Sistemas Operativos. Memoria Virtual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sistemas Operativos. Memoria Virtual"

Transcripción

1 Sistemas Operativos Memoria Virtual

2 Memoria Virtual. Aspectos Generales. Paginación por demanda. Algoritmos de sustitución de. Modelo del conjunto activo

3 . Aspectos Generales Simula espacios de memoria superiores a los espacios reales del sistema. Las direcciones simuladas se encuentran en memoria secundaria. Este espacio de direcciones virtual se crea durante la traducción estática del aplicativo. Los procesos de gran tamaño no son conscientes de la limitación del tamaño de la memoria, en su lugar, sienten que están trabajando en un ambiente con amplia memoria.

4 . Paginación por demanda Características alta o fallo de Páginas Sustitución de Rendimiento

5 . Paginación por demanda Características Sólo traeremos una página a memoria cuando se necesite. Las ventajas son: Menos E/S Menos Memoria Respuesta más rápida Problema: el rendimiento Cuándo se necesita? Cuando se referencia Referencia es inválida se aborta Si es válida se trae página a memoria

6 . Paginación por demanda Características Sobrecargamos la semántica del bit del validez o presencia de cada PTE para implementar la paginación por demanda. Si el bit vale: entonces la página está en memoria entonces no esta en memoria (no es válida) Al inicio, el bit está a cero en todas las PTE. Durante la traducción de direcciones, si se referencia una página con el bit de validez a cero se produce una trampa falta de página

7 . Paginación por demanda alta o fallo de Página En una falta de página, el SO mira en la tabla que mantiene el espacio de direcciones. Completo del proceso para decidir si: La referencia es inválida? Aborta proceso La página no está en memoria, entonces: Obtiene un marco vacío Carga la página dentro del marco Pone el bit de validez a Rearranca la instrucción

8 . Paginación por demanda Si la pág esta en memoria pero la traducción no es válida entonces reasigna la página.

9 . Paginación por demanda Sustitución de Reducimos la sobreasignación de memoria si la rutina de servicio de falta de página incluye la sustitución de, es decir, encontrar página que no este realmente en uso para sacarla, y poder utilizar su marco. La sustitución de completa la separación entre la memoria lógica y física

10 . Paginación por demanda Rendimiento La probabilidad de fallo de página <=p<=. Si p=, no hay fallos de página Si p=, cada referencia es un fallo TEA = (-p)*acceso a memoria + p*(tiempo de fallo de página). Tfp = sobrecarga fallo pagina + [swap out] + [swap in] +sobrecarga de restauración

11 . Paginación por demanda Rendimiento Ejemplo Tiempo de acceso a memoria = nanosegs Tiempo de fallo de página = 5 mseg = 5.. nanosegs. TAE= (-p)* + p(5..) TAE= *p

12 . Paginación por demanda Bit de modificación El uso de un bit adicional en las PTE, el bit de modificación reduce la sobrecarga de transferencia de algunas Sólo se escriben al disco las que han sido modificadas; las no modificadas pueden descartarse ya que tenemos una copia de ellas en el archivo ejecutable en disco

13 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO Anomalía de Belady Algoritmo óptimo Algoritmo LRU (menos recientemente usado) Algoritmo del reloj Política de asignación de marcos

14 . Algoritmos de sustitución de Se desea el menor número de fallos de página Se evalúa el algoritmo mediante un string particular de referencias a memoria (string de referencias) y se calcula el número de fallos de página. Algoritmos aplicables a políticas de reemplazo locales y globales En todos los ej: siguientes, el string de referencia será:,,,,,,,,,,, marcos ( págs pueden estar en memoria al mismo tiempo.

15 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO

16 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO

17 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO

18 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO

19 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO

20 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO

21 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO allos

22 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO La tendencia es entre más marcos menos fallo de página. Pero, La anomalía de Belady no cumple con esta tendencia, es decir más marcos entonces más fallos de página. Ejm: marcos

23 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo IO fallos

24 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo Óptimo

25 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo Óptimo

26 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo Óptimo

27 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo Óptimo

28 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo Óptimo

29 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo Óptimo

30 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo Óptimo 7 fallos

31 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo LRU

32 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo LRU

33 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo LRU

34 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo LRU

35 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo LRU

36 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo LRU

37 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo LRU fallos

38 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj

39 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj

40 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj

41 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj

42 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj

43 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj

44 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj

45 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj *

46 . Algoritmos de sustitución de Algoritmo del Reloj fallos * * *

47 . Algoritmos de sustitución de Política de reemplazo de Local Cuando se da un fallo de página de un proceso sólo pueden usarse marcos asociados al proceso para su reemplazo Global Cuando se da un fallo de página de un proceso se puede seleccionar un marco asociado a otro proceso para su reemplazo

48 . Algoritmos de sustitución de Política de asignación de marcos Multiprogramación Es necesario, determinar cuántos marcos de página se asignan a cada proceso. Cada proceso necesita un número mínimo de Existen dos tipos de estrategias

49 . Algoritmos de sustitución de Política de asignación de marcos Asignación fija Asignación proporcional Según la dimensión del proceso s i = tamaño del proceso p i S = s i a i = asignación para p i = s i / S * m Ejemplo: Marcos = 6, dos procesos, uno y otro de 7.

