Ciudad de Guatemala, 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciudad de Guatemala, 2013"

Transcripción

1 Ciudad de Guatemala,

2 Sesión 4 Cómo aleatorizar? X i m e n a P e ñ a Universidad de los Andes 2

3 Clases (Profesores) H o r a r i o Actividades en Grupo (Todos) Trabajo en Grupo (Prof. Asistentes) Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14 Introducción Proyecto en Grupo Ejercicio 1 Clase 7. Aspectos Operativos. Presentaciones Finales Clase 1. Qué es una evaluación? Caso de Estudio 2 Clase 5. Muestreo y tamaño de muestra.. Proyecto en Grupo Presentaciones Finales Caso de Estudio 1 Clase 2. Resultados, Indicadores y Midiendo Impacto. Clase 3. Por qué aleatorizar? Clase 4. Cómo aleatorizar? Ejercicio 2 Clase 8. Evaluación aleatoria de principio. a fin. Ceremonia de Clausura Caso de Estudio 3 Proyecto en Grupo Almuerzo cierre Proyecto en Grupo Proyecto en Grupo Clase 6. Amenazas y Análisis. Proyecto en Grupo Cóctel 3

4 Í n d i c e 1. Unidad y método de aleatorización 2. Restricciones prácticas 3. Repensando unidades y métodos 4. Variaciones de la aleatorización simple 4

5 1. U N I D A D Y M É T O D O D E A L E AT O R I Z A C I Ó N 5

6 Unidad de aleatorización Existen dos posibilidades: Aleatorizar al nivel individual. Aleatorizar al nivel de clúster. A qué nivel aleatorizar? 6

7 Unidad de aleatorización Algunas consideraciones: Cuál es la unidad de tratamiento? Sobre cuál unidad quiere tener efectos el programa? Por ejemplo: Intervenimos escuelas o niños? Cuál es la unidad de análisis? Por ejemplo: Vamos a investigar el impacto de un programa sobre escuelas o niños? A qué nivel aleatorizar? 7

8 Unidad de aleatorización: Individual

9 Unidad de aleatorización: Individual

10 Unidad de aleatorización: Clúster

11 Unidad de aleatorización: Clase

12 Unidad de aleatorización: Clase

13 Unidad de aleatorización: Escuela

14 Unidad de aleatorización: Escuela

15 C u a l e s s o n a l g u n a s c r í t i c a s q u e h a e s c u c h a d o e n c o n t r a d e l a e v a l u a c i ó n a l e a t o r i a? 33% 1. No son justas. 2. Son muy complicadas. 3. Tratan a las personas como ratas. 33% 33%

16 2. R E S T R I C C I O N E S P R Á C T I C A S 16

17 R e s t r i c c i o n e s : R e c u r s o s La mayoría de programas sociales operan en un contexto de recursos limitados. Muchas veces esto resulta en exceso de demanda: más personas son elegibles para recibir el programa que las que podemos atender. Esto nos presenta con una oportunidad para aleatorizar el programa. 17

18 R e s t r i c c i o n e s : E x t e r n a l i d a d e s Recordemos por qué es importante la aleatorización: produce grupos comparables Si nuestro grupo de tratamiento es distinto de nuestro grupo de control podemos obtener resultados sesgados. Por ejemplo, si los efectos de nuestro grupo de tratamiento generan un impacto en nuestro grupo de control, éste último puede dejar de ser un grupo de comparación válido. 18

19 R e s t r i c c i o n e s : T i m i n g Muchos programas quieren partir con la entrega de servicios pronto. Es lógico o viable aleatorizar cuando estamos cortos de tiempo? En la mayoría de los casos tiene sentido pensar sobre el diseño de una evaluación a la vez que se piensa sobre un proyecto. Gran parte del trabajo sucede antes de la aleatorización, por lo que contar con tiempo es crítico. 19

20 R e s t r i c c i o n e s : J u s t i c i a Es justo aleatorizar? Las loterías son simples, comunes y transparentes. Las loterías se pueden hacer públicas, de tal manera que los participantes puedan identificar los ganadores. La lotería simple es útil y es percibida como justa. 20

21 R e s t r i c c i o n e s : Ta m a ñ o M u e s t r a l Algunos programas son pequeños y solo pueden atender a un grupo reducido de unidades. Esto puede ser un problema para medir impacto. Hablaremos sobre cálculos de poder y tamaño muestral mañana. 21

22 R e s t r i c c i o n e s : A l g u n o s e j e m p l o s Si esperamos que el efecto total se refleje en unidades grandes, deberiamos aleatorizar a este nivel de unidades grandes. Ejemplo: un programa de apoyo a proveedores le ayuda a varias empresas de una localidad, por lo que habría que aleatorizar localidades. De esta forma no solo evitamos el problema de contaminación, sino que lo estudiamos en sí. A veces por razones operativas o políticas nos vemos forzados a aleatorizar a niveles mayores. Ejemplo: si en un programa de crédito tratan a algunas personas de forma diferente algunos se podrían molestar. 22

23 S i e m p r e e s m e j o r a l e a t o r i z a r a n i v e l d e c l ú s t e r. 1. Falso 2. Verdadero 50% 50%

24 3. R E P E N S A N D O U N I D A D E S Y M É T O D O S 24

25 E l e g i b i l i d a d Los criterios elegibilidad para participar en un programa son claves e inciden en el método que elegimos para evaluar impacto. Considera: Tenemos 500 cupos y 500 aplicantes. Cómo aleatorizamos? Es ético evaluar de la manera que hemos expuesto? 25

26 E l e g i b i l i d a d Los criterios elegibilidad para participar en un programa son claves e inciden en el método que elegimos para evaluar impacto. Considera: Tenemos 500 cupos y 500 aplicantes. Cómo aleatorizamos? Es ético evaluar de la manera que hemos expuesto? 26

27 E l e g i b i l i d a d Otro caso: Tenemos 2000 aplicantes y 500 cupos. Pero al filtrar los candidatos, nos quedan 500 elegibles. Cómo aleatorizamos? Es ético evaluar de la manera que hemos expuesto? 27

28 E l e g i b i l i d a d En todos estos casos, es importante entender los criterios de selección. Algunas preguntas útiles para entenderlas: Por qué estamos aplicando estos criterios? Qué buscamos identificar al aplicarlos? Cuáles elementos son esenciales para el buen funcionamiento del programa? 28

