100 Conceptos sobre Aplicaciones Computacionales.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "100 Conceptos sobre Aplicaciones Computacionales."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INGENIERIA COMERCIAL APLICACIONES COMPUTACIONALES I 100 Conceptos sobre Aplicaciones Computacionales.

2 Contenido 1. Antivirus: Aplicaciones: Archivo Bios: Bit: Business Intelligence: Byte: Caballo de Troya: Cable Coaxial: Ciberbullying: Computación Móvil: Computador: Computadora Analógica: Computadora Digital: Correo Electrónico: CPU: Disco Duro: Dispositivo de almacenamiento: Embedded: Extensión de archivo: Fibra Óptica: Firewire Firmware: Gigabyte: Grooming: Gusano o Worm: Hardware: Hipervínculo: Hosts:

3 30. Hub: Impresora: Informática: Internet: Intérprete de Comandos: Kilobyte: Lan: Lector de tarjetas de memoria: Lenguaje de programación: E Malware Megabyte: Memoria flash: Memoria RAM: Memoria ROM: Microprocesadores: Microsoft Access: Microsoft Excell Microsoft PowerPoint: Microsoft Word: Microsoft: Modem: Monitor: Mouse: Multiprocesadores: Multiproceso: Multitarea: Multithreading: Multiusuario: Navegador Web: Network: Nodos:

4 61. Núcleo: Página Web: Perforadora de tarjetas: Periféricos: Pishing: Procesador: Programa Informático: Programacion: Protocolos: Puente Norte (northbridge): Puertos USB: Red de Acceso: Red Social: Redes Computacionales: Scanner: Servidor: Sistema de Archivos: Sistema de Multiprocesos Sistema Operativo Software Libre: Software Stand-Alone: Tarjeta de sonido: Tarjeta de video: Tarjeta Madre: Teclado: Teclas de función: Terabyte: Topología de Red: URL: Ventilador:

5 93. Virus de Boot: Virus de Internet: Virus de macros: Virus de programa: Virus de sobreescrituras: Virus falso o Hoax: Virus Residentes World Wide Web:

6 1. Antivirus: Programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. 2. Aplicaciones: Tipo de programa informático diseñado como herramienta para permitir a un usuario realizar uno o diversos tipos de trabajo. Esto lo diferencia principalmente de otros tipos de programas como los sistemas operativos, las utilidades, y los lenguajes de programación. 3. Archivo: (O fichero informático) es un conjunto de bits almacenado en un dispositivo. Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. Los archivos informáticos se llaman así porque son los equivalentes digitales de los archivos en tarjetas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional. 4. Bios: (basic input/output system; en español «sistema básico de entrada y salida») Es un tipo de firmware que localiza y prepara los componentes electrónicos o periféricos de una máquina, para comunicarlos con algún sistema operativo que la gobernará. 5. Bit: Dígito binario. Es la unidad más pequeña de información a almacenar, puede tener dos valores: un cero o un uno. 6. Business Intelligence: Al conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa. 7. Byte: Corresponde a 8 bits y en general, equivale a un carácter (letra, número o signo). 8. Caballo de Troya: Es un programa dañino que se oculta en otro programa legítimo, y que produce sus efectos perniciosos al ejecutarse este último. En este caso, no es capaz de infectar otros archivos o soportes, y sólo se ejecuta una vez, aunque es suficiente, en la mayoría de las ocasiones, para causar su efecto destructivo. 9. Cable Coaxial: Se utilizó para la red troncal de telecomunicaciones, pero en la última década ha sido substituido por la fibra óptica que cuenta con un mayor ancho de banda. 10. Ciberbullying: Acoso entre iguales en el TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños. 11. Computación Móvil: Es un término utilizado para describir el uso de computadoras sin la necesidad de estar conectadas a una red, ya sea por radio, satélite, etc. 12. Computador: Máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. 13. Computadora Analógica: Pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver, hay que re alambrar la circuitería (cambiar el Hardware). 14. Computadora Digital: Ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener la necesidad de modificar físicamente la máquina. 15. Correo Electrónico: Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también - 5 -

7 denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. 16. CPU: Parte pensante o inteligente del computador. Se encarga de atender las ordenes y datos, realiza operaciones aritmético- lógicas y controla la operación de diferentes dispositivos. 17. Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. 18. Dispositivo de almacenamiento: Son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. 19. Embedded: Es un sistema el cual está en la mayoría de las computadoras manuales y de equipos pequeños, reside en un chip ROM (Read Only Memory), el que solo se puede leer. 20. Extensión de archivo: Es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido. 21. Fibra Óptica: Es el medio de transmisión que permite un mayor ancho de banda, además de otras importantes ventajas como puede ser la inmunidad frente a las interferencias electromagnéticas. 22. Firewire: Es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como cámaras digitales y videocámaras a computadoras. 23. Firmware: Es un bloque de instrucciones de máquina para propósitos específicos, grabado en una memoria de tipo de solo lectura (ROM, EEPROM, flash, etc), que establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. 24. Gigabyte: Representa a 1000 Megas. 25. Grooming: Término utilizado para describir las prácticas online de ciertos adultos para ganarse la confianza de un (o una) menor fingiendo empatía, cariño, etc. con fines de satisfacción sexual. 26. Gusano o Worm: Es un programa cuya única finalidad es la de ir consumiendo la memoria del sistema, se copia así mismo sucesivamente, hasta que desborda la RAM, siendo ésta su única acción maligna. 27. Hardware: Corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos

8 28. Hipervínculo: También llamados hiperenlaces, son parte fundamental de la arquitectura de la World Wide Web, pero el concepto no se limita al HTML o a la Web. Casi cualquier medio electrónico puede emplear alguna forma de hiperenlace. 29. Hosts: Compañía que ofrece servicios de alojamientos para páginas web, es decir un nodo o servidor que ofrece esa compañía, que esté conectado las 24 hrs. del día a internet, para brindar el beneficio de poder publicar, guardar, etc. En la red. 30. Hub: Es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. 31. Impresora: Es un periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. 32. Informática: Disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital. 33. Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. 34. Intérprete de Comandos: Posibilita la comunicación con el sistema operativo a través de un lenguaje de control, permitiendo al usuario controlar los periféricos sin conocer las características del hardware utilizado, la gestión de las direcciones físicas, etcétera. 35. Kilobyte: Representa 1024 bytes. Muchas veces se aproxima a Lan: (local area network o red de área local) Es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. 37. Lector de tarjetas de memoria: Es un periférico que lee o escribe en soportes de memoria flash. Actualmente, los instalados en computadores (incluidos en una placa o mediante puerto USB), marcos digitales, lectores de DVD y otros dispositivos, suelen leer varios tipos de tarjetas. 38. Lenguaje de programación: Es un idioma artificial diseñado para expresar procesos que pueden ser llevadas a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana

9 39. Malware: Es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora sin el consentimiento de su propietario. 40. Megabyte: Representa a 1000 Kb ó bytes 41. Memoria flash: Es un tipo de memoria que se comercializa para el uso de aparatos portátiles, como cámaras digitales o agendas electrónicas. El aparato correspondiente o bien un lector de tarjetas, se conecta a la computadora a través del puerto USB o Firewire. 42. Memoria RAM: (Random Access Memory) Permite la lectura y escritura de información. Es donde el computador guarda los datos que está utilizando en el presente. Se considera una memoria temporal porque los datos y programas permanecen en ella mientras el computador este encendido o no se haya reiniciado. 43. Memoria ROM: (Read Only Memory) Memoria sólo de lectura. Por lo general contiene los programas de testeo, donde al ejecutarse los programas el computador revisa su correcto funcionamiento. 44. Microprocesadores: Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático (cerebro de un computador). Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU). 45. Microsoft Access: Es un sistema de gestión de bases de datos relacionales para los sistemas operativos Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones. 46. Microsoft Excell: Es una aplicación para manejar hojas de cálculo. Este programa es desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables. 47. Microsoft PowerPoint: Es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. 48. Microsoft Word: Es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office. 49. Microsoft: Es una empresa multinacional de origen estadounidense, dedicada al sector de la informática. Microsoft desarrolla, fabrica, licencia y produce software y equipos electrónicos, siendo sus productos más usados el sistema operativo Microsoft Windows y la suite Microsoft Office, los cuales tienen una importante posición entre los ordenadores personales. 50. Modem: (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Gracias a estas funciones se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la comunicación

10 51. Monitor: Es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz. 52. Mouse: Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. 53. Multiprocesadores: Gestiona la repartición de memoria ente múltiples procesadores y también distribuye la carga de trabajo. 54. Multiproceso: La computadora puede tener dos o más unidades centrales de proceso (CPU) que compartan programas. 55. Multitarea: La computadora es capaz de utilizar múltiples aplicaciones al mismo tiempo. 56. Multithreading: Un programa puede dividirse en partes más pequeñas, que el sistema operativo puede cargar según sea necesario. El multithreading permite que los programas individuales realicen tareas múltiples. 57. Multiusuario: Dos o más usuarios pueden trabajar con programas y compartir dispositivos periféricos, como impresoras, al mismo tiempo. 58. Navegador Web: Es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla. La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. 59. Network: Es un sistema operativo de redes o nos da apoyo a una red. Típicamente el NOS reside en el servidor, que es la computadora que controla el acceso al equipo y programas en la red y provee un área centralizada para almacenar programas, datos e información. 60. Nodos: Punto de intersección o unión de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Por ejemplo: en una red de ordenadores cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. 61. Núcleo: Es un software que constituye la parte más importante del sistema operativo. Es el principal responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema. 62. Página Web: Es el nombre de un documento o información electrónica adaptada para la World Wide Web y que puede ser accedida mediante unnavegador para mostrarse en un monitor de computadora o dispositivo móvil. Esta información se encuentra generalmente en formato HTML o XHTML, y puede proporcionar navegación a otras páginas web mediante enlaces de hipertexto. 63. Perforadora de tarjetas: es un dispositivo que permite perforar tarjetas de acuerdo a un patrón definido por el operador, que sirve para ingresar información. Una - 9 -

