Proyecto de. Áreas de Capacitación Específica. Juan Antonio Garrido Área Sanitaria de Ferrol

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto de. Áreas de Capacitación Específica. Juan Antonio Garrido Área Sanitaria de Ferrol"

Transcripción

1 Curso de Tutores de Residentes de Farmacia Hospitalaria 56 Congreso Nacional SEFH Proyecto de Troncalidad Áreas de Capacitación Específica Santiago 18-X-2011 Juan Antonio Garrido Área Sanitaria de Ferrol

2 Curso de Tutores de Residentes de Farmacia Hospitalaria 56 Congreso Nacional SEFH Proyecto de Troncalidad. Contenidos de la presentación(1): Introducción y Antecedentes Proceso de desarrollo Conceptos relacionados con Troncalidad Conceptos de metodología formativa y evaluación vinculados a Troncalidad Troncalidad y Farmacia Hospitalaria

3 Curso de Tutores de Residentes de Farmacia Hospitalaria 56 Congreso Nacional SEFH Proyecto de Troncalidad. Contenidos de la presentación(2): Evaluación crítica Estado actual del desarrollo legislativo. ACEs y Reespecialización, como final de imagen conjunta del modelo Sugerencias funcionales: Cómo podemos prepararnos p los Docentes, CD y Administración Autonómica?

4 Escenarios para la reflexión sobre Troncalidad PACIENTES MÁS COMPLEJOS: Enfoque biopsicosocial Pluripatológico/crónico Enfoque Integrado: preventivo, curativo, rehabilitador y paliativo NUEVO RESIDENTE: Sociodemográficos: edad, feminización Multiculturalidad CAMBIOS EN SOCIEDAD Y SISTEMA SANITARIO: Tecnología y TIC Relaciones Limitación Recursos Fragmentación especializada CAMBIOS EN SISTEMA DE FORMACIÓN: Tiempo efectivo Necesidad verificar lo aprendido Seguridad - Simulación

5 PACIENTES de hace unos años: Ingresados AGUDOS Unipatológicos Más jóvenes En estudio Poco informados Alta = curación

6 PACIENTES de hace unos años: Ingresados AGUDOS Unipatológicos Más jóvenes En estudio Poco informados Alta = curación PACIENTES ACTUALES Ingresados si graves Pluripatológicos CRONICOS Ancianos Más informados Alta = seguimiento

7 Farmacia Hospitalaria y PACIENTES Actuales Polimedicados Interacciones I t i farmacológicas Reacciones adversas Necesidad y demanda de mayor información terapéutica PACIENTES ACTUALES Ingresados si graves Pluripatológicos CRONICOS Ancianos Más informados Alta = seguimiento

8 Proyecto de Troncalidad Introducción y Antecedentes Sistema MIR: desde 1978 en un sistema sanitario con grandes cambios: Avances científico-tecnológicos Cambios demográficos y sociales Cambios en relaciones sanitarias Calidad Seguridad de pacientes Visión integral de la persona Cambios Espacio Europeo Educación e innovación en metodología docente..

9 Proyecto de Troncalidad Introducción y Antecedentes Sistema MIR: desde 1978 en un sistema sanitario ar con grandes cambios: Avances científico-tecnológicos Cambios demográficos y sociales Cambios en relaciones sanitarias Calidad Seguridad d de pacientes Visión ió integral de persona Cambios Espacio Europeo Educación e innovación en metodología docente.. y percepción de necesidad de cambios por los diferentes agentes implicados

10 F t ió d l Si t d l At ió l i t Fragmentación del Sistema y de la Atención al paciente, hiperfrecuentación en las consultas, manejo de lo crónico como agudo.

11

12

13 Proyecto de Troncalidad Introducción y Antecedentes En general, los contenidos de los programas formativos de las especialidades tienden a potenciar los contenidos propios de la misma, en detrimento de una formación más integral. La reciente reforma de los programas ha puesto de manifiesto que las rotaciones genéricas que ocupaban los dos primeros años de los anteriores programas responden a complementos a la formación específica antes que a la base de adquisición de competencias generales del área de la especialidad. (Informe Troncalidad del CNE de junio 2008)

14

15 Proyecto de Troncalidad Introducción y Antecedentes LOPS (Ley 44/2003, art 19 y sig): regula el desarrollo de la reforma de la FSE, generalizando el Sistema de Residencia para todas las especialidades d en C.Salud: Agrupar las especialidades con criterios de Troncalidad (formac común mínima 2a) (art 19.2) Reforma de prueba de acceso Áreas de Capacitación Específica (ACE) Reespecialización (art 23)

16 Proyecto de Troncalidad Introducción y Antecedentes LOPS: Sistema Residencia: Centrado en el que aprende Práctica clínica programada y retribuida (vinculación laboral) Asunción progresiva de responsabilidades y nivel decreciente de supervisión

