Guía de Estudio de la Biblia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Estudio de la Biblia"

Transcripción

1 04 Guía de Estudio de la Biblia Edición para Adultos / El SANTUARIO

2

3 Preparado por el Departamento de Escuela Sabática De la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día Coordinación General: Pr. Edison Choque Fernández Director de la Escuela Sabática de la DSA. Secretaria: Flavia Gonçalves Proyecto Gráfico: Tiago Wordell Ilustración de Tapa: Thiago Lobo Colaboradores: UA Horacio Cayrus UB Adonirám Alomía UCh Aldo Muñoz UE Pablo Carbajal UPN Bill Quipes UPS Elías Torres UP Cláudio Leal UU Fabian Marcos UCB Wagne Mesquita UCoB David Sabino USeB Paulo Godinho UNB Ivanildo Cavalcante UNoB Sidnei Mendes ULB Osmar Borges UNeB Manoel Chaves USB Alex Palmeira El SANTUARIO 4º Trimestre 2013 Índice Pág. Mensaje 3 Informaciones importantes para el trimestre 5 Revitalizando la Escuela Sabática 10 Consejos e ideas creativas para celebrar los 160 años El Santuario celestial El cielo sobre la Tierra Los sacrificios Lecciones del Santuario La Expiación: Ofrenda de purificación El día de la Expiación Cristo, nuestro sacrificio Cristo, nuestro Sacerdote El Juicio previo al advenimiento El día de la Expiación escatológico Nuestro mensaje profético El conflicto cósmico sobre el carácter de Dios Exhortaciones desde el Santuario 41 RECURSOS ESCUELA SABATICA

4

5 MENSAJE Escuela Sabática, 160 años haciendo discípulos Queridos líderes de la Escuela Sabática: Este trimestre celebraremos 160 años desde que fue organizada la primera Escuela Sabática, en el año 1853, en Rochester, Nueva York. Las primeras lecciones de Escuela Sabática fueron preparadas en un marco histórico dramático. En el verano de 1852, seis años después del inicio de la predicación del mensaje del tercer ángel, la sede de la Iglesia Adventista funcionaba en una casa alquilada en Rochester, Estado de Nueva York, Estados Unidos, donde pocos meses antes habían instalado la primera imprenta adquirida por la Iglesia. El cólera estaba afectando la ciudad y el sonido de los carros fúnebres que llevaban a los muertos, despertaba en los vivos el temor a la muerte. El miedo dominaba al pueblo. Jaime y Elena White tenían reuniones programadas desde Rochester hasta Bangor, a 680 km de distancia. Pero el hijo Edson, de tres años, fue alcanzado por la enfermedad. Cómo podían partir? Los hermanos y hermanas lo encomendaron al Señor en oración, y el cólera se detuvo. Pero continuaba débil, sin reaccionar. Los compromisos exigían que partieran. No podían dejarlo. Lo acomodaron sobre una almohada, uncieron los caballos y salieron a las 16:00 para recorrer 32 km antes de dormir. Si ustedes continúan, dijo el hospedero donde pernoctaron, tendrán que sepultar al niño al lado del camino. Pero ellos continuaron. La madre, exhausta, dormitaba con el hijo entre las almohadas, en el regazo, atado con una cuerda a su cuerpo y al asiento del carruaje, para no caer, por el sueño de noches sin dormir. El padre, con las riendas en las manos, miraba el camino y miraba las piernitas del niño balanceándose con los trotes de los caballos. Oh Señor, salva su vida, era su oración mental. Lo sepultaremos al costado del camino?, pensaba con preocupación. Oh, al fin del mundo y el regreso de Jesús, estará salvo? De repente sus pensamientos saltaron a los miles de niños y jóvenes que están en peligro de perder no solo esta vida, sino también la venidera. Allí, en medio del viaje, este ex maestro de escuela primaria, quien había aprendido a amar a los niños, sintió profunda agonía en el alma por la salvación de todos ellos. Al medio día, cuando se detuvieron para comer algo y dejar que los caballos pastaran, él comenzó a escribir, apoyado sobre la caja del almuerzo, las lec-ciones de la Escuela Sabática en forma de preguntas y respuestas. Eran para niños, pero los padres también las estudiaron. El pequeño Edson mejoró poco a poco. El viaje duró más de un mes; pero las lecciones de la Escuela Sabática continúan hasta hoy y, sin duda, seguirán como el mejor instrumento de adoctrinar a hombres y mujeres, jóvenes y niños hasta el regreso de Jesús. 3

6 Jaime White fue el primer autor de las lecciones. Aunque con algunas interrupciones, otros lo siguieron como R. E. Cottrell, William Higley, Uriah Smith, Adelia Poten, G. H. Bell, etc. G. H. Bell les dio a las lecciones una forma más didáctica, y las que él escribió se usaron por 25 años. Él también fue el primer maestro de iglesia adventista. Las lecciones se fueron diversificando y perfeccionando a medida que el grado de desarrollo de los alumnos indicaba la necesidad de nuevas lecciones y las condiciones lo permitían. En 1888 aparecieron las lecciones para adultos; en 1890, las de primarios; en 1911, las de intermediarios; en 1933, las de cuna; y en 1957 las de Jardín de Infantes. En 1890 ya había lecciones en inglés, alemán, francés, sueco y dinamarqués. Las primeras escuelas sabáticas organizadas de que se tiene noticia se realizaron en Rochester y Buck s Bridge, Nueva York, en En 1878 el Congreso de la Asociación General, en Battle Creek, Michigan, dispuso organizar mejor las 600 escuelas sabáticas que existían en ese momento, y se formó una Asociación General de la Escuela Sabática. Más tarde se eligió el nombre de Asociación Internacional de la Escuela Sabática, que continuó hasta que se organizó el Departamento de Escuela Sabática de la Asociación General, en El Espíritu de Profecía dice: Debe dedicarse una parte de cada día al estudio de las lecciones (Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, p. 58). La mejor forma de celebrar esos 160 años es renovando nuestro compromiso con el estudio diario de la Biblia, de la lección de la Escuela Sabática y el cumplimiento de la Misión, que son los principales objetivos del inicio de la Escuela Sabática. Edison Choque Fernandez Director de la Escuela Sabática DSA 4

