AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES. Mineralogía y Cristalografía Fundación Universitaria del Área Andina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES. Mineralogía y Cristalografía Fundación Universitaria del Área Andina"

Transcripción

1 AMBIENTES DE FORMACIÓN DE LOS MINERALES Mineralogía y Cristalografía Fundación Universitaria del Área Andina

2

3 AMBIENTES MAGMATICOS el magma esta constituido por oxigeno, silicio, aluminio, calcio, magnesio, sodio y potasio, estos fluidos tienden a ascender en la corteza enfriándose y solidificándose de forma lenta en profundidad dando origen a las rocas ígneas intrusivas o saliendo ala superficie y enfriándose bruscamente generando las rocas ígneas efusivas o extrusivas, este enfriamiento permite la cristalización progresiva de minerales siendo los primero en formase los ferromagnesiano como el olivino, piroxenos y las plagioclasas que forman rocas maficas y ultramaficas pobres en sílice, estas rocas dan a lugar a un tipo de yacimientos de minerales denominados ortomagmaticos que contiene cantidades anómalas de cromita, sulfuros de niquel, cobre y Platino el magma va acompañado de aguas y vapores a los que se les dominas fluidos hidrotermales, estos fluidos son ricos en sílices, cloruros, y muchos metales en solución, al ir ascendiendo pueden encontrar algunas fracturas en las rocas donde se solidifican y forman así los filones hidrotermales( Au. Cu, Barita) o generar un metamorfismo de contacto si la roca es carbonatada se crean los llamados skarn yacimientos ricos en Fe, Cu, W, C (grafito), Zn, Pb, Mo, Sn, U, Au, granate, talco y wollastonita.

4 Tipos de agua que pueden contribuir a la formación de un yacimiento hidrotermal. a.- agua magmatica: procede de lo que queda de la cristalización de un magma b.- agua meteórica: agua de lluvia infiltrada que al lavar la roca se ha cargado de elementos de interés económico; c.- agua connata: agua embebida en los sedimentos; d.- agua metamórfica: al formarse una roca metamórfica se libera una cantidad de agua; e.- agua juvenil: proviene del manto. Pero los fluidos hidrotermales también pueden llegar a la superficie y generar fumarolas y fuentes hidrotermales, alrededor de las cuales se pueden depositar, cuarzo, oro azufre, sulfuros, algunos minerales de origen hidrotermal como la pirita, calcopirita, galena, blenda o escalerita, la bornita ante la presencia de aguas superficiales pueden alterarse y general otro minerales

5

6

7

8

9

10 PROCESOS MAGMATICOS

11

12 Distribución de los elementos entre las fases: metálicas, sulfurada y silicatada Clasificación de Goldschmidt: Atmófilos: Elementos volátiles (Gases y líquidos) Litófilos: Afinidad por los líquidos silicatados (SiO2) Calcófilos: Afinidad por los líquidos sulfurosos (S) Siderófilos: Afinidad por los líquidos metálicos (Fe) Victor Goldschmidt ( ) Fase Gaseosa Líquido Silicatado Líquido Azufroso Líquido Metálico Atmófilos Litófilo Calcófilo Siderófilo H, C, N, Gases Nobles Alcalis, Alcalino-térreos, Halógenos, B, O, Al, Si, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Y, Zr, Nb, Lantánidos, Hf, Ta, Th, U Cu, Zn, Ga, Ag, Cd, In, Hg, Tl, As, S, Sb, Se, Pb, Bi, Te Fe, Co, Ni, Ru, Rh, Pd, Os, Ir, Pt, Mo, Re, Au, C, P, Ge, Sn

13 PEGMATITAS Son fundidos residuales resultado de la cristalización fraccionada de los magmas ricos en silício, aluminio y álcalis (elementos litófilos) y altos contenidos en volátiles (boro, fluor, cloro). La presión que estos ejercen obliga a inyectarse en las rocas circundantes. Se caracterizan por: Su forma morfológica es de diques o de lentejones. La textura suele ser de grano muy grueso. Se forman a presión alta y temperaturas moderadas o altas. Las hay sencillas y complejas (Li, Be, Nb, Ta, W) según su mineralogía

14 METASOMATISMO DE CONTACTO Se produce debido a las emanaciones gaseosas y líquidas que escapan del magma a elevada temperatura durante el proceso de consolidación, sobre todo cuando los magmas son ácidos (ricos en SiO 2 ) o intermedios. Estas emanaciones al encontrarse con rocas reactivas (carbonatadas), reaccionan alterando totalmente su composición. Suelen ser yacimientos de pequeño tamaño y ley alta lo que les hace ser muy valiosos, terminan súbitamente, tienen una distribución en forma de aureola, contienen óxidos y sulfuros, y reciben en nombre de skarn.

