INFORME ANUAL MEDIO AMBIENTE 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME ANUAL MEDIO AMBIENTE 2015"

Transcripción

1 Edición N 02 / Mayo de 2017 INFORME ANUAL MEDIO AMBIENTE 2015 REGIÓN DE LOS RÍOS Durante el año 2015, el consumo estimado de agua potable cada mil habitantes fue de 36,8 mil metros cúbicos. La temperatura media anual fue de 11,4 Celcius; la máxima absoluta mensual se registró en enero con 33,8 C; y la mínima absoluta en septiembre con -3,2 C. La precipitación anual en Valdivia fue la más alta del país, siendo de 1.924,6 mm. Las emision de Co2 aumentó en 7,6% en el año 2013, respecto al año Durante el año 2015, llegaron personas a visitar los Parques y Reservas Nacionales, cifra que aumentó en 57,5% respecto del año En Biodiversidad se evaluaron 80 especies de plantas, y 146 especies de animales; de las cuales 42,5% de la Flora Y 49,3% de lo animales presentaron algún grado de amenaza. Flor de Loto (Nelumbo nucifera) Parque Saval, Valdivia

2 Dirección Regional Los Ríos, Unidad Técnica Boletín Regional de Medio Ambiente Instituto Nacional de Estadísticas, Los Ríos Mayo / 2017 Segunda Edición Rodrigo De La Rosa L., Paulina Salazar E., Luis Fernández T., Unidad Técnica. Maipú N 130, Oficina 201, Valdivia, Chile - Teléfono:

3 INTRODUCCIÓN La presente publicación es la segunda edición de la Región de Los Ríos, y muestra un resumen de las estadísticas publicadas en el Informe de Medio Ambiente 2016 (Año de referencia 2015), desarrollado en base al Modelo de Clasificación y Codificación de Variables Básicas Ambientales, constituyéndose como un aporte al Sistema Estadístico Regional. El objetivo fundamental de esta producción estadística, es aportar con datos actualizados sobre el Medio Ambiente, contribuyendo a la elaboración y evaluación de políticas públicas ambientales, así como al desarrollo de investigación y a la formación de una sociedad más informada. Fuerzas Motrices con relevancia ambiental Producción y Consumo de Agua Durante el año 2015, la Producción de agua potable en Los Ríos, fue de 21,36 millones de metros cúbicos (m 3 ), anotando aumento en 5,7% en la oferta respecto del año Por el lado de la demanda, el Consumo de agua potable totalizó 14,88 millones de metros cúbicos, aumentando en 4,5% en respecto del 2014, cuando fue de 14,24 millones de metros cúbicos. Consumo de Agua cada 1000 Habitantes En Los Ríos, el Consumo de agua potable fue de 36,8 mil metros cúbicos cada 1000 habitantes 1, durante el año Cobertura de Alcantarillado 99,00% 98,00% 97,00% 96,00% 95,00% 94,00% 93,00% 92,00% 91,00% 90,00% 89,00% 88,00% PORCENTAJE DE COBERTURA DE AGUA POTABLE 91,27% 92,06% M illone s de m e t ros cúbicos (m 3 ) 25,0 22,5 20,0 17,5 15,0 12,5 10,0 7,5 5,0 2,5 0,0 18,36 12,77 19,12 Gráfico 1. Los Ríos, producción y consumo de agua potable ( ) 19,89 CONSUMO DE AGUA POTABLE PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE CONSUMO DE AGUA POTABLE CADA 1000 HABITANTES 20,65 20,21 13,31 13,58 13,92 14,24 21,36 32,7 33,9 34,3 34,9 35,5 36,8 14, (1) Las cifras provienen de la actualización de las proyecciones de población (base Censo de Población y Vivienda 2002). FUENTE: Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Valores corresponden a clientes regulados en las áreas urbanas donde operan las sanitarias. Durante el año 2015, la población urbana abastecida con agua potable totalizó 267,0 mil personas en Los Ríos, equivalente al 100% de la población urbana. Mientras que la población urbana saneada se estimó en 250,3 mil personas, es decir el 93,7% de la población urbana en Los Ríos tuvo cobertura de alcantarillado. Residuos Residuos Líquidos A nivel Nacional se registraron establecimientos Industriales durante el año 2015, 130 menos que el año 2014, generando 99,1 millones de metros cúbicos de residuos líquidos, cifra que aumentó en 9,4% respecto al año De este volumen de Residuos Líquidos Industriales (RILES), Los Ríos participó con 50 establecimientos, manteniendo la nómina en doce meses, y volumen de descargas inferior en 30,7% respecto al año De esta manera el volumen de RILES descargados en La Región participó con el 1,0% a nivel país. Las menores descargas se registraron en las regiones de Aysén y Atacama (0,1%); mientras que las mayores en las regiones Metropolitana (38,6%), y O Higgins (31,0%), entre otras. Grafico 2. Los Ríos, Cobertura urbana de agua potable y alcantarillado ( ) 92,49% FUENTE: Súper Intendencia de Servicios Sanitarios (SISS). Valores corresponden a clientes regulados en las áreas urbanas donde operan las sanitarias. PORCENTAJE DE COBERTURA DE ALCANTARILLADO 93,07% 93,52% 93,74% Metros cúbicos (m 3 ) Informe Anual de Medio Ambiente Nº 02 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 3

