E A M S C FICHA PROCEDIMIENTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "E A M S C FICHA PROCEDIMIENTO"

Transcripción

1 PORTALES TIPO 2008 Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga Ana Gómez Fenosa Juan Carlos Marqués Barceló Revisión julio 2011 Fernando Gutiérrez Garrido Alejandro Guzmán Montes A S C E N S O R E S

2 FICHA Entradas a la tabla a. Carga (Kg) b. Personas / Ascensor c. Máximo nº de viviendas (Dato orientativo) d. Población Máxima (Dato orientativo) e. Nº máximo de paradas (Recorrido) f. Casa comercial. PROCEDIMIENTO Dimensiones fundamentales a obtener I. Hueco del ascensor II. Cuarto de maquinas El cálculo del tamaño del aparato se realiza en función de múltiples variables que dependen del caso concreto. Se han tomado las medidas de las tablas de las casa comerciales. No se han considerado los ascensores panorámicos, ni los montacargas. La mayoría de las casas comerciales ofrecen un servicio de diseño de ascensor de medidas no estandarizadas. Este estudio no pretende agotar todas las posibles soluciones y variaciones en el diseño de los ascensores, si bien ofrece un amplio panorama del mercado actual con medidas exactas. Se han estudiado la mayor parte de las variantes ofertadas por las siguientes casas comerciales: ENOR OTIS KONE Catalana de ascensores ZENER SCHINDLER ORONA E A M S C Normativa de ámbito ESTATAL Normativa de ámbito AUTONÓMICO Normativa de ámbito MUNICIPAL Normativa de COMPAÑIAS SUMINISTRADORAS Medidas de las CASAS COMECIALES

3 ASCENSORES E Exigencias Básicas Condicionantes según los DB del CTE Exigencia Básica HE Exigencia Básica HR Exigencia Básica HS HE 1 HE 2 HE 3 HE 4 HE 5 HR HS 1 HS 2 HS 3 HS 4 HS 5 Limitación de demanda energética Rendimiento de las instalaciones térmicas Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica Protección frente al ruido Protección frente a la humedad Recogida y evacuación de residuos Calidad del aire interior Suministro de agua Evacuación de aguas Exigencia Básica SE No es objeto del presente trabajo Exigencia Básica SI Exigencia Básica SUA SI 1 SI 2 SI 3 SI 4 SI 5 SI 6 SUA 1 SUA 2 SUA 3 SUA 4 SUA 5 SUA 6 SUA 7 SUA 8 SUA 9 Propagación interior Propagación exterior Evacuación de los ocupantes Instalaciones de protección contra incendios Intervención de los bomberos Resistencia al fuego de la estructura Seguridad frente al riesgo de caídas Seguridad frente al riesgo de impacto o de atrapamiento Seguridad frente al riesgo de aprisionamiento Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada Seguridad frente al riesgo causado por situaciones con alta ocupación Seguridad frente al riesgo de ahogamiento Seguridad frente al riesgo causado por vehículos en movimiento Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo Accesibilidad

4 CONDICIONES GENERALES ASCENSORES E CTE Parte1 Conformidad con el CTE de los productos, equipos y materiales (Artículo 5 apdo. 5.2) Los productos de construcción que se incorporen con carácter permanente a los edificios, en función de su uso previsto, llevarán el marcado CE (Directiva 89/106/CEE). En determinados casos, los DB establecen las características técnicas de productos, equipos y sistemas que se incorporen a los edificios, sin perjuicio del marcado CE que les sea aplicable de acuerdo con las correspondientes Directivas Europeas. Uso y conservación del edificio (Apdo.8.2) Acciones a realizar: a. Llevar a cabo el plan de mantenimiento del edificio y sus instalaciones b. Realizar las inspecciones reglamentarias establecidas c. Documentar todas las intervenciones en el Libro del Edificio

5 ASCENSORES EXIGENCIAS E CTE DB-HE 1 Limitación De Demanda Energética Demanda energética Transmitancia térmica máxima (U) en particiones interiores en contacto con espacios no habitables Desnivel entre la localidad y la capital (m) Capital Altura 0 m < 400 < 600 < 800 < 1000 Málaga A3 B3 C1 C1 D1 D1 U máxima (W/m 2 K ) Particiones interiores que limitan unidades de uso calefactadas con zonas comunes no calefactadas U 1,20 W/m 2 K Valores límite de los parámetros característicos medios. Tabla 2.2. (Apdo.2.1). El cálculo de estos parámetros deberá figurar en la memoria del proyecto. Las características exigibles a los cerramientos y particiones interiores se consignarán en el Pliego de condiciones del proyecto (Apdo.4.2). E CTE DB-HE 3 Eficacia Energética de las Instalaciones de Iluminación Se determinará mediante el valor de eficacia energética de la instalación VEEI (W/m 2 ) por cada 100 lux. VEEI= P x 100 / S x Em P Potencia de la lámpara + equipo auxiliar (W) S Superficie iluminada (m 2 ) Em Iluminancia media mantenida (lux) Grupo Zona de actividad diferenciada VEEI límite 1 Zonas comunes 4,5 E CTE DB-SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada Alumbrado normal Iluminancia(lux) ZONA CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN Zonas interiores 100 Circulación de personas Uso General Aparcamientos interiores 50 Interior Factor de uniformidad media 40%

6 ASCENSORES E CTE DB-HR Protección frente al ruido Aislamiento Acústico Ruido de impacto Ruido aéreo L nt,w DnT,A Valores límite de aislamiento DB HR (Apdo. 2.1)Protección frente a ruido. Recintos Protegidos Recintos habitables RP ZC RP INST RH ZC RH INST 50 dba (a) 45 dba (a) 45 dba (d) 55 dba (d) 30 dba (b) 20 dba (b) 20 dba (b) 50 dba (c) 50 dba (c) 50 dba (c) 65 dba (e) 60 dba (e) - 60 dba (e) Recintos Protegidos (RP):a) Habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliotecas, salones, etc) en edificios residenciales Recintos Habitables (RH). Las cocinas, baños, aseos, pasillos y distribuidores se consideran recintos habitables Zonas Comunes (ZC) Recintos de Instalaciones y de actividad (INST) (a) Recinto colindante vertical u horizontalmente con él, siempre que no comparta con él puertas o ventanas (b) Indice global de reducción acústica Ra, con recinto colindante, compartiendo con él puertas y/o ventanas (c) El del cerramiento (d) Recinto colindante vertical u horizontalmente con él (e) Nivel global de presión, L nt,w, en recinto colindante vertical u horizontalmente o que tenga una arista horizontal común Tiempo de reverberación Elemento constructivo que delimita RH ZC y que comparten puertas A 0.2 m 2 / m 3 de volumen del recinto RH ZC A Recinto Habitable Zona Común Absorción acústica equivalente Ruido y vibraciones de las instalaciones Se limitarán los niveles de ruido y de vibraciones que las instalaciones puedan transmitir a los recintos protegidos y habitables del edificio a través de las sujeciones o puntos de contacto de aquéllas con los elementos constructivos, de tal forma que no se aumenten perceptiblemente los niveles debidos a las restantes fuentes de ruido del edificio.