50 . Algoritmos de sustitución de Política de asignación de marcos Asignación fija Asignación por prioridad Se asignan marcos dependiendo de la prioridad y no del tamaño del proceso. Si el proceso genera un fallo de página Selecciona un marco de un proceso con menor prioridad Lleva asociada una estrategia de reemplazo local.

51 . Algoritmos de sustitución de Política de asignación de marcos Asignación variable Varia según las necesidades que tenga el proceso en diferentes instantes de tiempo Puede usar tanto estrategias de reemplazo locales o globales.

52 . Modelo del Conjunto Activo Hiperpaginación Modelo del conjunto activo

53 . Modelo del Conjunto Activo Hiperpaginación Si un proceso no tiene suficientes, el % de fallos de página puede ser muy alta. Esto conduce a. Baja utilización de la CPU El sistema operativo cree que necesita aumentar el grado de multiprogramación Se añade otro proceso al sistemas Hiperpaginación = un proceso esta ocupado intercambiando

54 . Modelo del Conjunto Activo Hiperpaginación Porqué funciona la paginación? El proceso emigra de una localidad a otra Las localidades pueden solaparse Por que ocurre la hiperpaginación? tamaño de la localidad > tamaño total de memoria

55 . Modelo del Conjunto Activo El conjunto activo (Working Set) Se basa en la suposición de localidad Δ ventana del conjunto de trabajo un número fijo de referencias a página WSS i (Conjunto de trabajo del proceso P i ) = número total de referenciadas en el más reciente intervalo Δ (varia en el tiempo) Si Δ es demasiado pequeño no abarca la localidad completa. Si Δ es demasiado grande abarcará varias localidades. Si Δ = infinito entonces abarcará el programa entero.

56 . Modelo del Conjunto Activo D = WSS i Total marcos demandados If D > m => Hiperpaginación La política adecuada, si D > m suspender un proceso. (m = número de marcos disponibles) Dinámicamente ajusta los marcos asignados

57 . Modelo del Conjunto Activo Ejemplos: Sea la cadena de referencias W = 5 Δ t 7 Δ 7 5 t..

58 . Modelo del Conjunto Activo Si el tamaño de la ventana Δ = : En t, WS (t, ) = {,5,6} En t, WS (t,) = {,7} Si Δ = 5, los conjuntos activos serían: En t, WS (t, 5) = {,,,5,6} En t, WS (t, 5) = {,,7}

59 . Modelo del Conjunto Activo La importancia del modelo del conjunto activo se debe a que liga la gestión de memoria y la planificación través del Principio del Conjunto Activo: Un proceso sólo puede ejecutarse si su conjunto activo está en memoria principal. Una página no puede retirarse de memoria principal si está dentro del conjunto activo del proceso en ejecución.

60 Ejercicios en clase.dadas las particiones variables de memoria (K, K, K, 8K, 7K, 9K, K y 5K) en ese orden y los procesos de K, K, 9K, K ( en ese orden). a) Cómo podría cada uno de los algoritmos Mejor, Peor y Siguiente Ajuste colocar los procesos en memoria? b) Cuál algoritmo aprovecha mejor la memoria? c) Se podría aplicar compactación en algunos de los casos, explique su respuesta.

61 Ejercicios en clase.considerar la siguiente serie de referencias a :,,,,,,,,, 6, 5, 6,,, Halle el número de fallos de página utilizando el algoritmo RELOJ si: a) Dispone de en memoria b) Dispone de en memoria. c) Indique si se presentó o no la anomalía Belady. Explique.

GESTION DE LA MEMORIA

GESTION DE LA MEMORIA GESTION DE LA MEMORIA SISTEMAS OPERATIVOS Generalidades La memoria es una amplia tabla de datos, cada uno de los cuales con su propia dirección Tanto el tamaño de la tabla (memoria), como el de los datos

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2017 Memoria Virtual

Sistemas Operativos. Curso 2017 Memoria Virtual Sistemas Operativos Curso 2017 Memoria Virtual Agenda Introducción. Implementación. Estudio de performance. Algoritmos de reemplazo. Estrategia de asignación de marcos (frames). Hiperpaginación (Trashing).

Más detalles

Sistemas operativos. Tema 8: Memoria virtual

Sistemas operativos. Tema 8: Memoria virtual Sistemas operativos Tema 8: Memoria virtual Memoria virtual Conjunto de técnicas t que permiten ejecutar procesos que no se encuentran completamente cargados en memoria. Principio de cercanías: as: las

Más detalles

Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. Describir los beneficios del sistema de memoria virtual

Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. Describir los beneficios del sistema de memoria virtual Memoria Virtual Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Objetivos Describir los beneficios del sistema de memoria virtual Explicar los conceptos de paginado

Más detalles

Memoria Virtual. Operating System Concepts 8th Edition

Memoria Virtual. Operating System Concepts 8th Edition Memoria Virtual Silberschatz, Galvin and Gagne 2009 Memoria Virtual Antecedentes Demanda de paginación Copy-on-Write Algoritmos de reemplazo de páginas 9.2 Objetivos Describir los beneficios del sistema

Más detalles

Sistemas operativos. Memoria Virtual

Sistemas operativos. Memoria Virtual Sistemas operativos. Memoria Virtual April 30, 2012 () Sistemas operativos. Memoria Virtual April 30, 2012 1 / 58 Contenidos I Introducción Paginación bajo demanda Reemplazo de páginas y asignación de

