PARQUE JURÁSICO Michael Crichton

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PARQUE JURÁSICO Michael Crichton"

Transcripción

1 PARQUE JURÁSICO Michael Crichton

2 Título Original: Jurassic Park Traducción: Daniel Yagolkolwski 1990 By Michael Crichton 1990 Plaza y Janés editores Granados 86 - Barcelona ISBN: Edición Electrónica: Pincho R6 09/02 Michael Crichton

3 Los reptiles son aborrecibles a causa de su cuerpo frío, su color pálido, su esqueleto cartilaginoso, su piel inmunda, su aspecto feroz, su mirada calculadora, su fetidez, su voz áspera, la sordidez de los sitios en los que habitan, y su terrible veneno: he aquí la razón por la que su Creador no ejerció sus poderes para hacer muchos de ellos. LINNEO, 1797 No se puede hacer que vuelva atrás una nueva forma de vida. ERWIN CHARGAFF, 1972

4 Introducción - «El INCIDENTE "INGEN"» El final del siglo XX fue testigo de una «fiebre del oro» científica de asombrosas proporciones: la urgencia precipitada y frenética por comercializar ingeniería genética. Esta empresa avanzó con tanta rapidez, con tanto dinero, con tan pocos comentarios externos, que apenas si se llegan a comprender sus dimensiones y consecuencias. La biotecnología promete la revolución más grande de la historia humana. Para fines de esta década habrá dejado muy atrás la energía atómica y los ordenadores en cuanto al efecto que habrá de ejercer sobre nuestra vida cotidiana. Como lo expresó un observador, «la biotecnología va a trasformar todos los aspectos de la vida humana: nuestros servicios médicos, nuestra alimentación, nuestra salud, nuestras diversiones, nuestro cuerpo mismo. Nada volverá a ser igual. Literalmente, va a cambiar la faz del planeta». Pero la revolución biotecnológica difiere de las trasformaciones científicas anteriores en tres aspectos importantes: Primero, está muy difundida. Norteamérica entró en la Era Atómica a través del trabajo de una sola institución investigadora, en Los Álamos. Entró en la Era de los Ordenadores a través de los esfuerzos de alrededor de una docena de compañías. Pero hoy las investigaciones biotecnológicas se llevan a cabo en más de dos mil laboratorios sólo en Norteamérica. Quinientas compañías de gran importancia gastan cinco mil millones anuales en esta tecnología. Segundo, muchas de las investigaciones son irreflexivas o frívolas. Los esfuerzos por producir truchas más pálidas para que sean más visibles en el río, árboles cuadrados para que sea más fácil cortarlos en tablones y células aromáticas inyectables para que una persona tenga siempre el olor de su perfume favorito pueden parecer una broma, pero no lo son. En verdad, el hecho de que se pueda aplicar la biotecnología a las industrias tradicionalmente sujetas a los vaivenes de la moda, como las de los cosméticos y el tiempo libre, hace que crezca la preocupación por el uso caprichoso de esta poderosa tecnología nueva. Tercero, no hay control sobre las investigaciones. Nadie las supervisa. No hay legislación federal que las regule. No hay una política estatal coherente ni en Norteamérica ni en parte alguna del mundo. Y, dado que los productos de la biotecnología van desde medicinas hasta nieve artificial, pasando por cultivos mejorados, resulta difícil instrumentar una política inteligente. Pero más perturbador es el hecho de que no se encuentren voces de alerta entre los científicos mismos. Resulta notable que casi todos los que se dedican a la investigación genética también comercian con la biotecnología. No hay observadores imparciales. Todos tienen intereses en juego. La comercialización de la biología molecular es el acontecimiento ético más pasmoso de la historia de la ciencia, y tuvo lugar con velocidad desconcertante. En el transcurso de los cuatrocientos años que han transcurrido desde Galileo, la ciencia siempre avanzó en forma de investigación libre y abierta del funcionamiento de la Naturaleza. Los científicos siempre pasaron por alto las fronteras de las naciones, manteniéndose por encima de las preocupaciones transitorias de la política e incluso de las guerras. Los científicos siempre se rebelaron contra la imposición del secreto sobre las investigaciones, y hasta fruncieron el ceño ante la idea de patentar sus descubrimientos, al considerarse a sí mismos trabajadores para el beneficio de toda la Humanidad. Y, durante muchas generaciones, los descubrimientos de los científicos gozaron, por cierto, de la cualidad de ser peculiarmente desinteresados. Cuando, en 1953, dos jóvenes investigadores de Gran Bretaña, James Watson y Francis Crick, descifraron la estructura del ADN, se aclamó su trabajo como un triunfo del espíritu humano, de la búsqueda multisecular para entender el universo de manera

5 científica. Se esperaba, confiadamente, que el descubrimiento de Watson y Crick se brindaría desinteresadamente para mayor beneficio de la Humanidad. Sin embargo, eso no ocurrió. Treinta años más tarde, casi todos los colegas científicos de Watson y Crick estaban dedicados a otra clase completamente diferente de proyecto: las investigaciones sobre genética molecular se habían convertido en una vasta empresa comercial que entrañaba muchos miles de millones de dólares, y los orígenes de esta empresa se pueden localizar no en 1953, sino en abril de Ésa fue la fecha en la que se celebró una, ahora famosa, reunión, en la que Robert Swanson, capitalista de empresas de riesgo, se acercó a Herbet Boyer, bioquímico de la Universidad de California. Los dos hombres acordaron fundar una compañía comercial para explotar las técnicas de fusión de genes desarrolladas por Boyer. La nueva compañía que constituyeron, «Genentech», pronto se convirtió en las más grande de las empresas pioneras de ingeniería genética, y la de mayor éxito. De repente pareció como si todo el mundo quisiera volverse rico. Compañías nuevas se anunciaban con frecuencia casi semanal, y los científicos salían en tropel para explotar las investigaciones genéticas. Para 1986, por lo menos trescientos sesenta y dos científicos (incluidos sesenta y cuatro pertenecientes a la Academia Nacional de Ciencias) figuraban en las juntas de asesoramiento de las empresas dedicadas a la biotecnología. La cantidad de los que gozaban de participación en acciones, o que estaban a cargo de oficinas consultoras, era varias veces mayor. Es necesario hacer hincapié en cuan importante era, realmente, este cambio de actitud: en el pasado los científicos dedicados a la investigación pura adoptaban un punto de vista esnob en cuanto a la aplicación comercial; consideraban la búsqueda de dinero carente de interés en el aspecto intelectual y sólo apta para tenderos. Y realizar investigaciones para la industria, aun en los prestigiosos laboratorios de la «Bell» o de «IBM», era nada más para aquellos científicos que no habían podido conseguir el nombramiento como profesores en una Universidad. De esta manera, la actitud de los científicos que hacían investigación pura era fundamentalmente crítica ante el trabajo de los colegas que hacían investigación aplicada, y ante la industria en general. Su prolongado antagonismo mantuvo a los científicos universitarios libres de lazos contaminantes con la industria y, cada vez que surgía el debate sobre cuestiones tecnológicas, se contaba con científicos imparciales que discutían los temas al más alto nivel. Pero eso ya no es verdad. Hay muy pocos biólogos moleculares y muy pocas instituciones de investigación que estén exentos de vínculos comerciales. Los días de antaño acabaron. Las investigaciones genéticas prosiguen, y con un ritmo más furibundo que nunca. Pero en secreto, con prisa y para obtener lucro. En este clima comercial, probablemente resulta inevitable que haya surgido una compañía tan ambiciosa como «International Genetic Technologies, Inc.», de Palo Alto. Asimismo, tampoco sorprende que la crisis genética que desencadenó no se haya denunciado. Después de todo, las investigaciones de la «InGen» se llevaron a cabo en secreto; el incidente real tuvo lugar en las regiones más remotas de América Central; menos de veinte personas estuvieron allí para atestiguarlo... y de ellas sobrevivió nada más un puñado. Incluso al final, cuando «International Genetic Technologies» presentó solicitud de protección según el Capítulo 11 en el Tribunal Superior de San Francisco, el 5 de octubre de 1989, las actuaciones atrajeron poca atención de la Prensa. Parecía algo tan común: «InGen» era la tercera pequeña compañía norteamericana dedicada a la bioingeniería que fracasaba ese año, y la séptima desde Pocos documentos del juicio se dieron a la publicidad, ya que los acreedores eran consorcios inversores japoneses, como «Hamaguri» y «Densaka», compañías que, tradicionalmente, rehuyen la publicidad. Para

