Procesos geológicos generadores de mineralizaciones. Yacimientos Minerales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Procesos geológicos generadores de mineralizaciones. Yacimientos Minerales"

Transcripción

1 Procesos geológicos generadores de mineralizaciones Yacimientos Minerales

2

3

4 MAGMÁTICOS

5 magmatica: rocas volcánicas e intrusivas, rocas ornamentales o como agregados pétreos para la construcción. Otras pueden contener minerales de importancia económica, Diamantes como fenocristales en kimberlitas, feldespato o cuarzo en pegmatitas. Segregación magmática: los términos segregación magmatica o se utilizan para depósitos que han cristalizado directamente desde un magma. proceso por el cual cristales formados tempranamente se hunde dentro del magma para formar una capa de un solo mineral. Alternando con capas de otros minerales formando bandas de mineralizaciones de cromita, hierro, sulfuros de Cu, Ni

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28 Las principales mineralizaciones de segregación magmatica son las de Oro, Plata, Hierro, Níquel, Platino y Cromita, PEGMATITAS Li, Be, Nb,Ta, U,Th, Zr, Hf, Cs, Rb, Sc, P, F,.

29

30

31 Pasos de formación de depósitos minerales magmáticos Fusión parcial de la fuente Transferencia del magma a la corteza Cristalización o formación de la fase que colecta los metales Recolección de los metales Si el líquido colector es sulfuroso este puede tener cristalización fraccionada resultando concentración de Fe, Os, Ir, Ru, Rh en la porción cumulática y Cu, Au, Ag, Pt, Pd en el liquido sulfuroso fraccionado

32 Sistema Pórfido Cuprífero

33 Sistema Pórfido Cuprífero

34 Líquidos inmiscibles:

35 CRISTALIZACIÓN Precipitación de los sulfuros Enfriamiento posterior Precipitación Posterior de sulfuros Redistribución de metales por fluidos deutéricos y metamórficos INCORPORACIÓN DE: OLIVINO PIROXENO GRANATE ESPINELA SULFUROS Fusión parcial del manto Fuente : Naldrett 1989

36 HIDROTERMALES

37 Procesos Hidrotermales 1.- Aguas meteóricas: incluye aguas superficiales y subterráneas (acuíferos o aguas subterráneas). 2.- Aguas marinas: agua de los océanos. 3.- Aguas connatas o de formación: aguas que quedan atrapadas en los intersticios o poros de secuencias de rocas y aguas meteóricas de penetración profunda. 4.- Aguas metamórficas: aguas liberadas por cambios mineralógicos de minerales hidratados a minerales anhidros. 5.- Aguas magmáticas: aguas primarias derivadas de procesos ígneos que dan origen a rocas intrusivas y volcánicas

38

39

40

41 Los principales minerales que se forman en este ambiente hidrotermal son: oro Vetiforme o diseminado, yacimientos piriticos,porfidos cupriferos, yacimiento de afinidad continental que se dieron en lacorteza continental.

42

43

44 Sulfuros masivos volcanogénicos MVS o Sedex Depósitos de tamaño moderado y tenores variables de metales básicos Cu, Zn, Pb y asociados oro y plata. Un enrejado de venas stockwork que contienen pirita, pirrotina y calcopirita pueden comúnmente infrayacen a los sulfuros masivos (pirita, calcopirita masiva en o cerca de basaltos almohadillados y diques de diabasa). Se dan en un ambiente de corteza oceánica en rocas volcánicas o sedimentarias que han sufrido intrusiones magmaticas calcoalcalinas y ultramáficas, tambien ocurren por proceso de agradacion o residuales, En el territorio colombiano las condiciones favorables para estos depósitos son las ofiolitas de la Cordillera Occidental. La Mina. El Roble en el Carmen de Atrato (Chocó)

45 Depósitos de sulfuros masivos vulcanogénicos Tomado de: Correa, Ana M. Mineralizaciones en Rocas Básicas y Ultrabásicas

46

47

48

49 METAMÓRFICOS

50 PROCESOS METAMORFICOS HAY TRES TIPOS FUNDAMENTALES DE METAMORFISMO: CONTACTO: está relacionado con una intrusión y la recristalización es lenta. REGIONAL: se produce a gran escala con progresivos aumentos de P. y T.; estos, están asociados a grandes geosinclinales y orogéneas. Hay tres zonas desde la más externa a la más interna: epizona - mesozona catazona DINAMICO

51 Metamorfismo: Marmol Wollastonita Aureola termal Granate y piroxeno Wollastonita Marmol m

52

53 SEDIMENTARIOS

54 Procesos Sedimentarios: Los procesos sedimentarios pueden dar origen a concentraciones de ciertos componentes de interés económico. Esto puede ocurrir como una concentración mecánica en sedimentos clásticos (sedimentos alóctonos) o por la precipitación química de ciertos componentes (sedimentos autóctonos). Sedimentos alóctonos: Estos son aquellos depósitos que han sido transportados al ambiente donde han sido depositados e incluyen a los depósitos clásticos y piroclásticos. arcillas, arenas y gravas acumulados por acción aluvial, el tipo de depósitos alóctonos más importante son los placeres. formados por los procesos sedimentarios normales que concentran minerales pesados. casiterita, cromita, columbita, tantalita, oro, cobre, diamante, granate, ilmenita, magnetita, monacita, platino, rubí, rutilo, zafiro, y circón.

