MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS"

Transcripción

1 MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS Griego: Mikros: pequeño Skopein: mirar

2 Zacharias Jansen Holanda ( ) 3 y 9 aumentos Jan Swammerdam observó insectos y sangre con corpúsculos que le dan ese color. Nehemiah Grew estudió los órganos de reproducción de las plantas y descubrió los granos de polen. Reigner de Graaf describió en el ovario los folículos. Marcello Malpighi sus primeros estudios los realizó con pulmones de rana, descubrió que las arterias y las venas se hallaban unidos mediante los capilares.

3 Robert Hooke (1665) Observó el corcho constituido por pequeñas celdillas con aire, que llamó células

4 Microscopio Simple Antony van Leeuwenhoek ( ) Logró aumentos de 270 X sin perjuicio de la nitidez

5 Otto Muller (1773) Describió los bacilos y espirilos

6 Joseph Jackson Lister (1820) Microscopio acromático Aberración cromática Lente acromático La distancia focal es distinta para los diferentes colores

7 RESOLUCIÓN Es la propiedad de un sistema óptico de hacer visibles como independientes dos puntos muy cercanos entre sí LR= 1/PR Ojo humano = 0,1 mm Microscopio óptico = 0,2 mm Microscopio electrónico = 0,2 nm micrómetro (µm): 10-6 metros nanómetro (nm): 10-9 metros angstrom (Å): metros LR = 0,61. l AN

8 RESOLUCIÓN Índice de refracción LR = 0,61. l N. AN Cos a

9 RESOLUCIÓN LR = 0,61. l AN Las partículas también se comportan como ondas (De Broglie 1926) Microscopio electrónico l electrón = 0,005 nm LR = 0,2-0,5nm LR = 0,17 µm Magnificación : Objetivo X Ocular

10 Objetivo 10X AN 0.15 Ocular 20 X l = 550 nm Magnificación: 200 X Resolución: L= 2.2 μ Objetivo 40X AN 0.65 Ocular 5 X Magnificación: 200 X Resolución: L= 0.5 μ

11 Aberraciones Geométricas esférica astigmatismo en coma curvatura de campo Alteración de la forma Cromáticas Distorsiones en los colores. Tipos de objetivos Plan: Corrige aberraciones geométricas. Combinable con otras lentes Achromat: Corrige aberración esférica y cromática para rojo y azul. Fluorite (semi-apochromats): Corrige aberración esférica y cromática para rojo y azul. Permite mayores aperturas numéricas y resultando en imágenes más luminosas. Apochromatic: Eliminan las aberraciones cromáticas en los tres colores (RGB), y corrigen las esféricas. Tienen aperturas numéricas superiores a los anteriores. Es la mejor elección para foto micrografía.

12 PLAN = objetivo planacromático; NEOFLUAR = objetivo con apertura numérica incrementada; PLANAPO = objetivo planapocromático; ULTRAFLUAR = objetivo especial para fluorescencia; POL = objetivo exento de tensiones, especial para microscopía de polarización; Ph 2 = objetivo de contraste de fases con anillo del númerol 2; m.j = objetivo con diafragma iris, apropiado para campo oscuro.

13 PENSEMOS Tengo 2 microscopios iluminados con luz blanca (550 nm de promedio) El microscopio A tiene un ocular de 5X y un objetivo de 60X con una amplitud numérica de El B tiene un ocular de 10X y un objetivo de 30X con una amplitud numérica de Que magnificación logro con cada uno de ellos? A= B= Con cual obtengo mejor resolución?

14 MICROSCOPIOS Campo Oscuro Luz visible Contraste de Fase Interferencia Luz polarizada Luz ultravioleta Campo Ultravioleta Fluorescencia Confocal Multifotón Electrónicos Transmisión (TEM) Barrido (SEM) sonda de Barrido (SPM) Efecto túnel (STM) Fuerza atómica (AFM) Contacto No contacto intermitente

15 Campo Oscuro Bloquea los rayos centrales de luz dejando pasar los oblicuos. Luz reflejada y difractada por la muestra.

16 VENTAJAS *Permite ver partículas dispersas en un medio homogéneo. * Hace posible la observación del movimiento Browniano de las partículas. * Se puede utilizar para la observación de preparaciones sin colorear. * Visualiza los bordes destacados de las muestras. * Técnica valiosa para observar microorganismos de tipo Treponema pallidum, espiroquetas con diámetros superior a 0.2 um DESVENTAJAS * Inadecuada preparación de la muestra. * Difícil acceso al microscopio que posea el condensador especial por su alto costo. * No deja visualizar estructuras celulares especificas, solo bordes de células partículas.

17 Contraste de Fases microscopio basado en cálculos matemáticos Uso: células vivas, tejidos vivos, cortes no coloreados = espesores = índice refracción = Fase La fase de un haz de luz es inobservable Luz difractada Fritz Zernike 1934 Premio Nobel de Física 1953

18 Ventajas Permiten observar las células en acción y estudiar los movimientos implicados en procesos como la mitosis o la migración celular. Se usa para medir índice de refracción y concentración de sólidos de las estructuras celulares. Es útil para determinar masa seca y espesor de las estructuras celulares. Fondo claro Contraste de Fase Células en cultivo Células en cultivo Tiene la desventaja de producir halos y es difícil obtener una alta resolución. Las muestras deben ser muy delgadas y no deben abarcar todo el campo de observación. La fuente luminosa debe ser muy intensa

19 (7) Imagen intermedia De luz polarizada Birrefringencia aparece un rayo regular rápido que vibra en una dirección y otro paralelo llamado irregular con velocidad de propagación más lenta y que vibra ortogonalmente con respecto al primero (6)Lente (5) Analizador rotado 90º en relación a (1) materiales isótropos índice de refracción constante materiales anisótropos distintos índices de refracción (4) Objetivo (3) Espécimen iluminado con luz polarizada lineal. (2) Condensador (1) Filtro polarizador Es útil para examinar estructuras birrefringentes (fibras musculares, fibras proteicas del tejido conectivo, gotas lipídicas y fotorreceptores retinianos).