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v2.0 MA781U MEMORIA VIRTUAL

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v2.0 MA781U MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL Preparado por: Angel Chata Tintaya (angelchata@hotmail.com) Resumen Para un aprovechamiento eficiente del CPU y los recursos de E/S se requiere mantener en el sistema operativo la mayor

Más detalles

Memoria Virtual. Módulo 9. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. Módulo 9: Memoria Virtual

Memoria Virtual. Módulo 9. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. Módulo 9: Memoria Virtual Memoria Virtual Módulo 9 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Módulo 9: Memoria Virtual Base Demanda de Páginas Reemplazo de Páginas Alocación de Cuadros

Más detalles

Basado en S.O. de William Stallings / 5ed. y S.O. de Jesús Carretero (y otros). Universidad Simón Bolívar

Basado en S.O. de William Stallings / 5ed. y S.O. de Jesús Carretero (y otros). Universidad Simón Bolívar Departamento de Electrónica y Circuitos EC3731 Arquitectura del Computador II Prof. Osberth De Castro Prof. Juan C. Regidor Necesidades de memoria en S.O. La multiprogramación requiere la convivencia de

Más detalles

Tema 20 Gestión de memoria

Tema 20 Gestión de memoria Tema 20 Gestión de memoria Índice INTRODUCCIÓN 1 REQUISITOS DE LA GESTIÓN DE MEMORIA 2 ESTRUCTURA DE LA MEMORIA EN SO SIN MEMORIA VIRTUAL 2 Recubrimiento 3 MEMORIA VIRTUAL 4 Funcionamiento 4 Soporte del

Más detalles

Tema 3. Gestión de la memoria

Tema 3. Gestión de la memoria Tema 3. Gestión de la memoria Competencias: Comprender las funciones que debe desempeñar todo mecanismo que gestiona la memoria, identificando las ventajas e inconvenientes de los distintos esquemas de

Más detalles

Memoria virtual. E. Campo M. Knoblauch Ó. López J. Clemente. Departamento de Automática Universidad de Alcalá

Memoria virtual. E. Campo M. Knoblauch Ó. López J. Clemente. Departamento de Automática Universidad de Alcalá Memoria virtual E. Campo M. Knoblauch Ó. López J. Clemente Departamento de Automática Universidad de Alcalá Sistemas Operativos Avanzados Memoria virtual 1 / 41 Índice Introducción a la memoria virtual

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Pedro Corcuera Dpto. Matemática Aplicada y Ciencias de la Computación Universidad de Cantabria corcuerp@unican.es 1 Índice General Conceptos sobre ordenadores Concepto

Más detalles

Unidad 2: Gestión de Memoria

Unidad 2: Gestión de Memoria Unidad 2: Gestión de Memoria Tema 4, Memoria Virtual: 4.1 Comparación entre técnicas: Gestión de memoria vs Memoria virtual. 4.2 Paginación por demanda: Reemplazo de páginas, algoritmos de reemplazo, marcos.

Más detalles

Administración de Memoria.

Administración de Memoria. Administración de Memoria. Sistemas Operativos Tema. Sistemas Operativos (IS) Tema Administración de memoria. Jerarquía de memoria: Registros CPU del procesador Caché (memoria rápida) Memoria principal

Más detalles

Memoria Virtual. Módulo 9. Departamento de Informática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Memoria Virtual. Módulo 9. Departamento de Informática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Memoria Virtual Módulo 9 Departamento de Informática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Módulo 9: Memoria Virtual Base Demanda de Páginas Copy-on-Write Reemplazo

Más detalles

Sistemas Operativos. ADM. UMC. Ing. Informática FTI - UB MEMORIA VIRTUAL:

Sistemas Operativos. ADM. UMC. Ing. Informática FTI - UB MEMORIA VIRTUAL: MEMORIA VIRTUAL: 1. Tipos: (No son excluyentes, pueden convivir en la misma UMC) a. Paginación b. Segmentación c. Segmentación/Paginada (Dar conceptos generales) 1.1. Tamaño Pagina. 1.2. Localización de

Más detalles

Fundamentos de los Sistemas Operativos

Fundamentos de los Sistemas Operativos Fundamentos de los Sistemas Operativos Objetivos de la administración: Administración n de memoria Mantenerse informado de qué parte de la memoria están en uso y cuáles no Asignar memoria a los proceso

Más detalles

Sistemas Operativos ING. EN COMPUTACIÓN Tercer Examen Parcial

Sistemas Operativos ING. EN COMPUTACIÓN Tercer Examen Parcial Nombre: (25%) Contesta las siguientes preguntas abiertas 1.- Cuáles son y para qué son necesarias las condiciones de Coffman? - Exclusión mutua - Retención y espera - Sin expropiación - Espera circular

Más detalles

Gestión de la Memoria y Memoria Virtual

Gestión de la Memoria y Memoria Virtual Universidad de Concepci ón Facultad de Ingeniería Departamento de Ingenier ía Informática y Ciencias de la Computación Magíster en Ciencias de la Computaci ón Gestión de la Memoria y Memoria Virtual Andrés

Más detalles

ADMINISTRACION DE LA MEMORIA. En memoria 1 solo proceso Desventajas:

