DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN CARROCERÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN CARROCERÍA"

Transcripción

1 DISEÑO CURRICULAR BASE TÉCNICO EN CARROCERÍA

2 Indice 1. Identificación del título Denominación Nivel Duración del ciclo formativo Referente (Perfil profesional) Competencia general Capacidades profesionales Responsabilidad y autonomía Realizaciones y comportamientos profesionales Posición en el proceso productivo Enseñanzas Objetivos generales del ciclo formativo Módulos profesionales:... 7 Módulo profesional 1: Elementos amóviles... 7 Módulo profesional 2: Elementos metálicos y sintéticos Módulo profesional 3: Elementos fijos Módulo profesional 4: Preparación de superficies Módulo profesional 5: Elementos estructurales del vehículo Módulo profesional 6: Embellecimiento de superficies Módulo profesional 7: Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa Módulo profesional 8: Seguridad en el mantenimiento de vehículos Módulo profesional 9: Formación y orientación laboral (F.O.L.) Módulo profesional 10: Calidad y mejora continua (C.M.C.) Módulo profesional 11: Formación en centro de trabajo (F.C.T.) Secuenciación y temporalización del ciclo formativo Duraciones Secuenciación Profesorado Especialidades del profesorado con atribución docente en los módulos profesionales del ciclo formativo Carrocería Equivalencias de titulaciones a efectos de docencia Requisitos mínimos para la impartición de las enseñanzas Espacios Convalidaciones y correspondencias

3 6.1. Módulos profesionales que pueden ser objeto de convalidación con la formación profesional ocupacional Módulos profesionales que pueden ser objeto de correspondencia con la práctica laboral

4 1. Identificación del título 1.1. Denominación: "Carrocería" Nivel: Formación profesional específica de grado medio Duración: horas. 2. Referente (Perfil profesional) 2.1. Competencia general Realizar las operaciones de reparación, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos, ajustándose a procedimientos y tiempos establecidos, consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de seguridad Capacidades profesionales Interpretar y comprender la información, y en general todo el lenguaje simbólico, asociado a las operaciones de mantenimiento y reparación en el área de carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos. Ejecutar con destreza las operaciones de mantenimiento de los elementos de la carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos autoevaluando el resultado de su intervención. Cumplir la normativa de seguridad y salud laboral establecida. Adaptarse a diversos puestos de trabajo dentro del ámbito de la construcción y mantenimiento de la carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos y a las nuevas situaciones laborales generadas como consecuencia de los cambios producidos en las técnicas relacionadas con su profesión. Mantener comunicaciones efectivas en el desarrollo de su trabajo y, en especial, en operaciones que exijan un elevado grado de coordinación entre los miembros del equipo que las acomete, interpretando órdenes e información, generando instrucciones claras con rapidez e informando y solicitando ayuda a los miembros que proceda del equipo, cuando se produzcan contingencias en la operación. Participar junto con el mando superior en las pruebas, mejoras y ensayos que impliquen un óptimo aprovechamiento de las instalaciones y equipos. Mantener relaciones fluidas con los miembros del grupo funcional en el que está integrado, colaborando en la consecución de los objetivos asignados al grupo, respetando el trabajo de los demás, participando activamente en la organización y desarrollo de tareas colectivas y cooperando en la superación de las dificultades que se presenten, con una actitud tolerante hacia las ideas de los compañeros y subordinados. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo normas establecidas, definidas dentro del ámbito de su competencia, consultando dichas decisiones cuando sus repercusiones económicas o de seguridad sobrepasen su ámbito de responsabilidad. Administrar y gestionar una pequeña empresa o taller de mantenimiento de carrocerías, cabinas, bastidores y equipos o aperos. Ejecutar un conjunto de acciones, de contenido politécnico y/o polifuncional, de forma autónoma en el marco de las técnicas propias de su profesión, bajo métodos establecidos Responsabilidad y autonomía A este técnico, en el marco de las funciones y objetivos asignados por técnicos de nivel superior al suyo, se le requerirán en los campos ocupacionales concernidos, por lo general, las capacidades de autonomía en: Ejecución de las operaciones de mantenimiento en el área de carrocería. Conseguir la calidad prevista por el fabricante del vehículo, en las operaciones realizadas. Interpretación de la documentación técnica relacionada con un trabajo. Mantenimiento básico de funcionamiento de los equipos utilizados. 4

5 Cumplimiento de las medidas de seguridad previstas en la normativa legal. Diagnosticar averías y reparación de las mismas, salvo casos complejos, en la estructura del vehículo Realizaciones y comportamientos profesionales Las realizaciones y comportamientos más significativos que ha de ejecutar y/o manifestar el profesional son: 1. Sustituir y/o reparar elementos amovibles de un vehículo. Montar, desmontar y en su caso sustituir elementos accesorios y guarnecidos, con uniones atornilladas, pegadas o remachadas, según los materiales y procedimientos, con la calidad prescrita y en condiciones de seguridad. Montar, desmontar y en su caso sustituir elementos simples de instalaciones eléctricas, afectados o que interfieran en la reparación de elementos amovibles, asegurando la total operatividad de la instalación y su correcto funcionamiento. Montar, desmontar y en su caso sustituir elementos mecánicos simples de diferentes sistemas del vehículo, afectados o que interfieran en la reparación de elementos amovibles, realizando los controles y reglajes necesarios para asegurar el funcionamiento de los sistemas. 2. Llevar a cabo la reparación de elementos de acero, fundición, aleaciones ligeras y materiales sintéticos. Reparar elementos metálicos siguiendo diferentes procesos de conformado. Conformar y reparar materiales plásticos y compuestos, utilizando las técnicas apropiadas en cada caso. Ejecutar todas las operaciones de reparación de chapa y estructura en carrocería y/o bastidor, cabina y equipos de acuerdo con las normas de seguridad y salud laboral. 3. Sustituir elementos fijos del vehículo total o parcialmente, realizando modificaciones en los casos demandados. Realizar el desmontaje parcial o total de elementos fijos, utilizando las técnicas y equipos adecuados. Preparar el montaje posicionando la pieza y realizando la preparación de unión que corresponda. Ejecutar la unión mediante diferentes técnicas de soldeo, utilizadas en vehículos. 4. Realizar la preparación, protección e igualación de superficies. Preparar superficies, tratándolas mediante distintas operaciones o procesos. Aplicar los diferentes productos de protección, estanqueidad e igualación de superficies, según el tipo de elemento y siguiendo el proceso de trabajo. Cumplir las normas de seguridad y salud laboral en el proceso de preparación y aplicación de pinturas. 5. Reparar la carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos del vehículo. Realizar el diagnóstico de reparación de averías, manejando documentación técnica e instrumentación de medida y control siguiendo procedimientos establecidos. Ubicar los vehículos o componentes en bancada y conociendo el conformado y deformabilidad de la carrocería y/o bastidor, cabina y equipos o aperos, posicionar los estibadores, siguiendo especificaciones del fabricante de la bancada. Recuperar la estructura a sus cotas originales, utilizando las técnicas y medios adecuados. 6. Efectuar el embellecimiento de superficies. Realizar operaciones de preparación para el pintado, ejecutando la aplicación de esmaltes, según los sistemas que deben ser utilizados consiguiendo la calidad requerida y en condiciones de seguridad. 5

