SG/de de mayo de 2010 E.3.1 ESTADÍSTICAS AMBIENTALES -PERÚ-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SG/de de mayo de 2010 E.3.1 ESTADÍSTICAS AMBIENTALES -PERÚ-"

Transcripción

1 SG/de de mayo de 2010 E.3.1 ESTADÍSTICAS AMBIENTALES -PERÚ-

2 ESTADÍSTICAS AMBIENTALES ARMONIZADAS PERÚ Fuente: INEI TEMA: RECURSOS HÍDRICOS BALANCE HIDRÍCO- OFERTA RH01 Precipitación total anual a nivel nacional, según departamento, RH05* Promedio de caudal máximo y mínimo registrado en el río Rímac, BALANCE HIDRÍCO- DEMANDA RH07 Uso del Agua, según actividades, 2007 CALIDAD DE AGUA CONTINENTAL RH09 ph, RH10* Nitratos, Nitritos, Amoniaco, RH11 Fósforos Totales, RH12 Demanda Bioquímica de Oxígeno en las masas de Agua, RH13 Oxígeno Disuelto, RH14 Total de Sólidos en Suspensión, RH15 Concentración de bacterias coliformes fecales en agua dulce, CALIDAD DE AGUA DE MAR RH16 Demanda bioquímica de oxígeno en masas de agua, COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AMBIENTAL Viviendas con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, RH RH18 Viviendas con acceso a saneamiento mejorado, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS RH19 Volumen tratado de aguas residuales, RH22 Coliformes fecales, TEMA: ATMÓSFERA Y CLIMA EMISIONES AC01 Emisiones de dióxido de carbono (per cápita), AC02 Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, 1999, AC03 Emisiones de CO2 por fuentes fijas, AC08 Emisiones de CO2 por fuentes móviles, 1994, 2000 CAMBIO CLIMATOLÓGICO AC13 Temperatura Media, según departamento, AC14 Temperatura Máxima, según departamento,

3 AC15 Temperatura Mínima, según departamento, AC16 Velocidad del Viento, según departamento, AC17 Humedad Relativa, según departamento, AC18 Brillo Solar, según departamento, AC19 Presión Atmosférica, según departamento, AC21 Concentración de SO2 en el aire, según mes, AC23 Concentración de NO2 en el aire, según mes, AC24 Concentración de PTS en el aire, según mes, AC25 Concentración de PM10 en el aire, según mes, AC26 Concentración de PM2,5 en el aire, según mes, GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS AC28 Generación de Residuos Sólidos Domésticos, según distrito, AC29 Disposición final de Residuos Sólidos Domésticos, según distrito, AC30 Viviendas que utilizan Combustibles Sólidos, AC31 Gas Natural, AC32 Petróleo, AC34 Energía Eléctrica, AC37 Uso de la energía eq en kilogramos de petróleo por cada dólar del PBI (PPA), TEMA: TIERRA Y SUELO USO DEL SUELO TS01 Hectáreas de cobertura nacional agrícola/total de superficie del territorio, TS02 Proporción de la superficie de tierras cubiertas por bosques 1975, 1995, 2000 ASENTAMIENTOS HUMANOS TS06 Municipios con planes de ordenamiento territorial, según departamento, TS08 Población viviendo en zonas costeras, 2009 TS09 Población con vivienda propia, CONSERVACIÓN TS10 Superficie de las tierras protegidas para mantener la diversidad biológica, TS11 Variación anual de la superficie de áreas protegidas, ACTIVIDADES ANTROPICAS TS12 Superficie deforestada, 1985, 1995, 2005 TS13 Superficie reforestada con fines de producción, TS16 Uso de plaguicidas (pesticidas) en la agricultura, TS17 Uso de abonos (fertilizantes), EROSIÓN TS21 Superficie afectada por erosión, 1996 DESERTIFICACIÓN TS22 Tierras afectadas por la desertificación, 2005

4 AMENAZAS NATURALES TS23 Número de sismos >5 en la escala Richter, TS24 Áreas afectadas por deslizamientos, TS25 Áreas afectadas por sequías, TS26 Áreas afectadas por inundaciones, TS27 Personas afectadas por amenaza natural, TEMA: ECOSISTEMAS, COBERTURA VEGETALES Y RECURSOS BIOLÓGICOS BIODIVERSIDAD EB03 Cantidad de Especies Registradas y/o Clasificadas y Almacenadas, EB04 Abundancia de Especies Claves, 2006 PRODUCCIÓN PESQUERA EB06 Producción total acuícola, Nota: (*) Son las estadísticas o indicadores que son similares a los del Programa de Armonización

5 TEMA: RECURSOS HÍDRICOS BALANCE HIDRÍCO- OFERTA RH01 Precipitación total anual a nivel nacional, según departamento, RH05* Promedio de caudal máximo y mínimo registrado en el río Rímac, BALANCE HIDRÍCO- DEMANDA RH07 Uso del Agua, según actividades, 2007 CALIDAD DE AGUA CONTINENTAL RH09 ph, RH10* Nitratos, Nitritos, Amoniaco, RH11 Fósforos Totales, RH12 Demanda Bioquímica de Oxígeno en las masas de Agua, RH13 Oxígeno Disuelto, RH14 Total de Sólidos en Suspensión, RH15 Concentración de bacterias coliformes fecales en agua dulce, CALIDAD DE AGUA DE MAR RH16 Demanda bioquímica de oxígeno en masas de agua, COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AMBIENTAL RH17 Viviendas con acceso sostenible a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua, RH18 Viviendas con acceso a saneamiento mejorado, TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS RH19 Volumen tratado de aguas residuales, RH22 Coliformes fecales,

6 BALANCE HÍDRICO- OFERTA

7 CUADRO RH N 1 PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL A NIVEL NACIONAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Milímetros) Departamentos Total 830,6 762,1 707,3 792,9 812,1 738,3 654,5 593,9 735,1 658,9 639,2 Amazonas 789,6 800,6 656,7 711, ,1 776,2 747,6 694,9 940,8 954,6 690,7 Ancash 1 068,5 969,8 820, ,4 875,9 702,5 803,5 739,5 890,9 945,7 705,6 Apurímac 691, , ,8 953, ,0 922,8 800,4 769,5 866,1 842,6 664,5 Arequipa 42,4 76,1 154,5 181,9 98,4 17,3 56,7 33,2 85,8 18,3 133,2 Ayacucho 416,6 501,5 701,4 857,0 706,4 547,7 575,1 405,9 464,1 418,0 312,5 Cajamarca 765,5 828,8 708,6 908,6 629,8 528,8 625,9 586,3 689,6 747,7 720,9 Cusco 495,7 543,1 647,8 864,1 822,1 681,6 614,0 607,4 851,4 621,4 600,3 Huancavelica 782,0 939,8 630, , , ,1 882,7 744,0 841,0 711,1 691,8 Huánuco 365,8 514,9 511,7 417,9 442,8 380,9 373,0 385,0 503,1 292,4 449,8 Ica 17,1 5,4 14,4 5,4 4,2 3,3 3,3 13,6 6,9 1,0 37,7 Junín 726,2 715,8 675,7 828,3 813,5 800,9 618,0 522,3 619,9 555,6 493,9 La Libertad 127,2 36,1 25,2 32,2 17,7 18,5 1,0 2,6 26,8 14,0 9,6 Lambayeque 279,4 26,3 20,1 76,8 45,4 23,3 16,3 2,3 32,0 2,5 39,8 Lima 16,9 4,3 8,0 7,6 10,3 4,5 3,0 3,4 2,9 7,7 9,4 Loreto 2 659, , , , , , , , , , ,9 Madre de Dios 2 219, , , , , , , , , , ,4 Moquegua 12,1 16,2 31,7 14,4 18,1 0,6 11,1 24,1 5,7 7,0 17,2 Pasco 844, ,5 939, ,7 961, ,9 968,4 774, ,5 836,9 715,1 Piura 1 686,8 67,3 72,8 209,1 275,5 40,1 19,4 23,7 59,4 14,3 193,5 Puno 657, ,1 740, ,9 892,0 714,1 654,4 674,5 769,0 799,8 661,7 San Martín 1 178, , , , , , , , , , ,5 Tacna 29,5 10,2 49,1 27,2 27,8 16,4 9,6 8,8 13,1 23,4 16,6 Tumbes 2 434,2 401,7 174,2 389,3 650,8 93,6 141,7 132,3 315,2 145,9 533,8 Ucayali 1 629, , , , , , , , , , ,0 Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática. CUADRO RH N 2 PROMEDIO DE CAUDAL MÁXIMO Y MÍNIMO REGISTRADO EN EL RÍO RIMAC, (Metros cúbicos por segundo) Caudal Rango Máximo 18,1 17,1 17,8 17,6 18,2 19,0 17,6 18,3 18,5 19,0 18,7 19,4 Caudal captado Mínimo 11,3 12,7 13,5 13,9 12,8 14,5 12,4 14,6 14,4 14,6 14,4 15,0 Promedio 15,2 14,9 15,7 15,6 15,7 16,8 14,4 16,4 16,5 16,8 16,4 17,3 Caudal del Máximo 34,4 35,7 44,8 42,2 32,4 35,0 31,2 31,5 35,0 41,0 34,3 42,0 río Rímac Mínimo 19,7 20,2 25,0 26,7 22,4 23,8 16,5 20,3 19,5 23,3 19,7 24,9 Promedio 26,2 26,8 32,3 33,6 27,0 28,4 21,0 24,7 26,5 30,2 25,2 32,1 Media histórica Total 29,2 29,2 29,2 29,2 29,2 29,2 29,2 26,0 26,0 26,1 26,1 26,2 Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

