IPv6 Address Plan. Rosario Argentina 09/2018. Alejandro Acosta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IPv6 Address Plan. Rosario Argentina 09/2018. Alejandro Acosta"

Transcripción

1 IPv6 Address Pan Rosario Argentina 09/2018 Aejandro Acosta

2 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Contenido Panes de numeración 1. Introducción 3. Como cambió de IPv4 a IPv6 3. Pan de Numeración 4. Asignación de Direcciones 2

3 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Introducción A empezar una transición a IPv6, a primera tarea práctica será a evauación de as necesidades de direcciones IPv6 y panificar su distribución, uso y gestión: Pan de Numeración IPv6. Será uno de os primeros "obstácuos" a savar y será uno de os primeros ugares donde se deben empezar a tomar decisiones y a reaizar tareas prácticas. Ideas importantes: Cambia tu mente de IPv4 a IPv6, hay muchas direcciones IPv6 y podrás usaras de manera generosa Ya que podemos, tratemos de hacer as cosas de manera que duren e mayor tiempo posibe 3

4 Como cambió de IPv4 a IPv6? IPv4: aaa.bbb.ccc.ddd 8 bits 8 bits 8bits 8 bits = 32 bits

5 Como cambió de IPv4 a IPv6? IPv4: aaa.bbb.ccc.ddd 8 bits 8 bits 8bits 8 bits = 32 bits No hay mucho margen para hacer cosas L

6 Como cambió de IPv4 a IPv6? IPv4: aaa.bbb.ccc.ddd 8 bits 8 bits 8bits 8 bits = 32 bits No hay mucho margen para hacer cosas L Uffff, menos ma que cambió

7 Como cambió de IPv4 a IPv6? IPv4: aaa.bbb.ccc.ddd 8 bits 8 bits 8bits 8 bits = 32 bits No hay mucho margen para hacer cosas L Uffff, menos ma que cambió IPv6: 2001:db8:aaaa:bbbb:0:0:0:0:/32 16 bits 16 bits 16bits + 16 bits = 128

8 Como cambió de IPv4 a IPv6?

9 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Pan de Numeración (I) Un pan de numeración tendrá como principaes objetivos: 1. Estimación de as direcciones necesarias para nuestra red 2. Reaizar a asignación de direcciones a as diferentes redes y subredes consideradas, tanto presentes como futuras Para ograr estos objetivos se deben tener en cuenta diversos factores: 1. Redes en as que se impementará IPv6 2. Número y tipo de servicios ofrecidos 3. Distribución geográfica de a red 4. Estimación de direcciones necesarias para uso interno 5. Criterios de asignación de prefijos a cada tipo de usuario y red 6. Número estimado de usuarios de cada tipo de servicios y de cada zona geográfica 7. Topoogía de a red, protocoos de routing y consideraciones de seguridad 9

10 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Pan de Numeración (II) Existen varias aproximaciones para evar esto a cabo. Las dos más comunes a a hora de asignar direcciones de prefijo IPv6: 1. Distribución Geográfica: Se basa en repartir sub-prefijos entre distintas áreas geográficas. 2. Distribución por Servicios: Se basa en estimar os requisitos de direcciones de un determinado servicio o tecnoogía de acceso y su previsión de crecimiento para reservar suficientes direcciones Evauar en cada caso a idoneidad de usar una, otra o ambas aproximaciones. 10

11 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Pan de Numeración (III) Longitudes de prefijo IPv6 : 1. Cuaquier LAN con varios hosts -> /64 2. Direcciones oopback -> / Punto a punto entre operador y CPE usuario -> /64 4. Punto a punto entre dos routers -> /64 5. Prefijo deegado a usuarios finaes -> /48 estático 11

12 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Pan de Numeración (IV) Necesario para estimación de direcciones necesarias es: 1. Redes en as que se impementará IPv6 2. Número y tipo de servicios ofrecidos 3. Número estimado de usuarios de cada tipo de servicio 4. Estimación de direcciones necesarias para uso interno 5. Criterios asignación prefijos a cada tipo de usuario y red Tener en cuenta previsiones de crecimiento 12

13 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Pan de Numeración (V) Lo más importante que no podemos ovidar 13

14 Bordes de nibbe - Manipuar os boques por nibbes [ NET ID ] [Subnet] [Division] [_Interface ID ] 2001:0db8: 0abc: 0fad: aba:1000:0000:0043 [C1] [C2] [C3] [C4] [C5] [C6] [C7] [C8]

15 Bordes de nibbe Qué es un nibbe? [1] Nibbe, Cuado o Cuarteto es e conjunto de cuatro dígitos binarios (bits) o medio octeto. [1] Tomado de:

16 Bordes de nibbe - Manipuar os boques por nibbes [ NET ID ] [Subnet] [Division] [_Interface ID ] 2001:0db8: 0abc: 0fad: aba:1000:0000:0043 [C1] [C2] [C3] [C4] [C5] [C6] [C7] [C8]

