CÉLULAS MADRE: UNA GUERRA DE DIEZ AÑOS. Natalia López Moratalla. Redacción y diseño: Mercedes Beunza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CÉLULAS MADRE: UNA GUERRA DE DIEZ AÑOS. Natalia López Moratalla. Redacción y diseño: Mercedes Beunza"

Transcripción

1 Natalia López Moratalla Redacción y diseño: Mercedes Beunza

2 1998. Se aíslan por primera vez células de embriones James Thomson y su equipo descubrieron un método para aislar y mantener in vitro células madre embrionarias derivadas de blastocistos y que sobraban en clínicas de fecundación in vitro. Con la capacidad de dar todas las células del cuerpo y crecer durante un período de dos años, el sueño era que maduraran y lograran formar tejidos utilizables en trasplantes. La gran ventaja que se supuso tendrían frente a las células troncales de adulto es la cantidad de la que se podría disponer. Otro grupo, dirigido por John Gearhart, publicó el cultivo de estas células obtenidas de fetos abortados de cinco a nueve semanas. Estas células se han usado tanto en España como en Estados Unidos para trasplantes en enfermos de Parkinson pero con malos resultados: La mayoría de los pacientes no tuvo ninguna mejoría y los de más edad sufrieron movimientos incontrolados y tumores cerebrales. El uso de estas células para terapia está impedido por dos problemas inherentes: En primer lugar, por proceder de un embrión de pocos días, con toda la potencia para dar un organismo entero, tienen un crecimiento muy fuerte difícilmente controlable y es complicado manipularlas. Además, no hay seguridad de poder inducir la diferenciación a término de todas ellas, y si permaneciera presente alguna célula indiferenciada entre las células que se trasplantan, inducirían el crecimiento tumoral. En segundo lugar, por ser ajenas al paciente presentan el problema del rechazo del injerto lo que conllevaría mantener al paciente de por vida sometido a una supresión inmune. Embrión de ocho células al que se le ha quitado una célula.

3 1999. Las células embrionarias pierden la exclusividad En 1999, se describió la existencia de células neuronales capaces de diferenciarse a sanguíneas. A lo largo del 2001 se mostró que existen células madre en los tejidos de organismos adultos y que son capaces de diferenciarse y dar origen a células especializadas. Las células troncales de adulto son responsables de mantener los tejidos en condiciones fisiológicas, y de repararlos en caso de alteración o daño. Se conoce su presencia en diversos tejidos como: médula ósea, sangre periférica, sangre del cordón umbilical, cerebro, médula espinal, grasa, pulpa dentaria, vasos sanguíneos, músculo esquelético, epitelio de la piel y tejido conjuntivo, córnea, retina, hígado y los conductos del páncreas. Poseen una enorme plasticidad. Sustituido su entorno natural por otro, la célula se diferencia pero cambia el programa de acuerdo con las nuevas señales de diferenciación que recibe. Las células adultas cuentan con la gran ventaja de que al ser propias no existe rechazo inmunológico, algo decisivo para los trasplantes celulares. Pero a pesar de su alto potencial, su valor terapéutico se puso en entredicho por disponer de ellas en menor cantidad respecto a las embrionarias, y se cuestionó su plasticidad.

4 2001. Comienza la lucha por la clonación Las células embrionarias tenían que superar dos grandes obstáculos para ser más que una promesa: controlar su juventud y evitar el problema del rechazo inmune en el paciente. Después de que la oveja Dolly abriera en 1997 el antes y el después de la clonación, ésta se planteó como solución para el problema del rechazo inmune. La idea era intentar obtener un hermano clónico del paciente para destruirlo en una etapa temprana de su desarrollo y servir de donante de células. Al ser un clon del paciente, con su misma dotación genética, se evitaría el problema del rechazo. Así, a finales de 2001, la empresa biotecnológica ATC se lanzó a intentar obtener embriones humanos clónicos para su futuro empleo -como material biológico- en la lucha contra algunas enfermedades. El intento fue fallido: sólo pudo conseguir un puñado de células más o menos organizadas, no un organismo de dos, cuatro o 200 células, como son los embriones tempranos. Este puñado de células no serviría para curar por no tener las codiciadas células madre embrionarias, pero sirvió para poner sobre el tapete de nuevo el debate sobre la clonación humana.

5 2002: Las células adultas muestran sus bondades terapéuticas 808 científicos expertos y más de 8000 ciudadanos se agrupan en la plataforma Hay Alternativas para explicar los últimos avances en la curación de enfermedades y restauración de tejidos con células madre procedentes de adultos. Según afirman las terapias con células adultas son una realidad, mientras que las que implican la destrucción de embriones humanos son mera hipótesis. La plataforma pide investigación con células de adulto y del cordón umbilical. Y recuerda que los últimos avances, como tratar de regenerar con células madre de la médula ósea la ceguera humana asociada a la retinopatía diabética y la degeneración macular (un crecimiento anormal de los vasos sanguíneos de la retina) con éxito, permite prever que en los próximos años se puedan reemplazar áreas dañadas por la enfermedad en el cerebro, el páncreas, el corazón o el hígado. Los buenos resultados terapéuticos con células madre adultas son buenos augurios. La Unión Europea por su parte, ante lo delicado de las células embrionarias por sus implicaciones éticas, acuerda el aplazamiento por un año a la financiación de la investigación con embriones humanos. Investigadores curan la ceguera corneal con el trasplante de células madre

