REGLAMENTO DE ACADEMIAS
|
|
- Ernesto Pinto Villalba
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 REGLAMENTO DE ACADEMIAS 1
2 La Junta de Gobierno del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, en ejercicio de las facultades que le confiere el Artículo 11, fracción XII del Decreto de Creación número 457, de fecha 3 de agosto de 1981, emitido por la Honorable XLVIII Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Yucatán y de conformidad con el Transitorio Segundo del Estatuto Orgánico aprobado en sesión de fecha 3 de abril de 2009, modificado en la sesión ordinaria del día 27 de agosto de 2009, y tiene a bien aprobar el siguiente: REGLAMENTO DE ACADEMIAS. El presente reglamento es de observancia general y obligatoria para la Academia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) y normará su creación y funcionamiento de acuerdo con los demás ordenamientos que rigen esta institución educativa. TÍTULO I ACADEMIA DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN CAPÍTULO I DE LA ACADEMIA Artículo 1. La Academia del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán es un órgano colegiado que tiene como objetivo principal promover e impulsar actividades académicas de desarrollo e investigación educativa, así, como vincular esta función con la docencia y la extensión, buscando siempre la identidad, la calidad, la pertinencia y menor deserción y fortalecer el nivel académico de la Institución. Artículo 2. La Academia del COBAY estará conformada por las Academias de Unidades Académicas Curriculares (asignaturas), las Academias de los Planteles y/o Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) por áreas de conocimiento o grupos disciplinares y las Academias Regionales. Artículo 3. Las Academias de los planteles y centros EMSAD del COBAY son órganos colegiados, propositivos y deliberativos, donde se reúnen los docentes para intercambiar opiniones sustentadas en su formación y experiencia, para concretar en el aula las estrategias educativas. Artículo 4. Las Academias Regionales, son órganos académicos propositivos y deliberativos, que realizan las funciones básicas de enlace entre los docentes de los planteles y centros de EMSAD, de tal forma que la comunicación sea efectiva entre las diversas instancias académicas del COBAY, creando sinergias que integren y articulen el proceso de aprendizaje enseñanza. CAPÍTULO II DE LA ESTRUCTURA Artículo 5. La Academia del COBAY para su operatividad estará dividida en zonas denominadas regiones académicas: Las cuales se ubican en Baca, Kanasín, Ticul, Tizimín y Valladolid pudiendo establecerse nuevas sedes según las necesidades institucionales. Artículo 6. La Academia del COBAY estará constituida de la siguiente manera: I. Un Colegiado Académico, conformado por: a. Las Academias de las Unidades Académicas Curriculares (asignaturas). b. Las Academias de los planteles por áreas de conocimiento o grupos disciplinares. c. Las Academias Regionales, conformadas por los presidentes de academia por área de conocimiento de cada plantel, los subdirectores académicos y/o coordinares académicos de los planteles y los responsables de los centros EMSAD. 2
3 TÍTULO II REGLAMENTO DE LAS ACADEMIAS DE LOS PLANTELES DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN CAPÍTULO III DE LOS INTEGRANTES DE LAS ACADEMIAS DE LOS PLANTELES Y CENTROS EMSAD Artículo 7. Las Academias serán integradas por los docentes, docentes tutores, orientadores educativos, los responsables de laboratorio y centros de computo del plantel o centro EMSAD. Artículo 8. Las Academias tienen como objetivo, motivar el análisis de los saberes y objetos de aprendizaje de las UAC (asignaturas), la relación que guardan unas con otras, la planeación, los medios y métodos de aprendizaje-enseñanza, la evaluación, seguimiento y control del proceso de educativo; lo cual permitirá aplicar medidas académicas para obtener mejores resultados en el COBAY. Artículo 9. La directiva de las Academias de los planteles que operarán como cuerpos colegiados, estarán conformadas por un Presidente y un Secretario. Artículo 10. El Presidente y el Secretario serán propuestos y electos por mayoría de votos por los propios miembros de la Academia, deberán contar con experiencia docente comprobada, mínimo de un año, estudios mínimos de licenciatura y haber destacado en su labor dentro y fuera de la institución. Artículo 11. Los docentes de cada área de conocimiento o grupo disciplinario elegirán al representante de su área o grupo, mismo que, participará en la Academia Regional del COBAY. Artículo 12. La directiva fungirá en este cargo durante el periodo de un año y los miembros de la misma serán designados en la primera academia del semestre B, quienes podrán ser reelectos por única ocasión, para el periodo inmediato siguiente. Artículo 13. Durante las sesiones de trabajo de las Academias todos los miembros de las mismas tendrán voz y voto para definir los acuerdos que formalizarán a la Dirección del Plantel o centro EMSAD. CAPÍTULO IV DE LAS FUNCIONES DE LA DIRECTIVA Artículo 14. Son facultades y obligaciones del Presidente de la Academia: I. Difundir entre los miembros de la Academia, durante la primera reunión al inicio del semestre B el presente Reglamento y vigilar el debido cumplimiento de éste. II. En coordinación con las autoridades del plantel o centro EMSAD y de acuerdo con el calendario establecido, convocar a la sesión de trabajo de la academia y presidir la reunión de la misma con los miembros que la conforman. III. Designar en ausencia del Secretario, a la persona encargada de levantar el acta de la sesión de trabajo que resulte de esta. IV. Vigilar el buen desarrollo de la Academia. V. Orientar e informar sobre los aspectos académicos y didácticos a los miembros de la Academia. VI. Organizar los registros de asistencia y archivos de actas de cada sesión. VII. Avalar con su firma los acuerdos de la Academia, así como las actas correspondientes. VIII. Dar seguimiento a los acuerdos tomados en las sesiones de trabajo, e informar de su avance al Coordinador Académico del plantel o el Responsable del Centro EMSAD. IX. Coadyuvar a alcanzar los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje. X. Analizar los instrumentos de evaluación que se utilizarán durante el semestre, haciendo las recomendaciones pertinentes a los integrantes de La Academia para su mejor desempeño. 3