17 Bordes de nibbe - Manipuar os boques por nibbes [ NET ID ] [Subnet] [Division] [_Interface ID ] 2001:0db8: 0abc: 0fad: aba:1000:0000:0043 [C1] [C2] [C3] [C4] [C5] [C6] [C7] [C8] /32 /36 /48 /60 /64

18 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Pan de Numeración (VI) 2001:db8 ::/ :db8::/ :db8::/ :db8:001 0::/ :db8::/ :db8:0001::/ :db8:0002::/ :db8:0010::/ :db8:0011::/ :db8:0100::/48 Redes Internas ADSL Residencia Teefonía Fija Libre ADSL Teefonía Movi Empresaria Servidores 2001:db8::/ :db8:0100::/ :db8:010 0::/ :db8:0101::/ :db8:0103::/ :db8:0104::/48 Co-ocation Coud IPTV 2001:db8::1000::/36 Metro Ethernet Empresaria + 14 subredes adicionaes 18

19 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Asignación de Direcciones Una vez que se tiene e pan de direccionamiento, en e día a día se deben asignar as direcciones y prefijos Recomendabe usar aguna herramienta de gestión de direcciones, comercia o de eaboración propia Se pretende que se puedan aumentar as asignaciones hechas, si fuese necesario en e futuro Veremos 4 formas de asignar prefijos: 1. Consecutiva 2. Distancia potencia de dos 3. Agoritmo de asignación rápida 19

20 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Asignación Consecutiva E más simpe De poo con todas as combinaciones se van asignando de manera consecutiva, de menor a mayor vaor No se deja espacio entre prefijos asignados No hay posibiidad de aumentar tamaño de prefijos asignados Ejempo: prefijos /64 para asignar a as LANs 20

21 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Distancia Potencia de Dos Se asignan prefijos dejando agunos ibres contiguos y agregabes para crecimientos futuros Se dejan prefijos ibres contiguos en un número ta que sean potencia de dos, para que se puedan agregar bit a bit Ejempo: De un 2001:db8:1A00::/40 a cada usuario se e asignará un /48 -> 256 posibes prefijos Distancia 4 -> 1º ID 1, 2º ID 5, 3º ID 9, etc. 21

22 Móduo 3: Direccionamiento y Panes de Numeración Agoritmo de asignación rápida Se basa en ir cogiendo e punto medio de os vaores posibes de os bits considerados Ejempo: dividir prefijo 2001:db8:1A00::/40 en prefijos /48, tendríamos Bits 24

23 Gracias! Preguntas?

Plan de direccionamento IPv6. Alejandro Acosta

Plan de direccionamento IPv6. Alejandro Acosta Pan de direccionamento IPv6 Aejandro Acosta aejandro @ acnic.net @ITandNetworking Qué es un pan de direccionamiento IP(v4 v6)? Se define como e modo, as acciones, e modeo sistemático para evar a cabo as

Más detalles

Plan de direccionamento IPv6. Alejandro Acosta

Plan de direccionamento IPv6. Alejandro Acosta Pan de direccionamento IPv6 Aejandro Acosta Aejandro @ acnic.net @ITandNetworking Tercer paso: IPv6 Address Pan Recordando IANA AFRINIC APNIC ARIN LACNIC RIPE ISP ISP Usuario Fina Usuario Fina Usuario

Más detalles

Estadísticas IPv6 (CR y un poco más) Alejandro Acosta

Estadísticas IPv6 (CR y un poco más) Alejandro Acosta Estadísticas IPv6 (CR y un poco más) Aejandro Acosta Aejandro @ acnic.net @ITandNetworking Estadísticas (Asignaciones) Estadísticas (A in one) Estadísticas (IPv6) Estadísticas (Googe) Source: https://www.googe.com/int/en/ipv6/statistics.htm

Más detalles

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN.

NOTA LA IP SUMINISTRADA ES /21, NO ES LA DE LA IMAGEN. Cálculo de subredes Cálculo de direcciones: Caso 1 En esta sección, utilizaremos una topología de muestra para practicar la asignación de direcciones a los hosts. La figura muestra la topología de la red

Más detalles

WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Panamá Octubre 2012

WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Panamá Octubre 2012 WALC2012 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -1 Panamá 15-19 Octubre 2012 Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 1 Agenda 1.1 Plan de direccionamiento 1.2 Gestión de direcciones 1.3 Ejercicios con Direcciones

Más detalles

Mg. Jorge Bladimir Rubio Peñaherrera

Mg. Jorge Bladimir Rubio Peñaherrera Mg. Jorge Bladimir Rubio Peñaherrera Uno de los principales parámetros que es necesario configurar en cualquier dispositivo conectado a una red es su dirección IP. La dirección IP es el identificador

Más detalles

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1

Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 1 DE 7 Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 ( Reproducido para fines didácticos, Fuente: http://www.garciagaston.com.ar/verpost.php?id_noticia=94). La función del Subneteo

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada CONTENIDO Protocolo de resolución

Más detalles

Direcciones únicas permiten la comunicación entre estaciones finales. Selección de caminos está basada en la ubicación.