55

56

57 Sedimentos autóctonos: Las rocas formadas por precipitación química de carbonatos (Ej. calizas y dolomitas): Sin embargo, existe depósitos metálicos de mayor importancia económica por precipitación química tales como las formaciones de hierro bandeado (BIF: "banded iron formations") Se alternan bandas silíceas con bandas de minerales de hierro (hematita, magnetita). El hierro precipita en condiciones subacuáticas por efectos químicos o bioquímicos, favorecido por condiciones anóxicas (sin oxígeno). Otro depósitos sedimentarios es el de hierro tipo oolítico,(sedimentos oolíticos de hematita-chamosita-siderita o de siderita-chamosita), Los depósitos sedimentarios de manganeso son la fuente del grueso de la producción de manganeso en el mundo. Aparentemente, el manganeso se disuelve en aguas marinas profundas anóxicas y precipita en cuencas intracratónicas durante la transgresión debido a las condiciones oxidantes de la zona somera de la plataforma como óxidos de manganeso.

58 Ambientes Sedimentarios Ambientes glaciales Ambiente fluviales Ambientes Desérticos Ambientes cársticos Ambientes lacustres, lagos, lagunas Ambientes palustres, marismas o turberas Ambientes estuaricos Ambientes deltaicos Ambientes de playas Ambientes Marinos (Neritico, Batial y Abisal)

59 SUPERGENOS- EXOGENOS

60 Procesos supérgenos: La acción de la meteorización y de las aguas subterráneas puede producir depósitos minerales de valor económico, ya sea por efectos sobre rocas o por modificación de mineralización hipógena preexistente. Depósitos residuales: La acción de la meteorización y circulación de aguas subterráneas puede dar origen a depósitos residuales mediante la lixiviación de ciertos componentes de las rocas o minerales y dejando un residuo de interés económico En zonas tropicales, muchas rocas se meteorizan originando suelos de los cuales todos los materiales solubles han sido disueltos y este tipo de suelos se denominan lateritas, q ue puede ser ricas en Ni y Al

61

62

63

64

65 En las zonas rurales de Anserma y Manizales en el Municipio de Bolívar (Valle del Cauca en basaltos; en Santander de Quilichao en rocas metamórficas y en las localidades del Tambo y San Bernardo (Cauca). los depósitos de Cerromatoso, el Porvenir, Uré (Córdoba) derivados de la meteorización intensa en peridotitas serpentinizadas. Meteorización, Residuales: Lateritas y Bauxitas

66 Mineralizaciones en ofiolitas Depósitos de sulfuro masivo Mineralización de sulfuros (Fe-Cu) en fracturas Mineralización de sulfuros (Fe-Cu-Co-Ni) Cromita de alto Al Al 2 O 3 >25% en peso Mineralización de cromita y platinóides Cromita de alto Cr Cr 2 O 3 =45-60% en peso Asbesto, Talco Magnesita Niquel laterítico

67

68

69

70

71 TECTÓNICA Y YACIMIENTOS

72 M I N E R A L I Z A C I O N E S v s. A M B I E N T E S T E C T Ó N I C O S MOR Prisma de Acreción Arco Magmatico Cuenca Antepais Rift Continental o Punto Caliente Cuenca Continental Escudo Rift de margen Continental Corteza Océanica Depósitos Hidrotermales Sedimentos Fluidos calientes Sedimentos Fusión Manto Magma Granitíco Magma de zona de Subducción Intrusiones Bandeadas Magma basáltico de Plumas Corteza Continental Falla Strike-slip Manto Segregación mágmatica Cromo Platino sulfuros Hidrotermales Cobre Zinc Depósitos de MOR en melange Cobre Zinc Niquel Cromo y Nodulos de Manganeso Pórfidos Vetas Oro, Plata Metamorfismo de contacto Cobre, Plomo, Oro, Estaño, Plata, Hierro, Zinc, Tugsteno, Molibdeno Sedimentarios Petroleo, Gas, Carbon Segregación mágmatica Cromo, Platino, Niquel, Estaño Niobio Hidrotermales Plomo, Cobre, Zinc, Plata Sedimentarios Evaporitas, Salmueras, Arenas, Gravas Sedimentarios Petróleo, Gas, Carbón, Sal Hidrotermales Plomo, Zinc, Fluorita Zona de Cizalla Oro Tugsteno Sedimetarios Petróleo, Gas, Carbón, Evaporitas, Placeres de Playa Tipo Mississipi (Pb-Zn-Ba) Precambricos BIF Tomado de: Martens. Uwen. Ordoñez, Oswaldo, 2008

