Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto"

Transcripción

1 Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Fimia Duarte, Rigoberto; González González, Ramón; Pérez Bastida, Jorge A. La Leishmaniosis, un peligro potencial a tener en cuenta REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 13, núm. 5, 2012 Veterinaria Organización Málaga, España Disponible en: REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, ISSN (Versión electrónica): redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Cómo citar? Número completo Más información del artículo Página de la revista Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

2 La Leishmaniosis, un peligro potencial a tener en cuenta Lic. Rigoberto Fimia Duarte M. Sc Lic. Ramón n González González Dr. MV. Jorge A. Pérez P Bastida REDVET - Revista electrónica de Veterinaria ISSN Volumen 13 Nº 05B -

3 01 1A MR 02 Leishmaniosis, un peligro potencial a tener en cuenta,, por los especialistas MSc. Rigoberto Fimia Duarte, MSc. Jorge A. Pérez P Bastida y Lic. Ramón González González. Moderador: MSc. Lorenzo Diéguez Fernández. ndez.

4 Leishmaniosis Grupo de enfermedades causadas por protozoarios flagelados del género g Leishmania,, la infección n corresponde a una zooantroponosis que llega al hombre por la picada de insectos hematófagos infestados (Flebótomos). La enfermedad casi siempre tiene un curso crónico y es provocada por varias especies y subespecies del parásito

5 Etiología Familia Trypanosomatidae Género Leishmania La nueva clasificación n (según n Rioux y Col.) comprende los siguientes Subgéneros: Leishmania y Viannia Cada subgénero comprende varios complejos

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15 Según n la clasificación n de la OMS(1972), se distinguen las siguientes leishmaniosis: 1.Leishamaniosis de los tegumentos (Botón n de Alepo, de Bagdad y de Delhi, forúnculo oriental; en las Américas: espundia, uta, úlcera del chiclero o de Baurú) Tipo clínico epidemiológico Leishmaniosis cutánea del hemisferio occidental Leishmaniosis del hemisferio oriental

16 Subtipo clínico epidemiológico La cutánea nodular de México M y Perú La Mucocutánea (es mundial). 2. Leishmaniosis visceral (Kala- azar) Tipo clínico epidemiológico Leishmaniosis visceral de los países mediterráneos La de Kala- azar La leishmaniosis visceral americana Subtipo clínico epidemiológico Del Mediterráneo, de Rusia y China (Leishmaniosis visceral). India, Sudán, Kenya y China (tipo Kala-azar) azar) Brasil (Leishmaniosis visceral americana)

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30 Agentes Etiológicos de la Leishmaniosis Los agentes etiológicos de todos los tipos de leishmaniosis se asemejan morfológicamente. En el organismo del mosquito vector, las leismanias poseen forma de lanceta móvil y un flagelo fino. En el organismo de los vertebrados (hombre, perro y roedores) se alojan intracelularmente en el reticuloendotelial y poseen aspecto de formaciones ovoides inmóviles con un núcleo n redondeado y otro núcleo n motriz bastonado (quinetoplasto). Las leishmanias se cultivan en medios hemáticos especiales, las diferentes especies de parásitos se distinguen con ayuda de las reacciones serológicas (reacción n de aglutinación). n).

31 Los protozoos causantes de infección n en el hombre pertenecen a la familia Trypanosomatidae y género g Leishmania,, que tiene numerosas especies con igual morfología a pero con diferencias en cuanto a su distribución geográfica, comportamiento biológico e inmunológico y características clínicas de la enfermedad. La nueva clasificación n hecha por Rioux y col. se realizó con base en el análisis numérico de las enzimas, agrupando las especies en zimodemas. De ello resultó la separación n del género g Leishmania en dos subgéneros: Leishmania y Viannia,, cada subgénero comprende varios complejos separados por características bioquímicas y moleculares.

32 La capacidad infectiva de las Leishmanias depende de su habilidad para vivir dentro del intestino medio del vector y de infectar a los macrófagos en los mamíferos. Son inmóviles dentro del sistema retículo culo-histiocítico. tico. Como se encuentran dentro de los macrófagos, evitan el ataque de los anticuerpos circulantes. Se introducen en los macrófagos por un proceso de fagocitosis y se sitúan en una vacuola que no es digestiva para evitar las enzimas de sus células c hospederas. Aquí se mantiene un proceso de reproducción n asexual

33 Ciclo evolutivo Todos las especies del género g Leishmania poseen un ciclo de vida similar, que incluye insectos de la familia Phlebotominae. Los vectores principales pertenecen a los géneros Phlebotomus y Lutzomia. En los huéspedes vertebrados los amastigotes se reproducen por división binaria y al romper las células c invaden rápidamente r otras. Al picar la hembra vectora en la piel del vertebrado se forma una lesión n con sangre y macrófagos de la dermis en donde están n los parásitos, este material es succionado y llega a la luz del tubo digestivo del mosquito; allí los parásitos se alargan, desarrollan rápidamente r el flagelo y constituyen las formas móviles m o promastigotes.