15 DEPÓSITOS DE FUMAROLAS Y FUENTES TERMALES FUMAROLAS Al atravesar el magma, tanto los líquidos como los gases, van reduciendo metales; al final los fluidos residuáles son expedidos a gran presión llegando a la superficie como fumarolas o geíseres. FUENTES TERMALES Las aguas calientes alcanzan en ocasiones la superficie de la tierra y dan lugar a las fuentes termales. Tanto se han diluido en las aguas subterraneas que su contenido en minerales es muy bajo; uno de los ejemplos más frecuentes es el ópalo

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31 Ambiente Metamórfico Determinado por el cambio de condiciones (presión temperatura o composición ) en el que tuvo lugar la génesis de una roca preexistente. Este cambio de condiciones favorece la recristalización de minerales, o la neoformación (cristalización de otros nuevos), en un proceso denominado metamorfismo. Así, a partir de una roca original obtenemos una roca metamórfica. En casos extremos se puede producir la fusión o anatexia de las rocas originándose un magma, entre los minerales metamórficos tenemos: serpentina, clorita, granate, cianita, andalucita, silimanita, anfíboles, rutilo, corindón, espínela.

32

33 PROCESOS METAMORFICOS HAY TRES TIPOS FUNDAMENTALES DE METAMORFISMO: CONTACTO: está relacionado con una intrusión y la recristalización es lenta. REGIONAL: se produce a gran escala con progresivos aumentos de P. y T.; estos, están asociados a grandes geosinclinales y orogéneas. Hay tres zonas desde la más externa a la más interna: epizona - mesozona catazona DINAMICO

34 Modelo formación skarn Aguas meteóricas Retrograda: Ep, cl, cab, anf CALCAREAS Mármol Hornfels Calizas Dolomías Limolitas calcár. Lutitas calcár. margas Mineralización: Py, cp, ef, gn. Stock INTRUSIVO Calco alcalino SKARN Prograda: Grt, pix, woll Fluidos magmáticos

35 Ambiente sedimentario Las rocas al estar sometida a la intemperie se desgastan, se meteorizan, los minerales que las componen se alteran varían su estructura y se transforman en otros minerales mas estables a las condiciones ambientales en la que se encuentran, ( illita, caolín, montmorillonita, zeolitas, bauxitas, cloritas, formados por alteración de feldespatos, olivinos y piroxenos) los mas resistente forman partículas de diversos tamaños que son trasportados en soluciones, o por el viento y son precipitados formando nuevos sedimentos, compactados.

36 Cuarzo, feldespatos, micas, plagioclasas, granates, magnetita, circonio, hematinas. si este proceso se genera en cuencas costeras o restringida, y con una alta concentración de sales se generan la rocas evaporiticas o químicas, en este ambiente se genera el yeso, la halita, la silvinita, carnalita, el aragonito, las fosforitas, Los fosfatos, sulfatos, nódulos de manganeso. Otras partículas son depositadas generando sedimentos clásticos como gravas, arenas y limos que se denominan placeres y que son de interés económico por la presencia, de oro, diamante, platino, ilmenita, circón, monacitas y otro

37 Ambientes Sedimentarios Ambientes glaciales Ambiente fluviales Ambientes Desérticos Ambientes cársticos Ambientes lacustres, lagos, lagunas Ambientes palustres, marismas o turberas Ambientes estuaricos Ambientes deltaicos Ambientes de playas Ambientes Marinos (Neritico, Batial y Abisal)

38 ENRIQUECIMIENTO SECUNDARIO Los minerales primarios o hipogénicos de muchos depósitos filonianos hidrotermales de sulfuros, sufren alteraciónes cerca de la superficie transformandose en minerales secundarios o supergénicos, ya que con facilidad se oxidan pasando a sulfatos, muchos de ellos solubles en agua. Entre la superficie del suelo y la capa freática hay una zona relativamente poco profunda donde el agua circula activamente. Los sulfuros se oxidan pasando a sulfatos. Es la zona de oxidación. Por debajo del nivel freático de las aguas se encuentra la zona de reducción, en ella, hay poco oxigeno y los metales tienden afinidad por el azufre.

39

40

Procesos geológicos generadores de mineralizaciones. Yacimientos Minerales

Procesos geológicos generadores de mineralizaciones. Yacimientos Minerales Procesos geológicos generadores de mineralizaciones Yacimientos Minerales MAGMÁTICOS magmatica: rocas volcánicas e intrusivas, rocas ornamentales o como agregados pétreos para la construcción. Otras

Más detalles

CRISTALOGRAFÍA. DEF: Estudio de los Cristales y las leyes que gobiernan su crecimiento, forma externa y estructura interna.