17 Proyecto de Troncalidad Proceso de desarrollo LOPS RD 1146/2006: Estatuto laboral del Residente RD 183/2008: Formativo Coincidente con reforma del Grado ( Bolonia ) Informe del CNE de junio-2008: La Troncalidad en las especialidades médicas Grupo de trabajo de la Com de RRHH del SNS (oct-08 a en-2010): técnicos CCAA Informe Com Permanente CNE de marzo-2010 Grupo técnico desarrollo borrador legislativo

18 Objetivos Troncalidad Abordaje más integral de los problemas de salud de los pacientes Mayor participación e implicación de profesionales en equipos multidisciplinares Mejora de eficiencia de programas formativos Flexibilización del catálogo de especialidades d

19 Objetivos Troncalidad Medios para conseguirlo Cambio cultural, cambio de paradigma: Las especialidades que generará este sistema no son comprensibles, evaluables, comparables utilizando contenidos, programas, funciones profesionales. onales. de las especialidades actuales

20 Objetivos Troncalidad Medios para conseguirlo Cambio cultural, cambio de paradigma: Informe técnico de CCAA:.requiriendo de todas las partes una actitud generosa, exenta de corporativismo y con perspectiva de futuro a largo plazo Involucrar : Complicar a alguien en un asunto, comprometiéndole en él

21 Objetivos Troncalidad Medios para conseguirlo Cambio de concepto y cambio de metodología docente son los que permitirán hacer posible la adaptación estructural

22 Se recomienda a las comisiones nacionales responsables de redactar el programa correspondiente a cada tronco incorporen niveles o escalas de consecución de competencias, en relación a conoce conoce, sabe hacer, demuestra y hace, y de niveles de prioridad d (CNE, pag 45-48) 48)

23 Evaluación formativa Centrada en: Reflexión sobre lo realizado Espíritu crítico qué es lo que he o ha aprendido? y no a qué curso ha asistido o qué rotación ha realizado?

24 Programas por competencias y Troncalidad Evaluación Verificar qué se ha aprendido: el residente es capaz de y no el residente ha pasado por (neumo, cardio )

25 Objetivos Troncalidad Medios para conseguirlo Escenarios de aprendizaje frente a rotaciones rígidas Individualización dinámica de Individualización dinámica de programas

26 Objetivos Troncalidad Medios para conseguirlo Escenarios/Lugares de aprendizaje Problemas cardiovasculares y FRiesgo Clásico: Rotación en cardiología Troncalidad: T d Centro Salud Med Interna Cardiología Urgencias Otras O esp médicas Med Intensiva Tiempos estancia diferentes para distintos residentes del Tronco: RD 183/2008

27 Programas por competencias y Troncalidad Ruptura del concepto rígido de rotación o estancia formativa : Antes: cada competencia se adquiría en una determinada rotación (ECG en cardio, patología tiroidea en endocrino o Med Int..) Ahora: las mismas competencias pueden adquirirse en distintos ámbitos, o estar ya adquiridas (personalización ió utilizando la formación previa). Los residentes de un tronco no rotan el mismo tiempo en cada servicio/unidad (necesario para hacer posible la distribución en distintos servicios centrales para el tronco: MI, C.Salud, Rx, cirugía)

28 Objetivos Troncalidad Medios para conseguirlo Competencias comunes a todas las especialidades Contenidos formativos comunes a las especialidades del Tronco (mínimo 2a) Competencias específicas (Programa especialidad) e itinerario adaptado a la Unidad Docente Planes formativos personalizados (RD 183/2008)

29 Concepto de Competencia Se entiende la competencia clínica como el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores requeridos por los profesionales sanitarios para la ejecución de acciones relacionadas con la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y con la interacción con los pacientes, sus familiares y con otros miembros del equipo de salud (pag 7 inf técnico Troncalidad d CCAA) Las competencias troncales comprenden el núcleo de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales comunes que deben permitir la orientación vocacional durante este periodo formativo y facilitar el cambio de especialidad por ser compatibles con cualquiera de las especialidades incluidas en el tronco. (CNE)

30 Competencias a adquirir deben proporcionar p un enfoque de manejo integral e integrado de las personas afectadas por la enfermedad/problema: Integral : enfoque biopsicosocial Integrado : preventivo, curativo, rehabilitador y paliativo (informe del CNE)

31 Programas Troncales Los programas a desarrollar por los residentes durante el PT, serán aprobados por el MSPS y publicados en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Estos programas se adaptarán a las características específicas de los centros (Plan/itinerario formativo tipo) por las Comisiones i de Docencia y a cada residente en particular (Plan/itinerario formativo individual) por los Tutores Troncales (TT).

32 Competencias a adquirir durante la FSE Competencias genéricas Troncales Específicas

33 Competencias Genéricas Se trata de un conjunto de competencias transversales a desarrollar por todos los residentes, independientemente de la especialidad en la que se formen (troncal o no troncal). La adquisición i ió de estas competencias va más allá del periodo troncal, alcanzando el periodo específico de la especialidad.

34 Competencias Genéricas A. Valores profesionales, actitudes y bioética B. Comunicación C. Habilidades clínicas generales D. Manejo de fármacos E. Determinantes de salud y enfermedad y promoción de la salud F. Manejo de la información G. Investigación H. Docencia y Formación I. Trabajo en equipo J. Gestión Clínica K. Protección radiológica L. Idiomas Pregrado?