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85 ALTERACIÓN HIDROTERMAL

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113 Grado de Alteracion

114

115

116

117

118

119

120

121

122

AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES. Mineralogía y Cristalografía Fundación Universitaria del Área Andina

AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES. Mineralogía y Cristalografía Fundación Universitaria del Área Andina AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES Mineralogía y Cristalografía Fundación Universitaria del Área Andina AMBIENTES MAGMATICOS el magma esta constituido por oxigeno, silicio, aluminio, calcio, magnesio,

Más detalles

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Viridiana Vázquez Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol Ledesma, Ruth Esther Villanueva

Más detalles

3.8 Yacimientos Sedimentarios Formaciones sedimentarias de Manganeso:

3.8 Yacimientos Sedimentarios Formaciones sedimentarias de Manganeso: 3.8 Yacimientos Sedimentarios 3.8.2.2 Formaciones sedimentarias de Manganeso: Los depósitos sedimentarios de Mn y sus equivalentes metamórficos producen la mayor parte del Mn en el mundo. La otra fuente

Más detalles

3.3 Yacimientos Magmáticos-Hidrotermales

3.3 Yacimientos Magmáticos-Hidrotermales Los depósitos de pórfido se pueden subdividir en distintos tipos considerando su contenido metálico. Estos tipos incluyen Cu-Mo, Cu-Au, Cu, Au y Mo. En general los pórfidos ricos en Cu o Au se asocian

Más detalles

3.5 Yacimientos Vulcánogénicos Exalativos Submarinos

3.5 Yacimientos Vulcánogénicos Exalativos Submarinos Generalidades: El término vulcanogénico y/o vulcanogénico exalativo se refiere a los depósitos de minerales estrato ligados, lentes de sulfuros masivos polimetálicos que han sido formados por procesos

Más detalles

3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS

3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS 3) RECURSOS MINERALES EN CUENCAS OCEÁNICAS 3.1) Yacimientos hidrotermales marinos en dorsales con y sin sedimentos - Génesis y características geológicas - Yacimientos Los yacimientos de sulfuros masivos

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA Plutonismo (1) Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de temperatura

Más detalles

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Petrología Contenido Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Petrología Conceptos Roca: material sólido formado por uno o varios minerales Mineral: compuesto inorgánico o elemento

Más detalles

Identificación de suelos

Identificación de suelos Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica

Más detalles

GEOLOGÍA ECONÓMIA. Geología General Semestre Otoño 2010 Felipe Rabajille P

GEOLOGÍA ECONÓMIA. Geología General Semestre Otoño 2010 Felipe Rabajille P GEOLOGÍA ECONÓMIA Geología General Semestre Otoño 2010 Felipe Rabajille P Geología Económica La Geología Económica corresponde esencialmente al estudio de depósitos minerales. Esto incluye tanto recursos

Más detalles

DEPÓSITOS DE TIPO SKARN

DEPÓSITOS DE TIPO SKARN DEPÓSITOS DE TIPO SKARN Ambiente de formación de los Skarn, referido a un arco magmático donde los intrusivos de composición media - ácida entran en contacto con rocas sedimentarias del tipo calizas y

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. sólida de la Tierra 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. sólida de la Tierra 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA 4: La Geosfera: la parte sólida de la Tierra 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 4: LA GEOSFERA, LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA Nombre y apellidos:

Más detalles

Metalogénesis. Estudia las leyes que gobiernan la distribución espacio temporal de las mineralizaciones de interés económico.

Metalogénesis. Estudia las leyes que gobiernan la distribución espacio temporal de las mineralizaciones de interés económico. Metalogénesis Estudia las leyes que gobiernan la distribución espacio temporal de las mineralizaciones de interés económico. Estudia el problema de la distribución de determinados elementos químicos en

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO 1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO Fig. 1. Elementos que intervienen en la exploración y explotación de los recursos minerales (Roonwal,

Más detalles

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ CONCEPTO DE ROCAS: Roca, en geología y geomorfología es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos R O C A S 1ºA Bachillerato IES Eugenio Frutos Rocas SEDIMENTARIAS Se forman a partir de materiales de otras rocas que han sufrido procesos de meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS

INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ÍGNEAS SEDIMENTARIAS METAMÓRFICAS Se forman por la solidificación de un magma Se forman por la litificación de sedimentos

Más detalles

2. YACIMIENTOS DE MINERALES METALICOS

2. YACIMIENTOS DE MINERALES METALICOS 2. YACIMIENTOS DE MINERALES METALICOS 4 SEGÚN GENESIS (1) YACIMIENTO DE MINERALES METALICOS Clasificación General Los yacimientos minerales son depósitos o acumulaciones de especies con contenido valioso.