Direcciones únicas permiten la comunicación entre estaciones finales. Selección de caminos está basada en la ubicación. DIRECCIONAMIENTO IP DIRECCIONAMIENTO IP Direcciones únicas permiten la comunicación entre estaciones finales. Selección de caminos está basada en la ubicación. La ubicación se representa mediante una dirección.

Más detalles

2. Determinar si las siguientes direcciones son válidas para asignar a un host

2. Determinar si las siguientes direcciones son válidas para asignar a un host 1. Complete la siguiente tabla: Dirección IP del host 216.14.55.137 123.1.1.5 150.127.221.244 194.125.35.199 Clase de Dirección Dirección de Red Dirección de Broadcast Máscara por defecto 2. Determinar

Más detalles

Ing. Elizabeth Guerrero V.

Ing. Elizabeth Guerrero V. Ing. Elizabeth Guerrero V. Introducción Tipos de direccionamiento Determinación de la ruta o enrutamiento Dirección IP Direccionamiento IPv4 Formato de direccionamiento IP Clases de Direcciones IP Clase

Más detalles

Classless Interdomain Routing

Classless Interdomain Routing Classless Interdomain Routing Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas

Más detalles

TEORÍA GENERAL DE DIRECCIONAMIENTO DE REDES. 1. Direccionamiento de redes

TEORÍA GENERAL DE DIRECCIONAMIENTO DE REDES. 1. Direccionamiento de redes TEORÍA GENERAL DE DIRECCIONAMIENTO DE REDES 1. Direccionamiento de redes El direccionamiento es una función clave de los protocolos de capa de Red que permite la transmisión de datos entre hosts de la

Más detalles

Direccionamiento de la red: IPv4

Direccionamiento de la red: IPv4 Direccionamiento de la red: IPv4 Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y demostrar la capacidad de convertir números

Más detalles

Las direcciones IP están formadas por 4 octetos de 8 bits cada uno, para un total de 32 bits

Las direcciones IP están formadas por 4 octetos de 8 bits cada uno, para un total de 32 bits DIRECCIONAMIENTO IP v4 Una dirección IPv4 se representan con un número binario de 32 bits, que identifica de manera lógica y jerárquica a cada dispositivo o host dentro de una red con protocolo IP (Internet

Más detalles

Direccionamiento IP. Clases de dirección IP y de sus características.

Direccionamiento IP. Clases de dirección IP y de sus características. Direccionamiento IP En su forma básica, la dirección IP se divide en dos partes: una dirección de red y una dirección de host. El Internet Network Information Center (InterNIC) Centro de Informaciones

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED

FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos

Más detalles

Capa de Red Clase 4. Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas

Capa de Red Clase 4. Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas Clase 4 Instituto de Computación Departamento de Arquitectura de Sistemas 1 Numerando una red IP El problema: Debemos numerar una red IP compuesta por una cierta cantidad de hosts y algunos routers El

Más detalles

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra.

Una dirección IP es una secuencia de unos y ceros de 32 bits. La Figura muestra un número de 32 bits de muestra. DIRECCIONAMIENTO IP Un computador puede estar conectado a más de una red. En este caso, se le debe asignar al sistema más de una dirección. Cada dirección identificará la conexión del computador a una

Más detalles

Taller de Gestión de Redes

Taller de Gestión de Redes Taller de Gestión de Redes Direcciones IP These materials are licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International license (http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/) Last

Más detalles

Evolución hasta CIDR

Evolución hasta CIDR Evolución hasta CIDR Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Objetivo Esquemas de direccionamiento

Más detalles

Práctica de laboratorio a División básica en subredes

Práctica de laboratorio a División básica en subredes Práctica de laboratorio 10.3.5a División básica en es Objetivo Identificar las razones para utilizar una máscara de Distinguir entre una máscara de por defecto y una máscara de personalizada Saber qué

Más detalles

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)

Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) Capitulo 6 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Cuáles son las tres verdades sobre la porción de red de una dirección IPv4? (Elija tres). - identifica un dispositivo individual

Más detalles

Laboratorio de Interconexión de redes

Laboratorio de Interconexión de redes INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY Laboratorio de Interconexión de redes Tarea de implementación de una red Nombre Matrícula Instructor Calificación 1 Esta tarea consiste en contestar

Más detalles

Direccionamiento IPv4

Direccionamiento IPv4 Direccionamiento IPv4 Contenido 1-Definición 2-Componentes de una Dirección 3-Clases de Direcciones IP 4-Direcciones Reservadas y Mascara de Red Definición de Dirección IP (o IPV4) FIGURA 1 Una dirección

Más detalles

Teoría de IP Multicast 224

Teoría de IP Multicast 224 Materiales adicionales de Redes de Ordenadores Teoría de IP Multicast 224 Uploaded by IngTeleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el futuro.