CRISTALOGRAFÍA. DEF: Estudio de los Cristales y las leyes que gobiernan su crecimiento, forma externa y estructura interna. Capítulo 2 CRISTALOGRAFIA CRISTALOGRAFÍA DEF: Estudio de los Cristales y las leyes que gobiernan su crecimiento, forma externa y estructura interna. CRISTAL: Sólido homogéneo que posee un orden interno

Más detalles

GENERALIDADES. La molécula de agua. Propiedades. Química en Solución acuosa. Aguas ambientales-abundancia 1. Química en solución acuosa 2007

GENERALIDADES. La molécula de agua. Propiedades. Química en Solución acuosa. Aguas ambientales-abundancia 1. Química en solución acuosa 2007 GENERALIDADES Química en solución acuosa 2007 La molécula de agua Molécula de tipo AX 2 E 2 Angular Enlace O-H Alta energía Alta polaridad Capacidad para formar enlaces de hidrógeno Aguas ambientales-abundancia

Más detalles

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015

Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades. Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 Depósitos endógenos y exógenos: Generalidades Paulina Durán-Joseline Tapia Semestre primavera 2015 La abundancia de los elementos Definiciones Las anomalías geoquímicas, indicatrices de una concentración

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_02_01 - Rocas Ígneas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Ciclo de la Roca 2 Clasificación de

Más detalles

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS

MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS II Unidad MINERALES Y ROCAS PROCESOS DE FORMACIÓN ROCAS ÍGNEAS Carla Navea G. Magma Es un material móvil, caliente, constituido por fases sólidas, gaseosas y liquidas, es decir, es un sistema multicomponente,

Más detalles

UNIDAD 13. LAS ROCAS

UNIDAD 13. LAS ROCAS UNIDAD 13. LAS ROCAS CONTENIDOS (ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE): Biología y Geología 1º Bachillerato - Diferencia los distintos tipos de rocas magmáticas, conoce las más frecuentes y relaciona su textura con

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA

LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA LAS ROCAS ÍGNEAS Y LA ACTIVIDAD ÍGNEA Plutonismo (1) Se denomina plutonismo cuando un magma asciende desde el interior de la Corteza abriéndose paso lentamente entre las rocas. La disminución de temperatura

Más detalles

3.3 Yacimientos Magmáticos-Hidrotermales

3.3 Yacimientos Magmáticos-Hidrotermales Los depósitos de pórfido se pueden subdividir en distintos tipos considerando su contenido metálico. Estos tipos incluyen Cu-Mo, Cu-Au, Cu, Au y Mo. En general los pórfidos ricos en Cu o Au se asocian

Más detalles

EL ESTRECHO DE GIBRALTAR

EL ESTRECHO DE GIBRALTAR LA BELLEZA AZUL TEMPESTAD DE ARENA ISLANDIA EL ESTRECHO DE GIBRALTAR LOS ALPES SUIZOS El Mar Negro EL MAR ROJO LA TIERRA 1200 NEBULOSA COMPRESION INICIAL SOL = 99% MASA RESTO = 1% SOL HUGO

Más detalles

Metalogénesis. Estudia las leyes que gobiernan la distribución espacio temporal de las mineralizaciones de interés económico.

Metalogénesis. Estudia las leyes que gobiernan la distribución espacio temporal de las mineralizaciones de interés económico. Metalogénesis Estudia las leyes que gobiernan la distribución espacio temporal de las mineralizaciones de interés económico. Estudia el problema de la distribución de determinados elementos químicos en

Más detalles

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas

Contenido. Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Petrología Contenido Petrología Rocas Magmáticas Rocas Sedimentarias Rocas Metamórficas Petrología Conceptos Roca: material sólido formado por uno o varios minerales Mineral: compuesto inorgánico o elemento

Más detalles

Rocas Ígneas o magmáticas

Rocas Ígneas o magmáticas Rocas Ígneas o magmáticas Magmas: el material de las rocas ígneas Ígneas ignis = fuego Las rocas ígneas se forman conforme se enfría y solidifica una roca fundida llamada magma. Forman la mayor parte de

Más detalles

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA

CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA 1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD

Más detalles

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Cada uno de estos niveles puede contener a su vez varios subniveles energéticos que se designan con las letras s, p, d y f. Cada nivel energético dispone sólo

Más detalles

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6º.- ROCAS METAMÓRFICAS 1º.- INTRODUCCIÓN: Metamorfismo: es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca en estado sólido cuando es sometida a unas condiciones de presión y temperatura

Más detalles

Suelos formados por viento (Loess)

Suelos formados por viento (Loess) Suelos formados por viento (Loess) Procesos generales de formación de los suelos (continuación). Los elementos más facilmente lixiviables son las sales (carbonatos, cloruros, sulfatos, nitratos, bicarbonatos).

Más detalles

MINERALOGÍA Aprender de manera práctica y entretenida la clasificación de los minerales

MINERALOGÍA Aprender de manera práctica y entretenida la clasificación de los minerales 35 min MINERALOGÍA Aprender de manera práctica y entretenida la clasificación de los minerales DIMENSIONES DE APRENDIZAJE Conocimientos Reconocer y clasificar los distintos tipos de minerales existentes.

