LISTADO DE MATERIAS TRONCALES CLASIFICADAS POR AREA DE CONOCIMIENTO Y TITULACION. 01 de marzo de 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LISTADO DE MATERIAS TRONCALES CLASIFICADAS POR AREA DE CONOCIMIENTO Y TITULACION. 01 de marzo de 2004"

Transcripción

1 LISTADO DE MATERIAS TRONCALES CLASIFICADAS POR AREA DE CONOCIMIENTO Y TITULACION 01 de marzo de 2004

2 INDICE Pag. 005 ÁLGEBRA ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL ANÁLISIS MATEMÁTICO ANATOMÍA PATOLÓGICA ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADA ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA ANTROPOLOGÍA FÍSICA ANTROPOLOGÍA SOCIAL ARQUEOLOGÍA ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA COMPUTADORES ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN BIOLOGÍA CELULAR BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR BOTÁNICA CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERÍA METALÚRGICA CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL CIENCIAS Y TÉCNICAS DE LA NAVEGACIÓN CIENCIAS Y TÉCNICAS HISTORIOGRÁFICAS CIRUGÍA COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN MERCADOS COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y PUBLICIDAD CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CONSTRUCCIONES NAVALES CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA DERECHO ADMINISTRATIVO DERECHO CIVIL DERECHO CONSTITUCIONAL 65

3 140 DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DERECHO ECLESIÁSTICO DEL ESTADO DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES DERECHO MERCANTIL DERECHO PENAL DERECHO PROCESAL DERECHO ROMANO DERMATOLOGÍA DIBUJO DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES DIDÁCTICA Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR ECOLOGÍA ECONOMÍA APLICADA ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD ECONOMÍA, SOCIOLOGÍA Y POLÍTICA AGRARIA EDAFOLOGÍA Y QUÍMICA AGRÍCOLA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA ELECTROMAGNETISMO ELECTRÓNICA ENFERMERÍA ESCULTURA ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA ESTÉTICA Y TEORÍA DE LAS ARTES ESTOMATOLOGÍA 127

4 280 ESTRATIGRAFÍA ESTUDIOS ARÁBES E ISLÁMICOS ESTUDIOS HEBREOS Y ARAMEOS EXPLOTACIÓN DE MINAS EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FARMACOLOGÍA FILOLOGÍA ALEMANA FILOLOGÍA CATALANA FILOLOGÍA ESLAVA FILOLOGÍA FRANCESA FILOLOGÍA GRIEGA FILOLOGÍA INGLESA FILOLOGÍA ITALIANA FILOLOGÍA LATINA FILOLOGÍA ROMÁNICA FILOLOGÍA VASCA FILOLOGÍAS GALLEGAS Y PORTUGUESA FILOSOFÍA FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA MORAL FÍSICA APLICADA FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR FÍSICA DE LA MATERIA CONDENSADA FÍSICA DE LA TIERRA FÍSICA TEÓRICA FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA VEGETAL FISIOTERAPIA FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS ECONÓMICO GENÉTICA 213

5 427 GEODINÁMICA EXTERNA GEODINÁMICA INTERNA GEOGRAFÍA FÍSICA GEOGRAFÍA HUMANA GEOMETRÍA Y TOPOLOGÍA HISTOLOGÍA HISTORIA ANTIGUA HISTORIA CONTEMPORÁNEA HISTORIA DE AMÉRICA HISTORIA DE LA CIENCIA HISTORIA DEL ARTE HISTORIA DEL DERECHO Y DE LAS INSTITUCIONES HISTORIA DEL PENSAMIENTO Y MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS HISTORIA E INSTITUCIONES ECONÓMICAS HISTORIA MEDIEVAL HISTORIA MODERNA INGENIERÍA AEROESPACIAL INGENIERÍA AGROFORESTAL INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN INGENIERÍA DE LOS PROCESOS DE FABRICACIÓN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA INGENIERÍA DEL TERRENO INGENIERÍA E INFRAESTRUCTURA DE LOS TRANSPORTES INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA HIDRÁULICA INGENIERÍA MECÁNICA INGENIERÍA NUCLEAR INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA TELEMÁTICA INGENIERÍA TEXTIL Y PAPELERA INMUNOLOGÍA 283

6 567 LENGUA ESPAÑOLA ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMÁTICOS LINGÜÍSTICA GENERAL LINGÜÍSTICA INDOEUROPEA LITERATURA ESPAÑOLA LÓGICA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS MATEMÁTICA APLICADA MECÁNICA DE FLUIDOS MECÁNICA MEDIOS CONTÍNUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS MEDICINA MEDICINA LEGAL Y FORENSE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA MEDICINA Y CIRUGÍA ANIMAL METODOLOGÍA CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO MÉTODOS INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN EDUCACIÓN MICROBIOLOGIA MÚSICA NUTRICIÓN Y BROMATOLOGÍA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA OFTALMOLOGÍA ÓPTICA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OTORRINOLARINGOLOGÍA PALEONTOLOGÍA PARASITOLOGÍA PEDIATRÍA PERIODISMO PERSONALIDAD, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA PINTURA 366

7 695 PREHISTORIA PRODUCCIÓN ANIMAL PRODUCCIÓN VEGETAL PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN MINERA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS PROYECTOS DE INGENIERÍA PSICOBIOLOGÍA PSICOLOGÍA BÁSICA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA SOCIAL PSIQUIATRÍA QUÍMICA ANALÍTICA QUÍMICA FÍSICA QUÍMICA INORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA SANIDAD ANIMAL SOCIOLOGÍA TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN TOXICOLOGÍA TRABAJO SOCIAL Y SERVICIOS SOCIALES TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN URBANÍSTICA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO ZOOLOGÍA 434

8 LISTADO DE MATERIAS TRONCALES CLASIFICADAS POR AREA DE CONOCIMIENTO Y TITULACION AREA DE CONOCIMIENTO/TITULACION/TRONCAL CICLO CT CP TC DESCRIPCION 005 ÁLGEBRA Diplomado en Estadística Álgebra P Estructuras algebráicas. Espacios vectoriales afines y euclideos. Cálculo matricial. Aplicaciones. Análisis Matemático P Números reales. Cálculo diferencial de funciones de una variable. Cálculo integral de funciones de una variable. Espacios métricos. Topología. Cálculo diferencial de funciones de varias variables. Cálculo integral de funciones de varias variables. Ecuaciones diferenciales. Aplicaciones. Diplomado en Óptica y Optometría Matemáticas P Cálculo diferencial e integral. Ecuaciones diferenciales. Algebra. Cálculo numérico. Estadística aplicada. Ingeniero en Informática Fundamentos Matemáticos de la Informática P Algebra. Análisis Matemático. Matemática Discreta. Métodos numéricos. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales P Máquinas secuenciales y Autómatas finitos. Máquinas de Turing. Funciones Recursivas. Gramáticas y Lenguajes Formales. Redes neuronales. Ingeniero Químico Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo diferencial e integral. Estadística. Métodos numéricos. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Fundamentos Matemáticos de la Informática P Algebra. Análisis Matemático. Matemática Discreta. Métodos numéricos. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas Fundamentos Matemáticos de la Informática P Algebra. Análisis Matemático. Matemática Discreta. Métodos numéricos. Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales P Máquinas secuenciales y Autómatas finitos. Máquinas de Turing. Funciones Recursivas. Gramáticas y Lenguajes Formales. Redes Neuronales. Licenciado en Química Matemáticas P Espacios vectoriales. Transformaciones lineales. Teoría de matrices. Ecuaciones diferenciales. Cálculos diferencial e integral aplicados. Funciones de varias variables. Diferenciación parcial e integración múltiple. Introducción a la teoría y aplicaciones de la Estadística. Introducción al cálculo numérico y a la Programación. Análisis estadístico y simulación de modelos mediante ordenadores. Licenciado en Biología lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 1 de 436

9 Matemáticas P Cálculo. Algebra lineal. Ecuaciones diferenciales. Licenciado en Biotecnología Aspectos Legales y Sociales de la Biotecnología S Normativa y legislación. Bioseguridad y riesgos. Patentes. Comunicación y percepción públicas de la innovación biotecnológica. Fundamentos de Matemáticas P Álgebra lineal. Cálculo diferencial e integral. Estadística. Métodos numéricos. Licenciado en Ciencias Ambientales Fundamentos Matemáticos para el Estudio del P Cálculo. Algebra Lineal y Geometría. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Medio Ambiente Licenciado en Ciencias del Mar Fundamentos Matemáticos P Espacios vectoriales. Matrices y determinates. Cálculo de una y varias variables. Ecuaciones diferenciales y ecuaciones en derivadas parciales. Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas Métodos Matemáticos S Análisis funcional. Sistemas lineales. Algebra matricial avanzada. Inversas generalizadas. Diferenciación matricial. Técnicas y software numéricos. Licenciado en Farmacia Matemática Aplicada P Principios básicos de Matemáticas. Biometría y Estadística aplicados a las ciencias farmacéuticas. Licenciado en Física Métodos Matemáticos P Cálculo con una y varias variables. Análisis vectorial. Algebra lineal. Espacio y aplicaciones lineales. Matrices, determinantes, valores y vectores propios. Grupos ecuaciones diferenciales ordinarias lineales. Geometría lineal. Curva y superficies diferenciales. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Funciones de variable compleja. Funciones especiales. Series de Fourier. Transformadas integrales. Introducción a las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. Cálculo numérico. Licenciado en Geología Matemáticas P Cálculo. Algebra. Geometría. Estadística. Licenciado en Matemáticas Algebra S Estructuras algebráicas. Algebra y Geometría P Algebra lineal y multilineal. Geometría afín y proyectiva. Elementos de Geometría diferencial y Topología. Análisis Matemático P Análisis de una y varias variables reales. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Elementos de variable compleja. Geometría y Topología S Variedades diferenciales. Topología. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 2 de 436