7 ASCENSORES DISEÑO Y DIMENSIONADO E CTE DB-HE 1 Limitación De Demanda Energética Objeto: Limitar la transmisión de calor entre las unidades de uso calefactadas y las zonas comunes no calefactadas. En la memoria del proyecto se justificará el cumplimiento de las condiciones que se establecen en esta Sección mediante fichas justificativas. E CTE DB-HR Protección frente al ruido La opción simplificada es válida para edificios de uso residencial, de estructura horizontal resistente de forjados de hormigón o mixtos de hormigón y chapa de acero. Para viviendas adosadas puede aplicarse el Anejo J del DB-HR. Aislamiento acústico a ruido aéreo y de impacto Elementos de separación horizontales Condiciones mínimas (Apdo ) Los forjados que delimitan inferiormente una unidad de uso y la separan de cualquier otro recinto del edificio deben disponer de una combinación de suelo flotante y techo suspendido con los que se cumplan los valores de mejora del índice global de reducción acústica, ponderado A, RA. Para ruidos de impacto, en el forjado de cualquier recinto de instalaciones o de actividad que sea colindante horizontalmente con un recinto protegido o habitable del edificio o con una arista horizontal común con los mismos, debe disponerse de un suelo flotante cuya reducción del nivel global de presión de ruido de impactos, Lw, sea la especificada en la tabla 3.3 del DB-HR. Uniones entre elementos constructivos Encuentros con los conductos de instalaciones Cuando un conducto de instalaciones colectivas se adose a un elemento de separación vertical, se revestirá de tal forma que no disminuya el aislamiento acústico del elemento de separación y se garantice la continuidad de la solución constructiva (Apdo ) En el caso de que un conducto de instalaciones atraviese un elemento de separación horizontal, se recubrirá y se sellarán las holguras de los huecos efectuados en el forjado para paso del conducto con un material elástico que garantice la estanqueidad e impida el paso de vibraciones a la estructura del edificio. Deben eliminarse los contactos entre el suelo flotante y los conductos de instalaciones que discurran bajo él. Para ello, los conductos se revestirán de un material elástico (Apdo ) Ruido y vibraciones de las instalaciones Los suministradores de los equipos y productos incluirán en la documentación de los mismos los valores de las magnitudes que caracterizan los ruidos y las vibraciones. Equipos generadores de ruido estacionario: Quemadores, Calderas, Bombas de impulsión, Maquinaria de ascensores, Compresores, etc. Máximo nivel de potencia acústica admitido: Equipos situados en recintos de instalaciones (Apdo ) Condiciones de montaje Los equipos se instalarán sobre soportes antivibratorios elásticos o bancada de inercia cuando el equipo no posea una base propia suficientemente rígida. En su caso, la bancada será de hormigón o acero con masa e inercia suficiente para evitar el paso de vibraciones al edificio. Entre la bancada y la estructura del edificio debe interponerse elementos antivibratorios (UNE IN) Se instalarán conectores flexibles a la entrada y salida de las tuberías de los equipos.

8 ASCENSORES Conducciones y equipamiento Ascensores y montacargas 1. Las guías se anclarán mediante interposición de elementos elásticos, evitándose el anclaje a elementos de separación vertical. La caja del ascensor se considera recinto de instalaciones. 2. La maquinaria de los ascensores estará desolidarizada de los elementos estructurales. Cuando se sitúe en cabina independiente, esta se considerará recinto de instalaciones. 3. Las puertas de acceso en los distintos pisos tendrán topes elásticos. El cuadro de mandos, que contiene los relés de arranque y parada, estará montado elásticamente. E CTE DB-SI 1 Propagación interior Compartimentación Los ascensores que comuniquen sectores de incendio diferentes o zonas de riesgo especial con el resto del edificio estarán compartimentadas según CTE-SI 1,Apdo. 1, pto.3. E 30 (Norma UNE-EN 81-58:2004) Acceso a ascensores o Vestíbulo de Independencia con puerta EI2 30-C5 Resistencia al fuego de Paredes, Techos y Puertas que delimitan sectores de incendio(tabla 1.2) Resistencia al fuego Plantas sobre rasantes con altura de evacuación Elemento Bajo rasante Residencial Vivienda 15 m 15 < h 28 m h > 28 m EI 120 EI 60 EI 90 EI 120 EI2 t-c5 Puertas entre t ½ Resistencia al fuego de la Pared sectores ¼ con vestíbulo de independencia de 2 puertas Elementos que separan VIV ZC Resistencia al Fuego EI 60 Clasificación de locales y zonas de riesgo especial integrados en el edificio (Tabla 2.1) Sala de maquinas de ascensor Local de riesgo bajo Condiciones de las zonas de riesgo especial integradas en el edificio(tabla 2.2) Características Zona Riesgo Bajo Resistencia al fuego de la estructura R 90 Resistencia al fuego de Paredes y techos EI 90 Puertas de comunicación EI2 45-C5 Máximo recorrido de evacuación 25 m.(*) (*) 35 m con Instalación automática de extinción Paso de Instalaciones Mecanismos de obturación automática con resistencia al fuego igual al elemento atravesado Alternativas Elementos pasantes que aporten una resistencia al fuego igual al elemento atravesado Reacción al fuego de elementos constructivos Revestimientos Techos y Paredes Suelos Recinto de riesgo especial B-s1,d0 BFL-s1

9 ASCENSORES E CTE DB-SI 4 Instalaciones de protección contra incendios La puesta en funcionamiento de las instalaciones requiere de la presentación, ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma, del certificado de la empresa instaladora referido en el art.18 del reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. Dotación de instalaciones de protección contra incendios(tabla 1.1) Extintores portátiles (eficacia 21A-113B) En zonas de riesgo especial Ascensor de emergencia En las plantas con altura de evacuación > 35m. Ascensor de Emergencia Carga (kg) Cabina (m 2 ) Ancho de paso (m) Velocidad 630 1,40 0,80 Permita realizar el recorrido en 60 s. En planta de acceso dispondrá de pulsador junto a mandos del ascensor, bajo tapa de vidrio, con la inscripción USO EXCLUSIVO BOMBEROS. Su activación provocará el envío del ascensor a la planta de acceso y su maniobra exclusiva desde la cabina. En caso de fallo del abastecimiento normal, pasará automáticamente a fuente propia de energía con autonomía mínima de 1 h. Señalización de los medios de PCI manual Señales definidas en UNE Tamaño (mm) Distancia de observación (m) 210 x x 420 Entre 10 y x 594 Entre 20 y 30 Deben ser visibles incluso en caso de fallo en el suministro normal. Caso de ser fotoluminiscentes cumplirán la norma UNE :2003 E CTE DB-SI 6 Resistencia estructural al incendio Local o zona de riesgo especial Resistencia al fuego de elementos estructurales (R) Bajo R 90 Medio R 120 Alto R 180 La R de un suelo será la del techo del sector de incendio situado bajo dicho suelo. R de elemento estructural R de la estructura portante de la planta, excepto zona bajo cubierta no prevista para evacuación y sin riesgo para la estabilidad de otras plantas ni para la compartimentación(r 30). E CTE DB-SUA 4 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada Alumbrado normal Iluminancia(lux) ZONA CARACTERÍSTICAS APLICACIÓN Zonas interiores 100 Circulación de personas Uso General Aparcamientos interiores 50 Interior Factor de uniformidad media 40%