Más detalles

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de la geosfera Corteza continental Más de

Más detalles

14/09/2013. Las Rocas Ígneas

14/09/2013. Las Rocas Ígneas Las Rocas Ígneas 2. Factores físicos en la formación de un magma - Temperatura - Presión - Agua Segregación de fluidos Condensación Contaminación magmática (enclaves o xenolitos) Cristalización fraccionada

Más detalles

PROYECTO MAGENTA, SINALOA

PROYECTO MAGENTA, SINALOA PROYECTO MAGENTA, SINALOA Índice Mineral. 2 Datos Generales. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Yacimiento.6 Recursos.6 Conclusiones. 7 En Busca de.... 7 Anexos. 8 1 Mineral: Oro, Plata, Cobalto, Níquel,

Más detalles

YACIMIENTOS MINERALES

YACIMIENTOS MINERALES YACIMIENTOS MINERALES ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA corteza manto núcleo LITOSFERA ESTRUCTURA DE LA TIERRA CORTEZA CONTINENTAL MESOSFERA 1000 Km Disc. Repetti MANTO INFERIOR Disc. Gütemberg 5.160 Km

Más detalles

Rocas Ígneas. Introducción

Rocas Ígneas. Introducción Rocas Ígneas Introducción Las rocas ígneas constituyen la mayor parte de la Corteza Terrestre. De hecho, con la excepción del Núcleo Exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente

Más detalles

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO

La geosfera. La geosfera. Biología y Geología 1.º ESO La geosfera Biología y Geología 1.º ESO El origen del universo Acreción de planetesimales Diferenciación por densidades Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 1.º ESO 2 Las capas de

Más detalles

Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación

Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación Clasificación de rocas No clásticas y elementos para su identificación 2ª parte Cecilia I. Caballero Miranda Ciencias de la Tierra, Fac. Ciencias UNAM Dado que las rocas No clásticas (Químicas y Bioquímicas)

Más detalles

OZONO O 3 INTEMPERISMO +H 2 O O 2 HNO 3 OH - +NO 2 O +SO 2 H 2 SO 4 VIENTOS LLUVIA ACIDA CO 2 CO 3 SULFATOS TERREMOTOS NITRATOS HUGO TORRENS

OZONO O 3 INTEMPERISMO +H 2 O O 2 HNO 3 OH - +NO 2 O +SO 2 H 2 SO 4 VIENTOS LLUVIA ACIDA CO 2 CO 3 SULFATOS TERREMOTOS NITRATOS HUGO TORRENS O 3 OZONO 1303 +H 2 O INTEMPERISMO O 2 +SO 2 OH - +NO 2 O HNO 3 H 2 SO 4 LLUVIA ACIDA CO 2 CO 3 2- VIENTOS SULFATOS NITRATOS TERREMOTOS HUGO TORRENS GRAN EXPLOSION 1304 1 H 1 4 He 2 FORMACION DE ESTRELLAS

Más detalles

CIENCIAS NATURALES RECUPERACIÓN DE LA CUARTA EVALUACIÓN. OPC. 1 APELLIDOS/NOMBRE: GRUPO: FECHA: 24/04/2017 ORTOGRAFÍA: SINTAXIS GLOBAL:

CIENCIAS NATURALES RECUPERACIÓN DE LA CUARTA EVALUACIÓN. OPC. 1 APELLIDOS/NOMBRE: GRUPO: FECHA: 24/04/2017 ORTOGRAFÍA: SINTAXIS GLOBAL: CIENCIAS NATURALES RECUPERACIÓN DE LA CUARTA EVALUACIÓN. OPC. 1 APELLIDOS/NOMBRE: GRUPO: FECHA: 24/04/2017 ORTOGRAFÍA: SINTAXIS GLOBAL: CADA PREGUNTA SE VALORA DE 0 A 10 PUNTOS. LA NOTA FINAL ES LA MEDIA

Más detalles

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO CARBONATITAS SUSANA OSORIO SUSANA OSORIO LEIDY GIRALDO Que es una carbonatita? Una carbonatita puede ser definida como una roca carbonatada magmática asociada con kimberlitas y rocas ácidas alcalinas a

Más detalles

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS 1º.- INTRODUCCIÓN: Metamorfismo: es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca en estado sólido cuando es sometida a unas condiciones de presión y temperatura

Más detalles

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES

LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES MINERALES Y ROCAS LAS ROCAS ESTÁN COMPUESTAS POR UNO O MÁS MINERALES La caliza es una roca formada por un solo mineral El granito es una roca compuesta por tres minerales: cuarzo, feldespato y mica. Se

Más detalles

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G.

MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS. Unidad II. Carla Navea G. MINERALES Y ROCAS, PROCESOS DE FORMACIÓN: ROCAS METAMÓRFICAS Unidad II Carla Navea G. ROCAS METAMÓRFICAS Bajo condiciones extremas de temperatura y presión que se dan en algunas zonas del interior de

Más detalles

RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA

RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA Pág. 1 de 5 RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Recursos OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 Comprender los procesos que controlan la distribución espaciotemporal y el

Más detalles

3.4 Yacimientos Hidrotermales Depósitos Cordilleranos:

3.4 Yacimientos Hidrotermales Depósitos Cordilleranos: Muchos de los depósitos de metales base y metales preciosos en el mundo ocurren como relleno de espacios abiertos (Fallas y/o estructuras de plegamiento), o reemplazamiento de vetas polimetálicas, los

Más detalles

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO: Una roca metamórfica es cualquier tipo de roca que se forma como resultado de los cambios que se producen en rocas preexistentes en respuesta a variaciones

Más detalles

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores).

C/ Fernando Poo 5 Madrid (Metro Delicias o Embajadores). EVAU 2016/17 GEOLOGÍA. OPCIÓN A. Pregunta nº1. I. Indique el tipo de metamorfismo que ha afectado a los materiales. Señale cuál sería su protolito (roca previa al metamorfismo) y cuáles serían los materiales

Más detalles

Qué es una roca sedimentaria?

Qué es una roca sedimentaria? Qué es una roca sedimentaria? Son producto de la meteorización mecánica y química Representan sólo el 5% (en volumen) de los 16 kilómetros externos de la Tierra Contienen evidencias de acontecimientos

Más detalles

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas AMBIENTE (2) METAMORFICO Magdalena Rodas Ambiente Metamórfico Condiciones distintas a las que tuvo el mineral durante su formación Pierde la estabilidad Debe transformarse en una nueva fase estable. METAMORFISMO:

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR 3 LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales 3. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

Metamorfismo y las Rocas Metamórficas

Metamorfismo y las Rocas Metamórficas Metamorfismo y las Rocas Metamórficas Metamorfismo Proceso mediante el cual una roca ígnea o sedimentaria sufre transformaciones fisicas y/o químicas Este proceso ocurre en la corteza El metamorfismo depende

Más detalles

LA GEOSFERA UNIDAD 3

LA GEOSFERA UNIDAD 3 LA GEOSFERA UNIDAD 3 LA GEOSFERA Origen de la geosfera Estructura y composición de la geosfera Trabajo a realizar Realiza un esquema como el presentado en el que se refleje el origen de la geosfera, los

Más detalles

Empresa Nacional Minera del Ecuador. Raúl Brito Morales Gerente General

Empresa Nacional Minera del Ecuador. Raúl Brito Morales Gerente General O p p o r t u n i t i e s a r e h e r e Empresa Nacional Minera del Ecuador Raúl Brito Morales Gerente General OBJETIVO GESTIONAR ACTIVIDADES MINERAS EN TODAS SUS FASES Realizar alianzas estratégicas y

Más detalles

TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS El metamorfismo es una serie de cambios físicos y químicos que sufren las rocas en el interior de la Tierra, que se producen en estado sólido y que son

Más detalles

3.4 Yacimientos Hidrotermales

3.4 Yacimientos Hidrotermales Marco Genético: Estos depósitos se forman tanto en campos de volcanismo félsico subaéreos en regímenes estructurales extensionales y de cizalla, como en estratovolcanes andesíticos continentales sobre

Más detalles

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS

DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS DEPOSITOS RELACIONADOS CON INTRUSIVOS INTERMEDIOS A ACIDOS b.1 Depósitos de Fe Igneos e hidrotermales b.2 Depósitos de metales bases asociados a pórfidos b.3 Depósitos de veta (tipo Cordillerano) b.4 Pegmatitas

Más detalles

Explorando las Rocas Guía del Maestro

Explorando las Rocas Guía del Maestro Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Componente de Currículo y Apotestamiento de las Escuelas Actividad del Equipo de Trabajo de 4-6to grado en Área de Ciencias Terrestres Tema específico:

Más detalles

LAS ROCAS. Las posibles modificaciones se representan en el siguiente esquema:

LAS ROCAS. Las posibles modificaciones se representan en el siguiente esquema: 1. CICLO LITOLÓGICO. LAS ROCAS Las rocas pueden transformarse unas en otras si las condiciones son adecuadas: Las modificaciones de presión, temperatura o ambiente químico modifican los minerales y su

Más detalles

GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS.

GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. GEOLOGÍA TEMA 3.- MAGMATISMO Y ROCAS MAGMÁTICAS. METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS. MAGMATISMO En determinadas zonas de la corteza terrestre y parte superior del manto (entre los 10 y los 200 km de profundidad),

Más detalles

Estructura de la Tierra

Estructura de la Tierra Rocas Sedimentarias y Formas de Preservación de los Fósiles Lic. Valeria Mesa Paleontología B Estructura de la Tierra Corteza Manto Núcleo Litósfera = Corteza + Manto Superior Rocas Son agregados sólidos

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

EL ESTRECHO DE GIBRALTAR LA BELLEZA AZUL TEMPESTAD DE ARENA ISLANDIA EL ESTRECHO DE GIBRALTAR LOS ALPES SUIZOS El Mar Negro EL MAR ROJO LA TIERRA 1200 NEBULOSA COMPRESION INICIAL SOL = 99% MASA RESTO = 1% SOL HUGO