29 M u e s t r e o v e r s u s a s i g n a c i ó n Primero, hablemos sobre la diferencia entre asignación aleatorio y muestra aleatoria. 29

30 Muestra aleatoria es para representar a la población M u e s t r e o a l e a t o r i o v s. A s i g n a c i ó n a l e a t o r i a

31 Asignar aleatoriamente a tratamiento y control elimina sesgo selección M u e s t r e o a l e a t o r i o v s. A s i g n a c i ó n a l e a t o r i a

32 E l e g i b i l i d a d Una evaluación aleatoria no necesita una muestra aleatoria. Un programa puede seleccionar a sus beneficiarios utilizando ciertos criterios de elegibilidad. Puede ser el caso que los criterios se apliquen sólo para limitar acceso al programa En caso de que los criterios aparenten ser arbitrarios: Aleatorizar puede filtrar (de una manera más justa) y nos ayuda a evaluar el impacto del programa. 32

33 A l t e r n a t i v a s a l a l e a t o r i z a r No es necesario limitarse a programas nacientes Podemos trabajar con programas ya existentes. Sobre innovaciones, expansiones, etc. Diferentes opciones: Lotería básica Diseño aleatorio por etapas. Asignación aleatoria en la burbuja. Diseño de estímulos. 33

34 M é t o d o s d e a s i g n a c i ó n a l e a t o r i a - r e c a p i t u l a c i ó n Diseño Los más útiles cuando Ventajas Desventajas Lotería Básica La suscripción al programa es sobrepasada. Familiares. Fáciles de entender. Fáciles de implementar. Se pueden implementar en público. Puede que el grupo de control no coopere. Desgaste diferencial.

35 D i s e ñ o s p o r e t a p a s Es útil cuando restricciones administrativa o financieras impiden que el programa atienda a la población elegible desde el inicio: Nadie está siendo excluido totalmente: A la larga, todos obtienen algo. Progresa/Oportunidades (1997) Algunas inquietudes: Ventana de oportunidad puede ser más corta que el tiempo necesario para que los efectos de un programa se materialicen ( microcrédito?) Puede complicar la estimación de los efectos a largo plazo Individuos en grupos rezagados pueden alterar su comportamiento si saben que recibirán el tratamiento luego (y si la ventana es muy corta)

36 Ronda 1 Tratamiento: 1/3 Control: 2/3 Ronda 2 Tratamiento: 2/3 Control: 1/3 La evaluación aleatoria finaliza Ronda 3 Tratamiento: 3/3 Diseño por etapas Control:

37 M é t o d o s d e a s i g n a c i ó n a l e a t o r i a - r e c a p i t u l a c i ó n Diseño Los más útiles cuando Ventajas Desventajas Diseño Por Etapas Se expanden en el tiempo. A la larga, todos deben recibir tratamiento. Fáciles de entender. La restricción es fácil de explicar. El grupo de control cumple, porque ellos esperan beneficiarse más tarde. La anticipación del tratamiento puede afectar la conducta a corto plazo. Es difícil medir el impacto a largo plazo.

38 A l e a t o r i z a c i ó n e n l a b u r b u j a En ocasiones, un socio puede no estar dispuesto a aleatorizar entre personas elegibles - microfinanzas El socio podría estar dispuesto a aleatorizar en la burbuja. Las personas en la burbuja están en la línea limítrofe en términos de elegibilidad. Justo por encima del umbral no elegible, pero casi. Karlan and Zinman (2007) Aleatorizan la asignación de crédito entre las solicitudes marginales de un banco en Sudáfrica, establecidas por un sistema de credit scoring. Qué efecto del tratamiento medimos nosotros? Qué significa esto para la validez externa?

39 Asignación aleatoria en la burbuja Dentro de la burbuja, compare el tratamiento con el control Tratamiento No participantes Participantes Control

40 M é t o d o s d e a s i g n a c i ó n a l e a t o r i a - r e c a p i t u l a c i ó n Diseño Son más útiles cuando Ventajas Desventajas Burbuja Organización no quiere aleatorizar dentro de los elegibles. Hay personas en la burbuja, justo en el punto limítrofe en términos de elegibilidad. Se seleccionan a personas que podrían necesitar el programa, pero que por cualquier razón no entran. Mide el impacto de sobre aquellos que están en la burbuja. El estímulo mismo puede tener un efecto directo.

41 D i s e ñ o d e e s t i m u l o s En ocasiones, es práctica o éticamente imposible asignar el acceso al programa en forma aleatoria Pero la mayoría de los programas tiene una aceptación inferior al 100% En ese caso, puede asignarse aleatoriamente el estímulo para recibir tratamiento Ejemplo: León (2012) Votación en Perú es obligatoria y la ausencia supone una multa En el 2006, sin embargo, una ley redujo estas multas, aunque pocos sabían al respecto, especialmente en zonas más pobres Se asignó aleatoriamente los barrios de Lima en los cuales se proveía información acerca de la reducción de la multa elasticidad voto/costo = -0.21, especialmente entre menos interesados e informados políticamente

42 Diseño de estímulos Estimular No estimular participado no participó compare los estimulados con los no estimulados Estos deben ser correlacionados no compare participantes con no participantes Cumplió No cumple ajustar por incumplimiento en la fase de análisis

43 M é t o d o s d e a s i g n a c i ó n a l e a t o r i a - r e c a p i t u l a c i ó n Diseño Son más útiles cuando Ventajas Desventajas Estímulo El programa debe estar abierto a todos los recién ingresados. Cuando la aceptación es baja, pero se puede mejorar fácilmente con un estímulo. Se puede asignar en forma aleatoria a nivel individual, aun cuando el programa no sea administrado a ese nivel. Mide el impacto de aquellos que responden al estímulo. Necesita un aliciente suficientemente grande para mejorar la aceptación. El estímulo mismo puede tener un efecto directo.

44 4. VA R I A C I O N E S D E L A A L E AT O R I Z A C I Ó N S I M P L E 44

45 Tr a t a m i e n t o M ú l t i p l e s A veces la pregunta central es decidir entre diferentes intervenciones posibles. Usted puede aleatorizar estos programas. Esto nos enseña acerca del beneficio de alguna intervención particular? Existe un grupo de control?

46 Tratamientos múltiples Tratamiento 1 Tratamiento 2 Tratamiento 3

47 I n t e r a c c i ó n d e t r a t a m i e n t o Prueba diferentes componentes de tratamiento en diferentes combinaciones. Prueba si los componentes sirven como sustitutos o complementos. Cuál es la combinación más económica? Ventaja: situación gana-gana para operaciones, pueden ser útiles para responder preguntas para ellos, más allá del simple impacto!