10 Alumbrado de Emergencia Luminarias Instalación Iluminación de señales de seguridad Colocación Una luminaria CARACTERÍSTICAS h 2 m En cada salida Señalando peligro potencial Señalando equipos de seguridad Fija Con fuente propia de energía Entra en funcionamiento con el fallo de alimentación (1) Iluminancia 5 lux Señales: Índice del Rendimiento Cromático Ra 40 Salida Medios PCI Primeros auxilios Luminancia (L) 2cd/m 2 APLICACIÓN Locales de equipos de PCI (1) Locales de riesgo especial Cuadros de alumbrado de estos locales(1) LMáx / L Mín 10/ 1 en color blanco o de seguridad LBlanca / Lcolor > 10 será 5/1 y 15/1 5 s Iluminadas al 50% 60 s Iluminadas al 100% Protección Contra Incendio PCI E RD 505/2007, de 20 de abril ASCENSOR Espacios situados en diferentes niveles (Art.5) Edificios de viviendas de altura superior a PB+2, en función del número de viviendas edificadas por encima de la planta de acceso contarán con rampa o ascensor accesible o cumplirán las condiciones que permitan su instalación posterior. ASCENSORES Se dispondrá en cada planta frente a la puerta del ascensor del espacio que permita el acceso en silla de ruedas o con otras ayudas técnicas. Se dispondrán elementos de información que permitan la orientación y el uso de las escaleras,rampas y ascensores. Seguridad en caso de incendio (Art.8) Los edificios dispondrán de ascensor de emergencia con acceso desde cada planta en función de su uso y altura de evacuación. Los elementos constructivos que delimitan la caja del ascensor y sus zonas de espera serán resistentes al fuego. A D 293/2010, de 7 de julio ASCENSOR Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. Con independencia de que existan escaleras, en el acceso a las viviendas situadas en las distintas plantas o desniveles de los edificios de viviendas plurifamiliares, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) En los edificios de dos plantas sobre la rasante, con un número igual o inferior a seis viviendas, se reservará el espacio estructural correspondiente para posibilitar la instalación futura de un ascensor accesible, a cuyos efectos se recogerán en la documentación relativa al proyecto de ejecución tanto los elementos estructurales previstos como los cambios de distribución de los espacios que precise su instalación. b) En los edificios de dos plantas sobre rasante con más de seis viviendas, y en aquellos que tengan tres o más plantas, cualquiera que sea el número de viviendas, se dispondrá de ascensor. Tanto el ascensor como el hueco previsto, en su caso, para su futura instalación, deberán llegar hasta las zonas de aparcamiento situadas en las plantas del sótano, así como a las azoteas si éstas son visitables.

11 Las condiciones de accesibilidad que habrán de cumplir los ascensores serán las siguientes: ASCENSORES a) Independientemente de la forma de la cabina, deberá poder inscribirse un rectángulo de ancho mínimo de 1 metro y de fondo mínimo 1,25 metros salvo lo dispuesto en el Real Decreto 1544/2007, de 23 de noviembre, para las dimensiones de cabinas de ascensores en edificios e instalaciones situados en los medios de transporte. b) Las puertas del recinto y cabina serán automáticas y dejarán un hueco de paso libre mínimo de 0,80 metros, contarán con un sensor de cierre en toda la altura del lateral y existirá un botón de activación de apertura desde la cabina. c) En el exterior del ascensor, la botonera se colocará de forma que los pulsadores queden a una altura máxima de la rasante del pavimento de 1,20 metros. Se colocarán en cada uno de los espacios de acceso, indicadores luminosos y acústicos de llegada, e indicadores luminosos que señalen el sentido del desplazamiento del ascensor. En las jambas deberá colocarse el número de planta en braille y con carácter arábigo en relieve a una altura máxima de 1,20 metros o bien se utilizará sintetizador de voz. d) Los criterios de colocación y morfología de los botones de mandos indicadores de funcionamiento en el interior de las cabinas cumplirán los siguientes requisitos: 1.º Estarán situados a una altura máxima de la rasante del pavimento de la cabina de 1,20 metros. 2.º Estarán dotados de números en braille y arábigos. 3º. Los botones de alarma estarán identificados con un triángulo equilátero o campana en relieve. 4º. Los botones correspondientes a cada piso dispondrán de una luz interior que se iluminará al ser pulsados. 5º. Dispondrán de un mecanismo que señale el tránsito por cada planta. e) La apertura automática de la puerta se señalará con un indicador acústico dentro de la cabina. f) La cabina contará con un indicador sonoro de parada e información verbal de planta. g) En las paredes de la cabina se dispondrá un pasamano a una altura comprendida entre 0,80 y 0,90 metros. h) Las características del ascensor deben garantizar que la precisión de nivelación sea igual o menor a 2 centímetros. i) En los aparcamientos de utilización colectiva y con comunicación con los espacios comunes del edificio el ascensor accesible llegará a todas las plantas del aparcamiento. M Normativa urbanística municipal En edificios de nueva planta de uso privado en que sea obligatoria la instalación del ascensor, al menos un ascensor deberá ser apto para minusválido. En general, en edificios de altura superior a PB+3 plantas será obligatoria la instalación de ascensor. El número de ascensores obligatorios en un mismo núcleo vertical no está determinado en los planeamientos municipales de la provincia. MÁLAGA Será obligatoria la instalación de ascensor en edificios de altura superior a PB+2 plantas. (PGOU Art apdo. 2.4) E CTE DB-SUA 9 ASCENSOR Los edificios de uso Residencial Vivienda en los que haya que salvar más de dos plantas desde alguna entrada principal accesible al edificio hasta alguna vivienda o zona comunitaria, o con más de 12 viviendas en plantas sin entrada principal accesible al edificio, dispondrán de ascensor accesible o rampa accesible (conforme al apartado 4 del SUA 1) que comunique las plantas que no sean de ocupación nula (ver definición en el anejo SI A del DB SI) con las de entrada accesible al edificio. En el resto de los casos, el proyecto debe prever, al menos dimensional y estructuralmente, la instalación de un ascensor accesible que comunique dichas plantas. Las plantas con viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas dispondrán de ascensor accesible o de rampa accesible que las comunique con las plantas con entrada accesible al edificio y con las que tengan elementos asociados a dichas viviendas o zonas comunitarias, tales como trastero o plaza de aparcamiento de la vivienda accesible, sala de comunidad, tendedero, etc. Ascensor accesible Ascensor que cumple la norma UNE EN 81-70:2004 relativa a la Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad, así como las condiciones que se establecen a continuación:

12 - La botonera incluye caracteres en Braille y en alto relieve, contrastados cromáticamente. En grupos de varios ascensores, el ascensor accesible tiene llamada individual / propia. - Las dimensiones de la cabina cumplen las condiciones que se establece a continuación: Sin viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas 1,00 x 1,25 Con viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas 1,10 x 1,40 ASCENSORES PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN E CTE DB-HE 1 Limitación De Demanda Energética En el pliego de condiciones del proyecto se indicarán las condiciones particulares de control y ensayo de los productos que forman los cerramientos y particiones interiores. E CTE DB-HE 3 Eficacia Energética de las Instalaciones de Iluminación Equipos Las lámparas fluorescentes cumplirán con los valores admitidos por el R.D. 838/2002, de 2 de agosto, por los que se establecen los requisitos de eficacia energética de los balastos de lámparas fluorescentes. La potencia del conjunto lámpara más equipo auxiliar no superará los valores indicados en las tablas 3.1 y 3.2 del apdo. 4.1 de esta sección. Control de recepción en obra de productos Se comprobará que los conjuntos de las lámparas y sus equipos auxiliares disponen de certificado de fabricante que acredite su potencia total. E CTE DB-HR Protección frente al ruido Las características acústicas de los productos utilizados en los elementos constructivos de separación deben expresarse en el Pliego de condiciones del proyecto. CONSTRUCCIÓN E CTE DB-HR Protección frente al ruido Deben utilizarse elementos elásticos y sistemas antivibratorios en las sujeciones o puntos de contacto entre las instalaciones que produzcan vibraciones y los elementos constructivos. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN E CTE DB-HE 3 Eficacia Energética de las Instalaciones de Iluminación Se elaborará en el proyecto un Plan de mantenimiento que contendrá las operaciones de reposición, limpieza de luminarias, y limpieza de la zona iluminada.