20 Interferencia Produce imágenes claras y sin halos, con aspecto tridimensional y permite observar estructuras incoloras como si fuesen coloreadas Es costoso e incomodo.

21 Microscopio invertido Las muestras se pueden colocar en diferentes recipientes con espesores y características ópticas variables. Permite observar organismos o tejidos en cultivo sin una preparación previa disminuyendo las condiciones de estrés. Cámara de video: actividades dinámicas de las células

22 Microscopio invertido Alga Cultivo celular Fondo claro Contraste de fase Desventajas: costo y limitada magnificación

23 Microscopio con procesador de imágenes

24 PENSEMOS Con el microscopio de contraste de fase, los científicos pueden estudiar: A: división celular B: anticuerpos C: moléculas de ADN Para observar pequeñas partículas en movimiento, qué microscopio utilizaría? A: de luz polarizada B: de campo oscuro C: de interferencia Si usted tiene que construir su propio microscopio de polarización, en que orden colocaría los filtros polarizantes? A: Fuente de luz Condensador Filtro(A) Espécimen- Filtro (B) -Objetivo B:Fuente de luz Filtro(A) Condensador Espécimen- Filtro (B) -Objetivo C: Fuente de luz Filtro(A) Condensador - Espécimen Objetivo- Filtro(B)

25 Fluorescencia Fluorescencia primaria (autofluorescencia) Fluorescencia secundaria (fluorocromo) Isotiacianato de fluoresceína (FITC) nm Tetrametil Rodamina nm Naranja de Acridina nm Diaminofenilindol (DAPI) nm Ioduro de propidio nm

26 Fluorescencia

27 Fluorescencia Fibroblastos cultivados:golgi: amarillo (anti-galactosiltransferasa) Microtúbulos: verde (anti-tubulina) Células de cerebro en cultivo Neuronas: neurofilamentos (amarillo) Astrocitos: PFAG (rojo)

28 Microscopio confocal Escaneo de láser (LSCM) TIPOS Escaneo de platina (SSCM) Escaneo de disco (DSCM)

29 Citoqueratina Desmoplaquina Fibroblasto Actina: rojo Vimentina: verde

30 Microscopio confocal Cortes ópticos a distinta profundidad Reconstrucción tridimensional

31 VENTAJAS Imágenes siempre en foco Secciones ópticas Imágenes 3D Muestras vivas Colocalización molecular DESVENTAJAS Intensidades de excitación superiores ( láser). Mayor tiempo de exposición. Anticuerpos menos diluidos. Tubulina verde Actina roja

32

33 PENSEMOS La luz emitida por material fluorescente tiene menor energía que la luz radiante. Cuál es la característica de la luz de baja energía? A: Tiene una longitud de onda mas corta B: La longitud de onda es indistinta C: Tiene una longitud de onda mas larga Cuando se excita material fluorescente con la correspondiente longitud de onda, Los átomos de este material absorben la energía. Los electrones de los átomos Pasan a un nuevo nivel energético. Que pasa cuando los electrones regresan al Estado original? A: Emiten partículas alfa B: Emiten partículas beta C: Emiten fotones

34 Microscopio electrónico 1924 D`Broglie carácter ondulatorio de los electrones 1926 Busch presenta el diseño de una lente electromagnética Lente electromagnética Ernst Ruska y Max Knoll 1933: Diseño y construcción del primer ME. 1986: Premio Nobel de Física

35 λ

36 Fuente de alto voltaje Columna vacío Cátodo Ánodo Lente condensadora Objeto Imagen intermedia Lente objetivo Lente proyectora Imagen final Pantalla fluorescente

37 Microscopio Electrónico de Transmisión (MET) Permite el estudio de la ultraestructura de materiales orgánicos o inorgánicos. APLICACIÓN Determinación de estructura cristalina y tamaño de partícula en minerales, metales, etc. Identificación de bordes de grano e interfaces en metales. Estudio de fases y zonas cristalinas en polímeros. Cambios estructurales de materiales sometidos a diferentes tratamientos térmicos. Realización de estudios de histoquímica para identificar compuestos específicos. Estudios de ultraestructura de tejidos vegetales y animales. Reconocimiento de virus. Estudios de citoquímica. Estudios de estructuras moleculares Platino

38

39

40

41 3 mm Portaespecimen

42 1965: primer microscopio electrónico de barrido comercial.

43 MICROSCOPIO ELECTRONICO DE BARRIDO - SEM Los convierte en una señal electrónica que es proyectada en un tubo de rayos catódicos (CRT)

44 Microscopio electrónico de barrido

45 APLICACIONES DE MEB (SEM) Sus análisis proporcionan datos como textura, tamaño y forma de la muestra. Estudio de materiales Caracterización micro estructural de materiales. Composición de superficies y tamaño de grano. Valoración del deterioro de materiales, fatiga, corrosión, fragilización etc. Estudio químico y estructural de obras de arte, alteración de monumentos, identificación de pigmentos (restauración, autentificación) Otros campos: Geología Odontología Paleontología y Arqueología: Peritajes Medicina Forense Botánica, Biomedicina y Medicina Electrónica

46 OPTICO TEM SEM Long. de onda) Aumentos Lím.resolución Espesor muestra nm X 0,2um 5-7um 0,005 nm X 0,2-0,5nm 50-70nm 0,005nm X 10 nm 1 cm

