CICLO DE VIDA Y PARASITISMO DE Pachycrepoideus vindemmiae (HYMENOPTERA: PTEROMALIDAE) SOBRE PUPAS DE Drosophila suzukii (DIPTERA: DROSOPHILIDAE)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CICLO DE VIDA Y PARASITISMO DE Pachycrepoideus vindemmiae (HYMENOPTERA: PTEROMALIDAE) SOBRE PUPAS DE Drosophila suzukii (DIPTERA: DROSOPHILIDAE)"

Transcripción

1 CONTROL BIOLÓGICO ISSN: X CICLO DE VIDA Y PARASITISMO DE Pachycrepoideus vindemmiae (HYMENOPTERA: PTEROMALIDAE) SOBRE PUPAS DE Drosophila suzukii (DIPTERA: DROSOPHILIDAE) Ofelia Serrato-Peña 1, Yadira Maibeth Vázquez-González 1, José Isaac Figueroa-de la Rosa 1, Ana Mabel Martínez-Castillo 1, Angel Rebollar-Alviter 2 y Samuel Pineda-Guillermo 1 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Km. 9.5 Carr. Morelia-Zinapécuaro Tarímbaro, Michoacán. 2 Universidad Autónoma Chapingo. Centro Regional Morelia, Michoacán, 58170, México. Autor de correspondencia: spineda_us@yahoo.com RESUMEN. En este estudio se determinaron, bajo condiciones de laboratorio, el ciclo de vida y parasitismo del ectoparasitoide generalista Pachycrepoideus vindemmiae Rondani (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de la mosca de las alas manchadas, Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), una plaga del cultivo de zarzamora (Rubus sp.) en México. Los estados de huevo, larva, prepupa y pupa tuvieron una duración de 2.39 ± 0.01, 4.61 ± 0.02, 1.23 ± 0.01 y ± 0.05 días, respectivamente. La longevidad de hembras y machos fue de ± 1.30 y ± 1.30 días, respectivamente. La proporción de sexos fue de 44.20: (hembra: macho). En la segunda parte de este estudio se determinó, en presencia y ausencia de luz, el parasitismo de P. vindemmiae sobre pupas de cuatro edades (24, 48, 72 y 96 h) de D. suzukii. En presencia de luz, las hembras de P. vindemmiae parasitaron más pupas de 48 h de edad (80 %) mientras que en ausencia de luz, el parasitismo fue similar (~50 %) en todas las edades de las pupas, con excepción de las de 24 h de edad (20 %). El conocimiento del ciclo de vida de este parasitoide es fundamental para optimizar su proceso de cría. Debido a que P. vindemmiae se desarrolló sobre las pupas de D. suzukii de diferentes edades podría ser considerado en programas de control biológico para esta plaga. Palabras clave: Control biológico, parasitoides, zarzamora. Life cycle and parasitism of Pachycrepoideus vindemmiae (Hymenoptera: Pteromalidae) on pupae of Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) ABSTRACT. In this study, the life cycle and parasitism of the ectoparasitoid generalist Pachycrepoideus vindemmiae Rondani (Hymenoptera: Pteromalidae), on pupae of the spotted wing fly, Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), one pests of blackberry crop (Rubus spp.) in Mexico, were determined under laboratory conditions. The egg, larval, prepupal, and pupal stages lasted 2.39 ± 0.01, 4.61 ± 0.02, 1.23 ± 0.01 y ± 0.05 days, respectively. The adult sex ratio was 44.20: (female: male). In the second part of this study, the parasitism of P. vindemmiae on D. suzukii pupae of four ages (24, 48, 72 y 96 h old) was determined in presence and absence of light. In presence of light, P. vindemmiae females parasite more pupae of 48 h old (80%), whereas in absence of light, the parasitism was similar (~50%) in all ages of pupae, with exception to that of 24 h old (20%). The knowledge of the life cycle of this parasitoid is important to optimize its breeding process. Due to P. vindemmiae was developed on D. suzukii pupae of different ages, it could be considered in biological control programs for this pest. Keywords: Biological control, parasitoids, blackberry. INTRODUCCIÓN La mosca de las alas manchadas, Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae) se reportó por primera vez en el año 2011 en el municipio de Los Reyes, Michoacán (Escudero et al., 2012). Los frutos que ataca D. suzukii son de importancia económica mundial y nacional, entre los cuales destaca Prunus avium L. (cereza), Rubus idaeus Fock (frambuesa), Rubus sp., (zarzamora), Fragaria x ananassa Duch (fresa), Vitis vinífera L. (vid) y Prunus domestica L. (ciruela) (Castrillo et al., 2013). Drosophila suzukii se ha convertido en una amenaza para los cultivos de frutillas a 215

2 Entomología mexicana, 3: (2016) nivel mundial (Castrillo et al., 2013). En los estados de California, Oregon y Washington, Estados Unidos de América (EUA), se han reportado pérdidas económicas entre 33 a 50 % en cultivos de cereza, frambuesa y arándano (Vaccinium spp.) (Bolda et al., 2010). El control químico es el más utilizado contra D. suzukii, sin embargo, el control biológico es una alternativa que puede reducir las poblaciones de esta plaga con menor impacto ambiental. Al respecto, en Trento, una región del norte de Italia y en Oregon, en el noroeste del Pacífico de los EUA, se reportó la presencia del ectoparasitoide solitario Pachycrepoideus vindemmiae Rondani (Hymenoptera: Pteromalidae) como parasitoide de pupas de D. suzukii (Stacconi et al., 2013). Esta especie es cosmopolita, se comporta como hiperparasitoide facultativo y parasita pupas de diferentes especies del orden Diptera, tales como Anastrepha suspensa Loew, Bactrocera oleae Rossi y Ceratitis capitata Wiedemann (Tephritidae) (Noyes, 2015). Debido a la reciente confirmación de la presencia de este parasitoide sobre pupas D. suzukii, es indispensable realizar diversos estudios básicos. El objetivo de este trabajo fue determinar los parámetros de vida, incluyendo el parasitismo, de P. vindemmiae sobre pupas de la mosca de las alas manchadas, D. suzukii. MATERIALES Y MÉTODO Cría de los insectos. Los adultos de D. suzukii y P. vindemmiae se obtuvieron de las crías establecidas en el Laboratorio de Entomología Agrícola (LEA) del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, El Trébol, Tarímbaro, Michoacán. El proceso completo de ambas crías así como los ensayos, se realizaron bajo condiciones ambientales de laboratorio (~24 C, 60 % HR y un fotoperiodo de espacio 12:12 h (Luz: Oscuridad), a menos que otras condiciones se especifiquen más abajo. Los adultos de D. suzukii se colocaron en jaulas de soporte de madera (20 x 20 x 30 cm) con dos de sus lados cubiertos con tela de organza y tres con acetato de celulosa. La base de la jaula consistió de poliestireno expandido (20 x 20 cm). Como sustrato de alimentación y oviposición se colocaron frascos de vidrio transparente (5 x 6 x 5 cm) con 40 ml de dieta artificial y un bebedero de plástico (2 x 3 x 2 cm) con agua destilada, provisto de una mecha Spontex. Cada 24 h, los frascos de vidrio se retiraron y cubrieron con algodón envuelto en gasa Quirmex hasta la emergencia de los adultos, mismos que se introdujeron en las jaulas de cría. Los adultos de P. vindemmiae se colocaron en jaulas como las descritas anteriormente y se alimentaron con pequeñas gotas de miel de abeja distribuidas sobre las partes internas del acetato de la jaula de cría. También se les colocó agua destilada en bebederos como los descritos anteriormente. Como sustrato de oviposición, en la jaula de cría se introdujeron cuatro vasos de plástico transparente (6 x 4 x 8 cm) que contenían 40 ml de dieta artificial y 300 pupas de D. suzukii (24 h de edad). Después de cuatro días de exposición, estos vasos se colocaron en otros recipientes de plástico (30 x 20 x 9 cm), los cuales se cubrieron con tela de organza. Las pupas de D. suzukii se hidrataron, con ayuda de un aspersor manual, con agua destilada cada tercer día hasta la emergencia de los adultos del parasitoide, los cuales se liberaron en las jaulas de cría. Ciclo de vida de P. vindemmiae. El ciclo de vida del parasitoide P. vindemmiae se determinó en condiciones controladas de 25 C, 60 % HR y un fotoperiodo de 8:16 h (Luz: Oscuridad). La duración de los estados de huevo, larva, pupa y adulto del parasitoide se registró en días. Para ello, se ofrecieron a parasitar, dentro de la jaula de cría de P. vindemmiae; 1,200 pupas de D. suzukii (48 h de edad) distribuidas en seis vasos de plástico (6 x 5 x 8 cm) (200 pupas/vaso) durante tres horas. Para registrar la duración del estado de huevo de P. vindemmiae se disectaron 30 pupas a intervalos de una hora y a partir de 36 h de haber sido parasitadas hasta que se observó la emergencia de las larvas. La disección de las pupas se realizó bajo un microscopio estereoscópico 216