10 Métodos Numéricos P Resolución de ecuaciones lineales y no lineales. Probabilidades y Estadística P Modelos probabilísticos. Variables aleatorias. Convergencia de sucesiones de variables aleatorias. Inferencia estadística. Modelos lineales. Licenciado en Veterinaria Matemáticas P Principios básicos de biometría y estadística aplicados a las Ciencias Veterinarias. 010 ANÁLISIS GEOGRÁFICO REGIONAL Diplomado en Turismo Recursos Territoriales Turísticos P Estudio del medio para el desarrollo de turismo. Su implantación y ordenación en el espacio. Ingeniero en Geodesia y Cartografía Geografía Aplicada S Geografía general y aplicada. Técnicas y tecnología de cuantificación, previsión e inferencia. Biogeografía y Medio Ambiente. Análisis territorial y urbano. Ingeniero Técnico en Topografía Catastro, Legislación y Territorio P Análisis territorial. Técnicas cartográficas aplicadas al catastro. Realización y actualización catastral. Legislación catastral y territorial. Licenciado en Ciencias Ambientales Evaluación del Impacto Ambiental S Metodología de identificación y valoración de impactos. Medio Ambiente y Sociedad P Estudio de los efectos sociales de las alteraciones del medio ambiente y de las repercusiones en el medio ambiente de las transformaciones y cambios sociales. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente S Procesos y Métodos de planificación. Mapas de uso. Ordenación del Territorio. Sistemas de Información Geográfica P Técnicas de representación: Cartografía y Teledetección. Fotointerpretación. Licenciado en Ciencias del Mar Planificación y Gestión del Litoral y del Medio Marino S Usos del litoral. Efectos de la actividad humana en la costa: obras marítimas. Modelos de calidad de agua. Infraestructura y ordenación litoral. Ordenamiento jurídico del medio marino y de las explotaciones marinas. Licenciado en Geografía Geografía de España P Estudios generales de los elementos y de los paisajes físicos, humanos y territoriales de España, atendiendo a las bases geográficas de su estructura regional. Geografía de Europa P Estudio de los caracteres generales, físicos y humanos, de Europa, de sus conjuntos regionales y de sus paisajes naturales, rurales y urbanos. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 3 de 436

11 Ordenación del Territorio S Introducción al estudio teórico y análisis práctico de los sistemas e instrumentos de intervención espacial a diferentes escalas. Técnicas en Geografía P Estudio y experimentación de las bases técnicas en geografía, introduciendo al estudio del trabajo de campo, de recogida, análisis y tratamiento de los datos geográficos, así como de su representación gráfica y cartográfica. Teoría y Métodos de la Geografía S Marcos fundamentales del pensamiento geográfico y de sus sistemas metodológicos. Carácter evolutivo, situación actual, significados principales y líneas de conocimiento. Licenciado en Humanidades Geografía Regional S Regionalización del mundo, haciendo especial referencia a la geografía regional de España. 015 ANÁLISIS MATEMÁTICO Arquitecto Fundamentos Matemáticos en la Arquitectura P Algebra. Cálculo. Ecuaciones diferenciales. Geometría métrica, diferencial y analítica. Cálculo numérico. Estadística. Arquitecto Técnico Fundamentos Matemáticos de la Arquitectura P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Métodos numéricos. Estadística. Técnica Diplomado en Estadística Álgebra P Estructuras algebráicas. Espacios vectoriales afines y euclideos. Cálculo matricial. Aplicaciones. Análisis Matemático P Números reales. Cálculo diferencial de funciones de una variable. Cálculo integral de funciones de una variable. Espacios métricos. Topología. Cálculo diferencial de funciones de varias variables. Cálculo integral de funciones de varias variables. Ecuaciones diferenciales. Aplicaciones. Cálculo de Probabilidades Diplomado en Máquinas Navales P 4,5 3 7,5 Espacios de probabilidad. Variables aleatorias discretas. Distribuciones y parámetros. Variables aleatorias contínuas unidimensionales. Fundamentos Matemáticos P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Estadística. Métodos numéricos. Diplomado en Navegación Marítima Fundamentos Matemáticos P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Estadística. Métodos numéricos. Diplomado en Óptica y Optometría Matemáticas P Cálculo diferencial e integral. Ecuaciones diferenciales. Algebra. Cálculo numérico. Estadística aplicada. Diplomado en Radioelectrónica Naval lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 4 de 436

12 Fundamentos Matemáticos P Cálculo diferencial e integral. Algebra. Métodos numéricos. Ingeniero Aeronáutico Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Fundamentos de Estadística. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo Infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Estadística. Métodos numéricos. Ingeniero de Minas Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Estadística. Métodos numéricos. Ingeniero de Telecomunicación Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Análisis vectorial. Funciones de variable compleja. Análisis de Fourier. Ecuaciones en derivadas parciales. Matemática discreta. Análisis numérico. Ingeniero en Geodesia y Cartografía Métodos Matemáticos S Ecuaciones diferenciales. Ecuaciones en derivadas parciales. Geometría diferencial. Variable compleja. Análisis numérico. Inferencia estadística. Ingeniero en Informática Fundamentos Matemáticos de la Informática P Algebra. Análisis Matemático. Matemática Discreta. Métodos numéricos. Ingeniero Geólogo Análisis Numérico S Cálculo numérico. Métodos numéricos aplicados a la Ingeniería. Elementos finitos. Estadística. Fundamentos Matemáticos en la Ingeniería P Algebra Lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Ingeniero Industrial Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal e integral. Ecuaciones diferenciales. Ingeniero Naval y Oceánico Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Estadística. Ingeniero Químico Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo diferencial e integral. Estadística. Métodos numéricos. Ingeniero Técnico Aeronáutico, Especialidad en Aeromotores Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Fundamentos de Estadística. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 5 de 436

13 Ingeniero Técnico Aeronáutico, Especialidad en Aeronavegación Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Fundamentos de Estadística. Ingeniero Técnico Aeronáutico, Especialidad en Aeronaves Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Fundamentos de Estadística. Ingeniero Técnico Aeronáutico, Especialidad en Aeropuertos Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Fundamentos de Estadística. Ingeniero Técnico Aeronáutico, Especialidad en Equipos y Materiales Aeroespaciales Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Fundamentos de Estadística. Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Explotación de Minas Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Estadística. Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Instalaciones Electromecánicas Mineras Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo Infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Estadística. Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Mineralurgia y Metalurgia Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Estadística. Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Estadística. Ingeniero Técnico de Minas, Especialidad en Sondeos y Prospecciones Mineras Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Estadística. Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad en Construcciones Civiles Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Estadística. Métodos Numéricos. Geometría. Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad en Hidrología Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Estadística. Métodos numéricos. Geometría. Ingeniero Técnico de Obras Públicas, Especialidad en Transportes y Servicios Urbanos Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Estadística. Métodos numéricos. Geometría. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas de Telecomunicación lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 6 de 436

14 Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Análisis vectorial. Funciones de variable compleja. Análisis de Fourier. Ecuaciones en derivadas parciales. Matemática discreta. Análisis numérico. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas Electrónicos Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Análisis vectorial. Funciones de variable compleja. Análisis de Fourier. Ecuaciones en derivadas parciales. Matemática discreta. Análisis numérico. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sonido e Imagen Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Análisis vectorial. Funciones de variable compleja. Análisis de Fourier. Ecuaciones en derivadas parciales. Matemática discreta. Análisis numérico. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Análisis vectorial. Funciones de variable compleja. Análisis de Fourier. Ecuaciones en derivadas parciales. Matemática discreta. Análisis numérico. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Fundamentos Matemáticos de la Informática P Algebra. Análisis Matemático. Matemática Discreta. Métodos numéricos. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas Fundamentos Matemáticos de la Informática P Algebra. Análisis Matemático. Matemática Discreta. Métodos numéricos. Ingeniero Técnico en Topografía Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo Infinitesimal. Integración. Ecuaciones diferenciales. Estadística. Métodos numéricos. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Ecuaciones diferenciales. Cálculo numérico. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Ecuaciones diferenciales. Cálculo numérico. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Ecuaciones diferenciales. Cálculo numérico. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Química Industrial Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Ecuaciones diferenciales. Cálculo numérico. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Textil Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo infinitesimal. Ecuaciones diferenciales. Cálculo numérico. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 7 de 436

15 Ingeniero Técnico Naval, Especialidad en Estructuras Marinas Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Estadística. Métodos numéricos. Ingeniero Técnico Naval, Especialidad en Propulsión y Servicios del Buque Fundamentos Matemáticos de la Ingeniería P Algebra lineal. Cálculo. Geometría. Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Estadística. Métodos numéricos. Licenciado en Química Matemáticas P Espacios vectoriales. Transformaciones lineales. Teoría de matrices. Ecuaciones diferenciales. Cálculos diferencial e integral aplicados. Funciones de varias variables. Diferenciación parcial e integración múltiple. Introducción a la teoría y aplicaciones de la Estadística. Introducción al cálculo numérico y a la Programación. Análisis estadístico y simulación de modelos mediante ordenadores. Licenciado en Biología Matemáticas P Cálculo. Algebra lineal. Ecuaciones diferenciales. Licenciado en Biotecnología Aspectos Legales y Sociales de la Biotecnología S Normativa y legislación. Bioseguridad y riesgos. Patentes. Comunicación y percepción públicas de la innovación biotecnológica. Fundamentos de Matemáticas P Álgebra lineal. Cálculo diferencial e integral. Estadística. Métodos numéricos. Licenciado en Ciencias Ambientales Fundamentos Matemáticos para el Estudio del P Cálculo. Algebra Lineal y Geometría. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos. Medio Ambiente Licenciado en Ciencias del Mar Fundamentos Matemáticos P Espacios vectoriales. Matrices y determinates. Cálculo de una y varias variables. Ecuaciones diferenciales y ecuaciones en derivadas parciales. Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas Métodos Matemáticos S Análisis funcional. Sistemas lineales. Algebra matricial avanzada. Inversas generalizadas. Diferenciación matricial. Técnicas y software numéricos. Probabilidad y procesos Estocásticos S Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos Markovianos. Aplicaciones. Licenciado en Farmacia Matemática Aplicada P Principios básicos de Matemáticas. Biometría y Estadística aplicados a las ciencias farmacéuticas. Licenciado en Física lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 8 de 436

