Evaluación de emisiones de N 2 O en sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Evaluación de emisiones de N 2 O en sistemas de tratamiento de aguas residuales."

Transcripción

1 Evaluación de emisiones de N 2 O en sistemas de tratamiento de aguas residuales. Dirigido por: Dr. Santiago Gassó-Domingo, Dr. Leonor Patricia Güereca Hernández. Monserrat G. Ramírez Melgarejo Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Espanya

2 1. Introducción Gases de efecto invernadero Desbalance térmico en la tierra = Cambio Climático Cada uno de los GEI tiene diferente capacidad para absorber la radiación infrarroja emitida por la tierra, lo que le otorga su potencial de calentamiento global. CO 2 1 tco 2 e N 2 O 298 tco 2 e Las emisiones de GEI se contabilizan como emisiones de tco 2 e, utilizando los valores de las ponderaciones basadas en los potenciales de calentamiento global de 100 años. CH 4 25 tco 2 e Potencial de calentamiento global

3 1. Introducción Las emisiones antropogénicas de GEI han ido en aumento, de 2000 a 2010 se observa un incremento mayor, aun con los sistemas y políticas que se han establecido para la mitigación del cambio climático. Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) son consideradas una de las fuentes antropogénicas de GEI, sus emisiones varían de acuerdo a la situación en cada país. Quinto informe del IPCC (2014). GEI 2010

4 1. Introducción Se forma a partir del material contenido en las aguas residuales en forma de urea, amoniaco y proteínas de los alimentos. N 2 O 298 tco 2 e Subproducto durante los procesos de nitrificación/desnitrificación en plantas de tratamiento avanzado de agua residual en forma de gas N (emisión directa) o en el medio receptor natural donde el efluente es descargado (emisión indirecta).

5 1. Objetivo Objetivo general Evaluar la emisión de N 2 O en plantas de tratamiento de aguas residuales, utilizando métodos empíricos e integrales en dos escenarios distintos, como lo son la Ciudad de México y el Área Metropolitana de Barcelona.

6 2. Casos de Estudio Inventario Nacional GEI México 2013 México Inventario Nacional GEI México 2013

7 2. Casos de Estudio Estado actual aguas residuales en Ciudad de México Ciudad de México habitantes 25 PTAR México 99,8% alcantarillado Se trata el 17% del agua servida No se aplica eliminación de nutrientes a aguas residuales en México.

8 2. Casos de Estudio Inventario GEI Cataluña 2013

9 2. Casos de Estudio Estado actual aguas residuales en el AMB habitantes 7 PTAR. Se trata el 100% del agua residual del área. Cuenta con 100% cobertura de alcantarillado. Begues Gavà X Besòs X Montcada Prat Se aplica eliminación de nutrientes en 5 PTAR del AMB. Sant Feliu Vallvidrera X Elimina Nutrientes No elimina

10 3. Metodología Método empírico IPCC Emisión Directa Emisión Indirecta N 2 O PLANTAS = P T PLANTA F IND-COM EF PLANTA N EFLUENTE = (P Proteína F NPR F NON-CON F IND-COM ) - N LODO Emisiones de N 2 O = N EFLUENTE EF EFLUENTE 44/28 Métodos integrales Doorn-Liles y Lara-Préndez Emisión de Agua en PTAR Emisión desde tratamiento de lodos Emisiones de N 2 O = F E Ʃ (P 365 DBO P F DBO / 100) N 2 O = L P N L FEN F conv

11 4. Resultados y Discusión Comparación de metodologías con población servida 2015 Emisión en tn 2 O/año Emisión en tco 2 e/año

12 4. Resultados y Discusión Comparación de metodologías con población servida 2015 CDMX tco 2 e/ año Emisión Indirecta

13 4. Resultados y Discusión Comparación de metodologías con población servida % Cobertura AMB 17% Cobertura CDMX Hab Hab

14 4. Resultados y Discusión Emisión N 2 O Aguas servidas totales 2015 CDMX vs AMB tco 2 e/año 58% Población servida tco 2 e/año CDMX 0,013 tco 2 e/hab/año AMB 0,009 tco 2 e/hab/año Se emplea la metodología de Doorn-Lara para el calculo considerando a la población servida de la CDMX, y el resto del agua residual se cuantifica a partir del método del IPCC.