Más detalles

Práctica 2: Capa de Red IP

Práctica 2: Capa de Red IP 75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 2: Capa de Red IP Resumen Las direcciones IP son los identificadores de los dispositivos de capa 3 en el modelo TCP/IP.Cuando Internet nació, jamás

Más detalles

Plan de Numeración IPv6 de la ETSIT-UPM

Plan de Numeración IPv6 de la ETSIT-UPM Plan de Numeración IPv6 de la ETSIT-UPM David Fernández, Tomás P. de Miguel, María José Perea, Omar Salid, José María Rivero Mayo 2004 Resumen Este documento describe una propuesta de plan de numeración

Más detalles

Práctica de laboratorio: Cálculo de subredes IPv4

Práctica de laboratorio: Cálculo de subredes IPv4 Objetivos Parte 1: Determinar la división en subredes de la dirección IPv4 Parte 2: Calcular la división en subredes de la dirección IPv4 Aspectos básicos/situación La capacidad de trabajar con subredes

Más detalles

Direccionamiento IP Dispositivo IP

Direccionamiento IP Dispositivo IP Direccionamiento IP Dispositivo IP Comunicación de datos Realizado por: Antonio Russoniello 1 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Comunicación de Datos IPv4 : direcciones de 32 bits 2 32 -> 4.294.967.296 IPv6: direcciones

Más detalles

Práctica 1. Creación, configuración y verificación de una red mediante el simulador Packet Tracer

Práctica 1. Creación, configuración y verificación de una red mediante el simulador Packet Tracer Integración de Redes de computadoras Pág. 1 de 13 Práctica 1. Creación, configuración y verificación de una red mediante el simulador Packet Tracer Direccionamiento de la red IPv4 Objetivos: Material 1.

Más detalles

Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red

Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red Redes de Computadoras Práctica 6: La capa de red Temas ASPECTOS DE DISEÑO DE LA CAPA DE RED, ALGORITMOS DE ENRUTAMIENTO, INTERCONECTIVIDAD, LA CAPA DE RED DE INTERNET Protocolos y normas RFC 791: IPV4,

Más detalles

Capítulo 8: División de redes IP en subredes Materiales del Instructor

Capítulo 8: División de redes IP en subredes Materiales del Instructor Capítulo 8: División de redes IP en subredes Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0 Materiales del instructor: Guía de planificación del capítulo 8 Esta presentación

Más detalles

NUMEROS BINARIOS Y DIRECCIONAMIENTO IP

NUMEROS BINARIOS Y DIRECCIONAMIENTO IP Instituto Tecnológico de Costa Rica IV Bimestre 2007 Escuela de Ingeniería Electrónica Curso: CONCEPTOS DE COMUNICACIÓN DE DATOS Prof: Ing Aníbal Coto Cortés NUMEROS BINARIOS Y DIRECCIONAMIENTO IP El sistema

Más detalles

Mientras que la redes con direccionamiento IPv6 soportan un total de 128 bits o combinaciones de direcciones IP posibles.

Mientras que la redes con direccionamiento IPv6 soportan un total de 128 bits o combinaciones de direcciones IP posibles. DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IPv4 se representan con un número binario de 32 bits, que identifica de manera lógica y jerárquica a cada dispositivo o host dentro de una red con protocolo IP (Internet

Más detalles

Direccionamiento IPv4 (IP addressing)

Direccionamiento IPv4 (IP addressing) Direccionamiento IP Direccionamiento IPv4 (IP addressing) Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: Las direcciones IP están construidas de dos partes:

Más detalles

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Información adicional Entienda los IP Addresses Máscaras de

Más detalles

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras 2015. Subnetting y VLSM

1º Cuatrimestre Redes de Computadoras 2015. Subnetting y VLSM Subnetting y VLSM Qué es una direccion IP? La dirección IP es un número de 32 bits e identifica el punto de conexión (la interfaz) entre un host y una red. El espacio de direccionamiento es 2^32 = 4.294.967.296

Más detalles

Práctica de laboratorio Aspectos básicos de direccionamiento IP

Práctica de laboratorio Aspectos básicos de direccionamiento IP Práctica de laboratorio 9.2.7 Aspectos básicos de direccionamiento IP Objetivo Nombrar las cinco clases distintas de direcciones IP Describir las características y el uso de las distintas clases de dirección

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/0

Más detalles

Direccionamiento IP. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Direccionamiento IP. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia Direccionamiento IP. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia La clave para entender el direccionamiento IP está en entender la manera como el dispositivo percibe realmente este