34 continuación Existe predilección n de ciertas especies para reproducirse en diferentes partes del tubo digestivo del vector, lo cual ha dado lugar a una clasificación n en 3 grupos: Hypopyloria en la parte posterior del tubo digestivo, Suprapyloria en la anterior y Peripyloria en ambas partes. La reproducción n también n se hace por división binaria. Los promastigotes infectantes migran a la parte anterior del insecto hasta que son inoculados al comienzo de la picadura a un nuevo huésped. El tiempo que toma el vector para ser infectantees de aproximadamente 10 días. d En la naturaleza, la infección de los vectores es baja, por lo tanto se requiere que piquen repetidas veces para lograr una transmisión adecuada.

35 Al penetrar los promastigotes por la piel, invaden las células c histiocitarias y en su interior se transforman en amastigotes. Las especies del complejo Leishmania donovani se diseminan a las vísceras, lo cual no ocurre con las otras especies, que sólo s se localizan en la piel y las mucosas.

36 Diagnóstico Se establece en base a los datos clínicos considerando la situación n epidemiológica. Un significado decisivo en el diagnóstico de la leishmaniosis visceral, lo posee la identificación n de las leishmanias en el material obtenido por punción n de la médula m ósea o del ganglio linfático. También n se emplean las pruebas biológicas en ratones de laboratorio, como método m auxiliar, se recomienda la reacción n del formol, que evidencia labilidad de las proteínas séricas s como consecuencia de la disproteinemia.

37 Diagnóstico: Examen directo Biopsias Cultivos (medio de NNN) Prueba de la PCR Intradermorreacción n de Montenegro Métodos serológicos Inmunofluorescencia indirecta ELISA Hemaglutinación n indirecta Aglutinación n directa (DAT) Algunas pruebas de precipitación (electroforesis, etc)

38 Tratamiento En todas las formas de leishmaniosis, el medicamento de elección n es el antimonio pentavalente aplicado por vía v a parenteral. Antimoniato de N-metilglucamina N o meglumina (Glucantime)(amp de 5ml y 1.5g de la sal): 20 mg/kg/día a por 28 días d IM o intralesional. Estilgluconato de sodio (Pentostam)(amp de 100ml con 100mg de la sal): igual dosis.

39 Profilaxis La base de la profilaxis está en el exterminio de los perros enfermos y la lucha contra los mosquitos vectores (Flebotomus). Con fines de prevención n de la reproducción n de los flebotomus se efectúa a la limpieza de desperdicios orgánicos alrededor de las viviendas. Una medida efectiva contra los mosquitos alados es el empleo de insecticidas con poder residual en las viviendas, así como la utilización n de mallas milimétricas en las puertas y ventanas, uso de mosquiteros y sustancias repelentes, también n está el empleo de espirales de piretro en el interior del hogar.

40 continuación Isotionato de pentamidina (Penticarinat)(frascos de 300 mg para diluir en 5 ml de agua destilada): 4 mg/kg/interdiaria por 4 dosis. Anfotericina B (amp de 50 mg):1 mg/kg/día sin pasar de 50 mg/día a hasta gramos Itraconazol y ketoconazol son útiles en la leishmania mexicana mexicana pero no en otros tipos de leishmaniosis. La pirimetamina, alopurinol, nifurtimox son poco efectivos.

41 Métodos físicos: f Calor local Curetaje Crioterapia Aplicación n local de productos químicos (sulfato de paromomicina al 15% y cloruro de metilbenzetonio al 12% dos veces al día d a por 10 días, d o solución n de sulfato de bleomicina al 1% por vía v a intralesional) Los tratamientos locales no se recomiendan en aquellas lesiones muy extensas o que tengan compromiso ganglionar.

42 Niño o con una infección n por Leishmania tropica en la cara (Marruecos).

43 Amastigotes de Leishmaniosis

44 Leishmania brasiliensis, úlcera en el brazo

45 Leishmaniosis cutánea difusa causada por Leishmania aethiopica

46 Sobre el vector El parásito se transmite mediante la picada de mosquitos hembras: Phlebotomus en el viejo mundo y Lutzomyia en América. Estos géneros g pertenecen, junto con el género g hematófago Sergentomyia (de poca importancia para el ser humano; hematófago en reptiles), a la Superfamilia Psychodoidea, y morfológicamente se parecen mucho. Los sandfly son vectores de la leishmaniosis, del virus pappataci (un arbovirus) y de las bacterias Bartonella.

47 Sobre la ubicación n taxonómica del vector Phylum Artropoda Clase Insecta Orden Diptera Suborden Nematocera Superfamilia Psychodoidea Familia Phlebotomidae Géneros: Phlebotomus, Lutzomyia y Sergentomyia

48 En el caso de Cuba, está representada por cuatro especies y una subespecie, para el caso del génerog Lutzomyia,, estas son: Lutzomyia cubensis (E); L. orestes (E); L. diaci (E); L. novoae (E) y L. cayenensis cruzi (E). Siendo L. orestes la única especie hematófaga al hombre, el resto se alimentan del nectar de las flores y sabia de las plantas y flores. En Cuba también n está presente el género g Phlebotomus con dos especies nativas, que al parecer no tienen importancia en la transmisión n de la enfermedad.

49 Los organismos de la familia Plebotomidae hasta hace poco estuvo incluido en la familia Psychodidae,, con rango de subfamilia. En realidad estas especies son muy cercanas a los Psychodidae,, pero se distinguen de estos últimos por tener la proboscis mucho más m s larga y rígida, r y las patas más m s alargadas, modificaciones éstas relacionadas con sus hábitos h hematófagos, son insectos con el cuerpo densamente piloso y con las nervaduras de las alas fuertes y rectas y el sector radial con cuatro ramas.