6 evitar una innecesaria divulgación, Daniel Ross, de «Cowan», «Swan and Ross», asesoría jurídica de «InGen», también representaba a los inversores japoneses. Y la petición bastante insólita del vicecónsul de Costa Rica se oyó a puerta cerrada. Por eso no puede sorprender que, en el espacio de un mes, los problemas de «InGen» se resolvieran callada y amistosamente. Las partes que intervinieron en ese acuerdo, comprendida la distinguida junta científica de asesores, celebraron un convenio de no divulgación de los hechos, y ninguno va a hablar de lo que sucedió, pero muchas de las principales figuras del «incidente InGen» no eran signatarias del convenio y estaban dispuestas a discutir los notables sucesos que desembocaron en esos tres días de finales de agosto de 1989 en una isla remota situada frente a la costa oeste de Costa Rica. Prólogo: LA MORDEDURA DEL RAPTOR La lluvia tropical caía formando grandes láminas que mojaban hasta el tuétano, martilleaban sobre el techo acanalado del edificio de la clínica y bajaban con un rugido por los canalones, esparciéndose por el suelo como un torrente. Roberta Carter suspiró y miró con fijeza por la ventana: desde la clínica apenas si podía ver la playa, o el océano que se extendía más allá, envueltos en una niebla baja. No era eso lo que había esperado cuando llegó a la aldea pesquera de Bahía Añasco, en la costa oeste de Costa Rica, para pasar dos meses como médica visitadora. Bobbie Carter había esperado el sol y el reposo después de dos agotadores años de residencia en el departamento de urgencias del «Michael Reese» de Chicago. Llevaba tres semanas en Bahía Añasco. Y había llovido todos los días. Todo lo demás estaba bien: le gustaban el aislamiento de Bahía Añasco y la cordialidad de su gente. Costa Rica tenía uno de los veinte mejores servicios médicos del mundo y, aun en esa remota aldea costera, la clínica estaba bien mantenida y ampliamente abastecida. Su auxiliar médico, Manuel Aragón, era inteligente y estaba bien preparado. Bobbie podía practicar la medicina a un nivel igual al de Chicago. Pero la lluvia! La constante, interminable lluvia! Al otro lado del consultorio, Manuel levantó la cabeza: Escuche dijo. Créeme, la oigo repuso Bobbie. No. Escuche. Y entonces lo oyó: otro sonido mezclado con la lluvia, un rugido sordo que aumentaba y surgía hasta que se oyó con claridad. El rítmico golpeteo de un helicóptero. Bobbie pensó: No pueden estar volando con un clima así. Pero el sonido aumentaba de modo continuo y, entonces, el helicóptero irrumpió volando bajo a través de la niebla del océano y rugió en lo alto, describió un círculo y volvió. Bobbie vio al helicóptero oscilar hacia atrás sobre el agua, cerca de las barcas pesqueras, para después avanzar lentamente de costado hacia el destartalado muelle de madera y, otra vez, volver hacia la playa. Estaba buscando un sitio para aterrizar. Era un «Sikorsky» panzudo, con una banda azul en el costado interrumpida por las palabras «InGen Construction». Ése era el nombre de la compañía constructora que estaba erigiendo un nuevo centro de recreo en una de las islas de mar adentro. Se decía que el centro era espectacular y muy complicado; a muchos de los lugareños se les había empleado en la construcción, que estaba en marcha desde hacía más de dos años. Bobbie se lo podía imaginar: una de esas inmensas zonas de recreo norteamericanas, con piscinas y campos de tenis, donde los huéspedes podían jugar y beber su daiquiri sin tener contacto alguno con la verdadera vida del país.

7 Bobbie se preguntaba qué era tan urgente en esa isla para que el helicóptero volara con ese tiempo. A través del parabrisas vio al piloto lanzar un suspiro de alivio cuando el helicóptero se asentó en la húmeda arena de la playa. Hombres uniformados salieron de un salto y abrieron de golpe la gran puerta lateral. Bobbie oyó gritos frenéticos en español, y Manuel le dio un leve codazo. Estaban solicitando un médico. Dos tripulantes negros transportaban un cuerpo laxo hacia Bobbie, mientras un hombre blanco ladraba órdenes. El hombre blanco llevaba un impermeable amarillo; su cabello rojo surgía alrededor del borde de su gorra de jugador de béisbol de los Mets. Hay un médico aquí? le vociferó a Bobbie, gritando sobre la lluvia mientras la médica subía a la carrera. Soy la doctora Carter contestó ella. La lluvia caía en forma de pesadas gotas, que golpeteaban sobre la cabeza y los hombros de la médica. El hombre pelirrojo la miró frunciendo el entrecejo: la joven llevaba vaqueros recortados, un chaleco que dejaba al descubierto su abdomen y tenía un estetoscopio, con la campana de auscultación ya oxidada por el aire salado. Ed Regis. Tenemos un hombre muy enfermo, doctora. Entonces es mejor que lo lleven a San José. San José era la capital, a tan sólo veinte minutos de distancia por aire. Lo haríamos, pero no podemos pasar sobre las montañas con este clima. Tiene usted que atenderle aquí. Bobbie trotaba junto al hombre herido: era un chico de no más de dieciocho años. Al levantarle la camisa empapada de sangre, le vio un gran desgarrón cortante a lo largo del hombro y otro en la pierna. Qué le pasó? Accidente de construcción gritó Ed. Se cayó. Una de las excavadoras le pasó por encima. El chico estaba pálido, con escalofríos, inconsciente. Manuel estaba en pie junto a la puerta verde brillante de la clínica, agitando las manos. Los hombres llevaron el cuerpo al interior y lo colocaron sobre la mesa que había en el centro de la habitación. Manuel inició la colocación de una sonda intravenosa y Bobbie dirigió la lámpara sobre el muchacho, inclinándose para examinar las heridas. De inmediato pudo ver que no tenía buen aspecto. Era casi seguro que moriría. Una gran laceración se extendía desde el hombro, bajando por el torso. En el borde de la herida, la carne estaba hecha pedazos. En el centro, el hombro estaba dislocado, los pálidos huesos expuestos. Un segundo tajo cortaba profundamente los gruesos músculos del muslo, lo suficientemente hondo como para dejar al descubierto la pulsación de la arteria femoral, que estaba debajo. Parecía que la pierna del muchacho hubiera sido desgarrada. Cuéntame cómo fue pidió Bobbie. No lo vi dijo Ed. Dicen que la excavadora le arrastró. Es como si le hubiera destrozado un animal comentó Bobbie Carter, sondeando la herida. Como la mayoría de los médicos de las salas de primeros auxilios, Bobbie podía recordar con gran detalle los pacientes que había visto, incluso a los de hacía años. Había visto dos ataques con desgarramiento: uno correspondía a un niño de dos años, atacado por un perro rottweiler. El otro, a un empleado de circo borracho, víctima de un desafortunado encuentro con un tigre de Bengala. Ambas heridas eran similares. El ataque de un animal tenía un aspecto característico. Despedazado por un animal? dijo Ed. No, no. Fue una excavadora, créame. Ed se lamía los labios mientras hablaba. Estaba inquieto, comportándose como si hubiera

8 hecho algo malo. Bobbie se preguntaba por qué: si estaban empleando obreros locales inexpertos para la construcción del centro de recreo debían de tener muchos accidentes. Manuel preguntó: Quiere un lavado? Sí contestó Bobbie. Después de que le hagas un torniquete. Se inclinó todavía más, sondeando la herida con las yemas de los dedos: si una excavadora le hubiera pasado por encima, habría tierra profundamente introducida en la herida. Pero no había tierra: sólo una espuma resbaladiza, viscosa. Y la herida tenía un olor extraño, una especie de hedor a podrido, un olor a muerte y putrefacción. Bobbie nunca había olido algo así antes. Cuánto tiempo hace que ocurrió? Una hora. Una vez más, advirtió la tensión de Ed Regis. Una vez más, se preguntó el porqué. Era un tipo de hombre ansioso, y no tenía la apariencia de ser capataz de construcción: más bien parecía un directivo. Resultaba evidente que estaba fuera de su ambiente. Bobbie Carter volvió a las heridas. Por alguna razón, no creía estar viendo traumatismos de origen mecánico. Sencillamente no tenían el aspecto correcto: no había contaminación con tierra en el lugar de la lesión; tampoco el componente indicador de lesión por aplastamiento. Los traumatismos mecánicos de cualquier clase un accidente de automóvil, un accidente laboral casi siempre presentaban algún componente de aplastamiento. Pero aquí no lo había. En vez de eso, la piel del joven estaba desgarrada arrancada en jirones en sentido transversal en el hombro y también en el muslo. Realmente, parecía el destrozo producido por un animal. Pero, por otro lado, la mayor parte del cuerpo carecía de marcas, lo que era inusitado en el ataque de un animal. Bobbie volvió a examinar la cabeza, los brazos, las manos... Las manos. Sintió escalofríos cuando miró las manos del chico: había pequeños cortes en ambas palmas y magulladuras en las muñecas y los antebrazos. Bobbie había trabajado suficiente tiempo en Chicago como para saber lo que significaban. Muy bien dijo. Espere fuera. Por qué? preguntó Ed, alarmado. No le gustaba. Quiere que ayude, o no? repuso ella, y le sacó por la puerta empujándole y se la cerró en la cara. Bobbie no sabía lo que pasaba, pero no le gustaba. Manuel vaciló: Sigo lavando? Sí le contestó Bobbie, y tendió la mano en pos de su pequeña Olympus para toma de instantáneas. Sacó varias de la herida, desplazando la lámpara para obtener una vista mejor. «Realmente parecen mordeduras», pensó. En ese momento, el muchacho lanzó un quejido, y Bobbie puso la cámara a un lado y se inclinó hacia él. Los labios del herido se movían, la lengua estaba seca: Raptor dijo. Lo sa raptor... Ante esas palabras, Manuel quedó paralizado y dio un paso atrás, espantado. Qué significa lo que ha dicho? preguntó Bobbie. Manuel negó con la cabeza: No lo sé, doctora. Lo sa raptor... no es español. No? A ella le parecía español. Entonces, por favor, sigue lavándole. No, doctora. Manuel frunció la nariz. Mal olor. Y se santiguó. Bobbie volvió a mirar la espuma viscosa que, como una veta, se extendía sobre la herida. La tocó, frotándola entre los dedos: casi parecía saliva... Los labios del muchacho se movieron: Raptor susurró. Con tono asustado, Manuel dijo: Le mordió.

