FONDO MUTUO DISPONIBLE Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL CAPITALES 31 de diciembre de 2014 y 2013 Índice Páginas Informe

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016

Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO. Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO Santiago, Chile 31 de diciembre 2017 y 2016 Estados Financieros FONDO MUTUO SURA RENTA ALIANZA PACIFICO 31 de diciembre de 2017 y 2016 Índice

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER GARANTIZADO USA

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER GARANTIZADO USA Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER GARANTIZADO USA Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER GARANTIZADO USA 31 de diciembre de 2013 Índice Informe del Auditor

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE

Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Estados Financieros FONDO MUTUO RENTA VARIABLE CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 2013 EY Chile Avda. Presidente Riesco 5435, piso 4, Santiago Tel: +56 (2) 2676 1000 www.eychile.cl Informe

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS

Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO DEUDA ESTATAL UF 3-5 AÑOS 31 de diciembre de 2015 y 2014 ESTADOS

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA SELECTA CHILE

Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA SELECTA CHILE Estados Financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA SELECTA CHILE Santiago, Chile 31 de diciembre de 2013 Estados financieros FONDO MUTUO SANTANDER RENTA SELECTA CHILE 31 de diciembre de 2013 Índice Informe

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000

Estados Financieros FONDO MUTUO LIQUIDEZ 2000 Estados Financieros Santiago, Chile 31 de diciembre de 2011 ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA (Expresados en miles de pesos) ESTADOS DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de diciembre de Al 01 de enero de Nota N

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL ESTRATEGIA CONSERVADORA

Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL ESTRATEGIA CONSERVADORA Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL ESTRATEGIA CONSERVADORA Santiago, Chile. Por el periodo comprendido entre el 05 de Junio y el 31 de Diciembre de Estados Financieros FONDO MUTUO LARRAINVIAL

Más detalles

FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES

FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL CAPITALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL CAPITALES 31 de diciembre de 2012 y 2011 Índice Páginas Informe

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO DÓLAR DISPONIBLE

FONDO MUTUO BANCOESTADO DÓLAR DISPONIBLE FONDO MUTUO BANCOESTADO DÓLAR DISPONIBLE Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de 2016

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO PERFIL A

FONDO MUTUO BANCOESTADO PERFIL A FONDO MUTUO BANCOESTADO PERFIL A Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2016 y 2015 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 y 2015

Más detalles

FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL

FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL 31 de diciembre de 2012 y 2011 Índice Páginas

Más detalles

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá)

PANAMERICANA DE VALORES, S. A. (Panamá, República de Panamá) Estados Financieros 31 de diciembre de 2004 (Con el informe de los Auditores Independientes) Indice del Contenido Informe de los Auditores Independientes Balance de Situación Estado de Resultados Estado

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Renta Balanceada (Ex Monetario XII)

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Renta Balanceada (Ex Monetario XII) INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com www.deloitte.cl

Más detalles

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Renta Chilena

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. A los señores Partícipes de Fondo Mutuo BBVA Renta Chilena INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Deloitte Auditores y Consultores Limitada Rosario Norte 407 Las Condes, Santiago Chile Fono: (56) 227 297 000 Fax: (56) 223 749 177 deloittechile@deloitte.com www.deloitte.cl

Más detalles

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Normas I. F. R. S. Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos

Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Normas I. F. R. S. Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2011 Normas I. F. R. S. Santander Asset Management S.A. Administradora General de Fondos Fondo Mutuo Santander Deuda Latam (Ex Fondo Mutuo Santander Renta

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO Santiago, Chile 31 de diciembre de 2015 y 2014 Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL PERMANENCIA DEUDA EXTRA LARGO PLAZO

Más detalles

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016

BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 BCI ASSET MANAGEMENT ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2016 1) ANALISIS DE LA SITUACION FINANCIERA 1.1 ANALISIS DE LIQUIDEZ Y SOLVENCIA

Más detalles

FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE

FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE FONDO MUTUO BANCOESTADO DOLAR DISPONIBLE Estados financieros por los años terminados el 31 de diciembre de 2017 y 2016 e informe de los auditores independientes Estados Financieros 31 de diciembre de 2017

Más detalles

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade.

POR. Letra A.1.1. Nombre del Fondo: Se modifica el nombre a Fondo Mutuo Latam Corporate Investment Grade. BANCHILE ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. POR FONDO MUTUO DOLLAR INVESTMENT GRADE MODIFICACIÓN REGLAMENTO INTERNO Nos dirigimos a usted para informar que, con fecha 2 de febrero de 2017, se ha redepositado

Más detalles

"$ "#'() * +," * + "$,"

$ #'() * +, * + $, !! "#$ #%" #"&"$#% "$ "#'()!" * +," * + "$," 1 2 +-!.!!./ +-!0.-!!/ +1!!/ +.-2.3/ /!.!0!/ / -!!!1/ // 1$%/ //!#($$$"/ // #"4$%/ /5/ (46#("(/ / / $""/ /!!!!/ //#$4$&"/ //"4##"/ 3 Las notas adjuntas forman

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST RENTA ESTRATEGICA

Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST RENTA ESTRATEGICA Estados Financieros FONDO MUTUO IM TRUST RENTA ESTRATEGICA Santiago, Chile 31 de diciembre de 2012 y 2011 Estados Financieros FONDOS MUTUO IM TRUST RENTA ESTRATEGICA 31 de diciembre de 2012 y 2011 Índice

Más detalles

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL

Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Estados Financieros FONDO MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL Santiago, Chile 31 de diciembre de 2043 y 2013 Estados Financieros FONDOS MUTUO PRINCIPAL DEPÓSITO TOTAL 31 de diciembre de 2014 y 2013 Índice Páginas

Más detalles