6 2003. Nace el Lobby pro células embrionarias. Numerosos intereses económicos y políticos subyacen en este lobby bajo el amparo de la ciencia. España no es ajena a la presión y en noviembre de 2003 se aprueba la Nueva Ley de Reproducción Humana Asistida, que permite el uso de los embriones sobrantes de la Fecundación in vitro para la investigación con el permiso de los padres. El precedente de la Ley, aprobado por el PSOE en 1998 obligaba a congelarlos durante cinco años para una posible implantación en el útero materno. Después pasaban a ser inviables aunque no se establecía qué hacer con ellos. A finales de 2003, España cuenta con casi embriones sobrantes, con la vida detenida, producto de las experimentaciones de la fecundación in vitro, y cuyo plazo legal de la congelación ha llegado a su fin. Ante esto, se argumenta que van a morir por la falta de probabilidades de ser gestados por una mujer, sea o no su madre. La realidad es algo diferente: Los embriones están crio conservados, detenidos por la congelación. Se pretende descongelarlos y reanimarlos para que se desarrollen lo máximo posible en el laboratorio y luego destruirlos para obtener de ellos células embrionarias con las que investigar. En cuanto a los intereses económicos, el lobby busca crear expectativas de curación con células embrionarias, ya que hay nuevas empresas de biotecnología avaladas por científicos, que se proponen comercializar productos útiles en la investigación como líneas celulares derivadas de los embriones. Además, la mayor parte del presupuesto de Investigación y Desarrollo se destina a la investigación con embrionarias a pesar de su escaso poder terapéutico y se ensombrecen los buenos resultados obtenidos con las células de adulto. Algunos científicos y algunas revistas científicas, de prestigio e impacto, toman en este campo una postura previa acerca del posible potencial terapéutico de las células troncales provenientes de la destrucción de embriones. Tratan de imponer silencio en nombre de la neutralidad de ciencia, difundiendo que no aceptar el uso de los embriones humanos, imprescindibles para curar y para investigar las enfermedades, es crueldad ante al dolor ajeno. La agenda del Lobby tiene una cita clave: no permitir que el debate se centre en la discusión científica de los resultados, sino en la relación de la ciencia con la religión, para hacer creer a la sociedad que los defensores de las células embrionarias tienen motivaciones exclusivamente científicas, mientras los oponentes sólo tienen motivos religiosos.

7 2004: El hito de la clonación terapéutica El 13 febrero de 2004 la prestigiosa revista Sciencie publica la investigación de un grupo de científicos surcoreanos que logra clonar treinta embriones humanos gracias a la técnica de la transferencia nuclear. La noticia hace mella en la comunidad científica internacional y postula la clonación terapéutica como la solución para millones de enfermos. El debate se recrudece por las implicaciones éticas de esta técnica. La transferencia nuclear, que consiste en tomar un óvulo, quitarle el núcleo y transferirle el núcleo de una célula del paciente, logrando la dotación genética deseada, despierta la esperanza y el miedo. Se habla de que la clonación terapéutica con fines meramente curativos podría abrir las puertas a la clonación reproductiva. El gobierno de España se manifiesta con una oposición rotunda a la clonación en seres humanos. Recuerda el Consejo de Oviedo de 1997 (Convención Europea sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina), en el que se marcaron restricciones a la experimentación genética y se prohibió la clonación de seres humanos. Los únicos países que no suscribieron el convenio fueron Suecia y el Reino Unido. Sello coreano a raíz de la clonación de Hwang Por su parte, algunos científicos expertos, comienzan a cuestionar los resultados de Woo Suk Hwang y su equipo. Afirman que la primera clonación de células madre embrionarias humanas, anunciada a bombo y platillo, podría no haberse derivado de un auténtico embrión, sino de un conjunto celular clónico que se parece a un blastocito (embrión de cinco días), ya que no ha habido una reprogramación del genoma. Afirman que hay un abismo entre transferir un núcleo de una célula somática de adulto a un óvulo y cultivarlo (nuclóvulo), y la clonación verdadera. Y que para copiar a un adulto hay que sumar a la transferencia del núcleo una reprogramación, más compleja cuanto más complejo es el individuo, y que supone intervenir en la estructura y estado químico del ADN para que dé comienzo la vida. El nuclóvulo es sólo potencialmente un cigoto artificial, y solo el cigoto puede dar lugar por multiplicación y diferenciación de un embrión a un organismo completo. Por ello, si el nuclóvulo solamente crece y se asocia en estructuras embrioides, en un medio de cultivo adecuado, da lugar a un cúmulo creciente de células, algunas de la cuáles se convierten en células con las mismas propiedades que las madre embrionarias, pero no es un individuo. Por tanto, la estrategia coreana podría usarse para terapias celulares pero no para clonación. Y habría que comprobar la calidad de estas células extraídas para usos clínicos.