48 I n t e n s i d a d d e t r a t a m i e n t o A algunas escuelas se les asigna tratamiento completo: Todos los niños reciben píldoras. A algunas escuelas se les asigna tratamiento parcial: Se designa que el 50% recibirá píldoras. En otros experimentos: cambiar el precio que se cobra por un bien o servicio.

49 P e r o c ó m o a l e a t o r i z a r e n l a p r á c t i c a? Lotería desde una canasta. Stata. Les enseñaremos cómo mañana Fuente: Chris Blattman

50 Sesión 4 GRACIAS X i m e n a P e ñ a Universidad de los Andes A 50

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Sesión 4 Cómo aleatorizar? Ximena Peña xpena@uniandes.edu.co @ximena_pena Universidad de los Andes 2 Clases (Profesores) Horario Actividades en Grupo (Todos) Trabajo en Grupo

Más detalles

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab. TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN Cómo aleatorizar? Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Agenda del curso 1. Evaluaciones de impacto: Qué son? Por qué hacerlas?

Más detalles

Cómo aleatorizar? Claudia Martínez A. Universidad de Chile Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.org

Cómo aleatorizar? Claudia Martínez A. Universidad de Chile Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.org TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN Cómo aleatorizar? Claudia Martínez A. Universidad de Chile Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Agenda del curso 1. Evaluaciones de impacto:

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Sesión 6 Amenazas y análisis Sebastián Galiani galiani@econ.umd.edu University of Maryland & J-PAL 2 Clases (Profesores) Agenda Actividades en Grupo (Todos) Trabajo en Grupo

Más detalles

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.

TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN. Cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab. TRADUCIENDO LA INVESTIGACIÓN EN ACCIÓN Cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Resumen de la exposición Restricciones del mundo real y algunos ejemplos

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 3 Por qué aleatorizar? D i e g o A y c i n e n a d i e g o a a @ u f m. e d u Centro Vernon Smith de Economía Experimental Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores)

Más detalles

Cómo aleatorizar? Parte I

Cómo aleatorizar? Parte I Cómo aleatorizar? Parte I Francisco Gallego Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Esquema I. Métodos de aleatorización II. Reuniendo apoyo para la evaluación III. Plan Típico How to

Más detalles

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a

1 8 0 x c m. A c r í l i c o / Te l a S A N T I A G O Y D Á Ñ E Z P a r a í s o P e r d i d o C o n v e r g e n c i a e n l a i m a g e n Á l v a r o d e l o s Á n g e l e s U n a c a r a c t e r í s t i c a i m p o r t a n t e d e l a r t

Más detalles

Inferencia Causal: Amenazas al diseño experimental y análisis de datos. Juan Saavedra RAND Coorporation

Inferencia Causal: Amenazas al diseño experimental y análisis de datos. Juan Saavedra RAND Coorporation Inferencia Causal: Amenazas al diseño experimental y análisis de datos Juan Saavedra RAND Coorporation Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores

Más detalles

Estudios Aleatorizados. Francisco Gallego PUC Chile y J-PAL Santiago, 9 de abril de 2013

Estudios Aleatorizados. Francisco Gallego PUC Chile y J-PAL Santiago, 9 de abril de 2013 Estudios Aleatorizados Francisco Gallego PUC Chile y J-PAL Santiago, 9 de abril de 2013 1 Mapa I. Recapitulando II. Motivación III. Estudios Aleatorios Bietápicos IV. Otros Estudios Aleatorios I. Con muestra

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 3 Por qué aleatorizar? Diego Aycinena diegoaa@ufm.edu Centro Vernon Smith de Economía Experimental Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores) Horario Actividades

Más detalles

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A

T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A T E X T O D E L M A N U A L D E H T M L, W E B M A E S T R O, P O R F R A N C I S C O A R O C E N A Q U E S E E N C U E N T R A E N I N T E R N E T E N : h t t p : / / w w w. l a n d e r. e s / w e b m

Más detalles

P a u l C e l a n ( A n t e m í )

P a u l C e l a n ( A n t e m í ) P A L O M A N A V A R E S D e d i c a t o r i a s P a l o m a N a v a r e s : L a m a n o q u e p a s a s t e p o r t u s o j o s... P i l a r R i b a l A n t e m i r o d i l l a r e l a m p a g u e a

Más detalles

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O

1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 1 E N V I T E 2 R E C H I F L E T R I S T O N G O 3 P A L I Z A M O R M O S A 4 C H U C E A D A F U L E R A 5 G A R R O T E E M B R E T A D O 6 E L C U E R O A T R A V E S A D O 7 E S P I A N T E 1983

Más detalles

Curso Ejecutivo de Evaluación de Impacto

Curso Ejecutivo de Evaluación de Impacto LUNES 10 DE JUNIO 8:30 AM 9:00 AM 0:30 9:00 AM 10:00 AM 1:00 Introducción al Curso Bienvenida e introducción de participantes. Anne Thibault 10:00 AM 10:30 AM 0:30 10:30 AM 11:45 AM 1:15 Clase 1: Qué es

Más detalles

Cómo construir un grupo de comparación adecuado para medir resultados:

Cómo construir un grupo de comparación adecuado para medir resultados: TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Cómo construir un grupo de comparación adecuado para medir resultados: Buenos y malos contrafactuales Andrés Ham Universidad de Illinois Urbana-Champaign 4 de Abril de 2017

Más detalles

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S

C A N D I D A T O S A D I P U T A D O S I N S T I T U T O E L E C T O R A L D E L E S T A D O D E M E X I C O P R O C E S O E L E C T O R A L 2 0 1 8 E L E C C I Ó N O R D I N A R I A D E D I P U T A D O S C A N D I D A T O S A D I P U T A D

Más detalles

Glosario de Vocabulario

Glosario de Vocabulario Glosario de Vocabulario Asignación Aleatoria: Procedimiento por el cual los miembros de la población elegible para participar en un programa son asignados al grupo de tratamiento o al de control en base

Más detalles

NOTICIAS DE ULTIMA HORA CONFIRMAN QUE LA NORMALIDAD REINA EN ESPAÑA : L as versiones que llegan de