7 Informaciones importantes para el trimestre: 1. El tema de la lección del cuarto trimestre es: El Santuario y el autor es el Pr. Martín Pröbstle. 2. El 26 de octubre celebraremos en toda Sudamérica los 160 años desde que se organizó la primera Escuela Sabática en 1853, en Rochester, Nueva York, y la mejor forma de celebrar es renovando nuestro compromiso con el estudio diario, la puntualidad, la misión y el discipulado. 3. Ese día, 26 de octubre, tendremos un programa muy especial para recordar esa fecha tan importante. 4. Nuestro blanco en la División Sudamericana es alcanzar el 70% de alumnos que estudian la lección todos los días y un 70% de puntualidad al inicio del programa. La pregunta es: Cómo se integrará su iglesia a ese gran desafío? A continuación presentamos algunas ideas para crecer en ese sentido: a. Cada iglesia debe tener una comisión de oración en pro de ese objetivo. b. Las personas claves en el proceso son los maestros de la Escuela Sabática, por lo tanto, organice un almuerzo en conjunto y presente algunas acciones para alcanzar ese objetivo. c. Lleguen a un acuerdo sobre la meta que desean alcanzar al final del trimestre. d. Publiquen cada semana el porcentaje de puntualidad y estudio diario de la clase. e. Los maestros deben recibir orientación para que el primer sábado de cada trimestre inviten a los miembros de la Unidad de Acción a firmar el compromiso de estudiar la Biblia y la lección de la Escuela Sabática todos los días. Ese es un momento solemne y debería promocio-narlo. f. Una manera de mostrar los desafíos a ser alcanzados es el Cuadro Comparativo. El último sábado de cada mes muestre un balance de los desafíos alcanzados. g. Incentive a los maestros a registrar los datos de los alumnos como teléfono, dirección, correo electrónico, de esta manera podrá recordarles de manera permanente el compromiso del estudio diario y la puntualidad. 5. Prepare una tarjeta con la dirección donde se encuentra el bosquejo de la lección de la Escuela Sabática, un recurso especialmente preparado para los maestros de ES, que tiene como objetivo incentivar la recapitulación de la lección según el modelo del 5

8 Ciclo del Aprendizaje. Nuestro blog de la Escuela Sabática es: pt/escolasabatina 6. Es importante la participación de las Unidades de Acción en el programa y dirección de la Escuela Sabática algunos sábados, para eso sería bueno hacer un cronograma y coordinar con anticipación su participación. 7. Promueva entre los maestros el video del bosquejo de la lección para cada semana, está en: 8. En lo posible prepare un Santuario que quede expuesto como modelo durante el trimestre. 9. Las reuniones de coordinación son muy importantes: Programe tener reuniones regulares con sus directivos para evaluar y reafirmar los objetivos y programas de la Escuela Sabática (una vez por trimestre). 10. En el programa de la Escuela Sabática hay un espacio de 5 minutos para la tabla comparativa, que se presentará el último sábado de cada mes. La secretaria de Escuela Sabática será la responsable de este momento. Los otros sábados en ese mismo espacio el director misionero hará la promoción de las actividades misioneras de la iglesia, por ejemplo Octubre: 05 Promoción misionera 12 Promoción misionera 19 Promoción misionera 26 Presentación del Cuadro Comparativo 11. Integración de la Escuela Sabática y el Ministerio Personal: Procure trabajar junto con el director de Ministerio Personal de su iglesia en la coordinación de las principales actividades misioneras que tienen relación con la Escuela Sabática, como la Clase Bíblica, la promoción de las Escuelas Sabáticas Filiales, el Día del amigo y los momentos misioneros del programa. 12. Metas y desafíos de la Escuela Sabática: El primer sábado del trimestre presente la propuesta sobre: Estudio diario, presencia a tiempo, ofrendas, desafíos misioneros, etc. para alcanzar durante el trimestre. 13. No olvide enviar cada trimestre el Informe de la Escuela Sabática a la sede de su campo. 14. El sitio para descargar los videos del informativo de las misiones es: Y nuestro sitio: 6

9 15. Imprima cada sábado, en la medida de sus posibilidades, la dinámica de confraternización, para que los maestros hagan preguntas cerradas y definidas, y no abiertas. Ya que solo están reservados tres minutos para ese asunto. Fechas especiales del trimestre para promover: En los países de habla castellana el mes de octubre es el mes de énfasis en las suscripciones a la lección de la Escuela Sabática. Fecha Actividades: Departamento Responsable 05/10/2013 Día del compromiso Escuela Sabática 26/10/2013 Celebración 160 años de la Escuela Sabática Escuela Sabática 09/11/2013 Día del amigo Escuela Sabática 28/12/2013 Programa especial del decimotercer Sábado Escuela Sabática PROMUEVA, DIFUNDA Y HAGA EN SU IGLESIA EL DÍA DEL COMPROMISO Primer sábado de cada trimestre 7