8 BALANCE HÍDRICO - DEMANDA

9 Cuadro RH N 3 USO DEL AGUA, SEGÚM ACTIVIDADES, 2007 (Hectómetros cúbicos) Cuenca hidrográfica Total Agrario Industrial Poblacional Minero Total 9 116, ,8 45,7 797,4 98,9 Zarumilla 31,6 24,3 0,0 7,3 Chira 528,6 498,8 0,4 29,4 Quiroz 507,3 506,2 0,0 1,1 Piura 549,7 549,7 Chancay 1 188, ,7 12,9 51,6 Zaña 290,4 290,4 Jequetepeque 727,3 722,5 0,1 4,7 0,0 Chicama 953,0 951,3 1,5 0,1 Huaraz 544,5 534,7 0,0 9,3 0,5 Santa 111,8 97,5 1,4 12,3 0,6 Fortaleza 55,2 27,9 14,5 12,5 0,4 Huaura 390,1 381,5 3,8 1,2 3,6 Chancay-Huaral 267,5 262,8 4,6 0,1 Chillón 106,4 78,7 26,5 1,2 Rímac 603,2 55,1 0,1 533,7 14,3 Cañete 277,9 267,7 2,5 6,8 0,9 San Juan 261,7 261,6 0,0 0,1 Grande 299,4 298,3 0,4 0,5 0,2 Acarí 37,4 33,4 0,3 3,2 0,5 Ocoña 29,3 24,0 0,2 2,4 2,7 Camaná-Majes 187,2 175,3 1,3 4,5 6,1 Colca-Sihuas-Chivay 300,9 296,3 2,7 1,8 0,0 Chili 390,4 290,1 3,2 50,9 46,3 Tambo-Alto Tambo 115,5 107,1 1,9 5,6 0,9 Moquegua 70,0 60,3 0,0 9,6 0,1 Locumba-Sama 242,7 219,1 0,0 4,4 19,3 Caplina 49,5 36,6 11,9 0,9 Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

10 CALIDAD DE AGUA CONTINENTAL

11 Cuadro RH N 4 ph, (Unidades de ph) Parámetro ph 8,19 8,17 7,98 8,04 8,16 7,9 7,97 7,92 7,92 Nota: Río Rímac. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Cuadro RH N 5 NITRATOS, NITRITOS, AMONIACO, (NO3-1 mg/l; NO2-1 mg/l; NH3 mg/l) Parámetro Nitratos 2,81 1,97 3,12 3,00 2,81 3,30 4,20 3,78 4,04 Nitritos 0,13 0,13 0,23 0,26 0,21 0,21 0,19 0,22 0,24 Amoniaco 0,07 0,05 0,05 0,10 ( ) No disponible. Nota: Río Rímac. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro RH N 6 FÓSFOROS TOTALES, (Mg/L) Parámetro Fosfatos 0,35 0,34 0,38 0,40 0,97 0,95 0,50 0,29 0,34 Nota: Río Rímac. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro RH N 7 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN LAS MASAS DE AGUA, (Miligramos por Litro) Parámetro DBO 4,22 4,05 4,18 3,22 6,85 4,92 5,63 4,57 5,26 Nota: La distancia entre la estación de medición y la desembocadura es de 20 kilómetros aproximadamente, La estación de medición se denomina bocatoma La Atarjea. Demanda bioquímica de oxígeno: 5,0 mg/l. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

12 Cuadro RH N 8 OXÍGENO DISUELTO, (Miligramos por Litro - mg/l) Parámetro Oxigeno Disuelto 9,25 8,90 8,61 8,50 7,56 8,77 9,38 9,51 9,22 Nota: La distancia entre la estación de medición y la desembocadura es de 20 kilómetros aproximadamente. La estación de medición se denomina bocatoma La Atarjea. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro RH N 9 TOTAL DE SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN, (Miligramos por Litro - mg/l) Parámetro Sólidos en suspensión 245,42 124,17 86,63 240,83 112,21 45,96 166,04 352,04 79,72 Nota: Río Rímac. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro RH N 10 CONCENTRACIÓN DE BACTERIAS COLIFORMES FECALES EN AGUA DULCE, (N /100 m/l) Parámetro Coliformes termotolerantes Nota: La distancia entre la estación de medición y la desembocadura es de 20 kilómetros aproximadamente, La estación de medición se denomina bocatoma La Atarjea. Coliformes termotolerantes: NMP/100m/L Nota: Río Rímac. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

13 CALIDAD DEL AGUA DE MAR

14 Cuadro RH N 11 DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO EN MASAS DE AGUA, SEGÚN BAHÍA, (Miligramos/Litro) Bahía Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Mín. Máx. Callao 0,69 22,01 1,35 24,20 1,71 9, Cañete 0,82 5,14 1,16 3,13 1,10 8, Culebras ,57 9,56 1,14 2,20 0,49 24,01 Ferrol- Chimbote <1,00 22,54 0,91 14,86 1,56 4,16 1,10 23,04 ( ) No disponible. Fuente: Instituto del Mar del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

15 COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO AMBIENTAL

16 Cuadro RH N 12 VIVIENDAS CON ACCESO SOSTENIBLE A FUENTES MEJORADAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA, (Porcentaje) Abastecimiento de agua Total 68,5 68,5 68,5 67,7 67,5 69,2 69,0 69,3 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares Continua, Cuadro RH N 13 VIVIENDAS CON ACCESO A SANEAMIENTO MEJORADO, (Porcentaje) Saneamiento Total 48,3 49,3 49,6 50,9 51,8 52,9 54,1 55,8 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares Continua.

17 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS

18 Cuadro RH N 14 VOLUMEN TRATADO DE AGUAS RESIDUALES, (Miles de m3) Agua residual Volumen Nota: Lima Metropolitana. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

19 Planta de tratamiento Cuadro RH N 15 COLIFORMES FECALES, SEGÚN PLANTA DE TRATAMIENTO, (NMP/100 ml) Carapongo Ep Sp % Efic, San Antonio de Carapongo Ep Sp % Efic, La Atarjea Ep Sp % Efic, San Juan de Miraflores Ep Sp % Efic, Huáscar Ep Sp % Efic, San Pedro de Lurín Ep Sp % Efic, Nuevo Lurín Ep Sp % Efic, Julio C, Tello Ep Sp % Efic, José Gálvez Ep Sp % Efic, Pucusana Ep Sp % Efic, Puente Piedra Ep Sp % Efic, Ventanilla Ep Sp % Efic, Ancón Ep Sp % Efic, Santa Rosa Ep Sp % Efic, Jerusalén Ep Sp % Efic, Ep: Entrada de planta. Sp: Salida de planta. % Efic: Capacidad de remoción o de reducción de patógenos del sistema que se determina a través de mediciones de muestras afluente efluente. Fuente: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

20 TEMA: ATMÓSFERA Y CLIMA EMISIONES AC01 Emisiones de dióxido de carbono (per cápita), AC02 Consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, 1999, AC03 Emisiones de CO2 por fuentes fijas, AC08 Emisiones de CO2 por fuentes móviles, 1994, 2000 CAMBIO CLIMATOLÓGICO AC13 Temperatura Media, según departamento, AC14 Temperatura Máxima, según departamento, AC15 Temperatura Mínima, según departamento, AC16 Velocidad del Viento, según departamento, AC17 Humedad Relativa, según departamento, AC18 Brillo Solar, según departamento, AC19 Presión Atmosférica, según departamento, AC21 Concentración de SO2 en el aire, según mes, AC23 Concentración de NO2 en el aire, según mes, AC24 Concentración de PTS en el aire, según mes, AC25 Concentración de PM10 en el aire, según mes, AC26 Concentración de PM2,5 en el aire, según mes, GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS AC28 Generación de Residuos Sólidos Domésticos, según distrito, AC29 Disposición final de Residuos Sólidos Domésticos, según distrito, AC30 Viviendas que utilizan Combustibles Sólidos, AC31 Gas Natural, AC32 Petróleo, AC34 Energía Eléctrica, AC37 Uso de la energía eq en kilogramos de petróleo por cada dólar del PBI (PPA),

21 EMISIONES DE GASES DEL EFECTO INVERNADERO

22 Cuadro AC N 1 EMISIONES DE DIÓXIDO DE CARBONO PER CÁPITA, (Toneladas por habitante) Año 2000a/ CO2 per cápita 0,29 0,29 0,28 0,28 0,27 0,27 0,26 3,88 a/ Para 2000 los datos son provenientes de inventarios de emisiones, los otros años son datos de proyecciones en base a escenarios socio económicos futuros. FUENTE: Consejo Nacional del Medio Ambiente, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro AC N 2 CONSUMO DE SUSTANCIAS AGOTADORAS DE LA CAPA DE OZONO, (Toneladas métricas) Grupo/Anexo/Sustancia Total consumo 318,6 324,3 410,9 413,4 471,7 Grupo 1 Anexo A: 295,6 197,5 182,7 145,7 126,3 CFC 11 53,8 18,5 13,5 0,5 10,0 CFC ,7 176,5 164,8 145,1 116,3 CFC 113 0,1 0,2 0,1-0,0 CFC 115-2,3 4,3 - - Grupo 1 Anexo B: CFC 13 8, Grupo 2 Anexo B: Tetracloruro de carbono 0, Grupo 3 Anexo B: 1,1,1 Tricloroetano (Metilcloroformo) 0, Grupo 1 Anexo C: HCFC 22 8,7 126,7 220,9 265,4 284,4 HCFC - 123b ,4 HCFC 141b - - 7,3 2,4 53,1 CFC ,4 Grupo 1 Anexo E: Bromuro de metilo (CH3Br) 1/ 5,1 0, ( ) No existe dato. Nota: El Perú no produce ni exporta ninguna sustancia listada en el Protocolo de Montreal, por lo que el total de su consumo equivale a las importaciones realizadas, de acuerdo a las definiciones dadas por dicho Protocolo. Fuente: Superintendencia Nacional de Aduanas, Ministerio de la Producción - Oficina de Ozono, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