3 Serrato-Peña et al.: Ciclo de vida y parasitismo de P. vindemmiae sobre pupas de D. suzukii LEICA EZ4 con ayuda de una jeringa para aplicación de insulina provista con su aguja. Para determinar el estado de larva, se disectaron 20 pupas de D. suzukii a intervalos de seis horas y a partir de 180 h de haber sido parasitadas. La duración del estado de pupa se determinó desde su formación hasta la emergencia del estado adulto. Para determinar la longevidad de los adultos, se utilizaron 300 individuos (6 h de edad) de P. vindemmiae (1:1; hembra: macho) distribuidos en seis jaulas (20 x 20 x 25 cm) (50 adultos/jaula). Los adultos del parasitoide se alimentaron con miel y agua y se les ofreció, cada 96 h y hasta su muerte, 100 pupas (24 h de edad) de D. suzukii como sustrato de oviposición. Parasitismo de P. vindemmiae. Este ensayo se realizó con el objetivo de determinar, en presencia y ausencia de luz, el parasitismo de P. vindemmiae sobre pupas de D. suzukii. En presencia de luz, el ensayo se realizó en el periodo comprendido entre las 07:00 h y 19:00 h, mientras que en ausencia de luz fue entre las 19:00 h y las 07:00 h. Para ambos ensayos, en una jaula con soporte de madera (20 x 20 x 25 cm), como la descrita en el apartado de "Cría de los insectos", se colocaron 100 adultos (1:1; hembra: macho) de P. vindemmiae y 50 pupas de D. suzukii de 24, 48, 72 ó 96 h de edad. Las pupas de D. suzukii se colocaron en dos vasos de plástico (25 pupas/recipiente) con 40 ml de dieta artificial. Después de 12 h de exposición, los vasos que contenían las pupas de D. suzukii se cubrieron con tela de organza; 16 días después de la parasitación, las pupas se observaron cada 24 h hasta el día 25 para registrar la emergencia de los adultos de D. suzukii o del parasitoide. Las pupas de D. suzukii expuestas a parasitar, y de las cuales no hubo emergencia del parasitoide y/o de la mosca, se disectaron con ayuda de un microscopio estereoscópico. En el caso de encontrar al adulto del parasitoide, estas pupas se consideraron como parasitadas. Los datos de longevidad de los adultos de P. vindemmiae se sometieron a un análisis de t de Student (P < 0.05) con el programa Stadistica versión 10. El parasitismo causado por P. vindemmiae sobre las pupas de diferente edad de D. suzukii se sometieron a un análisis de varianza (ANOVA) a través del procedimiento de Modelos Lineales Generalizados y las medias se separaron con la prueba de múltiples rangos de diferencias mínimas significativas (LSD) (SAS/STAT versión 8.1). RESULTADOS Y DISCUSIÓN Ciclo de vida de P. vindemmiae. En el cuadro 1 se muestra el tiempo de duración promedio de cada estado de desarrollo de P. vindemmiae. En total, el ciclo de vida de este insecto tuvo una duración de 68 días. En este estudio, a 25 C el tiempo de desarrollo desde huevo hasta pupa de P. vindemmiae fue de días (Cuadro 1), lo cual se encuentra dentro del rango reportado cuando se desarrolló también a 25 C sobre pupas de D. melanogaster (18-19 días) (Nosvich, 1954) y de Piophila casei L. (Diptera: Piophilidae) (18 días) a C (Crandell, 1939). De igual forma, a 23 C y entre C, la duración del desarrollo desde huevo hasta pupa de P. vindemmiae fue de 18 días (Domínguez et al., 2008) y entre días (Tormos et al., 2009), respectivamente, sobre pupas de C. capitata. El huevo de P. vindemmiae es hialino, piriforme. La duración de este estado de desarrollo fue de 2.39 días (Cuadro 1), lo cual coincide con lo reportado por Tormos et al. (2009), quienes registraron una duración de 2 días sobre pupas de C. capitata. La larva presentó una duración de 4.61 días (Cuadro 1). En contraste, cuando se desarrolló sobre pupas de P. casei (Crandell, 1939) y C. capitata (Tormos et al., 2009), el estado de larva de P. vindemmiae fue de nueve y 12 días, respectivamente. La prepupa de P. vindemmiae presentó una duración de 1.23 días (Cuadro 1). 217