10 La Junta directiva de la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día votó este documento para reafirmar la importancia de la Escuela Sabática, deberá leerse el primer sábado del trimestre y, en lo posible, los miembros de iglesia lo firmarán. Debemos reafirmar la importancia de la Escuela Sabática Al escribir sobre la Escuela Sabática, Elena G. de White declaró: La obra de la escuela sabática es importante, y todos los que están interesados en la verdad deberían tratar de hacerla prosperar. [ ] La influencia creciente que emana de la obra de la escuela sabática debe-ría mejorar y aumentar la iglesia (CSES, p. 9). Este año, 2013, la Escuela Sabática completará 160 años, desde su inicio en Rochester y Busck s Bridge, Nueva York, en A partir de entonces se fue multiplicado en todo el mundo y actualmente pasa los 21 millones de alumnos esparcidos en 209 países. Por medio de esta gran escuela, la mayoría de los adventistas de todo el mundo fortalece su fe en la Palabra de Dios, profundiza la comunión, se prepara para el testimonio personal y entra en el Ciclo del discipulado. La División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día reafirma la importancia de la Escuela Sabática a través de este documento. Considerando que el compromiso de la obra adventista de hacer discípulos fue organizado históricamente a partir de la Escuela Sabática, como un verdadero centro de formación y desarrollo de discípulos, y que funciona a través de las clases de Cuna, Jardín de Infantes, Primarios, Intermediarios, Juveniles, Jóvenes y Adultos, y proporciona conocimiento bíblico constante, relevante y actualizado, de acuerdo a la franja de edad, contribuyendo a la madurez espiritual y a la participación en la misión, de acuerdo a los dones. Considerando que la Escuela Sabática ha sido el medio principal de educación religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, hasta llegar a ser la responsable de mantener la unidad de la doctrina en el mundo, de mantener la identidad adventista y de profundizar la experiencia de la comunión, el relacionamiento y la misión. Considerando que vivimos en un mundo globalizado, en constante cambio, la Escuela Sabática necesita adecuarse a la nueva realidad. Por lo tanto debe manifestar con claridad la razón de su existencia, dinamizar las metodologías, capacitar a los maestros en actividad, formar nuevos líderes, para que pastoreen y coordinen el evangelismo en su unidad de acción. Considerando la necesidad de concentrar esfuerzos para hacer avanzar la predicación del Evangelio eterno con mayor rapidez, y considerando el potencial de las Unidades de Acción y de los Grupos Pequeños, ambas estructuras deben integrarse para poten-ciar la misión de la iglesia. Basada en las consideraciones expuestas, la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día reafirma su compromiso con la Escuela Sabática. Y, con el propósito de incentivar a sus pastores y miembros a crecer en la Palabra de Dios, profundizar la experiencia del disci-pulado y avanzar en el cumplimiento de la misión evangélica, hace las siguientes recomendaciones: 8

11 I. COMUNIÓN: 1. Llamar a los líderes y miembros a un compromiso mayor con el estudio diario de la lección. 2. Establecer el Proyecto Maná en todas las iglesias y grupos, como un incentivo al estudio diario y la adquisición de la lección. 3. Desarrollar acciones locales para fomentar la adquisición, el estudio diario y la aplicación de la lección. II. RELACIONAMIENTO: 1. Dar a la Escuela Sabática un lugar destacado en cada evento del sábado promoviéndola en todos los niveles de la iglesia. 2. Fortalecer el compromiso y la participación de los pastores y líderes en el programa de la Escuela Sabática, evitando tener programas paralelos. 3. Concientizar y capacitar a los maestros acerca de su función pastoral y de discipulado. 4. Buscar medios didácticos modernos a fin de realizar el estudio de la lección en grupos en los grandes eventos. 5. Promover el ciclo del aprendizaje como método de enseñanza. 6. Integrar los Grupos Pequeños y las Unidades de Acción a fin de rescatar el sentido de comunidad, pastoreo y misión. 7. Utilizar la metodología del prototipo, teniendo en vista que los Grupos Pequeños nuevos nazcan integrados a la Escuela Sabática. III. MISIÓN: 1. Restablecer la Escuela Sabática como el principal centro misionero de envío, a través de las Parejas misioneras y de las Escuelas Sabáticas Filiales. 2. Establecer de manera progresiva el Ciclo del Discipulado (fases 1, 2, 3) como estrategia de apoyo y desarrollo con los nuevos en la fe. La Iglesia Adventista en la División Sudamericana reconoce que la Escuela Sabática es una de las marcas de calidad del movimiento adventista y que debemos hacer todo el esfuerzo necesario para que llegue a ser próspera, porque la salud de la Iglesia depende en gran medida de la buena salud de la Escuela Sabática. COMPROMISO Me comprometo a apoyar la Escuela Sabática con mi influencia, haciendo todo el esfuerzo necesario para hacerla prosperar. Documento votado en la Junta Directiva de la DSA Mayo

12 REVITALIZANDO LA ESCUELA SABÁTICA Cómo pueden ayudar los maestros de Escuela Sabática a revitalizar la Escuela Sabática? Dificultades más frecuentes: Los miembros no estudian la lección. Los miembros no llegan a tiempo. Las personas no se integran al programa misionero de la iglesia. Falta de maestros comprometidos. Hay mucho ruido a la hora de recapitular la lección en clases. Algunas respuestas: I. Los miembros no estudian la lección. Existen varias razones por las cuales los miembros no estudian la lección. Algunas tienen que ver con la falta de hábito de lectura diaria, falta de incentivo en el estudio diario, deficiencia de metodología adecuada que motive el estudio diario y falta de lecciones en las manos de algunos de los miembros. Una de las acciones principales de los maestros de Escuela Sabática es animar a los miembros a estudiar diariamente la lección. La recapitulación de la lección el sábado no ayudará a los miembros a crecer tanto, como el estudio diario individual; y por eso, la primera función del maestro es plantar en el corazón de los alumnos la semilla llamada estudio diario. Algunas acciones: 1. En primer lugar, como esta es una lucha espiritual, la dirección de la ES debe organizar un plan de oración intercesora a favor de este asunto. 2. En segundo lugar, todos los miembros deben saber de boca de los maestros y de los directores que uno de los grandes focos de la Escuela Sabática es el estudio diario. Eso debe ser claro y visible. 3. Toda Escuela Sabática local y toda Unidad de Acción debe tener un blanco en porcentajes para alcanzar hasta el fin del trimestre en relación al estudio diario. Puede ser 70%. Cada sábado debe aparecer en cada unidad el porcentaje alcanzado. 4. Al comenzar el trimestre se debe firmar, con oración, el compromiso del estudio diario que aparece en la primera página de la lección. 5. Los maestros deben tener contacto con sus alumnos para animar a los miembros a estudiar la lección todos los días. 6. Los maestros deberían hacer una visita en el trimestre a los alumnos que tienen dificultades con el estudio diario. 10