4 ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE Precipitación y Temperatura Durante el año 2015, las temperaturas máximas absolutas mensuales se registraron en el mes de enero y febrero con 33,8 y 33,6 grados Celsius ( C) respectivamente, mientras que la mínima absoluta fue observada en junio con -2,5 C y septiembre con -3,2 C. La temperatura media mensual anotó su máxima en enero con 17,4 C y se registró la mínima media mensual durante julio con 7,9 C. Las precipitaciones registradas durante el año 2015 fueron 1.924,6 milímetros caídos, cifra que fue mayor en 6,8% respecto al total anual del año Las precipitaciones resultaron inferiores a un año normal (2), mientras que fueron levemente superiores a las de un año normal después de 1960 (3)(4) En Los Ríos, enero 2015 se presentó sin precipitaciones, resultando ser el mes más seco de la serie histórica. Luego siguieron los meses de febrero con 4,5 milímetros y marzo con 13,7 milímetros. Las precipitaciones máximas se registraron entre los meses de julio y agosto, con 475,4 y 380,3 milímetros respectivamente. 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0-5,0-10,0 TEMPERATURA C Gráfico 3. Los Ríos, Temperaturas y Precipitación (2015) PRECIPITACIÓN T MÍN. ABS. T MÁX. ABS. T MEDIA PRECIPITACIÓN MM 500,0 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile (DMC) / Estación Pichoy, Valdivia, Latitud: S, longitud: O y elevación; 19m. Cabe señalar que Valdivia históricamente es la ciudad en que más precipita anualmente a nivel nacional. Progresivamente el agua caída en esta zona ha ido disminuyendo con el pasar de los años como se observa en el gráfico ,0 /2 PROMEDIO ANUAL PRECIPITACIÓN NORMAL PRECIPITACIÓN NORMAL /3 /4 PRECIPITACIÓN NORMAL Gráfico 4. Los Ríos, Precipitación Anual (mm) ( ) 2.000, , ,0 500, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,7 0,0 (2) Corresponde a los promedios anuales de precipitación calculados para el período (3) Corresponde a los promedios anuales de precipitación calculados para el período (4) Esta cifra corresponde a la media calculada sobre la base de veinticuatro años de información ( ). FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile (DMC) / Estación Pichoy, Valdivia, Latitud: S, longitud: O y elevación; 19m. Uso de tierra A nivel Nacional la superficie de tierra en uso es de hectáreas (ha.), y respecto de este total Los Ríos participa con una superficie de tierra en uso de ha., (2,4%). En la región, los Bosques concentran la mayor cantidad de uso de suelos, equivalente a ha., (61,9%) y en segunda posición Praderas y matorrales con ha., (26,9%). Respecto a la superficie con Bosque, el 80,0% corresponde a Bosque nativo, el 18,4% a Plantación forestal y el 1,6% a plantaciones Mixtas. En cuanto a la superficie que contiene Áreas urbanas e industriales concentra solo ha., (0,4%) y la superficie con uso para Terrenos agrícolas totalizó ha., equivalente al 1,2% del total de suelos regionales. 4 Informe Anual de Medio Ambiente Nº 02 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

5 Terrenos agrícolas 1,2% Áreas urbanas e Industriales 0,4% Otros* 6,1% Nieves y glaciares 0,4% Áreas desprovistas de vegetación 2,5% Gráfico 5. Los Ríos, Superficie de la tierra por tipo de uso (2015) Humedales 0,7% Pradera y matorrales 26,9% Bosques 61,9% (*) Incluye cuerpos de agua y áreas no reconocidas. FUENTE: Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile. Corporación Nacional Forestal (CONAF). BIODIVERSIDAD Especies según estado de conservación El conjunto de especies animales y vegetales que viven el territorio chileno conforman el grupo de especies nativas, los que son en si mismo uno de los patrimonios más importantes para el país, fundamentales para el desarrollo cultural y económico de este. El país no presenta un alto número de especies nativas, pero si destaca por que dentro de estas un alto porcentaje son endémicas. Los Ríos se evaluaron especies del reino Animal, de la cual, se estimó que el 23,0% correspondió a especies endémicas y también a 80 especies de Plantas, donde aproximadamente el 44,0% correspondió a especies endémicas. Según estado de conservación, se registró que el 49,3% del total de los animales evaluados en la región, corresponden a una especie amenazada 6 ; mientras que para las Plantas este porcentaje fue de 42,5%, entre otros reinos. Flora Según hábito de las plantas se evaluaron a 80 especies en Los Ríos; de estas el 73,8% correspondió a Herbáceas, Arbustos con el 20,0%, y árboles con el 6,3%. Dentro de las Herbáceas se registraron 59 especies, de las cuales el 37,0% registró algún grado de amenaza. Dentro de los Arbustos, se evaluaron a 16 especies, de las cuales el 50,0% esta en algún estado de amenaza. Respecto de las cinco especies de árboles evaluados, cuatro anotaron algún grado de amenazada. hectáreas (ha) El alerce se evaluó en peligro (EN), mientras que la araucaria, y el naranjillo o patagua como arboles en estado de vulnerabilidad (VU). En otras categorías 7, el lingue esta catalogado con preocupación menor (LC), y el ciprés de cordillera como casi amenzadado (NT), entre otros. Fauna Gráfico 6. Los Ríos, Evolución de las superficies de la tierra en Áreas urbanas e industriales y Terrenos Agrícolas ( ) Terrenos agrícolas En Los Ríos, seis clases de animales se registraron en Peligro crítico (CR), entre ellos la rana de pecho espinoso de Oncol, zarapito boreal, pancora, ballena sei y ballena de altea, y tortuga laúd. En peligro (EN), evaluaron a 29 especies, como el cisne de cuello negro, la ranita de Darwin, el cuervo de pantano, delfín nariz de botella, y vizcacha, entre otras. En la categoría de Vulnerables (VU), se evaluó a 37 especies, entre ellas al cóndor, pudú, bandurria, zorro gris, y lagarto de corbata entre otros. En Otras categorías de conservación se catalogaron a 74 especies. Entre estas se encuentra el puma y el monito de monte como especies Casi amenazadas (NT) y la culebra de cola corta y cola larga como Preocupación menor (LC), entre otras Áreas urbanas e Industriales Años FUENTE: Catastro de los Recursos Vegetacionales Nativos de Chile. Corporación Nacional Forestal (CONAF) (5) Especies clasificadas entre el 1 al 12 proceso de clasificación RCE. Resolución Exenta N 957 de fecha 22 de septiembre de 2015 del MMA (INICIO 12 Proceso). (6) Fuente: UICN, 2001 (Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN: Versión 3.1. Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN. UICN, Gland, Suiza y Cambridge, Reino Unido. ii + 33 pp). Corresponde a especies En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), y Vulnerable (VU). (7) Todas las demás categorías de conservación UICN. Informe Anual de Medio Ambiente Nº 02 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 5

