Trabajo de Opinión Pública Barrios de Girón. Integrantes:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabajo de Opinión Pública Barrios de Girón. Integrantes:"

Transcripción

1 Trabajo de Opinión Pública Barrios de Girón Integrantes: MARÍA ANGÉLICA CAMPOS BARAHAONA LAURA DANIELA SEDANO VALDIVIESO SANDRA MILENA RIVERA ZAMBRANO ANDREA CAROLINA GÓMEZ DÍAZ ALEXANDRA QUINTERO FONSECA OLGA LUCÍA CABALLERO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO CIENCIAS SOCIALES BUCARAMANGA 2015

2 Trabajo de Opinión Pública Barrios de Girón Integrantes: MARÍA ANGÉLICA CAMPOS BARAHAONA LAURA DANIELA SEDANO VALDIVIESO SANDRA MILENA RIVERA ZAMBRANO ANDREA CAROLINA GÓMEZ DÍAZ ALEXANDRA QUINTERO FONSECA OLGA LUCÍA CABALLERO Docente: GIOVANNI BOHÓRQUEZ PEREIRA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL-PERIODISMO CIENCIAS SOCIALES BUCARAMANGA 2015

3 FICHA TÉCNICA DE ENCUESTAS EN GIRÓN Persona natural o jurídica que la realizó: Estudiantes de Comunicación Social-Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Encomendada y financiado por: La Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga; cátedra de opinión pública. Grupo objetivo: Población general, hombres y mujeres con un rango de edad es igual o superior a 23 años, de estratos sociales 1 al 6 en el Municipio de Girón, Santander y a su vez era necesario realizar unas preguntas filtro para indicar si votó en las elecciones para Alcaldía y Gobernación en el año 2011 y si su votación se efectuó en el municipio que reside. Tamaño de la muestra: Se realizaron 120 encuestas reales, teniendo como base el nivel socio-económico y aspectos sociodemográficos. Técnica de recolección de datos: Las encuestas realizadas son de tipo personal, (presenciales), donde se evidenció que la mayoría de personas encuestas pertenecen a estratos 1,2 y 3; ninguna al 4, 5 y 6. Área /Cubrimiento: Municipio de Girón, Santander en los barrios: Brisa del Rio, Villa Campestre, Carrizal, el poblado, Rincón de Girón y Arenales (I, II y III etapa). Preguntas concretas que se formularon: Ver cuestionario anexo. Tipo de la muestra: Muestreo no probabilístico, por conveniencia, establecido en el Municipio mencionado. Elaboradas en los distintos barrios, el método de selección del encuestado fue en el hogar y su residencia habitual, mayor de 18 años, dicha encuesta se efectuó con un fin académico más no lucrativo. Tema o temas a los que se refiere: Seguimiento y conocimiento de la actividad política en el Municipio indicado. Fecha de realización del trabajo decampo: Del 10 al 13 de Septiembre de Personajes por los que se indagó: Se hablaron de personajes de la política actual del Municipio y el Departamento, sin embargo fue muy general y no se especificó en ninguno de dichos individuos en específico.

4 DESCRIPCIÓN La siguiente descripción se realizó basada en información de población que votó en las elecciones del año 2011, por lo que su rango de edad es igual o superior a 23 años, realizado con personas que residen en el municipio de Girón, en los barrios: Brisa del Rio, Villa Campestre, Carrizal, el poblado, el Rincón de Girón y Arenales (I, II y III etapa). Se ejecutaron en total 120 encuestas, las cuales todas han sido validadas. Este trabajo es de carácter educativo, mas no lucrativo, puesto que se llevó a cabo para la clase de Opinión Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga.

5 Género Descripción: En la siguiente gráfica muestra que 62 personas de las encuestadas son mujeres, lo que corresponde a un 52% y 58 son hombres, es decir, un 48% de los encuestados. Rango de edad: Descripción: En la siguiente gráfica, se tiene en cuenta que de las 120 personas encuestadas,29,2% están en un rango de edad entre 23 y 33 años; el 25% entre los 34 y 43 años; 21,7% entre los 45 y 55; 15,8% entre los 55 y 65 años, y por último, 8,3% son mayores de 65 años. 29,2% 25% EDAD 21,7% 15,8% 8,3%

6 Personas Nivel Educativo: Descripción: La siguiente gráfica da cuenta del nivel de educación que tienen las personas a las cuales se les aplicó la encuesta, 20,83% de éstas estudiaron hasta primaria, 41,67% hasta secundaria, 23,34% llegaron a niveles educativos entre técnico y tecnológico, el 13,33% de las 120 personas encuestadas, tiene título de pregrado y sólo una persona, es decir, el 0,83% ha realizado posgrado. 45,0 35,0 25,0 15,0 5,0-5,0 20,83% 41,67% Nivel educativo 11,67% 11,67% 13,33% 0,83% Estrato Descripción: La siguiente tabla muestra que las personas encuestadas pertenecen al estrato socio - económico 1, 2 y 3, es decir, 17 personas pertenecen a estrato1, 39 a estrato 2, 64 a estrato 3, y ninguna al 4, 5 o 6. Estrato socioeconómico 53,3 6 32, ,2 1 Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3

