ESTRATEGIA DE MANEJO DEL ÁCARO DEL BERRY ROJO (Acalitus essigi) Y ÁCARO DE LAS YEMAS (Acalitus orthomera) EN ZARZAMORA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIA DE MANEJO DEL ÁCARO DEL BERRY ROJO (Acalitus essigi) Y ÁCARO DE LAS YEMAS (Acalitus orthomera) EN ZARZAMORA"

Transcripción

1 ESTRATEGIA DE MANEJO DEL ÁCARO DEL BERRY ROJO (Acalitus essigi) Y ÁCARO DE LAS YEMAS (Acalitus orthomera) EN ZARZAMORA 2018

2 1. Descripción general. En los últimos años, en las zonas productoras de zarzamora en Michoacán se ha observado un problema fitosanitario que provoca una madurez heterogénea del fruto y genera un sabor desagradable y, por consiguiente este fruto no es comercializable ni apto para proceso, siendo una pérdida total. Los daños se han asociado con el ácaro eriófido Acalitus essigi (Hassan), conocido comúnmente como el ácaro del berry rojo, mismo que genera pérdidas económicas que van del 30 al 70% de la fruta total cosechable, lo que representa de 150 a 200 millones de dólares por año (Arregín, 2015). Acalitus essigi se puede confundir con Acalitus orthomera, el cual es conocido como ácaro de las yemas, una plaga de frambuesa, zarzamora silvestre y zarzamora cultivada (Manson, 1984) (Anexo 1). A. orthomera se ha encontrado asociado con A. essigi en frutos de zarzamora cv. Boysen, con claros síntomas del ácaro del berry rojo (Manson, 1984). 2. Objetivos del programa. Prevenir, detectar y controlar el ácaro del berry rojo y ácaro de las yemas en el cultivo de zarzamora. 3. Acciones. Las acciones que se realizarán para el ácaro del berry rojo y ácaro de las yemas en zarzamora serán: exploración, muestreo y control químico. 4. Metodología de las acciones a realizar. 4.1 Muestreo Esta acción se realizará antes o justo después del rompimiento de la yema y posterior a la defoliación de la planta, con el propósito de conocer la presencia/ausencia del ácaro del berry rojo y el ácaro de las yemas en el cultivo de zarzamora, y deberá ser conducido por los técnicos de los productores con apoyo de los asesores de fitosanidad de las empresas, el muestreo se llevará a cabo en los predios que ellos determinen con mayor riesgo de presencia de la plaga o a petición del productor aun y cuando no exista antecedente de la presencia de estos ácaros en el predio. El muestreo se realizará aplicando el método de cinco de oros, es decir, se seleccionarán 5 puntos de donde se obtendrá la muestra, en cada punto se muestrearán 5 plantas, seleccionando un total de 25 plantas por hectárea (Figura 3). La parte vegetativa a muestrear serán tres (3) yemas por planta, y dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre la planta durante el muestreo se podrán seleccionar tres (3) brotes y tres (3) frutos. Las muestras deberán ser colectadas en fresco o en un vial con alcohol al 70% y enviadas para su revisión por personal capacitado de la empresa o de un laboratorio. Los ácaros serán extraídos de las muestras mediante la observación directa bajo microscopio estereoscópico. La identificación de los ácaros se realizará mediante el uso de un microscopio compuesto. La presencia del ácaro del berry rojo se intensifica con la presencia de frutos rojos, por lo que antes de la formación de fruto el muestreo deberá hacerse en el primer estrato (estrato basal) como se muestra en la figura 4.

3 25 plantas a muestrear por hectárea Figura 3. Esquema de muestreo 5 de Oros. Figura 4. Caña fructificante, dividida en estratos para realizar el muestreo del ácaro del berry rojo. Foto: Arreguín, No se ha determinado el momento en que los ácaros se mueven a los frutos, lo que permitirá realizar modificaciones a las estrategias de manejo y de muestreo (Arreguín, 2015), no obstante, existen reportes que señalan que a finales de otoño a invierno se observa un incremento en ácaros encontrados dentro de los brotes (en donde hibernan) y en marzo durante la primavera, se observa un repunte en la población de A. essigi en las floricañas, dentro de las brácteas primarias y secundarias (Davies et al., 2001). El resultado del muestreo nos permitirá implementar medidas de control que nos ayuden a prevenir y controlar el desarrollo de las poblaciones de la plaga al interior del predio en caso de estar presente, la aplicación de medidas de control una vez que se observan los síntomas característicos de daño en el fruto son ineficaces ya que los síntomas no son reversibles. 4.2 Control químico. Se recomienda iniciar las aplicaciones a partir de la defoliación, después de la primera activación de yemas y continuar aplicando a intervalos de 15 días, suspendiendo las aplicaciones 12 días antes de la cosecha. En caso de no realizar las aplicaciones como se indicó anteriormente, iniciar a partir de la aparición del primer botón floral, con intervalos de aplicación de 15 días.