9 Qué le mordió? Raptor. Qué es un raptor? Significa jupia. Bobbie frunció el entrecejo: los costarricenses no eran muy supersticiosos, pero ella había oído ya antes que en la aldea se hablaba de las jupias. Se decía que eran espectros nocturnos, vampiros sin cara que secuestraban niños pequeños. Según la creencia, las jupias antaño habían vivido en las montañas de Costa Rica, pero ahora habitaban las islas de mar adentro. Manuel retrocedía, murmurando y santiguándose: Este olor no es normal decía. Es la jupia. Bobbie estaba a punto de ordenarle que regresara al trabajo, cuando el joven herido abrió los ojos y se sentó, con la espalda enhiesta, sobre la mesa. Manuel lanzó un alarido de terror. El muchacho herido gimió y volvió la cabeza, mirando a derecha e izquierda con ojos desorbitados y, en ese momento, vomitó sangre en forma explosiva. Inmediatamente empezó a convulsionarse; su cuerpo vibraba y Bobbie tendió las manos para agarrarle, pero el enfermo, debido a las convulsiones, cayó de la mesa al suelo de hormigón. Volvió a vomitar. Había sangre por todas partes. Ed abrió la puerta, diciendo: Qué demonios está pasando? Y, cuando vio la sangre, giró sobre sus talones, con la mano en la boca. Bobbie trataba de coger un palo para introducirlo en las mandíbulas apretadas del muchacho, pero, mientras lo hacía, sabía que no había esperanza, y, con una última sacudida espasmódica, el muchacho se relajó y quedó inmóvil. Bobbie se inclinó para practicarle la respiración boca a boca, pero Manuel la aferró por el hombro con furia, tirándola hacia atrás: No dijo. La jupia se va a meter en usted. Manuel, por el amor de Dios... No! La miraba fijamente, con intensidad. No. Usted no entiende estas cosas. Bobbie miró el cuerpo caído en el suelo y se dio cuenta de que no importaba, de que no había posibilidad de resucitarlo. Manuel llamó a los hombres, que entraron en la habitación y se llevaron el cuerpo. Apareció Ed, secándose la boca con el dorso de la mano, diciendo entre dientes: Estoy seguro de que hizo usted todo lo que pudo. Y, después, Bobbie observó cómo los hombres se llevaban el cuerpo, de vuelta al helicóptero, y cómo la máquina partía atronadoramente hacia el cielo. Es mejor dijo Manuel. Bobbie estaba pensando en las manos del muchacho: cubiertas de cortes y magulladuras, siguiendo el patrón característico de las lesiones defensivas. Estaba completamente segura de que su muerte no se debía a un accidente de construcción: había sido atacado y alzó las manos para protegerse de su atacante. Dónde está esa isla de la que vinieron? preguntó. En el océano. Quizás a ciento ochenta o doscientos kilómetros mar adentro. Bastante lejos para un centro de recreo comentó Bobbie. Manuel observaba el helicóptero: Espero que no vuelvan jamás. «Bueno pensó Bobbie, por lo menos pude tomar fotos. Pero, cuando miró hacia la mesa, vio que su cámara había desaparecido. La lluvia paró finalmente avanzada la noche. Sola en su dormitorio detrás de la clínica, Bobbie hojeaba su gastado diccionario español de tapa blanda. El muchacho había dicho «raptor» y, a pesar de las protestas de Manuel, Bobbie sospechaba que era una palabra

10 en español. En efecto, la encontró en su diccionario: significaba «violador» o «secuestrador». Eso le dio una pauta: el sentido de la palabra estaba sospechosamente próximo al significado de la palabra jupia. Por supuesto, Bobbie no creía en la superstición. Y ningún fantasma había cortado esas manos. Qué era lo que el muchacho había intentado decir? Provenientes de la habitación contigua, oyó quejidos: una de las mujeres de la aldea estaba en la primera etapa del esfuerzo del parto y Elena Morales, la partera local, la estaba atendiendo. Bobbie entró en la sala de la clínica y le hizo un gesto para que saliera un momento: Elena... Sí, doctora? Sabes lo que es un raptor? Elena tenía el cabello cano y sesenta años de edad, era una mujer fuerte que daba la impresión de ser práctica, de no perder el tiempo con tonterías. En la noche, bajo las estrellas, frunció el entrecejo y preguntó: Raptor? Sí. Conoces esta palabra? Sí. Elena asintió con la cabeza. Significa... persona que viene durante la noche y se lleva a un niño. Secuestrador de niños? Sí. Una jupia? Todo su porte se alteró: No pronuncie esa palabra, doctora. Por qué no? No hable de jupia ahora insistió Elena con firmeza, señalando con la cabeza en dirección a los quejidos de la parturienta. No es aconsejable pronunciar esa palabra ahora. Pero un raptor muerde y corta a sus víctimas? Morder y cortar? preguntó Elena, perpleja. No, doctora, nada de eso: un raptor es un hombre que se lleva un bebé recién nacido. Parecía irritada por la conversación; impaciente por ponerle fin. Empezó a volver a la clínica : La llamaré cuando la mujer esté lista, doctora. Creo que una hora más, quizá dos. Bobbie miró las estrellas y escuchó el pacífico sonido de las olas lamiendo la playa. En la oscuridad vio la sombra de las barcas pesqueras ancladas mar adentro. Toda la escena era tranquila, tan normal, que se sintió como una tonta por estar hablando de vampiros y bebés secuestrados. Volvió a su habitación recordando, una vez más, que Manuel había insistido en que no era una palabra en español. Por simple curiosidad, miró en su pequeño diccionario de inglés y, para su sorpresa, también encontró ahí la palabra: raptor/n (deriv. del 1. raptor, saqueador, fr. raptus): ave de rapiña. PRIMERA ITERACIÓN En los primeros dibujos de la curva fractal habrá pocos indicios que permitan conocer la estructura matemática subyacente. IAN MALCOLM CASI EL PARAÍSO

11 Mike Bowman silbaba jubilosamente mientras conducía el «Land Rover» a través de la Reserva Biológica de Cabo Blanco, en la costa occidental de Costa Rica. Era una hermosa mañana de julio y la carretera que se abría ante él era espectacular: adherida al borde de un acantilado, dominaba la jungla y el Pacífico azul. Según los libros-guía del viajero, Cabo Blanco era una zona silvestre no tocada por el hombre, casi un paraíso. Verla ahora hizo que Bowman sintiera que las vacaciones volvían a ser lo que debían ser. Bowman, agente de bienes raíces, de treinta y seis años de edad, proveniente de Dallas, había llegado a Costa Rica con su esposa y su hija para pasar dos semanas de vacaciones. En realidad, el viaje había sido idea de la esposa: durante semanas, Ellen le había llenado los oídos con los maravillosos parques nacionales de Costa Rica, y cuan bueno sería que Tina los pudiera ver. Entonces, cuando llegaron resultó que Ellen tenía cita para ver a un cirujano plástico en San José. Ésa rué la primera información que Mike Bowman tuvo de la excelente y barata cirugía plástica asequible en Costa Rica, y de todas las lujosas clínicas privadas de San José. Naturalmente, tuvieron una tremenda pelea: Mike pensaba que su esposa le había mentido, lo que era cierto. Y se puso firme en lo concerniente al asunto de la cirugía plástica. De todos modos era ridículo: Ellen sólo tenía treinta años y era una mujer hermosa. Demonios, había sido la Reina del Regreso a Casa, durante el año previo a su graduación en Rice, y desde eso ni siquiera habían transcurrido diez años! Pero Ellen tenía tendencia a ser insegura y a preocuparse. Y parecía corno si, en los últimos años, hubiera estado preocupada, principalmente, por perder su atractivo físico. Eso, y todo lo demás. El «Land Rover» saltó al pasar por un bache, salpicando barro. Sentada al lado de Mike, Ellen dijo: Mike, estás seguro de que éste es el camino correcto? No hemos visto gente desde hace horas. Pasó otro automóvil hace quince minutos le hizo notar. Recuerdas, el azul? Yendo para el otro lado... Querida, tú querías una playa desierta dijo, y eso es lo que vas a tener. Ellen sacudió la cabeza en gesto dubitativo: Espero que tengas razón. Sí, papá, espero que tengas razón terció Christina, desde el asiento trasero. Tenía ocho años. Confiad en mí, voy bien. Condujo en silencio durante unos instantes. Es hermoso, no es así? Mirad ese paisaje. Es hermoso. Está bien concedió Tina. Ellen sacó una polvera y se miró en el espejo, apretándose con los dedos debajo de los ojos. Suspiró e hizo la polvera a un lado. El camino empezaba a descender y Mike Bowman se concentró en la conducción. De repente, una pequeña figura negra cruzó velozmente el camino y Tina gritó: Mirad! Mirad! Después desapareció en la jungla. Qué era? preguntó Ellen. Un mono? Quizás un mono tití repuso Bowman. Puedo incluirlo? consultó Tina, sacando su lápiz: estaba haciendo una lista de todos los animales que había visto en el viaje, como parte de un proyecto para la escuela. No sé contestó Bowman dubitativo. Tina consultó las ilustraciones que tenía en el libro-guía: No creo que fuera un tití dijo. Creo que fue simplemente otro aullador. En su viaje ya habían visto varios monos aulladores.