7 Personas Personas Ideología política personal Descripción: En la siguiente gráfica se puede decir que de 120 personas encuestadas, el 40,8% son del partido liberal12,5% del conservador, así como 2 personas, con el 1,7% son de izquierda,4,2% 5 del centro,1,7% del centro izquierda, o,8% del centro-liberal, 1,7% del centro-conservador y por último, 44 personas afirmaron con un 36,7% que no tienen ninguna ideología política. Ideología política personal ,8% 36,7% 2 12,5% 1 1,7% 4,2% 1,7% 0,8% 1,7% Ideología política Familiar Descripción: La siguiente gráfica evidencia que 52 de las personas encuestadas son del partido liberal,con un 43,3%, 12 son del conservador con el 10%, así como 3,3% son de la izquierda,1,7% del centro, 2,5% del centro izquierda, 1 del centro-liberal y 1 del centroconservador hacen parte del 1,6% de la población encuestada y por último, el 37,5% afirman que de ninguna. Ideología política familiar ,3% 37,5% % 3,3% 1,7% 2,5% 0,8% 0,8%

8 Frecuencia con que se habla de Política: Descripción: En la siguiente tabla se muestra que 45 personas ocasionalmente hablan de política en reuniones familiares con un 37,5% de la población total, 10 hablan todo los días (8,3%), mientras que 1 lo hace una vez a la semana (0,8%). Por otra parte, el 4,2% indica que 5 los fines de semana, 7 una vez al mes ocupando 5,8% de la totalidad, y finalmente, 52 personas, con el mayor porcentaje de la población, 43,3% 52 expresan que no se habla. Frecuencia 43,3% 5,8% 4,2% 0,8% 8,3% 37,5% Situaciones: Descripción: En la siguiente gráfica se da a conocer que el 38% de los encuestados dijeron que se habla superficialmente del tema político, el 8,9% dice que cuando alguien expone del tema los demás escuchan, el 22,8% que cuando alguien propone el tema los demás presentan opiniones adversas, otro 22,8% de la población expresa que todos presentan sus opiniones sobre el tema y se respeta lo dicho, el 6,3% asumen las mismas opiniones de otros, pero no dicen por qué lo hacen y por último, 1 persona dijo que ocurre otra situación. Situaciones 4 35,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 38,0% 8,9% 22,8% 22,8% 6,3% 1,3% Se habla superficialmente del tema Exponen el tema, escuchan, pero no responden Presentan opiniones adverdad del tema Todos expresan su opinión y se respetan Asumen opiniones de otro sin justificarlo Otro 1

9 PERSONAS Habla de política: Descripción: En la siguiente grafica 39 de las personas encuestadas dicen que expresan su opinión cuando se habla de política en su familia con el 52,7%, mientras que el 23%, es decir, 16 personas prefieren guardar silencio, 4 dicen que apoyan lo que dice otro con el 5,4% y 14 de éstas, controvierte o debate lo que otros opinan con 18,9%. CUANDO SE HABLA DE POLÍTICA 52,7% ,0% 5,4% 18,9% Temas: Descripción: En la siguiente tabla 61 personas encuestadas dicen que sí hablan de la labor del presidente de la república, mientras que 7 no lo hacen; 47 personas si hablan de la mesa de negociación en la habana y 21 no lo hacen, por otro lado, 64 personas si hablan de las relaciones internacionales de Colombia y Venezuela y 4 personas no lo hacen, 22 personas dijeron que sí hablan de las actividades de los congresistas, mientras que 46 dijeron que no hablaban;por otra parte, 41 personas expresaron que sí dialogan de la gestión del alcalde de su municipio, pero 27 dijeron que no lo hacen, por último, 40 personas indicaron que sí hablan de la gestión del gobernador del Santander mientras que 28 no lo hacen.

10 Prioridad para el Alcalde: Descripción: En la siguiente gráfica 15 personas encuestadas indicaron que debe ser prioridad para el próximo alcalde el tema de la mendicidad en girón con 4,2%, 30 dijeron que el alcalde debe tener prelación por la movilidad con un 8,3%,74 personas, es decir, 20,6% de la población expresó que debe ser prioridad la pobreza en el municipio, otro 8,3% expresó que el mejoramiento de la cultura y recreación para los niños debería ser prioridad, el 11,1% mencionaron que la basura, el 22,5% de las personas, es decir, 81, indicaron como prioridad para los gironenses, la seguridad; el 18,1% indicó la educación, y finalmente, 25 dijeron que la pavimentación de vías es de suma importancia para todos los habitantes de girón con el 6,9%. Prioridad Alcalde 25,0 2 20,6% 22,5% 18,1% 15,0 1 5,0 4,2% 8,3% 8,3% 11,1% 6,9%