50 Los flebótomos crían en la tierra de las entradas de las cuevas, las larvas son muy difícil de reconocer y colectarlas, por lo cual se obtiene o colecta el adulto para estudiarlo y obtener descendencia, también n crían en la base de los troncos de árboles frondosos, así como en la corteza húmeda h, al igual que en la tierra con bastante humedad

51 De las más m s o menos 600 especies conocidas de "sandfly", sólo un 10% son vectores, de este 10%, una treintena son importantes. Los estudios epidemiológicos de la leishmaniosis comienzan muchas veces con la identificación del vector, pero en este campo se presentan varios problemas. La identificación n taxonómica de los insectos adultos es difícil. Las especies muy estrechamente relacionadas a veces sólo s pueden ser diferenciadas en uno de los sexos y las especies morfológicamente idénticas a veces sólo s pueden ser diferenciadas mediante técnicas t sofisticadas (por ejemplo mediante análisis de hidrocarbonos en la cutícula, cula, PCR, isoenzimas). El conocimiento de la variabilidad genética de los vectores está aún n en pañales. ales.

52 Los insectos hembras necesitan sangre para poner sus huevos y pican sobre todo durante el crepúsculo y la noche. (Existen excepciones como el Lutzomyia wellcomei, el vector principal de L. braziliensis,, que pica principalmente de día). d Estos insectos pueden chupar sangre tanto humana como de animales (gatos, perros, diversos roedores, ganado, pájaros, p lagartos,...). Son pequeños (más s o menos 2 mm) y de vuelo silencioso. Por su tamaño o pequeño, pueden pasar fácilmente f a través s de los mosquiteros convencionales. Los mosquiteros con mallas muy tupidas tienen la desventaja de dificultar la ventilación n y de ser desagradables en temperaturas calurosas. En estos casos, ayuda la impregnación n con insecticidas piretroides.

53 Las trompas muy cortas de los mosquitos no les permiten picar a través s de la ropa. El cuerpo y las alas son muy pilosas y en posición n de descanso las alas se orientan en forma de V hacia arriba. Su capacidad de vuelo es limitada; vuelan bastante bajo y se los encuentra cerca de su nido. No vuelan si existe un viento notable. Este dato puede ser útil si se coloca un ventilador en el dormitorio durante la noche, para así interferir con el vuelo de estos mosquitos.

54 Para su reproducción, estos insectos necesitan temperatura y humedad alta. Sin embargo, también n pueden reproducirse en regiones secas si existen lugares con un microclima favorable (grietas en las rocas, hormigueros, grutas, huecos, agujeros en raíces de árboles, etc.). Ponen de 15 a 80 huevos pequeños, las larvas no resisten la desecación, se alimentan de toda clase de deshecho orgánico y después s se convierten en crisálidas

55 Phlebotomus freetownensis,, Flebótomos vectores de la Leishmaniosis en el viejo mundo

56 Lutzomyia sp, vector de Leishmaniosis

57 Distribución n geográfica de Leishmania infantum, L.aethiopica, L.tropica y L. major.

58 Distribución n geográfica de Leishmania mexicana y L. brasiliensis

59 fica de Leishmania chagasi,, L. infantum, L.donovani y Kala azar. Distribución n geográfica de

60 Sobre el control del vector La lucha contra el vector ha tropezado con múltiples m dificultades, sobre todo en cuanto a su organización, n, planificación n a largo plazo, ejecución n y financiamiento. Aún A n hoy existe el peligro de nuevas epidemias grandes, no solamente en Bihar, al este de la India, sino también n en muchas otras regiones, como por ejemplo el sur de Sudán n y de Gedaref (al este de Sudán). Un problema adicional es la interacción n entre el SIDA y la leishmaniosis. En algunos lugares de España, a, un 70% de los pacientes con kala azar están n infectados con VIH y un 9% de pacientes con VIH desarrolla kala azar

61 Las personas que consumen drogas por vía a endovenosa y comparten agujas no estériles, pueden así transmitir no sólo s el VIH, sino también n la leishmaniosis. Aquí se desconecta entonces la transmisión n a través s de su reservorio tradicional que es el perro.

62 Prevención. Búsqueda B (detección n temprana), tratamiento y declaración n del caso. A veces, la lucha contra la leishmaniosis se limita a estas iniciativas de control mínimom nimo debido, por ejemplo, a razones económicas.. Control del vector (mediante insecticida) dentro y alrededor de las casas. Esto puede coordinarse con el control de malaria y/o Chagas.. Mosquitero de mallas finas impregnado con insecticidas, si la transmisión n ocurre por picada nocturna del vector.

63 . Modificación n de biotopo: saneamiento del medio ambiente para eliminar los nidos de los mosquitos. A veces se elimina la vegetación n en un perímetro de 300m alrededor de los poblados (Amazonía, a, Guyana Francesa).. Control del reservorio: los perros enfermos son tratados o sacrificados ( (L. infantum) ) en combinación n eventual con la lucha contra la rabia y contra la equinococosis. Los roedores ( (L. major) ) se controlan adecuadamente mediante: venenos, anticoagulantes, arados profundos de la tierra para destruir sus madrigueras y minas, la eliminación n de su alimentación n predilecta (por ejemplo la ambrosía Chenopodium- en el caso del roedor Psammomys obesus rata obesa ).

