PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS BUMANGUESES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS BUMANGUESES"

Transcripción

1 PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS BUMANGUESES Presentado por: Óscar Uriel Arenales Caicedo Efrén Álvarez Pineda Johana Marín Harrison Mendoza Paula Lizeth Patiño Patarroyo Javier Fernando Rivera Mateus Angie Vanessa Valle Ortíz Presentado a: Giovanni Bohórquez UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO CÁTEDRA DE OPINIÓN PÚBLICA PIEDECUESTA SEPTIEMBRE 2015

2 PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS BUMANGUESES I. FICHA TÉCNICA Empresa que realizó la encuesta: Estudiantes de la Cátedra Opinión Pública, la cual pertenece a la carrera de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Persona natural o jurídica que la encomendó: Docente Giovanni Bohórquez. Fuente de financiación: Estudiantes de la cátedra de Opinión Pública, de la facultad de Comunicación Social y Periodismo en la UPB. Objetivo del estudio: Conocer las percepciones de los ciudadanos del Área Metropolitana de Bucaramanga sobre identificación ideológica, gestión administrativa de mandatarios, decisión de voto y medios masivos. Universo: Personas mayores de edad, residentes en el Área Metropolitana de Bucaramanga, las cuales votaron en las elecciones para Alcaldía y Gobernación en el año Marco muestral: En la primera fase del muestreo, se tuvo en cuenta los residentes en Bucaramanga, mayores de edad. En la segunda fase, se dividió Bucaramanga en sectores Norte, Sur, Oriente, Centro y Occidente. En la tercera fase, se determinaron los barrios que formaban parte de cada sector. En la cuarta y última fase, se contó con personas mayores de 23 años, que habían votado en el año 2011 en Bucaramanga y que están aptos para votar este año en el mismo Municipio. Tamaño y distribución de la muestra: 160 encuestas aplicadas en la ciudad de Bucaramanga. Sistema de Muestreo: No probabilístico, por conveniencia, por etapas. 1. Selección aleatoria de 5 sectores muestrales en el municipio de Bucaramanga 2. Selección aleatoria de 3 barrios por cada sector muestral 3. Selección aleatoria simple de personas mayores de 18 años, aptas para votar 4. Muestreo intencional o por conveniencia de personas que votaron en las elecciones para la Alcaldía y Gobernación en el año Técnica de recolección de datos: Encuestas personales cara a cara en los diferentes barrios. Fecha de recolección de los datos: Del 8 de Septiembre al 12 de septiembre de Temas a los que se refiere: Identificación ideológica y familia, gestión de gobernantes locales y regionales elegidos, proceso electoral y decisión de voto, e información política y medios masivos. Preguntas concretas que se formularon: Referirse a cuestionario Número de encuestadores: El número de encuestadores empleados en la recolección de la información es de 7. Tipo de supervisión: Supervisión telefónica a encuestados que opcionalmente entregaron sus datos. Tamaño muestral: Se llevaron a cabo un total de 160 encuestas aplicadas en distintos barrios de Bucaramanga como Provenza, Diamante 2, El Prado, Cabecera de Llano, Centro, Girardot, Real de Minas, San Francisco, Rocío, Sotomayor, Las Américas, entre otros.

3 II. RESULTADOS Las gráficas y descripciones que se presentarán son el resultado de una encuesta aplicada en el municipio de Bucaramanga, acerca de percepción política. ASPECTOS SOCIO-DEMOGRÁFICOS 1. GÉNERO Género Frequency Valid Valid Masculino 72 45,0 45,0 45,0 Femenino 88 55,0 55,0 100,0

4 En la encuesta realizada por los estudiantes de la materia de Opinión Pública de la Universidad Pontificia Bolivariana, se puede observar que el 55% de los encuestados corresponden al género femenino, mientras que el 45% restante lo conforman el género masculino. De esta manera, se completa el 100% de las personas abordadas para la encuesta, donde el sexo femenino predomina. 2. RANGO DE EDAD Rango Frequency Valid Valid 23 a 33 años 63 39,4 39,4 39,4 34 a 43 años 51 31,9 31,9 71,3 44 a 55 años 33 20,6 20,6 91,9 55 a 65 años 10 6,3 6,3 98,1 Mayores de 65 años 3 1,9 1,9 100,0

5 Al preguntar a los encuestados por el rango de edad en el que se encuentran, la mayoría, con un 39,37%, son personas entre los 23 a 33 años, seguido con un porcentaje de 31,87%, y representado con la barra de color naranja, se localizan las personas entre 34 a 43 años. Los encuestados con una edad entre 44 a 55 años ocuparon un tercer lugar con un 20,62% de la totalidad de participantes. El rango de edad de 55 a 65 años, mostró una participación del 6,25%, y por último, obteniendo el menor porcentaje de participación en este trabajo, se encuentran las personas mayores de 65 años. 3. NIVEL EDUCATIVO CULMINADO Nivel educativo culminado Frequency Valid Valid Primaria 14 8,8 8,8 8,8 Secundaria 51 31,9 31,9 40,6 Técnico 31 19,4 19,4 60,0 Tecnólogo 34 21,3 21,3 81,3 Pregrado 22 13,8 13,8 95,0 Posgrado 8 5,0 5,0 100,0

6 El nivel educativo culminado por las personas a las que se les realizó a encuesta, muestra una superioridad de la secundaria o bachillerato con un 31,87% sobre los otros niveles, seguido del título de tecnólogo con 21, 25%. La población con estudio técnico aparece con 19,37%, ubicándose tercero en el orden de mayor a menor porcentaje, el pregrado, como estudio finalizado, aparece con un 13, 75%, la primaria está representada con 8,75% y para culminar el listado, solo el 5% de las personas encuestadas cuentan con un estudio en posgrado.

7 4. ESTRATO SOCIOECONÓMICO Estrato socioeconómico Frequency Valid Valid 1 8 5,0 5,0 5, ,0 20,0 25, ,4 34,4 59, ,3 31,3 90, ,9 6,9 97, ,5 2,5 100,0 En esta gráfica están representados los diferentes estratos socio-económicos que participaron en la encuesta realizada por los estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana. De las personas encuestadas, el 34,37% pertenecía al estrato 3, el 31,25% al estrato 4, el 20% al estrato 2, el 6,87% al estrato 5, el 5% al estrato 1 y, finalmente, el 2,5% al estrato 6.