13 ENTIDADES, E INSTITUCIONES CONSULTADAS ASCENSORES MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, Madrid Tfno JUNTA DE ANDALUCÍA. KONE Calle La Era, 28 Bloque 1 Local 1, Málaga Tfno malaga.ksp@kone.com EMBARBA Avda. de Velazquez 327, Málaga ENOR Montejo, 6-A Nave R., Madrid Tfno madrid@enor.es CATALANA DE ASCENSORES ZENER Lima, 7, Barcelona Tfno OTIS La Unión, 47 Edif. Genco, Málaga Tfno SCHINDLER Salitre 30, MÁLAGA Tfno THYSSENKRUPP ELEVATOR AG C/ Bodegueros, 21 Portal 3 local 8 Edif. Luxfor, Málaga Tfno malagacomercial.tkees@gmail.com ORONA Parque Empresarial Santa Bárbara C/ Hermanos Lumière, 29, 29004MÁLAGA Tfno orona.malaga@orona.es AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA Avenida de Cervantes, Málaga Tfno Gerencia Municipal de Urbanismo, Obras e Infraestructuras Paseo de Antonio Machado, Málaga al/menu/ AYUNTAMIENTO DE VELEZ-MÁLAGA Plaza de las Carmelitas s/n Vélez-Málaga Tlfno AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS Pl. Blas Infante, Torremolinos Tfno AYUNTAMIENTO DE RINCÓN DE LA VICTORIA Pl. Al-Andalus, Rincón de la Victoria Tfno ASCENSORES Y ASENSORISTAS ascensor.wordpress.com Ascensores Johima s.l. Andador Paula Montal, 8, ZARAGOZA Tfno johima@johima.com

14 NORMATIVA CONSULTADA ASCENSORES E Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores REAL DECRETO 1314/1997 de 1 de agosto de 1997, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 30-SEP-1997 Corrección errores: 28-JUL-1998 Real Decreto por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-MAY-2007 CTE Real decreto 314 / 2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (CTE) Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda. B.O.E.: 23-OCT-2007(CTE) DB HR. Protección frente al ruido Directiva del parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE Y Norma EN 81 Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos (sólo están vigentes los artículos 10 a 15, 19 y 23 sobre mantenimiento y conservación, el resto ha sido derogado por el Real Decreto 1314/1997) REAL DECRETO 2291/1985, de 8 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 11-DIC-1985 Prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existentes REAL DECRETO 57/2005, de 21 de enero, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 04-FEB-2005 Instrucción técnica complementaria ITC-MIE-AEM 1, referente a ascensores electromecánicos (Derogado, excepto los preceptos a los que remiten los artículos vigentes del Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos ) ORDEN de 23 de septiembre de 1987, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 6-OCT-1987 Corrección errores: 12-MAY-1988 MODIFICADA POR: Modificación de la ITC-MIE-AEM 1, referente a ascensores electromecánicos ORDEN de 12 de septiembre de 1991, del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo B.O.E.: 17-SEP-1991 Corrección errores: 12-OCT-1991 Prescripciones técnicas no previstas en la ITC-MIE-AEM 1, del Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos RESOLUCIÓN de 27 de abril de 1992, de la Dirección General de Política Tecnológica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo B.O.E.: 15-MAY-1992 A Reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía. Decreto 293/2009, de 7 de julio B.O.J.A. 140; 21/07/2009 M Ordenanza Reguladora de Accesibilidad del Municipio B.O.P. 35, de 20 de febrero de Málaga Normativa urbanística municipal PGOU de varios municipios de la provincia (Málaga, Torremolinos, Vélez-Málaga, Rincón de la Victoria, Antequera, etc.)

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción

3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA. Introducción 3.2. MEMORIA JUSTIFICATIVA DE CUMPLIMIENTO DEL CTE-DB-SUA Introducción Este Documento Básico (DB) tiene por objeto establecer reglas y procedimientos que permiten cumplir las exigencias básicas de seguridad

Más detalles

Curso de Inspección y evaluación del riesgo de incendio en el ámbito laboral

Curso de Inspección y evaluación del riesgo de incendio en el ámbito laboral Curso de Inspección y evaluación del riesgo de incendio en el ámbito laboral Seguridad de Incendios en los edificios CTE DB SI INSHT CFNMP afc, 14 y 15 de junio de 2012 Exigencias básicas de seguridad

Más detalles

COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD

COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD COMISIÓN REGIONAL PARA LA HABITABILIDAD Y ACCESIBILIDAD Criterios para la aplicación de la normativa regional de accesibilidad tras la entrada en vigor del CTE DB SUA y del documento técnico de condiciones

Más detalles

NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN

NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN TEATRO MUNICIPAL.- PRIMERA FASE BRIVIESCA - BURGOS.- NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN Normativa Técnica. PRIMERA FASE Hoja núm. 1 NORMATIVA TÉCNICA DE APLICACIÓN EN LOS PROYECTOS Y EN LA EJECUCIÓN DE LAS

Más detalles

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento

Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento Jornadas Técnicas ACCESIBILIDAD: ACCIÓN A 360º FEMP / FUNDACIÓN ACS 17/18 Diciembre 2014 Accesibilidad en la edificación: actuaciones del Ministerio de Fomento José Luis Posada Escobar (Arquitecto) Dirección

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO BÁSICO HS: SALUBRIDAD SECCIÓN HS 3 CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Fco. Javier Giner Juan. Aqto. Técnico. Departamento de Patología. EXIGENCIA BÁSICA HS 3: CALIDAD

Más detalles

Influencia de las exigencias acústicas en el proyecto arquitectónico.

Influencia de las exigencias acústicas en el proyecto arquitectónico. Jornada técnica El Catálogo de elementos constructivos. Documento de apoyo a la aplicación del Documento Básico DB-HR Protección frente al ruido. Influencia de las exigencias acústicas en el proyecto arquitectónico.