6 Realizar colorimetría atendiendo a técnicas de composición e igualación del color. Ejecutar trabajos de aerografía, serigrafía y rotulación, siguiendo las técnicas propias de cada proceso. 7. Realizar la administración, gestión y comercialización de una pequeña empresa o taller. Evaluar la posibilidad de implantación de una pequeña empresa o taller en función de su actividad, volumen de negocio y objetivos. Determinar las formas de contratación más idóneas en función del tamaño, actividad y objetivos de una pequeña empresa. Elaborar, gestionar y organizar la documentación necesaria para la constitución de una pequeña empresa y la generada por el desarrollo de su actividad económica. Promover la venta de productos o servicios mediante los medios o relaciones adecuadas, en función de la actividad comercial requerida. Negociar con proveedores y clientes, buscando las condiciones mas ventajosas en las operaciones comerciales. Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con clientes reales o potenciales. Identificar, en tiempo y forma, las acciones derivadas de las obligaciones legales de una empresa Posición en el proceso productivo Entorno profesional y de trabajo Esta figura ejercerá su actividad en el sector de construcción y mantenimiento de vehículos, en el área de carrocería, dentro del proceso de ejecución. Los principales subsectores en los que puede desarrollar su actividad son: Construcción de carrocerías. Reparación de automóviles: chapa y pintura. Reparación de maquinaria agrícola y de obras públicas: chapa, pintura, equipos, aperos y transformaciones opcionales. Reparación de ferrocarriles: chapa y pintura. Reparación de aeronaves: chapa y pintura (con una formación adicional). En otros sectores productivos donde se realicen trabajos de chapa, construcción y reparación de elementos de fibra y compuestos y pintura. En general grandes, medianas y pequeñas empresas, dedicadas a la reparación de vehículos autopropulsados. Entorno funcional y tecnológico Esta figura profesional se ubica fundamentalmente en el área de construcción y mantenimiento de vehículos autopropulsados. Las técnicas y conocimientos tecnológicos abarcan el campo del mantenimiento de carrocerías, chasis, cabinas y equipos. Se encuentran ligadas directamente a: Proceso de ejecución que implique: manejo de equipos para el diagnostico, control y verificación, mantenimiento de elementos amovibles, mantenimiento de elementos fijos, igualación, protección y embellecimiento de carrocerías, chasis, cabinas y equipos de los vehículos, y a las técnicas y procedimientos para su realización. 6

7 Conocimientos de: materiales metálicos y sus aleaciones, materiales compuestos, operaciones de mecanizado básico, interpretación de normas técnicas y legales, tecnología de la soldadura, tecnología de los procesos de conformado de chapa y estructuras de los vehículos y calidad aplicada al mantenimiento. Ocupaciones, puestos de trabajo tipo más relevantes Con fines de orientación profesional se enumeran a continuación las ocupaciones y puestos de trabajo, que podrían ser desempeñados una vez adquirida la competencia profesional definida por el título. Chapista reparador de carrocerías de automóviles, maquinaría de obras públicas y agrícola, vehículos pesados, motocicletas y material ferroviario. Instalador de lunas y montador de accesorios. Pintor de carrocerías de automóviles, maquinaria agrícola y de obras públicas, vehículos pesados, motocicletas y ferrocarriles. 3. Enseñanzas 3.1. Objetivos generales del ciclo formativo I. Comprender y/o aplicar la terminología, instrumentos, herramientas, equipos y métodos necesarios para realizar el mantenimiento de carrocerías, bastidor, cabina y equipos o aperos de los vehículos. II. Interpretar y comprender la información, y en general todo el lenguaje simbólico asociado a las operaciones y control de trabajos ejecutados en el área de carrocería. III. Interpretar los procesos de ejecución y efectuar los trabajos de reparación en carrocería, bastidor, cabina y equipos o aperos, así como transformaciones opcionales con la calidad y la seguridad previstas en el plan de trabajo. IV. Analizar procesos de ejecución con la calidad y seguridad previstos por el fabricante, comprendiendo la interrelación y secuenciación lógica de las fases de los trabajos, y observando la correspondencia entre dichas fases y los materiales, los equipos, los recursos humanos, medios auxiliares y de seguridad que intervienen en cada uno de ellos. V. Sensibilizarse respecto a los efectos que las condiciones de trabajo pueden producir sobre la salud personal, colectiva y ambiental, con el fin de mejorar las condiciones de realización del trabajo, utilizando medidas correctivas y protecciones adecuadas. VI. Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad industrial, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que puedan presentarse en los mismos. VII. Utilizar y buscar cauces de información y formación relacionada con el ejercicio de la profesión, que le posibiliten el conocimiento y la inserción en el sector de automoción y la evolución y adaptación de sus capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector Módulos profesionales Módulo profesional 1. ELEMENTOS AMOVIBLES a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar los distintos tipos de uniones de los elementos accesorios y guarnecidos, con el fin de determinar los métodos, equipos y medios necesarios para realizar las operaciones de desmontaje, montaje y sustitución de los mismos. 2. Operar diestramente con las herramientas, productos y materiales, según el método establecido, para realizar los distintos tipos de uniones, aplicando los criterios de calidad determinados. 7

8 3. Analizar los distintos elementos mecánicos que pueden ser afectados por interferir en las operaciones de reparación de carrocería, con el fin de seleccionar los métodos, equipos y medios necesarios para realizar las operaciones de desmontaje y montaje de los mismos. 4. Operar diestramente con los equipos y herramientas, para realizar el desmontaje, montaje y reglaje de elementos mecánicos, de acuerdo con especificaciones técnicas del fabricante. 5. Analizar los distintos elementos eléctricos que pueden ser afectados por interferir en las operaciones de reparación de carrocería, con el fin de seleccionar los métodos, equipos y medios necesarios para realizar las operaciones de desmontaje, montaje y reglaje de los mismos. 6. Operar diestramente con los equipos y herramientas, para realizar el desmontaje, montaje y reglaje de elementos eléctricos, de acuerdo con las especificaciones técnicas del fabricante. 7. Identificar los elementos electrónicos que pueden ser dañados por los medios utilizados en la reparación, así como en la puesta en marcha del vehículo, tomando las medidas prescritas por el fabricante. 8. Identificar los sistemas colaterales del vehículo, ya sean de confort o de seguridad, así como su desmontaje y montaje teniendo en cuenta las medidas prescritas por el fabricante. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar los distintos tipos de uniones de los elementos accesorios y guarnecidos, con el fin de determinar los métodos, equipos y medios necesarios para realizar las operaciones de desmontaje, montaje y sustitución de los mismos, el alumno o alumna deberá ser capaz de: Describir los distintos tipos de roscas utilizadas en los vehículos. Describir distintos tipos de pegamentos, acelerantes y masillas, relacionándolos según los materiales que se van a unir. Relacionar los distintos tipos de remaches con los materiales que se van a unir. En un supuesto práctico que implique la sustitución de accesorios y guarnecidos: Elegir el método, explicando las características de los materiales y equipos seleccionados. Identificar los elementos que se deben desmontar, afectados o no. Seleccionar la documentación técnica necesaria, determinando los parámetros que intervienen. 2. Al operar diestramente con las herramientas, productos y materiales, según el método establecido, para realizar los distintos tipos de uniones, aplicando los criterios de calidad determinados, el alumno o alumna deberá ser capaz de: En casos prácticos en el taller en los que existen elementos atornillados, pegados o remachados que haya que desmontar o montar: Posicionar correctamente (cotas) el elemento sustitutivo para su posterior fijación En elementos atornillados: Utilizar los frenos necesarios en los tornillos. Aplicar los pares de apriete requeridos. Extraer tornillos deteriorados o rotos. Regenerar roscas. En elementos pegados: Desmontar el elemento de acuerdo con la secuencia de operaciones establecida. Preparar correctamente las zonas de unión. Realizar las mezclas de productos en los casos necesarios cumpliendo las especificaciones del fabricante. Aplicar correctamente los productos. Realizar el pegado del elemento consiguiendo la calidad requerida. En elementos remachados: Acotar y taladrar para quitar o poner remaches, teniendo en cuenta las tolerancias del taladro que se va a ejecutar. Seleccionar el tipo de remache según la composición de los materiales que se van a unir. Ejecutar el remachado correctamente. Realizar las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica comprobando la operatividad final del elemento. 8