23 EMISIONES DE GASES DEL EFECTO INVERNADERO POR FUENTES FIJAS

24 Cuadro AC N 3 EMISIONES DE CO2 POR FUENTES FIJAS, 1994 (Gigagramos) 1994 Consumo de combustibles: Total Industria de conversión y transformación Industria (CIIU) Residencial/Comercial Público 730 Agropecuario/Agroindustrial 240 Pesca Minería metálica 837 Procesos industriales: Productos minerales Industria química 26 Producción de metales Cambio de uso de la tierra y silvicultura: Cambio en bosques y otros stocks de biomasa leñosa (4 122) Conversión de bosques y pastizales Abandono de tierras manejadas (37 345) Impacto de la agricultura sobre el suelo (3 823) Fuente: Proyecto Proclim, Instituto Nacional de Estadística e Informática Cuadro AC N 4 EMISIONES DE CO2 POR FUENTES FIJAS, 2000 (Gigagramos) 2000 Combustión de combustibles (enfoque sectorial): Total Industrias de Energía Industrias de manufactura y construcción Publico Comercial Agricultura Pesquería Minería Procesos industriales: Productos Minerales Industria Química 7 Producción de Metal Cambio de uso del suelo y silvicultura: Cambios en biomasa forestal y otros stocks leñosos (53 541) Conversión de bosques y pasturas Otros (especificar): Emisiones de CO2 de biomasa 9 Fuente: Proyecto Proclim, Instituto Nacional de Estadística e Informática

25 EMISIONES DE GASES DEL EFECTO INVERNADERO POR FUENTES MÓVILES

26 Cuadro AC N 5 EMISIÓN DE CO2 POR FUENTES MÓVILES, 1994, 2000 (Gigagramos) Consumo de combustibles Transporte 7 921, ,16 Fuente: Proyecto Proclim, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

27 CAMBIO CLIMATOLÓGICO (METEOROLOGÍA)

28 Cuadro AC N 6 TEMPERATURA MEDIA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Grados centígrados) Departamento Promedio 17,7 17,8 18,2 18,0 17,8 17,8 18,2 17,9 18,2 Amazonas 14,6 14,7 14,9 15,0 15,1 15,2 15,0 14,7 14,8 Ancash 11,9 12,0 12,6 12,6 12,1 12,2 14,2 12,6 12,4 Apurímac 14,6 14,8 14,8 15,3 14,8 16,1 15,7 15,8 16,2 Arequipa 15,2 15,8 16,3 16,3 15,8 16,0 15,9 15,9 15,0 Ayacucho 17,2 17,7 18,3 18,0 16,8 17,8 17,7 18,1 19,4 Cajamarca 14,0 14,4 14,7 14,8 14,6 14,6 14,5 14,4 14,4 Cusco 11,9 12,0 11,9 12,1 12,1 11,9 11,8 12,4 12,3 Huancavelica 10,0 9,9 10,5 10,4 10,5 10,5 10,1 10,3 10,0 Huánuco 19,9 20,2 20,5 20,6 20,2 20,7 20,4 20,5 20,4 Ica 20,9 22,1 21,6 21,0 20,9 20,4 21,2 20,6 21,6 Junín 12,0 12,0 12,3 12,2 12,2 12,4 12,0 12,4 12,1 La Libertad 20,2 19,7 20,6 20,1 17,9 19,5 20,1 18,9 20,8 Lambayeque 21,0 20,8 21,8 20,9 21,6 18,1 22,5 19,9 21,5 Lima 19,1 18,7 19,2 19,0 19,0 18,7 19,4 18,1 19,5 Loreto 26,8 26,7 27,6 26,7 27,5 28,0 27,4 27,4 27,3 Madre de Dios 26,4 26,5 27,0 27,1 26,8 26,4 27,4 27,1 26,5 Moquegua 19,4 19,9 19,8 20,0 19,2 18,0 20,0 19,7 18,8 Pasco 4,6 4,6 4,9 5,0 4,7 5,1 4,8 5,0 5,3 Piura 24,1 23,8 24,7 24,5 24,5 24,1 24,8 24,0 24,8 Puno 9,7 9,8 10,2 10,2 10,3 10,2 10,2 10,7 9,4 San Martín 22,5 22,4 22,5 22,3 22,7 22,9 22,7 22,6 23,2 Tacna 17,5 17,6 17,8 17,7 17,0 17,2 18,0 16,7 18,3 Tumbes 24,6 24,6 25,6 25,3 25,1 24,9 25,3 24,9 26,2 Ucayali 26,9 26,3 25,6 25,5 25,2 25,7 25,7 26,2 26,1 Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

29 Cuadro AC N 7 TEMPERATURA MÁXIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Grados centígrados) Departamento Promedio 24,2 23,7 24,0 24,2 24,1 24,4 24,4 23,9 24,2 Amazonas 19,4 20,2 19,7 20,0 20,2 20,8 20,2 20,0 20,4 Ancash... 20,1 20,4 21,2 20,6 21,1 21,9 20,8 20,5 Apurímac 20,6 20,7 20,4 21,2 20,8 22,5 21,6 22,0 22,4 Arequipa 21,5 22,3 22,5 22,6 22,2 22,4 22,4 22,4 22,0 Ayacucho 26,0 26,7 24,2 24,7 25,6 26,7 24,5 24,7 27,1 Cajamarca 21,2 21,3 21,6 22,0 21,7 21,9 21,5 21,2 21,0 Cusco 20,9 20,4 20,5 21,3 21,1 21,4 20,8 21,1 21,1 Huancavelica 17,2 16,8 17,1 17,2 17,2 17,4 17,1 17,3 17,5 Huánuco 25,7 26,5 26,6 26,9 26,4 27,1 26,4 26,9 26,3 Ica 29,5 29,7 29,7 30,0 29,8 29,4 29,7 29,4 29,2 Junín... 19,5 19,7 20,0 20,0 20,6 19,7 20,2 19,9 La Libertad 24,4 23,8 25,0 24, ,2 24,0 22,4 23,9 Lambayeque 25,5 25,1 26,5 25,5 26,7 27,8 28,8 23,9 25,0 Lima... 21,0 21,5 21,3 21,6 20,9 21,7 20,4 21,6 Loreto 31,6 31,7 31,9 32,1 32,3 32,5 32,0 32,4 32,2 Madre de Dios 31,6 31,4 32,8 32,6 32,8 31,5 32,9 33,2 33,8 Moquegua 26,2 27,1 26,9 27,3 27,0 26,9 27,1 26,8 26,6 Pasco 11,2 10,1 10,1 10,6 10,3 11,5 10,8 10,8 10,8 Piura 30,4 29,7 30,7 30,8 31,1 30,5 30,8 30,3 30,0 Puno 16,1 15,3 15,4 15,8 15,6 16,3 16,0 16,2 16,3 San Martín 27,8 27,8 27,9 28,2 28,4 28,8 28,7 28,4 28,3 Tacna 22,9 23,2 23,3 23,6 23,5 23,2 23,9 22,4 23,5 Tumbes 28,4 28,4 29,9 29,8 29,8 29,7 30,1 29,6 30,0 Ucayali 30,9 31,1 31,2 31,5 30,2 31,9 32,1 31,8 31,5 ( ) No disponible. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

30 Cuadro AC N 8 TEMPERATURA MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Grados centígrados) Departamento Promedio 11,9 12,5 12,5 13,7 12,1 12,6 12,3 12,1 12,3 Amazonas 9,0 10,4 11,9 11,6 10,4 10,4 10,5 10,4... Ancash 3,6 4,3 5,1 5,9 4,6 3,7 3,2 4,2 4,2 Apurímac 9,9 10,1 10,3 11,5 10,2 10,7 10,3 10,3 10,3 Arequipa 9,1 9,7 10,0 11,2 9,4 9,1 9,3 9,0 7,9 Ayacucho 5,9 5,9 7,4... 8,2 7,5 9,4 10,2 12,0 Cajamarca 7,2 8,1 8,3... 7,9 7,5 8,1 7,8 7,9 Cusco 3,8 3,9 4,4 7,8 3,8 3,3 3,8 3,7 3,5 Huancavelica 1,5 2,0 2,5... 3,1 2,4 2,2 2,3 2,4 Huánuco 13,6 13,8 14, ,2 14,4 13,3 14,7 14,6 Ica 13,9 13,8 14,0 13,5 13,8 13,5 14,2 13,3 14,0 Junín... 4,7 5,2... 4,7 4,2 4,5 4,7 4,2 La Libertad 16,9 16,8 17,3 16, ,2 17,1 16,2 17,7 Lambayeque 17,4 17,4 18,2 19,3 17,8 18,1 18,8 16,6 18,0 Lima 17,0 16,8 17,3 17,3 17,3 17,0 17,5 16,3 17,4 Loreto 22,6 22,5 22, ,6 22,7 22,5 22,8 22,3 Madre de Dios 17,3 18,1 17,9 18,3 20,2 20,9 20,5 19,7 18,3 Moquegua 10,0 12,1 12, ,7 11,2 11,8 10,9 10,9 Pasco -0,2... 0,5 1,9 0,2... 0,2 0,1-0,1 Piura 19,3 19,3 20,0 19,4 19,4 19,1 19,9 19,0 19,9 Puno 2,6 3,2 3,6 3,0 3,1 3,0 3,1 3,4 2,6 San Martín 18,5 18,3 18,6 18,6 18,6 18,6 18,6 18,5 18,5 Tacna 13,7 13,9 14, ,3 13,0 13,9 12,6 13,1 Tumbes 21,5 21,7 22,6 22,5 22,2 22,1 22,5 22,2 22,4 Ucayali 20,0 20,5 21,0 21,3 20,9 21,1 21,0 21,1 20,9 ( ) No disponible. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