Más detalles

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. María José Carpena Ruíz, Iñaki Miralles Martínez. Acusttel 73 INSTRUCCIÓN La publicación

Más detalles

3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE

3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE 3.- CUMPLIMIENTO DEL CTE CTE SI Seguridad en caso de Incendio Tipo de proyecto y ámbito de aplicación del Documento Básico SI Características generales del edificio SI 1 Propagación interior 1. Compartimentación

Más detalles

CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis

CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis 03 CTE DB HR Nueva normativa acústica Silensis Hasta ahora NBE CA 88 Laboratorio El elemento separador RA > 45 dba Aislamiento a ruido aéreo entre viviendas Normativa Tipo de ensayo Objeto a controlar

Más detalles

SELECCIÓN DE NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE EN OBRAS DE EDIFICACIÓN (ADAPTADA AL CTE)

SELECCIÓN DE NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE EN OBRAS DE EDIFICACIÓN (ADAPTADA AL CTE) SELECCIÓN DE NORMATIVA TÉCNICA APLICABLE EN OBRAS DE EDIFICACIÓN (ADAPTADA AL CTE) ÍNDICE GENERAL No GENERAL E ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN E.01 Acciones E.02 Estructura E.03 Cimentación E.04 Resistencia al

Más detalles

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS

INSTALACIONES-2 DB-SI INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS CURSO 07-08 4º C DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS INSTALACIONES-2 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS CURSO 07-08 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DB-SI 4º C Profesor: Julián Domene García INTRODUCCIÓN Según la LOE, el objetivo

Más detalles

ORDENANZAS MUNICIPALES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÁLORA

ORDENANZAS MUNICIPALES EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ÁLORA ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD Y SALUBRIDAD DE LAS EDIFICACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE DEL TÉRMINO MUNICIPAL DE ÁLORA INTRODUCCIÓN En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo

Más detalles

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios

La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios La accesibilidad en el Informe de Evaluación n de los Edificios José Luis Posada Escobar Jefe del Área de Seguridad y Accesibilidad Dirección n General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio de Fomento

Más detalles

MINISTERIO DE VIVIENDA

MINISTERIO DE VIVIENDA 499 Martes 3 octubre 7 BOE núm. 54 MINISTERIO DE VIVIENDA 184 REAL DECRETO 1371/7, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la

Más detalles

RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES

RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES APLICACIÓN DE SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS CATarquitectosdecádiz PEDRO FLORES PEREITA INGENIERO INDUSTRIAL RUIDO Y VIBRACIONES EN LAS INSTALACIONES Los suministradores

Más detalles

Herramienta Silensis

Herramienta Silensis 02 Herramienta Silensis 02.1 Herramienta Silensis Descripción general Hasta ahora NBE CA 88 Laboratorio El elemento separador RA > 45 dba Aislamiento a ruido aéreo entre viviendas Normativa Tipo de ensayo

Más detalles

Relación de consultas

Relación de consultas Relación de consultas Haga clic en el enlace de color azul para acceder a la consulta correspondiente. Consulta 1 Consulta 2 Consulta 3 Consulta 4 Consulta 5 Consulta 6 Consulta 7 Consulta 8 General. Consideración

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES

Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES Índice de contenidos para un PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN RECINTOS INDUSTRIALES Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados

Más detalles

LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO

LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO LA SEGURIDAD QUE PROPORCIONAN LOS SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA Y EVACUACIÓN DE HUMOS EN CASO DE INCENDIO Ámbito Temático o Sectorial: Seguridad en el trabajo Insertar Foto (opcional) Categoría: Autor

Más detalles

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES DE ASCENSORES HIDRÁULICOS

Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES DE ASCENSORES HIDRÁULICOS Índice de contenidos para un PROYECTO DE INSTALACIONES DE ASCENSORES HIDRÁULICOS Según norma UNE 157001 sobre Criterios generales para la elaboración de Proyectos Actualizados a la normativa técnica de

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN DOCUMENTO 9: ESTUDIO PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN DOCUMENTO 9: ESTUDIO PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE

Más detalles

Ejemplo práctico de extracción de aire en aparcamientos Documento Básico SI de seguridad en caso de incendio En el diseño de los garajes debe disponerse un sistema de ventilación natural o mecánica. Solo

Más detalles

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR

ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA CIRCULAR Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Parques y Jardines Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines ORDENANZA PARA LA GESTIÓN DE LA ENERGÍA, EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SOSTENIBILIDAD DE SEVILLA

Más detalles

ANEXO III REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES

ANEXO III REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES ANEXO III REQUISITOS DE LAS INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE LOS El Anexo III del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en los Establecimientos Industriales se corresponde con la Protección

Más detalles

GUÍA para la inspección y vigilancia de mercado de las puertas comerciales, industriales, de garaje y portones de nueva instalación.

GUÍA para la inspección y vigilancia de mercado de las puertas comerciales, industriales, de garaje y portones de nueva instalación. SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Subdirección General de Calidad y Seguridad Industrial Fecha: 2 de febrero

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD)

MEMORIA DESCRIPTIVA ACTIVIDAD (PARA DECLARACIÓN RESPONSABLE CON CERTIFICADO DE CONFORMIDAD) 1. DATOS GENERALES ACTIVIDAD 1.1 DATOS GENERALES - Se ejecutan obras: SI NO (En caso afirmativo, rellenar también el documento MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS) - Respecto a la actividad, se trata de: Nueva implantación

Más detalles

HACIA EDIFICIOS + EFICIENTES Y CONFORTABLES

HACIA EDIFICIOS + EFICIENTES Y CONFORTABLES HACIA EDIFICIOS + EFICIENTES Y CONFORTABLES El Plan Renove de ventanas Fernando del Valle Madrid, noviembre 2013 Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid www.fenercom.com ÍNDICE 1 NORMATIVA EUROPEA.

Más detalles

APÉNDICE 7º NORMAS EN O UNE ACTUALMENTE EN VIGOR A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN EL ARTICULADO COMO EN O UNE CORRESPONDIENTES. Pag.

APÉNDICE 7º NORMAS EN O UNE ACTUALMENTE EN VIGOR A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN EL ARTICULADO COMO EN O UNE CORRESPONDIENTES. Pag. APÉNDICE 7º NORMAS EN O UNE ACTUALMENTE EN VIGOR A LAS QUE SE HACE REFERENCIA EN EL ARTICULADO COMO EN O UNE CORRESPONDIENTES Pag.: 1 GENERALIDADES: Las Normas EN o UNE que a continuación se relacionan

Más detalles

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA

LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 1. CAMPO DE APLICACIÓN. 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES. 2.1 Clasificación de los volúmenes. 2.1.1 Volumen 0. 2.1.2 Volumen 1. 2.1.3 Volumen 2. 2.1.4 Volumen 3. 2.2 Protección para garantizar la seguridad.

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 83 Miércoles, 9 de abril de 2014 Pág. 27 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE ARROYO DE LA ENCOMIENDA ALCALDIA No habiéndose presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público,

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 9 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.1.1 Volumen 0...2 2.1.2 Volumen 1...2 2.1.3 Volumen 2...3

Más detalles

ÍNDICE GENERAL DEL CURSO MÓDULO 0. PRESENTACIÓN ENACE MÓDULO 1. CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA. VISIÓN TRANSVERSAL

ÍNDICE GENERAL DEL CURSO MÓDULO 0. PRESENTACIÓN ENACE MÓDULO 1. CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA. VISIÓN TRANSVERSAL v01.2014 ÍNDICE GENERAL DEL CURSO MÓDULO 0. PRESENTACIÓN ENACE MÓDULO 1. CRITERIOS DE APLICACIÓN DE LA NORMATIVA. VISIÓN TRANSVERSAL MÓDULO 2. ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS MÓDULO 3. INTERVENCIÓN

Más detalles

Las secuencias de ejecución de los trabajos que a continuación se relacionan quedan reflejadas en el Anexo I Cronograma

Las secuencias de ejecución de los trabajos que a continuación se relacionan quedan reflejadas en el Anexo I Cronograma PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN ASCENSOR ELECTRICO EN EL C.S. TORITO DE LA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD El presente

Más detalles

Adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad en edificios existentes

Adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad en edificios existentes Ministerio de Fomento Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Documento de Apoyo al Documento Básico DB-SUA Seguridad de utilización y accesibilidad Código Técnico de la Edificación DA DB-SUA

Más detalles

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS. Marcos Vaquer Universidad Carlos III de Madrid

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS. Marcos Vaquer Universidad Carlos III de Madrid LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS Marcos Vaquer Universidad Carlos III de Madrid El objetivo y su relevancia Los edificios representan el 20 % del consumo final de energía en España. Exigencia

Más detalles

INSTALACIONES CON OBLIGATORIEDAD DE INSPECCIÓN POR PARTE DE LA OCA O EICI.