11 vez ingresada la información estas tarjetas se llaman tarjetas perforadas. Las primeras perforadoras de tarjetas eran manuales, más tarde aparecieron perforadoras mecánicas. 64. Periféricos: Aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora. 65. Pishing: Robo de información personal y/o financiera del usuario, a través de la falsificación de un ente de confianza. Frecuentemente realizado a través del correo electrónico y sitios web duplicados, aunque puede realizarse por otros medios. 66. Procesador: Es un circuito integrado que contiene todos los elementos de la CPU. 67. Programa Informático: Conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en una computadora. Sin programas, estas máquinas no pueden funcionar. 68. Programacion: Proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. 69. Protocolos: Son en cierta forma el lenguaje para la comunicación de información. Son las reglas y procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cables. 70. Puente Norte (northbridge): es el circuito integrado más importante del conjunto de chips (Chipset) que constituye el corazón de la placa madre. 71. Puertos USB: (Universal Serial Bus) es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos. 72. Red de Acceso: Es lo que le permite al usuario acceder a los servicios de telecomunicaciones mediante diferentes tecnologías clasificadas según el soporte físico utilizado. 73. Red Social: Las redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en un cierto contexto. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente a través de sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas, organizándose para potenciar sus recursos desde cualquier parte del mundo. 74. Redes Computacionales: Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. 75. Scanner: Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital

12 76. Servidor: Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. 77. Sistema de Archivos: Permite que los archivos se registren en una estructura arbórea. 78. Sistema de Multiprocesos: Sistema Operativo que puede ejecutar múltiples procesos a la vez. Estos permanecen activos, en espera, suspendidos o se eliminan en forma alternativa, según la prioridad que se les haya concedido. 79. Sistema Operativo: El sistema operativo es un programa o un conjunto de programas que permiten administrar los recursos de hardware y software de una computadora. 80. Software Libre: Es la libertad que tienen las personas para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar y cambiar el software. 81. Software: Unidades o dispositivos que permiten a la computadora comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos. Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de entrada/salida (E/S). 82. Spam: Son mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. 83. Stand-Alone: Es un sistema operativo completo que trabaja en una computadora de escritorio o en una portátil (notebook). Algunos de estos, trabajan en conjunto con el sistema operativo de la red. 84. Tarjeta de sonido: Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). 85. Tarjeta de video: Es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor. 86. Tarjeta Madre: Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. 87. Teclado: Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. 88. Teclas de función: es una tecla en la primera línea de un teclado de un ordenador que puede ser programada para que el sistema operativo o un determinado programa

13 realice ciertas acciones. En muchos equipos, algunas teclas de función tienen usos predeterminados en el arranque. 89. Terabyte: Representa a 1000 Gigas. 90. Topología de Red: Cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. 91. URL: (Localizador de recursos Uniformes) Es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación, como por ejemplo documentos textuales, imágenes, vídeos, presentaciones digitales. 92. Ventilador: Se utiliza en los gabinetes de computadoras y otros dispositivos electrónicos para refrigerarlos. Por lo general el aire caliente es sacado desde el interior del dispositivo con los coolers. 93. Virus de Boot: Son virus que infectan sectores de inicio y booteo (Boot Record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot Record) de los discos duros; también pueden infectar las tablas de particiones de los discos. 94. Virus de Internet: Es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, remplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. 95. Virus de macros: Los virus de macros afectan a archivos y plantillas que los contienen, haciéndose pasar por una macro y actuaran hasta que el archivo se abra o utilice. 96. Virus de programa: Comúnmente infectan archivos con extensiones.exe,.com,.ovl,.drv,.bin,.dll, y.sys., los dos primeros son atacados más frecuentemente por que se utilizan más. 97. Virus de sobre escrituras: Sobrescriben en el interior de los archivos atacados, haciendo que se pierda el contenido de los mismos. 98. Virus falso o Hoax: Los denominados virus falsos en realidad no son virus, sino cadenas de mensajes distribuidas a través del correo electrónico y las redes. Estos mensajes normalmente informan acerca de peligros de infección de virus, los cuales mayormente son falsos y cuyo único objetivo es sobrecargar el flujo de información a través de las redes y el correo electrónico de todo el mundo. 99. Virus Residentes: Se colocan automáticamente en la memoria de la computadora y desde ella esperan la ejecución de algún programa o la utilización de algún archivo World Wide Web: (www o red informática mundial) Es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

14 de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces

100 Conceptos sobre Aplicaciones Computacionales.

100 Conceptos sobre Aplicaciones Computacionales. UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INGENIERIA COMERCIAL APLICACIONES COMPUTACIONALES I 100 Conceptos sobre Aplicaciones Computacionales. Contenido 1. Antivirus:... - 3-2.

Más detalles

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador.

La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Qué es la informática? La informática es el conjunto de técnicas y conocimientos necesarios para el tratamiento automático de la información mediante el ordenador. Se llama sistema informático al sistema

Más detalles

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software.

Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes: El Hardware y el Software. ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS QUE ES UNA COMPUTADORA (UN ORDENADOR)? Existen numerosas definiciones de una computadora, entre ellas las siguientes: 1) Una computadora es un dispositivo capaz de realizar

Más detalles

100 Conceptos Aplicaciones Computacionales

100 Conceptos Aplicaciones Computacionales UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS INGENIERIA COMERCIAL APLICACIONES COMPUTACIONALES I 100 Conceptos Aplicaciones Computacionales Contenido Antivirus:... 6 Aplicaciones...

Más detalles

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información.

El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. 0. INTRODUCCIÓN: El ordenador es un dispositivo electrónico que permite almacenar información, modificarla y generar nueva información. Para llevar a cabo estas operaciones, el ordenador cuenta con una

Más detalles

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos

Hardware Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos Hardware y software Soporte Técnico El soporte técnico es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo electrónico o mecánico.

Más detalles

... partes internas del computador!...

... partes internas del computador!... ... partes internas del computador!... LOS DISPOSITIVOS INTERNOS UNA PC EN SI, PUEDE "DAR SEÑALES DE VIDA" SIN EL TECLADO, SIN EL MONITOR, SIN EL RATÓN Y TODOS LOS DISPOSITIVOS EXTERNOS, AUNQUE NO TENDRÍA

Más detalles

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos:

Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Desde el punto de vista físico en un ordenador se pueden distinguir los siguientes elementos: Unidad Central de proceso (CPU/UCP): Unidad que se encarga del control del ordenador, procesando para ello

Más detalles

ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS... 5

ÍNDICE SISTEMAS OPERATIVOS... 5 INTRODUCCIÓN HABILIDADES INFORMÁTICAS BÁSICAS PARA ADULTOS SKILLS es un completo curso destinado a alumnos adultos, en particular, a empleados de mayor edad, de forma que puedan adquirir/mejorar sus conocimientos

Más detalles

CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS

CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS CONCEPTOS INFORMÁTICOS BÁSICOS Informática Def 1: Se define como la ciencia que estudia el tratamiento Def 2: Ciencia que estudia la de una forma lógica y racional, empleando para ello medios humanos,

Más detalles

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Capítulo 5. Cliente-Servidor. Capítulo 5. Cliente-Servidor. 5.1 Introducción En este capítulo hablaremos acerca de la arquitectura Cliente-Servidor, ya que para nuestra aplicación utilizamos ésta arquitectura al convertir en un servidor

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES.

ACTIVIDADES TEMA 1. EL LENGUAJE DE LOS ORDENADORES. 4º E.S.O- SOLUCIONES. 1.- a) Explica qué es un bit de información. Qué es el lenguaje binario? Bit es la abreviatura de Binary digit. (Dígito binario). Un bit es un dígito del lenguaje binario que es el lenguaje universal usado

Más detalles

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos).

Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria La memoria es la parte del ordenador en la que se guardan o almacenan los programas (las instrucciones y los datos). Memoria Típica. Los datos almacenados en memoria tienen que pasar, en un momento

Más detalles

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES INDICE 1. Las redes informáticas 1.1 Clasificación de redes. Red igualitaria. Red cliente-servidor 2. Las redes de área local 2.1 Estructura de una LAN 2.2 Protocolos de

Más detalles

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA I. INTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA 1.1. Informática Informática (Información Automática) es la ciencia y la técnica del tratamiento automatizado de la información mediante el uso de ordenadores.

Más detalles

Introducción a las redes de computadores

Introducción a las redes de computadores Introducción a las redes de computadores Contenido Descripción general 1 Beneficios de las redes 2 Papel de los equipos en una red 3 Tipos de redes 5 Sistemas operativos de red 7 Introducción a las redes

Más detalles

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Tecnologías de Información y Comunicación. Instituto Tecnológico Agropecuario de Altamira. Carrera de Ingeniería Agrónomo. TIC

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I Licda. Consuelo Eleticia Sandoval OBJETIVO: ANALIZAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES DE COMPUTADORAS. Que es una red de computadoras?

Más detalles

Introducción a la Informática

Introducción a la Informática Correctas Incorrectas Cortas Diseño BD TOTAL Introducción a la Informática Facultad de ADE Junio 2008. Conv. Ordinaria Examen tipo: A Nombre: Apellidos: D.N.I.: Grupo: Cuestiones (6 5 puntos) Marca con

Más detalles

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos HARDWARE DE UN ORDENADOR Elementos básicos Componentes de un ordenador Hardware: todos los componentes físicos, tanto internos como externos: monitor, teclado, disco duro, memoria, etc. Software: todos

Más detalles

Arquitectura basica de un computador

Arquitectura basica de un computador Arquitectura basica de un computador Componentes o División básica de un computador Perifericos: Son todos los dispositivos de entrada (Input) y salida (Output): Monitor, Teclado, Ratón, Unidades de almacenamiento

Más detalles

Para conectarse a Internet solo se requiere un equipo de cómputo, una línea de trasmisión, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.

