Ciudad de Guatemala, 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciudad de Guatemala, 2013"

Transcripción

1 Ciudad de Guatemala,

2 Sesión 4 Cómo aleatorizar? Ximena Peña Universidad de los Andes 2

3 Clases (Profesores) Horario Actividades en Grupo (Todos) Trabajo en Grupo (Prof. Asistentes) Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14 Introducción Proyecto en Grupo Ejercicio 1 Clase 7. Aspectos Operativos. Presentaciones Finales Clase 1. Qué es una evaluación? Caso de Estudio 2 Clase 5. Muestreo y tamaño de muestra.. Proyecto en Grupo Presentaciones Finales Caso de Estudio 1 Clase 2. Resultados, Indicadores y Midiendo Impacto. Clase 3. Por qué aleatorizar? Clase 4. Cómo aleatorizar? Ejercicio 2 Clase 8. Evaluación aleatoria de principio. a fin. Ceremonia de Clausura Caso de Estudio 3 Proyecto en Grupo Almuerzo cierre Proyecto en Grupo Proyecto en Grupo Clase 6. Amenazas y Análisis. Proyecto en Grupo Cóctel 3

4 Índice 1. Unidad y método de aleatorización 2. Restricciones prácticas 3. Repensando unidades y métodos 4. Variaciones de la aleatorización simple 4

5 1.UNIDAD Y MÉTODO DE ALEATORIZACIÓN 5

6 Unidad de aleatorización Existen dos posibilidades: Aleatorizar al nivel individual. Aleatorizar al nivel de clúster. A qué nivel aleatorizar? 6

7 Unidad de aleatorización Algunas consideraciones: Cuál es la unidad de tratamiento? Sobre cuál unidad quiere tener efectos el programa? Por ejemplo: Intervenimos escuelas o niños? Cuál es la unidad de análisis? Por ejemplo: Vamos a investigar el impacto de un programa sobre escuelas o niños? A qué nivel aleatorizar? 7

8 Unidad de aleatorización: Individual

9 Unidad de aleatorización: Individual

10 Unidad de aleatorización: Clúster

11 Unidad de aleatorización: Clase

12 Unidad de aleatorización: Clase

13 Unidad de aleatorización: Escuela

14 Unidad de aleatorización: Escuela

15 Cuales son algunas críticas que ha escuchado en contra de la evaluación aleatoria? 1. No son justas. 33% 2. Son muy complicadas. 3. Tratan a las personas como ratas. 33% 33%

16 2. RESTRICCIONES PRÁCTICAS 16

17 Restricciones: Recursos La mayoría de programas sociales operan en un contexto de recursos limitados. Muchas veces esto resulta en exceso de demanda: más personas son elegibles para recibir el programa que las que podemos atender. Esto nos presenta con una oportunidad para aleatorizar el programa. 17

18 Restricciones: Externalidades Recordemos por qué es importante la aleatorización: produce grupos comparables Si nuestro grupo de tratamiento es distinto de nuestro grupo de control podemos obtener resultados sesgados. Por ejemplo, si los efectos de nuestro grupo de tratamiento generan un impacto en nuestro grupo de control, éste último puede dejar de ser un grupo de comparación válido. 18

19 Restricciones: Timing Muchos programas quieren partir con la entrega de servicios pronto. Es lógico o viable aleatorizar cuando estamos cortos de tiempo? En la mayoría de los casos tiene sentido pensar sobre el diseño de una evaluación a la vez que se piensa sobre un proyecto. Gran parte del trabajo sucede antes de la aleatorización, por lo que contar con tiempo es crítico. 19

20 Restricciones: Justicia Es justo aleatorizar? Las loterías son simples, comunes y transparentes. Las loterías se pueden hacer públicas, de tal manera que los participantes puedan identificar los ganadores. La lotería simple es útil y es percibida como justa. 20

21 Restricciones: Tamaño Muestral Algunos programas son pequeños y solo pueden atender a un grupo reducido de unidades. Esto puede ser un problema para medir impacto. Hablaremos sobre cálculos de poder y tamaño muestral mañana. 21

22 Restricciones: Algunos ejemplos Si esperamos que el efecto total se refleje en unidades grandes, deberiamos aleatorizar a este nivel de unidades grandes. Ejemplo: un programa de apoyo a proveedores le ayuda a varias empresas de una localidad, por lo que habría que aleatorizar localidades. De esta forma no solo evitamos el problema de contaminación, sino que lo estudiamos en sí. A veces por razones operativas o políticas nos vemos forzados a aleatorizar a niveles mayores. Ejemplo: si en un programa de crédito tratan a algunas personas de forma diferente algunos se podrían molestar. 22

23 Siempre es mejor aleatorizar a nivel de clúster. 1. Falso 2. Verdadero 50% 50%

24 3. REPENSANDO UNIDADES Y MÉTODOS 24

25 Elegibilidad Los criterios elegibilidad para participar en un programa son claves e inciden en el método que elegimos para evaluar impacto. Considera: Tenemos 500 cupos y 500 aplicantes. Cómo aleatorizamos? Es ético evaluar de la manera que hemos expuesto? 25

26 Elegibilidad Los criterios elegibilidad para participar en un programa son claves e inciden en el método que elegimos para evaluar impacto. Considera: Tenemos 500 cupos y 500 aplicantes. Cómo aleatorizamos? Es ético evaluar de la manera que hemos expuesto? 26

27 Elegibilidad Otro caso: Tenemos 2000 aplicantes y 500 cupos. Pero al filtrar los candidatos, nos quedan 500 elegibles. Cómo aleatorizamos? Es ético evaluar de la manera que hemos expuesto? 27

28 Elegibilidad En todos estos casos, es importante entender los criterios de selección. Algunas preguntas útiles para entenderlas: Por qué estamos aplicando estos criterios? Qué buscamos identificar al aplicarlos? Cuáles elementos son esenciales para el buen funcionamiento del programa? 28

29 Muestreo versus asignación Primero, hablemos sobre la diferencia entre asignación aleatorio y muestra aleatoria. 29

30 Muestra aleatoria es para representar a la población M uestreo al eatori o vs. Asignación aleatoria

31 Asignar aleatoriamente a tratamiento y control elimina sesgo selección M uestreo al eatori o vs. Asignación aleatoria

32 Elegibilidad Una evaluación aleatoria no necesita una muestra aleatoria. Un programa puede seleccionar a sus beneficiarios utilizando ciertos criterios de elegibilidad. Puede ser el caso que los criterios se apliquen sólo para limitar acceso al programa En caso de que los criterios aparenten ser arbitrarios: Aleatorizar puede filtrar (de una manera más justa) y nos ayuda a evaluar el impacto del programa. 32

33 Alternativas al aleatorizar No es necesario limitarse a programas nacientes Podemos trabajar con programas ya existentes. Sobre innovaciones, expansiones, etc. Diferentes opciones: Lotería básica Diseño aleatorio por etapas. Asignación aleatoria en la burbuja. Diseño de estímulos. 33

34 Métodos de asignación aleatoria - recapitulación Diseño Los más útiles cuando Ventajas Desventajas Lotería Básica La suscripción al programa es sobrepasada. Familiares. Fáciles de entender. Fáciles de implementar. Se pueden implementar en público. Puede que el grupo de control no coopere. Desgaste diferencial.