4 Se recomienda hacer aplicaciones de Polisulfuro de calcio solo o de preferencia alternando con otras herramientas de bajo impacto ecológico, aceites vegetales y azufre. Los siguientes programas de manejo aplicados después de la defoliación tienen el mismo efecto en bajar la incidencia del ácaro del berry rojo (Arreguín, 2015): - Cinco aplicaciones de Polisulfuro de calcio (4.5 l/ha) con intervalos de 15 días. - Dos aplicaciones de Polisulfuro de calcio (4.5 l/ha), alternado de una aplicación de acequinocyl 15.9% (1 L/ha) y seguido de dos aplicaciones de Polisulfuro de calcio (4.5 l/ha) a intervalos de 15 días. Otra alternativa es efectuar tres aplicaciones de Polisulfuro de calcio (4.5 l/ha), seguido de dos aplicaciones de extracto de Neem (1 l/ha) a intervalos de 15 días, el cual tiene menor eficiencia de control que las dos recomendaciones anteriores. Se debe procurar que las aplicaciones de productos químicos sean durante la mañana (lo más temprano posible) y se sugiere reforzar las aplicaciones a partir de la floración. Los productos a base de azufre y aceites vegetales se recomienda aplicarlos por la tarde para evitar o disminuir los probables efectos fitotoxicidad. Los productos a elegir para el control de esta plaga deben contar con registro COFEPRIS y estar autorizados para su uso en Zarzamora, consultar a su asesor técnico quien podrá orientarlo en la elección de productos a aplicar para el manejo de la plaga. Es importante seguir la recomendación de la etiqueta para la formulación de la mezcla de aspersión y considerar las propiedades del agua a utilizar para la preparación de la mezcla como lo son el ph y dureza, ya que estos factores pueden afectar la viabilidad del producto a aplicar. 4.3 Exploración Para evaluar la eficacia de las medidas de control aplicadas, en los predios de zarzamora se deberá efectuar exploración para la detección de los daños ocasionados por el ácaro del berry rojo y ácaro de las yemas en zarzamora, la actividad consistirá en realizar un recorrido en forma de guarda griega (figura 1), en búsqueda de frutos con los síntomas característicos provocados por la plaga.

5 Figura 1. Recorrido en guarda griega durante la exploración. Figura 2. Maduración irregular en frutos de zarzamora ocasionado por daños asociados al ácaro del berry rojo. Foto: Arreguín, El ácaro del berry rojo se alimenta de las flores (follaje) y frutos. Al alimentarse de las drupeolas en desarrollo, inyecta toxinas que ocasionan una maduración heterogénea en la fruta, quedando unas partes oscuras y otras rojas, estas últimas de consistencia rígida (Cross et al., 2012). Generalmente las drupeolas de la base del receptáculo son las que no maduran, manteniéndose de una coloración roja bien definida (Arreguín, 2015) (Figura 2). Por su parte, el ácaro de las yemas se alimenta del interior de las escamas de las yemas, causando la distorsión de los brotes y retraso en su crecimiento provocando incluso la muerte de estos; este ácaro también se ha asociado con los síntomas conocidos como berry rojo en zarzamora (Manson, 1984). Bibliografía Arreguín Zavala, J. J. (2015). Identificación del ácaro asociado con el berry rojo y evaluación de estrategias de manejo en el cultivo de zarzamora (Rubus sp.) en Michoacán. Tesis de licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo: Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Bermejillo, Durango. Cross, J., Fountain, M., Harris, A., & Gillian, A. (2012). Evaluation of acaricides for the control of blackberry mite (Acalitus essigi) to reduce redberry dicease on blackberry. East Malling, Kent. Reino Unido: Agriculture and Horticulture Development Board (AHDB). Davies, J. T., Allen, G. R., & Williams, M. A. (2001a). Intraplant distribution of Acalitus essigi (Acari:Eriophyoidea) on blackberries (Rubus fruticosus agg.). Experimental and Applied Acarology: (25) Edwards, W. D., Gray, K. W., Wilcox, J., & Monet, D. (1935). The blackberry mite in Oregon. Oregon, EUA: Agricultural Experiment Station: Oregon State Agricultural College. Obtenido de

6 ce=1 Flores Martínez, B. A. (2010). Organismos asociados a la necrosis de yemas florales de zarzaora (Rubus sp.) y su distribución en las zonas productoras de Michoacán. Tesis de Maestria. Universidad Autónoma Chapingo; Departamento de Parasitología Agrícola. Chapingo, Mexico. Keifer, H. H. (1952). The Eriophyid Mites of California. Berkeley, California: University of California Press. Manson, D. C. (1984). New species and new records of eriophyid mites (ACARINA: ERIOPHYIDAE) from New Zealand and the pacific area. New Zeland: Horticultural Research Centre Department of Agriculture.