Más detalles

6. Subneteo Que es subnetear (subnetting)? Fórmula para calcular subredes. IST La Recoleta

6. Subneteo Que es subnetear (subnetting)? Fórmula para calcular subredes. IST La Recoleta 6. Subneteo 6.1. Que es subnetear (subnetting)? Subnetear es la acción de tomar un rango de direcciones IP donde todas las IPS sean locales unas con otras y dividirlas en diferentes rangos, o subnets,

Más detalles

Direccionamiento IP (1ª parte)

Direccionamiento IP (1ª parte) Direccionamiento IP (ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación de

Más detalles

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

Arquitectura de Redes y Comunicaciones EJERCICIO DE CLASE C Ejemplo 01: Usted tiene la siguiente dirección IP 192.233.10.56/28 Cuántos IP para host y cuantas subredes como máximo son posibles? Primero identificamos a que clase pertenece y vemos

Más detalles

2.0 Contenido. Unidad II Repaso IPv Objetivos: 2.2 Estructura de una dirección IPv4 03/10/2015. Víctor Cuchillac (padre)

2.0 Contenido. Unidad II Repaso IPv Objetivos: 2.2 Estructura de una dirección IPv4 03/10/2015. Víctor Cuchillac (padre) 2.0 Contenido Unidad II Repaso IPv4 Víctor Cuchillac (padre) 2.1 Objetivos de la unidad. 2.2 Estructura de una dirección IPv4 2.3 Clasificación por configuración 2.4 Esquemas de direccionamiento 2.5 Ejercicios

Más detalles

TEMA 3: Direccionamiento. Tipos de direcciones. Direccionamiento Jerárquico y Plano. Formatos de direcciones más extendidos

TEMA 3: Direccionamiento. Tipos de direcciones. Direccionamiento Jerárquico y Plano. Formatos de direcciones más extendidos TEMA 3: Direccionamiento Tipos de direcciones. Direccionamiento Jerárquico y Plano. Formatos de direcciones más extendidos Direcciones IP Identifican unívocamente un un punto de de acceso (interfaz) a

Más detalles

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI

PROTOCOLO IP. Vicente Sánchez Patón. I.E.S Gregorio Prieto. Tema 1 SRI PROTOCOLO IP Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Cada dispositivo de una red debe definirse en forma exclusiva. En la capa de red, es necesario identificar los paquetes de la transmisión

Más detalles

Fuente:

Fuente: Fuente: http://redesafondo.blogspot.com/2008/05/ejercicios-de-subred-resueltos.html #1. Su red utiliza la dirección IP 172.30.0.0/16. Inicialmente existen 25 subredes. Con un mínimo de 1000 hosts por subred.

Más detalles

Tecnología de los Sistemas. Direccionamiento IPv4. Tecnología de los Sistemas 1

Tecnología de los Sistemas. Direccionamiento IPv4. Tecnología de los Sistemas 1 Tecnología de los Sistemas Direccionamiento IPv4 Tecnología de los Sistemas 1 Objetivos Establecer las similitudes y diferencias de los direccionamientos classful y classless. Revisar VLSM y explicar los

Más detalles

VLSM y CIDR. Jean Polo Cequeda Olago. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6

VLSM y CIDR. Jean Polo Cequeda Olago. Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6 VLSM y CIDR Jean Polo Cequeda Olago Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6 1 Objetivos Establecer las similitudes y diferencias de los direccionamientos classful y classless. Revisar VLSM y

Más detalles

Subneteo. Clases de Direccionamiento IP:

Subneteo. Clases de Direccionamiento IP: Subneteo Clases de Direccionamiento IP: Subneteo Razones de la creación de Subredes Agotamiento de direcciones. Desperdicio de direccionamiento. Grandes tablas de enrutamiento en el Core de Internet. Ventajas:

Más detalles

CIDR. Tema 3.- Interconexión de redes IP. Área de Ingeniería Telemática

CIDR. Tema 3.- Interconexión de redes IP. Área de Ingeniería Telemática CIDR Tema 3.- Interconexión de redes IP http://www.tlm.unavarra.es Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción 2.- Nivel

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IP - SUBREDES

DIRECCIONAMIENTO IP - SUBREDES DIRECCIONAMIENTO IP - SUBREDES AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA REDES DE ORDENADORES ETAPA BACHILLERATO, C.F. Resumen En este articulo, se explican conceptos básicos de las máscaras de subred IP y

Más detalles

Direccionamiento IP Versión 4

Direccionamiento IP Versión 4 Direccionamiento IP Versión 4 TEMARIO GENERAL 1. Repaso de direcciones IP Versión IV 1.1 Direcciones IP 1.2 Clasificación de las direcciones IP 1.2.1 Direcciones IP públicas 1.2.2 Direcciones IP privadas