47 La microscopia SPM (microscopia de proximidad) sonda de barrido Una sonda puntiaguda barre la superficie de una muestra, monitorizándose la interacciones que ocurren entre la punta y la muestra. - Una punta. - Un sistema de nanodesplazamiento. - Una muestra. - Un dispositivo de acercamiento punta/muestra. - Una electrónica y/o informática de control. Las características generales : - Desplazamientos de hasta 150 μm en el plano, y μm en altura. - Resolución de hasta 0.01 Å, resolución teórica de las cerámicas piezoeléctricas. - Permiten trabajar en medios muy variables: al aire, en atmósfera controlada, en vacío y ultra-alto vacío, altas/bajas temperaturas, líquidos

48 MICROSCOPIO DE FUERZA ATÓMICA (AFM) De contacto La fuerza origina la flexión del brazo adaptándose a la superficie de la muestra. Un láser incide sobre el dorso del brazo y se refleja sobre un fotodetector obteniendo una imagen gráfica de la superficie De no contacto Se excita cerca de su frecuencia de resonancia de modo que vibre cerca de la superficie de la muestra.a frecuencias de 100 a 400 khz y conforme se acerca la punta a la superficie se detectan cambios en la frecuencia de resonancia La sensibilidad de la técnica proviene de la frecuencia de resonancia del cantilever. De contacto intermitente La punta está en intermitente contacto con la superficie a la vez que la barre.la variación de la amplitud de oscilación de la punta, debida a la amortiguación sobre la superficie es lo que se utiliza como señal de control. Evita las fuerzas de laterales y de fricción que ocurren en la AFM.

49 De contacto -Ventajas: amplia gama de muestras a analizar; (medidas in situ en una celda líquida o en la celda electroquímica) Alta resolución - Desventajas: la punta está en contacto con la superficie; problemas de destrucción de la punta o modificación de la superficie, arrastre de partículas. De no contacto Ventajas: no existe modificación ni contaminación de la muestra; se pueden medir diferentes gradientes de fuerza (magnética, electrostática, etc.). Desventajas: resoluciones altas requieren que la punta se sitúe muy cerca de la superficie De contacto intermitente Ventajas: medida muy estable; fuerza de presión muy débil; resolución elevada Desventajas: no puede trabajar en medio líquido; no se llega a resolución atómica; barridos más lentos.

50 MICROSCOPIO DE EFECTO TUNEL (STM) Heinrich Rohrer y Gerd Binnig (1981) Premio Nobel de Física 1986 (junto con Ruska) No utiliza luz, ni haz de electrones, ni ópticas (Scanning Tunneling Microscope ) Fuente: Nube de electrones de la superficie de la muestra Sonda: punta que se desplaza de manera constante sobre sup De W (pulidas electroquímicamente), Pd, Pt-Ir. Ventaja : resolución a escala atómica. Para conseguir este tipo de resolución se ha de trabajar sobre muy buenos conductores (Pt, Au, Cu, Ag). Limitaciónes: imposibilidad de trabajar con muestras aislantes. Trabajar in-situ, al vacío o a baja temperatura. punta de wolframio Es un instrumento fundamental en el campo de la nanotecnología y la nanociencia.

51 Microscopio de efecto túnel Microscopio de Efecto Túnel Microscopio de Fuerza Atómica Cromosomas Fibras colágenas ADN

52 Toda interacción que se pueda medir entre la punta y la muestra puede dar lugar a una forma de microscopia SPM. Otros tipos de microscopia SPM son: Lateral Force Microscopy (LFM), Force Modulation Microscopy, Magnetic Force Microscopy (MFM), Electric Force Microscopy (EFM), Surface Potential Force Microscopy, Phase Imaging, Force Volume, Electrochemical STM & AFM (ECM), Scanning Thermal Microscopy (SThM), etc

53 PENSEMOS Con qué microscopio se obtuvieron las siguientes fotografías? A B C D E F 1- Confocal 2- Luz polarizada 3- Interferencia 4-TEM 5-SEM 6- Fluorescencia

54

TEMA 9: Microscopia de Efecto Túnel y Fuerza Atómica

TEMA 9: Microscopia de Efecto Túnel y Fuerza Atómica TEMA 9: Microscopia de Efecto Túnel y Fuerza Atómica 9.1. Microscopias de sonda de barrido (SPM). 9.2. Técnicas SPM. 9.3 Microscopia de Efecto Túnel (STM). 9.4 Microscopia de Fuerza Atómica (AFM). 9.4.1

Más detalles

Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos

Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos Práctica 1: El Microscopio Óptico. Observación Microscópica de los Organismos Tipos de microscopios Microscopio óptico Campo luminoso Campo oscuro Microscopio electrónico de Transmisión (TEM) de Barrido

Más detalles

ombre:... Comisión:...

ombre:... Comisión:... Trabajo Práctico o 1: Trabajo Práctico º 1: Microscopía Microscopía Óptica ombre:... Comisión:... Objetivos 1. Reconocer las partes del microscopio. 2. Aprender las normas básicas para el manejo y cuidado.

Más detalles

Del Microscopio Optico al Electrónico

Del Microscopio Optico al Electrónico Del Microscopio Optico al Electrónico Taller de Ciencia para Jóvenes Ensenada, BC, 2008 Dr. Roberto Machorro M, http//optica.cnyn.unam.mx, roberto@ceyn.unam.mx Dr. Javier Camacho G, jcamacho@cicese.mx

Más detalles

El espectro electromagnético y los colores

El espectro electromagnético y los colores Se le llama espectro visible o luz visible a aquella pequeña porción del espectro electromagnético que es captada por nuestro sentido de la vista. La luz visible está formada por ondas electromagnéticas

Más detalles

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología.

PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO. Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. PRACTICA Núm. 1 EL MICROSCOPIO I. OBJETIVO Conocer sus partes y su función, así como el cuidado, manejo y utilidad en el Laboratorio de Microbiología. II. INTRODUCCION El microscopio es indispensable en

Más detalles

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4 MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4 TEMA: ONDAS Y ÓPTICA 1. Con respecto a las ondas mecánicas, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Las tres afirmaciones siguientes son verdaderas. B) Si se refractan

Más detalles

AFM y STM: Microscopía de barrido por sonda

AFM y STM: Microscopía de barrido por sonda AFM y STM: Microscopía de barrido por sonda Un conjunto de formas de microscopía donde una sonda puntiaguda barre la superficie de una muestra, registrándose las interacciones que ocurren entre la punta

Más detalles

MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS

MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS MICROSCOPIOS Griego: Mikros: pequeño Skopein: mirar Zacharias Jansen Holanda (1588-1638) 3 y 9 aumentos Jan Swammerdam observó insectos y sangre con corpúsculos que

Más detalles

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia

Más detalles

(AFM) Contenido. Introducción El principio físico. y operación Modos del AFM Comparación del AFM con otras técnicas

(AFM) Contenido. Introducción El principio físico. y operación Modos del AFM Comparación del AFM con otras técnicas Microscopio de Fuerza Atómica (AFM) Lizbeth Ofelia Prieto López Centro de Ciencias de la Materia Condensada Contenido Introducción El principio físico y operación Modos del AFM Comparación del AFM con

Más detalles

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) se ha convertido en un pilar fundamental en el repertorio de técnicas de caracterización de materiales nanoestructurados.

Más detalles

Microscopio. Microscopio

Microscopio. Microscopio P E R C E P C I Ó N Microscopio Microscopio P E R C E P C I Ó N La invención del microscopio (término procedente del griego "mikro: pequeño y skop: visión) no está del todo clara; según los italianos,

Más detalles

HISTORIA DE LA MICROSCOPIA

HISTORIA DE LA MICROSCOPIA HISTORIA DE LA MICROSCOPIA Introducción a la Biología por Mariana Lanfranconi Ya los antiguos sabían que los espejos curvos y las esferas de cristal llenas de agua aumentaban el tamaño de las imágenes.

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.

Más detalles

TIPOS DE MICROSCOPIOS

TIPOS DE MICROSCOPIOS TIPOS DE MICROSCOPIOS ÍNDICE 1. El microscopio óptico 3 1.1. El microscopio óptico compuesto 4 1.2. El microscopio óptico de contraste de fases 6 1.3. El microscopio óptico de campo oscuro 7 1.4. El microscopio

Más detalles

CURSO 2006/2007 TEMA 1:

CURSO 2006/2007 TEMA 1: HOJA DE PROBLEMAS ÓPTICA I CURSO 2006/2007 TEMA 1: 1.1.- La anchura de banda del espectro de emisión de una fuente láser es: ν = 30 MHz. Cuál es la duración del pulso luminoso emitido por la fuente? Cuál

Más detalles

Fundamentos de Caracterización de Materiales Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM)

Fundamentos de Caracterización de Materiales Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) Imagen tomada del enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/imagen:simplesemandtem.jpg 1.- Microscopía electrónica de transmisión (TEM) -Se hace uso del carácter ondulatorio de los electrones con la posibilidad

Más detalles

Interferómetro de Michelson

Interferómetro de Michelson Interferómetro de Michelson Objetivo Medir la longitud de onda de la luz emitida por un laser, determinar la variación del índice de refracción del aire con la presión y evaluar el índice de refracción

Más detalles

Práctica 4. Interferencias por división de amplitud

Práctica 4. Interferencias por división de amplitud Interferencias por división de amplitud 1 Práctica 4. Interferencias por división de amplitud 1.- OBJETIVOS - Estudiar una de las propiedades ondulatorias de la luz, la interferencia. - Aplicar los conocimientos

Más detalles

4. Dioptrios. Vamos a estudiar dioptrios esféricos con rayos paraxiales. La ecuación de un dioptrio esférico para rayos paraxiales

4. Dioptrios. Vamos a estudiar dioptrios esféricos con rayos paraxiales. La ecuación de un dioptrio esférico para rayos paraxiales 4. Dioptrios. Un dioptrio es la superficie de separación entre dos medios con distinto índice de refracción, pero isótropos, homogéneos y transparente. Un rayo paraxial es aquel que forma un ángulo muy

Más detalles

PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO

PARTES DEL MICROSCOPIO OPTICO EL MICROSCOPIO Ya los antiguos sabían que los espejos curvos y las esferas de cristal llenas de agua aumentaban el tamaño de las imágenes. En las primeras décadas del siglo XVII se iniciaron experiencias

Más detalles

Docente: Carla De Angelis Curso: T.I.A. 5º

Docente: Carla De Angelis Curso: T.I.A. 5º POLARIMETRIA La polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz linealmente polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad

Más detalles

5. Microscopía de fluorescencia y epifluorescencia

5. Microscopía de fluorescencia y epifluorescencia y epifluorescencia Fluorescencia Espectro de luz visible: La longitud de onda determina el color Fluorescencia Qué es? Es un proceso de interacción entre la radiación y la materia en el cual un material

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Métodos de Caracterización de Nanomateriales

Métodos de Caracterización de Nanomateriales Métodos de Caracterización de Nanomateriales Tema 8 1 Tema 8: Métodos de caracterización de nanomateriales 8.1 Difracción de rayos X de polvo 8.2 Microscopías de sonda de barrido 8.3 Microscopía electrónica.