11 Prioridad para el Gobernador: Descripción: En la siguiente tabla menciona que 97 personas indicaron que la educación es una prioridad para los niños en este momento con un 26,9%, seguidamente, el 27,5% indicó que es una prioridad la salud tanto para ellos, como para sus familias, el 2,5% de la población dijo que tecnologías de información, mientras que 62 personas, es decir 17,2% expresaron que desempleo; 16 indicaron el agua potable con un 4,4% ya que en girón el agua es de muy mala calidad, por otro lado, el 14,2% indicó que la inseguridad debe ser priridad, de igual forma, el 1,9% dijo que más participación ciudadana, mientras que 8 personas, es decir, el 2,2% de la población encuestada expresó interés por obras de turismo, por último, 11 personas indicaron la distribución de regalías las cuales hacen parte del 3,1% poblacional. 3 26,9% 27,5% Prioridad Gobernador 25,0 2 15,0 17,2% 14,2% 1 5,0 2,5% 4,4% 1,9% 2,2% 3,1% Nombre del candidato a la Alcaldía por el que usted votó: Descripción: A pesar de que existían tres opciones distintas en las que se marcaba con una X, en esta pregunta existía una opción de completar por si no se elegía las respuestas dadas por la encuesta, por lo que los siguientes nombres de candidatos fueron dados por los mismos encuestados: Orlando Monsalve (5 personas) Héctor Josué Quintero (19 personas) James Arévalo (2 personas) Jhon Ramírez (6 personas) Rodolfo Díaz (1 persona)

12 Candidatos a la alcaldía por el que votó en el año Orlando Monsalve Héctor Quintero 2 James Arévalo 6 Jhon Ramírez 1 Rodolfo Díaz Opciones dadas directamente por la encuesta: Voto en blanco (23 personas) No recuerda (51 personas) Voto nulo (13 personas) VOTO NULO VOTO EN BLANCO NO RECUERDA VOTO NULO 10 NO RECUERDA 0 VOTO EN BLANCO ALCALDÍA

13 Nombre del candidato a la Gobernación por el que usted votó: Descripción: A pesar de que existían tres opciones distintas en las que se marcaba con una X, en esta pregunta existía una opción de completar por si no se elegía las respuestas dadas por la encuesta, por lo que los siguientes nombres de candidatos a la Gobernación fueron suministrados por los mismos encuestados: Luis Fernando Cote ( 4 personas) Richard Aguilar ( 46 personas) Candidatos a la Gobernación por el que votó en el año Luis Cote Richard Aguilar Opciones dadas directamente por la encuesta: Vota en blanco (28 personas) No recuerda (33 personas) Voto nulo (9 personas) VOTO EN BLANCO VOTO NULO NO RECUERDA NO RECUERDA VOTO NULO 0 VOTO EN BLANCO GOBERNACIÓN

14 Gestión del Alcalde Descripción: En la siguiente tabla, ninguna persona dijo que la gestión del alcalde era excelente, 22 expresaron que era buena, 47 que era regular, 37 deficiente,14 que no sabían o no respondían. Gestión del Gobernador Descripción: En la siguiente tabla, 43 personas de las encuestadas dijeron que la gestión del alcalde era excelente, 43 que era buena, 19 expresaron que regular, mientras que 5 deficiente y 10 que no sabían o no respondían.

15 Actividades en proceso electorales Descripción: En la siguiente gráfica 33 personas indicaron que asiste a reuniones y foros de candidatos con un 22,8%, mientras que 26,9% es decir, 39 escuchan la propuesta de los candidatos, el 13,8% hace público su decisión de acompañar a un candidato, 2 apoyan económicamente la campaña de un candidato con 1,4%, de igual manera, el 4,1% indicó toda las anteriores, ninguno mencionó la opción otra y finalmente, 45 personas con el mayor porcentaje de la población 31%, señalaron que ninguna de la anteriores. 35,0 3 26,9% 31% 25,0 22,8% 2 15,0 13,8% 1 5,0 1,4% 4,1% 0%

16 Campaña electoral: Descripción: En la siguiente gráfica el 8,3% de la población indicó que los candidatos discuten entre sí, el 12,4% que se discuten los problemas de la localidad, 39 personas, es decir, 18% de las personas dicen que los candidatos se dedican a pagar fiestas y entregar regalos, el 17,1% que se habla sobre quién va a ganar las elecciones, otras 39 personas dicen que hay mucha contaminación tanto visual como auditiva, el 5,1% percibe que los medios de comunicación expresan preferencias por algún candidato, el 14,3% que todas las anteriores y por último, 15 personas o el 6,9% de la población indicó ninguna de las anteriores. Campaña electoral 2 12,4% 18% 17,1% 18% 14,3% 1 8,3% 5,1% 6,9% Los candidatos se insultan entre sí Se discuten los problemas de la localidad Los candidatos pagan fiestas y entregan regalos Se habla sobre quién va a ganar las elecciones Contaminación visual y auditiva Los medios de comunicación hacen y presentan encuestas Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

17 Al momento de votar: Descripción: En la siguiente tabla se puede observar que EL 30% de la población estudiada indicó que vota por los beneficios de la ley que obtiene por votar, 54 personas, es decir, el 45% por las propuestas del candidato, el 3,3% las encuestas que publican los medios masivos, 2,5% se refirieron a la propaganda que utilizó el candidato, 16 con el 13,3% la recomendación de la familia y 7 mencionaron otra en un 5,8%. Momento de votar 5 45% 4 30% ,3% 2,5% 13,3% 5,8% Tiene decidido por quién votar a la Alcaldía: Descripción: El siguiente gráfico de barras da cuenta de que al momento de preguntarles a 120 personas acerca de: A la fecha ha decidido el nombre del candidato a la Alcaldía por el que votará, 47 personas contestaron que sí lo tienen decido, es decir, el 39,2% de la población (algunos dieron nombres de por quién votarían y otros se abstuvieron de decirlo), el 52,5% no han decidido por quién votarán y 10 personas, el 8,3%, votarán en blanco. 52,5% 6 39,2% 4 8,3% Votará en blanco 2 No ha decidido Sí