31 Cuadro AC N 9 VELOCIDAD DEL VIENTO, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Metros por segundo) Departamento Amazonas W-3 W-4 W-3... W-5... W-3 W-3 W-3 Ancash C-0 N-1 N-1 N-1 N-4 N-3 N-1 NE-2 N-2 Apurímac SSW-1 SSW-1 SSW-1 NNW-1 NNW-3... SW-2 S-2 N-2 Arequipa N-5 WNW-5 W-4 W-4 W-1 WNW-4 NW-4 W-4 W-4,5 Ayacucho N-2 N-2 N-2 N-2 NE-3 NE-4 NE-1 W-1 NE-2,9 Cajamarca S-2 S-2 S-2 S-1 S S-1 S-1,4 Cusco NE-2 NE-2 NE-1 NE-1 NE-3... NE-2 NE-2 NE-1,8 Huancavelica E-5 E-4 E-5 E-5... E-5 E-5 E-6 E-6,9 Huánuco N-4 N-4 N-3 N-3... N-5 E-3 NE-4 N-4 Ica NW-2 SE-4 SE-3 SE-3 NW-3 SE-3 SE-3 SE-3 SE-2,6 Junín SE-2 SE-2 SE-2 W-2 NW-3 SE-3 W-2 SE-2 SE-1,9 La Libertad W-3 W-4 W-4 W SW-1 S-3 S-3,3 Lambayeque S-5 S-5 S-5 S-5 S Lima S-1 S-1 SW-1 SW-1 SW-1 SW-1 SW-1 SW-1 SW-1 Loreto Madre de Dios SW-2 SW-2 NE-2 NE-2 NE-4... NW-3 W-3 W-3,1 Moquegua SW-2 SW-2 SW-2 SW-2 SW-3 SW-3 SW-2 SW-2 SW-2,2 Pasco NE-3 NE-3 NE-3 NE-3 NE-3 NE-3 NE-2 NE-2 NE-1,9 Piura S-3 S-3 S-2 S-2 S-3... S-2 S-3 S-2,2 Puno E-2 E-2 E-2... E-3 E-3 E-2 E-2 W-1,9 San Martín W-2 W-2 W-2 W-2 E-5 E-4 E-2 E-2 E-1,7 Tacna SW-3 SW-3 SSW-3 SW-3 SW-3 SSW-3 SW-2 SW-2 SW-2,3 Tumbes NW-2 NW-2 NW-1 NW-1 NW-2 NW-2 NW-1... NE-1,4 Ucayali NE-1 E-1 E-1 E-1 E-2 W-2 E-1 E-1 E-0,6 ( ) No disponible. N: Norte SSW: Sur - sudoeste S: Sur WNW: Oeste - noroeste C-O: Permanencia del viento en la zona de emplazamiento. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

32 Cuadro AC N 10 HUMEDAD RELATIVA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Porcentaje) Departamento Promedio 75,6 75,8 75,2 75,2 74,7 73,8 76,6 77,6 74,1 Amazonas 85,0 82,0 83,0 80,0 82,0 85,0 82,6 85,0 88,0 Ancash 88,0 67,0 64,0 64,0 67,6 63,0 73,5 77,0 75,0 Apurímac 87,0 89,0 91,0 90,0 87,3 94,0 93,9 95,0 93,0 Arequipa 52,0 41,0 41,0 41,0 51,0 53,0 56,1 58,0 52,0 Ayacucho 63,0 59,0 58,0 57,0 55,5 57,0 77,0 75,0 70,0 Cajamarca 63,0 69,0 72,0 70,0 69,4 65,0 64,3 66,0 63,0 Cusco 75,0 80,0 80,0 77,0 71,4 75,0 75,3 72,0 64,0 Huancavelica 74,0 77,0 80,0 77,0 75,5 80,0 79,0 78,0 75,0 Huánuco 66,0 64,0 64,0 63,0 64,8 62,0 64,1 63,0 67,0 Ica 69,0 78,0 80,0 83,0 80,7 82,0 79,1 80,0 76,0 Junín 62,0 65,0 66,0 64,0 63,4 61,0 63,4 62,0 60,0 La Libertad 83,0 84,0 82,0 82,0 81,9 80,0 89,0 89,0 86,0 Lambayeque 79,0 80,0 78,0 80,0 75,9 72,0 71,2 86,0 82,0 Lima 84,0 88,0 86,0 85,0 89,0 85,0 83,8 87,0 84,0 Loreto 89,0 90,0 89,0 92,0 90,3 89,0 86,0 86,0 83,0 Madre de Dios 86,0 82,0 84,0 82,0 83,5 70,0 87,9 85,0 81,0 Moquegua 55,0 61,0 56,0 66,0 55,3 56,0 57,6 57,0 55,0 Pasco 81,0 85,0 84,0 83,0 79,3 83,0 85,1 84,0 79,0 Piura 69,0 67,0 67,0 72,0 72,0 69,0 70,3 74,0 71,0 Puno ,0 62,0 60,8 57,0 61,9 63,0 56,0 San Martín 83,0 84,0 84,0 84,0 83,0 83,0 82,8 84,0 74,0 Tacna 74,0 77,0 78,0 75,0 74,5 77,0 78,1 80,0 73,0 Tumbes 89,0 90,0 87,0 88,0 88,8 89,0 88,9 88,0 87,0 Ucayali 83,0 84,0 88,0 88,0 88,9 85,0 88,2 88,0 84,0 ( ) No disponible. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro AC N 11

33 BRILLO SOLAR, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Número de horas) Departamento Promedio Ancash Apurímac Arequipa Cajamarca Cusco Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Moquegua Pasco Piura San Martín Tacna Ucayali ( ) No disponible. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática Cuadro AC N 12 PRESIÓN ATMOSFÉRICA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Milibares) Departamento Apurímac 736,1 736,8 737,7 736,4 737, Arequipa 753,0 753,5 753,7 753,5 761,1 765,3 768,0 770,2 777,2 Cajamarca 740,4 741,0 741,4 741,3 742,3 741,8 742,3 742,5 741,5 Cusco 693,0 693,4 693,7 693,2 693,6 693,3 693,4 693,2 692,5 Huánuco ,8 808,3 Ica 967,4 968,9 968,4 964,8 968,1 968,4 968,3 966,6 966,5 Junín 687,8 688,4 688, ,1 688,0 688,0 687,9 687,6 La Libertad , Lambayeque 1 010, , , , , , , ,5... Lima 999,8 996,8 998,3 998,4 998,6 998,8 998,3 998,7 998,9 Madre de Dios , Moquegua 857,9 858,0 858,1 858,2 857,7 857,1 857,1 857,7 857,2 Piura 1 016, , , , , , , ,5 Puno ,6 649,9 650,6 649,9 649,6 Tacna 953,4 952,5 953,3 952,5 953,4 953,5 952,8 953,3 952,7 ( ) No disponible. Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología. Instituto Nacional de Estadística e Informática

34 CALIDAD DEL AIRE

35 Cuadro AC N 13 CONCENTRACIÓN DE SO2 EN EL AIRE, SEGÚN MES, (Microgramos por metro cúbico) Mes Promedio 126,8 75,8 110,1 83,9 54,5 56,6 76,4 39,3 Enero 138,7 64,8 42,7 136, , ,5 Febrero 154,0 61,9 71,4 113,5 69,5 57,4 50,4 53,4 Marzo 162,8 88,5 117,9 88,7 72,1 69,9 45,4 57,9 Abril... 67,3 121,2 74,4 71,2 53,7 63,7 47,9 Mayo... 83,0 119,6 79,1 12,7 63,9 64,0 47,1 Junio 153,1 81,9 102,3 65,9 54,2 44,7 72,6 37,2 Julio... 67,9 67,3 69,8 51,7 66,8 70,6 29,4 Agosto ,2 74,3 61,5 64,1 51,5 105,8 b/ 20,5 Setiembre 106, ,3 66,3 38,0 52,3 117,4 29,3 Octubre 129,9 47,7 278, ,5 39,8 93,2 33,0 Noviembre 87,5 76,2 114, ,3 60,0 81,4 40,0 Diciembre 82, , ,5 a/ ,0 ( ) No disponible. Nota: La estación de medición se denomina CONACO, ubicado en el cruce de la Av., Abancay con el Jr., Ancash, En el año 2002 no se realizó medición. El estándar de calidad del aire (ECA) anual establecido es de 80 µg/m3. ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D,S, PCM. a/ El dato corresponde a un día de monitoreo, realizado el 05 de diciembre del b/ Dato correspondiente a tres días de monitoreo durante el mes de agosto. Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Salud Ambiental. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro AC N 14 CONCENTRACIÓN DE NO2 EN EL AIRE, SEGÚN MES, (Microgramos por metro cúbico) Mes Promedio 254,9 75,9 72,0 81,3 85,8 51,7 73,1 72,4 Enero 158,7 47,7 48,8 72, ,4 72,1 Febrero 146,5 18,1 55,7 103,1 72,4 74,7 54,5 81,7 Marzo 180,0 47,6 45,9 78,3 68,2 69,7 61,2 85,8 Abril 44,6 61,3 69,8 76,9 65,0 69,5 90,1 Mayo 98,1 67,1 75,7 89,0 63,9 74,9 73,5 Junio 117,7 72,4 78,7 84,1 59,9 84,3 77,8 Julio 106,3 95,6 69,9 82,0 20,8 100,8 67,2 Agosto 122,4 85,4 70,9 103,3 22,4 82,8 b/ 86,6 Setiembre 401,5 69,1 112,7 86,5 52,6 80,2 70,7 Octubre 531,7 71,9 52,2 61,0 28,1 65,3 88,0 Noviembre 303,4 85,1 111,5 92,0 41,0 57,5 60,0 Diciembre 62,9 98,7 128,5 a/ 15,3 ( ) No disponible. Nota: La estación de medición se denomina CONACO, ubicado en el cruce de la Av., Abancay con el Jr., Ancash. En el año 2002 no se realizó medición. El estándar de calidad de aire (ECA) anual establecido es de 100 ug/m3. ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire D,S, PCM. a/ El dato corresponde a un día de monitoreo, realizado el 05 de diciembre del b/ Dato correspondiente a tres días de monitoreo durante el mes de agosto. Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Salud Ambiental, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