8 Un tribunal declara culpable de fraude a Hwang Woo Suk 2005: El fraude de los coreanos En mayo de 2005, la revista Science, que un año antes había divulgado en primicia los éxitos de la supuesta clonación, tiene que admitir entre sus páginas que la revolución del surcoreano Hwang fue un fraude. No sólo no se habían conseguido líneas celulares de los supuestos clones, sino que había usado unos óvulos humanos sin resultado. A pesar de que desde un inicio se puso en duda que se hubiera logrado la clonación, y por tanto, la existencia de un verdadero embrión clónico, -lo que podría aminorar el problema ético que implica la clonación humana-, la técnica empleada por los surcoreanos conlleva el uso masivo de óvulos, lo que genera de nuevo otro problema ético: El tratamiento de hiperovulación al que tienen que someterse las mujeres no es inocuo. Conlleva altos riesgos como dolor, fallo, renal, infertilidad futura e incluso la muerte. Siendo así, resultaba difícil de creer que las mujeres que habían participado en la investigación se sometieran al tratamiento de modo voluntario. De hecho, como los protagonistas manifestarían más tarde, las mujeres se arriesgaron por dinero. Por su parte, la revista Nature se echa atrás el 7 de junio reconociendo que no es factible la clonación terapéutica. Crea una nueva revista para retirarse de la apuesta con disimulo y propone que en vez de óvulos para crear clones del paciente, se usen embriones ya generados para cambiarles la dotación genética. Hasta hoy el resultado ha sido cero. La clonación terapéutica no ha pasado de ser una utopía. Supondría, en primer lugar, crear un clon (pseudoembrión clónico) para cada paciente. Y en el supuesto de que algún día se pudiera hacer con un número parco de óvulos, se requeriría al menos una mujer donante para cada paciente. El elevado costo de este tratamiento haría beneficiarios a unos pocos millonarios. En segundo lugar, para usar las células en tratamientos, habría que tener la seguridad de que la reprogramación no ha afectado la expresión de los genes, a lo que se suma el carácter embrionario con su tendencia a formar tumores.

9 Finales 2005: La lucha por las embrionarias continúa Aunque a la fecha no se ha conseguido con estas jóvenes células un solo logro terapéutico, la fiebre por obtener células troncales del tipo embrionario, -con características de crecimiento y diferenciación pluripotencial y con dotación genética de una célula elegida-, da pie a otras técnicas de manipulación con embriones y óvulos, que tampoco dan los resultados esperados. 1.La fusión celular: Busca rejuvenecer células de la piel mediante su fusión con células madre procedentes de embriones. La célula híbrida formada mantiene la dotación genética de las dos y el material genético de la célula de adulto se reprograma con los componentes de la célula embrionaria, de manera que la célula mixta adquiere propiedades de célula madre del tipo embrionario. Esto es debido a que expresa los genes de la pluripotencialidad, que avisan a la célula para que permanezca joven y con posibilidad de seguir el camino que se le marque desde fuera, a diferencia de las células de la piel. Pero la fusión celular no es fácil desde el punto de vista técnico y requiere de hecho millones de células madre embrionarias, que a su vez proceden de embriones destruidos. 2.Partenogénesis: Consiste en activar artificialmente un óvulo y que logre dividirse en dos células sin haber sido fecundado. Se distingue de la realidad cigoto principalmente en que carece de la impronta paterna del genoma. Sin embargo, las células derivadas de la activación del ovulo son capaces de diferenciarse hacia células madre del tipo embrionario, ofreciendo una vía de obtención de estas células. Como contrapunto, la cantidad de óvulos humanos que se necesitan hacen técnicamente imposible este procedimiento además de que sólo se obtienen células a la carta de mujeres, pero no de hombres. 3.La transferencia nuclear: Técnica empleada por Woo Suk Hwang y su equipo buscando la obtención de embriones clónicos mediante la inserción del núcleo de una célula adulta del paciente en un óvulo desnucleado. Hwang no tuvo ningún éxito, como ya hemos visto, pero a pesar de su fraude y de la escasa fiabilidad para la medicina de un método que aporta células con más errores genéticos que las que trata de reemplazar, las presiones del Lobby son muy fuertes. A finales de 2005 se promete la creación de varios bancos de células a la carta, en estado embrionario y procedentes de pacientes, mediante la tecnología de la transferencia nuclear, que estarán disponibles a lo largo del año Y se traen a España a los fracasados clonadores Miodrag Stojkovic a Valencia y Jose Cibelli a Granada, a la espera de que entre en vigor la ley que les permita abundancia de óvulos de chicas jóvenes.