NOTICIAS DE ULTIMA HORA CONFIRMAN QUE LA NORMALIDAD REINA EN ESPAÑA : L as versiones que llegan de 2 5 / w 2 Ñ X X 5 5 3 929 X ú Ñ Ñ Í ú ú ú ú ú Ó - - - ) - - - - ú - ú 55 - - ú Z - " ü " Í ---------- - - - - - Í 6 Ó / " " - - - - Z - - - ) - - - - / - - 2 5 " " - - - - - " - - - -- - 3 5 5 - -ú ú -

Más detalles

Clase de Métodos 1: Inferencia Causal y Métodos Cuasi-Experimentales. Sveta Milusheva DIME, World Bank

Clase de Métodos 1: Inferencia Causal y Métodos Cuasi-Experimentales. Sveta Milusheva DIME, World Bank Clase de Métodos 1: Inferencia Causal y Métodos Cuasi-Experimentales Sveta Milusheva DIME, World Bank Conceptos Importantes Indicadores de Resultados (Outcomes): Lo que observamos, medimos y queremos afectar

Más detalles

Cómo utilizas loterías para diseñar evaluaciones rigurosas: Implementando la prueba aletoria controlada

Cómo utilizas loterías para diseñar evaluaciones rigurosas: Implementando la prueba aletoria controlada TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Cómo utilizas loterías para diseñar evaluaciones rigurosas: Implementando la prueba aletoria controlada Julieta Trias Banco Mundial 5 de Abril de 2017 Guatemala Repaso Video:

Más detalles

Manejo de amenazas. a la evaluación y el análisis de datos. Dean Karlan Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab.

Manejo de amenazas. a la evaluación y el análisis de datos. Dean Karlan Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab. povertyactionlab. Manejo de amenazas a la evaluación y el análisis de datos Dean Karlan Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab povertyactionlab.org Una buena estrategia de evaluación es necesaria. pero no suficiente Aún

Más detalles

Por qué y cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM & J-PAL

Por qué y cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM & J-PAL Por qué y cómo aleatorizar? Enrique Seira ITAM & J-PAL enrique.seira@itam.mx Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores 3. Por qué y Cómo Aleatorizar

Más detalles

Métodos Experimentales

Métodos Experimentales Métodos Experimentales DAVID EVANS BANCO MUNDIAL iegovern Impact Evaluation Workshop Istanbul, Turkey January 27-30, 2015 : #iegovern Esta presentación adapta varios diapositivas del Strategic Impact Evaluation

Más detalles

Desafíos después del diseño

Desafíos después del diseño Desafíos después del diseño Jeanne Lafortune Profesora Afiliada J-PAL LAC Profesora Asociada Pontificia Universidad Católica de Chile Propiedad intelectual El contenido de la siguiente clase es propiedad

Más detalles

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable

Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable Guía de Uso Programa Mi Jardín Sustentable E s t e P r o g r a m a e s t á o r i e n t a d o a g e n e r a r a c t i v i d a d e s r e c r e a t i v a s q u e f a v o r e c e n e l c u i d a d o d e l

Más detalles

Incorporando la Evaluación n de Impacto a las Operaciones

Incorporando la Evaluación n de Impacto a las Operaciones SIEF- Fondo Español de Evaluacion de Impacto Incorporando la Evaluación n de Impacto a las Operaciones Paul Gertler UC Berkeley La Última Pregunta Por qué la Evaluación es valiosa? Cómo medir impacto?

Más detalles

Las canales amparadas por la Indicación Geográfica P r o t e g i d a p a r a s u

Las canales amparadas por la Indicación Geográfica P r o t e g i d a p a r a s u P L I E G O D E C O N D I C I O N E S A. - N O M B R E D E L P R O D U C T O I n d i c a c i ó n G e o g r á f i c a P r o t e g i d a C o r d e r o d e N a v a r r a o N a f a r r o a k o A r k u m e

Más detalles

Introducción a Métodos No Experimentales

Introducción a Métodos No Experimentales Introducción a Métodos No Experimentales Adriana Camacho, Universidad de los Andes Medellín, Mayo 12 de 2016 Importancia de las evaluaciones de impacto La evaluación de impacto puede ayudar a tomar decisiones

Más detalles

^^conocerán los EE. UU, en H. América a los gobiernos creados por las revoluciones

^^conocerán los EE. UU, en H. América a los gobiernos creados por las revoluciones - X - Í w ü Ñ É X X Ü4 0 «/ ( - - - ««4! ««- 0 0 (/) - - ««- ««- «-?! Q - - / X-? w!! -! w - «- - w -X - - ) - - w - ü! /) - (--) - - =! ( - - - -!!? ) - - ( Q - ü - - ( () ()! - 9? ] -? - 9 8 --- {/?

Más detalles

Evaluación Aleatoria de Principio a Fin -Servicio País en Educación- Ryan Cooper J-PAL LAC

Evaluación Aleatoria de Principio a Fin -Servicio País en Educación- Ryan Cooper J-PAL LAC Evaluación Aleatoria de Principio a Fin -Servicio País en Educación- Ryan Cooper J-PAL LAC Contexto del Curso 1. Introducción a las Evaluaciones de Impacto 2. Teoría de Cambio e Indicadores 3. Por qué

Más detalles

Lotería básica Lotería en la burbuja Por etapas Rotación Estímulo

Lotería básica Lotería en la burbuja Por etapas Rotación Estímulo Agenda 2 Diseño III Ejemplos de diseño de evaluaciones experimentales Dean Karlan Professor of Economics Yale University dean.karlan@yale.edu 3 Objetivos de aprendizaje Al final de esta presentación se

Más detalles

El vapor Ortega fué ren olcado a la Habana seiridestruido por un incendio. La dictadura no ha de íavorecei a un solo partido sino a la nación entera

El vapor Ortega fué ren olcado a la Habana seiridestruido por un incendio. La dictadura no ha de íavorecei a un solo partido sino a la nación entera Ñ - [ - - - - - 6 - - - - / - - - -- - - - - - - - - - ] 8 / / / ] - / - - Ó - - 8 - - Ü - -- / - - - - - - Ó -- - - - / - Ü - - $ 8 - / $ - - - -------------------------- - ] - - - - - - - Ü - - - Q --

Más detalles

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo PRIMER ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de SEGUNDO ORDINARIO Lunes 23 de Martes 24 de BASE DE Miércoles 25 de Jueves 26 de Viernes 27 de TERCER ORDINARIO

Más detalles

Asuntos Operacionales

Asuntos Operacionales Asuntos Operacionales Paul Gertler UC Berkeley Human Development Network Latin America and the Caribbean Region Spanish Impact Evaluation Trust fund La Última Pregunta Por qué la Evaluación es valiosa?