Para conectarse a Internet solo se requiere un equipo de cómputo, una línea de trasmisión, un proveedor de acceso a Internet y un navegador. Qué necesita un Usuario para conectarse a Internet? Para conectarse a Internet solo se requiere un equipo de cómputo, una línea de trasmisión, un proveedor de acceso a Internet y un navegador. Red de Computadoras

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

PARTES DE UN COMPUTADOR

PARTES DE UN COMPUTADOR PARTES DE UN COMPUTADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS TECNICA PROFESIONAL EN CONTADURIA Convenio con la Alcaldía de Bucaramanga Docente: Fernando Gavieles Mira Materia: Informática

Más detalles

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA

1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA 1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados

Más detalles

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO

ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H

Más detalles

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA

PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA PREPARATORIA DIURNA DE CUAUTLA Taller de computación II Profr. ING. AARON TABOADA LOMEZ Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) Son aquellas herramientas computacionales que procesan, almacenan,

Más detalles

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez

Tarjeta Principal. Disco Duro. Memoria RAM. Procesador. Fuente de Poder. Tarjetas de Expansión. Jair Acosta Núñez Tarjeta Principal Disco Duro Memoria RAM Procesador Fuente de Poder Tarjetas de Expansión Jair Acosta Núñez También se le puede llamar Board, Mainboard, MotherBoard y Tarjeta Madre. Es una tarjeta interna

Más detalles

Imagen Verdadera en Tecnología y Servicio

Imagen Verdadera en Tecnología y Servicio Tarjeta Madre La tarjeta madre es el componente principal de una computadora, en ella se encuentra todos los componentes electrónicos que se necesitan para el funcionamiento de nuestro equipo de cómputo

Más detalles

Básico de Arquitectura del Computador. Ing. Irvin Cuervo

Básico de Arquitectura del Computador. Ing. Irvin Cuervo Básico de Arquitectura del Computador El Computador Hardware Software El Computador Qué es y qué hace un computador? Un computador es básicamente una máquina cuya función principal es procesar información.

Más detalles

TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir

Más detalles

Introducción a la computación e informática

Introducción a la computación e informática UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN Facultad de Ciencias e Ingeniería Introducción a la computación e informática Ing. Henry Marcial Arévalo Flores 1 Términos Básicos 1.1 Presencia de la

Más detalles

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador

TEMA 4. Unidades Funcionales del Computador TEMA 4 Unidades Funcionales del Computador Álvarez, S., Bravo, S., Departamento de Informática y automática Universidad de Salamanca Introducción El elemento físico, electrónico o hardware de un sistema

Más detalles

Componentes de la placa base

Componentes de la placa base 28/9/2015 Componentes de la placa base Inharú Quesada y Tatiana Rosales 2ºBach A 1. Componentes externos de la placa base Puerto Paralelo Un puerto es una interfaz que se halla integrada a la placa madre

Más detalles

UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR

UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR UNIDAD 1 HARDWARE DEL COMPUTADOR 1.1 Tipos de computadoras Supercomputadoras Macrocomputadoras Minicomputadoras Microcomputadoras o PC s Tipos de Computadoras Supercomputadoras Es el tipo de computadora

Más detalles

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2)

Informática 4º ESO Tema 1: Sistemas Informáticos. Sistemas Operativos (Parte 2) 1. Qué es un sistema operativo?...2 2. Funciones de los sistemas operativos...2 3. Windows...2 3.1. La interfaz gráfica...2 3.2. La administración y los usuarios...3 3.3. El sistema de archivos...3 3.4.

Más detalles

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología

Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología Universidad Central de Bayamón Colegio de Desarrollo Empresarial y Tecnología Número de Estudiante: Fecha: Nombre: Examen Parcial #1 Prof. Carlos Rodríguez Sánchez REDES 235 Parte I- Selección Múltiple.

Más detalles

LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3

LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3 LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. PREESCOLAR. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3 INTRODUCCIÓN. Actualmente curso la Lic. En preescolar en la escuela normal Carlos A. Carrillo

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Los servicios que presta Internet. RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet.

Los servicios que presta Internet. RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet. Ciclo V - Informática. Guía # 2 Los servicios que presta Internet RETO: Conocer y utilizar los servicios que nos ofrece Internet. Correo Electrónico. Chat. FTP. Foros. Mensajería. Protocolo. Breve introducción

Más detalles

Concepto de sistema operativo

Concepto de sistema operativo Concepto de sistema operativo Son un elemento fundamental en cualquier sistema informático. Sin ellos, los sistemas informáticos no podrían funcionar. Un sistema operativo está formado por un conjunto

Más detalles

Partes de la Computadora

Partes de la Computadora Ciclo III - Informática. Guía # 4 Partes de la Computadora RETO: Identificar las partes que componen una computadora personal. Hardware. Software. Periféricos. Dispositivos. Procesador. Unidades. MegaByte.