15 5. Conclusiones La metodología del IPCC es general, no toma en cuenta las diferentes condiciones del proceso de tratamiento ni las diferentes configuraciones, y el valor que arroja el cálculo se puede considerar sobre estimado. La emisión de cada país viene influenciada por su grado de desarrollo, economía y concienciación de la población. La metodología de Doorn y Liles es particular para cada tipo de PTAR y condiciones de operación, y se complementa con la metodología propuesta por Lara y Préndez para la emisión desde el tratamiento de los lodos. Las emisiones directas de N 2 O propias del tratamiento de aguas residuales resultan menores e insignificantes al compararlas con las emisiones indirectas desde el efluente.

16 5. Conclusiones La emisión global del AMB es mayor a la esperada, ya que el 58% de la población total servida con el tratamiento se encuentra en PTAR donde no se realiza eliminación de nutrientes. México necesita primordialmente tratar el 100% del agua residual que genera su población, proporcionar sistemas de alcantarillado a todos los niveles sociales y aplicar la eliminación de nutrientes en sus aguas residuales. Se requieren análisis de agua más detallados para poder utilizar metodologías mecánicas y dinámicas, con datos propios del país y la zona; realizar la caracterización de los lodos, tomar muestras directas del agua de entrada y salida de la planta, y aplicar mediciones in situ de la emisión de N 2 O.

17 Evaluación de emisiones de N 2 O en sistemas de tratamiento de aguas residuales. Monserrat G. Ramírez Melgarejo Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Espanya Gracias!

TREBALL FINAL DE MÀSTER

TREBALL FINAL DE MÀSTER Evaluación de emisiones de N 2 O en sistemas de tratamiento de aguas residuales. Treball realitzat per: Monserrat G. Ramírez Melgarejo Dirigit per: Santiago Gassó Domingo Leonor Patricia Güereca Hernández

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Evaluación del Potencial de Calentamiento Global del SISTEMA CORÓH en comparación a otros sistemas de tratamiento de aguas residuales.

Evaluación del Potencial de Calentamiento Global del SISTEMA CORÓH en comparación a otros sistemas de tratamiento de aguas residuales. Page 1-9 Evaluación del Potencial de Calentamiento Global del SISTEMA CORÓH en comparación a otros sistemas de tratamiento de aguas residuales. Autor: Laucevicius, C. Toth Research & Lab (ca.laucevicius@laboratoriototh.com)

Más detalles

Mitigación e Inventarios de GEI

Mitigación e Inventarios de GEI INVENTARIOS DE GEI EN EL SECTOR AZUCARERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Mitigación e Inventarios de GEI Introducción La huella de carbono se define como: "la

Más detalles

La Iniciativa Global de Metano: Reduciendo Emisiones de Metano en PTARs

La Iniciativa Global de Metano: Reduciendo Emisiones de Metano en PTARs La Iniciativa Global de Metano: Reduciendo Emisiones de Metano en PTARs Chris Godlove Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. División de Cambio Climático 1 Contenido Antecedentes de GMI El Reto: PTARs

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO DRA. FABIOLA RAMIREZ HERNÁNDEZ DIRECTORA DE INVENTARIOS Y PROSPECTIVAS DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNDERO ANALISIS DE

Más detalles

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change Ocean/Corbis CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO III, AL QUINTO INFORME DEL IPCC Los informes del IPCC son el resultado de

Más detalles

INFORME DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INFORME DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INFORME DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDAR Almazora Andorra 2014 2015 índice 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LÍMITES DE LA ORGANIZACIÓN LÍMITES OPERATIVOS

Más detalles

SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/

SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/ Depuración de purines porcinos Y Reducción de gases de efecto invernadero (GEI) SISTEMA PROTEGIDO BAJO PATENTE INDUSTRIAL PCT/2012070466 Orden del día: Descripción del proceso. Reducción de gases de efecto

Más detalles

Diálogo Público Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) LÍNEA BASE Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN SECTOR RESIDUOS

Diálogo Público Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) LÍNEA BASE Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN SECTOR RESIDUOS Diálogo Público Privado de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND) LÍNEA BASE Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN SECTOR RESIDUOS Dra. Irma Fabiola Ramírez Hernández Directora de Inventarios y Prospectivas

Más detalles

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change

CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change Ocean/Corbis CLIMATE CHANGE 2014 Mitigation of Climate Change MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO III, AL QUINTO INFORME DEL IPCC Los informes del IPCC son el resultado de

Más detalles

Objetivo del Inventario

Objetivo del Inventario ó á. á á, Página 1 Objetivo del Inventario El Inventario de gases de efecto invernadero (GEI) es una herramienta que permite contar con información detallada sobre las emisiones de gases y compuestos de

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES EFECTO INVERNADERO PARA LA REGIÓN CUNDINAMARCA BOGOTÁ CONTENIDO Objetivos y productos Metodología Avances Resultados preliminares Qué falta? Objetivo y productos Elaborar y analizar el inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) para la región

Más detalles

INFORME DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. EDAR Almazora

INFORME DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. EDAR Almazora INFORME DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EDAR EDAR Almazora Castellón 2014 2015 índice 01 02 03 04 05 06 07 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN LÍMITES DE LA ORGANIZACIÓN LÍMITES OPERATIVOS EXCLUSIONES

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA.