Más detalles

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9

CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9 CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 1ª SEMANA ( DEL 4 AL 9 DE JULIO) SESIONES LUNES 4 MARTES 5 MIÉRCOLES 6 JUEVES 7 VIERNES 8 SÁBADO 9 INAUGURACIÓN DEL CURSO CALENDARIO CURSO TÉCNICOS DEPORTIVOS 2ª SEMANA

Más detalles

e l E n i, 241) C anal S t., N e w Y o rk. T e l é f o n o : C an al

e l E n i, 241) C anal S t., N e w Y o rk. T e l é f o n o : C an al : 4) : - : Ñ? #» ) > ' ] ] 4 - (/) (/) «-» [ ú - :! Q! ~4 - - - (6 «(/) - -»»?! 5»»» 6 '! X " > 4 ) X X 45 ( ú ü - ( - - ( Z 5 Z 5 } ' 6 Z ú : 5-6 : $ 5 $ $ 5 ú ú $ 4 5 ( 5 >Ú) - Q

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Ejercicio 1 La mecánica de la aleatorización y el balance estadístico. Thomas Vargas tvargas@povertyactionlab.org thomasvargasc J-PAL LAC 2 Objetivos Mostrar el proceso de aleatorización

Más detalles

Inferencia causal y métodos quasi-experimentales

Inferencia causal y métodos quasi-experimentales Inferencia causal y métodos quasi-experimentales DAVID EVANS BANCO MUNDIAL iegovern Impact Evaluation Workshop Istanbul, Turkey January 27-30, 2015 : #iegovern Esta presentación adapta varios diapositivas

Más detalles

Planeación experimental

Planeación experimental Planeación experimental Diseño de Experimentos Diseño de Experimentos Ventajas Identifica uno o más factores influyen dentro de la variable de respuesta. Permite establecer la combinación adecuada de tratamientos

Más detalles

ESTUDIOS EXPERIMENTALES

ESTUDIOS EXPERIMENTALES ESTUDIOS EXPERIMENTALES Presente Futuro Tratamiento Con enferm Sin enferm Muestra Placebo Con enferm Sin enferm Población El investigador manipula la variable predictora (la intervención) y observa el

Más detalles

Ciudad de Guatemala, 2013

Ciudad de Guatemala, 2013 Ciudad de Guatemala, 2013 1 Clase 5 Muestreo y tamaño de muestra Diego Aycinena diegoaa@ufm.edu Universidad Francisco Marroquín 2 Clases (Profesores) Horario Actividades en Grupo (Todos) Trabajo en Grupo

Más detalles

E L S E R H U M A N O A N T E E L M E D I O A M B I E N T E

E L S E R H U M A N O A N T E E L M E D I O A M B I E N T E ACTITUDES AMBIENTALES E L S E R H U M A N O A N T E E L M E D I O A M B I E N T E D E N T R O D E L A S A C T I T U D E S A M B I E N T A L E S P O D E M O S I N C L U I R : Comunicación Ser humano - Ambiente

Más detalles

Por qué aleatorizar Cuándo aleatorizar Cómo aleatorizar Pasos claves Respuesta a críticas

Por qué aleatorizar Cuándo aleatorizar Cómo aleatorizar Pasos claves Respuesta a críticas Agenda 2 Professor Dean Karlan Professor of Economics Yale University (Ph.D. Massachusetts Institute of Technology) Dean Karlan está afiliado al Bureau for Research and Economic Analysis of Development

Más detalles

GLOSARIO Actividad. productos insumos Análisis de costo-benefi cio. evaluación de impacto

GLOSARIO Actividad. productos insumos Análisis de costo-benefi cio. evaluación de impacto GLOSARIO Los términos definidos en el glosario están en negrita. Actividad. Medidas adoptadas o trabajo realizado para generar productos específicos. Implica la movilización de insumos tales como recursos

Más detalles

Cómo realizar una evaluación de impacto relevante para las operaciones?

Cómo realizar una evaluación de impacto relevante para las operaciones? TALLER DE EVALUACIÓN DE IMPACTO Cómo realizar una evaluación de impacto relevante para las operaciones? Francisco Haimovich Banco Mundial 6 de Abril de 2017 Guatemala Hoja de ruta de esta presentación

Más detalles

tj N IC O D IA R IO E S P A.^ O L E H IS P A N O A M E R IC A N O E N N U E V A Y O R K. NUEVA YORK, SABADO 1 DE AGOSTO DE 1931.

tj N IC O D IA R IO E S P A.^ O L E H IS P A N O A M E R IC A N O E N N U E V A Y O R K. NUEVA YORK, SABADO 1 DE AGOSTO DE 1931. 2 w Y : 6-2 Q < (Í Y -- 2 2 Y F ] - (/> Í [ ( - (>) - - - - - : Z Z - Í - (- - - > - - : - F - - F ( w Y : - - Y [ -- - - - - Í Q - - - ) ) ) - -- - - - 6 = - - Z - () - 7 7 6 7 5 - - - - : Á - - - _ -

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Santiago de Chile, 24 de setiembre al 12 de octubre de 2012

CURSO INTERNACIONAL. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Santiago de Chile, 24 de setiembre al 12 de octubre de 2012 CURSO INTERNACIONAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Santiago de Chile, 24 de setiembre al 12 de octubre de 2012 Organización: Este curso es organizado por el Instituto Latinoamericano

Más detalles

Por qué aleatorizar? Dan Levy. Profesor Afiliado J-PAL Senior Lecturer in Public Policy Harvard Kennedy School

Por qué aleatorizar? Dan Levy. Profesor Afiliado J-PAL Senior Lecturer in Public Policy Harvard Kennedy School Por qué aleatorizar? Dan Levy Profesor Afiliado J-PAL Senior Lecturer in Public Policy Harvard Kennedy School Propiedad intelectual El contenido de la siguiente clase es propiedad del Abdul Latif Jameel

Más detalles

02 de septiembre de 2013-06 de septiembre de 2013

02 de septiembre de 2013-06 de septiembre de 2013 02 de septiembre de 2013-06 de septiembre de 2013 2 lunes 3 martes 4 miércoles 5 jueves 6 viernes 1 17/04/2013 10:23 09 de septiembre de 2013-13 de septiembre de 2013 9 lunes 10 martes 11 miércoles 12