6 ESPECIES DE NÚM ERO Grafico 9. Los Ríos, Especies de Plantas clasificadas según estado de conservación Año ÁRBOLES ARBUSTOS HERBÁCEAS Otra* VU EN CR NÚMERO DE ESPECIES Grafico 10. Los Ríos, Especies de animales clasificadas según estado de conservación Año 2015 PECES ANFIBIOS AVES INSECTOS CRUSTÁCEOS MAMÍFEROS REPTILES Otra* VU EN CR FUENTE: Especies clasificadas entre el 1 al 12 proceso de clasificación RCE, MMA FUENTE: Especies clasificadas entre el 1 al 12 proceso de clasificación RCE, MMA PRESIONES AL MEDIO AMBIENTE Aire: Emisiones Fuentes Fijas Durante el año 2013, las emisiones de contaminantes provenientes de Fuentes fijas superaron los 2,03 millones de toneladas, cifra que aumentó en 147,0% respecto a las emisiones del año Las emisiones de Dióxido de carbono (CO 2 ) totalizaron 2,01 millones de toneladas, participando con el 99,6% del total informado. Las emisiones de CO 2 crecieron en 7,6% en el año 2013, respecto al Las emisiones de partículas MP10 y MP2,5 totalizaron las 548 y 217 toneladas, respectivamente. De las cuales las emisiones de MP10 anotaron reducción en 45,5% en el año 2013, respecto al 2012, mientras que las emisiones de MP2,5 disminuyeron en 36,4%. Fuentes Móviles Según Fuentes móviles, las emisiones totalizaron 4.897,3 toneladas durante el año 2013, cifra que disminuyó en 25,0%, respecto al La mayor emisión de contaminantes fue de Material particulado (MP) con 1.779,0 toneladas y Monóxido de carbono (CO) con 1.629,0 toneladas. El MP aumentó en 36,3%, y el CO en 33,3%, respecto al año Respecto a las emisiones de MP10 totalizaron 352,0 toneladas, aumentando en 35,3% respecto al año Las partículas MP2,5 fueron 60,0 toneladas, contaminantes que aumentaron en 1,2% anualmente. LOS RÍOS, EMISIONES DE CONTAMINANTES ATMOSFÉRICOS PROVENIENTES DE FUENTES FIJAS Y MÓVILES (Toneladas año 2013) CONTAMINANTES Emisiones fuentes fijas y móviles (t/año)** ATMOSFÉRICOs MP MP10 MP2,5 CO NO x So 2 COV NH 3 CO 2 FUENTES FIJAS VARIACIÓN 2013/ ,5% -45,5% -36,4-13,1-11,3 35,0% -8,8% 9,3% 7,6% FUENTES MÓVILES VARIACIÓN 2013/ ,3% 35,3% 22,0% -52,7% -21,9% -4,3% -33,2% -8,2% -- (**) Consultar abreviaturas en glosario Fuente: RETC (D.S. N 1/2013 MMA) 6 Informe Anual de Medio Ambiente Nº 02 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

7 RESPUESTA Y GESTIÓN AMBIENTAL Áreas Protegidas En La Región, dentro del Sistema Nacional de Superficies Protegidas por el Estado (Snaspe) 8 se encuentran; Parque Nacional Alerce Costero con ha., creado en octubre de 2010 y ubicado entre las comunas de Corral y La Unión; el parque Nacional Puyehue 9 con ha., creado el año 1941 y que en su conjunto forman parte las comunas de Río Bueno, Lago Ranco, Puyehue y Puerto Octay; y la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco con ha., ubicada entre las comunas de Panguipulli, Los Lagos y Futrono, creada en marzo de Dentro de las categorías No Snaspe 10, se encuentran el Santuario de la Naturaleza Carlos Anwandter, declarado el año 1981, con una superficie de ha., ubicado en las comunas de Valdivia y San José de la Mariquina. Este santuario es parte de la Convención Ramsar 11 sobre protección de Humedales. Número de Visitantes a Parques Nacionales y Reservas Nacionales Durante el año 2015, a los Parques y Reservas Nacionales de Los Ríos llegaron personas, cifra que fue mayor en 57,5% respecto al año 2014 (cuando llegaron personas). En la misma comparación, las visitas de residentes en Chile totalizaron personas, aumentando en 57,0%; mientras que los Extranjeros totalizaron 223 personas, cifra que aumentó en 75,6%. En el Parque Nacional Alerce Costero se registra- VISITAS DE NÚM ERO Grafico 7. Los Ríos, Visitas a Parques y Monumentos, según origen de residencia Año ,5% 57,0% ,6% TOTAL CHILENOS EXTRANJEROS FUENTE: Corporación Nacional Forestal (CONAF). N DE VISITAS VAR. ANUAL ron visitas en el año 2015, cifra que aumentó en 44,1% en doce meses. El alza fue explicada principalmente por los residentes en Chile con visitantes adicionales (43,1%), y por Extranjeros que sumaron 160 personas (77,8%). Respecto a La Reserva Nacional Mocho - Choshuenco, se registraron visitantes, anotando incremento en 98,2% respecto a lo informado durante el año El mayor aumento fue por parte de los residentes en Chile, en personas (99,2%), mientras que los residentes en el Extranjero aumentaron en 63 visitantes (70,3%). 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PORCENTAJE Grafico 8. Los Ríos, Visitas a Parques y Monumentos Nacionales Año 2015 N DE VISITAS 150,0% VAR. ANUAL TOTAL 7.122,0 57,5% M.N. ALERCE COSTERO 4.892,0 44,1% R.N. MOCHO-CHOSHUENCO 2.230,0 98,2% NÚMERO DE VISITAS FUENTE: Corporación Nacional Forestal (CONAF). (8) Comprende tres de las seis áreas silvestres, denominadas como Parques Nacionales, Las Reservas nacionales y Los Monumentos Naturales, las cuales pertenecen al Estado de Chile. (9) El Parque Nacional Puyehue se encuentra distribuido en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, no obstante su superficie, a partir del año 2015, se asigna a la Región de Los Lagos. (10) Comprende tres categorías de áreas silvestres en manos de particulares y son Áreas de protección, Los Santuarios de la Naturaleza y Los lugares de interés científico. (11) La misión de la Convención es la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo. Se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en Informe Anual de Medio Ambiente Nº 02 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 7