18 10% 32,5% 57,5% Tiene Decidido por quién votar a la Gobernación: Descripción: El gráfico de púas muestra a continuación la respuesta de 120 personas a la pregunta A la fecha ha decidido el nombre del candidato por el que votará a la Gobernación? Donde 32,5% de la población dijo que ya tenía decidido, 25 personas, es decir, el 57,5% de la población no ha decidido hasta la fecha de aplicación de la encuesta y 35 encuestados, con el 10% del total, votarán en blanco. 7 VOTARÁ A LA GOBERNACIÓN Sí No ha decidido Votará en blanco Se informa de temas políticos: Descripción: En la siguiente gráfica se puede identificar los mecanismos de difusión masivos y virtuales que utiliza los gironenses a la hora de informarse sobre temas políticos, 35 dijeron que Radio, mientras que 40 indicaron televisión, 7 prefieren el periódico, 12 optan por el internet, a 12 otro y a 14 no le interesa.

19 Administración Local: Descripción: En la siguiente gráfica se puede identificar los mecanismos de difusión masivos y virtuales que utiliza los habitantes de girón a la hora de informarse sobre temas políticos, dijeron 27 Radio, 33 indicaron televisión, 7 que el periódico, mientras que 21 optan por el internet, 5 por otro y a 14 no les interesa. Se informa de la gestión de la Gobernación Descripción: En la siguiente gráfica se puede identificar los mecanismos de difusión masivos y virtuales que utiliza las vecindades de girón a la hora de informarse sobre temas políticos dijeron 20 que Radio, 49 indicaron televisión, 26 que el periódico, 6 optan por el internet, 5 por otroy a 14 no le interesa.

20

PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS DE FLORIDABLANCA

PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS DE FLORIDABLANCA PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS DE FLORIDABLANCA PRESENTADO POR: MARÍA PAULA GARZÓN STEPHANIA RUGELES NIÑO ANNY JAIMES QUINTERO TATIANA ORTEGA GÓMEZ CAMILO CAICEDO ANGELIS GUTIÉRREZ PRESENTADO

Más detalles

LA PERCEPCIÓN DE LOS CIUDADANOS PIEDECUESTANOS EN LA TOMA DE DECISIONES POR LAS ELECCIÓNES A LA CANDIDATURA DE LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN

LA PERCEPCIÓN DE LOS CIUDADANOS PIEDECUESTANOS EN LA TOMA DE DECISIONES POR LAS ELECCIÓNES A LA CANDIDATURA DE LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN LA PERCEPCIÓN DE LOS CIUDADANOS PIEDECUESTANOS EN LA TOMA DE DECISIONES POR LAS ELECCIÓNES A LA CANDIDATURA DE LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN Jerson Fabián Pinzón Meza - 000273368 Karen Osuna Laura Janeth Mantilla

Más detalles

PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS BUMANGUESES

PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS BUMANGUESES PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS BUMANGUESES Presentado por: Óscar Uriel Arenales Caicedo Efrén Álvarez Pineda Johana Marín Harrison Mendoza Paula Lizeth Patiño Patarroyo Javier Fernando Rivera

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Elecciones en Bucaramanga, Medición 1

Elecciones en Bucaramanga, Medición 1 Elecciones en Bucaramanga, Medición 1 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Agosto 25 de

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Bogotá Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Bogotá Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Bogotá Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral - Bogotá Última Encuesta [ ]

Electoral - Bogotá Última Encuesta [ ] Electoral - Bogotá Última Encuesta [22-10-15] Octubre 22 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Última Encuesta

Más detalles

BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017

BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017 BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017 RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Barranquilladad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015 Intención de Voto: Gobernación de Magdalena Bogotá, 19 de Agosto de 2015 Ficha técnica Intención de voto a la Gobernación del Magdalena PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: PERSONA NATURAL O JURÍDICA

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Cali Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Cali Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Cali Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Elecciones en Cali, Medición 2

Elecciones en Cali, Medición 2 Elecciones en Cali, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Septiembre 22 de 2011.