4 Entomología mexicana, 3: (2016) Cuadro 1. Duración (d ± EE) de los estados de vida de P. vindemmiae sobre pupas de D. suzukii. Estado de desarrollo (n) Duración (días) Huevo ± 0.01 Larva ± 0.02 Prepupa Pupa Adulto Hembra Adulto Macho Total EE = error estándar, n = número de muestra 1.23 ± ± ± ± ± 0.98 Este resultado es similar al reportado (1 día) para la prepupa de este mismo parasitoide (Crandell, 1939) y para la de Spalangia endius Walker (Furtado et al., 2012), una especie de la misma familia (Pteromalidae) a la que pertenece P. vindemmiae. La pupa de P. vindemmiae es de tipo exarata, desde el inicio de su formación, la pupa presenta un mechón de pelos cortos de color amarillo en el vértice de la cabeza. En este estudio, la duración del estado de pupa fue de días mientras que sobre pupas de P. casei (Crandell, 1939) y C. capitata (Tormos et al., 2009) este estado de vida tuvo una menor duración (7.5 y 8 días, respectivamente). Los adultos presentan dimorfismo sexual. En este estudio se registró 93 % (n = 281) de emergencia de los adultos de P. vindemmiae. En el día 17 después de la parasitación, se obtuvo una emergencia de adultos de 26.6%. Sin embargo, la mayor emergencia se registró el día 18 con un 41.2 % mientras que en los días 19 y 20 se registró 26.2 y 5.68 %, respectivamente. En el presente estudio, se observaron diferencias significativas (t = 5.3, P ) en la longevidad de los adultos. Las hembras vivieron 9 días más (54.26 ± 1.30 días; n = 111) que los machos (45.60 ± 1.30 días; n = 136) (Cuadro 1). En contraste, las hembras de P. vindemmiae vivieron 5 días menos (45 días) que los machos (50 días) cuando provinieron de pupas de A. ludens (Cancino et al., 2004). Parasitismo en presencia y ausencia de luz. Pachycrepoideus vindemmiae parasitó a las pupas de diferente edad de D. suzukii en presencia o ausencia de luz. Sin embargo, en presencia de luz, el parasitismo fue significativamente más alto en las pupas de todas las edades (entre %) comparado con lo registrado en ausencia de luz (Fig. 1), donde P. vindemmiae causó alrededor de 50% de parasitismo sobre las pupas de 48, 72 y 96 h de edad, lo cual fue significativamente distinto al causado en las pupas de 24 h de edad (20 %) (Fig. 1). Figura 1. Porcentaje de parasitismo causado por P. vindemmiae, en presencia y ausencia de luz, sobre pupas de diferente edad de D. suzukii. 218

5 Serrato-Peña et al.: Ciclo de vida y parasitismo de P. vindemmiae sobre pupas de D. suzukii La mayoría de los estudios sobre el parasitismo causado por P. vindemmiae se han realizado en presencia de luz (Domínguez et al., 2008; Wang y Messing, 2004; Cancino et al., 2004; Zhao et al., 2013) y poco se ha publicado sobre la capacidad de parasitismo de este insecto en ausencia de luz. En este estudio, P. vindemmiae parasitó 3.6 y 1.6 veces más a las pupas de D. suzukii de 24 y 48 h de edad, respectivamente, en presencia de luz que en ausencia de la misma. Los adultos de este parasitoide son fototrópicos y por lo tanto son más activos en presencia de luz (Crandell, 1939). Otras especies de parasitoides con comportamiento fototrópico, tales como Trichogramma lopezandinensis Sarmiento (Rubio et al., 2004) y Oomyzus sokolowskii Kurdjumov (Torres et al., 2009) parasitaron 1.3 y 2.6 veces más a sus hospedantes cuando se encontraron en presencia de luz que en su ausencia. CONCLUSIÓN Los resultados obtenidos tienen importantes implicaciones para conocer el potencial como agente de control biológico de P. vindemmiae. Este parasitoide se desarrolló exitosamente, en presencia y ausencia de luz, sobre pupas de diferentes edades de D. suzukii. Sin embargo, se deben realizar más estudios para identificar las distintas interacciones con otros enemigos naturales de D. suzukii. Agradecimientos A la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, por haber financiado esta investigación. Literatura Citada Bolda, M. P., Goodhue, R. E. and F. G. Zalom Spotted wing drosophila: potential economic impact of a newly established pest. Giannini Foundation of Agricultural Economics, 13: 5 8. Castrillo, B., Fernández, O., Gutiérrez, S., Mora, M., Redondo, A. y B. San Miguel Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) Orden: Díptera, Familia: Drosophilidae Nombre común: Drosophila de alas manchadas. (Accesada en julio 2015). Cancino, J., De la Torre, S. y P. Liedo Análisis demográfico de Pachycrepoideus vindemmiae (Rondani, 1875) (Hymenoptera: Pteromalidae) empleando hospedero pupas de Anastrepha ludens (Loew, 1873) (Diptera: Tephritidae). Folia Entomológica Mexicana, 43(1): Crandell, H. A The biology of Pachycrepoideus dubius ashmead (Hymenoptera) a pteromalido parasite of Piophila caseilinne. Annals of the Entomological Society of America, 32: Domínguez, C., Santos, E. A., Fernández, R. y M. Campos Implicaciones del parasitismo de Pachycrepoideus vindemmiae (Hymenoptera: Pteromalidae) en pupas de diferentes edades de Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae). VIII Congreso SEAE, Bullas, Murcia, España. Furtado, D., Ferreira, R. and P. Bretanha Phenology of Spalangia endius Walker (Hymenoptera: Pteromalidae) in pupae of Musca domestica Linnaeus (Diptera: Muscidae) under laboratory conditions Revista Brasileira de Entomologia, 56(4): Nostvik, E Biological studies of Pachycrepoideus dubius Ashmead (Chalcidoidea: Pteromalidae), a pupal parasite of various diptera. Synthesising ecology, 5(11):

6 Entomología mexicana, 3: (2016) Noyes universal chalcidoidea base de datos projects/chalcidoids/database/detail.dsml?familycode=pzd&valauthor=%28rondani%29 &VALGENUS=Pachycrepoideus&HOMCODE=0&VALDATE=1875&VALSPECIES=vindem miae&validauthbracket=true&&listpageurl=browsemedia%2edsml%3finitial%3dp&tab=asso ciates; (fecha de consulta: 15-VIII-2015). Rubio, S. A., Vargas, B. and A. López Evaluation of the efficiency of Trichogramma lopezandinensis (Hymenoptera: Trichogrammatidae) to control Tecla solanivora (Lepidoptera: Gelechiidae) in storage potato. Revista Colombiana de Entomología, 30(1): Stacconi, M. R., Grassi, A., Dalton, D. T., Miller, B., Ouantar, M., Loni, A., Ioriatti, C., Walton, V. M. and G. Anfora First field records of Pachycrepoideus vindemmiae as a parasitoid of Drosophila suzukii in European and Oregon small fruit production areas. Entomology, 1: Tormos, J., Beitia, F., Bockmann, E. A., Asís, J. D. and S. Fernández The preimaginal phases and development of Pachycrepoideus vindemmiae (Hymenoptera: Pteromalidae) on Mediterranean fruit fly, Ceratitis capitata (Diptera: Tephritidae). Microscopy and Microanalisis, 15: Torres, C., Barros, R. e J. B. Torres Efeito da idade, fotoperíodo e disponibilidade de hospedeiro no comportamento de parasitismo de Oomyzuss okolowskii Kurdjumov (Hymenoptera: Eulophidae). Neotropical Entomology, 38(4): Wang, X. G. and R. H. Messing Two different life-history strategies determine the competitive outcome between Dirhinus giffardii (Chalcididae) and Pachycrepoideus vindemmiae (Pteromalidae), ectoparasitoids of cyclorrhaphous Diptera. Bulletin of Entomological Research, 94: Zhao, H., Ling, Z., Yi-Juan, X., Yong-Yuey, L. and L. Guang-Wen Effects of host age on the parasitism of Pachycrepoideus vindemmiae (Hymenoptera: Pteromalidae), an ectoparasitic pupal parasitoid of Bactrocera cucurbitcea (Diptera: Tephritidae). Florida Entomologist 96(2):