8 IDENTIFICACIÓN IDEOLÓGICA Y FAMILIA 1. De las siguientes ideologías políticas con cuál se siente identificado? Frequency Valid Valid Liberal 47 29,4 29,4 29,4 Conservador 18 11,3 11,3 40,6 Izquierda 3 1,9 1,9 42,5 Centro 7 4,4 4,4 46,9 Centro-izquierda 1,6,6 47,5 Centro-liberal 2 1,3 1,3 48,8 Centro-conservador 5 3,1 3,1 51,9 Ninguna 77 48,1 48,1 100,0

9 Al preguntarle a los encuestados por su ideología política, los bumangueses exponen su gran desapego a los partidos ya existentes y aparece la opción de ninguna ideología como mayor respuesta por parte de los participantes, con un 48,13%. El porcentaje faltante se divide entre algunos de las ideologías que ya se conocen, liberal 29,38%, conservador 11,25%, centro 4,37%, centro conservador 3,12%, izquierda 1,87%, centro liberal 1,25% y por último, el centro izquierda con 0,6 %. 2. En cuál de las siguientes ideologías políticas ubica a su núcleo familiar? Frequency Valid Valid Liberal 55 34,4 34,4 34,4 Conservador 29 18,1 18,1 52,5 Izquierda 3 1,9 1,9 54,4 Centro 6 3,8 3,8 58,1 Centro-izquierda 1,6,6 58,8 Centro-liberal 3 1,9 1,9 60,6 Centro-conservador 7 4,4 4,4 65,0 Ninguna 56 35,0 35,0 100,0

10 El núcleo familiar de los habitantes de Bucaramanga se ubican en una posición en que no se identifica ningún partido existente con el 35%, por otra parte, aparece el partido liberal como partido con el que más se identifican las familias de la ciudad con un total de 34,37%, el 18,12% marcó conservador, el 4,37% se siente parte del centro-conservador, el centro recibió una respuesta del 3,75%, la izquierda y centro liberal muestran un 1,87%, cada uno, y por último, el centro-izquierda participó de esta encuesta con 0,62%. 3. En reuniones de familia Con qué frecuencia se habla de temas relacionados con Política? Frequency Valid Valid Ocasionalmente 74 46,3 46,3 46,3 Todos los días 4 2,5 2,5 48,8 Una vez a la semana 7 4,4 4,4 53,1 Los fines de semana 13 8,1 8,1 61,3 Una vez al mes 20 12,5 12,5 73,8 No se habla 42 26,3 26,3 100,0

11 Los bumangueses están ocasionalmente hablando de temas relacionados con política entre sus conversaciones diarias y así lo deja ver la gráfica de esta encuesta al tener la opción de ocasionalmente con un 46,25% entre la respuesta más marcada por los encuestados. El grupo lo terminan de completar el 26, 25% que no hablan para nada del tema, el 12, 5% que respondieron una vez al mes, los fines de semana estuvo representado por un 8,13%. Una vez por semana el 4,38% de los encuestados están hablando de temas de política y por último, 2,5% del total de la población encuestada habla todos los días de temas relacionados con la política. Cabe aclarar que las personas que respondieron la opción de no se habla, es decir el 26,3% de los 160 encuestados, que equivale, a 42 personas, no respondieron las 3 siguientes preguntas y pasaron directamente a la pregunta número 7. Preguntas 4 y 5 de múltiples respuestas: 35% 4. CUANDO SE HABLA DE POLÍTICA EN SU FAMILIA OCURREN LAS SIGUIENTES SITUACIONES 32,50% 30% 25% 20% 15% 10% 20% 12,50% 19,40% 7,50% 5% 0% Se habla superficialmente del tema Alguien expone el tema y los demás escuchan, pero no responden Alguien propone el tema y los demás presentan opiniones adversas Todos expresan sus opiniones sobre el tema y se respeta lo dicho Algunos asumen la misma opinión de otros, pero no dicen porque lo hacen 0% Otro En esta pregunta, los encuestados podían seleccionar múltiples respuestas. Al ser consultados sobre las situaciones que ocurren en sus familias cuando se habla de política, se puede observar, liderando la tabla de respuestas, la opción en la que todos presentan sus opiniones sobre el tema y se respeta la dicho, con un porcentaje de 32, 50% de un total de 100%, mientras que, se habla superficialmente del tema ocupó el segundo lugar, de mayor a menor con un total de 20%, por otro lado, la respeta menos marcada fue otro, con 0% y algunos asumen la misma opinión del otro, pero no dicen por qué lo hacen muestra un 7,50%.

12 10% 6,90% 17,50% 49,40% 5. CUANDO SE HABLA DE POLÍTICA EN SU FAMILIA USTED: E X P R E S A S U O P I N I Ó N G U A R D A S I L E N C I O A P O Y A L O Q U E D I C E O T R O C O N T R O V I E R T E O D E B A T E L O Q U E O T R O S O P I N A N La opinión personal y pública de cada ciudadano es importante, y es preciso en esta encuesta donde esta se trató de comprobar. Cada persona al ser consultada por sus reacciones cuando están sentados frente a una situación de política, en la mayoría de los casos, expresa su opinión con 49,40% del global de 100. Controvierte o debate lo que otros opinan, el porcentaje fue de 17%, para finalizar aparecen, guarda silencio con 10% y apoya lo que el otro decide con un 6,90%. La pregunta 6 constaba de seis ítems, a los cuales se debía responder si o no. A continuación se detalla cada uno de estos.

13 La labor presidente se encuentra como protagonista de las conversaciones de familias bumanguesas, el cual, la mayoría de personas, representadas en un 93,22%, respondieron que sí hablan del tema, y solo un 6,78% afirmaron que este tema no hace parte de sus conversaciones. En la actualidad, la mesa de negociaciones en la Habana es un tema que es tenido en cuenta por las familias bumanguesas, un 72,03% de personas marcaron que sí tienen en cuenta este aspecto al momento de dialogar, mientras que un 27,97% no le dan importancia a este proceso.

14 Al ser consultados los bumangueses por las relaciones que existen actualmente entre Colombia y Venezuela, un 92,37% de los participantes de la encuesta, se mostraron interesados por el tema y respondieron que sí forma parte de su diálogo, por otra parte, el 7,63% no incluyen en sus conversaciones dicha situación. Los habitantes de Bucaramanga que fueron encuestados sobre el tema de los congresistas, respondieron que no les interesa hablar de las actividades que estas personas realizan, por eso se evidencia que la respuesta no predomina con un 61,86%. El 38,14% restante marcaron que sí hablan del tema que se les preguntó. Este ítem fue el único de la pregunta número 6 que indicó tendencia por el NO.

15 La gráfica muestra que 79,66% de las personas consultadas hablan de la labor que el alcalde de la ciudad ha tenido durante su mandato, mientras, en color verde, y con un 20,34%, las personas no incluyen este tema como importante en las conversaciones familiares.