INSTALACIONES CON OBLIGATORIEDAD DE INSPECCIÓN POR PARTE DE LA OCA O EICI. INSTALACIONES CON OBLIGATORIEDAD DE INSPECCIÓN POR PARTE DE LA OCA O EICI. Algunas de las instalaciones objeto de nuestras actuaciones tienen la obligación de ser inspeccionadas, para su conformidad y

Más detalles

4. ORDENANZAS REGULADORAS DOCUMENTO DE REFUNDICION

4. ORDENANZAS REGULADORAS DOCUMENTO DE REFUNDICION 4. ORDENANZAS REGULADORAS DOCUMENTO DE REFUNDICION El contenido refundido de la Sección 14 correspondiente al Plan Parcial Las Moreras (Expte. 102/74), se completa con la incorporación de las ordenanzas

Más detalles

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010

Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible. Salamanca, 22 de julio de 2010 Encuentro Universidad-Empresa: Innovación Tecnológica en la Edificación Sostenible Salamanca, 22 de julio de 2010 1 DESARROLLO TERRITORIAL Y URBANO SOSTENIBLE: ASPECTOS NORMATIVOS Profª Dra. Mª Ángeles

Más detalles

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O )

V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T O L E D O ) 186 BUENAS PRÁCTICAS EN ACCESIBILIDAD UNIVERSAL Primera Selección de Realizaciones. 2006 V I V I E N D A S P A R A J Ó V E N E S E N E L P O L Í G O N O S T A. M A R Í A D E B E N Q U E R E N C I A ( T

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN CENTROS FIJOS

LISTA DE CHEQUEO PARA INSPECCIONES DE SEGURIDAD EN CENTROS FIJOS Página 1 de 7 CENTRO DE TRABAJO USO DEL CENTRO INSPECCIÓN REALIZADA POR FECHA Características Generales Condiciones generales del local Las características constructivas de los locales, ofrecen seguridad

Más detalles

ANEXO 18: INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS.

ANEXO 18: INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS. ANEXO 18: INSTALACIÓN CONTRA INCENDIOS. 80 1. APÉNDICE 1: Caracterización de los establecimientos industriales en relación con la seguridad contra incendios. 1.1. Caracterización de los establecimientos

Más detalles

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios

Sección SI 4 Instalaciones de protección contra incendios Sección SI 4 Instalaciones de protección contra s 1 Dotación de instalaciones de protección contra s 1 Los edificios deben disponer de los equipos e instalaciones de protección contra s que se indican

Más detalles

Objetivos docentes del Tema:

Objetivos docentes del Tema: Tema 13: Instalaciones y espacios de servicio 1. El acondicionamiento de los edificios. 2. Tipos de Instalaciones. 3. Suministro, control y evacuación. 4. Requerimientos espaciales y de inspección: recintos,

Más detalles

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO

NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO NOTA INFORMATIVA SOBRE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 1000/2010, DE 5 DE AGOSTO, SOBRE VISADO COLEGIAL OBLIGATORIO A raíz del contenido de las consultas que en relación al Real Decreto 1000/2010, de 5

Más detalles

Paseo de Reding 16 1º Izquierda 29016 Málaga Tl. 952069354 Fax: 952069358

Paseo de Reding 16 1º Izquierda 29016 Málaga Tl. 952069354 Fax: 952069358 1 ACLARACIÓN AL APENDICE 4 DE LA ORDENANZA SOBRE CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN SOBRE CONDICIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS NECESARIAS PARA LA TRAMITACIÓN

Más detalles

BASES PARA EL OTORGAMIENTO DE UN SELLO DE ACCESIBILIDAD A LOS ESTABLECIMIENTOS ACCESIBLES DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

BASES PARA EL OTORGAMIENTO DE UN SELLO DE ACCESIBILIDAD A LOS ESTABLECIMIENTOS ACCESIBLES DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE BASES PARA EL OTORGAMIENTO DE UN SELLO DE ACCESIBILIDAD A LOS ESTABLECIMIENTOS ACCESIBLES DEL MUNICIPIO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE La accesibilidad es un derecho fundamental, derecho que no sólo debe ser

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones 22 de marzo 2013 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 57 página 47 3. Otras disposiciones Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente Resolución de 18 de marzo de 2013, de la Delegación

Más detalles

PAUTA GENERAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA SELF STORAGE. Joaquim Canalias Serra TEC ENGINEERING, S.A. 14 de mayo del 2007

PAUTA GENERAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA SELF STORAGE. Joaquim Canalias Serra TEC ENGINEERING, S.A. 14 de mayo del 2007 PAUTA GENERAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA SELF STORAGE Joaquim Canalias Serra TEC ENGINEERING, S.A. 14 de mayo del 2007 NORMATIVA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Reglamento de Seguridad Contra Incendios

Más detalles

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60

División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60 División de Promatect 00 de 0 mm. Resistencia al fuego EI 0 AIDICO IE 090 IC 09000 0.0 Promatect 00 de 0 mm. atornillada a la estructura de soporte. Lana de roca densidad 00 Kg/m espesor 0 mm. Tira de

Más detalles

Normativa Protección Contra Incendios. Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S.

Normativa Protección Contra Incendios. Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S. Normativa Protección Contra Incendios Sistemas de detección y extinción contra incendios, 25 Marzo 2010, COFEM S.A Diapositiva No 7 2.1.- Normativa PCI - La normativa básica de PCI (Protección Contra Incendios)

Más detalles

1. Las determinaciones de esta Ordenanza en cuanto a energía solar térmica son de aplicación en los siguientes supuestos:

1. Las determinaciones de esta Ordenanza en cuanto a energía solar térmica son de aplicación en los siguientes supuestos: ORDENANZA MUNICIPAL DE CAPTACIÓN SOLAR CAPITULO I: Disposiciones Generales. Artículo 1. Objeto. El objeto de la presente Ordenanza es regular la obligada incorporación de sistemas de captación y utilización

Más detalles

CUMPLIMIENTO DB-HR ENSAYOS ACUSTICOS

CUMPLIMIENTO DB-HR ENSAYOS ACUSTICOS CUMPLIMIENTO DB-HR ENSAYOS ACUSTICOS www.vctec.es Astrid Casanova Tormo dlaboratorio@vctec.es CUMPLIMIENTO DEL DB-HR. ENSAYOS ACÚSTICOS Normativa y aspectos legales Exigencias del DB-HR Mediciones in situ

Más detalles

MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS

MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS REAL DECRETO por el que se arbitran MEDIDAS MÍNIMAS SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS EDIFICIOS (Actualizado a Junio/2006) Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Dirección General

Más detalles

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado

FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SUPRESIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS. 2.2 Itinerario adaptado 2.2 Itinerario adaptado - hay ninguna escalera ni escalón aislado. (Se admite, en el acceso al edificio, un desnivel no superior a 2 centímetros, y se redondeará o bien se achaflanará el canto a un máximo

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE HUELMA (JAÉN)

AYUNTAMIENTO DE HUELMA (JAÉN) ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN El artículo 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por

Más detalles

NUEVO REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

NUEVO REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID NUEVO REGLAMENTO DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Ha entrado en vigor el nuevo Reglamento de Prevención de Incendios de la Comunidad de Madrid, (Decreto 31/003 de 13 de marzo, B.O.C.M.