Gases de Efecto Invernadero en Ganadería. Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. Gases de Efecto Invernadero en Ganadería Odón Sobrino Abuja Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos. MAGRAMA. DISTRIBUCIÓN ANUAL DE EMISIONES GEI POR GRUPO DE ACTIVIDAD. 2014 Fuente: Inventario

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, en colaboración con el Colegio de

Más detalles

Método Participativo

Método Participativo FESAN Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios. Método Participativo Bajo la premisa que en general, todos los tipos de PTAR o Infraestructura en general son efectivas, son diseñadas

Más detalles

Las experiencias en la aplicación de una ESCALA para evaluar la sostenibilidad. Instituto Sostenible

Las experiencias en la aplicación de una ESCALA para evaluar la sostenibilidad. Instituto Sostenible Las experiencias en la aplicación de una ESCALA para evaluar la sostenibilidad. Instituto Sostenible Diana Margarita Hernández Avilés. E-mail: u1100846@unimilitar.edu.co 17 de marzo 2015 1 CONTENIDO. I

Más detalles

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO

INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO INVENTARIO DE EMISIONES GEI ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO HUELLA DE CARBONO El total de gases de efecto invernadero causados directamente o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Ecología Colaboración: Juan D. Casadiego (CIULAMIDE) Profesor encargado Néstor Morales Tutora Gladys Cáceres Señales de Tensión Insostenibilidad del crecimiento

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES RENE

REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES RENE SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES RENE Dirección General de Políticas de Cambio Climático Subsecretaria de Planeación y Política Ambiental Octubre

Más detalles

El Cambio Climático en la Ciudad de México

El Cambio Climático en la Ciudad de México El Cambio Climático en la Ciudad de México La Ciudad de México Nacional: CDMX: 8,918,653 habitantes 119,530,753 habitantes Zona Metropolitana: 20,116,842 habitantes Temperatura Máxima Promedio Anual 1877-2008

Más detalles

Objetivos 27 Descripción del documento 28 Marco de análisis 30 Gases y Actividades objeto de estudio 30. Presentación del PAAC

Objetivos 27 Descripción del documento 28 Marco de análisis 30 Gases y Actividades objeto de estudio 30. Presentación del PAAC Objetivos 27 Descripción del documento 28 Marco de análisis 30 Gases y Actividades objeto de estudio 30 II Presentación del PAAC Objetivos Contexto de la Unión Europea y la Estrategia Española de Cambio

Más detalles

Metodología y herramientas para contabilizar emisiones GEI de un área, organización o proyecto

Metodología y herramientas para contabilizar emisiones GEI de un área, organización o proyecto INVENTARIO DE EMISIONES GEI Lcda. Karla Astorga Castro Gestora Ambiental Docente INA Metodología y herramientas para contabilizar emisiones GEI de un área, organización o proyecto ANTECEDENTES Versión

Más detalles

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS ACTIVIDADES CUBIERTAS SEGÚN NOMENCLATURA NOMENCLATURA CÓDIGO SNAP 97 09.10.02 CRF 5D1 NFR 5D1 Descripción de los procesos generadores de emisiones En esta actividad

Más detalles

Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM

Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el tratamiento de aguas residuales de América Latina y el Caribe, al adoptar procesos y tecnologías más sustentables frente al cambio climático

Más detalles

ANEXO 4. FACTORES DE EMISIÓN POR COMBUSTIÓN

ANEXO 4. FACTORES DE EMISIÓN POR COMBUSTIÓN ANEXO 4. FACTORES DE EMISIÓN POR COMBUSTIÓN La EAB ESP estableció factores de emisión asociados al N 2 O y CH 4, producto de la combustión de biogás, gasolina, ACPM y gas natural, aplicando metodologías

Más detalles

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica

Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica Pasado, Presente y Futuro de los Inventarios Nacionales de Gases con Efecto Invernadero del Sector Agropecuario de Costa Rica Johnny Montenegro B., PhD. Taller Mesoamericano Inventario de Emisión de GEI.,

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Vertidos de agua residual cruda en cauces a cielo abierto (canales, arroyos, ríos, presas). Malos olores (descomposición de materia o