9 3. Al analizar los distintos elementos mecánicos que pueden ser afectados por interferir en las operaciones de reparación de carrocería, con el fin de seleccionar los métodos, equipos y medios necesarios para realizar las operaciones de desmontaje, montaje y reglaje de los mismos, el alumno o alumna será capaz de: Describir las funciones que tienen cada uno de los elementos que componen los sistemas siguientes: Suspensión y dirección Refrigeración del motor Sistema de frenos Sistema de almacenaje de combustible y alimentación hasta el grupo motopropulsor Sistema de admisión y de escape En supuestos prácticos de reparación que afecten o interfieran con los sistemas anteriores: Identificar los elementos que hay que desmontar estén afectados o no. Identificar e interpretar la documentación técnica necesaria. Elegir el método, determinando los parámetros que intervienen, explicando las características de los equipos seleccionados. 4. Al operar diestramente con los equipos y herramientas para realizar el desmontaje, montaje y reglaje de los elementos mecánicos, de acuerdo con especificaciones técnicas del fabricante, el alumno o la alumna será capaz de: En casos prácticos en el taller en los sistemas de suspensión y dirección, refrigeración del motor, sistema de frenos, sistema de almacenaje de combustible y alimentación hasta el grupo motopropulsor, y sistema de admisión y de escape: En el sistema de suspensión y dirección: Desmontar, montar y/o sustituir elementos simples que pueden ser afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería. Comprobar las cotas de dirección. Utilizar los frenos adecuados para cada tipo de unión. Aplicar los pares de apriete establecidos. Realizar los reglajes necesarios en cada caso. Comprobar la ausencia de ruidos y vibraciones. En el sistema de refrigeración: Desmontar montar y/o sustituir elementos simples que pueden ser afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería. Reponer el líquido refrigerante. Verificar la ausencia de fugas en el circuito. Comprobar la temperatura de funcionamiento del sistema. En el sistema de frenos: Desmontar montar y/o sustituir elementos que pueden ser afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería. Reponer el liquido del circuito. Purgar el circuito y verificar la ausencia de fugas. En el sistema de almacenaje de combustible y alimentación hasta el grupo motopropulsor: Desmontar montar y/o sustituir elementos que pueden se afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería. Verificar la ausencia de fugas en el circuito. Verificar el sistema de desahogo del sistema. En el sistema de admisión y escape: Desmontar montar y/o sustituir los elementos simples que pueden ser afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería. En el conjunto de escapes, silenciosos, catalizador, admisión y filtros, efectuar los aprietes y ajustes necesarios para evitar fugas, tomas de aire y vibraciones. 9

10 5. Al analizar los distintos elementos eléctricos que pueden ser afectados por interferir en las operaciones de reparación de la carrocería, con el fin de seleccionar los métodos, equipos y medios necesarios para realizar las operaciones de desmontaje, montaje y reglaje de los mismos, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Explicar los conceptos eléctricos básicos y definir sus magnitudes. Describir las funciones que tienen cada uno de los elementos que componen los sistemas siguientes: Alumbrado y maniobra En los supuestos prácticos de reparación que afecten o interfieran con los sistemas anteriores: Identificar los elementos que hay que desmontar estén afectados o no. Identificar e interpretar la documentación técnica necesaria. Elegir el método, determinando los parámetros que intervienen y explicando las características de los equipos seleccionados. 6. Al operar diestramente con los equipos y herramientas, para realizar el desmontaje, montaje y reglaje de elementos eléctricos de acuerdo a las especificaciones técnicas del fabricante, el alumno o alumna deberá ser capaz de: En los sistemas de alumbrado y maniobra: Desmontar, montar y/o sustituir elementos que pueden ser afectados por las deformaciones sufridas en la carrocería. Reglar los sistemas, ajustando los parámetros necesarios para ajustar la luminosidad, altura y distancia de alumbrado de los distintos elementos según normas. Realizar las operaciones de acuerdo con las especificaciones indicadas en la documentación técnica, comprobando la operatividad final del elemento. 7. Al identificar los elementos electrónicos que pueden ser alterados por los medios utilizados en la reparación, así como en la puesta en marcha del vehículo, tomando las medidas prescritas por el fabricante, el alumno o alumna deberá ser capaz de: Tomar las precauciones necesarias para no dañar o incluso destruir: Las UEC tanto de inyección, como de ABS. Los módulos de potencia de encendido. Los equipos de sonido. 8. Al identificar los sistemas colaterales del vehículo, ya sean de confort o de seguridad, así como su desmontaje y montaje teniendo en cuenta las medidas prescritas por el fabricante, el alumno o alumna deberá de ser capaz de: En los sistemas de cierres centralizados, elevalunas, espejos motocalefactados y asientos motorizados: Identificar, desmontar y montar sus componentes. Verificar la alimentación eléctrica de estos componentes y su continuidad con la masa del vehículo. En los sistemas de aire acondicionado: Identificar sus componentes. Desmontar, montar o sustituir sus elementos, tomando las debidas precauciones. Realizar un proceso de carga del circuito. Describir las normas de seguridad e higiene a utilizar en este tipo de circuitos. En los sistemas de cinturones mecánicos: Identificar los componentes que lo constituyen. Describir las normas de montaje y sustitución de sus componentes. c) Contenidos 10

11 Bloque I: CONSTITUCIÓN GENERAL DE UN VEHÍCULO Clasificación de los tipos de carrocerías y estructuras de los vehículos. Identificación de los distintos sistemas de carrocerías y estructuras. Identificación de los componentes de estos tipos de carrocerías y estructuras. Clasificación de los vehículos por la ubicación del grupo motopropulsor. Identificación de los distintos tipos de: Mecanismos de suspensión. Sistemas de frenos. Componentes eléctricos y su ubicación. La carrocería: composición, misión y estructura. Elementos que componen la carrocería. Elementos que componen el habitáculo interior. Técnicas de medición entre puntos de la carrocería, interpretación y diagnóstico de la avería. Conceptos de vía y batalla. Elementos que constituyen la suspensión. Elementos que constituyen el sistema de frenos. Elementos que constituyen el sistema eléctrico. Puntualidad en el cumplimiento del horario. Observación de precauciones para evitar riesgos en el desarrollo de las actividades. Utilización de canales de información de las orientaciones recogidas en los manuales de reparaciones. Respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo y profesores. Autonomía e integración en el equipo de trabajo según se requiera en cada caso. Diligencia en la interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas. Cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas. Limpieza y orden en le desarrollo de los trabajos. Bloque II: UNIONES DESMONTABLES Análisis de uniones. Identificación de uniones a reparar. Selección del tipo de unión a aplicar. Preparación y elección de métodos y medios. Selección de la documentación técnica para la instalación o reparación de los distintos tipos de uniones. Interpretación de la documentación y preparación de herramientas y equipos a utilizar. Ejecución de uniones. Uniones: elementos que las componen. Productos que se utilizan en las uniones pegadas. Comportamiento y propiedades de los productos a utilizar en las uniones químicas y sus reacciones. Mercado y oferta de materiales. Puntualidad en el cumplimiento del horario. Observación de precauciones para evitar riesgos en el desarrollo de las labores. 11

12 Utilización de canales de información de las orientaciones recogidas en los manuales de reparaciones. Respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo y profesores. Autonomía e integración en el equipo de trabajo según se requiera en cada caso. Diligencia en la interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas. Cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas. Limpieza y orden en le desarrollo de los trabajos. Bloque III: PROCEDIMIENTOS DE MECANIZADO Verificación de medidas. Identificación de los puntos entre los que se han de realizar las medidas. Selección de los aparatos adecuados para realizar la medición. Comparación de las cotas establecidas por los manuales técnicos verificando tolerancias. Realización de informe de rectificación de cotas si procede. Taladrado: Análisis del material o materiales que van a ser taladrados. Selección de la broca, de acuerdo con el material a taladrar. Selección de la velocidad del taladro según el tipo de material. Marcado de la pieza a taladrar. Realización de las operaciones de taladrado. Roscado a mano: Análisis del tipo de rosca a realizar. Cálculo y medición del diámetro necesario de acuerdo con la rosca a realizar. Selección del material o equipo necesario. Ejecución del roscado a mano. Remachado: Análisis de los materiales a remachar. Selección del remache según los materiales a remachar. Selección del equipo necesario. Realización de operaciones de remachado. Extracción de espárragos deteriorados y regeneración de roscas. Análisis de la situación del elemento a tratar, bien sea por regeneración, o por extracción. Selección del método a utilizar. Selección del equipo y materiales a utilizar en el tratamiento. Realización de la operación. El Sistema Métrico Decimal. Cambio de unidades. Utilización del calibre. Apreciación. Sistemas de roscas, medición del paso. Tipos de brocas según la composición de los materiales a taladrar. Afilado de brocas. Ángulo de corte, según el tipo de material. Puntualidad en el cumplimiento del horario. Observación de precauciones para evitar riesgos en el desarrollo de las labores. Utilización de canales de información de las orientaciones recogidas en los manuales de reparaciones. Respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo y profesores. Autonomía e integración en el equipo de trabajo según se requiera en cada caso. Diligencia en la interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas. Cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas. 12