4 XI. Coadyuvar con el Coordinador Académico y los miembros de la Academia, en la promoción y realización de eventos que apoyen el aprendizaje del alumno. XII. Apoyar al final de cada semestre al coordinador académico en el proceso de evaluación, con base a los resultados dados por la Dirección del Plantel, el desarrollo de los programas de estudio, índices de aprobación y reprobación, desempeño académico de los alumnos, y los instrumentos de evaluación, a fin de detectar inconsistencias y sugerir medidas correctivas. XIII. Al finalizar el semestre, presentar al Coordinador Académico o responsable del centro EMSAD, un informe de las actividades realizadas por la Presidencia a su cargo. Artículo 15. Son facultades y obligaciones del Secretario: I. En coordinación con el Presidente, elaborar el Orden del Día en base al cual se desarrollará la sesión de trabajo de la Academia, y que se hará del conocimiento de los miembros de la misma. II. Elaborar en el libro proporcionado por la Dirección General, el acta de cada sesión de la Academia, así como recabar las firmas de todos los integrantes. III. Realizar un seguimiento y control por escrito de las reuniones de Academia y entregarlo al Presidente. IV. Suplir al Presidente de la Academia en caso de ausencia, para lo cual otro miembro de la misma será elegido para cumplir con las funciones del Secretario. V. Llevar el control de la correspondencia de la Academia. VI. Apoyar al Presidente en la elaboración del informe al término del semestre, así como todos los informes que les sean solicitados por la Coordinación Académica o la Dirección General. Artículo 16. Si el Presidente y/o el Secretario dejaran su cargo por causas de fuerza mayor, en reunión extraordinaria los miembros de la academia elegirán a la nueva directiva según lo prescrito en el artículo 10 del presente reglamento CAPÍTULO V DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ACADEMIA DE LOS PLANTELES Y CENTROS EMSAD Artículo 17. Durante el semestre se deberán realizar al menos tres reuniones de Academia en cada plantel o centro EMSAD: I. Sesión de inicio de semestre: al menos una semana antes del inicio de cada semestre, para evaluar el semestre anterior y planear el siguiente. II. Sesión de seguimiento: después del primer parcial y antes del segundo. III. Sesión de evaluación semestral: después del segundo parcial y antes del tercero. Artículo 18. El quórum necesario para la instalación de las reuniones de las Academias será el 50 por ciento más uno de los miembros que la integren. En caso de no haber quórum se convocará para una nueva sesión, la cual tendrá verificativo, a mas tardar dentro de los 10 días naturales siguientes, y esta se llevará a cabo con el número de miembros que asista, apercibiendo a los integrantes, que para el caso de no asistir a esta segunda convocatoria, se harán acreedores a las medidas disciplinarias que acuerde la Dirección General. Artículo 19. Para que los acuerdos de las Academias sean válidos, se requerirá el voto del 50 por ciento más uno de los miembros presentes, para el caso de empate, el Presidente tendrá el voto de calidad. Artículo 20. Los acuerdos tomados en las sesiones de la Academia, serán de observancia obligatoria para todos los integrantes de la misma, aun para aquellos docentes que no asistan a la sesión en que sean tomados estos. Artículo 21. En cada reunión de Academia podrá asistir el Director del plantel, el Subdirector o el Coordinador Académico de cada plantel, el cual tendrán derecho a voz más no a voto. En el caso de los EMSAD participará en los mismos términos el responsable del centro. 4
5 Artículo 22. Las sesiones de la Academia se desarrollarán de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 9, en concordancia al tipo de sesión establecida en el artículo 17, y que serán: I. Academia de inicio de semestre: A. Evaluar el semestre anterior y establecer objetivos. B. Verificar la planeación de las actividades docentes que habrán de desarrollarse durante el semestre, a fin de cumplir con los programas de estudio vigentes. C. Trabajar adecuadamente con los programas de estudio para: a. Analizar, planear y dosificar los contenidos programáticos. b. Acordar la programación COBAY. c. Planear y programar las actividades estratégicas de enseñanza-aprendizaje. D. Fomentar en los docentes la utilización de la metodología adecuada, las guías didácticas, así como la capacitación y actualización permanente. E. Planear la implementación de la Acción Tutorial a lo largo del semestre. F. Promover la utilización de los servicios académicos y la participación de sus responsables en el proceso de enseñanza-aprendizaje como: laboratorios, bibliotecas y orientación educativa. G. Motivar a los docentes para que participen en la elaboración de materiales y recursos didácticos. H. Determinar los procedimientos de evaluación con base en los criterios de acreditación de las Normas Generales de Servicios Escolares para los Planteles que Integran el Sistema Nacional de Bachillerato: a. Diseñar instrumentos de evaluación auténtica, conforme al modelo educativo vigente, tomando en consideración los siguientes lineamientos: i. La evaluación debe considerarse como un proceso continuo, que abarca cada uno de los momentos en