16 La gestión del gobernador también es tenida en cuenta por parte de los ciudadanos bumangueses, una gran mayoría, 83,05%, hablan sobre la gestión del gobernador de Santander, y un 16,95% respondieron negativamente a la consulta sobre este tema. 7. Señale 3 temas que para usted, deben SER PRIORIDAD del próximo Alcalde de su municipio PAVIMENTACIÓN DE VÍAS EDUCACIÓN INSEGURIDAD BASURAS CULTURA Y RECREACIÓN POBREZA MOVILIDAD MENDICIDAD 15,60% 20,60% 18,10% 28,80% 47,50% 54,40% 51,30% 63,80% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% En la anterior gráfica se puede observar que priman 3 temas que para los bumangueses son de importancia, según los resultados obtenidos, la inseguridad con un 63,80% de un total de 100% es un aspecto al cual el próximo alcalde debe poner mucha atención, como segundo tema de interés, aparece la educación con un 54,40% de un total de 100%. Por último, la movilidad es una exigencia de la población, con un 51,3%.

17 8. Señale 3 temas que para usted, deben SER PRIORIDAD del próximo Gobernador de Santander DISTRIBUCIÓN DE REGALÍAS OBRAS DE TURISMO PARTICIPACIÓN CIUDADANA INSEGURIDAD URBANA Y RURAL AGUA POTABLE DESEMPLEO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN SALUD EDUCACIÓN 11,90% 9,40% 9,40% 17,50% 5,00% 38,10% 52,50% 71,30% 84,40% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00% Los encuestados al ser consultados sobre los temas en los cuales debe tener como prioridad el próximo gobernador, dejaron ver su lado de exigencia y eligieron a la salud con un 84,40% como el principal tema que debe tener en cuenta el próximo gobernador. Para los participantes de la encuesta, la educación aparece como segundo aspecto de suma importancia, con un 71,30% de un total de 100%, y por último, el desempleo cierra el listado, con un 52,50% del total presentado en estos resultados. GESTIÓN DE GOBERNANTES Y DECISIÓN DE VOTO 9. Cuál fue el nombre del candidato por el que usted votó en las pasadas elecciones a la Alcaldía de su municipio Frequency Valid Valid Luis Francisco Bohórquez 48 30,0 30,0 30,0 Celestino Mojica 2 1,3 1,3 31,3 Martha Pinto 4 2,5 2,5 33,8 Voto blanco 45 28,1 28,1 61,9 No recuerda nombre 58 36,3 36,3 98,1 Voto nulo 1,6,6 98,8 Mauricio 1,6,6 99,4 Carlos Alberto Dávila 1,6,6 100,0

18 Las elecciones del 2011 fueron tema de consulta en la encuesta hecha por los estudiantes de la cátedra de Opinión Pública. En cuanto a los resultados de esta pregunta, con un 36,25%, los votantes no recuerdan a quién le depositaron su voto de confianza hace 4 años, mientras que el actual alcalde de municipio recibió un 30% de respuestas favorables, el 28,13% votó en blanco, un 2,5% se lo llevó Martha Pinto. Celestino Mojica hizo parte de las respuestas con un 1,25% y por último hubo un triple empate entre voto nulo, Mauricio y Carlos Alberto Dávila, con 0,62% cada uno. Tanto Mauricio como Carlos Dávila fueron respuestas que manifestaron los encuestados, pero ninguna de estas dos personas eran candidatos a la Alcaldía en el 2011.

19 10. Cuál fue el nombre del candidato por el que usted votó en las pasadas elecciones a la Gobernación de Santander Valid Frequency Valid Richard Aguilar 75 46,9 46,9 46,9 Horacio Serpa 1,6,6 47,5 Cote Peña 5 3,1 3,1 50,6 Voto blanco 37 23,1 23,1 73,8 No recuerda nombre 39 24,4 24,4 98,1 nulo 2 1,3 1,3 99,4 Didier Tavera 1,6,6 100,0

20 Con las elecciones que se hicieron en el año 2011, las encuestas realizadas en el municipio de Bucaramanga, arrojaron que Richard Aguilar está en la primera posición con un 46,9%, una de las variables es la de no recordar el nombre del candidato, la cual marcó un 24,38%, el voto en blanco está en la tercera posición con un 23,13%, otro de los candidatos es Cote Peña con un 3,1%, seguido del voto nulo con un 1,2 %, y en la parte baja dos candidatos Horacio Serpa y Didier Tavera con un 0,6% generando un resultado de un 100%, cabe aclarar que ni Horacio Serpa ni Didier Tavera fueron candidatos a la gobernación en el La gestión del alcalde de su municipio hasta el momento es Frequency Valid Valid Excelente 3 1,9 1,9 1,9 Buena 34 21,3 21,3 23,1 Regular 68 42,5 42,5 65,6 Deficiente 44 27,5 27,5 93,1 No sabe no responde 11 6,9 6,9 100,0

21 Para los encuestados del municipio de Bucaramanga, la labor realizada, hasta el momento, por el alcalde fue catalogada como regular con un 42,5%, seguida por una labor deficiente, con un 27,5%. En el tercer lugar, el 21,25% calificó la labor de Luis Francisco Bohórquez como buena, el 6,8% manifestó prefirió no responder sobre el tema y tan solo el 1,8% que equivale a 3 personas de 160 encuestadas catalogó como excelente la labor del actual alcalde. 12. La gestión del Gobernador de Santander hasta el momento es Frequency Valid Valid Excelente 20 12,5 12,5 12,5 Buena 80 50,0 50,0 62,5 Regular 40 25,0 25,0 87,5 Deficiente 13 8,1 8,1 95,6 No sabe no responde 7 4,4 4,4 100,0

22 Al igual que al alcalde, también se calificó la labor realizada hasta el momento por el gobernador del departamento, Richard Aguilar. Al contrario que con el alcalde, más del 60% de las personas encuestadas se sienten satisfechas con el trabajo realizado por el gobernador, por eso es que el 50% calificó la labor de Aguilar como buena, y el 12,5% como excelente. El 25% de los encuestados la califica como regular, el 8,1% como deficiente, y el 4,3% no saben, no responden. Preguntas 13 y 14 de múltiples respuestas: 13. Durante el proceso electoral usted realiza alguna de las siguientes actividades: 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 25% 46,30% 9,40% 2,50% 2,50% 0% 36,90% Las actividades que realizan los bumangueses durante los procesos electorales, están encabezados por escuchar las propuestas de los candidatos, con un 46,30% de un total de 100%, ninguna de las anteriores fue la segunda opción que más obtuvo respuestas, con un total de 36,90% de los participantes, respondiendo de esta manera, y para terminar, las personas asisten a foros y reuniones para dar apoyo a sus respectivos candidatos, con un total de 25%, como tercera opción.