35 Diseños por etapas Es útil cuando restricciones administrativa o financieras impiden que el programa atienda a la población elegible desde el inicio: Nadie está siendo excluido totalmente: A la larga, todos obtienen algo. Progresa/Oportunidades (1997) Algunas inquietudes: Ventana de oportunidad puede ser más corta que el tiempo necesario para que los efectos de un programa se materialicen ( microcrédito?) Puede complicar la estimación de los efectos a largo plazo Individuos en grupos rezagados pueden alterar su comportamiento si saben que recibirán el tratamiento luego (y si la ventana es muy corta)

36 Ronda 1 Tratamiento: 1/3 Control: 2/3 Ronda 2 Tratamiento: 2/3 Control: 1/3 La evaluación aleatoria finaliza Ronda 3 Tratamiento: 3/3 Diseño por etapas Control:

37 Métodos de asignación aleatoria - recapitulación Diseño Los más útiles cuando Ventajas Desventajas Diseño Por Etapas Se expanden en el tiempo. A la larga, todos deben recibir tratamiento. Fáciles de entender. La restricción es fácil de explicar. El grupo de control cumple, porque ellos esperan beneficiarse más tarde. La anticipación del tratamiento puede afectar la conducta a corto plazo. Es difícil medir el impacto a largo plazo.

38 Aleatorización en la burbuja En ocasiones, un socio puede no estar dispuesto a aleatorizar entre personas elegibles - microfinanzas El socio podría estar dispuesto a aleatorizar en la burbuja. Las personas en la burbuja están en la línea limítrofe en términos de elegibilidad. Justo por encima del umbral no elegible, pero casi. Karlan and Zinman (2007) Aleatorizan la asignación de crédito entre las solicitudes marginales de un banco en Sudáfrica, establecidas por un sistema de credit scoring. Qué efecto del tratamiento medimos nosotros? Qué significa esto para la validez externa?

39 Asignación aleatoria en la burbuja Dentro de la burbuja, compare el tratamiento con el control Tratamiento No participantes Participantes Control

40 Métodos de asignación aleatoria - recapitulación Diseño Son más útiles cuando Ventajas Desventajas Burbuja Organización no quiere aleatorizar dentro de los elegibles. Hay personas en la burbuja, justo en el punto limítrofe en términos de elegibilidad. Se seleccionan a personas que podrían necesitar el programa, pero que por cualquier razón no entran. Mide el impacto de sobre aquellos que están en la burbuja. El estímulo mismo puede tener un efecto directo.

41 Diseño de estimulos En ocasiones, es práctica o éticamente imposible asignar el acceso al programa en forma aleatoria Pero la mayoría de los programas tiene una aceptación inferior al 100% En ese caso, puede asignarse aleatoriamente el estímulo para recibir tratamiento Ejemplo: León (2012) Votación en Perú es obligatoria y la ausencia supone una multa En el 2006, sin embargo, una ley redujo estas multas, aunque pocos sabían al respecto, especialmente en zonas más pobres Se asignó aleatoriamente los barrios de Lima en los cuales se proveía información acerca de la reducción de la multa elasticidad voto/costo = -0.21, especialmente entre menos interesados e informados políticamente

42 Diseño de estímulos Estimular No estimular participado no participó compare los estimulados con los no estimulados Estos deben ser correlacionados no compare participantes con no participantes Cumplió No cumple ajustar por incumplimiento en la fase de análisis

43 Métodos de asignación aleatoria - recapitulación Diseño Son más útiles cuando Ventajas Desventajas Estímulo El programa debe estar abierto a todos los recién ingresados. Cuando la aceptación es baja, pero se puede mejorar fácilmente con un estímulo. Se puede asignar en forma aleatoria a nivel individual, aun cuando el programa no sea administrado a ese nivel. Mide el impacto de aquellos que responden al estímulo. Necesita un aliciente suficientemente grande para mejorar la aceptación. El estímulo mismo puede tener un efecto directo.

44 4. VARIACIONES DE LA ALEATORIZACIÓN SIMPLE 44

45 Tratamiento Múltiples A veces la pregunta central es decidir entre diferentes intervenciones posibles. Usted puede aleatorizar estos programas. Esto nos enseña acerca del beneficio de alguna intervención particular? Existe un grupo de control?

46 Tratamientos múltiples Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3

47 Interacción de tratamiento Prueba diferentes componentes de tratamiento en diferentes combinaciones. Prueba si los componentes sirven como sustitutos o complementos. Cuál es la combinación más económica? Ventaja: situación gana-gana para operaciones, pueden ser útiles para responder preguntas para ellos, más allá del simple impacto!

48 Intensidad de tratamiento A algunas escuelas se les asigna tratamiento completo: Todos los niños reciben píldoras. A algunas escuelas se les asigna tratamiento parcial: Se designa que el 50% recibirá píldoras. En otros experimentos: cambiar el precio que se cobra por un bien o servicio.