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides

Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Tecnología de control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de parasitoides Ing. Jorge Antonio Sánchez González Entomófagos CNRCB Febrero 2018 El cultivo de berries en México Berries o frutillas

Más detalles

PTEROMALIDAE) EN PUPAS DE DIFERENTES EDADES DE

PTEROMALIDAE) EN PUPAS DE DIFERENTES EDADES DE IMPLICACIONES DEL PARASITISMO DE Pachycrepoideus vindemmiae (HYMENOPTERA: PTEROMALIDAE) EN PUPAS DE DIFERENTES EDADES DE Ceratitis capitata (DIPTERA: TEPHRITIDAE) C Domínguez Méndez, E Alves dos Santos,

Más detalles

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

DROSOPHILA SUZUKII RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) DROSOPHILA SUZUKII CLASIFICACIÓN Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Díptera Suborden: Brachycera Familia: Drosophilidae Género: Drosophila

Más detalles

Control de plagas en frutales

Control de plagas en frutales FRUTICULTURA 2008 Jornada de Transferencia Tecnológica en Fruticultura Jornadas IVIA 2008 4 de diciembre de 2008 Control de plagas en frutales Dr. Francisco J. Beitia Instituto Valenciano de Investigaciones

Más detalles

Ficha Técnica Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila Suzukii Matsumura

Ficha Técnica Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila Suzukii Matsumura Ficha Técnica Mosca del vinagre de alas manchadas Drosophila Suzukii Matsumura Fotografías: Ministry of Agriculture; Beers, B., Bev Gerdeman, M. Reitmajer, Martín Hauser, PeterShearer, Tracy Hueppelsheuser,

Más detalles

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México

Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México Manejo Fitosanitario de la mosca del vinagre de las alas manchadas (Drosophila suzukii ) en México Dirección General de Sanidad Vegetal (DGSV) Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO DE LAS PLAGAS DE MOSCAS EN EL GANADO

CONTROL BIOLÓGICO DE LAS PLAGAS DE MOSCAS EN EL GANADO CONTROL BIOLÓGICO DE LAS PLAGAS DE MOSCAS EN EL GANADO Guzmán 1, F. Beitia 2, J. Tormos 3, F. Calatayud 4, I. Pérez-Baena 1 y B. Peris 1. 2018. Albeitar PV 26.04.18. 1.-Instituto de Ciencia y Tecnología

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Diciembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura)

IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) IMPORTANCIA, BIOLOGÍA Y RECONOCIMIENTO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Agosto 2016 IMPORTANCIA Plaga con una alta dinámica poblacional 12 generaciones por año Cumple

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Septiembre de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros,

Más detalles

Coptera haywardi Loiácono (Hymenoptera: Diapriidae) parasitoide de pupas de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) en Venezuela

Coptera haywardi Loiácono (Hymenoptera: Diapriidae) parasitoide de pupas de Anastrepha spp. (Diptera: Tephritidae) en Venezuela Entomotropica antes/formerly Boletín de Entomología Venezolana Vol. 16(3): 191-195. Diciembre 2001 ISSN 1317-5262 Coptera haywardi Loiácono (Hymenoptera: Diapriidae) parasitoide de pupas de Anastrepha

Más detalles

DESEMPEÑO DE Coptera haywardi (HYMENOPTERA: DIAPRIIDAE) ANTE PUPAS DE Anastrepha ludens (TEPHRITIDAE) PARASITADAS POR Diachasmimorpha

DESEMPEÑO DE Coptera haywardi (HYMENOPTERA: DIAPRIIDAE) ANTE PUPAS DE Anastrepha ludens (TEPHRITIDAE) PARASITADAS POR Diachasmimorpha DESEMPEÑO DE Coptera haywardi (HYMENOPTERA: DIAPRIIDAE) ANTE PUPAS DE Anastrepha ludens (TEPHRITIDAE) PARASITADAS POR Diachasmimorpha longicaudata (HYMENOPTERA: BRACONIDAE) César Gálvez-Morales 1 y Pablo

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii M) JUNIO DE 2017 IMPORTANCIA Y DAÑOS DE LA PLAGA La mosca

Más detalles

ALERTA FITOSANITARIA

ALERTA FITOSANITARIA ALERTA FITOSANITARIA Polilla del racimo de la vid Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) La Dirección General de Servicios Agrícolas a través de la División Protección Agrícola comunica que la ONPF

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Marzo de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Agosto de 2015. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos frutícolas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii).

Manejo Fitosanitario de Mosca del Vinagre de las Alas Manchadas (Drosophila Suzukii). 1.Antecedentes. Informe mensual Julio de 2016. La mosca del vinagre de alas manchadas ataca a cultivos de frutillas, principalmente de pulpa blanda como uvas, fresas, cerezas, arándanos entre otros, los

Más detalles

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED 4.1. Definiciones 4.2. Características de parasitoides 4.3. Relación huésped-parasitoide 4.3.1. Tipos 4.3.2. Hiperparásitos 4.4. Grupos de parasitoides

Más detalles

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII

GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII GALERÍA DE FOTOS DROSOPHILA SUZUKII Diferencia de tamaño mosca común y D. suzukii macho. RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA Diferencia de tamaño respecto a otras especies Foto: de LPSV de Huelva

Más detalles

Evaluación de Spalangia endius y Muscidifurax sp. (Hymenoptera, Pteromalidae) como controladores de Musca domestica en el Perú

Evaluación de Spalangia endius y Muscidifurax sp. (Hymenoptera, Pteromalidae) como controladores de Musca domestica en el Perú Rev. peru. biol. número especial 13(3): 237-241 (Julio 2007) Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM SPALANGIA ENDIUS Y MUSCIDIFURAX SP. COMO CONTROLADORES DE MUSCA DOMESTICA Evaluación de Spalangia endius

Más detalles

Drosophila suzukii. Introducción

Drosophila suzukii. Introducción DROSOPHILA SUZUKII Drosophila suzukii Introducción Drosophila suzukii (Díptera: Drosophilidae) es una pequeña mosca muy polífaga y que se puede adaptar a un amplio rango de condiciones climáticas. La principal

Más detalles

CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO

CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO CICLO DE VIDA Y HABITOS DE Pococera atramentalis Lederer (Pyralídae) PLAGA DE LA PANOJA DEL SORGO Cesar H. Cajiao V. * Oiga V. Rodríguez E.* Jaime l. Pulido F. * * COMPENDIO ABSTRACT Para poder establecer

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas (Drosophila suzukii)

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas (Drosophila suzukii) Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas (Drosophila suzukii) Créditos fotográficos: Agroscope, 2014 Ed Show, 2009 Burrack, 2013 Beers, 2010 Programa de Vigilancia Epidemiológica

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR

CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR CONTROL BIOLOGICO DE Diatraea sp. EN EL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZUCAR Trichogramma exiguum Microavispa de la familia Trichogrammatidae CARACTERÍSTICAS Avispita de 0.2 a 0.3 mm. de longitud, de color amarillo

Más detalles

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. Emergencia fitosanitaria. Infórmate en

SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO. Emergencia fitosanitaria. Infórmate en SERVICIO AGRÍCOLA Y GANADERO Emergencia fitosanitaria Infórmate en www.sag.cl Temario Características generales de la mosca de alas manchadas. Sistema de Vigilancia para la detección de la plaga en Chile.