12 Eh! añadió, más animada. Según este libro, «las playas de Cabo Blanco las frecuenta una amplia variedad de vida silvestre, entre la que se cuentan monos aulladores y de cara blanca, perezosos y coatíes». Crees que veremos un perezoso, papá? Apuesto a que sí. De veras? Mira en el espejo. Muy gracioso, papá. El camino embarrado corría en declive a través de la jungla, hacia el océano. Mike Bowman se sentía como un héroe cuando, finalmente, llegaron a la playa: una media luna de tres kilómetros, de arena blanca, completamente desierta. Estacionó el «Land Rover» bajo la sombra de las palmeras que bordeaban la playa y sacó los almuerzos preparados en cajas. Ellen se puso el traje de baño, diciendo: Honestamente, no sé cómo voy a quitarme este exceso de peso. Estás maravillosa, linda. En realidad, Mike pensaba que su esposa estaba demasiado delgada, pero había aprendido a no mencionarlo. Tina ya estaba corriendo hacia la playa. No olvides de que necesitas la crema bronceadura le advirtió Ellen. Más tarde gritó Tina por encima del hombro. Voy a ver si hay un perezoso. Ellen Bowman recorrió la playa y los árboles con la vista: Crees que la niña estará bien? Tesoro, no hay nadie en kilómetros a la redonda dijo Mike. Y si hay víboras? Oh, por el amor de Dios' repuso Mike Bowman. No hay víboras en una playa. Bueno, podría haberlas... Tesoro explicó con firmeza, las víboras tienen sangre fría. Son reptiles. No pueden controlar la temperatura del cuerpo. Esta arena está a treinta y dos grados Celsius: si una víbora saliera, se cocinaría. Observó a su hija retozando en la playa, un punto oscuro contra la arena blanca : Déjala ir. Que se divierta. Puso la mano en torno de la cintura de su esposa. Tina corrió hasta que estuvo exhausta y, entonces, se dejó caer sobre la arena caliente y rodó alegremente hasta la orilla. El océano estaba caliente y prácticamente no había resaca. Se sentó un rato, recuperando el aliento, y después miró hacia atrás, hacia donde estaban sus padres y el coche, para ver lo lejos que había llegado. La madre agitó la mano, haciéndole señales para que volviera. Jubilosamente, Tina agitó la mano a su vez, simulando que no entendía: Tina no se quería poner la loción bronceadura; tampoco quería volver para oír a su madre hablar de perder peso. Quería quedarse donde estaba y, a lo mejor, ver un perezoso. Había visto un perezoso hacía dos días, en el zoológico de San José. Era como un personaje de los Teleñecos, y parecía inofensivo. Sea como fuere, no se podía mover con rapidez; ella podía ganarle con facilidad en una carrera. Ahora su madre la estaba llamando a grandes voces, y Tina decidió salir del sol, alejarse del agua y ponerse a la sombra de las palmeras. En esta parte de la playa las palmeras colgaban sobre una retorcida maraña de raíces de mangle, que bloqueaba cualquier intento de penetrar tierra adentro. Tina no podía ver mucho. Aunque hubiera allí un perezoso, se dio cuenta de que no podría verlo. Frustrada, se sentó en la arena y pateó las hojas secas de mangle. Advirtió que había muchas huellas de pájaro en la arena. Costa Rica era famosa por sus pájaros. Los librosguía decían que en Costa Rica había el triple de pájaros que en toda Norteamérica y en todo Canadá. En la arena, alguna de las huellas de pájaros de tres dedos eran pequeñas, y tan débiles que apenas si se las podía ver. Otras huellas eran más grandes y estaban

13 impresas con más fuerza en la arena. Tina estaba mirando las huellas ociosamente, cuando oyó un sonido como de gorjeo, seguido por un siseo de hojas en la espesura del manglar. Los perezosos producían un sonido como de gorjeo? Tina no lo creía, pero no estaba segura. Era probable que el gorjeo se debiera a algún ave marina. Tina respiró en silencio, sin moverse, oyendo de nuevo el siseo y, al final, vio la fuente de los sonidos: a unos pocos metros de distancia, una lagartija surgió de entre las raíces de mangle y la miró con curiosidad. Tina contuvo la respiración: un nuevo animal para su lista! La lagartija se irguió sobre sus patas traseras, balanceándose sobre su gruesa cola, y miró con fijeza a la niña. Erguida de ese modo, tenía casi treinta centímetros de alto; era de color verde oscuro con listas marrones a lo largo del lomo. Sus diminutas patas anteriores remataban en dedos pequeños, que se agitaban rápidamente en el aire. La lagartija alzó la cabeza cuando miró a Tina. La niña pensó que el animal era lindo. Parecía una especie de salamandra grande. Tina alzó la mano y movió los dedos, en respuesta al movimiento que el animal hacía con los suyos. La lagartija no estaba asustada. Se le acercó, caminando enhiesta sobre las patas traseras. Era apenas mayor que una gallina y, al igual que una gallina, meneaba la cabeza hacia delante y hacia atrás al caminar. Tina pensó que sería una maravillosa mascota. Observó que la lagartija dejaba huellas con tres dedos, que tenían la apariencia exacta de las de un pájaro. Se acercó más a Tina, mientras ésta permanecía sentada en la arena y la observaba; la niña mantenía el cuerpo quieto, pues no quería asustarla. Estaba sorprendida de que se le acercara tanto, pero recordó que estaba en un parque nacional. Todos los animales del parque debían de saber que estaban protegidos. Probablemente esa lagartija era mansa; quizás hasta esperase que la niña le diera algo que comer. Por desgracia no tenía nada que darle. Con lentitud, Tina tendió la mano abierta, con la palma hacia arriba, para mostrar que no tenía comida. La lagartija se detuvo. Alzó la cabeza y gorjeó. Produjo un sonido chirriante característico, como el de un pájaro. Lo siento dijo Tina. Sencillamente no tengo qué darte. Y entonces, sin previo aviso, la lagartija saltó sobre la mano tendida de la niña: Tina pudo sentir los deditos de las patas pellizcándole la piel de la palma, y sintió el sorprendente peso del cuerpo del animal, que le llevaba el brazo hacia abajo. Y entonces, la lagartija le trepó por el brazo, en dirección a la cara. Ojalá pudiera verla dijo Ellen Bowman, entrecerrando los ojos por la luz del sol. Eso es todo: sólo verla. Estoy seguro de que está bien contestó Mike, seleccionando cuidadosamente entre las cosas que había en el almuerzo preparado y embalado por el hotel: había un poco apetitoso pollo a la parrilla y algo así como pastel de carne. Y no era que Ellen fuera a comer nada de eso. No crees que se haya ido de la playa? preguntó Ellen. No, tesoro, no lo creo. Me siento tan aislada aquí! Creí que eso era lo que querías dijo él, sintiéndose exasperado. Y así es. En tal caso, cuál es el problema? Es sólo que me gustaría poder verla. Y entonces, desde la lejanía de la playa y traída por el viento, oyeron la voz de su hija: estaba gritando.

14 PUNTARENAS Creo que está bastante mejor ahora dijo el doctor Cruz, bajando la solapa plástica de la tienda de oxígeno que rodeaba a Tina, mientras la niña dormía. Mike Bowman estaba sentado junto a la cama, cerca de su hija. Mike pensó que el doctor Cruz probablemente era muy competente: hablaba un excelente inglés, producto de su preparación en centros médicos de Londres y Baltimore. El doctor Cruz irradiaba competencia, y la «Clínica Santa María», el moderno hospital de Puntarenas, era inmaculada y eficiente. Pero, aun así, Mike Bowman se sentía nervioso: el hecho incontestable era que su única hija estaba gravemente enferma, y que estaban lejos de casa. Cuando Mike llegó hasta Tina, la niña estaba gritando histéricamente entre las raíces de mangle. Tenía el brazo izquierdo sangrante, cubierto con profusión de mordeduras pequeñas, cada una del tamaño de una huella de pulgar. Y había salpicaduras de algo pegajoso en el brazo, como si fuera una saliva espumosa. La llevó por la playa. Casi de inmediato, el brazo empezó a enrojecer y a hincharse, y Mike no olvidaría en mucho tiempo ese frenético viaje de vuelta a la civilización, el «Land Rover» de tracción en las cuatro ruedas resbalando y patinando por el embarrado sendero que llevaba a las colinas, mientras Tina gritaba presa del miedo y del dolor, y el brazo cada vez se le hinchaba y enrojecía más. Mucho antes de que llegaran a los límites del parque, la tumefacción se le había extendido al cuello y, entonces, la niña empezó a tener dificultades para respirar... Estará bien ahora? preguntó Ellen, mirando con fijeza a través de la tienda plástica de oxígeno. Así lo creo la tranquilizó el doctor Cruz. Le he administrado otra dosis de esteroides y su respiración es mucho más fácil. Y pueden ver que el edema del brazo está sumamente reducido. Mike Bowman terció: En cuanto a las mordeduras... Todavía no tenemos la identificación aclaró el médico. Yo tampoco he visto mordeduras así antes. Pero notarán que están desapareciendo; ya resulta bastante difícil distinguirlas. Afortunadamente he tomado fotografías, como referencia. Y le hice un lavado de los brazos para recoger muestras de esa saliva viscosa: una para que se haga el análisis aquí, una segunda para enviarla a los laboratorios de San José, y la tercera se conservará congelada, en caso de que haga falta. Tienen el dibujo que hizo la niña? Sí dijo Mike Bowman. Le entregó al médico el boceto que Tina había hecho, en respuesta a preguntas formuladas por el personal de admisión. Éste es el animal que la mordió? preguntó el doctor Cruz, mirando el dibujo. Sí respondió Mike Bowman. Dijo que era una lagartija verde, del tamaño de una gallina o de un cuervo. No conozco lagartijas así contestó el médico. La dibujó levantada sobre las patas traseras... Así es. Dijo que caminaba sobre las patas traseras. El doctor Cruz frunció el entrecejo. Contempló el dibujo un rato más: No soy un experto. Le he pedido al doctor Gutiérrez que nos visite aquí: es el investigador jefe de la Reserva Biológica de Carara, que está al otro lado de la bahía. Quizá pueda identificar el animal. No hay alguien de Cabo Blanco? preguntó Bowman. Ahí es donde mi hija fue mordida. Por desgracia, no. Cabo Blanco no tiene personal permanente y ningún investigador trabaja allí desde hace algún tiempo. Es probable que ustedes fueran las primeras