los que se desarrolla el aprendizaje, el cual debe ser auténtico, es decir, incluye elementos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. ii. Los instrumentos de evaluación deben permitir la recolección de evidencias de conocimiento, habilidad, actitudes y valores, en el marco del desempeño del estudiante, es decir, debe contener situaciones que integren los distintos saberes y que sobre todo permitan su observación. iii. La prueba escrita objetiva no es el mejor ni el único instrumento de evaluación, por lo que deberá aplicarse para verificar el avance del aprendizaje acompasando las acciones que integran los proyectos, a través de los que se valoran los desempeños del estudiante. iv. Debido a que los estilos, los ritmos y formas de aprendizaje de los estudiantes no son homogéneos, los docentes están en posibilidad de generar instrumentos de evaluación para un grupo específico o para varios grupos, dependiendo de la experiencia en el aula. v. Los instrumentos de evaluación deberán ser validados por la academia de la asignatura correspondiente y entregados a la coordinación académica para la autorización de los mismos por parte de la Dirección del Plantel. b. Proponer la utilización de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación de acuerdo a los períodos establecidos en el Reglamento Académico del COBAY: En el período ordinario (parciales): Las evaluaciones parciales, no deben consistir en adelante en la aplicación de una prueba escrita con valor de treinta puntos; es necesario que los docentes diseñen a la par del instrumento escrito (que bien puede servir para la evaluación de conocimientos), instrumentos de otro tipo, los cuales establezcan actividades a realizar por parte del estudiante que apunten hacia la aplicación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores. Es requisito que dichos instrumentos se acompañen de la rúbrica de evaluación correspondiente la cual contenga los niveles de desempeño y los elementos o rubros a evaluar. La fecha indicada en el calendario de exámenes parciales, puede emplearse para aplicar la prueba escrita de conocimientos y como referencia para que el docente tenga la oportunidad de programar la realimentación del proceso al estudiante y la correspondiente entrega de resultados al departamento de control escolar. 5
6 El 30% de la calificación que señala el reglamento académico del COBAY, deberá distribuirse entre los diversos instrumentos de evaluación a aplicar. En el período extraordinario: Las opciones extraordinarias están sujetas a las características de cada asignatura, a la condición académica de los estudiantes y al calendario establecido por la Dirección General del COBAY; siendo éstas: Cursos Intersemestrales. Entendiendo por éstos, momentos que inician a partir de la finalización del período ordinario. La duración, contenido, productos a elaborar durante el mismo, rúbrica o matriz de evaluación y portafolio de evidencias serán propuestos por la academia de la asignatura, mismos que deberán ser significativos y relevantes a los propósitos de la asignatura y al aprendizaje de los estudiantes. La misma academia debe proponer los criterios para admitir a un estudiante a esta modalidad, tomando en cuenta al docente titular de la asignatura y al docente tutor el, siendo esta última instancia la que determina la aplicación. Evaluación Extraordinaria. Es un conjunto de instrumentos de evaluación que permiten evidenciar los aprendizajes del estudiante y que son significativos y relevantes a los propósitos de la asignatura. Asesoría Complementaria. Es proceso de acompañamiento académico personalizado a través del cual estudiante logra evidenciar su aprendizaje; dicho proceso inicia una vez terminado el período ordinario de un semestre en curso y continúa hasta que el estudiante consigue los propósitos de la asignatura. La duración, contenido, productos a elaborar durante la misma, rúbrica o matriz de evaluación y portafolio de evidencias serán propuestos por la academia de la asignatura, mismos que deberán ser significativos y relevantes a los propósitos de la asignatura y al aprendizaje de los estudiantes. La misma academia debe proponer los criterios para admitir a un estudiante a esta modalidad, tomando en cuenta al docente titular de la asignatura y al docente tutor el, siendo esta última instancia la que determina la aplicación. En la evaluación extraordinaria es posible diseñar instrumentos específicos para un estudiante, de tal forma que le permitan evidenciar los saberes que no desarrollara durante el período ordinario y que ocasionaron la reprobación de la asignatura, es decir, no es necesario que el instrumento de evaluación sea único para todos los sustentantes de cierta asignatura. En el caso de considerar trabajos o proyectos en los instrumentos de evaluación extraordinaria, los requerimientos de los mismos deberán expresarse en la rúbrica de evaluación correspondiente y solicitarse a los sustentantes con anticipación, de tal forma que en la fecha programada de extraordinario se lleven a cabo la entrega del estudiante y la realimentación por parte del sinodal. I. Planear y organizar eventos que coadyuven al aprovechamiento escolar como talleres, conferencias o exposiciones. J. Analizar las necesidades de material bibliográfico y de laboratorio y presentarlas en los formatos que hace llegar el Departamento de Orientación Educativa, Laboratorios Multidisciplinarios y Bibliotecas de la Dirección General del COBAY. K. Plasmar e integrar los resultados de la sesión al libro de actas proporcionado por la Dirección General del COBAY, el cual deberá ser firmado por todos los asistentes de la Academia y que quedará bajo el resguardo del Director del Plantel o Responsable del centro EMSAD. Dicho libro deberá ser enviado a la Dirección General durante los tres primeros días hábiles posterior a su firma. II. Academia de seguimiento: 6