Más detalles

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA

EL MICROSCOPIO SECCION ESPAÑOLA CIENCIAS INTEGRADAS ESCUELA EUROPEA DE LUXEMBURGO 3º SECUNDARIA EL MICROSCOPIO Introducción En el estudio de las ciencias naturales ocupa una parte particularmente importante el, ya que permite observaciones que están fuera del alcance de la visibilidad directa del

Más detalles

Microscopía de Fuerza. operación y aplicaciones. Gema Rodríguez Crespo. Ciclo Conoce el ICTP 23 Julio 2013. Eva Carbonero, Victoria Sánchez

Microscopía de Fuerza. operación y aplicaciones. Gema Rodríguez Crespo. Ciclo Conoce el ICTP 23 Julio 2013. Eva Carbonero, Victoria Sánchez Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), modos de operación y aplicaciones Gema Rodríguez Crespo Eva Carbonero, Victoria Sánchez MICROSCOPÍA DE SONDA DE BARRIDO (SPM) Microscopio de efecto túnel (STM) Microscopio

Más detalles

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales

TEMA 11 Optica. Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente. Ondas luminosas. La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente Ondas luminosas TEMA 11 Optica La luz y todas las demás ondas electromagnéticas son ondas transversales La propiedad perturbada es el valor del campo eléctrico

Más detalles

TEM: Microscopía electrónica de transmisión

TEM: Microscopía electrónica de transmisión TEM: Microscopía electrónica de transmisión Bajo voltaje Filamento Alto voltaje Ánodo Aperturas de condensadora Lente condensadora Muestra Lente objetivo Apertura de objetivo Apertura de selección de área

Más detalles

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA-

FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA- FÍSICA de 2º de BACHILLERATO ÓPTICA -GEOMÉTRICA- EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

OPTICA. CÉSAR EDUARDO MONTALVO ARENAS Agosto de 2010.

OPTICA. CÉSAR EDUARDO MONTALVO ARENAS Agosto de 2010. OPTICA CÉSAR EDUARDO MONTALVO ARENAS Agosto de 2010. CONCEPTO DE LUZ. La luz es una forma de energía radiante electromagnética que percibimos con el sentido de la visión. La luz es la porción visible de

Más detalles

Biología. pratica 1. Microscopía. Profesora Responsable Dra. Elcia Brito

Biología. pratica 1. Microscopía. Profesora Responsable Dra. Elcia Brito Biología pratica 1 Microscopía Profesora Responsable Dra. Elcia Brito 2015 Objetivo general Conocer la herramienta básica de la biología, el microscopio. Objetivos específicos Comprender la parte física

Más detalles

SESIÓN 3: MICROSCOPIO TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES

SESIÓN 3: MICROSCOPIO TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES SESIÓN 3: MICROSCOPIO TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES En esta sección se describen algunas de las características del microscopio compuesto. También la propiedad de las láminas planoparalelas de

Más detalles

Apunte básico para Fotografía Estenopeica

Apunte básico para Fotografía Estenopeica Apunte básico para Fotografía Estenopeica Contenidos Formación de Imágenes con lente y con estenopo Estenopo óptimo: fórmulas y tablas Obtención del número f Geometría de la cámara estenopeica Cálculo

Más detalles

Óptica Geométrica. Espejos Planos

Óptica Geométrica. Espejos Planos Óptica Geométrica Espejos Planos Espejos planos Qué son? Un espejo plano es una superficie plana muy pulimentada que puede reflejar la luz que le llega con una capacidad reflectora de la intensidad de

Más detalles

OBSERVACIÓN DE DOMINIOS MAGNÉTICOS MEDIANTE TÉCNICA DE BITTER

OBSERVACIÓN DE DOMINIOS MAGNÉTICOS MEDIANTE TÉCNICA DE BITTER OBSERVACIÓN DE DOMINIOS MAGNÉTICOS MEDIANTE TÉCNICA DE BITTER Blanca Hernando Departamento de Física TÉCNICA DE BITTER - Refinamiento del método de visualización de líneas de campo con limaduras de Fe.

Más detalles

Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO

Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO 1. Un haz de luz monocromática de longitud de onda en el vacío 450 nm incide sobre un metal cuya longitud de onda umbral, para

Más detalles

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS 1. Pueden ser generadas por la aceleración de cargas eléctricas oscilantes con alta frecuencia. 2. Las ondas se desplazan a través del vacio con: B

Más detalles

FOTOGRAFÍA. GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS 13/11/2011 CAV-CLP

FOTOGRAFÍA. GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS 13/11/2011 CAV-CLP FOTOGRAFÍA. GLOSARIO TÉRMINOS TÉCNICOS 1 DIAFRAGMA: En una cámara fotográfica el DIAFRAGMA es un aro de amplitud variable que hay detrás del objetivo y que limita la entrada de los rayos de luz que impresionarán

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.

Más detalles

Nanoscopías para todas y todos: Jornada de puertas abiertas del LANE

Nanoscopías para todas y todos: Jornada de puertas abiertas del LANE Nanoscopías para todas y todos: Jornada de puertas abiertas del LANE Un poco de Historia Anton Van Leewenhoek Se considera el padre de la microbiología, pero también por su aporte a la microscopía No fue

Más detalles

GUÍA DETALLADA DE LA DEMOSTRACIÓN

GUÍA DETALLADA DE LA DEMOSTRACIÓN DEMO 6 Difracción de electrones GUÍA DETALLADA DE LA DEMOSTRACIÓN Introducción La naturaleza cuántica de los sistemas físicos, descritos por ondas de probabilidad, implica una relación entre su longitud

Más detalles

1) Enuncie el principio de Fermat. Demuestre a través de este principio la ley de reflexión de la luz en un espejo plano.

1) Enuncie el principio de Fermat. Demuestre a través de este principio la ley de reflexión de la luz en un espejo plano. Unidad 3: ÓPTICA Principio de Fermat. Reflexión. Espejos. Refracción. Ley de Snell. Lentes. Prisma. Fibras ópticas. Luz como fenómeno electromagnético. Luz como fenómeno corpuscular. Interferencia. Polarización.