36 Cuadro AC N 15 CONCENTRACIÓN DE PTS EN EL AIRE, SEGÚN MES, (Microgramos por metro cúbico) Mes Promedio 209,6 204,1 203,0 222,4 243,6 207,0 237,0 Enero 190,6 108,3 163,7 177, Febrero 227,1 175,3 168,1 202,2 205,2 219,3 212,5 Marzo 214,7 218,9 187,7 222,1 215,7 229,5 220,0 Abril ,8 203,9 226,8 495,3 204,3 257,2 Mayo 217,5 195,2 216,3 243,3 265,1 262,9 258,4 Junio 201,3 230,4 245,9 225,4 203,5 230,3... Julio 213,1 253,1 233,1 249,2 206,4 179,1... Agosto 244,7 235,0 211,5 226,3 206,6 166,6... Setiembre 232, ,5 229,1 217,9 192,8... Octubre 232,9 185,4 223, ,7 196,8... Noviembre 198,9 210,7 191, ,7 188,2... Diciembre 133, , ,4 a/ ( ) No disponible. Nota: La estación de medición se denomina CONACO, ubicado en el cruce de la Av., Abancay con el Jr., Ancash, En el año 2002 no se realizó medición y a partir de junio del 2007 no se monitorea este contaminante. El estándar de calidad de aire anual establecido por la EPA es de 75 µg/m3, EPA: Estándar de la Agencia de Protección Ambiental del Aire D,S, PCM, a/ El dato corresponde a un día de monitoreo, realizado el 05 de diciembre del 2005, Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Salud Ambiental, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro AC N 16 CONCENTRACIÓN DE PM10 EN EL AIRE, SEGÚN MES, (Microgramos por metro cúbico) Mes Promedio 133,6 130,0 Enero... 98,3 Febrero ,3 Marzo ,9 Abril ,2 Mayo ,5 Junio ,9 Julio 163,0 134,3 Agosto 177,9 134,2 Septiembre 139,0 129,8 Octubre 121,5 136,1 Noviembre 106,6 107,0 Diciembre 93,5 100,0 ( ) No disponible. Nota: La estación de medición se denomina CONACO, ubicado en el cruce de la Av., Abancay con el Jr., Ancash, El promedio anual del año 2007 se considera de modo referencial, por no cumplir con el criterio de suficiencia de datos establecido en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos, según R,D, N 1404/2005/DIGESA. El estándar establecido - Valor Referencial anual (VR), según D,S, PCM, es de 50 µg/m3. Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Salud Ambiental, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

37 Cuadro AC N 17 CONCENTRACIÓN DE PM2,5 EN EL AIRE, SEGÚN MES, 2001, (Microgramos por metro cúbico) Mes Promedio 80,2 89,3 84,9 86,6 85,1 95,7 81,0 Enero... 58,6 62, ,2 Febrero 59,2 70,1 67,1 76,0 71,2 89,6 100,3 Marzo 69,2 76,7 76,7 82,8 80,8 90,4... Abril 63,8 104,8 89,8 94,3 73,3 94,5 105,6 Mayo 91,1 115,6 100,1 97,8 129,0 82,3 95,4 Junio 109,0 120,0 93,2 102,8 102,0 135,5 65,4 Julio 80,8 88,7 97,1 72,0 69,8 101,2 96,4 Agosto 88,1 80,9 72,1 99, ,4 62,3 Septiembre... 71,7 82,9 83,0 86,4 89,2 68,7 Octubre , ,1 68,5 99,6 69,0 Noviembre... 86, ,1 85,3 80,3 82,0 Diciembre ,6 a/... 72,4 80,6 ( ) No disponible. Nota: La estación de medición se denomina CONACO. El promedio anual del año 2007 se considera de modo referencial, por no cumplir con el criterio de suficiencia de datos establecido en el Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y Gestión de los Datos, según R.D. N 1404/2005/DIGESA, En el año 2002 no se realizó medición. El estándar establecido - Valor Referencial anual (VR), según D,S, PCM, es de 15 µg/m3, a/ El dato corresponde a un día de monitoreo, realizado el 05 de diciembre del Fuente: Ministerio de Salud - Dirección General de Salud Ambiental, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

38 GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

39 Cuadro AC N 18 GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS, SEGÚN DISTRITO, (Miles de toneladas) Distrito p/ Total Ancón Ate Barranco Breña Carabayllo Chaclacayo Chorrillos Cieneguilla Comas El Agustino Independencia Jesús María La Molina La Victoria Lima Cercado Lince Los Olivos Lurigancho Lurín Magdalena del Mar Miraflores Pachacámac Pucusana Pueblo Libre Puente Piedra Punta Hermosa Punta Negra Rímac San Bartolo San Borja San Isidro San Juan de Lurigancho San Juan de Miraflores San Luis San Martín de Porres San Miguel Santa Anita Santa María del Mar Santa Rosa Santiago de Surco Surquillo Villa El Salvador Villa María del Triunfo p/ Preliminar Nota: Para el año 2008 los residuos sólidos fueron estimados según Ordenanza Municipal para el cobro de los arbitrios a excepción de los distritos de Ate, Chaclacayo, Lince, Lurigancho, Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, Punta Hermosa, San Isidro y San Miguel cuya estimación fue realizada por la subgerencia de medio Ambiente, Los residuos sólidos comprenden básicamente los residuos domiciliarios, comerciales y los recogidos por el servicio de limpieza pública, No incluye desmontes. Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad - Dirección Ecológica. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

40 Cuadro AC N 19 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS, SEGÚN DISTRITO, (Miles toneladas) Distrito p/ Total Ancón Ate Barranco Breña Carabayllo Chaclacayo Chorrillos Cieneguilla Comas El Agustino Independencia Jesús María La Molina La Victoria Lima Cercado Lince Los Olivos Lurigancho Lurín Magdalena del Mar Miraflores Pachacámac Pueblo Libre Puente Piedra Punta Hermosa Punta Negra Rímac San Borja San Isidro San Juan de Lurigancho San Juan de Miraflores San Luis San Martín de Porres San Miguel Santa Anita Santa María del Mar Santa Rosa Santiago de Surco Surquillo Villa El Salvador Villa María del Triunfo p/ Preliminar ( ) No disponible. Nota: Para el año 2008 se obtuvieron promedios de residuos sólidos controlados de junio a diciembre en los distritos de Comas, Independencia, Los Olivos, Magdalena del Mar y Pueblo Libre, Estos residuos comprenden básicamente los residuos domiciliarios, comerciales y los recogidos por el servicio de limpieza pública, No incluye desmontes. Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima - Dirección Municipal de Servicios a la Ciudad - Dirección Ecológica, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

41 Cuadro AC N 20 VIVIENDAS QUE UTILIZAN COMBUSTIBLES SÓLIDOS, (Porcentaje) Combustible Carbón 2,40 3,30 4,77 5,65 7,03 7,58 Leña 39,40 39,77 39,72 38,77 40,05 40,02 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares Continua Cuadro AC N 21 PRODUCCIÓN DE GAS NATURAL, (Millones de pies cúbicos) Gas natural Total Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro AC N 22 PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO, (Barriles) Petróleo Total Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro AC N 23 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, (Giga watt hora) Energía eléctrica Total Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro AC N 24 USO DE ENERGÍA EQ EN KILOGRAMOS DE PETRÓLEO POR CADA DÓLAR DE PIB (PPA), (TEP/Millones US$ 1994) Año Uso de energía TEP: Toneladas equivalentes de petróleo, Fuente: Ministerio de Energía y Minas - Oficina General de Planeamiento, Presupuesto, Instituto Nacional de Estadística e Informática

42 TEMA: USO SUSTENTABLE DE TIERRA Y SUELO USO DEL SUELO TS01 Hectáreas de cobertura nacional agrícola/total de superficie del territorio, TS02 Proporción de la superficie de tierras cubiertas por bosques 1975, 1995, 2000 ASENTAMIENTOS HUMANOS TS06 Municipios con planes de ordenamiento territorial, según departamento, TS08 Población viviendo en zonas costeras, 2009 TS09 Población con vivienda propia, CONSERVACIÓN TS10 Superficie de las tierras protegidas para mantener la diversidad biológica, TS11 Variación anual de la superficie de áreas protegidas, ACTIVIDADES ANTROPICAS TS12 Superficie deforestada, 1985, 1995, 2005 TS13 Superficie reforestada con fines de producción, TS16 Uso de plaguicidas (pesticidas) en la agricultura, TS17 Uso de abonos (fertilizantes), EROSIÓN TS21 Superficie afectada por erosión, 1996 DESERTIFICACIÓN TS22 Tierras afectadas por la desertificación, 2005 AMENAZAS NATURALES TS23 Número de sismos >5 en la escala Richter, TS24 Áreas afectadas por deslizamientos, TS25 Áreas afectadas por sequías, TS26 Áreas afectadas por inundaciones, TS27 Personas afectadas por amenaza natural,