64 . La vacunación n con L. major en algún n lugar del cuerpo, sin importancia estética. tica. Esto produce una lesión n por varios meses y a veces debe ser tratada. Unos productos nuevos son las vacunas que se basan en gérmenes g de Leishmania muertos mezclados con BCG y unas vacunas a base de parásitos de Leishmania genéticamente alterados y sus variantes. La vacunación n sigue siendo discutida en cuanto su valor y no se administra rutinariamente.

65 En cuanto a las medidas preventivas hay mucha variación de una zona a otra, según n los hábitos h del flebótomo vector y de los huéspedes mamíferos, cuando se conocen esos hábitos se pueden aplicar medidas de control, donde la aplicación n de insecticidas con acción n residual resulta de gran importancia (los flebótomos vuela en trayectos cortos, menores de 200 metros) y son extremadamente vulnerables al rociamiento con insecticidas residuales. El rociamiento debe cubrir tanto la parte exterior, como interior de las puerta y ventanas, si la infección n se presenta en viviendas, también n debe rociarse los posibles criaderos de vectores (Viejo Mundo), tales como paredes de piedra, albergues de animales y basureros.

66 La eliminación de basureros y otros lugares que sirvan de criaderos de vectores del Nuevo Mundo, así como la eliminación n de los animales identificados como reservorios, constituye otro pilar fundamental en la prevención n y control de la enfermedad. En el caso del Nuevo Mundo, evite la entrada a zonas infestadas por flebótomos o de vegetación muy densa, en particular después s de la puesta del sol; además, se recomienda el uso de sustancias repelentes de insectos y ropa protectora (camisas con mangas largas, pantalones largos a base de tejidos gruesos), y lo que es más s importante, la educación n a la población n sobre los modos de transmisión n de la enfermedad, la biología a y ecología a de las especies vectoras y los métodos m de lucha contra los flebótomos.

67 Nota importante en relación n con el vector El intestino del mosquito tiene tres partes importantes: el intestino proximal (cibarium, faringe, esófago y buche esofágico), el intestino medio (estómago, cuya parte craneal se llama cardia) y el intestino distal (íleo,( rectum). La transición n del intestino proximal al intestino medio está conformada por una válvula v (válvula estomodeo). La transición n del intestino medio al intestino distal está conformada por el píloro. p El intestino proximal y el intestino distal están n recubiertos de quitina. El intestino medio no está recubierto de quitina. Los parásitos de Leishmania que sólo s se desarrollan en el estómago [grupo Leishmania (Leishmania)] a veces son denominados Suprapylaria. Los parásitos que se desarrollan a ambos lados del píloro p se denominan Peripylaria [grupo Leishmania (Viannia)].

68

69

70

71 REDVET: 2012, Vol. 13 Nº N 05B Ref. 011AMR02_REDVET / Publicado: Este artículo fue presentado en el VII Taller Nacional de Vigilancia y Lucha Antivectorial y I Simposio Internacional sobre Manejo y Control Integrado de Vectores Transmisores de Enfermedades al Hombre y los Animales y está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión n y reenvío o siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET -

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS Quién produce la Leishmaniosis en los perros? La enfermedad está causada por un parásito unicelular llamado Leishmania infantum, que vive en las células de la sangre. Los

Más detalles

CaniLeish : Metodología de aplicación

CaniLeish : Metodología de aplicación CaniLeish : Metodología de aplicación Clínica de Petits Animals Albet www.albet.es clinicaveterinaria@albet.es El mercado informa de la disposición de una posible vacuna frente a la LEISHMANIOSIS. Enfermedad,

Más detalles

La enfermedad del mosquito: La leishmania

La enfermedad del mosquito: La leishmania La enfermedad del mosquito: La leishmania Todos hemos oído hablar de que el perro de algún amigo o vecino a enfermado o muerto por esta enfermedad. Además debido al creciente número de casos diagnosticados

Más detalles

LEISHMANIASIS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

LEISHMANIASIS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE Qué es la leishmaniasis? La leishmaniasis es una enfermedad producida por un parásito del género Leishmania que se transmite por la picadura de un mosquito infectado por el parásito,

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Camuzo García, Alfredo Omar; González Fonseca, Marieta Software Educativo sobre las cucarachas

Más detalles

www.arcadenoe.org Página 1

www.arcadenoe.org Página 1 www.arcadenoe.org Página 1 Leishmaniosis Qué es la Leishmaniosis? La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros y es transmitida por un tipo determinado de mosquito (Phlebotomus).

Más detalles

EL CAMBIO CLIMÁTICO: SU EFECTO SOBRE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

EL CAMBIO CLIMÁTICO: SU EFECTO SOBRE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS EL CAMBIO CLIMÁTICO: SU EFECTO SOBRE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS 01 1A CM 02 El cambio climático: su efecto sobre enfermedades infecciosas,, a cargo del Dr.C. Omelio Cepero Rodríguez. Dr.M.V. Omelio Cepero

Más detalles

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Ganadería División de Servicios Veterinarios Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 CONSEJOS DE BIOSEGURIDAD

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS CÓMO SE CONTAGIA LA TUBERCULOSIS? La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de pequeñas gotitas de saliva que los enfermos

Más detalles

QUÉ ES LA LEISHMANIASIS?