Más detalles

Sobre un eje óptico se colocan los dos sistema de lentes de tal manera que: Un objeto colocado fuera de la distancia focal del primer sistema de

Sobre un eje óptico se colocan los dos sistema de lentes de tal manera que: Un objeto colocado fuera de la distancia focal del primer sistema de NOCIONES DE MICROSCOPÍA Desarrolladas para que alumnos de biología comprendan el funcionamiento del microscopio óptico compuesto con el mínimo de consideraciones teóricas. MICROSCOPÍA: El microscopio es

Más detalles

BOMBEO ÓPTICO COHERENTE INTRODUCCIÓN A LOS LÁSERES I

BOMBEO ÓPTICO COHERENTE INTRODUCCIÓN A LOS LÁSERES I BOMBEO ÓPTICO COHERENTE INTRODUCCIÓN A LOS LÁSERES I INTRODUCCIÓN Elaborado por: EDGAR DEL HIERRO G. El láser tiene 3 características: la coherencia (misma longitud de onda), la amplitud y la fase. Las

Más detalles

PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA

PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA PRÁCTICA NÚMERO 8 EL POLARÍMETRO Y LA ACTIVIDAD ÓPTICA I. Objetivos. 1. Estudiar el efecto que tienen ciertas sustancias sobre la luz polarizada. 2. Encontrar la gráfica y ecuación de la concentración

Más detalles

Problemas de Óptica. PAU (PAEG)

Problemas de Óptica. PAU (PAEG) 1. (Junio 09 ) Observamos una pequeña piedra que esta incrustada bajo una plancha de hielo, razona si su profundidad aparente es mayor o menor que su profundidad real. Traza un diagrama de rayos para justificar

Más detalles

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA Selectividad Andalucía 2001: 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama

Más detalles

Principios Básicos. Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula

Principios Básicos. Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula Principios Básicos Fundamentos sobre el Tamaño de una Partícula O.0001 O.001 O.01 O.1 1 10 100 1000 10000 Humo de tabaco Cenizas volantes Cemento Emulsiones poliméricas Pigmentos Polen Arena Virus Bacterias

Más detalles

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos

3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos GUÍA DE ESTUDIO Complemento a la Unidad 3.3 LUZ 3.3.6 Introducción a los Instrumentos Ópticos. Instrumentos de Lente.. Imágenes Reales... El Proyector Opera con el objeto (diapositiva) muy cerca de la

Más detalles

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. I. OBJETIVO GENERAL Conocer y aplicar los fundamentos de la ESPECTROFOTOMETRÍA para la determinación de concentraciones en

Más detalles

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo.

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. Continuación de Luz y Color (I) LA REPRODUCCIÓN DEL COLOR Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo. El sistema de color aditivo

Más detalles

Microscopio de Fuerza Atómica

Microscopio de Fuerza Atómica Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 17 18, 2005 Microscopio de Fuerza Atómica Mary Cruz Reséndiz González y Jesús Castrellón-Uribe Centro de Investigación en Ingeniería

Más detalles

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA

Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA Química Biológica I TP 1: ESPECTROFOTOMETRIA OBJETIVOS: - Reforzar el aprendizaje del uso del espectrofotómetro. - Realizar espectro de absorción de sustancias puras: soluciones de dicromato de potasio.

Más detalles

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 5 > La luz y el sonido. 1. Señala los dibujos que muestran fuentes luminosas y contesta la pregunta.

Conocimiento del medio 6.º > Unidad 5 > La luz y el sonido. 1. Señala los dibujos que muestran fuentes luminosas y contesta la pregunta. Conocimiento del medio 6.º > Unidad 5 > La luz y el sonido _ Alumno/a: Curso: Fecha: 1. Señala los dibujos que muestran fuentes luminosas y contesta la pregunta. a. Por qué puede decirse que el fuego es

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Esp. Duby Castellanos dubycastellanos@gmail.com

Esp. Duby Castellanos dubycastellanos@gmail.com 1 Lamedición de nivelpermite conocer y controlar la cantidad de líquido o sólidos almacenada en un recipiente, por lo que es una medición indirecta de masa o volumen. A nivel industrial la medición de

Más detalles

Proceso de fotosíntesis

Proceso de fotosíntesis Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis

Más detalles

FORMACIÓN DE IMÁGENES CON LENTES

FORMACIÓN DE IMÁGENES CON LENTES Laboratorio de Física de Procesos Biológicos FORMACIÓN DE IMÁGENES CON LENTES Fecha: 19/12/2005 1. Objetivo de la práctica Estudio de la posición y el tamaño de la imagen de un objeto formada por una lente

Más detalles

Qué es la luz y la radiación óptica?

Qué es la luz y la radiación óptica? Qué es la luz y la radiación óptica? La radiación óptica es un tipo de radiación electromagnética y una forma de energía radiante. Hay muchos tipos de energía radiante incluyendo la radiación ultravioleta,

Más detalles

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS NOCIONES BASICAS DEL ULTRASONIDO Es una onda sonora con frecuencia mayor superior a la frecuencia audible

Más detalles

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u ondas. Si la radiación es debida a fuerzas eléctricas o magnéticas se llama radiación electromagnética. Pero la materia

Más detalles

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción

FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción FIBRA ÓPTICA Perfil de Indice de Refracción Fibra Optica Fibra Optica Ventajas de la tecnología de la fibra óptica Baja Atenuación Las fibras ópticas son el medio físico con menor atenuación. Por lo tanto

Más detalles

5.1. INTERFERENCIA MEDIDA DE LA LONGITUD DE ONDA Y ANÁLISIS DE LA POLARIZACIÓN MEDIANTE UN INTERFERÓMETRO DE MICHELSON

5.1. INTERFERENCIA MEDIDA DE LA LONGITUD DE ONDA Y ANÁLISIS DE LA POLARIZACIÓN MEDIANTE UN INTERFERÓMETRO DE MICHELSON 5.1. INTERFERENCIA MEDIDA DE LA LONGITUD DE ONDA Y ANÁLISIS DE LA POLARIZACIÓN MEDIANTE UN INTERFERÓMETRO DE MICHELSON 5.1.1 OBJETIVOS: Comprender los aspectos fundamentales de un interferómetro de Michelson.