23 14. En la campaña electoral generalmente ocurre: 40,00% 35,00% 30,00% 25,00% 20,00% 15,00% 10,00% 5,00% 0,00% 8,80% 10% 32,50% 20% 33,80% 12,50% 36,30% 7,50% La población encuestada por los alumnos de la Universidad Pontifica Bolivariana, se vieron consultados por temas como, en los tiempos de campaña electoral, generalmente ocurre: Todas las anteriores fue la respuesta más marcada por los encuestados, con un 36,30%. Seguida de la contaminación visual y auditiva con un 33,80% y un 32,50% que opinan que los candidatos pagan fiestas y entregan regalos. Esta pregunta también fue elaborada de selección múltiple, por lo tanto, los participantes tenían derecho a elegir varias respuestas. Entre las respuestas con menor porcentaje se encuentra que se discuten los problemas de la región, con un 10%, los candidatos discuten entre sí, 8,80% y un escaso 7,50% para ninguna de las anteriores como opción de respuesta para cada uno de los entrevistados en la ciudad de Bucaramanga. 15. Usted al momento de votar toma la decisión por Frequency Valid Valid Los beneficios de ley que obtiene por votar Las propuestas del candidato La propaganda que utilizó el candidato La recomendación de la familia 25 15,6 15,6 15, ,1 58,1 73,8 4 2,5 2,5 76, ,4 14,4 90,6 Otra 15 9,4 9,4 100,0

24 En esta pregunta se evidencia que más del 50% de los bumangueses realizan su voto a conciencia, al momento de tomar la decisión de votar, lo hacen por las propuestas del candidato, respuesta que predomina con 58,1%, seguido por los que buscan un beneficio de ley con un 15,6%, las recomendaciones familiares están en el tercer lugar con un 14,3%. El 9,3% de los encuestados lo hacen por otras variables, entre las cuales manifestaron el derecho al voto y su propia decisión. Finalmente, la propaganda utilizada por el candidato en campaña surge efecto en el 2,5% de la población.

25 16. A la fecha tiene decidido el nombre del candidato por el que votará en las próximas elecciones para la Alcaldía de su municipio Frequency Valid Valid si 45 28,1 28,1 28,1 No ha decidido 88 55,0 55,0 83,1 Votará en blanco 27 16,9 16,9 100,0 Un 55% de los encuestados no tienen decidido el candidato por el cual votarán en las próximas elecciones del 25 de Octubre, mientras que un 28,1% ya sabe por quién votar y un 16,8% votarán en blanco. Ese 28,1% que indicó tener su decisión ya tomada manifestará en la siguiente pregunta el nombre del candidato por el que piensa votar o si prefiere reservárselo.

26 Puede decir el nombre del candidato por el que votaría a la Alcaldía Frequency Valid Valid Alvernia 9 20,0 20,0 20,0 Sergio Isnardo 6 13,3 13,3 33,3 Carlos Ibañez 12 26,7 26,7 60,0 Se abstiene 13 28,9 28,9 88,9 Rodolfo Hernández 5 11,1 11,1 100,0 Total ,0 100,0 Según la pregunta anterior, 45 personas de las 160 encuestadas manifestaron que a la fecha ya tenían decidido el candidato por el que votarían a la Alcaldía. De estas 45 personas, las cuales equivalen a 100% de esta pregunta, un 28,8% se abstiene a mencionar el nombre del candidato. El candidato que encabeza la encuesta de los postulados para la alcaldía de Bucaramanga es Carlos Ibáñez con un 26,6%, el segundo candidato es Alvernia con un 20%, en la tercera posición se encuentra Sergio Isnardo con un 13,3 % y de último está el candidato Rodolfo Hernández con un 11,1%.

27 17. A la fecha tiene decidido el nombre del candidato por el que votará en las próximas elecciones para la Gobernación de Santander Frequency Valid Valid si 52 32,5 32,5 32,5 No ha decidido 79 49,4 49,4 81,9 Votará en blanco 29 18,1 18,1 100,0 Según la encuesta realizada, un 49,3% de las personas manifestaron que a la fecha no tenían decidido el candidato por el que votarían a la Gobernación. Seguido de un 32,5%, que ya tomaron la decisión del candidato por el que votarán y el 18,1% votará en blanco.

28 Puede decir el nombre del candidato por el que votaría para la gobernación de Santander Frequency Valid Valid Didier Tavera 17 32,7 32,7 32,7 Holger Díaz 10 19,2 19,2 51,9 Carlos Fernando 10 19,2 19,2 71,2 Leonidas Gómez 3 5,8 5,8 76,9 Se abstiene 9 17,3 17,3 94,2 Fernando Vargas 1 1,9 1,9 96,2 Iván Aguilar 2 3,8 3,8 100,0 Total ,0 100,0

29 Según la pregunta anterior, 52 personas de las 160 encuestadas manifestaron que a la fecha ya tenían decidido el candidato por el que votarían a la Gobernación de Santander. Así, con un 32, 7% Didier Tavera ganaría las elecciones de Gobernador de Santander. Habría un empate entre Holger Díaz y Carlos Fernando, para el segundo lugar, con un 19,2%. Un 17,3% se abstiene en decir el nombre del candidato por el que votará. Y al final de la tabla se encuentra Leónidas Gómez, Iván Aguilar y Fernando Vargas, con un 5,7%, 3,8% y 1,9%, respectivamente. Teniendo en cuenta que Fernando Vargas no hace parte de los candidatos inscritos a la Gobernación de Santander. INFORMACIÓN POLÍTICA Y MEDIOS MASIVOS 18. Se informa de temas políticos PRINCIPALMENTE por Frequency Valid Valid Radio 31 19,4 19,4 19,4 Televisión 81 50,6 50,6 70,0 Periódicos 19 11,9 11,9 81,9 Internet 19 11,9 11,9 93,8 No le interesa 10 6,3 6,3 100,0

30 El medio por el que la sociedad más informa sobre temas políticos es a televisión, así lo indica a encuesta, con un 50,6%, seguido por la radio, con un 19,3%. Uno de los medios tradicionales, como lo es el periódico se ubica en el tercer lugar, con un 11,8% y en empate con una nueva tecnología. Finalmente, a un 6,2% no le interesa informarse sobre asuntos políticos. 19. Se informa de la gestión que hace la Administración Local de su municipio PRINCIPALMENTE por Frequency Valid Valid Radio 34 21,3 21,3 21,3 Televisión 64 40,0 40,0 61,3 Periódico 37 23,1 23,1 84,4 Página web de la alcaldía 4 2,5 2,5 86,9 Otra 3 1,9 1,9 88,8 No le interesa 18 11,3 11,3 100,0