ADMINISTRACION DE LA MEMORIA. En memoria 1 solo proceso Desventajas: ADMINISTRACION DE LA MEMORIA Función del Administrador de Memoria Registra qué parte de memoria está libre y ocupada Asigna y libera espacio en memoria a los procesos Administra el intercambio entre la

Más detalles

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6

Sistemas Operativos. Trabajo Práctico N ō 6 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Ingeniería en Computación Ingeniería en Sistemas de Información Sistemas Operativos Segundo Cuatrimestre de 2017 Trabajo Práctico N ō 6 1. Problemas

Más detalles

Tema II. Unidad de memoria

Tema II. Unidad de memoria Tema II Unidad de memoria 2 Unidad de memoria 2.1 Definiciones y conceptos básicos 2.1.1 Localización 2.1.2 Capacidad 2.1.3 Unidad de transferencia 2.1.4 Método de acceso 2.1.5 Tipos físicos 2.1.6 Características

Más detalles

Administración de la memoria

Administración de la memoria Administración de la memoria 1 Administración de la Memoria Funciones: - administrar el recurso memoria realizando la asignación del mismo a los procesos - proveer mecanismos que eviten la interferencia

Más detalles

Tema 4. Organización y Gestión de Memoria

Tema 4. Organización y Gestión de Memoria Tema 4. Organización y Gestión de Memoria Conceptos generales Esquemas de memoria basados en la asignación contigua Recubrimientos (overlay) Intercambio (swapping) Organización de la Memoria Virtual Gestión

Más detalles

4. Cuánta memoria puede direccionar con registros de 16 bits si la palabra es de 20 bits? Respuesta: Se puede direccionar 2 20 = 1Mb.

4. Cuánta memoria puede direccionar con registros de 16 bits si la palabra es de 20 bits? Respuesta: Se puede direccionar 2 20 = 1Mb. . Explique la diferencia entre direccionamiento lógico y físico. 2. Explique la diferencia entre fragmentación interna y externa. 3. Cuánta memoria puede direccionar con una palabra de 6 bits.? Respuesta:

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Memoria virtual 1 Recordemos: Jerarquía de Memoria Registros Instr.

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2010 Veremos Memoria virtual Recordemos: Jerarquía de Memoria Nivel Superior Registros

Más detalles

Memoria virtual Ubicación de bloque en paginación

Memoria virtual Ubicación de bloque en paginación Ubicación de bloque en paginación Dónde puede ubicarse un bloque en memoria principal? Los sistemas operativos permiten que los bloques se coloquen en cualquier parte de la memoria principal (totalmente

Más detalles

Gestión de la Memoria

Gestión de la Memoria Introducción a los Sistemas Operativos Gestión de la Memoria 1. Introducción 2. Modelos de gestión del espacio físico 3. Memoria Virtual 4. Otros modelos Bibliografía Silberschat and Galvin Sistemas Operativos.

Más detalles

Gestión de Memoria. Gestión de Memoria. Requisitos de Gestión de Memoria

Gestión de Memoria. Gestión de Memoria. Requisitos de Gestión de Memoria Gestión de Memoria Gestión de Memoria Dividir la memoria para alojar múltiples procesos La memoria necesita ser asignada eficientemente para alojar tantos procesos como sea posible Capítulo 7 Requisitos

Más detalles

Tema 6. Administración de memoria

Tema 6. Administración de memoria Tema 6. Administración de memoria 1. Gestión de memoria real 2. Gestión de memoria virtual 1 1. Gestión de memoria real Ordenadores cada vez con más memoria Programas que cada vez ocupan más Gestor de

Más detalles

Memoria Virtual Sistemas Operativos. Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires

Memoria Virtual Sistemas Operativos. Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Lic. Ing. Osvaldo Clúa Lic. Adrián Muccio 2012 Facultad de Ingeniería Universidad de Buenos Aires Memoria Virtual 1 Objetivos Permite separar el direccionamiento del almacenamiento. Soluciona los problemas

Más detalles

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 4 Gestión de memoria

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 4 Gestión de memoria Sistemas operativos: una visión aplicada Capítulo 4 Gestión de memoria Contenido Objetivos del sistema de gestión de memoria Modelo de memoria de un proceso Esquemas de memoria basados en asignación contigua

Más detalles

Introducción a los Sistemas Operativos

Introducción a los Sistemas Operativos Introducción a los Sistemas Operativos Indice Conceptos sobre ordenadores Concepto de Sistema Operativo Historia de los SO Multiprogramación Administración CPU Memoria Entrada/Salida Estados de un proceso

Más detalles

Ejercicio 1) Un sistema realiza una gestión de memoria virtual mediante

Ejercicio 1) Un sistema realiza una gestión de memoria virtual mediante Ejercicio 1) Un sistema realiza una gestión de memoria virtual mediante paginación por demanda, con la memoria dividida en cinco marcos de 512 posiciones cada uno. En un momento determinado, se encuentran

Más detalles

Sistemas Operativos II Febrero 2007 Nombre:

Sistemas Operativos II Febrero 2007 Nombre: Sistemas Operativos II Febrero 2007 Nombre: ITIS Castellano Ejercicio 1 [1,5 puntos] Considera un sistema con dos procesos, P A y P B, y tres recursos, R1, R2 y R3. Los procesos acceden a los recursos

Más detalles

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 3. Administración de la Memoria.