Más detalles

Soria. Lo que se publica de conforml. ad con el Art. 70.2 de la referida Ley. ALCALDE, Carlos Martínez Mínguez. SERVICIO DE URBANISMO.

Soria. Lo que se publica de conforml. ad con el Art. 70.2 de la referida Ley. ALCALDE, Carlos Martínez Mínguez. SERVICIO DE URBANISMO. - u r?, 'i :: Soria p***a j**± AYUNTAMIENTO SERVICIO DE URBANISMO. SECCIÓN SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS. MOBS/mam ANUNCIO Que el Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria de 10 de julio de 2014 acordó la aprobación

Más detalles

PUNTO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL DE VIVIENDAS ACCESIBLES

PUNTO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL DE VIVIENDAS ACCESIBLES PUNTO DE INFORMACION DE OFERTANTES Y DEMANDANTES DE VIVIENDA ACCESIBLE DATOS DE LA SOLICITUD, PERSONALES Y DE LA VIVIENDA (*) DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA SOLICITUD Marcar con X Demandante de Vivienda Ofertante

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN.

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. El artículo 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por

Más detalles

La aplicación del DB-SUA en la edificación, su modificación y la aplicación de los ajustes razonables en la edificación existente

La aplicación del DB-SUA en la edificación, su modificación y la aplicación de los ajustes razonables en la edificación existente 4º SIMPOSIO TRADICIÓN E INNOVACIÓN EN REHABILITACIÓN Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona - 5 Nov. 2015 La aplicación del DB-SUA en la edificación, su

Más detalles

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES

INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 1 de 11 INSTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS. MANTENIMIENTO ASCENSORES INTRUCCIONES A EMPRESAS EXTERNAS Página 2 de 11 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ANEXO I: INSTRUCCIONES

Más detalles

Para la puesta en obra de estos cerramientos, se consideran los siguientes datos:

Para la puesta en obra de estos cerramientos, se consideran los siguientes datos: DAMIÁN SORIANO GARCÍA JOSÉ JACINTO DE CASTRO DE CASTRO Ingeniero T. / Arquitecto T. Ingeniero T. Bombero del Consorcio Cuenca 112 Jefe Bomberos Tomelloso. Introducción Los Cerramientos Prefabricados son

Más detalles

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO BÁSICO SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. (Actualizado a Septiembre/2007)

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO BÁSICO SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN. (Actualizado a Septiembre/2007) CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO BÁSICO SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN (Actualizado a Septiembre/2007) DOCUMENTO BÁSICO SU SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN (Actualizado a Septiembre/2007) Subdirección

Más detalles

Clasificación de los vidrios según sus prestaciones frente a impacto y su forma de rotura según la norma UNE-EN 12600:2003

Clasificación de los vidrios según sus prestaciones frente a impacto y su forma de rotura según la norma UNE-EN 12600:2003 Ministerio de Fomento Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda Documento de Apoyo al Documento Básico DB-SUA Seguridad de utilización

Más detalles

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN... Edición: sep 0 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN.... EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES....1 Clasificación de los volúmenes....1.1 0....1. 1....1.....1.4.... Protección para garantizar la seguridad...4.

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN.

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. El artículo 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por

Más detalles

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROYECTO DE REAL DECRETO /, DE DE, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Disposición final tercera. Entrada en vigor. El presente real decreto entrará en vigor

Más detalles

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS

INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INSTRUCCIÓN PARA LA SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE EDIFICIOS INDICE: 1. OBJETO DE LA INSTRUCCIÓN 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. REFERENCIAS LEGISLATIVAS 4. GENERALIDADES 5. SEÑALES A UTILIZAR 6. CRITERIOS

Más detalles

c.a. provincia municipio mes año tipo número de orden DIRECCIÓN POSTAL MUNICIPIO A.2 CLASE DE PROMOTOR (señalar con una X lo que corresponda)

c.a. provincia municipio mes año tipo número de orden DIRECCIÓN POSTAL MUNICIPIO A.2 CLASE DE PROMOTOR (señalar con una X lo que corresponda) Mod. E.V.-1 Dirección General de Programación Económica y Presupuestaria Subdirección General de Estadística y Estudios ESTADÍSTICA DE EDIFICACIÓN Y VIVIENDA Este cuestionario está sometido al secreto

Más detalles

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS)

INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) INSTALACIONES PROVISIONALES Y TEMPORALES DE OBRAS: REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONJUNTOS DE OBRA (CUADROS ELÉCTRICOS) Los requisitos que deben cumplir los cuadros eléctricos de obra vienen recogidos

Más detalles

U.T. 11.- Normativa. Diseño de Construcciones Metálicas.

U.T. 11.- Normativa. Diseño de Construcciones Metálicas. U.T. 11.- Normativa Diseño de Construcciones Metálicas. Normativa C.M. Normativa de diseño Normativa utilizada para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad. Normativa de seguridad

Más detalles

1.- REGIMEN JURÍDICO. La normativa a aplicar será como mínimo: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios.

1.- REGIMEN JURÍDICO. La normativa a aplicar será como mínimo: Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios. PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE LA FASE 0 EN EL HOSPITAL CLINICO SAN CARLOS EN MADRID. P.A. 2015-7-052 1.- REGIMEN JURÍDICO

Más detalles

CATALONIA ATOCHA (H****)

CATALONIA ATOCHA (H****) CATALONIA ATOCHA (H****) Dirección: Calle Atocha, 81 28012 Madrid (Madrid) Teléfono: 914203770 Web: www.hoteles-catalonia.com Información General La acera por la que se accede al establecimiento está rebajada.

Más detalles

COMENTARIOS SOBRE EL REGIMEN DE SUJECIÓN A LICENCIA APERTURA DE LOS DESPACHOS PROFESIONALES EN EL MUNICIPIO DE ZARAGOZA.

COMENTARIOS SOBRE EL REGIMEN DE SUJECIÓN A LICENCIA APERTURA DE LOS DESPACHOS PROFESIONALES EN EL MUNICIPIO DE ZARAGOZA. Calle Zumalacárregui 4, Pral B 50006, Zaragoza Tel. 976 21 82 46 Tel./Fax: 976 23 60 43 www.consultores-urbanismo.com info@consultores-urbanismo.com COMENTARIOS SOBRE EL REGIMEN DE SUJECIÓN A LICENCIA

Más detalles

CAPÍTULO VII. Protección contra incendios. 29. Generalidades

CAPÍTULO VII. Protección contra incendios. 29. Generalidades CAPÍTULO VII Protección contra incendios 29. Generalidades Las instalaciones, los equipos y sus componentes destinados a la protección contra incendios en un almacenamiento de carburantes y combustibles

Más detalles

CTE Documento Básico Seguridad en caso de incendio

CTE Documento Básico Seguridad en caso de incendio CTE Documento Básico SI Seguridad en caso de incendio CTE DB SI Seguridad en caso de incendio SI 1 Propagación exterior SI 2 Propagación interior SI 4 Detección, control i extinción del incendio SI 5 de