35 Competencias a adquirir durante la FSE Competencias genéricas Troncales Recomendación del CNE: Las especialidades no troncales deben tener, al menos, un año de estancias as formativas as en especialidades afines y estar abiertas a estancias formativas de las especialidades troncales Específicas

36 Competencias a adquirir durante la FSE Competencias genéricas Troncales Específicas: Es responsabilidad de las CN de cada especialidad adaptar el programa a la troncalidad CNE: la formación troncal no debe incrementar de forma sustancial los periodos formativos de cada especialidad

37 En la actualidad Ministerio de Sanidad PROGRAMA OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD CNE Unidad Docente PROGRAMA FORMATIVO DE LA UNIDAD DOCENTE Comisión de Docencia Tutor PROGRAMA FORMATIVO INDIVIDUALIZADO

38 Ministerio de Sanidad COMPETENCIAS TRONCALES: Programa Troncal PROGRAMA OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD CNE CO MPETEN NCIAS C Unidad Docente PROGRAMA FORMATIVO DE LA UNIDAD DOCENTE Comisión de Docencia OMUNE S GENÉ Tutor PROGRAMA FORMATIVO INDIVIDUALIZADO RICAS

39 Unidades Docentes Troncales La UDT se define como el conjunto de recursos personales y materiales, perteneciente a los dispositivos asistenciales, docentes, de investigación o de cualquier otro carácter, que se consideren necesarios para impartir la formación troncal. Así pues, una UDT puede estar compuesta por varios centros docentes y tendrá necesariamente, una o varias Unidades Docentes de especialidad d (UDE) vinculadas. (Informe final Grupo Trabajo Feb-2010)

40 Tutor Troncal El TT es un especialista en activo de una de las especialidades del tronco, con acreditación y nombramiento como tutor, que desarrolla su actividad tutorial en el periodo troncal, sin perjuicio de que pueda ser también tutor del periodo específico de especialidad, con una asignación máxima total de cinco residentes.

41 Troncalidad - Fortalezas Diversificar la formación, ampliarla l y favorecer el aprendizaje de la resolución de los problemas desde diferentes perspectivas. Mejorar la continuidad de la atención y la coordinación ió externa e interna en los diferentes ámbitos sanitarios. Puede favorecer la elección informada de especialidad.

42 Troncalidad Fortalezas (2) Mejorar las perspectivas del desarrollo profesional. Favorecer la coalición y el trabajo en equipo y no la competitividad. Proporcionar una información más orientada a la atención del paciente que a la enfermedad.

43 Amenazas y debilidades Resistencia stenc al cambio. Mapas competenciales heterogéneos. No todas las especialidades d son susceptibles de ser agrupadas en troncos. La delimitación clásica de especialidades médicas, quirúrgicas y de laboratorio no es un criterio i suficiente i de agrupación

44 Amenazas y debilidades (2) Carencias de evaluaciones previas. Complejidad organizativa. Complejidad d de los procesos de acreditación. Compartimentos estancos de formación. Ruptura de un buen sistema formativo Prolongación de tiempos, no siempre determinado por incremento de competencias y/o proceso científicotecnológico.

45 OPORTUNIDADES Flexibiliza l el sistema formativo. Favorece la interdisciplinaridad. Favorece la adaptación del especialista a diferentes entornos asistenciales i y sociales y al conocimiento científico- técnico. Posibilita la reespecialización.

46 Troncalidad: algunos problemas Cambio de paradigma Residentes menos útiles a los servicios y centros (no pertenecen a ningún servicio) Necesita medios (Tutores, sistema de evaluación )

47 Criterios de troncalidad. Las especialidades que formen parte de un mismo tronco: - Deben tener competencias comunes. - Deben beneficiarse de estancias formativas comunes. - Deben compartir áreas en las que el trabajo conjunto mejore la efectividad id d y eficiencia del sistema.

48 Propuesta de Troncos Cuatro Troncos (mínimo:2 años comunes) - Tronco médico (22). - Tronco quirúrgico (12). - Tronco de laboratorio y diagnóstico clínico (4) - Tronco de Imagen clínica (2).

49 Van a coexistir especialidades no incluidas en troncos - Psiquiatría - Pediatría y sus áreas específicas. - Oftalmología. - Anatomía patológica. - Dermatología -ORL - Ginecología y Obstetricia

50 Tronco médico Alergología Anestesiología y Rea Aparato digestivo Cardiología Endocrinología y nutric Farmacología clínica Geriatría Hematología y hemoter Medic Trabajo Med física y Rehabilitac MFyC Medicina intensiva Medicina interna Med Prev y SP Nefrología Neumología Neurofisiología Neurología Oncología Oncología Radioterápica Reumatología

51 Tronco quirúrgico Angiología y C.Vascular Cirugía cardiovascular C.General y del Ap.Digestivo C.oral y Maxilofacial C.ortopédica C t y Traumatología C.Pediátrica. C.Plástica, Estética y Repar C.Torácicaá Neurocirugía Urología

52 Tronco de Laboratorio y Diagnóstico clínico Análisis clínicos Bioquímica clínica Microbiología y Parasitología Inmunología

53 Informe de la Com Permanente del CNE de 22/03/2010 Elementos que debe aportar la Troncalidad d Se pronuncia sobre especialidades que han suscitado dudas: ORL, Derma, Neurología, Neurofisiología, Gine, Rehab, Med Prev y SP Propone creación de Tronco de Imagen clínica: Radiodiagn y Med Nuclear Las espec troncales deben ajustar programa al periodo común y revisar el programa específico. Duración se considerará después.