43 USO DEL SUELO

44 Cuadro TS N 1 HECTÁREAS DE COBERTURA NACIONAL AGRÍCOLA/TOTAL DE SUPERFICIE DEL TERRITORIO, (Porcentaje) Total 0,04 0,61 0,26 0,11 0,03 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro TS N 2 SUPERFICIE DE TIERRAS CUBIERTAS POR BOSQUES, 1975, 1995, 2000 (Porcentaje) Bosque natural o tropical Departamento (p) Porcentaje 55,9 51,8 53,1 Total Nota: En 1975 se trabajó con imágenes de radar (SLAR) a escala 1/250000, En 1995 hubo un trabajo de campo mayor y se hizo un estudio más detallado, utilizando imágenes LANDSAT-MSS a escala 1/ e imágenes SLAR a escala 1:125000, La superficie de los bosques reportados no es estrictamente comparable. Total de superficie nacional: 128 millones 521 mil 560 hectáreas. Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

45 ASENTAMIENTOS HUMANOS

46 Cuadro TS N 3 MUNICIPIOS CON PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Número) Departamento Municipalidades informantes Plan de acondicionamiento territorial Municipalidades informantes Plan de acondicionamiento territorial Municipalidades informantes Plan de acondicionamiento territorial Municipalidades informantes Plan de acondicionamiento territorial Total Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Prov, Const, del Callao Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali ( ) No disponible. Fuente: Registro Nacional de Municipalidades, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

47 Cuadro TS N 4 POBLACIÓN VIVIENDO EN ZONAS COSTERAS, 2009 (Porcentaje) Departamento Población censada 1/ Población viviendo en zonas costeras 2/ % de Población viviendo en zonas costeras 2/ Total nacional ,48 Áncash ,49 Arequipa ,76 Callao ,00 Ica ,98 La Libertad ,55 Lambayeque ,49 Lima ,81 Moquegua ,00 Piura ,01 Tacna ,22 Tumbes ,00 1/ Referido al total de la población censada 2007, 2/ Actualizado al 2009, Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro TS N 5 POBLACIÓN CON VIVIENDA PROPIA, (Porcentaje) Vivienda propia Total 68,5 68,5 68,5 79,0 77,4 76,8 76,8 74,5 74,6 Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares Continua, Cuadro TS N 6 SUPERFICIE DE LAS TIERRAS PROTEGIDAS PARA MANTENER LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA, (Hectáreas) Área Natural protegida Total Parque Nacional Reserva Nacional Santuario Nacional Santuario Histórico Reserva Paisajística Refugio de Vida Silvestre Zona Reservada Cotos de Caza Reserva Comunal Bosque de Protección (-) No se registro el área protegida, Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

48 Cuadro TS N 7 VARIACIÓN ANUAL DE LA SUPERFICIE DE ÁREAS PROTEGIDAS, (Hectáreas) Área Natural protegida Total 1,250 6,249 1,028 1,369 0,002 Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

49 ACTIVIDADES ANTRÓPICAS

50 Cuadro TS N 8 SUPERFICIE DEFORESTADA, SEGÚN DEPARATAMENTO, 1985, 1995, 2005 (Hectáreas) Departamento 1985 a/ 1995 b/ 2005 c/ Total Amazonas Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Junín La Libertad Loreto Madre de Dios Pasco Piura Puno San Martín Ucayali Nota: Las variaciones de superficie encontradas en los departamentos de Amazonas, Huancavelica, La Libertad, Loreto y San Martín, se deben principalmente a que en 1995 se utilizó imágenes LANDSAT-MSS a escala 1/ e imágenes SLAR a escala 1:125000, La superficie de los bosques reportados para los años 1995 y 2000 no son estrictamente comparables, debido a que se ha utilizado diferentes técnicas de medición, a/ Compendio Estadístico de la Actividad Forestal y de Fauna , INRENA, b/ Mapa Forestal 1995-Guía explicativa, c/ Información generada por INRENA-CONAM (PROCLIM) en el año 2000 y publicada en el 2005, Imágenes utilizadas LANDSAT-ETM, escala de trabajo 1:100000, Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

51 Cuadro TS N 9 SUPERFICIE REFORESTADA CON FINES DE PRODUCCIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, (Hectáreas) Departamento p/ Total Amazonas Ancash Apurímac Arequipa Ayacucho Cajamarca Cusco Huancavelica Huánuco Ica Junín La Libertad Lambayeque Lima Loreto Madre de Dios Moquegua Pasco Piura Puno San Martín Tacna Tumbes Ucayali p/ Preliminar (...) No se registro información Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro TS N 10 USO DE PLAGUICIDAS EN LA AGRICULTURA, (Toneladas) Año p/ Total Insecticidas Fungicidas Herbicidas Desinfectantes Raticidas p/ Preliminar Nota: La información está referida al volumen de importación de plaguicidas, Fuente: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, Aduanas - Ministerio de Agricultura - Dirección General de Información Agraria, Instituto Nacional de Estadísticas e Informática

52 Cuadro TS N 11 USO DE ABONOS, (Toneladas) Año p/ Importación(t) Urea Nitrato de amonio Sulfato de amonio Fosfato de amonio Superfosfato de calcio Cloruro de potasio Sulfato de potasio Sulfato de magnesio y potasio p/ Preliminar Nota: La información está referida al volumen de importación de plaguicidas, Fuente: Ministerio de Agricultura - Dirección General de Información Agraria, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

53 EROSIÓN

54 Cuadro TS N 12 SUPERFICIE AFECTADA POR EROSIÓN,SEGÚN NIVEL, 1996 (Hectárea) Nivel de erosión 1/ Superficie % Total ,0 Muy ligera ,4 Ligera ,4 Moderada ,4 Severa ,4,Costa ,0,Sierra ,2,Selva ,2 Lagos, lagunas y ríos ,4 1/ Información publicada en 1996 por el INRENA, No se cuenta con estadísticas actualizadas. Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

55 DESERTIFICACIÓN

56 Cuadro TS N 13 TIERRAS AFECTADAS POR LA DESERTIFICACIÓN, 2005 (Hectáreas) Tipo de degradación Total Costa Sierra Selva Suelos afectados por desertificación 1/ Suelos afectados por salinización 2/ / Información tomada del Mapa de Desertificación en el año / Información publicada por la ONERN-INRENA en el año Fuente: Ministerio de Agricultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

57 AMENAZAS NATURALES

58 Cuadro TS N 14 SISMOS MAYORES DE 5 EN LA ESCALA DE RICHTER, (Número) Parámetro Total Nota: El sismo del 15 de agosto del 2007 tuvo como epicentro 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Pisco (Océano Pacífico) y corresponde al de mayor magnitud (7,0 ML escala de Richter) ocurrido en la región central del Perú en los últimos 100 años con una duración de 210 segundos, Este sismo produjo un tsunami que se originó frente a las localidades ubicadas al sur de la península de Paracas. Fuente: Instituto Geofísico del Perú, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro TS N 15 ÁREAS AFECTADAS POR DESLIZAMIENTOS, (Hectáreas) Parámetro total Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro TS N 16 ÁREAS AFECTADAS POR SEQUÍAS, (Hectáreas) Parámetro total Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro TS N 17 ÁREAS AFECTADAS POR INUNDACIONES, (Hectáreas) Parámetro Total Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil, Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro TS N 18 PERSONAS AFECTADAS POR AMENAZA NATURAL, (Número) Parámetro Personas Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil, Instituto Nacional de Estadística e Informática.

59 TEMA: ECOSISTEMAS, COBERTURA VEGETALES Y RECURSOS BIOLÓGICOS BIODIVERSIDAD EB03 Cantidad de Especies Registradas y/o Clasificadas y Almacenadas, EB04 Abundancia de Especies Claves, 2006 PRODUCCIÓN PESQUERA EB06 Producción total acuícola,

60 BIODIVERSIDAD

61 Cuadro EB N 1 CANTIDAD DE ESPECIES REGISTRADAS Y/O CLASIFICADAS Y ALMACENADAS, (Número) Fauna y flora Total de especie Especie endémica Total de especie Especie endémica Total de especie Especie endémica Total de especie Especie endémica Total Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Peces continentales Angiospermas y gimnospermas Nota: Especie endémica es aquella cuyo ámbito de distribución natural se encuentra restringido a una región geográfica particular. Fuente: Universidad Nacional Agraria La Molina - Centro de Datos para la Conservación. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Cuadro EB N 2 ABUNDANCIA DE ESPECIES CLAVES,2006 (Número) Categoría de amenaza Total Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Total Crítico En peligro Vulnerable Casi amenazado Fuente: Universidad Nacional Agraria La Molina - Centro de Datos para la Conservación. Instituto Nacional de Estadística e Informática.

62 PRODUCCIÓN PESQUERA

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados) PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2 (Grados centígrados) 3 3 2 3 3 2 3 3 2 2 1 3 2 2 1 3 2 3 2 2 1 3 2 3 3 2 2 1 2 1 3 3 2 1 HUANCAVEL Temperatura (Grados centígrados) Máxima

Más detalles

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL CAPÍTULO VI ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL VI. Análisis de la Densidad Empresarial 6.1 a nivel nacional 6.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total

Más detalles

V. Análisis de la Densidad Empresarial

V. Análisis de la Densidad Empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas entre el total de población multiplicado

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad Empresarial 111 112 Perú: Estructura Empresarial, 2016 Instituto Nacional de Estadística e Informática VI. Análisis de la Densidad

Más detalles

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC NACIONAL DELITOS PERÚ: SERIE DE DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS REGISTRADOS POR LA PNP A NIVEL NACIONAL, 25 2 15 191639 18719

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

Elecciones Regionales y Municipales 2018

Elecciones Regionales y Municipales 2018 Elecciones Regionales y Municipales 2018 Estadísticas del Padrón Electoral 0 DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.... 3 I PADRÓN ELECTORAL..........