Más detalles

PROYECTO DE URBANIZACIÓN. ÁREA DE ORDENACIÓN REMITIDA AOR322 DE SANTURTZI. BARRIO PESCADORES

PROYECTO DE URBANIZACIÓN. ÁREA DE ORDENACIÓN REMITIDA AOR322 DE SANTURTZI. BARRIO PESCADORES PROYECTO DE URBANIZACIÓN ÁREA DE ORDENACIÓN REMITIDA AOR322 DE SANTURTZI BARRIO PESCADORES ANEXO IV. CÁCULOS ILUMINACIÓN En el presente anejo trata de estudiar la instalación del alumbrado público a disponer

Más detalles

Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid

Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid CIRCULAR Nº: 115 /11 FECHA: 2 de diciembre de 2011 TEMA: LEGISLACIÓN ASUNTO: NORMATIVA PUERTAS DE GARAJE. Ante las dudas suscitadas en relación

Más detalles

Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE

Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE Pedro Prieto Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) Código Técnico de la Edificación Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS INSTALACIÓN DE ASCENSOR Y REDACCIÓN DEL PROYECTO NECESARIO PARA LA TRAMITACIÓN Y LEGALIZACIÓN DE LA INSTALACION EN CENTRO SOCIAL DE GARDEA EN LAUDIO / LLODIO INDICE: 1. OBJETO

Más detalles

HOTEL TRYP MADRID ALAMEDA AEROPUERTO (H****)

HOTEL TRYP MADRID ALAMEDA AEROPUERTO (H****) HOTEL TRYP MADRID ALAMEDA AEROPUERTO (H****) Dirección: Avenida de Logroño, 100 28042 Madrid (Madrid) Teléfono: 917474800 Web: www.tryphotels.com Información General La acera por la que se accede al establecimiento

Más detalles

MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS

MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS CENTRO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD DE LEÓN Jardín de San Francisco s/n, León REV 05 2015 Julio Macías Rubio Gran Vía de San Marcos, 39, 1º B 24001 LEÓN tlf 987

Más detalles

PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE CONTENIDOS PARA LA SALA BIODOMO EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS GRANADA

PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE CONTENIDOS PARA LA SALA BIODOMO EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS GRANADA PROYECTO BASICO Y EJECUTIVO Proyecto de contenidos sala BIODOMO Separata incencios PROYECTO BÁSICO Y EJECUTIVO DE CONTENIDOS PARA LA SALA BIODOMO EN EL PARQUE DE LAS CIENCIAS GRANADA Pág. 1 de 43 SEPARATA

Más detalles

CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN. Soler&Palau

CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN. Soler&Palau CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN CÓDIGO TECNICO DE EDIFICACIÓN (C.T.E) Real Decreto 314/2006 de 17 marzo Objetivos : Mejorar la calidad de la edificación y promover la innovación y la sostenibilidad. Se divide

Más detalles

PDAI Sector 3 industrial L Alqueria de la Comtessa Plan Parcial Sector (aprobación definitiva) NORMAS URBANÍSTICAS

PDAI Sector 3 industrial L Alqueria de la Comtessa Plan Parcial Sector (aprobación definitiva) NORMAS URBANÍSTICAS PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA ACTUACIÓN INTEGRADA SECTOR 3 INDUSTRIAL L ALQUERIA. PLAN PARCIAL SECTOR 3 INDUSTRIAL L ALQUERIA. AGENTE URBANIZADOR: APLICACIÓN DE PROGRAMAS URBANÍSTICOS S.A. (APRUSA)

Más detalles

(Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre).

(Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre). EJERCICIO PRÁCTICO DE EVACUACIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS (Extracto de la Orden de 13 de noviembre de 1984, del Ministerio de Educación y Ciencia (B.O.E. número 276, de 17 de noviembre). Para la realización

Más detalles

Los sistemas de aislamiento

Los sistemas de aislamiento VENTAJAS TÉCNICAS SOLUCIONES DEL SATE A LAS EXIGENCIAS DEL CTE PUENTES TÉRMICOS, CONDENSACIONES, ETC. Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior presentan una serie de características

Más detalles

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES, SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN.

ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES, SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. ORDENANZA REGULADORA DE LAS NORMAS MÍNIMAS DE HABITABILIDAD, SEGURIDAD Y SALUBRIDAD EN LAS EDIFICACIONES EXISTENTES, SEGÚN EL USO AL QUE SE DESTINEN. El artículo 5 del Decreto 2/2012, de 10 de enero, por

Más detalles

LICENCIA URBANISTICA Y AMBIENTAL DE ACTIVIDAD CLASIFICADA

LICENCIA URBANISTICA Y AMBIENTAL DE ACTIVIDAD CLASIFICADA MODELO X448 LICENCIA URBANISTICA Y AMBIENTAL DE ACTIVIDAD CLASIFICADA GUÍA DE CONTENIDOS PARA MEMORIA PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y/O REFORMA PARA ESTABLECIMIENTOS SUJETOS A LA LEY 7/2006, DE 22 DE JUNIO,

Más detalles

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile.

Normativa específica sobre accesibilidad y turismo, Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, Chile. Anexos NORMAS Anexo I Normas Concepto de Discapacidad Según la Organización Mundial de la Salud, deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.

Más detalles

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata

Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas. Guía para visualización inmediata OFICINA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Edificio de Alumnos Avda. Complutense s/n 28040 Madrid

Más detalles

TEMA 20 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN

TEMA 20 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN TEMA 20 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN. CONSTRUCCIÓN 1. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS DE RELACIÓN Prof. Mercedes Ponce 1 1 CONCEPTOS. 2 ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS 3 REQUERIMIENTOS. 4 CLASIFICACIÓN 6 ELEMENTOS

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO. La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento.

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO. La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento. ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL GARAJE APARCAMIENTO OBJETO.- La presente ordenanza comprende la regulación del uso de garaje aparcamiento. Su objetivo fundamental es llenar el vacío existente por la

Más detalles

KONE Habitat 510 Una solución KONE

KONE Habitat 510 Una solución KONE KONE Habitat 510 Una solución KONE Para edificios existentes con disponibilidad de espacio reducida Mejor aprovechamiento del espacio disponible Mínimo foso requerido Hueco con acabado en acero o en cristal

Más detalles

MEMORIA-PROGRAMA PARA SOLICITUD DE ÁREAS DE REHABILITACIÓN

MEMORIA-PROGRAMA PARA SOLICITUD DE ÁREAS DE REHABILITACIÓN MEMORIA-PROGRAMA PARA SOLICITUD DE ÁREAS DE REHABILITACIÓN A.- ANÁLISIS GEOGRÁFICO Y URBANÍSTICO A.1.- Antecedentes. Justificación de la Propuesta A.2.- Situación del Área de Rehabilitación A.3.- Datos

Más detalles

Este ejemplo ha sido desarrollado a través de la aplicación On line de la web konstruir.com

Este ejemplo ha sido desarrollado a través de la aplicación On line de la web konstruir.com Portal Libre y gratuito sobre construcción fotografías de ejecución, diccionario, proveedores, utilidades de cálculo on line, y más... Compartiendo ideas sobre Construcción EJEMPLO DE CALCULO DE INFORME

Más detalles

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014

BOAM núm. 7.100 5 de febrero de 2014 ANEXO Instrucción sobre la sistematización y racionalización de la normativa y de los criterios aplicables para la determinación del aforo 1. Ámbito de aplicación La presente Instrucción se aplica a los

Más detalles

ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Reglamentos MINVU. Agosto 2012

ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Reglamentos MINVU. Agosto 2012 ACCESIBILIDAD Y DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Reglamentos MINVU Agosto 2012 PRINCIPIO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL El principio de Accesibilidad Universal promueve la integración de las distintas

Más detalles