16 Métodos Matemáticos P Cálculo con una y varias variables. Análisis vectorial. Algebra lineal. Espacio y aplicaciones lineales. Matrices, determinantes, valores y vectores propios. Grupos ecuaciones diferenciales ordinarias lineales. Geometría lineal. Curva y superficies diferenciales. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Funciones de variable compleja. Funciones especiales. Series de Fourier. Transformadas integrales. Introducción a las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales. Cálculo numérico. Licenciado en Geología Matemáticas P Cálculo. Algebra. Geometría. Estadística. Licenciado en Máquinas Navales Métodos Numéricos S Modelos matemáticos. Cálculo numérico. Licenciado en Matemáticas Algebra y Geometría P Algebra lineal y multilineal. Geometría afín y proyectiva. Elementos de Geometría diferencial y Topología. Análisis Matemático P Análisis de una y varias variables reales. Ecuaciones diferenciales ordinarias. Elementos de variable compleja. Análisis Matemático S Ecuaciones diferenciales. Variable compleja. Análisis funcional. Cálculo Numérico S Métodos de integración. Resolución de ecuaciones diferenciales. Métodos Numéricos P Resolución de ecuaciones lineales y no lineales. Probabilidades y Estadística P Modelos probabilísticos. Variables aleatorias. Convergencia de sucesiones de variables aleatorias. Inferencia estadística. Modelos lineales. Licenciado en Veterinaria Matemáticas P Principios básicos de biometría y estadística aplicados a las Ciencias Veterinarias. 020 ANATOMÍA PATOLÓGICA Licenciado en Medicina Introducción a la Patología: Causas, Mecanismos, P Etiología General. Fisiopatología. Semiología y Propedéutica Clínicas. Grandes síndromes. Anatomía Patológica Manifestaciones Generales y Expresión General. Microbiología y Parasitología Médicas. Farmacología General: Farmacocinética, Farmacodinamia y Grupos Morfopatológica de la Enfermedad. Bases del Farmacológicos. Radiología General: Principios Físicos, Radiobiología. Aplicaciones Terapéuticas de la Radiación y Diagnóstico y Tratamiento Semiología. Radiología General. Fundamentos de Cirugía. Principios de Medicina Física y Rehabilitación. Geriatría. Medicina y Cirugía de Aparatos y Sistemas. S Aparato Circulatorio. Aparato Respiratorio. Aparato Digestivo. Aparato Locomotor. Sistema Excretor. Aparato Genital Diagnóstico, Pronóstico, Tratamiento y Prevención Masculino. Sistema Nervioso. Sistema Endocrino, Metabolismo y Nutrición. Sistema Hematopoyético. Sistema Inmune. de las Enfermedades Patología Infecciosa. Toxicología Clínica. Dermatología. Oftalmología. Otorrinolaringología. Oncología Clínica. Geriatría. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 9 de 436

17 Obstetricia y Ginecología S Procesos Biológicos específicos de la Mujer. Gestación normal y patológica. Enfermedades del Aparato Genital Femenino. Patología Prenatal y Perinatal. Reproducción Humana. Pediatría S Crecimiento, Desarrollo y Nutrición Infantil. Prevención, Clínica, Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento de las Enfermedades del Recién Nacido y del Niño. Ecología Pediátrica. Licenciado en Odontología Anatomía Patológica General P Lesiones patológicas elementales (patología degenerativa, inflamatoria y tumoral). Patología Médico-Quirúrgica Bucal S Propedéutica. Patología y Clínica de las afecciones bucales no dentarias. Enfermedades sistémicas con repercusión oral. Terapéutica médica. Indicaciones de la terapéutica quirúrgica. Materiales médico-quirúrgicos. Técnicas de Cirugía bucal. Técnica anestésica loco-regional. Procedimientos y técnicas radiológicas dento-buco-faciales. 025 ANATOMÍA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA COMPARADAS Licenciado en Veterinaria Anatomía, Embriología e Histología P Anatomía sistemática, comparada y topográfica, básica y orientada a las aplicaciones clínicas, de producción y de higiene e industrialización alimentaria. Descripción del desarrollo embrionario en las especies de interés veterinario. Manipulación embrionaria. Anomalías congénitas. La célula eucariótica, estructura. Descripción de los tejidos, órganos y sistemas de los animales domésticos y útiles. Patología General y Anatomía Patológica S Nosología, fisiopatología e inmunopatología. Estudio de las alteraciones patológicas de células, tejidos y órganos. 027 ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA Diplomado en Enfermería Estructura y Función del Cuerpo Humano P Citología. Embriología. Histología. Fundamentos de genética. Estudio anatómico y fisiológico de los diferentes órganos, aparatos y sistemas. Principios inmediatos. Biocatalizadores. Oligoelementos. Vitaminas y hormonas. Bioquímica y biofísica de las membranas, músculos y nervios. Diplomado en Fisioterapia Estructura y Función del Cuerpo Humano P Anatomía, Histología y Cinesiología: movimientos realizados en el organismo humano sano y sus consecuencias orgánicas. Movimientos habituales. Naturaleza, estructura y función de las biomoléculas. Fisiología de los aparatos y sistemas, con especial énfasis en el aparato locomotor y en el sistema nervioso. Diplomado en Logopedia Anatomía y Fisiología de los Organos del Lenguaje y P Anatomía y fisiología del oido y de los órganos bucofonatorios. La respiración. Estudio físico del sonido y de la voz. de la Audición Audiología y audiometría. Evaluación y medida de la audición. Diplomado en Nutrición Humana y Dietética Estructura y Función del Cuerpo Humano P Citología. Histología. Embriología. Anatomía. Fisiología. Diplomado en Óptica y Optometría lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 10 de 436

18 Estructura y Función del Sistema Visual P Anatomía e histología ocular: estudio de los principales aspectos morfológicos relacionados con la composición y estructura del órgano humano de la visión. Optica fisiológica: el ojo como sistema óptico. El ojo como receptor de energía radiante. El sistema visual como integrador de sensaciones. Diplomado en Podología Estructura y Función del Cuerpo Humano P Composición y organización de la materia de los seres vivos. Embriología. Histología. Estudio anatomo-fisiológico de los diferentes órganos, aparatos y sistemas. Principios inmediatos. Biocatalizadores. Oligoelementos. Biosíntesis. Vitaminas y hormonas. Bioquímica y biofísica de las membranas, músculos y nervios. Diplomado en Terapia Ocupacional Estructura y Función del Cuerpo Humano P Anatomía del aparato locomotor del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos. Naturaleza, estructura y función de las biomoléculas. Biomecánica articular y muscular. Movimiento normal y de potenciación. Sistemas de medición y evaluación. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Bases Biológicas y Mecánicas de la Actividad P Anatomía Funcional. Fisiología Humana. Biomecánica. Física y del Deporte Licenciado en Farmacia Morfología y Función del Cuerpo Humano P Anatomía, Citología, Histología. Fisiología celular. Fisiología humana. Licenciado en Medicina Desarrollo, Morfología, Estructura y Función de los P Aparato Circulatorio. Aparato Respiratorio. Aparato Digestivo. Aparato Locomotor. Sistema Excretor y Líquidos Aparatos y Sistemas Corporales en Estado de Salud Corporales. Sistema Nervioso. Sistema Endocrino. Metabolismo y Nutrición. Sistema Inmune. Sangre y Organos Hematopeyéticos. Sistema Reproductor, Órganos de los Sentidos, Piel y Anejos Cutáneos e Integración y Adaptación del Organismo Humano al medio ambiente. Morfología, Estructura y Funciones del Organismo P Bioquímica General y Biología Molecular: Fisicoquímica. Biológica General. Bases Moleculares de la Estructura y Humano Normal. Niveles Molecular, Celular, Tisular Función Celular. Citología. Embriología. Histología y Morfología general humanas. Fisiología celular y tisular. Genética y Orgánico Humana: Genética Molecular, Citogenética y Genética de poblaciones. Licenciado en Odontología Morfología, Estructura y Función Buco-Dental P Morfología macroscópica, microscópica y funcional del aparato estomatognático. Ontogénesis de la extremidad cefálica Humana y de sus órganos. Odontogénesis y erupción dentaria. Fisiología del aparato estomatognático (insalivación, masticación, deglución, fonación). Bioquímica bucodental. Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano P Licenciado en Veterinaria Morfología microscópica y macroscópica, estructural y funcional, de tejidos, órganos, aparatos y sistemas. Desarrollo embrionario de los mismos. Fisiología de los órganos, aparatos y sistemas, con sus fundamentos biosísicos y bioquímicos. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 11 de 436