7 Anexo 1 El género Acalitus sp. presenta ácaros en forma de gusano o vermiforme con las setas dorsales proyectadas directamente hacia atrás a partir de tubérculos en el margen posterior del escudo. Los ácaros pertenecientes a este género se caracterizan por la usencia de la seta en la tibia frontal. Acalitus essigi presenta gran similitud con A. orthomera, diferenciándose únicamente en la forma de las placas genitales; en el caso de A. orthomera tienen una puntuación en forma longitudinal y A. essigi en forma de media luna (Keifer, 1952). A. essigi presenta forma de gusano y es de color blanco, con rostrum en forma curva, es pequeño e invisible para el ojo humano, los ácaros adultos miden alrededor de 0.15 mm de longitud. La movilidad es proporcionada por dos pares de patas cortas localizadas en el tórax. (Edwards, et al., 1935). Figura 5. Acalitus essigi. Foto: Universidad de California. Figura 6. Acalitus orthomera. Foto: Arregín, 2015.

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA ÁCARO ROJO DE LAS PALMAS 2018 1. Nombre del proyecto Campaña contra el ácaro rojo de las palmas 1. Población objetivo Predios agrícolas cultivados

Más detalles

FACTORES ASOCIADOS FLORALES DE LA ZARZAMORA A LA NECROSIS DE YEMAS. Sistema Producto Zarzamora. En Michoacán, A.C.

FACTORES ASOCIADOS FLORALES DE LA ZARZAMORA A LA NECROSIS DE YEMAS. Sistema Producto Zarzamora. En Michoacán, A.C. FACTORES ASOCIADOS A LA NECROSIS DE YEMAS FLORALES DE LA ZARZAMORA Sistema Producto Zarzamora En Michoacán, A.C. GRUPO DE DE TRABAJO 2 1. Dr. Angel Rebollar Alviter. Universidad Autónoma Chapingo. Centro

Más detalles

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE

FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE FICHA TÉCNICA N 3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE INSECTOS ADULTOS DE Drosophila suzukii COLECTADOS EN TRAMPAS Por qué el productor u otro interesado necesitan identificar correctamente a los insectos adultos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Octubre 2012 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL CONTROL DE LA POLILLA DEL OLIVO (Prays oleae) EN EL SUR DE TENERIFE Medina Alonso, Mª Guacimara; Perera González, Santiago D.; Velázquez

Más detalles

MÉTODOS DE MONITOREO Y CONTROL DE Drosophila suzukii M.

MÉTODOS DE MONITOREO Y CONTROL DE Drosophila suzukii M. MÉTODOS DE MONITOREO Y CONTROL DE Drosophila suzukii M. Agosto 2016 Consideraciones importantes TRAMPEO El trampeo es una parte importante en las actividades de campo que permite conocer la presencia o

Más detalles

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae)

Araña roja, Oligonychus punicae (Hirst) y O. perseae (Acarina :Tetranychidae) M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Ing. José Chabolla García Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA Ing. Oscar Díaz M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com CONTROL DE LA ARAÑA

Más detalles

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley

Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Guía de Síntomas y Daños del Gusano del Fruto del Arándano, Acrobasis vaccinii Riley Créditos fotográficos: Payne, 2003 Armstrong, 2006 Wolf, 2009 Identificación de Acrobasis vaccinii Huevo Las hembras

Más detalles

INFORMACION TECNICA DE PRODUCTOS 1. INSECTICIDAS Y REPELENTES PRO PHYT ACAROS PRO PHYT ACAROS (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS)

INFORMACION TECNICA DE PRODUCTOS 1. INSECTICIDAS Y REPELENTES PRO PHYT ACAROS PRO PHYT ACAROS (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS) Paginas: Página 1 de 5 PRO PHYT ACAROS (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS) 1. DISTRIBUIDOR: AGRYNOVA SAC Jardines del Golf Mz 3 Lote 8. Teléfono: 28 98 77 2. GENERALIDADES Formulación : Suspensión oleosa

Más detalles

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA

CONTROL DE LA ARAÑA ROJA Ing. Oscar Díaz Zaragoza M.C. Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com CONTROL

Más detalles

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884

FICHA TÉCNICA DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER. 1.2 Registro de venta ICA: 6884 Yaser S.A.S. Telefax (2) 6668146 Carrera 34 # 14 156 Urb. Acopi E-mail: yaserltda@gmail.com Yumbo (Valle) Colombia DESCRIPCION DEL PRODUCTO: 1.1 Nombre comercial: CALCIO YASER 1.2 Registro de venta ICA:

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL NO. 2 FEBRERO 215 Antecedentes Personal técnico de la campaña contra acaro rojo en el Estado de Veracruz,

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Durante el mes de octubre de 2017, la actividad de muestreo se realizó en un total de 710.10 hectáreas de los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales, en el estado de Nayarit,

Más detalles

INFORMACION TECNICA X-CYTE

INFORMACION TECNICA X-CYTE ACCIÓN FITOSANITARIA: Regulador de crecimiento. INTRODUCCION O DESARROLLO DE COMENTARIOS GENERALES COMPOSICION QUIMICA P/P Citoquininas 0.04% CONCENTRACION: Contiene 0.448 gramos de ingrediente activo

Más detalles

Recomendaciones de Vitazyme en Berries o Bayas (mora o zarzamora, frambuesa, arándano, fresa, duberi o zarza pajarera)

Recomendaciones de Vitazyme en Berries o Bayas (mora o zarzamora, frambuesa, arándano, fresa, duberi o zarza pajarera) Recomendaciones de Vitazyme en Berries o Bayas (mora o zarzamora, frambuesa, arándano, fresa, duberi o zarza pajarera) Plantaciones establecidas: Asperje las plantas y el suelo a 1 litro/hectárea en el

Más detalles

36

36 Capítulo 3: Poda Autores: María Inés González A. Ingeniero Agrónomo Ms. Sc. INIA Quilamapu Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen José San Martín A. Ingeniero Agrónomo Ph D. INIA Raihuen

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Durante el mes de noviembre de 2017, la actividad de muestreo se realizó en un total de 729.10 hectáreas de los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales, en el estado de Nayarit,

Más detalles

El Cultivo de CHILE. Capítulos

El Cultivo de CHILE. Capítulos Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

Fungicida INFORME TÉCNICO

Fungicida INFORME TÉCNICO Fungicida INFORME TÉCNICO LAINZUFRE WG LAINZUFRE WG LAINZUFRE WG es un fungicida recomendado para el control de todo tipo de oídios y oidiopsis con un importante efecto acaricida. LAINZUFRE WG se presenta

Más detalles

La Araña roja de los frutales

La Araña roja de los frutales ISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA DIRECCION GENERA DE LA PRODUCCION A IA SERVICIO D EFENSA CONTRA PLAGAS E INSPECCION FITOPATOLOGICA La Araña roja de los frutales Panonychus ulmi La Araña roja es un pequeño

Más detalles

28

28 Capítulo 2: Principales Variedades en Chile Autor: Carmen Gloria Morales A. Ingeniero Agrónomo INIA Raihuen 27 28 2.1 Antecedentes Generales Los primeros registros de la presencia de frambueso (Rubus idaeus

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN Y NUTRICIÓN 5 Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile jhirzel@inia.cl El manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES En el mes de octubre de 2016 personal técnico de la campaña realizo seguimiento en el muestreo a un total de 511.40 hectáreas en los cultivos de cocotero, plátano y palmas ornamentales

Más detalles

VARIEDADES DE FRUTILLA

VARIEDADES DE FRUTILLA VARIEDADES DE FRUTILLA 2 Vilma Villagrán D. 1 Ingeniero Agrónomo Michel Legarraga D. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc. Benjamín Zschau V. 1 Ingeniero Agrónomo INTRODUCCIÓN Las variedades de frutilla se clasifican

Más detalles

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus)

GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) GORGOJO DE LA RAIZ (Diaprepes abbreviatus) INTRODUCCIÓN Diaprepes abbreviatus Linnaeus, conocido como gorgojo de la raíz, es un coleóptero de la familia Curculionidae, que se alimenta de las raíces de

Más detalles

CALDO BORDELÉS RSR DISPERSS

CALDO BORDELÉS RSR DISPERSS CALDO BORDELÉS RSR DISPERSS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO Cobre en forma de sulfato cuprocalcico. Fungicida preventivo presentado en forma de granulado dispersable en agua para aplicar en pulverización

Más detalles

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico

Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Ensayo para disminución del inóculo de Mycosphaerella nawae en cultivo de caqui ecológico Departamento Técnico y de Desarrollo - 1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MATERIAL Y MÉTODOS 3.1. Características

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL NO. 1 ENERO 215 Antecedentes Como resultado de las acciones implementadas a través de la campaña contra

Más detalles

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco

Fichas técnicas. Control de Gusano Blanco Fichas técnicas Control de Gusano Blanco 1 Ficha 1: Uso de trampas para el control del Gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax. Monitorear la presencia del insecto en el terreno. Reducción de la población

Más detalles

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL

Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL Estrategia de atención de Drosophila suzukii como plaga de potencial de riesgo ABRIL MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS Drosophila suzukii Objetivos: DETERMINAR LA FLUCTUACIÓN