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 3. Administración de la Memoria. Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 3. Administración de la Memoria. Fecha de entrega: Miércoles 15 de Mayo de 2013 Materia: Sistemas Operativos I Carrera:

Más detalles

1. Para qué sirve un Descriptor de Dispositivo? Qué funciones del sistema operativo acceden a ellos y para qué?

1. Para qué sirve un Descriptor de Dispositivo? Qué funciones del sistema operativo acceden a ellos y para qué? 1 2 3 4 5 6 7 8 Sistemas Operativos II Junio 2008 Nombre: Problema 1 [1,5 puntos] ITIS Castellano 1. Para qué sirve un Descriptor de Dispositivo? Qué funciones del sistema operativo acceden a ellos y para

Más detalles

Sistemas Operativos II Febrero 2008 Nombre:

Sistemas Operativos II Febrero 2008 Nombre: Sistemas Operativos II Febrero 2008 Nombre: ITIS Castellano Ejercicio 1 [3 puntos] Considera dos procesos P1 y P2 que se ejecutan en un sistema operativo cuya política de planificación es configurable.

Más detalles

Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria

Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria Grupo ARCOS Tema 5 (III) Jerarquía de Memoria Estructura de Computadores Grado en Ingeniería Informática Contenidos 1 Tipos de memoria 2 Jerarquía de memoria 3 Memoria principal 4 Memoria caché 5 Memoria

Más detalles

Sistemas Operativos Administración de la Memoria

Sistemas Operativos Administración de la Memoria UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SAN ISIDRO LABARDOR Escuela de Ingeniería en Sistemas Sistemas Operativos Administración de la Memoria Cuatrimestre II-2006 Recopilado por Ing. Fernely Artavia Fallas INTRODUCCIÓN

Más detalles

Tema II. Unidad de memoria

Tema II. Unidad de memoria Tema II Unidad de memoria 2.1 Definiciones y conceptos básicos. 2.2 Jerarquía de memorias. 2.3 Memorias de semiconductor. 2.4 Memorias asociativas. 2.5 Memoria caché. 2.6 Discos magnéticos. 2.1 Definiciones

Más detalles

Tema 6: Memoria virtual. Óscar David Robles Sánchez Sofía Bayona Beriso David Miraut Andrés Luis Rincón Córcoles

Tema 6: Memoria virtual. Óscar David Robles Sánchez Sofía Bayona Beriso David Miraut Andrés Luis Rincón Córcoles Tema 6: Memoria virtual Óscar David Robles Sánchez Sofía Bayona Beriso David Miraut Andrés Luis Rincón Córcoles Contenidos Introducción. Localización de páginas. Fallos de página. TLB. Gestión de fallos

Más detalles

Sistemas Operativos Gestión de memoria

Sistemas Operativos Gestión de memoria Esquema Sistemas Operativos Gestión de memoria Introducción Jerarquía de memoria Direccionamiento Asignación de direcciones (relativas-->absolutas o reales) Gestión de memoria real Memoria dedicada Monitor

Más detalles

Memoria Virtual. Memoria Virtual

Memoria Virtual. Memoria Virtual Memoria Virtual DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES EL-3310 I SEMESTRE 2008 Memoria Virtual Define la relación entre memoria principal y memoria secundaria Permite crear la ilusión de una memoria principal de

Más detalles

Diagrama temporal de un programa simple. Multi-Programación con dos programas

Diagrama temporal de un programa simple. Multi-Programación con dos programas Diagrama temporal de un programa simple Multi-Programación con dos programas Multi-Programación con tres programas Gestión de la Memoria Mono-programación La memoria se divide en dos partes: Una para el

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA

ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA Instituto Politécnico Superior ADMINISTRACIÓN DE LA MEMORIA 1 Instituto Politécnico Superior Introducción En los sistemas operativos actuales muchos procesos son ejecutados simultáneamente (multiprocesamiento

Más detalles

Arquitectura de Computadores II Clase #7

Arquitectura de Computadores II Clase #7 Arquitectura de Computadores II Clase #7 Facultad de Ingeniería Universidad de la República Instituto de Computación Curso 2009 Veremos Memoria virtual Resumen de ideas para mejorar performance 1 Recordemos:

Más detalles

Memoria Virtual. Ing. Jorge Castro-Godínez

Memoria Virtual. Ing. Jorge Castro-Godínez Memoria Virtual Lección 7 Ing. Jorge Castro-Godínez MT7003 Microprocesadores y Microcontroladores Área de Ingeniería Mecatrónica Instituto Tecnológico de Costa Rica I Semestre 2014 Jorge Castro-Godínez

Más detalles

Ejercicios sobre gestión de memoria

Ejercicios sobre gestión de memoria Boletín 6 Ejercicios sobre gestión de memoria July 15, 2016 1. Sea un sistema que emplea un mecanismo de paginación para gestionar la memoria. Las páginas son de 2 KB y una entrada de la tabla de páginas

Más detalles

aspectos fundamentales

aspectos fundamentales La memoria virtual aspectos fundamentales Lámina 1 If it s there and you can see it - it s real If it s not there and you can see it - it s virtual If it s there and you can t see it - it s transparent