19 Anatomía, Embriología e Histología P Anatomía sistemática, comparada y topográfica, básica y orientada a las aplicaciones clínicas, de producción y de higiene e industrialización alimentaria. Descripción del desarrollo embrionario en las especies de interés veterinario. Manipulación embrionaria. Anomalías congénitas. La célula eucariótica, estructura. Descripción de los tejidos, órganos y sistemas de los animales domésticos y útiles. Maestro-Especialidad de Educación Física Bases Biológicas y Fisiológicas del Movimiento P Elementos de Anatomía y Bio-fisiología. El desarrollo neuromotor, óseo y muscular. Trabajo físico y esfuerzo: su relación con los diferentes órganos y sistemas. Patologías. 028 ANTROPOLOGÍA FÍSICA Licenciado en Biología Fundamentos de Biología Aplicada S Métodos y técnicas en experimentación biológica especializada. Licenciado en Ciencias Ambientales Evaluación del Impacto Ambiental S Metodología de identificación y valoración de impactos. Gestión y Conservación de Recursos Naturales S Erosión y desertización de suelos. Calidad y contaminación de suelos y aguas. Gestión y conservación de flora y fauna. Técnicas de análisis, depuración y control de suelos. Ordenación del Territorio y Medio Ambiente S Procesos y Métodos de planificación. Mapas de uso. Ordenación del Territorio. Toxicología Ambiental y Salud Pública S Ecotoxicología. Ensayo de toxicidad. Epidemiología y salud pública. Licenciado en Psicología Psicobiología P Principios de genética y evolución. Fundamentos de neurociencia. Psicología fisiológica. Etología. 030 ANTROPOLOGÍA SOCIAL Diplomado en Educación Social Sociología y Antropología Social P Nociones básicas de Sociología y Antropología Social. Valores sociales y jurídico-políticos. Grupos étnicos y culturales en España. Marginación Social. Diplomado en Nutrición Humana y Dietética Alimentación y Cultura P 3 1, 4,5 Psicología y Sociología del comportamiento alimentario. Técnicas de comunicación. Antropología e Historia. Diplomado en Trabajo Social 5 Sociología y Antropología Social P Nociones básicas de Sociología. Antropología Social. Grupos étnicos y culturales en España. Marginación Social. Diplomado en Turismo lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 12 de 436

20 Patrimonio Cultural P Manifestaciones artísticas y culturales. Análisis del patrimonio cultural como recurso turístico. Licenciado en Antropología Social y Cultural Antropología Social S Introducción a la Antropología Social. Análisis de la variabilidad y de la evolución cultural en los ámbitos del parentesco, la economía, la política, la religión y las representaciones simbólicas. Crítica de las teorías sociales a partir del conocimiento de las sociedades no occidentales. Visión pormenorizada de las diversas orientaciones teóricas de la Antropología y de su vinculación con el desarrrollo histórico de las sociedades a las que pertenecen los investigadores y de las sociedades por ellos analizadas. Estructuras y Cambios Sociales, Económicos y S Teoría de las Ciencias Sociales. Análisis de las clases sociales, distribución de la riqueza y el poder y la movilidad Políticos social en las sociedades contemporáneas. Análisis de su evolución histórica y de los movimientos e ideologías que las han caracterizado. Etnología Regional S Estudios monográficos de culturas y grupos étnicos específicos y estudios de problemas socioculturales en contextos regionales. Métodos y Técnicas de Investigación en S Análisis de los métodos científico y hermenéutico en Antropología. Conocimiento de las técnicas en trabajo de campo Antropología Social y de comparación intercultural. La investigación interdisciplinar. Licenciado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Alimentación y Cultura S La alimentación en la cultura humana. Psicología y sociología del comportamiento alimentario. Técnicas de comunicación. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Sociología del Deporte P El deporte como hecho social. Hábitos deportivos e intereses de los grupos sociales. Licenciado en Estudios de Asia Oriental Civilización contemporánea de Asia Oriental S Estudio de los principales procesos sociales, culturales, económicos y políticos que han incidido en la configuración actual de los países de Asia Oriental. Pensamiento y Cultura de Asia Oriental S Estudio de las corrientes de pensamiento y de los hechos culturales fundamentales de Asia Oriental. Licenciado en Filosofía Antropología P Estudio filosófico, social y cultural del hombre y de sus creaciones culturales. Licenciado en Historia y Ciencias de la Música Etnomusicología S Estudio de las músicas tradicionales, con incidencia de sus aspectos sociológicos y antropológicos. Licenciado en Humanidades Antropología Social S Introducción a la Antropología Social. Análisis de la variabilidad y de la evolución cultural en los ámbitos del parentesco, la economía, la política, la religión y las representaciones simbólicas. Licenciado en Pedagogía lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 13 de 436

21 Antropología de la Educación P El hombre como fundamento de la educación. Fundamentos antropológicos de la evolución cultural y educativa. Los procesos de aculturación y la educación. Practicum S Conjunto integrado de prácticas tendentes a proporcionar experiencia directa sobre administración, planificación y dirección de instituciones y sistemas educativos. Licenciado en Sociología Antropología Social S Conocimiento del hombre a través de su etnia, cultura, parentesco y hábitat, según los criterios metodológicos de la ciencia social empírica con especial atención al caso de los pueblos preindustriales. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Antropología Cultural S Análisis y estudio de la historia cultural de las Sociedades, de modo especial en relación con la producción literaria oral y escrita. 033 ARQUEOLOGÍA Licenciado en Estudios de Asia Oriental Historia de Asia Oriental S Estudios del pasado humano en Asia Oriental desde la prehistoria al mundo moderno. Licenciado en Historia Arqueología S Estudio general de la Arqueología como método del conocimiento histórico en sus diversos aspectos, con especial referencia a la Arqueología en España. Métodos y Técnicas de Investigación Histórica S Examen de los principales métodos y técnicas para llegar al conocimiento del pasado, según el período histórico de que se trate. Prehistoria P Estudio de la Humanidad en la época indicada, con especial referencia a la Prehistoria de España. Tendencias Historiográficas Actuales S Estudio de la reciente evolución historiográfica en las últimas décadas. Licenciado en Humanidades Historia P Estudio de los principales procesos sociales y hechos culturales desde la Prehistoria al Mundo Moderno. 035 ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA COMPUTADORES Diplomado en Estadística Fundamentos de Informática P Proceso de datos. Ordenadores. Lenguajes de programación. Representación de datos. Bases. Resolución de problemas matemáticos mediante algoritmos. Ingeniero de Sistemas de Defensa Proyectos S Metodología, Organización y Gestión de Proyectos. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 14 de 436

22 Sensores, Tratamiento y Seguridad de la Señal S Características, Clasificación y Tecnología de Sensores. Procesado y Seguridad en el Tratamiento de la Información. Sistemas de Mando y Control S Tecnología de la Información. Redes de Comunicación. Sistemas Distribuidos. Mandos y Control. Sistemas CIS. Ingeniero de Telecomunicación Arquitectura de Computadores S Estructuras en niveles. Máquinas virtuales. Sistemas operativos. Núcleos en tiempo real. Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios P Arquitectura y modelos de referencia. Sistemas y servicios portadores. Conmutación. Redes telefónica, telex y de datos. Interfaces y protocolos. Terminales de usuario. Servicios terminales y de valor añadido. Fundamentos de Computadores P Niveles de descripción. Unidades funcionales. Nivel de transferencia de registros. Interpretación de instrucciones. Microprogramación. Conceptos de E/S. Núcleos de sistemas operativos. Otros tipos de ordenadores. Fundamentos de la Programación P Lenguajes: sintaxis, semántica y tipos. Lenguajes imperativos. Prácticas de desarrollo de programas. Pruebas Proyectos S 0 0 funcionales. 6 Metodología, formulación y elaboración de proyectos. Sistemas Electrónicos Digitales P Microprocesadores. Técnicas de E/S. Familias de periféricos. Diseño sistemas electrónicos basados en microprocesadores. Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial Sistemas Electrónicos Digitales S Técnicas electrónicas digitales. Microprocesadores. Sistemas VLSI. Sistemas Informáticos en Tiempo Real S Computadores, interfases y redes. Lenguajes y sistemas operativos en tiempo real. Ingeniero en Electrónica Sistemas Electrónicos para el Tratamiento de la S Microprocesadores de propósito general avanzados. Microcontroladores. Procesadores específicos para tratamiento de Información señal. Sistemas multiprocesador. Controladores integrados de periféricos. Diseño de sistemas digitales complejos. Sistemas Telemáticos S Arquitecturas de sistemas en tiempo real. Sistemas operativos. Redes y servicios telemáticos. Ingeniero en Informática Arquitectura e Ingeniería de Computadores S Arquitecturas paralelas. Arquitecturas orientadas a aplicaciones y lenguajes. Estructura y Tecnología de Computadores P Unidades Funcionales: Memoria, Procesador, Periferia, Lenguajes Máquina y Ensamblador, Esquema de Funcionamiento. Electrónica. Sistemas Digitales. Periféricos. Redes S Arquitectura de Redes. Comunicaciones. Sistemas Informáticos S Metodología de análisis. Configuración, diseño, gestión y evaluación de sistemas informáticos. Entornos de sistemas informáticos. Tecnologías avanzadas de sistemas de información, bases de datos y sistemas operativos. Proyectos de sistemas informáticos. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 15 de 436