49 Pero cómo aleatorizar en la práctica? Lotería desde una canasta. Stata. Les enseñaremos cómo mañana Fuente: Chris Blattman

50 Sesión 4 GRACIAS Ximena Peña Universidad de los Andes A 50

51 A continuación: Trabajo en Grupo Alejandra Aponte (EN-203) Camila Uribe (EN-603) Thomas Vargas (D-306) Claudia Curiel Pérez Oscar Cortes Mejia Mitzi Ureña Pérez Maria Flores Ríos Guiovanna Roca Alvarez Donaldo Serrano Ureña Esteban Nina Baltazar Juan Pablo Venegas Gormaz Yariela Aided Romero Carla Larageira Maria Florencia Guerzovich Flavia Fontes Francisco Bolaños Cámbara María José Prado Valdés Halina Palma Guevara Luis Daniel Gonzalez Karol Ugalde Avila Alvaro Salamanca Paredes Bernadette Vega Christián Aponte Carlos Fernando Salgado Jorge Chang Marcela Gutiérrez Diego Verdugo (EN-604) Arturo Melville Aguirre María Catalina Sandoval Rafael Isidro Parra-Peña Somoza Javier Monterroso Montenegro Edith Cubías Guillén Gloria Rivera de Rivas Raul Rueda Ponce Fiorella Castro Aguirre A Marialejandra Guzmán (EN- 602) Claudia Ramírez Aguilar María Silvia Pineda Griseldo Say López Anita del Pilar Berges Jiménez de Castillo Erika Jacobo de Batres Walter Chacon 51

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Sesión 4 Cómo aleatorizar? X i m e n a P e ñ a xpena@uniandes.edu.co @ximena_pena Universidad de los Andes 2 Clases (Profesores) H o r a r i o Actividades en Grupo (Todos) Trabajo

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 Twitter: @JPAL_LAC 1 Sesión 2 Resultados, Indicadores y Midiendo Impacto Magdalena Valdés mvaldes@povertyactionlab.org J-PAL LAC 2 Clases (Profesores) Horario Actividades en Grupo

Más detalles

Cómo aleatorizar? Claudia Martínez A. Universidad de Chile Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.org

Cómo aleatorizar? Claudia Martínez A. Universidad de Chile Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.org TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN Cómo aleatorizar? Claudia Martínez A. Universidad de Chile Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Agenda del curso 1. Evaluaciones de impacto:

Más detalles

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab. TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN Cómo aleatorizar? Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Agenda del curso 1. Evaluaciones de impacto: Qué son? Por qué hacerlas?

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Sesión 6 Amenazas y análisis Sebastián Galiani galiani@econ.umd.edu University of Maryland & J-PAL 2 Clases (Profesores) Agenda Actividades en Grupo (Todos) Trabajo en Grupo

Más detalles

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab. TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN Cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Resumen de la exposición Restricciones del mundo real y algunos ejemplos

Más detalles

Cómo aleatorizar? Parte I

Cómo aleatorizar? Parte I Cómo aleatorizar? Parte I Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Esquema I. Métodos de aleatorización II. Reuniendo apoyo para la evaluación III. Plan Típico How to

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 3 Por qué aleatorizar? D i e g o A y c i n e n a d i e g o a a @ u f m. e d u Centro Vernon Smith de Economía Experimental Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores)

Más detalles

Inferencia Causal: Amenazas al diseño experimental y análisis de datos. Juan Saavedra RAND Coorporation

Inferencia Causal: Amenazas al diseño experimental y análisis de datos. Juan Saavedra RAND Coorporation Inferencia Causal: Amenazas al diseño experimental y análisis de datos Juan Saavedra RAND Coorporation Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores

Más detalles

Curso Ejecutivo de Evaluación de Impacto

Curso Ejecutivo de Evaluación de Impacto LUNES 10 DE JUNIO 8:30 AM 9:00 AM 0:30 9:00 AM 10:00 AM 1:00 Introducción al Curso Bienvenida e introducción de participantes. Anne Thibault 10:00 AM 10:30 AM 0:30 10:30 AM 11:45 AM 1:15 Clase 1: Qué es

Más detalles

Estudios Aleatorizados. Francisco Gallego PUC Chile y J-PAL Santiago, 9 de abril de 2013

Estudios Aleatorizados. Francisco Gallego PUC Chile y J-PAL Santiago, 9 de abril de 2013 Estudios Aleatorizados Francisco Gallego PUC Chile y J-PAL Santiago, 9 de abril de 2013 1 Mapa I. Recapitulando II. Motivación III. Estudios Aleatorios Bietápicos IV. Otros Estudios Aleatorios I. Con muestra

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 3 Por qué aleatorizar? Diego Aycinena diegoaa@ufm.edu Centro Vernon Smith de Economía Experimental Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores) Horario Actividades

Más detalles

Glosario de Vocabulario

Glosario de Vocabulario Glosario de Vocabulario Asignación Aleatoria: Procedimiento por el cual los miembros de la población elegible para participar en un programa son asignados al grupo de tratamiento o al de control en base

Más detalles

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR HISTORIA UNIVERSAL 1-2 1 CRUZ VALDIVIESO JAIME DE LA Definitivo B 2 ORDOÑEZ VIQUEZ BEATRIZ Definitivo B 3 VIVAR OCAMPO EMILIO Definitivo B 4 SANCHEZ RAMON JOSE ANDRES Definitivo B 5 FERIAS RUIZ SERGIO

Más detalles

Cómo utilizas loterías para diseñar evaluaciones rigurosas: Implementando la prueba aletoria controlada

Cómo utilizas loterías para diseñar evaluaciones rigurosas: Implementando la prueba aletoria controlada TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Cómo utilizas loterías para diseñar evaluaciones rigurosas: Implementando la prueba aletoria controlada Julieta Trias Banco Mundial 5 de Abril de 2017 Guatemala Repaso Video:

Más detalles

Clase de Métodos 1: Inferencia Causal y Métodos Cuasi-Experimentales. Sveta Milusheva DIME, World Bank

Clase de Métodos 1: Inferencia Causal y Métodos Cuasi-Experimentales. Sveta Milusheva DIME, World Bank Clase de Métodos 1: Inferencia Causal y Métodos Cuasi-Experimentales Sveta Milusheva DIME, World Bank Conceptos Importantes Indicadores de Resultados (Outcomes): Lo que observamos, medimos y queremos afectar

Más detalles

Cómo construir un grupo de comparación adecuado para medir resultados:

Cómo construir un grupo de comparación adecuado para medir resultados: TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Cómo construir un grupo de comparación adecuado para medir resultados: Buenos y malos contrafactuales Andrés Ham Universidad de Illinois Urbana-Champaign 4 de Abril de 2017

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ LUNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2013 1IM2 MARICELA LOMELÍ GONZÁLEZ 7:00-8:00 HRS. AUDITORIO 1IM1 COSME JIMÉNEZ NÚÑEZ 9:00-10:00 HRS 301 3IM3 VICTOR HUGO SEPULVEDA GARCÍA 10:00-11:00 HRS. 203 5IM3 OSCAR R. ZEPEDA

Más detalles

FÍSICO ATLÉTICA SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS. SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS. SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS.