13 7. Participar activamente en la promoción del Proyecto Maná, que tiene dos objetivos: Suscribirse a la lección y estudiarla cada día. Cada unión tiene sus fechas de énfasis. 8. Capacitar a los maestros de Escuela Sabática en su función de discipulador. II. Los miembros llegan tarde. Existen también varios motivos por los cuales los miembros llegan tarde. Pero generalmente el origen es el mismo: Los problemas espirituales, afectan el desempeño de los miembros de iglesia. Sin duda, entre otros motivos la falta de estudio de la lección inhibe a las personas a llegar temprano, porque no quieren sentirse expuestos a esa falta. Entonces, al solucionarse la primera, en gran medida se podrá solucionar este segundo problema. Algunas sugerencias: 1. El maestro es la figura clave. No se solucionan los problemas haciendo anuncios. El discipulado es fundamental en ese proceso de formación. El maestro necesita detectar esa dificultad en algunos alumnos y comenzar un proceso de educación. 2. Los que tienen el deber de escoger maestros, deberían ejercer cuidado, y no insistir en que entren en la escuela personas que no estén preparadas para ejercer una buena influencia. Cómo se comporta el maestro? Es puntual? Es consagrado? Es menester fijarse en estas cosas; porque estas cualidades son esenciales en un maestro. Cómo puede él imponer estos requisitos necesarios a su clase, a menos que ésta tenga delante de sí un ejemplo de puntualidad, de prolijidad, compostura y orden? Si el maestro no se halla en su lugar y deja que la clase se distraiga, y entra precipitadamente, sin aliento y tarde, se fomenta la falta de puntualidad y el desorden (COES, p. 102). 3. Puede iniciarse una campaña para crear el hábito de llegar más temprano. Se puede llamar el sábado máximo, para tener ese sábado el total de miembros a la hora de comenzar. La unidad que tenga mayor porcentaje de puntualidad podría recibir algún reconocimiento. Se pueden leer algunas citas especiales del Espíritu de Profecía sobre el peligro de llegar tarde, para concientizar sobre esos asuntos: Consejos sobre la obra de la Escuela Sabática, p Animar a los miembros puntuales a contagiar y animar a los demás a unirse a esa campaña. 5. Preparar testimonios de personas que llegan temprano a la Escuela Sabática y cómo eso representó una bendición para ellos. III. Poca participación en el trabajo misionero. Muchas veces los miembros no están involucrados porque no recibieron instrucción sobre cómo hacer el trabajo misionero. Se debe tener un plan claro sobre las principales acciones misioneras que la iglesia quiere desarrollar. 11

14 Algunas recomendaciones: 1. Promover, en la parte final del programa de ES, las principales acciones misioneras y contar testimonios del trabajo misionero. 2. En cada Unidad de Acción debe haber un espacio para promover las Parejas Misioneras, el Día del amigo, la Filial de ES. 3. La dirección debería promover con claridad y anticipación el Día del amigo y las Filiales de la ES, Clase bíblica y las Parejas Misioneras. Debería haber un blanco para cada una de las acciones. IV. Falta de maestros comprometidos En Mateo 9:36, 37 la Biblia describe esa misma realidad: Falta de obreros. Siempre existe y existirá esa falta, la solución es bíblica: versículo 38: Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies. La oración es el remedio que Jesús mismo indicó para suplir esa falta. Algunas recomendaciones: 1. Formación de líderes. No debemos tener miedo de llamar a jóvenes o personas nuevas para prepararlas para la misión. Debe existir la intención de formar líderes nuevos. 2. Cada profesor debe tener un asociado para preparar líderes nuevos. 3. Revitalizar la clase de maestros para capacitar a líderes nuevos. Diez consejos para hacer más dinámica la Unidad de Acción 1. El número ideal de alumnos por unidad es no más de doce alumnos. 2. Es importante elegir maestros con visión misionera y de hacer discípulos. 3. Cada unidad debe tener un plan misionero para integrar a los miembros en acciones sociales y misioneras en la comunidad. 4. Recuperar la clase de maestros como instrumento de capacitación y discipulado. 5. Dentro de las actividades de las Unidades de Acción, tener 5 minutos para el momento misionero y de solidaridad. 6. El tiempo ideal para el estudio de la lección es de 40 minutos. 7. Tener momentos dirigidos de confraternización, 5 minutos. 8. El registro de asistencia debe ser un termómetro de crecimiento. 9. Utilizar el método del ciclo del aprendizaje, para enseñar la lección. 10. Definir un blanco de estudio diario, de participación misionera y de puntualidad para cada unidad de acción. 12

15 CONSEJOS E IDEAS CREATIVAS PARA CELEBRAR LOS 160 AÑOS 1. La fecha de la celebración será el día 26 de octubre en la hora de la Escuela Sabática. 2. Es importante preparar una invitación especial en papel y por correo electrónico para todos los miembros. 3. Si fuera posible, ofrecer un desayuno ese día. 4. Promover la puntualidad para ese día, para no perder nada del programa preparado. 5. Preparar un obsequio especial para entregar como recuerdo de los 160 años. 6. Algunas iglesias pueden preparar una torta especial con una vela de los 160 años. (Al final del culto, cada uno puede llevar un pedazo). 7. Cada división puede preparar una parte especial para ese día. 8. Algunas iglesias menores pueden reunirse ese día para un almuerzo en conjunto. O en iglesias mayores motivar a que cada unidad de acción se reúna para el almuerzo. 9. En este auxiliar sugerimos un programa para ese día. 10. El asunto más importante de esa celebración es el compromiso firmado por todos los alumnos en relación a los objetivos principales de la Escuela Sabática. Cada iglesia debe preparar la tarjeta con anticipación. El modelo está en el anexo de este auxiliar. 11. Preparar con anticipación buenas músicas especiales. 12. Hacer una decoración apropiada para esa celebración, si se desea se pueden usar algunas diagramaciones de nuestro sitio: La música del inicio del programa y la presentación de la línea del tiempo que se presentará enseguida después de la oración en el programa del día 26, se encuentran en nuestro sivtio: Anexo 1 13