Más detalles

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física

LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN. Geología Física LAS ROCAS : ROCAS IGNEAS Y SU CLASIFICACIÓN Geología Física Definicion se llama roca a cualquier material: Formado como agregado natural de uno o más minerales, Agregado = sólido cohesionado. Las rocas

Más detalles

TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 6. EL METAMORFISMO Y LAS ROCAS METAMÓRFICAS El metamorfismo es una serie de cambios físicos y químicos que sufren las rocas en el interior de la Tierra, que se producen en estado sólido y que son

Más detalles

1. Los procesos formadores de rocas y minerales

1. Los procesos formadores de rocas y minerales 3 Rocas y minerales Tema 3 Rocas y minerales 1. Los procesos formadores de rocas y minerales 1.1. Rocas y minerales Los materiales geológicos que constituyen las capas sólidas de la Tierra son las rocas.

Más detalles

Objetivo. Introducción. Palabras clave. Desarrollo. Química Unidad 8 Enlace químico. 1. Interacciones entre átomos

Objetivo. Introducción. Palabras clave. Desarrollo. Química Unidad 8 Enlace químico. 1. Interacciones entre átomos Química Unidad 8 Enlace químico Objetivo Comprender los conceptos básicos de los modelos de enlace iónico, covalente y metálico. Introducción Los electrones cumplen un papel fundamental en la formación

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales. Tema: Rocas Ígneas

Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales. Tema: Rocas Ígneas Agosto Diciembre 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Ingeniería De Procesamiento De Recursos Minerales Tema: Rocas Ígneas Lic. en Ingeniería Geofísica

Más detalles

2.- Use la tabla de datos termodinámicos para hallar a qué presión la calcita y el aragonito se encuentran en equilibrio a 300 ºC.

2.- Use la tabla de datos termodinámicos para hallar a qué presión la calcita y el aragonito se encuentran en equilibrio a 300 ºC. Guía de ejercicios TERMODINÁMICA 1.- Para el proceso: FORSTERITA + CUARZO = 2 ENSTATITA A partir de los datos de la tabla, hallar ΔH, ΔS y ΔG en condiciones estándar. La formación de forsterita se ve favorecida

Más detalles

OZONO O 3 INTEMPERISMO +H 2 O O 2 HNO 3 OH - +NO 2 O +SO 2 H 2 SO 4 VIENTOS LLUVIA ACIDA CO 2 CO 3 SULFATOS TERREMOTOS NITRATOS HUGO TORRENS

OZONO O 3 INTEMPERISMO +H 2 O O 2 HNO 3 OH - +NO 2 O +SO 2 H 2 SO 4 VIENTOS LLUVIA ACIDA CO 2 CO 3 SULFATOS TERREMOTOS NITRATOS HUGO TORRENS O 3 OZONO 1303 +H 2 O INTEMPERISMO O 2 +SO 2 OH - +NO 2 O HNO 3 H 2 SO 4 LLUVIA ACIDA CO 2 CO 3 2- VIENTOS SULFATOS NITRATOS TERREMOTOS HUGO TORRENS GRAN EXPLOSION 1304 1 H 1 4 He 2 FORMACION DE ESTRELLAS

Más detalles

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles.

No obstante, hay muchas excepciones a esta regla y hasta se han logrado sintetizar algunos compuestos de los gases nobles. Tema 2 Enlaces químicos Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que la capa más externa de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la

Más detalles

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C.

MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. MINERALOGÍA Profesora: Priscilla Guzmán C. Habilidades Conocimiento. Comprensión. Aplicación. Contenidos Definición de mineral. Propiedades físicas y químicas de los minerales. Definición de roca y clasificación.

Más detalles

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego

LAS ROCAS ÍGNEAS. Ignis= Fuego Ignis= Fuego LAS ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas se originan por la cristalización del magma fundido e incandescente, que al ascender a la superficie terrestre se enfría y consolida. Magma LAS ROCAS ÍGNEAS

Más detalles

Explorando las Rocas Guía del Maestro

Explorando las Rocas Guía del Maestro Alianza para el Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas Componente de Currículo y Apotestamiento de las Escuelas Actividad del Equipo de Trabajo de 4-6to grado en Área de Ciencias Terrestres Tema específico:

Más detalles

MINERALOGÍA. Geología y Geomorfología Licenciatura en Gestión Ambiental Jueves, 7 de abril de 2016.

MINERALOGÍA. Geología y Geomorfología Licenciatura en Gestión Ambiental Jueves, 7 de abril de 2016. MINERALOGÍA Geología y Geomorfología Licenciatura en Gestión Ambiental Jueves, 7 de abril de 2016. Qué son los minerales? Los minerales son los componentes básicos de las rocas. Son sólidos inorgánicos

Más detalles

DEPÓSITOS DE TIPO SKARN

DEPÓSITOS DE TIPO SKARN DEPÓSITOS DE TIPO SKARN Ambiente de formación de los Skarn, referido a un arco magmático donde los intrusivos de composición media - ácida entran en contacto con rocas sedimentarias del tipo calizas y

Más detalles

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS

TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS TEMA 5: METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS METAMORFISMO: Una roca metamórfica es cualquier tipo de roca que se forma como resultado de los cambios que se producen en rocas preexistentes en respuesta a variaciones