15 personas que caminaban por esa playa después de varios meses. Pero estoy seguro de que encontrarán que el doctor Gutiérrez tiene amplios conocimientos sobre el tema. Echó un vistazo a su reloj : Llamé a la estación de Carara hace tres horas, cuando llegó su hija: el doctor Gutiérrez debe de estar a punto de llegar. El doctor Gutiérrez resultó ser un hombre barbado que llevaba pantalones cortos y camisa caqui. La sorpresa fue que era norteamericano. Cruz se lo presentó a los Bowman, a quienes dijo con suave acento sureño: Señor y señora Bowman, cómo están ustedes?, es un placer conocerles. Y después pasó a explicarles que era biólogo de campo de Yale, y que había estado trabajando en Costa Rica durante los cinco últimos años. Marty Gutiérrez examinó a Tina concienzudamente, levantándole el brazo con delicadeza, escudriñando de cerca cada una de las mordeduras con una linterna, para medirlas después con una pequeña regla de bolsillo. Después de unos momentos, Gutiérrez retrocedió, asintiendo para sí con la cabeza, como si hubiera entendido algo. Después inspeccionó las instantáneas «Polaroid» e hizo varias preguntas respecto de la saliva, de la que Cruz le dijo que todavía estaban examinándola en el laboratorio. Finalmente, se volvió a Mike Bowman y su esposa, que esperaban, en tensión: Creo que Tina se pondrá bien. Pero quiero aclarar algunos pocos detalles dijo, tomando notas con mano firme. Su hija dice que la mordió una lagartija verde, de treinta centímetros de alto aproximadamente, que caminaba erguida por la playa después de haber salido del pantano de mangles? Así es, sí. Y la lagartija produjo una especie de sonido oral? Tina dijo que gorjeaba o chirriaba. Como un ratón, dirían ustedes? Sí. Bien, pues conozco esta lagartija. De las seis mil especies de lagartijas que hay en el mundo, no más de una docena de especies caminan erguidas. De esas especies, solamente cuatro se hallaron en América Latina y, a juzgar por la coloración, la lagartija únicamente podría ser una de las cuatro: Estoy seguro de que esta lagartija era un Basiliscus amoratus, un basilisco veteado, que se encuentra aquí, en Costa Rica, y también en Honduras. Cuando se yerguen sobre las patas traseras, a veces llegan a medir unos treinta centímetros. Son venenosas? No, señora Bowman. En absoluto. Gutiérrez explicó que la tumefacción del brazo de Tina se debió a una reacción alérgica. Según la bibliografía, el catorce por ciento de la gente es intensamente alérgica a los reptiles dijo, y su hija parece pertenecer a ese porcentaje. Estaba gritando, decía que era doloroso. Probablemente lo era. La saliva de los reptiles contiene serotonina, que ocasiona un dolor tremendo. Se volvió hacia Cruz : La presión sanguínea le bajó con antihistamínicos? Sí. Rápidamente. Serotonina dijo Gutiérrez. No cabe duda alguna. Aun así, Ellen Bowman seguía intranquila: Pero por qué una lagartija mordería a mi hija, en primer lugar? Las mordeduras de lagartija son muy comunes dijo Gutiérrez. En los zoológicos, el personal que atiende a los animales recibe mordeduras con mucha frecuencia. Sin ir más lejos, el otro día oí que una lagartija había mordido a un bebé en su cuna, en Amaloya, a unos cien kilómetros de donde estaban ustedes. Así que las mordeduras sí se producen. Pero no sé por qué su hija tiene tantas. Qué estaba haciendo en ese momento?

16 Nada. Dijo que estaba sentada muy quieta porque no quería espantar al animal. Sentada muy quieta dijo Gutiérrez, frunciendo el entrecejo. Sacudió la cabeza, en un gesto de negación. Bueno, no creo que podamos decir con exactitud lo que pasó. Los animales silvestres son tan impredecibles! Y qué hay sobre la saliva espumosa que tenía en el brazo? preguntó Ellen. Sigo pensando en la rabia... No, no. Un reptil no transmite la rabia, señora Bowman. Su hija padeció una reacción alérgica a la mordedura de un basilisco. Nada grave. Entonces, Mike Bowman le mostró el dibujo que había hecho Tina. Gutiérrez asintió con la cabeza: Yo aceptaría esto como la ilustración de un basilisco dijo. Unos pocos detalles están mal, claro: el cuello es demasiado largo y la niña dibujó las patas traseras con tres dedos nada más, en vez de cinco. La cola es demasiado gruesa y está demasiado elevada pero, aparte de eso, ésta es una lagartija, perfectamente útil, de la especie de la que estamos hablando. Pero Tina dijo específicamente que el cuello era largo insistió Ellen Bowman. Y dijo que tenía tres dedos en la pata. Tina es muy observadora agregó Mike Bowman. Estoy seguro de que es todo eso dijo Gutiérrez, sonriendo. Pero sigo creyendo que a su hija la mordió un Basiliscus amoratus vulgar, y que tuvo una grave reacción herpetológica. El tiempo normal de evolución de la enfermedad es, con medicación, de doce horas: debería estar perfectamente bien por la mañana. En el moderno laboratorio situado en el sótano de la Clínica Santa María corrió la voz de que el doctor Gutiérrez había identificado al animal que mordió a la niña norteamericana, estableciendo que era un inofensivo basilisco. De inmediato se detuvo el análisis de la saliva, aun cuando una destilación fraccionada preliminar demostró la presencia de varias proteínas de peso molecular extremadamente alto y de acción biológica desconocida. Pero el técnico del servicio nocturno estaba ocupado, y puso las muestras de saliva en un estante de frigorífico. A la mañana siguiente, el empleado de día revisó el contenido del estante, comparándolo con la lista de los pacientes a los que iba a dar de alta: al ver que BOWMAN, CHRISTINA L. iba a ser dada de alta esa mañana, el empleado tiró las muestras de saliva. En el último momento se dio cuenta de que una de las muestras tenía la etiqueta roja, lo que quería decir que esa muestra debía ser enviada al laboratorio de la Universidad, en San José. El empleado sacó el tubo de ensayo del cesto de los desperdicios y lo mandó adonde tenía que ir. Adelante. Dile «gracias» al doctor Cruz indicó Ellen Bowman, y empujó a Tina hacia delante. Gracias, doctor Cruz dijo Tina. Me siento mucho mejor ahora. Alzó la mano y estrechó la del médico. En ese momento, dijo : Lleva una camisa diferente. Durante unos instantes, el médico frunció el entrecejo. Después asintió: Cierto, Tina. Cuando trabajo toda la noche en el hospital, por la mañana me cambio de camisa. Pero no la corbata? No. Solamente la camisa. Ellen Bowman intervino: Le dije que es observadora. Por cierto que lo es. El doctor Cruz sonrió y estrechó la mano de la niñita con aire grave : Que pases unas buenas vacaciones, Tina. Disfruta los días que te quedan en Costa Rica.

17 Lo haré. La familia Bowman ya se retiraba, cuando el doctor Cruz dijo: Ah, Tina, recuerdas a la lagartija que te mordió? Aja. Recuerdas sus patas? Aja. Tenían dedos? Sí. Cuántos dedos tenían? Tres. Cómo lo sabes? Porque lo miré. De todos modos, todos los pájaros de la playa dejaban huellas de tres dedos en la arena, así. Levantó la mano, con los tres dedos de en medio bien separados : Y la lagartija también dejó esas huellas en la arena. La lagartija dejó huellas como de pájaro? Aja. Y caminaba como un pájaro, también. Sacudía la cabeza así, para arriba y para abajo. Dio unos pasos, subiendo y bajando la cabeza con movimientos cortos y convulsivos. Una vez que los Bowman hubieron partido, el doctor Cruz decidió informar de esta conversación a Gutiérrez, que estaba en el departamento de biología: Debo admitir que el relato de la niña me deja perplejo dijo Gutiérrez. Yo mismo estuve haciendo algunas comprobaciones. Me alegro de que se haya recuperado, pero ya no estoy seguro de que la haya mordido un basilisco. No estoy nada seguro. Entonces, qué pudo haber sido? Bueno dijo Gutiérrez, no hagamos especulaciones prematuras. A propósito, te enteraste de que en el hospital haya habido otros casos de mordedura de lagartija? No, por qué? Házmelo saber, amigo mío, si te enteras. LA PLAYA Marty Gutiérrez estaba sentado en la playa, y observaba el sol de la tarde bajar cada vez más en el cielo, hasta que centelleó deslumbrante en el agua de la bahía y sus rayos llegaron hasta más abajo de las palmeras, donde el propio Gutiérrez estaba sentado: entre los mangles, en la playa de Cabo Blanco. Según lo que había podido establecer, estaba sentado cerca del sitio en el que había estado la niña norteamericana hacía dos días. Si bien las mordeduras de lagartija eran frecuentes, como les había dicho a los Bowman, Gutiérrez nunca había oído que un basilisco mordiera a nadie. Y por cierto que nunca había tenido noticias de que alguien debiera ser internado en un hospital por la mordedura de una lagartija. Además estaba, también, el hecho de que el radio de la mordedura que se apreciaba en el brazo de Tina parecía ser un tanto excesivamente grande para ser de un basilisco. Cuando regresó al puesto de Carara, revisó la pequeña biblioteca de investigación que allí existía, pero no encontró referencias sobre la mordedura de los lagartos. A continuación, revisó los «International Bio Sciences Services», una base de datos para ordenador, ubicada en Norteamérica. Pero no halló nada acerca de mordeduras de basiliscos, ni sobre internamientos por mordedura de lagartijas. Después llamó al funcionario de salud pública de Amaloya, que confirmó que un bebé de nueve días, que dormía en su cuna, había sido mordido en el pie por un animal, del que la abuela la única persona que realmente lo había visto afirmó que era una