Más detalles

Clase 20: Arquitectura Von Neuman

Clase 20: Arquitectura Von Neuman http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom efranco.docencia@gmail.com Estructuras de datos (Prof. Edgardo A. Franco) 1 Contenido Arquitectura de una computadora Elementos básicos de una

Más detalles

El Computador. Software

El Computador. Software El Computador Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que

Más detalles

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática

Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Fundamentos de Informática Tema 1 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos Fundamentos de Informática Índice Descripción de un ordenador Concepto básico de Sistema Operativo Codificación de la información 2 1 Descripción

Más detalles

Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones

Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Sistema Operativo Lectura 2: El Sistema Operativo y sus Funciones

Más detalles

REDES DE TELECOMUNICACIONES

REDES DE TELECOMUNICACIONES REDES La teledistribución es un conjunto de equipo que interactúan entre sí enviando señales (datos, voz, imágenes y texto) al receptor destinatario conectados a una red. Ese sistema de compartir información

Más detalles

Dispositivos de Red Hub Switch

Dispositivos de Red Hub Switch Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes

Más detalles

Nathanael Pineda 1-721-948 2011

Nathanael Pineda 1-721-948 2011 Universidad de Panamá Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación Dispositivos de la computadora Es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales (subsistemas) de un sistema

Más detalles

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION: ARQUITECTURA DEL ORDENADOR En esta unidad vamos a estudiar el ORDENADOR, sus principios de funcionamiento, elementos que lo componen y las funciones que cumplen dentro del

Más detalles

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores

AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA Introducción a las Redes de computadores 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Utilidad

Más detalles

Curso Introducción A Los Computadores Y Open Office Writer

Curso Introducción A Los Computadores Y Open Office Writer Curso Introducción A Los Computadores Y Open Office Writer Instructor: Carlos Hernán López Tecnólogo En Electrónica. Estudiante De Ingeniería Electrónica. Universidad Del Valle 2011 Fuentes: Wikipedia

Más detalles

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010

Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Guía de selección de hardware Windows MultiPoint Server 2010 Versión de documento 1.0 Publicado en marzo del 2010 Información sobre los derechos de reproducción Este documento se proporciona como está.

Más detalles

EL ORDENADOR. 1.- El ordenador y sus componentes. 1.1.- Hardware

EL ORDENADOR. 1.- El ordenador y sus componentes. 1.1.- Hardware EL ORDENADOR 1.- El ordenador y sus componentes Un ordenador es una máquina capaz de procesar la información de forma automática. El ordenador tiene una parte física, que podemos tocar (los circuitos)

Más detalles

Capas del Modelo ISO/OSI

Capas del Modelo ISO/OSI Modelo ISO/OSI Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN La sociedad de la información y las nuevas tecnologías. Estamos viviendo la más profunda revolución tecnológica de la historia de la humanidad. Los ordenadores han irrumpido

Más detalles

Sistemas de almacenamiento informático

Sistemas de almacenamiento informático 1 Sistemas de almacenamiento informático 1. INTRODUCCIÓN: En informática, uno de los elementos principales es el lugar de almacenamiento de datos informáticos. Estos datos, bien en forma de archivos o

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Página: 1/5 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE SOPORTE DE PLATAFORMA GESTIÓN INFORMÁTICA Página: 2/5 1. OBJETO El objeto del procedimiento es garantizar una plataforma tecnológica y un sistema de comunicación

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manejo de aplicaciones e información en equipo de cómputo, nivel básico

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manejo de aplicaciones e información en equipo de cómputo, nivel básico I.- Datos Generales Código Título Manejo de aplicaciones e información en equipo de cómputo, nivel básico Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación

Más detalles

Conceptos Básicos de Software. Clase III

Conceptos Básicos de Software. Clase III Clase III Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe

Más detalles

Componentes Internos y Externos del Ordenador. Prof: Ronald Méndez

Componentes Internos y Externos del Ordenador. Prof: Ronald Méndez Componentes Internos y Externos del Ordenador Prof: Ronald Méndez Contenido Componentes Internos Componentes Externos Componentes Externos Dispositivos de Entrada / Salida Monitor Teclado Mouse Cámara

Más detalles

Qué es una Tarjetas Madre? El Procesador. Partes de una tarjeta madre. Tarjetas madres

Qué es una Tarjetas Madre? El Procesador. Partes de una tarjeta madre. Tarjetas madres Tarjetas madres 1. Qué es una Tarjetas Madre? 2. El Procesador 3. Partes de una tarjeta madre 4. Modelo de tarjeta madre, fabricante, características generales e imagen Qué es una Tarjetas Madre? Una tarjeta

Más detalles

Intérprete entre el Operador y el Ordenador.

Intérprete entre el Operador y el Ordenador. Introducción a Windows Generalidades Una computadora es un colaborador rápido y eficaz en la tarea administrativa de la información. La computadora en realidad es capaz de hacer muy pocas cosas, como ser:

Más detalles

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas:

Los mayores cambios se dieron en las décadas de los setenta, atribuidos principalmente a dos causas: SISTEMAS DISTRIBUIDOS DE REDES 1. SISTEMAS DISTRIBUIDOS Introducción y generalidades La computación desde sus inicios ha sufrido muchos cambios, desde los grandes equipos que permitían realizar tareas

Más detalles

Curso operador avanzado de PC

Curso operador avanzado de PC Curso operador avanzado de PC Objetivo: Que al finalizar el curso los participantes conozcan el manejo fluido de electrónica de la PC. Reconozcan las diferentes partes que componen una computadora. Interpreten

Más detalles

Taller de Operaciones Informáticas

Taller de Operaciones Informáticas Taller de Operaciones Informáticas Unidad 1: Componentes Físicos de un Sistema Informático 4- Qué es el motherboard? Identificar modelos, y elementos conectados sobre ella. Es la parte principal de una

Más detalles

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno.