FÍSICO ATLÉTICA SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS. SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS. SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE 9:00 HRS. POR ACUERDO DE SESIÓN DE COMITÉ DE CARRERA POLICIAL, SE PUBLICA LA LISTA DE ASPIRANTES QUE CUBRIERON REQUISITOS DE CONVOCATORIA Y QUE CONTINÚAN EN EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA FORMACIÓN INICIAL A LA

Más detalles

Asesorias Academicas

Asesorias Academicas UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS E INGENIERIA Asesorias Academicas 2015-1 ASESORIAS DE ALGEBRA LINEAL Grupo: AL1 Asesor: Raymundo Jose Resendez Garcia Correo: jose.resendez@uabc.edu.mx

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS N 5 BENITO JUÁREZ 2ª. ENTREGA DE CALIFICACIONES DEL 11 AL 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013 MATUTINO 1IM2 MARICELA LOMELÍ GONZÁLEZ 7:00-8:00 HRS. AUDITORIO 1IM1 COSME JIMÉNEZ NÚÑEZ 9:00-10:00 HRS. 301

Más detalles

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

HISTORIA UNIVERSAL 1-2 LISTA JERARQUIZADA DE ES HISTORIA UNIVERSAL 1-2 1 CORZO GONZALEZ DIANA Definitivo B 30 108,75 138,75 2 ORDOÑEZ VIQUEZ BEATRIZ Definitivo B 40 75,5 115,5 3 VIVAR OCAMPO EMILIO Definitivo B 10 104,5 114,5

Más detalles

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

HISTORIA UNIVERSAL 1-2 LISTA JERARQUIZADA DE ES HISTORIA UNIVERSAL 1-2 1 ORDOÑEZ VIQUEZ BEATRIZ Definitivo B 40 72,25 112,25 2 VIVAR OCAMPO EMILIO Definitivo B 10 100 110 3 SANCHEZ RAMON JOSE ANDRES Definitivo B 36 70,25 106,25

Más detalles

1 Nombre del Curso Fecha Protección Civil Miércoles 12 de octubre Uso y Manejo de Extintores Jueves 13 de octubre Primeros Auxilios Viernes 14 de octubre 7 8 19 de septiembre de 2014 10:00 horas se

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Ejercicio 1 La mecánica de la aleatorización y el balance estadístico. Thomas Vargas tvargas@povertyactionlab.org thomasvargasc J-PAL LAC 2 Objetivos Mostrar el proceso de aleatorización

Más detalles

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS

ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS ESCUELA MUNICIPAL DE IDIOMAS HORARIOS BORREGO ROMERO DOLORES LUNES-MIÉRCOLES 16:00-17:00 INFANTIL GÓMEZ LEÓN PEDRO LUNES-MIÉRCOLES 16:00-17:00 INFANTIL GÓMEZ ROMERO Mª ASCENSIÓN LUNES-MIÉRCOLES 16:00-17:00

Más detalles

CUARTO SEMESTRE. ENN ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO Periodo de clases: 20 de abril al 30 de mayo

CUARTO SEMESTRE. ENN ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO Periodo de clases: 20 de abril al 30 de mayo Con la finalidad de facilitar la elección de horarios para el ciclo escolar 2015-SEM-ENE/JUN, Secretaria Académica a través de Registro Escolar presenta a los de Licenciatura en Enfermería información

Más detalles

Desafíos después del diseño

Desafíos después del diseño Desafíos después del diseño Jeanne Lafortune Profesora Afiliada J-PAL LAC Profesora Asociada Pontificia Universidad Católica de Chile Propiedad intelectual El contenido de la siguiente clase es propiedad

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE FEBRERO - JULIO 2016 GRUPO 17

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE FEBRERO - JULIO 2016 GRUPO 17 LICENCIATURA EN GRUPO 17 HORA MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 7:00-8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 11:00-12:00 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 INGLÉS C1 INGLÉS

Más detalles

CURSO PROFESORES DIA HORA

CURSO PROFESORES DIA HORA PARA : PADRES DE FAMILIA GRADO 6 6-A Yenny Niño - Matemáticas Viernes 7:15-8:45 a.m. 6-B María Doris Hernández-Sociales Jueves 7:15-8:45 a.m. 6-C Silvia Calderón-Lengua Castellana Martes 7:15-8:45 a.m.

Más detalles

HORARIO GRUPAL REACA03-D. Lunes. Martes Miércoles Jueves. Viernes 13:20-14:10 14:10-15:00 15:00-15:50 15:50-16:40 16:40-17:30 17:30-18:20 18:50-19:40

HORARIO GRUPAL REACA03-D. Lunes. Martes Miércoles Jueves. Viernes 13:20-14:10 14:10-15:00 15:00-15:50 15:50-16:40 16:40-17:30 17:30-18:20 18:50-19:40 GRUPO: IRO00UNI Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Precálculo (YOSAFAT JETSEMANI SAMANO FLORES) Precálculo (YOSAFAT JETSEMANI SAMANO FLORES) 17:30-18:20 Precálculo (YOSAFAT JETSEMANI SAMANO FLORES)

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología

DOBLE GRADO EN DERECHO Y GAP PRIMER CURSO PRIMER CUATRIMESTRE AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES Sociología 8.30-9.30 Sociología 9.30-10.30 Teoría del 10.30-11.30 Economía Política 11.30-12.30 Ciencia Política 12.30-13.30 Organización y Estructura de los SS PP GAP PRIMER CURSO AULA 0.3 LUNES MARTES MIÉRCOLES

Más detalles

Introducción a Métodos No Experimentales

Introducción a Métodos No Experimentales Introducción a Métodos No Experimentales Adriana Camacho, Universidad de los Andes Medellín, Mayo 12 de 2016 Importancia de las evaluaciones de impacto La evaluación de impacto puede ayudar a tomar decisiones

Más detalles

FILOSOFÌA TEÒRICO: MARTES 17 A 21 HS.-

FILOSOFÌA TEÒRICO: MARTES 17 A 21 HS.- ANTROPOLOGÌA FILOSÒFICA PROF: ADRIÀN BERTORELLO FILOSOFÌA TEÒRICO: MARTES 17 A 21 HS.- COM 1: MARTES 21 A 23 HS.- COM 2: MARTES 13 A 15 HS.- COM 3: JUEVES 15 A 17 HS.- COM 4: MARTES 15 A 17 HS.- COM 5:

Más detalles

Métodos Experimentales

Métodos Experimentales Métodos Experimentales DAVID EVANS BANCO MUNDIAL iegovern Impact Evaluation Workshop Istanbul, Turkey January 27-30, 2015 : #iegovern Esta presentación adapta varios diapositivas del Strategic Impact Evaluation

Más detalles

JOSE ANTONIO PEREZ CASTELLANOS Curso TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (TER) Sistemas Operativos (280025) Todos los grupos