Más detalles

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica:

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Geodinámica interna: Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Imagen de fondo de lava de dominio público, autor: Vintei; Imagen monitor de volcán

Más detalles

Todas estas unidades son intruidas por cuerpos ígneos de edades diversas entre el período Arqueano y Cretácico

Todas estas unidades son intruidas por cuerpos ígneos de edades diversas entre el período Arqueano y Cretácico Terreno NICO PÉREZP Se determina en función de diferencias geológicas y estructurales con el terreno Piedra Alta y la existencia de limites de 1er. Orden (megatranscurrencia ZCSYP - ZCSB) Incluye: 1. Complejo

Más detalles

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO

Apuntes de la Tierra Tema 7. Ciencias Naturales 2º ESO Apuntes de la Tierra Tema 7 Ciencias Naturales 2º ESO El relieve terrestre El relieve terrestre es resultado de la acción de dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Provocan el movimiento de las placas

Más detalles

USAC Carrera de Geología Curso de Geología General Por: Juanangel G. Díaz M.

USAC Carrera de Geología Curso de Geología General Por: Juanangel G. Díaz M. USAC Carrera de Geología Curso de Geología General 0713 Por: Juanangel G. Díaz M. RECAPITULACIÓN Minerales comunes de las rocas ígneas 1. INTRUSIÓN ÍGNEA Una intrusión es el proceso mediante el cual un

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO 1. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2006/2007 GEOLOGÍA FíSICA II. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO III.1. 1.- Recursos naturales 2.- Recursos hídricos 3.-

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. 1. Si se realiza un perfil topográfico entre los puntos A y B (rojos) del mapa topográfico, cuál es la opción correcta de las 4 presentadas? 2. Una de las siguientes

Más detalles

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico

Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Facultad de Ciencias (UNAM) Ciencias de la Tierra. Sedimentología y estratigrafía. Arredondo Callejas Mauricio. Montes Victoria Adán. Ambiente marino somero: Carbonatado y Evaporítico Marino Somero Carbonatado.

Más detalles

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan TEMA 7 LA GEOSFERA MINERALES Que tienen Está constituida por Que son ROCAS Según su origen pueden ser PROPIEDADES FÍSICAS Que proporcionan RECURSOS NATURALES Cuya explotación puede ocasionar SEDIMENTARIAS

Más detalles

Uso de minerales. Aluminio

Uso de minerales. Aluminio Recursos minerales Manejo de Recursos El debate en cuanto a manejo de recursos es en general polarizado: Desarrollo vs. Medio Ambiente en realidad el problema debe ser abordado como: Desarrollo y Medio

Más detalles

LA PARADOJA DE LA LITOSFERA OCEÁNICA. El comportamiento de las placas oceánicas depende de su densidad. Cómo es que puede variar?

LA PARADOJA DE LA LITOSFERA OCEÁNICA. El comportamiento de las placas oceánicas depende de su densidad. Cómo es que puede variar? LA PARADOJA DE LA LITOSFERA OCEÁNICA De una idea de Thomas Juster Department of Geology, University of South Florida. Modificado por el Dr. Barbieri Rubén Cátedra: Matemática I, UNRN. CONTENIDO: Proporciones;

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 4: MAGMATISMO Y METAMORFISMO 1. Magmatismo -Concepto: conjunto de procesos que comprende la formación de los magmas, su evolución y su posterior consolidación, que da lugar a las rocas magmáticas.

Más detalles

ByG 1º Bto. Tema 4... Ambientes petrogenéticos.

ByG 1º Bto. Tema 4... Ambientes petrogenéticos. ByG 1º Bto. Tema 4.... Ambientes petrogenéticos. La dinámica de las placas crea zonas en la litosfera donde se producen minerales y rocas. Son los ambientes petrogenéticos: magmático, metamórfico y sedimentario.

Más detalles

Tectónica de Placas Cómo funciona?

Tectónica de Placas Cómo funciona? Tectónica de Placas Cómo funciona? Cecilia I. Caballero Miranda Instituto Geofísica, UNAM Para: Clase Ciencias de la Tierra, Fac.. Ciencias-UNAM Convección Placa: segmento de litosfera segmento de litosfera*

Más detalles

1. Una acumulación interestelar de polvo y gases es: a. Una galaxia b. Una gigante roja c. Una nebulosa d. Una meteorita

1. Una acumulación interestelar de polvo y gases es: a. Una galaxia b. Una gigante roja c. Una nebulosa d. Una meteorita NOMBRE: ORIENTACION: PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DE LA TIERRA SEMESTRE 2012-1 - Reposición EXAMEN DE ADMISIÓN CIENCIAS DE LA TIERRA No. EXAMEN: 1. Una acumulación interestelar de polvo y gases es:

Más detalles

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones

En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se. manera directa: por ejemplo, a través de las erupciones ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN DE LA TIERRA. Naturaleza y Geografía. Clase 6. La geosfera En la actualidad los conocimientos que tenemos sobre el interior de la Tierra se obtienen tanto de manera directa: por

Más detalles

CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO

CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO El metamorfismo es el proceso transformador de la composición mineralógica y textural (o ambas) de una rocas pre-existentes, (ígneas, sedimentarias y metamórficas), generando

Más detalles

PROYECTO CABULLONA, SONORA.