10 2006. Nace el primer bebé medicamento en España Como una esperanza para salvar a su hermano enfermo, Javier es concebido en el laboratorio junto con varios embriones más. El objetivo es lograr el donante perfecto: alguien que tenga una dotación genética compatible con la de su hermano pero que no cargue entre sus genes con la pesada mochila de la enfermedad. El debate sobre la selección eugenésica de embriones sube con crudeza a la palestra pública. Ante la Nueva Ley de Reproducción Humana Asistida, reformada en 2006, apenas dos años y medio después de su última reforma (Ley 45/2003), España cuenta con una de las legislaciones más permisivas del mundo en materia de fecundación "in vitro" (FIV) e investigación con embriones. Así, quedan las puertas abiertas a la obtención expresa de embriones con fines de investigación, y a técnicas tan novedosas y polémicas como la del Diagnóstico Genético Pre-implantatorio (DGP). Una técnica, que tiene como objetivo detectar embriones bien genéticamente anormales, o que presenten predisposición genética a algún tipo de tara, para desecharlos antes de implantarlos, sin más requisitos que su aprobación en las comisiones pertinentes. Bajo el amparo del DGP nace Javier, el primer bebé medicamento de España. Sus padres, sin problemas de fertilidad, se sometieron a un tratamiento de FIV para obtener numerosos embriones con su misma carga genética. En esta ocasión, el reto es grande: Lograr que al menos uno de los embriones esté libre del gen que causa una anemia congénita severa llamada betatalasemia, enfermedad que arrastra su hermano desde que nació. Para asegurar la limpieza de los embriones generados, se requirió obtener una biopsia de cada uno extrayendo una o dos células de las ocho con que cuenta un embrión de tres días. Además de no padecer la enfermedad, el embrión tenía que ser capaz de proseguir su desarrollo a pesar de la biopsia. Javier cumple los requisitos de salud y fortaleza y es implantado en el útero de su madre dándole la oportunidad de vivir, y curar a su hermano a través de las células madre contenidas en la sangre del cordón umbilical, y siendo donante de médula ósea pasado un año. Este caso hizo historia y levantó ampollas, ya que la técnica del DGP supone siempre la creación, manipulación, selección y destrucción de vida humana avalada por la premisa de que el fin justifica los medios. Bajo este ambiguo paraguas se cobijan la selección eugenésica de embriones y otras técnicas de rutina en clínicas de FIV como la transferencia múltiple y simultánea de embriones al útero, y la consiguiente reducción embrionaria. Esto quiere decir que en caso de éxito, -que logren anidar y crecer todos o la mayoría de los embriones implantados-, los padres pueden plantear el deseo de una reducción embrionaria, que supone matar y extraer los fetos del útero que no se quieran gestar a término. Para los científicos menos escrupulosos: Embriones a granel y fetos abortados que se usan como material biológico para investigación en la permanente obsesión por las células madre embrionarias a la carta. Y esto a pesar de que la sangre del cordón umbilical, el líquido amniótico, y las células madre del adulto aportan células troncales con la misma juventud.

11 2007. Las ips, una sacudida mundial Shinya Yamanaka y su equipo en Japón consigue con las ips, o células de pluripotencialidad inducida, lo que toda la comunidad científica ha deseado desde que se descubrió el poder de las células madre: rejuvenecer las células troncales del adulto a estado embrionario sin necesidad de crear ni destruir embriones, ni de clonar individuos ya que las células son del propio paciente. Su éxito radica en ir al revés. En vez de buscar que células embrionarias pluripotenciales se diferencien a células específicas de un tejido para sanarlo, -tarea que hasta ahora ha sido imposible por no poder controlarlas, y por el rechazo inmune que producen en el paciente-, su logro es conseguir que células troncales adultas extraídas de la piel se reprogramen a un estado del tipo embrionario, pluripotenciales, adicionándoles unos genes específicos: Así, se multiplican en el laboratorio como las embrionarias, elevando la cantidad de las existentes en los nichos del organismo adulto, y puedendiferenciarse al madurar. Shinya Yamanaka en su laboratorio Aunque su excesiva juventud las hace en un principio no aptas para fines terapéuticos, estas células de pluripotencialidad inducida (ips), abren un horizonte muy amplio para el estudio de diversas enfermedades genéticas, aportan valiosas luces para entender los mecanismos por los que actúan las células, y sirven para evaluar el potencial de los distintos fármacos. Y todo esto sin necesidad de embriones

12 2008: El fin de una era? En enero de 2008, se reconoce en toda la comunidad científica que las ips han supuesto un giro en la Terapia regenerativa, y definitivo en la competencia entre la obtención de células troncales humanas a partir de embriones o a partir de tejidos de adulto. Se afirma que "dentro de un decenio la guerra de las células madre será sólo una nota al pie de una página curiosa de la historia de la ciencia". Apenas un año después del descubrimiento de las ips, la aplicación de la tecnología de inducción de pluripotencialidad a la investigación biomédica es una realidad. Se han creado modelos de enfermedades tanto animales como de células humanas. Permiten ya probar sustancias que sean posibles fármacos; y son útiles como modelos de la enfermedad y estudios de toxicidad. Además es posible que en el futuro puedan usarse en el caso de enfermedades causadas por mutación de un solo gen para reemplazar las células afectadas por células autólogas corregidas; y ya se han realizados con éxito pruebas en animales. Parece quedar atrás la obsesión por las células embrionarias a la carta con la dotación genética elegida, bajo técnicas tan complicadas y poco éticas como la transferencia nuclear a un óvulo. Sin embargo, la necesidad de controlar el crecimiento y maduración de las ips para fines clínicos, abre de nuevo el debate acerca de si las células madre embrionarias son o no imprescindibles para evaluarlas. Una nueva excusa para seguir con el pago de óvulos frescos donados para investigación, y con la manipulación de embriones. La discusión versa en si los embriones deben ser sobrantes de los ciclos de reproducción asistida, o generados ex profeso para biotecnologías.