QUÉ ES LA LEISHMANIASIS? UNA ENFERMEDAD QUE SE PUEDE PREVENIR QUÉ ES LA LEISHMANIASIS? Enfermedad producida por un parásito del género Leishmania Se transmite por la picadura del mosquito-flebotomo infectado por el parásito Los

Más detalles

Autor: Alfredo Omar Camuzo García. Colaboradora: Marieta González Fonseca

Autor: Alfredo Omar Camuzo García. Colaboradora: Marieta González Fonseca Autor: Alfredo Omar Camuzo García. Colaboradora: Marieta González Fonseca REDVET - Revista electrónica de Veterinaria http://www.veterinaria.org/revistas/redvet ISSN 1695-7504 2012 Volumen 13 Nº 05B -

Más detalles

FÓRMULA EXCLUSIVA. MAYOR PROTECCIÓN X4

FÓRMULA EXCLUSIVA. MAYOR PROTECCIÓN X4 FÓRMULA EXCLUSIVA. MAYOR PROTECCIÓN X4 ELIMINA GARRAPATAS ADULTAS AMBIENTAL DE HUEVOS Y LARVAS (PULGAS Y GARRAPATAS) ELIMINA PULGAS ADULTAS ACCIÓN REPELENTE E INSECTICIDA CONTRA MOSQUITOS TRANSMISORES

Más detalles

LEISHMANIASIS. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del jején o flebótomo

LEISHMANIASIS. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del jején o flebótomo María Rosa Nacul LEISHMANIASIS Definición La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del jején o flebótomo Causas, incidencia y factores de riesgo La Leishmania es un género

Más detalles

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2007 ORDEN DEL DIA Nº 475. Impreso el día 6 de julio de 2007 SUMARIO

CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2007 ORDEN DEL DIA Nº 475. Impreso el día 6 de julio de 2007 SUMARIO CONGRESO NACIONAL CAMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2007 ORDEN DEL DIA Nº 475 Impreso el día 6 de julio de 2007 SUMARIO COMISION DE SALUD Y DEPORTE Dictamen en el proyecto de comunicación de la

Más detalles

Autoridades. En las Instituciones Educativas: Jornadas de Sensibilización sobre Prevención y Control del Dengue.

Autoridades. En las Instituciones Educativas: Jornadas de Sensibilización sobre Prevención y Control del Dengue. Autoridades D En las Instituciones Educativas: Jornadas de Sensibilización sobre Prevención y Control del Dengue. Fortalecer la información sobre la importancia de la Eliminación de agua acumulada en cualquier

Más detalles

Prevención del dengue en la tercera edad

Prevención del dengue en la tercera edad Prevención del dengue en la tercera edad Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-725-01-020514-S

Más detalles

AGUSTÍN SÁNCHEZ-GIL SÁNCHEZ-GIL VETERINARIO 590 C/ 9 13200 MANZANARES (C. REAL)

AGUSTÍN SÁNCHEZ-GIL SÁNCHEZ-GIL VETERINARIO 590 C/ 9 13200 MANZANARES (C. REAL) AGUSTÍN SÁNCHEZ-GIL SÁNCHEZ-GIL VETERINARIO Colegiado nº. 590 C/ Monjas, 9 13200 MANZANARES (C. REAL) Tlfno.: 926 62 09 12 E-mail: agustin@albeitar.biz LEISHMANIOSIS Es una enfermedad parasitaria, causada

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

QUE ES LA LEISHMANIOSIS CANINA?

QUE ES LA LEISHMANIOSIS CANINA? QUE ES LA LEISHMANIOSIS CANINA? Qué es la Leishmaniosis canina? Se trata de una enfermedad parasitaria grave en el perro, causada por un parásito (protozoo microscópico) denominado Leishmania. Cuáles son

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois SIDA/VIH Consejería y Examen Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois Por qué es tan importante hacerse el examen del VIH? La única manera de saber si usted está infectado

Más detalles

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois VIH Conozca los Factores Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA Departmento de Salud Pública de Illinois 1 2 3 4 Qué es el VIH? El VIH se refiere al virus de inmunodeficiencia humano. El

Más detalles

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013

DENGUE DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013 DENGUE Graciela Mejia Restrepo - Salud Pública Vigilancia Marzo 2013 Situación de Dengue en el mundo Más de 2500 millones de personas es decir mas del 40% de la población mundial están en riesgo de contraer

Más detalles

Qué es el VIH SIDA? El o

Qué es el VIH SIDA? El o Qué es el VIH SIDA? El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana, es un virus que se transmite de una persona que lo tiene a otra, por vía sexual, sanguínea o perinatal. Se le llama SIDA a una etapa avanzada

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina. LA TRIQUINOSIS QUÉ ES LA TRIQUINOSIS? Es una enfermedad causada por las larvas enquistadas de un gusano del género Trichinella del que existen varias especies. En Aragón se encuentran la Trichinella spiralis

Más detalles

La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de ser picada por un mosquito infestado.