PROYECTO CABULLONA, SONORA. PROYECTO CABULLONA, SONORA. INDICE Minerales de Interés.. 2 Datos Generales.. 2 Localización y Acceso.. 2 Geología.. 2 Mineralización.. 5 Obras Mineras.. 7 En Busca de..... 7 1 Mineral Cobre Datos Generales

Más detalles

01/06/2010 ESTUDIOS DE GEOQUÍMICA DE ROCAS

01/06/2010 ESTUDIOS DE GEOQUÍMICA DE ROCAS ESTUDIOS DE GEOQUÍMICA DE ROCAS Generalidades Historia Aplicación Ventajas y desventajas Tipos de análisis Roca total Otros: Análisis de un mineral en particular Asimilación química selectiva Relación

Más detalles

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B Mineralogía Capas de orbitales de electrones Núcleo (protones y neutrones) X Elemento A Elemento C Y Elemento B Elemento químico Materia constituida por átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones.

Más detalles

Petrología y rocas ígneas

Petrología y rocas ígneas Petrología y rocas ígneas Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Winter, John D. Principles of igneous and metamorphic petrology. Vol. 2. New York: Prentice Hall, 2010. Roca es un agregado de uno mas

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ 1. Introducción Los materiales empleados en la construcción pueden ser clasificados en diferentes maneras. De lo dicho se desprende que existen dos clases

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA

ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA ADAPTACIÓN CURRICULAR LA GEOSFERA 1. Las capas de la geosfera 2. Los minerales. Propiedades de los minerales 4. Clasificación de las rocas 5. Tipos de rocas 6. El ciclo de las rocas 7. Utilidad de las

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN MINERA Localización Fuente: Dirección General de Promoción Minera Localización: El proyecto minero "La Cuprita", se encuentra ubicado en los límites de los Estados de México y Guerrero, 152 km al Suroeste de

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. 1. Los batolitos son grandes masas de rocas magmáticas intrusivas constituidas preferentemente por: a) Basaltos b) Granitos c) Calizas d) Esquistos 2. Los organismos

Más detalles

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya

GEOLOGÍA. Geo. Danilo Asimbaya GEOLOGÍA Geo. Danilo Asimbaya Junio - 2015 CONTENIDO Introducción Geología - Concepto Fundamentos de la Tectónica de Placas Vulcanismo Rocas y minerales Geología estructural Objetivos de la exploración

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

Mecánica de Suelos I

Mecánica de Suelos I Mecánica de Suelos I Escuela de Geotecnia Prof. Lucio Cruz Generalidades La Ingenieria de suelos es fundamental para la Ingenieria Civil, si no cabe preguntarse que estructura terrestre no esta colocada

Más detalles

Biología y Geología. Metamorfismo. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Orogénesis. Orogénesis. Orogénesis. Manuel López Naval

Biología y Geología. Metamorfismo. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Orogénesis. Orogénesis. Orogénesis. Manuel López Naval Proceso de formación de cordilleras No confundir con las montañas aisladas de origen volcánico (Teide) Existen 3 posibles orígenes: De tipo andino De arco insular De tipo alpino Manuel López Naval De tipo

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES Un mineral es una sustancia inorgánica que puede estar dotada de una forma característica y una composición química uniforme. Mientras que una roca

Más detalles

Rocas ultrabásicas. Poco abundantes Información valiosa sobre la génesis de los magmas basálticos. Tres principales contextos geológicos:

Rocas ultrabásicas. Poco abundantes Información valiosa sobre la génesis de los magmas basálticos. Tres principales contextos geológicos: Rocas ultrabásicas Rocas ultrabásicas Poco abundantes Información valiosa sobre la génesis de los magmas basálticos Tres principales contextos geológicos: 1. Acumulados magmáticos tempranos en intrusiones

Más detalles

La figura de este ejercicio es una representación esquemática de los materiales y la estructura de un lugar mediante una supuesta sección vertical

La figura de este ejercicio es una representación esquemática de los materiales y la estructura de un lugar mediante una supuesta sección vertical La figura de este ejercicio es una representación esquemática de los materiales y la estructura de un lugar mediante una supuesta sección vertical del sustrato. Este tipo de representación recibe el nombre

Más detalles

Rocas Ígneas o magmáticas

Rocas Ígneas o magmáticas Rocas Ígneas o magmáticas Magmas: el material de las rocas ígneas Ígneas ignis = fuego Las rocas ígneas se forman conforme se enfría y solidifica una roca fundida llamada magma. Forman la mayor parte de