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

F rutales. Primeros resultados sobre Drosophila suzukii: huéspedes, susceptibilidad de los frutos y enemigos naturales INTRODUCCIÓN

F rutales. Primeros resultados sobre Drosophila suzukii: huéspedes, susceptibilidad de los frutos y enemigos naturales INTRODUCCIÓN Primeros resultados sobre Drosophila suzukii: huéspedes, susceptibilidad de los frutos y enemigos naturales Rosa Gabarra, Judit Arnó y Jordi Riudavets (IRTA-Entomología. Cabrils (Barcelona)). INTRODUCCIÓN

Más detalles

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) MOSCAS DE LA FRUTA EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) MOSCAS DE LA FRUTA EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: 386-391 (2015) MOSCAS DE LA FRUTA EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Luis Antonio Hernández-Adame 1, José Isaac Figueroa-De la Rosa 1, Juan Manuel

Más detalles

TF 5: Tratamiento de irradiación contra Bactrocera tryoni

TF 5: Tratamiento de irradiación contra Bactrocera tryoni 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 5: Tratamiento de irradiación contra Bactrocera tryoni NIMF 28 ANEXO 5 ESP Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

13.5. Controles en la cría de entomófagos. Tema 13: Tema 13: Tema 13: Tema 13: Introducción: Definición:

13.5. Controles en la cría de entomófagos. Tema 13: Tema 13: Tema 13: Tema 13: Introducción: Definición: CRÍA A DE ENTOMÓFAGOS. CONTROL DE CALIDAD 13.1. Introducción 13.2. Cría de entomófagos 13.2.1. Sistemas 13.2.2. Cría de depredadores 13.2.3. Cría de parasitoides 13.2.4. Cría in vitro : problemática 13.2.5.

Más detalles

Temporada de Producción de Berries

Temporada de Producción de Berries UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO Centro Regional Morelia Atrayentes y otras herramientas Biorracionales en el Manejo Integrado de D. suzukii Dr. Ángel Rebollar Alviter Temporada de Producción de Berries Cosecha

Más detalles

Aviso público del riesgo y situación actual

Aviso público del riesgo y situación actual MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) (Diptera: Drosophilidae) Aviso público del riesgo y situación actual Créditos fotográficos: Ministry of Agriculture, s/a; Beers,

Más detalles

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos

Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Tecnología para el control biológico de Drosophila suzukii mediante el uso de hongos entomopatógenos Biól. Jorge Mario Naranjo Lázaro Departamento de Hongos Entomopatógenos CNRCB-CNRF-DGSV 13 Febrero 2018

Más detalles

Artículo Científico PARASITOIDES DE MOSCA DE LA PIÑA Melanoloma viatrix Hendel, 1911 (DIPTERA: RICHARDIIDAE) EN TRES REGIONES PIÑERAS DE SANTANDER 1

Artículo Científico PARASITOIDES DE MOSCA DE LA PIÑA Melanoloma viatrix Hendel, 1911 (DIPTERA: RICHARDIIDAE) EN TRES REGIONES PIÑERAS DE SANTANDER 1 Artículo Científico PARASITOIDES DE MOSCA DE LA PIÑA Melanoloma viatrix Hendel, 1911 (DIPTERA: RICHARDIIDAE) EN TRES REGIONES PIÑERAS DE SANTANDER 1 ALFONSO VILLALOBOS MORENO 2 JESUS EMILIO LUQUE 3 JORGE

Más detalles

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae).

Span life of seeds borer (bephratelloides cubensis ashmead hymenoptera: eurytomidae) in soursop (annona muricata l. annonales: annonaceae). CICLO BIOLOGICO DEL BARRENADOR DE LAS SEMILLAS (Bephratelloides cubensis ASHMEAD. HYMENOPTERA: EURYTOMIDAE) EN GUANÁBANA (Annona muricata L. ANNONALES: ANNONACEAE). Span life of seeds borer (bephratelloides

Más detalles

Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae)

Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae) Bol. San. Veg. Plagas, 29: 243-248, 2003 Parámetros poblacionales de Muscidifurax raptor Girault and Sanders (Hymenoptera: Pteromalidae) sobre pupas de Musca domestica L. (Díptera: Muscidae) D. C. CRESPO,

Más detalles

Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite

Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite Liberación de Trichogramma exiguum (Himenóptera: Trichogrammatidae) con refrigeración escalonada, para el control de defoliadores en palma de aceite Jorge Alberto Aldana de la Torre Biólogo Entomólogo

Más detalles

ESPECIES DE MOSCAS DE LA FRUTA DEL GENERO

ESPECIES DE MOSCAS DE LA FRUTA DEL GENERO ESPECIES DE MOSCAS DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) QUE INFESTAN A FRUTALES DE TRASPATIO DE LA LOCALIDAD HOYO DEL AIRE, TARETAN, MICHOACÁN Jael Amaranta Catalán-Rocha 1,

Más detalles

Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos

Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos Control Biológico Psílido Asiático de los Cítricos Ciclo biológico Diaphorina citri: 14,4 49,3 días (Tsai & Liu, 2000; Liu & Tsai, 2000) 10 días a 25 C + 2 C a partir de huevos HR 60% Fotoperíodo 16:8

Más detalles

TF 7: Tratamiento de irradiación contra la mosca de la fruta de la familia Tephritidae (genérico)

TF 7: Tratamiento de irradiación contra la mosca de la fruta de la familia Tephritidae (genérico) 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 7: Tratamiento de irradiación contra la mosca de la fruta de la familia Tephritidae (genérico) NIMF 28 ANEXO 7 ESP Producido

Más detalles

PATRÓN DE PESO DURANTE LA METAMORFOSIS EN DIFERENTES SUSTRATOS DE PUPACIÓN DE LA CEPA SEXADA GENETICAMENTE TAPACHULA-7, Anastrepha ludens.

PATRÓN DE PESO DURANTE LA METAMORFOSIS EN DIFERENTES SUSTRATOS DE PUPACIÓN DE LA CEPA SEXADA GENETICAMENTE TAPACHULA-7, Anastrepha ludens. ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana Vol. 2: 346-351 (2015) PATRÓN DE PESO DURANTE LA METAMORFOSIS EN DIFERENTES SUSTRATOS DE PUPACIÓN DE LA CEPA SEXADA GENETICAMENTE TAPACHULA-7, Anastrepha ludens.