16 Anexo 2 Comisiones para el programa especial de los 160 años 1. Programa 2. Música 3. Recepción 4. Escenificación 5. Obsequios 6. Invitaciones 7. Decoración 8. Preparación de la tarjeta de compromiso 9. Desayuno 10. Torta por los 160 años 11. Video 12. Lección en unidades 14

17

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen

Más detalles

Cristo y su Ley. de Estudio de la Biblia Edición para Adultos / Abril - Junio 2014

Cristo y su Ley. de Estudio de la Biblia Edición para Adultos / Abril - Junio 2014 Cristo y su Ley 2 Guía de Estudio de la Biblia Edición para Adultos / Abril - Junio 2014 Preparado por el Departamento de Escuela Sabática De la División Sudamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo

Más detalles

Enero - Marzo 2015 01 PROVERBIOS

Enero - Marzo 2015 01 PROVERBIOS 01 Enero - Marzo 2015 PROVERBIOS Preparado por el Departamento de Escuela Sabática de la División Suldamericana de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Coordinación General: Pr. Edison Choque Fernández

Más detalles

Mujeres al Encuentro con Jesús. Un programa que busca elevar la vida espiritual de la mujer cristiana

Mujeres al Encuentro con Jesús. Un programa que busca elevar la vida espiritual de la mujer cristiana Mujeres al Encuentro con Jesús Un programa que busca elevar la vida espiritual de la mujer cristiana Mujeres al Encuentro con Jesús Objetivos del programa: Mediante este programa se espera que las hermanas:

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Reconocer que la Biblia es el libro más importante para sus vidas. Aprender algo de su contenido y cómo

Más detalles

LECCIÓN 8 LA IGLESIA LOCAL

LECCIÓN 8 LA IGLESIA LOCAL LECCIÓN 8 LA IGLESIA LOCAL Cuál es el propósito de mi compromiso en la Iglesia local? Dios ha establecido tres instituciones principales en la tierra: La familia, el gobierno civil, y la Iglesia local.

Más detalles

PROYECTO DE ESTATUTOS PARA LA UNION O SOCIEDAD FEMENIL MISIONERA ARTICULO I.- NOMBRE Esta organización se llamará Unión Femenil Bautista Misionera de

PROYECTO DE ESTATUTOS PARA LA UNION O SOCIEDAD FEMENIL MISIONERA ARTICULO I.- NOMBRE Esta organización se llamará Unión Femenil Bautista Misionera de PROYECTO DE ESTATUTOS PARA LA UNION O SOCIEDAD FEMENIL MISIONERA ARTICULO I.- NOMBRE Esta organización se llamará Unión Femenil Bautista Misionera de la Iglesia Bautista ARTICULO II.- OBJETO El objeto

Más detalles

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES PASO 1 LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES Esquema de la Reunión Breve Oración Presentación del tema en el grupo grande Grupos pequeños: Lectura personal del tema y respuesta

Más detalles

El Sermón del Monte Guía para el líder Introducción. Estimado Maestro:

El Sermón del Monte Guía para el líder Introducción. Estimado Maestro: El Sermón del Monte Guía para el líder Introducción Estimado Maestro: Quisiera que sepa cuánto agradecemos a Dios por su colaboración en esta tarea que emprendemos juntos, la de alimentar a la iglesia

Más detalles

Milagros en el Mar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 8:23-27; 14:22-33; Lucas 5:1-11. Versículo de Memoria

Milagros en el Mar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 8:23-27; 14:22-33; Lucas 5:1-11. Versículo de Memoria Currículo del Nuevo Testamento 23 Milagros en el Mar Mateo 8:23-27; 14:22-33; Lucas 5:1-11 Versículo de Memoria Y los hombres se maravillaron, diciendo: Qué hombre es éste, que aun los vientos y el mar

Más detalles

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012 COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012 INTRODUCCION Muchas iglesias entienden que solo se debe prestar atención y alimentar a las ovejas

Más detalles

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses 2 Tesalonicenses 1 1 Esta carta viene de Pablo, Silvano y Timoteo, para la iglesia de los tesalonicenses que pertenecen a Dios, nuestro

Más detalles

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS QUEREMOS CONOCER A JESÚS 1 P unto de partida Nacemos de una familia 5 1 2 3 4 6 7 Observa a las personas que aparecen en el dibujo. Forman una familia. Qué relación de parentesco hay entre ellas? 1 y 6

Más detalles

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS INTRODUCCIÓN EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS En mayo de 1986 se publica el documento Etapas de formación de Juniors M.D, que proporcionaba una referencia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Ministerio Personal

PLAN DE TRABAJO Ministerio Personal PLAN DE TRABAJO Ministerio Personal I. PLAN DE EVANGELISMO INTEGRADO A. ORGANIZACIÓN DE LA IGLESIA AEl tiempo es corto y nuestras fuerzas deben organizarse para hacer una obra más amplia@ (SC, 93) AEl

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida 32810 ~ USA DAR LECCIÓN 10 Regresa sólo las páginas 5, 6, y 7 1 " Cuál es el Significado de Dar y Cuáles Son Mis Responsabilidades en esta Área?" Dar es un asunto sumamente polémico en la Cristiandad hoy día, principalmente