SITUACIÓN ACTUAL Vertidos de agua residual cruda en cauces a cielo abierto (canales, arroyos, ríos, presas). Malos olores (descomposición de materia o 1 SITUACIÓN ACTUAL Vertidos de agua residual cruda en cauces a cielo abierto (canales, arroyos, ríos, presas). Malos olores (descomposición de materia orgánica en condiciones anóxicas). Incumplimiento

Más detalles

Dr. Adalberto Noyola Robles Dr. Juan Manuel Morgan Sagastume Dra. Patricia Güereca Hernández M. en C. Margarita Cisneros Ortiz

Dr. Adalberto Noyola Robles Dr. Juan Manuel Morgan Sagastume Dra. Patricia Güereca Hernández M. en C. Margarita Cisneros Ortiz PROYECTO IDRC UNAM 105701-001 Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el tratamiento de aguas residuales de América Latina y el Caribe, al adoptar procesos y tecnologías más sustentables.

Más detalles

AUDITORIA Y DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL Y ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

AUDITORIA Y DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL Y ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS AUDITORIA Y DIAGNOSTICO SITUACION ACTUAL Y ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS METODOLOGIA DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR. 1.1 RECOPILACIÓN Y ESTUDIO DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Acciones de Mitigación del Cambio Climático en la Argentina

Acciones de Mitigación del Cambio Climático en la Argentina Acciones de Mitigación del Cambio Climático en la Argentina Gabriel Blanco Coordinador Dirección de Cambio Climático Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia

Más detalles

Evaluación de Emisiones GEI. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

Evaluación de Emisiones GEI. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 Evaluación de Emisiones GEI Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 CMNUCC Objetivo: Estabilizar las concentraciones de Gases de Efecto invernadero (GEI)

Más detalles

El Cambio Climático y la Huella de Carbono como herramienta para la sostenibilidad

El Cambio Climático y la Huella de Carbono como herramienta para la sostenibilidad El Cambio Climático y la Huella de Carbono como herramienta para la sostenibilidad Ana Belén Fernández Olit 27/11/2014 ÍNDICE Cambio Climático El impacto ambiental del ser humano mitigadora de los bosques

Más detalles

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA

INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA INFORME DE EMISIONES DE GEI Y CÁLCULO DE HUELLA DE CARBONO EN EL GRUPO GAS NATURAL FENOSA 25 Septiembre 2014 Presentación: Guía sobre Declaración Ambiental de Producto y cálculo de Huella de Carbono 1

Más detalles

HUELLA DE CARBONO, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y ENERGÍA CONVENCIONAL Fernando Llavador Colomer

HUELLA DE CARBONO, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y ENERGÍA CONVENCIONAL Fernando Llavador Colomer HUELLA DE CARBONO, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y ENERGÍA CONVENCIONAL Fernando Llavador Colomer Conferencia Grupo de Trabajo Agua y Energía GESTIÓN DEL AGUA EN EL MEDITERRÁNEO Y ENERGÍAS RENOVABLES

Más detalles

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE

XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE XV CONGRESO DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL AIDIS-CHILE 1 al 3 de octubre de 23, Concepción AGUAS SERVIDAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA COMO FUENTE DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Scarlette Lara (1) y

Más detalles

Verificación/Validación de Declaraciones y Proyectos de Gases de Efecto Invernadero

Verificación/Validación de Declaraciones y Proyectos de Gases de Efecto Invernadero Asociación de Normalización y Certificación, A.C. Organismo de Verificación/Validación de GEI Presentación de servicios: Verificación/Validación de Declaraciones y Proyectos de Gases de Efecto Invernadero

Más detalles

Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones

Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones Seminario Diseñando los Aspectos Técnicos del Sistema de Comercio de Emisiones en México Semana de la Diplomacia Climática México 2018 Alcance del Sistema de Comercio de Emisiones Área Geográfica Área

Más detalles

PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEIS) DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Córdoba, 2017

PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEIS) DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA. Córdoba, 2017 PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEIS) DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, ARGENTINA Córdoba, 2017 NUESTRO PRIMER INVENTARIO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Córdoba cuenta con su primer inventario

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito.

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2003 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S

Más detalles

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( )

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( ) REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA (2007-2015) Resumen Ejecutivo Enero 2017 1 CONTEXTO Tras la adhesión del Ayuntamiento de Murcia a la iniciativa Europea de lucha contra el cambio

Más detalles

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién?

Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental y Huella de Carbono: Quién es quién? 14 en 1: La integración de impactos ambientales en la Huella Ambiental de la Comisión Europea 3 de diciembre de 2015 Escuela de Organización Industrial, Madrid Análisis de Ciclo de Vida, Huella Ambiental

Más detalles

Metodología MDL para sistemas de manejo de excretas animales

Metodología MDL para sistemas de manejo de excretas animales Metodología MDL para sistemas de manejo de excretas animales Metodología AMS III.D: Recuperación de Metano en Sistemas de Manejo de Excretas Animales Versión 17 Aplica desde el 10 de diciembre de 2010

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME

INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME INTRODUCCIÓN AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DR. JUAN MANUEL MORGAN SAGASTUME jmms@pumas.ii.unam.mx TEMAS A TRATAR: El CONCEPTO DE LO SUSTENTABLE EL AGUA, SU MANEJO Y TRATAMIENTO NORMATIVIDAD LAS TECNOLOGÍAS

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARCIAL III: IMPACTOS HUMANOS AL MEDIO AMBIENTE

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARCIAL III: IMPACTOS HUMANOS AL MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARCIAL III: IMPACTOS HUMANOS AL MEDIO AMBIENTE UNIDAD IV: Influencia Antrópica en los Cambios Climáticos Los Cambios Climáticos Pasados Los Cambios Climáticos Actuales Escenarios de

Más detalles

Sistema de Estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - Perú

Sistema de Estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - Perú Estimativas independientes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero y su aplicación en la toma de decisiones Sistema de Estimación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero - Perú Waldemar Mercado

Más detalles

Diagnósticos Energéticos en Estados y Municipios

Diagnósticos Energéticos en Estados y Municipios Diagnósticos Energéticos en Estados y Municipios 25 de mayo de 2015 Lucía Cortina Correa Qué son los diagnósticos de eficiencia energética? Por qué hacerlos? De qué sirven? Herramienta útil para planear

Más detalles

II Taller Nacional MDL La Habana, Cuba. Estudio de Caso: Manejo de Excretas en Granjas Porcinas 1

II Taller Nacional MDL La Habana, Cuba. Estudio de Caso: Manejo de Excretas en Granjas Porcinas 1 II Taller Nacional MDL La Habana, Cuba Estudio de Caso: Manejo de Excretas en Granjas Porcinas 1 Identificación de Escenario de Línea Base y Emisiones de Línea Base Actividades a Realizar: 1. Leer las

Más detalles

Gestión sostenible desde la medición de huellas ambientales. Autor (es): Ing. David Cueto Compañía: UNACEM S.A.A. País: Perú

Gestión sostenible desde la medición de huellas ambientales. Autor (es): Ing. David Cueto Compañía: UNACEM S.A.A. País: Perú Gestión sostenible desde la medición de huellas ambientales Autor (es): Ing. David Cueto Compañía: UNACEM S.A.A. País: Perú Quienes Somos? + Nuestros Valores Corporativos Presencia de UNACEM Nuestra Gestión

Más detalles

Cambio climático & Modelos. Máster en CG

Cambio climático & Modelos. Máster en CG Cambio climático & Modelos Máster en CG Se puede reproducir el clima? cómo? A partir de un modelo sencillo es posible deducir la distribución de la temperatura en función de la latitud. Este perfil de

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero

Más detalles

Evidencia científica del Cambio Climático. Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis

Evidencia científica del Cambio Climático. Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis Evidencia científica del Cambio Climático Sebastián Vicuña La Economía del Cambio Climático e Impactos Sociales: Métodos y Técnicas de Análisis CEPAL, 23 Febrero, 2011 Temario Fundamentos de la ciencia

Más detalles

PROGRAMA GEI MÉXICO. Febrero de 2014

PROGRAMA GEI MÉXICO. Febrero de 2014 PROGRAMA GEI MÉXICO Febrero de 2014 PROGRAMA GEI MÉXICO Objetivo: Contribuir al desarrollo de capacidades de las organizaciones orientándolas técnicamente en la elaboración de sus inventarios de emisiones

Más detalles

Declaratoria de Verificación Carbono Neutro

Declaratoria de Verificación Carbono Neutro Página 1 de 5 Asunto Nombre Organización, parte responsable y/o cliente Dirección física Nombre persona contacto Correo electrónico Detalle organización, cliente y/o parte responsable ASOCIACIÓN DE SERVICIOS

Más detalles

ESTUDIO DE MEDICIÓN DE HUELLA DE CARBONO. Study Quality Carbon Footprint

ESTUDIO DE MEDICIÓN DE HUELLA DE CARBONO. Study Quality Carbon Footprint Modalidad solicitada: Presentación oral ESTUDIO DE MEDICIÓN DE HUELLA DE CARBONO Resumen El estudio ha permitido calcular la Huella de Carbono (HC), en la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable

Más detalles

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro? INÉS CAMILLONI Depto. Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (FCEN/UBA) Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET)

Más detalles

Vigilancia de las Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero en Cuba

Vigilancia de las Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero en Cuba Vigilancia de las Emisiones y Remociones de Gases de Efecto Invernadero en Cuba López, C., P. V. Fernández, R. Manso, A. Valdés, A. León, A. V. Guevara, C. González, E. Martínez, N. Rodríguez, J. Dávalos,

Más detalles

Experiencias en la generación y uso del biogás 30-09-2014

Experiencias en la generación y uso del biogás 30-09-2014 1 Experiencias en la generación y uso del biogás 30-09-2014 Directriz Corporativa. En Manuelita trabajamos bajo un modelo de negocio sostenible, generando valor social, ambiental y económico. Desarrollamos

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LA PRODUCCIÓN AGRARIA, RETOS ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Índice Marco global Emisiones en los sectores difusos Metodología Cálculo emisiones Huella de carbono en ganaderia Iniciativa 4 x 1000 MARCO GLOBAL

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES

Más detalles

Elementos de las INDCs de México. Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015

Elementos de las INDCs de México. Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015 Elementos de las INDCs de México Daniel Buira Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático México Junio 2015 1 Contenido Contexto México y el cambio climático Elementos de contenido y ambición Elementos

Más detalles

Introducción al cambio climático

Introducción al cambio climático Curso Internacional: Diseño de actividades REDD para la mitigación del cambio climático CATIE, Turrialba (Costa Rica) 27-31 de octubre, 2008 Introducción al cambio climático Lucio Pedroni con materiales

Más detalles

Temario para el puesto de

Temario para el puesto de Temario para el puesto de Director de Investigación sobre Cambio Climático Coordinación del Programa de Cambio Climático (CPCC) El examen busca que los solicitantes demuestren sus conocimientos sobre Tema

Más detalles

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012

Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 26 de febrero 2013 Actualización del Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2012 La actualización del INEGEI da cumplimiento a artículos 4 y 12 de la CMNUCC, que establecen: Un

Más detalles

Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para la Sostenibilidad en la Industria

Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para la Sostenibilidad en la Industria Inventario de Emisiones de GEI como Mecanismo para la Sostenibilidad en la Industria Ing. Raúl González Acuña Director General RGA INGENIERÍA Y PROYECTOS, C.A. RIF: XXII CUMBRE ECOLÓGICA INDUSTRIAL Tendencias

Más detalles

1. Introducción En México como en América Latina y el Caribe (ALC) las aguas residuales, en muchos casos, se vierten con tratamiento parcial o sin

1. Introducción En México como en América Latina y el Caribe (ALC) las aguas residuales, en muchos casos, se vierten con tratamiento parcial o sin Nombre del expositor: Dr. Adalberto Noyola Robles Institución: Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México. Puesto: Director Panel: Retos en el cuidado del Agua Subtema: Tecnologías

Más detalles

Diseño y validación de un procedimiento de cálculo de la huella de carbono en una administración local

Diseño y validación de un procedimiento de cálculo de la huella de carbono en una administración local TESIS DOCTORAL Diseño y validación de un procedimiento de cálculo de la huella de carbono en una administración local Josefa Catalá Goyanes Universidad Miguel Hernández de Elche Noviembre, 2014 Responsabilidad

Más detalles

Procesos Industriales. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008

Procesos Industriales. Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 Procesos Industriales Plan Estatal de Acción Climática para Baja California Primer taller 25 de Agosto, 2008 Industria en Baja California Alimenticio 13% 4% 2% 2% 8% 6% Artículos compuestos de diferentes

Más detalles

Cambio Climático y la Legislación en México

Cambio Climático y la Legislación en México Cambio Climático y la Legislación en México Ing. Juan Rafael Elvira Quesada Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales 13 de mayo de 2010 Puerto Vallarta, Jalisco 25 a 30 millones de años 2 Recientemente

Más detalles

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA

RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA RETOS DEL CAMBIO DE USO DE LA TIERRA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN NICARAGUA ALGUNAS NOCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Causas: Se considera que la causa principal está asociada a las emisiones antropogénicas

Más detalles

El nuevo modelo metropolitano de gestión del ciclo del agua en el área metropolitana de Barcelona