8 DIMENSIONES AMBIENTALES Dimensión Aire Refiere a la masa gaseosa que envuelve a la tierra y que por gravedad, se concentra en la superficie y gira con ella. Está constituida por una mezcla de gases que se concentran principalmente en las capas inferiores, entre los que se encuentran el nitrógeno, el dióxido de carbono (CO 2 ) y el oxígeno (O 2 ), además de otros gases trazas, tales como el argón (Ar), helio (He) y ozono (O 3 ). Dimensión Aguas El término agua, se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa denominada vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre y se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total (MMA, 2011). Dimensión Tierra y Suelos La tierra hace referencia a las superficies que pueden tener diversos tipos de usos, como por ejemplo: urbano, forestal, agrícola, siendo considerada como un componente más complejo que los suelos, ya que da cuenta de procesos económicos y sociales. Los suelos por su parte, se refieren a un componente más físico, referido al suelo como un recurso natural esencial para el desarrollo de actividades productivas. Dimensión Biodiversidad De acuerdo al Convenio sobre Diversidad Biológica, suscrito y ratificado por Chile en 1994, la biodiversidad se refiere a la cantidad y variedad de los organismos vivos que hay en el planeta. Se define en términos de genes, especies y ecosistemas. La biodiversidad comprende ecosistemas, comunidades de especies animales y vegetales, las propias especies y sus interrelaciones y sus recursos genéticos (MMA, 2005) Especies Amenazadas glosario FACTORES LÓGICO CAUSALES Variables de Estado Grupo de variables que configuran una condición inicial del medio ambiente, y sobre la cual se despliega la acción de factores de presión cuyo origen primario o mediato es antrópico. Variables de Presión Conjunto de factores ambientales que, si bien son generados por la sociedad humana, inciden en cuanto a factores no antrópicos en esa condición inicial de estado. Variables de Respuesta Acciones que al igual que las presiones emanan de la sociedad pero que a diferencia de aquellas, están intencional y directamente destinadas a minimizar, contener, evitar o remediar los impactos que las presiones ambientales ejercen sobre el sistema ambiental estudiado. Variables de Impacto Debido a la presión sobre el medio ambiente, el estado del mismo cambia. Estos cambios provocan impactos sobre las funciones del medio, como la salud humana y de los ecosistemas, la disponibilidad de los recursos y la biodiversidad. Fuerza Motriz Describen los desarrollos sociales, demográficos y económicos y los correspondientes cambios en los estilos de vida, principalmente niveles de consumo y modos de producción. A través de estos cambios en la producción y consumo, las fuerzas motrices ejercen presión en el medio. Una especie amenazada, es aquella que presenta un alto riesgo de extinción, es decir al menos un 10% de probabilidad de extinción en menos de 100 años. CATEGORÍAS estado de conservación UICN Especies Nativas Son aquellas que viven de forma natural en Chile, es decir, que se cree que se originaron o llegaron naturalmente al país, sin intervención humana. Especies Endémicas Son un subconjunto de las especies nativas. Se considera endémicas a las especies que habitan solamente en Chile. Especies Exóticas Son aquellas especies foráneas que ha sido introducidas a nuestro país por los seres humanos intencional o involuntariamente. ABREVIATURAS MP Material Particulado MP10 Material Particulado igual o inferior a 10 micrones MP2,5 Material Particulado igual o inferior a 2,5 micrones CO Monóxido de carbono NO x Óxido de nitrógeno SO 2 Dióxido de azufre COV Compuesto orgánico volátil NH 3 Amoníaco CO 2 Dióxido de carbono 8 Informe Anual de Medio Ambiente Nº 02 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