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO MANUAL OPERATIVO PARA EL MANEJO FITOSANITARIO DEL PULGÓN AMARILLO DEL SORGO O B J E T I V O Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro DAR A CONOCER LA ESTRATEGIA OPERATIVA DE LA CAMPAÑA CONTRA PULGÓN

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL No. 03 MARZO 2017

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL No. 03 MARZO 2017 Antecedentes COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS INFORME MENSUAL No. 3 MARZO 27 Personal técnico de la campaña contra Ácaro Rojo en el Estado de Veracruz,

Más detalles

TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS

TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS TRATAMIENTOS DE OTOÑO EN ALMENDROS Una vez acaecida la caída entorno 50% de las hojas (por OCTUBRE) es muy recomendable efectuar el conocido por tratamiento de otoño, que protegerá de la acción fúngica,

Más detalles

Ing. Adolfo Morales M. MSc

Ing. Adolfo Morales M. MSc Ing. Adolfo Morales M. MSc MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA REPUBLICA DE COSTA RICA El Cultivo del Jengibre Zingiber officinale San Isidro, Pérez Zeledón San José, Costa Rica 2007 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

FICHA TECNICA (TDS) Finitex. Extracto Vegetal de Uso Agrícola Acaricida y Repelente Natural Categoría Toxicológica III Registro de venta ICA N 10943

FICHA TECNICA (TDS) Finitex. Extracto Vegetal de Uso Agrícola Acaricida y Repelente Natural Categoría Toxicológica III Registro de venta ICA N 10943 FICHA TECNICA (TDS) Finitex Extracto Vegetal de Uso Agrícola Acaricida y Repelente Natural Categoría Toxicológica III Registro de venta ICA N 10943 1. DESCRIPCION GENERAL Finitex es un acaricida natural

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS Antecedentes Personal técnico de la campaña contra Ácaro Rojo en el Estado de Veracruz, realizó durante el mes de JULIO

Más detalles

Control de podredumbre morena en duraznero

Control de podredumbre morena en duraznero ontrol de podredumbre en duraznero La podredumbre es la principal enfermedad que afecta al duraznero en nuestra zona, es causada por dos hongos: Monilinia fructicola y Monilinia laxa. El primero es más

Más detalles

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta

Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta Manejo integrado del clavo en Guayaba (Pestalotiopsis psidii) M.C. Irma R. Flores Peralta La superficie estimada en el Estado es de 838 has de superficie sembrada y los municipio con mayor superficie sembrada

Más detalles

5.3 Plántulas, perennes, plantas ornamentales, arbustos y árboles.

5.3 Plántulas, perennes, plantas ornamentales, arbustos y árboles. 5.3 Plántulas, perennes, plantas ornamentales, arbustos y árboles. Estos cultivos tienen necesidades de manejo de clima similares con el fin de garantizar que las plantas estén listas para el cliente en

Más detalles

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C. Alejandro Conríquez Borja Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

Evaluación y Supervisión de Ensayo de Eficacia

Evaluación y Supervisión de Ensayo de Eficacia Hoja de control: Fecha: Evaluación y Supervisión de Ensayo de Eficacia 01 Titulo del ensayo I SOLICITUD Datos del Solicitante 02 Tipo Razón Social 03 Razón Social (Según RUC) 04 No. RUC ó cédula de identidad

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE MICHOACÁN PROGRAMA DE MANEJO FITOSANITARIO DE LA MOSCA DEL VINAGRE DE LAS ALAS MANCHADAS (Drosophila suzukii M) JUNIO DE 2017 IMPORTANCIA Y DAÑOS DE LA PLAGA La mosca

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Informe mensual No. 01 Enero de 2015 Para México el ácaro rojo de las palmas (Raoiella indica) representa una seria amenaza para el sector agrícola,

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE ATHENA EW (BIFENTRINA + ABAMECTINA) PARA EL CONTROL DE Tetranychus urticae EN FRESA, EN ZAMORA, MICHOACAN, MÉXICO

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE ATHENA EW (BIFENTRINA + ABAMECTINA) PARA EL CONTROL DE Tetranychus urticae EN FRESA, EN ZAMORA, MICHOACAN, MÉXICO EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE ATHENA EW (BIFENTRINA + ABAMECTINA) PARA EL CONTROL DE Tetranychus urticae EN FRESA, EN ZAMORA, MICHOACAN, MÉXICO José Gustavo Enciso-Cabral 1, Javier Carreón-Amaya 2, Pedro Posos-

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja

Síntomas de fitotoxicidad en soja Síntomas de fitotoxicidad en soja Marcelo Carmona, Dirceu Gassen y Mercedes Scandiani 17/12/2009 - En esta campaña, surgen numerosas consultas por lo que, se cree, son síntomas semejantes a mancha marrón