Más detalles

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red

Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Práctica de laboratorio: Configuración de direcciones IPv6 en dispositivos de red Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IPv6 Longitud de prefijo Gateway predeterminado R1 G0/0

Más detalles

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia

Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata Universidad de Antioquia Introducción y Modelos de Servicios de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia La Capa de Red, (o Capa de Internet) proporciona una comunicación de host a host, esto es, de

Más detalles

Direccionamiento IP clásico

Direccionamiento IP clásico Direccionamiento IP clásico Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios 3º Ingeniería de Telecomunicación Temario 1. Introducción 2. Arquitecturas,

Más detalles

IPv6 en América La0na y Caribe. Guillermo Cicileo

IPv6 en América La0na y Caribe. Guillermo Cicileo IPv6 en América La0na y Caribe Guiermo Cicieo guiermo@acnic.net La soución es IPv6 Propuesto en os años 90, es una soución definitiva a a escasez de direcciones Qué cambia? Fundamentamente más direcciones:

Más detalles

UNIDAD 5: Direccionamiento IP

UNIDAD 5: Direccionamiento IP UNIDAD 5: Direccionamiento IP QUE ES UNA DIRECCIÓN IP? Las direcciones del nivel de red en Internet pueden representarse de manera simbólica o numérica. Una dirección simbólica es por ejemplo www. pntic.mec.es

Más detalles

Ing. Elizabeth Guerrero V

Ing. Elizabeth Guerrero V Ing. Elizabeth Guerrero V Subredes Por qué utilizar subredes? Subredes y máscara de subred La dirección IP binaria de 32 bits La función AND El proceso AND Ejemplo del proceso AND Creación de subredes

Más detalles

:: Redes :: Direccionamiento IP

:: Redes :: Direccionamiento IP Versión 28/02/11 :: Redes :: aplicación transporte red enlace física Direccionamiento IP David Villa :: http://www.inf-cr.uclm.es/www/dvilla/ 1 Contenidos Direccionamiento con clases

Más detalles

Protocolos de Internet

Protocolos de Internet Protocolos de Internet IP Protocolos de Internet IP (Internet Protocol) ICMP (Internet Control Message Protocol) ARP (Address Resolution Protocol) DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) Dirección IP

Más detalles

Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #5: Configuración de Subred y Router UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

Laboratorio de Redes de Computadoras I Práctica #5: Configuración de Subred y Router UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN ASIGNATURA: Laboratorio Redes de Computadoras I Profesor: Ing. Julio César Cruz Cruz Alumno: SEPTIMO

Más detalles

b) Calcular el número máximo de hosts que pueden tener las redes 1, 2 y 3, así como las direcciones de Red y de Broadcast de las tres.

b) Calcular el número máximo de hosts que pueden tener las redes 1, 2 y 3, así como las direcciones de Red y de Broadcast de las tres. 1.- La figura muestra la red original 90.68.121.128/25 dividida en tres subredes de igual tamaño y con conexión a Internet. Se pide: a) Sabiendo que los routers R0 y R1 están unidos por un enlace punto

Más detalles

Capitulo 3. de Datos (Parte 2)

Capitulo 3. de Datos (Parte 2) Capitulo 3 Tecnologías de Redes de Datos (Parte 2) CONCEPTOS DE VLAN Este capitulo introduce fundamentos de Vlan, tales como, configuraciones tipo acceso, tipo Trunk de Vlan y sus aspectos generales. VLAN:

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION CICLO: 01/2016 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION GUIA DE LABORATORIO #04 Nombre de la Practica: Subneteo y VLSM Lugar de Ejecución: Laboratorio de Redes

Más detalles

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares

REDES Y COMUNICACIONES. `César Tabares REDES Y COMUNICACIONES `César Tabares MODELO DE REFERENCIA OSI OPEN SYSTEMS INTERCONNECTION APLICACIÓN PRESENTACIÓN SESIÓN TRANSPORTE RED ENLACE FISICA RED Es la interconexión de distintos dispositivos

Más detalles

Qué es IPV6? Internet Protocol version 6 (IPv6)

Qué es IPV6? Internet Protocol version 6 (IPv6) Protocolo IPv6 Qué es IPV6? El Internet Protocol version 6 (IPv6) (en español: Protocolo de Internet versión 6) es una versión del protocolo Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para

Más detalles

Práctica de laboratorio: Cálculo de subredes IPv4

Práctica de laboratorio: Cálculo de subredes IPv4 Objetivos Parte 1: Determinar la división en subredes de la dirección IPv4 identificar la dirección de red. Determinar la dirección de broadcast. Determinar la cantidad de hosts. Parte 2: Calcular la división

Más detalles

Las direcciones de subred especifican un numero de red, un número de subred dentro de la red y un número de host dentro de la subred.