9 ANEXO LOS RÍOS, PRECIPITACIÓN MENSUAL (mm) (Enero Diciembre 2015) AÑO PROMEDIO ANUAL* ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ,9 14,4 31,6 36,8 102,8 286,8 84,3 251,7 391,0 170,5 96,5 148,6 142, ,6 18,7 140,6 52,9 302,6 495,1 289,8 244,3 262,1 95,6 5,3 73,2 102, ,0 176,5 14,9 89,9 192,7 473,2 164,2 195,9 180,6 143,8 40,6 18,2 32, ,0 121,4 63,5 46,1 65,4 318,3 353,7 366,2 273,1 160,5 123,9 66,4 11, ,9 48,2 6,6 59,9 145,4 173,9 254,7 232,2 142,0 248,1 47,5 5,3 13, ,3 37,2 75,9 18,0 101,7 338,2 396,8 287,6 79,3 175,3 215,1 54,6 14, ,0 106,4 35,2 78,8 184,5 370,2 308,3 171,9 128,9 147,5 79,8 81,0 36, ,1 40,9 130,7 79,6 262,4 390,4 264,7 173,5 297,6 99,7 61,3 172,6 12, ,4 5,0 20,3 97,9 102,6 167,5 181,3 410,9 216,8 181,5 161,2 47,5 46, ,2 50,3 0,2 78,9 69,5 114,3 261,2 130,0 250,8 67,1 82,0 20,4 51, ,1 19,9 23,6 50,0 44,2 87,2 324,2 305,7 185,7 63,8 66,7 36,1 188, ,2 24,4 72,4 129,8 154,5 352,6 170,2 176,4 239,8 266,5 84,5 62,6 30, ,0 17,2 32,5 70,0 106,5 323,8 224,9 282,2 202,5 118,6 88,6 71,9 194, ,7 38,2 12,4 122,7 152,9 322,1 391,4 148,6 145,6 181,1 164,3 39,6 106, ,2 35,1 14,9 194,5 238,3 417,3 483,8 391,1 137,3 86,4 112,0 179,4 71, ,3 18,3 10,7 24,1 142,7 190,9 328,6 307,0 160,6 148,1 122,7 151,1 81, ,1 74,8 2,5 33,8 189,1 92,3 467,3 295,6 346,8 76,7 127,3 39,3 0, ,2 33,2 47,6 87,5 99,6 256,1 172,4 115,0 232,9 37,5 64,0 81,9 29, ,9 111,8 32,0 6,0 300,7 197,5 478,2 417,6 222,5 126,2 175,5 145,3 42, ,1 16,9 9,7 47,9 97,0 134,1 193,4 143,9 224,6 72,3 11,8 42,9 38, ,7 19,2 42,0 66,3 32,4 198,0 364,9 151,5 339,9 184,5 27,8 58,4 28, ,3 22,7 155,6 45,4 125,2 132,6 784,2 271,3 157,7 161,6 66,6 74,7 65, ,9 126,1 28,9 56,1 65,3 365,4 395,6 473,6 164,9 66,1 42,6 87,7 2, ,2 23,0 57,4 175,7 103,7 314,8 204,1 216,0 264,1 174,0 398,3 167,8 120, ,8 30,2 19,9 55,3 96,4 117,2 522,5 224,2 141,3 263,6 119,0 121,2 86, ,7 10,5 22,0 59,8 294,3 31,5 484,8 290,7 155,7 140,6 161,7 120,0 63, ,1 42,0 1,9 91,5 53,0 567,5 378,7 190,7 251,0 91,4 68,0 189,6 48, ,3 142,0 21,8 81,3 224,3 168,3 488,2 337,2 161,2 81,9 103,3 38,6 139, ,5 21,2 45,1 43,7 154,5 67,4 208,3 266,3 190,5 111,4 108,9 20,0 24, ,1 34,7 28,2 30,9 62,9 458,9 145,0 504,2 531,3 46,7 38,5 95,4 18, ,1 11,5 30,8 21,7 81,1 437,8 301,2 136,5 421,1 97,3 205,0 124,8 81, ,8 31,6 98,4 44,9 9,5 97,2 382,9 235,6 258,8 80,3 94,4 75,3 82, ,9 58,3 15,4 84,8 163,8 164,1 246,2 220,0 276,7 203,7 66,5 99,1 20, ,8 68,4 109,5 51,2 35,9 280,4 337,2 166,8 194,5 102,3 62,5 41,5 291, ,7 22,5 78,6 30,3 140,4 273,9 178,0 178,9 260,4 188,7 35,5 86,2 20, ,7 87,9 28,3 114,9 56,6 236,8 350,6 390,8 162,3 225,0 103,8 23,8 20, ,6-4,5 13,7 126,1 303,0 276,0 475,4 380,3 134,9 84,3 61,1 65,3 VERSIÓN PRELIMINAR (-) Información no disponible (*) Total de agua caída en el año de referencia. FUENTE: Dirección Meteorológica de Chile (DMC) / Estación Pichoy, Valdivia, Latitud: S, longitud: O y elevación; 19m. Ximena Clark, Directora Nacional del Instituto Nacional de Estadísticas Ana Delgado P, Directora Regional del Instituto Nacional de Estadísticas Edición: Rodrigo De La Rosa L., Paulina Salazar E., Luis Fernández T., Unidad Técnica Maipú 130, oficina 201, Valdivia - Teléfono (63) Correo electrónico: ine.valdivia@ine.cl - Informe Anual de Medio Ambiente Nº 02 - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 9

10 Instituto Nacional de Estadísticas Chile Maipú 130, oficina 201, Valdivia - Teléfono (63) Correo electrónico: ine.valdivia@ine.cl - Informe Anual de Medio Ambiente - Boletín informativo del Instituto Nacional de Estadísticas - Año 2015

BOLETIN REGIONAL MEDIO AMBIENTE

BOLETIN REGIONAL MEDIO AMBIENTE BOLETIN REGIONAL MEDIO AMBIENTE Año 2014 Los Ríos El consumo de agua potable estimado cada mil habitantes superó los 30 metros cúbicos al año 2014 Cercano a un tercio de las toneladas de residuos sólidos

Más detalles

Parque de vehículos. en circulación Edición nº 05 / julio de 2017

Parque de vehículos. en circulación Edición nº 05 / julio de 2017 Parque de vehículos en circulación Edición nº 05 / julio de 2017 Región de Los Ríos 2016 El parque de vehículos en circulación totalizó 91.897 unidades en 2016, cifra mayor en 7,4% respecto al año 2015.

Más detalles

Parque de vehículos. en circulación Edición nº 04 / 01 de julio de 2016

Parque de vehículos. en circulación Edición nº 04 / 01 de julio de 2016 Parque de vehículos en circulación Edición nº 4 / 1 de julio de 216 Región de Los Ríos En Los Ríos el parque de vehículos en circulación durante el año 215 totalizó 85.596 vehículos, creciendo en 7,2%

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LOS RÍOS

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LOS RÍOS ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LOS RÍOS Edición N 52 / 05 de febrero de 2016 / Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas El de Ventas Reales de Supermercados, creció en diciembre

Más detalles

Parque de vehículos en circulación. año 2017

Parque de vehículos en circulación. año 2017 Parque de vehículos en circulación REgión de los ríos Edición N 6 / agosto de 2018 año 2017 El parque de vehículos en circulación totalizó 97.497 unidades en 2017, cifra mayor en 6,1% respecto al año 2016

Más detalles

Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire)

Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire) Listado de Variables Básicas Ambientales, según Dimensión Ambiental (Agua, Tierras y Suelos, Biodiversidad, Transversales o Aire) Dimensión Ambiental : AGUA Caudal medio de aguas corrientes E20101001 Agua

Más detalles

Parque de vehículos. en circulación Edición nº 03 / 25 de junio de 2015

Parque de vehículos. en circulación Edición nº 03 / 25 de junio de 2015 Parque de vehículos en circulación Edición nº 03 / 25 de junio de 2015 Región de Los Ríos En Los Ríos el parque de vehículos en circulación totalizó 79.857 vehículos, creciendo en 7,2% el, al comparar

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LOS RÍOS

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LOS RÍOS ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS REGIÓN DE LOS RÍOS Edición N 51 / 07 de enero de 2016 / Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas El de Ventas Reales de Supermercados, creció en noviembre

Más detalles

FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS

FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS Número de Cabezas Edición N 63 / 08 de de 2017 / Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas En marzo 2017, el total de ganado rematado en ferias disminuyó

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS BASE PROMEDIO AÑO 2014=100

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS BASE PROMEDIO AÑO 2014=100 El Índice de Ventas a precios constantes de Supermercados aumentó % en marzo 218, respecto a igual mes del año pasado En marzo 218 se registró dos feriados adicionales Las ventas nominales por metro cuadrado

Más detalles

3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE

3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE 3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE Introducción Este capítulo contiene un resumen de algunos indicadores ambientales, destacándose entre ellos, la presentación de estadísticas sobre contaminación, incendios

Más detalles

FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS

FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS FERIAS Y MATADEROS REGIÓN DE LOS RÍOS Número de Cabezas Edición N 66 / 07 de de 2017 En junio 2017, el total de ganado rematado en ferias disminuyó en 27,1%, respecto a junio 2016. El ganado Bovino beneficiado

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS SUELOS Y TIERRAS DE CHILE

ALGUNOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS SUELOS Y TIERRAS DE CHILE ALGUNOS ASPECTOS AMBIENTALES DE LOS SUELOS Y TIERRAS DE CHILE ALGUNAS FUNCIONES AMBIENTALES DEL SUELO: Base física, química y biológica para organismos vivos Suministra, almacena y regula los flujos hídricos

Más detalles

Región de los ríos. Recepción de leche y elaboración de productos lácteos

Región de los ríos. Recepción de leche y elaboración de productos lácteos Instituto Nacional de Edición N 7 / agosto de 2018 INFORME lácteo Región de los ríos Recepción de leche y elaboración de productos lácteos En una década la elaboración de Mantequilla aumentó al doble;

Más detalles

3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE

3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE 3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE COMPENDIO ESTADÍSTICO / 2011 COMPENDIO ESTADÍSTICO 2 0 1 1 INTRODUCCIÓN Este capítulo contiene un resumen de los indicadores ambientales más relevantes de nuestro país,

Más detalles

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Consulta a los Pueblos Indígenas Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas Índice de contenido Qué es la biodiversidad y por qué

Más detalles

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF Valparaíso, 13 de septiembre 2011 Misión Corporación Nacional Forestal Contribuir al desarrollo del país a

Más detalles

Anny Chaves Quirós Tel

Anny Chaves Quirós  Tel Anny Chaves Quirós anchaves@itcr.ac.cr achaves@ice.go.cr Tel 2000 6928 Programa del curso Fauna silvestre Taxonomía Fuentes de Información Fauna Silvestre de Costa Rica Aspectos legales Comprender los

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 210 / 02 de mayo de 2016 Durante marzo se registraron 1.511.392 Pernoctaciones en el país, aumentando

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA Lee con atención 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA La Tierra, como puedes ver, está formada por multitud de elementos que viven en ella: vegetales, rocas, animales, etc. Si cortásemos

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Marzo 212 Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los

Más detalles

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG.

Indicadores de Protección Ambiental. Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Guanajuato. Indicadores de Protección Ambiental Normas Oficiales Mexicanas que competen a la PROPAEG. Aire (-041-SEMARNAT 2006) Límites máximos permisibles

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Junio 213 Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los

Más detalles

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo

Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE MONITOREO DE ECOSISTEMAS FORESTALES Sistema de Monitoreo de cambios del uso del suelo y vegetación basado en el Catastro del Bosque Nativo María Verónica Oyarzún Acosta

Más detalles

EMPLEO. Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Junio 2017

EMPLEO. Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Junio 2017 EMPLEO Dirección Regional de Estadísticas de Los Ríos Junio 2017 Tasa de Desocupación (%) 10,0% 9,0% 8,0% 8,9% Los Ríos: Tasa de Desocupación (%) por regiones trimestre móvil Marzo - Mayo 2017 7,5% 7,7%

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 207 / 01 de febrero de 2016 Durante diciembre se registraron 1.462.692 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 14 de abril de 2016

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 14 de abril de 2016 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 14 de abril de 2016 El ganado rematado en ferias, en la región de Los Ríos aumentó en 13,9% en febrero 2016, respecto a igual mes del año 2015

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 208 / 01 de marzo de 2016 Durante enero se registraron 2.121.121 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL? La introducción al medio ambiente de elementos nocivos a la vida, la flora o la fauna, que degraden o disminuyan la calidad de la atmósfera, del agua, del suelo o de

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 201 / 03 de agosto de 2015 Durante junio se registraron 1.146.645 Pernoctaciones a nivel nacional,

Más detalles

ENFOQUE MEDIO AMBIENTE

ENFOQUE MEDIO AMBIENTE Región del Biobío Instituto Nacional de Estadísticas Julio 2014 SUPERFICIE DE USO DE LA TIERRA POR TIPO DE USO, SEGÚN. AÑO 2012 (HECTAREAS )/1 Superficies por tipo de uso Áreas Nieves y Total Áreas urbanas

Más detalles

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA

SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN RISARALDA SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN CORPORACIÓN! AUTÓNOMA REGIONAL DE -LINGA BASe AMBI6NTAL DEL D6PARTAM6NTO, 2OO5- SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE EN - LINEA