Más detalles

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais DATOS POR REGIONES (dpto) AMAZONAS del Dpto Días de permanencia del Turista nacional Distribución Porcentual del PBI del Dpto PBI del Departamento 1990-1999 Total de visitantes al pais Turismo interno

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera

Más detalles

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la densidad empresarial V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas

Más detalles

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ 29-21 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC PRESENTACIÓN La Secretaría Técnica del Consejo Nacional

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento. Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento. F u e n t e : I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a e I n f o r m á t i c a - C e n s o s N a c i o n a

Más detalles

PERÚ: SUPERFICIE TERRITORIAL (Porcentaje) PERÚ: SUPERFICIE REFORESTADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2014 (Hectáreas)

PERÚ: SUPERFICIE TERRITORIAL (Porcentaje) PERÚ: SUPERFICIE REFORESTADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2014 (Hectáreas) Resumen Ejecutivo RESUMEN EJECUTIVO Superficie territorial Perú es un país que tiene una variada diversidad geográfica, climática y biológica. La superficie territorial del Perú comprende un total de

Más detalles

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL elecciones generales 216 Reporte N. 1, Serie 216 PADRÓN ELECTORAL Generales 216 Reporte 1: PADRÓN ELECTORAL Qué es el Padrón Electoral? El Padrón Electoral es la relación de ciudadanos hábiles para votar;

Más detalles

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes) PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 015 (Por cada 100 mil habitantes) 0,6 LORETO 3,7 6,1 AMAZONAS 8,0 LAMBAYEQUE,3 CAJAMARCA 6,8 SAN MARTÍN 1,0 LA LIBERTAD 11,7 ÁNCASH 7,6 9,9 PASCO 1,8 S 13,3

Más detalles

99,84 99,72 88,06 87,83 74,36 67,06 65,65 53,80 48,97 42,82 29,47 29,22 20,02 15,04 12,71 6,59 6,20

99,84 99,72 88,06 87,83 74,36 67,06 65,65 53,80 48,97 42,82 29,47 29,22 20,02 15,04 12,71 6,59 6,20 Porcentaje de aguas residuales que reciben tratamiento en 010 La Vertiente del Amazonas (conformada por 84 unidades hidrográficas) dispone del 97,7% del agua 3 (1 998 75 millones de m ). En ella habita

Más detalles

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2008-2014 Resultados Generales LIMA METROPOLITANA: ESTUDIANTES QUE

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA Lima, febrero de 2012 ASPECTOS METODOLÓGICOS Se ha trabajado con variables tomadas de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). La ENAHO,

Más detalles

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana 11 Capítulo Seguridad Ciudadana 11. Seguridad Ciudadana Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo La seguridad ciudadana cada vez cobra mayor importancia

Más detalles

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital CAPÍTULO IV Indicadores a Nivel Distrital IV. Indicadores a Nivel Distrital 4.1 Edad promedio a las primeras nupcias En el año 2014, en el Área Metropolitana de Lima y Callao, la edad promedio a las primeras

Más detalles

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR I TRIMESTRE - 2015 a) MINISTERIOS MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL 100.00% MINISTERIO DE CULTURA 100.00%

Más detalles

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO - EVALUACION DEL PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR I TRIMESTRE - 2015 a) MINISTERIOS MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL 100.00% MINISTERIO

Más detalles

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015 a) MINISTERIOS Entidad MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y 100.00% TURISMO MINISTERIO DE SALUD 100.00%

Más detalles

Anexo 1: Aspectos metodológicos

Anexo 1: Aspectos metodológicos Anexo 1: Aspectos metodológicos 1.1 Objetivos Objetivo general Presentar información de las unidades empresariales formales que se encontraban realizando alguna actividad económica en el territorio nacional

Más detalles

Anuario de Estadísticas Ambientales Residuos Sólidos

Anuario de Estadísticas Ambientales Residuos Sólidos 5 5 Residuos Sólidos 319 CAPÍTULO 5 RESIDUOS SÓLIDOS Los residuos sólidos son todos aquellos materiales que resultan inservibles posterior a su utilización por parte de un generador o usuario, estos desechos

Más detalles

En este capítulo se presenta información estadística

En este capítulo se presenta información estadística V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2015 4 Vivienda y Hogar En este capítulo se presenta información estadística sobre la infraestructura de las viviendas particulares, tipos de vivienda, condición

Más detalles

Registro Nacional de Municipalidades 2016

Registro Nacional de Municipalidades 2016 Registro Nacional de Municipalidades 2016 INFORME TÉCNICO N 2 A continuación, se muestran los principales resultados del Registro Nacional de Municipalidades 2016: 1. SERVICIOS MUNICIPALES 1.1 Seguridad

Más detalles

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015 SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015 a) MINISTERIOS Entidad MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO 100.00% MINISTERIO DE ECONOMIA

Más detalles

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010 Período : de Enero Al de Septiembre Concepto: Es el homicidio de mujeres perpetrado por la pareja o ex pareja de la víctima o por cualquiera de las personas comprendidas en la ley de protección frente

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR - MININTER META: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC)

MINISTERIO DEL INTERIOR - MININTER META: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC) MINISTERIO DEL INTERIOR - MININTER DIRECCIÓN GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA META: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC) Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión

Más detalles

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 10. SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD Capítulo 10 Saneamiento, salubridad y salud 10.1 Limpieza pública A nivel nacional, el 95,2% (1 mil 750) de las municipalidades realizan el servicio de recojo de residuos

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES (ECE) 2011 Información general Qué se evaluó? A quiénes se evaluó? Estudiantes

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2011 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES (ECE) 2011 Información general Qué se evaluó? A quiénes se evaluó? Estudiantes

Más detalles

Componente. Residuos

Componente. Residuos Componente 3 Residuos Componente 3: Residuos Los residuos son flujos de materiales sólidos, líquidos, gaseosos y energía que son descartados, descargados o emitidos por establecimientos y hogares a través

Más detalles

CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales

CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales Capítulo III Formación universitaria de pregrado Formación universitaria de pregrado La evaluación

Más detalles

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP RESOLUCIÓN N 291-201-TNE-PAP VISTO Y CONSIDERANDO: El Acuerdo de fecha 2 de setiembre del 201 tomado por la Comisión Política Nacional PAP, en el que se dispone la modalidad de Elecciones Abiertas para

Más detalles

Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica

Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica MINISTERIO PÚBLICO FISCALÍA DE LA NACIÓN La Reforma Procesal Penal Equipo Técnico Institucional de Implementación del NCPP Proceso de Implementación Distritos Judiciales Implementados Según Mapa Judicial

Más detalles

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA SITUACION DEL CANCER DE MAMA Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA TENDENCIAS DEL CANCER EN EL MUNDO Estimaciones de Incidencia,

Más detalles

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web: www.inei.gob.pe Diciembre, 2014 Impreso en los

Más detalles

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 9,286

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

CAPÍTULO III. Hogares en viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, según combustible que utilizan para cocinar los alimentos

CAPÍTULO III. Hogares en viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, según combustible que utilizan para cocinar los alimentos CAPÍTULO III Hogares en viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, según combustible que utilizan para cocinar los alimentos 148 3. Capítulo III: Hogares en viviendas particulares con ocupantes

Más detalles

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado

Más detalles

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956

Más detalles

Principales Indicadores Demográficos

Principales Indicadores Demográficos V. Principales Indicadores Demográficos V. PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRÁFICOS 5.1 Edad promedio de las y los contrayentes de primeras nupcias En el año 2010, la edad promedio de los solteros y solteras

Más detalles

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.7. Número de vehículos que abastecen por Ubigeo y Tipo de Vehículo (2018) NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) ANCASH SANTA CHIMBOTE 1,653 1,424 1,208 1,041 997 956

Más detalles

10 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD

10 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD PERÚ: Estadísticas Municipales 206 Capítulo 0 SANEAMIENTO, SALUBRIDAD Y SALUD 0. Limpieza pública La Ley Orgánica de Municipalidades, establece como función de las municipalidades

Más detalles

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018) 3.8. Número de cargas de GNV por Ubigeo y Tipo de Vehículo NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO ANCASH 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 SANTA 10,298 9,840 10,556 9,432 9,529 CHIMBOTE 10,298

Más detalles

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA III. Robo en la vivienda La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos investiga también a las viviendas del área urbana que fueron afectadas por robo o intento de robo

Más detalles

PERÚ: SUPERFICIE TERRITORIAL (Porcentaje) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012.