Más detalles

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS

Repasando EL CICLO DE LAS ROCAS GEOLOGÍA: TEMA 4 Magmatismo. Cristalización y diferenciación del magma. Series de reacción magmática contínua y discontínua. Actividad ígnea plutónica: cuerpos intrusivos. Actividad ígnea volcánica: coladas

Más detalles

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas

Las rocas y minerales Tipos de rocas El ciclo de las rocas. Los tipos de rocas. 16 de marzo de Los tipos de rocas 16 de marzo de 2010 Contenidos 1 2 3 Los conceptos de roca y mineral Una roca es cualquier material constituido como un agregado natural de uno o más minerales, entendiendo por agregado, un sólido cohesionado.

Más detalles

ESTUDIO DE OCURRENCIAS DE MINERALIZACIÓN DE COBRE EN LOS DISTRITOS DE YARABAMBA Y QUEQUEÑA - AREQUIPA

ESTUDIO DE OCURRENCIAS DE MINERALIZACIÓN DE COBRE EN LOS DISTRITOS DE YARABAMBA Y QUEQUEÑA - AREQUIPA ESTUDIO DE OCURRENCIAS DE MINERALIZACIÓN DE COBRE EN LOS DISTRITOS DE YARABAMBA Y QUEQUEÑA - AREQUIPA Cueva Sandoval Kevin, Cuno Bayta Juan, Huamani Ccallo Elard Facultad Ingeniería Geológica Geofísica

Más detalles

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños.

PETROGRAFIA. Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. PETROGRAFIA Una roca es un agregado de minerales y/o algunos mineraloides (como el vidrio o restos orgánicos) de distintas formas y tamaños. SILICATOS: Son los minerales más abundantes de la corteza terrestre,

Más detalles

Clase N 7. Mineralogía

Clase N 7. Mineralogía Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 7 Mineralogía ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior Compuestos Binarios Cuaternarios Compuestos oxigenados Compuestos hidrogenados

Más detalles

LA CORTEZA TERRESTRE

LA CORTEZA TERRESTRE LA CORTEZA TERRESTRE La corteza es la capa superficial sólida de la geosfera, es una capa muy delgada, pues su espesor oscila entre los 60 km en los continentes y los 7 km en los fondos oceánicos. Tipos

Más detalles

3.4 Yacimientos Hidrotermales

3.4 Yacimientos Hidrotermales Marco Geológico: Se desarrolla en un ambiente subvolcánico a volcánico, en calderas, complejos de domos de flujo, bordes de diatremas o brechas freatomagmáticas a freáticas; a menudo relacionados con stocks

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE.

RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE. 1 RECURSOS GEOLÓGICOS: GÉNESIS, USO Y MANEJO SUSTENTABLE. 11 de Mayo a 29 de junio de 2018 Viernes de 14 a 18 hs Carrera: CIENCIAS AMBIENTALES Materia Electiva Plan 2017 Valor: 3 puntos Departamento:-

Más detalles

MINERALES Y ROCAS. POLIMORFISMO. Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición química y distinto sistema cristalino.

MINERALES Y ROCAS. POLIMORFISMO. Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición química y distinto sistema cristalino. MINERALES Y ROCAS QUÉ ES UN MINERAL? Un mineral es un sólido de composición química y estructura cristalina determinadas, que se ha formado de modo natural. Frecuentemente los minerales forman granos pequeños

Más detalles

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD

COLEGIO EUSTORGIO COLMENARES BAPTISTA COMPROMETIDOS CON EL PROCESO DE CALIDAD ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL SUELO 1. Estructura del planeta Tierra La Tierra se compone de tres partes: la atmósfera, que es la capa de gases que permiten la respiración dentro del planeta; la hidrósfera,

Más detalles

ROCAS QUÍMICAS ROCAS QUÍMICAS Y ORGANÓGENAS

ROCAS QUÍMICAS ROCAS QUÍMICAS Y ORGANÓGENAS ROCAS QUÍMICAS Y ORGANÓGENAS ROCAS QUÍMICAS Las Rocas Químicas no carbonáticas son preferentemente agrupadas por su composición química característica. PROPIEDADES DE LAS AGUAS SUPERFICIALES EN FUNCIÓN

Más detalles

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4

Pregunta 2. Pregunta 1. Pregunta 3. Pregunta 4 Qué tipo de roca es la que encuentras debajo de este cartel (en el lugar de la pregunta)? a) Peridotita b) Caliza c) Granito d) Arcilla Pregunta 1 En la fotografía se ve un islote rocoso unido a la línea

Más detalles

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:.

EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. EJERCICIO TEÓRICO DNI DEL ALUMNO/A:. 1. El científico británico que formuló el principio del actualismo, según el cual el presente es la clave para interpretar el pasado fue... a) Charles Lyell b) Charles

Más detalles