Más detalles

EM 9124 agosto de El tizón de boxwood. en viveros de producción comercial. Luisa Santamaria

EM 9124 agosto de El tizón de boxwood. en viveros de producción comercial. Luisa Santamaria EM 9124 agosto de 2016 El tizón de boxwood en viveros de producción comercial Luisa Santamaria Síntomas iniciales 1 Hojas con manchas de color café claro con bordes más oscuros que pueden lucir ligeramente

Más detalles

PROFIT (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS)

PROFIT (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS) PROFIT (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS) 1. DISTRIBUIDOR: MANEJOS INTEGRADOS PERÚ S.A. Av. Virú 1180 Virú La Libertad - Perú Telefax: 044-371314 Nextel 418*8943 / 831*91 2. COMPOSICIÓN Extracto puro Allium

Más detalles

Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte

Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte Incidencia y distribución de patógenos asociados con la pudrición de tallos del maíz en el Valle del Fuerte Personal Técnico de la JLSVVF INTRODUCCIÓN Hay casi 70 mil hectáreas de maíz en el área de influencia

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE GUERRERO Antecedentes Campaña Contra el Acaro Rojo de las Palmas Informe mensual No. 1 Enero de 215 Posterior a la detección del sospechoso de acaro rojo de las palmas en la localidad de las Salinas el Paraje Playa

Más detalles

TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO

TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO Dosis para cuba de 1.000 litros. Primer Tratamiento Segundo Tratamiento 1,5 Litros Proferfol Mix Q7 1,5 Litros Proferfol Boromin Cuando aplicar estos tratamientos?.

Más detalles

Difenoconazol. Triazol. Concentrado Emulsionable (EC) Sistémico, preventivo y curativo AGROSPEC S.A. Grupo II, moderadamente peligroso

Difenoconazol. Triazol. Concentrado Emulsionable (EC) Sistémico, preventivo y curativo AGROSPEC S.A. Grupo II, moderadamente peligroso NOMBRE COMUN Difenoconazol 250 EC INGREDIENTE ACTIVO NOMBRE QUIMICO GRUPO QUIMICO Difenoconazol 3-cloro-4-[(2RS, 4RS; 2RS, 4SR)-4-metil-2-(1H-1,2,4-triazol-1 ilmetil)-1,3-dioxolan-2-il]fenil 4-clorofenil

Más detalles

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones

Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones . Síntomas de fitotoxicidad en soja Conocerlos para evitar confusiones Carmona, Marcelo; Gassen Dirceu y Scandiani, Mercedes Profesor Titular Fitopatología, Facultad de Agronomía, UBA; Gerente técnico

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA LA ROYA DEL CAFETO

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA LA ROYA DEL CAFETO SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA LA ROYA DEL CAFETO 2018 1. Antecedentes De acuerdo con los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a

Más detalles

Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales. Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C

Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales. Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C Nombre Comercial Nombre Químico Nombre común Grado Producido por Comercializado por Fetrilon Combi 2; Fetrilon Combi 2C Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Fetrilon Combi

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES El ácaro rojo de las palmas Raoiella indica, es una plaga de carácter cuarentenario que ataca al cultivo del cocotero, plátano, palma de aceite, palmas ornamentales y heliconias, son ácaros

Más detalles

Índice Temático. Importancia de la soya para MéxicoM. Antecedentes. Actividades por OASV, Delegaciones Estatales y Gobierno de los Estados

Índice Temático. Importancia de la soya para MéxicoM. Antecedentes. Actividades por OASV, Delegaciones Estatales y Gobierno de los Estados Nacional de Sanidad, Senasica Servicio Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Dirección General de Sanidad Vegetal Generalidades de la Roya Asiática de la Soya en México durante el 2006 Ing. Rigoberto González

Más detalles

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ

ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ ACCIONES CONTRA LA ROYA Y OTRAS PLAGAS DEL CAFÉ 8 de diciembre de 2016 Control de focos de infestación de la roya del cafeto Mediante el Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria de la Roya del

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

Introducción. Variedades Europeas

Introducción. Variedades Europeas CIRUELA Marzo 2016 Introducción Según el MGAP, DIEA (2015) en la zafra 2013/2014 se produjeron aproximadamente 2.200 toneladas de ciruela. En dicha zafra se contabilizaron 422 productores, donde el 15%

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Noviembre SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados

Más detalles

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS

LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS LA SIGATOKA NEGRA, UNA ENFERMEDAD A SER COMBATIDA EN LAS PLANTACIONES BANANERAS Qué es la Sigatoka Negra? Es una destructiva enfermedad que ataca las hojas del género Musa: banano, plátano y rulo. Es causada

Más detalles

ACA PLUS

ACA PLUS ACA PLUS 7.5-00-00-8.5 POTENCIALIZADOR DE NUTRINTES E INDUCTOR DE TOLERANCIA A ESTRÉS Nombre comercial: Aca Plus 7.5-00-00-8.5 Nombre químico: Fertilizante liquido Con tecnología ACA-Zn, Nitrógeno, Zinc.