Más detalles

1. Sistema Operativo Unix

1. Sistema Operativo Unix . Sistema Operativo Unix. Introducción al S.O. Unix y su entorno.2 Subsistema de Archivos.3 Subsistema de Procesos.4 Políticas de Gestión de Memoria Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad

Más detalles

Memoria virtual Ejercicios resueltos

Memoria virtual Ejercicios resueltos Memoria virtual Ejercicios resueltos Ejercicio 1. Sea un computador de 20 bits con memoria virtual paginada con páginas de 1 KB y un total de memoria física de 256 KB. Se pide, de forma razonada y breve:

Más detalles

*** SOLUCIÓN *** SISTEMAS OPERATIVOS (II-ITIS-ITIG) Examen Final 9 de junio de SEGUNDA PARTE -

*** SOLUCIÓN *** SISTEMAS OPERATIVOS (II-ITIS-ITIG) Examen Final 9 de junio de SEGUNDA PARTE - Calificación SISTEMAS OPERATIVOS (II-ITIS-ITIG) Examen Final 9 de junio de 2011 - SEGUNDA PARTE - 1 2 3 Nombre *** SOLUCIÓN *** Titulación Dispone de dos horas para realizar el examen 1 (5 puntos) Test.

Más detalles

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 2. Investigación sobre Paginación y Segmentacion.

Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 2. Investigación sobre Paginación y Segmentacion. Nombre del estudiante: Gustavo Antonio González Morales. Nombre del trabajo: Tarea 2. Investigación sobre Paginación y Segmentacion. Fecha de entrega: 10 de Mayo de 2013. Campus: Villahermosa. Carrera:

Más detalles

La secuencia de referencias a páginas para el proceso B es:

La secuencia de referencias a páginas para el proceso B es: SISTEMAS OPERATIVOS (Código: 71902048) Enero 2017 Material permitido: Solo calculadora no programable Tiempo: 2 horas N1 Aviso 1: Todas las respuestas deben estar debidamente razonadas. Aviso 2: Escriba

Más detalles

Sistemas Operativos Gestión de procesador

Sistemas Operativos Gestión de procesador Interrupciones Evento o señal que obliga al S.O a tomar el control del procesador para estudiarla y tratarla. El procesador conoce cuál debe ser el software que atenderá y tratará la interrupción. El SCB

Más detalles

Sistemas Operativos Tema 9. Memoria virtual José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban

Sistemas Operativos Tema 9. Memoria virtual José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban Sistemas Operativos Tema 9. Memoria virtual 1998-2012 José Miguel Santos Alexis Quesada Francisco Santana Belén Esteban 1 Memoria virtual La memoria virtual es una técnica que permite la ejecución de procesos

Más detalles

EJERCICIOS DE MEMORIA:

EJERCICIOS DE MEMORIA: EJERCICIOS DE MEMORIA: 1) Un sistema realiza una gestión de memoria virtual mediante paginación por demanda, con la memoria dividida en cinco marcos de 512 posiciones cada uno. En un momento determinado,

Más detalles

Sistemas Operativos II Junio 2006 Nombre:

Sistemas Operativos II Junio 2006 Nombre: Sistemas Operativos II Junio 2006 Nombre: ITIS Castellano Ejercicio 1 [1 punto] 1. Por qué es más eficiente el cambio de contexto entre threads (hilos) que entre procesos? 2. Describe brevemente la diferencia

Más detalles

Memoria. Organización de memorias estáticas.

Memoria. Organización de memorias estáticas. Memoria 1 Memoria Organización de memorias estáticas. 2 Memoria En memoria físicas con bus de datos sea bidireccional. 3 Memoria Decodificación en dos niveles. 4 Necesidad de cantidades ilimitadas de memoria

Más detalles

Sistemas Operativos II Convocatoria ordinaria 24 de Enero de 2001 Escuela Universitaria de Informática (Grupo K)

Sistemas Operativos II Convocatoria ordinaria 24 de Enero de 2001 Escuela Universitaria de Informática (Grupo K) Sistemas Operativos II Convocatoria ordinaria 24 de Enero de 2001 Escuela Universitaria de Informática (Grupo K) APELLIDOS DNI NOMBRE FIRMA?? No desgrape las hojas.?? Conteste exclusivamente en los espacios

Más detalles

Procesos y Memoria. Administración de Memoria 26/10/2010 SISTEMAS OPERATIVOS

Procesos y Memoria. Administración de Memoria 26/10/2010 SISTEMAS OPERATIVOS SISTEMAS OPERATIVOS Administración de Memoria Organización Lógica de la Memoria La memoria principal es un arreglo de palabras o bytes, cada uno de los cuales tiene una dirección (espacio de direcciones).

Más detalles

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual

Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual Tutorías con Grupos Reducidos (TGR) Parte 5: Memoria Virtual ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Grupo de Arquitectura de Computadores (GAC) Dyer Rolán García (GAC) Memoria Virtual Curso 20/202 / 43 Índice Introducción

Más detalles

ISO Tema 6,

ISO Tema 6, ISO Tema 6, 2015-2016 Carga y ubicación de programas en. Direccionamiento físico y virtual. Pablo González Nalda Depto. de Lenguajes y Informáticos 2 de marzo de 2016 Modificado el 15 de marzo de 2017

Más detalles

Sistemas Operativos. Curso 2017 Administración de memoria I

Sistemas Operativos. Curso 2017 Administración de memoria I Sistemas Operativos Curso 2017 Administración de memoria I Agenda Introducción. Conceptos básicos. Preparación de un programa para ejecutar. Áreas de la memoria de un proceso. Asociación de direcciones.