13 Limpieza y orden en el desarrollo de los trabajos. Bloque IV: GRUPO PROPULSOR, TRANSMISIÓN, FRENOS, SUSPENSIÓN, DIRECCIÓN Y ESCAPE (NIVEL BÁSICO) Análisis de los sistemas que más intervienen.(transmisión, frenos, suspensión y escape) Identificación del sistema que interviene y denominación de sus componentes. Interpretación de esquemas o secciones de desmontaje y montaje. Análisis de la interrelación con otros sistemas. Selección del orden de las operaciones a realizar. Selección del material y o equipo necesario. Desmontaje o montaje de los sistemas implicados en la reparación. Hechos, conceptos y principio: Sobre el sistema de frenos: principio de funcionamiento de sus componentes, fugas y purgado del circuito de frenos. Sobre el sistema de dirección suspensión: componentes, ángulos y reglaje de la convergencia. Sobre el sistema de admisión y escape: componentes. Técnica de montaje y desmontaje de los mismos; precauciones a tener en cuenta. Puntualidad en el cumplimiento del horario. Observación de precauciones para evitar riesgos en el desarrollo de las labores. Utilización de canales de información de las orientaciones recogidas en los manuales de reparaciones. Respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo y profesores. Autonomía e integración en el equipo de trabajo según se requiera en cada caso. Diligencia en la interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas. Cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas. Limpieza y orden en le desarrollo de los trabajos. Bloque V: LUCES, MANIOBRA, CARGA Y ARRANQUE (NIVEL BÁSICO) Análisis de circuito eléctrico básico. Interpretación de esquema eléctrico con su simbología. Selección de los medios a utilizar para verificar la tensión en un circuito, y continuidad del mismo. Determinación de las precauciones a tener en cuenta al acceder a un componente eléctrico o electrónico y en el proceso de reparación del vehículo. Realización del montaje y desmontaje de componentes. Realización de reglaje de faros con el regloscopio. Circuitos básicos de electricidad e interpretación de esquemas. Usos del multímetro y sus unidades. Consideraciones a tener en cuenta al manipular las unidades electrónicas de control. Componentes electromecánicos: descripción de sistemas electromecánicos, relacionados directamente con la carrocería. Reglajes de alumbrado. Puesta en marcha de vehículos tras una larga estancia en el taller. Precauciones a tener en cuenta con los cargadores de baterías y arrancadores. Puntualidad en el cumplimiento del horario. Observación de precauciones para evitar riesgos en el desarrollo de las labores. 13

14 Utilización de canales de información de las orientaciones recogidas en los manuales de reparaciones. Respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo y profesores. Autonomía e integración en el equipo de trabajo según se requiera en cada caso. Diligencia en la interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas. Cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas. Limpieza y orden en le desarrollo de los trabajos. Bloque VI: FICHAS DE TALLER Y SEGUIMIENTO DEL PROCESO DE REPARACIÓN DEL VEHÍCULO Análisis del estado general del vehículo a su entrada en el taller Cumplimentación de fichas de entrada y órdenes de trabajo. Análisis de las fichas, partes y ordenes de trabajo. Análisis de las anomalías detectadas y evaluación de su relevancia. Interpretación de los datos reflejados en la ficha e información a un tercero. Asignación del itinerario del vehículo por el taller (secuencia de las fases de trabajo) Reflejo de las deficiencias observadas en el vehículo, que aún no estando en la orden de reparación sean detectadas. Comprobación al término de la reparación del funcionamiento de los elementos y accesorios del vehículo, aunque no hayan sido afectados por la reparación. En casos supuestos o reales, aplicar técnicas de información al cliente. Partes y ordenes de trabajo. Tipos de anomalías detectadas y su relevancia. Puntualidad en el cumplimiento del horario. Observación de precauciones para evitar riesgos en el desarrollo de las labores. Utilización de canales de información de las orientaciones recogidas en los manuales de reparaciones. Respeto hacia los compañeros y compañeras de trabajo y profesores. Autonomía e integración en el equipo de trabajo según se requiera en cada caso. Diligencia en la interpretación y ejecución de las instrucciones recibidas. Cumplimiento de los procedimientos y normas de actuación establecidas. Limpieza y orden en le desarrollo de los trabajos. Módulo profesional 2. ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS a) Capacidades terminales Al finalizar el presente módulo el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Analizar el proceso de reparación y los tipos de deformación y rotura que puedan sufrir los elementos metálicos, con objeto de seleccionar el método de reparación, los equipos y los útiles necesarios para recuperar la forma y función original. 2. Operar diestramente con los equipos y herramientas necesarios para conformar y reparar elementos metálicos devolviéndoles las formas y cotas originales. 3. Analizar las propiedades de los materiales plásticos y compuestos mediante la interpretación de resultados y/o la realización de ensayos que permitan obtener sus características. 4. Analizar el proceso de reparación y los tipos de deformaciones y roturas que pueden sufrir los elementos de materiales plásticos y compuestos, con objeto de seleccionar el método de reparación, los equipos, los útiles, herramientas y productos para recuperar la forma y función original. 5. Operar diestramente con las herramientas, equipos y materiales que intervienen en la reparación de elementos de material plástico o compuesto, devolviéndoles las formas y características originales. 14

15 6. Analizar las propiedades, posibilidades y procesos de aplicación de las distintas resinas sintéticas aplicables a la reparación de carrocerías, así como las características y aplicaciones de las fibras de refuerzo, cargas y aditivos más habituales. 7. Operar diestramente con las resinas sintéticas, fibras de armado, cargas y aditivos más comunes en la fabricación y reparación de carrocerías, utilizando las herramientas y sistemas de aplicación más adecuados en cada caso particular. b) Criterios de evaluación 1. Al analizar el proceso de reparación y los tipos de deformación y rotura que puedan sufrir los elementos metálicos, con objeto de seleccionar el método de reparación, los equipos y los útiles necesarios para recuperar la forma y función original, el alumno o alumna deberá ser capaz de: Describir/explicar las técnicas de diagnóstico utilizadas en la reparación de elementos metálicos (visual, al tacto, lijado...). Explicar las distintas operaciones que comprenden el proceso de reparación, teniendo en cuenta la relación que existen entre ellas. En supuestos prácticos sobre reparación de elementos metálicos: Identificar los elementos necesarios a reparar. Elegir el método de reparación y determinar los materiales, equipos y parámetros a utilizar que son seleccionados en función del mismo. 2. Al operar diestramente con los equipos y herramientas necesarios para conformar y reparar elementos metálicos devolviéndoles las formas y cotas originales, el alumno o alumna deberá ser capaz de: En los casos prácticos de conformación en elementos metálicos, que impliquen recobrar las formas y cotas originales: Ejecutar reparaciones de desabolladura con martillo y sufridera. Conformar abolladuras con martillo de inercia: En frío. En caliente. Ejecutar reparaciones y construcciones con soldadura eléctrica, semiautomática y por puntos de resistencia. Realizar trabajos de corte y soldadura con soplete oxiacetilénico. 3. Al analizar las propiedades de los materiales plásticos y compuestos mediante la interpretación de resultados y/o la realización de ensayos que permitan obtener sus características, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Describir/explicar los tipos y naturaleza de los plásticos más utilizados en los vehículos. Efectuar los ensayos de elasticidad, deformabilidad y flexibilidad de materiales termoplásticos, termoestables y compuestos. Efectuar los ensayos de comportamiento del material al calor. 4. Al analizar el proceso de reparación y los tipos de deformaciones o roturas que pueden sufrir los elementos plásticos y compuestos, con objeto de seleccionar el método de reparación, los equipos, los útiles, herramientas y productos para recuperar la forma y función original, el alumno o la alumna debe ser capaz de: Identificar diferentes tipos de materiales plásticos o compuestos, mediante la aplicación de los métodos más utilizados (ensayos a la llama, identificación mediante siglas etc.). Relacionar los materiales con sus propiedades fundamentales. 15