54 Informe de la Com Permanente del CNE de 22/03/2010 Concluye INFORMANDO que el modelo troncal se considera dinámico y está abierto a la evaluación continuada y posibles ajustes y modificaciones futuras, debidamente fundamentadas.

55

56

57 Troncalidad y Farmacia Hospitalaria Importancia I t i de servicios i centrales en formación troncal: papel de FH en formación de residentes de otras especialidades d Debate sobre especialidad de Farmacéutico Debate sobre especialidad de Farmacéutico de Atención Primaria. Tronco común con FH?

58 Proyecto de RD de Troncalidad: Reespecialización - Especialistas en activo con 5a de ejercicio - Nuevo título en especialidad del mismo tronco

59 Proyecto de RD de Troncalidad: Reespecialización - Corresponde a CCAA regular los procedimientos i de selección para adjudicar plazas en formación para reespecialización y proponer planes formativos individuales - Prueba final de evaluación de competencia - Duración: con carácter general será igual que el periodo específico de la especialidad y como mínimo 50% de dicho periodo si se acreditan competencias ya adquiridas

60 Proyecto de RD de Troncalidad: Áreas de Capacitación Específica Las áreas de capacitación específica de las especialidades en Ciencias de la Salud son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes añadidos en profundidad o en extensión a los exigidos por el programa oficial i de una o varias especialidades, d siempre y cuando ese conjunto de competencias se hubiera desarrollado sobre una parte del contenido de dichas especialidades, sea objeto de un interés asistencial, científico y social relevante, y cuente con la especial dedicación profesional de un número significativo de especialistas. (Art 15 Proyecto RD Troncalidad)

61 Cómo podemos prepararnos? p Algunas sugerencias

62 Cómo podemos prepararnos? p Algunas sugerencias Tutores y Comisiones i de Docencia: Continuar el trabajo actual: Formación metodología docente Definición criterios de evaluación Importancia de todos los miembros de la UD Trasmitir información sobre Troncalidad en nuestras UD y centros: iniciar evaluación organizativa, de capacidad docente, identificar potenciales tutores troncales

63 Cómo podemos prepararnos? p Algunas sugerencias Administración Autonómica: Acreditación de Tutores (Recursos) Desarrollo del RD 183/2008 y Orden SCO/151/2008

64 Cómo podemos prepararnos? p Algunas sugerencias Todos: Necesidad de generosidad Conciencia en estudiantes y residentes para que todos acabemos siendo docentes en el sistema futuro ( Involucrados ) No desperdiciar lo viejo : no cambio completo: Por tanto cambio progresivo de UD a partir que se legisle Repensar problema de financiación y momento elección de especialidad

65

66 Informe de la Com Permanente del CNE de 22/03/2010 (1) La troncalidad, d en sí, independientemente di de las agrupaciones, debe aportar los siguientes elementos: 1.- Diversificación ifi ió en la formación para favorecer el aprendizaje de la resolución de los problemas desde diferentes perspectivas, según el grado de evolución o gravedad de un mismo problema de salud. 2.- Contribución a la mejora de la continuidad en la atención de salud y la coordinación externa e interna en los diferentes ámbitos y equipos sanitarios. 3.- Desarrollo vocacional por medio de la elección informada de la especialidad.

67 Informe de la Com Permanente del CNE de 22/03/2010 (2) La troncalidad, d en sí, independientemente di de las agrupaciones, debe aportar los siguientes elementos:. 4.- Facilitación de las perspectivas del desarrollo profesional. 5.- Facilitación ió del trabajo en equipo para la resolución de "luchas" " entre especialidades sobre el abordaje de problemas "compartidos", "minimizando" la sensación de intrusismo y, por lo tanto, favoreciendo la coalición y no la "competición" 6.-Facilitación de la adaptación del especialista a distintos niveles asistenciales. 7.- Formación más orientada a la atención al paciente que a la enfermedad.

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012.

III CONGRESO SOCINORTE. Pamplona 23 de marzo de 2012. PROYECTO DE TRONCALIDAD EN LA FORMACION DE LOS MEDICOS INTERNOS RESIDENTES Mª Jesús Guembe Suescun Servicio de Investigación, Innovación y Formación Sanitaria. Departamento de Salud III CONGRESO SOCINORTE.