13 2009: Yamanaka, el revolucionario ético En los años 2008 y 2009 científicos, esencialmente Yamanaka, trabajan con rigor y creatividad para lograr células similares a las embrionarias sin acudir como fuente a los embriones, y la panacea es que lo logra. Desde que tiene en sus manos la respuesta a los interrogantes de las células madre, Yamanaka piensa en mucho más que en el eco de su nombre. Se preocupa por las implicaciones de su descubrimiento y porque esta tecnología pueda emplearse para otras aplicaciones con serios problemas éticos, como derivar gametos y usarlos para una mutua fecundación in vitro; o que alguien intentara hacer quimera de dos seres humanos, mediante la incorporación de ips de una persona a un blastocisto obtenido in vitro. Para evitarlo, Yamanaka asume con responsabilidad la dirección ética del grupo regulador del gobierno de su país, Japón. Gracias a esto, el ministro de Ciencia japonés envía a todos las universidades y centros de investigación una notificación que específicamente prohíbe la implantación de embriones hechos con ips en úteros humanos o de animales, la producción de un individuo a partir de ips, la introducción de células ips en un embrión o un feto y la producción de células germinales desde ips. En cuanto a la concreta necesidad de validar la capacidad de las ips de diferenciarse al nivel deseado, Yamanaka da dos grandes pasos ejemplares. En primer lugar, realiza la comparación de ambos tipos celulares, ips y embrionarias, en las de ratón. En algunos casos esto puede ser extrapolado a las células humanas. Y en los casos en los que no es posible estar seguros de tal extrapolación comprueba los resultados obtenidos en ratón usando las líneas humanas procedentes de embriones ya existentes previamente. En segundo lugar, Yamanaka logra trazar en ratón el mapa de las trayectorias que siguen las embrionarias in vivo para avanzar en su diferenciación hacia los tres linajes propios del desarrollo de mamíferos. Conocidos así los marcadores, e incluso la morfología celular, resulta posible evaluar el estado de diferenciación de las células pluripotenciales conseguidas in vitro. Es un método semicuantitativo de medida de la diferenciación celular y del potencial de diferenciación, y un inmejorable ejemplo de cómo científicos con conciencia consiguen encontrar las alternativas correctas.

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA

UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA UNIDAD 7 LA DIGNIDAD DE LA VIDA A) EL EMBRIÓN: fecundación Espermatozoides llegando al ovocito Concepción La carrera por la vida... "Desde el momento mismo de la fecundación, desde el instante en que a

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

Células madre de cordón umbilical

Células madre de cordón umbilical Células madre de cordón umbilical Para más información: 902 109 464 www.crio-cord.com Una oportunidad única para cuidar el futuro de los tuyos Somos médicos 902 010 010 www.asisa.es Condiciones exclusivas

Más detalles

Qué posturas presentan los distintos grupos religiosos ante esta necesidad?

Qué posturas presentan los distintos grupos religiosos ante esta necesidad? INTRODUCCION El trasplante de órganos entendido en la doctrina moderna como cirugía sustitutiva fue definido por Norrie como el procedimiento médico mediante el cual, se extraen tejidos de un cuerpo tejido

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

Proyecto GENOMA HUMANO

Proyecto GENOMA HUMANO CÉLULAS MADRE Proyecto GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO PROYECTO GENOMA HUMANO TIPOS DE ADN EN EL GENOMA HUMANO Intrones, promotores y regiones reguladoras (40 %) DNA intergénico con funciones desconocidas(68,3

Más detalles

APLICACIONES DE BIOTECNOLOGÍA EN MEDICINA Y REPRODUCCIÓN

APLICACIONES DE BIOTECNOLOGÍA EN MEDICINA Y REPRODUCCIÓN APLICACIONES DE BIOTECNOLOGÍA EN MEDICINA Y REPRODUCCIÓN APLICACIONES EN MEDICINA Y REPRODUCCIÓN TERAPIA GÉNICA CLONACIÓN TERAPÉUTICA CÉLULAS MADRE DIAGNÓSTICO GENÉTICO DIAGNÓSTICO GENÉTICO PREIMPLANTACIONAL

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Datos sobre el síndrome de Down

Datos sobre el síndrome de Down Datos sobre el síndrome de Down El síndrome de Down aparece cuando una persona tiene tres copias del cromosoma 21 en lugar de dos. Este material genético adicional altera el curso del desarrollo y causa

Más detalles

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1

Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Sistemas de evaluación alternativos (experiencia piloto EEES-Derecho-UCA) 1 Julio V. Gavidia Sánchez Coordinador EEES Facultad de Derecho Universidad de Cádiz 1 Ponencia presentada al II Congreso de innovación

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas

Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Atletas y Medicamentos Preguntas y respuestas Qué puedo hacer para evitar un test positivo por tomar un medicamento? Existen dos formas para obtener un medicamento: por prescripción médica o bien, en una

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre bl Vea el vídeo de la entrevista. mos Doctor Maher Atari, investigador en regeneración con células madre Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro MAXILLARIS ENERO 2013

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

REVENCION DE LA INFERTILIDAD: FERTILIDAD Y EDAD

REVENCION DE LA INFERTILIDAD: FERTILIDAD Y EDAD P REVENCION DE LA INFERTILIDAD: FERTILIDAD Y EDAD Las mujeres nacen con un número determinado de óvulos, y estos no solo no aumentan sino que disminuyen a lo largo de la vida. Durante el embarazo de la

Más detalles

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto.