7 A. Analizar los resultados derivados de la aplicación del primer parcial para promover medidas preventivas y correctivas. B. Presentar propuestas para adecuar o actualizar los instrumentos de evaluación y las tareas que se les asignarán a los estudiantes, para apoyarlos en los siguientes momentos de evaluación formativa y sumativa. C. Intercambiar experiencias educativas en la Academia a fin de mejorar la actividad docente, la evaluación educativa y tratar de resolver de manera colegiada las problemáticas que se presenten en el aula. D. Derivado del trabajo realizado por el orientador educativo y el docente tutor, promover estrategias para favorecer el rendimiento académico. E. Organizar las asesorías a los alumnos para mejorar su aprovechamiento escolar y prepararlos mejor para los exámenes. F. Fomentar la participación de los docentes en cursos de formación y actualización. G. Integrar los resultados de la sesión al formato de la Academia proporcionado por la Dirección General del COBAY, el cual deberá ser firmado por todos los asistentes de la Academia. III. Academia de Evaluación Semestral: A. Analizar el rendimiento escolar grupal e individual, los índices de aprovechamiento, de aprobación y reprobación, así como las causas de deserción escolar. B. Mantener actualizado el banco de reactivos para la construcción de los instrumentos de evaluación, de los diferentes momentos que se indican en el reglamento académico. C. Analizar los procedimientos y técnicas de evaluación y modificar estos en caso necesario. D. Evaluar el avance de los objetivos. E. Integrar los resultados de la sesión al formato de la Academia proporcionado por la Dirección General del COBAY, el cual deberá ser firmado por todos los asistentes de la Academia. F. Presentar un informe de las actividades realizadas en la Academia durante el semestre a la Coordinación Académica o al responsable del plantel o centro EMSAD. CAPÍTULO VI CONSIDERACIONES GENERALES Artículo 23. En el seno de las Academias sólo deberán tratarse asuntos de carácter académico y que tengan que ver con el desarrollo educativo del plantel o centros EMSAD. Artículo 24. Los integrantes de la Academia deberán cumplir con oportunidad y eficiencia las tareas acordadas en las reuniones, siendo facultad del Presidente procurar su cumplimiento. Artículo 25. Los docentes tienen la obligación a asistir a las diversas convocatorias que se realicen de la Academia Regional, Estatal o Extraordinaria de su área, y se harán acreedores a sanciones administrativas en caso de faltas injustificadas, incumplimiento de los trabajos encomendados por la Academia, no acatar las disposiciones validadas por la autoridad correspondiente. CAPÍTULO VII TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su aprobación de la H. Junta de Gobierno y su publicación, que correrá a cargo de la Dirección General del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán. SEGUNDO. Los casos no previstos en el presente Reglamento serán resueltos por la Dirección General del COBAY a través de la Dirección Académica. Mérida, Yucatán, México, a 6 de mayo de
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MICHOACÁN REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
La Junta Directiva del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán en ejercicio de las facultades que le confieren los artículos 5, fracción I y 9, fracción VI del Decreto de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO DE ACADEMIAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DE LA ORGANIZACIÓN CAPÍTULO III DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO IV RECONOCIMIENTOS Y SANCIONES
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN ACADÉMICA
LA H. JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 10, FRACCIÓN XI DEL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSOS
REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE ACADEMIAS
REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE ACADEMIAS 1 REGLAMENTO PARA LA CONFORMACIÓN DE ACADEMIAS Agosto 2010 CECyTEO 2 ÍNDICE I. DISPOSICIONES GENERALES 4 II. DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACADEMIAS 5 III. DE LAS
REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA, EN SU MODALIDAD DE EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE COAHUILA, EN SU MODALIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR A DISTANCIA (EMSaD) 1 ÍNDICE CAPÍTULO PÁGINA
NORMATIVIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM REGLAMENTO DE LA ESCUELA NACIONAL "COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES" Capítulo I De las Disposiciones Generales
NORMATIVIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM REGLAMENTO DE LA ESCUELA NACIONAL "COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES" Capítulo I De las Disposiciones Generales Artículo 1o.- La Escuela Nacional "Colegio de Ciencias
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA EL GRUPO DE TRABAJO DE POLÍTICA COMERCIAL DISPOSICIONES GENERALES
LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN PARA EL GRUPO DE TRABAJO DE POLÍTICA COMERCIAL DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la integración, funcionamiento y operación
REGLAMENTO DE LA ESCUELA NACIONAL "COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES"
REGLAMENTO DE LA ESCUELA NACIONAL "COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES" Capítulo I De las Disposiciones Generales Artículo 1o.- La Escuela Nacional "Colegio de Ciencias y Humanidades", en lo sucesivo "el
Reglamento de Academias
2013 Reglamento de Academias El presente reglamento establece las normas generales para la organización de las academias, describe las funciones del personal académico en el trabajo colegiado local y estatal.
LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE.
LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO NACIONAL DE LA CRUZADA CONTRA EL HAMBRE. México, DF, a 22 de febrero de 2013. Con fecha 22 de enero de 2013, el Presidente de los Estados Unidos
Reglamento de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México
Reglamento de Educación a Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL REGLAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UAEM TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA
SECRETARIA GENERAL DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ACADÉMICA LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO DE LAS ACADEMIAS i OCTUBRE 14, 2011 INTRODUCCIÓN En presente documento pretende dar a conocer los lineamientos para el
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE AGUASCALIENTES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento tiene como objeto regular la integración, organización y funcionamiento
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA Manual de Organización de la Academia de Maestros de las Escuelas Secundarias Técnicas MAYO, 2000.
CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE
CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE REGLAMENTO INTERNO En el marco de la Ley 397 de 1997, artículos 60 y 61, la Ley 1185 de 2008, artículo 15 y el Acuerdo No. 013 Del 29 de Agosto del
REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN, DEL MUNICIPIO DE URIANGATO, GTO.
Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, en fecha 11 de febrero de 2014; entrando en vigor a partir del 15 de febrero de 2014, en atención al artículo primero
INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES
INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES
OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Reglamento de la Academia de Profesores
OFICINA DEL ABOGADO GENERAL Reglamento de la Academia de Profesores Segundo Nivel Torre de Rectoría. Campus Universitario Av. Agustín Melgar sin número Campeche, Campeche México CONTENIDO REGLAMENTO DE
Reglas de Operación de la CONACIO
Reglas de Operación de la CONACIO ACUERDO por el que se expiden las REGLAS DE OPERACIÓN de la Comisión Nacional Coordinadora de Investigación Oceanográfica. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que
ACUERDO MINISTERIAL No. GUATEMALA, LA MINISTRA DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO:
ACUERDO MINISTERIAL No. GUATEMALA, LA MINISTRA DE EDUCACIÓN CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República de Guatemala en el Artículo 72 establece que la educación tiene como fin primordial
REGLAMENTO DE MÁSTERES OFICIALES DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO (UCM).
REGLAMENTO DE MÁSTERES OFICIALES DE LA FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO (UCM). Aprobado en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio Se recoge en este texto las directrices generales de funcionamiento de
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN (COCOE) DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO PRIMERO OBJETO Y DEFINICIONES
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN (COCOE) DEL CONSEJO MEXIQUENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO PRIMERO OBJETO Y DEFINICIONES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto
C O N S I D E R A N D O
LA JUNTA DIRECTIVA DEL TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 7, FRACCION IV DE LA LEY QUE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE
LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
LEY DE FOMENTO A LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Publicada en el Periódico Oficial No. 15, de fecha 22 de marzo de 2013, Sección I, Tomo CXX CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES
CONSIDERANDO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
María del Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social, con fundamento en los artículos 32 fracción XVI de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 1 y 5 fracción XXI del Reglamento
REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1 REGLAMENTO ORGÁNICO DE LA RED NACIONAL ALTEXTO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente ordenamiento regula el trabajo de la Red Nacional Altexto y lo relativo a su estructura interna, formas y niveles de interacción
REGLAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS
1 REGLAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS REGLAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Art. 1º.- Estudios Generales Ciencias es la unidad académica de la Pontificia Universidad
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 279 Jueves 18 de noviembre de 2010 Sec. I. Pág. 96387 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17707 Orden EDU/2949/2010, de 16 de noviembre, por la que se crea el Foro para la Inclusión
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO Y ACTUALIZACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO (Procedimiento para el Registro de Planes de Estudios ante la Dirección General de Profesiones).
Reglamento Interno de la Escuela de Obstetricia y Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México
Reglamento Interno de la Escuela de Obstetricia y Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La Escuela
REGLAMENTO DE INSTANCIAS DE VIGILANCIA ÍNDICE CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES...1 CAPÍTULO II DE LOS REQUISITOS..1
REGLAMENTO DE INSTANCIAS DE VIGILANCIA ÍNDICE CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES...1 CAPÍTULO II DE LOS REQUISITOS..1 CAPÍTULO III DE LAS INSTANCIAS DE VIGILANCIA...2 TRANSITORIOS.11 CAPÍTULO I
Aprobado por el Comité Técnico y de Inversión de Fondos en Sesión SC-488 del 26 de octubre de 2006.
REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ENAJENACIÓN DE BIENES INMUEBLES DEL FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE FOMENTO EJIDAL Aprobado por el Comité Técnico y de Inversión de Fondos en Sesión SC-488 del 26 de octubre de 2006.