Más detalles

ALERTA FITOSANITARIA

ALERTA FITOSANITARIA ALERTA FITOSANITARIA Polilla del racimo de la vid Lobesia botrana (Lepidoptera, Tortricidae) La Dirección General de Servicios Agrícolas a través de la División Protección Agrícola comunica que la ONPF

Más detalles

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS

CAMPAÑA CONTRA ACARO ROJO DE LAS PALMAS 1.- ANTECEDENTES Fig. 1. Control de focos de infestacion. Fuente: CESAVENAY 2016. En el mes de abril de 2016 con la actividad de muestreo se dio seguimiento en un total de 499.10 hectáreas atendidas en

Más detalles

Plagas y enfermedades del viñedo en La Rioja. José Luis Pérez Marín

Plagas y enfermedades del viñedo en La Rioja. José Luis Pérez Marín Plagas y enfermedades del viñedo en La Rioja José Luis Pérez Marín PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL VIÑEDO EN LA RIOJA Piral (Sparganothis pilleriana Schiff.) También se le conoce a esta plaga en La Rioja por

Más detalles

NMX-FF-069-SCFI PRODUCTOS HORTÍCOLAS - FLORES CORTADAS EN ESTADO FRESCO - ROSA (Rosa spp.) - ESPECIFICACIONES Y MÉTODO DE PRUEBA

NMX-FF-069-SCFI PRODUCTOS HORTÍCOLAS - FLORES CORTADAS EN ESTADO FRESCO - ROSA (Rosa spp.) - ESPECIFICACIONES Y MÉTODO DE PRUEBA CDU: 634 SECRETARÍA DE ECONOMÍA PRODUCTOS HORTÍCOLAS - FLORES CORTADAS EN ESTADO FRESCO - ROSA (Rosa spp.) - ESPECIFICACIONES Y MÉTODO DE PRUEBA HORTICULTURAL PRODUCTS - CUT FRESH FLOWERS - ROSES (Rosa

Más detalles

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS

MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS MUESTREO DE TEJIDO VEGETAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE VIRUS Qué Cuándo Cómo Cómo enviar la muestra? Las enfermedades causadas por virus fitopatógenos tienen un impacto importante en la productividad de

Más detalles

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra plagas reglamentadas del algodonero Informe de actividades del mes de Enero SITUACION FITOSANITARIA DEL GUSANO ROSADO Y PICUDO DEL ALGODONERO: 1.- Antecedentes: La campaña contra plagas reglamentadas del algodonero opera en los estados de

Más detalles

Alterna(vas de Control de Drosophila suzukii

Alterna(vas de Control de Drosophila suzukii Alterna(vas de Control de Drosophila suzukii Curicó, 25 de Sep(embre de 2018 Si(o de inspección Lo Herrera Carlos Barriga Franzani Ingeniero Agrónomo Frutales: 321.590 ha Vides vinificación: 144.560 ha

Más detalles

Fetrilon Combi 2. Nombre Comercial Fetrilon Combi 2 Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Nombre común Fetrilon Combi 2

Fetrilon Combi 2. Nombre Comercial Fetrilon Combi 2 Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Nombre común Fetrilon Combi 2 Nombre Comercial Fetrilon Combi 2 Nombre Químico Fertilizante de micronutrientes, mezcla de quelatos de metal y sales Nombre común Fetrilon Combi 2 Grado AGRÍCOLA Producido por COMPO EXPERT GMBH Comercializado

Más detalles

Tecnología e innovación

Tecnología e innovación Tecnología e innovación www.indicem.com Baicen es un producto que por su naturaleza y su perfil toxicológico, representa una herramienta alternativa muy adecuada en el programa de manejo de plagas Insecticida

Más detalles

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO

CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO CUADERNO DE CAMPO DE LECHUGA EN INVERNACULO DATOS DEL PROPIETARIO O RESPONSABLE DEL PREDIO Apellidos: Nombres: Cédula de identidad: Dirección postal: Localidad: Departamento: Sección judicial: Teléfono:

Más detalles

EL F ITOSANITARIO Pág. 6 Los Mochis, Sin., 15 de Noviembre de 2006 al 15 de Enero de 2007 Recomiendan a productores intensificar acciones de control Aumentan poblaciones de Escama en mango Por: Dr. Edgardo