Más detalles

ATRAYENDO Y MANTENIENDO LA MULTITUD Cómo diseñar servicios sensibles al buscador

ATRAYENDO Y MANTENIENDO LA MULTITUD Cómo diseñar servicios sensibles al buscador ATRAYENDO Y MANTENIENDO LA MULTITUD Cómo diseñar servicios sensibles al buscador Y le siguió mucha gente de Galilea, de Decápolis, de Jerusalén, de Judea y del otro lado del Jordán. Mateo 4:25 Viendo a

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 26 Un ciego ve Juan 9:1-41. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 26 Un ciego ve Juan 9:1-41. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 26 Un ciego ve Juan 9:1-41 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una

Más detalles

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Reconocer y agradecer el don de la vida de la fe, a la que nacemos gracias a la Iglesia. Descubrir que la Iglesia en verdad es madre

Más detalles

Dossier Informativo para voluntarios

Dossier Informativo para voluntarios Dossier Informativo para voluntarios Información para voluntarios Quiénes somos? 2 Qué son los proyectos de verano? 2 - Grupos de voluntarios - Alojamiento - Financiación y economía interna - El periodo

Más detalles

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY ección 1 Lección 3 COMO SEGUIR AL REY (Parte A) INTRODUCCIÓN Usted se ha involucrado en las filas del ejército vencedor. Una de las tareas que tiene por delante en su crecimiento cristiano es aprender

Más detalles

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

El ayuno. C a p í t u l o 2 5 El ayuno C a p í t u l o 2 5 C a p í t u l o 2 5 La forma de ayunar correctamente Desde los tiempos de Adán, el pueblo de Dios ha ayunado con el fin de estar más cerca de Él y adorarlo. Jesús demostró

Más detalles

LA SAGRADA FAMILIA (C)

LA SAGRADA FAMILIA (C) LA SAGRADA FAMILIA (C) La familia de Jesús 27 de diciembre de 2015 (Destaca en la celebración el ambiente y los motivos de navidad. Habrá niños y familias que no participaron en la eucaristía de navidad

Más detalles

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA

CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA 1 CATEQUESIS 28ª NACEMOS A LA VIDA NUEVA MENSAJE QUE SE DESEA LLEGAR A TRAVÉS DE LA CATEQUESIS DE HOY: El Bautismo es el inicio de nuestra vida cristiana, nos limpia del pecado original, nos hace hijos

Más detalles

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás. UNIDAD 1 Dios nos da el don de la familia Dios está con nosotros A Jesús le dieron el nombre de Emmanuel, que significa Dios está con nosotros. Jesús dijo: Estoy con ustedes todos los días hasta el fin

Más detalles

Herramienta para los Niveles de Competencias Personales

Herramienta para los Niveles de Competencias Personales Herramienta para los Niveles de Competencias Personales Nombre: Columna I. Considere las Pericias. Fecha: Columna III. Prioritice Necesidades de Capacitación Columna II. Asesore el Nivel de Competencia:

Más detalles

AMIGOS DE JESÚS. Qué es y cómo utilizarlo

AMIGOS DE JESÚS. Qué es y cómo utilizarlo AMIGOS DE JESÚS Qué es y cómo utilizarlo QUÉ ES AMIGOS DE JESÚS Es un programa de catequesis familiar basado en la liturgia dominical. Un instrumento que puede invitar a los niños al encuentro del Jesús

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

JESÚS, el Gran MÉDICO

JESÚS, el Gran MÉDICO NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 19 JESÚS, el Gran MÉDICO Mateo 8:1-17; 15:29-31 Versículo de Memoria Él mismo tomó nuestras enfermedades, y llevó nuestras dolencias (Mateo 8:17). 1 JESÚS, el Gran MÉDICO Qué te

Más detalles

Educación financiera para niños. www.cetesdirecto.com/ninos. Cuento infantil

Educación financiera para niños. www.cetesdirecto.com/ninos. Cuento infantil ducación financiera para niños Cuento infantil stimados padres de familia y docentes: ducación financiera para niños La educación financiera es la enseñanza orientada al cuidado del dinero, la cual debe

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO UN TRATO VENTAJOSO Un millonario regresaba contento de un viaje, durante el cual había tenido un encuentro con un desconocido que le prometía grandes ganancias. Se lo contaba así a sus familiares: -Hagamos,

Más detalles

comenzado una nueva vida

comenzado una nueva vida 14 LECCIÓN Usted ha 1 comenzado una nueva vida Qué sucede cuando una oruga se convierte en una mariposa? Cómo es que una semilla llega a ser un gran árbol? La vida natural obra en cada uno y produce un

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES DE PADRES

PREGUNTAS FRECUENTES DE PADRES PREGUNTAS FRECUENTES DE PADRES Preguntas relacionadas con el propósito de Islas Increíbles Qué es Islas Increíbles? Islas Increíbles es un juego de Internet, rico en contenido de las Escrituras, que enseña

Más detalles

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad TEXTO BÍBLICO: Juan 16, 12-15 12»Tengo mucho que decirles, pero ahora no podrían entenderlo. 13 Cuando venga el Espíritu Santo, él les dirá

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea 40 LECCIÓN 3 Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea Nadie podía encontrar nada en la cocina de la abuelita. Guardaba la harina en una lata marcada azúcar y el café en una caja marcada sal. Pero

Más detalles

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo:

Yahvé o Jehová? En esta carta quiero indicar solamente los nombres más importantes, por ejemplo: Yahvé o Jehová? En las Biblias evangélicas encontramos que a Dios se lo nombra como a «Jehová» y en las Biblias católicas le damos el nombre de «Yahvé». Muchos cristianos se preguntan: por qué esta diferencia

Más detalles

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND Misioneros de la Misericordia 18 de octubre de 2015 (Se puede ambientar la iglesia con algún cartel del DOMUND de este año. O ir proyectando imágenes de las misiones.

Más detalles

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1) LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 6:25-34 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " su Padre sabe lo que ustedes necesitan " (Mateo 6:8b, Dios Habla

Más detalles

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6)

LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS (B.5.3.6) LA VIDA EN LA FAMILIA DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2:42-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Todos seguían firmes en lo que los apóstoles les enseñaban y compartían lo que tenían

Más detalles

Esta usted el su clase de la biblia y de repente el expositor le mira fijamente y le dice: Por favor abra su biblia en el libro de.