16 Explicar las distintas operaciones que comprenden el proceso de reparación, teniendo en cuenta la relación que existe entre ellas. En supuestos prácticos de reparación de materiales plásticos o compuestos: Identificar el material por los distintos métodos. Mediante la utilización de documentación técnica, determinar el método de reparación más apropiado. Determinar equipos, herramientas y materiales a utilizar. 5. Al operar diestramente con las herramientas, equipos y materiales que intervienen en la reparación de elementos de material plástico o compuesto, devolviéndoles las formas y características originales, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: En casos prácticos de reparación de materiales plásticos y compuestos: Realizar el trazado y conformado de plantillas y soportes necesarios para la reparación de elementos o subconjuntos. Realizar los distintos procesos de lijado de las uniones, en función del producto o nivel de acabado requerido. Identificar/describir las propiedades de los distintos productos a mezclar. Seleccionar la documentación técnica (del fabricante de los productos). Realizar mezclas de productos, con las proporciones correctas que permitan la reparación de plásticos laminados, inyectados y materiales compuestos, consiguiendo la forma y función original. Efectuar los distintos procesos de aplicación de productos (espátula, brocha, pistola térmica...), teniendo en cuenta el grosor de capa, el tiempo entre capas, cargas y refuerzos, según especificaciones del fabricante. Unir mediante soldadura materiales termoplásticos cumpliendo especificaciones requeridas. Efectuar los distintos procesos de acabado, para lograr que la pieza recobre las formas y características originales. Enumerar y aplicar normas de uso, seguridad e higiene durante el proceso de reparación. 6. Al analizar las propiedades, posibilidades y procesos de aplicación de las distintas resinas sintéticas, aplicables a la reparación de carrocerías, así como las características y aplicaciones de las fibras de refuerzo, cargas y aditivos más habituales, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Identificar los diferentes tipos y presentaciones de las principales resinas sintéticas relacionándolas con la familia a la que pertenecen (poliésteres poliuretanos o epoxis), y el fin a que se pretendan destinar. Describir/explicar las características de estas sustancias y las posibilidades de aplicación en el ámbito de automoción. Identificar los diferentes tipos de fibras de armado y estratificado de resinas según su naturaleza y presentación. Describir las características principales de dichas fibras y explicar las ventajas obtenidas de aplicarlas en el armado de las diferentes resinas. Enumerar y explicar la utilidad de los productos para el cargado de resinas (para la elaboración de masillas, aligeramiento de pesos...), y de los aditivos más comunes utilizados al operar con resinas (dispersantes de cargas, desaireantes, pastas de color, agentes tixotrópicos, etc.). Seleccionar los útiles, herramientas y medios de protección más adecuados para los diferentes procesos de aplicación y manipulado. 7. Al operar diestramente con las resinas sintéticas, fibras de armado, cargas y aditivos más comunes en la fabricación y reparación de carrocerías, utilizando las herramientas y sistemas de aplicación más adecuados en cada caso particular, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: Realizar y justificar las mezclas entre las resinas sintéticas y sus respectivos reactivos, cargas y aditivos para conseguir un producto de propiedades mecánicas, posibilidades de aplicación y características (peso, color, tiempo de endurecimiento...) adecuado para realizar el trabajo que se pretende abordar. En los supuestos de reparación de elementos dañados: 16

17 Ejecutar procesos de estratificado de resinas de poliester y epoxi con tejidos de fibra. Elaborar y aplicar correctamente masillas de reparación refuerzo y relleno. c) Contenidos Bloque I: CONFORMACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS Evaluación de los daños y repercusión de la deformación en el resto de la carrocería. Análisis de las características y propiedades de los elementos a reparar. Elección de las herramientas adecuadas para abordar la reparación. Selección del proceso de reparación adecuado. Reparación de abolladuras con martillo y sufrideras en frío y en caliente. Conformación de abolladuras con martillo de inercia. Estiramiento de elementos metálicos en caliente con herramienta y equipos neumáticos e hidráulicos Manejo del soplete para corte y calentamiento. Valoración del tiempo de trabajo para cada reparación en concreto. Verificación de medidas y cotas originales, así como la adecuada elección y manejo de los útiles apropiados para este fin. Técnicas de recogida de datos necesarios para determinar el tipo y características de los elementos a reparar, así como de las diferentes opciones de reparación. Especificaciones técnicas y normativas aplicadas a las carrocerías de los automóviles. Calidad en el trabajo, aspectos que la definen según el tipo de reparación. Documentación técnica acerca de la resistencia y cotas de los elementos a reparar. Características de los diferentes instrumentos de medición y comprobación (incluido potro de alineación y estructural). Informaciones obtenidas por los instrumentos de medición de cotas. Características y funcionamiento de los equipos y herramientas de reparación. Conocimiento de la importancia del elemento a reparar en relación con la globalidad del vehículo. Técnicas de protección anti-oxidante para ser aplicadas en partes inaccesibles tras la reparación. Riesgos para la seguridad del alumno a de la alumna en el proceso de reparación, así como medidas de protección adecuadas y normas vigentes. Facilitar en lo posible al elegir el método de reparación y la forma de llevarlo a cabo, el posterior proceso de embellecimiento del elemento reparado. Correcta ubicación en el organigrama del trabajo del taller. Aptitud crítica ante la calidad del trabajo. Respeto a las normas de higiene y seguridad. Método de los procesos de reparación. Organización de espacios y herramientas durante los procesos de reparación. Orden, correcta manipulación y mantenimiento de los equipos y herramientas. Integración en el equipo de trabajo. Respeto hacia los compañeros, el trabajo de estos, y las normas de actuación establecidas. Valoración crítica de los resultados obtenidos. Bloque II: SOLDADURA DE ELEMENTOS METÁLICOS Soplete oxiacetilénico: Soldadura por presión (sin aporte de material) Soldadura con aporte de material férrico y no férrico 17

18 Aplicación de normas de protección y seguridad durante el trabajo y las de almacenamiento y conservación del equipo y de envases a presión. Precisión en el manejo del soplete de modo que la agresión a las zonas cercanas a la reparación sea lo menor posible. Soldadura eléctrica: Soldadura eléctrica por electrodos revestidos. Soldadura semiautomática. Soldadura por puntos. Normas de preparación de materiales, posicionamiento y penetración de soldadura eléctrica, adecuada elección del diámetro y composición del electrodo y de la intensidad del arco. Correcta elección del sistema de soldadura según metal y espesor. Aplicación de las normas de uso y protección en los trabajos de soldadura. Soldadura eléctrica del aluminio. Procesos de limado amolado y rectificado de las superficies soldadas. Elección de las herramientas, equipos y procesos para el acabado o rectificado de las superficies soldadas. Mecanizado de los elementos deformados o eliminados durante el proceso de soldadura. (taladrado, roscado, etc...) Análisis de las propiedades físicas de los metales a soldar. Normas de protección en trabajos de reparación. Conocimiento y manejo de herramientas eléctricas y manuales para el acabado y rectificado de soldaduras. Calidad del trabajo, aspectos que lo definen. Respeto hacia las normas de uso y seguridad en la utilización y almacenaje de equipos de soldadura. Actitud de autocrítica hacia la calidad del trabajo propio. Cuidado de los equipos y en especial de las partes cuyo deterioro pudieran ocasionar algún peligro. Precisión en el trabajo, de modo que se dañe lo mínimo el entorno de los elementos reparados no aumentando los trabajos de reparación posterior. Orden y responsabilidad hacia los equipos y herramientas que se confíen al alumno o la alumna. Respeto hacia las normas del taller. Respeto por el trabajo del resto del equipo que participa en la reparación. Valoración crítica de los resultados obtenidos. Bloque III: MATERIALES PLÁSTICOS Y COMPUESTOS Identificación de tipos de plásticos y procedimientos de fabricación de las piezas a reparar. Discriminación de las familias de plásticos según sus posibilidades de manipulación (pegado, soldado o conformado en caliente). Identificación de los plásticos más utilizados en automoción en función de sus características físicas y mecánicas. Aplicaciones de soldadura por aire caliente. Aplicaciones de conformado en caliente. Utilización de masillas para plásticos. Aplicaciones con elastómeros para pegado y relleno. Utilización de adhesivos plásticos. Mecanización de plásticos, elección de la herramienta más adecuada a sus características. Técnicas de fabricación de piezas de material plástico. Propiedades físicas y mecánicas de los plásticos más habituales. Comportamiento al calor de los distintos tipos de plásticos. Técnicas de manipulación según familias de plásticos. 18