31 De los 160 encuestados del municipio de Bucaramanga, un 40% se informan de la labor que realiza la administración actual a través de la televisión, los periódicos lo siguen con un 23,1%, la radio se encuentra en la tercera posición, con un 21,2%. A un 11,2%, un porcentaje más alto del que marcó esta misma respuesta en la pregunta anterior, no le interesan estos temas. Las opciones página web y otra se encuentran en los últimos lugares con un 2,5% y 1,9% respectivamente. 20. Se informa de la gestión que hace la Gobernación de Santander PRINCIPALMENTE por Frequency Valid Valid Radio 31 19,4 19,4 19,4 Televisión 67 41,9 41,9 61,3 Periódico 41 25,6 25,6 86,9 Página web de la gobernación 4 2,5 2,5 89,4 Otro 6 3,8 3,8 93,1 No le interesa 11 6,9 6,9 100,0

32 Para comunicarse o enterarse de la gestión realizada por la Gobernación de Santander, la página de la gobernación solo es revisada por el 2,5% de la población encuestada, mientras que nuevamente, la televisión marca tendencia, al igual que en las dos preguntas anteriores, con un 41,88%. A un 6,8% no les interesa este aspecto. El periódico y la radio, son segundo y tercero, con 25,6% y 19,3% respectivamente. Finalmente, el 3,7% indicó otro medio de información, entre el cual se destaca el voz a voz y la publicidad.

PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS DE FLORIDABLANCA

PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS DE FLORIDABLANCA PERCEPCIÓN DE LA POLÍTICA EN CIUDADANOS DE FLORIDABLANCA PRESENTADO POR: MARÍA PAULA GARZÓN STEPHANIA RUGELES NIÑO ANNY JAIMES QUINTERO TATIANA ORTEGA GÓMEZ CAMILO CAICEDO ANGELIS GUTIÉRREZ PRESENTADO

Más detalles

LA PERCEPCIÓN DE LOS CIUDADANOS PIEDECUESTANOS EN LA TOMA DE DECISIONES POR LAS ELECCIÓNES A LA CANDIDATURA DE LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN

LA PERCEPCIÓN DE LOS CIUDADANOS PIEDECUESTANOS EN LA TOMA DE DECISIONES POR LAS ELECCIÓNES A LA CANDIDATURA DE LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN LA PERCEPCIÓN DE LOS CIUDADANOS PIEDECUESTANOS EN LA TOMA DE DECISIONES POR LAS ELECCIÓNES A LA CANDIDATURA DE LA ALCALDÍA Y GOBERNACIÓN Jerson Fabián Pinzón Meza - 000273368 Karen Osuna Laura Janeth Mantilla

Más detalles

Trabajo de Opinión Pública Barrios de Girón. Integrantes:

Trabajo de Opinión Pública Barrios de Girón. Integrantes: Trabajo de Opinión Pública Barrios de Girón Integrantes: MARÍA ANGÉLICA CAMPOS BARAHAONA LAURA DANIELA SEDANO VALDIVIESO SANDRA MILENA RIVERA ZAMBRANO ANDREA CAROLINA GÓMEZ DÍAZ ALEXANDRA QUINTERO FONSECA

Más detalles

Elecciones en Bucaramanga, Medición 1

Elecciones en Bucaramanga, Medición 1 Elecciones en Bucaramanga, Medición 1 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Agosto 25 de

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BUCARAMANGA

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BUCARAMANGA OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BUCARAMANGA OCTUBRE 20 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 8-7, TELS: 250 70 80, FAX: 250 9 9 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 32 0 25, CALI- 880 8 90, BARRANQUILLA- 38 02 03 FICHA

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Barranquilla - Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA-

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Medellín- Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017

BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017 BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO ELECCIONES ATIPICAS ALCALDÍA DE TUMACO 2017 RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ ABRIL 2011 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02 03

Más detalles

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015

Intención de Voto: Gobernación de Magdalena. Bogotá, 19 de Agosto de 2015 Intención de Voto: Gobernación de Magdalena Bogotá, 19 de Agosto de 2015 Ficha técnica Intención de voto a la Gobernación del Magdalena PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: PERSONA NATURAL O JURÍDICA

Más detalles

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá

Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá Estudio de Opinión Alcaldes Bogotá Octubre 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Cali- Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02 03

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES MEDELLÍN

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES MEDELLÍN OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES MEDELLÍN OCTUBRE 2011 1 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-7, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 9 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES PEREIRA

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES PEREIRA OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES PEREIRA SEPTIEMBRE 2011 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-7, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 9 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA. Mayo 2018

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA. Mayo 2018 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Mayo 2018 FICHA TÉCNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE ENCOMENDÓ Y FINANCIÓ LA MEDICIÓN: ANALIZAR & LOMBANA S.A.S - Inscrita ante el CNE. Para venta por suscripción. PERSONA

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Barranquilladad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008

Más detalles

co.opinometro.com Presentado a:

co.opinometro.com  Presentado a: co.opinometro.com www.datexco.com Presentado a: Ficha Técnica 1. Nombre del proyecto de investigación: Intención de voto a presidencia de la república 2018. 2. Firma Encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A -

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2018

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2018 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA Febrero 2018 FICHA TÉCNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE ENCOMENDÓ Y FINANCIÓ LA MEDICIÓN: ANALIZAR & LOMBANA S.A.S -Inscrita ante el CNE. Para venta por suscripción. PERSONA

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ OCTUBRE 2011 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-4, TELS: 20 0 80, FAX: 20 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 2, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02 03 FICHA

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Noviembre 2017 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red Más Noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ OCTUBRE 2011 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Cali Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Encuesta de opinión política y electoral

Encuesta de opinión política y electoral Encuesta de opinión política y electoral Ficha técnica Solicitada por :Seminario de Investigación en Comunicación Pública. Realizada por :Observatorio de Medios de la Facultad de Comunicación. Fuente de

Más detalles

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252

Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Estudio realizado según la Noma Internacional 20252 Marzo 2017 1. FICHA TÉCNICA ENCUESTA Persona natural o jurídica que la encomendó Alianza Red Más Noticias, Caracol Radio y Cifras y Conceptos Persona

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación.