18 lagartija. Con posterioridad, el pie se puso tumefacto y el bebé estuvo a punto de morir. La abuela había descrito a la lagartija como de color verde con listas marrones. Había mordido al niño varias veces, antes de que la mujer la espantara. Qué raro! comentó Gutiérrez. No, como todos los demás contestó el funcionario, agregando que se había enterado de otros incidentes de mordedura: un niño en Vásquez, la aldea costera que venía después de Amaloya, fue mordido mientras dormía. Y otro en Puerto Sotrero. Todos estos sucesos se habían producido en los últimos dos meses. En todos, los protagonistas habían sido niños y bebés que dormían. Un patrón tan nuevo y característico indujo a Gutiérrez a sospechar de la presencia de una especie desconocida de lagartija. Esta circunstancia era particularmente posible en Costa Rica. Sólo con ciento veinte kilómetros de ancho en su punto más estrecho, el país era más pequeño que el estado de Maine. Y, aun así, dentro de su limitado espacio, Costa Rica tenía una notable diversidad de hábitats biológicos: costas marinas, tanto en el Atlántico como en el Pacífico; cuatro cadenas montañosas separadas, que comprenden cumbres de tres mil seiscientos metros y volcanes en actividad; selvas tropicales en las que llueve todo el año, bosques de montaña, zonas templadas, terrenos pantanosos y desiertos áridos. Tal diversidad ecológica mantenía una asombrosa diversidad de formas de vida animal y vegetal: Costa Rica tenía el triple de especies de pájaros que toda Norteamérica. Más de mil especies de orquídeas. Más de cinco mil especies de insectos. Nuevas especies se iban descubriendo a cada momento, a un ritmo que aumentaba año tras año, pero por una triste razón: a Costa Rica se la estaba despoblando de su vegetación y, a medida que las especies de la jungla perdían sus hábitats, se desplazaban hacia otras zonas y, en ocasiones, también alteraban sus pautas de conducta. Así que una especie nueva era perfectamente posible. Pero, acompañando la emoción de una sensación nueva, estaba la preocupante posibilidad de las nuevas enfermedades: las lagartijas eran portadoras de enfermedades víricas, entre las que figuraban varias que se podían trasmitir al ser humano. La más grave era la encefalitis sauria central, o ESC, que en los seres humanos y en los caballos producía una especie de enfermedad del sueño. Gutiérrez pensaba que era importante encontrar esa nueva lagartija, aunque sólo fuera para comprobar si era portadora de enfermedades. Observó el sol descender más, y suspiró. Quizá Tina Bowman había visto un animal nuevo, y quizá no. Gutiérrez, ciertamente, no lo había visto. Esa mañana, temprano, había cogido la pistola de aire comprimido, cargando el peine de munición con dardos de ligamina, y se había dirigido hacia la playa lleno de esperanza. Pero desperdició el día. Pronto tendría que iniciar el viaje de regreso desde la playa hacia la colina: no quería conducir por ese camino en la oscuridad. Se puso en pie y empezó a caminar de regreso por la playa. Más lejos, y en trayectoria paralela a la de él, vio la forma oscura de un mono aullador, que se desplazaba con tranquilidad siguiendo el borde del manglar. Gutiérrez se alejó, saliendo de la playa hacia el agua: si había un aullador, probablemente habría otros en los árboles que pendían sobre Gutiérrez, y los aulladores tenían tendencia a orinar sobre los intrusos. Pero ese aullador en particular parecía estar solo, caminaba con lentitud y se detenía con frecuencia para sentarse sobre sus cuartos traseros. El mono tenía algo en la boca. Cuando Gutiérrez se aproximó, vio que el animal se estaba comiendo una lagartija. La cola y las patas traseras colgaban de las mandíbulas del mono: aun desde lejos, Gutiérrez pudo ver las listas marrones en el cuerpo verde. El biólogo se dejó caer al suelo y afirmó la mira apoyándose en los codos. El mono aullador, acostumbrado a vivir en una reserva protegida, le miró con curiosidad. No huyó ni siquiera cuando el primer dardo pasó silbando a su lado, sin darle. Cuando el segundo

19 se le clavó profundamente en el muslo, lanzó un chillido de ira y sorpresa, dejando caer los restos de su comida mientras huía hacia la espesura. Gutiérrez se puso de pie y caminó hacia delante. No estaba preocupado por el mono: la dosis de tranquilizante era demasiado pequeña como para producirle más que unos pocos minutos de aturdimiento. Ya estaba pensando en qué hacer con su nuevo descubrimiento: él mismo redactaría el informe preliminar, pero los restos habría que enviarlos de vuelta a Estados Unidos para que se les hiciera una identificación positiva final, claro está. A quién se los debería enviar? El experto reconocido era Edward M. Simpson, profesor emérito de zoología de la Columbia University de Nueva York. Un refinado anciano con el cabello canoso peinado hacia atrás, Simpson era la principal autoridad mundial en la taxonomía de las lagartijas. Marty pensó que probablemente le enviaría la lagartija al doctor Simpson. NUEVA YORK El doctor Richard Stone, director del Laboratorio de Enfermedades Tropicales del Centro Médico de la Universidad de Columbia, a menudo señalaba que el nombre sugería que se trataba de una institución de mayor importancia de la que realmente tenía. A comienzos del siglo XX, cuando el laboratorio ocupaba todo el cuarto piso del Edificio de Investigaciones Biomédicas, dotaciones de técnicos trabajaban para eliminar el flagelo de la fiebre amarilla, la malaria y el cólera. Pero los éxitos médicos los antibióticos y las vacunas y los laboratorios de investigación de Nairobi y San Pablo habían convertido al LET en algo mucho menos importante de lo que lo había sido una vez. Ahora, con una fracción de su tamaño original, solamente empleaba a dos técnicos a tiempo completo, y éstos se dedicaban, primordialmente, al diagnóstico de las enfermedades que padecían los neoyorquinos que habían viajado al exterior. La cómoda rutina del laboratorio no estaba preparada para lo que recibió esa mañana. Oh, muy agradable! comentó la técnica del Laboratorio de Enfermedades Tropicales mientras leía el rótulo de la aduana. Fragmento parcialmente masticado de lagartija costarricense no identificada. Arrugó la nariz : Ésta es completamente suya, doctor Stone. Richard Stone cruzó el laboratorio para inspeccionar el material recién llegado: Es éste el material proveniente del laboratorio de Ed Simpson? Sí. Pero no sé por qué nos envían una lagartija a nosotros. Llamó su secretaria repuso Stone. Simpson está en Borneo, haciendo un viaje de estudio durante el verano y, debido a que con esta lagartija hay una cuestión de enfermedad transmisible, la secretaria le ha pedido a nuestro laboratorio que le eche un vistazo. Veamos qué es lo que tenemos. El cilindro blanco de plástico tenía el tamaño de un recipiente de leche de dos litros. Llevaba pasadores metálicos de cierre y una tapa a rosca. Un rótulo decía «Recipiente Internacional para Especímenes Biológicos» y estaba completamente cubierto con autoadhesivos y advertencias en cuatro idiomas; las advertencias cumplían el propósito de evitar que el cilindro fuese abierto por funcionarios aduaneros suspicaces. En apariencia, las advertencias habían funcionado, pues cuando Richard Stone desplazó la gran lámpara, poniéndola sobre el recipiente, pudo ver que los sellos seguían intactos. Después encendió el circuito cerrado de aireación, y se puso guantes de plástico y una mascarilla: después de todo, hacía poco que el laboratorio había identificado casos de fiebre equina venezolana, encefalitis japonesa B, virus de la Jungla Kiasanur, virus Langat y de Mayaro. Después, desatornilló la tapa. Se oyó el siseo de gas que escapa y salió una nube de humo blanco. El cilindro se enfrió hasta escarcharse. En su interior, Stone encontró una bolsa plástica para

20 sándwiches, con cierre de cremallera, que contenía algo verde. Extendió un campo quirúrgico sobre la mesa y sacó el contenido de la bolsa, sacudiéndolo: un animal congelado golpeó la mesa con ruido sordo. Ajj! exclamó la técnica. Parece mordido. Sí asintió Stone. Qué quieren de nosotros? La técnica consultó los documentos adjuntos: La lagartija está mordiendo a los niños de la localidad. Piden la identificación de la especie de lagartija, y les preocupan las enfermedades que pudiera transmitir la mordedura. La mujer extrajo el dibujo infantil de una lagartija, que llevaba la firma TINA en la parte superior. Uno de los niños hizo un dibujo del animal. Stone miró el dibujo: Evidentemente, no podemos identificar la especie, pero podemos comprobar las enfermedades con bastante facilidad, si podemos sacar algo de sangre de este fragmento. Cómo llaman a este animal? Basiliscus amoratas con anomalía genética consistente en tres dedos en las patas posteriores dijo la mujer, leyendo. Muy bien. Empecemos. Mientras usted espera a que se descongele, tómele unas placas de rayos X y hágale unas fotos con la «Polaroid» para el registro. Una vez tengamos sangre, empiece a someterla a una batería de pruebas para determinación de anticuerpos, hasta que obtengamos algunas coincidencias. Hágame saber si hay problemas. Antes del almuerzo el laboratorio tenía la respuesta: la sangre de la lagartija no mostraba una reactividad importante ante ningún antígeno vírico o bacteriano. También trazaron perfiles de toxicidad y encontraron solamente uno positivo: la sangre era levemente reactiva al veneno de la cobra real de la India. Pero una leve interreactividad era frecuente entre las especies de reptiles, y el doctor Stone no lo consideró digno de atención como para agregarlo al facsímil que la técnica le envió al doctor Martin Gutiérrez esa misma tarde. Nunca se hizo pregunta alguna sobre la identificación de la lagartija: eso tendría que esperar al regreso del doctor Simpson. No se le esperaba hasta dentro de varias semanas, y su secretaria preguntó si el LET tendría la gentileza de guardar el fragmento de lagartija mientras tanto: el doctor Stone lo volvió a meter en la bolsa con cierre de cremallera y lo metió en el frigorífico. Martin Gutiérrez leyó el facsímil que provenía del Centro Médico Columbia/Laboratorio de Enfermedades Tropicales. Era breve: SUJETO: Basiliscus amoratus con anomalía genética (enviado desde la oficina del doctor Simpson). MATERIALES: segmento posterior, animal parcialmente comido. PRUEBAS EFECTUADAS: rayos X, RTX microscópico, inmunológico para determinación enfermedad vírica, parasitaria, bacteriana. HALLAZGOS: no hay evidencias histológicas ni inmunológicas de existencia de ninguna enfermedad vírica, parasitaria, bacteriana. HALLAZGOS: no hay evidencias histológicas ni inmunológicas de existencia de ninguna enfermedad transmisible al hombre en esta muestra de Basiliscus amoratus. (firmado)

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas

Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Susana Gómez-Leal Martín 3 ESO A - Canillejas EL REGALO DE DANI Os voy a contar una historia sobre un joven que se llama Dani. Ahora tiene casi treinta años, pero nuestra aventura comienza

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

El príncipe y el poder mágico

El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico El príncipe y el poder mágico. Franelógrafo Estas figuras de franelógrafo sirven para narrar el relato «El príncipe y el poder mágico». Pueden encontrar el relato completo

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan Refugiados, bienvenidos Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan sufriendo en la que en su momento, fue mi casa. Eso era lo que pensaba aquel pequeño inocente.