Trabajo TICO Unidad 2: Sistemas Operativos. Guillermo Jarne Bueno. Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos

Más detalles

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval

Redes I Clase # 3. Licda. Consuelo E. Sandoval Redes I Clase # 3 Licda. Consuelo E. Sandoval 1. PROCESAMIENTO CENTRALIZADO El proceso centralizado es utilizado en los Mainframes, Minicomputadoras y en las Micro multiusuario. Los enlaces a estas máquinas

Más detalles

REDES INFORMÁTICAS. Un equipo se dice que es cliente cuando aprovecha el servicio ofrecido por el servidor.

REDES INFORMÁTICAS. Un equipo se dice que es cliente cuando aprovecha el servicio ofrecido por el servidor. REDES INFORMÁTICAS La finalidad de toda red informática es la de compartir recursos, información servicios, ahorro económico y tener una gestión centralizada. Para ello es necesario que un equipo actúe

Más detalles

Introducción a la informática

Introducción a la informática Introducción a la informática 1 Índice de contenido Licencia y condiciones de uso...3 Introducción...4...5 Sociedad de la información...5 Informática y Ofimática...6 Hardware, Software y Unidades de Medida...7

Más detalles

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software

Microsoft Office 2010 Illustrated. Tipos de Software Microsoft Office 2010 Illustrated Tipos de Software SOFTWARE Conjunto de instrucciones que le indican a la computadora que hacer. Existen tres tipos de software: Sofware de Aplicacion Sofware de Programacion

Más detalles

Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar recorrido por el curso, tal como se muestra en la siguiente diapositiva:

Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar recorrido por el curso, tal como se muestra en la siguiente diapositiva: 1. CONOCIENDO LA INTERFAZ GRAFICA DE USUSRIO. Cada aprendiz debe relacionarse con la interfaz de usuario de CCNA Exploration, identificando las diferentes partes que permiten navegar por los diferentes

Más detalles

Una computadora es un dispositivo electrónico, operando bajo el control de las instrucciones almacenadas en su propia unidad de memoria.

Una computadora es un dispositivo electrónico, operando bajo el control de las instrucciones almacenadas en su propia unidad de memoria. Informáticas I 1. Sistemas Operativos Para comprender el concepto de sistemas operativos y entender los diferentes tipos de ventanas disponibles lo primero que tenemos que cubrir algunas definiciones básicas.

Más detalles

El objetivo de este informe es mostrar las características principales de las redes, de acuerdo a su división por tamaño, o extensión.

El objetivo de este informe es mostrar las características principales de las redes, de acuerdo a su división por tamaño, o extensión. Introducción El objetivo de este informe es mostrar las características principales de las redes, de acuerdo a su división por tamaño, o extensión. Desarrollo Para saber esos objetivos, lo primero que

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

Ofimática Aplicada UNIDAD I : FUNDAMENTOS DEL ORDENADOR

Ofimática Aplicada UNIDAD I : FUNDAMENTOS DEL ORDENADOR Ofimática Aplicada UNIDAD I : FUNDAMENTOS DEL ORDENADOR Contenido: Arquitectura de un Pc Herramientas de Seguridad Herramientas Utilitarios Elaborado por: Lic. Ronald Méndez Arquitectura de un Pc Es el

Más detalles

Temario. Introducción a la Operación de Computadoras Personales. Computadora. Computadora. Computadora IOCP 2015. Dr.

Temario. Introducción a la Operación de Computadoras Personales. Computadora. Computadora. Computadora IOCP 2015. Dr. Introducción a la Operación de s Personales Conceptos básicos de computadoras: Qué es una computadora? : periféricos de entrada / salida Almacenamiento Dr. Diego García Depto. de Ciencias e Ingeniería

Más detalles

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ

502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ 502 A I.S.C. JOSE BARDO MORENO MACHADO ENRIQUE EDUARDO MORAN PRADO EDILBERTO RASCON HERNANDEZ Dispositivo basado en circuitos que posibilitan el almacenamiento limitado de información y su posterior recuperación.

Más detalles

NORMAS Y POLITICAS PARA EL USO Y CUIDADO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO

NORMAS Y POLITICAS PARA EL USO Y CUIDADO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO NORMAS Y POLITICAS PARA EL USO Y CUIDADO DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO Objetivo: Establecer los lineamientos para el buen uso del equipo de cómputo, de telecomunicaciones,

Más detalles

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte)

Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA (primera parte) Unidad de trabajo 2: INFORMÁTICA BÁSICA... 1 1. Representación interna de datos.... 1 1.2. Sistemas de numeración.... 2 1.3. Aritmética binaria...