Más detalles

TF 8: Tratamiento de irradiación contra Rhagoletis pomonella

TF 8: Tratamiento de irradiación contra Rhagoletis pomonella 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 8: Tratamiento de irradiación contra Rhagoletis pomonella NIMF 28 ANEXO 8 ESP Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO

FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO APHIDIUS SPP SÍRFIDOS COCCINÉLIDOS GYMNOSOMA SPP MERAPORUS GRAMINICOLA CRISOPAS FAUNA AUXILIAR TRIGO DURO COCCINÉLIDOS DEPREDADORES

Más detalles

33 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

33 as Jornadas de Productos Fitosanitarios COMUNICACIÓN TÉCNICA 33 as Jornadas de Productos Fitosanitarios Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), nueva amenaza para las producciones agrícolas Victor Sarto Monteys, Ricard Sorribas Royo (Servei de

Más detalles

Rafael Montilla*, José Luis García**, Luis Lacruz* y Darío Durán*

Rafael Montilla*, José Luis García**, Luis Lacruz* y Darío Durán* Agronomía Trop. 57(2): 107-112. 2007 Spalangia drosophilae ASHMEAD (HYMENOPTERA: PTEROMALIDAE) PARASITOIDE DE PUPAS DE LA MOSCA DE LA PIÑA Melanoloma viatrix HENDEL (DÍPTERA: RICHARDIIDAE) EN TRUJILLO,

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas, Drosophila suzukii Matsumara

Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas, Drosophila suzukii Matsumara Guía de Síntomas y Daños de la Mosca del Vinagre de Alas Manchadas, Drosophila suzukii Matsumara Créditos fotográficos: Agroscope, 2014 Ed Show, 2009 Burrack, 2013 Beers, 2010 Identificación de Drosophila

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL ANEXO 2

DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL ANEXO 2 ANEXO PROTOCOLO PARA LA DELIMITACIÓN ESPACIAL DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Matsumura) Fecha: Noviembre de 011 1.- Antecedentes La mosca del vinagre de alas manchadas (Drosophila

Más detalles

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México

Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: Instituto de Ecología, A.C. México Acta Zoológica Mexicana (nueva serie) ISSN: 0065-1737 azm@ecologia.edu.mx Instituto de Ecología, A.C. México Inciso, Edgar; Iannacone, José Actividad parasitaria de spalangia endius walker y muscidifurax

Más detalles

Parasitoids associated with fruit flies of genus Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) in Oaxaca, Mexico.

Parasitoids associated with fruit flies of genus Anastrepha Schiner (Diptera: Tephritidae) in Oaxaca, Mexico. Parasitoides asociados a moscas de la fruta del género anastrepha Schiner (diptera: tephritidae) en Oaxaca, México. José Antonio Sánchez-García* 1, Silvia Avendaño-Flores 1, Laura Martínez- Martínez 1,

Más detalles

Drosófila de alas manchadas

Drosófila de alas manchadas Drosófila de alas manchadas Drosophila suzukii (Matsumura) Estado de la plaga en el mundo y Vigilancia en el territorio nacional Ruth Castro Feria Subdepartamento Programa Nacional de Moscas de la Fruta

Más detalles

Biosteres longicaudatus (Ashmead), un parasitoide de las moscas de las frutas. Su cría y posibilidades de empleo en control biológico

Biosteres longicaudatus (Ashmead), un parasitoide de las moscas de las frutas. Su cría y posibilidades de empleo en control biológico Bol. San. Veg. Plagas, 18:139-148, 1992 Biosteres longicaudatus (Ashmead), un parasitoide de las moscas de las frutas. Su cría y posibilidades de empleo en control biológico A. JIMÉNEZ Y E. CASTILLO Biosteres

Más detalles

TF 2: Tratamiento de irradiación contra Anastrepha obliqua

TF 2: Tratamiento de irradiación contra Anastrepha obliqua 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 2: Tratamiento de irradiación contra Anastrepha obliqua NIMF 28 ANEXO 2 ESP Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata (Wiedemann,

La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata (Wiedemann, Importación de parasitoides exóticos para el control biológico de Ceratitis capitata en la Comunidad Valenciana La mosca mediterránea de la fruta, Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) (Diptera, Tephritidae),

Más detalles

DROSOSAN. La trampa más eficaz. Vs DROSOPHILA SUZUKII

DROSOSAN. La trampa más eficaz. Vs DROSOPHILA SUZUKII La trampa más eficaz DROSOSAN Vs DROSOPHILA SUZUKII Trampa especialmente concebida y adaptada a la biología y al comportamiento de Drosophila Suzukii, plaga de gran importancia en berries y otros frutales

Más detalles

TF 7: Tratamiento de irradiación contra la mosca de la fruta de la familia Tephritidae (genérico)

TF 7: Tratamiento de irradiación contra la mosca de la fruta de la familia Tephritidae (genérico) 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 7: Tratamiento de irradiación contra la mosca de la fruta de la familia Tephritidae (genérico) NIMF 28 ANEXO 7 ESP Producido

Más detalles

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA

REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA FITOSANIDAD vol. 12, no. 4, diciembre 2008 REPRODUCCIÓN, CICLO BIOLÓGICO Y RELACIÓN SEXUAL DE CEPHALONOMIA STEPHANODERIS BETREM EN CONDICIONES DE LABORATORIO EN CUBA Mario García Hernández, Cecilia Toledo

Más detalles

Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas

Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas Drosophila suzukii (Matsumura) Situación actual y Estrategia de trabajo en relación a la mosca de alas manchadas Departamento de Sanidad Vegetal División de Protección Agrícola SAG Mayo 2018 TEMARIO Situación

Más detalles

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL DESARROLLO DE Sarcophaga haemorrhoidalis (FALLEN) (DIPTERA: SARCOPHAGIDAE)

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL DESARROLLO DE Sarcophaga haemorrhoidalis (FALLEN) (DIPTERA: SARCOPHAGIDAE) EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL DESARROLLO DE Sarcophaga haemorrhoidalis (FALLEN) (DIPTERA: SARCOPHAGIDAE) Nava-Hernández Manuel 1, Molina-Chávez Humberto 1, Miranda-Gallardo Blanca l, Luy-Quijada Jesús

Más detalles

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014)

CONTROL BIOLÓGICO Entomología Mexicana, 1: (2014) Entomología Mexicana, 1: 273 277 (2014) ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GÉNERO Anastrepha SCHINER CAPTURADAS EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACAN Gabriela Montoya-Alvarez 1,2, José Isaac Figueroa-De

Más detalles

Anastrepha fraterculus

Anastrepha fraterculus Determinación de la condición del limón como hospedero de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus G. Gastaminza 1, L. Augier 1, M. E. Villagrán 1, M. F. Villagrán 1 y E. Willink 1 Palabras clave: mosca

Más detalles

TF 11: Tratamiento de irradiación contra Grapholita molesta en condiciones de hipoxia

TF 11: Tratamiento de irradiación contra Grapholita molesta en condiciones de hipoxia 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 11: Tratamiento de irradiación contra Grapholita molesta en condiciones de hipoxia NIMF 28 ANEXO 11 ESP Producido por