Más detalles

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha

Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha Reunión de la Sociedad de Medicina Interna de Madrid- Castilla La Mancha Alcázar de San Juan 3 de Junio de 2011 Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) Ley 44/2003 de 21 de noviembre de

Más detalles

La continuidad formativa en medicina: papel de la troncalidad en la formación especializada

La continuidad formativa en medicina: papel de la troncalidad en la formación especializada Ministerio de Sanidad y Política Social Ministerio de Educación CONSEJO NACIONAL DE ESPECIALIDADES EN CIENCIAS DE LA SALUD La continuidad formativa en medicina: papel de la troncalidad en la formación

Más detalles

Troncalidad y subespecialidad. Ander García Javier Fernández José del Cura

Troncalidad y subespecialidad. Ander García Javier Fernández José del Cura Troncalidad y subespecialidad Ander García Javier Fernández José del Cura MIR Real Decreto 1984, regula la formación médica especializada y la obtención del título de Médico Especialista. Situación actual

Más detalles

TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR. Comisión InfoMIR

TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR. Comisión InfoMIR TRONCALIDAD EN EL SISTEMA MIR Comisión InfoMIR Nota de acceso Formación sanitaria especializada Actual: residencia Programa formativo de la especialidad Comisión Nacional Objetivos de Especialidad Rotaciones

Más detalles

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI

Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario. Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI Oportunidades de la Medicina Interna en el nuevo escenario Pedro Conthe Presidente SEMI Comisión Nacional de MI LOPS 2003 Las especialidades en ciencias de la salud se agruparán, cuando ello proceda,

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29 GERENCIA DE SECTOR DE PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTION Y SS.

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE ALCAÑIZ 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR GESTION Y SS.GG. DEL SECTOR DE

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE ALCAÑIZ 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR GESTION Y SS.GG. DEL SECTOR DE

Más detalles

Mesa debate sobre la Troncalidad Modera: José Ignacio Gaspar Verónica Casado Pablo Bonal

Mesa debate sobre la Troncalidad Modera: José Ignacio Gaspar Verónica Casado Pablo Bonal Mesa debate sobre la Troncalidad Modera: José Ignacio Gaspar Verónica Casado Pablo Bonal AULA DOCENTE MESA 2. La Troncalidad: qué cambios nos esperan? Verónica Casado Vicente Especialista en Medicina Familiar

Más detalles

MIR Informe Comisión InfoMIR

MIR Informe Comisión InfoMIR MIR 2008 Informe Comisión InfoMIR Convocatoria Calendario Plazo de presentación de instancias Exhibición Relaciones Provisionales de Admitidos Exhibición Relaciones Definitivas de Admitidos FECHA DEL EXAMEN

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29 PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE CALATAYUD 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTION Y SS.GG. DEL SECTOR

Más detalles

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29

A B C D E F G SERVICIO ARAGONES DE SALUD CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE HUESCA 1 LD 29 6 7 8 9 10 11 1 1 1 1 16 17 18 19 0 1 6 7 8 9 0 1 6 7 8 9 0 1 6 7 8 GERENCIA DE SECTOR DE PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE BARBASTRO 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTION Y SS. GG. DEL SECTOR

Más detalles

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada

La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada La Consejería de Sanidad cubre la totalidad de las 195 plazas de Residentes ofertadas en la convocatoria de formación especializada José María Navia-Osorio destaca que la respuesta a la oferta formativa

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE BARBASTRO 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION Y SS. GG. DEL SECTOR

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD (S/Resoluciones de fecha 13.06.2016) PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE TERUEL 1 LD 29 GERENCIA DE SECTOR DE PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION Y SS.

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE BARBASTRO 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION Y SS. GG. DEL SECTOR

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS 1.- PERSONAL DIRECTIVO GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE BURGOS Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 4 Todas

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 4 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 009 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27

CODIGO GRUPO Y DE DE A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 27 PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR

Más detalles

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29

PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29 PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA II 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTIÓN Y SS.GG. DEL SECTOR

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR III H. CLÍNICO UNIVERS. LOZANO BLESA PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE III 1 LD 29

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A/B DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11131 B DIRECTOR ENFERMERIA AS. ESP.

Más detalles

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PROCESO EDUCATIVO GRADUADO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA DECANATO FACULTAD DE MEDICINA PROCESO DE APRENDIZAJE Qué competencias voy a enseñar? Dónde voy a enseñar? Qué metodología

Más detalles

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis JORNADA PORTES OBERTES UAB 2018 Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis Centro Hospitalario de titularidad privada con estructura asistencial jerarquizada y organizada en departamentos y servicios que abarcan

Más detalles

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA

CURSO SOBRE LA HIGIENE DE LAS MANOS DURANTE LA ATENCION SANITARIA ÁMBITOS CONSEJERIA DE SANIDAD GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE AVILA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS ARANDA GERENCIA DE AT. ESPECIALIZADA DE BURGOS MIRANDA

Más detalles

SERVICIO ARAGONES DE SALUD

SERVICIO ARAGONES DE SALUD GERENCIA DE SECTOR III PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE III 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE GESTION

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1/A2 DIRECTOR DEL C.R.P. 1 LD 28 11131 A2 DIRECTOR ENFERMERIA AS. ESP.