Más detalles

Rocas Ígneas. Introducción

Rocas Ígneas. Introducción Rocas Ígneas Introducción Las rocas ígneas constituyen la mayor parte de la Corteza Terrestre. De hecho, con la excepción del Núcleo Exterior líquido, la porción sólida restante de nuestro planeta es básicamente

Más detalles

Clase N 7. Mineralogía

Clase N 7. Mineralogía Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 7 Mineralogía ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior Compuestos Binarios Cuaternarios Compuestos oxigenados Compuestos hidrogenados

Más detalles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles

Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Ejercicios y respuestas del apartado: Tabla periódica. Grupos y períodos. Metales, no metales y gases nobles Elementos de la tabla periódica (1) 1. Grupo de los halógenos: ---------> Símbolos: (1), (2),

Más detalles

EL DRENAJE ÁCIDO DE MINA: CRITERIOS DE

EL DRENAJE ÁCIDO DE MINA: CRITERIOS DE Segundo Curso sobre Soluciones a la Contaminación de Suelos y Acuíferos EL DRENAJE ÁCIDO DE MINA: CRITERIOS DE MANEJO PARA PREVENIR LA AFECTACIÓN DE ACUÍFEROS José Enrique Santos Jallath Departamento de

Más detalles

TEMA 17. LOS MINERALES

TEMA 17. LOS MINERALES TEMA 17. LOS MINERALES Lee atentamente. 1. LOS MINERALES: MATERIA AMORFA Y MATERIA CRISTALINA La capa más externa de la Tierra se llama Litosfera. Los elementos químicos que forman parte de la Tierra reciben

Más detalles

QUÉ ES LA MATERIA? Líquidos gases sólidos LOS MINERALES SON SÓLIDOS

QUÉ ES LA MATERIA? Líquidos gases sólidos LOS MINERALES SON SÓLIDOS QUÉ ES LA MATERIA? Cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio es materia. Los estados o fases de la materia son: Líquidos gases sólidos LOS MINERALES SON SÓLIDOS ÁTOMOS Y ELEMENTOS La materia está formada

Más detalles

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado

Rocas: mezclas de minerales. Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Rocas: mezclas de minerales Sra. N. Castro Ciencias Terrestres Noveno Grado Clasificación de las Rocas Cómo podemos clasificar las rocas? Por su composición Son los minerales presentes en ella. Ejemplos:

Más detalles

Contenido. Minerales

Contenido. Minerales Contenido Minerales metales Mena, ganga, ley mineral Tipo de minerales Estructura de los materiales Tipo de enlaces: iónico, covalente, metálico, van der Waals, hidrógeno 1 Minerales Minerales sustancia

Más detalles

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas.

ROCAS. La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales. Al igual que los minerales, las rocas que forman nuestro

Más detalles

LA GEOSFERA UNIDAD 3

LA GEOSFERA UNIDAD 3 LA GEOSFERA UNIDAD 3 LA GEOSFERA Origen de la geosfera Estructura y composición de la geosfera Trabajo a realizar Realiza un esquema como el presentado en el que se refleje el origen de la geosfera, los

Más detalles

Minerales: componentes básicos de las rocas

Minerales: componentes básicos de las rocas Minerales: componentes básicos de las rocas Por definición un mineral debe Aparecer de forma natural Ser un sólido inorgánico Poseer una estructura molecular interna ordenada Tener una composición química

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS

INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS INTRODUCCIÓN A LA PETROLOGÍA DE ROCAS SEDIMENTARIAS TIPOS DE ROCAS SEGÚN SU ORIGEN ÍGNEAS SEDIMENTARIAS METAMÓRFICAS Se forman por la solidificación de un magma Se forman por la litificación de sedimentos

Más detalles

EL SISTEMA PERIÓDICO

EL SISTEMA PERIÓDICO EL SISTEMA PERIÓDICO CONTENIDOS. 1.- Primeras clasificaciones de los elementos químicos. 2.- Clasificaciones de Meyer y Mendeleiev. 3.- Clasificación actual de los elementos químicos. 4.- Tabla periódica

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE - ESTELÍ 1. Introducción Los materiales empleados en la construcción pueden ser clasificados en diferentes maneras. De lo dicho se desprende que existen dos clases

Más detalles

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR

PRÁCTICA N11. OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ROCAS Fecha: GEOLOGÍA MUCHAS ROCAS PARA COMPARAR GEOLOGÍA MUCHAS S PARA COMPARAR OBSERVACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS S Fecha: PRÁCTICA N11 OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo a sus características

Más detalles

14/09/2013. Las Rocas Ígneas

14/09/2013. Las Rocas Ígneas Las Rocas Ígneas 2. Factores físicos en la formación de un magma - Temperatura - Presión - Agua Segregación de fluidos Condensación Contaminación magmática (enclaves o xenolitos) Cristalización fraccionada