Got es de color negro y es idéntico que su padre que se llamaba Vasito. El segundo toro clonado del proyecto llamado Glass nació muerto. Noticia: Got, el primer toro bravo clonado Nace en Palencia Científicos españoles han clonado con éxito a un semental de la ganadería de toros de lidia de Alfonso Guardiola. Ya está aquí el primer animal

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

Manual del paciente en terapias con células madre

Manual del paciente en terapias con células madre Manual del paciente en terapias con células madre Apéndice I de la Guía para la Translación Clínica de Células Madre de la Sociedad Internacional para la Investigación con Células Madre (ISSCR) Diciembre

Más detalles

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!! Existen varios tipos de donación de sangre: De sangre, propiamente dicho. Este es el tipo más común de la donación de sangre, durante el cual

Más detalles

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN

CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN CONTRA EL CÁNCER, INVESTIGACIÓN Asociación Española Contra el Cáncer 25.000.000 DE PERSONAS EN EL MUNDO SUFREN CANCER En España 1.500.000 personas nos necesitan Nuestra misión, va destinada a todos ellos

Más detalles

Ética en la Investigación con animales. Mod.4 - UD-3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Ética en la Investigación con animales. Mod.4 - UD-3. ASPECTOS METODOLÓGICOS Ética en la Investigación con animales Mod.4 - UD-3. ASPECTOS METODOLÓGICOS Módulo 4. Ética en la investigación con animales UD3. Aspectos metodológicos Justificación social, capacitación, proceso de experimentación.

Más detalles

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8

Evolución de la donación de órganos en España. Europa: 19,2 EEUU: 25,8 Evolución de la donación de órganos en España Europa: 19,2 EEUU: 25,8 REQUISITOS PARA EL TRASPLANTE Muerte encefálica Criterios médicos distribución Equipo médico independiente del trasplante Donación

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS GUÍA PARA LAS EMBARAZADAS PROGRAMA DE DETECCIÓN PRENATAL DE ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS La decisión de realizar las pruebas incluidas en este Programa es una decisión voluntaria y personal, que debe tomar tras

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

ENTREVISTA AL DR. PABLO RAMÍREZ ROMERO

ENTREVISTA AL DR. PABLO RAMÍREZ ROMERO MISCELÁNEA ENTREVISTA AL DR. PABLO RAMÍREZ ROMERO La donación de órganos es algo de la sociedad para la sociedad. El gran protagonista de la donación de órganos es el altruismo de las personas *María González

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000

Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes

Más detalles

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 1) JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA La interiorización de los modelos sociales se produce a través de los diferentes agentes de socialización,

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN

Más detalles

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad

Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad Página 1 de 5 Declaración sobre la disposición de óvulos versión 1/12/2013 Disposición de óvulos Presente declaración de voluntad He decidido someterme a una recuperación de óvulos, en la cual se removerán

Más detalles

GENTE DE CÓRDOBA MANIFIESTO DE GDCÓ SOBRE LA PROTECCIÓN DE CADA VIDA HUMANA DESDE SU INICIO 2015. www.gentedecordoba.es

GENTE DE CÓRDOBA MANIFIESTO DE GDCÓ SOBRE LA PROTECCIÓN DE CADA VIDA HUMANA DESDE SU INICIO 2015. www.gentedecordoba.es GENTE DE CÓRDOBA MANIFIESTO DE GDCÓ SOBRE LA PROTECCIÓN DE CADA VIDA HUMANA DESDE SU INICIO GENTE DE CÓRDOBA Un grupo representativo de vecinos de Córdoba, deseamos lograr que nuestros gobernantes y representantes

Más detalles

GATTACA. Ficha del coordinador. Datos técnicos. Sinopsis. Título Dirección Guión Protagonistas. Año 1997 Nacionalidad Género Duración

GATTACA. Ficha del coordinador. Datos técnicos. Sinopsis. Título Dirección Guión Protagonistas. Año 1997 Nacionalidad Género Duración Datos técnicos Título Dirección Guión Protagonistas Año 1997 Nacionalidad Género Duración GATTACA Ficha del coordinador Gattaca Ethan Hawke Uma Thurman Jude Law EEUU Ciencia-ficción 106 minutos Sinopsis

Más detalles

Nota de prensa. Ana Mato destaca el decisivo papel de España para desarrollar un espacio común europeo en materia de donación y trasplantes

Nota de prensa. Ana Mato destaca el decisivo papel de España para desarrollar un espacio común europeo en materia de donación y trasplantes Nota de prensa MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD GABINETE DE PRENSA Preside el encuentro sobre Transfusiones de Sangre y Trasplantes organizado por la Comisión Europea y la ONT Ana Mato