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. ç Julio 2014 Ficha Técnica Diseño muestral Población objetivo Universo representado Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Hombres

Más detalles

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SEGUNDA MEDICIÓN OCTUBRE DE 2017

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SEGUNDA MEDICIÓN OCTUBRE DE 2017 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA SEGUNDA MEDICIÓN OCTUBRE DE 2017 FICHA TÉCNICA PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE ENCOMENDÓ Y FINANCIÓ LA MEDICIÓN: ANALIZAR & LOMBANA S.A.S -Inscrita ante el CNE PERSONA NATURAL

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ

OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ OPINIÓN PÚBLICA ALCALDES BOGOTÁ SEPTIEMBRE 2011 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368

Más detalles

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE NARIÑO, ALCALDÍA DE PASTO, IPIALES, TÚQUERRES, TUMACO, LA UNIÓN Y ASPECTOS RELACIONADOS CON

Más detalles

MUNICIPIO LIBERTADOR Caracas / Distrito Capital

MUNICIPIO LIBERTADOR Caracas / Distrito Capital Informe Político Electoral / Venezuela / Mayo 2012 MUNICIPIO LIBERTADOR Caracas / Distrito Capital ESTUDIO DE CLIMA POLÍTICO Y ELECTORAL DOSSIER CONFIDENCIAL Y EXCLUSIVO Informe Septiembre 2013 2 Ficha

Más detalles

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño

Ricardo Oviedo Arévalo Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNADOR DEPARTAMENTO DE NARIÑO, ALCALDÍA DE PASTO, IPIALES, TÚQUERRES, TUMACO, Y ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CULTURA

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

ZOOM CNC de Opinión INTENCIÓN DE VOTO Publicación: 16 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a

ZOOM CNC de Opinión INTENCIÓN DE VOTO Publicación: 16 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a ZOOM CNC de Opinión INTENCIÓN DE VOTO 2014 Publicación: 16 de de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM l a n o t i c i a Mirar de cerca, ver la realidad tal como es, diversa y compleja, es una necesidad

Más detalles

I. Metodología. Ficha Técnica. Diseño muestral. Técnica Tamaño de muestra Momento estadístico 10 al 15 de febrero de 2014 Financiación

I. Metodología. Ficha Técnica. Diseño muestral. Técnica Tamaño de muestra Momento estadístico 10 al 15 de febrero de 2014 Financiación Febrero 2014 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

Elecciones en Cali, Medición 2

Elecciones en Cali, Medición 2 Elecciones en Cali, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Septiembre 22 de 2011.

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 3 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 3 [2015] Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 3 [2015] Octubre 15 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Cali Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Cali Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Cali Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

JUNIO 2015 ELECCIONES ALCALDIAS

JUNIO 2015 ELECCIONES ALCALDIAS ç JUNIO 2015 ELECCIONES ALCALDIAS Ficha Técnica Diseño muestral Población objetivo Universo representado Técnica Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor

Más detalles

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015]

Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Electoral 6 ciudades - Bogotá Medición 1 [2015] Agosto 2 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

II SONDEO DE TENDENCIAS ELECTORALES

II SONDEO DE TENDENCIAS ELECTORALES II SONDEO DE TENDENCIAS ELECTORALES CLASIFICACION SOCIOECONOMICA Por sexo: Por grupos de edad: Por nivel de escolaridad: Por comuna: SITUACION GENERAL DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN Como califica usted la situación

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Bogotá Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Bogotá Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Bogotá Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE CONTENIDO

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Ficha técnica intención de voto: Alcaldía de Cali

Ficha técnica intención de voto: Alcaldía de Cali Ficha técnica intención de voto: Alcaldía de Cali PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA REALIZÓ: PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: FUENTE DE FINANCIACIÓN: UNIVERSO EN ESTUDIO: DISEÑO DE MUESTREO:

Más detalles

Elecciones en Cartagena, Medición 2

Elecciones en Cartagena, Medición 2 Elecciones en Cartagena, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20 de

Más detalles

Escenarios electorales (Municipio Chacao)

Escenarios electorales (Municipio Chacao) Escenarios electorales (Municipio Chacao) Encuesta Municipal: 301 personas Error máximo admisible ±5,65%. Fecha de campo: del 17 al 22 de noviembre de 2011 Noviembre, 2011 Ficha técnica Universo de estudio

Más detalles

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015]

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015] Septiembre 10 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 TABLA DE

Más detalles

Presentado a: Octubre 23 de 2015

Presentado a: Octubre 23 de 2015 Presentado a: Octubre 23 de 2015 1. Nombre del proyecto de investigación Estudio Comportamiento preelectoral (preelectoral Behavior) Bogotá 2. Firma Encuestadora DATEXCO COMPANY S.A 3. Fechas de recolección

Más detalles

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS

LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS LA GRAN ENCUESTA DE LOS MEDIOS Noviembre 2013 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 312 60 25, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA (Registro 003-REE-JNE)

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA (Registro 003-REE-JNE) GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA (Registro 003-REE-JNE) ESTUDIO 339 BARÓMETRO PREELECTORAL SANTIAGO DE SURCO DEL SÁBADO 4 AL MARTES 7 DE NOVIEMBRE DE 2006 OBJETIVO Conocer la opinión

Más detalles

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales MUNICIPALES TALCA 2012 Facultad de Ciencias Empresariales METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO: Cuantitativo RECOLECCIÓN DE DATOS: UNIVERSO CONSIDERADO: DISEÑO MUESTRAL: TAMAÑO MUESTRAL: Entrevista presencial en

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo ç DICIEMBRE 2014 Ficha Técnica Diseño muestral Población objetivo Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Hombres y mujeres mayores

Más detalles

MUNICIPALES CAUQUENES 2012

MUNICIPALES CAUQUENES 2012 MUNICIPALES CAUQUENES 2012 METODOLOGÍA TIPO DE ESTUDIO: RECOLECCIÓN DE DATOS: UNIVERSO CONSIDERADO: DISEÑO MUESTRAL: TAMAÑO MUESTRAL: Cuantitativo Entrevista presencial en hogares Habitantes de Cauquenes

Más detalles

Elecciones en Barranquilla, Medición 2

Elecciones en Barranquilla, Medición 2 Elecciones en Barranquilla, Medición 2 Informe de resultados Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2006 / ISO 9001:2008 Fecha: Octubre 20

Más detalles

ZOOM CNC de Opinión. Publicación: 12 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a

ZOOM CNC de Opinión. Publicación: 12 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM. n o t i c i a ZOOM CNC de Opinión Publicación: 12 de mayo de 2014 CENTRO NACIONAL DE CONSULTORÍA.COM l a n o t i c i a Mirar de cerca, ver la realidad tal como es, diversa y compleja, es una necesidad de los líderes

Más detalles

Electoral - Bogotá Última Encuesta [ ]

Electoral - Bogotá Última Encuesta [ ] Electoral - Bogotá Última Encuesta [22-10-15] Octubre 22 de 2015 Este estudio fue realizado bajo un Sistema de Gestión de Calidad certificado en las normas ISO 20252:2012/ ISO 9001:2008 Última Encuesta

Más detalles

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo

Ficha Técnica. Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Octubre 2013 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Universo

Más detalles

Ficha Técnica. Fuente de Financiación Alianza con Caracol Radio y Red Más Noticias, recursos propios y por suscripción.