19 Técnicas de valoración de la relación tiempo-calidad del acabado para poder determinar la oportunidad de una reparación. Propiedades, compatibilidades, forma de aplicación y toxicidad de los principales pegamentos plásticos. Características y utilidad de los elastómeros utilizados en automoción (pegado de lunas, juntas, aislamiento, etc...). Masillas para reparado de plásticos, normas de uso y características. Normas de seguridad e higiene en la reparación de productos tóxicos. Respeto a las normas de seguridad e higiene tanto en la manipulación de productos químicos tóxicos, como en lo referente a la inhalación de polvo de materiales sintéticos. Respeto a la estética en las reparaciones de piezas no visibles tras su manipulación. Limpieza tanto en el taller como en las herramientas y equipos durante los procesos de reparación de elementos plásticos o de aplicación de productos compuestos. Facilitar el proceso de montaje de las piezas reparadas, respetando las medidas y anclajes previstos por el fabricante. Seguimiento de las normas de aplicación indicadas por el fabricante de los diversos pegamentos, elastómeros, masillas o productos compuestos que se utilicen. Dentro de este bloque deben diferenciarse dos apartados que convienen enfocar de manera diferente: Elementos plásticos y su manipulación. Elementos sintéticos y compuestos. Bloque IV: RESINAS SINTÉTICAS, CARGAS Y ADITIVOS Aplicación de las normas de uso y protección ante productos tóxicos por contacto e inhalación. Manipulación del poliester: activación, catalización y adecuación mediante aditivos (color, desmoldeantes, aislantes, etc.). Manipulación del epoxi, habilidad y precisión en el mezclado de componentes en sus diferentes presentaciones, y adecuación de la mezcla al uso a que va a ser destinada mediante los aditivos específicos (tixotrópicos, diluyentes reactivos, etc.). Manipulación de poliuretanos: Mezcla adecuada de polioles e isocianatos según presentación y comportamiento de la reacción. Formas de aplicación. Aplicación de estratificados con resinas y fibras de refuerzo. Elaboración de pastas y masillas en base a resinas sintéticas, destinadas a la reparación o sustitución de elementos de carrocería metálicos, plásticos, compuestos o elaborados con las propias resinas. Manipulación correcta de los tejidos y productos de fibra de refuerzo (vidrio, kevlar y carbono). Aplicar procedimientos de corte, mecanizado y desbastado de resinas polimerizadas y/o reforzadas con fibras. Utilización de las herramientas necesarias para el corte, mecanizado o desbastado de elementos de resina. Selección de la documentación técnica. Conocimiento de la toxicidad de las resinas sintéticas y productos relacionados con sus procesos de aplicación (aditivos, disolventes, etc...), por contacto e inhalación. Propiedades físicas y mecánicas de los distintos tipos de resinas sintéticas en sus presentaciones habituales. Propiedades físicas y mecánicas de los distintos tipos de resinas armadas con las diferentes fibras de refuerzos (vidrio, kevlar y carbono). Fibras y tejidos de refuerzo, características y presentación (gramaje, alineamiento de fibra, etc.). Procesos químicos (básicos) de polimerización de las resinas y factores que los modifican (temperatura, humedad, etc.). Documentación técnica general y la específica del fabricante para la utilización de una resina en concreto (tiempos de gel, postcurado, densidad, etc.). Aplicaciones de resinas sintéticas y resinas reforzadas en la industria de automoción (salpicadero, parachoques, carrocerías de alta competición y turismos, etc...), así como los principales procedimientos industriales de fabricación (conformado por presión/calor, estratificado, moldeo, etc.). Principios básicos del moldeo por contacto en molde rígido y elástico. 19

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Chapistería y Pintura COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar las operaciones

Más detalles

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN

ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN ELEMENTOS AMOVIBLES EXTERIORES E INTERIORES, Y SISTEMAS DE CIERRE Y ELEVACIÓN Horas: 90 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales:

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBI MÓDULO: MECANIZADO Y SOLDADURA Unidad didáctica nº1. Características de los materiales metálicos y sus tratamientos. Criterios de

Más detalles

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general

Automoción. curriculo electromecanica. Competencia general Automoción curriculo electromecanica Competencia general. La competencia general de este título consiste en realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones en las áreas

Más detalles

Puestos de trabajo relacionados con este título:

Puestos de trabajo relacionados con este título: CFGM: ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS DURACIÓN: 2.000 Horas Realizar operaciones de mantenimiento, montaje de accesorios y transformaciones del vehículo en el área de mecánica, hidráulica, neumática y electricidad

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Electromecánica de Maquinaria --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: HORAS. Carrocería

MANTENIMIENTO DE VEHICULOS AUTOPROPULSADOS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: HORAS. Carrocería CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: 2.000 HORAS Carrocería 1 Elementos amovibles Elementos metálicos y sintéticos Elementos fijos Preparación de superficies Elementos estructurales del vehículo Embellecimiento

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Nivel 2

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Nivel 2 Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 2 Código TMV046_2 Versión

Más detalles

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS 2 ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Elementos amovibles y fijos no estructurales. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0294 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Dibuja croquis de piezas y utillaje seleccionando la

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Automoción --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN CARROCERÍA

TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS. Diseño Curricular Base TÉCNICO EN CARROCERÍA TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Diseño Curricular Base TÉCNICO EN CARROCERÍA INDICE 1 2 3 4 5 6 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO Pag. 4 2. PERFIL PROFESIONAL Y ENTORNO PROFESIONAL Pag. 4 2.1 Competencia

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS HOJA INFORMATIVA A.5.3.9 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS 1. Técnicas, procesos

Más detalles

15/ OPERACIONES AUXILIARES DE MTO. EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS 280 horas

15/ OPERACIONES AUXILIARES DE MTO. EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS 280 horas Denominación: OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS Código: TMVG0109 Familia profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Área profesional: Electromecánica de

Más detalles

Nivel: 2. Nivel: 2 UNIDAD DE COMPETENCIA 1: SUSTITUIR Y/O REPARAR ELEMENTOS AMOVIBLES DE UN VEHÍCULO

Nivel: 2. Nivel: 2 UNIDAD DE COMPETENCIA 1: SUSTITUIR Y/O REPARAR ELEMENTOS AMOVIBLES DE UN VEHÍCULO 334 Martes 9 marzo 2004 Suplemento del BOE núm. 59 Aplicar normas de uso y seguridad durante el proceso de reparación. C3: Operar con los equipos y medios necesarios para realizar transformaciones de importancia

Más detalles

C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A

C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A C O L E C C I Ó N C I C L O S F O R M A T I V O S T R A N S P O R T E Y M A N T E N I M I E N T O D E V E H Í C U L O S. C A R R O C E R Í A ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS Í N D I C E INTRODUCCIÓN 9

Más detalles

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son:

CONTENIDOS. Los contenidos generales que abarcan todas las unidades didácticas del módulo agrupados en bloques temáticos son: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: TÉCNICAS DE UNIÓN Y MONTAJE CURSO: 2017/2018 Duración: 128 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye a

Más detalles

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1

ÍNDICE. Nota del autor... Presentación... Prólogo La carrocería en el automóvil... 1 ÍNDICE Nota del autor............................... Presentación................................ Prólogo.................................... VII IX XI 1. La carrocería en el automóvil................