La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de ser picada por un mosquito infestado. Aedes aegypti Conócelo y elimínalo Información general sobre dengue Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad infecciosa producida por el virus del dengue (DEN). Se conocen cuatro serotipos DEN-1,

Más detalles

Condiciones actuales de vida

Condiciones actuales de vida Condiciones actuales de vida De la manera como responda esta página determinará las preguntas que se formulen en el resto de la encuesta. * 1. Actualmente tiene chinches de la cama en su vivienda? Sí No,

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

El Paludismo. David Ribada

El Paludismo. David Ribada El Paludismo David Ribada Índice Definición Agente causal Ciclo biológico Manifestaciones Clínicas Epidemiologia. La Malaria en España Tratamiento y Profilaxis Definición El paludismo o Malaria es una

Más detalles

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA:

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA: MITOS Y REALIDADES MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Ma. Margarita Pérez Rodríguez MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres

Más detalles

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua

Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Calf Notes.com Anotación sobre terneros nº 77 Métodos de suministro de agua Introducción. El agua es un factor muy importante para el adecuado desarrollo del rumen y para el correcto crecimiento de los

Más detalles

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted No importa quién sea, esta prueba es para usted Sabía que...? Hoy más de 1.1 millones de personas en este país padecen de la infección por el VIH. Hombres, mujeres y personas de todas las preferencias

Más detalles

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO 2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO OBJETIVO El objetivo de esta práctica es aprender a reconocer los cromosomas

Más detalles

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia

La Terapia Biologica ó Inmunoterapia La Terapia Biologica ó Inmunoterapia La terapia biológica (también llamada inmunoterapia, terapia modificadora de la respuesta biológica o bioterapia) se vale del sistema inmunológico del organismo para

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

La malaria o paludismo

La malaria o paludismo La malaria o paludismo La malaria ataca a miles de personas cada año y puede traer grandes problemas a la familia y a su economía. Por ejemplo, a niños/as les cuesta aprender, al tener que faltar a la

Más detalles

Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis

Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis Departamento Técnico Laboratorios Calier de Uruguay S.A. 1. INTRODUCCIÓN Roborante es un producto compuesto

Más detalles

GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud

GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA. Organización Panamericana de la Salud .. GENERALIDADES DEL VIH / SIDA DRA. KARLA ZEPEDA Qué es el VIH? Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Al debilitar las defensas, vuelve vulnerable al organismo a una serie de infecciones y cánceres. Es

Más detalles

LEISHMANIASIS SERVICIO NACIONAL DE LEISHMANIASIS

LEISHMANIASIS SERVICIO NACIONAL DE LEISHMANIASIS LEISHMANIASIS SERVICIO NACIONAL DE LEISHMANIASIS *Dr. Alejandro Sanchez Bustamante ANTECEDENTES La Leishmaniasis en Bolivia se encuentra distribuida geográficamente en el área rural de las zonas tropicales

Más detalles

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación.

La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. DEFINICIÓN: La ataxia es, en principio, un síntoma, no es una enfermedad específica o un diagnóstico. Ataxia quiere decir torpeza o pérdida de coordinación. La ataxia puede afectar a los dedos, manos,

Más detalles

Qué son el VIH y el SIDA?

Qué son el VIH y el SIDA? VIH/SIDA Qué son el VIH y el SIDA? SIDA: son las siglas de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. El SIDA es causado por el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca al sistema inmunológico

Más detalles

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar?

Salud Escolar. Piojos Cómo actuar? Piojos Cómo actuar? Los piojos Son una constante preocupación para las familias y las escuelas ya que todos los años aparecen en las cabezas de muchos niños y niñas. Existe la idea equivocada de que los

Más detalles

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por:

http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Este artículo médico salió de la página web de Médicos de El Salvador. http://www.medicosdeelsalvador.com Realizado por: Clínica de Especialidades Ramírez Amaya http://www.medicosdeelsalvador.com/clinica/ramirezamaya

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo

Más detalles

La mejor alternativa para rotar insecticidas

La mejor alternativa para rotar insecticidas La mejor alternativa para rotar insecticidas BENEFICIOS DE Ficam W Pertenece al grupo de los carbamatos con un ingrediente activo único. Bendiocarb de Bayer, cuenta con especificación del Esquema de Evaluación

Más detalles

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general

Día Mundial del Sida. Documento Informativo para población general Día Mundial del Sida Documento Informativo para población general Noviembre 2009 Por qué se celebra el Día Mundial del Sida? Esta jornada pretende sensibilizar al mundo entero de la importancia de esta

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD DE LOS VIAJEROS

RECOMENDACIONES PARA LA SALUD DE LOS VIAJEROS MERCOSUR/GMC/RES. N 23/08 RECOMENDACIONES PARA LA SALUD DE LOS VIAJEROS VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Resolución N 22/08 del Grupo Mercado Común. CONSIDERANDO: Que la Resolución

Más detalles

DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett

DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett DISTRIBUIDO POR: FABRICADO POR: Esófago de Barrett Qué es el esófago de Barrett? El esófago de Barrett es un estado precanceroso que afecta al revestimiento del esófago, el tubo que, al tragar, transporta

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA SOBRE EL ZIKA Qué es el virus del Zika? PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL VIRUS/FIEBRE POR ZIKA Actualizado: 6 de enero de 2016 La infección por el virus de Zika es causada por la picadura de mosquitos infectados

Más detalles

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES

CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES CONSEJOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PERFORADORES EN PINOS DE URBANIZACIONES, PARQUES, JARDINES Y ZONAS CERCANAS A MASAS FORESTALES Los insectos perforadores de coníferas, la mayoría de los cuales pertenecen

Más detalles

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico Introducción La Leishmaniasis es una enfermedad del perro y el hombre provocada por protozoarios denominados leishmanias que desarrollan su ciclo biológico en parte en el tracto digestivo de mosquitos

Más detalles

Dengue. Epidemiología y situación mundial Jueves, 09 de Febrero de 2012 18:49 - Última actualización Martes, 26 de Marzo de 2013 10:09 DENGUE.