Las direcciones de subred especifican un numero de red, un número de subred dentro de la red y un número de host dentro de la subred. Clase 09 Subredes Los administradores de redes a veces necesitan dividir las redes, especialmente las de gran tamaño, en redes más pequeñas denominadas subredes, para brindar mayor flexibilidad. De manera

Más detalles

Informática. SEMANA: 7 CONTENIDO: Temas 61, 62, 65. Ejercicio Subredes 1. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Informática 1

Informática. SEMANA: 7 CONTENIDO: Temas 61, 62, 65. Ejercicio Subredes 1. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Informática 1 PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSEÑANZA Informática 1 Informática SEMANA: 7 CONTENIDO: Temas 61, 62, 65 Ejercicio Subredes 1 Responde las siguientes preguntas: a. Para la dirección IP 196.100.100.0

Más detalles

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013

EL PÉNDULO SIMPLE. Laboratorio de Física General (Mecánica) 1. Objetivo de la práctica. 2. Material. Fecha: 02/10/2013 Laboratorio de Física Genera (Mecánica) EL PÉNDULO SIMPLE Fecha: 02/10/2013 1. Objetivo de a práctica Estudio de pénduo simpe. Medida de a aceeración de a gravedad, g. 2. Materia Pénduo simpe con transportador

Más detalles

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes

Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes Práctica de laboratorio: Diseño e implementación de un esquema de direccionamiento IPv4 dividido en subredes Topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway

Más detalles

Punto 3 Protocolo IP. Juan Luis Cano

Punto 3 Protocolo IP. Juan Luis Cano Punto 3 Protocolo IP Juan Luis Cano Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación

Más detalles

Redes de Altas Prestaciones

Redes de Altas Prestaciones Redes de Altas Prestaciones Tema 6 Protocolo de Internet IPv4 Curso 2010 Protocolos - Funciones Encapsulamiento Fragmentación y Re-ensamblado Control de Conexión Control de Flujo Control de Errores Direccionamiento

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: REDES DE COMPUTADORA TEMA: INVESTIGACIÓN VLSM UNIDAD: IV DOCENTE: M.C. SUSANA MÓNICA ROMÁN NÁJERA ALUMNO: JIMÉNEZ GARCIA ANGEL DANIEL SEMESTRE: VI GRUPO: E

Más detalles

Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red

Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Objetivos Parte 1: Acceder a la calculadora de Windows Parte 2: Convertir entre sistemas de numeración Parte 3: Convertir

Más detalles

Práctica de laboratorio: diseño e implementación de direccionamiento IPv4 con VLSM

Práctica de laboratorio: diseño e implementación de direccionamiento IPv4 con VLSM Práctica de laboratorio: diseño e implementación de direccionamiento IPv4 con VLSM Topología Objetivos Parte 1: examinar los requisitos de la red Parte 2: diseñar el esquema de direcciones VLSM Parte 3:

Más detalles

IPv6 Network Reconnaissance. Fernando Gont

IPv6 Network Reconnaissance. Fernando Gont IPv6 Network Reconnaissance Fernando Gont Acerca de... Actualmente trabajando para SI6 Networks He trabajado en análisis de seguridad de protocolos de comunicaciones para: UK NISCC (National Infrastructure

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPV6

DIRECCIONAMIENTO IPV6 DIRECCIONAMIENTO IPV6 Workshop IPv6 LACNIC / 6Deploy 1 AGOTAMIENTO DE ESPACIO DE DIRECCIONAMIENTO IPv4 Evolución del pool central de direcciones IPv4 Proyecciones de consumo INTRODUCCIÓN A IPv6 Y SU ENCABEZADO

Más detalles

Universidad Abierta y a Distancia de México

Universidad Abierta y a Distancia de México Universidad Abierta y a Distancia de México Ingeniería en Telemática Tema: TERCER EVIDENCIAS Unidad: III Materia: Fundamentos de Redes Alumno: Roberto Cruz Carrasco Matricula: ES1421001441 Ciudad de México,

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE COMPUTACION Practica 11: Implementación de IPv6 CICLO 1/2016 Lugar de Ejecución: Laboratorio de Redes Tiempo Estimado: 2 horas y

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv6. Workshop IPv de agosto 2011 Santiago de Chile Carlos Martínez lacnic.net)

DIRECCIONAMIENTO IPv6. Workshop IPv de agosto 2011 Santiago de Chile Carlos Martínez lacnic.net) DIRECCIONAMIENTO IPv6 Workshop IPv6 8-10 de agosto 2011 Santiago de Chile Carlos Martínez (carlos @ lacnic.net) 1 AGOTAMIENTO DE ESPACIO DE DIRECCIONAMIENTO IPv4 Evolución del pool central de direcciones