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES POR EL PROFESOR TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS / FPB MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES POR EL PROFESOR TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS / FPB MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA mantenimiento de vehículos Los Contenidos Mínimos Exigibles por el Profesor, que se recogen en las Programaciones de los módulos profesionales que componen este ciclo formativo

Más detalles

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos

Motores: MF0132_2. Duración: 260 horas. Modalidad: online. Contenidos Motores: MF0132_2 Duración: 260 horas. Modalidad: online Contenidos 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabaj 2. El trabajo y la salud 3. Los riesgos profesionales 4. Factores de riesgo

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Mantenimiento de vehículos 1. Técnicas, procesos y procedimientos de mecanizado manual: limado, serrado, roscado, metrología y medios. 2. Sustitución

Más detalles

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO OPERACIONES BÁSICAS DE CORTE, CONFORMADO Y SOLDADURA MÓDULO FORMATIVO EN PROCESOS DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO (Transversal) Código MF1319_1 Familia profesional

Más detalles

Núm Boletín Oficial de Aragón

Núm Boletín Oficial de Aragón ORDEN de 26 mayo de 2009, de la Consejera de Educación, Cultura y Deporte, por la que se establece el currículo del título de Técnico en Carrocería para la Comunidad Autónoma de Aragón. El Estatuto de

Más detalles

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Página 1 de 16 Cualificación Profesional MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos. Nivel 2 Código TMV045_2 Versión 5 Situación

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA OPERACIONES DE CONSTRUCCIÓN, ADAPTACIÓN Y DURACIÓN 90 UNIDAD FORMATIVA MONTAJE DE PIEZAS Y ESTRUCTURAS DE PLÁSTICO REFORZADO CON FIBRA EN EMBARCACIONES DEPORTIVAS

Más detalles

Certificado de Profesionalidad MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS [Nivel 2]

Certificado de Profesionalidad MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS [Nivel 2] TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Certificado de Profesionalidad MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS [Nivel 2] Mantenimiento de elementos no estructurales de

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS. Nivel 1. Versión 5 Situación RD 1228/2006 Actualización Página 1 de 14 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE CARROCERÍA DE VEHÍCULOS Familia Profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel 1 Código TMV194_1 Versión 5

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ANEXO VI I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. Denominación: MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS

ANEXO VI I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. Denominación: MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS ANEXO VI I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS Código: TMVL0209 Familia Profesional: Transporte y mantenimiento

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 27334 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 11 de septiembre de 2008, de la Dirección General de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente, por la que se establece el Programa de Cualificación Profesional

Más detalles

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer el currículo correspondiente al Título de Técnico en Explo DECRETO 83/2006, DE 2 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CORRESPONDIENTE AL TÍTULO DE TÉCNICO EN EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS, EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Sistemas de transmisión de fuerza y trenes de rodaje. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0292 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Realiza montajes de circuitos de fluidos relacionando

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 149 Jueves 23 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 66751 El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos,

Más detalles

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS

REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS REPARACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LUNAS Horas: 0 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 0 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0913 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia:

Más detalles

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1.

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Código:F-000120 Fecha: 19-09-17 Titulo: F-programación LOMCE Referente europeo: CINE-3.5.3. CICLO: FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS MÓDULO PROFESIONAL: 3049 FORMACIÓN EN CENTROS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES TRANSVERSAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

NÚMERO 173 Lunes, 7 de septiembre de 2009

NÚMERO 173 Lunes, 7 de septiembre de 2009 24490 DECRETO 205/2009, de 28 de agosto, por el que se establece el currículo del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en Carrocería en la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2009040228) El artículo

Más detalles

DECRETO 119/19 95 DEL

DECRETO 119/19 95 DEL DECRETO 119/19 95 DEL 9 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES AL TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE TÉCNICO EN CARROCERÍA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA (BOJA 115 DE

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES POR EL PROFESOR NOMBRE DEL DEPARTAMENTO / TÍTULO DEL CICLO Código: F

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES POR EL PROFESOR NOMBRE DEL DEPARTAMENTO / TÍTULO DEL CICLO Código: F CICLO FORMATIVO DE CARROCERÍA Los Contenidos Mínimos Exigibles por el Profesor, que se recogen en las Programaciones de los módulos profesionales que componen este ciclo formativo son los siguientes: Módulo

Más detalles

Chapista de Automotores

Chapista de Automotores Ministerio de Educación Perfil Profesional Sector Mecánica Automotriz Chapista de Automotores Diciembre de 2009 Versión4.0 Perfil Profesional del Chapista de Automotores Alcance del Perfil Profesional

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA

PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA PROGRAMA DE FORMACION TRANSITORIA INTEGRADA Denominación: OPERARIO DE REPARACIÓN DE VEHÍCULOS Familia profesional: Transporte y mantenimiento de vehículos PRIMER CURSO. MODULOS PROFESIONALES ESPECIFICOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Horas: 400 Teoría: 120 Práctica: 280 Presenciales: 400 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FIP IMAM13 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION

MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION MECÁNICO DE MOTORES Y EQUIPOS DE INYECCION Horas: 37 Teoría: 17 Práctica: 200 Presenciales: 37 A Distancia: 0 Acción: UD: 84 y 86 Nº Grupo: Código: AC-2008-183

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN

TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN TÍTULO: TÉCNICO SUPERIOR EN AUTOMOCIÓN Módulos Profesionales (Curso 1º) Sistemas eléctricos, de seguridad y de confortabilidad Sistemas de transmisión de fuerzas y trenes de rodaje Resultados del aprendizaje

Más detalles

ANEXO 11. Taller de motores con laboratorio.. Taller de transmisiones. Taller de mecanizado básico. laboratorio de electricidad y neumohidráulica

ANEXO 11. Taller de motores con laboratorio.. Taller de transmisiones. Taller de mecanizado básico. laboratorio de electricidad y neumohidráulica 596 lunes 3 octubre 1994 BOEnúm.236 Cliente: Hojas de reparación. Repuestos: Hojas de pedido de repuestos y accesorios. Realizar el mantenimiento de motores de ciclo Otto y Diesel y de sus sistemas auxiliares

Más detalles

Cuestionario de autoevaluación

Cuestionario de autoevaluación Cuestionario de autoevaluación Unidad de competencia. Mantener motores Diesel Código. UC0629_2 Nivel. 2 Cualificaciones profesionales y títulos de formación profesional asociados a la unidad de competencia.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Circuitos de fluidos. Suspensión y dirección. Código: 0454 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina las cargas transmitidas por los elementos actuadores de

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA HOJA INFORMATIVA A.5.3.28 TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 SOLDADURA 1. Productos siderúrgicos. El proceso siderúrgico. Productos

Más detalles

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Formación Profesional

Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Formación Profesional Colegio O.D. Santo Domingo de Silos Formación Profesional Zaragoza Formando personas desde 1959 Un Centro Educativo en constante actualización familia profesional Transporte y Mantenimiento de Vehículos

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos Página: 1 de 26 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Mantenimiento de elementos no estructurales de carrocerías de vehículos Familia Profesional: Transporte y Mantenimiento de Vehículos Nivel: 2 Código: TMV046_2

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO

DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO DESMONTAJE Y MONTAJE DE ELEMENTOS DE ALUMINIO Horas: 30 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 30 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF0920 Plan: CURSOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES. Módulo profesional: Elementos amovibles. Código: 0254 Duración: 224 horas

ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES. Módulo profesional: Elementos amovibles. Código: 0254 Duración: 224 horas ANEXO I MÓDULOS PROFESIONALES Módulo profesional: Elementos amovibles. Código: 0254 Duración: 224 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Monta elementos amovibles atornillados, grapados

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACÓN DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES FPBII MODULO: ELECTRICIDAD DEL VEHÍCULO Unidad didáctica nº 1. El taller de electricidad. Criterios de evaluación Identificar y conocer

Más detalles

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias 21-viii-2009 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 194 1/38 I. Principado de Asturias Disposiciones Ge n e r a l e s Consejería de Educación y Ciencia Decreto 81/2009, de 22 de julio, por el

Más detalles

FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR INDUSTRIAL

FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR INDUSTRIAL FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR INDUSTRIAL FRIGORISTA INSTALADOR REFRIGERADOR INDUSTRIAL Horas: 500 Teoría: 175 Práctica: 325 Presenciales: 500 A Distancia: 0 Acción: FIP IMAF12 Nº Grupo: Código: FIP

Más detalles

PROGRAMA FORMACION CARROCERIA

PROGRAMA FORMACION CARROCERIA PROGRAMA FORMACION CARROCERIA 2017 PREAMBULO El Programa de formación en carrocería (adcarroceria) ha continuado durante el 2016 su éxito sorprendiendo enormemente a todos los actores implicados por su

Más detalles

OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL

OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Página 1 de 9 CUALIFICACIÓN OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA PROFESIONAL Familia Profesional Fabricación Mecánica FME031_1 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización Competencia general

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

OPERACIONES DE FORJA Y HERRERÍA

OPERACIONES DE FORJA Y HERRERÍA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE FORJA Y HERRERÍA NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 1 ÁREA COMPETENCIAL: FABRICACIÓN MECÁNICA ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA...3 1.1. COMPETENCIA GENERAL...3 1.2.

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo:

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÓDULO. La formación del módulo contribuye a alcanzar los siguientes objetivos generales del módulo: 02010002-F- v.02 CICLO FORMATIVO: MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO MÓDULO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO MECÁNICO. CURSO: 2017-2018 Duración: 236 horas Lugar: Aula 715 OBJETIVOS. La formación del módulo contribuye

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS Horas: 225 Teoría: 15 Práctica: 50 Presenciales: 225 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: INSTALACION-038 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

C I C L O S F O R M A T I V O S

C I C L O S F O R M A T I V O S 46 ciclos formativos mantenimiento de vehículos autopropulsados carrocería grado medio 1 er CURSO ELEMENTOS METÁLICOS Y SINTÉTICOS Explica los procedimientos de reparación de chapa de acero y aluminio

Más detalles

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA

Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA Página 1 de 9 Cualificación Profesional OPERACIONES AUXILIARES DE FABRICACIÓN MECÁNICA Familia Profesional Fabricación Mecánica FME031_1 Versión 5 Situación RD 295/2004 Competencia general Realizar operaciones

Más detalles

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Carrocería y Pintura del Automóvil

INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN. Técnico Especialista Carrocería y Pintura del Automóvil INSTITUTO ESPAÑOL PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN Técnico Especialista Carrocería y Pintura del Automóvil Dirigido a personas que buscan su futuro profesional en la automoción, alumnos de ciclos formativos,

Más detalles

1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA

1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Página 10174 - Número 100 D E N A V A R R A 1. COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 1.1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1.2. Decretos Forales DECRETO FORAL 42/2009, de 4 de mayo, por el que se establecen la estructura

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Electromecánica Automotriz COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar operaciones

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS.

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS. PROYECTO CURRICULAR CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS. ÍNDICE Introducción pág. 3 1. Objetivos generales del ciclo 4 2.- Capacidades

Más detalles

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS

INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS INSTALACIONES DE PLANTAS FRIGORIFICAS Horas: 225 Teoría: 15 Práctica: 50 Presenciales: 225 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: AUTOF.006-10 Plan: CURSOS AUTOFINANCIADOS

Más detalles

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional.

Relación de unidades didácticas que integran y contribuyen al desarrollo del módulo profesional. MÓDULO II: SOLDADURA Y CARPINTERIA METALICA INTRODUCCIÓN Éste módulo es uno de los específicos que componen la parte práctica de este perfil profesional. Las horas destinadas son 231 por curso, repartidas

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Mantenimiento Electromecánico --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso

IES Prado de Santo Domingo/ IMAM12/ FCT-CALOR/ Curso FCT-CALOR: DURACIÓN 500 horas Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación 1. Identifica la estructura y organización de la empresa, relacionándolas con la producción y comercialización de las instalaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Sistemas eléctricos y de seguridad y confortabilidad. Equivalencia en créditos ECTS: 13 Código: 0291 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Monta circuitos eléctricos

Más detalles

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS: CICLO FORMATIVO ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS

ESPECIFICACIONES DE LOS CURSOS: CICLO FORMATIVO ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS CUENCA SP 72GMMVA22 Revisión: 0 Fecha: 01/09/2005 Página 1 de 14 1. IDENTIFICACIÒN DEL CICLO. El ciclo formativo dependiente de la Familia Profesional de Mantenimiento de Vehículos Autopropulsados y que

Más detalles

Cursos prácticos Mecánica de Coches

Cursos prácticos Mecánica de Coches Cursos prácticos Mecánica de Coches Cursos prácticos Mecánica de Coches en Valencia y Barcelona Estos son los cursos prácticos mecánica de coches que se ofertan tanto en Valencia como en Barcelona y que

Más detalles

CHAPISTA PINTOR DE VEHICULOS

CHAPISTA PINTOR DE VEHICULOS CHAPISTA PINTOR DE VEHICULOS 73131063 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Operaciones de despunteado Preparación del punto Taladrado con brocas específicas Despunteado de

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Estructuras del vehículo. Equivalencia en créditos ECTS: 9 Código: 0296 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Reconoce la constitución y el comportamiento de la estructura

Más detalles

CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS

CONDUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS AUTOMATIZADAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO ELECTROMECÁNICO DE MAQUINARIA Y CONDUCCIÓN DE LÍNEAS CÓDIGO MSP201 ------------------------------------------------ MÓDULO PROFESIONAL 9: CONDUCCIÓN

Más detalles

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos.

Circuitos Eléctricos Auxiliares del Vehículo. 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. criterios de evaluación de los mismos. ÍNDICE: 0. Introducción. Marco normativo 1. Análisis del contexto de la Unidad Clase. 2. Unidad de competencia a desarrollar en este módulo. Aprendizajes y criterios de evaluación de los mismos. 3. Unidades

Más detalles

CHAPISTA PINTOR DE VEHÍCULOS

CHAPISTA PINTOR DE VEHÍCULOS CHAPISTA PINTOR DE VEHÍCULOS CHAPISTA PINTOR DE VEHÍCULOS Horas: 750 Teoría: 176 Práctica: 574 Presenciales: 750 A Distancia: 0 Acción: FIP TMVH10 Nº Grupo: Código: FIP TMVH10 Plan: CURSOS PRÓXIMOS PARA

Más detalles

Cómo reparar piezas de plástico

Cómo reparar piezas de plástico Carrocería y pintura 6 Cómo reparar piezas de plástico La reparación de plásticos se ha convertido en una operación habitual en el taller adquiriendo cada vez una mayor relevancia El avance tecnológico

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS DE CARROCERÍAS DE VEHÍCULOS. Código: TMV045_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PINTURA DE VEHÍCULOS

PINTURA DE VEHÍCULOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL PINTURA DE VEHÍCULOS NIVEL DE CUALIFICACIÓN: 2 ÁREA COMPETENCIAL: MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS ÍNDICE 1. ESPECIFICACIÓN DE COMPETENCIA... 1.1. COMPETENCIA GENERAL...

Más detalles

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO

ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO Módulo Profesional: Tratamiento y recubrimiento de superficies. Equivalencia en créditos ECTS: 13. Código: 0295 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Determina el proceso de reparación

Más detalles