Esta usted el su clase de la biblia y de repente el expositor le mira fijamente y le dice: Por favor abra su biblia en el libro de. Esta usted el su clase de la biblia y de repente el expositor le mira fijamente y le dice: Por favor abra su biblia en el libro de Habacuc La orden le toma por sorpresa, no sabe ni por dónde empezar, todos

Más detalles

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para

Más detalles

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4) PREDICANDO EL EVANGELIO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2:14-41 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jesús les dijo: 'Vayan por todo el mundo y anuncien a todos este mensaje de salvación'

Más detalles

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Educación Cristiana 1 Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Ya hemos tratado cada parte de la lección Bíblica. La última parte era la invitación, invitando o llamando a los estudiantes no salvos al

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y

Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Manual de: Procesos y Políticas de Capacitación y Desarrollo. Elaborado por: La Coordinación de Capacitación y Desarrollo México D.F, Mayo 2014 Introducción: En la Universidad Insurgentes existe personal

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

SEMINARIO DE VISION SOBRE PLANTACION DE IGLESIAS

SEMINARIO DE VISION SOBRE PLANTACION DE IGLESIAS SEMINARIO DE VISION SOBRE PLANTACION DE IGLESIAS MANUAL DEL PARTICIPANTE v1.1 IMPACTO ESTRATEGICO P.O. BOX 830337 RICHARDSON, TX 75083 WWW.TOUCHINGEVERYNATION.COM SEMINARIO DE VISIÓN SOBRE PLANTACION DE

Más detalles

PLAN PASTORAL AÑO 2012

PLAN PASTORAL AÑO 2012 PLAN PASTORAL AÑO 2012 P a s t o r a l J u v e n i l Parroquia San Lázaro Orden Madre de Dios QUIÉNES SOMOS? Somos una comunidad de jóvenes Católicos que queremos construir una Iglesia que sea una mesa

Más detalles

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

* PRIMER ENCUENTRO: se realiza antes de iniciar el camino de preparación. Tema: «Vivamos la corresponsabilidad eclesial»

* PRIMER ENCUENTRO: se realiza antes de iniciar el camino de preparación. Tema: «Vivamos la corresponsabilidad eclesial» CONTENIDO SIGLAS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ORACIÓN DEL CATEQUISTA NOTAS PEDAGÓGICAS DECRETO EPISCOPAL SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA 1. Nos preparamos para la comunión

Más detalles

La Epístola. de Santiago. de Estudio de la Biblia Edición para Adultos / Octubre - Diciembre

La Epístola. de Santiago. de Estudio de la Biblia Edición para Adultos / Octubre - Diciembre La Epístola de Santiago 4 Guía de Estudio de la Biblia Edición para Adultos / Octubre - Diciembre Preparado por el Departamento de Escuela Sabática De la División Sudamericana de la Iglesia Adventista

Más detalles

LOS CONTACTOS PERSONALES

LOS CONTACTOS PERSONALES PASO 2 LOS CONTACTOS PERSONALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos Distribuir las tareas para

Más detalles

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. LECTURA DEL EVANGELIO: REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS. "Salió Jesús con sus discípulos hacia las aldeas de Cesarea de Filipo, y en el camino les preguntó: «Quién dice la gente que soy yo?». Ellos

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL CERTAMEN "ABRE TUS OJOS A UN MUNDO SIN DROGAS" 3 DE MAYO DE 1989

Más detalles

El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país.

El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país. El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació en 2002 y ya lleva alfabetizados a más de 68.000 trabajadores rurales en todo el país. El Programa de Alfabetización Rural (PAR) nació de la mano de la conducción

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIONES (D.10.3.7)

HOJA DE INSTRUCCIONES (D.10.3.7) LA PEREZA REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 6:6-11 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "De deseos se muere el perezoso, porque sus manos no quieren trabajar" (Proverbios 21:25, Dios Habla

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD OBJETIVOS Conocer la importancia del uso de Publicidad y Promoción en el negocio. Cómo mejorar el negocio a través de la Promoción y Publicidad.

Más detalles

Qué Creemos? Lección 11. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 11. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 11/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 11 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 11:

Más detalles

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying El problema de la violencia en los colegios nos ha impactado a todos, haciéndonos sentir muchas veces que no somos capaces de enfrentar la situación.

Más detalles

FocalPoint Business Coaching

FocalPoint Business Coaching "Cómo construir un gran equipo", Brian Tracy: The Way to Wealth Part 3 Cómo construir un Gran Equipo Hay ciertas cualidades y características que realizan los mejores equipos de trabajo que han sido identificados

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

Irrelevancias y Realidades

Irrelevancias y Realidades Irrelevancias y Realidades Irrelevancias? Irrelevantes? Lo único real? Dos grandes Realidades La Realidad Espiritual La Realidad Material Veintisiete libros y epístolas, escritos en el Siglo I por ocho

Más detalles

Aprenda a escuchar la voz de Dios de una manera práctica y sencilla

Aprenda a escuchar la voz de Dios de una manera práctica y sencilla Aprenda a escuchar la voz de Dios de una manera práctica y sencilla Por qué ir por la vida solo, cuando existe un Dios que puede aconsejarnos? Aprenda a escuchar a Dios y Reduzca el estrés de su vida.