Más detalles

Generalidades Computacionales

Generalidades Computacionales Capítulo 2 Generalidades Computacionales 2.1. Introducción a los Computadores Definición: Un computador es un dispositivo electrónico que puede transmitir, almacenar, recuperar y procesar información (datos).

Más detalles

Dispositivos de almacenamien to secundario. Almacenamiento de datos

Dispositivos de almacenamien to secundario. Almacenamiento de datos Dispositivos de almacenamien to secundario Almacenamiento de datos Índice Medios de almacenamiento magnético. Medios de almacenamiento óptico. Medios de almacenamiento de estado sólido. Categorías de los

Más detalles

Sistema Operativo Windows

Sistema Operativo Windows Sistema Operativo Windows Constantemente se hacen mejoras a los sistemas operativos por lo que existen diferentes versiones actualizadas de Windows. Las más usadas en la actualidad son: Windows XP, Windows

Más detalles

DE REDES Y SERVIDORES

DE REDES Y SERVIDORES ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 23 de junio de 2005 (Orden de 18 de febrero de 2005, BOA de 05/03/2005)

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 23 de junio de 2005 (Orden de 18 de febrero de 2005, BOA de 05/03/2005) DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: DNI: I.E.S. CALIFICACIÓN APTO NO APTO PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria de 23 de junio de 2005 (Orden de 18 de febrero de 2005,

Más detalles

Sistemas de Computadoras Índice

Sistemas de Computadoras Índice Sistemas de Computadoras Índice Concepto de Computadora Estructura de la Computadora Funcionamiento de la Computadora Historia de las Computadoras Montando una Computadora Computadora Un sistema de cómputo

Más detalles

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2

LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 LA COMPUTADORA DIGITAL Parte 2 Memoria Parte de la computadora donde se almacena de manera temporal la información (programas + datos). La unidad básica de memoria es el bit o dígito binario (0 ó 1). Representación

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP)

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACION DE COPIAS DE SEGURIDAD (BACKUP) Aprobado: 29/09/2014 Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Garantizar el resguardo en forma segura de toda la información digital, que dentro del desarrollo de las funciones se considere documental e importante y

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad II: Comunicación en la red Contenido 1. Introducción: conceptos generales 2. Estructura de Comunicación Genérica 3. Historia

Más detalles

Computación Tercer Año

Computación Tercer Año Colegio Bosque Del Plata Computación Tercer Año UNIDAD 3 Sistemas Operativos E-mail: garcia.fernando.j@gmail.com Profesor: Fernando J. Garcia Ingeniero en Sistemas de Información Sistemas Operativos Generaciones

Más detalles

Rede de área local (LAN)

Rede de área local (LAN) Rede de área local (LAN) LAN son las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación,

Más detalles

ANEXO I. Módulo profesional. Lengua extranjera

ANEXO I. Módulo profesional. Lengua extranjera ANEXO I Módulo profesional. Lengua extranjera CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Comunicarse oralmente con un interlocutor en A partir de una conversación telefónica simulada: lengua extranjera

Más detalles

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW):

INFORMÁTICA IE. Términos a conocer y conceptos básicos. World Wide Web (WWW): INFORMÁTICA IE MÓDULO INTERNET Términos a conocer y conceptos básicos World Wide Web (WWW): Digamos, simplemente, que es un sistema de información, el sistema de información propio de Internet. Sus características

Más detalles

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador Act 1: Revisión de Presaberes Lectura No. 1 Título de la Lectura: El Computador Computador, dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones (input) y ejecutarlas realizando cálculos

Más detalles

TARJETA MADRE y sus PARTES

TARJETA MADRE y sus PARTES TARJETA MADRE y sus PARTES La tarjeta madre Es el componente principal de un computador personal. Debido a que todos los demás grupos de componentes y dispositivos periféricos son controlados a través

Más detalles

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos.

No se requiere que los discos sean del mismo tamaño ya que el objetivo es solamente adjuntar discos. RAIDS MODO LINEAL Es un tipo de raid que muestra lógicamente un disco pero se compone de 2 o más discos. Solamente llena el disco 0 y cuando este está lleno sigue con el disco 1 y así sucesivamente. Este

Más detalles

Lorena Ceballos Jesenia Gómez 10 I2

Lorena Ceballos Jesenia Gómez 10 I2 Lorena Ceballos Jesenia Gómez 10 I2 Ataques Seguridad para Windows Seguridad informática SEGURIDAD INFORMÁTICA Se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta

Más detalles

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el para videovigilancia....... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el protocolo IP. La tecnología de las cámaras de red permite al usuario

Más detalles

Actividad N 1. Primer procesador creado por Intel

Actividad N 1. Primer procesador creado por Intel Actividad N 1 Primer procesador creado por Intel El Intel 4004 (i4004), un CPU de 4bits, fue el primer microprocesador en un simple chip, así como el primero disponible comercialmente. Aproximadamente

Más detalles

Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información.

Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información. INTRODUCCIÓN AL ORDENADOR Denominamos Ordenador o Computadora, a una máquina electrónica que es capaz de dar un tratamiento automatizado a la información. Se compone de dos elementos fundamentales que

Más detalles