Ficha Técnica. Fuente de Financiación Alianza con Caracol Radio y Red Más Noticias, recursos propios y por suscripción. ç Marzo 2014 Ficha Técnica I. Metodología Diseño muestral Probabilístico estratificado, de conglomerados de áreas y polietápico. Selección alrededor de puestos de votación. Población objetivo Hombres y

Más detalles

RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño. ALEJANDRA NIETO Directora Observatorio Social

RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director Departamento de Sociología Universidad de Nariño. ALEJANDRA NIETO Directora Observatorio Social BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO Plebiscito por la paz en el departamento de Nariño (17, 18, 21 y 22 de septiembre de 2016) RICARDO OVIEDO ARÉVALO Director

Más detalles

Bienestar Urbano Bogotá

Bienestar Urbano Bogotá Bienestar Urbano Bogotá Sede principal: calle 32f # 81-47. tels: 250 70 80. fax: 250 69 94 Medellín - Colombia sucursales: Bogotá- (091) 747 02 70. Cali- (092) 880 18 90. barranquilla- (095) 340 56 15

Más detalles

Encuesta nacional Elecciones presidenciales. Mayo 2018

Encuesta nacional Elecciones presidenciales. Mayo 2018 Encuesta nacional Elecciones presidenciales. Mayo 2018 Alianza de empresas encuestadoras regionales inscritas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), República de Colombia Mediciones y Servicios de Marketing

Más detalles

Estudio Sectorial, que evalúa la opinión de los Bumangueses sobre la gestión del Alcalde Rodolfo Hernández en sus primeros 60 días

Estudio Sectorial, que evalúa la opinión de los Bumangueses sobre la gestión del Alcalde Rodolfo Hernández en sus primeros 60 días Estudio Sectorial, que evalúa la opinión de los Bumangueses sobre la gestión del Alcalde Rodolfo Hernández en sus primeros 60 días Distribución de la Muestra Zona Norte: Barrios Encuestados Colseguros

Más detalles

Preferencia de candidatos a Alcalde y Concejales Comuna de Algarrobo, V Región.

Preferencia de candidatos a Alcalde y Concejales Comuna de Algarrobo, V Región. Preferencia de candidatos a Alcalde y Concejales Comuna de Algarrobo, V Región. Ficha técnica Tipo de Estudio Estudio cuantitativo con aplicación de encuestas telefónicas, la muestra es probabilística

Más detalles

Selección aleatoria de la base de los directorios telefónicos de las ciudades de referencia para el estudio 11. Ponderación

Selección aleatoria de la base de los directorios telefónicos de las ciudades de referencia para el estudio 11. Ponderación 3 4 13 1. Nombre del proyecto de Investigación: Sondeo Preelectoral presidencia 2. Firma Encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. 3. Fecha de recolección: 4 y 5 de agosto de 2015 4. Persona natural

Más detalles

Bienestar Urbano Barranquilla

Bienestar Urbano Barranquilla Bienestar Urbano Barranquilla Sede principal: calle 32f # 81-47. tels: 250 70 80. fax: 250 69 94 Medellín - Colombia sucursales: Bogotá- (091) 747 02 70. Cali- (092) 880 18 90. barranquilla- (095) 340

Más detalles

ENCUESTA ELECTORAL COYOACÁN

ENCUESTA ELECTORAL COYOACÁN ENCUESTA ELECTORAL COYOACÁN www.enkoll.com 31 de mayo de 2018 METODOLOGÍA POBLACIÓN OBJETIVO UNIVERSO Texto DISEÑO DE MUESTRA Población de 18 años y más con credencial para votar vigente que reside en

Más detalles

Sondeo N 1 Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios Jóvenes entre 18 y 29 años

Sondeo N 1 Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios Jóvenes entre 18 y 29 años Sondeo N 1 Percepciones generales sobre política, candidatos y procesos eleccionarios Jóvenes entre 18 y 29 años Elaborado por Instituto Nacional de la Juventud CADEM S.A Agosto 2017 Ficha Técnica Técnica

Más detalles

Estado de México 06 mayo de 2014

Estado de México 06 mayo de 2014 Estado de México 06 mayo de 2014 EDAD SEXO PROBABILIDAD DE VOTO En una escala del 0 al 10, donde cero significa que usted está seguro de que no irá a votar en junio próximo y diez que está totalmente seguro

Más detalles

Tracking electoral telefónico nacional Cuarta Entrega

Tracking electoral telefónico nacional Cuarta Entrega Tracking electoral telefónico nacional Cuarta Entrega Encuesta telefónica: 1.200 llamadas Error máximo admisible ±2,77%. Fecha de campo: del 10 al 16 de septiembre de 2012 Septiembre, 2012 Ficha técnica

Más detalles

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO]

[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] [GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] NOVIEMBRE DE IMAGEN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS POR DEPARTAMENTO // NOVIEMBRE TOTAL PAÍS 45% Por encima del promedio Total País Por debajo del promedio Total País San

Más detalles

Bienestar Urbano Cali

Bienestar Urbano Cali Bienestar Urbano Cali Sede principal: calle 32f # 81-47. tels: 250 70 80. fax: 250 69 94 Medellín - Colombia sucursales: Bogotá- (091) 747 02 70. Cali- (092) 880 18 90. barranquilla- (095) 340 56 15 Bucaramanga

Más detalles

Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones

Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones Comunicado de prensa Bogotá, febrero de 2009 Se presenta la primera Encuesta nacional de mujeres en Colombia Interés de las mujeres en la política e intención de voto para las próximas elecciones La Corporación

Más detalles

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1 -Bogotá- Mayo 2015 SEDE PRINCIPAL: Calle 32F # 81-47, TELS: 250 70 80, FAX: 250 69 94 MEDELLIN - COLOMBIA SUCURSALES: BOGOTA- 747 02 70, CALI- 880 18 90, BARRANQUILLA- 368 02

Más detalles

Quienes serán Congresistas Representantes y Senadores...

Quienes serán Congresistas Representantes y Senadores... Quienes serán Congresistas Representantes y Senadores... Ficha Tecnica Datos Sociodemograficos Intención de Voto Partidos Intención de Voto Camara de representantes Intención de Voto Senado 1. Nombre Proyecto

Más detalles

FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011)

FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011) FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE INTENCIÓN DE VOTO PARA GOBERNACIÓN Y ALCALDÍA (Agosto 20 de 2011) OBJETIVOS: Medir la intensión de voto para las próximas elecciones de alcalde de Pasto y gobernador del Departamento

Más detalles

Ricardo Oviedo Arévalo Director Observatorio Social Programa de Sociología Universidad de Nariño

Ricardo Oviedo Arévalo Director Observatorio Social Programa de Sociología Universidad de Nariño Resolución N. 1962 del 20 de septiembre de 2016 del Consejo Nacional Electoral. BOLETÍN OBSERVATORIO FICHA TÉCNICA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DE LA DEMOCRACIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO. (Febrero

Más detalles

Encuesta. Encuesta Nacional Político-Electoral JUNIO Junio Presentación de Resultados-