Más detalles

CUESTIONARIO ANALÍTICO DE BIOÉTICA

CUESTIONARIO ANALÍTICO DE BIOÉTICA CUESTIONARIO ANALÍTICO DE BIOÉTICA Preguntas breves de memoria y reflexión en base al libro de Ramón Lucas Lucas, Bioética para todos, Editorial Trillas, México 2008 3 (La respuesta se refiere al número

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS. Consentimiento informado para la donación voluntaria de muestras biológicas para investigación al biobanco del (1 de 6)

RED VALENCIANA DE BIOBANCOS. Consentimiento informado para la donación voluntaria de muestras biológicas para investigación al biobanco del (1 de 6) 1. Identificación y descripción del procedimiento Consentimiento informado para la donación voluntaria (1 de 6) El procedimiento que se le propone consiste en donar voluntariamente muestra/s biológica/s

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández

PÓSTER 9. Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos. Pedro García Fernández PÓSTER 9 Entrenamiento en habilidades en el mantenimiento de equipos informáticos Pedro García Fernández Departamento de Electrónica y Tecnología de Computadores. Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Más detalles

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que PONENCIA DE LA COORDINADORA PAZ PARA LA MUJER SOBRE EL P. DEL C. 2615 ANTE LAS COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER DE LA CAMARA DE REPRESENANTES Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y

Más detalles

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER

Introducción. La diferenciación positiva de las empresas de APROSER Introducción La diferenciación positiva de las empresas de APROSER La Asociación Profesional de Compañías Privadas de Seguridad (APROSER) se creó en 1977. Es la patronal en la que se integran empresas

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com http://www.letsprevent.com/2015/04/rueda- riesgo- cultura- preventiva/ La rueda del riesgo y la cultura preventiva El lema del llamado SafeDay de este 2015 no podría ser más interesante Únete a la construcción

Más detalles

El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica

El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica Retos a los que se enfrenta la industria de generación La industria de generación eléctrica se enfrenta a dos retos muy significativos

Más detalles

RECOMENDACIONES DEL INCORT EN MATERIA TRASPLANTES DE CÉLULAS EMBRIONARIOS Y DEL CORDÓN UMBILICAL.

RECOMENDACIONES DEL INCORT EN MATERIA TRASPLANTES DE CÉLULAS EMBRIONARIOS Y DEL CORDÓN UMBILICAL. RECOMENDACIONES DEL INCORT EN MATERIA TRASPLANTES DE CÉLULAS EMBRIONARIOS Y DEL CORDÓN UMBILICAL. TOMANDO EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES DE LA (RCIDT) EN EL AÑO 2008 Y EN ESPECIFICO LOS DOCUMENTOS, CONSIDERACIONES

Más detalles

FORO SOBRE MEDICINA LEGAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Los Bancos de Cordones Umbilicales. Derechos de los ciudadanos en relación con los mismos

FORO SOBRE MEDICINA LEGAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. Los Bancos de Cordones Umbilicales. Derechos de los ciudadanos en relación con los mismos FORO SOBRE MEDICINA LEGAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Los Bancos de Cordones Umbilicales Derechos de los ciudadanos en relación con los mismos Es un hecho aceptado el que la medicina ha avanzado tanto en

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

(S-0035/15) PROYECTO DE LEY. Creación de Programa

(S-0035/15) PROYECTO DE LEY. Creación de Programa (S-0035/15) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. Creación de Programa Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones ARTICULO 1: Créase el Programa Nacional

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

El presente documento pretende realizar aportaciones, comentarios y sugerencias a la legislación sobre Empleo con Apoyo.

El presente documento pretende realizar aportaciones, comentarios y sugerencias a la legislación sobre Empleo con Apoyo. RELACIÓN DE PROPUESTAS REALIZADAS POR EL GRUPO DE TRABAJO DE EMPLEO CON APOYO DENTRO DE LA COMISION DE EMPLEO DEL CERMI, PARA LA MEJORA DEL EMPLEO CON APOYO. El presente documento pretende realizar aportaciones,

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

Aprendizaje Sobre la Ley

Aprendizaje Sobre la Ley Derecho juvenil Aprendizaje Sobre la Ley Derechos y responsabilidades Este cuadro muestra cuándo los jóvenes adquieren muchos de sus derechos legales. Derecho/Responsabilidad Edad Ser responsable de delitos

Más detalles

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética

Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética Técnicas de ADN recombinante: la manipulación genética A partir de los años 70 se desarrollaron las herramientas de la biología molecular o la ingeniería genética o lo que se ha llamado técnicas del ADN

Más detalles

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD

BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD BASES I EDICIÓN PREMIOS CONSTANTES Y VITALES A LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y LA PREVENCIÓN EN SALUD Constantes y Vitales es la campaña de responsabilidad corporativa de lasexta y la Fundación AXA, que nació

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ

Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Transcurridos más de cinco años desde la aprobación por

Más detalles

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante? MARZO 2014 A partir de nuestro compromiso con quienes acuden a un banco de semen ponemos