23 Sistemas Operativos P Organización, estructura y servicios de los sistemas operativos. Gestión y administración de memoria y de procesos. Gestión de entrada/salida. Sistemas de Ficheros. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas de Telecomunicación Introducción a los Computadores P Programación. Algorítmica. Arquitectura de ordenadores. Redes de Comunicaciones P Modelos de referencia. Conmutación. Redes telefónica, télex y de datos. Interfaces y protocolos. Terminales de usuario. Servicios terminales y de valor añadido. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas Electrónicos Fundamentos y Arquitectura de Computadores P Unidades funcionales. Nivel de transferencia de registros. Interpretación de instrucciones. Microprogramación. Sistemas operativos. Sistemas Electrónicos Digitales P Sistemas cableados. Sistemas programados. Microprocesadores. Técnicas de entrada/salida. Familias de periféricos. Diseño de Sistemas Electrónicos basados en Microprocesadores. Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Telemática Fundamentos de Computadores P Niveles de descripción. Unidades funcionales. Nivel de transferencia de registros. Interpretación de instrucciones. Microprogramación. Conceptos de entrada-salida. Otros tipos de ordenadores. Sistemas operativos. Fundamentos de la Programación P Sintaxis y semántica de lenguajes. Lenguajes imperativos. Prácticas de desarrollo de programas. Pruebas funcionales. Otros tipos de lenguajes. Sistemas Electrónicos Digitales P Microprocesadores. Técnicas de entrada/salida. Familias de periféricos. Diseño de sistemas electrónicos basados en microprocesadores. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Estructura y Tecnología de Computadores P Unidades Funcionales: Memoria, Procesador, Periferia, Lenguajes Máquina y Ensamblador, Esquema de Funcionamiento. Electrónica. Sistemas Digitales. Periféricos. Sistemas Operativos P Organización, estructura y servicios de los sistemas operativos. Gestión y administración de memoria y de procesos. Gestión de entrada/salida. Sistemas de Ficheros. Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas Estructura y Tecnología de Computadores P Unidades Funcionales: Memoria, Procesador, Periferia, Lenguajes Máquina y Ensamblador, Esquema de Funcionamiento. Electrónica. Sistemas Digitales. Periféricos. Redes P Arquitectura de Redes. Comunicaciones. Sistemas Operativos P Organización, estructura y servicios de los sistemas operativos. Gestión y administración de memoria y de procesos. Gestión de entrada/salida. Sistemas de Ficheros. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad Fundamentos de Informática P Estructura de los Computadores. Programación. Sistemas operativos. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 16 de 436

24 Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial Electrónica Digital P Sistemas Digitales. Estudio y Diseño. Fundamentos de Informática P Estructura de los Computadores. Programación. Sistemas operativos. Informática Industrial P El Microprocesador y el computador en el control de procesos. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica Fundamentos de Informática P Estructura de los Computadores. Programación. Sistemas operativos. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Química Industrial Fundamentos de Informática P Estructura de los Computadores. Programación. Sistemas operativos. Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad Textil Fundamentos de Informática P Estructura de los Computadores. Programación. Sistemas operativos. Licenciado en Biotecnología Aspectos Legales y Sociales de la Biotecnología S Normativa y legislación. Bioseguridad y riesgos. Patentes. Comunicación y percepción públicas de la innovación biotecnológica. Informática P Sistemas operativos. Programación y estructura de datos. Análisis de sistemas. Licenciado en Ciencias y Técnicas Estadísticas Adquisición y tratamiento de datos S Técnicas y lenguajes de programación. Sistemas de información. Bases de datos. Sistemas informáticos. Sistemas telemáticos. Comunicaciones. Técnicas de computación. Utilización de redes y servicios de comunicación. 038 ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA Diplomado en Navegación Marítima Meteorología y Oceanografía P Estudio de las variables meteorológicas. Vientos. Nubes. Ecuaciones de la dinámica meteorológica. Frontología. Borrascas, tormentas, ciclones y anticiclones. Ciclones tropicales. Circulación general de la atmósfera. Predicción general del tiempo. Navegación meteorológica. Corrientes marinas, olas, hielos. Diplomado en Óptica y Optometría Física P Mecánica. Ondas. Electromagnetismo. Fundamentos de electrónica, optoelectrónica y física cuántica. Ingeniero en Geodesia y Cartografía Geodesia y Geofísica S Proyecto, optimización y compensación de redes geodésicas. Cartografía matemática. Instrumentación. Métodos de posicionamiento geodésico. Control geodinámico. Estudio del campo magnético y gravitatorio terrestres. Física del interior de la tierra. Evolución dinámica, terrestre y téctónica global. Sismología. lunes, 01 de marzo de 2004 Ciclo=P(Primer ciclo),s(segundo ciclo) CT=Créditos Teóricos, CP=Créditos Prácticos, TC=Total Créditos Página 17 de 436

-Licenciado en Ciencias del Mar. * Sección Biológicas. * Sección Ciencias Naturales. -Licenciado en Ciencias: -Licenciado en Ciencias:

-Licenciado en Ciencias del Mar. * Sección Biológicas. * Sección Ciencias Naturales. -Licenciado en Ciencias: -Licenciado en Ciencias: ANEXO Catálogo de los Títulos Universitarios Oficiales (Disposición adicional primera.1 del Real Decreto 1497/1987) I. Ciencias experimentales y de la salud A) Licenciaturas Títulos oficiales del Catálogo

Más detalles

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y

TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS 1 ÍNDICE DE ESPECIALIDADES 1. ESPECIALIDAD

Más detalles

TITULACIONES DE ACCESO A LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL MÁSTER

TITULACIONES DE ACCESO A LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL MÁSTER TITULACIONES DE ACCESO A LAS DISTINTAS ESPECIALIDADES DEL MÁSTER 1 ESPECIALIDAD DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ELACIÓN ALFABÉTICA DE ALTA PARA EL ACCESO B) RELACIÓN ALFABÉTICA DE MEDIA PARA EL ACCESO C) RELACIÓN

Más detalles

ANEXO TITULACIÓN PROPUESTA

ANEXO TITULACIÓN PROPUESTA ARQUITECTO ARQUITECTO TÉCNICO DIPLOMADO EN BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SOCIAL DIPLOMADO EN ENFERMERÍA PERLA DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA DIPLOMADO

Más detalles

El birrete de los doctores llevará una borla que cubrirá toda la parte superior y flecos que caerán cubriendo toda la parte lateral.

El birrete de los doctores llevará una borla que cubrirá toda la parte superior y flecos que caerán cubriendo toda la parte lateral. El birrete de los doctores llevará una borla que cubrirá toda la parte superior y flecos que caerán cubriendo toda la parte lateral. El birrete de los no doctores llevará una borla suelta en la parte superior.

Más detalles

ESTADÍSTICA DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS UNIVERSIDADES. PDI. Curso 2010/2011 ANEXO NOTAS METODOLÓGICAS

ESTADÍSTICA DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS UNIVERSIDADES. PDI. Curso 2010/2011 ANEXO NOTAS METODOLÓGICAS ESTADÍSTICA DE PERSONAL AL SERVICIO DE LAS UNIVERSIDADES. PDI. Curso 2010/2011 ANEXO NOTAS METODOLÓGICAS Objetivos El objetivo de la Estadística de Personal al Servicio de las Universidades es proporcionar

Más detalles

Análisis Geográfico Regional 010. Análisis Matemático 015. Anatomía Patológica 020. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas 025

Análisis Geográfico Regional 010. Análisis Matemático 015. Anatomía Patológica 020. Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas 025 Áreas de Conocimiento Área de conocimiento Código Álgebra 005 Análisis Geográfico Regional 010 Análisis Matemático 015 Anatomía Patológica 020 Anatomía y Anatomía Patológica Comparadas 025 Anatomía y Embriología

Más detalles

RELACIÓN DE TITULACIONES Y RAMAS DEL CONOCIMIENTO CONSEJO ANDALUZ DE UNIVERSIDADES

RELACIÓN DE TITULACIONES Y RAMAS DEL CONOCIMIENTO CONSEJO ANDALUZ DE UNIVERSIDADES RELACIÓN DE TITULACIONES Y DEL CONOCIMIENTO CONSEJO ANDALUZ DE UNIVERSIDADES RAMA DE ARTE Y HUMANIDADES Humanidades Filosofía Geografía e Historia Historia Historia del arte Traducción e interpretación

Más detalles

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO Arquitecto Arquitecto técnico Grado en administración de empresas Grado en administración y dirección de empresas Grado en administración y gestión pública

Más detalles

D I S P O N G O : Artículo 1.

D I S P O N G O : Artículo 1. Real Decreto 1954/1994, de 30 de septiembre, sobre homologación de títulos a los del Catalogo de Títulos Universitarios Oficiales, creado por el Real Decreto 1497/1987, de 27 de noviembre. En aplicación

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CULTURA. BOE 30 noviembre 1999, núm. 286/1999 [pág. 41330] TÍTULOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS. Determina los estudios conducentes a la obtención de títulos universitarios oficiales

Más detalles

ANEXO I: AMBITOS DE CONOCIMIENTO

ANEXO I: AMBITOS DE CONOCIMIENTO ANEXO I: AMBITOS DE Los ámbitos de conocimiento en los que se agrupan las tesis doctorales están determinados en base a la afinidad científica de los programas de doctorado, tomando como referencia las

Más detalles

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA.

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. Griego. ESPECIALIDAD TITULACIÓN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Lengua Castellana y Literatura. Geografía e Historia. Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. Filología Clásica. Estudios Clásicos. Filología

Más detalles

Estadísticas. - Ingeniero Superior, en todas sus especialidades. - Diplomado en Estadística. - Ingeniero Técnico en Informática de Gestión.

Estadísticas. - Ingeniero Superior, en todas sus especialidades. - Diplomado en Estadística. - Ingeniero Técnico en Informática de Gestión. Relación de especialidades del Máster y clasificación de las actuales titulaciones universitarias que permiten acceder directamente según la especialidad: Especialidades del Máster en la Universidad Católica

Más detalles

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA.