El nuevo modelo metropolitano de gestión del ciclo del agua en el área metropolitana de Barcelona El nuevo modelo metropolitano de gestión del ciclo del agua en el área metropolitana de Barcelona Madrid, 27 de noviembre de 2014 Martín Gullón Santos Director de Servicios del Ciclo del Agua 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007

Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007 DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE AMBIENTE Inventario de Emisiones de Gases del Efecto de Invernadero en el Distrito Metropolitano de Quito. Año 2007 2011 A U T O R : L U I S C Á C E R E S

Más detalles

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) y cambio climático: algunos ejemplos de cooperación en Ecuador

Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) y cambio climático: algunos ejemplos de cooperación en Ecuador Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS) y cambio climático: algunos ejemplos de cooperación en Ecuador Quito, 5 de noviembre de 2015 Pietro Graziani Mesa Nacional sobre GIRS en Ecuador pietrogra@yahoo.it

Más detalles

Emisiones a la atmósfera de la industria cañera. COORDINACIÓN GENERAL DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Abril 2017

Emisiones a la atmósfera de la industria cañera. COORDINACIÓN GENERAL DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Abril 2017 Emisiones a la atmósfera de la industria cañera. COORDINACIÓN GENERAL DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO Abril 2017 1 Contenido Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero 2013. Principales

Más detalles

Rafael Olea Pérez* *Impacto Ambiental de las Empresas Pecuarias, FMVZ-UNAM

Rafael Olea Pérez* *Impacto Ambiental de las Empresas Pecuarias, FMVZ-UNAM Rafael Olea Pérez* perol@unam.mx *Impacto Ambiental de las Empresas Pecuarias, FMVZ-UNAM A 2,150 litros de cerdaza líquida A 215 kg de materia seca en la cerdaza Que riesgo representa? Que hacer con esto?

Más detalles

La economía española emitió 344,0 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2017, un 2,6% más que en 2016

La economía española emitió 344,0 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2017, un 2,6% más que en 2016 21 de noviembre de 2018 Cuentas medioambientales. Cuenta de emisiones a la atmósfera Avance 2017 y año 2016 La economía española emitió 344,0 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2017,

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13

ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 ÍNDICE PRÓLOGO... 7 PRESENTACIÓN... 9 INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO PRIMERO: Degradación medioambiental: los bosques en peligro y su influencia en el cambio climático... 19 1. La degradación del bosque tropical...

Más detalles

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII RESUMEN En este estudio se propone un tren de tratamiento para procesar 450 m 3 /día de agua residual. El agua a tratar será producto de un rastro, actualmente en construcción en el municipio de Mexicaltzingo,

Más detalles

Curso Inventarios Regionales y Modelación del Carbono en Ecosistemas Terrestres

Curso Inventarios Regionales y Modelación del Carbono en Ecosistemas Terrestres Curso Inventarios Regionales y Modelación del Carbono en Ecosistemas Terrestres Diseño de esquemas de inventarios dinámicos: de lo general a lo local. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN: PROYECTOS DE SECUESTRO DE

Más detalles

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR

Sistemas de codigestión de lodos en EDAR Intelligent solutions for waste, wastewater and water management Sistemas de codigestión de lodos en EDAR Àngel Freixó Biosòlids: un repte ambiental, una oportunitat tecnològica Institut de Recerca de

Más detalles

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina.

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina. Miguel A. Taboada y Vanina Cosentino Instituto de Suelos, CIRN, INTA

Más detalles

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI.

Mitigación: Intervención por parte del ser humano para reducir las emisiones de GEI o mejorar los sumideros de GEI. Diccionario. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV): El ACV es una técnica para determinar los aspectos e impactos ambientales asociados a un producto, para cada una de las etapas del ciclo de vida. De esta

Más detalles

Segunda Comunicación Nacional de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Segunda Comunicación Nacional de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Segunda Comunicación Nacional de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero - Años 2000 y 2004 Modulo de Residuos

Más detalles

Dr. Jesús David Gómez Díaz

Dr. Jesús David Gómez Díaz SEMINARIO ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA Dr. Jesús David Gómez Díaz Departamento de Suelos Universidad Autónoma Chapingo Chapingo, Mex. 4 de octubre del 2017 Smith et al., 2014 NASA,

Más detalles

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina

TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO. Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina TOC - CORRELACIÓN CON DBO Y DQO Jörn Tölle Gerente de Desarrollo Instrumentación América Latina CARBÓN Y SUS COMPONENTES ORGÁNICOS E INORGÁNICOS CARBÓN INORGÁNICO (IC) Carbón de carbonato (CO 3- ) Carbón

Más detalles

Los Impactos Ambientales de la Gestión del Agua bajo un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida

Los Impactos Ambientales de la Gestión del Agua bajo un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida Los Impactos Ambientales de la Gestión del Agua bajo un enfoque de Análisis de Ciclo de Vida Francesc Castells Departament d Enginyeria Química ETSEQ Universitat Rovira i Virgili CIERRE DE PROYECTO IDRC

Más detalles

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00

NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 NORMA DE EMISIÓN D.S. MINSEGPRES N 90/00 Verónica Vergara S. Jefa Área de Disposición de Aguas Servidas y Riles División de Fiscalización Superintendencia de Servicios Sanitarios NORMA DE EMISIÓN D.S.