Dengue. Epidemiología y situación mundial Jueves, 09 de Febrero de 2012 18:49 - Última actualización Martes, 26 de Marzo de 2013 10:09 DENGUE. DENGUE. 1 / 9 Epidemiología y Situación Mundial (2012) EPIDEMIOLOGÍA El dengue es una enfermedad viral producida por el virus del dengue (serotipos 1, 2, 3 y 4) perteneciente al género Flavivirus. Los

Más detalles

Cáncer de la piel no-melanoma

Cáncer de la piel no-melanoma Cáncer de la piel no-melanoma Introducción Cada año millones de personas descubren que tienen cáncer de piel. Se puede curar casi en 100 por ciento de los casos de cáncer de la piel si se detecta en su

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA?

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. POR QUÉ EL AGUA DEL FONDO DE LOS LAGOS Y RIOS NO SE CONGELA? Una imagen que nos viene rápidamente a la cabeza es la del patinador deslizándose

Más detalles

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS ALEGACIONES QUE FORMULA LA ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS (ANECPLA) A LA PROPUESTA DE DESARROLLO REGLAMENTARIO DE LA LEY

Más detalles

Dengue y el Chikungunya

Dengue y el Chikungunya Sin criaderos no hay zancudos, sin zancudos evitas enfermedades. Recomendaciones para identificar y prevenir el Dengue y el Chikungunya Qué es el virus del Chikungunya? El virus o fiebre del Chikungunya

Más detalles

4 parásitos 4 semanas. Por qué hacerlo difícil si puedes hacerlo Effitix? Con fipronilo y permetrina

4 parásitos 4 semanas. Por qué hacerlo difícil si puedes hacerlo Effitix? Con fipronilo y permetrina Con fipronilo y permetrina Effi, nuestro embajador en un mundo donde los perros están protegidos. Por qué hacerlo difícil si puedes hacerlo Effitix? 4 parásitos 4 semanas TU PERRO TE PROTEGE. AHORA PROTÉGELO

Más detalles

Cirugía de cataratas

Cirugía de cataratas Cirugía de cataratas Introducción Una catarata es el opacamiento del cristalino del ojo. Las cataratas son una afección común que se presenta en muchas personas de más de 65 años. Su médico podría recomendar

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Qué otras obligaciones tiene el empleador?

Qué otras obligaciones tiene el empleador? Estimados trabajadores: La infección por HANTAVIRUS puede ser considerada una enfermedad profesional (Artículo N 18, D.S N 109), si es transmitida al ser humano cuando realiza trabajo agrícola, pecuario

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Patología y Medicina Preventiva Laboratorio de Histopatología

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Departamento de Patología y Medicina Preventiva Laboratorio de Histopatología PROTOCOLO DE ENVÍOS DE TEJIDOS PARA DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO Introducción El Servicio de Histopatología Veterinaria del, Facultad de Ciencias Veterinarias, de la Universidad de Concepción, ofrece el

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie Biodiversidad escondida Los rotíferos Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al programa en vídeo Todos los textos e imágenes Copyright 2015

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

QUE PUEDE HACER PROTEJERSE

QUE PUEDE HACER PROTEJERSE Virus del West Nile QUE PUEDE HACER USTED PARA PROTEJERSE Que es el Virus del West Nile? El Virus del West Nile (WNV) es un virus transmitido a los humanos por la picadura de un mosquito infectado La Mayoría

Más detalles

Virus del ilo Occidental West ile Virus W V Plaga de Alerta acional

Virus del ilo Occidental West ile Virus W V Plaga de Alerta acional Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez Colegio de Ciencias Agrícolas Departamento de Protección de Cultivos Clínica al Día Virus del ilo Occidental West ile Virus W V Plaga de Alerta

Más detalles

No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter Pylori. y resistencia a drogas

No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter Pylori. y resistencia a drogas No dejes que la gastritis y las úlceras interfieran en tus días. Detección molecular de Helicobacter Pylori y resistencia a drogas Qué es el Helicobacter Pylori Es una bacteria que sólo vive en la mucosa

Más detalles

PARASITOLOGÍA GENERAL 4º Biología. Conceptos generales

PARASITOLOGÍA GENERAL 4º Biología. Conceptos generales PARASITOLOGÍA GENERAL 4º Biología Conceptos generales PARASITOSIS Tipos de ciclos CLASES DE PARÁSITOS Y DE HOSPEDADORES Parásitos Externos, internos Monoxenos, heteroxenos Permanentes, temporales,

Más detalles

BTFLY 25 M.E. Página 1 de 5

BTFLY 25 M.E. Página 1 de 5 BTFLY 25 M.E. Página 1 de 5 Descripción del Producto BTFLY 25 M.E., es un insecticida de la familia de los piretroides sintéticos, con acción sobre una amplia variedad de insectos voladores y rastreros.