ANEXO IV TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA. ESPECIALIDAD TITULACIÓN FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Filosofía y Letras, sección Filología Clásica. Filología Clásica. Griego. Estudios Clásicos. Filología Clásica. Filosofía y Letras, sección Filología Hispánica

Más detalles

CARACTERIZACIÓN MUESTRAL

CARACTERIZACIÓN MUESTRAL CARACTERIZACIÓN MUESTRAL 1 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA CENTRO DE ESTUDIOS EN GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2 Características personales CARACTERIZACIÓN MUESTRAL Edad media: 30.5 años Porcentaje

Más detalles

RELACIÓN ENTRE RAMAS DEL CONOCIMIENTO Y CARRERAS UNIVERSITARIAS

RELACIÓN ENTRE RAMAS DEL CONOCIMIENTO Y CARRERAS UNIVERSITARIAS RELACIÓN ENTRE RAMAS DEL CONOCIMIENTO Y CARRERAS UNIVERSITARIAS CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Doble grado en ciencias de la actividad física y el deporte-diplomatura en magisterio educación física Doble

Más detalles

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Grado en Estudios Alemanes Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Traducción e Interpretación (dependiendo de las materias cursadas) Grado en

Más detalles

Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Centro: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Oferta Ad-Hoc 9949 Introducción a la economía ecológica 2 4,5 15 3043 Financial statement analysis

Más detalles

Titulación académica reglada. F.ini.vig.F.fin vig.denominación

Titulación académica reglada. F.ini.vig.F.fin vig.denominación Titulación académica reglada Código F.ini.vig.F.fin vig.denominación 110100011101 ESTUDIOS primarios incompletos 120100012101 CERTIFICADO educación primaria (LOGSE) 220100013101 CERTIFICADO escolaridad

Más detalles

Información básica para la elección de modalidad de 1º de Bachillerato COLEGIO CALASANCIO MADRID

Información básica para la elección de modalidad de 1º de Bachillerato COLEGIO CALASANCIO MADRID Información básica para la elección de modalidad de 1º de Bachillerato COLEGIO CALASANCIO MADRID MATRÍCULA DEL CURSO 2013-2014 ÍNDICE Documentación necesaria para la matriculación.3 Orientaciones sobre

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL EN LOS GRADOS DE INGENIERÍA APTECAS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL EN LOS GRADOS DE INGENIERÍA APTECAS ESTUDIO COMPARATIVO DE LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I y II EN LOS GRADOS DE INGENIERÍA 1 ÍNDICE Currículo de Tecnología Industrial II 3 Currículo de Tecnología Industrial I.. 4 Influencia

Más detalles

ANEXO V TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ANEXO V TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD EN EL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Cocina y Pastelería. ESPECIALIDAD Instalación y Mantenimiento de Equipos Térmicos y Fluidos. TITULACIONES Licenciado en Diplomado en Turismo. Técnico Superior en Restauración. Técnico Superior en Dirección

Más detalles

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA TITULACIONES DE ACCESO AL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS SEGÚN LAS ESPECIALIDADES ESPECIALIDAD CIENCIAS

Más detalles

Total CIENCIAS 4326 2376

Total CIENCIAS 4326 2376 Distribución del número de estudiantes matriculados en titulaciones de grado, 1er y 2º ciclo, en Centros Propios de la UAM, por centro, plan de estudios y sexo (2011 / 2012) CENTRO PLAN TITULACIÓN TOTALES

Más detalles

Estudios de grado: artes y humanidades

Estudios de grado: artes y humanidades 1 Estudios de grado: artes y humanidades G. en antropología social y cultural G. en arqueología G. en bellas artes G. en ciencias de la cultura G. en ciencias de la danza G. en cine y medios audiovisuales

Más detalles

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS (2011 2012)

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS (2011 2012) Arqueología (UCM) 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 Artes Musicales y Danza (URJC) 0,2 0,2 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1

Más detalles

CC. de la Tierra y Medioambientales. Economía de la Empresa. Análisis Musical II. Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II. Biología. Diseño.

CC. de la Tierra y Medioambientales. Economía de la Empresa. Análisis Musical II. Dibujo Artístico II Dibujo Técnico II. Biología. Diseño. UC3M: Universidad Carlos I de Madrid Análisis Musical Dibujo Artístico Dibujo Técnico Artes Escénicas - Interpretación (TAI - URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

Más detalles

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios página 01 Anexo 2-A. 1. MATERIAS TRONCALES Asignaturas en las que la,

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios página 01 Anexo 2-A. 1. MATERIAS TRONCALES Asignaturas en las que la, ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios página 0 Anexo 2-A Ciclo Curso () Cuatrimestre Denominación (2). MATERIAS TRONCALES Asignaturas en las que la, Universidad, en su caso, Créditos anuales (4) organiza/diversifica

Más detalles

11. Evolución del alumnado egresado en 1º y 2º Ciclo según rama del conocimiento, titulación y sexo. Universidad de Murcia.

11. Evolución del alumnado egresado en 1º y 2º Ciclo según rama del conocimiento, titulación y sexo. Universidad de Murcia. Total 2008-2009 2009-2010 Ciencias Sociales y Jurídicas 2.423 687 1.736 2.915 854 2.061 Diplomado en Biblioteconomía y Documentación 39 19 20 21 8 13 Diplomado en Ciencias Empresariales 290 114 176 334

Más detalles

11. Evolución del alumnado matriculado en 1º y 2º Ciclo según rama del conocimiento, titulación y sexo. Universidad de Murcia.

11. Evolución del alumnado matriculado en 1º y 2º Ciclo según rama del conocimiento, titulación y sexo. Universidad de Murcia. Total 2008-2009 2009-2010 Ciencias Sociales y Jurídicas 16.700 5.820 10.880 13.387 4.739 8.648 Diplomado en Biblioteconomía y Documentación 178 89 89 147 65 82 Diplomado en Ciencias Empresariales 2.465

Más detalles

http://www.uam.es/ss/satellite/es/1233310431422/subhome/estudios.htm

http://www.uam.es/ss/satellite/es/1233310431422/subhome/estudios.htm CENTRO ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Biología Bioquímica Ciencias Ambientales Diplomaturas y licenciaturas por facultades y escuelas en centros propios de la UAM Grados Licenciaturas / Ingenierias Licenciaturas

Más detalles

CC. de la Tierra y Medioambientales. Economía de la Empresa. Dibujo Artístico II. Dibujo Técnico II. Electrotecnia. Diseño. Física

CC. de la Tierra y Medioambientales. Economía de la Empresa. Dibujo Artístico II. Dibujo Técnico II. Electrotecnia. Diseño. Física UC3M: Universidad Carlos I de Madrid Análisis Musical Dibujo Artístico Dibujo Técnico Artes Escénicas - Interpretación (TAI - URJC) 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2

Más detalles

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE CICLO LARGO

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE CICLO LARGO INGENIERÍA DE SISTEMAS Y AUTOMÁTICA EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO DE CICLO LARGO F. Torres, L.M. Jiménez, F. Candelas Dep. Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones Universidad de Alicante email : medina@disc.ua.es

Más detalles

Clasificación según la edad promedio en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2011 - ARAGÓN por Centro y Titulación

Clasificación según la edad promedio en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2011 - ARAGÓN por Centro y Titulación Clasificación según la edad promedio en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2011 - ARAGÓN por Centro y Titulación CENTRO Titulación Contratos Edad 100 FACULTAD DE CIENCIAS 1107 134 Diplomado en Estadística 85

Más detalles

TITULACIONES DE GRADO Y PROGRAMAS CONJUNTOS QUE PODRÁN CURSARSE EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN EN EL CURSO 2015-2016

TITULACIONES DE GRADO Y PROGRAMAS CONJUNTOS QUE PODRÁN CURSARSE EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE CASTILLA Y LEÓN EN EL CURSO 2015-2016 Burgos Burgos Escuela Politécnica Superior Ingeniería y Arquitectura GRADO EN ARQUITECTURA TÉCNICA Burgos Burgos Escuela Politécnica Superior Ingeniería y Arquitectura GRADO EN INGENIERÍA AGROALIMENTARIA

Más detalles

Listado de universidades y titulaciones participantes en el Programa de Evaluación Institucional, convocatoria 2005-06

Listado de universidades y titulaciones participantes en el Programa de Evaluación Institucional, convocatoria 2005-06 Listado de universidades y titulaciones participantes en el Programa de Evaluación Institucional, convocatoria 2005-06 Este documento es propiedad de la ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS SANITARIOS

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS SANITARIOS HOJA INFORMATIVA A.5.2.19 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS SANITARIOS "Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS SANITARIOS 1. Análisis de la organización

Más detalles

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS (2013-2014)

PARÁMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS (2013-2014) PARÁMETROS DE PONDERACIÓN DE LAS MATERIAS DE MODALIDAD EN LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MADRILEÑAS (2013-2014) UC3M: Universidad Carlos I de Madrid Análisis Musical Dibujo Artístico Dibujo Técnico Artes Escénicas

Más detalles

TOTAL MATRICULADOS EN TITULACIONES DE GRADO CENTROS PROPIOS DE LA UAM 20.713 12.142 4.050 2.219 TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

TOTAL MATRICULADOS EN TITULACIONES DE GRADO CENTROS PROPIOS DE LA UAM 20.713 12.142 4.050 2.219 TOTAL CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES Distribución del número de estudiantes matriculados en Títulos Oficiales de Grado en Centros Propios de la UAM, por centro, plan de estudios y sexo (2014 / 2015) CENTRO PLAN TITULACIÓN TOTAL MUJERES 445

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA PERFILES PROFESIONALES (COMPONENTE DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA)

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN ACADÉMICA PERFILES PROFESIONALES (COMPONENTE DE FORMACIÓN PROPEDÉUTICA) ASIGNATURAS Administración LICENCIATURAS/ INGENIERÍAS Licenciatura: Administración, Administración de Empresas, Administración Pública, Agrónomo Administrador, Ciencias Administrativas, Comercialización,

Más detalles

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO

OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO OBSERVATORIO DE EMPLEO UNIVERSITARIO Los titulados universitarios que buscan empleo en Aragón (actualización a diciembre 200) Demandantes de empleo por titulación universitaria de 2º ciclo Fuente: Elaboración

Más detalles

TOTAL MATRICULADOS EN TÍTULOS OFICIALES DE GRADO EN CENTROS ADSCRITOS A LA UAM

TOTAL MATRICULADOS EN TÍTULOS OFICIALES DE GRADO EN CENTROS ADSCRITOS A LA UAM Distribución del número de estudiantes matriculados en Títulos Oficiales de Grado en Centros Propios de la UAM, por centro, plan de estudios y sexo (2015 / 2016) CENTRO PLAN TITULACIÓN TOTAL MUJERES 445

Más detalles

Oferta pública de plazas y notas de corte 2008/2009

Oferta pública de plazas y notas de corte 2008/2009 Oferta pública de plazas y notas de corte /2009 Página: 1 Consulta relativa a: Comunidad autónoma: Universidad: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: COMUNIDAD COMPLUTENSE 257 /2009 80 5 5 30 - - 80 5 5 40 5

Más detalles

RESUELVO. Primero. Objeto y ámbito de aplicación.