8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de marzo de 2010
8 (Segunda Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 24 de marzo de 2010 REGLAMENTO Interno del Comité Intersectorial para la Innovación. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR Y FAVORECER EL PROCESO EDUCATIVO
SECRETARIA DE EDUCACIÓN JALISCO COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR Y FAVORECER EL PROCESO EDUCATIVO JULIO 2013
REGLAMENTO INTERNO 1
REGLAMENTO INTERNO 1 REGLAMENTO INTERNO Febrero 2008 2 ÍNDICE I. DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 5 II. DE LA ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO 6 III. DE LA JUNTA DIRECTIVA 7 IV. DE LA DIRECCIÓN GENERAL 8 V. DE LA
EXPOSICION DE MOTIVOS
REGLAMENTO DEL COMITE INTRAHOSPITALARIO DE TRASPLANTES DE ORGANOS Y TEJIDOS DEL HOSPITAL PARA EL NIÑO DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL ESTADO DE MEXICO. EXPOSICION DE MOTIVOS El presente ordenamiento
Realizar evaluaciones al desempeño de la gestión pública municipal y presentarlas a la Contraloría Municipal; Capítulo II Capacidad y Atribuciones
DEL MUNICIPIO DE CENTRO, El Consejo de Participación Social del Municipio de Centro, Tabasco, en el ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 6 fracción XVI del acuerdo de su creación, y C o
Sus funciones específicas, sin perjuicio de otras establecidas en el Reglamento Interno de la Facultad, serán las siguientes:
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS REGLAMENTO INTERNO DE DOCENCIA DE PREGRADO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS TÍTULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente
CONSIDERANDO: REGLAMENTO DE BECAS DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 9 FRACCIÓN V DEL DECRETO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO
REGLAMENTO DEL COMITÉ EDITORIAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
REGLAMENTO DEL COMITÉ EDITORIAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1 o El Comité Editorial es un órgano
MODIFICACIONES A LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA APROBADAS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL 26 DE JUNIO DE 2013
MODIFICACIONES A LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA APROBADAS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL 26 DE JUNIO DE 2013 El Consejo Universitario, en su sesión ordinaria del 26 de junio de 2013,
51 FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
SISTEMA DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 51 FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1o. Definición. Son estudios de postgrado los que se realicen después de haber
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A.
Reglamento de la Comisión de Auditoría y Control de Banco de Sabadell, S.A. Í N D I C E Capítulo I. Artículo 1. Artículo 2. Artículo 3. Preliminar Objeto Interpretación Modificación Capítulo II. Artículo
Reglamento de Postgrado
Reglamento de Postgrado LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 11 FRACCIÓN V, DEL DECRETO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO
LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DEL CUIDADO DEL AGUA PARA EL ESTADO DE SONORA CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. La presente ley es de orden público e interés general y tiene por objeto
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 251 Sábado 16 de octubre de 2010 Sec. I. Pág. 87628 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 15786 Real Decreto 1220/2010, de 1 de octubre, por el que se crea el Observatorio Universitario
Ley de Fomento al Deporte del Estado de Tabasco
LEY PARA EL FOMENTO DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE TABASCO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Las normas de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto contribuir en la formación
Vicerrectoría Académica Dirección de Desarrollo Estudiantil. Reglamento del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Occidente.
CAPITULO I De la Definición y Objetivo Artículo 1. El objetivo del presente Reglamento es regular la aplicación y desarrollo de las estrategias, acciones y actividades, relacionadas con la movilidad estudiantil
Artículo 4º.- Para el cumplimiento de su objeto, el fideicomiso tendrá los siguientes fines:
DECRETO QUE AUTORIZA LA CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO DEL PROGRAMA DE APOYO ESCOLAR PARA EL MANTENIMIENTO, MEJORA Y EQUIPAMIENTO DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ESTADO DE SONORA Artículo
C O N S I D E R A N D O:
Acuerdo No. 17 de 2007, que crea el Reglamento de Movilidad de la Universidad de Colima. A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA: El Rector de la Universidad de Colima, en uso de las facultades que le confieren las
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa
Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección de Evaluación del Sistema Educativo Estatal Julio de 2004 Para citar este trabajo: SEJ-DGEE (2004). Sugerencia de distribución de funciones para
REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIO
REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIO 1 REGLAMENTO DE MODALIDADES DE LOS PLANES DE ESTUDIOS TÍTULO PRIMERO GENERALIDADES ARTÍCULO 1.- El presente Ordenamiento es reglamentario del artículo
DECRETO LEY DEL COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE JALISCO
Alberto Cárdenas Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Jalisco, a los habitantes del mismo hago saber que por conducto de la Secretaría del H. Congreso de esta Entidad Federativa,
Reglamento para la integración y funcionamiento de los Consejos de Desarrollo para el Bienestar Social
Reglamento para la integración y funcionamiento de los Consejos de Desarrollo para el Bienestar Social Documento de consulta Ultima reforma aplicada 1 de junio de 1996. Social Pág. 2 REGLAMENTO PARA LA