Más detalles

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014 REGION SANITARIA I BOLETIN Informativo: Chikungunya agosto 2014 AUTORES: Equipo del Área de Epidemiología Sala de situación Moreno 267 - Tel.: 0291-4555110 int. 37 - saladesituacionregsan1@gmail.com -

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

Los cocodrilos 2013-2014

Los cocodrilos 2013-2014 Nombre: José Juan López Sánchez Nº 30 3º B Ed. Primaria Fecha: 11 01 2014 1 / 7 Í n d i c e 1.- DESCRIPCIÓN.-... 2 2.- HABITAT.-... 4 3.- ALIMENTACION.-... 4 4.- REPRODUCCION y CRIANZA.-... 5 5.- COMPORTAMIENTO.-...

Más detalles

Habronemosis en potranca: informe de un caso clínico

Habronemosis en potranca: informe de un caso clínico REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Ronnie de Jesús Arieta Román 1, José Antonio Fernández Figueroa 1, Edgar Eduardo Montalvo Rodríguez 1 Facultad de Ingeniería en Sistemas de

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

Plan Global Hacia el Fin de la Tuberculosis

Plan Global Hacia el Fin de la Tuberculosis Plan Global Hacia el Fin de la Tuberculosis PARADIGMACAMBIO DE 2016-2020 RESUMEN EJECUTIVO sociedad auspiciada por las Naciones Unidas en Las metas del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas y la

Más detalles

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA

REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA Volumen 1: Enero 2014 : REVISTA CIENTÍFICA MÉDICA DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA DE COSTA RICA 1 Enero 2015. San José, Costa Rica Tabla de Contenido Actualidad

Más detalles

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO

MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Laboratorio de Física General Primer Curso (Termodinámica) MEDIDA DEL CALOR ESPECÍFICO Fecha: 07/02/05 1. Objetivo de la práctica Familiarizarse con las medidas calorimétricas mediante la medida del calor

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO RABDOMUN 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cantidad por dosis (1

Más detalles

Enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer Puesta al día Enfermedad de Alzheimer La Enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia en las personas mayores. Es una enfermedad neurodegenerativa, irreversible, que afecta progresivamente

Más detalles

España, en situación privilegiada respecto a la rabia

España, en situación privilegiada respecto a la rabia Inicio Quiénes somos? Visión y Misión Valores y Objetivos Blog Publicaciones Contacte Principal Archivo de Temas España, en situación privilegiada respecto a la rabia El pasado día 8 de septiembre de 2007

Más detalles

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) 15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe) (Todo lo que necesita saber para participar en la discusión) Compromiso Público Acerca de la Influenza Influenza (la gripe) 1. Qué es la influenza (la gripe)?

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS DIVERSIDAD DE SERES SERES nacen, crecen y realizan Reproducción asexual Reproducción sexual S TRES FUNCIONES VITALES una esponja NUTRICIÓN RECIÓN dos mosquitos REPRODUCCIÓN permite que permite obtener

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE GANADERÍA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS Las personas que

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

(3) Filtro (4) Adición del cloro

(3) Filtro (4) Adición del cloro Apta para beber UNIDAD 1 DE CIENCIAS Anexo A Fuente de agua (embalse o lago) (1) Rejilla Agua del grifo (2) Depósito de sedimentación (3) Filtro (4) Adición del cloro (5) Control de la calidad del agua

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

X-Plain La pancreatitis Sumario

X-Plain La pancreatitis Sumario X-Plain La pancreatitis Sumario La pancreatitis es una enfermedad poco común que provoca la inflamación del páncreas. A pesar de ser una enfermedad poco común, casi 80,000 norteamericanos padecen de pancreatitis

Más detalles

Llagas que no cicatrizan

Llagas que no cicatrizan Llagas que no cicatrizan Introducción Algunas llagas tienen dificultad para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan son un problema bastante común. Las llagas abiertas que no cicatrizan también

Más detalles

Protección Personal Contra los Mosquitos Usando Repelentes

Protección Personal Contra los Mosquitos Usando Repelentes P R O G R A M A de Control de Mosquitos Virus del Oeste del Nilo Protección Personal Contra los Mosquitos Usando Repelentes Estado de C O N N E C T I C U T Junio de 2001 Protección personal usando repelentes

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

GARRAPATAS QUE ENFERMEDADES PUEDEN PRODUCIR A MI PERRO?

GARRAPATAS QUE ENFERMEDADES PUEDEN PRODUCIR A MI PERRO? GARRAPATAS QUE ENFERMEDADES PUEDEN PRODUCIR A MI PERRO? - BABESIOSIS.- Se trata de una enfermedad parasitaria producida por un parásito microscópico, que afecta mayoritariamente al perro y hasta puede

Más detalles

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata VPH (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata Qué es el VPH? VPH significa Virus del Papiloma Humano. Es un virus que está en la piel y en ocasiones produce verrugas.

Más detalles

SISTEMA EXPERTO ONCOCIN

SISTEMA EXPERTO ONCOCIN SISTEMA EXPERTO ONCOCIN PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER David Del Valle Agudo 100025228 ONCOCIN ONCOCIN es un sistema experto automático para monitorizar el tratamiento de pacientes enfermos de cáncer.

Más detalles