Más detalles

Evaluación n de hospederos de Moscas de las. en cuanto a la presencia de parasitoides en diferentes zonas de la República Dominicana

Evaluación n de hospederos de Moscas de las. en cuanto a la presencia de parasitoides en diferentes zonas de la República Dominicana Centro Nacional de Tecnología Agrícola (CENTA) Programa Nacional de Protección Vegetal (PNPV) Evaluación n de hospederos de Moscas de las frutas, Anastrepha spp.. (Diptera: Tephritidae), en cuanto a la

Más detalles

CHRISTIAN LUIS RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES:

CHRISTIAN LUIS RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: CHRISTIAN LUIS RODRÍGUEZ ENRÍQUEZ CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Fecha de nacimiento: 18 de Febrero de 1984. Lugar de nacimiento: Morelia, Michoacán. Nacionalidad: Mexicana FORMACIÓN PROFESIONAL: Licenciatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR SEDE 09, COATEPEQUE LIC. EN C.C.. AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES FACULTAD DE AGRONOMÍA ENTOMOLOGÍA A ECONÓMICA SÉPTIMO SEMESTRE ING. AGR. GUILLERMO SANTAMARINA Control Biológico Mosca

Más detalles

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo José Buenahora José Buenahora Mosca de la fruta Ubicación taxonómica Orden Diptera Suborden Brachycera Familia Tephritidae

Más detalles

ESPECIES DE THRIPS MÁS COMUNES EN ECUADOR THRIPS PALMI KARNY

ESPECIES DE THRIPS MÁS COMUNES EN ECUADOR THRIPS PALMI KARNY TRIPS TRIPS ESPECIES DE THRIPS MÁS COMUNES EN ECUADOR Frankliniella occidentalis F. panamensis F. tritici Thrips tabaci T. fuscipennis Heliothrips haemorrhoidalis Caliothrips fasciatus Hercinothrips spp.

Más detalles

Práctica versión corta FMIIP 2016

Práctica versión corta FMIIP 2016 Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plaga CONTROL BIOLÓGICO Práctica versión corta FMIIP 2016 Profa. Oona

Más detalles

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS

SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS SUCEPTIBILIDAD DE LARVAS DE MOSQUITOS AL PARASITISMO DE NEMÁTODOS DE TRES ESPECIES NEMÁTODOS PARÁSITOS RESUMEN Ninfa Ruiz-Santiago 1 Carlos Granados-Echegoyen Edgar Mendoza-García Julián Hernández-Cruz

Más detalles

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS

SITUACION DROSOPHILA SUZUKII REGION DE LOS LAGOS SITUACION DROSOPHILA SUZUKII Subtitulo de la presentación en una línea REGION DE LOS LAGOS CAROLINA GIOVANNINI CAMPOS PROTECCIÓN AGRICOLA Y FORESTAL REGION DE LOS LAGOS OSORNO, AGOSTO DE 2017 Amplia distribución

Más detalles

NUEVAS ASOCIACIONES DE ESPECIES DE PARASITOIDES Y ANASTREPHA DISTINCTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS, MÉXICO

NUEVAS ASOCIACIONES DE ESPECIES DE PARASITOIDES Y ANASTREPHA DISTINCTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) EN EL SOCONUSCO, CHIAPAS, MÉXICO ISSN 0065-1737 Acta Zoológica Mexicana Acta Zool. (n.s.), Mex. 27(3): (n.s.) 813-818 27(3) (2011) Nota Científica (Short Communication) NUEVAS ASOCIACIONES DE ESPECIES DE PARASITOIDES Y ANASTREPHA DISTINCTA

Más detalles

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES DE CAMPO DEL GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda Smith, 1797 (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES DE CAMPO DEL GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda Smith, 1797 (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA ISSN: 2448-475X REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO DE POBLACIONES DE CAMPO DEL GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda Smith, 1797 (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Fabiola Huerta-Valdovinos, Diana Vely

Más detalles

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN

SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA PARA TRIPS, ESCAMAS ARMADAS Y ÁCAROS EN AGUACATE HASS EN MICHOACÁN Conferencia presentada en el Primer Curso Internacional de actualización tecnológica Sanidad del Aguacate

Más detalles

MOSCA DOMESTICA, MOSCA DE ESTABLO, Y MOSCA DEL LOMO, FLUCTUACION ESTACIONAL DE POBLACIONES EN JALISCO

MOSCA DOMESTICA, MOSCA DE ESTABLO, Y MOSCA DEL LOMO, FLUCTUACION ESTACIONAL DE POBLACIONES EN JALISCO MOSCA DOMESTICA, MOSCA DE ESTABLO, Y MOSCA DEL LOMO, FLUCTUACION ESTACIONAL DE POBLACIONES EN JALISCO House fly, stable fly, horn fly, seasonal variation of populations in Jalisco, México. Raúl Martínez-López¹,

Más detalles

Drosophila suzukii una nueva plaga presente en la Norpatagonia

Drosophila suzukii una nueva plaga presente en la Norpatagonia Drosophila suzukii una nueva plaga presente en la Norpatagonia Dra. Liliana Cichón Ing. Agr. Msc Silvina Garrido Neuquen 14 de Octubre Detección de una nueva plaga en la región Drosophila suzukii (Matsumura)

Más detalles

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii Objetivos: DETERMINAR LA FLUCTUACIÓN

Más detalles

Aportes al conocimiento de los parasitoides de larvas de Noctuidae (Lepidoptera) en el cultivo de soja en Tucumán, Argentina

Aportes al conocimiento de los parasitoides de larvas de Noctuidae (Lepidoptera) en el cultivo de soja en Tucumán, Argentina 16 Acta zoológica lilloana 53 D. (1 2): C. Berta 16 20, et al.: 2009 Aportes al conocimiento de los parasitoides de Noctuidae 16 Aportes al conocimiento de los parasitoides de larvas de Noctuidae (Lepidoptera)

Más detalles

CAPACIDAD DE CONSUMO DE Engytatus varians (Distant) (HEMIPTERA: MIRIDAE) SOBRE LARVAS DE Spodoptera exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE)

CAPACIDAD DE CONSUMO DE Engytatus varians (Distant) (HEMIPTERA: MIRIDAE) SOBRE LARVAS DE Spodoptera exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) CONTROL BIOLÓGICO ISSN: 2448-475X CAPACIDAD DE CONSUMO DE Engytatus varians (Distant) (HEMIPTERA: MIRIDAE) SOBRE LARVAS DE Spodoptera exigua (Hübner) (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) Olga Hernández-Quintero, Samuel

Más detalles

ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO

ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO ENTOMOFAUNA BENÉFICA (HYMENOPTERA: PARASITICA) EN CAÑA DE AZÚCAR, ASOCIADA A LAS AREAS CON INFESTACIÓN DEL BARRENADOR DEL TALLO José Manuel Márquez Hernández Introducción Hymenóptera: Braconidae, en el

Más detalles

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.)

PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.) PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii Mat.) Agosto 2016 ACUERDO por el que se establecen las medidas fitosanitarias para el control y mitigación

Más detalles

Ciclo biológico de Cirrospilus próximo a lyncus, parasitoide autóctono del minador de las hojas de los cítricos

Ciclo biológico de Cirrospilus próximo a lyncus, parasitoide autóctono del minador de las hojas de los cítricos Bol. San. Veg. Plagas, 24: 707-714, 1998 Ciclo biológico de Cirrospilus próximo a lyncus, parasitoide autóctono del minador de las hojas de los cítricos A. URBANEJA, E. LLÁCER, J. JACAS y A. GARRIDO Cirrospilus

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN SANIDAD CITRÍCOLA INIA DGSSAA Facultad Agronomía. Moscas de la Fruta

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN SANIDAD CITRÍCOLA INIA DGSSAA Facultad Agronomía. Moscas de la Fruta CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN SANIDAD CITRÍCOLA INIA DGSSAA Facultad Agronomía Moscas de la Fruta RELEVAMIENTO DE HOSPEDEROS ALTERNATIVOS DE MOSCAS DE LA FRUTA, Ceratitis capitata Wiedemann Y Anastrepha

Más detalles

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina

Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina Control Biológico de Thaumastocoris peregrinus: avances en el empleo del parasitoide exótico Cleruchoides noackae en la Argentina ENEMIGO NATURAL PLAGA Megastigmus zebrinus Selitrichodes neseri Quadrastichus

Más detalles

Situación actual de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Brasil Regina Sugayama

Situación actual de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Brasil Regina Sugayama Situación actual de moscas de la fruta (Diptera: Tephritidae) en Brasil Regina Sugayama Simposio Internacional de Plagas Cuarentenarias Tecamac, México, 15-19/8/2016 Frutas brasileñas Agropecuaria: 36%

Más detalles

2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, November 2017.

2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, November 2017. 2017 International Symposium on Cocoa Research (ISCR), Lima, Perú, 13-17 November 2017. ESTADO FITOSANITARIO EN LA PRODUCCIÓN DE CACAO (Theobroma cacao L.) EN LA REGIÓN DE HUÁNUCO (PERÚ): INCREMENTO DEL

Más detalles

TF 9: Tratamiento de irradiación contra Conotrachelus nenuphar

TF 9: Tratamiento de irradiación contra Conotrachelus nenuphar 28 TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS TF 9: Tratamiento de irradiación contra Conotrachelus nenuphar NIMF 28 ANEXO 9 ESP Producido por la Secretaría de la Convención

Más detalles

QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA?

QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA? QUÉ ES LA DROSÓFILA DE ALAS MANCHADAS Y DE DONDE ES ORIGINARIA? Drosophila suzukii (DS) o la Drosófila de alas manchadas es un pequeño díptero (mosca) de origen asiático, perteneciente a la misma familia

Más detalles

Mecanismos de control para Drosophila suzukii, dentro de la GIP

Mecanismos de control para Drosophila suzukii, dentro de la GIP Mecanismos de control para Drosophila suzukii, dentro de la GIP Cartagena, 19 y 20 de noviembre de 2013 Ricard Sorribas Royo Anna Lekunberri Gómez Servei de Sanitat Vegetal Introducción Los drosofílidos

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

BIOLOGÍA DE BATRACHEDRA NUCIFERAE HODGES (LEPIDOPTERA: COLEOPHORIDAE), PLAGA DEL COCOTERO EN AMÉRICA DEL SUR

BIOLOGÍA DE BATRACHEDRA NUCIFERAE HODGES (LEPIDOPTERA: COLEOPHORIDAE), PLAGA DEL COCOTERO EN AMÉRICA DEL SUR 22 Sánchez & Nakano, Biología de Batrachedra nuciferae BIOLOGÍA DE BATRACHEDRA NUCIFERAE HODGES (LEPIDOPTERA: COLEOPHORIDAE), PLAGA DEL COCOTERO EN AMÉRICA DEL SUR Saúl Sánchez Soto Campus Tabasco, Colegio

Más detalles

Optimización de la cría de Opius concolor Szepl. mediante la utilización de bajas temperaturas durante su desarrollo pre-imaginal

Optimización de la cría de Opius concolor Szepl. mediante la utilización de bajas temperaturas durante su desarrollo pre-imaginal Bol. San. Veg. Plagas, 22: 107-114, 1996 Optimización de la cría de Opius concolor Szepl. mediante la utilización de bajas temperaturas durante su desarrollo pre-imaginal M. GONZÁLEZ, J. A. JACAS, A. JIMÉNEZ

Más detalles

24 El control biológico: una alternativa eficaz y ecológica en la lucha contra la mosca doméstica

24 El control biológico: una alternativa eficaz y ecológica en la lucha contra la mosca doméstica 24 El control biológico: una alternativa eficaz y ecológica en la lucha contra la mosca doméstica Jorge Félix Álvarez González (1), Fernando Naranjo M. de Oca (1), Nilo Fernández Mariño (1) y Horacio Grillo

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA MATERIA OPTATIVA BIOLOGÍA DE ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA MATERIA OPTATIVA BIOLOGÍA DE ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA MATERIA OPTATIVA BIOLOGÍA DE ENEMIGOS NATURALES DE PLAGAS AGRÍCOLAS OBJETIVO GENERAL: Analizar los aspectos fundamentales sobre la

Más detalles

ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) PRESENTES EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) PRESENTES EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN ESPECIES DE MOSCA DE LA FRUTA DEL GENERO Anastrepha SCHINER (DIPTERA: TEPHRITIDAE) PRESENTES EN UNA ZONA MARGINAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN Christian-Alberto Bustos Jacuinde 1, Pablo Montoya 2, Luis Antonio

Más detalles

Tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo para el control de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en cítricos.

Tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo para el control de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en cítricos. Tratamientos cuarentenarios con bromuro de metilo para el control de Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus en cítricos. Willink, E. 1 ; B. Carrizo 1 y S. Toledo 1 Palabras clave: mosca sudamericana

Más detalles

The CeraTrap One sustentaible strategy against the fruit flies (Diptera: Tephritidae)

The CeraTrap One sustentaible strategy against the fruit flies (Diptera: Tephritidae) ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Entomología Mexicana, 1: 862 867 (2014) EL CERATRAP UNA ESTRATEGIA SUSTENTABLE CONTRA LAS MOSCAS DE LA FRUTA (DIPTERA: TEPHRITIDAE) Mario A. Miranda-Salcedo 1, Pablo Montoya-Gerardo

Más detalles

Nivel 1: grupos taxonómicos de especial interés en el olivar.

Nivel 1: grupos taxonómicos de especial interés en el olivar. PARASITOIDES DE Bactrocera oleae Nivel 1: grupos taxonómicos de especial interés en el olivar. Psyttalia concolor (Szépligeti, 1910) Sinonimia: Opius concolor Szépligeti, 1910 Hymenoptera: Braconidae Descripción

Más detalles

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz Cipriano García Gutiérrez* * Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga

Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga Avances en el control biológico de mosca de la fruta. Posibilidad de uso complementario al control tecnológico de la plaga III Jornadas Internacionales sobre feromonas, atrayentes, trampas y control biológico:

Más detalles