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES Por Marianne Lizana Moreno Estar preocupado es tan negativo como estar enojado. En que momento nosotros dejamos de ser felices y aprendimos a ser tan especializados en

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas

Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas ESCRITURAS EL FRAUDE DE NOTARIOS Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas Escritura #1 Esta escritura es sobre un inmigrante que ha vivido

Más detalles

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA

CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA CÓMO SUPERAR LA ADICCIÓN A LA COMIDA SOBRE COMER Y TENER HAMBRE 9 En momentos como ése, me resulta muy útil conversar conmigo misma, formular un diálogo en el cual una voz pregunta y otra responde, ya

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades EL JEFE DE LA MANADA Inés Garland Las Tres Edades Para Paz, que me escuchó en las siestas de Colonia. 1 EL DÍA EN QUE EMPEZÓ ESTA HISTORIA Si mis padres y los padres de Milo hubieran sabido que en el Rosedal

Más detalles

PEDRO VÍLLORA: La muerte

PEDRO VÍLLORA: La muerte La muerte Pedro Víllora Un pequeño claro en el bosque. Diana entra corriendo. Agitada, se detiene a tomar aliento, mira hacia atrás, se acerca a un matorral y se esconde. Enseguida aparece Rosa. En las

Más detalles

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar María del Carmen Cruz Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar No podemos decir, que en los países que hemos tenido ya logros y la ratificación del Convenio;

Más detalles

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C. Locutora: - Bueno, hombres, mujeres y todos los que están presente y los que están escuchando la radio vamos a escucharla historia niña que quiere estudiar. porque antes las niñas no tenían derecho a estudiar

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

Una mañana bajó al río con un puchero de cobre para llenarlo de agua, mezclarla con la harina y así poder hacerse un pan.

Una mañana bajó al río con un puchero de cobre para llenarlo de agua, mezclarla con la harina y así poder hacerse un pan. El Príncipe Serpiente Hace muchos años en una pequeña ciudad de la India, vivía una mujer viejecita tan pobre, que sólo tenía harina seca para poder comer. Una mañana bajó al río con un puchero de cobre

Más detalles

LAS FRACCIONES DE CARLOS

LAS FRACCIONES DE CARLOS LAS FRACCIONES DE CARLOS (Un cuento de partes de una parte) MAURICIO CONTRERAS LAS FRACCIONES DE CARLOS (Un cuento de partes de una parte) Carlos estaba triste. Su hermana Eva se le acercó. Qué te pasa

Más detalles

Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo.

Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. Personajes 28 Narrador Aidún Mario Dunia Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo. 1 Luz cenital y suave sobre el Narrador, que es una presencia algo etérea.

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO 1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4) JESÚS CAMINA SOBRE AGUA REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 14:22-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " En verdad tú eres el Hijo de Dios!" (Mateo 14:33b, Dios Habla Hoy). La presencia de Jesús

Más detalles

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO UN TRATO VENTAJOSO Un millonario regresaba contento de un viaje, durante el cual había tenido un encuentro con un desconocido que le prometía grandes ganancias. Se lo contaba así a sus familiares: -Hagamos,

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que

Más detalles

REPORTE - Cómo superar el desamor?

REPORTE - Cómo superar el desamor? www.tublindaje.com 1 CÓMO SUPERAR EL DESAMOR REPORTE SOBRE EL LIBRO CÓMO SUPERAR EL DESAMOR? SI QUIERES DOS LIBROS GRATIS HAZ CLIC EN EL SIGUIENTE ENLACE: http://tublindaje.com/ebookgratis.html NOTA: LA

Más detalles

El mejor maestro del mundo

El mejor maestro del mundo El mejor maestro del mundo Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil Los cuentos de la abuela Ese día, en la escuela del pueblo de la pequeña Colina, todo el mundo

Más detalles

RELATO DE UNA HISTORIA COLEGIAL RECUERDOS

RELATO DE UNA HISTORIA COLEGIAL RECUERDOS RELATO DE UNA HISTORIA COLEGIAL RECUERDOS Nuestro corazón es el lugar donde habitan los recuerdos, y hoy me toca desempolvar unos cuantos. Recuerdo con nitidez, a pesar de mi corta edad, mi primer día

Más detalles

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía Página 1 El arte de la mecanografía Convertirse en un buen mecanógrafo es sólo cuestión de tiempo, entrenamiento y práctica. No requiere ninguna habilidad especial.

Más detalles

LECTURA Super PEPO y Clementina

LECTURA Super PEPO y Clementina LECTURA Super PEPO y Clementina Son las ocho de la mañana y la mamá de Pepo entra en su habitación: - Buenos días mi pequeño, es hora de levantarse! Pero Pepo no puede abrir los ojos. Todas las mañanas

Más detalles

La increíble historia de Kiki y Sabrina

La increíble historia de Kiki y Sabrina La increíble historia de Kiki y Sabrina Puede que pienses que la historia que voy a contarte es un cuento, pero no es así, porque los cuentos se inventan y no ocurren de verdad. Sin embargo, la historia

Más detalles

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él

Narcisos Negros. Por. Mary Coleman. Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él Narcisos Negros Por Mary Coleman Jorge me trajo una docena de narcisos, mi flor favorita. Él necesitaba pedir perdón por los eventos de anoche. Tuvimos una pelea, como siempre. Está bien, yo sé que tuve

Más detalles

Gracias, mamá. Por Eduardo y Gisela, Bilbao.

Gracias, mamá. Por Eduardo y Gisela, Bilbao. Gracias, mamá Por Eduardo y Gisela, Bilbao. El tres de septiembre de 2003 nace Manuel, nuestro hijo. Crece con total normalidad, a los dos añitos va a la guardería, a los tres comienza su andadura escolar

Más detalles

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente MIS PRIMEROS AMIGOS DE LA BIBLIA Lección 11 Una esposa para Isaac Lectura bíblica: Génesis 24 Texto para memorizar: Romanos 8:14 Objetivo: Que los niños aprendan que el Señor dirige nuestros pasos y que

Más detalles

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado. El Supermercado Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de manzanas.. Voy a pasármelo bien en el supermercado. Eso está bien. Existen muchas clases de manzanas. Las hay rojas, amarillas,

Más detalles

LA DISOLUCION DE LOS PROBLEMAS MEDIANTE LA FILOSOFIA DE LA MOMENTANEIDAD Y EL MANEJO DE LOS TRES CEREBROS

LA DISOLUCION DE LOS PROBLEMAS MEDIANTE LA FILOSOFIA DE LA MOMENTANEIDAD Y EL MANEJO DE LOS TRES CEREBROS LA DISOLUCION DE LOS PROBLEMAS MEDIANTE LA FILOSOFIA DE LA MOMENTANEIDAD Y EL MANEJO DE LOS TRES CEREBROS E s necesario aprender a no forjarse problemas en la vida; es preferible, mas bien, salir al campo,

Más detalles

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča, La luz en África Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča, sección bilingüe de Banská Bystrica, Eslovaquia. Categoría: B 1 La luz en África Hace buen día. El

Más detalles

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Descubra el plan de Dios: paz y vida Descubra el plan de : paz y vida Es la intención de que tengamos una vida feliz, aquí y ahora. Por qué la mayoría de las personas no conocen esta realidad? ama a las personas y también te ama a ti! Él

Más detalles

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1 Tema 1 (Ruido de fondo en un bar) Carmen Carmen. Entrevistadora Carmen, y por qué decidiste inscribirte en estos cursos de la UNED? Carmen Pues porque es una

Más detalles

Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO

Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO Relajación Jacobson EL LUGAR Debe tratarse de una habitación tranquila, con las cortinas echadas y las luces semiapagadas. Debe disponer de una cama, un sofá o cómodo sillón que proporcione apoyo suficiente

Más detalles

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN: BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN: alumnos se les ve afectados por el calor, la agitación, Nos encontramos en una clase con 20 alumnos/as de 14-15 años. Es la hora del cambio de asignatura y al llegar la siguiente

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

CRIS Y EL BOTÓN ROJO. Alba Alayon. Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010

CRIS Y EL BOTÓN ROJO. Alba Alayon. Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010 CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Literatura infantil y juvenil, febrero de 2010 CRIS Y EL BOTÓN ROJO Alba Alayon Cris estaba agotada. Había tenido un día terrible, así que se fue a la cama un poco más

Más detalles

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras. Raul 62 años. Años de egresado: aproximadamente 33 años, licenciado en filosofía y letras. Me gustaría que me contara como fue el

Más detalles

Jesús es Mi mejor Amigo

Jesús es Mi mejor Amigo Jesús es Mi mejor Amigo 1) Empezar con la Señal de la Cruz y el Ave María o el Padrenuestro (en mímica cuando se lo sepan) 2) Canto Yo tengo un Amigo que Me Ama 3) Presentación, Cada uno dice su nombre

Más detalles

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana Belisario Féliz Jiménez, conocido por todos como Beli, vino al mundo un 8 de marzo de 1909. Durante estos 101 años ha tenido una cómplice sin igual: la música, que según él, le mantiene fuerte y vivo.