Más detalles

Sistema de memoria. Introducción

Sistema de memoria. Introducción Sistema de memoria Introducción Memorias de acceso aleatorio: Apropiadas para la memorización a largo plazo de programas. Grandes y lentas. Organización: n: líneas de direcciones. m: tamaño de palabra.

Más detalles

Introducción. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2

Introducción. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 Memoria virtual Introducción Memoria virtual es un mecanismo que permite que la memoria principal parezca mas grande que su tamaño físico. Permite ejecutar programas mas grandes que la memoria física disponible.

Más detalles

Mercedes Fernández Redondo

Mercedes Fernández Redondo Sistemas Operativos (IS11) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es TEORÍA: Mercedes Fernández Redondo Página web: nuvol.uji.es/~redondo Despacho: TI 1121 PRÁCTICAS: LA1 Martes

Más detalles

La solución es colocar un memoria más pequeña y rápida entre la CPU y la memoria principal.

La solución es colocar un memoria más pequeña y rápida entre la CPU y la memoria principal. Lo ideal sería hacer la memoria principal con la misma tecnología que los registros internos de la CPU por su gran velocidad. Esto no es posible por su elevado coste. La solución es colocar un memoria

Más detalles

Administración de Memoria. Módulo 8. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur

Administración de Memoria. Módulo 8. Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Administración de Memoria Módulo 8 Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Módulo 8: Administración de Memoria Base Intercambio (Swapping) Alocación Contigua

Más detalles

Memoria virtual. Sistemas Operativos Tema 9. Memoria virtual. Memoria virtual. Memoria virtual. Memoria virtual. Memoria virtual

Memoria virtual. Sistemas Operativos Tema 9. Memoria virtual. Memoria virtual. Memoria virtual. Memoria virtual. Memoria virtual Sistemas Operativos Tema 9. Memoria virtual Memoria virtual La memoria virtual es una técnica que permite la ejecución de procesos parcialmente cargados en memoria principal Los programas pueden ser más

Más detalles

Resumen de sistemas operativos. Segundo Corte. Secciones 703M- 704M y 705M Segunda Parte. Gestión de memoria.

Resumen de sistemas operativos. Segundo Corte. Secciones 703M- 704M y 705M Segunda Parte. Gestión de memoria. Resumen de sistemas operativos. Segundo Corte. Secciones 703M- 704M y 705M Segunda Parte Particiones Gestión de memoria. Particiones dinámicas. Con la partición dinámica, las particiones son variables

Más detalles

Administración de la Memoria

Administración de la Memoria 26/10/2010 Ing. Angel Plaza V. Año 2010 - Ciclo 2 2 1 Componentes de un SO Admin de Procesos Admin de Memoria Admin de Archivos Admin de I/O 3 Administrador de Memoria Monitorear las partes de la memoria

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE SISTEMAS MATERIA O MÓDULO: SISTEMAS OPERATIVOS CÓDIGO: IS603.a CARRERA: INGENIERÍA DE SISTEMAS NIVEL: TERCERO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4

Más detalles

Sistemas Operativos. Dr. Luis Gerardo de la Fraga. Departamento de Computación Cinvestav

Sistemas Operativos. Dr. Luis Gerardo de la Fraga.    Departamento de Computación Cinvestav Sistemas Operativos Dr. Luis Gerardo de la Fraga E-mail: fraga@cs.cinvestav.mx http://cs.cinvestav.mx/~fraga Departamento de Computación Cinvestav 12 de junio de 2015 Dr. Luis Gerardo de la Fraga Cinvestav,

Más detalles

Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Fundamentos de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Rafael Vázquez Pérez Unidad 2 Administración de la Memoria Asignación de memoria paginada

Más detalles

Introducción. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2

Introducción. Universidad de Sonora Arquitectura de Computadoras 2 Memoria virtual Introducción Memoria virtual es un mecanismo que permite que la memoria principal parezca mas grande que su tamaño físico. Permite ejecutar programas mas grandes que la memoria física disponible.

Más detalles

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos

Sistemas de Archivos. Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Sistemas de Archivos Unidad 2 Almacenamiento y Estructuras de Archivos Introducción Archivo Un archivo es un conjunto de datos que el usuario ve como una sola unidad o entidad Sistemas de Archivos Sistema

Más detalles

Universidad de Los Andes Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Computación Arquitectura de Computadores. Clase 24

Universidad de Los Andes Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Computación Arquitectura de Computadores. Clase 24 Universidad de Los Andes Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Computación Arquitectura de Computadores Clase 24 Semestre B-2010 Ícaro Alzuru C. AGENDA Memoria Virtual Memory Management Unit

Más detalles

Memoria Virtual. Departamento de Arquitectura de Computadores

Memoria Virtual. Departamento de Arquitectura de Computadores Memoria Virtual Departamento de Arquitectura de Computadores Índice Introducción. Conceptos básicos Características de los sistemas de memoria Jerarquías de memoria Memoria Principal Características físicas