Más detalles

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA Academia Europea de Parapsicología Curso de Especialidad en: Egiptología 1 A C E P A A c a d e m i a E u r o p e a d e P A R A P S I C O L O G Í A t e o f

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS JULIO VIERNES 1 9 7-8 7-8 5-6 1-3-5-7-9 SABADO 2 8 9-0 9-0 7-8 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO MARTES 5 1 3-4 3-4 1-2

Más detalles

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS ENERO VIERNES 1 FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO SABADO 2 3 7-8 7-8 5-6 NO APLICA DOMINGO 3 NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA NO APLICA LUNES 4 4 9-0 9-0 7-8 NO APLICA MARTES 5 5 1-2 1-2 9-0

Más detalles

Principales diseños de investigación

Principales diseños de investigación Principales diseños de investigación Estudios Experimentales Estudios Observacionales El investigador posee la facultad de asignar la intervención El investigador no asigna la intervención Investigación

Más detalles

Ayuntamiento de Madrid

Ayuntamiento de Madrid k - Í 6 ú Q ú ü ú ú - - - ú -? ü - ú = k Q ú ú- ü - ú Ñ { - ú? { k Í? - ú ú? ú - - - ú - - - ú - - - - - - - - ú Q ú - - {? - ú - ] % k - - - - k ------------------------------------- ü - - - Í - $ - -

Más detalles

EMPODERANDO MICROEMPRESARIAS:

EMPODERANDO MICROEMPRESARIAS: EMPODERANDO MICROEMPRESARIAS: LECCIONES DE DOS EVALUACIONES EXPERIMENTALES Martin Valdivia Seminario GRADE Evaluación de Políticas, Programas y Proyectos de Desarrollo Lima, 29 30 de Noviembre, 2010 Estructura

Más detalles

U N IC O D I A R IO E S P A Ñ O L E H I S P A N O A M E R I C A N O E N N U E V A Y O R K.

U N IC O D I A R IO E S P A Ñ O L E H I S P A N O A M E R I C A N O E N N U E V A Y O R K. Ñ X X üü ~ - - - ] - [ - - - - - Q Q 5 / - Ó- - & - - / - - - - 5 / - / - } - -- ü - - - Í 5-5 - ü ü - - - - ü - # ü - - - Z - - - - ü - - - - - - - Z - - - - - - - -? - - - -

Más detalles

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA Academia Europea de Parapsicología Curso de Especialidad en: Kirliangrafía - KirlianDiagnosis 1 A C E P A A c a d e m i a E u r o p e a d e P A R A P S I

Más detalles

Comentarios a las Reflexiones sobre las Viruelas, del Dr. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1785)

Comentarios a las Reflexiones sobre las Viruelas, del Dr. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1785) D r. V i r g i l i o P a r e d e s B o r j a Profesor de la Facultad de Medicina Comentarios a las Reflexiones sobre las Viruelas, del Dr. Francisco Javier Eugenio de Santa Cruz y Espejo (1785) " V a l

Más detalles

le l P A R T ID O R A D IC A L S O C IA L IS T A E S PA Ñ O L

le l P A R T ID O R A D IC A L S O C IA L IS T A E S PA Ñ O L : / 4Ó : Ñ 6 X 5-6-9 Z /- : x - w Ñ Á [ - - X / - - - w -- - - - ü - x - - Í- x Ó Á - Ó ---------------------- ----------------------------- É Ó - = > x > - > - - - - - - - < x - X / - - x - Í - - : -

Más detalles

Las guarniciones fronterizas de Guatemala fueron atacadas por la Cuyamel Fruit Co.

Las guarniciones fronterizas de Guatemala fueron atacadas por la Cuyamel Fruit Co. : : w : Ñ K X X ó ú ó w - } ( «: ó - X ó ( - ó ó (/) K - ó ] - ó - - - ( ) ú - ó ú ó ú - «ú - : - -

Más detalles

J-PAL y Evaluaciones Experimentales. Ryan Cooper J-PAL Latinoamérica y el Caribe

J-PAL y Evaluaciones Experimentales. Ryan Cooper J-PAL Latinoamérica y el Caribe J-PAL y Evaluaciones Experimentales Ryan Cooper J-PAL Latinoamérica y el Caribe Presentación J-PAL: Qué es, la misión y su importancia. En pos de la misión. Evaluación de Impacto en la práctica: Consideraciones

Más detalles

C u e n t a P ú b l i c a / S e r v i c i o d e R e g i s t r o C i v i l e I d e n t i f i c a c i ó n

C u e n t a P ú b l i c a / S e r v i c i o d e R e g i s t r o C i v i l e I d e n t i f i c a c i ó n 1 Í N D I C E Nuestro Servicio Pág. 3 Presentación Director regional Pág. 5 Dirección Regional-Organigrama Pág. 7 Destacados 2014 Pág. 9 Infraestructura Pág. 15 Presupuesto Pág. 18 Servicios entregados

Más detalles

Unidad de aprendizaje 06: Investigación Experimental. José Loaiza Torres Magister en Marketing

Unidad de aprendizaje 06: Investigación Experimental. José Loaiza Torres Magister en Marketing Unidad de aprendizaje 06: Investigación Experimental José Loaiza Torres Magister en Marketing PROBLEMA Y COMPETENCIA SITUACIÓN PROBLEMICA: La aplicación de la investigación causal en forma inadecuada produce

Más detalles

Serán elegibles para participar del presente proceso de selección, los estudiantes que reúnan como mínimo los siguientes requisitos:

Serán elegibles para participar del presente proceso de selección, los estudiantes que reúnan como mínimo los siguientes requisitos: CONVOCATORIA No. 001 de 2014 SELECCIÓN Y CONFORMACIÓN DEL EQUIPO DE ESTUDIANTES QUE REPRESENTARÁ A LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA EN EL XIX CONCURSO INTERAMERICANO DEDERECHOS

Más detalles

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA

ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA ACADEMIA EUROPEA DE PARAPSICOLOGIA ACEPA Academia Europea de Parapsicología Curso de Especialidad en: Bola de Cristal Cristalomancia 1 A C E P A A c a d e m i a E u r o p e a d e P A R A P S I C

Más detalles

F U N D A D O POR DON 0SE B A T l L E Y O R D O Ñ E Z EL > 6 DE J U N I O DE « '»eriarclóo 0 E O O A4 I N C O A LLAMENOS CHURRASOUERA