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Barranquilla - Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA-

Más detalles

Plebiscito 2016 Medición 1 Septiembre 9 de 2016

Plebiscito 2016 Medición 1 Septiembre 9 de 2016 Plebiscito 2016 Medición 1 Septiembre 9 de 2016 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Plebiscito 2016 Medición 1 Septiembre

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2017

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2017 PEREIRA CÓMO VAMOS TRAYECTORIA Pereira Cómo Vamos es un programa que nace en el año 2011 como una iniciativa ciudadana, del sector privado y la academia, con los objetivos de estudiar e incidir en políticas

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Medellín- Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2018

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2018 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2018 FICHA TÉCNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE ENCOMENDÓ Y FINANCIÓ LA MEDICIÓN: ANALIZAR & LOMBANA S.A.S -Inscrita ante el CNE. Para venta por suscripción. PERSONA

Más detalles

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018 Marzo 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Elecciones presidenciales 2018 Región Elecciones presidenciales 2018 Rango de edad Elecciones presidenciales

Más detalles

Elecciones en Cartagena, Medición 2

Elecciones en Cartagena, Medición 2 Elecciones en Cartagena, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20 de

Más detalles

Plebiscito 2016 Medición 2 Septiembre 26 de 2016

Plebiscito 2016 Medición 2 Septiembre 26 de 2016 Plebiscito 06 Septiembre 6 de 06 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 05:0/ ISO 900:008 Plebiscito 06 Septiembre 6 Ficha técnica Ficha técnica

Más detalles

Resultados encuesta Metepec. 7 de abril 2018

Resultados encuesta Metepec. 7 de abril 2018 Resultados encuesta Metepec 7 de abril 2018 Ficha metodológica Margen de error: 4.5% Nivel de confianza: 95% Puntos de levantamiento: Muestra total: 31 secciones 404 cuestionarios. Tipo de muestreo: Población

Más detalles

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE NARIÑO, ALCALDÍA DE PASTO, IPIALES, TÚQUERRES, TUMACO, LA UNIÓN Y ASPECTOS RELACIONADOS CON

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos

TABLA DE CONTENIDO. Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos Marzo 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos OBJETIVO GENERAL Objetivo general Realizar la medición de opinión pública e intención de

Más detalles

Elecciones en Barranquilla, Medición 2

Elecciones en Barranquilla, Medición 2 Elecciones en Barranquilla, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20

Más detalles

Objetivo general. Hacer la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018 séptima medición

Objetivo general. Hacer la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018 séptima medición Junio 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Elecciones presidenciales 2018 Región Elecciones presidenciales 2018 Rango de edad Demográficos Anexos OBJETIVO

Más detalles

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN #MiCiudadComparada ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA COMPARADA 2017 ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA COMPARADA 2017 CONTENIDO EXPLICACIÓN DE LOS SEMÁFOROS 3 4 5 6 8 Cada grupo de ciudades se ordena de mayor

Más detalles

FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011)

FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011) FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011) OBJETIVOS: Medir la intensión de voto para las próximas elecciones de alcalde de Pasto y gobernador del Departamento

Más detalles

Elecciones en Cali, Medición 3

Elecciones en Cali, Medición 3 Elecciones en Cali, Medición 3 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20 de 2011.

Más detalles

Quienes serán Congresistas Representantes y Senadores...

Quienes serán Congresistas Representantes y Senadores... Quienes serán Congresistas Representantes y Senadores... Ficha Tecnica Datos Sociodemograficos Intención de Voto Partidos Intención de Voto Camara de representantes Intención de Voto Senado 1. Nombre Proyecto

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Cali- Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02 03

Más detalles

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE NARIÑO, ALCALDÍA DE PASTO, IPIALES, TÚQUERRES, TUMACO, Y ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CULTURA

Más detalles

MUNICIPALES CAUQUENES 2012

MUNICIPALES CAUQUENES 2012 MUNICIPALES CAUQUENES 2012 METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO: RECOLECCIÓN DE DATOS: UNIVERSO CONSIDERADO: DISEÑO MUESTRAL: TAMAÑO MUESTRAL: Cuantitativo Entrevista presencial en hogares Habitantes de Cauquenes

Más detalles

Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani

Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani Quiénes somos? La Red (RCCV) articula 11 programas Cómo Vamos en 14 ciudades. Facilita el intercambio de conocimiento entre las iniciativas. Evalúa los

Más detalles

II SONDEO DE TENDENCIAS ELECTORALES

II SONDEO DE TENDENCIAS ELECTORALES II SONDEO DE TENDENCIAS ELECTORALES CLASIFICACION SOCIOECONOMICA Por sexo: Por grupos de edad: Por nivel de escolaridad: Por comuna: SITUACION GENERAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Como califica usted la situación

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SEGUNDA MEDICIÓN OCTUBRE DE 2017

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SEGUNDA MEDICIÓN OCTUBRE DE 2017 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SEGUNDA MEDICIÓN OCTUBRE DE 2017 FICHA TÉCNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE ENCOMENDÓ Y FINANCIÓ LA MEDICIÓN: ANALIZAR & LOMBANA S.A.S -Inscrita ante el CNE PERSONA NATURAL

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ ABRIL 2011 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02 03

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Noviembre 2017 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red Más Noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona

Más detalles

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales MUNICIPALES TALCA 2012 Facultad de Ciencias Empresariales METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo RECOLECCIÓN DE DATOS: UNIVERSO CONSIDERADO: DISEÑO MUESTRAL: TAMAÑO MUESTRAL: Entrevista presencial en

Más detalles

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá Octubre 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BUCARAMANGA

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BUCARAMANGA OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BUCARAMANGA OCTUBRE 20 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 8-7, TELS: 250 70 80, FAX: 250 9 9 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 32 0 25, CALI- 880 8 90, BARRANQUILLA- 38 02 03 FICHA