JOSE ANTONIO PEREZ CASTELLANOS Curso TERCERA CONVOCATORIA ORDINARIA (TER) Sistemas Operativos (280025) Todos los grupos 1 53581060 ACUÑA PEÑA, TAMARA DEL ROCIO 28 Grupo de CLASES 2 08922787 AGUILAR PEREZ, SERGIO 28 Grupo de CLASES 3 44194436 AGUILERA LOPEZ, ISABEL MARIA 28 Grupo de CLASES Tron 4 6,7 Aprobado 4 15438659

Más detalles

FECHA AÑO NOMBRE CONCEPTO MULTA

FECHA AÑO NOMBRE CONCEPTO MULTA DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE SIN LICENCIA DE Y CLAUSURA PERIODO: ENERO 2014 03/01/2014 2014 ALEJANDRA MÉNDEZ LANDA $701.47 TOTAL: $701.47 DEPARTAMENTO DE LICENCIAS DE SIN LICENCIA DE Y CLAUSURA PERIODO:

Más detalles

ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 22 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2018

ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 22 DE OCTUBRE AL 30 DE NOVIEMBRE DEL 2018 ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO 4LE1 4LE2 4LE3 4LE4 4LE5 4LE6 4LE7 4LE8 DENISSE NAVARRO SALGADO MAESTRO POR ASIGNAR MARGARITA DOMINGUEZ ROMERO VIRGINIA PEREZ ZUÑIGA FATIMA MONTES SOLIS

Más detalles

Por qué y cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM & J-PAL

Por qué y cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM & J-PAL Por qué y cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM & J-PAL enrique.seira@itam.mx Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores 3. Por qué y Cómo Aleatorizar

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 5 Muestreo y tamaño de muestra Diego Aycinena diegoaa@ufm.edu Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores) Horario Actividades en Grupo (Todos) Trabajo en Grupo

Más detalles

Incorporando la Evaluación n de Impacto a las Operaciones

Incorporando la Evaluación n de Impacto a las Operaciones SIEF- Fondo Español de Evaluacion de Impacto Incorporando la Evaluación n de Impacto a las Operaciones Paul Gertler UC Berkeley La Última Pregunta Por qué la Evaluación es valiosa? Cómo medir impacto?

Más detalles

Manejo de amenazas. a la evaluación y el análisis de datos. Dean Karlan Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.

Manejo de amenazas. a la evaluación y el análisis de datos. Dean Karlan Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab. Manejo de amenazas a la evaluación y el análisis de datos Dean Karlan Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Una buena estrategia de evaluación es necesaria. pero no suficiente Aún

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GRUPO DE ALTO RENDIEMIENTO - GAR DE CUARTO NIVEL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GRUPO DE ALTO RENDIEMIENTO - GAR DE CUARTO NIVEL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN GRUPO DE ALTO RENDIEMIENTO - GAR DE CUARTO NIVEL Nombre de Institución de Educación Superior UNIVERSIDAD DEL AZUAY Area del Conocimiento

Más detalles

ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 24 DE ABRIL - 3 DE JUNIO 2017

ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 24 DE ABRIL - 3 DE JUNIO 2017 ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 24 DE ABRIL - 3 DE JUNIO 2017 4LE1 LIZETH SELENE ROJERO ALCALA GENERAL MATUTINO 20 4LE2 4LE3 4LE4 4LE5 4LE6 4LE7 4LE8 ADRIANA VARGAS DENISSE

Más detalles

Ganadores cuarto sorteo de aniversario

Ganadores cuarto sorteo de aniversario Carro Moto Maria Del Pilar Granados Jimenez Gloria Constanza Romero Esperanza Suarez Beltrán Hernando Moncada Ricardo Leon Guzman Nora Diaz Torres Yensi Alejandra Diaz Sandra Jimenez Yuli Acosta Katherin

Más detalles

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL LUNES 06 MARTES 07 MIERCOLES 08 JUEVES 09 VIERNES 10 TURNOS GUALDRON RIOS YERSENBLANDERSON ENRIQUE SANABRIA MARTINEZ MARIA ISABEL CARREÑO CORREDOR MARIA DEL PILAR BALLESTEROS URIBE JULIETH VANESSA GOMEZ

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PERIODO 2018 / 2 (ENERO - JUNIO 2018)

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA PERIODO 2018 / 2 (ENERO - JUNIO 2018) PLAN: 20 6112 593 3 6 PRECÁLCULO OSCAR GPE. ROJAS VALENCIA 9:00-11:00 13:00-14:00 6201 578/28 4 6 JAHEL VALDÉS SAUCEDA 7:00-9:00 7:00-9:00 6202 575/29 3 4 MA. DOLORES DEL PILAR FRANCO CLEVENGER :00-11:00

Más detalles

1 Álvarez Monje Cristopher 3 Arvizu Aguiñiga José Antonio

1 Álvarez Monje Cristopher 3 Arvizu Aguiñiga José Antonio No. Paterno Materno Nombre(s) Nombre de usuario N 1 Álvarez Monje Cristopher cristopher.alvarez.cb29@dgeti.sep.gob.mx 2 Anaya Dorantes Enedelia enedelia.anaya.cb29@dgeti.sep.gob.mx 3 Arvizu Aguiñiga José

Más detalles

Evaluación Aleatoria de Principio a Fin -Servicio País en Educación- Ryan Cooper J-PAL LAC

Evaluación Aleatoria de Principio a Fin -Servicio País en Educación- Ryan Cooper J-PAL LAC Evaluación Aleatoria de Principio a Fin -Servicio País en Educación- Ryan Cooper J-PAL LAC Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores 3. Por qué

Más detalles

TRONCALES DERECHO-ADE

TRONCALES DERECHO-ADE CURSO 1º. Grupo A (DOBLE GRADO DERECHO-ADE) CURSO PRIMERO TRONCALES DERECHO-ADE TURNO DE MAÑANA Grupo A Aula: 8 S. Pablo CUATR. 1er. 2º HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9-10 10-11 11-12 12-13

Más detalles

Asuntos Operacionales

Asuntos Operacionales Asuntos Operacionales Paul Gertler UC Berkeley Human Development Network Latin America and the Caribbean Region Spanish Impact Evaluation Trust fund La Última Pregunta Por qué la Evaluación es valiosa?