Más detalles

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d

Química Inorgánica Bloque d 1. BLOQUE d Química Inorgánica Bloque d 1 BLOQUE d Los elementos del bloque d están ubicados entre los grupos 2 y 13 de la tabla periódica y se los suele llamar metales de transición. elemento de transición: es un

Más detalles

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ

LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ LAS ROCAS RECOPILADO POR: MSC. ING. CLAUDIA ARAUZ CONCEPTO DE ROCAS: Roca, en geología y geomorfología es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos

Más detalles

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN

TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN EL RELIEVE S PARA COMPARAR PRÁCTICA Nº14 TIPOS DE S Y SUS CARACTERÍSTICAS RECONOCIMIENTO E IDENTIFICACIÓN Fecha: OBJETIVOS: Observar algunas características de las rocas Reconocer y clasificar rocas atendiendo

Más detalles

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA

Más detalles

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I.

3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA I. 3.4.1. SÍMBOLOS QUÍMICOS. Cada elemento químico se identifica con un nombre, aprobado por la IUPAC, International Union of Pure and Applied Chemestry - Unión Internacional

Más detalles

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO

TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO TEMA Nº 3: ELEMENTOS QUÍMICOS. SISTEMA PERIÓDICO 1.- Define ELEMENTO QUÍMICO Respuetsa: Un elemento químico es un tipo de materia, constituida por átomos [1] de la misma clase. [1] Definimos átomo como

Más detalles

LA CORTEZA TERRESTRE

LA CORTEZA TERRESTRE LA CORTEZA TERRESTRE La corteza es la capa superficial sólida de la geosfera, es una capa muy delgada, pues su espesor oscila entre los 60 km en los continentes y los 7 km en los fondos oceánicos. Tipos

Más detalles

3.4 Yacimientos Hidrotermales

3.4 Yacimientos Hidrotermales Marco Genético: Estos depósitos se forman tanto en campos de volcanismo félsico subaéreos en regímenes estructurales extensionales y de cizalla, como en estratovolcanes andesíticos continentales sobre

Más detalles

RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA

RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA Pág. 1 de 5 RECURSOS MINERALES Y ENERGÉTICOS: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y CONTENIDOS BLOQUE 1: Recursos OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 Comprender los procesos que controlan la distribución espaciotemporal y el

Más detalles

MINERALES Y ROCAS. POLIMORFISMO. Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición química y distinto sistema cristalino.

MINERALES Y ROCAS. POLIMORFISMO. Dos minerales o más son polimorfos cuando presentan la misma composición química y distinto sistema cristalino. MINERALES Y ROCAS QUÉ ES UN MINERAL? Un mineral es un sólido de composición química y estructura cristalina determinadas, que se ha formado de modo natural. Frecuentemente los minerales forman granos pequeños

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica:

Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Geodinámica interna: Nuestro amigo Roberto va a terminar de orientarnos en el último tema sobre dinámica litosférica: Imagen de fondo de lava de dominio público, autor: Vintei; Imagen monitor de volcán

Más detalles

01 Minerales y estructuras

01 Minerales y estructuras 01 Minerales y estructuras Año 2017 15/08/2017 1 Contenido Minerales metales Mena, ganga, ley mineral Tipo de minerales Estructura de los materiales Tipo de enlaces: iónico, covalente, metálico, van der

Más detalles

Identificación de suelos

Identificación de suelos Nacional-Sede Manizales Identificación de suelos Cristhian C. Mendoza B. 1 Mecánica de suelos Clasificación. Caracterización física. Comportamiento hidráulico. Consolidación Comportamiento mecánico. Mecánica

Más detalles

CONCEPTOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS

CONCEPTOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS CONCEPTOS PARA LA DESCRIPCIÓN DE ROCAS SEDIMENTARIAS Las rocas sedimentarias se componen de: granos, matriz, cemento (precipitado químicamente) y poros. Granos y matriz se forman a partir de la meteorización

Más detalles

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación

Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Materiales parentales de los Suelos y sus factores de formación Resumido de la presentación de: Alberto Armijo, Felipe Bauzá, Cristián Carrasco, Sara Vial, Rocío Villarroel Cuál es el origen primario de

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS SÍLABO METALOGENIA E INVESTIGACIÓN DE YACIMIENTOS I. DATOS GENERALES: 1.0 Unidad académica : Ingeniería de Minas 1.1 Semestre

Más detalles

Mineralogía Sistemática

Mineralogía Sistemática Mineralogía Sistemática Minerales Existen descritos más de 3500 especies minerales (sin incluir variedades) Sin embargo, solo unos cuantos son importantes en cuanto a su frecuencia Otros muchos son importantes

Más detalles

Qué es una roca sedimentaria?

Qué es una roca sedimentaria? Qué es una roca sedimentaria? Son producto de la meteorización mecánica y química Representan sólo el 5% (en volumen) de los 16 kilómetros externos de la Tierra Contienen evidencias de acontecimientos

Más detalles

GEOLOGÍA: TEMA 3. Dinámica del planeta Tierra: Procesos formadores de rocas. Clasificación n de los principales tipos de minerales y rocas.