Más detalles

Calibración de un espectrómetro y medición de longitudes de onda de las líneas de un espectro.

Calibración de un espectrómetro y medición de longitudes de onda de las líneas de un espectro. Calibración de un espectrómetro y medición de longitudes de onda de las líneas de un espectro. Objetivo Obtener la curva de calibración de un espectrómetro de red de difracción. Determinar la longitud

Más detalles

Actividad de Física: Conceptos Básicos de Celdas Solares Guía del Estudiante

Actividad de Física: Conceptos Básicos de Celdas Solares Guía del Estudiante Actividad de Física: Conceptos Básicos de Celdas Solares Guía del Estudiante Objetivos: Los estudiantes serán capaces de Entender que la luz está compuesta de objetos discretos llamados fotones Calcular

Más detalles

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro

Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro Puesta a punto del espectrómetro 1 Apéndice 2. Puesta a punto y uso del Espectrómetro I) INTRODUCCIÓN II) DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO III) ENFOQUE IV) MEDIDA DE ÁNGULOS DE DIFRACCIÓN V) USO DE LA REJILLA DE

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN PROBLEMAS: El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Los problemas puntúan 3 puntos cada uno y las cuestiones

Más detalles

Biología de Eucariotes. Practica 1 Microscopia

Biología de Eucariotes. Practica 1 Microscopia Biología de Eucariotes Practica 1 Microscopia Microscopios Partes del microscopio, cuidados y mantenimiento Naturaleza Microscopio Definición: son aparatos que en virtud de las leyes de formación de imágenes

Más detalles

2. Propiedades de una onda. Información importante. 1. Ondas. Preuniversitario Solidario

2. Propiedades de una onda. Información importante. 1. Ondas. Preuniversitario Solidario 2. Propiedades de una onda 1. Ondas Información importante. Aprendizajes esperados: Es guía constituye una herramienta que usted debe manejar para poder comprender los conceptos de: Clasificación de ondas

Más detalles

MICROSCOPÍA. CÉSAR E. MONTALVO ARENAS. Agosto de 2010.

MICROSCOPÍA. CÉSAR E. MONTALVO ARENAS. Agosto de 2010. MICROSCOPÍA. CÉSAR E. MONTALVO ARENAS. Agosto de 2010. El estudio detallado de los componentes de células y tejidos animales o vegetales, por el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan

Más detalles

Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas

Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas Relación Problemas Tema 9: La luz y las ondas electromagnéticas Problemas 1. Una onda electromagnética (o.e.m.) cuya frecuencia es de 10 14 Hz y cuyo campo eléctrico, de 2 V/m de amplitud, está polarizado

Más detalles

1.4. Clasificación Microscópica de Rocas Ígneas. 1.4.1. Microscopios de Luz Polarizada.

1.4. Clasificación Microscópica de Rocas Ígneas. 1.4.1. Microscopios de Luz Polarizada. 1.4. Clasificación Microscópica de Rocas Ígneas. 1.4.1. Microscopios de Luz Polarizada. Primero describiremos un microscopio óptico común y la forma que los microscopios deben manipularse. Posteriormente

Más detalles

CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA

CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA CAPÍTULO 4 Las señales de información no siempre pueden ser transmitidas de manera directa por lo que debemos someterlas a un proceso de cambio que se conoce como modulación para una adecuada transmisión

Más detalles

TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO. La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material

TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO. La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material Sólido: Substancias elásticas rígidas, es decir, substancias que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO Facultad de Ciencias Naturales Dpto. Biología General BOTANICA GENERAL MICROSCOPIA Trabajo Práctico Nº 2 Alumno/a:... Fecha:... Objetivos: - Reconocer

Más detalles

TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes. 2. Interferómetros para medición de longitudes con desplazamiento.

TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes. 2. Interferómetros para medición de longitudes con desplazamiento. INTRODUCCIÓN A LA METROLOGÍA Curso Académico 2011-12 12 Rafael Muñoz Bueno Laboratorio de Metrología y Metrotecnia LMM-ETSII-UPM TEMA 6. Sistemas láser en medición de longitudes Índice 1. Concepto de interferometría.

Más detalles

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones

La Luz y las ondas electromagnéticas. La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones La luz y las ondas electromagnéticas Cuestiones (96-E) a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? (96-E)

Más detalles

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento

ANTECEDENTES TEÓRICOS. EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento ANTECEDENTES TEÓRICOS EL OSCILOSCOPIO Puesta en funcionamiento Poner a tierra Una buena conexión a tierra es muy importante para realizar medidas con un osciloscopio. Colocar a tierra el Osciloscopio Por

Más detalles

PRÁCTICA 15 El espectrómetro de difracción

PRÁCTICA 15 El espectrómetro de difracción PRÁCTICA 15 El espectrómetro de difracción Laboratorio de Física General Objetivos Generales 1. Medir el rango de longitudes que detecta el ojo humano. 2. Analizar el espectro de emisión de un gas. Equipo

Más detalles

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS

Ing. Benoît FROMENT MODULO 4 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 4.2 FOTOGRAFIAS AEREAS 1 - DESARROLLO DE LA FOTOGRAFIA AEREA El hombre, para enfrentar los problemas que le plantea la organización y el desarrollo del medio que habita, se ha visto obligado a crear novedosas

Más detalles

Clase Nº 1. Preparado por: Jaime F. Cortés Durán

Clase Nº 1. Preparado por: Jaime F. Cortés Durán Clase Nº 1 Preparado por: Jaime F. Cortés Durán Luz Se llama luz (del latín lux, lucis) a la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano. En física, el término luz

Más detalles

Física 2º Bach. Óptica 01/04/09

Física 2º Bach. Óptica 01/04/09 Física 2º Bach. Óptica 0/04/09 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTO /UNO]. Un objeto O está situado a 30 cm del vértice de un espejo cóncavo, tal y como indica la figura. Se observa