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Xxiii Olimpiadas Javerianas De Septiembre - Octubre 26 De 2015

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. Xxiii Olimpiadas Javerianas De Septiembre - Octubre 26 De 2015 1 200m Libre/200m Free Women 1 971122 1 3 Bog/Cbsc TORRES NINO Natalia Paola 01:37.15 02:41.31 74.812% 2 900124 1 5 Bog/Ing CAYACHOA VARGAS Andrea Carolina N.T. 02:50.92 70.606% 3 900126 1 1 Bog/Cbsc MENDEZ

Más detalles

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE

2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresas. TRONCALES DERECHO-ADE 2.3. Grupos, horario y docentes de la Doble Titulación en Grado en y Grado en Administración y Dirección de Empresas. CURSO 1º. Grupo A (DOBLE GRADO DERECHO-ADE) CURSO PRIMERO TRONCALES DERECHO-ADE TURNO

Más detalles

Programa : 38D BIOLOGIA DIURNA Periodo : 2008I

Programa : 38D BIOLOGIA DIURNA Periodo : 2008I Programa : 38D BIOLOGIA DIURNA Periodo : 2008I Codigo 013101 INTRODUCCION A LA CARRERA Plan 2 Docente :JUAN DIEGO GAITAN ESPITIA (Principal) Martes 6-8 Codigo 013501 MATEMATICAS Plan 2 Docente :OSWALDO

Más detalles

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA HORARIOS DE MATERIAS CICLO 2017-B LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA CARRERA LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA GRADO: PRIMERO AULA: R-0 Materia Profesor Clave NRC Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Más detalles

Lotería básica Lotería en la burbuja Por etapas Rotación Estímulo

Lotería básica Lotería en la burbuja Por etapas Rotación Estímulo Agenda 2 Diseño III Ejemplos de diseño de evaluaciones experimentales Dean Karlan Professor of Economics Yale University dean.karlan@yale.edu 3 Objetivos de aprendizaje Al final de esta presentación se

Más detalles

LICENCI ATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE AGOSTO 2015 ENERO 2016 GRUPO 17. Composición Fisicoquímica de los. Técnicas Básicas de Cocina

LICENCI ATURA EN GASTRONOMÍA PLANTILLA DOCENTE AGOSTO 2015 ENERO 2016 GRUPO 17. Composición Fisicoquímica de los. Técnicas Básicas de Cocina LICENCI ATURA EN GASTRONOMÍA GRUPO 17 HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO Materia Prima 7:00- s de Vegetal 8:00 8:00-9:00 9:00-10:00 10:00-11:00 - s de s de s de Materia Prima Vegetal Producción

Más detalles

CURSOS HOMOGENIZACIÓN CURSOS DE HOMOGENIZACIÓN

CURSOS HOMOGENIZACIÓN CURSOS DE HOMOGENIZACIÓN CURSOS HOMOGENIZACIÓN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS (MAN) PROPUESTA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES GRUPO:2201 DEL PLANTEL: 319-21 CARRERA : LICENCIADO EN GRUPO:2201 PERÍODO: 2015-2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES A-L A-L A-L A-L A-L EXPERIMENTAL EXPERIMENTAL 7:00-9:00 EXPERIMENTAL L611 EXPERIMENTAL L611

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México 1922 TALLER DE INVESTIGACION II 0101 MTRO. VICTOR CHAVEZ OCAMPO MTRO. JESUS ANDRES ISUNZA FUERTE ARQ. ALBERTO JOSE RAMOS Y BOLAÑOS MARTES 19.00..PM 22.00..PM JUEVES 19.00..PM 22.00..PM 040 DR. FERNANDO

Más detalles

Planeación experimental

Planeación experimental Planeación experimental Diseño de Experimentos Diseño de Experimentos Ventajas Identifica uno o más factores influyen dentro de la variable de respuesta. Permite establecer la combinación adecuada de tratamientos

Más detalles

DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES

DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES DIVISION DE ESTUDIOS PROFESIONALES ESTRUCTURA ACADEMICA CARRERA : ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 1º SEMESTRE TURNO MATUTINO PERIODO : ENERO - JUNIO 2012 TALLER DE E11 D E11 D E11 D E11 D 19C 254 ORANDAY

Más detalles

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE 8:00-9:00 a.m. Registro de participantes 9:00-10:00 a.m. Acto Inaugural Himno Nacional Dominicano Himno del Tribunal Constitucional Dominicano Palabras de bienvenida Lic. David

Más detalles

Listado de Solicitantes de Viviendas NOMBRE TITULAR

Listado de Solicitantes de Viviendas NOMBRE TITULAR 1 VERONICA GUADALUPE MARQUEZ CASTILLO 2 LUIS ERIK DIAZ ZEPEDA 3 LEONARDO SANDOVAL ARROYO 4 ESPERANZA CEJA AVALOS 5 FELIPE DE JESUS PEREZ ARCINIEGA 6 JOSE MARIA VEJAR GARCIA 7 IRLANDA DANIELA HIGAREDA BUENROSTRO

Más detalles

programas de pregrado

programas de pregrado Admitidos Lic. Educacion Fisica- Entrenamiento Deportivo / 28/11/2017 Entrenamiento Deportivo DIURNA Daniel Esteban Sarmiento Gutierrez ADMITIDO Entrenamiento Deportivo NOCTURNA Angie Nataly Chisaba Castillo

Más detalles

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua

Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua P e riódico Oficial Gobierno del Estado Libre y Soberano de Chihuahua de 1927 Todas las leyes y demás disposiciones supremas son obligatorias por el sólo hecho de publicarse en este Periódico. Responsable:

Más detalles

FUNDACION COLEGIO UIS

FUNDACION COLEGIO UIS Lunes 6:50-7:35 Roger William Ardila Montero Matemáticas 7C 9ABC 6:50-7:35 Beatriz González Niño Lengua Castellana 6AB - 8ABC 6:50-7:35 Javier René Cajicá Gamboa Informática 2AB - 3AB - 4AB - 5ABC - 6AB-

Más detalles

VIAJES INTERNACIONALES AUTORIZADOS OCTUBRE DE 2004

VIAJES INTERNACIONALES AUTORIZADOS OCTUBRE DE 2004 VIAJES INTERNACIONALES AUTORIZADOS OCTUBRE DE 2004 COMISION U ORGANO EVENTO CIUDAD FECHA DE SALIDA FECHA DE REGRESO NOMBRE GRUPO PARLAMENTARIO COSTO BOLETO DE AVIÓN COSTO VIATICOS COSTO TOTAL DIPUTADOS

Más detalles

III CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO.

III CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO. Universidad Nacional Autónoma de México Oficina del Abogado General Facultad de Derecho Instituto Nacional de Ciencias Penales Departamento Académico de Derecho del ITAM y el Seminario de Filosofía del

Más detalles

DIRECCION ÁTOMOS Y MOLÉCULAS PRINCIPAL. Auditorio León de Greiff. 08:00 a.m 10:00 a.m. Calle 57 n SEDE HORA FECHA AULA. Miercoles 06 de febrero

DIRECCION ÁTOMOS Y MOLÉCULAS PRINCIPAL. Auditorio León de Greiff. 08:00 a.m 10:00 a.m. Calle 57 n SEDE HORA FECHA AULA. Miercoles 06 de febrero ÁTOMOS Y MOLÉCULAS Adriana Yiset Hernandez Suarez 96103008970 Alejandra Gomez Alape 1015444621 Angela Maria Guevara 96081611499 Angelica de Felipe 95101419097 Angie Viviana Urrego 96081503653 Daniel Diaz

Más detalles

Torneo Nacional Por Parejas(1)

Torneo Nacional Por Parejas(1) Page: 2 Flight: Caballeros senior 1 Team: 3 86 86 83 255 PÉREZ, Carlos Alberto, San Andrés SALAZAR, Julio, Hato Grande 94 2 Team: 1 87 85 86 258 BRETON, Guillermo, San Andrés 93 97 ALVARADO, Pedro, La

Más detalles

ROTACIONES DE PSIQUIATRIA II SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE

ROTACIONES DE PSIQUIATRIA II SEMESTRE JULIO-DICIEMBRE 1 Fecha Rotación A-1: GRUPO A-1 Del 06/08 AL 31/08 Dra. Ma. Luisa Morice Dra. Carla Subiros BARAHONA ANDRADE MARIA JOSE CALDERON ESCOBAR GRETTEL CAMPOS ULLOA MARILA ELHAGE KAHLIL WALID SAAD ZELEDON ROJAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL ELECCIÓN DE CONSEJEROS ACADEMICOS DE AREA, 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL ELECCIÓN DE CONSEJEROS ACADEMICOS DE AREA, 2011 1 AGUILAR PÉREZ FERNANDO 2 ALDAMA ÁVALOS DANIEL 3 ALDÁZ BENÍTEZ ALFREDO 4 ÁLVAREZ MARTÍNEZ MARÍA ESTHER 5 ÁLVAREZ VERA JACOBO 6 AMÉZQUITA VICTORIA J. NICOLÁS 7 ARELLANO RIVERA ESTEBAN 8 BARRANCO CASTELLANOS

Más detalles

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL

CONSULTORIO JURÍDICO UNISANGIL Página 1 de 5 LUNES 01 MARTES 02 MIERCOLES 03 JUEVES 04 VIERNES 05 MURILLO SANABRIA MAYRA FERNANDA MORENO VALDERRAMA ALVARO BARCO OCHOA DAHIAM ALBERTO HERRERA SOLER AMANDA LORENA LESMES SANCHEZ ARNOLD

Más detalles

CUARTO SEMESTRE. ENN ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO Periodo de clases: 18 de abril al 29 de mayo

CUARTO SEMESTRE. ENN ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO Periodo de clases: 18 de abril al 29 de mayo Con la finalidad de facilitar la elección de horarios para el ciclo escolar 2016-SEM-ENE/JUN, Secretaria Académica a través de Registro Escolar presenta a los de Licenciatura en Enfermería, Campus Chihuahua

Más detalles

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS CURSO ACADÉMICO 2017/18: HORARIO DE ASIGNATURAS TITULACION GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD CURSO: 1 GRUPO: A CUATRIMESTRE: 2 GRUPO TEORIA Aula 16 Edificio B-4 GRUPO PRACTICA A GRUPO PRACTICA B ASIGNATURA

Más detalles

Grupo 201 HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 7:10 8:00 Taller de Lectura y Redacción II

Grupo 201 HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 7:10 8:00 Taller de Lectura y Redacción II Bachillerato matutino Clave EMS-3/217 Grupo 201 7:10 8:00 Taller de Taller de 8:00 8:50 Matemáticas Matemáticas 8:50 9:40 Matemáticas Matemáticas 9:40 10:10 10:10 11:00 Orientación Educativa 11:00 11:50

Más detalles

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO

Más detalles

LISTADO ESCUELA DE IDIOMAS AULA 1

LISTADO ESCUELA DE IDIOMAS AULA 1 LISTADO ESCUELA DE IDIOMAS AULA 1 LUNES Y MIERCOLES DE 10 AÑOS, LUNES Y MIÉRCOLES A LAS 17:00 EVANGELINA BENJUMEA POZO FRANCISCO ESCAMILLA MARIN ALEXIS CUBEL PARRADO FUENSANTA RIOS LEON IVAN GOMEZ SOJO

Más detalles

ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 24 DE OCTUBRE - 2 DE DICIEMBRE 2016 GRUPO DOCENTE INSTITUCION TURNO NUMERO DE ESTUDIANTES

ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 24 DE OCTUBRE - 2 DE DICIEMBRE 2016 GRUPO DOCENTE INSTITUCION TURNO NUMERO DE ESTUDIANTES ESTANCIA CLINICA DE PROPEDEUTICA DEL CUIDADO HUMANO PERIODO: 24 DE OCTUBRE - 2 DE DICIEMBRE 2016 4LE1 CLAUDIA YANETH FIERRO HERRERA MATUTINO 20 4LE2 ADRIANA VARGAS VESPERTINO 11 4LE3 4LE4 4LE5 4LE6 4LE7

Más detalles

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9 CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9 INAUGURACIÓN DEL CURSO CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 2ª SEMANA

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE COAHUILA Blvd. Jesús Valdés Sánchez No Ote. Fracc. El Olmo C.P , Saltillo, Coahuila

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE COAHUILA Blvd. Jesús Valdés Sánchez No Ote. Fracc. El Olmo C.P , Saltillo, Coahuila Lic. Jesús Alberto Leopoldo Lara Escalante Presidente del Consejo General 01(844) 438-6260 leopoldo.lara@iepcc.org.mx Ing. Carlos Alberto Arredondo Sibaja Consejero Electoral 01(844) 438-6260 carlos.arredondo@iepcc.org.mx

Más detalles

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES PROCESO UNIFICADO LISTADO DE BAREMACIÓN

ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES PROCESO UNIFICADO LISTADO DE BAREMACIÓN Usuario: mjllanos Fecha: 03-MAY-16 10:48:20 ADMISIÓN DE ALUMNOS A CENTROS DOCENTES PROCESO UNIFICADO CRITERIOS DEL LISTADO Año: 2016 Fase actual: Provincia: Centro: Enseñanza: Familia: Curso: Publicación:

Más detalles

GRUPO: 2º "A" MATUTINO INGENIERÍA MECATRÓNICA HORARIO DE CLASES DEL CALENDARIO ESCOLAR 2018-A INICIO DE CLASES: 08 DE ENERO 2018

GRUPO: 2º A MATUTINO INGENIERÍA MECATRÓNICA HORARIO DE CLASES DEL CALENDARIO ESCOLAR 2018-A INICIO DE CLASES: 08 DE ENERO 2018 GRUPO: 2º "A" MATUTINO HORARIO DE CLAS DEL CALENDARIO COLAR 2018-A INICIO DE CLAS: 08 DE ENERO 2018 MATERIA/PROFOR LUN MART MIÉRCOL JUEV VIERN CLAVE NRC CRED ÁREA Metrología: T-01 V-08 Ing. José de Jesus

Más detalles

2.3. Grupos, horario y docentes del doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración.

2.3. Grupos, horario y docentes del doble Grado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración. 2.3. Grupos, horario y docentes del doble Grado en y Ciencias Políticas y de la Administración. CURSO 1º Grupo A -Doble Grado -Ciencias Políticas- CURSO PRIMERO TRONCALES DERECHO TURNO DE MAÑANA Grupo

Más detalles

Inferencia causal y métodos quasi-experimentales

Inferencia causal y métodos quasi-experimentales Inferencia causal y métodos quasi-experimentales DAVID EVANS BANCO MUNDIAL iegovern Impact Evaluation Workshop Istanbul, Turkey January 27-30, 2015 : #iegovern Esta presentación adapta varios diapositivas

Más detalles

HOCKEY EN LÍNEA BOGOTÁ - CUNDINAMARCA

HOCKEY EN LÍNEA BOGOTÁ - CUNDINAMARCA HOCKEY EN LÍNEA BOGOTÁ - CUNDINAMARCA Campus de Técnica de Disparo Sábado 11 a Domingo 19 Noviembre Todas las categorías FREDRIK OBERG Carrera como jugador pro: 1989 2011 = 22 años Carrera como Entrenador

Más detalles

Oficial de Pintor Admitidos

Oficial de Pintor Admitidos ANTONIO AGUDO POSTIGO ADMITIDO LUIS MIGUEL AGUILAR DELGADO ADMITIDO MANUEL AGUILAR INFANTES ADMITIDO FRANCISCO ALAMEDA ROBLES ADMITIDO JUAN JOSE ALCAIDE CALA ADMITIDO PEDRO ALCARAZ TORTOSA ADMITIDO FRANCISCO

Más detalles

Por qué aleatorizar Cuándo aleatorizar Cómo aleatorizar Pasos claves Respuesta a críticas

Por qué aleatorizar Cuándo aleatorizar Cómo aleatorizar Pasos claves Respuesta a críticas Agenda 2 Professor Dean Karlan Professor of Economics Yale University (Ph.D. Massachusetts Institute of Technology) Dean Karlan está afiliado al Bureau for Research and Economic Analysis of Development

Más detalles

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE CARLOS GONZALEZ Ciudad Club Juez Arbitro BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B Benjamín Masculino MANUEL GONZALEZ GUILLERMO LOPEZ MANUEL GONZALEZ MARCOS RODRIGUEZ MARCOS RODRIGUEZ CARLOS ALCALDE

Más detalles

ASAMBLEA MUNICIPAL ALMOLOYA DE JUAREZ, ESTADO DE MÉXICO

ASAMBLEA MUNICIPAL ALMOLOYA DE JUAREZ, ESTADO DE MÉXICO ACTIVO AGUILAR CASTILLO DAVID GENERO H ACTIVO AGUILAR CASTILLO JULIO CESAR GENERO H ACTIVO AGUILAR CASTILLO KAREN IVONNE GENERO M ACTIVO AGUILAR CASTILLO MIGUEL ANGEL GENERO H ACTIVO AGUILAR CASTILLO SAUL

Más detalles

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora

ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ Ponente: Honorable Senadora ASCENSOS FUERZAS MILITARES POLICÍA NACIONAL: 1. Al grado de Mayor General de la Brigadier General MIREYA CORDON LÓPEZ 2. Al grado de Mayor General del Brigadier General OMAR RUBIANO CASTRO 3. Al grado

Más detalles

Cronograma de Defensa de Trabajos Fin de Grad

Cronograma de Defensa de Trabajos Fin de Grad Cronograma de Defensa de Trabajos Fin de Grad Horario (9:00 a lunes, 9 de julio de 2018 14:00) Comisión 1 Estudiantes Aula 1. MARÍA DEL CARMEN Galindo 9:00-9:50 Silvia Salas Pino Gallardo 9:50-10:40 Emilio

Más detalles

GANADORES DEL SORTEO DEL JUEGO VILLA REGALONA

GANADORES DEL SORTEO DEL JUEGO VILLA REGALONA DEL SORTEO DEL 24-05-2018 Ricardo Salazar Bolaños Tarjeta De Regalo 500 000 Ana Lidia Pérez Jiménez Tarjeta De Regalo 500 000 Marcela Carvajal Calvo Tarjeta De Regalo 250 000 Gabriela Berta Cháves Hidalgo

Más detalles

Cómo realizar una evaluación de impacto relevante para las operaciones?

Cómo realizar una evaluación de impacto relevante para las operaciones? TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Cómo realizar una evaluación de impacto relevante para las operaciones? Francisco Haimovich Banco Mundial 6 de Abril de 2017 Guatemala Hoja de ruta de esta presentación

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Mtra. Rosa Laura Delgado de Castro

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

DOBLE GRADO EN DERECHO Y EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMERO 0.3 PRIMER CUATRIMESTRE 8 30-9 30 INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA 9 30-10 30 TEORÍA DEL DERECHO TEORÍA DEL DERECHO

Más detalles

COMBATIENTES DEL MANEJO DEL FUEGO EN MODALIDAD DE LISTAS DE RAYA EJERCICIO 2014 SUBTOTAL 1 12 COMBATIENTES 04/02/ /04/ DIAS

COMBATIENTES DEL MANEJO DEL FUEGO EN MODALIDAD DE LISTAS DE RAYA EJERCICIO 2014 SUBTOTAL 1 12 COMBATIENTES 04/02/ /04/ DIAS ORDEN AJO: SM ADT-001/14 1 1097 DE JESUS PARTIDA ALEJANDRO COMBATIENTE 250.22 7 1,751.54 144.49 1,607.05 04/02/2014 30/04/2014 86 JALISCO INCENDIOS FORESTAL ES, COSTA NORTE, 2 1098 DE JESUS PARTIDA RICARDO

Más detalles