PERÚ: SUPERFICIE TERRITORIAL (Porcentaje) Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - IV Censo Nacional Agropecuario 2012. Resumen Ejecutivo RESUMEN EJECUTIVO Superficie territorial El Perú es un país que tiene una variada diversidad geográfica, climática y biológica. La superficie territorial del Perú comprende un total

Más detalles

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO 3.5. Venta Mensual de GNV en m3 y Soles por Ubigeo y Tipo de Vehículo de Lima Metropolitana y Callao (2018) VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO Callao Callao 14 2,979,121 4,431,179

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son:

Resumen Ejecutivo. Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son: RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Los principales resultados del III Censo Nacional de Comisarías 2014 son: A) INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO 1. En el Perú existe 1 mil 459 comisarías ubicadas en 1

Más detalles

La vivienda ocupa un lugar preferente en las

La vivienda ocupa un lugar preferente en las V ivienda y hogar Compendio Estadístico PERÚ 2016 4 Vivienda y Hogar La vivienda ocupa un lugar preferente en las condiciones de vida de las personas, porque la calidad de su construcción y la disponibilidad

Más detalles

TOTAL GENERAL. Fuente: Unidad de Estadística Oficina de Planificación

TOTAL GENERAL. Fuente: Unidad de Estadística Oficina de Planificación POSTULANTES POR FACULTADES A LA UNAC. AÑO 2015 (SEDE CALLAO) FAC ESCUELA ADMISION 2015-I ADMISION 2015-II PROFESIONAL MASCULINO FEMENINO TOTAL MASCULINO FEMENINO TOTAL FCA Administración 518 649 1167 FCC

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación 1 Fecha de evaluación Ficha Técnica de la ECE 4 y 5 de diciembre de 2012 Instituciones

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014. Marzo 2015 Estadísticas de Seguridad Ciudadana, 2014 Marzo 2015 FICHA TÉCNICA ENCUESTA NACIONAL DE PROGRAMAS ESTRATÉGICOS Módulo Seguridad Ciudadana ENCUESTAS INTERNACIONALES Sobre Seguridad Ciudadana TAMAÑO ENTREVISTADO

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación 1 Ficha Técnica de la ECE Fecha de evaluación Cobertura 4 y 5 de diciembre de 2012 Instituciones

Más detalles

1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales

1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales 1 Municipalidades Distritales 1.1 Municipalidad Distrital de Santiago de Surco (Lima) 1.2 Municipalidad Distrital de Alto de la Alianza (Tacna) 1.3 Municipalidad Distrital de Carabayllo (Lima) 1.4 Municipalidad

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO DE DRE Y UGEL 2016 IMPORTANCIA DE LOS PROCESOS CENSALES

Más detalles

4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos

4 Capítulo. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos. 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4 Capítulo Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4. Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 4 Maquinaria Pesada y Vehículos Operativos 4.1 Maquinaria

Más detalles

DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Responsable: Isabel Valladares Alcántara. Colaboración especial: Nancy Hidalgo Calle

DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Responsable: Isabel Valladares Alcántara. Colaboración especial: Nancy Hidalgo Calle DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Responsable: Isabel Valladares Alcántara Colaboración especial: Nancy Hidalgo Calle Equipo de trabajo: Katherin Pilar Quispe Durán Gaby Esther Quispe Huamaní Lourdes Vicentina

Más detalles

10 Capítulo. Limpieza Pública. 10. Limpieza Pública

10 Capítulo. Limpieza Pública. 10. Limpieza Pública 0 Capítulo Limpieza Pública 0. Limpieza Pública Perú: Indicadores de Gestión Municipal 207 Capítulo 0 Limpieza Pública 0. Recojo de residuos sólidos La Ley Orgánica de Municipalidades, establece como

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

11. SEGURIDAD CIUDADANA

11. SEGURIDAD CIUDADANA 11. SEGURIDAD CIUDADANA Capítulo 11 Seguridad Ciudadana 11.1 Serenazgo de las municipalidades Los asuntos de seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales del país cada vez cobran

Más detalles

11 SEGURIDAD CIUDADANA

11 SEGURIDAD CIUDADANA 11 SEGURIDAD CIUDADANA PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 11 SEGURIDAD CIUDADANA 11.1 Serenazgo de las municipalidades La seguridad ciudadana en las políticas públicas de los gobiernos locales

Más detalles

Macro distritos y micro distritos electorales,

Macro distritos y micro distritos electorales, Macro distritos y micro distritos electorales, para una representación cercana César Villanueva Arévalo Presidente del Consejo de Ministros Antecedentes Constitución 1979: Mientras se constituyen todas

Más detalles

Eventa, exportación e importación de cemento y venta interna

Eventa, exportación e importación de cemento y venta interna C onstrucción Compendio Estadístico Perú 2016 17 Construcción n este capítulo se presentan los principales indicadores de la actividad constructora: producción, despacho, Eventa, exportación e importación

Más detalles

Anexo 1: Ficha Técnica. 1.1 Objetivos. Objetivo general

Anexo 1: Ficha Técnica. 1.1 Objetivos. Objetivo general Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo 1: Ficha Técnica 1.1 Objetivos Objetivo general Presentar información de las unidades empresariales formales que se encontraban realizando alguna actividad

Más detalles

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 5.0 6.3 35.0 53.7 0.0 Conviviente 100.0 0.3 6.0 57.5 36.2 - Casado(a) 100.0 0.0 0.4 35.7 63.9 - Viudo (a) 100.0-0.1 11.7 88.1 0.1 Divorciado/ Separado(a) 100.0-2.0 49.7 48.3 0.0 Soltero (a) 100.0

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 100.0 100.0 Conviviente 11.2 12.5 10.0 Casado(a) 35.7 42.6 29.5 Viudo (a) 22.5 13.2 30.9 Divorciado/ Separado(a) 7.7 5.6 9.6 Soltero (a) 22.6 25.9 19.8 No especificado 0.2 0.2 0.2 Urbana 100.0 100.0

Más detalles

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA Octubre 2005 Ing Enrique Llocclla Gonzales I. JUSTIFICACION En los últimos meses, los sismos han causado muchos daños

Más detalles

Victimización en el Perú

Victimización en el Perú Victimización en el Perú 2010-2015 Lima, abril 2016 CRÉDITOS Dirección y supervisión Gaspar Morán Flores Director Nacional Dirección Nacional de Censos y Encuestas Arturo Arias Chumpitaz Director Nacional

Más detalles

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007 PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS 214 (Cifras preliminares) Año Base 27 Lima, julio de 215 PRODUCTO BRUTO INTERNO, SEGÚN DEPARTAMENTO: 214 Junín San Martín Tacna Amazonas Tumbes Apurímac Huánuco

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Acceso a la Identidad VII

Acceso a la Identidad VII Acceso a la Identidad VII VII. Acceso a la identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación y el registro de hechos

Más detalles

EMERGENCIA Año: 2011

EMERGENCIA Año: 2011 EMERGENCIA Año: 2011 ATENCIONES EN TOPICOS DE EMERGENCIA TRiMESTRE PACIENTES ATENDIDOS EN TOPICO DE EMERGENCIA TOPICO MEDICINA TOPICO CIRUGIA TOPICO GINECO- OBSTETRICIA TOPICO PEDIATRIA TOPICO TRIAJE MEDICO

Más detalles

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS 4. MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS Capítulo 4 Maquinaria pesada y vehículos operativos 4.1 Maquinaria pesada El 74,0% (1 mil 360) de municipalidades en el país tienen algún tipo de maquinaria

Más detalles

PERÚ: INGRESO LABORAL MENSUAL PROMEDIO DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (En soles)

PERÚ: INGRESO LABORAL MENSUAL PROMEDIO DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, (En soles) PERÚ: INGRESO LABORAL MENSUAL PROMEDIO DE LA PEA OCUPADA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2004-2016 (En soles) Departamento 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Perú 677 676 727 814 895

Más detalles

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias N 142 30 May consultas@ciudadanosaldia.org Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), una emergencia se define como el estado de daños sobre la

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total CUADRO N 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADAS DE 14 AÑOS Y MAS DE EDAD POR SEXO SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO Y TIPO DE PAGO QUE RECIBE EN SU OCUPACION PRINCIPAL, 2012 (PORCENTAJE)

Más detalles

Victimización en el Perú Principales Resultados

Victimización en el Perú Principales Resultados Victimización en el Perú 2010-2016 Principales Resultados Lima, mayo 2017 CRÉDITOS Dirección y supervisión Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Lourdes

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

AGUA. Anuario de Estadísticas Ambientales Agua

AGUA. Anuario de Estadísticas Ambientales Agua AGUA Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 3 Agua 115 Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 116 AGUA Anuario de Estadísticas Ambientales 2012 RESUMEN EJECUTIVO 3. AGUA El agua es un recurso indispensable

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

14 Capítulo. Protección y Conservación del Ambiente. 14. Protección y Conservación del Ambiente

14 Capítulo. Protección y Conservación del Ambiente. 14. Protección y Conservación del Ambiente 14 Capítulo Protección y Conservación del Ambiente 14. Protección y Conservación del Ambiente Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 14 Protección y Conservación del Ambiente 14.1 Municipalidades

Más detalles

Número de casos de tos ferina. Perú *

Número de casos de tos ferina. Perú * Número de casos de tos ferina. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 7-2018, se han notificado 183 casos de tos ferina en el país. Se reportó 3 fallecidos de tos ferina. En el 2017, en el mismo periodo,

Más detalles

INFORME: INICIATIVA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA - INDICADORES DE SEGUIMIENTO: PERÚ 2008

INFORME: INICIATIVA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA - INDICADORES DE SEGUIMIENTO: PERÚ 2008 INFORME: INICIATIVA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA - INDICADORES DE SEGUIMIENTO: PERÚ 2008 INFORME DE SEGUIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LA ILAC SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE, PERU 2008 ANTECEDENTES En la XIV

Más detalles

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA CAPÍTULO VI MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA VI. MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad

Más detalles

FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C

FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C FICHA TECNICA Encuesta de intención de voto (JUNIO 2018) Provincia de Lima Preparado por: GfK Conecta S.A.C FICHA TÉCNICA 1. Nombre de la encuestadora: GfK Conecta S.A.C 2. Número de registro: 083-REE/JNE

Más detalles

VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada

VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada La encuesta investiga también las diferentes medidas de seguridad que fueron adoptadas por la comunidad (organizada) con el fin de frenar

Más detalles

Eventa, exportación e importación de cemento y venta

Eventa, exportación e importación de cemento y venta C onstrucción Compendio Estadístico Perú 2015 17 Construcción n este capítulo se presentan los principales indicadores de la actividad constructora: producción, despacho, Eventa, exportación e importación

Más detalles

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ESTADÍSTICAS DEL PADRÓN ELECTORAL DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 0 Introducción El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Dirección

Más detalles