RESUELVO. Primero. Objeto y ámbito de aplicación. Documento de trabajo abierto a información pública sobre las titulaciones académicas para la incorporación de efectivos en las listas para el desempeño de puestos docentes en régimen de interinidad en

Más detalles

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2015, otorga becas son las siguientes 1 :

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2015, otorga becas son las siguientes 1 : A. ÁREAS DE ESTUDIO Las áreas de estudio en las cuales el Programa de becas UNIVERSIDADES DE EXCELENCIA 2015, otorga becas son las siguientes 1 : C1. Estudios de cuarto nivel 2 : N Área/campo Campo Detallado

Más detalles

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA MEDIA PARA EL ACCESO

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA MEDIA PARA EL ACCESO TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO Grado en biología Grado en bioquímica Grado en bioquímica y biología molecular Grado en bioquímica y ciencias biomédicas Grado en biotecnología Grado en

Más detalles

RESUELVO. Primero. Objeto y ámbito de aplicación.

RESUELVO. Primero. Objeto y ámbito de aplicación. Documento de trabajo abierto a información pública sobre las titulaciones académicas para la incorporación de efectivos en las listas para el desempeño de puestos docentes en régimen de interinidad en

Más detalles

QUÉ NOTA NECESITO PARA ENTRAR EN LA UNIVERSIDAD?

QUÉ NOTA NECESITO PARA ENTRAR EN LA UNIVERSIDAD? 1. Rama de Artes y Humanidades Arqueología 7,679 Artes Visuales y Danza Bellas Artes 8,494 Bellas Artes (CES Felipe II) Ciencias y Lenguas de la Antigüedad / Filología Clásica Conservación y Restauración

Más detalles

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE Página E.1 Estructura académica de la Universidad 2 E.2 Titulaciones impartidas por Centro. Curso 2012-2013 3 E.3 Titulaciones impartidas por

Más detalles

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA ESTRUCTURA ACADÉMICA ÍNDICE Página E.1 Estructura académica de la Universidad 2 E.2 Titulaciones impartidas por Centro. Curso 2012-2013 3 E.3 Titulaciones impartidas por

Más detalles

TÍTULOS SOLICITADOS EN EL AÑO 2014

TÍTULOS SOLICITADOS EN EL AÑO 2014 ESCUELA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA / ZARAGOZA Graduado/a/a en Arquitectura 3 Graduado/a en Ingeniería de Tecnologías Industriales 55 Graduado/a en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación

Más detalles

Ingeniería y Tecnología

Ingeniería y Tecnología Ingeniería y Tecnología Acabados Textiles Aerodinámica Aire Acondicionado y Refrigeración Algoritmos Aparatos y Dispositivos Térmicos Arquitectura Arquitectura (Otros) Arquitectura de Artes Plásticas Arquitectura

Más detalles

CALENDARIO DE EXÁMENES EN ESPAÑA (1ª semana) Y EN TODA LA UNIÓN EUROPEA + BERNA (2ª semana) PRIMERAS PRUEBAS PRESENCIALES CURSO 2011/2012

CALENDARIO DE EXÁMENES EN ESPAÑA (1ª semana) Y EN TODA LA UNIÓN EUROPEA + BERNA (2ª semana) PRIMERAS PRUEBAS PRESENCIALES CURSO 2011/2012 CALENDARIO DE EXÁMENES EN (1ª semana) Y EN TODA LA UNIÓN EUROPEA + BERNA (2ª semana) PRIMERAS PRUEBAS PRESENCIALES CURSO 2011/2012 CONVOCATORIA DE FEBRERO Fechas de exámenes: 1ª semana: del lunes 30 de

Más detalles

EQUIVALENCIA ENTRE LOS ANTIGUOS CODIGOS Y LAS NUEVAS AREAS DE ESTUDIO

EQUIVALENCIA ENTRE LOS ANTIGUOS CODIGOS Y LAS NUEVAS AREAS DE ESTUDIO EQUIVALENCIA ENTRE LOS ANTIGUOS CODIGOS Y LAS NUEVAS AREAS DE ESTUDIO 00.0 Todas las áreas 01.0 Ciencias de la Agricultura 0810 Agricultura (sin 01.1 Agricultura 0810 Agricultura (sin 01.2 Economía agraria

Más detalles

ANEXO I CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: Apartado socio-lingüístico: 1. Lengua escrita. Las convenciones de

ANEXO I CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: Apartado socio-lingüístico: 1. Lengua escrita. Las convenciones de ANEXO I CONTENIDOS DE LA PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO: Apartado socio-lingüístico: 1. Lengua escrita. Las convenciones de la lengua escrita: ortografía, puntuación, y sintaxis.

Más detalles

Centro de formación Profesional Cargo del Jefe Inmediato:

Centro de formación Profesional Cargo del Jefe Inmediato: RESOLUCIÓN No.000986 DE 2007 Por la cual se adopta el Manual Específico de Funciones, Requisitos Mínimos y Competencias Laborales Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA MANUAL ESPECÍFICO

Más detalles

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)

Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) Títulos de Grado curso 2010-2011 2011 Jornadas de orientación Universidad de Granada Mª José Alejandre Pérez Declaración de Bolonia El año 1999, 29 estados

Más detalles

Rama de Artes y Humanidades

Rama de Artes y Humanidades Rama de Artes y Humanidades s adscritas según la Orden EDU/1434/2009, de 29 de mayo (BOE 4 de junio de 2009) Análisis musical II; Anatomía aplicada; Artes escénicas; Cultura audiovisual; Dibujo artístico

Más detalles

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático».

Campos y áreas científicas. Campo 1. Matemáticas y Física «Algebra» «Análisis Matemático». Campos y áreas científicas Campo 1. Matemáticas y Física 005. «Algebra». 015. «Análisis Matemático». 065. «Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica». 075. «Ciencia de la Computación e Inteligencia

Más detalles

ÍNDICE ADMINISTRACIÓN. Administración y Finanzas Pág. 11 Secretariado Pág. 24 COMERCIO Y MARKETING

ÍNDICE ADMINISTRACIÓN. Administración y Finanzas Pág. 11 Secretariado Pág. 24 COMERCIO Y MARKETING PRESENTACIÓN Las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Superior y su continuidad con los Estudios Universitarios afines a los que dan acceso directo, son elementos decisivos para apoyar el potencial

Más detalles

Grados, diplomaturas y licenciaturas por facultades y escuelas en centros propios de la UAM

Grados, diplomaturas y licenciaturas por facultades y escuelas en centros propios de la UAM Grados, diplomaturas y licenciaturas por facultades y escuelas en centros propios de la UAM CIENCIAS CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DERECHO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR FILOSOFÍA Y LETRAS Biología

Más detalles

Compuestos (Laminados, plásticos reforzados, fibras sintéticas y naturales)

Compuestos (Laminados, plásticos reforzados, fibras sintéticas y naturales) Disciplinas OECD CIENCIAS NATURALES Matemáticas Matemáticas Puras Matemáticas Aplicadas Estadísticas y Probabilidades Otras Especialidades de las Matemáticas Ciencias de la Información y Computación Ciencias

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Comunidad autónoma: Tipo de : Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Estudios Oficiales de 1º y 2º Ciclo COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN pública 93 ENSEÑANZA CICLO/

Más detalles

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO

CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO CATÁLOGO DE ÁREAS DE CONOCIMIENTO (Real Decreto 1888/1984 - Fecha disposición 26/09/1984 - Fecha publicación 26/10/1984) Área de conocimiento: aquellos campos del saber caracterizados por la homogeneidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 2.4 SUBINFORME POR CLASIFICACIÓN ORGÁNICA. EJERCICIO 2004 Orgánica Explicación Cap. Crédito inicial 10100 Rectorado Funcionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BURGOS NOTAS DE CORTE

UNIVERSIDAD DE BURGOS NOTAS DE CORTE UNIVERSIDAD DE BURGOS NOTAS DE CORTE CURSO 2015-2016 oct-15 OFERTA * TITULACIÓN 2010-11 2011-12 2012-13 2013-14 2014-15 2015-16 General 10,700 9,368 8,697 9,115 9,164 9,658 Titulado Universitario 2,405

Más detalles

RESUMEN INFORME PROYECTOS DE DOCENCIA VIRTUAL Curso 2011-12 UNIDAD DE DOCENCIA VIRTUAL. 12/03/12

RESUMEN INFORME PROYECTOS DE DOCENCIA VIRTUAL Curso 2011-12 UNIDAD DE DOCENCIA VIRTUAL. 12/03/12 RESUMEN INFORME PROYECTOS DE DOCENCIA VIRTUAL Curso 2011-12 UNIDAD DE DOCENCIA VIRTUAL. 12/03/12 1. PRODOVIS: Proyectos de Docencia Virtual... 1 1.1 Proyectos solicitados este curso... 1 1.2 PRODOVIS SOLICITADOS

Más detalles

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2015 - PRIMERA FASE, otorga becas son las siguientes:

Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2015 - PRIMERA FASE, otorga becas son las siguientes: A. ÁREAS DE ESTUDIO Las áreas de estudio en las cuales el Programa de Becas CONVOCATORIA ABIERTA 2015 - PRIMERA FASE, otorga becas son las siguientes: Áreas de estudio que se financian Área Campo 1 Amplio