GEOLOGÍA: TEMA 3. Dinámica del planeta Tierra: Procesos formadores de rocas. Clasificación n de los principales tipos de minerales y rocas. GEOLOGÍA: TEMA 3. Dinámica del planeta Tierra: ciclos endógeno y exógeno. Procesos formadores de rocas. Clasificación n de los principales tipos de minerales y rocas. Dinámica del Planeta Tierra Ciclos

Más detalles

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología

ROCAS METAMÓRFICAS. Geología ROCAS METAMÓRFICAS Geología CONTENIDO Ambientes metamórficos. Factores del metamorfismo. Cómo el metamorfismo cambia las rocas. Rocas metamórficas comunes. Metamorfismo de contacto. Metamorfismo en zonas

Más detalles

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B

Capas de orbitales de electrones. Núcleo (protones y neutrones) Elemento C. Elemento A. Elemento B Mineralogía Capas de orbitales de electrones Núcleo (protones y neutrones) X Elemento A Elemento C Y Elemento B Elemento químico Materia constituida por átomos cuyos núcleos tienen el mismo número de protones.

Más detalles

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan

LA GEOSFERA. Está constituida por. Que son RECURSOS NATURALES. Que proporcionan TEMA 7 LA GEOSFERA MINERALES Que tienen Está constituida por Que son ROCAS Según su origen pueden ser PROPIEDADES FÍSICAS Que proporcionan RECURSOS NATURALES Cuya explotación puede ocasionar SEDIMENTARIAS

Más detalles

Ciencias del Mar. Meteorización de las Rocas. Oceanografía Química. Meteorización de las rocas

Ciencias del Mar. Meteorización de las Rocas. Oceanografía Química. Meteorización de las rocas Ciencias del Mar Meteorización de las Rocas Oceanografía Química Meteorización de las rocas La meteorización es el proceso de transformaciones físicas y químicas de las rocas parentales y minerales primarios

Más detalles

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO

CARBONATITAS LEIDY GIRALDO CARBONATITAS SUSANA OSORIO SUSANA OSORIO LEIDY GIRALDO Que es una carbonatita? Una carbonatita puede ser definida como una roca carbonatada magmática asociada con kimberlitas y rocas ácidas alcalinas a

Más detalles

TEMA 3 MINERALES Y ROCAS

TEMA 3 MINERALES Y ROCAS TEMA 3 MINERALES Y ROCAS No son minerales por no ser inorgánicos 1.1 CRISTALIZACIÓN Las redes cristalinas están definidas por: ejes cristalográficos + los ángulos que forman entre ellos + Elementos

Más detalles

ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales.

ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales. ByG 1º Bto. Tema 2 Los materiales terrestres: minerales. 1. Los cristales. El ser humano siempre se ha sentido atraído por los colores, el brillo y la forma de los cristales que aparecen en las rocas.

Más detalles

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Viridiana Vázquez Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol Ledesma, Ruth Esther Villanueva

Más detalles

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos

R O C A S 1ºA B h ac ill hill era o IES Eugenio Frutos R O C A S 1ºA Bachillerato IES Eugenio Frutos Rocas SEDIMENTARIAS Se forman a partir de materiales de otras rocas que han sufrido procesos de meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis.

Más detalles

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO

1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO 1) INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS RECURSOS MINERALES MARINOS 1.1) DEFINICIÓN DE RECURSO MINERAL MARINO Fig. 1. Elementos que intervienen en la exploración y explotación de los recursos minerales (Roonwal,

Más detalles

FICHA TECNICA No 152

FICHA TECNICA No 152 FICHA TECNICA No 152 Sales orgánicas y sus sustitutos 12352107 Acetato de amonio kg Riqueza (Acidim.) 96% ph sol. 5% 6,5-7,5 Insoluble en H2O 0,01 % Residuo de calcinación (en SO4) 0,05 % Cloruro (Cl)

Más detalles

Petrología y rocas ígneas

Petrología y rocas ígneas Petrología y rocas ígneas Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Winter, John D. Principles of igneous and metamorphic petrology. Vol. 2. New York: Prentice Hall, 2010. Roca es un agregado de uno mas

Más detalles

elementos Tabla periódica

elementos Tabla periódica Periodicidad de los elementos Tabla periódica Aunque algunos elementos como el oro, plata, estaño, cobre, plomo y mercurio ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de

Más detalles

Biología y Geología. Metamorfismo. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Orogénesis. Orogénesis. Orogénesis. Manuel López Naval

Biología y Geología. Metamorfismo. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Orogénesis. Orogénesis. Orogénesis. Manuel López Naval Proceso de formación de cordilleras No confundir con las montañas aisladas de origen volcánico (Teide) Existen 3 posibles orígenes: De tipo andino De arco insular De tipo alpino Manuel López Naval De tipo

Más detalles

Unidad Temática 2: Los minerales: estructura cristalina y vítrea. Clasificación de minerales, los principales minerales forzadores de rocas.