Más detalles

Agricultura APLICACIÓN DE SOIL REMEDIATION Y SOIL REMEDIATION PLUS EN AGRICULTURA

Agricultura APLICACIÓN DE SOIL REMEDIATION Y SOIL REMEDIATION PLUS EN AGRICULTURA Agricultura APLICACIÓN DE SOIL REMEDIATION Y SOIL REMEDIATION PLUS EN AGRICULTURA Compuesto a base de una mezcla de: 50% Bacterias 50% Acidos Fúlvicos y Húmicos Mejora la capacidad de intercambio de nutrientes

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO. GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Qué son los Grados Día? Los grados día y su acumulación, representan el reloj térmico que controla la manifestación de las diferentes etapas de desarrollo

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2

PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DE EFICACIA DE FUNGICIDAS Phytophthora infestans en papa 1 y tomate 2 ALCANCE ESPECÍFICO Este protocolo describe los lineamientos generales para la conducción de ensayos para

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA DE LA CAMPAÑA CONTRA MOSCA PRIETA DE LOS CÍTRICOS 2018 Coordinadores nacionales: M.T. Pedro Luis Robles García, Ing. Carolina Ramírez Mendoza, Ing. Cristina Esmeralda Pimentel

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Manejo Integrado de Plagas PLAGA Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino

Más detalles

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO

SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO SANIDAD VEGETAL ESTRATEGIA OPERATIVA DEL PROGRAMA FITOSANITARIO CONTRA PULGON AMARILLO DEL SORGO AMARILLO DEL SORGO 2018 Al elaborar el programa de trabajo se debe priorizar en primera instancia la atención

Más detalles

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES COMPORTAMIENTO FENOLÓGICO DEL DURAZNERO (Prunus persica L.) EN TRES LOCALIDADES DE LA VI REGIÓN. TEMPORADAS 2005-2006 y 2006-2007. José Donoso C. Ing. Agrónomo, M. Sc INIA-Rayentué Richard Bastías I. Ing.

Más detalles

mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION LOS GUSANOS GRISES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID

mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION LOS GUSANOS GRISES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID h PESCA mir RIO r STE 'E AGRICULT Y ALIMENTACION PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LA VID LOS GUSANOS GRISES Son plagas muy polífagas. cuyos ataques sobre la vid se han incrementado durante los últimos años en

Más detalles

C ítricos. Transferencia Tecnológica

C ítricos. Transferencia Tecnológica La Red de Monitoreo Online (RMO) de Cítricos, una ayuda para la gestión integrada de plagas: Fenología de la planta y evolución del piojo rojo de California Ferran Garcia Marí (Instituto Agroforestal Mediterráneo,

Más detalles

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig)

(Acrobasis. GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) GUSANO BARRENADOR DE LA NUEZ nuxvorella Neunsig) (Acrobasis El gusano Barrenador de la Nuez (GBN), Acrobasis Nuxvorelle Neunsig, es una de las plagas más importantes del nogal a nivel mundial. En los estados

Más detalles

SANIDAD VEGETAL TERCER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA EL CHAPULÍN

SANIDAD VEGETAL TERCER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA EL CHAPULÍN SANIDAD VEGETAL TERCER INFORME MENSUAL CAMPAÑA CONTRA EL CHAPULÍN 2017 Informe No. 3 Marzo Recurso autorizado: $8.6 millones de pesos. La campaña tendrá operación a nivel nacional, se continuarán las acciones

Más detalles

Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro

Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro Graciela M. Colavita Docente e investigadora de la FCA, UNCo Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro En la temporada 2002-2003 la

Más detalles

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE VERACRUZ Campaña contra Cochinilla Rosada 1.- Antecedentes Informe Mensual No. 2 Febrero de 2015 Como resultado de las actividades fitosanitarias implementadas en la campaña contra la cochinilla rosada, por personal

Más detalles

XenTari DF se define como un insecticida biológico formulado como Floable Seco (DF).

XenTari DF se define como un insecticida biológico formulado como Floable Seco (DF). REGISTRO COFEPRIS: RSCO-INAC-0105-392-372-010 1. GENERALIDADES XenTari DF se fine como un insecticida biológico formulado como Floable Seco (DF). XenTari DF es un insecticida biológico que por su composición

Más detalles

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011

IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 IV Congreso Ecuatoriano de la Papa, Guaranda 2011 Patricio Gallegos, Cesar Asaquibay, Carmen Castillo Departamento Nacional de Protección Vegetal, EESC-INIAP 1. Componentes del MIP. 2. Estudios desarrollados

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE BAJA CALIFORNIA

COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE BAJA CALIFORNIA COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DE BAJA CALIFORNIA PRESENCIA DE PIOJO HARINOSO DEL ALGODONERO EN EL ALGODÓN CICLO P/V 2018. Con la finalidad de evitar la proliferación de plagas y enfermedades en etapas

Más detalles