Más detalles

7 de Febrero de Rueda de prensa

7 de Febrero de Rueda de prensa 7 de Febrero de 2018. Rueda de prensa Cómo debe hacerse la oferta de plazas de formación sanitaria especializada? Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. art. 22.

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS (Actualizada s/resoluciones de fecha 28.09.2015) PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL HOSPITAL

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A1 GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA I 1 LD 29 10121 A1/A2 DIRECTOR DE

Más detalles

SISTEMA MIR. Gema Mª Fernández Juárez

SISTEMA MIR. Gema Mª Fernández Juárez TRONCALIDAD:REFORMA DEL SISTEMA MIR Gema Mª Fernández Juárez Hospital Universitario Fundación Alcorcón BOE639/2014 (6 de Agosto) BOE 577/2013 (13 de Abril ) Qué es la troncalidad? 2. El tronco se define

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 10001 A GERENTE DEL SECTOR DE ZARAGOZA I 1 LD 29 10121 A / B DIRECTOR DE GESTION

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS (Actualizada s/resolución de fecha 21.05.2012 PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A/B DIRECTOR DEL C.R.P.

Más detalles

La Anatomía Patológica en un sistema troncal de la docencia MIR. Áreas de Capacitación Específica.

La Anatomía Patológica en un sistema troncal de la docencia MIR. Áreas de Capacitación Específica. XXV Congreso de la SEAP La Anatomía Patológica en un sistema troncal de la docencia MIR. Áreas de Capacitación Específica. Dr. Javier Pardo Dr. Josep Antoni Bombí Comisión Nacional de Anatomía Patológica

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL". FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2018 PUESTOS DIRECTIVOS PUESTO GRUPO PROVISIÓN C.D. DIRECTOR GERENTE ATENCIÓN HOSPITALARIA N - I 1 LD 29 DIRECTOR MÉDICO ATENCIÓN HOSPITALARIAN

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS

FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS FUNDACIÓN CENTRO REGIONAL DE CALIDAD Y ACREDITACIÓN SANITARIA DE CASTILLA Y LEÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN PROFESIONALES MÉDICOS Evaluación de las prácticas profesionales de los médicos: entre dificultad

Más detalles

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV

CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV DISTRIBUCIÓN DE CATEGORÍAS POR ÁREAS DE BOLSA DE TRABAJO CÓD. CATEGORÍA A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A11 A12 A13 A14 A15 A16 A17 A18 A19 A20 SA SV 0087 ADMINISTRATIVO 0001 ANALISTA DE APLICACIONES 0002 ANALISTA-PROGRAMADOR

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL".

HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL. HOSPITAL UNIVERSITARIO "RAMÓN Y CAJAL". FECHA DE APROBACIÓN: 04/1/018 S DIRECTIVOS GRUPO PROVISIÓN C.D. DIRECTOR GERENTE ATENCIÓN HOSPITALARIA N - I 1 LD 9 DIRECTOR MÉDICO ATENCIÓN HOSPITALARIAN - I 1

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11131 A2 DIRECTOR ENFERMERIA AS. ESP.

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A/B DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11121 A/B DIRECTOR GESTION Y SS. GG.

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11131 B DIRECTOR ENFERMERIA AS. ESP.

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11121 A1/A2 DIRECTOR GESTION Y SS.

Más detalles

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de)

Indicadores hospitalarios - Número - MURCIA (Región de) 2011 2012 TOTAL PERSONAL 17.217 14.453 2.764 16.773 13.970 2.803 PERSONAL SANITARIO 12.989 10.824 2.165 12.686 10.505 2.181 Farmacéuticos 64 49 15 65 50 15 Médicos 3.351 2.467 884 3.348 2.441 907 Anestesiología

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL C.R.P. 1 LD 28 11131 A2 DIRECTOR ENFERMERIA AS. ESP.

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE ZAMORA. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 3 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 006 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE PALENCIA 1.- PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE ASISTENCIA SANITARIA DE PALENCIA 1.- PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 3 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 006 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO

1. Proceder a sustituir el anexo I de la página 22340, por el que se inserta a continuación, ANEXO I DEPARTAMENTO UNIVERSITARIO 26789 CORRECCIÓN de errores de la Resolución de 29 de mayo de 2018, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Concierto entre la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta de

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A/B DIRECTOR DEL C.R.P. 1 LD 28 11131 B DIRECTOR ENFERMERIA AS. ESP.

Más detalles

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR

PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR PLAN TRANSVERSAL COMÚN Calendario Formación Residentes PSMAR CALENDARIO FORMACIÓN 2016 17 R1 PSMAR Taller Iniciación IMASIS 1er turno: 30 de mayo /16 2º turno: 31 de mayo /16 3er turno: 1 de junio/16 4º

Más detalles

29. OTRAS ENSEÑANZAS. Contenido, notas explicativas y fuentes de información

29. OTRAS ENSEÑANZAS. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística de distintas enseñanzas no reguladas dentro del sistema educativo. Sin embargo y en la mayoría

Más detalles

GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE. 43 IV 10 Gerontogeriatría enero CICS UMA. 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero CICS UMA

GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE. 43 IV 10 Gerontogeriatría enero CICS UMA. 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero CICS UMA 43 IV 10 Gerontogeriatría 21-31 enero 43 IV 10 Oncología 1-11 febrero 43 IV 10 Medicina Legal 12-27 febrero HOSPITAL 43 IV 10 Medicina del trabajo 28 febrero - 12 marzo 43 IV 10 Anestesiología 13-29 marzo

Más detalles

HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO "SAN CARLOS".

HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICO SAN CARLOS. PUOS DIRECTIVOS PUO GRUPO PROVISIÓN C.D. DIRECTOR GERENTE ATENCIÓN HOSPITALARIA CAT.1 A1 1 LD 29 DIRECTOR MÉDICO ATENCIÓN HOSPITALARIA CAT.1 A1 1 LD 28 DIRECTOR GIÓN / DIRECTOR RR.HH. CAT.1 A1 / A2 1 LD

Más detalles

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas

Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas ANEXO I: Oferta para las prácticas externas en los Hospitales y Centros de Salud del SESCAM. Localidad Hospital Servicio Plazas ofertadas Alergología 1 Anatomía Patológica 1 Anestesiología, Reanimación

Más detalles

D12. OTRAS ENSEÑANZAS

D12. OTRAS ENSEÑANZAS D12.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística de distintas enseñanzas no reguladas dentro del sistema educativo. En la mayoría de los

Más detalles

Vista 3D del hospital

Vista 3D del hospital Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico en el Hospital Campus de la Salud. (Especialidades presentes en todos los Hospitales) Alergología

Más detalles

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO

PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO PUESTOS SINGULARIZADOS PUESTOS DIRECTIVOS DOTACION SISTEMA COMPLEM. CODIGO GRUPO Y DE DE DE GESTION NUMERICA PROVISION DESTINO 11101 A1 DIRECTOR DEL HOSPITAL 1 LD 28 11121 A1/A2 DIRECTOR GESTION Y SS.

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE VALLADOLID. Resolución 2/07/2018 CENTRO DE GESTION: PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 2 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 003 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA GEN NIVEL SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE FECHA SEDE FECHA SEDE 42 II 10 Gerontogeriatría 6-16 agosto 42 II 10 Oncología 17-24 agosto 42 II 10 Medicina Legal 27 agosto - 11 42 II 10 Medicina del Trabajo 12-24 25-10 42 II 10 Anestesiología 42 II 10 Urgencias

Más detalles

Resultados Encuesta de Elección Especialidad. Dirección General de Planificación

Resultados Encuesta de Elección Especialidad. Dirección General de Planificación Resultados Encuesta de Elección Especialidad Dirección General de Planificación Sanitaria Servicio de Investigación y Gestión del Conocimiento 1.- OBJETIVOS Analizar el perfil sociodemográfico del EFS

Más detalles

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes

PLAZAS ESTATUTARIAS Básicas, Plantilla Presupuestaria Vacantes PLAZAS ESTATUTARIAS 6-sep-2017 Desc. Plaza 's 14' 2017 Promocio n interna Estabiliz a 's Porcenta je Tempora lidad 0087 ADMINISTRATIVO 543 223 117 102 50 56 10.31% 0987 ANALISTA PROGRAMADOR Y DE SISTEMAS

Más detalles

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Plano guía e información del Hospital del Campus Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Plano guía e información del Hospital del Campus Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Complejo Hospitalario Universitario de Granada Alergología Anatomía Patológica Angiología

Más detalles

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad

Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud. Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Información sobre el traslado y apertura del Hospital Campus de la Salud Granada Salud Calidad, Innovación y Equidad Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico y Diagnóstico

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DEL AREA DE SALAMANCA 1.- PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DEL AREA DE SALAMANCA 1.- PERSONAL DIRECTIVO Resolución 20/12/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE AS. ESP. CAT. 1 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 001 A1 DIRECTOR MEDICO AS. ESP. CAT.

Más detalles

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona Conferencia William Osler TRONCALIDAD Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona William Osler 1849 (Canada)-1919 (Inglaterra) 1888 Prof. John's Hopkins Hospital 1892 The

Más detalles

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación

PTCR. Consejería de Sanidad y Política Social. Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica e Investigación PROGRAMA TRANSVERSAL Y COMPLEMENTARIO DEL RESIDENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA (PTCR) 2013 PTCR Consejería de Sanidad y Política Social Dirección General de Planificación, Ordenación Sanitaria y Farmacéutica

Más detalles

Aumento plantilla de RESIDENTES

Aumento plantilla de RESIDENTES Aumento plantilla de RESIDENTES Noviembre 2017 Docencia en el Servicio de Pediatría Secciones Docencia en S. Pediatría Pregrado y Universitaria Aula de Formación Postgrado y MIR UPH Formación continuada

Más detalles

O P O S I C I O N E S S A S

O P O S I C I O N E S S A S Celador-Conductor: 665 Lavandería y plancha: 245 Enfermero: 1.481 (OPE de 2016 y 2017) Limpiador/a: 125 Médico de familia de Atención Primaria: 452 Pediatra de Atención Primaria: 122 Administrativo: 110

Más detalles

RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Medicina.

RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en Medicina. 29722 RESOLUCIÓN de 10 de julio de 2018, del Rector, por la que se modifica el plan de estudios de Graduado o Graduada en. (2018061782) Obtenido el informe favorable de la Agencia Nacional de Evaluación

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente Programa de Mejora de la Atención Especializada orientado a la necesidad ágil y accesible calidad técnica integrada sostenible corresponsabilidad del paciente

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CATEGORIES POR DEPARTAMENTOS DE BOLSA DE TRABAJO

DISTRIBUCIÓN DE CATEGORIES POR DEPARTAMENTOS DE BOLSA DE TRABAJO 0285 ENFERMERO x x 3000 ENFERMERO EMPRESA x x x x x x x x x 2000 ENFERMERO SAMU x x x 3100 ENFERMERO SUBINSPECTOR 0443 F. ESP. ALERGOLOGIA 0317 F. ESP. ANÁLISIS CLÍNICOS 0364 F. ESP. ANATOMIA PATOLÓGICA

Más detalles

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid

Reordenación de las Unidades Docentes Multiprofesionales de Atención Familiar y Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria Comunidad de Madrid Protocolo para el establecimiento de la supervisión de los enfermeros residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, de la de la 2010 Pagina 1 de 6 Unidad Docente Multiprofesional de Centro de la. Protocolo

Más detalles

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2018 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2018 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO CURSO 2017-1º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO Anatomía Humana General Biología Bioquímica y Biología Molecular Básica Fisiología General Optativas 26 22 2 febrero 18 15 HORARIA- 12

Más detalles

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2017 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO

GRADO EN MEDICINA CONVOCATORIA DE EXÁMENES CURSO º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO 2017 PROPUESTA DEL DEPARTAMENTO CURSO 2016-1º CURSO EXÁMENES DEL PRIMER CUATRIMESTRE- ENERO/FEBRERO ASIGNATURAS FECHA GRUPOS Anatomía Humana General Biología Bioquímica y Biología Molecular Básica Fisiología General Optativas 27 19 3

Más detalles

I ENCUENTRO DE FORMACIÓN Y DOCENCIA

I ENCUENTRO DE FORMACIÓN Y DOCENCIA I ENCUENTRO DE FORMACIÓN Y DOCENCIA 28/12/2015 1 FORMACIÓN ESPECIALIZADA. TRONCALIDAD Dr. Antonio Lorenzo Piqueres Jefe de Estudios de la UDMAFyC Castellón Médico de familia 28/12/2015 2 28/12/2015 3 INICIO

Más detalles

ESTUDIO SOBRE NECESIDADES DE ESPECIALISTAS

ESTUDIO SOBRE NECESIDADES DE ESPECIALISTAS ESTUDIO SOBRE NECESIDADES DE ESPECIALISTAS DEFINICIÓN DEL ESTUDIO (I) OBJETIVOS: evaluar la situación de la oferta de médicos en 2006 y proyectarla a 2030. analizar factores que condicionan la demanda

Más detalles

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD AÑO 2009

HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD AÑO 2009 HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA DE MURCIA FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD AÑO 2009 PRESENTACIÓN Durante el año 2009, la Unidad de Apoyo a la Investigación (UAI) ha continuado

Más detalles

ANEXO. SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO

ANEXO. SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO Resolución 2/07/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 2 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 003 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE LEON. SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ.

ANEXO GERENCIA REGIONAL DE SALUD GERENCIA DE SALUD DE LAS AREAS DE LEON. SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. Resolución 20/12/2018 SUBGR. PUESTOS DE TRABAJO REQUISITOS/CATEGORIA Observ. DE DE 1.- PERSONAL DIRECTIVO A1 DIRECTOR GERENTE ASISTENCIA ESPECIALIZADA CAT. 2 Todas A1 E/F/L 1 LD 29 003 A1 DIRECTOR MEDICO

Más detalles

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j Se VK o Anda l uz de Salud CONSEJERÍA DE SALUD Complejo Hospitalario Universitario Granada lnnovacion 1 CIf j Vista 3D del hospital Cartera de Servicios Hospital Campus de la Salud Áreas de soporte Clínico

Más detalles

Convocatoria MIR 2013, los recortes continúan y van cuatro años. 29-sept-2013

Convocatoria MIR 2013, los recortes continúan y van cuatro años. 29-sept-2013 Convocatoria MIR 2013, los recortes continúan y van cuatro años. 29-sept-2013 Los recortes afectan de nuevo este año a la convocatoria de plazas para la formación de licenciados especialistas por el sistema

Más detalles

MEMORIA DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 2005

MEMORIA DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 2005 MEMORIA DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL CLÍNICO SAN CARLOS 005 Realizado por la Unidad de Apoyo a la Investigación para la Fundación de Investigación del Hospital Clínico

Más detalles