CAPÍTULO I Disposiciones generales
Decreto /2014, de de, por el que se regulan determinados aspectos para la implantación de la Formación Profesional Básica en la Comunidad de Castilla y León. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre,
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CUBANA DE QUIMICA
ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD CUBANA DE QUIMICA Capítulo Enunciado Artículos I Del nombre y objeto 1-6 II De los miembros 7-9 III Derechos y deberes de los Miembros 10-12 IV De los Órganos de la Sociedad y
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
26643 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 13 de agosto de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de proyectos de innovación educativa en los centros
ÍNDICE. PRESENTACIÓN 5 MARCO JURÍDICO 6 MISIÓN Y VISIÓN DE LA DGETI 8 Objetivos de los Lineamientos 8
Junio 2013 ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 MARCO JURÍDICO 6 MISIÓN Y VISIÓN DE LA DGETI 8 Objetivos de los Lineamientos 8 Procedimientos Estructura del Sistema Nacional de Academias 9 Academias de asignatura/materia
Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno
Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano Decreto que crea el Consejo Estatal contra las Adicciones Decreto que crea el Consejo Estatal contra las Adicciones REFORMAS
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2011 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X I X SECCIÓN VI
SÁBADO 9 DE ABRIL DE 2011 G U A D A L A J A R A, J A L I S C O T O M O C C C L X I X 26 SECCIÓN VI SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO Lic. Fernando A. Guzmán Pérez Peláez 3 M A N U A L Al margen un sello que
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
REGLAMENTO PARA OTORGAR BECAS DE ESTUDIO AL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD
REGLAMENTO PARA OTORGAR BECAS DE ESTUDIO AL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD Capitulo I Disposiciones Generales Artículo1.- La Universidad Tecnológica de la Costa, por el presente ordenamiento establecerá y
REGLAMENTO PARA LA CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE LOS CIRUJANOS DENTISTAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA
REGLAMENTO PARA LA CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN DE LOS CIRUJANOS DENTISTAS EN LA REPÚBLICA MEXICANA CONTENIDO 1.- PRESENTACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIÓN 4.- ARTICULADO 5.- TRANSITORIOS
Cartilla de Derechos y Obligaciones Universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla QUÉ SON LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS?
Cartilla de Derechos y Obligaciones Universitarios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla QUÉ SON LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS? Son derechos Universitarios los que resultan intrínsecos al cumplimiento
REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE SERVICIOS EDUCATIVOS PARA EL DISTRITO FEDERAL EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LOS PROGRAMAS DE HOSPITALIDAD, GASTRONOMÍA Y TURISMO
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LOS PROGRAMAS DE HOSPITALIDAD, GASTRONOMÍA Y TURISMO RECTORÍA INSTITUCIONAL Página 1 de 7 CAPÍTULO I DE SU DEFINICIÓN Y AMBITO DE APLICACIÓN TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES
REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD.
REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN Y CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD. CAPITULO I De la organización y objeto del Comité. ARTICULO
REGLAMENTO GENERAL DE LA COMISION ESTATAL PARA LA PLANEACION DE LA EDUCACION SUPERIOR
REGLAMENTO GENERAL DE LA COMISION ESTATAL PARA LA PLANEACION DE LA EDUCACION SUPERIOR TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Sinaloa, el miércoles 3 de julio de 2002.
ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ]
2012 Gerencia de Consejos de Cuenca [ ESTRATEGIAS 2013 PARA LA OPERACIÓN DE LOS GRUPOS ESPECIALIZADOS DE HUMEDALES ] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve
Nombre del documento: Normativo para los Cursos de Verano
Página: 1 de 12 1. Propósito Es una opción que permite al estudiante avanzar o recuperarse en su proceso educativo y que se ofrece durante el periodo vacacional de verano en concordancia con las asignaturas
CONCURSO 2016 PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA
CONCURSO 2016 PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA I. INTRODUCCIÓN La Dirección de Docencia de la Universidad del Desarrollo, a través del Centro de Desarrollo de la Docencia, convoca
Lineamientos del Aula Virtual de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México
Lineamientos del Aula Virtual de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL LINEAMIENTOS DEL AULA VIRTUAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO QUE CREA Y REGULA LAS FUNCIONES DEL VOLUNTARIADO DE LA DIRECCIÓN DEL SISTEMA MUNICIPAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA, DEL MUNICIPIO DE XALAPA, VERACRUZ. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener
CONSIDERANDO TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACION DEL COMITÉ
Licenciado Ernesto Nemer Alvarez, Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México y Presidente del Comité de Admisión y Evaluación del Programa Apadrina a un Niño Indígena, con fundamento
REGLAS DE FUNCIONAMIENTO COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS ÁMERICAS IDENTIDAD Y DEFINICIONES
ARTÍCULO 1: Nombre y Siglas REGLAS DE FUNCIONAMIENTO COMITÉ REGIONAL DE LA JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS ÁMERICAS IDENTIDAD Y DEFINICIONES 1.1 Su nombre oficial es Comité Regional de Juventud de Cooperativas
COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL INIFED