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 220 / 01 de marzo de 2017 Durante enero de 2017 se registraron 2.263.041 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 13 de enero de 2016

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 13 de enero de 2016 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 13 de enero de 2016 En Los Ríos, en noviembre 2015, el ganado rematado en ferias disminuyó en 6,6% respecto a doce meses. Por quinto mes consecutivo,

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO

PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO PROGRAMA DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL AIRE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 2016-2025 DRA. CECILIA OLIVIA OLAGUE CABALLERO SECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 19 / 01 de febrero de 017 Durante diciembre de 016, se registraron 1.541.311 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

INFORME TURISMO. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Región de Los Ríos Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas Junio Estadísticas de Movimiento y Pernoctaciones de pasajeros Nacionales y Extranjeros El turismo en la Región de Los Ríos,

Más detalles

Conservar la biodiversidad en la Región de los Ríos. Alberto Tacón

Conservar la biodiversidad en la Región de los Ríos. Alberto Tacón Conservar la biodiversidad en la Región de los Ríos Alberto Tacón albertotacon@gmail.com Contenidos El marco natural de la Región n de los RíosR Estado actual y tendencias en conservación n de la biodiversidad

Más detalles

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 22 / 3 de julio de 2017 Durante mayo de 2017 se registraron 1.116.813 Pernoctaciones en el país, contrayéndose

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA EDICIÓN Nº 32 / 02 de octubre de 2017 En se registraron 37.889 Pernoctaciones a nivel

Más detalles

INFORME ANUAL DE CECINAS REGIÓN DE LOS RÍOS Edición N 04 / 08 de Agosto de Año 2016

INFORME ANUAL DE CECINAS REGIÓN DE LOS RÍOS Edición N 04 / 08 de Agosto de Año 2016 INFORME ANUAL DE CECINAS REGIÓN DE LOS RÍOS Edición N 04 / 08 de Agosto de 2017 Año Durante el año, la Industria de cecinas en Los Ríos elaboró 2.925.287 kilogramos. ágina 2. Dentro de los productos elaborados,

Más detalles

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2 FEBRERO DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Desde los años 1960, países y organizaciones no gubernamentales preocupadas por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas

Más detalles

Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático. Impacto medioambiental y cambio climático

Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático. Impacto medioambiental y cambio climático Gestión sostenible del planeta: Impacto medioambiental y cambio climático Problemas de contaminación (I) Se genera contaminación al añadir algún elemento que rompa el funcionamiento natural de un ecosistema.

Más detalles

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)

Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México Noviembre 2007 Indicadores Indicadores Ambientales Mediciones directas Están diseñados para una cuantificación puntual. Pérdida de biodiversidad. Concentración

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 215 / 03 de octubre de 2016 Durante agosto de 2016 se registraron 1.312.824 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Pesquería, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de Marzo de 2015

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de Marzo de 2015 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de Marzo de 2015 En Los Ríos, el total de Ganado rematado en ferias aumentó en 30,7% en enero, respecto a igual mes del año 2014. El Ganado

Más detalles

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017

PROGRAMA DE GESTION. Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 PROGRAMA DE GESTION Chihuahua a 25 de Mayo de 2017 CONTENIDO 1. ANTECEDENTES. 2. OBJETIVO. 3. DIAGNÓSTICO. a) Actividades Socio Económicas. b) Calidad del Aire. c) Indicadores. d) Inventario De Emisiones.

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe Panamá 17 de agosto de 2010 Marco jurídico internacional de la gestión integrada del agua y de las

Más detalles

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas

Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas Código Civil. Constitución Política de la República. Decreto con Fuerza de Ley Nº 15, establece Normas de Control sobre Explotación Ilegal de Maderas en Bosques Fiscales, Reservas Forestales y Parques

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Durante diciembre de 2017 se registraron 2.050.862 Pernoctaciones en el país, presentando un incremento de 3,6%

Más detalles

BOLETÍN SECTORES ECONÓMICOS

BOLETÍN SECTORES ECONÓMICOS BOLETÍN SECTORES ECONÓMICOS Región de La Araucanía Edición N 22 / En el Índice de Producción Manufacturera (IPMan), mostró una variación interanual de 4,4%. El Índice de Ventas a precios constantes de

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Durante enero de 2018 se registraron 2.979.245 Pernoctaciones en el país, decreciendo 2,6% respecto al mismo mes

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 230 / 2 de enero de 2018 Durante noviembre de 2017 se registraron 2.098.726 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 200 / 01 de julio de 2015 Durante mayo se registraron 1.166.944 Pernoctaciones a nivel nacional, aumentando

Más detalles

Impacto del retroceso de los Glaciares dentro de Áreas Silvestres Protegidas del Estado

Impacto del retroceso de los Glaciares dentro de Áreas Silvestres Protegidas del Estado Impacto del retroceso de los Glaciares dentro de Áreas Silvestres Protegidas del Estado Que es el SNASPE La riqueza natural de Chile es protegida dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas

Más detalles

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES TRANSPORTE Y COMUNICACIONES Edición nº 213 / 9 de agosto de 2016 En el trimestre abril-junio de 2016, la cantidad de pasadas de vehículos 1 en las Plazas de peaje 2 y en los pórticos de autopistas urbanas

Más detalles

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de agosto de 2016

Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de agosto de 2016 Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas 11 de agosto de 2016 El total de ganado rematado en ferias disminuyó en -6,7% en doce meses El ganado Bovino beneficiado y la Producción de carne

Más detalles

América Latina y El Caribe

América Latina y El Caribe 1 América Latina y El Caribe TIERRA Uso Superficie terrestre 1.000 ha 2.017.781 2.017.795 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 2.017.782 Tierras arables y cultivos permanentes

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal. Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Dr. González, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 12 / 01 marzo de 2016 En enero de 2016 se registraron 362.224 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión Taller regional de capacitación: Cuentas de Bosque en los países de América Latina: buenas prácticas y recomendaciones para

Más detalles

Metodologías para la estimación de emisiones y ejemplos prácticos para su uso al RETC

Metodologías para la estimación de emisiones y ejemplos prácticos para su uso al RETC Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes, RETC Metodologías para la estimación de emisiones y ejemplos prácticos para su uso al RETC Marcos J. Serrano Ulloa Jefe Departamento de Información

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 14 / 02 mayo de 2016 En marzo de 2016 se registraron 250.717 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Melchor Ocampo, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G.

Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. Biología 3 Tercero de Media. Proyecto Nº 3 Noviembre 2016 Prof. Lic. Manuel B. Noboa G. La biodiversidad es un logro de la naturaleza. Cómo podemos comunicar asertivamente a nuestra familia y a la comunidad

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 81/ 01 de marzo de 2018 Las Pernoctaciones aumentaron en 5,8% en la comparación interanual,

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 212 / 01 de julio de 2016 Durante mayo se registraron 1.126.938 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Pernoctaciones Arica y Parinacota Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 226 / 1 de septiembre de 2017 El mayor nivel de Pernoctaciones se

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 213 / 01 de agosto de 2016 Durante junio se registraron 1.093.572 Pernoctaciones en el país, disminuyendo

Más detalles

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información

SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información SEEA Cuenta experimental de ecosistemas Avances y desafíos en Chile Sistemas de clasificación, escalas y fuentes de información Patricio Pliscoff Geógrafo, Doctor en Ecología Consultor Ministerio del Medio

Más detalles

Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth. var. morenonis (Kuntze) Speg.

Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth. var. morenonis (Kuntze) Speg. FICHA DE ANTECEDENTES DE ESPECIE Id especie: NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: Anarthrophyllum desideratum (DC.) Benth. var. morenonis (Kuntze) Speg. Neneo macho Hábito Detalle delas flores Semillas Fruto

Más detalles

Cambio Climático y Calentamiento Global

Cambio Climático y Calentamiento Global Cambio Climático y Calentamiento Global Sebastián Ainzúa Auerbach Economista Fundación TERRAM Calentamiento Global y Cambio Climático en Chile UDD. Octubre, 2008 Agenda Calentamiento Global y Cambio Climático

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Durante marzo de 2018 se registraron 2.091.698 Pernoctaciones en el país, creciendo 2,1% respecto al mismo mes

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 4 / 01 de julio de 2015 En mayo de 2015 se registraron 165.656 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE

Universidad Nacional de Educación a Distancia ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE ÍNDICE CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE 1.1. INTRODUCCIÓN... 1 1.2. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE... 2 1.3. CONCEPTOS GENERALES... 4 1.3.1. Medio ambiente... 4 1.3.2.

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en el municipio de Los Aldamas, Nuevo León El (SIMA) tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones de los contaminantes

Más detalles

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales

Biodiversidad. ecosistemas acuáticos continentales ecosistemas acuáticos ESQUEMA PRESIÓN - ESTADO - RESPUESTA 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales 2.2-2 Descarga de aguas residuales industriales calidad de agua) 2.2-3 Consumo aparente de fertilizantes

Más detalles

Agenda 21 Local en la Provincia de Valdivia: Medio Ambiente, Desarrollo y Equidad son posible! Co - Ejecutan:

Agenda 21 Local en la Provincia de Valdivia: Medio Ambiente, Desarrollo y Equidad son posible! Co - Ejecutan: GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DEL INTERIOR GOBERNACIÓN PROVINCIAL VALDIVIA Agenda 21 Local en la Provincia de Valdivia: Medio Ambiente, Desarrollo y Equidad son posible! Co - Ejecutan: Planificar con en

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 3 / 01 de junio de 2015 En abril de 2015 se registraron 173.672 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago

Libertador Gral. Bernardo O Higgins. Metropolitana de Santiago Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 225 / 1 de agosto de 2017 Durante junio de 2017 se registraron 1.060.769 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 11 / 01 febrero de 2016 En diciembre de 2015 se registraron 231.785 Pernoctaciones a nivel

Más detalles

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Cadereyta Jiménez, Nuevo León El Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA tiene como objetivo evaluar la calidad del aire, monitoreando las concentraciones

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 13 / 01 abril de 2016 En febrero de 2016 se registraron 406.229 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S

ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S Var. (%) en doce meses índices Reales ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S Región de Los Lagos EDICIÓN N 13/ 29 de de 2016 / Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas El Índice

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región del Biobío Edición n 88/ 01 de octubre de 2018 Se registraron 123.889 Pernoctaciones en los establecimientos

Más detalles

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS

ÍNDICE DE VENTAS DE SUPERMERCADOS Región de Tarapacá Edición N 38 / 2 de marzo de 2018 En enero, el Índice de Ventas de Supermercados 1 (ISUP) a precios constantes de Tarapacá aumentó en 1,5% en doce meses. ISUP de 2018 Las ventas del

Más detalles

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS

ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Edición n 10 / 04 enero de 2016 En noviembre de 2015 se registraron 214.842 Pernoctaciones a nivel regional,

Más detalles

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales:

fuentes naturales antropogénicas salud materiales ecosistemas globales locales: CONTEXTO La emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera, procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas puede incidir en la salud de las personas, en la degradación de materiales y en

Más detalles

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS

TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS TEMA 3: NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS OBJETIVOS Saber cómo ha evolucionado la relación entre sociedad y naturaleza a lo largo del tiempo y analizar los factores que explican el desarrollo

Más detalles

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas

Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Actividades de alojamiento para estancias cortas Edición nº 233 / 2 de abril de 2018 Durante febrero de 2018 se registraron 2.899.890 Pernoctaciones en el país,

Más detalles

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth

Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth Polanco, Karen Verastegui Saldaña, Lizeth PERÚ es uno de los 10 países con mayor biodiversidad terrestre y entre los 20 de mayor biodiversidad marina Alberga el 15% de la biodiversidad mundial Es nuestra

Más detalles