Más detalles

CELEBRACIÓN DE LOS 160 AÑOS DE ESCUELA SABATICA & CONCURSO #LES Yo estudio mi lección - UPN 2013

CELEBRACIÓN DE LOS 160 AÑOS DE ESCUELA SABATICA & CONCURSO #LES Yo estudio mi lección - UPN 2013 CELEBRACIÓN DE LOS 160 AÑOS DE ESCUELA SABATICA & CONCURSO #LES Yo estudio mi lección - UPN 2013 INTRODUCCIÓN: Este año 2013 la Escuela Sabática cumple 160 años (1853-2013), desde que Jaime White creó

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN PASO 2 ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN Para trabajar en casa. Lectura del mensaje del P. François, Navidad 1962. Estudio personal y elaboración del cuestionario. Llevarlo escrito a la reunión. MENSAJE

Más detalles

Obras Misionales Pontificias en Venezuela Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera en Venezuela Servicio de animación Misionera Infantil y

Obras Misionales Pontificias en Venezuela Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera en Venezuela Servicio de animación Misionera Infantil y Obras Misionales Pontificias en Venezuela Obra de la Infancia y Adolescencia Misionera en Venezuela Servicio de animación Misionera Infantil y Escolar Infancia Misionera Primera semana Catequesis Misionera

Más detalles

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2)

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D.11.3.2) REFERENCIA BÍBLICA: Esdras 1 y 2 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Envía tu luz y tu verdad, para que ellas me enseñen el camino

Más detalles

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD. OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN

OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD. OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN OSASUN SAILA DEPARTAMENTO DE SALUD OSASUNKI Txorierri EVALUACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN.. 2. PARTICIPANTES 3. VALORACIÓN DE LAS SESIONES 4. VALORACIÓN GENERAL Y PROPUESTAS DE MEJORA 5. RECURSOS HUMANOS

Más detalles

Archdiocese of Los Angeles Office of Family Life Guías Para Casarse en la Iglesia Católica

Archdiocese of Los Angeles Office of Family Life Guías Para Casarse en la Iglesia Católica Archdiocese of Los Angeles Office of Family Life Guías Para Casarse en la Iglesia Católica Un hombre y una mujer hacen un serio y sagrado compromiso cuando ellos deciden casarse dentro de la Iglesia Católica.

Más detalles

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento Estudios Bíblicos del Evangelio de Juan Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento 1. Introducción. Dolor, enfermedad, sufrimiento son parte de nuestra realidad. Y aunque no podemos evitar todas estas

Más detalles

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #7 La importancia de la fe para la vida y el evangelismo - Día 1 LEER EL PASAJE BÍBLICO JUNTOS COMO FAMILIA : Marcos 6:1-13 SU REACCIÓN A LA HISTORIA BÍBLICA: Pide a cada miembro de la familia contestar las

Más detalles

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES ACUERDO UNIVERSITARIO LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES LAS ALIANZA COLABORARÁ CON DIFERENTES INSTITUCIONES ACADÉMICAS DE IRÁN EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA Después del viaje

Más detalles

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

En mi vida, quién es el Espíritu Santo? La vida en el espíritu: conversación 1 Sesión En mi vida, quién es el Espíritu Santo INTRODUCCIÓN Salude a todos cuando lleguen. Después de varios minutos de camaradería, comience la sesión. DIGA Bienvenidos

Más detalles

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching Recursos para Health Coaches Como crear un programa de coaching A continuación te doy consejos para que puedas diseñar un programa de 3 o 6 meses de coaching para tus clientes. Espero que esta información

Más detalles

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios? LECCIÓN 3: EL BAUTISMO "... Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia." Mt. 3:17 Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios? Entre las muchas religiones que existen hoy, el bautismo

Más detalles

Tema del cuento: La integración.

Tema del cuento: La integración. Tema del cuento: La integración. Ojitos de Corazón era un duendecito al que llamaban así, justamente porque sus ojitos tenían forma de corazón, pero como el nombre es un poco largo lo llamaremos simplemente

Más detalles

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015* Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015* 22 de marzo, 2015 5 o Domingo de Cuaresma Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. - JEREMÍAS 31:33 Qué significa

Más detalles

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS 1 Inicio de la catequesis Comenzamos con los niños y niñas del grupo un proceso de Iniciación Cristiana. EsbásicoquedesdeelprincipiocomprendanqueenlacatequesisvanaoírhablardeDios,de

Más detalles

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria. Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria. Creo que las lecturas de hoy son como unos faros potentísimos preciosos para lo que hoy como

Más detalles

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:

Más detalles

Bible Time Reader Manual (Español)

Bible Time Reader Manual (Español) Bible Time Reader Manual (Español) www.bibletime.org Les damos la bienvenida a todos los que quieren leer la Biblia a través Bible Time. BibleTime es un movimiento de lectura bíblica diaria y está siendo

Más detalles

Actívate en los Dones

Actívate en los Dones Actívate en los Dones Serie Actívate Parte 14 Introducción A través de los últimos meses hemos estado buscando maneras prácticas de activarnos en la fe cristiana. Hemos hablado de la necesidad de ser cristianos

Más detalles

6Trabajo en equipo LECCIÓN

6Trabajo en equipo LECCIÓN 60 LECCIÓN 6Trabajo en equipo Luciano ha seguido enseñando su clase para niños. Un domingo cuando iba a casa después enseñar su clase se encontró con su amigo Juan. Juan notó que Luciano parecía desanimado.

Más detalles

Nombre del Programa o Evento Regalo en el Árbol de Navidad. Breve descripción de como el programa o evento se lleva a cabo en la actualidad:

Nombre del Programa o Evento Regalo en el Árbol de Navidad. Breve descripción de como el programa o evento se lleva a cabo en la actualidad: Utilizando el Marco Catequético en la Formación de Fe para toda la Vida y haciendo explícitas las dimensiones catequéticas de un programa parroquial existente o evento Nombre del Programa o Evento Regalo

Más detalles

Antes de su muerte, Jesús celebró por última

Antes de su muerte, Jesús celebró por última LA VIDA DE JESÚS Lección 16 La Última Cena Lectura bíblica: Lucas 22:7-23; Juan 13:1-20; 1 Corintios 11:23-26 Texto para memorizar: Juan 13:15 Pensamiento clave: Jesús nos dio ejemplo de cómo debemos portarnos.

Más detalles