F U N D A D O POR DON 0SE B A T l L E Y O R D O Ñ E Z EL > 6 DE J U N I O DE « '»eriarclóo 0 E O O A4 I N C O A LLAMENOS CHURRASOUERA $ Ñ $ $ & $ [ & Ó Ü Ó É & à # ú Î à Ö # Ç # # Î# ~ ì & & # ~ ì ï + ú Ü ö Ù ì ï # Û à Ö Ö Ä # ç & Ú Î Ü æ ~ ò ú ì ] ~ ~ ì ~ à ì Ì & û ú ~ # ~ ò & Î # Ì Ï = ~ = = ~ ò ô Î & ï à Á û ô ß æ + ì ] Ä ò æ Ï ]

Más detalles

* S P A N A ABRIO SUS CONSTITUYENTES

* S P A N A ABRIO SUS CONSTITUYENTES >! w Ñ >> ( 9 Ü X ) ( ) ) ü ( > >> ) X > > w / Í > Í ( Í ü >w! ( > >! w Í /! ]]!!! (! ) ü 9 ú ú (>) ( > ( ü (> ú ( ú ú ú [ > = ú ú ú ú Z ú > ) ú Z & ú Z ú Ñ () ú () ú ()! ü [ (>! Ú ú () ( >) Z / /) ú ú

Más detalles

Aportes para el Diseño del Sistema de Evaluación y Monitoreo de la Ley de Empleo Juvenil. Paula Carrasco 8 de diciembre de 2015

Aportes para el Diseño del Sistema de Evaluación y Monitoreo de la Ley de Empleo Juvenil. Paula Carrasco 8 de diciembre de 2015 Aportes para el Diseño del Sistema de Evaluación y Monitoreo de la Ley de Empleo Juvenil Paula Carrasco 8 de diciembre de 2015 Contenido de la Presentación Justificación Breve descripción de la Ley Objetivos

Más detalles

Evaluando Impactos: De Promesas a Evidencias. Paul Gertler Economista Jefe Red de Desarrollo Humano

Evaluando Impactos: De Promesas a Evidencias. Paul Gertler Economista Jefe Red de Desarrollo Humano Evaluando Impactos: De Promesas a Evidencias Paul Gertler Economista Jefe Red de Desarrollo Humano Buscamos responder a tres preguntas Por qué es importante la evaluación? Cómo se construye una buena evaluación

Más detalles

C A N D I D A T O S A A Y U N T A M I E N T O S

C A N D I D A T O S A A Y U N T A M I E N T O S I N S T I T U T O E L E C T O R A L D E L E S T A D O D E M E X I C O P R O C E S O E L E C T O R A L 2 0 1 8 E L E C C I Ó N O R D I N A R I A D E M I E M B R O S D E L O S A Y U N T A M I E N T O S C

Más detalles

El expresidente de Costa Rica confiesa que se le incitó a dar un cuartelazo

El expresidente de Costa Rica confiesa que se le incitó a dar un cuartelazo Ú Ñ w < w Ñ 6 ( - - ( 6 6 ) ( 6 / - ü - - ü 6 () - Z 6 (/) ü - 6 - - - 6 () - - üü - - - ü Ñ Q Ü 6 () // / Ñ / / 6 ) - ) ) - / / - - - ) )) - - / ------ - 6 - ( - - - 6 ( - 6 ( ( / 6 ) % % & Q - 6-6 Z

Más detalles

El CoaiEo transporta a Puerto Rico, su país natal, los restos de la hija de Hostos. Boiivia combate euérgicainente la peste huhóuica

El CoaiEo transporta a Puerto Rico, su país natal, los restos de la hija de Hostos. Boiivia combate euérgicainente la peste huhóuica í 6 0# >& Ñ 8 X X < ú 600 Ñ Á 0 - í 6 0 5 í 5 0 0 6 6 0 5 \ " - í í í = í í í "! í ) ú í 55 ( ) í! 800 ú í í í 5 { (> ) >Í) í ( í! ú > ( ( ) í í (>) - í (-- - -# - - í í í í! 0 ú ú () 0 0! 6 ú í í 0 ú

Más detalles

Evaluación Experimental de Principio a Fin: Servicio País en Educación

Evaluación Experimental de Principio a Fin: Servicio País en Educación TRANSLATING RESEARCH INTO ACTION Evaluación Experimental de Principio a Fin: Servicio País en Educación José Ignacio Cuesta Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab jcuesta@povertyactionlab.org Pasos Claves

Más detalles

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006

VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA. Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA Sandra Flores Moreno. AETSA 21 de Diciembre de 2006 VARIANTES EN EL DISEÑO DE ENSAYOS CLÍNICOS CON ASIGNACIÓN ALEATORIA *INTRODUCCIÓN

Más detalles

15 de septiembre de 2014-19 de septiembre de 2014

15 de septiembre de 2014-19 de septiembre de 2014 15 de septiembre de 2014-19 de septiembre de 2014 15 lunes 16 martes 17 miércoles 18 jueves 19 viernes 1 14/04/2014 12:37 22 de septiembre de 2014-26 de septiembre de 2014 22 lunes 23 martes 24 miércoles

Más detalles

MÉTODOS Y DISEÑOS EXPERIMENTALES

MÉTODOS Y DISEÑOS EXPERIMENTALES MÉTODOS Y DISEÑOS EXPERIMENTALES 1. EL MÉTODO EXPERIMENTAL Es el método experimental por experiencia cuyo objetivo esencial es la identificación de causas y la evaluación de sus efectos. 1.1.EXPERIMENTO

Más detalles

SENTENCIA T-025 DE 2004 Y LA IMPORTANCIA JURISPRUDENCIAL Y NORMATIVA PARA LA ACTUALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA

SENTENCIA T-025 DE 2004 Y LA IMPORTANCIA JURISPRUDENCIAL Y NORMATIVA PARA LA ACTUALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA SENTENCIA T-025 DE 2004 Y LA IMPORTANCIA JURISPRUDENCIAL Y NORMATIVA PARA LA ACTUALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA Leonardo Gutiérrez Ceballos R e s u m e n E l p r e s e n t e a r t í c u

Más detalles

Métodos de Diseño y Análisis de Experimentos

Métodos de Diseño y Análisis de Experimentos 1 / 28 Métodos de Diseño y Análisis de Experimentos Patricia Isabel Romero Mares Departamento de Probabilidad y Estadística IIMAS UNAM marzo 2018 Ideas básicas del diseño experimental Capítulo 4 de Analysis