Más detalles

CCNA S&R 1: Introducción a redes

CCNA S&R 1: Introducción a redes CCNA S&R 1: Introducción a redes 1 T E M A 7 : C A P A D E R E D 1 º A S I R C U R S O 2 0 1 7-18 A c t u a l i z a d o e l 2 8 / 1 1 / 2 0 1 7 T07: esquema Direcciones IP, máscara o prefijo Formato decimal/binario/hexadecimal

Más detalles

Direccionamiento de la red: IPv4

Direccionamiento de la red: IPv4 Direccionamiento de la red: IPv4 Estructura de direccionamiento IP En la capa de red es necesario identificar los paquetes de la transmisión con las direcciones de origen y de destino de los dos sistemas

Más detalles

Direccionamiento IP clásico

Direccionamiento IP clásico Direccionamiento IP clásico Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Objetivo Cómo asignar direcciones

Más detalles

PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO:

PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO: PRUEBA DE HABILIDADES CCNA GONZALO VALENCIA CÓDIGO: 1109382993 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS CEAD JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ BOGOTA 2018 1 PRUEBA DE HABILIDADES

Más detalles

Tema 6: Direccionamiento y asignación de nombres. Infraestructura de Sistemas de Información

Tema 6: Direccionamiento y asignación de nombres. Infraestructura de Sistemas de Información Tema 6: Direccionamiento y asignación de nombres Infraestructura de Sistemas de Información Actualizado 10/10/2016 1 Guión DyAN: Direccionamiento y Asignación de Nombres Usar un modelo estructurado para

Más detalles

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking

Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking Temas Teoría de las comunicaciones Práctica 4: Internetworking Redes de Circuitos Virtuales, Redes de Datagramas, Forwarding, IP: Direccionamiento y Subnetting. Deniciones Formato paquete IPv4: Tabla de

Más detalles

Bloque IV: El nivel de red. Tema 11: Subredes

Bloque IV: El nivel de red. Tema 11: Subredes Bloque IV: El nivel de red Tema 11: Subredes Índice Bloque IV: El nivel de red Tema 11: Subredes Introducción Máscara de subred Direcciones de subred Subredes de tamaño variable Ejemplo 1 y 2 Referencias

Más detalles

Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor

Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor Capítulo 7: Asignación de direcciones IP Materiales del Instructor CCNA routing y switching Introducción a redes v6.0 Materiales para el instructor: Guía de planificación del capítulo 7 Esta presentación

Más detalles

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos

Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Direccionamiento de IP y conexión en subredes para los usuarios nuevos Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Información adicional Convenciones Información sobre direcciones

Más detalles

Terminología, estructuras y convenios básicos. 2011 Prof. José María Foces Morán

Terminología, estructuras y convenios básicos. 2011 Prof. José María Foces Morán Terminología, estructuras y convenios básicos. 2011 Prof. José María Foces Morán Router (encaminador IP): Nivel OSI 3, el nivel de inter-red PDU: Paquetes IP (Internetwork Protocol) Sirve para crear inter-redes

Más detalles

MatemáticaDiscreta&Lógica 1

MatemáticaDiscreta&Lógica 1 MatemáticaDiscreta&Lógica 1 Sistemas de numeración Aylen Ricca Tecnólogo en Informática San José 2014 http://www.fing.edu.uy/tecnoinf/sanjose/index.html SISTEMAS DE NUMERACIÓN.::. Introducción. Podemos

Más detalles

REPASO DE REDES Y SUBREDES

REPASO DE REDES Y SUBREDES UNA DIRECCIÓN IP ESTA DADA POR 32 BITS, EN NOTACIÓN DECIMAL: XXXXXXXX. XXXXXXXX. XXXXXXXX. XXXXXXXX 192.168.240.19 ALGUNO (S) DE LOS OCTETOS REPRESENTA LA PARTE DE RED Y LOS DEMÁS LA PARTE DE HOST, POR

Más detalles

Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010

Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol. Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla Septiembre 2010 Planificación y Administración de Redes: IP Internet Protocol Jesús Moreno León Raúl Ruiz Padilla j.morenol@gmail.com Septiembre 2010 Estas diapositivas son una obra derivada de las transparencias del

Más detalles

Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación. Asignatura: Aspectos básicos de Networking. Autor: Ahmed Sinue Pérez Valdez

Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación. Asignatura: Aspectos básicos de Networking. Autor: Ahmed Sinue Pérez Valdez Licenciatura en Ingeniería en Tecnologías de Información y Comunicación Asignatura: Aspectos básicos de Networking Autor: Ahmed Sinue Pérez Valdez INTRODUCCIÓN Anteriormente la comunicación entre personas

Más detalles

Protocolo IP. Javier Rodríguez Granados

Protocolo IP. Javier Rodríguez Granados Protocolo IP Javier Rodríguez Granados Protocolo IP El protocolo IP es parte de la capa de Internet del conjunto de protocolos TCP/IP. Es uno de los protocolos de Internet más importantes ya que permite

Más detalles