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

NORUEGA LEY NÚM. 56, DE 5 DE AGOSTO DE 1994, SOBRE LAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MEDICINA *

NORUEGA LEY NÚM. 56, DE 5 DE AGOSTO DE 1994, SOBRE LAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MEDICINA * 839 LEY NÚM. 56, DE 5 DE AGOSTO DE 1994, SOBRE LAS APLICACIONES BIOTECNOLÓGICAS EN MEDICINA * CAPÍTULO 1 OBJETOYÁMBITODELALEY Artículo1.1.ObjetodelaLey.El objeto de la presente Ley es garantizar que las

Más detalles

PANCREAS. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones fundamentales:

PANCREAS. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones fundamentales: Qué es y para qué sirve el páncreas? El páncreas, situado en el abdomen detrás del estómago, tiene forma alargada. Al extremo se le llama cola. Es imprescindible para la vida, pues realiza dos funciones

Más detalles

Trasplante renal. Dudas más frecuentes

Trasplante renal. Dudas más frecuentes Trasplante renal. Dudas más frecuentes Por qué el trasplante de riñón? Cuando aparece una insuficiencia renal crónica irreversible, se plantean tres tipos de tratamiento: Hemodiálisis Diálisis peritoneal

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009

PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 PROPUESTA DE EHIGE PARA EL DEBATE SOBRE LOS COMEDORES ESCOLARES: abril 2009 La situación de los comedores escolares no satisface a muchas de las personas receptoras del servicio ni a quienes lo vienen

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

SALVAVIDAS. Todas e todos somos vida ita,tania,antia,martin,pablo, Sergio,Cristian Ferro,ESA ¾

SALVAVIDAS. Todas e todos somos vida ita,tania,antia,martin,pablo, Sergio,Cristian Ferro,ESA ¾ SALVAVIDAS. Todas e todos somos vida ita,tania,antia,martin,pablo, Sergio,Cristian Ferro,ESA ¾ Trasplante de córnea: mirar con otros ojos El primer trasplante de córnea se realizó en 1940 en la Clínica

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE

Más detalles

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Nota: Las siguientes preguntas y respuestas serán actualizadas tan pronto como vayamos recibiendo más información. (8 de febrero de 2016) 1)

Más detalles

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado

Preguntas frecuentes. Versión 1.0. Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Registro de Vínculos con el Estado Preguntas frecuentes Versión 1.0 Presidencia de la República Oficina Nacional del Servicio Civil Preguntas Frecuentes Versión 1.0 Tabla de contenido 1. Qué es el RVE?...2 2. Incluye todo el Estado?...2

Más detalles

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS)

VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 1 VITRIFICACIÓN DE ÓVULOS (OVOCITOS) 2 Es una técnica que se considera un procedimiento experimental, destinada a conservar gametos femeninos con fines reproductivos,

Más detalles

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de

En los animales superiores, las células madre se han clasificado en dos grupos. Por un lado, las células madre embrionarias. Estas células derivan de Las células madre. Vamos a definir ahora a las células madre. Célula madre o Steen cell se define como una célula progenitora, auto renovable, capaz de regenerar uno o más tipos celulares diferenciados.

Más detalles

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA

PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA Normativa de PRÁCTICAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA con reconocimiento por equivalencia de créditos de libre configuración por la realización de PRÁCTICAS en Empresas, Instituciones Públicas o Privadas. PREÁMBULO

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 8, Año 1 Noviembre 2010 Ya puedes encontrar nuevos contenidos en nuestra sección de internet! En la sección temas de interés encontrarás un útil artículo

Más detalles

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Con motivo de las distintas polémicas y avances en los medios de comunicación de sectores de la sociedad argumentando que

Más detalles

LEY 230 12 DE AGOSTO DE 1999

LEY 230 12 DE AGOSTO DE 1999 (P. del S. 1569) LEY 230 12 DE AGOSTO DE 1999 Para añadir un nuevo sub-inciso (x) al Artículo 7.010 (1), y adicionar el Capítulo 42 a la Ley Núm. 77 de 19 de junio de 1957, según enmendada, conocida como

Más detalles

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las

Más detalles

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días)

Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Mejora de la productividad de una explotación tras su reorganización en bandas cada 5 semanas 05-may-2003 (hace 8 años 6 meses 18 días) Descripción de la granja Se trata de una granja que una empresa dedicada

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Problemas y ventajas de medir con BIM

Problemas y ventajas de medir con BIM Problemas y ventajas de medir con BIM Qué se puede hacer para presupuestar modelos realizados en BIM y qué queda por hacer Tres aspectos: La tecnología La infraestructura La cultura Qué se puede hacer

Más detalles

Diputada Nora Arias Contreras Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática

Diputada Nora Arias Contreras Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática Diputada Nora Arias Contreras Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática México, Distrito Federal, a 17 de marzo del 2016 La suscrita Diputada Nora Arias Contreras integrante del Grupo

Más detalles

Etapas del desarrollo del embrión hasta el recién nacido: lo que debemos saber

Etapas del desarrollo del embrión hasta el recién nacido: lo que debemos saber Etapas del desarrollo del embrión hasta el recién nacido: lo que debemos saber Católicas por el Derecho a Decidir - Perú ha elaborado este material informativo dirigido a los y las profesionales de salud

Más detalles