Más detalles

PRACTICA Nº 1: FUNDAMENTOS Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO COMÚN Dr. Joaquín De Juan Herrero 1. INTRODUCCIÓN:

PRACTICA Nº 1: FUNDAMENTOS Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO COMÚN Dr. Joaquín De Juan Herrero 1. INTRODUCCIÓN: PRACTICA Nº 1: FUNDAMENTOS Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO COMPUESTO COMÚN Dr. Joaquín De Juan Herrero 1. INTRODUCCIÓN: En cualquier estudio de Biología Celular, Histología e Histopatología (estudio microscópico

Más detalles

Tema 14. Microscopía electrónica

Tema 14. Microscopía electrónica Tema 14. Microscopía electrónica 14.1. Microscopía electrónica de barrido. 14.2. Microscopía electrónica de transmisión. 14.3.Caracterización de defectos. 14.4. Microanálisis. El objeto de este conjunto

Más detalles

Sol: d = 2'12. sen (30-19'47) = 0'39 cm

Sol: d = 2'12. sen (30-19'47) = 0'39 cm www.preparadores.eu Física y Química 1 FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 2015-2016 SEMANA: 9ª PROFESOR: Ána Gómez Gómez TEMAS: 26 y 27 1.Una persona padece presbicia. Tiene el punto próximo situado a 0'75 m del

Más detalles

INTERFERENCIA DE ONDAS DE LUZ

INTERFERENCIA DE ONDAS DE LUZ INTERFERENCIA DE ONDAS DE LUZ Objetivo: Material: Deducir la naturaleza de las ondas de luz analizando patrones de interferencia. 1. Interferómetro de precisión. 2. Láser diodo. 3. Plataforma mecánica

Más detalles

2.- PARTES DEL MICROSCOPIO Y TIPOS 2.1.- PARTES DEL MICROSCOPIO 2.2.- TIPOS DE MICROSCOPIO

2.- PARTES DEL MICROSCOPIO Y TIPOS 2.1.- PARTES DEL MICROSCOPIO 2.2.- TIPOS DE MICROSCOPIO 1.- INTRODUCCION 2.- PARTES DEL MICROSCOPIO Y TIPOS 2.1.- PARTES DEL MICROSCOPIO 2.2.- TIPOS DE MICROSCOPIO 2.2.1.- MICROSCOPIO ÓPTICO O FOTÓNICO 2.2.2.- MICROSCOPIO ELECTRÓNICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO

Más detalles

Luz y Color. Propiedades de la luz y el color

Luz y Color. Propiedades de la luz y el color Luz y Color Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las ondas clásicas: Frecuencia Amplitud Fase Reflexión Refracción

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

GUÍA PARA UN ESCANEO ÓPTIMO

GUÍA PARA UN ESCANEO ÓPTIMO Condiciones para obtener un buen escaneo Los factores que intervienen en el proceso de escaneo son ambientales, propios de la configuración y calibración del escáner así como del objeto a escanear. El

Más detalles

LA LUZ. Judit Quiñones. La luz es una forma de radiación electromagnética. Y de ella depende nuestra

LA LUZ. Judit Quiñones. La luz es una forma de radiación electromagnética. Y de ella depende nuestra LA LUZ Judit Quiñones 1. Introducción La luz es una forma de radiación electromagnética. Y de ella depende nuestra conciencia visual del universo que nos rodea. Fue estudiada en la antigüedad clásica para

Más detalles

Interacción de los electrones con la materia:

Interacción de los electrones con la materia: Interacción de los electrones con la materia: Haz de electrones incidente SEM Análisis químico Electrones Rayos X Cátodoluminiscencia Electrones Auger Electrones SEM Electrones absorbidos TEM Electrones

Más detalles

P (potencia en watios) = U (tensión eléctrica en voltios) x I (corriente eléctrica en amperios)

P (potencia en watios) = U (tensión eléctrica en voltios) x I (corriente eléctrica en amperios) 1) La placa solar Introducción Una célula solar o célula fotovoltaica es un componente electrónico que, expuesto a la luz, genera una energía eléctrica. Las baterías de células están generalmente agrupadas

Más detalles

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM)

Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) El microscopio electrónico de barrido - SEM- es el mejor método adaptado al estudio de la morfología de las superficies. A diferencia de un microscopio óptico que

Más detalles

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL (y III)

LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL (y III) 3.5. Visor LA CÁMARA FOTOGRÁFICA DIGITAL (y III) En fotografía, el visor es el sistema óptico que permite encuadrar el campo visual que se pretende que abarque la imagen. Es decir, el visor es la ventanilla,

Más detalles

GBS CAPÍTULO 2.- EL MICROSCOPIO ÓPTICO. INTRODUCCIÓN

GBS CAPÍTULO 2.- EL MICROSCOPIO ÓPTICO. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 2.- EL MICROSCOPIO ÓPTICO. Por: Laura Isac () INTRODUCCIÓN En el estudio de una muestra de fango activo, el microscopio óptico es una herramienta indispensable que nos va a permitir no sólo la

Más detalles

FUNDAMENTOS ÓPTICOS E INSTRUMENTACIÓN (OP-004)

FUNDAMENTOS ÓPTICOS E INSTRUMENTACIÓN (OP-004) Resumen del curso: FUNDAMENTOS ÓPTICOS E INSTRUMENTACIÓN (OP-004) El curso es una introducción a todos los conceptos físicos necesarios para comprender los aspectos ópticos de la Instrumentación científica,

Más detalles

FLUJO LUMINOSO. Figura 16. Curva de sensibilidad del ojo humano.

FLUJO LUMINOSO. Figura 16. Curva de sensibilidad del ojo humano. FLUJO LUMINOSO La mayoría de las fuentes de luz emiten energía electromagnética distribuida en múltiples longitudes de onda. Se suministra energía eléctrica a una lámpara, la cual emite radiación. Esta

Más detalles