Más detalles

Encuesta de opinión política y electoral

Encuesta de opinión política y electoral Encuesta de opinión política y electoral Ficha técnica Solicitada por :Seminario de Investigación en Comunicación Pública. Realizada por :Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación. Fuente de

Más detalles

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018 Abril 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Elecciones presidenciales 2018 Región Elecciones presidenciales 2018 Rango de edad Elecciones presidenciales

Más detalles

co.opinometro.com Presentado a:

co.opinometro.com  Presentado a: co.opinometro.com www.datexco.com Presentado a: Ficha Técnica 1. Nombre del proyecto de investigación: Intención de voto a presidencia de la república 2018. 2. Firma Encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A -

Más detalles

RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño. ALEJANDRA NIETO Directora Observatorio Social

RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño. ALEJANDRA NIETO Directora Observatorio Social BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO Plebiscito por la paz en el departamento de Nariño (17, 18, 21 y 22 de septiembre de 2016) RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director

Más detalles

ZOOM CNC de Opinión INTENCIÓN DE VOTO Publicación: 16 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a

ZOOM CNC de Opinión INTENCIÓN DE VOTO Publicación: 16 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a ZOOM CNC de Opinión INTENCIÓN DE VOTO 2014 Publicación: 16 de de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM l a n o t i c i a Mirar de cerca, ver la realidad tal como es, diversa y compleja, es una necesidad

Más detalles

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018 Mayo 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Elecciones presidenciales 2018 Región Elecciones presidenciales 2018 Rango de edad Elecciones presidenciales 2018

Más detalles

Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática. Junio 2012

Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática. Junio 2012 Opciones Presidenciales de la Izquierda Democrática Junio 2012 Agenda I. Metodología II. Resultados Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Población objetivo Probabilístico estratificado, de conglomerados

Más detalles

- MULTIVARIADO Todas las Fichas Técnicas

- MULTIVARIADO Todas las Fichas Técnicas APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS MODERNAS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ENTORNO - MULTIVARIADO Todas las Fichas Técnicas Reconocido y avalado por COLCIENCIAS. Adscrito al CONSEJO NACIONAL ELECTORAL

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación.

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. ç Julio 2014 Ficha Técnica Diseño muestral Población objetivo Universo representado Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Hombres

Más detalles

Ricardo Oviedo Arévalo Director Observatorio Social Programa de Sociología Universidad de Nariño

Ricardo Oviedo Arévalo Director Observatorio Social Programa de Sociología Universidad de Nariño Resolución N. 1962 del 20 de septiembre de 2016 del Consejo Nacional Electoral. BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA DEMOCRACIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO. (Febrero

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA. Mayo 2018

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA. Mayo 2018 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Mayo 2018 FICHA TÉCNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE ENCOMENDÓ Y FINANCIÓ LA MEDICIÓN: ANALIZAR & LOMBANA S.A.S - Inscrita ante el CNE. Para venta por suscripción. PERSONA

Más detalles

I. Metodología. Ficha Técnica. Diseño muestral. Técnica Tamaño de muestra Momento estadístico 10 al 15 de febrero de 2014 Financiación

I. Metodología. Ficha Técnica. Diseño muestral. Técnica Tamaño de muestra Momento estadístico 10 al 15 de febrero de 2014 Financiación Febrero 2014 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

ENCUESTA ELECTORAL BENITO JUÁREZ

ENCUESTA ELECTORAL BENITO JUÁREZ www.enkoll.com ENCUESTA ELECTORAL BENITO JUÁREZ 31 de mayo de 2018 METODOLOGÍA POBLACIÓN OBJETIVO UNIVERSO Texto DISEÑO DE MUESTRA Población de 18 años y más con credencial para votar vigente que reside

Más detalles

ENCUESTA ELECTORAL COYOACÁN

ENCUESTA ELECTORAL COYOACÁN ENCUESTA ELECTORAL COYOACÁN www.enkoll.com 31 de mayo de 2018 METODOLOGÍA POBLACIÓN OBJETIVO UNIVERSO Texto DISEÑO DE MUESTRA Población de 18 años y más con credencial para votar vigente que reside en

Más detalles

Agenda. I. Metodología. II. Resultados. a. Cobertura y diseño estadístico. a. Sexo. b. Temas políticos. c. Bogotá. d. Cali

Agenda. I. Metodología. II. Resultados. a. Cobertura y diseño estadístico. a. Sexo. b. Temas políticos. c. Bogotá. d. Cali Septiembre 2011 Agenda I. Metodología a. Cobertura y diseño estadístico II. Resultados a. Sexo b. Temas políticos c. Bogotá d. Cali a. Cobertura y diseño estadístico Es un estudio de opinión para indagar

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio de percepción electoral departamento del Cesar PRESENTADO POR PRESENTADO A Radio Guatapurí

Más detalles

CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL

CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 CÁMARA COLOMBIANA DE LA CONSTRUCCIÓN - CAMACOL PRESENTADO POR: PRESENTADO A: AGOSTO 2015 Objetivo de la Investigación Realizar un estudio sobre los programas