Unidad Temática 2: Los minerales: estructura cristalina y vítrea. Clasificación de minerales, los principales minerales forzadores de rocas. Unidad Temática 2: Los minerales: estructura cristalina y vítrea. Clasificación de minerales, los principales minerales forzadores de rocas. Los minerales: Estructura cristalina y vítrea. Clasificación

Más detalles

AMBIENTES GENÉTICOS-1. M. Rodas

AMBIENTES GENÉTICOS-1. M. Rodas AMBIENTES GENÉTICOS-1 M. Rodas Curso 2008-2009 INTRODUCCIÓN Porque? Existe un numero reducido de minerales La distribución de los elementos, es reflejo de las abundancias cósmicas. De las reacciones entre

Más detalles

Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y

Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y La Tabla Periódica Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes de sus propiedades físicas y químicas. El final de aquellos estudios

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE VETILLAS. Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010).

CLASIFICACIÓN DE VETILLAS. Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010). CLASIFICACIÓN DE VETILLAS Gustafson y Hunt (1975), Sillitoe, R. (2010). Vetillas tipo EB Irregulares. Espesor menor a 10 mm. Constituidas por biotita ± cuarzo, con variable albita, feldespato potásico,

Más detalles

CRISTALIZACIÓN: del laboratorio a la naturaleza (o viceversa) Blanca Bauluz Lázaro Dpto. de Ciencias de la Tierra Universidad de Zaragoza

CRISTALIZACIÓN: del laboratorio a la naturaleza (o viceversa) Blanca Bauluz Lázaro Dpto. de Ciencias de la Tierra Universidad de Zaragoza CRISTALIZACIÓN: del laboratorio a la naturaleza (o viceversa) Blanca Bauluz Lázaro Dpto. de Ciencias de la Tierra Universidad de Zaragoza Por qué? Para qué cristalizamos? Entender los procesos de cristalización

Más detalles

Metamorfismo. Rocas ígneas Rocas sedimentarias Otras rocas metamórficas

Metamorfismo. Rocas ígneas Rocas sedimentarias Otras rocas metamórficas Metamorfismo Transformación de un tipo de roca en otra debido a temperaturas y/o presiones diferentes a aquellas en las que se formó Las rocas metamórficas se producen a partir de Rocas ígneas Rocas sedimentarias

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS TRABAJO PRÁCTICO N 14 ROCAS METAMORFICAS METAMORFISMO Los procesos metamórficos afectan a cualquier tipo de rocas preexistentes en el interior de la tierra, produciendo cambios mineralógicos y texturales

Más detalles

PÁGS LIBRO EL AMBIENTE SEDIMENTARIO

PÁGS LIBRO EL AMBIENTE SEDIMENTARIO PÁGS. 42-47 LIBRO EL AMBIENTE SEDIMENTARIO Ambiente sedimentario - PAG. 42 A diferencia del ambiente magmático, tiene lugar en la zona más superficial de la corteza terrestre (o en el exterior, o en los

Más detalles

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas

AMBIENTE (2) METAMORFICO. Magdalena Rodas AMBIENTE (2) METAMORFICO Magdalena Rodas Ambiente Metamórfico Condiciones distintas a las que tuvo el mineral durante su formación Pierde la estabilidad Debe transformarse en una nueva fase estable. METAMORFISMO:

Más detalles

3.4 Yacimientos Hidrotermales Depósitos Cordilleranos:

3.4 Yacimientos Hidrotermales Depósitos Cordilleranos: Muchos de los depósitos de metales base y metales preciosos en el mundo ocurren como relleno de espacios abiertos (Fallas y/o estructuras de plegamiento), o reemplazamiento de vetas polimetálicas, los

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES

DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES ROCAS Y MINERALES DIFERENCIAS ENTRE ROCAS Y MINERALES Un mineral es una sustancia inorgánica que puede estar dotada de una forma característica y una composición química uniforme. Mientras que una roca

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_02_08 Rocas Metamórficas UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Cómo se forman las Rocas 2 Metamórficas?

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO

GEOLOGÍA FÍSICA III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO III. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO 1. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá Curso 2006/2007 GEOLOGÍA FíSICA II. EL HOMBRE Y EL MEDIO FÍSICO III.1. 1.- Recursos naturales 2.- Recursos hídricos 3.-

Más detalles

componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a

componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a 7. Mineralogénesis Los minerales son los productos de los procesos físico-químicos naturales y los componentes de las rocas y diferentes yacimientos. Los procesos geológicos debido a los cuales se forman

Más detalles

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí.

LAS ROCAS. Detríticas. Son las formadas por fragmentos de diferentes minerales y rocas, unidos entre sí. LAS ROCAS Las rocas son agregados de minerales. Hay rocas formadas por varios minerales diferentes, como es el caso del granito, y rocas en cuya composición solo participa un tipo de mineral, como el yeso.

Más detalles