Manual Interno del Comité de Información del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa Con fundamento en los artículos 29 y 30 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales. Lineamientos para Organizar el Proceso de Titulación
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales Lineamientos para Organizar el Proceso de Titulación Licenciatura en Educación Preescolar. Plan 1999. Presentación
Universidad Intercultural de San Luis Potosí Reglamento de Servicio Social. Índice. Contenido
Índice Contenido Pág. CAPÍTULO I Disposiciones Generales 1 CAPÍTULO II De la prestación del servicio social 1 CAPÍTULO III De los requisitos académicos-administrativos 2 CAPÍTULO IV Del Tiempo Obligatorio
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
DR. GABRIEL ESTRELLA VALENZUELA, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, con fundamento en los artículos 23 fracción I y 25 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Baja California,
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI REGLAMENTO GENERAL DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO ESTUDIANTIL MARCO JURÍDICO LEY ORGANICA DE EDUCACION SUPERIOR Art. 80. Gratuidad de la educación superior pública
REGLAMENTO DE BACHILLERATO INTRODUCCION
REGLAMENTO DE BACHILLERATO INTRODUCCION El Reglamento de Bachillerato, en operación a partir del período escolar 2000-2001 en el sistema escolarizado, se fundamenta en las siguientes consideraciones: CARACTERISTICAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y GASTRONOMÍA DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y GASTRONOMÍA DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL Licenciatura en Nutrición Licenciatura en Gastronomía
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES Aprobado en Sesión Extraordinaria el 29 de enero de 1987. REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAPÍTULO I FUNDAMENTO JURÍDICO
REGLAMENTO GENERAL PARA LA TITULACIÓN PROFESIONAL DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
REGLAMENTO GENERAL PARA LA TITULACIÓN PROFESIONAL DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL Doctora Sylvia Ortega Salazar, en ejercicio de las facultades que me confiere el Artículo 12, fracciones
P R E Á M B U L O. Conociendo la gran demanda de los Diplomados (Ampliación y Profundización de Conocimientos) como opción de titulación;
LINEAMIENTOS PARA REGULAR LOS DIPLOMADOS DE LA CARRERA DE DERECHO QUE SE IMPARTEN POR EL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN P R E Á M B U L O Con fundamento en el
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Escuela de Cultura Física y Deporte Licenciatura en Entrenamiento Deportivo REGLAMENTO.
Licenciatura en Entrenamiento Deportivo REGLAMENTO de Academias Julio del 2015 Elaborado por: Lic. Luis Abel Solano Santiago Director Encargado L.C.E. Luis Enrique Ramírez López Coordinador Académico 2
REGLAMENTO DE ESTADIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Artículo 2.- Para efectos del presente Reglamento, se definen como:
REGLAMENTO DE ESTADIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones a que se sujetará la realización de las Estadías por los alumnos
C O N S I D E R A N D O
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO, EN EJERCICIO DE LA ATRIBUCIÓN QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 9 FRACCIÓN V DEL DECRETO DE CREACIÓN DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO
REGLAMENTO DE SERVICIO SOCIAL
D-RS-01-18-01 R2 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 El presente Reglamento tiene por objeto regular las actividades relacionadas con la prestación y acreditación del servicio social de los alumnos
Normas Operativas Del Programa De Posgrado En Ciencias Políticas Y Sociales
Normas Operativas Del Programa De Posgrado En Ciencias Políticas Y Sociales DISPOSICIONES GENERALES Norma 1. Las presentes normas tienen por objeto regular la operación del Programa de Posgrado en Ciencias
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia
LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS EGIDIO TORRE CANTÚ, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, a sus habitantes hace saber: Que el
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO Artículo 1.- Las academias son órganos colegiados de carácter consultivo, integradas
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL MIXTA DE CAPACITACIÓN DE LA PROCURADURÍA AGRARIA
REGLAMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL MIXTA DE CAPACITACIÓN DE LA PROCURADURÍA AGRARIA La Comisión Nacional Mixta de Capacitación de la Procuraduría Agraria, con fundamento en la Ley Federal del Trabajo,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BAJA CALIFORNIA SUR. TOMO XXVII LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR, 30 DE NOVIEMBRE DE 2000 No. 38 BOLETIN OFICIAL
TOMO XXVII LA PAZ,, 30 DE NOVIEMBRE DE 2000 No. 38 BOLETIN OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE LAS LEYES Y DEMAS Disposiciones superiores son obligatorias por el hecho de publicarse en este periódico. D
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA DECRETO que crea la Universidad Abierta y a Distancia de México. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
REGLAMENTO DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL DE SALAMANCA, GUANAJUATO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato Año LXXXIX Tomo CXL Guanajuato, Gto., a 29 de Noviembre del 2002 Número
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
República Bolivariana de Venezuela Universidad Alejandro Humboldt. Estatutos para el Centro de Estudiantes de la UAH, CE-UAH
República Bolivariana de Venezuela Universidad Alejandro Humboldt Estatutos para el Centro de Estudiantes de la UAH, CE-UAH PREÁMBULO El Centro de Estudiantes de la Universidad Alejandro Humboldt (CE-UAH)