Más detalles

Resultados de Encuesta Municipal

Resultados de Encuesta Municipal Resultados de Encuesta Municipal Toluca 9 y 10 de diciembre de 2017 Ficha metodológica Población objetivo: Tipo de muestreo: Nivel de confianza: 95% Margen de error: 3% Tamaño de la muestra: Ciudadanos

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio de percepción electoral Gobernación de Cundinamarca PRESENTADO POR PRESENTADO A Constructora

Más detalles

Sondeo N 1 Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios Jóvenes entre 18 y 29 años

Sondeo N 1 Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios Jóvenes entre 18 y 29 años Sondeo N 1 Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios Jóvenes entre 18 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A Agosto 2017 Ficha Técnica Técnica

Más detalles

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral MAYO Mayo Presentación de Resultados-

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral MAYO Mayo Presentación de Resultados- Encuesta Mayo 2018 -Presentación de Resultados- Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral MAYO 2018 METODOLOGÍA Población objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial para votar vigente,

Más detalles

Elecciones Presidenciales 2018

Elecciones Presidenciales 2018 Parque nacional del Chicamocha Elecciones Presidenciales 2018 Medición #1. Diciembre 2017 Contenido Ficha Técnica Datos Sociodemográficos Intención de Voto Congreso (Senado) Intención de Voto Candidatos

Más detalles

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 RECONOCIMIENTO E INTENCIÓN DE VOTO PARA LAS ELECCIONES DE CONGRESO DEL 9 DE MARZO DE 2014 EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 RECONOCIMIENTO E INTENCIÓN DE VOTO PARA LAS ELECCIONES DE CONGRESO DEL 9 DE MARZO DE 2014 EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 RECONOCIMIENTO E INTENCIÓN DE VOTO PARA LAS ELECCIONES DE CONGRESO DEL 9 DE MARZO DE 2014 EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN El siguiente informe presenta los resultados

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 INSTITUTO DE OPINIÓN PÚBLICA En relación con la situación económica general del país, usted diría que en la actualidad es muy buena, buena,

Más detalles

Monitoreo de Opinión Pública 4 medición Junio 2018

Monitoreo de Opinión Pública 4 medición Junio 2018 Monitoreo de Opinión Pública 4 medición Junio 2018 Objetivos /Índice Objetivo general: Monitorear el escenario electoral camino a las elecciones presidenciales en Segunda Vuelta de Colombia a nivel nacional.

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES MEDELLÍN

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES MEDELLÍN OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES MEDELLÍN OCTUBRE 2011 1 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-7, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 9 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

PRESIDENCIAL2014 ENCUESTA ELECTORAL. Elecciones Presidenciales Colombia 2014 Resumen Principales Resultados. Mayo

PRESIDENCIAL2014 ENCUESTA ELECTORAL. Elecciones Presidenciales Colombia 2014 Resumen Principales Resultados. Mayo ENCUESTA ELECTORAL Elecciones Presidenciales Colombia 2014 Resumen Principales Resultados Mayo 11-2014 Ficha Metodológica Imagen personajes Escenarios Electorales Panorama Electoral y Político Ficha Metodológica

Más detalles

Bienestar Urbano Barranquilla

Bienestar Urbano Barranquilla Bienestar Urbano Barranquilla Sede principal: calle 32f # 81-47. tels: 250 70 80. fax: 250 69 94 Medellín - Colombia sucursales: Bogotá- (091) 747 02 70. Cali- (092) 880 18 90. barranquilla- (095) 340

Más detalles

Encuesta. Encuesta Nacional Político-Electoral JUNIO Junio Presentación de Resultados-

Encuesta. Encuesta Nacional Político-Electoral JUNIO Junio Presentación de Resultados- Encuesta Junio 2018 -Presentación de Resultados- Encuesta Nacional Político-Electoral JUNIO 2018 METODOLOGÍA Población objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial para votar vigente,

Más detalles

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES [GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] IMAGEN DE ALCALDES Y GOBERNADORES diciembre 2014 IMAGEN POSITIVA DE GOBERNADORES // Diciembre Sergio Fajardo Antioquia Luis Alberto Monsalvo - Cesar Richard Alfonso Aguilar

Más detalles

Bienestar Urbano Bogotá

Bienestar Urbano Bogotá Bienestar Urbano Bogotá Sede principal: calle 32f # 81-47. tels: 250 70 80. fax: 250 69 94 Medellín - Colombia sucursales: Bogotá- (091) 747 02 70. Cali- (092) 880 18 90. barranquilla- (095) 340 56 15

Más detalles

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral 30 DE MAYO de Mayo Presentación de Resultados-

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral 30 DE MAYO de Mayo Presentación de Resultados- Encuesta 30 de Mayo 2018 -Presentación de Resultados- Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral 30 DE MAYO 2018 METODOLOGÍA Población objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial para

Más detalles

Bienestar Urbano Cali

Bienestar Urbano Cali Bienestar Urbano Cali Sede principal: calle 32f # 81-47. tels: 250 70 80. fax: 250 69 94 Medellín - Colombia sucursales: Bogotá- (091) 747 02 70. Cali- (092) 880 18 90. barranquilla- (095) 340 56 15 Bucaramanga

Más detalles

Alianza. Elecciones Presidenciales y Congreso de la República Encuesta Presencial

Alianza. Elecciones Presidenciales y Congreso de la República Encuesta Presencial Alianza Elecciones Presidenciales y Congreso de la República Encuesta Presencial Septiembre de 2017 Alcance de la Alianza Guarumo: Financiación de la encuesta, diseño electrónico de formularios, suministro

Más detalles

Ficha Técnica. Fuente de Financiación Alianza con Caracol Radio y Red Más Noticias, recursos propios y por suscripción.