Encuesta. Encuesta Nacional Político-Electoral JUNIO Junio Presentación de Resultados- Encuesta Junio 2018 -Presentación de Resultados- Encuesta Nacional Político-Electoral JUNIO 2018 METODOLOGÍA Población objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial para votar vigente,

Más detalles

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018

OBJETIVO GENERAL. Objetivo general. Realizar la medición de opinión pública e intención de voto para las elecciones presidenciales del 2018 Marzo 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Elecciones presidenciales 2018 Región Elecciones presidenciales 2018 Rango de edad Elecciones presidenciales

Más detalles

Ficha técnica. Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo de estudio

Ficha técnica. Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Universo de estudio Ficha técnica Universo de estudio Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de estratos socioeconómicos A/B, C, D y E. Tamaño de la muestra 1.200 personas Error máximo admisible

Más detalles

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral 30 DE MAYO de Mayo Presentación de Resultados-

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral 30 DE MAYO de Mayo Presentación de Resultados- Encuesta 30 de Mayo 2018 -Presentación de Resultados- Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral 30 DE MAYO 2018 METODOLOGÍA Población objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial para

Más detalles

Proyecto Social. Agosto 2016

Proyecto Social. Agosto 2016 Proyecto Social Agosto 2016 Ficha Técnica EMPRESA QUE REALIZÓ LA ENCUESTA: INVAMER. PERSONA NATURAL O JURÍDICA QUE LA ENCOMENDÓ: Caracol Televisión, Blu Radio y El Espectador. FUENTE DE FINANCIACIÓN: Caracol

Más detalles

Elecciones Presidenciales 2018

Elecciones Presidenciales 2018 Parque nacional del Chicamocha Elecciones Presidenciales 2018 Medición #1. Diciembre 2017 Contenido Ficha Técnica Datos Sociodemográficos Intención de Voto Congreso (Senado) Intención de Voto Candidatos

Más detalles

Tracking 07: Intención de voto 7 Candidatos próximas elecciones a la Gobernación del Valle

Tracking 07: Intención de voto 7 Candidatos próximas elecciones a la Gobernación del Valle Septiembre 2015 Persona Natural o Jurídica que la Realizó: Persona Natural o Jurídica que la Encomendó: Fuente de Financiación: Referencia: Tipo de estudio y Tipo de investigación: Universo: Tamaño del

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos

TABLA DE CONTENIDO. Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos Marzo 2018 TABLA DE CONTENIDO Objetivo general Ficha técnica Elecciones presidenciales 2018 Demográficos Anexos OBJETIVO GENERAL Objetivo general Realizar la medición de opinión pública e intención de

Más detalles

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral MAYO Mayo Presentación de Resultados-

Encuesta. Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral MAYO Mayo Presentación de Resultados- Encuesta Mayo 2018 -Presentación de Resultados- Encuesta Nacional de Clima Político-Electoral MAYO 2018 METODOLOGÍA Población objetivo Hombres y mujeres mayores de 18 años, con credencial para votar vigente,

Más detalles

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 RECONOCIMIENTO E INTENCIÓN DE VOTO PARA LAS ELECCIONES DE CONGRESO DEL 9 DE MARZO DE 2014 EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 RECONOCIMIENTO E INTENCIÓN DE VOTO PARA LAS ELECCIONES DE CONGRESO DEL 9 DE MARZO DE 2014 EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 RECONOCIMIENTO E INTENCIÓN DE VOTO PARA LAS ELECCIONES DE CONGRESO DEL 9 DE MARZO DE 2014 EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN El siguiente informe presenta los resultados

Más detalles

Monitoreo de Opinión Pública 4 medición Junio 2018

Monitoreo de Opinión Pública 4 medición Junio 2018 Monitoreo de Opinión Pública 4 medición Junio 2018 Objetivos /Índice Objetivo general: Monitorear el escenario electoral camino a las elecciones presidenciales en Segunda Vuelta de Colombia a nivel nacional.

Más detalles

Alianza. Elecciones Presidenciales y Congreso de la República Encuesta Presencial

Alianza. Elecciones Presidenciales y Congreso de la República Encuesta Presencial Alianza Elecciones Presidenciales y Congreso de la República Encuesta Presencial Septiembre de 2017 Alcance de la Alianza Guarumo: Financiación de la encuesta, diseño electrónico de formularios, suministro

Más detalles

TestMedia. 2o Informe Comparativo de Resultados. Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal Cuernavaca 2018

TestMedia. 2o Informe Comparativo de Resultados. Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal Cuernavaca 2018 Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal Cuernavaca 2018 Resumen Comparativo Abril 22 / Junio 12 2018 TestMedia MEDIOS ESTADÍSTICOS Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal

Más detalles

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR) OPINION PÚBLICA POLL #116 CUESTIONARIO B Gallup Colombia Código: 0391-16000010 Ciudad: Sexo: Grupos de edad: Cuestionario: Bogotá 11001 Masculino 1 18-24 1 Ciudad Válida 1 Medellín 05001 Femenino 2 25-34

Más detalles

Nit Inscrito en Consejo Nacional Electoral Resolución 0426 Mar./2016

Nit Inscrito en Consejo Nacional Electoral Resolución 0426 Mar./2016 Nit. 900.168.519-7 Inscrito en Consejo Nacional Electoral Resolución 0426 Mar./2016 Estudio de Opinión Pública en Antioquia TRABAJO DE CAMPO: Junio 27 al 29 de 2017 ENTREGA DE RESULTADOS: Junio 30 de 2017

Más detalles

Estudio de circuitos electorales. C- Distrito Capital 2

Estudio de circuitos electorales. C- Distrito Capital 2 Estudio de circuitos electorales C- Distrito Capital 2 Octubre 2015 Índice del informe Temas claves investigados Índice del informe 1. Ficha técnica: Información metodológica del estudio 2. Perfil del

Más detalles

EL INSTITUTO PROYECCION CIUDADANA ES UN ESPACIO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DEBATE PARTICIPACIÓN

EL INSTITUTO PROYECCION CIUDADANA ES UN ESPACIO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DEBATE PARTICIPACIÓN EL ES UN ESPACIO DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO DEBATE PARTICIPACIÓN Tiene como objetivo la Evaluación y el Diseño de políticas públicas para el Municipio de la Matanza. Su misión es contribuir de forma

Más detalles

TestMedia. 3er Informe Comparativo de Resultados. Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal Cuernavaca 2018

TestMedia. 3er Informe Comparativo de Resultados. Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal Cuernavaca 2018 Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal Cuernavaca 2018 Resumen Comparativo Abril 22 / Junio 22 2018 TestMedia MEDIOS ESTADÍSTICOS Encuestas de Preferencias Electorales Elección Municipal

Más detalles