Más detalles

NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Octubre, 2013 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTADO DE MÉXICO-NAUCALPAN Naucalpan cuenta con 7 Áreas Naturales Protegidas: El Parque de los Remedios, Parque Naucalli, Barranca

Más detalles

MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL GCE - EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN

MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL GCE - EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL GCE - EVALUACIÓN DE LA MITIGACIÓN MÓDULO F Informes sobre mitigación en las comunicaciones nacionales y los informes bienales de actualización 3.1 Objetivos y expectativas

Más detalles

Estimación de emisiones de los. instalaciones energéticas

Estimación de emisiones de los. instalaciones energéticas Estimación de emisiones de los gases de efecto invernadero en instalaciones energéticas seleccionadas Centro de Gestión de la Información y desarrollo de la Energía. CUBAENERGIA Central Termoeléctrica

Más detalles

La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático

La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático La mejora en la prevención y la gestión de los residuos municipales en España contribuye a la lucha contra el Cambio Climático Josep Garriga Sala Mataró, 4 de octubre 2012 Índice 1. Antecedentes 2. El

Más detalles

Capítulo 8 MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN ARGENTINA Y BRASIL: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROYECTOS REGISTRADOS EN AMBOS PAÍSES

Capítulo 8 MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN ARGENTINA Y BRASIL: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROYECTOS REGISTRADOS EN AMBOS PAÍSES Capítulo 8 MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO EN ARGENTINA Y BRASIL: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS PROYECTOS REGISTRADOS EN AMBOS PAÍSES Autores VERÓNICA MARÍA GARCÍA FRONTI MARÍA LAURA ACEVEDO EMANUEL MARIO

Más detalles

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS INVENTARIOS ESTATALES GEI

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LOS INVENTARIOS ESTATALES GEI Reunión en la región noreste para fortalecer la cooperación académica y empresarial en las negociaciones del Subcomité Académico de la Conferencia de la Partes COP16/MOP6 de la Convención Marco de las

Más detalles

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate

Evidencias del cambio climático global. Marismas de Barbate I Evidencias del cambio climático global Marismas de Barbate A pesar de las muchas variables que influyen sobre el balance energético del sistema climático (cambios en la cantidad de aerosoles en la atmósfera,

Más detalles

Fichas Provinciales de Emisiones de Gases de Efecto invernadero Año 2012

Fichas Provinciales de Emisiones de Gases de Efecto invernadero Año 2012 Fichas Provinciales de Emisiones de Gases de Efecto invernadero Año 2012 Sector Residuos Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires Año 2015 Versión Fecha

Más detalles

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción

CESPEDES. Biodiversa Laguna Mesa 5: Ing. José Ramón Ardavín Ituarte, D.R. CESPEDES. Consejo Directivo. Líneas Estratégicas de Acción CESPEDES COMISIÓN DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTA BLE MEDICIÓN DE CARBONO COMO ESTRATEGIA DE MITIGACIÓN JUNIO 201 5 CESPEDES CESPEDES es la Comisión de Estudios del Sector Privado

Más detalles

Proyecto Huella de Ciudades: Hacia un desarrollo urbano bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. Experiencias en La Paz, Quito y Lima.

Proyecto Huella de Ciudades: Hacia un desarrollo urbano bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. Experiencias en La Paz, Quito y Lima. Huella de Ciudades: Hacia un desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático Proyecto Huella de Ciudades: Hacia un desarrollo urbano bajo en emisiones y resiliente al cambio climático. Experiencias

Más detalles

Titulo: Retos en el manejo de los residuos sólidos urbanos en Colima ante el cambio climático

Titulo: Retos en el manejo de los residuos sólidos urbanos en Colima ante el cambio climático Titulo: Retos en el manejo de los residuos sólidos urbanos en Colima ante el cambio climático Nombre (s): Angelica Patricia Ruiz Montero Sede Regional: Centro Occidente Fecha: 13 de Octubre de 2015 Introducción

Más detalles