Más detalles

Conceptos de Planificación

Conceptos de Planificación Conceptos de Planificación Conceptos de Planificación Planificación Planificación de Procesos de Procesos Algoritmos Algoritmos Estructura Estructura Propiedades Propiedades Tipos Tipos Evaluación Evaluación

Más detalles

El subsistema de Memoria

El subsistema de Memoria El subsistema de Memoria Departament d Informàtica de Sistemes i Computadors E.P.S.Alcoi 1 Bloque Temático II: Arquitectura de Computadores Tema 3: Introducción a la arquitectura de un computador Tema

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Sistemas Operativos IS603.a Sistemas Tercero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Segundo Semestre

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS CODIGO:IIS221 I. DATOS GENERALES 1.0. Escuela Profesional : Ingeniería de

Más detalles

Microprocesadores para comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Organización y estructura de las memorias caché

Microprocesadores para comunicaciones. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación. Organización y estructura de las memorias caché Microprocesadores para comunicaciones Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación Organización y estructura de las memorias caché Índice Introducción Niveles de jerarquía de memoria Principio

Más detalles

1 ( 3,5 puntos) Responda, justificando sus respuestas, a las siguientes cuestiones:

1 ( 3,5 puntos) Responda, justificando sus respuestas, a las siguientes cuestiones: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Escuela Universitaria de Informática Facultad de Informática Sistemas Operativos Convocatoria de Junio, 26 de Junio de 2003 SOLUCIONES Calificación 1 2 3 4 Nombre

Más detalles

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos

INDICE 1. Introducción 2. Entrada / Salida: Principios y Programación 3. Procesos INDICE Prólogo XV 1. Introducción 1 1.1. Evolución de los sistemas operativos 2 Procesamiento en serie 3 Procesamiento por lotes 4 Multiprogramación 7 1.2. Tipos de Sistemas Operativos 9 Sistemas operativos

Más detalles

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos

Sistema Operativo. Repaso de Estructura de Computadores. Componentes Hardware. Elementos Básicos Sistema Operativo Repaso de Estructura de Computadores Capítulo 1 Explota los recursos hardware de uno o más procesadores Proporciona un conjunto de servicios a los usuarios del sistema Gestiona la memoria

Más detalles

Otro componente fundamental del ordenador es su memoria principal

Otro componente fundamental del ordenador es su memoria principal Otro componente fundamental del ordenador es su memoria principal La memoria principal del ordenador se llama memoria acceso aleatorio o RAM. De acuerdo a la arquitectura Von Neumann, la RAM aloja temporalmente

Más detalles

4.3 Memoria virtual. move r1, [1000] Paginación

4.3 Memoria virtual. move r1, [1000] Paginación 4.3 Memoria virtual! Tamaño de proceso, espacio para programa, pila, datos puede exceder la cantidad de memoria física disponible para él.! El SO mantiene en memoria principal las partes del programa que

Más detalles

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires.

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires. Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires. Guía Práctica nº 3 Memoria Realizada por los Profesores: Lic. Graciela E. De Luca Ing. Nicanor Casas Con la colaboración del Ing. Néstor

Más detalles

TEMA 5: GESTIÓN DE MEMORIA

TEMA 5: GESTIÓN DE MEMORIA TEMA 5: GESTIÓN DE MEMORIA Gestor o administrador de memoria: Parte del sistema operativo que lleva registro de la memoria libre y ocupada, asigna la memoria a los procesos cuando la necesitan y la libera

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS: Lección 10: Gestión de Memoria Virtual

SISTEMAS OPERATIVOS: Lección 10: Gestión de Memoria Virtual SISTEMAS OPERATIVOS: Lección 10: Gestión de Memoria Virtual Jesús Carretero Pérez Alejandro Calderón Mateos José Daniel García Sánchez Francisco Javier García Blas José Manuel Pérez Lobato Introducción

Más detalles

Capítulo 1. Sistemas de Asignación Contigua Basados en Particiones

Capítulo 1. Sistemas de Asignación Contigua Basados en Particiones Problemas Resueltos Capítulo 1. Sistemas de Asignación Contigua Basados en Particiones 1.- Notas y criterios para los problemas 2.- NOTA GENERAL: Tema 1 Introducción a la gestión de memoria. 3.- Problemas

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS (Código: ) Febrero 2017 A =

SISTEMAS OPERATIVOS (Código: ) Febrero 2017 A = SISTEMAS OPERATIVOS (Código: 71902048) Febrero 2017 Material permitido: Solo calculadora no programable Tiempo: 2 horas N2 Aviso 1: Todas las respuestas deben estar debidamente razonadas. Aviso 2: Escriba

Más detalles

Problemas Resueltos. Tema 3. Gestión de Memoria. Gestión de memoria: Asignación contigua

Problemas Resueltos. Tema 3. Gestión de Memoria. Gestión de memoria: Asignación contigua Problemas Resueltos Gestión de memoria: Asignación contigua 1. Se tiene un sistema de particiones múltiples con un soporte hardware basado en la técnica de registros base y límite. Dado un programa P que

Más detalles

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos

Sistemas operativos: una visión aplicada. Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos Sistemas operativos: una visión aplicada Capítulo 1 Conceptos arquitectónicos Contenido Estructura del computador Ejecución de instrucciones Interrupciones Reloj del computador Jerarquía de memoria Entrada/Salida

Más detalles