Más detalles

Anexo I CENTRO ASOCIADO DE MÁLAGA RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS

Anexo I CENTRO ASOCIADO DE MÁLAGA RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS Anexo I CENTRO ASOCIADO DE MÁLAGA RELACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PLAZAS Régimen de compatibilidades: En cuanto al régimen de compatibilidades, los candidatos seleccionados habrán de atenerse, en su

Más detalles

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505)

Nº DE PLAZAS VACANTES DE CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505) Nº DE PLAZAS VACANTES DE A PROVEER POR LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS MEDIANTE CONCURSO DE ACCESO ENTRE HABILITADOS (0505) AREA DE CONOCIMIENTO Álgebra 1 5 6 Análisis Geográfico Regional 1 3 1 6 Análisis Matemático

Más detalles

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades)

RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades) RESOLUCIÓN de 18 de febrero de 2005 (Dirección General de Universidades) Cuarto. A los efectos exclusivos de asignación de solicitudes por parte de la Agencia a campos de evaluación específicos, se incluye

Más detalles

Memoria de los resultados de las evaluaciones realizadas de 1989 a 2005 (Profesores de Universidad)

Memoria de los resultados de las evaluaciones realizadas de 1989 a 2005 (Profesores de Universidad) Memoria de los resultados de las evaluaciones realizadas de 1989 a 2005 (Profesores de Universidad) Gráfico 1 SEXENIOS SOLICITADOS EN EL PERIODO 1989-2005 98.252 (93%) Sexenios evaluados 7.452 (7%) Sexenios

Más detalles

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2

MECATRÓNICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2007-2 MECATRÓNICA PLAN: 2007-2 La mecatrónica se refiere a la totalidad de fundamentos, procedimientos y técnicas para el servicio, producción y desarrollo de máquinas, dispositivos e instalaciones orientados

Más detalles

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007

TITULACIONES DE ORDENACIONES ANTERIORES AL RD 1393/2007 Alemán, Francés, Inglés, Italiano y Portugués Grado en Estudios Alemanes Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas Grado en Traducción e Interpretación (dependiendo de las materias cursadas) Grado en

Más detalles

OFERTA DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID

OFERTA DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID OFERTA DE TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS GRADOS Administración de Empresas Administración de Empresas y Complemento en Comunicación Audiovisual

Más detalles

SEGUNDO de BACHILLERATO

SEGUNDO de BACHILLERATO QUIMICA El objetivo perseguido por los hombres de ciencia en todos los momentos de la historia, y que configura el proceso de la investigación científica, es la búsqueda de una comprensión más completa

Más detalles

Informe 2012-2013. Dirección General de Universidad y Estudios Superiores. Servicio de Regulación Universitaria

Informe 2012-2013. Dirección General de Universidad y Estudios Superiores. Servicio de Regulación Universitaria Informe 2012-2013 Dirección General de Universidad y Estudios Superiores Servicio de Regulación Universitaria 17/07/2012 2012-2013 1 Universidad : ALICANTE 17/07/2012 2012-2013 2 Universidad : ALICANTE

Más detalles

CARRERAS DE POSGRADO Listado completo de carreras por unidad académica

CARRERAS DE POSGRADO Listado completo de carreras por unidad académica CARRERAS DE POSGRADO Listado completo de carreras por unidad académica FACULTAD DE ARQUITECTURA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO http://www.fapyd.unr.edu.ar/postgrado/index.htm Teléfono: (0341)

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA... 4 9

FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA... 4 9 FACULTAD DE EDUCACIÓN CÓDIGO CARRERA: PSICOPEDAGOGÍA... 4 9 En el curso 2011-2012 continúa la extinción del actual Plan renovado en Psicopedagogía. Se dejan de impartir las asignaturas de 1 er y 2º cursos

Más detalles

Área de Conocimiento:

Área de Conocimiento: Área de Conocimiento: Perfil Profesional: Duración: Nonbre del Programa: Diseño e implementación de redes de computadoras Formar profesionistas integrales en el área de Sistemas computacionales, con competencias

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (LOE) INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 6 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 6 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS 6 PRÁCTICAS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA UNIVERSITARIA Resolución de 5 de mayo de 2016, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se convocan los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria destinados a quienes hayan

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (LOGSE) TOTAL CRÉDITOS 30

ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (LOGSE) TOTAL CRÉDITOS 30 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (LOE) INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 6 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA 6 INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Disposición final segunda. El presente Real Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado». Dado en Madrid a 30 de septiembre de 1994. El Ministro de

Más detalles

MANUAL DE ELEMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. Objetivo general. Visión

MANUAL DE ELEMENTOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. Objetivo general. Visión MANUAL ELEMENTOS Objetivo general Formar profesionistas en ingeniería Química con conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes analíticas y creativas, de liderazgo y calidad humana, con un espíritu

Más detalles

ESPECIALIDAD. Página 40 P F. Suplemento número 4 del «B.O.R.M.» número 90 del 20-4-2004

ESPECIALIDAD. Página 40 P F. Suplemento número 4 del «B.O.R.M.» número 90 del 20-4-2004 Página 40 ANEXO III b) Titulaciones declaradas equivalentes, a efectos de docencia, para ingreso en el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, de conformidad con la norma que se cita: COCINA

Más detalles

En la tabla ANEXO I se establece la afinidad entre las familias profesionales, el nivel de cualificación y las titulaciones que oferta la UAH.

En la tabla ANEXO I se establece la afinidad entre las familias profesionales, el nivel de cualificación y las titulaciones que oferta la UAH. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN Y ÁMBITO DE LA EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL EN RELACIÓN CON CADA UNA DE LAS ENSEÑANZAS QUE PERMITAN ORDENAR LAS SOLICITUDES DE LOS INTERESADOS EN ACCEDER A LA UNIVERSIDAD

Más detalles

Convalidaciones FP. Universidad Francisco de Vitoria

Convalidaciones FP. Universidad Francisco de Vitoria Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid Convalidaciones FP Universidad Francisco de Vitoria 1 UNIVERSIDAD: FRANCISCO DE VITORIA Titulación de

Más detalles

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO

TITULACIONES CON PREFERENCIA ALTA PARA EL ACCESO ITINERARIO: Tecnologías y procesos industriales REQUISITOS DE ACCESO BAREMO Nota media del expediente académico 100% INFORMACIÓN Para la admisión en el master será necesario acreditar dominio de lengua

Más detalles

Oferta de titulaciones

Oferta de titulaciones Página: 1 Consulta relativa a: Tipo de Estudio: Comunidad autónoma: Ambito: Nº de Enseñanzas Seleccionadas: Grado Aragon Administración y gestión de empresas, Agricultura, ganadería y pesca, y construcción,

Más detalles

Anexo VIII TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD

Anexo VIII TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD Anexo VIII TITULACIONES PARA EL DESEMPEÑO DE PUESTOS DOCENTES EN RÉGIMEN DE INTERINIDAD A.. CUERPO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Lengua Castellana y Literatura Geografía e Historia Biología y Geología.

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 273 Jueves 11 de noviembre de 2010 Sec. III. Pág. 94743 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 17372 Resolución de 18 de octubre de 2010, de la Secretaría General de Universidades, por la

Más detalles

Curso Especial de Postgrado en Gestión y Preservación del Patrimonio Lingüistico y Literario 3 0 3

Curso Especial de Postgrado en Gestión y Preservación del Patrimonio Lingüistico y Literario 3 0 3 AÑO ACADÉMICO 2014 TOTAL 1,874 501 1,373 Porcentaje 100.0 26.7 73.3 CURSOS ESPECIALES 24 4 20 Porcentaje 1.3 0.2 1.1 Ciencias de la Educación 19 4 15 Curso Especial en Administración Escolar 19 4 15 Ciudad

Más detalles

TÍTULO DE PROGRAMA DE MÁSTERES UNIVERISTARIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

TÍTULO DE PROGRAMA DE MÁSTERES UNIVERISTARIOS MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN OFERTA DE MÁSTERES CURSO 2016-2017 RAMAS DE CIENCIAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA QUÍMICA CIENCIAS CIENCIAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN MATEMÁTICAS AVANZADAS CIENCIAS CIENCIAS MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 006 28 de Enero de 2010

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 006 28 de Enero de 2010 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 006 28 de Enero de 2010 Por la cual se convoca a concurso público de méritos, selección y vinculación de docentes de carrera

Más detalles

Navegación, Pesca y Transporte Marítimo. Pesca y Transporte Marítimo

Navegación, Pesca y Transporte Marítimo. Pesca y Transporte Marítimo ANEXO I Módulos Profesionales PROPIOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA comunes a VARIOS ciclos formativos Y CON IDÉNTICA DENOMINACIÓN Y DURACIÓN, ASÍ COMO CON LAS MISMAS CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

RELACIÓN DE POSGRADOS Y TÍTULOS DE MASTER DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA QUE SE PRESENTAN PARA SU RENOVACIÓN (CURSO 2008-09)

RELACIÓN DE POSGRADOS Y TÍTULOS DE MASTER DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA QUE SE PRESENTAN PARA SU RENOVACIÓN (CURSO 2008-09) RELACIÓN DE POSGRADOS Y TÍTULOS DE MASTER DE LA UNIVERDAD DE GRANADA QUE SE PRESENTAN PARA SU REVACIÓN (CURSO 2008-09) PROGRAMA OFICIAL DE POSGRADO EN: TÍTULOS DE MASTER EN: TÍTULO DE DOCTOR 1. Análisis

Más detalles

ANEXO I CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

ANEXO I CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ANEXO I CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR: ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS GRADO UNIVERSITARIO: CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Asignaturas Módulos Profesionales de Ciclos Actividades

Más detalles