Más detalles

El mundo imaginario de las hadas.

El mundo imaginario de las hadas. Erika Andujar Román PRESENTACIÓN Hola, mi nombre es Erika y os voy a contar una historia que sucedió hace tiempo. Esta historia trascurre en un lugar llamado Aidiliú, el lugar donde vivían las hadas! Todo

Más detalles

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir El viaje 1 Hoy me he despertado con una paz interior poco usual. Normalmente tengo la cabeza llena de preocupaciones desde la primera hora de la mañana. Pero hoy mi cabeza estaba vacía. Era como un libro

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

Trabajo Práctico III Consigna:

Trabajo Práctico III Consigna: Trabajo Práctico III Consigna: Realizar fotografías con tema libre, teniendo en cuenta las siguientes pautas: 1. Fotografiar un sujeto en movimiento para que aparezca completamente nítido y ( congelado

Más detalles

Actualidad Gerencial. El Pedido Urgente de la Señora Martínez. en Planificación Familiar. Preguntas de Discusión para el Caso

Actualidad Gerencial. El Pedido Urgente de la Señora Martínez. en Planificación Familiar. Preguntas de Discusión para el Caso Actualidad Gerencial en Planificación Familiar CASOS PRESENTADOS PARA FINES DE CAPACITACIÓN Y DISCUSIONES DE GRUPOS El Pedido Urgente de la Señora Martínez En una mañana soleada del mes de septiembre,

Más detalles

En las siguientes tres lecciones enfocaremos algunas

En las siguientes tres lecciones enfocaremos algunas EN LAS PISADAS DE JESUCRISTO EL HIJO DE DIOS Lección 16 Bartimeo recibe la vista Lectura bíblica: Marcos 10:46-52 Texto para memorizar: Marcos 10:52 Objetivo: Enseñar que Jesús se preocupa por la salud

Más detalles

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima Los derechos de los niños Amnistía Internacional La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima 1 Aquí tenemos a Jordi y Salima. Jordi y Salima viven muy lejos uno del otro. Jordi vive en Tarragona.

Más detalles

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo MI HERMANA LOLA Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo Soy Javier, tengo 10 años, soy un gran portero jugando al fútbol, me gusta mucho leer Cuentos y tengo una hermana: LOLA.

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com) El popular cantante colombiano habla sobre su papel de padre y esposo, y el trabajo

Más detalles

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script Derechos Reservados DramaShare 1997 Traducido al Español por Nancy N. Ramírez, Coordinadora del Ministerio del Lenguaje Español de DramaShare.

Más detalles

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Cómo descubrir lo que su niña puede ver 23 Capítulo 4 Cómo descubrir lo que su niña puede ver Muchos de los niños que tienen dificultades para ver no están totalmente ciegos, sino que pueden ver un poquito. Algunos niños pueden distinguir entre

Más detalles

EL SECRETO DE MI ABUELA

EL SECRETO DE MI ABUELA EL SECRETO DE MI ABUELA Esa noche no había podido dormir, me tocaba ir a casa de mi abuela. Con ella me pasaba horas y horas hablando, me contaba todas sus experiencias, todas sus historias y me ayudaba

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

Dios ha visitado a Su Pueblo

Dios ha visitado a Su Pueblo Dios ha visitado a Su Pueblo Jesús una vez se encontró con una procesión fúnebre. Llevaban a un joven muerto hijo único de su madre, la cual era viuda. Jesús resucito a su hijo de entre los muertos. La

Más detalles

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LEYENDO UN CUENTO Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Hoy, vamos a leer cuentos en voz alta, dijo el maestro. Pero si hoy tocan mates, pensé yo enfadado. El resto de los niños gritaron

Más detalles

Los juegos sin raqueta ni pelota

Los juegos sin raqueta ni pelota Los juegos sin raqueta ni pelota -El circulo loco: Formación de un circulo. El profesor corre detrás de los jugadores, sorpresivamente toca a un jugador, este debe salir corriendo, el que se encuentra

Más detalles

Voluntad de riesgo. galería

Voluntad de riesgo. galería Voluntad de riesgo Dispuestos a atender ad honorem cualquier emergencia durante los 365 días del año, seis miembros del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela (UCV) fundado

Más detalles

OBJECION: PREGUNTA: No tengo tiempo? No tengo dinero No soy el tipo de persona de Ventas

OBJECION: PREGUNTA: No tengo tiempo? No tengo dinero No soy el tipo de persona de Ventas Conforme escuchaste el Plan de mercadeo de Mary Kay, y la oportunidad que ofrece a las consultoras, qué te impresiono más de lo que escuchaste? Haz pensado alguna vez en hacer algo como Mary Kay, part.-time

Más detalles

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés.

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. Lección 37 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. 2. Cómo sabía Moisés qué escribir? -Dios guió a Moisés a escribir lo que Dios quería que él escribiera. 3.

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos) I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. Hoy... sábado. Nosotros... en el salón.... viendo una película mexicana. El personaje principal de la película... muy

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

IVVANA AND VENIA Ivanna Jean Venia

IVVANA AND VENIA Ivanna Jean Venia Ivanna Jean Venia Les presentamos a Ivanna y a su bebé Venia, nuestras protegidas (de Uds. los donantes). Las conocimos en la frontera 3 días después del terremoto y hemos estado siempre a su lado. Prometimos

Más detalles

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro. QUE REINE LA PAZ Alejandro y Paolo tienen 12 años, eran vecinos y buenos amigos desde que estaban en preescolar y nunca habían tenido una pelea, supuestamente. Cierto día, ellos estaban jugando canicas

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Los diez mandamientos según mamá

Los diez mandamientos según mamá DIRÁS NO A LAS DROGAS DIRÁS NO A LAS DROGAS Las drogas son malas, nunca van a hacerte bien, pueden hacerte más o menos mal, pero nunca te van a hacer bien. Las drogas te hacen ser otra persona, te hacen

Más detalles

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer

Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer ~ 1 ~ Las 3 Claves Para Conquistar Una Mujer Conquistar chicas, mujeres, señoritas o como más te guste llamarlas, puede ser una misión imposible para algunos... Sin embargo, siempre hay estrategias y métodos

Más detalles

Algar Editorial. Amarilla

Algar Editorial. Amarilla Amarilla Martina juega con su nueva amiga mientras todos duermen. Hace días que encontró a la pequeña hada durmiendo en su casita de muñecas. Al principio le pareció que era una muñequilla nueva que su

Más detalles

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig 1 LECCION 2 PRIMER PASO TENER UNA HISTORIA A continuación voy a revelarte las tres decisiones que debes tomar para tener una historia que puedas relatar. Ellas son: 1. Pensar en algunas historias que te

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE Edad: 58 años Títulos Obtenidos: Capitán de la Marina Mercante, Práctico del Rio de la Plata, Rio Uruguay y Litoral Marítimo Oceánico Años de Egresado: 25 años Lugar

Más detalles

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? 5 k Para Principiantes CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K? La mayoría de las personas que posean una razonable buena condición (quizá de hacer bicicleta, natación, futbol o algún

Más detalles

LaS AVENTURaS DEL. www.elcrepdemivida.com CÁNCER. Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló

LaS AVENTURaS DEL. www.elcrepdemivida.com CÁNCER. Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló LaS AVENTURaS www.elcrepdemivida.com DEL CÁNCER Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló Prólogo Tienes cáncer! Es difícil asimilar la noticia, pero si hay algo en este mundo que nos haga ser capaces

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

El cuento de mi clase

El cuento de mi clase El cuento de mi clase Texto: Mireia Vidal Ilustraciones: Estudio Nimau. Ilustración infantil y juvenil. Los cuentos de la abuela A Laia no le importaba para nada que todo el mundo le preguntara qué quería

Más detalles

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa, LAS VUELTAS QUE DA LA GRIPA Parte 1 Hola! mi nombre es Carolina y vivo en Colombia. Me gusta mucho ir al colegio, pero desde hace dos días no he podido ir porque me siento muy enferma. Tengo tos, me duele

Más detalles

Embarazada? esperanza a través de una. Conozca sus opciones. Acción para Adopción le ofrece. adopción abierta. 800.842.5433 www.provplace.

Embarazada? esperanza a través de una. Conozca sus opciones. Acción para Adopción le ofrece. adopción abierta. 800.842.5433 www.provplace. Embarazada? Conozca sus opciones. Acción para Adopción le ofrece esperanza a través de una adopción abierta. 800.842.5433 www.provplace.org La Adopción abierta Es Su Decisión Cuando de pronto descubre

Más detalles

Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó:

Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó: Los Tres lenguajes Hermanos Grimm Vivía en Suiza un viejo Conde que tenía un hijo único; pero era el pobre tan tonto, que no podía aprender nada. Su padre le dijo cierto día: Escúchame, hijo mío. Me ha

Más detalles

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre.

El tigre blanco y el joven leñador. En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. El tigre blanco y el joven leñador En un lugar de China, en una pequeña aldea, vivía un joven leñador con su anciana madre. Un buen día el joven, llamado Fu-Ying, le dijo a su madre: Ya casi no quedan

Más detalles

El Conejo y Los Cocodrilos

El Conejo y Los Cocodrilos El Conejo y Los Cocodrilos Una linda mañana Conejo caminó fuera de su casa, estiró sus brazos y miró los campos en frente de él. Mira esas briznas de pasto secos y café, se quejó. Me he comido toda la

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

La noche del elefante

La noche del elefante La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,

Más detalles

EL SUTRA DEL DIAMANTE

EL SUTRA DEL DIAMANTE EL SUTRA DEL DIAMANTE Buda librosparatablet.com 1. Esto es lo que he oído: En cierta ocasión, Buda estaba en el retiro de Anathapindika en el bosque de Jeta, cerca de la ciudad de Sravasti, en una reunión

Más detalles