Más detalles

EVALUACIONES DE IMPACTO ALEATORIO CASO PILOTO DE CIENCIAS NATURALES, LIMA, PERU. Tania Alfonso Santo Domingo,

EVALUACIONES DE IMPACTO ALEATORIO CASO PILOTO DE CIENCIAS NATURALES, LIMA, PERU. Tania Alfonso Santo Domingo, EVALUACIONES DE IMPACTO ALEATORIO CASO PILOTO DE CIENCIAS NATURALES, LIMA, PERU Tania Alfonso Santo Domingo, 2011.11.14 www.poverty-action.org Nuestro enfoque Generamos ideas sobre lo que funciona y lo

Más detalles

3. NUEVAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS. 3.1 Indicadores para la evaluación del desempeño.

3. NUEVAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS. 3.1 Indicadores para la evaluación del desempeño. 3. NUEVAS TENDENCIAS EN LAS EMPRESAS. 3.1 Indicadores para la evaluación del desempeño. Los indicadores para la evaluación del desempeño son de suma importancia para la empresa y para que esta sea eficiente

Más detalles

Proyectos Innovadores de Kresge: Detroit

Proyectos Innovadores de Kresge: Detroit Kresge Proyectos innovadores: Detroit Preguntas frecuentes 1 LA FUNDACIÓN KRESGE Proyectos Innovadores de Kresge: Detroit Preguntas Frecuentes La Fundación Kresge Troy, Michigan 2016 Kresge Proyectos innovadores:

Más detalles

Latin American Design Awards DEADLINE

Latin American Design Awards DEADLINE Latin American Design Awards DEADLINE 10.10.2017 BASES - PROFESIONALES 1. CRITERIOS GENERALES 2. ELEGIBILIDAD 3. INELEGIBILIDAD 4. INSCRIPCIÓN NO VÁLIDA 5. NIVELES DE DISTINCIÓN 6. REGISTRO DE 7. FECHAS

Más detalles

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año Marzo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado 1 2 3 4 5 12 14 15 16 1 1 1 25 26 2 2 30 Economía de la Prod. 31 Economía de la Prod. Abril 1 2 4 5 6 Economía de la Prod. Economía de la Prod. Práctica

Más detalles

245 Canal St., N ew York T e lé fo n o : Canal LI uvíbh

245 Canal St., N ew York T e lé fo n o : Canal LI uvíbh 45 k 00 í Ñ Q Z! 8 88 «0 30 4 9 7 4 0 3 Q «Í [ 3 9 #( Ú - 70 580

Más detalles

Plan 2008 Sistema escolarizado ESTUDIANTES QUE SE INSCRIBIRÁN A: SEGUNDO SEMESTRE

Plan 2008 Sistema escolarizado ESTUDIANTES QUE SE INSCRIBIRÁN A: SEGUNDO SEMESTRE : SEGUNDO SEMESTRE A partir del miércoles 10 de enero de 2018 podrás consultar en la página electrónica de la Facultad el horario que aleatoriamente te fue asignado para tu inscripción. Ten tu NIP a la

Más detalles

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN. Facultad de Negocios, UPC

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN. Facultad de Negocios, UPC PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN DIRIGIDO A Bachilleres de las carreras siguientes: 1. Administración y Finanzas 2. Administración y Marketing 3. Administración y Negocios Internacionales

Más detalles

Poder estadístico. Francisco Gallego. Director Científico J-PAL LAC Profesor Asociado Pontificia Universidad Católica de Chile

Poder estadístico. Francisco Gallego. Director Científico J-PAL LAC Profesor Asociado Pontificia Universidad Católica de Chile Poder estadístico Francisco Gallego Director Científico J-PAL LAC Profesor Asociado Pontificia Universidad Católica de Chile Propiedad intelectual El contenido de la siguiente clase es propiedad del Abdul

Más detalles

JPAL101SPAx Evaluación de Impacto de Programas Sociales Programa del Curso Francisco Gallego Marc Shotland Mayo, Descripción del curso

JPAL101SPAx Evaluación de Impacto de Programas Sociales Programa del Curso Francisco Gallego Marc Shotland Mayo, Descripción del curso JPAL101SPAx Evaluación de Impacto de Programas Sociales Programa del Curso Francisco Gallego Marc Shotland Mayo, 2015 1. Descripción del curso El curso Evaluación de Impacto de Programas Sociales de J-

Más detalles

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA

DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS MONICA LUNA MG. EPIDEMIOLOGIA DISEÑOS EPIDEMIOÓGICOS Estudios Observacionales Descriptivos Analíticos Estudios Experimentales Ensayos Clínicos controlados ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

Más detalles

Bienvenidos a EEiPP 2013! Introducción al Taller Internacional de Encuestas y Evaluación de Impacto

Bienvenidos a EEiPP 2013! Introducción al Taller Internacional de Encuestas y Evaluación de Impacto Bienvenidos a EEiPP 2013! Introducción al Taller Internacional de Encuestas y Evaluación de Impacto Sebastian Martinez BID Juan Muñoz Sistemas Integrales 1 Pregunta Que porcentaje de los integrantes de

Más detalles

Case 3: Women as Policymakers

Case 3: Women as Policymakers Case 3: Women as Policymakers Caso 1: Las Mujeres gobernando sus Villas Midiendo los efectos de las cuotas políticas Reflexionando sobre mediciones y resultados Descripción Objetivo de aprendizaje Temas

Más detalles

B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e

B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e B o l e t í n d e J u r i s p r u d e n c i a d e l T r i b u n a l A d m i n i s t r a t i v o d e A t e n a s T R I B U N A L A D M I N I S T R A T I V O D E A T E N A S B O L E T I N D E J U R I S P

Más detalles

Evaluación de Impacto Luis Rubalcava

Evaluación de Impacto Luis Rubalcava VI CONFERENCIA DE LA RED DE MONITOREO Y EVALUACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Evaluación de Impacto Luis Rubalcava 26 de Agosto de 2010 Por qué evaluar? Necesidad saber qué funciona Presupuestos limitados

Más detalles

Programa de Estudios Sociales del Delito Instituto de Sociología, PUC

Programa de Estudios Sociales del Delito Instituto de Sociología, PUC Decisiones judiciales en el contexto de la justicia juvenil Programa de Estudios Sociales del Delito Instituto de Sociología, PUC pacarvac@uc.cl TEMAS A TRATAR 1. E l P R O G R A M A D E E S T U D I O

Más detalles