Ficha Técnica. Fuente de Financiación Alianza con Caracol Radio y Red Más Noticias, recursos propios y por suscripción. ç Marzo 2014 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Hombres y

Más detalles

ZOOM CNC de Opinión. Publicación: 12 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a

ZOOM CNC de Opinión. Publicación: 12 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a ZOOM CNC de Opinión Publicación: 12 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM l a n o t i c i a Mirar de cerca, ver la realidad tal como es, diversa y compleja, es una necesidad de los líderes

Más detalles

LA REFERENCIA EN ENCUESTAS ESTADO DE HIDALGO ENCUESTA EN VIVIENDAS SEPTIEMBRE DE 2015

LA REFERENCIA EN ENCUESTAS ESTADO DE HIDALGO ENCUESTA EN VIVIENDAS SEPTIEMBRE DE 2015 LA REFERENCIA EN ENCUESTAS ESTADO DE HIDALGO SEPTIEMBRE DE 2015 QUÉ SE HIZO? ENCUESTAS EN HOGARES DEL 05 AL 08 DE SEPTIEMBRE DE 2015 LA REFERENCIA EN ENCUESTAS PREFERENCIA ELECTORAL PARA GOBERNADOR INTENCIÓN

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Octubre 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

Percepciones ciudadanas sobre el sistema electoral venezolano y situación país

Percepciones ciudadanas sobre el sistema electoral venezolano y situación país Percepciones ciudadanas sobre el sistema electoral venezolano y situación país 1 Objetivo del Estudio Indagar las percepciones, orientaciones y expectativas de los ciudadanos sobre el sistema electoral

Más detalles

Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país.

Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país. 06 Ipsos. Metodología Universo: Hombres y mujeres mayores de 8 años, de todos los niveles socioeconómicos, urbano rural, residentes en las principales ciudades del país. Se realizaron 500 encuestas con

Más detalles

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. CÁLCULO DE LA MUESTRA DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA POBLACIONAL El tamaño de la muestra se estima, mediante el método probabilístico y

Más detalles

Datos de población, muestra, nivel de confianza Tamaño de la muestra: 1.414encuestas distribuidas de la siguiente manera:

Datos de población, muestra, nivel de confianza Tamaño de la muestra: 1.414encuestas distribuidas de la siguiente manera: BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE NARIÑO, ALCALDÍA DE PASTO, IPIALES, TÚQUERRES, TUMACO, Y ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CULTURA

Más detalles

Escenarios electorales (Municipio Chacao)

Escenarios electorales (Municipio Chacao) Escenarios electorales (Municipio Chacao) Encuesta Municipal: 301 personas Error máximo admisible ±5,65%. Fecha de campo: del 17 al 22 de noviembre de 2011 Noviembre, 2011 Ficha técnica Universo de estudio

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio de percepción electoral Gobernación de Risaralda PRESENTADO POR PRESENTADO A Resultados Junio

Más detalles

ELECCIONES PRESIDENCIALES MEDICIÓN # 3 / FEBRERO 2018

ELECCIONES PRESIDENCIALES MEDICIÓN # 3 / FEBRERO 2018 ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018 MEDICIÓN # 3 / FEBRERO 2018 Contenido Ficha Técnica. Datos Sociodemográficos. Intención de Voto a Congreso (Senado). Intención de Voto Candidatos. Intención de Voto Candidatos

Más detalles

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS

ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS ANEXO 3: ENCUESTA PLAN DE DESARROLLO 202-205 MUNICIPIO DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA ISLAS INDICE Pág. Ficha Técnica 2 Preguntas. Cuál considera usted qué es el principal problema de Providencia y Santa

Más detalles

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016

REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 REPORTE DE RESULTADOS DE SONDEO NACIONAL URBANO RURAL MARZO 2016 Cuán interesado está usted en la política: muy interesado, bastante interesado, algo interesado o nada interesado? Y considera usted que

Más detalles

MUNICIPALES TALCA 2012 (3ª APLICACIÓN)

MUNICIPALES TALCA 2012 (3ª APLICACIÓN) MUNICIPALES TALCA 2012 (3ª APLICACIÓN) Facultad de Ciencias Empresariales METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO: RECOLECCIÓN DE DATOS: UNIVERSO CONSIDERADO: MARCO MUESTRAL: DISEÑO MUESTRAL: TAMAÑO MUESTRAL: Cuantitativo

Más detalles

Estado de México 06 mayo de 2014

Estado de México 06 mayo de 2014 Estado de México 06 mayo de 2014 EDAD SEXO PROBABILIDAD DE VOTO En una escala del 0 al 10, donde cero significa que usted está seguro de que no irá a votar en junio próximo y diez que está totalmente seguro

Más detalles